Está en la página 1de 2

Natalia De Vicente

Radio Cultural Moderna

La información en la alta cultura Vs. La cultura popular en el siglo XXI

El término “Alta Cultura” proviene de la antigua Grecia, de sus tradiciones


clásicas como lo eran la vida intelectual y la estética. Una persona culta era
quien poseía cierto nivel de conocimiento, el cual servía para criticar, opinar o
formar una postura sobre un tema controversial; cosa que los menos pudientes
no podían hacer. Estos no contaban con los recursos suficientes para acceder
a una educación digna o para entrar en contacto con recursos informativos. Es
allí donde nace la “Cultura Popular”, la cual comprende cientos de
manifestaciones artísticas que incluyen la danza, la música, pintura en mural y
muchas cosas más, relacionadas a sus vivencias y contexto.

Hoy en día no existe esta amplia brecha que limita a las personas a acceder al
conocimiento como existió en un pasado, por ende, las personas en general
son “más cultas” en su totalidad, sin embargo, no se han dejado de lado las
costumbres y la cultura popular. Contrariamente, son partes imprescindibles de
una misma cultura globalizada hoy en día, gracias al maravilloso invento del
internet. Aunque esto no significa que aún no podamos ver diferencias entre la
alta cultura y la cultura popular que se vive en nuestros países a diario,
especialmente en Latinoamérica; llena de historia y de una cultura mixta
increíblemente amplia.

Una clara evidencia de que la cultura popular y la alta cultura siguen teniendo
características diferentes es notando la expresión y el simbolismo de las
actividades que se dan en ambas. Normalmente un evento de alta cultura sería
algo más formal, una exposición de pinturas, una obra de teatro de música
clásica, un club de lectura donde se trate algún libro de interés actual. Mientras
que en la cultura popular encontramos otro tipo de expresiones en donde muy
comúnmente se critica la sociedad o se conmemora la historia de un sector. La
cultura popular se siente en las manifestaciones, en los mitos y leyendas, en la
vestimenta urbana, los colores de las calles, el tipo de comida callejera y mil
cosas más.

Lista de emisoras universitarias en Colombia:


1. Javeriana Estéreo - Bogotá
2. Radio Bolivariana - Medellín
3. Uniminuto Radio - Bogotá
4. Instel Radio - Cali
5. LAUD Estereo - Bogotá
6. Uniminuto Radio - Soacha
7. American Online Radio - Pereira
8. Radio Unisinú - Montería
9. Radio UCP - Pereira
10. Republicana Radio - Bogotá
11. La Sergio Radio - Bogotá
12. Emitc La Salle - Bogotá
13. Radio Universidad de la Amazonía - Florencia
14. Radio Unad Virtual - Bogotá
15. Radio OETH - Bogotá
16. Óyeme UJTL - Bogotá
17. UdeC Radio - Cartagena
18. Unisabana Radio - Bogotá
19. La Estudiantil Stereo - Cali
20. UIS AM - Bucaramanga
21. UIS FM Stereo - Bucaramanga
22. Colombiano Stereo - Dosquebradas
23. U Nacional de Colombia Radio Web - Bogotá
24. Sinigual U. Catolica de Oriente - Rionegro
25. Unicauca Stereo - Popayan
26. Frecuencia U - Medellin
27. UM Radio - Manizales
28. U. Nacional Radio - Medellín
29. U. Nacional de Colombia Radio - Bogotá
30. Emisora Cultural RAC - Pereira
31. Radio Unilatina - Facatativá
32. Universitaria Stereo - Pereira
33. Univalle Estéreo - Cali
34. Planet Radio - Bogotá

También podría gustarte