Está en la página 1de 44

0099

Análisis Efectivo
25 Julio 2022

EFECTIVIDAT / BOLETÍN 0099


Año 02 / Mes 11 / Semana 04

ESTA SEMANA PARTICIPARON:


ANÁLISIS EFECTIVO ............................................................................................................... 5
Manuel Bernales / Paradigmas del ambiente y energía ......................................................... 6
Fabiola Morales / Educación ética y política ........................................................................ 11
Germán Lench / ¡Con conocimiento se puede crecer!.......................................................... 13
Herberth Cuba / Susalud y la escasez de servicios de salud................................................ 15
Jorge Chávez / Modelos mentales y promesas de cambio ................................................... 17
Martín González / Y de pronto fue todo ............................................................................... 19
Zulema Manrique / Día del perro callejero ........................................................................... 21
Herberth Cuba / Déficit de médicos y servicios complementarios en salud........................... 24
Martín González / And suddenly it was all............................................................................ 26
Carlos Anderson / La Testosterona del Poder...................................................................... 28
Juan de Dios Guevara / La vida sigue igual ......................................................................... 30
Herberth Cuba / La salud y la política intercultural ............................................................... 34
Inés Carazo / ¿Qué hacer? Incertidumbre y oportunidad ..................................................... 36

HISTORIA EFECTIVA ............................................................................................................. 37


Wilfredo Zúñiga / José Melitón Rodríguez Pérez ................................................................. 38
Wilfredo Zúñiga / Federico Villarreal Villareal ....................................................................... 41
Oscar Barriga / ARANAN el lagarto ..................................................................................... 43

Editores y compiladores:
- Eloy Durán Cervantes
- Miguel Dávila Gagliardo
Diseño y diagramación:
- Mateo Dávila Nieto
Radicación:
- ISBN BNP-206997
DISCLAIMER
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

ANÁLISIS EFECTIVO provee una plataforma plural a quien desee ejercer su libertad de
opinión; los editores no necesariamente compartimos las posiciones expuestas.

Contamos con la opinión periódica de 122 profesionales expertos en diversos sectores


y 16 de las 25 regiones del país. Somos distinguidos por nuestra diversidad ideológica,
contando para ello con columnistas pertenecientes a 7 partidos políticos en ejercicio de
izquierda, centro y derecha.

Nuestro deseo es hacer crítica constructiva, exponer soluciones posibles de opiniones


expertas, con diversos matices y puntos de vista.

IMPORTANTE:

Análisis Efectivo, es un producto registrado de Efectividat Consultores SAC.

La información que se muestran a continuación contiene la política de


privacidad y las condiciones generales de nuestros productos y servicios; se
advierte que los materiales contenidos en este boletín, así como en nuestras
redes sociales y página Web han sido incluidos a título informativo, por lo que
resultan insuficientes para tomar decisiones o asumir posiciones en un caso
concreto, por entidades públicas o privadas.

No constituyen asesoramiento o servicio profesional por parte de Efectividat


Consultores SAC obre ningún asunto en particular, si es que para ello no
media un convenio o contrato específico para hacerlo. Por tanto, Efectividat
Consultores SAC no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios
resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.
EDITORIAL
El 05 de setiembre del 2021 cumplido el primer año de publicaciones de
boletines semanales, llevándoles a todos ustedes artículos selectos de
opinión, buscando hacer una crítica constructiva y propuestas ingeniosas
para el desarrollo y recuperación económica de nuestro país. Nos tocó un
año duro para iniciar actividades, un reto doble que asumimos.

Agradecemos a los más de 3 millones de lectores que hemos alcanzado en este


primer año, a nuestros casi 51,000 seguidores inscritos en nuestras redes
sociales y a los 122 columnistas que aportan artículos periódicamente. Análisis
Efectivo se convirtió en una realidad durante nuestro primer año gracias a
ustedes. Es un logro compartido

Durante este primer año hemos cumplido con seis metas: i) ser una think tank
propositivo, cerrando este primer año de boletines con 521 artículos de
propuestas de política pública; ii) ser una plataforma plural, hoy contamos con
122 profesionales expertos en diversos sectores; iii) ser distinguidos por nuestra
diversidad ideológica; hoy contamos con columnistas de 16 de las 25 regiones
del país y otros pertenecientes a 7 partidos políticos en ejercicio; iv) hacer crítica
constructiva, lo que logramos a través de 331 artículos en gestión pública, 291
en economía, 232 en negocios y 471 de opinión.

Para facilitar la lectura de nuestros artículos, y que estén disponibles en cualquier


momento, generamos un repositorio de boletines semanales con todas las
publicaciones, así como también 13 libros compilados, que se encuentran en el
catálogo ISBN de la Biblioteca Nacional del Perú.

Nuestras metas para el 2021 y 2022 ya están planteadas; el 2020


nos enseñó a no dar por sentada una realidad, a que todo es
posible y que entre esas posibilidades también está la de superar
las adversidades; y el 2021 nos ha demostrado que la resiliencia
es una realidad.

¡Muchas gracias por acompañarnos en este primer año!

El equipo de Análisis Efectivo


NUEVOS LIBROS DEL 2021
Para facilitar la lectura de nuestros artículos, y que estén disponibles en cualquier
momento, generamos un repositorio de boletines semanales con todas las
publicaciones, así como también 13 libros compilados con publicaciones selectas, que
se encuentran en el catálogo ISBN de la Biblioteca Nacional del Perú.

CLICK Y DESCARGUE GRATUITAMENTE LAS PUBLICACIONES / O ESCANEE QR

12

13
DESCARGUE
GRATUITAMENTE
NUESTRAS
PUBLICACIONES

Para leer los artículos en línea


y mantenerse actualizados,
siga los siguientes links:

https://www.efectividat.com/blog
https://www.facebook.com/Efectividatconsultores
ANÁLISIS
EFECTIVO
Manuel Bernales / Paradigmas del ambiente y energía
La complejidad bajo la perspectiva de la especialización.
La idea central de esta nota es “académica y políticamente incorrecta” como se
diría ahora, considerando la corriente dominante del pensamiento común,
cívico y universitario, centrados en especializaciones sobre todo en ciencias 6
exactas, naturales y tecnologías.

Se afirma categóricamente que la especialización es indispensable y suficiente


a la hora de ver asuntos “de la tierra”, “del agua”, “del ambiente o de la energía.

Es más, en la esfera de la promoción de la investigación científica y técnica en


las universidades mejor clasificadas internacionalmente, por varios sistemas de
puntaje, con diversas variables e indicadores, se evidencia que en las mejores
universidades del mundo, destacan tanto la especialización como el desarrollo
de áreas estratégicas complejas, con base en investigaciones rigurosas,
prolongadas y revisión de sus efectos en las realidades en que se aplican:
desde las medicinas y vacunas como ahora en la pandemia del Coronavirus,
hasta en el mundo de los organismos especializados de los sistemas mundiales
y regionales, y aplicación de energías cero en carbono inseparables de sus
relaciones efectos en la cultura y hábitos de grupos e individuos.

Estás dos tendencias paradigmáticas se evidencia en organismos


gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales, que van
dando creciente cabida al paradigma de complejidad, sea que se les denomine
holísticos, sistémicos o estructurales.

No es que esos modos de pensar y representar se reduzcan a la variabilidad


de lo social, individuo en familia, asentamiento, función o grupo de pertenencia
o de referencia, hasta llegar a la escala del Estado-nación que sigue siendo la
categoría macro más empleada--sino que reconocen que la “incertidumbre o
mejor, indeterminación" (relevada por Werner Heisenberg), es válida tanto
para micro sistemas como para meso y macro sistemas o estructuras. Sobre
todo, en perspectiva de ciencia aplicada, es decir, para un fin, objetivo,
propósito o resultado que se busca alcanzar o realizar, en x o z ámbitos o
niveles de la vida en sociedad. Naturalmente hay fenómenos naturales que no
están sujetos a la “condicionalidad” de “ser o existir en sociedad” y ellos
abundan, pero no son toda la realidad.

Si bien la especialización es condición para conocer mejor, saber más y abrir


paso a la aplicación en su misma esfera y casi siempre en combinación con
otras esferas de conocimiento, la historia de la ciencia y de las civilizaciones o
culturas, sin entrar en superadas polémicas conceptuales o terminológicas
boyantes en el siglo XIX, evidencian que la comprensión de lo real no es posible
solamente con la especialización. Esta evidencia es más fuerte, por así decir,
si tratamos del ser humano en sociedad, así como de sus necesidades y
satisfactores materiales y no materiales de las mismas.
Tampoco las ciencias del “hombre en sociedad” como se expresaban Linton,
Malinowski u otros fundadores de la antropología moderna, --y la misma línea
de pensamiento atraviesa todas las ciencias sociales y humanas,
especialmente desde el período finisecular del XIX--, prescinden de la
especialización, de cuyo conocimiento, se insiste, es “en profundidad”. El futuro
depende, tanto como de las ciencias exactas naturales y tecnologías, como de
saber y aplicar el paradigma de complejidad para decirlo de modo genérico.
7
El uso de agua o de porciones de tierra que una población determinada
considera que son “sagrados”, para producir energía o cualquiera otra
aplicación de interés humano, económico, social, militar o paisajista, chocará
con inversiones que ignoren esa realidad y tendrá resistencia en grado diverso,
dependiendo de la percepción de la amenaza o daño, porque se considera
tabú, sagrado, intocable, valor o estimativa social-cultural superior que se debe
y puede preservar o proteger.

Link del artículo

Se han desarrollado principios y normas internacionales incorporadas en cada


Estado que las ratifica y aún son reclamarles en Estados que no las asumido
legalmente. Esto se ve con claridad en publicaciones sobre gas, hidrocarburos,
minas, minería y metales, así como en bosque y sistemas acuíferos. Primero
se aprobaron normas generales para mitigar guerras. Luego se fueron
ampliando desde los períodos de la Sociedad de las Naciones, hasta el actual
y golpeado sistema de las Naciones Unidas y otros mundiales y regionales de
cooperación para la paz, la seguridad y el desarrollo.

Algunos, como el de control de armas químicas no forman parte de la ONU,


aunque rigen sus normas. Progresivamente se llegó hasta hoy pasando por
planteamientos formulados por entidades mundiales, Resoluciones de la
Asamblea General de la ONUDI, FAO u otras Agencias Especializadas. bueno
para programas como el PNUD, que es el caso del Informe sobre el Desarrollo
Humano, el primero de lis cuales fue liderado por Mab Buen Yo Haq ex ministro
de Finanzas de Pakistán en 1990. En 1994 ese Informe con equipo potenciado
fórmula el primero sobre Seguridad Humana que hoy tiene desarrollos muy
importantes y varias rutas de realización con grandes retos prácticos y
conceptuales. En la perspectiva de mejores inversiones privadas, también
públicas, se avanzó en la normación de derechos y deberes hasta que la
comunidad internacional solicitó al Profesor Ruggie, un Informe con
recomendaciones aplicables por empresas. Se arribó así a las actuales normas
de "Responsabilidad Social Empresarial" aceptadas y recomendadas por la
OCDE.

Dichos desarrollos son un ejemplo de "totalidad compleja" no de


"especialización". En el mundo de las universidades mejor rankeadas o de
institutos de investigación sobre inversiones, cooperación en paz o acerca de
conflictos y guerra, esto ya era materia de su cotidiano quehacer. Sobran las
comunicaciones de científicos sobre el conocimiento de la energía atómica y
sus aplicaciones. Esto se conoce en el estudio de las estrategias y tácticas
universales de guerra y en todas las épocas. Hasta la literatura y el cine
modernos han documentado también que, las “ideas y creencias” de pueblos y
comunidades albergan saberes sobre el valor y utilidad no solo folk o ritual de
un bien natural colectivo y de su valor de uso, porque es indispensable para
satisfacer necesidades de alimentación y sobrevivencia, no religiosas ni de
creencias “atrasadas".

La pandemia como el coronavirus o Covid 19, que nos ha arrinconado ha 8


puesto en dramática y evidencia en amplias zonas de trópico húmedo, en
particular de pueblos de la mega cuenca amazónica. Esto ocurre en el 62% del
territorio del Perú, la Amazonía, sobre todo baja, y también en zonas de sierra.
Recordemos, detrás de la oposición a las mega hidroeléctricas propuestas por
el Brasil hace más de diez años, hay una realidad compleja, imposible de
reducir a costo beneficio o uso multipropósito.

Si se quiere llevar adelante una inversión moderna de tales mega obras aun si
NO hubiesen, n sido cuestionadas en muchos países hoy desarrollados y en el
sistema de las Naciones Unidas, recordemos la Comisión Mundial de
Represas, hay que usar una visión de complejidad y un planeamiento o
planificación multidimensional, multicriterio.
Igual ocurre si se emplea una mera visión minera para una inversión grande de
una gran industria extractiva minera metálica o no metálica, tierras raras que
además de usar zonas que tienen valencias distintas a la de los inversionistas,
ministros o accionistas citadinos nacionales o internacionales, requerirán
medios multimodales de trasporte, como condición sin la cual será imposible la
realización de la obra. Claro que estamos pensando en ¡Las bambas! Pero
también en Río Blanco, frontera Piura a con el Ecuador, que, en 2006, cuando
trabaje por esa zona, se estimada sería la tercera mina de cobre del mundo
con otros metales en el producto.

Es también el caso, grave, de uso de recursos forestales solo con un paradigma


reduccionista de costo beneficio del producto extraído. La experiencia del Gas
de Camisea y de varias publicaciones científicas sobre pertinentes y relevantes
públicas y privadas también remarcan el imperativo de pasar del monismo o
determinismo al pluralismo y complejidad. El moderno planeamiento lo incluye.
Es el caso de los contratos NEC, nuevos contratos de ingeniería y otros de
gestión que se emplean en el mundo desde 1993, aplicado hasta ahora solo
para la infraestructura de los Juegos panamericanos en Lima.

Permítasenos ahora una reflexión: desde Las preguntas de que es “el ser” de
los griegos, preguntas y respuestas que inician los “pitagóricos” como lo
narraba tan bellamente Julián Marías en su “Biografía de la filosofía” y cuyas
primeras respuestas asumían la percepción de lo real material, constatado o
deducido, como el átomo, el devenir, el tiempo, se percibieron primero como
esencias, como reduccionismos, como algo primo y esencial. Sin embargo,
muy pronto empezaron las categorías de pensamiento complejo como se
evidencia en Platón y Aristóteles, lo que nos llega vía la Edad Media con la
Summa Theológica, cuya “ingeniería y arquitectura” se nutrió de Aristóteles,
inclusive en sus “prenotandos” de época: teocentrismo y minusvaloración del
ser mujer.
Link del artículo

En días recientes el Museo del Louvre presentó una extraordinaria


retrospectiva de Leonardo da Vinci, sin duda un "sabio de la complejidad" cuya
obra exhibe aportes en especializaciones y en aplicaciones del puro saber, que
van desde los insumos y compuestos para óleos, hasta ingenios de guerra y 9
del sueño de volar, ya representado en Ícaro en la antigüedad.

Cito esto por la cercanía física y cultural con la Sede de la UNESCO, París, que
al inicio del siglo XX, fundamentándose en aporte de especialistas en diversas
ciencias de lo real material y de las ingenierías, subrayó el reto de complejidad
que insume especializaciones en sus programas de ciencias del agua, ciencias
de la tierra, ciencias del mar y probablemente el máximo reto, ciencias del clima
y del espacio.

En 1,999 la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el


Caribe, ORCYT, cumplió 50 años en Montevideo. Fue creada después del
fracaso de los gobiernos del Brasil y del Perú, al no dar continuidad al
"Programa mundial para la protección de la HYLEA amazónica", aprobado en
Iquitos, en cónclave internacional con casi 40 Estados, por iniciativa del
Gobierno de Bustamante y Rivero, del brasilero y de la UNESCO. Dicha Oficina
Regional Ciencia y Tecnología, ORCYT, cambió su nombre y cometido a
"Oficina de Ciencia" y punto, incluyendo Ciencias Sociales y Humanas,
abriendo, aún más a ciencias de la tierra, del agua, de ecosistemas marítimos
y del genoma humano en el trabajaron también juristas y profesionales como
yo en fecunda cooperación. Esa instancia, OR de C, creó su programa de
actuación en interacción, no solo vecindad o yuxtaposición con otros programas
de la UNESCO y del Banco Mundial, siguiendo específicas recomendaciones
de la Conferencia Mundial sobre la Ciencia realizada en Budapest en 1999.
Programas como el del genoma humano han sido establecidos en sinergia con
los de demografía y ética: aunque usted no lo crea.

Un dato anecdótico pero revelador: la oficina del Dr. Lyc Montaigner, uno de
los Nobel en medicina por su trabajo sobre el VIH, es vecina de los espacios
de trabajo de programas como el de Gestión de las Transformaciones Sociales,
MOST, por sus siglas en inglés, que incluye variables como fuentes y usos de
energía, impacto de las TICs en la cotidianidad y la gobernanza, en una
perspectiva de sostenibilidad integral.

Permítame un deber de memoria. Para llegar a esto, que ya se anunciaba


desde la época del Instituto Internacional de Cooperación Intelectual del
período de la Liga de las Naciones, post Primera Guerra Mundial, (que la
UNESCO en 1945 hereda en su totalidad) se han dado aportes fundamentales
y de científicos del mundo desarrollado, tanto del largo período colonial, los
Myrdal por ejemplo, como en todo el período entre guerras mundiales, y la
post II Guerra, épica más cercana de la descolonización en África, Asia y
Oceanía, que aún no termina, y en la llamada Guerra Fría” que en cierta medida
aún continúa.
El CORREO de la UNESCO, así como la revista CERES de la FAO, fueron, por
lo menos para quienes salimos de secundaria en 1959, vehículo fundamental
para el desarrollo del saber humano, la vocación por la verdad, el bien y la paz,
y el despegue de lo que picos años después se proclamó como "paradigma de
complejidad” de Needham a Kuhn y Sagan, cerca de Heisenberg, Einstein. Hoy
muchos Premios Nobel están insistiendo que no solo los fines externos orientan
e informan el uso de la ciencia y de recursos para el desarrollo de la energía, 10
sino que muchas veces hay incidencia pertinente y relevante de otras variables
intervinientes y contextuales, para el conocimiento y sus aplicaciones. La
energía está como un problema complejo y de larga duración del calentamiento
global y del cambio climático causado por el ser humano en sociedad, desde
hace 150 años aproximadamente. Parece encontrarse con el cambio climático
natural, ciclo o era de muy larga duración, observable por la astrofísica, la
arqueología, la historia y la geografía, en particular desde el siglo XX.

El Tomo I de la “Historia general de América Latina”, UNESCO-TROTTA, 9


tomos, dedicado al conocimiento acumulado disponible de las eras en la
formación del planeta y de esta nuestra región, provee sobrada evidencia sobre
ciclos de calentamiento y enfriamiento previos a la aparición de los primeros
grupos humanos en nuestro continente. De ahí en adelante según temas y
momentos se puede apreciar el valor del saber en complejidad para el saber y
sus aplicaciones, incluida la energía sin la cual no existimos, como tampoco sin
aire, agua, valores humanos y estimativas sociales e históricas.

Referencias:
El autor es experto en temas de gestión pública, transformación de conflictos y
medioambiente. Trabaja cerca de 59 años en políticas públicas ambientales,
sociales e inversiones sostenibles, seguridad humana, relaciones
internacionales y cooperación. Politólogo de la primera promoción de Ciencias
Sociales de la PUCP. Cuarta promoción de la Escuela Latinoamericana de
Ciencia Política y Administración Pública de la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales, FLACSO. Diplomado CAEM XXIX promoción. IX promoción
del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Consultor y Antiguo
funcionario internacional de la UNESCO, en Oficinas de Educación para
América Central, y de Ciencia Para América Latina y el Caribe (1990-2006).
Inició trabajo de campo en 1963 y con el Programa FAO-ICIRA en 1969. Luego
con organismos de los sistemas de Naciones Unidas e Interamericano. Retornó
al Perú en 2006. Fue Presidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
hasta su transformación en Ministerio y Presidió la mesa del Acuerdo para la
inversión en Minera Quellaveco (2012).

Link del artículo


Fabiola Morales / Educación ética y política
Se ha hecho frecuente afirmar -y es en parte verdad- que las autoridades del
Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo -en sus tres formas de gobierno:
nacional, regional y local- no tienen la suficiente formación para asumir cargos
de tanta responsabilidad, como son los de representar, legislar, fiscalizar y 11
gestionar el Presupuesto Público que es el dinero de todos los peruanos.

Hay algunas instituciones educativas que tienen maestrías y doctorados, sobre


gestión pública; pero no todos los estudiantes tienen vocación para la “real
politik” y, a lo mucho, se convierten en teóricos asesores, comentaristas o
politólogos, muy buenos profesionales que cobran muy buenos honorarios;
pero la política, lo advirtió Aristóteles, no es el estudio de los “estados ideales”.
En política, como en la empresa, lo importante es la acción. El “PODER DE
DECISIÓN” solo es propio de quien está investido de autoridad y, por el cual,
debe responder a los ciudadanos y a la justicia, según fueran las mismas.

Es, por tanto, responsabilidad de los partidos políticos -supervisados por los
correspondientes organismos- invertir en Escuelas de Formación Ética y
Política, al más alto nivel y con el compromiso de que todos aquellos que
deseen postular a un cargo público de elección popular ostenten un “certificado”
de haber aprobado una carga académica determinada. En la actualidad, existe
presupuesto para esta tarea, por tanto, no hay excusa para que las instituciones
políticas formen a su militancia y a sus simpatizantes.

Los partidos políticos en el Perú no se reponen todavía del duro golpe que
sufrieron durante una época en que la prioridad era la lucha contra el terrorismo
y la hiperinflación de un gobierno que, sin duda, fue autoritario y autocrático.
Pocos fueron los partidos que, mal que bien, sobrevivieron a esta emboscada
contra la democracia que trajo, como consecuencia, los partidos que aparecen
en campaña y desaparecen, después, los partidos “vientres de alquiler” y la
aceptación del “transfuguismo” como una forma común de acceder, a unas
candidaturas para “probar suerte”.

Por tanto, es necesario y urgente la institucionalización de los partidos políticos


mediante diversas herramientas que, a su vez, van a servir de filtro para que
en la actividad política no se cuelen quienes la consideran un trampolín para
abusar del poder y beneficiarse ellos y sus familiares. Según Aristóteles, “la
ciencia política dedica la mayor parte de sus esfuerzos a formar a sus
ciudadanos para que sean de buen carácter y capaces de realizar actos
nobles.” Esto es: para que sean capaces de tomar buenas decisiones que
favorezcan el bien común.

Este es el reto que hemos asumido con Rafael López-Aliaga en el Partido


Renovación Popular. Como secretaria general nacional y directora de la
Escuela Internacional de Formación de Líderes Políticos, en la modalidad
virtual asíncrona, ofreciendo asignaturas desde Filosofía Política, Antropología,
Ética Política, Doctrina Social Cristiana, hasta Liderazgo, Estrategias de
Comunicación, Manejo de Medios, pasando por las políticas de Estado en los
distintos niveles de gobierno, y muchas más, combinando la formación ética de
la persona del político, con la capacitación para la acción política y el ejercicio
de la autoridad.

Siguiendo a Aristóteles: “La política es el arte maestro, porque incluye a


muchos otros y su propósito es el bien del hombre y de la nación”.
Agradecemos a los especialistas que colaboran con nosotros. Es necesario 12
comprender que la docencia seria para la decisión y acción política es una de
las formas más fructíferas de colocar los cimientos de una democracia madura
para el Perú.

Link del artículo


Germán Lench / ¡Con conocimiento se puede crecer!
Para que un país logre crecer y pueda desarrollarse debe tener capital humano
de calidad; personas preparadas y capaz de producir más bienes y servicios
con los mismos recursos disponibles.
13
Alvin Tofler dijo: el conocimiento es la fuente democrática de poder.

La creación de una sociedad del aprendizaje se ha convertido en herramienta


fundamental para los que abogan por políticas gubernamentales que incentiven
la ciencia y la tecnología. El premio nobel de economía Joseph E. Stiglitz
demuestra, que el enorme crecimiento del nivel de vida ha sido resultado de
cómo hemos aprendido a aprender.

La economía del aprendizaje es cuando una persona, a través de la


especialización y el aprendizaje en determinada materia, mejora en eficiencia
en una actividad productiva.

Como todos sabemos en esta era del siglo XXI, el conocimiento es un nuevo
factor de producción; hoy el trabajo basado en el conocimiento desplaza al
manual.

La juventud peruana debería prepararse con una educación y adquisición de


conocimiento rigurosos, para lograr mayor productividad, o sea formación
académica más experiencia, lo que dará incremento del bienestar de las
familias y del país.

Los estudiantes deben utilizar sus conocimientos y habilidades en tratar de


solucionar problemas y situaciones reales de la vida. A partir de los resultados
obtenidos nuestro país debe diseñar e implementar mejoras en los sistemas
educativos.

Nuestra educación universitaria tiene hechos raros que llaman poderosamente


la atención, por ejemplo, en el Perú tenemos 143 universidades (51 públicas y
92 privadas) sin embargo Inglaterra tiene 80, ¿A qué se debe esto?;
necesitamos construir y/o replantear un plan educativo público de calidad con
objetivos y metas claramente identificables y aplicables a nuestra realidad en
el mediano y largo plazo. Revisar y promover que la oferta de conocimientos
sea de probada calidad competitiva que ofrecen las universidades privadas.

Lo acotado es una grave alerta que confirma, que tenemos como uno de los
problemas más importantes, la absoluta debilidad en nuestro sistema educativo
lo que se traduce en los resultados del PBI a nivel microeconómico y
macroeconómico. O sea, no poseemos el capital humano suficiente, ni la
productividad necesaria para crecer en el futuro de 4.5% a 5.0 % en el PBI
nacional; por el contrario, podemos llegar al 2% y 3% lo que sería un escenario
desfavorable de estancamiento para el corto, mediano y largo plazo 2022 -
2025.
La forma óptima para ingresar al mercado de competencia es apostando por
mayor I + D + i (inversión, desarrollo e innovación).

Nuestro país invierte el 0.1% del PBI en I + D + i un monto bajo si lo


comparamos con Israel que invierte el 5% de su PBI.

El gran Político Major R. Owens decía: Nuestro crecimiento futuro se basa en 14


la competitividad y la innovación, las habilidades y la productividad... y estos a
su vez se basan en la educación de nuestro pueblo.

Un país sin educación es un país sin futuro, sin posibilidades de lograr un


crecimiento y desarrollo sostenido en el largo plazo y por ende sin posibilidades
de superar los problemas de desigualdad, pobreza y exclusión social. Un
sistema educativo debe preparar personas y ciudadanos con permanentes
valores y conocimientos básicos de calidad para lograr una mejora personal,
profesional y consolidar el crecimiento y desarrollo sostenible del país. Los
profesores deben tener optima capacitación con la tecnología apropiada.

Debemos promover e incentivar una economía con aprendizaje y para crearla,


se requieren aceptables políticas comerciales, industriales, de propiedad
intelectual y de otras áreas.

Joseph Stiglitz: «Las mejoras en los niveles de vida tienen más que ver con el
aprendizaje que con la eficiencia de asignación de recursos, cuestión que ha
sido la preocupación central de los economistas. Que esto sea así ofrece
enormes posibilidades para el bienestar de quienes viven en el mundo en vías
de desarrollo: acumular recursos es un proceso lento comparado con la
velocidad a la que pueden reducirse las brechas en el conocimiento».

Debemos ponernos de acuerdo en algo trascendental y apliquemos medidas


para cerrar radicalmente los “universidades bamba” donde se trafica con el
“conocimiento” y sin saber porque se llaman “Universidades del Futuro” donde
también se entregan títulos universitarios fácilmente, haciéndole daño a los
estudiantes en las llamadas Universidades que son de pésima reputación.

Link del artículo


Herberth Cuba / Susalud y la escasez de servicios de salud
Gobierno debería revaluar el rol de Susalud
Desde el mes de junio los funcionarios de la Superintendencia Nacional de
Salud (Susalud), han reiterado su necesidad de convertirse en un ente
regulador del Estado para el sector Salud, para vigilar los precios en los 15
establecimientos de salud. Según el diario Gestión del 15 de junio del 2022, el
superintendente de Susalud habría adelantado conversaciones con el ministro
de Salud para que se ponga de acuerdo con el Congreso de la República sobre
ese tema. Justificó su pedido señalando que “cuando hablamos de precios,
Susalud no los ve porque no es un órgano regulador. Justamente estamos
pidiendo que se convierta en órgano regulador y se pueda tener ese brazo”.
Agregó que “con las entidades prepagas (aseguradoras) que son las que
ofrecen planes complementarios de salud (pero) no podemos entrar a regular
porque no tenemos esa función”. Por un lado, aporta cifras con relación a las
sanciones aplicadas por Susalud: un total de 609 sanciones por un monto de
más de S/ 9.2 millones.

Sin embargo, de esas sanciones, un poco más de S/ 5.8 millones corresponden


a instituciones públicas y S/ 3.3 millones a las privadas. Por otro lado, según el
mismo diario, para “descentralizarse, Susalud ha pedido al ministro de Salud
S/ 50 millones para la implementación de cuatro sedes macrorregionales”. El
mismo medio, señala que desde el 2019 se han presentado la enorme cifra de
181,748 denuncias y que, de ellas 169,255 ya fueron atendidas. No se aclara
cómo se hará para destrabar la atención del saldo. Con relación a los procesos
administrativos sancionadores, en los últimos años se ha producido un
incremento progresivo de expedientes para procesos, por ejemplo, el 2015, se
procesaron 256 en el 2019, ascendió a 1,526 pero en el 2021 la cifra creció
abruptamente a 7,049 expedientes presentados para procesos sancionadores.

Las declaraciones y los hechos recogidos por el diario Gestión demuestran la


falta de empatía del gobierno, frente a los estragos de la pandemia y la grave
situación por la que atraviesa el Sistema Nacional de Salud. Un aspecto que
debe ser evaluado, es si la creación y funcionamiento de Susalud mejora la
oferta de los servicios de salud de la población, o visto de otra manera, es que
si los gastos que ocasiona esa institución fortalecen el desempeño y el ejercicio
de los derechos fundamentales a la salud y la seguridad social de los
ciudadanos. Es necesario recordar que Susalud, se creó sobre la base de la
Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS), que cumplía la
función de defender los derechos de los asegurados en el sector privado, pero,
a través de la Ley Marco de Aseguramiento en Salud (29344) y el Decreto
Legislativo 1158, se ampliaron sus funciones, también, para el sector público.
Sin embargo, debido a que, dentro de sus atribuciones se incluyeron no solo
las de supervisar y sancionar, sino también, las de establecer los estándares
de los establecimientos de salud públicos y privados, por tanto, se le habían
otorgado atribuciones de juez y parte, es que se promulgó el Decreto
Legislativo 1289, de diciembre del 2016, para acotar mejor sus funciones.
Un segundo aspecto, es que los estándares de calidad exigidos solo podían
ser cumplidos por alrededor del 15% de los establecimientos de salud. Por
tanto, los procesos de categorización y acreditación, luego de ser retirados
como función a Susalud, se ralentizaron, incluso, se suspendieron, sobre todo,
en el sector público, debido a la falta de presupuesto que implican las
inversiones para cumplir con los estándares preestablecidos. Un tercer aspecto
a tener en cuenta es que, la precariedad de los establecimientos de salud,
sobre todo, del sector público, obliga a Susalud, o bien a hacer la vista gorda, 16
sin sancionar, bajo el mecanismo del “plan de mitigación de riesgos” de cada
uno de los establecimientos que incumplen, o bien, aplicar sanciones, tal como
ha hecho, con las instituciones públicas, que le ha permitido recaudar más de
5.8 millones.

Un cuarto aspecto, es que Susalud es un organismo técnico especializado


adscrito al Ministerio de Salud con autonomía técnica, funcional, administrativa,
económica y financiera, cuyas funciones, entre otros aspectos, son proteger y
defender los derechos de las personas en los servicios de salud, sin embargo,
ahora solicita, ampliar estas funciones para convertirse en órgano regulador del
mercado de la salud, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, para
controlar los aspectos jurídicos y técnicos entre las empresas privadas y los
usuarios y consumidores, tal como ha ocurrido, con los otros organismos
reguladores, luego del proceso de privatización. Asimismo, se justificaría que
sea organismo regulador, en caso de que existiese un monopolio natural o que
la información sea asimétrica en los costos de transacción y que se requiera la
permanencia en el tiempo de los servicios de salud, que no es el caso, más
aún, si solo se plantea como objetivo, el control de precios.

Un quinto aspecto, es la denominada “explosión de denuncias”, por parte de


los usuarios de los servicios de salud. Es obvio, porque la precariedad, la
ausencia de oferta, la falta de médicos y profesionales e inversiones obliga a
que la población denuncie, no solo ante Susalud, sino ante los propios
establecimientos de salud, pero, también, en las vías judiciales, civiles y
penales. Incluso, hay agresiones y maltratos contra el personal de salud. Un
sexto aspecto, es que Susalud, tiene un presupuesto de más de 57 millones de
soles, y tiene un avance de ejecución de sólo 39.7%. Parece increíble, que se
solicite 50 millones más que duplicaría su presupuesto actual.

El gobierno debería revaluar el rol de Susalud, modular su potestad


sancionadora para evitar multas de hasta 1.7 millones de soles a cada
establecimiento de salud (público o privado), en momentos de grave crisis por
el que atraviesa el Sistema Nacional de Salud. ¡Cuidado con el Estado contra
el Estado!

Link del artículo


Jorge Chávez / Modelos mentales y promesas de cambio
¿Se han preguntado por qué tantas ideas de cambio que han cautivado a
muchos nunca se han llevado a la práctica? “Del dicho al hecho hay mucho
trecho” reza un legendario proverbio; y aplica tanto a las estrategias de
desarrollo de los gobiernos como a las estrategias de transformación de las 17
empresas, que suelen quedarse en el tintero.

La promesa de cambio incumplida no necesariamente obedece a una falta de


voluntad para hacer ni a una falta de comprensión sistémica del cambio
pretendido, sino al modelo mental que hay detrás del líder o de quienes tienen
la responsabilidad de ejecutar el cambio, que se constituye en una barrera
infranqueable entre el discurso y la acción.

El modelo mental es una especie de “sub – ideología” o una “sub – religión”


compuesta por profundas imágenes incubadas por interacción cultural. Los
modelos mentales son subjetivos y pueden variar mucho de persona a persona.
Son ambiguos, pues se sustentan en creencias y preferencias creadas a partir
de la experiencia. Identificar los modelos mentales en una organización permite
predecir los resultados de las acciones de las personas que la integran. Si bien
están profundamente arraigados, están en constante evolución y pueden ser
objeto de superación.

Los modelos mentales suelen tener un carácter disfuncional cuando las


personas provienen de un entorno familiar de abandono o carencia psicológica
o física, o de un entorno familiar de sobre protección, de añoranza aristocrática
u opulencia fatua. En tales casos las imágenes están tejidas por historias
personales que engendran prejuicios que determinan un modo de interpretar el
mundo y el modo de actuar en él, bajo un conjunto de creencias y prácticas que
constituyen una idiosincrasia distante de los valores comúnmente aceptados
como buenos.

Así, puede suceder que el “líder innovador” esté atado a formas de pensar y de
actuar que van a contracorriente de la innovación, guiado por una mente
adversa al riesgo. Así también el “líder anticorrupción” puede ser proclive al
robo desde el primer día en que asume el poder, lo mismo que el líder impulsor
de una ideología socialista o humanista puede ser en la práctica el mayor
déspota, autocrático y plutocrático.

Se atribuye a Carl Gustav Jung (1875-1961) la sentencia: “Las grandes


decisiones de la vida humana tienen como regla general mucho más que ver
con los instintos y otros misteriosos factores inconscientes que con la voluntad
consciente y una razonabilidad bien intencionada”. De ahí que las personas
suelan traicionar con frecuencia las ideologías y teorías que profesan (su
discurso), mientras tienden a ser absolutamente congruentes con sus creencias
y prácticas idiosincráticas que encarnan su modelo mental.
Los modelos mentales suelen estar alimentados por simples generalizaciones
que actúan como si fueran verdaderos paradigmas, como “las personas son
indignas de confianza”, “sólo se puede confiar en la familia”, “roba, pero haz
obra”, “los otros ya robaron bastante, ahora nos toca a nosotros”.

Es así como los modelos mentales juegan un rol muy activo en la vida política
y de las empresas, al moldear nuestros actos en tanto líderes, funcionarios,
ejecutivos o como simples ciudadanos o consumidores. Peter Senge señala 18
que los modelos mentales son muy poderosos debido a que afectan nuestra
capacidad de percepción e interpretación de lo que vemos: “Dos personas con
diferentes modelos mentales pueden observar el mismo acontecimiento y
describirlo de manera distinta porque se han fijado en detalles distintos.” [1]

Mientras mayor sea la brecha entre los modelos mentales y los valores o
instituciones que dan sustento a la vida en sociedad o la vida empresarial,
mayor será la probabilidad de fracaso, de cambio ilusorio. Los prejuicios y
antivalores escondidos como ratas idiosincráticas en las cloacas de la casa, de
los barrios, de las fábricas, de los despachos estatales y del propio Palacio de
Gobierno o del Congreso, terminarán adueñándose del escenario, para mal.

La única manera de evitar ese sino pandémico es desterrando el liderazgo


espurio, educando en valores que puedan constituirse en los paradigmas que
den sustento a una institucionalidad fuerte, que haga posible el cambio.

Y las instituciones (desde el lenguaje hasta las instituciones del Estado de


Derecho) no son otra cosa que el cúmulo de reglas de juego consensuadas por
una comunidad para imponer limitaciones a la acción humana disfuncional,
individual o de grupos, en procura de garantizar la mayor libertad para todos
sus miembros.

Como dijera Douglass North, las instituciones son el principal patrimonio de


toda sociedad. “La eficiencia y la equidad de un orden social depende sobre
todo de su sistema institucional y, subordinadamente, de la calidad de sus
organizaciones. Tal es la verdad elemental expresada en la creciente referencia
a la “cultura” como razón última del nivel o del tipo de desarrollo.” [2]

Las instituciones no se inventan, sino que son producto de un largo proceso de


interacción histórica. Construir sobre su estado actual es arduo y difícil, pero
destruir lo avanzado es muy sencillo.

Referencias:
[1] Peter Senge (1999), La quinta disciplina. Ediciones Granica S.A. México
D.F. Pp. 223.
[2] Yasbet Márquez Muñoz (1998), Douglass C. North: La teoría económica
neo-institucionalista y el desarrollo latinoamericano. PNUD – Instituto
Internacional de Gobernabilidad. Barcelona. Pp. 11.

Link del artículo


Martín González / Y de pronto fue todo
En la intimidad de mi lugar favorito para escribir tuve que aguardar la llegada
de la musa inspiradora por lo menos un par de semanas para que me arropará
de nuevo. Como sea, al fin llegó. Debo confiarle estimado lector la pena que
esto provoca por el retardo editorial hacia nuestros afables amigos de 19
Efectividad Consultores Perú, quienes han abierto este laberinto de las letras e
ideas para lanzar al espacio cuánta energía intra humana nos pertenece de
nacimiento y por divinidad.

Lo mejor de todo es que al fin apareció la inspiración, justo como diría


Boisselier.

Cuando tenía que llegar, ¡No antes, no después!

Hoy, quiero expresar un par de ideas al respecto de una progresista forma de


observar el cosmos desde el telescopio espacial James Webb, una vista que
ningún hombre nunca antes había tenido. Vemos imágenes en Luz infrarroja
(imperceptible para el ojo humano) de las profundidades de nuestro vasto
universo. Imágenes que nos muestran cómo Webb ayudará a descubrir las
respuestas a las preguntas que aún no sabemos hacer; preguntas que nos
ayudarán a comprender mejor nuestro universo y sobre todo el lugar que como
humanidad ocupamos dentro de él.

El éxito increíble del equipo de Webb es un reflejo de lo que el hombre sabe


hacer mejor. Tomar sueños y convertirlos en realidad. Y esto, ¡Apenas está
empezando!

Exploramos lo desconocido en el espacio, y las primeras observaciones de


Webb cuentan la historia del universo oculto a través de cada fase cósmica:
Desde exoplanetas vecinos hasta las galaxias observables más distantes en el
universo primitivo. Este es un momento único e histórico. Las primeras
fotografías son una evidencia material de lo que podemos lograr cuando nos
unimos detrás de un objetivo común: Resolver los misterios cósmicos que nos
conectan a todos. Este es un destello deslumbrante de los conocimientos
humanos sin lugar a dudas.

La hermosa diversidad y el detalle increíble de las imágenes y los datos del


telescopio que ofrecerá el telescopio tendrán un impacto profundo en nuestra
comprensión del universo y esto nos inspirará a soñar a lo grande. El telescopio
espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021, a bordo de un
cohete Ariane 5, desde el Puerto Espacial Europeo en la Guyana Francesa, en
América del Sur.

Perdón. ¿América del Sur?


Pues sí, el viaje al cosmos fue sustentado desde suelo de las Américas. El 14
de abril de 1964 se escribe en la historia como el día de la consolidación de la
actividad aeroespacial para la Agencia Espacial Europea en el continente que
vio llegar al Genovés en 1492. Y no pude dejar de emocionarme más y recurrir
a Barry White, James Brown, Billy Paul, Bill Withers, The Manhattans para
desbordar tanta energía. Pasamos tanto tiempo discutiendo las vanidades de
la estupidez humana que no podemos darnos aún hoy cuenta que estamos
tocando a la misma puerta del origen de la vida y nuestra existencia.

Nada había conmocionado al hombre desde la famosa expresión “Un punto


azul pálido: Una visión del futuro humano en el espacio”. 20
Desperdiciamos nuestras limitadas energías de vida en saber si Petro, López
o Maduro son comunistas y dictadores, olvidando mirar que ese punto azul que
nos regaló la Voyager es nuestro hogar. Ese somos nosotros escribió Carl
Sagan en 1994. "En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos los
que has oído hablar, cada ser humano que haya existido, vivió su vida ahí".

Esa imagen nos confronta con un poderoso reconocimiento de nosotros


mismos, un reconocimiento que nunca deja de conmovernos. Porque sabe una
cosa estimado lector, ese pequeño punto azul es el único lugar donde podemos
vivir, y lo estamos haciendo un desastre.

Link del artículo


Zulema Manrique / Día del perro callejero
El 21 de Julio, estuvimos recordando el Día Mundial del Perro, aquel amigo
inseparable y fiel que tenemos junto a nosotros; sin embargo, también es
notable destacar que se aproxima una fecha muy importante, para todos
aquellos amantes de los animales y en especial de los pequeños de cuatro 21
patitas. El 27 de julio de cada año, se celebra el Día Internacional del Perro
Callejero, una fecha que tiene como propósito generar conciencia sobre la
cantidad de perros que se encuentran habitando las calles, en busca de
alimento, los que en su mayoría son olvidados, abandonados y también los que
sufren de maltrato y hasta afectaciones por climas calurosos o fríos.

¿Y cuál es el origen de esta gran fecha? El joven chileno y estudiante de


periodismo, Ignacio Gac, fue quien instauró esta fecha para llamar la atención
sobre las necesidades que tienen los caninos cuándo habitan en la calle.
Escogió este día del calendario porque julio es el mes más frío y lluvioso de
Santiago y los callejeritos sufren ante las inclemencias del clima. Como una
salida a esta problemática propuso la adopción de estos ejemplares, para paliar
de esta forma la cantidad de perros que deambulan por las vías de las
ciudades, y la posibilidad de que muchos de ellos tengan hogares dignos y
reciban amor. Lo cual viene siendo un problema en crecimiento en varias
localidades del país y de Latinoamérica.

Es importante dar a conocer que, en el Perú, existe la Ley 30407 de Protección


y Bienestar Animal, fechada el 07 de enero del año 2017 y en el Gobierno del
Presidente Ollanta Humala Tasso; la cual resumo en los siguientes artículos
por considerarlos de suma importancia y dónde los gobiernos regionales y
municipales cuentan con la responsabilidad de tomar acciones con propuestas
técnicas y amigables para reducir las cifras de los caninos abandonados y
maltratados en cada una de sus ciudades.

Artículo 3. Objeto de la ley


La presente ley tiene por objeto proteger la vida y la salud de los animales
vertebrados, domésticos o silvestres mantenidos en cautiverio, Impedir el
maltrato, la crueldad, causados directa o indirectamente por el ser humano, que
les ocasiona sufrimiento innecesario, lesión o muerte; así como fomentar el
respeto a la vida y el bienestar de los animales a través de la educación.
Además, de velar por su bienestar para prevenir accidentes a sus poblaciones
y aquellas enfermedades transmisibles al ser humano.

Así como promover la participación de las entidades públicas y privadas y de


todos los actores sociales involucrados, con sujeción al ordenamiento
constitucional y legal.

Artículo 5. Deberes de las personas


5.1 Toda persona tiene el deber de procurar la protección y el bienestar de los
animales, cualquiera sea su especie, evitando causarles daño, sufrimiento
innecesario, maltrato de tipo físico que altere su normal comportamiento, lesión
o muerte.
5.2 La adquisición y tenencia de un animal es responsabilidad de una persona
mayor de edad, que tenga plena capacidad de ejercicio. esta debe cumplir las
disposiciones que establecen la presente ley y las disposiciones
complementarias.
5.3 El propietario, encargado o responsable de un animal de compañía debe
atender con carácter obligatorio las siguientes necesidades fundamentales: 22
A. Ambiente adecuado a sus hábitats naturales de vida y condiciones
mínimas sanitarias que les permita expresar el comportamiento
natural propio de su especie.
B. Alimentación suficiente y adecuada a los requerimientos biológicos
de cada especie.
C. Protección del dolor, sufrimiento, ansiedad, heridas y
enfermedades.
D. Atención médico-veterinaria especializada y vacunación, de ser
necesario.

Artículo 21. Medidas de protección y bienestar de animales de compañía


o mascotas
Los propietarios, encargados y responsables de establecimientos de
comercialización, criaderos, centros de cría en cautiverio, servicios de
seguridad, servicios de entrenamiento, la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas
Armadas, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, cualquier
entidad pública o privada y toda persona natural que mantenga animales
domésticos y silvestres son responsables de cumplir las medidas de protección
y bienestar animal que establece el Ministerio de Salud en coordinación con el
Ministerio del Ambiente.

Artículo 22. Prohibiciones generales


Se prohíbe toda práctica que pueda atentar contra la protección y el bienestar
animal, tales como:
A. El abandono de animales en la vía pública, por constituir un acto de
maltrato y una condición de riesgo para la salud pública. los gobiernos
regionales y gobiernos locales quedan facultados para disponer los
mecanismos necesarios a fin de controlar el abandono de animales e
imponer las sanciones correspondientes.
B. La utilización de animales en espectáculos de entretenimiento público o
privado donde se obligue o condicione a los animales a realizar
actividades que no sean compatibles con su comportamiento natural o
se afecte su integridad física y bienestar.
C. Las peleas de animales tanto domésticos como silvestres, en lugares
públicos o privados.

Artículo 27. Prohibición de atentar contra animales de compañía


Queda prohibida toda práctica que pueda atentar contra la protección y el
bienestar de animales de compañía, tales como:
A. Las amputaciones quirúrgicas o cirugías consideradas innecesarias o
que puedan impedir la capacidad de expresión de comportamiento
natural de la especie, siendo permitidas aquellas cirugías que atiendan
indicaciones clínicas.
B. El entrenamiento, fomento y organización de peleas entre animales.
C. La crianza y el uso de animales de compañía con fines de consumo
humano.
D. El aprovechamiento con fines comerciales de productos y subproductos
obtenidos de animales de compañía.
E. La explotación indiscriminada con fines comerciales, que afecta el 23
bienestar de los animales de compañía.
F. La crianza de un mayor número de animales del que pueda ser
mantenido por su tenedor, acorde con la presente ley.

Artículo 30. Infracciones y sanciones


30.3 Las sanciones administrativas a aplicar son:
A. Multa no menor de una ni mayor de cincuenta unidades impositivas
tributarias (S/4600 a S/230,000)

“Artículo 206-a. Abandono y actos de crueldad contra animales


domésticos y silvestres
El que comete actos de crueldad contra un animal doméstico o un animal
silvestre, o los abandona, es reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de tres años, con cien a ciento ochenta días-multa y con inhabilitación de
conformidad con el numeral 13 del artículo 36.

Si como consecuencia de estos actos de crueldad o del abandono el animal


doméstico o silvestre muere, la pena es privativa de libertad no menor de tres
ni mayor de cinco años, con ciento cincuenta a trescientos sesenta días-multa
y con inhabilitación de conformidad con el numeral 13 del artículo 36.

Link del artículo


Herberth Cuba / Déficit de médicos y servicios
complementarios en salud
Nueva ley regula las horas extras en los servicios de salud públicos
El 16 de julio del 2022 ha sido promulgada la Ley n° 31516, que modifica el
Decreto Legislativo 1154, que autoriza los servicios complementarios para 24
mejorar la cobertura de salud en el servicio público. Esta ley crea mecanismos
para fortalecer la oferta de servicios y paliar el enorme déficit de profesionales
de salud, sobre todo de especialistas. La norma señala que el servicio
complementario en salud es el servicio que el profesional de la salud, o con
segunda especialización presta, adicionalmente a su jornada y en forma
voluntaria, realiza en el mismo establecimiento de salud donde labora o en otro
del sector público.

Asimismo, señala que “la entrega económica no tiene carácter pensionable, no


está sujeta a cargas sociales ni forma parte de la base del cálculo para la
determinación de la compensación por tiempo de servicios. Se encuentra
afecta al impuesto a la renta”. Como se puede apreciar, se trata de la
autorización para la realización de horas extras, no solo en el establecimiento
donde tiene vínculo laboral el servidor, sino también en cualquier otro
establecimiento de salud del sector público. La norma precisa las condiciones
de la ejecución de las horas extras en los servicios de salud públicos, sin que
el pago de este trabajo adicional constituya doble remuneración o “doble
percepción económica”.

La ventaja que aporta la Ley N° 31516 es que elimina los trámites engorrosos,
flexibiliza la realización de los servicios complementarios y autoriza que los
profesionales de la salud especialistas cesantes y jubilados, con adecuada
aptitud física y mental, sean incorporados. También facilita las retribuciones o
entregas económicas de los servidores y “deja sin efecto la sanción impuesta,
así como los procedimientos administrativos sancionadores que se hubieran
iniciado contra los profesionales de la salud antes de la vigencia de la norma,
por presunta doble percepción de remuneraciones derivado de la prestación de
servicios complementarios, aun cuando no hubiera existido convenios”.

Este último aspecto, guarda coherencia con la situación de la emergencia


sanitaria producida por la pandemia de covid-19 y con la escasez de
profesionales especialistas. Cientos de especialistas trabajaron por servicios
complementarios, y por trámites administrativos defectuosos o por las trabas
burocráticas del Decreto Legislativo 1154, se encuentran procesados. En ese
sentido, se resarce una injusticia. Una primera traba, a veces infranqueable que
tenía el Decreto Legislativo N° 1154, era la exigencia del convenio previo entre
los establecimientos de salud o aseguradoras con los que tenía vínculo laboral
el servidor con aquellos en donde realizaría los servicios complementarios.

Esta exigencia, tornó inaplicable la norma, y, por tanto, permitió que se realicen
“las horas extras” sin el respectivo convenio, cuyo desenlace, ha derivado en
procesos y sanciones. La existencia del convenio es una traba para el
desarrollo de los servicios complementarios e impide la utilización voluntaria
del tiempo libre de los profesionales especialistas, que son escasos. Además,
la Ley 31516 señala que debe existir un registro de cada uno de los
profesionales que se acogen a los servicios complementarios con la finalidad
de lograr una adecuada fiscalización y control. El registro permitirá tener la
información de todas las instituciones públicas que forman parte del Sistema
Nacional de Salud, como, por ejemplo, EsSalud, Sanidad de la Policía Nacional
del Perú, sanidades de las Fuerzas Armadas, instituciones de salud del 25
gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales, y otras más.

Una segunda traba estaba relacionada con la jornada laboral y el descanso que
deberían tener los profesionales de la salud. Sin embargo, la norma señala que
pueden trabajar “hasta 12 horas” por día, eso implica, que se podrá programar
el número de horas en función de las necesidades de los establecimientos de
salud, desde una hora adicional o incluso 12 horas. Las 12 horas serían
aplicables por ejemplo en el periodo vacacional, los sábados o domingos, entre
otros. Una tercera traba estaba ligada a las entregas económicas en el
establecimiento de salud donde realizan las “horas extras”. En ese sentido,
para evitar caer en la prohibición de la doble remuneración, colocaron, otra vez,
como requisito “un convenio” para de esa manera eludir la prohibición del
artículo 40 de la Constitución Política. Para lograr el mismo efecto, ahora la Ley
31516 exige la existencia de un registro que especifique la relación laboral
fuente de la que deriva el servicio complementario en salud del profesional
especialista.

Y la última traba se refiere a los mecanismos presupuestales. Si bien es cierto


que desde el año 2014 existe previsión presupuestal para los servicios
complementarios, sin embargo, las trabas burocráticas de su ejecución, no han
permitido que los establecimientos de salud públicos usufructúen de las
bondades del Decreto Legislativo 1154. Es decir, la Ley 31516 no crea nuevos
gastos, pero, crea mecanismos para un uso más racional y eficiente. En ese
sentido, autoriza la utilización de las fuentes de financiamiento de recursos
directamente recaudados, donaciones y transferencias, recursos ordinarios,
inclusive de las contribuciones de la seguridad social para el caso de EsSalud.
Asimismo, exige que los gobiernos regionales realicen la previsión
presupuestal anual para el financiamiento de estos servicios complementarios
de salud.

La norma aún requiere reglamentación, cuyo plazo vence en 30 días. Sin


embargo, dada la renuencia a promulgar el decreto supremo que apruebe las
transferencias presupuestales para la aplicación de la Ley 31427 que regula la
doble percepción remunerativa en situaciones de emergencia sanitaria, que
mejoraría la oferta de servicios de salud, es probable, que ocurra algo similar
con esta nueva ley. Estas dos normas, aportan mecanismos para disminuir la
brecha de falta de especialistas. Aun así, no basta, debido a que la brecha de
necesidades es de más de 16,000 médicos. El Congreso de la República ha
cumplido con estas dos normas, incluso, a pesar de los obstáculos de los altos
funcionarios del gobierno. ¡Reglamento, ya!

Link del artículo


Martín González / And suddenly it was all
In the privacy of my favorite place to write I had to wait for the arrival of the
inspiring muse for at least a couple of weeks to tuck me in again. Anyway, she
finally arrived. I must confide to you, dear reader, the sorrow this provokes for
the editorial delay towards our kind friends of Efectividat Consultores Perú, who 26
have opened this labyrinth of letters and ideas to launch into space how much
intra-human energy belongs to us by birth and by divinity.

The best of all is that inspiration finally appeared, just as Boisselier would say.

When it had to come, not before, not after!

Today, I want to express a couple of thoughts about a progressive way of


observing the cosmos from the James Webb Space Telescope, a view that no
man has ever had before. We see images in infrared light (imperceptible to the
human eye) of the depths of our vast universe. Images that show us how Webb
will help us discover the answers to the questions we don't yet know how to ask;
questions that will help us better understand our universe and especially the
place we as humanity occupy within it.

The incredible success of Webb's team is a reflection of what man does best.
Taking dreams and turning them into reality. And this is just getting started.

We explore the unknown in space, and Webb's first observations tell the story
of the hidden universe through every cosmic phase: from neighboring
exoplanets to the most distant observable galaxies in the early universe. This is
a unique and historic moment. The first photographs are material evidence of
what we can accomplish when we unite behind a common goal: Solving the
cosmic mysteries that connect us all. This is a dazzling flash of human
knowledge without a doubt.

The beautiful diversity and incredible detail of the images and telescope data
that the telescope will provide will have a profound impact on our understanding
of the universe and inspire us to dream big.

The James Webb Space Telescope was launched on December 25, 2021,
aboard an Ariane 5 rocket from the European Spaceport in French Guiana,
South America.

Sorry, South America?

Well yes, the journey to the cosmos was sustained from the soil of the Americas.
April 14, 1964 is written in history as the day of the consolidation of aerospace
activity for the European Space Agency in the continent that saw the arrival of
the Genoese in 1492.
And I couldn't help but get more excited and turn to Barry White, James Brown,
Billy Paul, Bill Withers, The Manhattans to overflow with so much energy. We
spend so much time discussing the vanities of human stupidity that we cannot
realize even today that we are knocking at the very door of the origin of life and
our existence.

Nothing has shocked man since the famous expression "A Pale Blue Dot: A
Vision of the Human Future in Space". 27
We waste our limited life energies in knowing if Petro, Lopez or Maduro are
communists and dictators, forgetting to look at that blue dot that Voyager gave
us as our home. That is us, wrote Carl Sagan in 1994. "In it, everyone you love,
everyone you know, everyone you've ever heard of, every human being who
ever existed, lived his or her life there."

That image confronts us with a powerful recognition of ourselves, a recognition


that never fails to move us. Because you know one thing dear reader, that little
blue dot is the only place we can live, and we're making a mess of it.

Link del artículo


Carlos Anderson / La Testosterona del Poder
El próximo martes 26 de julio se llevarán a cabo las elecciones para la mesa
directiva del Congreso de la República. Pero esta vez, a diferencia de otras
ocasiones, lo que está en juego no es solo la posibilidad de dirigir al parlamento,
si no—probablemente--de dirigir los destinos del país en caso se produzca una 28
cadena de sucesión presidencial. La posibilidad de hacerse de semejante cuota
de poder ha despertado el apetito de las 11 bancadas representadas, y
causado más de un descalabro y reacomodo partidario para la conformación
de por lo menos tres listas variopintas que han de entrar en competición.

Y es que, el poder—lo sabemos bien--es un potente afrodisiaco. Stendhal


decía: “El poder, después del amor, es la primera fuente de felicidad”. Pero—
en una interesante vuelta de tuerca—pareciera que, para los políticos, no hay
mayor felicidad que el amor al poder. Y el poder—obtenerlo o perderlo—puede
afectar los niveles de testosterona, tal y como demostrara Kevin Le Bar, del
Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de Duke en un muy
citado artículo académico publicado en el 2009.

La moderna economía del comportamiento ya había demostrado que existe


una estrecha relación entre la hormona masculina—la testosterona—y nuestra
propensión al riesgo. A mayor nivel de testosterona, mayor capacidad para
tomar y aceptar riesgos. A menor nivel de testosterona, lo contrario. Ese mismo
año, otro estudio académico—esta vez de las universidades de Northwestern
y Chicago—habían demostrado más allá de toda duda, que la testosterona en
las mujeres (sí, las mujeres también producen esta hormona) influye en su
capacidad para alcanzar el éxito en el mundo de las finanzas.

Pero volvamos al poder—entendido como el poder político. En toda contienda


política—como son las elecciones—los seres humanos producimos cortisol y
testosterona. Hay estrés y la testosterona sirve para amortiguar el cortisol,
conocido como “la hormona del estrés”. Los estudios de los neurocientíficos
demuestran que en quien gana una elección, su nivel de testosterona aumenta
al tiempo que baja su nivel de cortisol. Al revés para quienes pierden una
elección: baja la testosterona y aumenta el cortisol. Por eso nadie quiere
perder: las derrotas causan dolor.

Así que, la semana próxima, una vez conocido el resultado de la elección, los
niveles de cortisol en el Congreso de la República han de alcanzar su máxima
expresión. Habrá—entre las listas perdedoras—muchísimo dolor. La lista
ganadora, por su parte, exudará testosterona y se aprestará a enfrentar el reto
inmediato de devolverle al parlamento un mínimo de credibilidad. Para ello,
quien se erija como presidente(a) del Congreso de la República deberá
demostrar prontamente que tiene las cualidades necesarias no sólo para dirigir
los asuntos relacionados con el primer poder del Estado, sino para—en caso
sea necesario—dirigir los destinos de la Nación.
En este sentido, nos jugamos un albur. Porque el presidente o presidenta del
Congreso no ha de ser elegido(a) el martes próximo—necesariamente—por
sus cualidades personales o por su demostrado liderazgo, sino por la fuerza de
los votos que le dan sustento a la “lista” finalmente ganadora. De ahí la
importancia de escoger bien a la hora de confeccionar las listas y, sobretodo, a
quien las encabece.

Para ello, cada grupo parlamentario debería contemplar las cualidades de 29


liderazgo que exige el momento actual: democrático, maduro, conocedor de los
asuntos de Estado, capaz de admitir errores y fracasos, sensible a las
necesidades de la ciudadanía, imbuido de un profundo amor por el Perú y
capaz de ofrecerle al país una visión de futuro. Eso no es garantía de nada,
pero es el primer paso en el camino para salir de la crisis más absurda de la
muchas veces absurda historia política del Perú.

Link del artículo


Juan de Dios Guevara / La vida sigue igual
Muchos analistas económicos sostienen que el Perú ha vivido una prosperidad
económica en los últimos tiempos y que el Perú ha hecho grandes progresos
desde el inicio de las reformas económicas de los 90´s, los cuales se han
afianzado en la democracia, en los últimos 20 años. Para ello, presentan 30
indicadores que reflejan ese crecimiento económico en las zonas urbanas y
rurales, en forma descentralizada, reduciendo la desigualdad y bajando la
pobreza a un 20% que luego de la pandemia, subió a 30%. Estos positivos
indicadores han llevado a una corriente política, a considerar que este “milagro
económico peruano”, no se puede cambiar, y se opone con todos los medios a
su alcance, que son muchos, a vislumbrar siquiera correcciones al modelo de
mercado en el Perú, y por eso vacar y vacar es su quehacer diario.

El hecho de que haya una tercera parte de la población pobre, y otros muchos
más que llegan a casi la mitad de la población nacional, que sufre inseguridad
alimentaria aguda y requiere asistencia alimentaria urgente para salvar vidas y
apoyo a los medios de vida que sigue aumentando a un ritmo alarmante, no es
su problema. En el Perú a causa de la pandemia unos 15,5 millones de
peruanos quedaron en esa situación. Es decir, no pueden acceder a tres
comidas diarias y llevar una vida activa y saludable. La estimación de la FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) es
que el hambre siga extendiéndose. “Es de prever que la cifra ya esté
aumentando porque la inflación de los precios de los alimentos es muy drástica
en este momento”. Ni estas urgencias, los motiva a pensar y actuar en
soluciones para el bien de todos los peruanos. Su único tema en agenda, es
vacar y vacar.

Esa ausencia de no ver al Perú como algo de todos nosotros, esa falta de
sentido del bien común, nos está llevando a destruir nuestra democracia, a
enfrentarnos entre los peruanos, a no resolver los problemas que tenemos en
cantidad y conducirnos a desperdiciar todas las potencialidades que tenemos
para ser una sociedad próspera, más justa, más humana. Hay que reflexionar,
el Perú ha crecido económicamente con un buen manejo macroeconómico,
pero no se ha desarrollado socialmente, culturalmente. Y esto hay que
cambiarlo, para mejorar a todos los peruanos, porque de eso se trata.

Nadie puede negar este crecimiento económico, las cifras lo señalan. Aunque
también sabemos que, en estadística, “si yo me como un pollo, y tú nada, en el
promedio estadístico, hemos comido medio pollo cada uno”. A tal punto son de
buenos los promedios económicos, que ahora los organismos cooperantes a
nivel mundial, nos ven como un país de “ingresos medios”, restringiéndonos las
posibilidades de recibir cuantiosas ayudas, que si las necesitamos.

El crecimiento ha sido desigual, por eso tampoco se puede negar que este
“milagro económico peruano”, cuando vino la pandemia, sólo tenía 300 camas
UCI para una población de más de 30 millones, que el oxígeno lo vendían a
precios exorbitantes, sin importarles el dolor ajeno y que las clínicas hacían su
“agosto” y no aceptaban el ingreso del paciente, aunque se estuviera muriendo,
si no pagaba antes, un mínimo cuantioso y prohibitivo. Nadie puede negar, que
la “educación es un negocio”, ha llevado a esta mediocridad de universidades,
que nos han inundado de profesionales que ya son y van a ser responsables
de nuestro desarrollo. Nadie tampoco puede negar que esa visión de transporte
cómo negocio y no cómo servicio ha llevado a este caos vehicular, de ausencia
de planificación para desarrollar un sistema integrado de transporte para la
calidad de vida de los integrantes de la sociedad, que somos todos. Nadie 31
puede negar que hoy en el mundo de las telecomunicaciones, en dónde el
internet es un derecho, el Perú no tenga cobertura nacional y para los que lo
tienen, sea muy lento y desigual el servicio Con una velocidad promedio de
descarga 46 Mbps y 20 Mbps de subida, se ubica en el puesto n° 6 de la región,
y el n° 73 del mundo. ¿Por qué? Porque a las 4 empresas que tienen el
mercado, no les es rentable trabajar en zonas pobres, y el Estado, bien gracias,
porque no puede hacer nada. La C93 se lo impide, y así nos perdemos todos
los beneficios de la transformación digital, que nos serviría para gobernar a
nivel nacional, todos interconectados.

Y así podemos seguir, en tantos temas por corregir, destacando la falta también
de partidos políticos. El autoritarismo de los 90´s que eliminó los partidos
políticos, nos ha llevado a tener improvisados en la política, que sin saber
mucho de que se trata el desarrollo del Perú, hacen su aparición pública y al
poco tiempo desaparecen, con aparente más riqueza. Se estiman unos 24 mil
millones de soles por año, el monto de la corrupción, en los diferentes niveles
de gobierno. El Perú sigue igual, un país de extrema riqueza, concentrada en
unas cuantas familias y corporaciones nacionales y extranjeras, con unas
brechas salariales, sociales y territoriales, que no se pueden negar, y que
deben ser motivo, para llegar a un acuerdo de cambio entre todos, para
plantearnos una ruta de desarrollo, y ejercer en verdad, el Acuerdo Nacional.

De lo contrario, vamos a seguir en este círculo vicioso que se ha convertido


este primer año de gobierno. El presidente toma una mala decisión, o más de
una, y de inmediato crece el descontento de la gente, alentado por la gran
mayoría de los medios de comunicación, que en forma apocalíptica califican a
este gobierno, reviviendo a los que siempre han estado en el poder, y quieren
ahora recuperarlo, generando que la misma población descontenta, al ver esos
actores del ayer, -que nos han llevado a esta situación-, ya no consideren tan
mala opción al presidente, y así seguimos, hasta el siguiente desacierto del
presidente, en un círculo vicioso, mientras la vida sigue igual. Pareciera que no
se han dado cuenta, porqué la población no se moviliza, a pesar de todas las
convocatorias que han organizado.

Link del artículo

Seamos conscientes de lo que estamos viviendo, el sector agropecuario, el cual


emplea a 1 de cada 4 trabajadores del país, nos dice que el 86% de los
productores agropecuarios familiares son de subsistencia, por lo que cualquier
reducción a sus escasos ingresos, es eliminar la posibilidad que cubran una
canasta básica de alimentos, y menos aún que logren el desarrollo de un buen
cultivo, porque los agricultores de subsistencia son los más afectados por el
fuerte incremento del precio de los fertilizantes. Estos son problemas reales a
que debemos estar abocados los peruanos para trabajar conjuntamente, por
un sentido de solidaridad y por un sentido práctico para los opositores. Se
imaginan el caos social que se puede venir.

Pensemos seriamente, cual es la salida a esta crisis, mayoritariamente


rechazada por la población. ¿Ustedes creen que, si se dieran nuevas 32
elecciones, van a aparecer unos “ángeles salvadores”? No creen que serán
más de lo mismo y aún peor incluso, más dispersos por las redes sociales, lo
que nos daría un congreso más fragmentado aún.

La desaparición de auténticos partidos políticos, nos ha llevado a esta


situación, que hace más compleja nuestra incipiente democracia que contra
viento y marea, se mantiene por más de 20 años. Queremos cambiar de
presidente a cada rato, y en el proceso de cambio, paralizar el país sin
importarnos esta crisis alimentaria global, luego de la cruel pandemia por el
COVID-19, que nos ha dejado más de un cuarto de millón de víctimas mortales,
familias rotas, pérdidas de empleos, quiebra de empresas y demás
calamidades que nos ha tocado ser testigos de vida.

Ante la imposibilidad de salidas viables, porque no vayan a creer los que


quieren vacar y vacar, que en caso lo lograran, y que seguro festejarán, los
vacados se van a quedar tranquilos. Es sólo ser prudentes y pensar bien, por
lo que sería bueno pensar en la alternativa, de que ambos poderes logren una
agenda común, hasta el 2026, fecha de vencimiento de su elección, que aliente
lo que está bien, mejorar lo que haya que mejorar, y hacer lo que no está hecho,
que es bastante, para ir cerrando estas brechas, que he escuchado decir “que
ya no son brechas, sino grietas”.

Hay que ser peruano, y dejar ese fanatismo de lado, que no nos conduce a
nada bueno, a no querer darse cuenta que hay cambios que hay que realizar,
y no por pensar así, eres caviar, comunista, terruco. Es sentido común, ser
orgulloso de tu país, que tu país sea ganador, en todo orden de cosas.

Que su progreso sea armónico para todos, porque todos somos felices con las
medallas de oro en el mundial de atletismo por Kimberly García, y para ello hay
que trabajar, perseverar, por alcanzar sueños posibles, que sirvan para
construir, no para destruir, sin darse cuenta de lo que están sufriendo los
peruanos, y lo mucho más que van a sufrir, por un camino sin sentido
alternativo. Es un “sal de ahí, que no te quiero”, sin pensar en las
consecuencias. Es un “que el dólar suba a seis soles, para que los pobres se
den cuenta, que, sin nosotros, no son nada”.

Hagamos un esfuerzo conjunto por solucionar la inseguridad alimentaria aguda,


brindemos la asistencia alimentaria necesaria, que está afectando a la mitad
de la población, cifra que se está incrementando por lo que debemos priorizar
su atención tanto por un sentido humano de solidaridad, cómo por un sentido
de paz social, que, si no se controla, resulta difícil predecir sus consecuencias.
Prioricemos el desarrollo del agro, uno de cada 4 peruanos ahí trabaja. En el
sector agropecuario, hay mucho por hacer, mucho por ganar y existen
profesionales calificados para lograr el cambio. Apoyen al sector, denle
facilidades, presupuestos, cooperación internacional, estabilidad, convocatoria
a la Academia, al sector privado y público, y con seguridad pronto se verán
resultados palpables. Hagan una reforma del estado, para que sea eficiente y
eficaz. Hagan una reforma política, para que, en las próximas elecciones, se
pueda elegir entre verdaderos partidos políticos con personas idóneas y 33
calificadas. Pensemos en el Perú.

Hay tanto por hacer, querido Perú. Felices 201 años. Felices Fiestas Patrias

Link del artículo


Herberth Cuba / La salud y la política intercultural
La cohesión social es necesaria para cualquier Estado
El 19 de julio del 2022 se ha promulgado la Resolución Ministerial 527-
2022/MINSA, que modifica la directiva administrativa que regula la
identificación y señalización de los establecimientos de salud en el ámbito del 34
Ministerio de Salud. Esta nueva resolución incorpora dos definiciones
operativas y cinco características generales de señalización con pertinencia
intercultural en los establecimientos de salud en los que corresponda. Es una
oportuna corrección, luego de que el año 2019 el Minsa aprobara una
resolución al margen de la existencia de los usos y costumbres de las
poblaciones originarias o nativas y altoandinas. Sin embargo, se mantiene el
error de considerar solo a los establecimientos del Ministerio de Salud.

En ese sentido, se ha perdido la oportunidad para incluir a todos los organismos


e instituciones del Sistema Nacional de Salud, que según la Ley N° 30895, “que
fortalece la función rectora del Minsa”, señala los alcances de su rectoría sobre
“EsSalud, Sanidad de la Policía Nacional, sanidades de las Fuerzas Armadas,
instituciones de salud del gobierno nacional y de los regionales y locales, y
demás instituciones públicas, privadas y público-privadas”. La omisión expresa
del Sistema Nacional de Salud le resta fuerza y legalidad al Minsa, si es que
pretende aplicar sanciones por incumplimiento de la norma sobre cada uno de
los órganos e instituciones que poseen servicios de salud, sean estos públicos
o privados. Como es obvio, la pertinencia intercultural requiere una aplicación
transversal en todos los servicios de salud del país.

Un segundo aspecto de la norma es que su ámbito de aplicación son los


establecimientos de salud del primer nivel de atención; es decir, de los centros
y puestos de salud. Es oportuno que hayan abandonado el término “Ipress”,
neologismo creado dentro del aseguramiento mercantilista y curativo que
acostumbra a utilizar con exceso innecesario el Minsa. La norma utiliza en
apropiadamente el concepto de establecimiento de salud, que según la Ley N°
30885, “que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud (RIS)”, es definido como “aquel que realiza atención de
salud en régimen ambulatorio o de internamiento, con fines de prevención,
promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, para mantener o
restablecer el estado de salud de las personas”. Esta simple decisión, aunque
la norma no lo hace explícito, permitirá incluir la pertinencia intercultural en la
conformación de las Redes Integradas de Salud.

El tercer aspecto es la inclusión de la definición operativa del concepto de


interculturalidad en salud, “como la relación de respeto que se establece entre
las personas de diversos contextos culturales y étnicos, respecto a la manera
que cada uno tiene para entender el proceso de salud-enfermedad
considerando sus conocimientos, creencias, interpretaciones y prácticas, así
como sus formas de fundamentarlas.” La incorporación de esta definición en la
norma es un avance, porque alinea los pareceres de los funcionarios del
gobierno. Además, abre una línea de acción para implementar la política
pública de interculturalidad en la salud, tantas veces reclamada. Acota también
los límites del concepto para evitar amplias consideraciones arbitrarias con
fines políticos. Si bien es cierto que el concepto de interculturalidad permite una
relación de respeto entre las diversas maneras de entender la salud, no se debe
soslayar el gran avance de la ciencia y la tecnología y su aplicación, con
métodos sencillos y asequibles con aceptación voluntaria y participativa de la
población en la estrategia de Atención Primaria de Salud.
35
El cuarto aspecto que cabe resaltar es la inclusión como definición operativa
del “Establecimiento de Salud con pertinencia cultural”, a “aquel que ha sido
evaluado y ha cumplido más del 80% de los criterios estandarizados, que
verifica la incorporación del enfoque intercultural en la gestión del
establecimiento de salud, la revalorización de la medicina tradicional, de
recursos humanos que atienden con pertinencia cultural e institucionaliza la
participación ciudadana”. Importante definición, sin embargo, acreditar tales
requisitos, tomará tiempo y dinero, por tanto, trasladará a estos
establecimientos de salud a una larga lista de espera en los proyectos de
inversión.

Las cinco características generales de señalización con pertinencia intercultural


en los establecimientos de salud, se refieren, por un lado, al uso de señales
indicativas, orientativas o informativas en los establecimientos de salud
“identificados” que atienden “población indígena, amazónica, andina o
población afrodescendiente” y por el otro, a las otras cuatro características, se
refieren a la forma, tamaño, al uso de pictogramas o dibujos, a los materiales
para su confección y los encargados de realizarlas. Un aspecto esencial, es la
participación de la comunidad para su validación. Como se puede apreciar, no
será fácil implementar la norma. A las deficiencias de su elaboración, en torno
a su ámbito y las entidades involucradas, se suma la falta de aporte
presupuestal y el poco avance en la conformación de las Redes Integradas de
Salud. Encima, la norma no señala con precisión a cada uno de los diez
gobiernos regionales, en cuyo ámbito o jurisdicción, se encuentran las
poblaciones nativas u originarias y altoandinas.

El quinto aspecto es que, al acotar las definiciones y las características de


señalización de los establecimientos de salud con pertinencia cultural, se
reafirma la política intercultural, pero se deja de lado, las propuestas de “Estado
Intercultural” o “Estado Plurinacional” que colisionan con el artículo 43 de la
Constitución Política que señala que el Perú tiene un “gobierno unitario,
representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de
separación de poderes.” En ese sentido se alinea, también, con el artículo 89
de la Constitución Política que señala que “el Estado respeta la identidad
cultural de las comunidades campesinas y nativas,” o el “uso de su propio
idioma” o la “pluralidad étnica y cultural de la nación”, entre otros. La cohesión
social que requiere cualquier Estado no puede ser destruida con
“maximalismos interculturales”, sobre todo, si se tiene en cuenta la enorme
diversidad cultural y étnica que lo integra.

Link del artículo


Inés Carazo / ¿Qué hacer? Incertidumbre y oportunidad
La columna Perfil de Argentina ha publicado el viernes 22 de julio el artículo
“Los argentinos: doctorado en incertidumbre” de Joan Cwaik El artículo se
refiere al concepto que se ha puesto de moda en los ámbitos gerenciales y
emprendedores de hablar de entornos VUCA., que en sus iniciales en inglés 36
significa volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.

Estos cuatro términos se aplican perfectamente al entorno peruano. En su


origen se referían a los cambios con los que las transformaciones tecnológicas
impactan y pueden impactar en las sociedades. En Perú, y en mi tierra natal
Argentina, a ese cambio tecnológico se le suman, como al mundo la
incertidumbre sanitaria de las distintas variantes de la pandemia y los impactos
de la guerra ucrania Rusia y de un conflicto bélico global a mayor escala. Pero
lo que agudiza ese entorno VUCA de volatilidad, incertidumbre, complejidad y
ambigüedad es el escenario que define este 28 de julio de inestabilidad política
y de falta de confianza de la población en todas las autoridades políticas y en
los partidos políticos mismos, pero también en la falta o insuficiente respuesta
organizada de la sociedad civil, la academia la empresa y los gobiernos
subnacionales.

No es fácil. pero desde este medio invoco a los lectores a pensar en las
oportunidades de un país tan rico en biodiversidad y en cultura y con una
posición geográfica estratégica ¿Qué puede ofrecer Perú a sus habitantes y al
mundo a los 201 años de su declaración de independencia? ¿Qué hacer para
que en el 2023 podamos festejar que hemos ganado la batalla y estamos
construyendo una nación??

Tecnológicamente la industria 4.0 puede ser una oportunidad de


descentralización y diversificación productiva si avanzamos en lugar de
retroceder en la revolución del conocimiento y la calidad educativa. El entrono
VUCA nos convoca a mirar no solo la crisis sino las oportunidades y a pensar
fuera de la caja y en cada territorio de este gran país como generar confianza.

Que este 28 de julio convoque a lograr consensos en “una sola fuerza” y que
se hagan realidad las estrofas de “Contigo Perú” Apostemos por ser más
resilientes, creativos e innovadores. El festejo de los 146 años de la
Universidad Nacional de ingeniería concluyó cantando: “cuenta conmigo Perú”.
Ese es para todos y todo el gran desafío de este 28 de julio.

Link del artículo


HISTORIA
EFECTIVA
Wilfredo Zúñiga / José Melitón Rodríguez Pérez
Las olas del mar traen susurros de ensueño que invitan a posar los ojos en el
horizonte y dejar volar el alma… pero también nos traen el rugir de los cañones y
el olor a pólvora que se impone sobre el fresco aroma marino. Y nuestro invitado
el día de hoy pasó a la inmortalidad el 08 de octubre de 1879 en el Combate de
Angamos.

38

JOSE MELITON RODRIGUEZ PEREZ, nacido en la ciudad de Lima en el año


1848, cursó sus años escolares en el Seminario Santo Toribio para luego de
egresado y ya desde joven, el llamado del océano se impone y se incorpora a la
Marina.
Durante sus años lectivos y prácticos y finalizando la década de los años 60 (siglo
XIX), se desempeña como Guardiamarina en el Monitor Huáscar. En los años
posteriores fue destinado a otras embarcaciones (Independencia, Talismán y
Unión entre otros) pero por esos azahares de la vida, regresaba a servir al célebre
Monitor, como si una fuerza misteriosa hubiera atado su destino al casco del
guerrero de acero.

Finalmente, poco antes de estallar la guerra con Chile, retorna al “Huáscar” y en


el año 1879 se encuentra bajo las órdenes del Caballero de los Mares, don Miguel
Grau Seminario, acompañando a este durante todas sus correrías y actuando con
valor en todo momento. 39
El 08 de octubre de 1879, finalmente el Huáscar atrae a parte de la flota chilena
en las cercanías de Punta Angamos y se traba en un mortífero y desigual duelo
con el blindado Cochrane (a quien luego se le une la Covadonga y el Blanco
Encalada).

Muerto Grau y abatido Elías Aguirre, José Melitón Rodríguez se bate con coraje
en medio del caos y el estallido de los proyectiles que hieren al indómito Monitor
por todos lados. Finalmente, uno de estos proyectiles decapita a nuestro héroe
sumándolo a la lista de valientes que dieron la vida en aquel terrible
enfrentamiento.

Tenía 31 años de edad. Y aquí les traigo a don José Melitón Rodríguez en alta de
definición. Honor y gloria.
40
Wilfredo Zúñiga / Federico Villarreal Villareal
Una emblemática universidad nacional en Lima lleva su nombre y lo hace con
orgullo pues el personaje detrás de ella es considerado un SABIO, con todas sus
letras. Me refiero a don FEDERICO VILLARREAL VILLAREAL.

41

Nuestro invitado el día de hoy nace en Túcume (Lambayeque) en el año 1850. De


humilde procedencia, cursa sus estudios escolares en su localidad y los culmina
en Chiclayo. Con el deseo de dedicarse a la enseñanza, en el año 1870, rinde los
exámenes para ser admitido como preceptor de primeras letras ante la comisión
departamental de instrucción de Trujillo, consiguiendo con esto la dirección de la
escuela oficial primaria de Túcume, cargo que ocupó desde 1871 hasta 1873.

Hasta 1877, Federico Villarreal dirige un Liceo y enseña matemáticas en un


colegio de Lambayeque y ese mismo año finalmente obtuvo el título de profesor
de educación secundaria, con el cual viaja a la ciudad de Lima., en donde ingresa
a la facultad de Ciencias de la Universidad Mayor de San Marcos.

Villarreal destaca rápidamente entre sus compañeros obteniendo el grado de


bachiller dos años después, licenciándose en el año 1880, año turbulento en el
que se encontraba en plena vigencia la guerra con Chile. Nuestro personaje no es
ajeno a esta y participa en enero de 1881 en la defensa de la Lima. 42
Y mientras la guerra se desplaza a la sierra central, Villarreal sigue estudiando y
consigue el grado de doctor en Ciencias Matemáticas en la Universidad San
Marcos ese mismo año (1881).

Alcanzado dicho doctorado, prosigue estudios en la Escuela Nacional de


Ingenieros (hoy, la UNI), donde obtiene los títulos de ingeniero civil (1884) e
ingeniero de minas (1886). Paralelamente, y ya como docente universitario,
enseña en la facultad de Ciencias de la UNMSM, en la Escuela Nacional de
Ingenieros, así como en la Escuela Militar y en la Escuela Naval hasta el año 1896.

Federico Villarreal no fue ajeno a la política siendo elegido senador por


Lambayeque en 1894 y 1912. También fue decano de la facultad de Ciencias de
la UNMSM en 1903 y reelegido en los años 1907, 1911, 1915 y 1921.

Los logros, estudios y publicaciones de nuestro polifacético sabio son tan extensos
que sólo puedo resumirlos indicando que contribuyó a la ciencia y la tecnología
como ningún otro, en campos como la matemática (Polinomio de Villarreal), en la
Ingeniería Civil, Física, Astronomía Lingüística y Sismología entre otros, lo que
conllevó a que su fama trascienda fronteras siendo reconocido tanto en América
Latina como en Europa.

Finalmente, fallece en Lima (Barranco) en el año 1923 a la edad de 72 años. Y


aquí les traigo a don Federico Villarreal en alta definición, considerado por muchos
intelectuales de ayer y hoy como "el Newton peruano".
Oscar Barriga / ARANAN el lagarto
Línea ancestral de “Lagarto”
Nombre: Araran.
Portador: Emilio Torres.
Sexo: Masculino.
Estatura / Peso: 1.91m / 99.1KG.
Poder especial: Regeneración instantánea.

43

Lagarto siempre muestra una actitud de preocupación, es alegre y sarcástico; pero


con ideas muy claras respecto a la vida, es por esa razón que se enfrenta a Cóndor
buscando y brindando ayuda a la línea ancestral del hombre. Conoce un poco más
de los guerreros nazca en la novela gráfica Nazca, guerreros del desierto o puedes
descargar la versión en novel en Kindle de Amazon.
44

Editado y diagramado por:

Efectividat Consultores SAC


Jr. Bacaflor 368 Lima, Perú 15076
www.efectividat.com

Derechos Reservados – MMXXII – Año 03

También podría gustarte