Está en la página 1de 2

Cierre de fronteras

Mantener las fronteras internacionales cerradas no es necesariamente una


estrategia sostenible para la economía mundial, o para los más pobres del
mundo, o para cualquier otra persona”.
La reaparición de brotes de COVID-19 ha llevado a algunos países a reimponer
restricciones de viaje recientemente.
Modelos epidemiológicos recopilados por la prestigiosa revista científica Nature
estiman que las restricciones de viaje funcionaron al principio de la pandemia,
pero se volvieron menos efectivas durante todo el 2020
De acuerdo a un nuevo estudio publicado en la revista Nature, los modelos
epidemiológicos han descubierto que el cierre estricto de las fronteras podría
haber ayudado a limitar la transmisión viral en los primeros días de la
pandemia. Pero una vez que el virus comenzó a propagarse en otros países,
los cierres de fronteras proporcionaron pocos beneficios.

Antes de la pandemia, la mayoría de los países solo habían impuesto


restricciones fronterizas en países seleccionados donde se concentraban los
brotes de enfermedades. En la mayoría de los casos, los científicos pensaron
que tales medidas eran en gran medida ineficaces. Las infecciones de
influenza, por ejemplo, a menudo pasan desapercibidas, por lo que las
restricciones de viaje no merecen las compensaciones sociales y económicas

Los mexicanos que se encontraban en el extranjero en medio de esta


pandemia enfrentaron toda clase de obstáculos para poder volver a casa, no
solo restricciones gubernamentales de las autoridades de la nación en la que
estaban, sino también de las empresas aéreas que cancelaron vuelos o
cambiaron horarios, imposibilitando el regreso para algunas personas.
Es en este marco que muchas familias quedaron separadas geográficamente y
dejando a miles de sus ciudadanos en una situación de incertidumbre,
aeropuertos totalmente abarrotados, cancelaciones de vuelos, confinamiento
en hoteles y hostales. Es una realidad que vivieron miles de turistas de todo el
mundo al igual que sus familias debido a la propagación de la pandemia del
coronavirus.

De acuerdo con datos de la SRE, del total de mexicanos asistidos, desde


finales de enero a principios de abril de 2020: tres mil 605 se encontraban en
algún país de América Latina, tres mil 387 pidieron asistencia desde alguna
nación de Europa, 663 desde Asia, 150 desde Medio Oriente y 124 de algún
país de América del Norte.
Durante esos meses, además de ayudar a los connacionales a regresar al país,
el gobierno de México informó que, mediante la SRE, ha apoyado a que más
de dos mil extranjeros pudieran regresar a su país de origen.

Según información de la cancillería mexicana, el regreso de los más de ocho


mil mexicanos que se encontraban en el extranjero fue posible gracias al uso
de aeronaves operadas por personal del gobierno de México y a las gestiones
que se realizaron para conseguir que pudieran abordar un vuelo comercial.

Referencias:
Pantaleón, I. (11 de abril de 2020). El largo regreso a casa, mexicanos varados en el mundo
ante la pandemia. Forbes México. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/el-largo-regreso-
a-casa-mexicanos-varados-en-el-mundo-ante-la-pandemia/

También podría gustarte