Está en la página 1de 9

Estructura de sesiones para la depresión

Nombre: Guillermo Alonso Cárdenas García


Primera Sesión
Objetivo: Promover un ambiente seguro, de confianza y cooperación, además de establecer
normas claras de relación respetuosa, reforzando la participación.
En esta sesión se identifican y describen cuáles son los síntomas depresivos más comunes y
característicos.

Para qué situaciones: Para el inicio del Qué intenta trabajar: En esta primera sesión
programa de sesiones para la depresión. se presentarán al terapeuta y a los miembros
del grupo.
Desarrollo:
a) Presentación del psicólogo y los objetivos de la sesión grupal. (15 min)
b) Presentación de los integrantes del grupo: Cada uno de los pacientes se presenta a sí mismo
y comenta un poco cómo ha sido el proceso que ha ido atravesando (cómo se manifiesta su
tristeza, que ha estado haciendo o que no ha estado haciendo). Así como sus expectativas. (30
min)
c) Ventajas de la terapia grupal: Se trata de hacer patente a los pacientes los beneficios que
pueden obtener de la terapia grupal frente a la individual. Entre ellos, se destaca la posibilidad
de aprender de otros, percibir que no se es el único, motivarse por la mejoría de otros,
comprometerse públicamente con el cambio, beneficiarse de la asistencia, ... (10 min)
d) Encuadre para las siguientes sesiones y Feedback (5 min)

Materiales: Tiempo:
- Recursos Humanos 1hora

Aspectos a tener en cuenta:


- Se debe exponer de manera sencilla lo que está y no se está permitido en la sesión
grupal.
Segunda Sesión
Objetivo: Dar a conocer qué es la depresión bajo el modelo de la Activación Conductual.
Respecto a la inhibición, se pretende incrementar la activación conductual con las actividades
gratificantes focalizando la atención en las actividades que realizan y la satisfacción que les
produce

Para qué situaciones: Para el inicio del Qué intenta trabajar: En la segunda sesión se
programa de sesiones para la depresión. abordará una explicación de los autorregistros
Desarrollo:
a) Bienvenida y preguntar sobre cómo ha estado la semana. (15 min)
b) Psicoeducación: Qué es la depresión bajo un modelo AC. (30 min)
De igual manera, se brindará información sobre algunas características comunes que
puedan generar dudas en los miembros del grupo como:
 Estado de ánimo depresivo.
 Disminución del interés o de la capacidad para el disfrute.
 Agitación o enlentecimiento psicomotor.
 Fatiga o pérdida de energía.
 Sentimientos de inutilidad o culpa.
 Disminución de la capacidad para pensar, concentrarse o tomar decisiones.
c) Monitoreo de actividades: Se sondea si cuentan con las fichas requeridas para realizar
los autorregistros de estado de ánimo, pensamientos, emoción, situación. Se detalla la
hoja de auto registros que se rellenan semanalmente. Pueden elegir plasmar algún
momento en el que experimenten mayor intensidad emocional para que analicemos y
seamos más conscientes de los factores que aparecen en esas situaciones. (ver anexo 1)
(30 min)
d) Actividad: Se pregunta por actividades que les resulten agradables, aportando cada
participante sus gustos, aficiones y ampliando con otras posibles formuladas por el
terapeuta como: pintar, dibujar, tocar un instrumento, pasear, visitar un museo, quedar
con un amigo, visitar a un familiar, ver una exposición, salir a correr, ir al campo, etc. Se
anima a elegir actividades agradables de la lista para realizarlas cada semana y marcar
en la lista, las que se han realizado y como se han sentido realizándolas con puntuación
del 0 al 10. (15 min)
e) Feedback y tarea para la casa (5 min)

Materiales: Tiempo:
- Autorregistros 1h y 35 min
- hoja de balance decisional
- hoja de actividades gratificantes

- Se debe dejar como tarea para la casa llenar el monitoreo de actividades.


Tercera Sesión
Objetivo: Conocer e identificar las distorsiones cognitivas

Para qué situaciones: Cuando las personas no Qué intenta trabajar: los tipos de creencias
encuentren un motivo para seguir haciendo o que mantiene el consultante.
no algunas actividades.
Desarrollo:
a) Bienvenida y preguntar sobre cómo ha estado la semana. (15 min)
b) Revisión de autorregistros: preguntar por dificultades. Reforzar logros (2- 3 voluntarios)
(15 min)
c) Psicoeducación: cada distorsión se explica en el grupo como un error de pensamiento
que tenemos todos en ciertos momentos, pero es más frecuente en estados
emocionales intensos. Cada distorsión se acompaña de ejemplos, se pide colaboración
con experiencias que hayan tenido para facilitar la comprensión. Se pone de manifiesto
el error de pensamiento y la focalización en un solo aspecto, en lugar de ver la situación
desde una perspectiva amplia más real, completa y adaptativa (45 min)
d) Se facilita a cada participante una hoja con un balance decisional (ver anexo 2), y se dan
unos minutos para que las rellenen definiendo los beneficios (lo positivo) y los costes (lo
negativo) tanto del proceso de cambio, como de no cambiar. Después se expone en el
grupo los motivos aportados y se refuerza la actitud de cambio. (15 min)
e) Feedback (5 min)
Materiales: Tiempo:
 Se facilita hoja con las distorsiones 1h y 35 min
cognitivas
 Ficha de balance decisional.
 Recursos humanos.
Aspectos a tener en cuenta:
- Si no se cuenta con la hoja de las distorsiones cognitivas se puede explicar con
ejemplos.
Cuarta sesión
Objetivo: Conocer técnicas conductuales que refuercen el incremento y disfrute de las
actividades.

Para qué situaciones: cuando se tenga claro Qué intenta trabajar: El incremente de
que actividades se disfrutan y no se disfrutan actividad en la persona.
realizar.
Desarrollo:
a) Bienvenida y preguntar sobre cómo ha estado la semana. (15 min)
b) Revisión del monitoreo de actividades (15 min)
c) Selección de actividades y Jerarquización (ver anexo 4) (30 min)
Asignación de tareas graduales: Se trata de que los pacientes lleven un ritmo
progresivo de actividad, empezando por actividades simples y objetivos fáciles
de lograr, siguiendo progresivamente con actividades cada vez más complejas y
objetivos más difíciles. De este modo, se instaura y mantiene en los pacientes la
idea de sí mismos como personas útiles y capaces.
d) Práctica de ensayo cognitivo: Técnica que consiste en pedirle a los pacientes que
imaginen sucesivamente cada uno de los pasos que componen la ejecución de
una tarea. Con esta estrategia, se facilita que presten atención a los detalles
esenciales de las actividades, se contrarresta su tendencia a divagar y se identifican
posibles obstáculos. (20 min)
e) Feedback y tarea para la casa (5 min)
Materiales: Tiempo:
- Ficha de selección de actividades y 1h y 25 min
jerarquización.
- Recursos humanos.

Aspectos a tener en cuenta:


- En base a la ficha de selección de actividades se mandará a realizar las actividades más
fáciles y sencilla que agraden a los consultantes.
Anexo 1: Monitoreo diario

Fecha: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


6:00
7:00
8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
15:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
0:00
1:00
2:00
3:00
4:00
5:00
Ánimo General
Anexo 2: Balance Decisional

No cambió Cambió
Pros ¿Qué saco de positivo de no ¿Qué saco de positivo de cambiar?
cambiar?

Contra ¿Qué saco de negativo de no ¿Qué saco de negativo de cambiar?


cambiar?
Anexo 3: Ejemplo de
monitoreo diario
Anexo 4: Selección y
jerarquía de actividades

Ordena las actividades según su nivel de dificultad de 1 a 15

Actividad Dificultad
(1 – 15)

a. Ver una película con mis padres una vez por semana.

b. Comer sólo 1 vez a la semana comidas con alta cantidad de harinas

c. Consumir bebidas sin alcohol.

d. Pagar el recibo de luz a fin de mes.

e. Comprar un tacho de basura.

f.

g.

h.

i.

j.

k.

l.

m.

n.

o.

También podría gustarte