Está en la página 1de 16

INFORME DESCRIPTIVO

ANÁLISIS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS


DIEGO ANDRES MERCADO SUAREZ
CTU-2022-1

UNIVERSIDAD DEL SINU


1. INTRODUCCION

La elaboración de gráficos estadísticos es una poderosa herramienta para el


análisis de datos, siendo un medio muy efectivo para describir o resumir la
información y para analizarla.
En los medios de comunicación encontramos representaciones que permiten en
un golpe de vista entender de qué se nos habla y asimilar la información que se
nos da.
Intentaremos aprender a utilizar los tipos de gráficos estadísticos y cómo aplicarlos
según sea la variable.
El objetivo principal de este informe es analizar 5 variables de datos, cuya muestra
ha sido tomada a 50 estudiantes del CTU de la Universidad del Sinú. Las variables
que he escogido para analizar son: Edad, Color preferido, Red social más
usada, peso y estatura.
El programa utilizado para el estudio es Excel y Word. Con ayuda de estos
realizamos tablas de frecuencia y gráficos.
Espero sea de su total comprensión.
2. INFORME ESTADISTICO

Este informe contiene el


estudio estadístico efectuado a
partir de los resultados
recogidos en un grupo
Este informe contiene el
estudio estadístico efectuado a
partir de los resultados
recogidos en un grupo
Este informe contiene el estudio estadístico efectuado a partir de los
resultados recogidos en un grupo de 50 estudiantes de CTU de la Universidad del
Sinú.
Presentamos un análisis descriptivo, en donde las variables que se han tenido en
cuenta son:
- EDAD: Variable cuantitativa
- PESO: Variable cuantitativa
- ESTATURA: Variable cuantitativa
- COLOR PREFERIDO: Variable cualitativa
- RED SOCIAL MÁS USADA: Variable cualitativa
- SI / NO: Variables cualitativas dicotómicas.
Como puede verse, tenemos en este estudio variables cualitativas y cuantitativas.
En este sentido, el informe se ha elaborado con los datos de la muestra
anteriormente descrita y por cada variable se presentan los resultados obtenidos,
su interpretación, así como su representación gráfica.
2.1 ANALISIS DEL COLOR Y RED SOCIAL
El Diagrama Circular es el  tipo de gráfico que vamos a considerar a la hora de
representar una variable cualitativa, mucho más conocido como gráfico de tarta,
circular o de sectores. Está diseñado para representar variables categóricas
nominales. Como en nuestro ejemplo a continuación que tenemos COLOR y RED
SOCIAL, cuyos resultados podemos observar en las siguientes tablas:

COLOR PREFERENCIA
NEGRO 19
AZUL 12
ROJO 8
MORADO 5
LILA 3
AMARILLO 2
VERDE 1

RED SOCIAL PREFERENCIA


WHATSAPP 10
FACEBOOK 6
INSTAGRAM 34

La representación gráfica mediante el Diagrama circular es la siguiente:

Figura 1
Edades de un grupo de 50 estudiantes de CTU de la Universidad del Sinú

COLOR PREFERIDO

2%
4%

6%
NEGRO
AZUL
10% 38% ROJO
MORADO
LILA
AMARILLO
VERDE

16%
24%

De este gráfico, podemos inferir que de los 50 estudiantes encuestados, a 19 de ellos les
gusta el color negro, lo cual equivale al 38% de la poblacion encuestada, a 12 les gusta el
azul, es decir, el 24%; 8 de ellos prefieren el rojo, equivalente a un 16%; 5 se inclinan por
el morado, esto es un 5%; el color lila es preferido por 3 estudiantes, el amarillo por 2 y
el verde sólo por uno, lo que equivale al 6%, 4% y 2% respectivamente.

En cuanto a la variable RED SOCIAL, tenemos en la siguiente figura:

Figura 2
Red Social más usada por un grupo de 50 estudiantes de CTU de la Universidad del Sinú
RED SOCIAL PREFERIDA

20%
WHATSAPP

FACEBOOK
12%

68% INSTAGRAM

El gráfico nos indica que la red social más usada por los estudiantes encuestados de CTU de la
Universidad del Sinú, es INSTAGRAM; de acuerdo al gráfico, un 68%. Mientras que FACEBOOK es
la menos usada, sólo un 6% la utiliza o la prefiere. En segundo lugar se ubica WHATSAP, preferida
por 10 estudiantes que equivalen al 20% de la poblacion encuestada .

2.2 ANALISIS DE LA EDAD


Esta variable la representamos mediante un diagrama de barras.
Un GRÁFICO DE BARRAS es una representación gráfica en un eje cartesiano de
las frecuencias de una variable cualitativa o discreta. En nuestro ejemplo, tenemos
la EDAD de un grupo de estudiantes universitarios. En uno de los ejes se
posicionan las distintas categorías o modalidades de la variable cualitativa o
discreta (en el ejemplo, edades de los encuestados) y en el otro el valor o
frecuencia de cada categoría en una determinada escala (en el ejemplo, el numero
de estudiantes universitarios encuestados).
EDAD PERSONA
16 14
17 25

18 7
19 2
20 1
22 1
Figura 3

Edades de un grupo de estudiantes de CTU de la Universidad del Sinú

EDADES
30

25

20

15

10

0
16 17 18 19 20 22

Con los datos anteriores, observamos que las edades del grupo de estudiantes
encuestados oscilan entre los 16 y 22 años. Siendo en su mayoría jóvenes
menores de edad, ya que el gráfico nos muestra que 25 estudiantes tienen 17
años y 14 tienen 16. Se puede concluir que 11 estudiantes son mayores de edad:
7 tienen 18 años, 2 ya cumplieron 19, uno tiene 20 y otro 22.

2.3 ANALISIS DEL PESO


Esta variable le hemos representado a través de un diagrama de tallo y hojas.
EL DIAGRAMA DE TALLO Y HOJAS es una intersección
entre una representación gráfica y una tabla de frecuencias.
PESO PERSONAS Es una variación de la tabla de frecuencias que ofrece
(40-50) 9 información visual de la distribución de los datos
(51-60) 16 conservando los datos originales y añadiendo una
(61-70) 13 información adicional.
(71-80) 10 Por ejemplo:
(81-90) 0
(91-100) 0 Preguntamos el peso a 50 alumnos del CTU DE LA
Universidad del Sinú, que vamos a representar mediante
(101-108) 2
este Diagrama de tallo y hojas:

El primer paso es organizar los datos de menor a mayor, es decir armar el


conjunto numérico.
40 50 52 54 56 63 65 68 75 77
40 50 53 55 57 64 65 70 76 80
46 50 54 55 59 65 66 70 76 80
47 50 54 55 60 65 67 72 77 101
47 51 54 55 60 65 68 75 77 108
Vamos a tomar las cifras significativas para formar el tallo, las centenas y las
decenas, y con las unidades formamos las hojas, así el diagrama de tallo y hojas
quedaría:
Figura 4.
Representación gráfica del peso de un grupo de estudiantes del CTU

  TALLO HOJAS
4 0 0 6 7 7
5 0 0 0 1 2 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 7 9
6 0 0 3 4 5 5 5 5 5 6 7 7 8 8
7 0 0 2 5 5 6 6 7 7 7
8 0 0
10 1 8

En este tipo de Diagrama se pueden presentar situaciones particulares, por


ejemplo, cuando un tallo tiene demasiadas hojas, como se observa en nuestro
gráfico, en los tallos 5, 6 y 7, se pueden separar las hojas en varias partes. Así:
Figura 5.
Separación de tallos y hojas, conforme el diagrama de la Figura 4.

  TALLO HOJAS
4 0 0 6 7 7
5 0 0 0 1 2 3 4 4 4 4
5 5 5 5 5 6 7 9
6 0 0 3 4 5 5 5
6 5 5 6 7 7 8 8
7 0 0 2 5 5
7 6 6 7 7 7
8 0 0
10 1 8
2.4 ANALISIS DE LA ESTATURA
Cuando las variables son continuas utilizamos los histogramas y los polígonos de
frecuencia.
Los HISTOGRAMAS son gráficos que indican la frecuencia de un hecho mediante
una distribución de los datos.
El POLÍGONO DE FRECUENCIAS se construye fácilmente si tenemos
representado previamente el histograma, ya que consiste en unir mediante líneas
rectas los puntos del histograma que corresponden a las marcas de clase.
Para este informe, tuvimos en cuenta la estatura de 50 alumnos del CTU de la
Universidad del Sinú, y obtenemos los siguientes datos en cm :

Observando el Histograma podemos notar que los valores entre


ESTATURA PERSONAS (161-165) y entre (166-170) fueron los más frecuentes además
(150-155) 3 que aparecen igual número de veces. Esto nos indica que la
(156-160) 7 mayoria de los estudiantes encuestados tienen una estatura en un
(161-165) 13 rango de 161-170 cm.
(166-170) 13
(171-175) 7
(176-180) 5
(181-185) 0
(186-190) 0
(191-195) 2

Figura 6.

Estatura de un grupo de 50 estudiantes de CTU Universidad del Sinú


HISTOGRAMA DE ESTATURA
14

12

10

8
frecuencia

0
(1.50- (1.56- (1.61- (1.66- (1.71- (1.76- (1.81- (1.86- (1.91-
1.55) 1.60) 1.65) 1.70) 1.75) 1.80) 1.85) 1.90) 1.95)

Estatura

Igualmente se puede deducir que 2/9 parres de los estudiantes encuestados miden entre
(156-160) y (171-175) cm. Y que la minoria tiene una estatura entre (191-1995) cm.

Vamos a construir el POLÍGONO DE FRECUENCIAS de la variable estatura de


los alumnos sobre el histograma construido en la página anterior, utilizando las
marcas de clase. Ya sabemos que la marca de clase se puede calcular dividiendo la
suma de los dos extremos entre 2.

ESTATURA PERSONAS MARCA DE CLASE


(151-155) 3 153
(156-160) 7 158
(161-165) 13 163
(166-170) 13 168
(171-175) 7 173
(176-180) 5 178
(181-185) 0 183
(186-190) 0 188
(191-195) 2 193

Figura 7.

Polígono de Frecuencias de la variable Estatura


14

12

10

0
153 158 163 168 173 178 183 188 193

También lo veríamos así, si utilizamos la frecuencia absoluta.

ESTATURA DE ESTUDIANTES CTU


14

12

10

8
frecuencia

0
(1.50- (1.56- (1.61- (1.66- (1.71- (1.76- (1.81- (1.86- (1.91-
1.55) 1.60) 1.65) 1.70) 1.75) 1.80) 1.85) 1.90) 1.95)

Estatura

Al ser los intervalos de igual amplitud podemos establecer la altura de los


rectángulos como el valor de la frecuencia, en este caso trabajaremos con la
frecuencia absoluta.
Al observar el gráfico, podemos determinar que la cantidad de personas que
formaron parte del estudio son: 3+7+13 +13 + 7+5+0+0+2, es decir, un total
de 50 personas.

Estos datos se visualizan con facilidad, porque los vértices del polígono nos
permiten obtener la cantidad de personas que corresponde a cada valor de
estatura.

De ahí observamos que la estatura más común entre los estudiantes encuestados
es de entre 161 y 170 cm.

Al observar el gráfico, también hallamos que los valores (1.50-1.55) y (1.91-


1.95) se encuentran 5 cm antes y después de los valores extremos de estatura de
la población encuestada.

2.5 ANALISIS DEL PESO A TRAVÉS DE UNA OJIVA

El gráfico de OJIVAS se utiliza con variables cuantitativas para datos agrupados


por intervalo.

En este informe realizaremos este gráfico a partir de la frecuencia de cierto


número de categorías. Para lo cual se les preguntó a 50 estudiantes de CTU de la
Universidad del Sinú acerca de su peso en Kg actualmente y la frecuencia es el
número de estudiantes en cada categoría.

Para trazar una ojiva necesitamos la frecuencia acumulada de los datos, la cual es
igual a la frecuencia de la categoría en la que estemos más la frecuencia
acumulada de la categoría anterior.

Para lo cual, veamos la siguiente tabla:

FRECUENCI
PESO A F.ACUMULADA
(40-50) 9 9
(51-60) 16 25
(61-70) 13 38
(71-80) 10 48
(81-90) 0 48
(91-100) 0 48
(101-108) 2 50
TOTAL 50

Figura 8.

Ojiva del peso de un grupo de estudiantes del CTU Universidad del Sinú.

PESO DE ESTUDIANTES CTU


60

50

40

30

20

10

0
(40-50) (51-60) (61-70) (71-80) (81-90) (91-100) (101-108)

2.6 ANALISIS BIVARIADO


Es una técnica estadística que estudia aquellos sucesos en los que intervienen
dos variables simultáneamente. Y en él se diseñan tablas con tabulaciones
cruzadas, es decir, las categorías de una variable se cruzan con las categorías de
una segunda variable.
Para este caso, tuvimos en cuenta los resultados de la encuesta realizada a la muestra
anteriormente descrita, con base a dos interrogantes:

¿Le gusta beber café?

Respuesta Frecuencia %
SI 37 74%
NO 13 26%
Total 50 100%

Esto nos permite saber que al 74% de la población encuestada le gusta beber
café. Ahora, siguiendo con la encuesta, nos encontramos con una pregunta nueva:
¿lo prefiere con leche?.
Esta pregunta se la realizamos a las 37 personas que contestaron la anterior
pregunta afirmativamente. Lo cual nos arroja una nueva información:

¿Lo prefiere con leche?

Respuesta Frecuencia %
SI 20 54%
NO 17 46%
Total 37 100%
En esta situación no podemos concluir que el 54% de la población encuestada le
gusta beber café con leche, porque ese 54% corresponde sólo a las 37 personas
que sí les gusta beber café.
De ahí que surge la necesidad de cruzar estas dos variables:
Lo prefiere con leche y le gusta beber café.

En esta nueva tabla, agrupamos todos los datos para facilitar un poco la búsqueda
o lectura de información.

¿Lo prefiere con leche?


Estos porcentajes se
SI NO aplican solamente a los
54% 46% que contestaron que les
gustaba beber café
¿Le gusta beber SI 74% 40% 34%
café? NO 26% 0% 0%

Y así tenemos una tabla en donde estamos cruzando las dos variables.

¿Lo prefiere con leche?


SI 40% 34%
NO 0 0
Graficando, tendríamos lo siguiente:

Figura 9.

Gráfico Bivariado

34%

40%

0%
SI NO

Prefieren café con leche Prefieren café sin leche

Con esto hemos hecho un análisis bivariado que nos permite sacar conclusiones
basados en dos variables. Podemos concluir, que el 34% de la población objetivo
prefiere beber café sin leche, mientras que el 40% lo prefieren con leche.

CONCLUSION
Con la realización de este informe podemos decir que las gráficas son
herramientas que se utilizan en función de representar resultados de una forma
visible para apreciar mejor términos numéricos cualquiera que sea su aplicación,
desde lo simple a lo abstracto, de lo sencillo a lo complejo para hacer más
comprensible un proceso de manera que más individuos puedan entenderlos sin
necesidad de que posean un igual nivel académico.

Los tipos de gráficos estadísticos más utilizados o los más comunes son el gráfico
de barras y los circulares. Pero no menos importante son los histogramas, los
polígonos y las ojivas de frecuencias.

Actualmente Excel dispone de muchos más tipos de gráficos. El motivo de que


haya tantos tipos diferentes no es solamente estético. Cada uno de los tipos de
gráficos está especialmente indicado para representar los datos de una manera
distinta. Por tanto, para obtener la máxima eficacia al crear nuestros gráficos y
presentar los datos de la mejor manera posible debemos tener esto muy en
cuenta; que cada tipo de grafico está destinado para una labor especifica.

También podría gustarte