Está en la página 1de 4

NOMBRE DE LA ESCUELA (1)

Planeación Didáctica

Nombre del profesor:


Subsistema: (2)
(3)

Periodo
Nombre de la asignatura: (4) Semestre: (5)
(fecha): (6)

Competencias genéricas: (7)

Competencias disciplinares
básicas: (8)

1
NOMBRE DE LA ESCUELA (1)
Planeación Didáctica

Aprendizajes
Tema/Bloque: (9)
esperados: (10)

Secuencia Didáctica (12)

Contenidos (11) Materiales Evaluación


Presencial (12A) Virtual (12B) Fecha (12C)
(12D) (12E)
Actividades de inicio (12.1)
 Actividad encuadre  Evaluación
 Actividad encuadre
 Organización del Fecha de exclusivam
 Organización del grupo
grupo ente de la
 Objetivo del tema realización
 Objetivo del tema actividad
 Actividad detonadora
 Actividad detonadora detonadora
Actividades de desarrollo (12.2)

 OVA
 Desarrollar  Evaluación
 Otros
actividades y de los
recursos
estrategias Fecha de procesos
(document
 Retroalimentación pedagógicas realización de
os
 Proponer materiales y aprendizaje
descargabl
fuentes de desarrollad
es, páginas
información os
web)

Actividades de cierre (12.3)


 Presentar las Fecha de  OVA  Evaluación
evidencias de realización  Otros de
 Retroalimentación aprendizaje, donde recursos aplicación
se muestre el (document del
aprendizaje esperado os conocimient
descargabl o en la
es, páginas resolución
web) de
2
NOMBRE DE LA ESCUELA (1)
Planeación Didáctica
situaciones

INSTRUCCIONES:

(1) Colocar el Nombre de la Escuela y Clave de Centro de Trabajo (CCT)


(2) Señalar a que Subsistema Educativo del Nivel Medio Superior del Estado de México pertenece, por ejemplo: CONALEP, CBT,
CECYTEM, COBAEM, BACHILLETATO GENERAL O TELEBACHILLERATO.
(3) Colocar el nombre completo del profesor que elabora la Planeación Didáctica.
(4) Indicar el nombre de la asignatura, materia o módulo que corresponda al Programa de Estudios.
(5) Señalar el semestre al que pertenece la asignatura, materia o módulo que corresponda al Programa de Estudios.
(6) Colocar la fecha de la elaboración de la Planeación Didáctica.
(7) Describir las competencias genéricas de la asignatura, materia o módulo, que corresponde a las habilidades o destrezas, actitudes
y conocimientos transversales que se requieren en cualquier área profesional, que son transferibles a una gran variedad de
ámbitos de desempeño.
(8) Describir las competencias disciplinares básicas que señala el Sistema Nacional de Bachillerato, donde se encuentran ubicados los
campos disciplinares como lo son: matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales y comunicación.
(9) Señalar el tema o bloque de la asignatura, materia o módulo que se encuentra en el Programa de Estudios.
(10) Colocar los aprendizajes esperados del tema o unidad temática que se encuentra en el Programa de Estudios y que son
aquellos logros que se espera consigan los alumnos al estudiar una asignatura como resultado del trabajo llevado a cabo tanto
dentro como fuera del aula.
(11) Colocar los subtemas del bloque o tema de la asignatura, materia o módulo que se encuentra en el Programa de Estudios.
(12) En este apartado se describen las actividades que tienen como fin enseñar un contenido educativo, bajo las características
híbridas, contemplando acciones presenciales y virtuales, dividido en tres fases: inicio, desarrollo y cierre.
(12A) Es la columna donde se debe describir las acciones que se llevarán a cabo de forma presencial en el aula escolar; de
inicio, durante el desarrollo y en el cierre.
(12B) Es la columna donde se describen las acciones que se deben realizar de manera virtual desde el inicio, desarrollo y el
cierre.
(12C) Señalar las fechas de realización de las fases de la secuencia didáctica, tanto de lo presencial como lo virtual.
(12D) Describir los materiales que se utilizarán en cada una de las fases de la secuencia didáctica tanto de lo presencial
como lo virtual, por ejemplo, señalar los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) que se utilizarán, así como otros recursos
utilizados (documentos descargables y/o páginas web)
(12E) Describir las evaluaciones que se llevarán a cabo de acuerdo con la fase de la secuencia didáctica, tanto de manera
presencial como virtual.
(12.1) En la fase de inicio de la secuencia didáctica, se describirá la actividad de encuadre, organización del grupo, objetivo del
tema y actividad detonadora, tanto de manera presencial como virtual.
3
NOMBRE DE LA ESCUELA (1)
Planeación Didáctica
(12.2) En la fase de desarrollo de la secuencia didáctica, describirá en el apartado virtual el desarrollo de actividades y estrategias
pedagógicas, así como proponer materiales y fuentes de información. En el caso de lo presencial, señalar la retroalimentación de
acciones realizadas en esta fase.
(12.3) En la fase de cierre de la secuencia didáctica, presentar en la columna virtual las evidencias de aprendizaje, donde se
muestre el aprendizaje esperado; y en el apartado presencial, señalar la retroalimentación de las evidencias en esta fase.

También podría gustarte