Está en la página 1de 5

SENA

JUAN SEBASTIAN VARON TORRES

FICHA: 2026069

INSTRUCTOR
JHON CASTAÑEDA

BOGOTA D.C
INTRODUCCION

Mediante este trabajo daremos a conocer el motivo por el cual la maquina que en este caso es el
dializador no arranca ya que lleva vario tiempo sin operación (2 años) y se llevara a cabo un
informe de fallas para poder cambiar repuestos y solucionar el problema.
INFORME DE ANALISIS DE FALLAS

1. Identificación del problema.

 Cuál es el problema.
La máquina dializadora no arranca.
 Cómo ocurrió el problema.
No quiere arrancar la máquina, probablemente es el motor o la bomba.
 Qué fue lo que ocurrió.
El impulsor de la bomba presenta desgaste abrasivo, corrosión, desgaste en las
paletas y rozamiento en el tambor.
 Cuando ocurrió.
Ocurrió el 5 de agosto de 2022.
 Donde ocurrió.
En las instalaciones del Centro Metalmecánico Sena.
 Que condiciones se presentaron antes de que ocurriera el problema.
La máquina estuvo estática durante dos años, esto puede ser una causa para que
la máquina no arranque.
 Que controles o protecciones pudieron prevenir que ocurriera el problema y no lo
hicieron.
Haber almacenado la máquina durante el periodo de inactividad en un ambiente
adecuado, limpio y que no almacenara agua o aceite.
 Cual es el impacto del problema en Seguridad, Ambiente, Producción y Costos del
Mantenimiento.
En seguridad, la máquina no funciona correctamente, esto puede provocar que los
lubricantes pierdan su vida útil.
En producción se estacan los procesos que dependen de la máquina, por lo tanto
se generan perdidas en los procesos.
En ambiente se generan más residuos, ya que la máquina dializadora no funciona
y se consume más aceite.
En mantenimiento se generan gastos extras, ya que toca hacer mantenimiento
correctivo, lo que puede ocasionar que se reemplacen partes o se compre una
máquina nueva.

2. Análisis del problema escogido Por una de las herramientas Ishikawa o causa efecto.

Árbol causa-efecto del problema.


EFECTO FINAL

Disposición de recursos financieros que conlleva más


gastos para poner en funcionamiento la máquina.

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


Las máquinas que dependen de la Se generará más consumo de
dializadora no trabajarán en aceite.
condiciones óptimas.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO

La máquina no podrá filtrar el Se comprará más aceite para


aceite. las máquinas.

PROBLEMA CENTRAL

Falla mecánica, no funciona la


bomba.

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA

El impulsor de la bomba presenta El impulsor de la bomba presenta


desgaste y rozamiento con el tambor. corrosión y desgaste en las paletas.

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


La bomba no se mueve, no La bomba dializadora se
gira el eje de la bomba. contamino de agentes
internos (agua, polvo, aceite).
3. Generar alternativas de solución.

QUÉ QUIÉN CUANDO COMO POR QUÉ


Revisión del Técnico 1 5 de agosto de Se desmonta el Para probar el
motor 2022 motor de la motor y
máquina descartar si está
dializadora en falla, por lo
tanto, no
funciona la
máquina
Revisión de la Técnico 2 5 de agosto de Se desmonta la El impulsor está
bomba 2022 bomba de vacío pegado por lo
cual fue
destapado y se
evidencia
oxidación
severa, también
podemos ver
desgaste en los
rodamientos

4. Conclusiones.

Analizar fallas:

Se desmonta la bomba del dializador, se procede a destaparse y se evidencia desgaste


abrasivo, y corrosión, dentro de esta bomba, también se encuentra en mal estado los
rodamientos, pero se nota mas desgaste en las paletas del expulsor, ya con esto podemos
sugerir un mantenimiento para esta máquina, y podemos conocer la falla por la cual la
máquina no arrancaba, se procede a realizar solicitudes de repuestos tales como
rodamientos, sellos, etc.

También podría gustarte