Está en la página 1de 55

MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en

Tiempo Libre actividades de tiempo libre


y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

pág. 3
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La autoría intelectual del presente documento corresponde a Shinè


Psicología y Coaching explícita por escrito de los autores podrá llevar a la toma
de las acciones legales pertinentes.

pág. 4
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

¿Qué podrás encontrar en


este manual?

Módulo 4. Prevención de riesgos en actividades de tiempo libre y


seguridad alimentaria ............................................................................ 7
1. Prevención de riesgos en actividades de tiempo libre ............ 7
1.1. Aspectos generales de la prevención ........................................................... 8
1.2. Organización de actividades extraescolares ............................................. 10
1.3. Plan de actuación.............................................................................................. 11
1.4. Prevención de los riesgos de los educadores ............................................12
1.5. Actividades en el medio natural ................................................................... 14
1.6. Plan de actuación............................................................................................. 16
1.7. Aportes básicos para actividades al aire libre ............................................ 17
2. Actividades deportivas y recreativas ....................................... 19
2.1. Preparación para la actividad .........................................................................19
2.2. Plan de actuación para las actividades .................................................20
3. Educación ambiental ................................................................... 21
3.1. ¿Qué pretende la educación ambiental? .....................................................21
3.2. Actividades en la naturaleza .................................................................... 22
3.3. Ventajas de las actividades en la naturaleza ....................................... 24
3.4. Inconvenientes de las actividades en la naturaleza........................... 24
3.5. Actividades de elevado impacto ambiental.......................................... 25
3.6. Desarrollo sostenible .................................................................................. 26
4. Alimentación y nutrición saludable ......................................... 28
4.1. ¿Qué son los nutrientes? ................................................................................ 29
Proteínas:.................................................................................................................30
4.2. ¿Qué sería una dieta equilibrada? ........................................................... 31

pág. 5
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

4.3. Principios y procedimientos de primeros auxilios............................... 32


Decálogo del socorrista........................................................................................ 32
5.1. Valoración del accidentado...............................................................................34
5.2. Tipos de accidentes que podemos encontrarnos ...................................... 37

pág. 6
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

Módulo 4. Prevención de
riesgos en actividades de
tiempo libre y seguridad
alimentaria
1. Prevención de riesgos en
actividades de tiempo libre
Son muchas las ofertas de actividades para niños y jóvenes en edades
escolares – visitas culturales, viajes, colonias, rutas, excursiones, acampadas,
etc. – que requieren salir del centro y convivir con un medio singular o poco
habitual para los educadores no especializados. Para que este tipo de
actividades sean verdaderamente educativas y seguras, precisan la aplicación
de medidas preventivas específicas que sus monitores deben conocer.

Según la OMS un accidente es todo suceso eventual, involuntario o anómalo,


independientemente de su gravedad, que comporta un daño físico o psíquico,
como consecuencia de una falta de prevención o defecto de seguridad. Hay
que afirmar que la seguridad debe ser un requisito básico en todas las
actividades educativas, en otros contextos asumimos que cada uno se puede
hacer responsable de su propia seguridad, aunque no hay que olvidar que esta
tarea es difícil para los niños, al mismo tiempo que velamos por la seguridad de
estos se debe hacer porque los chicos sean educados en la cultura de la
seguridad.

Las dificultades de la prevención de riesgos en las actividades, podemos


afirmar que buena parte son fruto del desconocimiento de su repercusión e
importancia por parte de los diferentes actores que lo componen. Hay que tener

pág. 7
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

en cuenta que el desarrollo de acciones para la mejora de la prevención del


riesgo de daños no intencionados pasa por ampliar el conocimiento sobre los
accidentes y su relación con el contexto escolar y disponer de herramientas
útiles para socializar la tarea preventiva.

Hay unos factores asociados a los accidentes que agrupamos en las siguientes
categorías:
• Los elementos del entorno, las características físicas del lugar o medio
en el que se desarrollan las actividades y las condiciones climáticas
cuando se realizan actividades al aire libre.
• Los equipamientos, tanto el de los lugares específicos donde se realizan
las actividades, como los propios de prevención y seguridad general, o
los que utilizan los niños y jóvenes para hacer la actividad.
• Los aspectos médicos, en relación a la salud física de los niños, su
bienestar y aquellos a considerar en situaciones específicas para evitar
el agravamiento de los daños.
• Las conductas antes y después del accidente, las propias de los niños y
también de sus educadores. Para la prevención de accidentes, a
menudo tiene tanta importancia lo que hacemos mal como lo que no
hacemos.

1.1. Aspectos generales de la prevención

La mayoría de los accidentes en niños y adolescentes suceden en entornos


próximos y cotidianos. Los niños tienen dificultades para percibir y anticipar los
riesgos siendo una franja de población especialmente vulnerable. Las
características de riesgo en menores que identificamos de forma general son
las siguientes:
• Las lesiones más frecuentes en los niños son debidas a caídas y
choques, sobre todo durante la práctica deportiva y la realización de las

pág. 8
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

actividades. Cuanto mayor es el tiempo de participación y grado de


implicación en deportes mayor es el riesgo de lesión.
• La capacidad de los niños al verse absortos en las tareas y su
inexperiencia limitan su capacidad para percibir correctamente el
entorno y las situaciones de riesgo.
• Los niños tampoco pueden anticipar con facilidad las consecuencias de
las nuevas situaciones.
• Las diferencias entre niños y niñas se ven más en las actividades fuera
de la escuela. El poner a prueba sus capacidades es motivo de una
mayor probabilidad de accidente.
El riesgo de lesión también se relaciona con el desarrollo puberal. Las tensiones,
los cambios anímicos y la excitación son propios de la pubertad. Hay que tener
en cuenta que en las etapas puberales es normal que haya problemas de
asincrónica por el crecimiento repentino de los huesos, que aún no tienen la
densidad apropiada de los adolescentes. Las fracturas son más frecuentes por
falta de coordinación.

Por eso tenemos que acostumbrarnos a evaluar rápidamente el entorno y


detectar peligros, dar información constantemente a los menores en cuanto a
los posibles peligros y respetar las normativas vigente masi como las reglas
básicas de conducta responsable. Esto nos obliga a considerar la necesidad de
saber responder a las diferentes eventualidades para que seamos capaces
tanto de tratar el lesionado como de evitar nuevos riesgos. Una actitud calmada
y tranquilizadora, junto a una actuación ordenada contribuirá a minimizar los
riesgos y a hacer más soportable la situación y sus secuelas.

Una norma básica para toda actividad es asegurar que en los niveles de gestión
y en la fase de organización de la actividad se contemplen los aspectos de
prevención y seguridad. Identificar los riesgos y anticiparlos es la mejor manera.
Otro gran factor de prevención es disponer de personal capacitado para hacer
estas actividades, conocedores del medio y de sus responsabilidades. Es
pág. 9
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

importante saber que la responsabilidad siempre es de los profesores o


educadores responsables de los grupos.

1.2. Organización de actividades extraescolares

De forma general, las actividades que son salidas del colegio o estancias fuera
del centro deberían tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Verificar la cobertura del seguro.
2. Enseñar a los miembros del equipo cómo y cuándo llamar a
emergencias.
3. Disponer de educadores que hayan hecho un curso de primeros auxilios
y Reanimación Cardio-Pulmonar.
4. Identificar riesgos y sistemas de prevención y seguridad.
5. Enseñar a los educadores a utilizar los equipamientos específicos
cuando se dé el caso (extintores, activación de planes de emergencia,
etc.)
6. Programar las actividades con cuidado y rigor. La programación deberá
incluir aspectos como:
o Objetivo de la actividad.
o Lugar y duración.
o Consentimiento de los padres o tutores. ¿Tienen la información
necesaria?
o Número de alumnos y ratios.
o Alumnos con discapacidades especiales. ¿Cuáles?
o Responsable.
o Conocimientos previos en cuanto al terreno.
o Actividades a realizar.
o Valoración de riesgos para cada actividad. Riesgos potenciales.
o Estrategias para minimizar riesgos.
o ¿Necesitamos profesionales externos?

pág. 10
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Ruta del viaje. Planificación. Medios de pago. Imprevistos.


• Kit de primeros auxilios. Responsable.
• Alumnos que necesiten medicación.
• Procedimiento en caso de emergencias.
• Valoración y seguimiento de la actividad.

1.3. Plan de actuación

• Llevar control de la asistencia de los alumnos, pasando lista y anotando


las ausencias.
• Anotar las incidencias importantes relativas a los alumnos, informando
a quien corresponda.
• En ningún caso se puede permitir que una persona no autorizada recoja
a un alumno. La persona no habitual tendrá que venir con un documento
firmado por los padres o se tendrá que telefonear a los padres en el
mismo momento para clarificar la situación.
• Regulación preventiva: hacer caso de las indicaciones legales y
comunitarias de prevención de riesgos y, sobretodo, adaptar las
actividades según la diversidad de alumnos.
• Estar alerta. Investigar qué puede pasar (conocer los riesgos de la zona,
las señales de alarma, cómo ayudar y qué planes de emergencia hay).
• Los monitores o responsables deben ser conscientes, y actuar como
modelos en todo momento.
• A partir de los 4-5 años se puede empezar a introducir reglas. La
supervisión y el recordatorio de reglas deben ser constante hasta
pasados los 8 años.
• Ante cualquier tipo de actuación es prioritaria la seguridad de los
alumnos, siempre y sin excepción.
• Seguir el plan contra desastres y mantener informado al equipo de

pág. 11
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

posibles
• eventualidades, modificaciones, cambios, …
• Ante cualquier duda, siempre consultar con la persona o servicio
correspondiente.
• No delegar. Nunca asumir que "otro" se está preocupando de la
seguridad.

1.4. Prevención de los riesgos de los educadores

No podemos olvidar que los educadores, docentes y no docentes, están


sometidos a los mismos riesgos que los niños y adolescentes. Su condición de
adultos les hace menos vulnerables, pero los factores de desconocimiento del
medio y el estrés asociado a su actividad pueden, también, influir en su
conducta. Sobreesfuerzo y condiciones de trabajo precarias son, a menudo,
causa de accidentes y, si determinadas actividades siempre piden una especial
atención para la prevención, esta es más necesaria cuando nos afrontamos a
situaciones en qué la seguridad del grupo pasa por la seguridad de sus
responsables. Las medidas de autoprotección son del todo necesarias y los
educadores deben estar formados en esta vertiente de su actividad.

• Evitar al máximo la exposición a contaminantes biológicos. Por eso, se


recomienda que aquellas personas que trabajen con niños, se sometan
a vacunación preventiva. Los servicios médicos serán los que
determinarán las vacunas aconsejables. Mantener vigente la vacuna del
tétano (dosis de recuerdo). También hay que asegurar una higiene
personal adecuada.
• Evitar la exposición a temperaturas extremas. Llevar ropa adecuada a
las condiciones climáticas existentes. Utilizar cremas de protección
solar.

pág. 12
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Tener cuidado con la manipulación de cargas. Cuando manipulamos


una carga es importante hacerlo bien para evitar lesiones y, por eso, es
muy importante mantener una posición correcta.
• El uso incorrecto de la mochila también es fuente de lesiones. Por eso,
es necesario atender las siguientes orientaciones:
o La mochila más recomendable es la del respaldo fuerte y con ejes
laterales.
o Las tiras deben ser regulables porque permiten adaptarla a la
altura de cada persona.
o Hay que llevar el peso centrado en la espalda y con la carga
colocada simétricamente (no sobre las caderas, ni sólo en un
hombro como una bolsa).
o Los objetos más pesados se tienen que llevar en posición vertical
y lo más próximo a la espalda. Los más ligeros se pueden poner
más alejados del eje de la espalda.
• Las caídas son una de las fuentes de lesiones más frecuentes en toda
actividad humana. Los monitores y educadores están principalmente
expuestos. Por tanto, hay que mantener el suelo de las zonas de
circulación y trabajo lo más libre posible de obstáculos y objetos. Se
debe limpiar inmediatamente cualquier derrame que se haya producido.
Igualmente, no se deben usar escaleras de mano defectuosas (con
escalones rotos o atados). Su uso está prohibido. Tampoco hay que
subirse encima de sillas inestables y/o rotatorias.
• Para evitar golpes o cortes, no hay que dejar ninguna hoja de corte
desprotegida cuando no se utiliza. Igualmente, no hay que llevar
objetos cortantes ni punzantes en los bolsillos. Utilizar las herramientas
para hacer las tareas para las que han estado diseñadas.
• Los contactos eléctricos pueden ser causa de muerte. Por tanto, antes
de limpiar cualquier aparato eléctrico, hay que desenchufarlo. No tensar
nunca el enchufe por el cable. Hay que evitar tocar cualquier aparato
eléctrico cuando vamos descalzos o si estamos mojados.
pág. 13
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• En caso de hacer cualquier actividad en el exterior con pértigas o palos


largos, controlar la zona aérea para evitar tocar cualquier cable
eléctrico. No cargar los enchufes con muchos equipos eléctricos.
Tampoco hacer enlaces con los cables eléctricos, puesto que se pierden
las cubiertas de protección.
• Extremar las precauciones para evitar accidentes de tráfico por
conducción de vehículos.
• Evitar la exposición a sustancias nocivas o tóxicas o la manipulación de
productos químicos peligrosos durante las actividades de los niños
(formol, disolventes, parafina, etc.).

1.5. Actividades en el medio natural

Las actividades realizadas en la naturaleza se caracterizan por dos factores


potenciales de riesgo: la realización de actividades de cierto nivel de
especialización en un medio no habitual y la exposición de los niños y de los
monitores a condiciones climáticas potencialmente nocivas como el sol, el
viento, el frío, las tormentas y la niebla.

Según el tipo de actividad, hay que ser conscientes de que actividades como la
escalada, el descenso de barrancos, la bicicleta, el piragüismo requieren un
nivel de conocimientos, preparación y experiencia para minimizar los riesgos y
realizarlas con seguridad, aún más necesarios cuando los practicantes son
niños y adolescentes. Por eso, la realización de este tipo de actividades precisa
ir siempre acompañados de personas expertas y, cuando la actividad lo requiere,
debidamente tituladas. Como regla general se aconseja evitar la precocidad en
la realización de este tipo de actividades y no forzar situaciones antes de
tiempo, ya que siempre es necesario que la autonomía personal de los niños y
jóvenes permita asegurar unos mínimos de autoprotección o autoseguridad.

pág. 14
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

Por eso, fuera de entornos propios de la iniciación deportiva, como sería el caso
de los clubes deportivos, actividades como la escalada o el descenso de
barrancos podríamos clasificarlas como excesivamente técnicas y arriesgadas
para la planificación "escolar". Por más que las tendencias actuales de la
sociedad de consumo quieran impulsar la práctica de los mal nombrados
"deportes de aventura" en todas las edades, un itinerario lógico empezaría en
la infancia jugando en la naturaleza y en familiarizarse con el medio, caminar y
hacer excursiones, y tender a que las actividades más técnicas sean buenas
alternativas a partir de la adolescencia. Entendemos que son muchas las
posibilidades que se abren con estos deportes y que no hace falta, para hacer
actividades y aprovechar el medio natural asumir riesgos innecesarios. En este
entorno, los humanos siempre debemos ser conscientes de que el reto es poder
hacer la actividad al mismo tiempo que disfrutamos del medio con seguridad.
Esto implica adaptarse al medio natural. Así pues, con este tipo de actividades
hay que prevenir como nos tendremos que adaptar, anticipar cualquier
eventualidad y evitar sorpresas.

Como se desprende de las características de los riesgos propios de hacer


actividades en el medio natural, gran parte de las medidas de prevención
dependen de llevar el equipamiento apropiado al medio y la actividad. De
forma general, las normas básicas son las siguientes:
• Llevar el material mínimo e indispensable: la mochila debe ser lo más
ligera posible.
• La primera capa: ropa interior, elimina el sudor y nos mantiene secos.
Evitar la ropa de algodón puesto que sus características no la hacen
apta para actividades de esfuerzo.
• Segunda capa: ropa de abrigo. Debe permitir cubrir el cuello y las
muñecas. Manga larga. Mejor con cremallera.
• Tercera capa: protección del viento y la lluvia.
• En las paradas hay que abrigarse, aunque no se tenga sensación de frío.

pág. 15
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• El calzado: no tiene que ser nuevo, se tiene que probar en casa. Las
incomodidades pueden ser un problema. Adaptar el calzado a la
estación, las condiciones meteorológicas previstas y al terreno.
• Cuando se carga peso no se tiene que llevar zapatillas deportivas
ligeras.
• En esquí y cuando se utilizan bicicletas o embarcaciones, se tienen que
revisar los equipos. Prohibido el material viejo, mejor alquilarlo.
• No olvidar el teléfono móvil.

1.6. Plan de actuación

1. En la montaña, primero de todo valorar cuales son las condiciones del


grupo y las del lugar al que se quiere ir. Lo mejor es reconocer el terreno
previamente.
2. Tener suficientes monitores para cumplir la ratio adecuada a nuestras
necesidades.
3. Informarse del lugar al que se va: meteorología, condiciones, ruta… Esto
nos permite estar preparados y adaptarse. Preparar la excursión o
salida: distancias, subidas, bajadas, obstáculos, caminos, puntos de
parada y reagrupamiento; visualizar la excursión.
4. Es recomendable llevar un pequeño botiquín para hacer frente a
pequeños imprevistos.
5. Dejar todo el itinerario detallado a alguna persona, así como
instrucciones en caso de retardo (¡a quién llamar!).
6. Llevar protección para la cabeza: un sombrero o gorra protege de sol y
evita la pérdida de calor. También protege llevar ropa clara de manga
larga y pantalón largo.
7. Llevar gafas de sol: fijarse en los iconos que describen las
características (categorías 0 a 4). En montaña y nieve utilizar categoría

pág. 16
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

mínima de 3.
8. Llevar los elementos necesarios para cubrir la alimentación adecuada
del grupo.
9. Asegurarse de que el material individual y colectivo está en buenas
condiciones.
10. Prever la duración de la excursión: en función de la velocidad del más
lento del grupo. Prever una espera o un retardo y llevar al equipo para
que sea lo más cómoda posible.

1.7. Aportes básicos para actividades al aire libre

• Vestirse por capas. Varias capas de ropa delgada son más aislantes que
pocas capas de ropa gorda. Permite poner y quitar capas en función de
la temperatura, así como abrir cremalleras y botones para ventilarnos.
• La ratio mínima dice que un grupo debería ir acompañado por dos
personas responsables: uno abre el grupo y el otro lo cierra.
• Al caminar, poner atención extra lugares de paso obligado, donde
soplará el viento con más fuerza. Protegerse del viento: chaqueta,
pañuelo, gafas, …
• Velar para que el grupo pueda hacer una buena alimentación.
• Evitar quemaduras solares: ponerse en un lugar fresco, humedecer la
zona afectada con agua fresca. Dar agua para beber. Evitar la
exposición al sol en las horas de máxima irradiación (de 12h a 15h)
especialmente con niños.
• No hacer actividades intensas (correr…) con más de 28ºC o con
humedad excesiva.
• Aplicar crema de alto factor de protección en la piel y en los labios.
Replicar cada 60 minutos o después de nadar o sudar.
• Evitar el agotamiento: Estar atentos a las señales de agotamiento por
calor: pérdida del equilibrio, razonamiento confuso.

pág. 17
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• No ir a lugares desconocidos sin haber preparado la excursión. Es fácil


lesionarse o perderse.
• Evitar la aparición de la fatiga mediante una correcta hidratación. Beber
cada 15 minuto, sin esperar a tener sed. La práctica de ejercicio en
tiempo cálido puede provocar la pérdida de 1-2 litros de líquido por hora.
• En la alimentación, hay que prever el consumo de hidratos de carbono
antes y después de la actividad y azúcar y líquido durante la actividad.
• Evitar hacer un esfuerzo excesivo el primer día: la ilusión es engañosa y
se puede "quemar" al grupo.
• Caminar por la montaña o con mochila requiere una adaptación. Vigilar
no cargar un peso excesivo.
• En actividades como travesías a pie o en bicicleta, llevar un ritmo
moderado, conservador, evitando la exhibición de fuerza.
• Hacer pausas de descanso no demasiado largar, ya que, enfriar la
musculatura consume más energía. Una buena proporción con
menores es de 10 minutos cada 50 minutos de pateo.
• Asegurar el descanso tanto si se duerme en refugios como en tiendas
de campaña, evitando en todo momento pasar frío mientras se duerme.
Asegurar un mínimo de 8 horas de sueño efectivas.
• No dejar a menores solos haciendo actividades en el medio natural.

pág. 18
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

2. Actividades deportivas y
recreativas
Las zonas deportivas y de recreo son lugares donde los choques y las caídas
son frecuentes. Aunque puede ser muy difícil evitar todas las lesiones, tenemos
elementos que nos permiten limitar sus efectos. Utilizar el equipamiento
adecuado para cada deporte no evita lesiones, pero sí que nos puede limitar la
gravedad. Un lugar especialmente peligroso es la piscina. Un niño pequeño
puede ahogarse en pocos centímetros de agua. En cualquier caso, no se tiene
que evitar que los niños no tengan contacto con el deporte, sino que se trata
de que lo puedan aprender en condiciones favorables. En cualquier caso,
nuestro criterio no es tanto la edad de inicio en la práctica deportiva, sino su
calidad, tanto desde el punto de vista de la seguridad como desde el educativo.

2.1. Preparación para la actividad

1. Llevar el equipo adecuado para la práctica de cada deporte y adaptado


a las características del niño.
2. Conocer el material y sus instrucciones de uso.
3. Las zonas de juego tienen que estar preparadas para las caídas. Una
manera puede ser evitando que las alturas accesibles sean elevadas.
4. Verificar que la zona de juego no presenta zonas accesibles con alturas
elevadas y que el suelo sea el apropiado. Si no, adoptar medidas
preventivas como delimitar la zona de juegos.
5. Planear llegar a la zona de juego con el tiempo suficiente para
poderlo hacer adecuadamente.

pág. 19
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

2.2. Plan de actuación para las actividades

• Si bien sabemos el agua es omnipresente, útil y divertida, no tenemos


que olvidar que también puede ser peligrosa. Actuar con cautela.
• Practicar deportes según sus normas.
• Enseñar a los niños cual es el equipo necesario para cada actividad. El
equipo debe ser el adecuado a la edad, ni grande ni pequeño. El equipo
en mal estado puede ser causa de lesiones.
• Evitar ropa que se pueda enganchar. Los objetos con los que los niños
se puede enganchar (cadenas, pendientes, anillos…) deben estar
recubiertos (por ejemplo, con esparadrapo).
• Utilizar correctamente las instalaciones de las zonas de juego.
• Enseñar a los niños que si se les cuelga algo en un árbol o zona alta
tienen que avisar a un adulto.
• Los niños más grandes actúan como modelos. Velar para que se
comporten de acuerdo a estas normas.
• Las zonas de juego están al aire libre, protegerse del sol y aplicar crema
protectora.
• El calentamiento: prepara el organismo para el esfuerzo. Cada práctica
deportiva requiere un calentamiento específico.
• Es muy importante asegurar la hidratación. El deporte hace sudar, si no
se recuperan líquidos, podemos sufrir lesiones severas. Beber de
manera abundante durante el juego, no esperar a tener sed.

pág. 20
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

3. Educación ambiental

La educación ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y


aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias
para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su
medio biofísico. Debe verse como un sistema en el que interactúan la persona
y su cultura, con la naturaleza. En definitiva, persigue el desarrollo de valores
que lleve a una nueva ética más global que relacione al hombre con su entorno.
Surge como respuesta al percibir, la degradación del medio como un problema
social, es una corriente internacional de pensamiento y acción. Su meta es
procurar cambios individuales y sociales que provoquen la mejora ambiental y
un desarrollo sostenible. La educación ambiental está orientada a mejorar las
capacidades de análisis, reflexión y acción que dura toda la vida, es de ida y
vuelta: cada persona aprende y enseña a la vez, puede desarrollarse en todas
partes: en casa, en la escuela, en el trabajo, en el barrio, etc., busca el
compromiso para la resolución de los problemas.

3.1. ¿Qué pretende la educación ambiental?

Los puntos que quiere tratar la educación ambiental son los siguientes:
• Favorecer el conocimiento de los problemas ambientales, tanto locales
como globales.
• Capacitar a las personas para analizar de forma crítica la información
ambiental.
• Facilitar la comprensión de los procesos ambientales en conexión con
los sociales, económicos y culturales.
• Favorecer la adquisición de nuevos valores pro-ambientales y fomentar
actitudes críticas y constructivas.

pág. 21
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Favorecer la adquisición de nuevos valores pro-ambientales y fomentar


actitudes críticas y constructivas.
• Capacitar a las personas en el análisis de los conflictos
socioambientales, en el debate de alternativas y en la toma de
decisiones para su resolución.
• Ser un instrumento que favorezca modelos de conducta sostenibles en
todos los ámbitos de la vida.

Con relación a la educación ambiental sale la figura del educador ambiental que
debe transmitir información compleja en términos claros, sencillos y rigurosos,
este promueve iniciativas de actuación en los educandos. También quiere dar
a conocer las ideas de nuestros educandos tanto las positivas como las
negativas y potenciar las primeras desde la concienciación y la motivación.
También hemos de tener en cuenta valores como los éticos, políticos, estéticos
y económicos. Por eso la educación ambiental ha de intentar elaborar síntesis
integradoras que nos beneficien en su conjunto y no en un único aspecto.

3.2. Actividades en la naturaleza

En la actualidad los deportes de aventuras tienen dos modos de entender las


actividades de la naturaleza: busca en las actividades físicas en la naturaleza la
vivencia de nuevas sensaciones asociada a distintas emociones y riesgos Por
otro lado, se refleja una orientación de éstas prácticas bajo el modelo deportivo
y de rendimiento, buscando la competición, la superación personal, el récord.

Esto tiene unas características determinadas la naturaleza tiene unos criterios


clasificatorios muy distintos; la combinación de los criterios nos indicará la
facilidad o la dificultad de llevar a cabo la actividad que deseamos desarrollar:
• Espaciales. Este criterio viene referido a las condiciones espaciales que
presenta cada actividad:
pág. 22
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Espacios accesibles y/o próximos a nuestra localidad.


• Espacios no accesibles y/o lejanos a nuestra localidad.
• Temporales. Este criterio viene referido a las condiciones temporales
que nos exige el desarrollo en cada actividad:
o Actividades que requieren la estancia de uno o varios días fuera
del entorno habitual.
o Actividades que pueden realizarse de forma puntual de unas 3
horas.
• Materiales. Este criterio identifica el material mínimo específico y
necesario para realizar una actividad:
o Actividades que exigen gran cantidad de material y/o éste es de
coste elevado.
o Actividades que requieren poco material y/o éste es de coste
asequible.
• Cognitivo-motrices. Este criterio señala las exigencias de tipo
cognitivo-motriz que son planteadas al practicante cuando realiza una
actividad de este tipo:
o Actividades que exigen un aprendizaje difícil a nivel cognitivo-
motriz.
o Actividades que exigen un aprendizaje más fácil a nivel
cognitivo-motriz.
• Recursos humanos. Este criterio hace alusión al conjunto de personas
que hacen que la actividad tenga un desarrollo óptimo:
o Actividades que requieren la presencia de varias personas
responsables.
o Actividades que requieren la presencia de una sola persona
responsable.
• Condiciones del lugar. Hace referencia tanto a las condiciones físicas
del lugar como a las condiciones climáticas:
o Hay que tener en cuenta que las condiciones físicas del lugar son

pág. 23
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

acordes con la edad de los educandos a realizar la actividad.


o Las condiciones climáticas tienen que ser adecuadas para la
seguridad y realización de la actividad.

3.3. Ventajas de las actividades en la naturaleza

• Las actividades en la naturaleza suponen una motivación intrínseca.


• La participación activa y la implicación global de la persona son dos
factores que se dan en toda actividad física en el medio natural.
• La participación activa es la aportación de un esfuerzo personal que
redunda en la mejora de las capacidades de valoración y en las
sensaciones personales.
• El enfrentamiento, vivencia y superación de situaciones de riesgo,
riesgo controlado y asumido es un elemento clave, característico y
propio de las actividades en la naturaleza que lleva consigo una
autoafirmación personal en el practicante.
• Es una de las bases del escultismo, el realizar actividades en la
naturaleza, no solo es una de las bases sino una seña de identidad que
nos representa e identifica.

3.4. Inconvenientes de las actividades en la


naturaleza

• Conlleva una mayor preparación de la actividad, ya que no solo hay que


preparar la actividad en sí, sino se sale de la “rutina” y hay que preparar
el desplazamiento.
• El lugar de realización de la actividad puede ser un lugar más aislado.
• Los factores climatológicos se deben tener más en cuenta.
• La actividad puede requerir de una preparación previa por parte de los
educandos.
pág. 24
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Son actividades que algunos padres/madres pueden mostrar más


rechazo
• Los educandos deben de llevar una equipación más adecuada
• El coste de la actividad puede sufrir un incremento debido al
desplazamiento.
• El número de responsables para la actividad puede necesitar que se
incremente.

3.5. Actividades de elevado impacto ambiental

Un gran número de las actividades realizadas acarrean un fuerte impacto sobre


el medio sencillamente el hecho de andar, comer, gritar o reír puede producir
daños, por lo que las actividades propiamente dichas el impacto es mucho
mayor, lo esencial es la actitud con la que nos acercamos a la naturaleza.

Pateos y campamentos volantes


Perturbamos la vida de animales y plantas si vamos en grupos numerosos y
ruidosos, algunas actividades dejarán restos evidentes de nuestro paso: vivacs,
fogatas, basuras… Podemos pasar por zonas valiosas de caza o cría de animales
sensibles, algunas laderas son frágiles y el paso de personas puede ocasionar
un proceso erosivo, las basuras de media y alta montaña son difíciles de
recoger, transportar y degradar. Los refugios de montaña, refugio de
pescadores y casas de pastores, las dejamos en malas condiciones, los baños
en pozas, arroyos y cascadas quedan llenas de espumas si nos bañamos con
gel o champú. Para prevenir estos casos podemos tener en cuenta los
siguientes puntos:
• Id siempre en pequeños grupos, respetando los senderos.
• Planificad las marchas, materiales, tiempos…
• Dejad el menor rastro posible.
• Si es posible no realizar fuego y en caso de que se haga con la mayor

pág. 25
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

precaución.
• Realizad previamente la ruta para tener a punto todos los detalles.
• Dejad limpios los márgenes y cursos del agua, así como las fuentes y
zonas de descanso.
• Aprovechad los puntos de interés de las rutas.
• Sed austeros a la hora de elegir la mochila y el material común.
• Procurad no remover piedras, troncos, por los motivos anteriormente
nombrados, no cortéis ramas ni recolectéis plantas ni insectos para
colecciones inútiles.
• Si se van a realizar rappels utilizar las vías y protecciones en las
cuerdas.

3.6. Desarrollo sostenible

El concepto de desarrollo sostenible hace referencia a un modo de desarrollo


que responde a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. El objetivo es
mejorar las condiciones de vida del individuo, al tiempo que se preserva su
entorno a corto, medio y, sobre todo, largo plazo. En ecología, sostenibilidad o
bien sustentabilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen
diversos y productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de
una especie con los recursos de su entorno. El reciclaje es un proceso
fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto
ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia
prima o un nuevo producto. Para ayudar al desarrollo sostenible podemos
colaborar con lo siguiente:
• Separar la basura por contenedores.
• Reciclar el aceite.
• Usar los puntos limpios.
• Dar uso a la recogida de muebles y electrodomésticos.

pág. 26
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Cambiar nuestras bombillas de luz convencionales por las bombillas de


Bajo consumo.
• Cambiar las Facturas convencionales en papel por la factura
electrónica.
• Llevar siempre nuestra propia bolsa de la compra.
• Comprar preferiblemente productos envasados en vidrio, antes que en
metal o plástico.

pág. 27
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

4. Alimentación y nutrición
saludable

La nutrición es el conjunto de procesos mediante el cual el organismo recibe,


transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos, que
constituyen la gasolina necesaria para obtener energía y mantener a la persona
viva y sana. La alimentación es la forma de proporcionar al organismo esos
alimentos que necesita para obtener el aporte necesario de nutrientes, los
cuales aporten la energía necesaria.

Aunque parezca increíble, existen notables diferencias entre la nutrición y la


alimentación, la segunda es un proceso voluntario en el cual seleccionamos,
preparamos e ingerimos los nutrientes. A continuación, es cuando sucede el
segundo proceso que nos ocupa en este tema, la nutrición. Es el proceso por el
cual las sustancias ingeridas son transformadas, absorbidas, pasadas al
torrente sanguíneo y utilizado por los tejidos para realizar sus funciones de una
manera totalmente involuntaria.

Los fisiólogos Rodríguez Bastida, Cudeiro Mazaira y Blanco López (2009), tras
analizar y comparar ambos procesos llegaron a tres grandes conclusiones:

1. Existen una gran variedad de formas de alimentarse, pero sólo una de


nutrirse. Un producto final que nuestro organismo pueda utilizar, por
ejemplo, una vitamina, se utilizará independientemente de su
procedencia. Es importante considerar que un alimento, sano y
necesario desde un punto de vista nutritivo, puede perder parte de su
valor dependiendo de su preparación (transformación).
2. Dado que la alimentación es voluntaria y consciente, es susceptible de
ser influenciada por la educación. De aquí nace el concepto cada vez
pág. 28
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

más importante en nuestra sociedad de la educación alimentaria.


3. La nutrición del individuo depende esencialmente de su alimentación. El
organismo utiliza lo que recibe y de lo que recibe lo que necesita. De
esto derivan dos importantes ideas. La primera es que la persona
correctamente alimentada, será una persona bien nutrida. La segunda
es que para mantener un buen balance aportación-consumo, o lo que
es lo mismo, alimentación-nutrición, es necesario aportar al organismo
los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades específicas, ni
más ni menos; siendo el sobrepeso una fácil consecuencia de la ruptura
de ese equilibrio.

4.1. ¿Qué son los nutrientes?

Los nutrientes son aquella parte del alimento que aporta energía, equilibrio,
sostén en el organismo. Los nutrientes pueden ser constructivos, reguladores
o energéticos. Los constructivos son aquellos que se encargan del aporte
necesario para mantener las estructuras funcionales de las células y por lo
tanto del organismo (pan, cereales, huevo...).

El aporte energético diario es lo que nos ayuda a funcionar, se podría decir que
es la gasolina, y son los más importantes en nuestra práctica como monitor de
ocio y tiempo libre. Existen tres tipos de nutrientes energéticos: Carbohidratos,
grasas o lípidos y proteínas.

Carbohidratos:
Son los nutrientes energéticos más utilizados para la obtención de energía.
Quizás la glucosa no es un aporte energético imprescindible, pero es necesario
en una dieta variada. Los alimentos más ricos en carbohidratos son las papas,
las legumbres, las pastas... estos alimentos al ser procesados dan lugar a
sustancias más sencillas de asimilar por el organismo.

pág. 29
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

Grasas:
Las grasas, al igual que los carbohidratos, son uno de los aportes más
importantes de energía. Aunque también influyen en aspectos de formación de
estructuras y compuestos orgánicos. El aporte de grasas debe hacerse en
pequeñas cantidades ya que el organismo es capaz de sintetizar gran variedad
de grasas, pero no todas, de ahí la recomendación del control de la ingesta de
grasas durante la dieta, ya que, por ejemplo, los ácidos grasos polinsaturados
no son bien procesados por el organismo y se acumulan.

Proteínas:
La función de las proteínas es la de servir de base a nuestra estructura orgánica,
y son imprescindibles para la vida. Están formadas por aminoácidos. Las
proteínas tienen diferentes orígenes, lo cual las hacen más o menos
importantes para el ser humano, esto viene determinado por el valor biológico.
Las proteínas animales son las de mayor valor biológico mientras que las
proteínas vegetales tienen un menor valor biológico, sin embargo, la unión de
varias proteínas vegetales puede elevar su valor biológico, lo cual demuestra
que no son tan necesarias las proteínas animales, esto es lo que llamamos valor
suplementario.

A parte de estos nutrientes energéticos, como ya nombramos más arriba,


existen otros tipos de nutrientes igualmente importantes para el organismo,
como pueden ser las vitaminas, lo minerales... que se encargan de regular los
millones de procesos químicos que se producen a diario en el organismo, entre
ellos el proceso de los alimentos de los cuales debemos extraer los nutrientes
energéticos. Por lo tanto, podríamos decir que
los tres tipos de nutrientes son necesarios para tener un correcto
funcionamiento de esta maravillosa máquina llamada cuerpo humano.

pág. 30
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

4.2. ¿Qué sería una dieta equilibrada?

Cuando hablamos de dieta, a todos se nos viene a la cabeza que una dieta es
una correcta alimentación, equilibrada y rica en nutrientes. La dieta es como
nos alimentamos, sea de manera correcta o no, cuando nos alimentamos de
manera correcta y equilibrada se denomina dieta equilibrada o dieta sana.

Para poder llevar una dieta equilibrada debemos obtener de manera natural
todos los aportes de nutrientes necesarios para poder llevar a cabo nuestras
funciones vitales básicas sin ningún tipo de problemas. Para ello debemos tener
en cuenta cuatro consideraciones básicas para que una dieta sea equilibrada:

1. El valor calórico aportado a la dieta debe corresponder a los


requerimientos energéticos de la persona: Todos tenemos un gasto
energético diario que nos produce el organismo, y ya no solo cuando
nos desplazamos, realizamos actividad física o deporte, sino también en
reposo, pues todas las operaciones químicas que se producen, los
movimientos involuntarios (como el latido del corazón)... También
conllevan un gasto energético que hay que tener en cuenta. Así que
consideramos que una dieta equilibrada debe cubrir las necesidades de
gasto energético que nos genera nuestro día a día.
2. La dieta debe proporcionar al menos los mínimos requerimientos
necesarios de proteínas, grasas y carbohidratos: Para que el cuerpo
funcione de la mejor manera posible, debemos tener el aporte necesario
de proteínas, grasas y carbohidratos, para un desarrollo equilibrado de
las funciones vitales.
3. De igual manera, deberá proporcionar al menos los mínimos
requerimientos necesarios de vitaminas y minerales: Al igual que con
las proteínas, grasas y carbohidratos, debemos tener un aporte
necesario de vitaminas y minerales para mantener un buen equilibrio
pág. 31
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

en las reacciones químicas que se producen en el organismo.

4.3. Principios y procedimientos de primeros


auxilios

Los primeros auxilios son el conjunto de normas de actuación dirigidas a


mejorar o limitar el pronóstico de un accidentado. Estas normas deben
prestarse ante la ausencia de un médico. A la hora de prestar los primeros
auxilios debemos tener en cuenta una seria de normas de actuación para cada
caso, y tener presente una serie de principios generales que nos servirán para
actuar ante cualquier situación de accidente.

Este conjunto de normas de actuación y principios generales quedan


claramente reflejadas en el manual del socorrista civil del Ministerio del Interior
francés que describe estos en forma de decálogo, reflejado en el manual de
salvamento acuático y primeros auxilios de la Real Federación Española de
Salvamento y Socorrismo, realizado por el Doctor Ramón Torras Toll. Es cierto
que este decálogo es utilizado por los socorristas, pero son igual de válidos para
los monitores de ocio y tiempo libre.

Decálogo del socorrista

1. Estar tranquilos, pero actuar rápidamente.


La tranquilidad no sólo da confianza al accidentado sino también a las
personas del entorno y a uno mismo. La ansiedad y el pánico son
emociones que se transmiten rápidamente. Un ambiente sereno y
relajado favorece la rapidez de actuación y por tanto mejora el
pronóstico del accidentado.
2. Hacer una composición del lugar.

pág. 32
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

En todo accidente hay que conocer el alcance real del lesionado y de la


situación en general: número de accidentados, gravedad de los
lesionados, heridos ocultos bajo unos escombros, canalizaciones de
gas rotas, cables de alta tensión rotos, presencia de humos que
puedan ser inhalados, etc. Cada caso requerirá de una composición de
la situación que debe durar breves momentos.
3. Dejar al herido acostado sobre la espalda.
Tumbado boca arriba es la postura más eficaz para combatir el estado de
shock. De esta forma se evitar que la sangre se quede en las
extremidades inferiores a la vez que aumenta el retorno venoso del
corazón. Otra buena acción es elevar las piernas para conseguir un
menos cúmulo de sangre por parte de las mismas.
4. Manejar al herido con gran precaución.
Mover al herido y manipularlo sin cuidado antes de haberlo examinado
correctamente puede suponer un grave perjuicio para él.
5. Examinar bien al herido.
Se debe seguir una sistemática de exploración para saber el alcance real
de las lesiones. No hay que conformarse con una lesión porque pudiera
haber otras.
La valoración del estado de consciencia, de la ventilación, la frecuencia
cardíaca, las hemorragias, el sistema nervioso y el aparato locomotor
son las de mayor importancia.
6. No hacer más que lo indispensable.
Se trata de prestar las primeras curas necesarias para poder realizar un
traslado en condiciones, pero sin grandes demoras.
7. Mantener al herido caliente.
Todo accidentado debe mantener la temperatura corporal constante.
Una pérdida o aumento de temperatura puede agravar el cuadro.
Envolverlo en una manta, toalla, chaqueta... puede ser suficiente si no
se dispone de una manta isotérmica.

pág. 33
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

8. No dar jamás de beber a una persona sin conocimiento.


Es obvio que, si damos de beber a un inconsciente, parte del líquido se
va a introducir por la vía aérea inferior.
Existen otros casos en los que tampoco debe darse de beber al herido:
cuando padezca traumatismo abdominal o cuando se presuma que
debe ser operado.
9. Tranquilizar al enfermo.
Saber dominar la ansiedad del accidentado es una medida del todo
necesaria para no perder el control de la situación. En muchas
ocasiones serán los mirones los que necesitarán una dosis de psicología
para contener sus emociones. Hay que evitar que la gente y el propio
herido vean las lesiones. Hay que expresarse con lenguaje relajado,
suave y lleno de ánimo para que se contagie el ambiente.
10. Evacuar al herido en posición acostado, lo más rápidamente posible
hacia el puesto de socorro u hospital.
La evacuación debe hacerse de forma dirigida y organizada hacia un
lugar donde estén preparados para atender a ese herido en
condiciones. Por ejemplo, un traumatismo en un ojo hay que evacuarlo
a un hospital donde haya urgencias de oftalmología.

5.1. Valoración del accidentado

Lo primero que debemos hacer al llegar a la altura del accidentado es valorarlo.


Debemos comprobar si está consciente o inconsciente. En caso de que de que
esté consciente y podamos mantener una pequeña conversación con él
deberíamos realizarle las siguientes preguntas:

1. ¿Qué le ha ocurrido? O ¿Cómo ha sido el accidente?


2. ¿Cuánto hace que sucedió?
3. ¿Qué síntomas presenta? ¿Qué le duele?

pág. 34
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

Las respuestas a estas preguntas nos ayudarán a hacernos un pequeño primer


diagnóstico de cómo está la situación, el grado de conciencia y orientación de
la víctima y en cierta medida su estado físico.
En caso de que el accidentado se encuentre inconsciente no podremos
realizarle ningún tipo de preguntas por lo que nos tendremos que limitar a la
exploración del sistema

nervioso, del sistema respiratorio y del sistema cardíaco, para hacernos una
ligera idea del estado de la víctima y de sus funciones vitales.

Para realizar una exploración con las mayores garantías es importante


seguir una cierta metodología, para ello retomaremos los contenidos del Dr.
Torras Toll (2009) quien recomienda la utilización de la siguiente:

1. Si el individuo está consciente deberemos establecer su estado de


consciencia mediante un sencillo interrogatorio:
o Que diga el día y la fecha.
o El lugar donde se encuentra.
o Cinco nombres de flores.
Si el accidentado está inconsciente se procede directamente al resto de
la exploración.

2. Lo primero que hay que comprobar en un inconsciente es la función


respiratoria. Si no ventila correctamente hay que explorar que no haya
ningún cuerpo extraño que obstruya el canal respiratorio. Hay que tener
presente que la lengua se puede comportar como cuerpo extraño
taponando las vías aéreas.

pág. 35
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

3. Seguidamente, se valorará la funcionalidad del corazón a través de la


toma del pulso carotideo (en el cuello).

4. Se evaluará el sistema nervioso mediante el estado de las pupilas: su


tamaño, su forma, su reactividad y su aspecto general.

5. La respuesta refleja a los estímulos dolorosos intensos, también valora el


estado del sistema nervioso. La ausencia de respuesta a estos
estímulos pronostica una mayor gravedad del proceso.

6. Una vez establecido el alcance de la entidad hay que reconocer la


causa que la ha producido. Cualquier norma de actuación debe ir
dirigida hacia la causa que la ha originado. Esta es la mejor manera de
actuar para limitar o mejorar el pronóstico de la agresión.

7. Examinar el estado de la piel y las mucosas en cuanto a: color, humedad


y temperatura.

8. Observar la presencia de síntomas generales específicos e inespecíficos


como: náuseas, vómitos, tos, dolor (intensidad, duración, localización e
irradiación).
También debemos tener en cuenta y diagnosticar lo que denominaríamos
muerte aparente que es cuando un individuo presenta signos de cese de las
funciones vitales. Hay que comprobar la función respiratoria, cardíaca y
nerviosa para establecer el diagnóstico de muerte aparente. La muerte
aparente es el primer paso hacia la muerte real. Si no actuamos rápidos y
precisos se instaurará la muerte real. Las entidades más típicas donde podemos
actuar y hacer reversible la muerte aparente son:
a. Las asfixias, en cualquiera de sus formas.

pág. 36
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

b. Electrocutados.
c. Estado de shock.
d. Hipotermias.

5.2. Tipos de accidentes que podemos


encontrarnos

Los accidentes que podemos encontrarnos a la hora de atender unos primeros


auxilios como monitores de ocio y tiempo libre pueden ser de una variedad
importante, por lo que consideramos importantes que tengan unas pequeñas
nociones de todos los tipos de accidentes que pueden encontrarse y cómo
actuar en primera instancia [Torras Toll (2009)]. Los vamos a clasificar en nueve
grandes grupos:
1. Alteraciones de la consciencia.
2. Asfixias.
3. Agresiones por cuerpos extraños.
4. Lesiones sobre la piel.
5. Lesiones vasculares.
6. Lesiones sobre el hueso.
7. Lesiones articulares.
8. Lesiones musculares.
9. Parada cardíaca.

Alteraciones de la consciencia:

Lipotimias: Es la disminución del estado de consciencia, pero sin que se llegue


a perder por completo. Son los clásicos mareos que no llegan nunca al
desmayo.
El mareo es el síntoma principal pero nunca llega al desvanecimiento. También
se pueden dar otros síntomas como la sudoración fría, palidez de la piel y

pág. 37
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

mucosas, sensación de ahogo o sensación de sofoco. En caso de encontrarnos


con una lipotimia lo normal es contrarrestar los efectos de la misma, si está
deshidratado darle de beber, cortar una hemorragia en caso de que exista...

Síncopes: Es la pérdida transitoria del conocimiento por falta de alguno de los


sustratos energéticos indispensables para la neurona, como son, el oxígeno o
la glucosa. Lo primero que aparecerá serán los síntomas de la lipotimia que al
continuar descendiendo los niveles de sustrato se convertirán en síncope o
desmayo. Los síntomas son iguales que los de la lipotimia lo que se van
agravando hasta convertirse en síncope. En algunos casos puede que la víctima
se desvanezca de forma inesperada. A la hora de enfrentarnos a un síncope el
peligro más grande que podemos encontrar es que se obstruyan las vías aéreas
por la relajación de la propia lengua y se produzca una asfixia. La relajación de
la lengua se produce como consecuencia de la disminución del tono muscular
por la pérdida de conocimiento. Si las vías aéreas están liberadas se realizará la
maniobra de hiperextensión cervical (echando la cabeza hacia detrás lo que
permite una mayor apertura de las vías respiratorias), también podemos colocar
al individuo en la posición lateral de seguridad hasta que recupere el
conocimiento o llegue la ayuda profesionalizada.

Shock: Se produce cuando el oxígeno no llega a todo el organismo, es decir,


existe algo que obstruye el normal reparto de oxígeno por el organismo. Los
síntomas que podemos pueden ser:
• Alguna de las alteraciones de la consciencia como puede ser desde un
estado somnoliento hasta el coma.
• Palidez en la piel y mucosas.
• Sudor frío.
• Extremidades distales frías.
• Pulso débil y rápido.
• Respiración superficial y rápida.
• Hipotensión arterial.
pág. 38
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Reflejos normales si es que no está en coma.


En caso de encontrarnos con una víctima en estado de shock:
• lo primero que debemos hacer es intentar hacer desaparecer aquello
que está provocando que el oxígeno no fluya con normalidad.
• luego debemos colocar a la víctima en decúbito supino (boca arriba) y si
está consciente en posición lateral de seguridad.
• Controlar y mantener las constantes vitales, en caso de parada realizar
masaje cardíaco.
• Si el estado de shock es muy crítico aplicar un torniquete en la raíz de
las extremidades inferiores.
• Mantener caliente al accidentado y desoprimirle la ropa ajustada.
• Transporte urgente.

Coma: Es como un estado de sueño más o menos profundo mediante el cual


se produce una falta de respuesta a los estímulos externos, incluidos el dolor.
Los síntomas suelen ser muy claros: Individuo inconsciente, parada
cardiorrespiratoria si el coma es muy profundo, las pupilas pueden estar
dilatadas y fijas (no responden a estímulos lumínicos), pueden aparecer
movimientos espontáneos, el tono muscular y los reflejos pueden ser normales
sólo si el cómo es muy superficial, pueden existir movimientos anómalos... En
caso de encontrarnos con una persona que creemos que está en coma
debemos:

1. 1Valorar la historia general para conocer la posible causa.


2. Intentar controlar o eliminar la causa.
3. Asegurar una ventilación adecuada. La posición lateral de seguridad
permite mantener las vías aéreas permeables, si la función es la
correcta. En caso contrario, hay que iniciar el boca a boca.
4. Asegurar la circulación adecuada.
5. Mantener la temperatura corporal.

pág. 39
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

6. Traslado urgente.

Traumatismos:
Un traumatismo es toda agresión sobrevenida al organismo. Según la
naturaleza del traumatismo podemos clasificarlos en:
• Biológicos.
• Mecánicos.
• Físicos.
• Químicos.

Traumatismo biológico: Son las agresiones producidas por la acción biológica


de los microorganismos a través de sus procesos tóxicos e infecciosos. Bien
sea por la ingesta de algún producto perjudicial como puede ser lejía, jabón...
como por una intoxicación alimenticia.

Traumatismos físicos: Se producen por la acción de fenómenos físicos como


cambios importantes de temperatura, presión, electrostáticos o de radiación.
Pueden dar alteraciones de tipo local como quemadas y congelaciones
pequeñas, o bien alteraciones generalizadas de todo el organismo como las que
se producen en la hidrocución, el golpe de calor o el mal de montaña agudo.
Las agresiones más frecuentes son:
• Traumatismos físicos por el calor:
o Quemaduras.
o Insolaciones.
o Agotamiento por calor.
o Golpe de calor.
• Traumatismos físicos por el frio:
o Congelaciones.
o Hipotermias.
o Hidrocución.

pág. 40
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Traumatismos físicos por electricidad:


o Electrocución.
o Quemaduras.
• Traumatismos físicos por cambios de la presión parcial de oxígeno:
o Mal de montaña agudo.

Traumatismos químicos: Las propiedades químicas de muchas sustancias son


las responsables de estos traumatismos. Se manifiestan en forma de eczemas,
quemaduras o abrasiones, mientras que los síntomas de shock o coma son la
expresión del cuadro con afectación general.
• Agresiones con agentes causticas y corrosivos.
• Intoxicaciones por medicamentos.
• Picaduras.

Traumatismo mecánico: Se da por una energía (externa o interna) que se ejerce


sobre alguna parte del organismo y que se transforma en fuerza. Por ejemplo,
el impacto de nuestro cuerpo contra el suelo, el corte de un dedo con un
cuchillo, una asfixia por estrangulación o el enclavamiento de un cuerpo
extraño que obstaculiza el paso del aire, son diferentes formas de manifestarse
esta fuerza capaz de producir un traumatismo. Según el origen de esa fuerza
podemos hablar de agresiones extrínsecas, cuando la fuerza proviene del
exterior del organismo, como por ejemplo el golpe de una piedra, una torcedura
de tobillo... O agresiones intrínsecas, cuando la fuerza proviene del interior
como por ejemplo un tirón o una rotura de fibras musculares. Los traumatismos
mecánicos que conocemos son:

1. Asfixias por acción mecánica: La asfixia es considerada todo aquel


proceso que impide la llegada de oxígenos a los tejidos del cuerpo, impidiendo
el normal funcionamiento del organismo. Este bloqueo puede estar situado a
diferentes niveles como las vías respiratorias, los alvéolos, el sistema de

pág. 41
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

transporte del oxígeno, la cadena respiratoria en la mitocondria de la célula o


por un ambiente sin oxígeno.
• Interna.
Cuerpos extraños en las vías respiratorias: Sólidos: Aspiración de un
cuerpo extraño. Líquidos: Agua. Gaseoso: Humo, gases...
• Externa.
Sobre el cuello: Ahorcadura, estrangulación (con objeto duro o con
objeto blando)
Sobre los orificios respiratorios.
Sobre la caja torácica.
En nuestra profesión las asfixias más comunes que nos encontraremos serán
aquellas de carácter interno. Los síntomas de una asfixia son: dificultad a la hora
de respirar, color de la piel azulada, posible paro respiratorio que puede llevar a
un paro cardíaco y las pupilas dilatadas. En caso de encontrarnos con una
asfixia debemos:

2. Agresiones por cuerpos extraños:


Todo aquel sólido o líquido que se introduce en algunos de los orificios naturales
será considerado como extraño.
• Sobre las vías respiratorias. Los síntomas de una agresión de un cuerpo
extraño en las vías respiratorias son:
o Dificultad al tragar.
o Dificultad al respirar.
o Síntomas de asfixia si la obstrucción es grande.
En caso de encontrarnos con alguno de estos síntomas sería realizar la
maniobra de Heimlick, que consiste en colocarse por detrás del accidentado
estando éste sentado, para cogerle el puño de su mano con las nuestras y
ejercerle una gran fuerza justo por debajo de la parrilla costal, en el estómago.
Esta maniobra se repetirá las veces necesarias hasta que se expulse el objeto
enclavado. (en el material complementario encontraran un vídeo ejemplo de
cómo se realiza la maniobra de Heimlick).
pág. 42
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Sobre los ojos. Los síntomas de una agresión de un cuerpo extraño en


los ojos son:
o Sensación de quemazón en los ojos.
o Lagrimeo.
o Conjuntivitis.
o Visión borrosa.
o Dolor a la exposición contra la luz.
En caso de encontrarnos con un agente extraño en el ojo debemos inundar el
ojo con suero fisiológico frio para producir el arrastre del cuerpo extraño con
ayuda de las lágrimas y el suero.

• Sobre la nariz. Los síntomas de una agresión de un cuerpo extraño en la


nariz son:
o Dificultad respiratoria nasal.
o Sensación de obstrucción nasal unilateral o bilateral.
o Mucosidad nasal – rinorrea- si se infecta la mucosidad puede ser
mal oliente.
En caso de encontrarnos un caso en la nariz NUNCA debemos utilizar pinzas
para retirar los cuerpos extraños porque podemos romperlos al sacarlo o
introducirlos más adentro. En caso de encontrarnos con un caso así, debemos
acudir al hospital más cercano para que puedan con los utensilios correctos
extraer sin ningún riesgo.

• Sobre los oídos. Los síntomas de una agresión de un cuerpo extraño en


los oídos son:
o Sensación de taponamiento del conducto auditivo externo
Disminución de la audición.
o Zumbido, sobre todo si el cuerpo extraño es un insecto.
o Mucosidad por la oreja que puede estar infectada.

pág. 43
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

o
En caso de una incursión de un cuerpo extraño en el oído, al igual que en la
nariz, es recomendable acudir al centro de salud lo más rápidamente posible
para que allí puedan extraerlo con las medidas de sanidad adecuadas.

3. Lesiones sobre la piel:

• Contusiones. Las contusiones son aquellas lesiones provocadas por


golpes de objetos que chocan violentamente contra el organismo sin
producir rotura de la piel. Según el grado de alteración de la piel las
contusiones pueden ser:
o Mínima: No presenta alteración o desagarro de la piel de forma
profunda. Solo produce dolor.
o 1º grado: Se produce a nivel superficial, ya aparece el morado y el
dolor es constante.
o 2º grado: Son ligeramente más profundas que el primer grado,
aquí se forma un hematoma que no es sino sangre a nivel
epitelial.
o 3º grado: Se produce alteración a nivel profundo, ya se produce
necrosis en los tejidos.
A la hora de actuar contra una contusión debemos:
o En las contusiones mínimas y de 1º grado será suficiente la
aplicación de agua fría o de hielo.
o En las contusiones de 2º y 3º grado, además de la aplicación de
agua fría, debemos realizar un vendaje compresivo para contener
la formación del hematoma, así como colocar la extremidad
elevada. Trasladar a un centro médico para su revisión.

• Heridas. Las heridas se producen cuando se produce una


discontinuidad en la piel. Según el agente que la provoca las heridas

pág. 44
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

pueden ser:
o Punzantes: Son heridas producidas por objetos puntiagudos
capaces de pinchar. Se caracterizan por sangrar poco y se
profundas y poco extensas.
o Incisas: Son heridas producidas por la acción de un objeto
cortante, como un cuchillo. Los bordes serán limpios, rectos y
sangrantes. Son heridas que precisan de sutura para juntar los
bordes.
o Contusas: Son heridas producidas por la acción de objetos con
superficie roma. Los bordes de la lesión están aplastados. Suelen
sangrar algo menos. En su interior pueden hacerse recovecos y
acantonarse cuerpos extraños que en todos los casos habrá que
retirar.

Cuando vayamos a curar una herida debemos tener en cuenta:


1. Limpiar y desinfectar la herida de la mejor manera posible, lo cual
supone que debemos tener tanto las manos como los utensilios que
utilicemos lo más limpio posible.
2. Lavar la herida con agua y jabón o con alguna sustancia antiséptica
como el alcohol yodado, agua oxigenada... El lavado debe ser a chorro,
así la presión arrastrará los posibles agentes externos.
3. Debemos desinfectar la herida desde el centro hacia afuera para evitar
introducir gérmenes en el interior.
4. Si hay hemorragia, dejar salir la sangre un poco y una vez desinfectada
colocar gasa estéril como vendaje comprensivo.
5. Aunque no haya sangrado, se coloca gasa estéril para evitar futuras
infecciones.
6. Trasladar al centro de salud más cercano.

4. Lesiones vasculares:

pág. 45
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Hemorragias. Es la salida de sangre del torrente circulatorio, por rotura


de los vasos sanguíneos. Según el tipo de sangre que sale por la
hemorragia podemos hablar de:
Sangre arterial: Es una sangre roja que sale sincronizada con el pulso y
a borbotones. Sangre venosa: Es una sangre roja más oscura que emana
babeando de forma continua.
Sangre capilar: Sale en forma de sábana por toda la extensión de la
herida, pero en menor cantidad.
Según el lugar donde se produce la hemorragia:
o Hemorragia externa: Son las que se dan en la piel. Por ejemplo,
las heridas.
o Hemorragia intersticial: Se localizan en los espacios
intercelulares. Por ejemplo, los hematomas.
o Hemorragias internas: Se origina en el interior del organismo y
dependiendo donde se produzca recibe el nombre del lugar. Por
ejemplo, la hemorragia nasal es una hemorragia interna, aunque
con proyección exterior.
Los síntomas que nos dicen que se está produciendo una hemorragia son:
o Salida de sangre que en el caso de las hemorragias internas e
intersticiales no suele verse.
o Palidez de la piel.
o Pulso rápido y débil. Taquicardia.
o Respiración rápida.
o Disminución de la presión arterial.
o Disminución del estado de consciencia si la hemorragia es fuerte.
o Tendencia al shock que será mayor cuanta más sangre haya
perdido, pudiendo incluso llegar al estado de coma.

pág. 46
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

Para las normas de actuación en caso de hemorragia vamos a tomar de


referencia la clasificación según el lugar de la hemorragia:

Hemorragias externas:
a. Dejar salir la sangre durante unos segundos para que arrastre posible
cuerpos extraños.
b. Colocarlo en decúbito supino si la hemorragia es grande para evitar el
estado de shock.
c. Si la hemorragia es venosa se puede elevar la extremidad afectada y
hacer comprensión para cortar la salida de la sangre.
d. Si la hemorragia es arterial se debe ejercer una comprensión constante
durante 8- 10 minutos para que se pueda formar un coágulo.

Hemorragias internas:
a. Colocar al individuo en decúbito supino.
b. Las acciones irán encaminadas a eliminar o controlar el foco
hemorrágico. Así, por ejemplo, la hemorragia que se produce en el foco
de una fractura se limita mediante una buena inmovilización.
c. Traslado urgente a un centro asistencial porque cada hemorragia
requiere un tratamiento médico específico. Los primeros auxilios se
centran exclusivamente en las medidas descritas.

Hemorragias nasales:
a. Hay que flexionar la cabeza hacia delante para evitar que el lesionado
se trague la sangre y para conocer cuál de las dos fosas nasales es la
que sangra.
b. Realizar un taponamiento anterior una vez que se haya determinado el
orificio que sangra. El taponamiento se hace con una venda de 5 cm
doblado en cuatro pliegues iguales. Seguidamente, pasamos un hilo por

pág. 47
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

uno de los extremos para ir introduciendo, por este mismo extremo, toda
la venda de forma que el hilo quede fuera de la fosa nasal. Una vez
colocado el taponamiento se bloquea el orificio nasal con el pulgar de
una mano y con la otra se estira enérgicamente del hilo hacia abajo. La
venda se puede empapar en agua oxigenada que tiene acción
coagulante. No hay que retirar el taponamiento para nada. Si gotea hay
que coger una gasa y exprimir suavemente el taponamiento para que
traspase el líquido retenido.
c. También podemos aplicar compresas de agua muy fría o hielo en la
nuca para producir una vasoconstricción de los vasos de la región nasal.
Esto es posible porque en la nuca está el centro vasorregulador de la
cabeza.
d. Otra medida muy simple es pinzar con el dedo índice y pulgar las aletas
nasales. Su efectividad viene determinada por la auto limitación del
mismo proceso.

5. Lesiones sobre el hueso


• Fracturas. La fractura es cuando se produce una discontinuidad en el
hueso. Cuando se rompe el hueso. Existen muchas clasificaciones de
las fracturas de los huesos, pero nosotros atenderemos a dos. Según el
grado de intensidad de la fractura y según el posible grado de infección
de la fractura.
Según el grado de intensidad:
• Completas:
o Sencillas: Son fracturas limpias acaecidas en todo el espesor del
hueso.
o Complicadas: Se presentan varias fracturas en un mismo hueso o
el mismo segmento corporal.
o Conminuta: Es la presentación del foco de fractura por
fragmentación ósea diminuta.
• Incompletas:

pág. 48
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

o En tallo verde: se da sólo en niños. Ocurre igual que al romperse


una caña verde. Sólo se rompe un lado del hueso.
o Fisuras: la línea de fractura afecta sólo a un pequeño fragmento
del hueso.

Según el posible grado de infección de la fractura:


• Cerradas: Son aquellas fracturas que no presentan herida. No hay
contacto entre el hueso y el exterior.
• Abiertas: Son fracturas en las que se establece contacto entre el hueso
y el exterior. Ello supone un mayor riesgo de infección y de
hemorragias. Las fracturas abiertas presentan dos tipos:
o Fractura abierta de dentro a fuera: Es el hueso quien sale hacia
fuera rompiendo la piel.
o Fractura abierta de fuera a dentro: Es una fuerza externa quien
penetra hasta el hueso. Esta acción externa va a suponer un
mayor riesgo de infección que las anteriores. Los síntomas que se
suelen dar en una fractura son:
§ Dolor en el foco de fractura que aumenta a la presión.
§ Impotencia funcional, total o parcial.
§ Deformidad del miembro.
§ Herida, si la fractura es abierta.
§ Movilidad anormal.
§ Crepitación.

En caso de fractura debemos:


• Impedir todo tipo de movimiento.
• NUNCA REDUCIRLA: se pueden causar lesiones muy graves. La
restauración de la normalidad ósea es, únicamente, misión del médico
tras comprobar radiografía.

pág. 49
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• INMOVILIZAR: Se puede hacer con tablillas, tutores, el propio cuerpo o


cualquier objeto capaz de adaptarse al miembro fracturado. La
inmovilización se debe hacer siempre bloqueando una articulación por
encima y otra por debajo de la fractura. Si la fractura se produce en la
columna debemos:
o Recogida del accidentado: Es un aspecto muy importante de los
primeros auxilios a un traumatizado en la columna. El buen
manejo del accidentado determinara el pronóstico del mismo.
o No mover al accidentado.
o Procurarle mantenerle las vías aéreas libres.
o Buscar ayuda urgentemente, pues se necesita un mínimo de tres
personas para recoger correctamente al traumatizado.

6. Lesiones articulares:
Son aquellas que afectan a alguna de las partes de la articulación.
• Sobre la membrana sinovial.
Contusión articular: Se produce por el impacto directo de una fuerza
externa. Se produce una inflamación, incluso derrame, de la membrana
sinovial. Normalmente produce:
o Dolor.
o Movilidad de la articulación dolorosa y limitada.
o Puede haber impotencia funcional completa.
o Articulación hinchada.
o En algunos casos, derrame de sangre intraauricular.
En caso de encontrarnos con una contusión articular debemos:
• Reposo funcional.
• Inmovilización de la articulación con venda elástica, si la reacción
inflamatoria es pequeña.
• Aplicar hielo durante 15-20 minutos tres veces al día y durante 48-75
horas. Se coloca mejor encima del vendaje.
• Si la reacción vasomotora es muy grande, se deberá poner un vendaje
pág. 50
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

compresivo.

Conmoción articular: Se produce por el choque de las caras articulares


de una misma articulación. Aquí el agente traumático es endógeno.
Puede quedar afectado el cartílago articular y la membrana sinovial. Los
síntomas y la forma de actuar son idéntica a la contusión articular.

• 6.2.- Sobre la cápsula y ligamentos.


Distención articular: Los ligamentos y la cápsula se someten a una
tracción anormal, produciendo un estiramiento o elongación de los
mismos, pero sin llegar a desagarrarlos. Los síntomas suelen ser:
o Dolor selectivo en el ligamento dañado.
o Dolor que aumenta a la hipertracción del mismo.
o Reacción inflamatoria escasa o nula.
En caso de distención debemos:
o Reposo funcional de la articulación.
o Mantener levantado el segmento dañado por encima del corazón.
Si se hace durante 48 horas, evitaremos la inflamación.
o Inmovilización de la articulación con venda elástica o, mejor aún,
con un vendaje funcional inelástico.
o Aplicar hielo durante 15-20 minutos durante varias veces al día y
a ser posible, por encima del vendaje.
o Vendaje comprensivo si hay mucha inflamación.
Esguince articular: Es cuando se produce un desgarro en el ligamento
que puede llegar a romperse si la fuerza ejercida es muy fuerte. Tanto
los síntomas como las normas de actuación son iguales que para la
distensión articular.
Luxación: Es la dislocación repentina, parcial o total, de los
extremos articulares. La cabeza articular abandona la cavidad donde se
aloja. Ello supone un desgarro de parte de la cápsula y los ligamentos
pág. 51
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

de esa articulación. Si la dislocación es parcial se habla de subluxación.


Cuando se produce una luxación no tenemos seguridad hasta que
hemos realizado una radiografía, pero existen unos síntomas
denominados inciertos que nos dan alguna pista sobre por dónde van
los tiros:
1. Dolor.
2. Impotencia funcional.
3. Tumefacción o hinchazón.
4. Cambio de color de la piel por el hematoma que se forma.

Cuando nos encontremos frente a una luxación las normas de actuación


requiere de tres pasos para la recuperación, aunque en nuestras manos están
el primero y, en algunos casos, el segundo.

1º reducción: Debe hacerse con sumo cuidado y lo antes posible. Habrá que
tener presente como se lo ha hecho y las características anatómicas de la
articulación. Pasadas unas 12 horas se producen contracturas musculares muy
importantes que dificultan muchísimo la reducción.

2º inmovilización: Una vez reducida la articulación se debe inmovilizar de forma


ininterrumpida hasta la cicatrización. Los miembros se colocan en posición
media o en flexión forzada para suprimir la tensión de los músculos y
ligamentos. Nunca colocarlos en extensión o hiperextensión.
El tercer paso sería la rehabilitación que debe ser ejecutada por especialistas.

7. Lesiones musculares:

Son aquellas lesiones que afectan al componente contráctil y/o tendinoso


de los músculos. A nosotros nos interesan aquellas lesiones que afectan al
componente muscular.

pág. 52
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Lesiones del componente muscular:


Contusión muscular:

Es una contusión de 2º grado localizada en el músculo. Suele producir:


o Impotencia funcional.
o Dolor a la movilidad.
o Leve inflamación de la zona contundida.
o Presencia del hematoma que se traduce por un nódulo profundo
y consistente.
o Si el hematoma es muy pequeño, se puede notar tan sólo un
punto doloroso localizado.
Para poder aliviar una contusión muscular debemos:
o Dar reposo funcional a la zona afectada.
o Aplicar frio.
o Vendaje comprensivo no inmovilizante en la zona comprometida.

• Calambres:

Es la contracción espontánea de un músculo producida por acumulo de


fatiga. Suele producir:
o Contracción dolorosa que obliga a dejar la actividad.
o Contractura de toda la extensión del músculo.
o Aparición con la fatiga, localizada o general.

Para que este desaparezca o al menos mengüe, debemos:


o Abandonar la actividad física momentáneamente.
o Realizar ejercicios de estiramientos pasivos forzados durante 20-
30 segundos para relajar 4-5 segundos. Si continúa el calambre
se repetirá la maniobra. Nunca realizar el ejercicio con rebotes.
o La vuelta a la actividad supone un riesgo de recaída si no se
disminuye la intensidad.

pág. 53
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Contractura muscular:
Se produce un acortamiento del músculo en un punto localizado del mismo.
Suele darse después de haber realizado una actividad física intensa y produce:
o Una sensación de tensión.
o Dolor a la movilidad.
o Dolor localizado en un punto, por palpación.
o Es una sensación desagradable más que dolorosa durante el
reposo.

Si se ve reflejada en el momento en que se produce debemos aplicar hielo


inmediatamente, si la notamos después de la práctica debemos:
o Aplicar calor.
o Realizar actividad física progresiva, pero sin sobrepasar el umbral
del dolor.
o Practicar ejercicios de estiramiento pasivo, sin forzar y sin
rebotes.
o Se podrían aplicar pomadas antiinflamatorias.

• Distensión muscular:
Es un estiramiento súbito y violento de todas las fibras musculares. El músculo
va a ver sobrepasado sus límites en la máxima elasticidad. Las características
de una distensión muscular suelen ser:
o Se produce cuando se ha terminado la actividad física y la
musculatura se enfría.
o Sensación de disconfor o desagradable en reposo.
o Si realizas actividad física produce dolor.
o La palpación del músculo es dolorosa en toda la extensión del
mismo.
Para poder recuperar de una distensión debemos:
o Aplicar hielo en los primeros instantes que notemos una

pág. 54
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

distensión.
o Reposo funcional 2 ó 3 días.
o Hacer actividad progresiva, sin sobrepasar el umbral del dolor.
o Aplicar termoterapia y/o pomadas antiinflamatorias.
o Nunca hacer estiramientos de ningún tipo.

• Tirón muscular:

Se produce un tirón muscular cuando haya una ruptura de miofibrillas a lo


largo de toda su extensión. Normalmente producen:
o Impotencia funcional importante.
o Dolor intenso, incluso en reposo.
o La palpación del músculo es dolorosa en toda su extensión.
o Puede existir la presencia de un punto más doloroso, que se
corresponde con un pequeño hematoma o nódulo profundo.
Para poder evitar que el tirón vaya a más, incluso aliviarlo, debemos:
o Aplicar hielo.
o Vendaje comprensivo elástico.
o Reposo funcional.

Una vez ya pueda ser atendido por el especialista el tratamiento variará.

• Ruptura o desgarro muscular:

Se considera desgarro cuando hay una ruptura parcial de fibras mientras


que hablaremos de ruptura cuando esta es total. Los síntomas que se
pueden presentar ante un desgarro o una ruptura pueden ser:
• Dolor en forma de pedrada o crujido que obliga a parar la actividad.
• El dolor es vivo, intenso y localizado en un punto y/o zona muy
concreta.
• El dolor se mantiene incluso en reposo.

pág. 55
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

• Impotencia funcional muy acusada.


• La palpación del foco doloroso revela un hematoma.
• Puede aparecer precozmente una equimosis en la piel.
• Cuando la ruptura es total se definen dos vientres musculares
separados por el hematoma.
• A la hora de aliviar, o incluso recuperar, las normas de actuación son
similares a las del tirón muscular.

pág. 56
MANUAL FORMATIVO | Monitor/a de Ocio y Prevención de riesgos en
Tiempo Libre actividades de tiempo libre
y seguridad alimentaria
[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]

pág. 57

También podría gustarte