Está en la página 1de 112

SOCIEDAD ESTAD1

Gabriela Contreras Pérez,


Joaquín Flores Felix,
Araceli Mondragón
Isis Saavedra Luna
(Coordinadores)

iET.A i,ASTA LA AMOR

¡Aura A LA GUERIA
PAZ CCM JUSTICIA Y Dlybill

iNO MAS VIOLENCIA


HACIA LAS MUJERES/ -
1►

NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS


SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO
NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS
SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO
Gabriela Contreras Pérez
José Joaquín Flores Félix
Araceli Mondragón González
Isis Saavedra Luna
Coordinadores

Casa abierta al tiempo

ITACA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA


METROPOLITANA
Casa abierta al tiempo ÍNDICE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA


Rector general, Salvador Vega y León Alvarez
general, Norberto Manjarrez Alvarez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-XOCHIMILCO


Rectora de Unidad, Patricia E. Alfaro Moctezuma
Secretario de Unidad, Joaquín Jiménez Mercado

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


Director, Jorge Alsina Valdés y Capote
Secretario académico, Carlos Alfonso Hernández Gómez
Jefa del departamento de Relaciones Sociales, Celia Pacheco Reyes
Jefe de la sección de publicaciones, Miguel Ángel Hinojosa Carranza
Presentación 9
CONSEJO EDITORIAL
José Luis Cepeda Dovala (presidente) / Ramón Alvarado Jiménez
Roberto M. Constantino Toto / Sofía de la Mora Campos PRIMERA PARTE
Arturo Gálvez Medrano / Fernando Sancén Contreras
¿ESTADO DE DERECHO O ESTADO DE EXCEPCIÓN?
COMITÉ EDITORIAL VEREDAS
José Luis Cepeda Dovala (director)
Margarita Castellanos Ribot / Carlos García Villanueva México hoy: ¿Estado de derecho o "estado de guerra"? 17
Celia Pacheco Reyes / Guadalupe Pacheco Méndez
Agustín Porras
Araceli Mondragón González

El colapso del Estado mexicano 55


Gerardo Ávalos Tenorio

El discurso del Estado y la sociedad civil en México 81


ISBN: 978-607-28-0183-7 Miguel Concha Malo
Primera edición: 2014
Los derechos humanos y la construcción de ciudadanía
DR Universidad Autónoma Metropolitana
UAM-Xochimilco en Latinoamérica: conceptos implicados
Calzada del Hueso 1100, Colonia Villa Quietud en la reconstrucción del espacio social 89
Coyoacán, CP. 04960, México DF.
pubcsh@correo.xoc.uam.mx Marlene Romo Ramos

Diseño de la cubierta: Efraín Herrera


SEGUNDA PARTE
D.R. © 2014 David Moreno Soto
Editorial Itaca DERECHOS HUMANOS, MIEDO, VIOLENCIA Y VIDA COTIDIANA
Piraña 16, Colonia del Mar, C.P. 13270, México, D. F.
tel. 58 40 54 52
www.editorialitaca.com.mx Apuntes sobre el miedo y su uso social 105
Impreso en México / Printed in México Juan Carlos Domínguez Domingo

7
Entre el miedo y la esperanza. Análisis y perspectivas
de los derechos humanos y la violencia
en el México actual 127
Rafael Reygadas Robles Gil PRESENTACIÓN

Chihuahua. Guerra contra el narcotráfico


y calentamiento social 147 La tradición de los oprimidos nos enseña que el "es-
Víctor M. Quintana S. tado de excepción" en que ahora vivimos es en verdad
la regla.
Crisis de autoridad y violencia social: actores políticos Walter Benjamin
y sociales frente a los linchamientos. 171 Tesis vil', Sobre el concepto de historia
Raúl Rodríguez Guillén

Violencia y prácticas ciudadanas en el sur del país 201 A principios de octubre de 2011, la Universidad Autónoma Metropoli-
José Joaquín Flores Félix tana, plantel Xochimilco, convocó un encuentro en el que participaron
activistas y defensores de derechos humanos, representantes de orga-
nizaciones no gubernamentales y académicos. A todos ellos los unía la
preocupación por la violencia en México, que en el sexenio de Felipe Cal-
derón había alcanzado niveles inusitados, sólo equiparables a los que
acontecen en condiciones de guerra.
En ese momento consideramos que el compromiso social de las uni-
versidades nos obligaba a abrir un espacio de reflexión y diálogo en
torno a este tema desde la perspectiva social y política propia de la
comunidad del Departamento de Relaciones Sociales. A nuestro llama-
do acudieron personalidades ligadas a la defensa de los derechos hu-
manos, así como académicos de nuestra propia universidad y de otras
instituciones: Raúl Vera, Miguel Concha, Gonzalo Ituarte, Abel Barre-
ra, Edgardo Buscaglia, Adalberto Santana, Víctor Quintana, Cristina
Kovic, Rafael Reygadas, Saúl López Sollano, Marlene Romo, Gerardo
Ávalos, Rosendo Núñez y Araceli Mondragón, quienes participaron en
seis mesas de discusión los días 3 y 4 de octubre. De estas jornadas sur-
gieron la mayoría de los textos que componen el presente libro, y a este
esfuerzo se sumaron también Raúl Rodríguez, Juan Carlos Domínguez
y José Joaquín Flores Félix.
Presentamos aquí los frutos de este trabajo colectivo, distintas mi-
radas que, desde diversos niveles de análisis, nos permiten dimensionar
las condiciones estructurales de la violencia en México vinculadas a la
configuración actual de la sociedad y el Estado así como las formas es-
pecíficas en que estas dos dimensiones (social y estatal) se concretan

9
10 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO PRESENTACIÓN 11

en procesos de resistencia, de ciudadanía y de institucionalización de gilancia, infiltraciones, provocaciones varias orientadas generalmente
los derechos humanos. Estos aspectos son abordados en los cuatro ca- a desencadenar más violencia para luego controlarla. Sin embargo, el
pítulos que integran la primera parte: "¿Estado de derecho o estado de carácter inédito de la violencia de hoy tiene que ver con cuestiones más
excepción?" profundas, como la disolución de elementales estructuras sociales y polí-
En un nivel de análisis histórico más específico, se abordan proble- ticas en poblaciones completas del territorio nacional y la posibilidad no
mas, cuestiones y casos que no sólo nos permiten recoger la experiencia sólo generalizada, sino incluso creciente, de una muerte violenta para las
de cómo se vive cotidianamente en las actuales condiciones de miedo e personas en México, particularmente para los jóvenes, a los que por lo
inseguridad en el país; también proporcionan el conocimiento de expe- demás, y como otra forma de violencia, se les cierran las posibilidades de
riencias de organización y de respuestas ciudadanas que procuran vis- educación y trabajo, de una vida digna.
lumbrar posibilidades de orden y resistencia frente al caos. Esta segunda A pesar del manejo mediático, en muchas ocasiones superficial e in-
parte está integrada por cinco capítulos bajo el título "Derechos huma- mediatista, no es difícil ver que en este país atravesamos por una ver-
nos, miedo, violencia y vida cotidiana". dadera crisis estructural, una especie de disolución estatal y un des-
Cabe señalar que tenemos plena conciencia de que ha pasado el garramiento brutal del tejido social. El aparato gubernamental y las
tiempo desde aquel primer encuentro; nos ha alcanzado ya el cambio instituciones judiciales y legislativas —el poder político institucional en
de sexenio presidencial y, con él, el retorno del Partido Revolucionario su conjunto—, carecen no sólo de autoridad y legitimidad, sino que en
Institucional al poder. Sin embargo, la preocupación por la violencia muchos casos han perdido el control de aquello que Max Weber llamó el
y la urgencia de defender los derechos humanos continúan vigentes, "monopolio de la violencia legítima"; en consecuencia, se genera un vacío,
máxime porque las condiciones político-económicas de carácter sistémi- una ausencia del Estado de derecho que garantice las condiciones de vida
co permanecen. de la comunidad política. Esta situación es tan grave que en algunos
La política del miedo impulsada durante el periodo presidencial de lugares del país, ante la presencia de grupos delincuenciales y ante la
Felipe Calderón y la llamada "guerra contra el narcotráfico" no han ausencia de ley, los ciudadanos y las comunidades han tenido que orga-
terminado, se han mantenido constantes en lo que ha transcurrido de nizarse, e incluso armarse, con el propósito de contrarrestar o de plano
la gestión de Enrique Peña Nieto aun cuando en la mayor parte de confrontar las acciones de grupos de narcotraficantes. Éste es el caso
los medios de comunicación se omitan las cifras de las muertes y los de los comités de autodefensa y el de las policías comunitarias, que han
crímenes que, en la práctica, no sólo no han disminuido sino que, en surgido principalmente —pero no sólo ahí— en Michoacán y Guerrero.
algunos casos, incluso se han incrementado en el primer año del se- Por su parte, las élites económica y política han capitalizado la vio-
xenio de Peña Nieto, en el que, de acuerdo con el Sistema Nacional lencia constante mediante la política del miedo que favorece la desmo-
de Seguridad Pública, ocurrieron 12 595 homicidios, en promedio 1 574 vilización de los ciudadanos y ha llevado incluso a la creciente crimi-
por mes. Las condiciones que privan en México nos motivan a difundir nalización de las protestas sociales en nombre de una seguridad que
estos textos que en muchos sentidos nos parecen incluso más actuales no termina por concretarse; por lo demás, continúan promoviendo un
que hace dos años. proyecto político-económico que lejos de solucionar los problemas que
Por otra parte, sabemos que la violencia per se no se encuentra au- dan origen a la violencia terminarán por agravarla. Y es que es evidente
sente de ninguna sociedad. En México hemos vivido diferentes ciclos que hay un vínculo directo entre la violencia del crimen organizado y
de violencia. No 'olvidamos los años de la guerra sucia, cuando miles las condiciones y costos sociales generados por las políticas neoliberales:
de jóvenes fueron asesinados impunemente y otros muchos fueron de- la caída de los salarios reales, el aumento de la tasa de desempleo, la
clarados desaparecidos. En los años setenta y ochenta del siglo xx, ex- reducción de las oportunidades de acceso a la salud, a una educación y
perimentamos un amplio espectro de formas represivas: detenciones una vivienda dignas, etcétera; en el terreno social, estas condiciones son
arbitrarias, desapariciones, asesinatos que se hacían aparecer como el caldo de cultivo del narcotráfico, de los robos, de los secuestros, de los
ajusticiamientos y conflictos entre grupos armados, persecuciones, vi- asesinatos, de los feminicidios, de las desapariciones.
12 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO PRESENTACIÓN 13

En el México actual la sociedad se encuentra en un estado de inse- sino como esa virtud activa de la condición humana que nos llena de
guridad, de miedo, de falta de certidumbre; incluso podríamos decir que fuerza para trascender los momentos aciagos, aquélla que ha permitido
en muchos lugares existe de facto un "estado de excepción" donde las a las sociedades construir o defender proyectos de futuro y condiciones
garantías que permiten la convivencia, la existencia de los lazos sociales, de seguridad y dignidad humana indispensables para hacer posible la
son muy frágiles o prácticamente se han disuelto. Estas condiciones, que vida social.
en el terreno político se manifiestan como ausencia de ley, de Estado de Gabriela Contreras Pérez
derecho, en el ámbito social se viven como inseguridad y como ruptura José Joaquín Flores Félix
del pacto social; y en el ámbito personal trastocan la vida de mujeres y Araceli Mondragón González
hombres, de familias y comunidades enteras ante experiencias como la Isis Saavedra Luna
pérdida de una hija o de un hijo, de un hermano, de una madre, de un Coordinadores
colega, en circunstancias que no sólo rebasan, sino que niegan los pará-
metros de lo social, de lo político, de lo humano.
Las familias que pasan por este proceso de pérdida enfrentan ade-
más la reorganización interna de sus relaciones, estructuradas ahora
a partir de una ausencia. Este tipo de experiencias, que en otras socie-
dades son de alguna manera casos aislados, en el México de hoy cobran
dimensiones políticas y sociales estructurales; no son casos aislados, sino
problemas sociales que van en aumento, que se extienden a cada vez más
lugares y se vuelven tan cotidianos que comienzan incluso a trivializar-
se, a deshumanizarse, a abstraerse en cifras.
El dolor de estas experiencias rebasa de manera inconmensurable las
palabras, el lenguaje no basta. La pérdida de un ser querido, de alguien
que da sentido a nuestra vida, que marca los límites de nuestra propia
existencia, implica la remoción de las estructuras de nuestra subjetivi-
dad, la pérdida del orden del mundo, la anulación del significado de vida.
Y cuando este dolor se vuelve una posibilidad generalizada y permanen-
te, cuando se pasa del ámbito de la tragedia personal, excepcional, para
instalarse en el plano político y social como ausencia de ley e instaura-
ción de un "estado de excepción" permanente, entonces se generaliza una
desestructuración del sentido del mundo mismo y de la vida. El lenguaje,
los símbolos, la cultura y todo aquello que nos une como sociedad se que-
da vacío. De ahí nuestra elección del título de este libro: "No nos alcan-
zan las palabras."
Hoy Méxic¿ sigue siendo un país de ausencias que nos duelen y nos
convocan a reclamar, a alzar la voz, a rechazar esta situación de impu-
nidad y de violencia en que nos encontramos sumergidos. La intención
de nuestro análisis crítico de la situación presente no se detiene en el
miedo pues busca proyectarnos hacia la esperanza, no como una salida
fácil para descargar las angustias desde la pasividad o el conformismo,
PRIMERA PARTE

¿ESTADO DE DERECHO
O ESTADO DE EXCEPCIÓN?
MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO
O "ESTADO DE GUERRA"?

Araceli Mondragón González*

En esta guerra de todos contra todos, se da una con-


secuencia: que nada puede ser injusto. Las nociones
de derecho e ilegalidad, justicia e injusticia están fue-
ra de lugar. Donde no hay poder común, la ley no exis-
te: donde no hay ley, no hay justicia. En la guerra, la
fuerza y el fraude son las dos virtudes cardinales.
Thomas Hobbes, Leviatán.

¿ESTADO DE DERECHO Y "ESTADO DE GUERRA"?

En 1651, Thomas Hobbes publicó Leviatán, obra donde el Estado es con-


cebido como un autómata u "hombre artificial" que, por medio de un pacto
o contrato, es instituido por los hombres con la finalidad fundamental de
garantizar su conservación y lograr una vida social armónica. Han pasado
desde entonces más de cuatro siglos y medio y muchas cosas han cambiado
en la política y en lo político, pero hay algo que sigue siendo válido en cuan-
to a la razón de ser o legitimidad del Estado: es garante de la vida y de las
relaciones de la comunidad política que lo constituyen.1

* Profesora-investigadora adscrita al Departamento de Relaciones Sociales de la


Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
1 El interés por volver a autores clásicos en la filosofía del Estado, tiene que ver
con la necesidad de recuperar, desde la teoría política, conceptos y categorías que nos
permitan una perspectiva de análisis más profunda y clara de lo que está aconteciendo
en México; que posibiliten una mirada alternativa que complemente o contradiga los
reportes periodísticos donde han aparecido términos y frases que intentan dar cuenta
de la situación de conflicto político que hoy se vive en México. Encontramos así conceptos
como "narcoinsurgencia" o "Estado fallido", que pese a tener cierto éxito e impacto

17
NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 19
18

Históricamente, asistimos al triunfo de la democracia como forma de que opera— esta nueva acumulación del capital. Si en la época de la acu-
organización política, el Estado absolutista de la teoría hobbesiana pa- mulación originaria, la exigencia de la escisión entre los trabajadores y
rece haber quedado ya muy lejos. Sin embargo, si nuestra perspectiva se la propiedad de la tierras —como premisa para el funcionamiento de la
orienta más al campo económico que al político2 nos encontramos con que valorización del valor— trajo como consecuencia la expropiación de las
estamos volviendo a una especie de "neomercantilismo", a condiciones tierras comunales y el desahucio de los campesinos, esta nueva acumu-
donde proliferan los nuevos raiders especuladores ligados a la "financie- lación supone la mercantilización de todo aquello que, por sus determi-
rización" de una economía virtual "que consiste esencialmente en crear naciones históricas o por sus cualidades, había escapado a las relaciones
mucho dinero con casi nada, vendiendo muy caro lo que aún no existe, del intercambio capitalista: tecnología, conocimientos —tanto científicos
ya no existe o sencillamente no existe de ningún modo, con el riesgo de como tradicionales—, genética, todos los ámbitos de la humanidad de
crear imperios de papel prestos a desgarrarse brutalmente (ejemplos no- las personas y cuanto la naturaleza pueda ofrecer como potencialmente
tables, los escándalos de Enron, WorlCom, Tyco, etcétera)".3 explotable o comercializable.
La época del capital industrial ha quedado atrás y el dominio del ca- En fin, se trata de un embate que intenta la imposición total del valor
pital financiero vuelve a la especulación de los siglos xvI, XVII y parte del de cambio sobre los valores de uso; se trata del imperio del proceso global
xvm. La época de lo que Marx llamó "acumulación originaria del capital", de acumulación del capital sobre los mundos de la vida, lo cual lleva en sí
tiene rasgos en común con la economía virtual y la aparente producción como consecuencia inevitable la apropiación, esta vez no sólo de tierras y
"mágica" de ganancia a la que asistimos actualmente. El abandono del de bienes que todavía no hubieran entrado en los circuitos que más con-
patrón oro y la libre flotación de la moneda produjeron una escisión en la vienen a la reproducción del capital,6 sino del sentido propio de la vida, de
economía que nos remite, como Carlos Scavo ha señalado, a dos dimen- las condiciones, tanto materiales como espirituales, que permiten a las
siones: aquella que podría llamarse "real" y que tiene que ver directa- sociedades reproducirse humanamente de acuerdo con formas culturales
mente con la producción, el comercio, la tecnología, los trabajadores, las tradicionales. El significado de la imposición de una homogeneidad cul-
obras públicas, etcétera. Y aquella que puede ser llamada "financiera", tural por medio de la industria cultural, es la dimensión político-ideoló-
vinculada a mercados, activos, bonos, tasas de interés, índices bursátiles gica correlativa al proceso económico de explotación y pauperización que
—a fin de cuentas, especulación—, y que hacia finales de 1993 era ya 35 redunda en el despojo de los seres humanos, esta vez no sólo de los me-
veces más grande que la "economía real".4 dios de producción con que cuentan, sino de sí mismos, de su dignidad,
Cabe señalar que si nos parecen voraces e inhumanos los procesos de su capacidad racional y de las condiciones de libertad necesarias para
de colonización y explotación de los siglos xvi al xx, no se queda atrás constituirse como sujetos7 tanto individuales como sociales.
—e incluso los supera por las dimensiones globales o planetarias con Como mencioné con anterioridad, un punto obligado para este análisis
supone tomar como premisa la diferencia entre la política y lo político. Con

mediático, son inconsistentes, imprecisos e incluso contradictorios. En todo caso, no son


suficientes para un análisis serio de la situación actual. 5 Karl Marx, "La llamada acumulación originaria", en El capital, pp. 891-954.
2 Sobre la relación entre economía y política en el mundo moderno, resulta interesante
6 También es por esto que, en México, lo que las élites político-económicas llaman
y clarificador el estudio de Gerardo Ávalos "La escisión de la vida política en la era del "reformas estructurales", se presentan como necesarias e imprescindibles para el
valor que se valoriza", en G. Ávalos y Joachim Hirsch, La política del capital, pp. 19-127. desarrollo del país; se trata de poner al servicio de las necesidades del capital todos
3 Dany-Robert Dufour, El arte de reducir cabezas, p. 79. los recursos, incluso y sobre todo los naturales y humanos que aún ofrecían alguna
4 Es una verdadera locura: "Cada tres días el volumen del neodinero que pasa por resistencia al hecho de negar su ser para enajenarse como mercancías.
el lóbulo neoyorquino equivale a la producción total, en un año, de todas las empresas 7 Sobre esta cuestión de los límites e imposibilidades de la construcción de la

norteamericanas y su fuerza laboral. Cada quincena, el volumen de especulación subjetividad y sus consecuencias sociales y políticas, abundaremos en el siguiente
electrónica que circula por Manhattan iguala al producto total del mundo." Carlos E. punto. Este aspecto de la subjetividad es la mediación fundamental entre la dimensión
Scavo, "Dinero electrónico, génesis de la volatilidad financiera en el mundo y crisis económica y la política, mediación cuya inhibición o imposibilidad, según lo que aquí se
en el Estado nacional", en Naum Minsburg y Héctor Valle (eds.), El impacto de la expone, nos brinda una perspectiva muy interesante para explicar lo que está sucediendo
globalización. La encrucijada económica del siglo xxr, pp. 139-177. en México.
20 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 21

este propósito retomaremos las definiciones que nos ofrece Gerardo Áva- En realidad, lo que plantea Hobbes es que hay una contradicción
los de ambos conceptos; de la primera nos dice que es "la actividad prácti- entre las leyes naturales —que son los preceptos o normas generales
ca orientada al gobierno de una comunidad humana"; del segundo, que es establecidas por la razón, en virtud de las cuales se prohíbe a un hombre
hacer lo que puede destruir su vida o privarle de los medios para con-
el universo conceptual que configura la forma que hace las veces de deno- servarla, o bien omitir aquello mediante lo cual pueda quedar su vida
minador común de cualquier política. [Esta forma es una construcción] de mejor preservada—,10 y las pasiones naturales de los hombres, entre las
los seres humanos en relación con todo lo que ello implica en cuanto a las cuales distingue, como "inclinación general de la humanidad entera, un
formas de poder y hegemonía mediante las cuales se impone y valida un perpetuo e incesante afán de poder, que cesa solamente con la muerte".11
orden simbólico determinad.8 Esta contradicción entre razón y pasión, por lo demás, data de la anti-
güedad clásica, nos remite a la consideración antropológica griega de que
Esta distinción es fundamental en mi reflexión, pues pretendo de- es necesaria la prevalencia de la inteligibilidad (noús) sobre las pulsiones
mostrar lo siguiente: mientras que las formas que se nos presentan en o instintos (epithymía). En todo caso, el rasgo original en Hobbes —impre-
la cotidianidad como política han "avanzado" desde los autoritarismos, so por su propia época— es el reconocimiento de la individualidad y de la
los personalismos y los totalitarismos hacia las democracias, la cons- artificialidad en que se funda el pacto por medio del cual puede superarse
trucción de lo político —que depende estructuralmente de lo económi- la contradicción; así como la pugna por riquezas, placeres, honores u otras
co— ha involucionado hacia formas de desimbolización, desocialización formas de poder inclinan a los seres humanos a la lucha, la enemistad y
y desubjetivación, a tal punto que ha llevado a ciertas sociedades a una la guerra,12 el afán de tranquilidad y de placeres sensuales los disponen
condición latente de "estado de guerra" hobbesiano, de disolución es- a obedecer a un poder común porque tales deseos los hacen renunciar a
tatal e institucional que, en el caso de México, ha ocasionado miles de la protección que cabe esperar de su propio esfuerzo o afán. El temor a la
muertos y desaparecidos además de una incertidumbre permanente a lo muerte y a las heridas disponen a lo mismo, y por idéntica razón.13
largo y ancho del país. De acuerdo con lo anterior, el estado de guerra no es ya para Hobbes
En este contexto cabe preguntarnos: ¿Qué significa y por qué es vá- un "estado natural", por cuanto este último es un concepto formulado
lido en este caso el concepto de Hobbes de "estado de guerra"? Hay que —lógica, no históricamente— como un estado previo a la institución del
comenzar señalando que hay una relación muy estrecha entre la antro- pacto estatal y, por lo tanto, transhistórico. El estado de naturaleza, en
pología y la política hobbesianas. El origen del Estado se funda justa- las teorías contractualistas, supone a un hombre prepolítico, aún "natu-
mente en una contradicción fundamental entre las pasiones humanas ral", que se distingue del hombre político situado concreta e histórica-
y las leyes de la naturaleza. Contrariamente a la forma en que se ha mente dentro de un Estado. El estado de guerra, en cambio, corresponde
vulgarizado a Hobbes, él no sostiene que los hombres sean "malos por a un momento histórico determinado donde las pasiones o las pulsiones
naturaleza", aunque sí egoístas e inclinados al poder, característica es- no pueden ser controladas racionalmente debido a la disolución del orden
pecífica del ser humano en la época capitalista.9 político-institucional, a la crisis o enfermedad del Leviatán, la cual da
lugar a la anarquía y al desorden: a "esa miserable condición de guerra
[que] es consecuencia necesaria de las pasiones naturales de los hombres
8 Esta precisión también nos permite distinguir claramente entre Estado y aparato
cuando no existe poder visible que los mantenga a raya y los sujete, por
del Estado. G. ÁvaloS, El monarca, el ciudadano y el excluido, pp. 15-20.
9 Hobbes, al considerar las fuentes de poder, nos dice que "cualquier cualidad por la
que un hombre es amado o temido por otros, o la reputación de tal cualidad, es poder,
porque constituye un medio de tener la asistencia y servicio de varios". Thomas Hobbes,
"Del hombre", en Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y 1° T. Hobbes, "Del hombre", parte I, cap. 14, p. 106.
civil, parte I, cap. 10, p. 70. Por supuesto que aquí no sólo cabe, sino que es necesaria la 11 Ibid., parte I, cap. 11, p. 79.
precisión crítica del hombre históricamente determinado, el del capitalismo naciente, al 12 Idem.
que hace referencia Hobbes. 13 Idem.
22 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 23

temor al castigo, a la realización de sus pactos y a la observancia de las digentes quemados, golpeados o acribillados por "narcojuniors" sólo por
leyes de la naturaleza".14 diversión. ¿Y qué decir de los asesinatos sistemáticos de periodistas, de
El estado de guerra no significa, entonces, que nos estemos golpean- migrantes o de miembros de alguna familia? Recordemos el caso de los
do o matando efectivamente unos a otros; se trata más bien de la inse- Le Barón y el de los Reyes Salazar en Chihuahua.16
guridad permanente, de la falta de garantías y de la posibilidad latente En México hay de facto un estado de guerra pues el aparato guber-
de que las pasiones y las' pulsiones desborden los límites de la razón y la namental y las instituciones judiciales y legislativas —el poder político
justicia, precisamente porque estos límites se encuentran disueltos. Al institucional— han perdido autoridad y legitimidad, en la medida en que
decir de Hobbes, no garantizan las condiciones de vida de la comunidad política. No será
de extrañar, bajo estas condiciones, que las decisiones más básicas de la
en esta guerra de todos contra todos [...] nada puede ser injusto. Las nocio- política como las de los procesos electorales no sólo sigan dando lugar a
nes de derecho e ilegalidad, justicia e injusticia están fuera de lugar. Donde la ya tradicional o histórica sospecha de fraude electoral, sino, cada vez
no hay poder común, la ley no existe: donde no hay ley, no hay justicia. En más, a la injerencia del crimen organizado en definiciones que deberían
la guerra la fuerza y el fraude son las dos virtudes cardinales [...] es na- ser un derecho ciudadano.
tural también que en dicha condición no existan propiedad ni dominio, ni Tal estado de guerra latente agrava, además, un uso de la violencia
distinción entre tuyo y mío; sólo pertenece a cada uno lo que puede tomar, irrestricto e indiscriminado que tiene un vínculo directo con la constitu-
y sólo en tanto que puede conservarlo.15 ción del Estado moderno: el terrorismo o, más bien, los terrorismos, ya
que si bien este fenómeno nació ligado al Estado durante la Revolución
¿No es acaso esta falta de garantías —en lo relativo a la preservación francesa, andando el tiempo ha pasado a constituirse en un recurso de
de la vida, a la conservación de la propiedad y al ejercicio de la libertad— grupos extraestatales —fundamentalistas o extremistas— que, en últi-
lo que está ocurriendo en el México de hoy? ¿O es que hay razón o justicia ma instancia, surgen como resultado de la dinámica de las relaciones de
efectivas que impidan las muertes y ejecuciones, no sólo por "ajustes de la sociedad burguesa, con su noción de libertad sin límites.
cuentas", sino hasta por puro impulso? De acuerdo con Terry Eagleton, el terrorismo es una invención moder-
Para ilustrar esta inseguridad, este "estado de guerra", podrían po- na, ya que si bien "los seres humanos se han desmembrado y masacrado
nerse miles de ejemplos. Pero basta con recordar el caso de Alejo Garza los unos a los otros desde el principio de los tiempos, el terror como noción
Támez, de 77 años, a quien los Zetas exigieron, en noviembre de 2010, la filosófica, como idea e `ismo', el Terrorismo con t mayúscula tiene su origen
entrega de su rancho, ubicado cerca de Ciudad Victoria en Tamaulipas. en la Revolución Francesa y el Terror jacobino". Así pues, el terrorismo
Este hombre despidió a sus ayudantes y se quedó solo a defender su pro- se inició como terror de Estado.17 Entendido así, el terrorismo es también
piedad; falleció de múltiples heridas de bala y de granadas de fragmen- una forma ideológica de control social, un instrumento para inmovilizar
tación, después de matar a cuatro y herir a dos de sus atacantes. Está a la sociedad mediante el uso mediático y sistemático del miedo.
también el caso de Marisela Escobedo, asesinada frente al Palacio de
Gobierno de Ciudad Juárez mientras exigía justicia por la muerte de su
hija, después que las autoridades judiciales dejaron libre al asesino con-
16 Para revisar estos casos, existen infinidad de artículos, reportes periodísticos y
feso (la propia pareja de la joven). Y si en estos casos estaba de por medio
libros; sólo por sugerir algunos que pueden dar un panorama general de la situación:
alguna propiedad o alguna exigencia de justicia, también hay cientos de Víctor Ronquillo, Saldos de guerra. Las víctimas civiles en, las luchas contra el narco;
muertes sin razón alguna aparente, basta encontrarse en el momento y Javier Valdez Cárdenas, Los morros del narco. Historias reales de niños y jóvenes en el
el lugar equivocados. Recordemos los numerosos feminicidios o a los in- narcotráfico mexicano; Malcom Beith, El último narco; Anabel Hernández, Los señores
del narco; Francisco Cruz Jiménez, Tierra narca; Rafael Rodríguez Castañeda (coord.),
El México narco. La geografía del narcotráfico, región por región, estado por estado,
14 Ibid., "Del Estado", parte II, cap. 17, p. 137. ciudad por ciudad, y Ricardo Ravelo, Los capos. Las narco-rutas de México.
15 /bid., "Del hombre", parte I, cap. 13, p. 104. 17 Terry Eagleton, Terror sagrado. La cultura del terror en la historia.
24 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 25

De hecho, cabe señalar que el paso del terrorismo de Estado al terro- to— como extraestatales, se desbordan, se expresan y se ejercen más allá
rismo de grupos "enemigos", reales o imaginarios, que vulneran al Esta- de cualquier límite y de cualquier control. En México, el miedo ya está
do, representó un primer momento, característico de las formas políticas operando como instrumento ideológico-político desmovilizador y repre-
modernas, de "desregulación de la violencia": aquí el enemigo no tiene sor, y se cierne sobre nosotros la constante amenaza de que el terrorismo
límites definidos; se trata de una lucha contra "enemigos" abstractos, extraestatal (el de narcotraficantes y otros delincuentes) se vuelva una
y este proceso de pérdida de los límites reales se habría de profundizar práctica recurrente. Y es que ambas violencias —la del aparato estatal
con los triunfos del imperio "monopolar" y del mercado, con el fin de la y la de los criminales— son correlativas: la amenaza se vuelve violencia
Guerra Fría. Sobre el segundo punto volveremos en el siguiente aparta- efectiva, y éste es el problema actual en México. Las amenazas que en
do; lo que importa aquí es señalar, respecto del terrorismo y su violencia otras sociedades no aparecen sino como fantasmas, como espectros que
y contra-violencia, que cuando el monopolio de la violencia legítima y atemorizan a la población, aquí se han vuelto una realidad cotidiana
las instituciones no tienen un adversario con límites definidos, sino sólo que se ha cobrado más de 70 00021 vidas y miles de desaparecidos.
una forma de violencia política, efectiva o potencial, real o imaginaria En este sentido, me parece que lo que se vive hoy en México se ca-
—aunque real-abstracta—, no hay tampoco condiciones de posibilidad racteriza por este caos, por la crisis institucional y por la falta de unidad
para obtener una victoria o para concretar la paz.18 Esta falta de límites, de un poder soberano; es decir vivimos un "estado de guerra" hobbesiano
tanto temporales como espaciales, es lo que, en el caso de los terrorismos, que es incapaz no sólo de contener la violencia de los criminales, sino
deja, como el rastro más tangible de un combate entre fuerzas abstractas también la del propio ejército, la de los policías y la de cualquier persona
o anónimas, a las víctimas civiles. que esté dispuesta a utilizar de manera corrupta —fuera de la legalidad
Sin embargo, y de acuerdo con Eagleton, en ambos terrorismos —en y el Estado de derecho— el poder. El problema es muy grave, pues a di-
su variante estatal y en la extra-estatal— se puede encontrar un nú- ferencia de las crisis institucionales que caracterizan el agotamiento de
cleo común directamente relacionado con la noción burguesa de libertad; una forma de Estado —que se expresarían en una revuelta o una revolu-
aquella que Hegel llamó "libertad absoluta" o "libertad del vacío", una ción—, donde la disolución y la anarquía son transitorias, en el caso que
libertad negativa, "autogenerada", que sólo puede florecer aniquilando a vivimos actualmente no se vislumbran claramente proyectos sociopolíti-
sus objetos.19 Una libertad que no conoce límites ni vínculos inherentes cos alternativos para conformar un nuevo orden y conjurar el caos.
y que sólo puede ser contenida desde afuera, desde el Estado en cuanto Por otra parte, una "declaración de guerra" a grupos extralegales que
poseedor del "monopolio de la violencia física legítima".2 ° no constituyen una entidad política o jurídica —y que por lo mismo no
En un contexto de "estado de guerra" o de disolución de la efectividad pueden ser considerados contrincantes dignos de tal declaración—, es un
de las instituciones que sustentan y hacen cumplir la violencia legítima, absurdo. En este sentido, tanto la Constitución Política de los Estados
los terrorismos, tanto de Estado —en este caso entendido como apara- Unidos Mexicanos22 como la Convención de Ginebra, sólo contemplan la
declaración de guerra contra una potencia extranjera o en el caso de una
guerra civil. Por otra parte, es claro que aun cuando la "guerra contra
18 Alain Joxe, El imperio del caos. Las repúblicas frente a la dominación estadou- el narco" no sea una declaración oficial, sino una especie de eslogan pu-
nidense en la posguerra fría, pp. 9-25.
19 Volveremos sobre este punto en el siguiente apartado, que trata sobre la
constitución de los,sujetos en las condiciones que impone la última reestructuración del 21 El gobierno de México se ha negado a dar cifras al respecto. En enero de 2012,
capital y su política ultraliberal. la Procuraduría General de la Republica reconoció 47 mil asesinatos; sin embargo,
20 El Estado, por otra parte, manifiesta la posibilidad de ejercer la violencia en la a finales de marzo de 2012, en el marco de una reunión trilateral (Estados Unidos-
cotidianidad, mediante sus aparatos policiacos y militares, y a través de instituciones México-Canadá), el ministro de defensa norteamericano, León E. Panetta, comentó
como las cárceles, que, como nos señala Pearce, no tienen sólo la función de castigar a los que, según estimaciones de funcionarios mexicanos, la cifra de muertos en la "guerra
criminales; también son una amenaza ejemplar que se cierne sobre todos los miembros contra el narco" era de 150000; después hubo un desmentido, pero muchos analistas
de la comunidad. Véase Frank Pearce, Los crímenes de los poderosos. El marxismo, el consideran que esta cifra no está alejada de la realidad.
delito y la desviación. 22 A esta materia corresponden particularmente los artículos 73, 89 y 118, fracción III.
26 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 27

blicitario, en la práctica ha generado condiciones de guerra, con estados diversos niveles donde se concreta. De acuerdo con este propósito, surgen
de sitio, toques de queda y afectación a civiles. Aquí existe efectivamente las siguientes preguntas: ¿Se encuentra esta violencia en el ámbito del
una guerra donde no se toman en cuenta ni las leyes nacionales ni los Estado, o corresponde más bien a una dimensión extraestatal, o se halla
tratados internacionales, que apelan a los derechos humanos tanto de al mismo tiempo dentro y fuera del ámbito del Estado? ¿Cómo se configu-
civiles como de militares. ra la sociedad y cuál es su papel en esta situación de caos? ¿Cuál es el rol
Esta lógica, que muchos autores han explicado ya como "terrorismo o las alternativas de las personas en un contexto sociopolítico como éste?
de Estado", es la misma que utilizó Richard Nixon a principios de los En primer lugar, debemos señalar que tanto el "estado de guerra"
años setenta, y Ronald Reagan a mediados de la década de 1980. Cabe como los terrorismos en México, se inscriben en el marco más amplio de
señalar que aunque éste fue un discurso muy efectivo para legitimar el la violencia estructural del Estado capitalista. Las dos primeras formas
despliegue de las fuerzas armadas, ha significado un rotundo fracaso en la son visibles para todos, mientras que aquella en que ambas se sustentan
reducción de la producción, la circulación y el consumo de drogas; en otras suele quedar fuera del campo de visión de la mayoría de las personas.
palabras, no ha hecho daño al narcotráfico, por el contrario, ha elevado los La violencia inherente al Estado capitalista es mucho más compleja y
precios de ese gran negocio. más dificil de ubicar, puesto que, como señala Zizek, "ya no es atribuible
Como veremos a continuación, estas circunstancias tienen una lógica a los individuos concretos y a sus 'malvadas' intenciones, sino que es
que se expresa en un ámbito restringido de la política; sin embargo, no puramente 'objetiva', sistémica, anónima".25 De acuerdo con lo anterior,
pueden explicarse sin tomar en cuenta el amplio campo de lo político que este autor distingue tres tipos de violencia: la "subjetiva", directamente
tiene mucho que ver con la reestructuración del Estado y del sistema visible y practicada por un agente perfectamente identificable; la "sim-
capitalista, este último en sus dimensiones planetarias; por lo demás, bólica", encarnada en el lenguaje, y la "sistémica", relacionada con los
ambos han estrechado cada vez más la participación ciudadana, redu- órdenes económico y político.26
ciéndola al puro ejercicio procedimental de elegir representantes para los La violencia subjetiva es la que percibimos en la cotidianidad y en la
puestos del gobierno (ya que ni siquiera se eligen proyectos). Al parecer, que concentramos nuestra atención; es la "violencia desnuda" que ha sig-
hemos entrado de lleno en la era postideológica23 neoliberal, que ha lo- nificado 70 000 muertos y un gran número de desaparecidos. La violencia
grado imponer su política a-política o pre-ciudadana.24 objetiva, en cambio, no es fácilmente perceptible pues se oculta en los
Por otra parte, otro punto de gran interés que ayuda a explicar lo que límites de la "normalidad",27 en contraste con lo explícita y visiblemente
sucede hoy en México es que el narcotráfico no es meramente un grupo de- "violento"; pero es una forma aún más importante, por cuanto propor-
lincuencial que desafía y crea desorden en la sociedad mexicana, también ciona las condiciones a las otras formas de violencia. El problema, nos
se ha erigido en una empresa internacional enganchada a la red de nego- sugerirá este autor, es que el carácter evidente de la violencia explícita o
cios globales, con socios y clientes en todo el mundo. Se trata de un negocio subjetiva nos pone en el ánimo un sentido de urgencia, de sos, de reacción
fundamental en la dinámica de reproducción del capital y que responde, en inmediata que nos distrae y nos impide pensar en un nivel más profundo
última instancia, a los procesos que ésta impone a nivel global. y esencial sobre las otras formas de violencia y la relación entre ellas.
Para reflexionar seriamente sobre la violencia cotidiana es nece-
sario, pues, tomar en consideración la violencia objetiva o estructural,
ESTADO, SOCIEDAD Y VIOLENCIA: APUNTES PARA PENSAR EL MÉXICO DE HOY aquella que se encuentra en el núcleo de la constitución moderna de la
sociedad capitalista. En este sentido, como señala Bolívar Echeverría,
Una de nuestras inquietudes centrales, en esta reflexión, es la de inda-
gar la naturaleza de la violencia que se vive hoy en México, ubicando los
25 S. iiIek, ibid., p. 23.
26 Las dos últimas son de carácter "objetivo" y, por lo tanto, menos visibles. S.
23 SlavojZizek, Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales, p. 94. ibid.
24 Bolívar Echeverría, "Violencia y modernidad", en Valor de uso y utopía, p. 100. 27 Idem.
28 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO
MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 29

detrás de la violencia civilizadora del Estado se oculta la reproducción Está muy difundida la opinión de que la inequidad y la desigualdad,
artificial de la violencia salvaje, la "reproducción artificial de la esca- el hambre y la pauperización son "naturales" y que cualquier cosa que se
sez", en aras de la reproducción del capita1.28 haga para evitarlos significaría poner en peligro al mundo, la naturaleza
Vivimos en una época en la que el grado de avance científico y tecno- y al propio ser humano. En múltiples ocasiones nos han dicho, palabras
lógico da un poder inconmensurable a ciertas personas sobre la natura- más palabras menos: "Interferir con la 'mano invisible' y la autorregu-
leza, el mundo y el resto- de los seres humanos; un poder que si se ejer- lación del mercado, supone la aparición de miles de peligros, amenazas
ciera en función de la preservación de la vida, según el dictado de cierta y grandes monstruos como el totalitarismo; esto ya nos lo ha enseñado
"conciencia de especie",29 nos pondría incluso en condiciones de conjurar con creces la historia"; "el sistema se regula a sí mismo y le da a cada
el hambre y la pobreza. Sin embargo, sucede lo contrario; a través de cual lo que se merece; en este mundo triunfan los emprendedores (los
las violencias simbólica y estructural se reproduce sistemáticamente la winners) y se van quedando en el camino los losers, simplemente porque
desigualdad —entendida como inequidad en el acceso a las oportunida- no son aptos, les falta capacidad, competitividad e iniciativa"; "todo lo
des y no como diferencia—, porque ésta es condición sine qua non de la que interfiera en el orden natural de las cosas causaría daños terribles
reproducción del sistema capitalista, de la valorización del valor y de su al sistema", etcétera. Y ante estos discursos apocalípticos, son pocas las
concreción como ganancia. Se trata de un sistema de muerte, no de vida. personas que aún se atreven a cruzar las "columnas de Hércules" que
El problema es que esto no es evidente de suyo y, por lo mismo, suele separan las ideologías de la racionalidad crítica, lo real inmediato de lo
permanecer en el subconsciente de las personas. En parte ello ocurre real posible, la apatía y el conformismo del compromiso revolucionario.
porque el control ideológico es más efectivo y cuenta con más recursos En este sentido y haciendo la crítica de los dogmas del Mercado, el
que nunca, y en parte porque todos los imperativos abstractos se vuelven economista Manfred Max-Neef advierte que dichos dogmas nos hacen
cada vez más reales y se concretan día a día en las múltiples relaciones creer que es "natural" que nunca haya suficiente para los que no tienen
humanas; en el presente cambio de siglo, están operándose una trans- nada y siempre haya suficiente para los que lo tienen todo. Y hace un
mutación y una transvaloración que han modificado radicalmente a los cálculo en el que divide lo que invirtieron seis bancos centrales" de los
sujetos y las sociedades ¿Quién piensa ya en lo bueno y en lo malo, cuan- países más poderosos (17 trillones de dólares) para el rescate financiero
do lo importante es lo exitoso, lo eficaz? ¿Qué importancia tienen ahora de bancos privados,31 respecto a las estimaciones hechas por la Orga-
la soberanía, la justicia o incluso algo tan necesario para la política del nización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
capital en sus orígenes como la nación, cuando lo que importa es abatir sobre lo que se necesitaba ese año (2009) para terminar con el hambre
la inflación y que suban los índices bursátiles y se fortalezca la salud del en el mundo (30 000 millones de dólares por año), con lo que llegó a la
Mercado? escandalosa conclusión de que si la inversión destinada al rescate de los
bancos se hubiese utilizado para combatir el hambre en el mundo, dicha
28 Sobre este tema, hay dos libros de Bolívar Echeverría con varios textos que son
inversión habría alcanzado para un periodo de 600 aflos.32
muy esclarecedores: Valor de uso y utopía y Vuelta de siglo. ¿Pero no nos dicen constantemente los economistas, ideólogos y polí-
29 La "conciencia de especie", nos dice Francisco Fernández Buey, es la posibilidad ticos neoliberales que no hay recursos? Quizá la pregunta correcta sería:
de una "configuración culturalmente elaborada de la pertenencia de todos y cada uno de
¿Para quién sí hay y para quién no hay recursos? Pero si la pretendida
los individuos humanos a la especie sapiens sapiens, y, por tanto, no sólo la respuesta
natural reactiva a los miembros de la especie humana implicada en el hecho biológico racionalidad —o irracionalidad, depende quién lo mire— del sistema es
de la evolución. En este sentido, se podría decir que la configuración de una conciencia
de especie corresponde a la era de la globalización, de la crisis ecológica global y de 30 Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Canadá, Inglaterra y Suiza.
las grandes migraciones intercontinentales como la conciencia nacional correspondía 31 Una especie de Fondo Bancario de Protección al Ahorro internacional.
a la época del colonialismo moderno y la conciencia de clase a la época del capitalismo 32 Manfred Max-Neef es un economista chileno y los datos están tomados de una
fabril". Francisco Fernández Buey, "Sobre el encuentro entre culturas. Una perspectiva
conferencia dictada en la Universidad Internacional de Andalucía a principios de
ético-política", en Araceli Mondragón y Francisco Monroy (coords.), Interculturalidad.
diciembre de 2009. Véase en http://blip.tv/universidad-internacional-de-andalucia/
Historias, experiencias y utopías, p. 75. manfred-max-neef-el-mundo- en-rumbo - de- colision-2970838
30 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 31

creída y aceptada por todos como un dogma, es porque la respalda, en todo objeto nuevo y aparentemente alcanzable termina por ser aniquila-
distintos campos y desde diversos aspectos de la existencia humana, un do por un deseo insaciable: "El deseo atraviesa su objeto y sale del otro
sistema ideológico, no sólo político o económico —como se le entiende lado."34 Esta libertad burguesa traspasa cualquier materialidad, porque
formalmente—, sino también simbólico y estructural, que es indispen- la materialidad misma, una vez obtenida, se vuelve un obstáculo que la
sables para la conformación socio-histórica del sistema en su totalidad. obstruye y la coarta. Es por esto que es prácticamente imposible la exis-
Y en la creación de estas formas simbólico-estructurales, los medios de tencia de un "yo" absolutamente libre, pues se quedaría vacío. Eagleton
comunicación cumplen un papel fundamental no sólo como promotores o señala que, al igual que Fausto, "un aspirante insaciable está condenado
transmisores de estilos y formas de vida, sino como productores de de- al desencanto perpetuo".35
seos e ideas, de creencias y maneras de hacer y de ser... ¡De mundo! Ya Como habíamos apuntado anteriormente, lo que contiene y pone lími-
no se trata sólo de aquello que Walter Benjamin señalaba a principios del tes a la libertad negativa del sujeto moderno es precisamente la política,
siglo xx —que la industria del entretenimiento ensalza a la mercancía, esa necesidad de conjurar la guerra latente de todos contra todos a tra-
facilitando la aceptación de la alienación por el consumidor—. En esta vés de la construcción de una simbolicidad u ontología que dé lugar a la
época vamos mucho más lejos en la distopía del capital: ahora los consu- organización de la vida cotidiana, de la sociedad y del Estado. Tal como
midores son producidos por medio de la telegenia, a la medida y tamaño nos lo explica Dufour, en el campo de lo político hay dos aspectos cen-
de las mercancías. trales para evitar que el "yo" se quede vacío, para que el orden se pueda
Aquí, sin desviarnos de la dirección seguida por nuestra reflexión, imponer sobre el caos: 1) la noción del "Uno", de que hay algo que unifica
vamos a considerar las dos dimensiones clave de la conformación de estos —en el orden político antiguo, este papel lo desempeñó la religión; en el
niveles, por una parte, el campo de lo social, donde asistimos a una mu- caso de la filosofía política moderna, secular, encarna en la Soberanía—,
tación en la conformación del sujeto tanto individual como colectivo; por y 2) la existencia de un "Gran Otro", un referente trascendente desde el
otra, y en íntima relación con el aspecto anterior, el campo de lo político, cual el sujeto pueda afirmarse en cuanto tal (en cuanto subjectus que se
donde estamos presenciando grandes cambios en la configuración de los somete a "Otro"), un centro del sistema político-simbólico desde el cual se
Estados nacionales y en el sentido mismo de la política. puedan estructurar todas las dimensiones de la vida.36
Lo característico o peculiar de la configuración histórica moderna,
sobre todo a partir de los grandes choques culturales del siglo xvI, es que
LA DES-SUBJETIVACIÓN DEL SUJETO la configuración del "Otro" es multirreferencial; en otras palabras, hay
una coexistencia de varios "Otros" o grandes "Sujetos": la Soberanía, el
Han sido ya varias las miradas que han llamado la atención hacia una Pueblo, la Nación, la Razón, el Proletariado, etcétera. Como se percibirá
alteración significativa del mundo simbólico que impacta directamente fácilmente, los grandes sujetos están directamente vinculados con lo que
sobre los ámbitos político y social de nuestro tiempo.33 Ya de por sí hay los posmodernos llaman los g;andes relatos que entraron en crisis. El
un trastorno fundamental en la configuración del sujeto en el capita- problema hoy es que, entre todos los grandes "Sujetos" y todos los gran-
lismo: la libertad burguesa, que es en principio una "libertad negativa" des relatos, surgió triunfante el Mercado con consecuencias sociopolíti-
por cuanto no conoce límites o vínculos inherentes, y es autónoma y au- cas importantísimas, ya que, como veremos, se encuentra esencialmen-
togenerada, es sólo el interés en la preservación de la propia vida lo que
la lleva a imponerse límites mediante la política y el pacto social. Al 34 T. Eagleton, op. cit., p. 18.
ser ilimitada, esta libertad se vincula —en el contexto de la producción 35 Idem.
36 R. D. Dufour, op. cit. Este autor nos señala, además, que históricamente este
mercantil— a un deseo imposible de ser saciado por la materialidad,
"Otro" se ha configurado de distintas maneras: como "Otro múltiple" (en los politeísmos);
como "Otro único" (en el monoteísmo), y como muchos "Otros". Éste es el caso de la
" Esta perspectiva se halla presente en obras de Terry Eagleton, Slavoj Zizek, Dany modernidad, donde el "Otro" es multirreferencial y varios grandes "Sujetos" coexisten,
Dufour, Charles Merman y Jean-Pierre Lebrun. no necesariamente de manera pacífica, pp. 54-55.
32 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 33

te limitado para cumplir las funciones simbólicas del gran "Otro" y del ya no hay leyes naturales que controlen mis pasiones naturales, porque
"Uno", necesarios para el orden del Estado y la sociedad. el mercado está orientado precisamente a ofrecer mercancías para satis-
Por una parte, al tener en su núcleo al sujeto libre consumidor, el facer todos mis deseos, entonces ya no hay límites. Por el contrario, mis
mercado impide a los seres humanos constituirse como sujetos con refe- pasiones y pulsiones son estimuladas permanentemente, con lo que se
rencia a algo exterior que los trascienda, porque, paradójicamente, los genera una especie de hybris para la que ya no existen los límites y cas-
remite a la única posibilidad de constituirse como sujetos a partir de sí tigos a que aluden los antiguos mitos, ni la aplicación de la ley y el peso
mismos, como seres autorreferenciales. En consecuencia, no existe nada del Estado a que recurren los clásicos de la teoría política moderna; en
fuera de ellos mismos que los confirme o los refute, que les dé legitimidad consecuencia, podemos ubicarnos fácilmente en un permanente "estado
y certidumbre; paradójicamente, este yo absolutamente libre se queda de guerra" potencial.
vacío.37 A diferencia de otros referentes concretos, lo que hace el Mercado La racionalidad instrumental, inmediatista, termina por anular así
es desarticular los límites o contenciones de las pulsiones con que funcio- cualquier racionalidad trascendental. Y el deseo, también implacable-
naba la política. Al quedar librado a sus propios deseos, el sujeto que no es mente instrumental, trata por igual a los objetos y a las personas en
más subjectus, no está sujeto más que a sí mismo, de manera que atravie- un impulso destructivo, el cual es resultado de la frustración que causa
sa por una especie de des-subjetivación. Y un sujeto sin referencia a otro la imposibilidad de saciedad. Ésta es la realidad demencial de nuestro
es como un hijo sin padres, un ser sin origen ni destino, un ser perdido o tiempo que es capaz de generar expresiones de violencia incontrolables
alguien que perdió el sentido del ser. "Sin ese rodeo referido al 'Otro', no en todos los niveles particularmente en países como México donde no
me encuentro, no tengo acceso a la función simbólica, no consigo construir se ha logrado articular una forma de Estado alternativa a la forma cor-
una espacialidad y una temporalidad posibles."38 porativa en crisis; donde los niños no son huérfanos simbólicos, sino de
Y si la subjetivación con relación al "Otro" que le imponía límites, facto,4° donde la falta de escuelas, trabajo y oportunidades no represen-
generaba neurosis, tal como lo demostró Freud, al parecer la ausencia ta, claro está, una salida a la miseria y el hambre cotidianas; donde la
del "Otro", la imposibilidad de una referencia fundante fuera del sujeto, corrupción impera en las instituciones y no hay garantías que eviten el
produce psicosis: abuso del poder. En estas condiciones, no es extraño que los niños y jóve-
nes consideren el narcotráfico no sólo su mejor posibilidad, sino su única
Mientras que el sujeto histérico se alienaba sometiéndose a otro sin cesar, opción. El caso emblemático de esta situación es el de Edgar Jiménez
[el sujeto posmoderno] no puede sino perderse en una maraña interior, Lugo, conocido como "El Ponchis" o "El niño sicario" —encargado de ma-
descubriendo que es tanto la mitad como el doble de sí mismo, perdido en tar y degollar por órdenes del cártel de los Beltrán Leyva—, quien ocupó
una temporalidad distendida entre un antes y un después, sin presencia, los titulares de los medios de comunicación en México a fines de 2010 y
aun cuando habita un presente extremadamente dilatado, separado entre fue de nuevo tema en julio de 2011, después de ser juzgado y condenado
un aquí y un allá.39 a tres años de prisión.41

Si el superyó genera represión y neurosis, actualmente la ausencia de


una referencia para la construcción de la propia identidad, la "impoten-
cia total del ser", genera un deseo de "omnipotencia sobre todo", un nar- 4o Porque no supieron nunca más de los padres que se fueron "para el Norte" o a
cicismo desenfrénado, propio de una construcción subjetiva autorreferen- alguna ciudad. Las condiciones de pobreza han desintegrado miles de familias y han
dejado prácticamente sin hombres muchas poblaciones en Oaxaca, Veracruz, Michoa-
cial. Si volvemos a la filosofía política hobbesiana, podríamos decir que si
cán, Puebla y Guerrero. En un principio, la emigración se concentraba particularmente
en zonas indígenas y rurales, pero a lo largo de los últimos 20 años, la situación se ha
extendido por todo el país.
37 T. Eagleton, op. cit. 41 Este niño de 14 años era parte de una familia desintegrada, creció con la abuela
38 R. D. Dufour, op. cit, p. 47. en San Diego, pero al morir ésta tuvo que regresar a una población marginada en el
39 Ibid., p. 105.
Estado de Morelos. Debido a las condiciones y circunstancias en que estaba creciendo
34 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 35

¿Víctimas, victimarios? Todo depende del nivel de violencia en que se A partir de esta interpretación puede comenzar a cobrar sentido lo
ubique nuestra perspectiva; quizá víctimas estructurales o sistémicas, que en principio parecería totalmente irracional: por ejemplo el hecho
pero victimarios en el nivel subjetivo de la violencia. No sólo se trata de de que los jóvenes sicarios de la Familia Michoacana sean adoctrinados
castigar o de emprender una guerra contra los criminales, sino también o "evangelizados", y que tengan su propia "biblia" y normas "espiritua-
de transformar las condiciones estructurales que producen y facilitan la les". Incluso rezan: "El Señor es mi pastor", mientras ejecutan a alguna
criminalidad. A mi parecer, las condiciones objetivas no restan respon- persona, y luego dejan en sus víctimas el mensaje de que se trata de
sabilidad subjetiva a estos jóvenes; pero tales condiciones nos permiten "justicia divina".45
ubicar distintas responsabilidades: personal, social, política, sistémica; En este imperio absoluto del mercado y el dinero, la culpa —muy
es decir nos permiten comprender la complejidad y los distintos niveles vinculada a la constitución de la simbolicidad necesaria para el orden
de profundidad en que se está gestando la violencia en México. político, como hemos visto— ha sido sustituida por la vergüenza —into-
Los jóvenes son, por cierto, la población más vulnerable en la "guerra lerancia narcisista a la frustración, que no abona el compromiso con los
contra el narcotráfico"; no sólo son reclutados por el crimen organizado, lazos políticos y sociales—; así, a falta de ley y límites, "la caída del su-
sino que representan un porcentaje significativo de víctimas inocentes peryó en su faz simbólica se compensa fácilmente con el fortalecimiento
relacionadas con esta guerra. Según Víctor Quintana, a partir de 2009 el del superyó en su faz obscena y feroz".46
asesinato pasó a ser la primera causa de muerte a nivel nacional. Y si en Estamos viviendo una transvaloración con alcances importantísimos
México, en general, el porcentaje de muertes violentas de jóvenes creció en el campo de lo social y lo político. Si en otros tiempos se juzgaba con-
200%, en lugares como Chihuahua se disparó a casi 800%.42 forme a los criterios de bueno y malo, justo e injusto, hoy no hay criterios
Si —como nos señala Dany Dufour— las formas sociales que se cons- éticos, más allá del Mercado, que sustenten estos juicios: por esto es "nor-
truyen en el contexto de la reestructuración capitalista de los últimos mal" que en estos tiempos se exonere al infractor por el hecho de ser rico,
tiempos, se caracterizan por sujetos y cuerpos postidentitarios —que o y se criminalice a la víctima por ser pobre o más débil. En este sentido
bien unen muchas identidades en un mismo cuerpo, o bien asumen una es muy ilustrativo el caso de Dominique Strauss-Kahn, presidente del
misma identidad compartida por varios cuerpos—,43 nos encontramos Fondo Monetario Internacional, y Nafissatou Diallo, la camarera e in-
en las condiciones propicias para la proliferación de bandas y pandillas, migrante guineana que lo acusó de violentarla sexualmente. En México
que para estos jóvenes son una posibilidad de afirmar su identidad, de también hay muchos casos que sirven de ejemplo; quizá uno de los más
"ser alguien". Además, ante la ausencia de simbolicidad, y por el hecho conocidos, por la intervención directa de los medios de comunicación, fue
de que no existe un "Otro" capaz de servir de chivo expiatorio o víctima el de Leticia Valdés, madre de un niño de cuatro años del que se abusó
sacrificial, es muy fácil que se generen expresiones colectivas o sociales sexualmente en el colegio.47
que intenten llevar este rito simbólico a la realidad sacrificando a alguno
de sus miembros, o eligiendo una víctima externa incluso al azar: "Se
trata de una proeza sacrificial nueva que, al perpetrarse, permite crear
el punto de apoyo necesario que faltaba para por fin vivir, aunque sea un
instante, antes de desaparecer."'"
45 Relato tomado del libro de J. Valdés, op. cit., pp. 17-23.
46 D. R. Dufour, op. cit., p. 120.
47 Varios medios de comunicación, particularmente Milenio y Televisa, intervinieron
este niño, no es extraño que a los 12 años se integrase al cártel de los Beltrán Leyva y en defensa de la directora del colegio, denostando y estigmatizando a la madre del niño:
se hiciese adicto (J. Valdez, op. cit., pp. 59-74). en primer lugar, enfatizaron que Leticia es madre soltera, con la discriminación de
42 Víctor Quintana, "Modelo juvenicida", en La Jornada, 5 de febrero de 2010. género y los prejuicios machistas que esto implica; luego difundieron un informe que
45 D. R. Dufour, op. cit., p. 114. señalaba que la mujer había sido tratada 14 años atrás —cuando ella tenía apenas 16—
44 Ibid., p. 116. en una clínica llamada Oceánica, especializada en adicciones y problemas psicológicos.
MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 37
36 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO

señalado Marx, su carácter místico o mágico, que hace aparecer como re-
EL OCASO DE LA POLÍTICA
laciones entre cosas lo que en realidad son relaciones sociales;49 por otra,
el mercado se ha complejizado en su esfuerzo por cumplir su papel de pro-
El triunfo del mercado y del imperio unipolar mermó sustancialmente la
veedor de los ideales volátiles de un "Yo" permanentemente insatisfecho,
función simbólica del Uno, que había cristalizado en la figura de la Sobe-
de tal manera que cada vez se generaliza más la situación de que el valor
ranía Nacional. El mercado desvaneció las fronteras y límites nacionales
de cambio se impone y pretende negar el valor de uso, cada vez importa
y puso en crisis el núcleo de la identidad política en que venía descansan-
menos para qué me sirve tal o cual mercancía, y cada día vuelve más im-
do el Estado moderno. Los discursos políticos que eran legitimados por
portante lo que la propia mercancía es y me transfiere, me proporciona,
la Nación y la Soberanía, intentaron sustituir esos conceptos por el de
me hace ser, independientemente de para qué me pueda servir.
Democracia; sin embargo, al igual que el Mercado, la democracia —sobre
La confluencia de la economía mercantil con la economía pulsional,
todo la propuesta neoliberal procedimental de "mercado político-electo-
tiene como meta poner un producto frente a cada deseo. Paradójicamente,
ral"— es abstracta. La idea de nación, aunque construida con rasgos
cuando más homogénea es la humanidad, más diversidad de productos se
de mito, se sustentaba sobre aspectos concretos: la tierra, la sangre, la
le tienen que presentar para crear la ilusión de que cada sujeto es único
lengua, la cultura y demás.
y especial:
Hoy en día lo político se construye sobre espacios abstractos que, sin
embargo, son impuestos como concretos y reales. Los imperativos del
Observamos así una singularización cada vez más profundizada de los obje-
proceso global de acumulación del capital determinan el día a día de to-
tos manufacturados: su infinita diversidad aumenta constantemente pues
das las personas en todos los rincones del mundo. Los grandes retos en
los objetos deben corresponder de la mejor manera posible a cada necesidad
la política actual no son el hambre y la pobreza cotidianas, ni dar seguri-
del individuo "obligado" por el discurso democrático a presentarse como úni-
dad y garantía a las personas; son abatir la inflación y que no caigan las
co y a exhibir las insignias que le permiten creer que lo es. La ilusión de
bolsas de valores, dar seguridad y garantía a los grandes capitales. Cada
singularidad que procura esta producción cada vez más amplia de objetos
día las relaciones sociales en el planeta imponen las necesidades abstrac-
apunta, en realidad, a una gestión eficaz de las grandes masas.5°
tas del capital como naturales; así, en todos los discursos que justifican
la imposición de políticas económicas neoliberales, lo mismo en Europa
No está por demás enfatizar que la unicidad, la singularidad y lo
que en América Latina y el resto del mundo, nos dicen: "Son duras, do-
especial que pueda ser una persona en función de los productos que le
lorosas, pero necesarias e inevitables." ¿Para quién? Para "el Mercado",
proporciona el mercado, no están en ella misma, sino en las cosas que
"las Empresas", "los Capitales", para entidades abstractas que mucha
éste le brinda y a las que pueda acceder; ésta es la manifestación, en la
gente no alcanza a comprender aunque se muestran como "lo natural",
esfera del mercado, de la des-subjetivación, la cual, como ya lo hemos di-
pese a que las cosas no podrían ya estar peor en muchas poblaciones de
cho, opera en las distintas dimensiones de la vida de los seres humanos.
África, Asia y América Latina.
Por esto, en la reconfiguración de la simbolicidad o a-simbolicidad que
Ya no están en el centro de los discursos político-económicos, ni si-
estamos viviendo, ser pobre aparece hoy como un crimen o un pecado y
quiera por retórica, el bienestar y las necesidades concretas de la po-
blación. Y como detrás de las entidades abstractas hay determinaciones
concretas, la sociedad misma, en sus relaciones y procesos cotidianos, se
ha vuelto más fetichista que nunca. Incluso en las mercancías, "la for- 49 Encubren el trabajo social que las creó y se les atribuyen todas las cualidades

ma más general y menos evolucionada de la producción burguesa",48 se como si fuesen propias e inherentes, como si fuesen objetos creados de la nada. Al estar
organizada la producción mercantil capitalista como la suma de trabajos privados
manifiesta hoy un doble encubrimiento: por una parte, como nos había ejercidos independientemente unos de otros, el carácter social aparece en la esfera del
mercado por medio de las mercancías, aparentemente externas a los seres humanos,
mediado por las cosas. K. Marx, op. cit., pp. 87-102.
48 Karl Marx, "El carácter fetichista de la mercancía y su secreto", en El capital,
5° R. D. Dufour, op. cit., p. 88.
tomo I, sección primera, cap. I, p. 101.
38 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 39

es motivo de vergüenza porque, según parece, mientras menos se puede propia comunidad "en los momentos extra-ordinarios o de fundación y
comprar menos acceso al "Ser" se tiene. re-fundación por los que atraviesa la sociedad; en las épocas de guerra,
Y si el fetichismo se ha complejizado hasta el punto de que es muy cuando la comunidad 'está en peligro', o de revolución, cuando la comuni-
difícil distinguirlo críticamente en la vida cotidiana, aun en su forma dad se reencuentra a sí misma".54
más simple, la mercancía, ¿qué podemos decir de las otras dos formas A pesar de que, como hemos señalado, esta nueva era del capitalismo
más complejas de las relaciones capitalistas: el dinero y el capital? Estas a nivel planetario da rienda suelta a las pulsiones de los individuos y
formas se expresan y coinciden en la ya mencionada financierización o crea condiciones de extrema violencia, tanto subjetiva como objetiva, en
virtualización de la economía. Se trata del regreso a un mercantilismo el terreno de la política formal se difunde una ideología hipócrita que
donde los nuevos piratas financieros especulan, toman, venden y crean descalifica y sataniza todas la formas de violencia, sin distinción crítica
burbujas económicas con recursos que parecen autogenerarse mágica- alguna. Con esto se descalifica el derecho al uso de la violencia como re-
mente de la nada, pero que tarde o temprano las sociedades terminan curso político de oposición legítimo, ante un gobierno despótico o tiráni-
pagando a través de los impuestos y de la gestión que de ellos hacen los co, o cuando las mediaciones institucionales y los aparatos de Estado se
gobiernos nacionales o las entidades transnacionales en los grandes res- han vuelto ineficientes u obsoletos para las necesidades de la comunidad
cates financieros. El carácter abstracto de las relaciones capitalistas, que política que los sustenta.
en otros tiempos se reproducía sobre todo en el campo de lo económico, ha Desde esta nueva perspectiva, las rebeliones o revoluciones serían
tomado por asalto el campo de lo político y lo ha llevado a lo que Bolívar actos de enemigos del Estado, y personajes históricos como Hidalgo, Mo-
Echeverría llama "el ocaso de la política".51 relos, Mina, Zapata y Villa, serían terroristas que pretendieron acabar
¿No coincide acaso la desregulación de la violencia con cierta desre- con la paz social y la estabilidad del sistema. Sin embargo, como todavía
gulación simbólica de la política? No es casual que cuando hoy se habla no es posible deslegitimar la historia de larga duración que se ha asen-
de política, ésta tenga de inmediato, para el sentido común, un sentido tado, a lo largo de siglos, en la mentalidad popular, más bien nos dirán
negativo, ligado a la corrupción y al abuso del poder; es decir que la po- que ellos tuvieron que luchar porque todavía eran tiempos bárbaros en
lítica ha perdido el sentido original de lo político, la constitución de una los que no había llegado la democracia a abrir espacios civilizados para
forma para la socialidad52 o la construcción de una simbolicidad capaz dirimir los conflictos políticos. También por estas razones, en los feste-
de dar acceso a los seres humanos a la verdad del ser y, a un tiempo, de jos del Centenario y del Bicentenario nos presentaron muchas series y
sustraerlos al dominio de sus pasiones inmediatas.53 películas con la visión light de los grandes personajes revolucionarios,
En nuestra época, la política se ha circunscrito a su ámbito más bur- hombres de carne y hueso, nos decían, que también tenían sus pasiones
do; no obstante, en el caso de México, ni siquiera ese sentido tan ele- y sus pequeños secretos y debilidades.
mental deja de ser cuestionado, elecciones, partidos, gobierno, etcétera, Entretanto, asistimos a la proclamación del triunfo de la política por-
constituyen una serie de procesos que toman también y cada vez más la que cada vez más la Democracia ocupa el lugar de los últimos dictadores,
forma mercantil. Resulta curioso que mientras se proclama el triunfo de mientras que todo aquello que determina lo político —las formas sociales
la democracia por doquier se generaliza también un proceso de des-ciu- (estructurales y simbólicas) y las condiciones concretas de vida de mi-
dadanización y des-politización de las sociedades, proceso que circuns- llones de personas en el planeta— pierde los referentes en los que venía
cribe la acción política de las personas al ámbito restringido del mercado configurándose y se abandona totalmente a las necesidades del capital.
electoral; en cambio, les niega rotundamente el derecho fundamental de No es casual que el significado de "soberanía" haya cambiado tanto
refundación de lo político, el derecho a actualizar la con-formación de la entre las últimas décadas del siglo xx y lo que llevamos del xxi, particu-
larmente en lo que se refiere a la posesión de bienes públicos estratégicos
y a la no-intervención de ejércitos y policías extra o inter-nacionales. Hay
51 B. Echeverría, "La nación posnacional", en Vuelta de siglo, pp. 143-154.
52 B. Echeverría, Definición de la cultura, pp. 169-198.
53 R. D. Dufour, op. cit., p. 36. 54 B. Echeverría, "Lo político en la política", en Valor de uso y utopía, p. 78.
40 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 41

una imposibilidad de construir simbólicamente lo "Uno" cuando el poder largo de la historia es lo que de alguna manera logra compensar la vio-
económico es el soberano y el mercado se caracteriza, precisamente, por lencia estructural; dichas formas, nos dice Bolívar Echeverría, permiten
lo múltiple y lo diverso. Estas condiciones de construcción o no-construc- "hacer vivible lo invivible" mediante "la invención de un ethos, de una
ción de la politicidad55 han llevado a diversos grados de fragmentación de estrategia para vivir dentro de esta contradictoriedad capitalista, para
la soberanía, que en casos extremos —como el que se vive hoy en Méxi- `solucionarla' o neutralizarla".56
co— se refleja en una anarquía donde, según el poder económico, militar Sin embargo, como hemos visto, el proceso de globalización y el ul-
o de cualquier tipo al que tengan acceso, distintos grupos o personas traliberalismo, característicos de la última reestructuración capitalista,
tratan de imponer sus propias reglas y términos. En este contexto privan impiden cada vez más la reproducción de formas socioculturales particu-
la impunidad y la injusticia, tal como lo había señalado Hobbes, donde lares que permitan hacer vivible lo invivible. En consecuencia, la crisis
no hay ley ni justicia, la fuerza y el fraude son las virtudes cardinales. del Estado nacional y de la soberanía frente a la penetración del mercado
La libertad capitalista, llevada a sus últimas consecuencias, impo- como espacio donde se dirimen casi todas las actividades humanas afec-
ne una política económica global que anula la política y facilita que en ta directamente las relaciones sociales y culturales donde el sujeto podía
condiciones como las que privan hoy en México —de inequidad, miseria, afirmar su identidad en cuanto tal.
corrupción, degradación de las instituciones, falta de legitimidad, crisis Ante la ausencia de estos espacios socioculturales, a las personas
de hegemonía, etcétera—, se instaure un "estado de guerra" que, en el afectadas por esta imposibilidad de identidad, de sujetidad, de ser, se les
nivel superficial de la violencia subjetiva, se muestra como extra-estatal presenta como alternativa, dentro de los límites del propio mercado, la
y justifica, aparentemente, una intervención estatal para hacerle frente; posibilidad de hacer tolerable lo intolerable mediante la "medicación", el
pero también en lo que respecta a la violencia simbólica y estructural se Soma de Huxley o los "somníferos" de Bradbury. Tal como señala Du-
abreva de la misma fuente, lo cual deja a la población entre dos fuegos four, ya no hay diferencia entre curarse y drogarse,57 y aquí encaja a la
cruzados —el de la violencia estatal y el de la violencia de los grupos perfección la industria del narcotráfico que en los límites de la sociedad
delincuenciales— y en condiciones de total indefensión. capitalista es, al mismo tiempo, un problema y una solución, tanto en
La hybris ultraliberal, una vez suelta, anuló los límites que, en sus términos mercantiles como sociales. Es aquí donde "la serpiente se muer-
orígenes, la filosofía política liberal —incluido el contractualismo— in- de la cola".
tentó poner a la libertad negativa por medio de la política y dio lugar al El incremento de la violencia sistémica del capital y de la violencia
incremento de las distintas formas de violencia que ya de por sí le eran objetiva, particularmente en los rincones pobres del mundo, tiene corres-
correlativas. El mercado y la democracia como baluartes últimos de la pondencia con el aumento en el consumo de drogas, las cuales, en la
politicidad no son capaces de controlar las distintas formas de violencia medida en que se han vuelto "artículos de primera necesidad" han tenido
porque la conformación de lo político, en el proceso socio-histórico con- también que diversificar su mercado: de la mona para los estratos más
creto de construcción de mundos de la vida, se vincula directamente al bajos a la cocaína para consumidores con mejor nivel socioeconómico, pa-
cultivo de formas socioculturales específicas de reproducción social, de sando por la mariguana, los opiáceos, las drogas sintéticas y demás. En
formas de hacer y de ser. Y esta dimensión de lo político es nodal, en la Estados Unidos, principal consumidor, "a principios de los 80 se adqui-
medida en que da cuerpo a determinadas formas simbólico-culturales
capaces de contener y completar en los linderos de la cotidianidad el va- 56 B. Echeverría, "Modernidad en América Latina", en op. cit., p. 210.
cío, la pérdida de sí, en fin, los procesos de des-subjetivación y des-hu- 57 No está por demás aclarar que cuando se habla de la "función social" de las drogas
manización involucrados en la enajenación y la modernidad capitalistas. en el contexto de la reestructuración neoliberal del capitalismo, como un medio de evasión,
La política fundamentada en las formas socioculturales acuñadas a lo no se hace un juicio de valor sobre la función de las drogas en otras sociedades. Aún más,
es posible señalar que ante la imposibilidad de afirmación de la identidad del sujeto que
se ha impuesto en los últimos años, funcionan como droga aspectos y actividades que,
55 La capacidad que tienen los seres humanos de dar una determinada forma a su en otras circunstancias, ni siquiera serían considerados como tales: adicción a comprar,
vida social. B. Echeverría, "La nación posnacional", en Vuelta de siglo, p. 145. adicción a relaciones codependientes, adicción al trabajo e incluso adicción al ejercicio.
42 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 43

rían anualmente más de 50 toneladas de cocaína, a finales de la década, traciones estatales, financia campañas electorales, impone gobiernos y los
esta cantidad se duplicó. Esta droga que estimula, da lucidez y aumenta hace caer.6°
el deseo sexual fue la predilecta de los yuppies".58
El cártel de Sinaloa introduce miles de toneladas de mariguana, co- Para los grandes hombres de negocios, el dinero del narcotráfico es
caína, heroína y metanfetaminas a Estados Unidos, y se estima que con- simplemente dinero:
trola alrededor de 60 000 km2 de territorio mexicano. Se calcula que sim-
plemente en un año, y únicamente en la región de Nueva York, el Chapo Dos investigadores de la General Accounting Office preguntaron a impor-
Guzmán y el Mayo Zambada pasaban alrededor de mil kilos de cocaína, tantes empresarios estadounidenses si aceptarían más de 10000 dólares sin
con un valor de venta estimado en 17 millones de dólares, hacia Chicago, declararlos conforme a la obligatoriedad que la legislación señala. Fueron
y el valor del tráfico de coca se estimó en aproximadamente 30 millones interrogadas 79 personas; 76 declararon que "estarían encantadas" de re-
de dólares.59 Sin embargo, no se trata sólo de un problema bilateral entre cibir dinero en esas condiciones, aunque implicaran una operación ilegal.61
México y Estados unidos; el poder y el alcance de los cárteles mexicanos
son globales. En la distribución tienen también una fuerte presencia en Y si los hombres ricos no tienen empacho en beneficiarse del dinero
toda Europa y Australia, y en la producción y distribución tienen predo- que genera el narco, ¿qué podemos decir de las poblaciones miserables en
minio en toda América Latina. México, para las que, desde hace varios años, la presencia de este negocio
ha logrado lo que los gobiernos en cualquiera de sus niveles —municipal,
estatal o federal— no han logrado en decenios: pavimentar calles, elec-
EL NARCO S.A. Y SU LUGAR EN LA ERA DE LA ECONOMÍA VIRTUAL trificar, etcétera. Así como el mercado se ha implantado e impera en las
regiones ricas, el narco ha penetrado en las poblaciones pobres ocupando
No creo exagerar cuando afirmo que las drogas se han vuelto artículos los lugares vacantes que alguna vez ocuparon las estructuras corporati-
de primera necesidad porque hacen soportables formas sociales que en vas y paternalistas de la política mexicana, y también ha sustituido los
la cotidianidad tienden a vaciar más que a saciar los mundos de la vida. ideales tradicionales del "yo" y el "superyó" en los espacios simbólicos.62
No es casual que la industria del narcotráfico haya crecido y haya di- A estas alturas de la reflexión, es necesario reconsiderar nuestra ma-
versificado y expandido no sólo sus puntos de producción, sino también nera de mirar la violencia que hoy acontece en México. Y es que si toma-
sus mercados. El narcotráfico, antes que un problema, es una empresa mos en cuenta los niveles simbólico y estructural, debemos pensar en el
prioritaria y altamente lucrativa para las necesidades de reproducción narcotráfico no sólo como un grupo delincuencial, sino como una empre-
del sistema capitalista. sa altamente rentable y, quizá, la más importante del país. No es casual,
Sus altos niveles de ganancia no se quedan únicamente en esta em- de acuerdo con un estudio, que a partir de la instauración del modelo
presa; se reparten a diestra y siniestra: neoliberal, el negocio que creó más empleos en México fue el narcotráfico
(alrededor de 600 000 empleos), el cual se convirtió así en el mayor gene-
Del éxito de las transacciones universales de drogas, dólares y armas, de- rador de puestos de trabajo.63 Esto no suena descabellado si consideramos
penden presupuestos nacionales, balanzas de pago y el desarrollo de sis- que, de acuerdo con Edgardo Buscaglia, los recursos financieros con que
temas monetarios; el narcocapital mantiene ejércitos y corrompe adminis- operan las empresas transnacionales del narco en México se estiman en

6° Günter Amendt, El gran negocio del narcotráfico. La droga como mercancía, el


capital financiero y la política de los E.E. U.U.
61 A. Labrousse, op. cit., p. 426.
62 La cultura del narco es un gran tema, aunque aquí no podamos ocuparnos de ello.
58 Alain Labrousse, La droga, el dinero y las armas, p. 421. 63 El estudio fue realizado por José Luis Calva, del Instituto de Investigaciones
59 M. Beith, op. cit. Económicas de la UNAM. El dato fue tomado de La Jornada, 17 de julio de 2011.
44 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 45

Tijuana opiáceos y la heroína, y 44 000 a las metanfetaminas.66 Si tomamos en


EUA cuenta cómo se ha incrementado la producción y circulación en México de
Ciudad
este negocio, y que simplemente es el proveedor de más de 80% de mari-
Juárez guana, la droga de mayor consumo en Estados Unidos, nos podemos dar
una idea del peso de este negocio, así como de su capacidad para cooptar,
corromper o eliminar gente. Y en los últimos 20 años no sólo ha aumen-
tado el volumen de producción de mariguana, sino que se ha diversifica-
Nuevo Laredo
do la producción y el mercado de drogas en México; cuando los cárteles
Reynosa
uliacán 111111111
colombianos fueron debilitados, la distribución se concentró en manos de
Monterrey
los cárteles mexicanos, y en la medida en que aumentó la popularidad y
MÉXICO
demanda de las drogas sintéticas, las empresas mexicanas de la droga
montaron laboratorios y establecieron redes y contratos con los proveedo-
Áreas de control 111
Guadadajara res de los químicos necesarios para su producción, sobre todo asiáticos.67
N1 Cártel del Golfo
Ciudad/de
, Esta lógica económica nos permite distinguir mejor la ubicación y la
Cártel de los Zetas Meneo
11111 Cártel de Sinaloa
lucha por las "plazas" de los cárteles en el mapa del narco en México, mapa
La Familia Michoacana que se teje y se reconfigura a partir de los momentos fundamentales y los
1
• Organización Arellano Félix BELICE imperativos de la producción, distribución y consumo, tal como lo hace
Organización Beltrán Leyva cualquier empresa en cualquier parte del mundo. No es de extrañar que
Organización Carrillo Fuentes GUATEMALA
conforme a esta misma lógica, aunque en sentido inverso, fluya el tráfico
• Áreas en disputa
de armas, y que lo haga en ambos sentidos —a lo largo y ancho del mapa
Fuente: The Guardian, http://www.guardian.co.uk/world/interactive/2010/sep/03/mexi- marcado por esta geografía del terror— el comercio de seres humanos.
co-drugs-trade-interactive-map La industria del narco se encuentra íntimamente ligada a la indus-
tria de las armas, pese a la diferencia entre sus mercancías, las drogas
aproximadamente 850 millones de dólares, el equivalente a 15% del pro- son "bienes de consumo inmediato", mientras que las armas son "bienes
ducto interno bruto; por otra parte, su presencia y peso político a nivel de consumo durables"; pueden ser usadas por largos periodos y ser re-
nacional son reveladores: en 2008 ya tenían el control de 63% de los 2 441 cicladas de zona en zona de conflicto. En el caso de América Latina, las
municipios del país,64 y según reportes periodísticos, a principios de 2012 drogas fluyen en una dirección: hacia Estados Unidos y Europa, mien-
su poder se había extendido a 71.5%.65 tras que las armas siguen la dirección contraria: desde las mafias rusas
Es muy difícil hacer estimaciones del volumen de este negocio a ni- y Estados Unidos, al sur; y frecuentemente las armas son usadas para
vel mundial, pero se calcula que en 2003 el valor global del mercado pagar una parte o todo un cargamento de drogas."
de drogas ilícitas era de 322 000 millones de dólares. De ellos, 140 000
millones correspondían a la mariguana, 70 000 a la cocaína, 65 000 a los
66
Reporte Mundial de Drogas, Oficina para el control de Drogas y Crimen de la ONU,
tomado del reporte especial "Legalizar. Un informe", en Nexos.
67 La producción de metanfetaminas en México comienza en los ochenta con la
sociedad de José de Jesús Amezcua y los hermanos Valencia. Cuando este grupo fue
64 Edgardo Buscaglia es investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México debilitado, el cártel de Sinaloa invirtió en este sector del negocio de las drogas, pues con
(ITAM). Los datos fueron tomados del libro de V. Ronquillo, op. cit., p. 178. 10 000 dólares en compuestos químicos se produce un volumen de metanfetaminas que
65 Doris Gómora, "Narco controla 71.5% de municipios del país", en El Universal, 2 genera 100 000 dólares en el mercado. M. Beith, op. cit., p. 181.
de enero de 2012. " Scott Stewart y Fred Burton, "Mexico: Economics and the Arms Trade", en Stratfor.
46 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 47

Si examinamos el "mapa del narco", los territorios donde el control mexicanos tomaron el control del tráfico de cocaína no sólo a Estados
económico-político y las actividades de esta industria son significativos, Unidos, sino a Europa y Australia. Por otra parte, con la diversificación
se caracterizan por ser: 1) lugares y puntos de producción; 2) rutas de de las drogas en el mercado de Estados Unidos, las rutas de tráfico en
distribución y mercado, 3) y zonas de consumo. La frontera norte y las México se han vuelto más lucrativas que nunca, ya que en éste, como en
costas son territorios clave en lo que respecta a la distribución; pero tam- la mayoría de negocios globales, opera la "filosofía" del Just in Time que
bién, paulatinamente, las ciudades más grandes se han consolidado como determina la competitividad y calidad de las empresas por su capacidad
lugares de distribución y consumo. En la Ciudad de México, según cifras de entregar "justo a tiempo" materias primas o productos de acuerdo
de la Secretaría de Seguridad Pública, en 2006 existían cinco mil pun- con las demandas —tanto en calidad como en volumen— del mercado.
tos de venta de drogas; para 2009, de acuerdo con los reportes de la Pro- México, al estar situado en la frontera con Estados Unidos, tiene inne-
curaduría General de Justicia del Distrito Federal, el número de dichos gables ventajas competitivas.
puntos se había incrementado a por lo menos menos 40000.69 Estas ventajas alientan la competencia y la lucha por el control de los
La peculiaridad de este tipo de empresas es que, por su carácter ilegal, territorios estratégicos, lo que ha derivado en la lucha entre cárteles. Por
pueden ejercer no sólo una violencia estructural y simbólica, sino también otra parte, la fuerte competencia en la industria y la distribución de las
una violencia subjetiva —esa violencia desnuda de la que dan cuenta los drogas ha llevado a los cárteles a renovar y diversificar su línea de nego-
"ejecutómetros" día tras día—. Sin embargo, no cabe descartar que en un cios y a expandir sus mercados fomentando el consumo nacional de dro-
momento determinado, y de acuerdo con los términos de una negociación gas y alternando estas actividades con el robo, el secuestro, la extorsión,
distinta con la clase política y entre los distintos grupos que se disputan el tráfico de personas y otras actividades ilícitas para compensar las po-
el poder, el narco pueda incluso prescindir de esta forma "desnuda" de sibles pérdidas en el negocio principal 72 Burton y Stewart consideran
violencia y hacer un despliegue sin límites de la violencia estructural, tal que el peligro —tanto para civiles como para visitantes extranjeros— de
como lo hacen empresarios legales, aunque éstos puedan promoverse a sí ser secuestrado es mucho mayor que el de ser herido por alguna bala en
mismos como caritativos y socialmente responsables. Éste es el caso de un fuego cruzado. De hecho, México es considerado en algunos reportes
Warren Buffett, Carlos Slim, Bill Gates y George Soros. como la capital mundial del secuestro73 y ningún segmento de la pobla-
De hecho, en la década de 1980, Félix Gallardo, el "jefe de jefes", in- ción está exento de ser víctima de este delito. Además, la situación de
tentó organizar la industria del narco con una estructura y un manejo inseguridad ha favorecido ampliamente la creación de nuevos negocios,
empresariales, con base en estructuras horizontales para equilibrar la como la seguridad privada y los vehículos blindados. El ambiente de mie-
tradicional organización vertical del capo o el cacique. Él mismo encabe- do ha resultado altamente lucrativo para un gran número de empresas,
zaba una especie de holding —compañía controladora— que coordinaba tanto legales como ilegales.
desde Sinaloa pequeños corporativos y liderazgos regionales de tráfico Por otra parte, la "guerra contra el narcotráfico" no sólo ha sido inefi-
que tenían protección instituciona1.79 En 1989, Félix Gallardo fue de- caz para desmantelar a los grupos criminales que andan en este negocio,
tenido y por un tiempo todavía, desde la cárcel, controló y organizó el sino que al debilitar a los altos mandos —encarcelando o matando a los
reparto de territorios pero el surgimiento de una nueva generación de
capos y grandes cambios en la coyuntura internacional modificaron el
negocio de las drogas. 72 No es casual que el gobierno de Estados Unidos cambiase el nombre Drug
Trafficking Organizations por el Transnational Criminal Organizations.
Entre 1970 y 1990 la cocaína llegaba a Miami a través de rutas
73 Fred Burton y Scott Stewart, "Mexico. The Third War", en Stratfor. Estos
del Caribe71 pero al disminuir el poder de los cárteles colombianos, los autores sostienen que las dificultades para estudiar el secuestro en México tienen
que ver, por una parte, con la extensión nacional que esta actividad ha alcanzado;
por otra, con el hecho de que es realizada por criminales y actores de muy diversa
69 Datos tomados del libro de V. Ronquillo, op. cit., p. 193. naturaleza y diferente grado de profesionalización, y por diversos motivos. Existen,
70 R. Ravelo, op. cit., pp. 87-88. además, secuestros programados, secuestros express —que son ejecutados al azar—,
71 S. Stewart, "New Mexican President, Same Cartel War?", en Stratford. e incluso secuestros virtuales.
48 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 49

principales capos—, ha favorecido la fragmentación de los cárteles, lo de grupos delincuenciales; sin embargo, esto es sólo la punta del iceberg.
que se ha traducido en la formación de otros nuevos. Como consecuencia El problema principal no es simplemente el "Chapo" Guzmán —el em-
de esta situación han surgido dos problemas fundamentales: en primer presario más encumbrado de la industria de la droga, según la lista de
lugar, la lucha contra el narco es una especie de lucha contra la Hidra Forbes. Los imperativos del mercado de drogas no van a cambiar porque
de Lerna, el monstruo al que se le corta una cabeza y le crecen dos; en éste u otros capos se encuentren en la cárcel, o porque Mueran en ope-
segundo lugar, las nuevas organizaciones criminales necesitan "capitali- rativos contra el crimen; una "silla vacía" no hará más que desatar una
zarse", crear o recuperar vínculos nacionales e internacionales para po- lucha encarnizada para definir quién será el próximo ocupante. Supongo
der operar, entretanto, se dedican al robo, el secuestró, el tráfico de per- que lo mismo sucede en cualquier empresa, unas veces de manera más
sonas, etcétera, para fortalecerse nuevamente. Así, nos señala Eduardo "sutil", otras no tanto.
Guerrero, la fragmentación ha expandido la violencia a nuevos munici- En la medida en que la globalización y el ultraliberalismo han im-
pios: en 2007 había 53 municipios con 12 o más ejecuciones anuales; para puesto al capital financiero como amo y señor de la producción, distribu-
2010 ya eran 200 los municipios con 12 o más ejecuciones anuales.74 ción y consumo a nivel mundial, el carácter especulativo y virtual con
Está claro que el capital, en sus formas industrial, mercantil y, sobre que hoy opera la economía les da un juego mayor a las actividades ilíci-
todo, financiera, no puede prescindir del narco, pues hoy por hoy es uno tas. De ello dan testimonio los rescates financieros, debidos a grandes
de los negocios más rentables75 y, por cierto, sus máximas ganancias no fraudes, que han tenido que hacer los gobiernos de muchos países. En
se quedan en los países productores y de tránsito (con economías débiles), cuanto al narcotráfico, que ya de por sí gozaba de poderes discrecionales,
sino en los países consumidores (economías fuertes): de acuerdo con datos hoy se le presentan dos posibilidades de ilegalidad y de especulación: una
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del total de valor aña- "interna", porque su carácter de empresa ilegal le permite sustraerse a
dido a las drogas, por su carácter ilegal, 76% de las ganancias se queda cualquier control institucional y fiscal, nacional e internacional; y otra
en los países consumidores, y 24% en los países productores y de paso.76 "externa", por cuanto puede engancharse con menos controles y mayor
Es muy revelador que en la década de los ochenta, cuando la princi- discrecionalidad a los circuitos globales del capital, a las grandes em-
pal ruta del tráfico de cocaína era Miami, la única filial del Banco Cen- presas industriales y financieras en una dimensión virtual y planetaria.
tral que, en tiempos de crisis, mostraba una liquidez excedente era la de Como lo hemos reiterado, en la época del dominio del capital indus-
Atlanta, Florida. La Drug Enforcement Administration calculó que, en trial, la economía funcionaba vinculada directamente a lo concreto o lo
1988, los narcos colombiaños obtuvieron seis mil millones cómo beneficio "real"; esto implicaba cierto sustento objetivo o material del que hoy ca-
del tráfico. Durante ese mismo año, fueron depositados tres mil millones rece. Estas nuevas condiciones implican consecuencias atroces, particu-
de dólares en bancos de Florida.77 larmente para ciertos países de América Latina, de África y de Asia,
Me parece que luego de mirar por encima algunas cifras y datos rela- porque al lado de las rutas del narco se configuran y operan las rutas del
tivos al narco, no es difícil sostener que se trata simplemente de un pro- tráfico de armas y, aún peor, las del comercio humano; ambas trafican
blema que tiene que ver con el despliegue de violencia subjetiva o visible con millones de hombres, mujeres y niños alrededor del mundo, para el
comercio sexual, la esclavitud y el uso como "mulas" y sicarios.

74Eduardo Guerrero, "La raíz de la violencia", en Nexos.


75Por dar otro ejemplo, se calcula que las operaciones del cártel del Golfo entre
CONCLUSIONES
la última semana de febrero y el 1 de abril de 2011, en poco más de un mes y según
cifras muy conservadoras (en relación entre 1-10 o 1-12 entre lo incautado y el total de
contrabando), de 348 kilogramos de cocaína incautados, se estima que se generó un Llegados a este punto con perspectivas que parecen apocalípticas, cabe
ingreso de 87 millones de dólares. "Mexican Drug War 2011 Update", en Stratfor. preguntarnos: ¿En verdad no hay solución? ¿Qué papel desempeña la
76 Datos del Reporte Mundial de Drogas de la Oficina para el Control de Drogas de
sociedad en todo esto?
la ONU, tomado de Nexos [en línea], Reporte especial: "Legalizar. Un informe".
77 A. Labrousse, op. cit., p. 425.
50 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 51

Desde la lógica individual es muy difícil cambiar condiciones simbó- BIBLIOGRAFÍA


licas y estructurales; pero sí es posible en la lógica social y colectiva, a
partir de la articulación de discursos críticos que sean capaces de desen- Amendt, Günter, El gran negocio del narcotráfico. La droga como mer-
mascarar la lógica de este sistema y que demuestren que detrás de estos cancía, el capital financiero y la política de los E.E.U.U., Ediciones del
grandes monstruos hay relaciones y determinaciones sociales concretas Pensamiento Nacional, Buenos Aires, 1989.
y seres humanos que se benefician o padecen esta situación. Se trata de Ávalos, Gerardo, El monarca, el ciudadano y el excluido, uAm-Xochimil-
desfetichizar el mundo. co, México, 2006.
Ahora bien, es indispensable distinguir los distintos niveles de vio- y Joachim Hirsch, La política del capital, uAm-Xochimileo, Méxi-
lencia que hoy tienen a México en esta situación de caos e inseguridad: co, 2007.
hay una violencia extraestatal de grupos delincuenciales; hay también Dufour, Dany-Robert, El arte de reducir cabezas, Paidós, Buenos Aires,
una violencia del aparato estatal que, en medio del caos, no sólo no ha 2007.
logrado combatir a las bandas criminales, sino que no ha sido capaz de Eagleton, Terry, Terror sagrado. La cultura del terror en la historia,
controlar la violencia de los cuerpos policiacos y militares que sistemáti- Complutense, Madrid, 2007.
camente violan los derechos de la población civil; pero sobre todo existe Echeverría, Bolívar, Definición de la cultura, Itaca, México, 2001.
una violencia sistémica que propicia las otras formas de violencia. , Valor de uso y utopía, Siglo XXI, México, 1998.
Mientras se sigan imponiendo las políticas económicas que favorecen , Vuelta de siglo, Era, México, 2006.
los intereses de los grandes capitales sobre los intereses de la población, Fernández Buey, Francisco, "Sobre el encuentro entre culturas. Una
particularmente en países pobres, los resultados serán catastróficos: la perspectiva ético-política", en Araceli Mondragón, y Francisco Mon-
generalización de la pobreza, del hambre, la guerra, la muerte. roy (coords.), Interculturalidad. Historias, experiencias y utopías,
Y en este sentido, el actual gobierno tampoco da visos de rectificar: Universidad Intercultural del Estado de México, Plaza y Valdés,
las privatizaciones de los bienes que son todavía nacionales, las "refor- México, 2010.
mas estratégicas", la reducción de programas sociales y las políticas fis- Hobbes, Thomas, Leviatán o la materia, forma y poder de una república
cales que favorecen a los que más tienen y expolian a los que menos eclesiástica y civil, FCE, México, 1980.
tienen, son muestra de la falta de voluntad política para solucionar las Joxe, Alain, El imperio del caos. Las repúblicas frente a la dominación
condiciones estructurales que hoy tienen a la sociedad mexicana en vilo. estadounidense en la posguerra fría, FCE, México, 2003.
Y si la solución no viene de la clase política —que en estas circuns- Labrousse, Alain, La droga, el dinero y las armas, Siglo XXI, México, 1993.
tancias hace uso privado y patrimonial del poder público—, encontrarla Marx, Karl, El capital, tomo I, vols. 1 y 3, décimo octava y décimo cuarta
dependerá de las posibilidades de respuesta de la sociedad, estará en su ediciones, Siglo XXI, México, 1990.
capacidad de tomar conciencia, de organizarse y movilizarse. Como se ha , "La llamada acumulación originaria", en El capital, tomo I, sec-
apuntado a lo largo de este texto, es necesario reconstruir el verdadero ción séptima, cap. xxiv, Siglo XXI, México, 1990.
sentido de lo político y articular luchas que propongan otras formas para Pearce, Frank, Los crímenes de los poderosos. El marxismo, el delito y la
la política. Y hay que comenzar por reivindicar el derecho al uso legítimo desviación, Siglo XXI, México, 1980.
de la violencia que tiene una comunidad como recurso político para reac- Scavo, Carlos E., "Dinero electrónico, génesis de la volatilidad financie-
tualizar —mediante la rebelión o una revolución— la forma que quiere ra en el mundo y crisis en el estado nacional", en Naum Minsburg
darse a sí misma, particularmente en tiempos de crisis de legitimidad y y Héctor W. Valle (eds.), El impacto de la globalización. La encru-
hegemonía. cijada económica del siglo xxr, Letra Buena, Buenos Aires, 1994.
Slavoj, Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales, Paidós,
Buenos Aires, 2009.
52 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO MÉXICO HOY: ¿ESTADO DE DERECHO O "ESTADO DE GUERRA"? 53

INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS Y DE DIVULGACIÓN "Mexican Drug War 2011 Update", en Stratfor, 21 de abril de 2011,
en http://www.stratfor.com/analysis/20110415-mexican-drug-war-
Beith, Malcom, El último narco, Ediciones B, México, 2010. 2011-update
Cruz Jiménez, Francisco, Tierra narca, Planeta, México, 2010. Oficina para el control de Drogas y Crimen de la ONU, Reporte especial
Hernández, Anabel, Los señores del narco, Grijalbo, México, 2010. "Legalizar. Un informe", en Nexos, 2005, en http://www.nexos.com.
Quintana, Víctor, "Modelo juvenicida", La Jornada, 5 de febrero, 2010. mx/?P=leerarticulo&Article=575418
Ravelo, Ricardo, Los caeos. Las narco-rutas de México, Plaza y Janés, Stewart, Scott, "New Mexican President, Same Cartel War?", en Stratfor,
México, 2005. 16 de junio de 2011, en http://www.stratfor.com/weekly/20090708_
Rodríguez Castañeda, Rafael (coord.), El México narco. La geografía del mexico_economics_and_arms_trade
narcotráfico, región por región, estado por estado, ciudad por ciu- , y Fred Burton, "Mexico: Economics and the Arms Trade",
dad, Planeta, México, 2009. en Stratfor, 9 de julio de 2009, en http://www.stratfor.com/wee-
Ronquillo, Víctor, Saldos de guerra. Las víctimas civiles en las luchas kly/20090708_mexico_economics_and_arms_trade
contra el narco, Planeta, México, 2011. The Guardian, http://www.guardian.co.uk/world/interactive/2010/sep/03/
Valdez Cárdenas, Javier, Los morros del narco. Historias reales de niños mexico-drugs-trade-interactive-map
y jóvenes en el narcotráfico mexicano, Aguilar, México, 2011.

HEMEROGRAFÍA, REPORTES Y LIGAS DE INTERNET

Burton, Fred, y Scott Stewart, "Mexico. The Third War", en Stratfor, 18


de febrero de 2009, en http://www.stratfor.com/weekly/20090218_
mexico_third war
Calva, José Luis, "El narcotráfico, el que genera más empleos: 600 mil",
en La Jornada, Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM,
17 de julio, 2011, en http://www.jornada.unam.mx/2011/07/17/econo-
mia/024nleco?partner=rss
Conferencia de Manfred Max-Neef, Universidad Internacional de Anda-
lucía, diciembre de 2009, en http://blip.tv/universidad-internacio-
nal-de-andalucia/manfred-max-neef-el-mundo-en-rumbo-de-colision-
2970838
Gómora, Doris, El Universal, "Narco controla 71.5 por ciento de muni-
cipios del país", 2 de enero de 2012, en http://www.eluniversal.com.
mx/nacion/192540.html
Guerrero, Eduardo, "La raíz de la violencia", en Nexos, http://www.nexos.
com.mx/?P=leerarticulo&Article=2099328
Mapa de los cárteles del narco en México, The Guardian, en http://
www.guardian.co.uk/world/interactive/2010/sep/03/mexi-
co-drugs-trade-interactive-map
EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO

Gerardo Ávalos Tenorio*

El Estado no es un objeto concreto. ¿Es un objeto abs-


tracto? Tampoco. La lógica y la gramática estableci-
das sólo clasifican los fenómenos en dos categorías: o
son concretos o son abstractos; con ello, el mundo de
los fenómenos parecen estar agotados. Sin embargo,
hay cosas que no son sólo concretas ni sólo abstrac-
tas: son las cosas sociales. [—] Una sola cosa, un solo
fenómeno es el Estado: una relación entre grupos de
seres humanos.
Ludwig Gumplowicz, Die soziologische Staatsidee

PRELIMINAR

La problemática del "Estado fallido" se halla envuelta en una atmósfera


polémica.' Es lo que suele suceder con los conceptos y expresiones usados
por la ciencia política para describir e interpretar situaciones o procesos

* Profesor-investigador adscrito al departamento de Relaciones Sociales de la


Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
1 "Estado fallido" (Failed State) es una expresión de reciente creación. La comenzó
a usar sistemáticamente la organización estadounidense Fund for Peace desde 2005,
aunque ya antes había sido utilizada por algunos analistas políticos para referirse,
en general, a situaciones de caos o anarquía social donde parecía haber desaparecido
la autoridad estatal, o bien donde, aun existiendo formalmente un gobierno, éste no
encontraba obediencia suficiente, lo que se expresaba de muchos modos. Así, el tema
del "Estado fallido" forma una constelación con los de la gobernabilidad, la gobernanza,
la democratización y la medición de la calidad de la democracia, temas en sí mismos
relevantes, pero que, desde la propia denominación, contienen tales inconsistencias
conceptuales que revelan la intención ideológica de organizar el mundo de acuerdo con
valores etnocéntricos estadounidenses y europeos; apenas se les analiza y ya evidencian
su vocación imperial. Evaluar y calificar la situación política de los distintos países, es
una de las tareas centrales de los comités de expertos (think tanks) de Europa y Estados
Unidos. Para el caso del famoso Consejo sobre Relaciones Exteriores, véase Laurence

55
56 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO 57

que, por su propia naturaleza, se encuentran en franca contradicción. Así deres de opinión, quienes han acuñado la expresión "Estado fallido" para
pues, no es raro el uso de expresiones contradictorias, anfibológicas y pleo- describir situaciones alarmantes de extravío de las funciones que un or-
násticas que, no obstante, procuran sintetizar la tensión propia de una den político debe cumplir por definición. Destacadamente, es el Fund
condición conflictiva o de difícil caracterización adecuada.2 Precisamente, for Peace (Fondo para la Paz) el que elabora una clasificación anual de
la expresión "Estado fallido" es un caso clásico de este tipo de contradic- los "Estados fallidos" con base en 12 criterios centrales, todos los cuales
ción, pues a primera vista parece que el adjetivo niega al sujeto, si es falli- indican que una sociedad ha dejado de estar organizada políticamente
do entonces ya no es Estado. Lo mismo acontece con expresiones como "re- con instituciones generales efectivas y eficientes. Además, estos indica-
pública simulada", "democracia elitista", "soberanía restringida" y otras dores hacen las veces de un termómetro que registra el grado de des-
semejantes, donde el predicado contradice al sustantivo. Lo importante, composición social que resulta de la ausencia de una autoridad política
en todo caso, es comprender que la frecuencia de estas expresiones indica legítima que pueda garantizar la vida, la libertad y la propiedad de los
que a menudo es necesario recurrir a términos contradictorios o ambiva- ciudadanos de una nación. En pocas palabras, se trata, en efecto, de una
lentes que encierren sintéticamente procesos complejos y atravesados por descripción de situaciones caóticas donde la anomia se ha apoderado de
el conflicto, lo cual se corresponde con la propia naturaleza de la política. lo que alguna vez fue una sociedad organizada políticamente. He aquí
No es entonces un problema de lógica sino una dificultad procedente de la los 12 indicadores que le permite a la asociación mencionada clasificar
consistencia intrínsecamente conflictiva de la esfera de lo político.3 a los distintos países en función del concepto "Estado fallido":
La expresión "Estado fallido" forma parte de este arsenal politológico
y es, por lo mismo, un síntoma de que algo grave está sucediendo con el 1) Crecientes presiones demográficas.
orden político de la sociedad en nuestra época. Por supuesto que lo prime- 2) Movimientos masivos de refugiados y desplazados internos.
ro que se cuestiona es quién usa el término y qué se propone con ello. En 3) Existencia de grupos que buscan venganza o se sienten amenazados.
este caso queda claro que la expresión "Estado fallido" supone, por parte 4) Éxodo crónico y sostenido de la población.
del sujeto de la enunciación (es decir, de aquel que emite el juicio), una 5) Desigual desarrollo económico de distintos grupos.
posición de superioridad jerárquica que ya implica el conocimiento de un 6) Declinación económica severa.
modelo de perfección desde el cual se señala el fracaso de una condición 7) Criminalización o pérdida de legitimidad del Estado.
empírica. Si hay "Estados fallidos" entonces existen, por lo menos en la 8) Deterioro progresivo de servicios públicos.
idea, otros que no lo son y que, por eso mismo, cumplen los requisitos 9) Suspensión o aplicación arbitraria del Estado de derecho y extensas
conceptuales de la normalidad. Y esto sucede en efecto: han sido diversos 1 violaciones a los derechos humanos.
think tanks o asociaciones de intelectuales, académicos, periodistas y lí- 10) Aparato de seguridad que opera de manera independiente del Estado.
11) Prominencia de élites sectorizadas.
12) Intervención de otros Estados o actores políticos externos.4
H. Shoup y William Minter, Imperial Brain Trust. The Council on Foreign Relations &
United States Foreign Policy.
2 Este rasgo se acentúa en el caso de la democracia, pues el campo semántico de Debe notarse que estos indicadores permiten calificar grados diver-
ésta ha resultado tan amplio y sus connotaciones axiológicas tan positivas, que, en la sos de estatalidad fallida, según se cumplan algunos o todos los aspectos
práctica, la palabra se puede usar desde cualquier posición política. Repárese en las enumerados. Así, existen "Estados fallidos" claramente definidos, como
siguientes expresiones: "democracia popular", "democracia autoritaria", "democracia li-
beral", "democracia elitista", "democracia formal", "democracia política", "democracia so- Somalia, El Congo, Sudán y Chad en el África sursahariana, y otros
cial", "democracia económica", "democracia electoral", "democracia directa", "democracia I que, sin serlo, se encuentran en condiciones de peligro. El Fondo para la
deliberativa", "democracia participativa", "democracia sin adjetivos". Este aspecto debe- Paz, en efecto, clasifica a todos los Estados del mundo de acuerdo con un
ría ser analizado como un síntoma que está tratando de tramitar un nudo problemático
consustancial a las diversas posiciones políticas.
3 Al respecto, véase la introducción de mi libro, El monarca, el ciudadano y el 4 Véase www.fundforpeace.org. También Laura Tedesco, El Estado en América
excluido. Hacia una crítica de lo político. Latina, ¿fallido o en proceso de formación?
58 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO 59

termómetro que va de situaciones de "alarma" hasta la condición de "sus- na,6 por llamar de un modo metafórico a aquel uso de la fuerza contra el
tentable" (sólo Australia), pasando por la calificación de "alerta" y "esta- otro que aparece como si fuera motivada por una abstracta naturaleza
ble" como posiciones intermedias; en todo caso, el lugar de cada uno de humana, por un deficiente gobierno sobre las pasiones o por cualquier
los países depende de que se cumplan todos o algunos de los indicadores otra condición psicológica del hombre en abstracto. Lo que sostengo es
mencionados. Es obvio que esta clasificación se enmarca en el horizonte que la característica central, articuladora, de la disolución del Estado es
político de la "visión estratégica"5 de Estados Unidos, y puede ser útil, la pérdida del monopolio del uso de la violencia por parte del aparato es-
según se le utilice en un sentido u otro, para amparar "intervenciones tatal, lo que se traduce en una violencia generalizada, caótica, que puede
humanitarias" o para justificar el condicionamiento financiero que los alcanzar niveles de crueldad francamente intolerables para una sensibi-
países centrales y los organismos internacionales imponen a la periferia. lidad civilizada pero que tiene su fuente en la búsqueda de la ganancia.
Está lejos de ser una casualidad que ningún país del centro del sistema Así, esta violencia neohobbesiana no es sino la manifestación extrema de
mundial sea considerado como "Estado fallido", ni que, correlativamente, la violencia sistémica, aquella que acompaña al capital para su correcto
todos los Estados así considerados sean de la periferia. En un sentido funcionamiento liberal y democrático. Se trata pues de la violencia des-
más específico, la calificación también puede ser usada por diversos gru- atada por la clausura del capital como forma de reproducción de la vida
pos internos de cada país, a fin de desacreditar al grupo o partido gober- en condiciones de esperanza y satisfacción de deseos. Las bases ideológi-
nante, o a la "clase política", por su corrupción e ineficiencia. En fin, el cas del capital, entre ellas la egolatría7 y el individualismo posesivo, se
uso político de la expresión "Estado fallido" es indudable. mantienen incólumes y siguen existiendo como conductos de la violencia
También es cierto, por otro lado, que el término está alertando acerca neohobbesiana sin que ahora puedan ensamblarse con la reproducción
de situaciones innegables de desgarramiento de la sociedad y, por supues- pacífica del orden del capital. Cuando la violencia se expande de esta ma-
to, de disolución del principio de orden que articula, da coherencia y uni- nera es como si se regresara a los orígenes violentos del capital que nació,
fica a esa totalidad social. Pero entonces la expresión "Estado fallido", con como dijera Marx, "chorreando sangre". La conquista, la destrucción, el
todo lo útil que pueda ser en el plano axiológico y en su uso político, es in- despojo, la alienación, la cosificación y la explotación son elementos que
suficiente para comprender el nudo problemático de las causas profundas hallamos en los orígenes del capital pero también —a la manera de la
por las cuales se derrumba un orden social y su forma política. Y es que la ontogénesis— en cada fase de su desarrollo histórico; sin embargo, el
fuerte carga valorativa del término está dirigida, sobre todo, a descalifi- orden liberal, democrático, y el Estado de derecho, fueron formas subli-
car y defenestrar a los gobernantes de un país por corruptos e ineficientes,
y entonces deja de ser apropiado para una comprensión fundamentada de
los motivos por los cuales la violencia comienza a extenderse como una 6 El término fue acuñado por el sociólogo alemán Trutz von Throtha, "Formen des

plaga ahí donde antes existía una situación de paz y estabilidad. Krieges. Zur Typologie kriegerischer Aktionsmacht", citado en Herfried Münkler,
Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia. Por supuesto, se
Para avanzar en la ruta de esta comprensión necesaria, el presente
refiere a la conocida situación de guerra de todos contra todos que caracteriza al "estado
ensayo toma la caracterización general del "Estado fallido" como punto de de naturaleza" pensado por Thomas Hobbes, Leviatán o la materia, forma y poder de
partida pero la remite a otro horizonte de conceptualización, a aquel que una república eclesiástica y civil: "Así hallamos en la naturaleza del hombre tres causas
no confunde sociedad con población ni equipara el Estado con el grupo principales de discordia. Primera, la competencia; segunda, la desconfianza, tercera, la
que gobierna y ni siquiera con las instituciones del aparato administrati- gloria [...] Con todo ello es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven
sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se
vo policial, militar y judicial. Por esta razón consideramos que el proceso denomina guerra; una guerra tal que es de todos contra todos" (p. 102).
de disolución progresiva del Estado se debe a que la violencia sistémica 7 Ésta significa la sumisión fanática al ego; se trata de un narcisismo patológico
del capital desborda su cauce y se manifiesta en violencia neohobbesia- que encierra, en realidad, la condición inversa en una clara dialéctica señor-siervo:
el ególatra es siervo del "Otro", pues en todo lo que hace, piensa y siente, quiere
satisfacer el deseo ajeno. El hombre moderno tiende a esta patología, porque se acopla
perfectamente a la reproducción social del valor de cambio, a la búsqueda de la
5 Zbigniew Brzezinski, Strategic Vision. America and the Crisis of Global Power. ganancia, al consumo masivo y a la "distinción" y "poder" sobre los otros.
60 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO
EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO 61

madas por medio de las cuales la violencia del capital fue superada8 a
no se encuentra en un "estado de insurrección" similar al de Egipto o
la vez que arrojada a los espacios de "los otros". Cuando ese orden tuvo
Libia, ni tampoco padece una situación de represión generalizada como
la necesidad de reconfigurarse, arrastró la sublimación precaria, propia
en Siria; por lo demás, ninguna junta militar ha instaurado en él un
de esos espacios de socialidad frágil y materias primas altamente coti-
"estado de excepción" ni, a través de un golpe de Estado clásico, una dic-
zadas, con lo que se generó una violencia incontrolable. Podemos decir,
tadura. De hecho, para el Fund for Peace, el mexicano no es un "Estado
entonces, que la disolución del Estado adviene como resultado de la rees-
fallido", aunque se encuentra en una situación de "alerta". En general,
tructuración global del capital cuando los procedimientos y mecanismos
la reproducción social continúa su curso sin interrupciones graves, pese
de la competencia socavan los pactos de unión y de sumisión que forman
a las inocultables indicaciones de ineficiencia económica y a despecho de
la columna vertebral del principio de la estatalidad. Se produce enton-
los consabidos problemas de pobreza, desigualdad, trabajo precario, mi-
ces el quiebre de los mecanismos históricamente construidos que posee
gración y violencia asociada al crimen organizado. Así pues, ¿se trata de
una sociedad para solventar el conflicto social. En este contexto, lo que
un proceso de disolución estatal, o la situación crítica responde más bien
resulta fatal para el Estado es la combinación de los siguientes factores:
a un reacomodo de las fuerzas sociales en el marco del nuevo régimen
la posesión de un bien estratégico (petróleo, diamantes, tantalio, etcé-
político que sustituyó al viejo sistema de partido de Estado y que aún no
tera), el resabio de socialidades tradicionales basadas en el paradigma
se ha afianzado? ¿La situación actual es resultado de un desajuste o des-
de la relación señor-siervo, y una posición clave desde el punto de vista
fase entre el ritmo de las reformas estructurales privatizadoras —que no
geopolítico. De este modo, las inconsistencias institucionales, la torpeza
han integrado de manera suficientemente expedita a las distintas clases
de los gobernantes, su inclinación a la corrupción, etcétera, son aspectos
subalternas y grupos sociales excluidos— y el andamiaje institucional y
negativos importantes en el ejercicio del arte de gobernar, pero en modo
las nuevas prácticas políticas de la democracia, la alternancia, los gobier-
alguno son suficientes para explicar la precipitación de una sociedad en
nos divididos y la pluralidad parlamentaria? ¿O la reconfiguración global
una condición de estatalidad precaria.
del capital hizo al Estado mexicano más vulnerable que otros tanto por
Ahora bien, si emprendemos el análisis del Estado mexicano desde
el régimen político anterior como por la estructura y dinámica de la do-
esta perspectiva, resulta bastante tentador ubicarlo como un Estado en
minación social?
proceso de disolución. El periodo de gobierno de Felipe Calderón (2006-
El filósofo esloveno Slavoj íiiek hablaba de una "revolución blanda"
2012) no hizo sino acentuar los elementos que apuntan en esa dirección:
(Soft Revolution)9 para referirse a la gran estela de cambios profundos
incremento exponencial del número de homicidios, violaciones cotidianas
a los derechos humanos, aumento de las desapariciones forzadas, abu-
9 Slavoj íiZek, La revolución blanda. Podría decirse que esta caracterización de
sos en el ejercicio de la fuerza pública, aplicación selectiva y arbitraria
los cambios profundos sin grandes y espectaculares guerras de movimientos estaba ya
de la ley, periodistas amenazados y asesinados, mayor concentración de presente en el concepto de "revolución pasiva" de Antonio Gramsci. El término revolución
la riqueza, reforzamiento de los monopolios en telecomunicaciones, go- tiene connotaciones ético-políticas que lo hacen muy superior a su mero significado
bierno débil, incompetente e irresponsable: ésos son tan sólo los rasgos de "sucesión de cambios" en cualquier dirección o con cualquier sentido. Gramsci usa
más sobresalientes de una situación que muy bien podría ser calificada la palabra revolución consciente de todo su peso ético y político, mientras que iiIek
juega con su significado general de "cambios profundos". Esta vía del autor esloveno
de desastre nacional. Sin embargo, el juicio de que el Estado mexicano
puede llevarnos a la poco razonable idea de que hoy en día los revolucionarios son los
sufre un colapso o que se halla en proceso de disolución, puede parecer neoliberales, y que los conservadores son los que mantienen neciamente el atavismo de
exagerado, toda vez que —a pesar de los aspectos enumerados— el país los "derechos sociales". Libertad y prosperidad son criterios que podrían ser utilizados
para hablar de una revolución; en cambio, la exclusión y el desprecio podrían indicar el
sentido de los cambios que echan para atrás la rueda de la historia, es decir que serían
8 En el sentido hegeliano de "eliminación" y, simultáneamente, "conservación" de lo
contrarrevolucionarios. Esto último, sin embargo, no es tan fácilmente perceptible,
negado, pero en un nivel superior. Superar no quiere decir que ya no existe lo que se porque el peso ideológico de los totalitarismos soviético y nacionalsocialista provoca, en
supera, sino que existe pero en una condición sublimada, superior y bajo otra forma. las disputas ideológicas actuales, la defensa a ultranza de la libertad individual contra
Véase más abajo. el despotismo en cualesquiera de sus formas, lo cual da solidez a los sutiles argumentos
de los defensores de las reformas neoliberales.
62 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO 63

que trajo consigo la implantación del modelo neoliberal. Se trató de una de futbol. Pues bien, una revolución blanda, sigilosa, subterránea, perti-
revolución blanda, no por sus contenidos, que fueron profundos y durade- naz, ha modificado ese magma relacional del que está hecho un Estado
ros, sino por sus formas suaves de imponerse a través de un andamiaje y se ha manifestado en una ruptura del pacto de unión y del pacto de
discursivo que exaltó la libertad frente al autoritarismo, las pequeñas sujeción que articulan su estructura. El que un Estado decline significa
historias de lo individual frente a los grandes relatos, el aquí y ahora que la violencia sistémica ya no se canaliza por las instancias normales
frente a la metafísica, la convivencia de las múltiples culturas frente a la de la política y de su andamiaje institucional, lo que suele presentarse
homogeneización de lo nacional, la lucha por el reconocimiento frente al como la pérdida del monopolio de la violencia física legítima por parte
"asalto al cielo" de la Revolución. Poco a poco, pero de modo persistente, del aparato estatal. Como el Estado en realidad es un proceso, esa pri-
se fue orquestando el desmantelamiento del Estado de seguridad fordis- mera ruptura se encadena casi automáticamente con los otros elementos
ta, y su lugar fue ocupado por el universo valorativo empresarial, con el que lo forman; entonces la acumulación de capital se desenvuelve por
relato de la libertad individual como soporte. "Estado de competencia" le fuera y por encima de la juridicidad y del esquema civilizatorio propio
han llamado Joachim Hirschl° y Elmar Altvater1' a este nuevo modo de de la época moderna, aquel vinculado con la integridad de la persona, la
organización socio-estatal. libertad y la igualdad. Si estas condiciones se generalizan, entonces el
De manera análoga, a partir de 1989 se ha producido en México Estado no existe más y el pueblo decae y deja de estar organizado esta-
una "revolución blanda" cuyo contenido ha sido un desmontaje paula- talmente por lo que vuelve a una condición de mera muchedumbre de
tino del Estado en cuanto tal. Me apresuro a advertir que este juicio seres humanos dispersos, desunificados, desorganizados y enfrentados
depende de que el concepto de Estado signifique algo más que un sim- los unos con los otros en diversos frentes de conflicto.
ple aparato de gobierno, administrativo o de coerción, y de que se le En este ensayo procederé de la siguiente manera: en primer tér-
ubique, antes bien, como un ordenamiento normativo edificado sobre mino recurriré a la versión básica del Estado como resultado de un
bases morales. La pregunta es entonces si puede existir la sociedad sin pacto de unión y un pacto de sujeción, que tiene en Hobbes a uno de
el Estado. En principio, esto no es posible pero puede darse el caso de sus principales exponentes; en seguida, relacionando a autores muy
que una sociedad renuncie a su principio nacional-soberano y obtenga heterogéneos entre sí, plantearé la lógica de unificación que está pre-
su ordenamiento estatal desde el exterior. Éste ha sido el caso de Puerto sente en todo Estado, lo que nos pone en condiciones de comprender
Rico que no debe ser equiparado mecánicamente con el caso mexicano no sólo el principio de autoridad en el que reposa sino, sobre todo, las
porque aquí el espacio económico nacional sigue siendo vital para los implicaciones que tiene la pérdida de ese principio y su sustitución por
grandes empresarios locales, quienes a pesar de tener sus raíces en el la universalidad de la ganancia a toda costa, sin ningún tipo de límite.
exterior, sucumbirían frente a una real competencia con los capitales de Habré de distinguir, en aras de la claridad de este argumento, entre
Estaly Unidos, Japón y Europa; quieren asociarse para la explotación la violencia sistémica, propia del capital, y la violencia neohobbesiana,
de ciertos recursos naturales pero se resisten a la competencia real, que adviene cuando la autoridad estatal encarna intereses de facción
y por eso, en una especie de conducta esquizoide, no decae en ellos el y no los de la universalidad de la comunidad política. Esto es lo que
interés por mantener gobiernos nacionales y por promover las ficciones enmarca la situación política mexicana del presente, lo que apuntaré
de la nación y la patria. Para constatarlo, basta poner atención a las en el último apartado.
campañas permanentes de las dos cadenas de televisión para exaltar
"nuestras tradiciones": la Virgen de Guadalupe y la selección mexicana

1° Joachim Hirsch, El Estado nacional de competencia. Estado, democracia y política Cuando en 1651 el filósofo inglés Thomas Hobbes expuso su funda-
en el capitalismo global.
mentación del Estado, anclándolo en un hipotético pacto universal de
11 Elmar Altvater, "El mercado mundial como campo de operaciones. O del Estado
nación soberano al Estado nacional de competencia", en Viento del Sur. todos con todos, puso asimismo la primera piedra de una concepción
64 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO 65

llamada a perdurar por varios siglos. Pese a que una y otra vez ha Así, el Estado posee dos momentos constitutivos sustanciales:
sido extendido el certificado de defunción del Leviatán, también una
y otra vez ha renacido con singular brillo el recurso al pacto y al pro- 1) La relación de compromiso primariamente moral y luego jurídico,
ceso, a un tiempo pasional y racional, que metaforiza aquel monstruo de todos con todos. Sí, los pactos realizados entre todos son pactos
marino de la mitología hebrea. La especificidad del pacto de Hobbes esencialmente morales que, ya en el Estado jurídico, constituyen la
radica en que es, simultáneamente, de unión y de sujeción. Se trata base de la obligación moral de obedecer al derecho.
de un pacto "de cada hombre con los demás" que estipula lo siguien- 2) El desdoblamiento alienante por el cual la relación moral de todos
te: "Autorizo y transfiero a este hombre o asamblea de hombres mi con todos se manifiesta concretamente en la instauración de una
derecho de gobernarme a mi mismo, con la condición de que vosotros persona abstracta que concreta y condensa el derecho a gobernar a
transferiréis a él vuestro derecho, y autorizareis todos sus actos de la los demás.
misma manera."12 De igual modo que el principio de cualquier cosa
es parte de ella, o el productor de algo también está en lo creado —el Ambos conceptos pertenecen a la idea del Leviatán, y no solamente
horno faber se aliena (no en la forma del extrañamiento) en el objeto el del poder concentrado en pocas manos.
de su fabricación—, así los hombres, enlazados unos con otros por me- Bien analizado, todo esto quiere decir que dentro del concepto de
dio de estos pactos múltiples, ascienden a su condición de ciudadanos Estado está la idea de compromiso moral, lección que aprendieron co-
en tanto que relacionados moralmente, y quedan puestos así dentro rrectamente los filósofos de la sociología Ferdinan Tünnies13 y Ludwig
del Estado. En efecto, si el Estado se fundamenta en un pacto, el Esta- Gumplowicz,14 y que impregnó sin duda la noción de Estado de Emile
do mismo queda conceptuado como una red de relaciones entre seres Durkheim.15 Así, en el concepto de Estado están presentes las ideas de
humanos. El pacto de Hobbes es un pacto de todos con todos, y así relación social y la de proceso relacional, pero también la no menos im-
queda representado en el cuerpo del Leviatán cuyo icono acompañó la portante de proceso de extrañamiento, porque aliena el autogobierno de
primera edición del libro. cada uno a una instancia monopólica concentradora, superior y abstracta
Si nos detenemos a considerar este aspecto, a menudo soslayado, nos a la que suele atribuirse, no por ignorancia sino por ilusión, el nombre
percataremos de que, ya desde Hobbes, el Estado es concebido no sólo de "Estado". No es casual sino sintomático que el fenómeno del Estado
como una instancia monolítica instalada por encima de la asociación sea identificado con tan sólo una de sus partes, aquella más susceptible
que le da origen, sino también como un proceso de vínculos sociales. de ser captada por los sentidos, tal ceguera es parte del propio fenómeno
Para Hobbes, por cierto, no hay sociedad civil que no sea, simultánea- estata1.16 Y de igual manera pertenece al fenómeno del Estado el hecho
mente, sociedad política. Sin embargo, pertenece también al proceso es- de que la representación adquiera un poder propio que, en ciertas cir-
tatal el fenómeno de la alienación cosificadora (extrañamiento), es decir, cunstancias, puede resultar aplastante.
la conversión del Estado, en cuanto asociación política de individuos, en
un aparato institucional colocado fuera y por encima de los ciudadanos
simples. Por ello no basta advertir que el Estado no se encuentra por en-
cima sino en los intersticios de los vínculos sociales, y que por lo tanto,
en cierto modo, puede ser identificado con la sociedad, además, hace fal-
ta dar cuenta de las razones por las cuales se produce la representación
del conjunto ciudadano en la forma de una serie de instituciones con
poder monopólico cuya dirección se encuentra a cargo de los "hombres 13 Principios de sociología.
de Estado". 14 Die soziologische Staatsidee.
15 Lecciones de sociología. Física de las costumbres y del derecho.
16 Véase Gerardo Ávalos Tenorio, Leviatán y Behemoth: figuras de la idea del Estado,
12 Th. Hobbes, op. cit., p. 141. p. 245 y ss. Véase también Slavoj Zizek, El sublime objeto de la ideología, p. 46.
66 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO 67

II cualquier caso, subsiste el problema de establecer qué clase de diferencia


existe entre el Universal y el particular. ¿De qué está hecho lo Universal
Hobbes es una estación de un itinerario más largo y complejo que bien a diferencia de los particulares? ¿El Universal está constituido por los
podríamos llamar la fenomenología de la forma política moderna. Puede particulares unidos? Todo parece resolverse planteando que lo Universal
decirse que Kant, Hegel; Marx y Freud, son otras tantas estaciones que y los particulares se constituyen simultáneamente desde la unión, desde
desarrollan momentos esenciales de la comprensión (es decir, la realiza- el vínculo mismo. Pero ¿cómo puede existir un vínculo previo o más allá
ción) de la forma política moderna; pero lo hacen con una lógica similar, de los elementos vinculados? Para responder adecuadamente a esta pre-
la de la excepción constitutiva. En una serie de elementos particulares gunta, debemos distinguir entre "tiempo lógico" y "tiempo cronológico":
debe constituirse un universal que no es sino un particular elevado al el primero se plantea la relación entre dos o más acontecimientos en su
rango de absoluto. Para ejemplificarlo con un caso conocido: es la lógica determinidad lógica, aunque esto suponga invertir la relación temporal;
que usa Marx para derivar de la mercancía al dinero y del dinero al ca- en cambio, el tiempo cronológico atiende a la sucesión temporal (diacro-
pital. Es igualmente la lógica que usa Hegel para preservar la figura del nía) de los acontecimientos. El tiempo lógico significa que una entidad
monarca junto con el Estado de derecho constitucional. crea desde sí misma sus propias condiciones de existencia. La autocon-
En este punto tenemos que traer a la mesa las dificultades que pro- ciencia se constituye como tal mediante un proceso retroactivo: el relato
ceden del intento de argumentar que el Estado es un Universal.17 Si del pasado se hace selectivamente desde el presente. Así, en la historia
decimos que lo Universal es un particular desplazado a un lugar exter- de la filosofía, por ejemplo, es el filosofar presente el que hace visible el
no a los particulares, presuponemos que, en un momento anterior a la conjunto de conceptos y categorías que se han producido en el pasado.
constitución de lo Universal, hay particulares pero no hay Universal, lo De esta manera, el presente contiene al pasado, superado. Es desde esta
cual es imposible porque el particular sólo lo es en relación con el Uni- perspectiva que puede entenderse que el vínculo sea la fuente creadora
versal. Para resolver esta dificultad, es necesario acudir a una fuente de lo vinculado, y en este sentido lo vinculante adquiere mayor impor-
unitaria previa que pone simultáneamente al particular y al Universal. tancia que lo vinculado.
El recurso a Dios resuelve el problema, porque Él es lo Absoluto y por sí Por otro lado, superar las tensiones entre universal y particular,
mismo Universal, y frente a Él el "pueblo" no puede ser sino particular; y plantear consistentemente al Estado en términos silogísticos, puede
mientras que el hombre de carne y hueso ocupa el lugar del singular ene tener dos soluciones básicas. La primera es señalar, como hacen Laclau
este silogismo propio de la teología política. Pero sin el recurso a Dios; y Mouffe, que la universalidad propia de la política, es una "universa-
la certidumbre única es el individuo de carne y hueso, y lo Universal ha lidad contaminada". Como puede calibrarse desde la propia expresión,
de ser no un presupuesto sino un resultado de la voluntad humana. En recurrir a una metáfora (la contaminación) cuando se está planteado
un asunto de naturaleza lógica, denota, sintomáticamente, que hay una
inconsistencia en el planteamiento: el hecho de que esté "contaminada"
17 Han sido Ernesto Laclau y Chantal Mouffe quienes han sustentado en estos tér-
minos su comprensión de la hegemonía: "Nuestro enfoque se funda en privilegiar el
no es suficiente para negar su papel de universalidad. Quizá estos au-
momento de la articulación política, y la categoría central del análisis político es, en tores no hayan pasado de manera demasiado detenida y reflexiva por
nuestra perspectiva, la hegemonía. En tal caso, repitiendo nuestra pregunta trascen- el pensamiento de Hegel, al que ubican siempre en posiciones contras-
dental: ¿cómo tiene que ser una relación entre entidades para que una relación hegemó- tantes con las de ellos mismos. Y es que Hegel permite comprender la
nica resulte posible? Su condición inherente es que una fuerza social particular asuma
bifurcación del Universal, pues —como se desprende de lo que venimos
la representación de una totalidad que es radicalmente inconmensurable con ella. Este
tipo de 'universalidad hegemónica' es el único que una comunidad política puede alcan- argumentando— el Universal se repite o duplica: en su posición frente
zar. [...] Esta relación, por la que una cierta particularidad asume la representación a lo particular, el Universal es otro particular, y no es sino a partir del
de una universalidad enteramente inconmensurable con la particularidad en cuestión, vínculo que se posiciona como Universal; pero entonces, el vínculo mis-
es lo que llamamos una relación hegemónica. Como resultado, la universalidad es una mo adquiere el lugar de lo Universal frente a los particulares. Hegel se
universalidad contaminada." Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia
socialista. Hacia una radicalización de la democracia, pp. 10 y 13. percató de este doble papel del Universal y distinguió entre el "Univer-
-7

EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO 69


68 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO

reflexión filosófica sobre esa entidad que ordena a todos y cada uno de
sal abstracto" y el "Universal concreto". El primero es el vínculo desde el los individuos "lo que deben hacer" y "cómo deben ser".
que se crean lo particular como particular y lo Universal como Univer- ¿De qué está hecha, entonces, la sociedad? Básicamente de imperati-
sal en tanto que particular enfrentado con otro particular. El segundo, vos morales y jurídicos respaldados con la coerción. Es en esta dimensión
el Universal concreto, es este particular que encarna lo Universal. Ésta donde conviene asentar al Estado y su inherencia respecto de la socie-
es la clave para entender la "clase universal", cuyos intereses particu- dad. Si la sociedad es el orden imaginario y simbólico de un conjunto po-
lares son lo Universal.18 Pero lo más destacable es esta repetición de lo blacional asentado en un territorio delimitado, el Estado es el momento
Universal como clave del análisis. Leída desde esta óptica, la teoría isa- coercitivo ordenador de ese conjunto. Pero si hemos de ser más precisos,
belina de los dos cuerpos del rey19 adquiere una especial relevancia. La debemos señalar que el Estado es el orden normativo —proveniente de
modernidad implica que no sólo el rey sino cualquier individuo tiene dos matrices religiosas y morales— que mantiene cohesionada a la sociedad
cuerpos: el cuerpo de carne y hueso, y el cuerpo socialmente constituido mediante el recurso último de la coerción física.
y psíquicamente experimentado.20 De aquí podemos desprender que 1 Diremos entonces, con Lawrence Krader,22 que el Estado es "la ex-
sociedad es el vínculo entre los individuos, vivido como un Universa presión abstracta de los medios formales y sustanciales de unificación,
que se impone a la voluntad de éstos, o, para decirlo de modo preci regulación y control de la sociedad humana desunida"23 por relaciones
so, que actúa como voluntad en el plano individual. Así, la socieda de poder, específicamente de expoliación material. Esta definición no es
es un orden imaginario21 y simbólico que realmente está fuera y po incompatible con la problematización jurídica del Estado de Hans Kel-
encima de los individuos de carne y hueso, aun cuando materialmente sen,24 ni con la comprensión sociológica de Max Weber.25 En todo caso,
los configure tanto en su imagen como en su significado en la vida so- el Estado se concreta en un proceso de concentración monopólica de po-
cial. La "población" es la expresión que da cuenta de la materialidad deres específicos.
de la sociedad, pero no debe ser confundida con la consistencia de la El Estado implica, en efecto, el monopolio de la decisión última, la
sociedad. Por esta razón es posible la "ontología social", es decir, la que atiende a la declaración del Estado de excepción.26 El Estado tam-
bién se significa por el monopolio de la violencia física legítima (Weber).
La facultad de hacer las leyes (y no obedecerlas) es un fenómeno que
18 Se ha realizado un interesante debate en torno de estas cuestiones: Judith Butler, también se inscribe en el proceso estatal: se trata del principio de sobera-
Ernesto Laclau, Slavoj Zizek, Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos nía, tan indicativo del mundo moderno. Otro de los rasgos del Estado es
contemporáneos en la izquierda.
la existencia del monopolio hacendario, es decir, de la exclusividad en la
13 Ernst H. Kantorowicz, Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política
medieval. imposición de tributos, a fin de que cada cual aporte lo propio en función
20 Freud distinguió entre la "realidad psíquica" y la "realidad externa" (Freud, 1997) de criterios determinados. Por último, el Estado implica el monopolio del
para destacar la importancia de la historia individual en la formación de las neurosis. gobierno, es decir, la facultad de mandar y exigir obediencia de manera
Esto procede de una compleja reelaboración de su "teoría del trauma" y su valoración de necesaria y forzosa.
las fantasías como fuente de los desórdenes psíquicos. Su primera explicación del origen
de la histeria radicaba en atribuir su fuente a una agresión, seducción, hostigamiento o No está de más hacer hincapié en que el Estado no "es" el monopolio
acoso de un adulto sobre la niña o la adolescente; más tarde, cuando sospecha que algo de uno o de todos estos factores; es necesario comprender que el Estado
raro acontece, pues el relato de la seducción se repite una y otra vez en sus histéricas,
escribe: "Ya no creq más en mi histérica." El resultado es un replanteamiento del origen:
22 La formación del Estado.
no es necesario que haya acontecido realmente la agresión; basta con que la histérica lo
hubiera fantaseado, como expresión precisamente de su propio deseo. En este sentido, 23 Lawrence Krader, "El Estado en la teoría y en la historia", en Críticas de la
la fantasía adquiere el estatuto de realidad. Llevando el argumento al orden del cuerpo, Economía Política, núms. 16-17.
parece que el cuerpo psíquico, enlazado con el cuerpo social, tiene "más realidad" que el 24 Hans Kelsen, Teoría general del Derecho y del Estado.
25 Max Weber, Economía y sociedad.
cuerpo de carne y hueso.
26 Carl Schmitt, "Teología política I. Cuatro capítulos sobre la teoría de la soberanía",
21 Utilizo aquí la palabra "imaginario" en el sentido que le da Lacan y no Castoriadis.
Jacques Lacan, De los nombres del padre, y Nicolas Poirier, Castoriadis: el imaginario en Héctor Orestes Aguilar (selecc.). Carl Schmitt, Teólogo de la política.
radical. Así, "imaginario" es del orden de las imágenes y no de la "imaginación".
"111-
7

70 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXI( EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO 71

es un proceso en cuyo desenvolvimiento se van implicando cada uno de en meras formas de legitimación del orden social, cuyos determinantes
los elementos mencionados. En consecuencia, las concepciones del Es- básicos no son objetos de deliberación política.
tado en que se destaca sólo uno de sus rasgos característicos —el "orden
jurídico" en Kelsen, o la "violencia física" en Weber— son necesarias,
pero insuficientes. Es necesario integrar cada una de estas determina- III
ciones como momentos-del proceso estatal. De este modo, además, se
integra en una unidad a la sociedad y al Estado, por lo que su diferen- De lo dicho hasta aquí se desprende que el complejo proceso estatal im-
cia queda superada, en sentido hegeliano.27 Esto tiene consecuencias plica la cohesión —obtenida por medios políticos— de la sociedad con el
importantes, porque no se debe concebir a la sociedad sin el Estado: punto de Arquímedes del monopolio de la violencia física legítima como
cuando decimos que la sociedad es un orden imaginario y simbólico, el rasgo definitorio. Cuando grupos armados no estatales se enfrentan en-
Estado está ahí cuando decimos "orden". Este "orden" en tanto ordena- tre sí y el ejército y las policías oficiales no pueden restablecer las condi-
ción de elementos de otro modo dispersos, implica jerarquía y coerción; ciones de paz y estabilidad, y cuando esta vorágine de violencia ocasiona
implica, sobre todo, un elemento excepcional desde el cual se producen más de 70 000 muertos en seis años, es casi una obligación entender el
las directrices del orden. Este lugar de excepción concreta el principio tipo de violencia que está dominando el escenario.
de universalidad del Estado al que ya nos hemos referido. He aquí la Dentro de los debates actuales en la filosofía política, destaca el que
condición estructural para que se produzca el temible fenómeno de la aborda la relación simbiótica y contradictoria entre la violencia y el de-
separación del aparato de gobierno respecto de la población que ha de recho. Giorgio Agamben28 —para tomar un ejemplo muy representati-
ser gobernada, lo que puede implicar la instauración de los diversos vo— hurga diversos tratamientos de esta relación y se encuentra con el
autoritarismos. Definimos el autoritarismo como el ejercicio del mando interesante debate entre Walter Benjamin y Carl Schmitt respecto del
estatal en cuanto poder sin autoridad, es decir, como aquel poder pro- papel de la violencia en la formación del derecho. Emerge de ese debate
pio de la relación amo-esclavo o señor-siervo. Esta relación, como se la distinción entre la violencia que funda el derecho y la violencia que lo
sabe, se caracteriza por el hecho de que la voluntad de quien ha de obE conserva: dos dimensiones que por cierto nos recuerdan que el estado de
decer carece de importancia, a diferencia de la relación política, que e excepción está lógicamente conectado con el Estado de derecho; por lo me-
la que se establece entre libres e iguales. Si la dinámica social moderna nos, ésa era la postura de Schmitt. El jurista alemán coloca la excepción
se desplaza hacia la producción mercantil capitalista, esto significa que en la órbita del derecho para fincar su idea de que es el soberano quien
la política tiende a disolverse en su sentido de espacio incluyente de decide el estado de excepción; y justamente esta condición externa pero
deliberación y decisión racional de las directrices que han de goberna dependiente del derecho, es la que caracteriza a la excepción fundadora
al todo, y su lugar es ocupado por prácticas administrativas de caráct er del derecho. En agudo contraste con esta clásica posición schmittiana,
instrumental. Las formas de gobierno dejan de ser tales y se convierte na Walter Benjamin hace una reflexión fundamental para dar paso a una
posibilidad que la solución de Schmitt no contemplaba: la violencia que
no funda ni conserva el derecho, sino que lo deshabilita o lo suspende; se
trata, en efecto, de la violencia pura, la asociada con la insurrección re-
27 Como apuntamos arriba, superar (aufheben) y superación (Aufhebung) significa
volucionaria. Obviamente, Benjamin está pensando desde la perspectiva
negación de algo en el plano donde se encuentra y levantamiento y resignificación e
un plano superior. G. W. F. Hegel, Ciencia de la lógica, t. I, p. 138. En nuestro caso, 1
de la tradición de los oprimidos, pues es desde ella que se puede vislum-
diferencia entre sociedad y Estado es negada para ser re-encontrada en un nivel dond e brar que "el 'estado de excepción' en que ahora vivimos es en verdad la
una y otro son momentos de un único proceso y, por tanto, son mediadas dialécticamente regla. [...] Promover el verdadero estado de excepción se nos presentará
el Estado es la sociedad y su negación; la sociedad es el Estado y su negación. Como s e entonces como tarea nuestra, lo que mejorará nuestra posición en la lu-
ve, la identificación entre el Estado y la sociedad incluye un momento negativo, y él nc
permite entender la lógica de la lucha por el poder. La política, en tanto que lucha por ( 1
poder, tiene aquí su lugar adecuado. 28 Giorgio Agamben, Horno Sacer: el poder soberano y la nuda vida.
72 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO
73
EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO

cha contra el fascismo".29 Ese estado de excepción auténtico suspendería, de modo sutil porque transita por los canales del intercambio mer-
se entiende, la normatividad del estado de opresión. He aquí el lugar de cantil y de la obligación de trabajar.
la VTólencia pura, la que no funda un nuevo estado de cosas sino que tan
sólo suspende un orden de opresión. La mayor y más persistente violencia se ejerce en el lugar de trabajo
En conexión con estos debates, Slavoj íiZek, echando mano de la y de allí irradia, por ondas sucesivas, a toda la sociedad. Insisto, esa
dialéctica hegeliana, ha señalado que la ley establecida no es sino la vio- violencia de cada minuto está oculta en el santuario inviolable de la pro-
lencia llevada al extremo de su propia negación, por lo que la violencia ducción, bajo forma de bajos salarios, ritmos intensos, trabajo repetitivo,
queda inserta en el interior del propio orden de leyes. Ya no se trata, en- ambiente insalubre, alto riesgo laboral y, encima de todo, mando despóti-
tonces, de la violencia fundadora del derecho ni de aquella que lo man- co que niega la elemental dignidad humana de los trabajadores.31
tiene, sino de la violencia sistémica, la que se ejerce cotidianamente en Cuando esa violencia cotidiana y sistémica, inherente al funciona-
las relaciones intersubjetivas y que se manifiesta de diferentes modos. miento normal del capital, deja de ser encauzada por la ley del valor y
Por eso 2iZek reivindica la violencia ética destinada a suspender políti- por la norma jurídica, surge la violencia subjetiva, que puede devenir
camente la ética que sostiene (justifica) a la violencia sistémico-objetiva. fácilmente en violencia neohobbesiana.
La violencia subjetiva es simplemente la parte más visible de un Estos dos aspectos nos dejan lecciones valiosas. En primer lugar, que
triunvirato que incluye también dos tipos objetivos de violencia. En pri- el rasgo distintivo del Estado —al decir de Weber, el monopolio de la
mer lugar hay una violencia "simbólica" encarnada en el lenguaje y sus violencia física legítima— se fundamenta en la violencia que mantiene
formas, la que Heidegger llama nuestra "casa del ser" [...] En segundo el derecho. Este monopolio funciona como un síntoma de que, en el ori-
lugar, existe otra que llamo "sistémica", que son las consecuencias a me- gen, el derecho surgió del no-derecho, de la violencia en contra del orden
nudo catastróficas del funcionamiento homogéneo de nuestros sistemas anterior, y también de que en el entramado social cotidiano radica y se
económico y político [...] La violencia objetiva es precisamente la violen- reproduce una sustracción de oportunidades vitales de un grupo humano
cia inherente a este estado de cosas "normal". La violencia objetiva es por parte de otro.
invisible puesto que sostiene la normalidad del nivel cero contra lo que Por lo tanto, el Estado de derecho implica siempre la posibilidad de
percibimos como subjetivamente violento. La violencia sistémica es por que se declare jurídicamente un estado de excepción (lo cual entra en
tanto algo como la famosa "materia obscura" de la física, la contraparte el caso de dictadura comisarial de Schmitt); pero llevado esto a su ex-
de una (en exceso) visible violencia subjetiva.30 tremo contradictorio, diríamos que el Estado de derecho es el estado de
De acuerdo con este esquema conceptual, tenemos: excepción, pues su funcionamiento es la cara externa de una negación
práctica cotidiana de sus principios: la igualdad formal es negada por
a) Una dialéctica entre la excepción y la norma, lo que se traduce en la desigualdad realmente efectiva entre pueblos, clases, grupos étnicos
una dialéctica entre el Estado de derecho y el estado de excepción. e individuos; la libertad, tanto en su dimensión negativa (libertad de
b) Grados y tipos de violencia. Si descartamos la violencia "pura", in- elegir sin coerciones y sin obstáculos) como en su dimensión positiva (li-
surreccional o revolucionaria, la violencia que da origen al derecho, bertad como autonomía), es negada por el funcionamiento coercitivo de
tenemos la violencia que lo mantiene —como excepción constitutiva los controles de la producción y el mercado. Y también el principio de la
del derecho— y que se concreta en el monopolio estatal de su uso, fraternidad es negado por la ética del individualismo posesivo, narcisis-
considerado 'legítimo. Además, ubicamos la violencia sistémica, la ta y egocéntrico, el cual aparece, con la ayuda de distintos medios pro-
cual, en el capitalismo, funciona de manera cotidiana y se expresa

31 Adolfo Gilly, "El nudo de la violencia", en México: la larga travesía (1985), p. 99. La
29 Walter Benjamin, Tesis sobre la historia y otros fragmentos, p. 22. fecha de esta cita es un testimonio de que la violencia desatada en México en la última
39 S. 2iIek, Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales, p. 10.
década se estaba fraguando desde hace mucho tiempo.
74 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICC EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO 75

pagandísticos, como si no fuera más que el despliegue de la despiadada condiciones impuestas por la cadena de hegemonías mundiales (España
y voraz "naturaleza humana". desde 1521; Inglaterra en los siglos XVII y xviii, y Estados Unidos desde el
Y es que, en efecto, el Estado de derecho invertido como estado de ex- siglo xix), la reestructuración general del capital, iniciada a mediados de
cepción normal y cotidiano, significa que la violencia sistémica radica en la década de 1970, ha ocasionado que los "grandes problemas nacionales"
las instituciones sociales más básicas; es decir: los criterios de lo bueno y de México no puedan ser comprendidos sino, hoy más que nunca, en un
lo malo, lo justo y lo injusto, lo bello y lo feo, son atravesados por la violen- horizonte mundial. Por supuesto, esto significa que las causas funda-
cia simbólica y la propia de las imágenes. Si atendemos a la dialéctica del mentales de las transformaciones sociales y políticas en México fueron
funcionamiento de esta inversión, es posible entender que esta imposición generadas por la reestructuración global de la forma social capitalista.
de juicios morales y estéticos tome la forma de caridad y ayuda al próji- La caída del Muro de Berlín y el subsecuente desmantelamiento del blo-
mo, como la renuncia de la mitad de su fortuna por parte de los más ricos que soviético, fueron expresiones de esa recomposición global. A partir
del mundo, o como los programas caritativos y humanitarios para ayudar de ahí, el capital se ha reconfigurado echando mano de sus mecanismos
a los "menos favorecidos". Lejos de contrarrestar la dominación, estos ac- más despóticos de control y sujeción; también ha surgido, con singular
tos propagandísticos refuerzan las certezas del individualismo posesivo. fuerza y alcance, toda una economía ilegal basada en el comercio de
La dialéctica Estado de derecho-estado de excepción permite compren- personas, de armas y de drogas, que no sólo genera ingentes ganancias
der que la cohesión social estará garantizada si la violencia sistémica es sino que se organiza siguiendo las reglas del capital, como cualquier otra
disimulada y sublimada mediante la construcción del enemigo, resonancia rama productiva.32
de las tesis de Schmitt sobre lo político. Recordemos que, para el jurista El caso de México es peculiar porque ocupa un espacio estratégico
alemán, lo político (lo que es político) es, en síntesis, el grado que alcanza en el mapa geopolítico y geoeconómico. Estar situado al sur de Estados
el conflicto entre amigo y enemigo. De aquí se desprende que lo político Unidos, con una frontera común de tres mil kilómetros, tiene indudables
requiere la precisa ubicación de un enemigo público cuya existencia ponga ventajas competitivas, pero también riesgos considerablemente altos.
en peligro la existencia del nosotros comunitario. Esto se ensambla con la México es uno de esos espacios del capital donde se concentran condicio-
violencia sacrificial, la cual, como es obvio, no debe ser cotidiana. nes inigualables, es un lugar de tránsito y producción de drogas de alta
En resumen, la violencia sistémica se expresa mediante el monopolio calidad; es un mercado para las armas provenientes de Estados Unidos
de la violencia física legítima como garante del derecho en una situación y de Rusia; y es un reservorio privilegiado de fuerza de trabajo. A esto
normal. Pero hay un núcleo de no-derecho en el que se sostiene todo el hay que agregar la herencia institucional patrimonialista del régimen
sistema: a los trabajadores se les retribuye por debajo de la riqueza que priista, la cual se correspondía con el anterior patrón de acumulación
crean, aun en el Estado de bienestar y más aún cuando la economía en- fordista. En efecto, tanto el pacto de unión y de sujeción como la forma
tra en crisis y ha de reestructurarse. De otro modo, las empresas no sal- institucional del presidencialismo, el corporativismo y el partido cuasi
drían gananciosas. Si por la urgencia de obtener ganancias a toda costa, único, resultaron estructuras propicias para que la corrupción se entre-
el capital deja de absorber fuerza de trabajo, se genera un cortocircuito lazara con la modernización mostrando con ello que la democratización y
sistémico y, en consecuencia, se abren todas las puertas para que estalle la reestructuración productiva no forman un binomio necesario.
la violencia subjetiva de carácter neohobbesiano. Es posible sostener que el modelo político del autoritarismo priista
entró en crisis porque los pactos de unión y de sujeción que lo soste-
nían chocaron frontalmente con las necesidades de reestructuración
IV del capital. Si el salario tenía que descender en términos reales, si la
intensidad del trabajo debía incrementarse [...], en fin: si los contratos
Es en estas condiciones donde hay que ubicar las transformaciones que
ha sufrido el Estado mexicano en los últimos años. Si bien es cierto que, 32 E. Altvater y Birgit Mahnkopf, La globalización de la inseguridad. Trabajo en
históricamente, el acontecer político mexicano se ha acomodado a las negro, dinero sucio y política informal.
76 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO 77

colectivos de trabajo tenían que ser modificados; y si tenían que priva- manifestado una clara tendencia hacia la autocracia tanto en el mando
tizarse las empresas estatales, y si debía ser igualmente privatizada (forma de Estado) como en el gobierno (forma de régimen).
la producción agrícola, ganadera y pesquera, entonces el antiguo pacto Las grandes firmas internacionales siempre han cedido parte de sus
de sujeción patrimonialista tenía que romperse o renegociarse. Ade- ingentes ganancias con miras a la formación del consenso. Como ya lo
más, el pacto de unión, aquel que se reflejaba en la monarquía presi- hemos afirmado, los think tanks han tenido siempre el propósito de dotar
dencial y en su consecuente sistema piramidal, y que se expresaba en de coordinación, organización y legitimidad al abstracto dominio del ca-
el "nacionalismo revolucionario" y en una política exterior destacada, pital. Son los intelectuales orgánicos del capital. Los temas de gobernabi-
también debía ser recompuesto, toda vez que, en aras de la ganancia, lidad, democratización, crisis y quiebre de las democracias, transiciones
la productividad y la eficiencia, el territorio nacional sería visualizado del autoritarismo a las democracias, y más recientemente el de la calidad
solamente en su dimensión económica, como medio para realizar la de las democracias, tienen sus orígenes en estas exitosas organizaciones
hazaña de conquistar los mercados estadounidenses. Resultaba obvio internacionales del pensamiento liberal. La academia tiende, cada vez
que el régimen político tenía que ser modificado aunque siempre de más, a someterse a esos temas en los términos impuestos por el consenso
modo paulatino y controlado según el método sugerido por Jesús Reyes liberal: he ahí la fuente de las limitaciones impuestas al desarrollo de
Heroles para llevar a cabo la reforma política de 1977: abrir el régimen dichos asuntos. Paradójicamente, los análisis políticos hegemónicos en
a las oposiciones para que, a fin de cuentas, nada sustancial suceda en la actualidad están cargados de moralismos muy básicos, y ha sido aban-
el ámbito del poder del capital. donada la anterior certidumbre positivista de la objetividad descriptiva.
En la década de los noventa se abrió la alternancia, primero en al- Para decirlo de manera sucinta, en el México de hoy el mando es
gunas gubernaturas estatales y luego en la presidencia de la república. oligárquico y el tipo de régimen político (en su dimensión vertical de
Cuando hablamos de un modelo priista, nos referimos a un modo deter- relación gobernantes-gobernados) es mediático. Se trata de una tiranía
minado de organizar la vida pública, con ciertas peculiaridades que lo sui géneris: la de la oligarquía ejercida a través de la doxocracia, moda-
hacían único. El control político clientelar, el uso patrimonialista de los lidad de poder en la que los locutores de radio y televisión, así como los
recursos públicos (que incluía una buena dosis de corrupción) y el mono- "líderes de opinión", ejercen una influencia desmedida sobre las grandes
litismo ideológico, se mezclaban con una defensa difusa de los derechos masas del auditorio. Por supuesto, esos locutores son empleados de las
sociales (siempre mediatizados) y de la soberanía nacional; todo ello se grandes empresas que monopolizan el uso del espacio radioeléctrico y los
apoyaba y legitimaba en un discurso nacionalista que con frecuencia era medios impresos; pero su tarea ha sido fundamental en la operaciona-
refutado por una práctica de sometimiento, en cuestiones estratégicas, lización del mando oligárquico. Resta agregar, empero, que este tipo de
a los intereses de Estados Unidos. Con todo, este modelo garantizó el mando tiene una base social importante. No es posible hablar del colapso
control social necesario para que la forma valor pudiera extenderse y del Estado si no se ponen en el foco de atención las formas y los modos en
profundizarse. Pero ya en el marco de la alternancia, los responsables que ha cambiado el entramado social más básico. En este nivel es impor-
de administrar la cosa pública —provenientes ahora en su mayoría de tante señalar que más de la mitad de la población es menor de 35 años
los partidos de oposición, destacadamente del Partido Acción Nacional y, por ende, ya no experimentó los años florecientes del Estado fordista;
(PAN), pues hay que decir que la oposición cardenista fue reprimida y es decir que vivió su niñez y primera juventud en una época de recom-
luego marginada, lo que ya pone en entredicho que se hubiera tratado posición profunda del modelo económico. La industria cultural,--por otra
de un proceso de reforma auténtica o de verdadera democratización— se parte, ha moldeado espiritualmente a capas importantes de la población,
encontraron en el dilema de gobernar republicanamente alterando los sobre todo a los jóvenes, haciendo patente el fracaso del proyecto ilustra-
equilibrios dados, o hacerlo al modo priista. Sobra decir que prevaleció do de educación pública que caracterizó el largo proceso de construcción
lo segundo, lo cual ya estaba inscrito en el código genético de la alianza y desarrollo del Estado nacional. La disputa por la memoria la ha ido
partidista PRI-PAN, la cual expresaba y daba cauce a la reorganizada oli- ganando la visión oligárquica ya que ésta dispone de los medios para lle-
garquía mexicana. Así pues, el nuevo régimen no es tan nuevo, pero ha gar, vía televisión abierta, a todos los hogares del país. No es casual que
78 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO EL COLAPSO DEL ESTADO MEXICANO 79

la visión idílica de la modernización y de la supuesta democratización del los sujetos, como moralidad unitaria, como lógica gubernativa orientada
país, sea expuesta, en videos muy bien elaborados y documentados, por a la preservación de la propia asociación estatal, y como organización de
intelectuales sobresalientes como Enrique Krauze, José Woldenberg o la vida comunitaria orientada por un ideal de justicia, se encuentra en
Jaime Sánchez Susarrey, quienes aleccionan al público espectador sobre un vertiginoso proceso de disolución.
la gran gesta modernizadora. Por su parte, la Secretaría de Educación
Pública ha cerrado la pinza sustrayendo contenidos humanísticos de los
diversos grados de estudios. Por lo demás, la encuesta nacional de lectu- BIBLIOGRAFÍA
ra muestra que el procedimiento ilustrado de formación de la conciencia
no es el dominante, sino que lo es el que procede de la imagen. En suma, Agamben, Giorgio, Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida,
sintomáticamente la juventud está abandonada. No es casual que 80% de Pre-textos, Valencia, 1998.
los sicarios sean menores de 28 años según datos oficiales. Altvater, Elmar, "El mercado mundial como campo de operaciones o del
No hace falta decir que la corrupción —elemento constitutivo del an- Estado nacional soberano al Estado nacional de competencia", en
tiguo régimen— acompañó los procesos de privatización, y hoy en día Viento del Sur, núm. 9, primavera de 1997.
impide la construcción de un auténtico Estado de derecho. La corrupción , y Birgit Mahnkopf, La globalización de la inseguridad. Traba-
del poder judicial, documentada en diversas fuentes, es catastrófica para jo en negro, dinero sucio y política informal, Paidós, Buenos Aires,
un Estado, representa prácticamente su anulación. Esta corrupción ha 2008.
facilitado la operación mafiosa del crimen organizado, lo cual es uno de Ávalos Tenorio, Gerardo, El monarca, el ciudadano y el excluido. Hacia
los factores que más han contribuido al colapso del Estado. una crítica de lo político, uAm-Xochimilco, México, 2006.
Además, un rasgo típico de la politicidad mexicana es que las clases , Leviatán y Behemoth: figuras de la idea del Estado, uAM-Xochi-
subalternas nunca se han organizado de manera autónoma respecto de milco, México, 1996.
las diferentes épocas gubernativas del Estado. En la transición del viejo Benjamin, Walter, Tesis sobre la historia y otros fragmentos, Contrahis-
al nuevo régimen, centrado en lo electoral, su fuerza de trabajadores se torias, México, 2005.
vio obnubilada y difuminada por el plato de lentejas de lo electoral. Hoy Butler, Judith, Ernesto Laclau, y Slavoj Zizek, Contingencia, hegemonía,
en día los trabajadores carecen de ideología, de fuerza organizativa y de universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda, FCE, Bue-
autonomía para plantear una verdadera resistencia al capital, o por lo nos Aires, 2004.
menos a la concentración oligárquica de la riqueza. En consonancia con Durkheim, Emile, Lecciones de sociología. Física de las costumbres y del
esto, la tradición socialista prácticamente ha desaparecido del horizonte derecho, Schapire, Buenos Aires, 1974.
nacional. Las esperanzas que despertó el zapatismo en 1994 parece que Gilly, Adolfo, "El nudo de la violencia", en México: la larga travesía, Nue-
se han "desvanecido en el aire". No han dejado de verificarse oposiciones va Imagen, México, 1985.
y resistencias, pero no hay una organización sólida que pertenezca a los Gumplowicz, Ludwig, Die soziologische Staatsidee, Scientia Verlag,
propios ciudadanos. Por lo demás, no debe soslayarse el hecho de que la oli- Aalen, 1969.
garquía blindó el control sobre los trabajadores en los dos grandes espacios Hegel, G. W. F., Ciencia de la lógica, tomo I, Solar, Buenos Aires, 1993.
donde la resistencia, la movilización y la huelga podrían en verdad poner Hirsch, Joachim, El Estado nacional de competencia. Estado, democra-
en peligro la reproducción del capital. En efecto, la industria petrolera y la cia y política en el capitalismo global, UAM, México, 2001.
educación quedaron salvaguardadas mediante un mecanismo burocrático Hobbes, Thomas, Leviatán o la materia, forma y poder de una república
y corporativo, tradicional y patrimonialista manteniendo los privilegios de eclesiástica y civil, FCE, México, 1982.
los charros sindicales más arcaicos, autoritarios y corruptos. Kantorowicz, Ernst H., Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología
En fin, lo que puede afirmarse de la situación mexicana actual es que política medieval, Alianza, Madrid, 1985.
el Estado, como pacto de unión y de sujeción, como condición jurídica de
80 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO

Kelsen, Hans, Teoría general del Derecho y del Estado, UNAM, México,
1988.
Krader, Lawrence, La formación del Estado, Labor, Madrid, 1972.
, "El Estado en la teoría y en la historia", en Críticas de la econo- EL DISCURSO DEL ESTADO
mía política (edición latinoamericana), núms. 16-17, 1981.
Y LA SOCIEDAD CIVIL EN MÉXICO
Lacan, Jacques, De los nombres del padre, Paidós, Buenos Aires, 2005.
Laclau, Ernesto, y Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia socialista.
Hacia una radicalización de la democracia, FCE, Buenos Aires, 2004.
Miguel Concha Malo*
Münkler, Herfried, Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de
la violencia, Siglo XXI, Madrid, 2003.
Poirier, Nicolas, Castoriadis: el imaginario radical, Nueva Visión, Bue-
nos Aires, 2004.
Schmitt, Carl, "Teología política I. Cuatro capítulos sobre la teoría de la
soberanía", en Héctor Orestes Aguilar (Prólogo y selección de tex- LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA**
tos), Carl Schmitt, teólogo de la política, FCE, México, 2001.
Shoup, Laurence H., y William Minter, Imperial Brain Trust. The Coun- La participación ciudadana se volvió relevante no sólo porque resultó
cil on Foreign Relations & United States Foreign Policy, Authors muy útil a varios enfoques del desarrollo, sino también porque ad-
Choice, Lincoln, 2004. quirió valor propio como un aspecto consustancial a la democracia,
Tedesco, Laura, El Estado en América Latina: ¿fallido o en proceso de de ahí la afirmación de que la democracia es la conjugación del verbo
formación?, Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diá- participar en todos sus modos, tiempos, números y personas. Así pues,
logo Exterior, Madrid, 2007, en http://www.fride.org/publicacion/177/ la sustancia de la democracia participativa es la participación de la
el-estado-en-america-latina:-Jallido-o-en-proceso-de-formacion? ciudadanía.'
T6nnies, Ferdinan, Principios de sociología, FCE, México, 1987. De este modo se ha rebasado la idea atrasada de que las y los ciu-
Weber, Max, Economía y sociedad, FCE, México, 1984. dadanos sólo sirven para votar y después obedecer. Un gobierno que se
Zbigniew Brzezinski, Strategic Vision. America and the Crisis of Global jacte de ser técnicamente serio y políticamente justo, busca sin duda
Power, Basic Books, Nueva York, 2012. que su gestión pública esté basada en los consensos y acompañada por
íaek, Slavoj, El sublime objeto de la ideología, Siglo XXI, México, 1992. la población. Las instancias para la gestión pública (oficinas de aten-
, La revolución blanda, Atuel, Buenos Aires, 2004. ción ciudadana), donde las y los gobernantes adoptan una actitud de
, Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales, Paidós, Barcelo- superioridad con respecto a los gobernados y gobernadas, expresan una
na, 2009. clara separación entre la aceptación ciudadana y el éxito de los planes
y proyectos.
La participación ciudadana es un componente central de la construc-
ción democrática, porque:

* Director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.


** Todo el contenido de este documento fue tomado de Luis Pineda y Laura Becerra
Pozos, Estrategias de incidencia de las OSC en las políticas públicas.
1 Citado en Alberto Enríquez Villacorta y Marcos Rodríguez, Participación ciuda-
dana en San Salvador. Notas sobre una experiencia 1997-2003.
•=>

82 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO EL DISCURSO DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL EN MÉXICO 83

— Fortalece y legitima al gobierno, y contribuye a la eficacia de su des- Por lo tanto, el impulso a las políticas públicas no es privativo de los
empeño. gobiernos; involucra a la sociedad, pues se trata de decisiones y medidas
— Interviene en la funcionalidad de la gestión pública, y otorga mayor concernientes a asuntos o problemas comunes, que por su dimensión e
legitimidad a las políticas públicas. impacto se convierten en públicos. En ese sentido, las organizaciones de
— Amplía el espectro de la representación de la pluralidad social. la sociedad civil (osc) se constituyen justamente por su interés en tales
— Propicia la inclusión de los intereses sociales en la agenda pública. problemas comunes, por lo que es fundamental que dichas organizaciones
— Involucra a la ciudadanía en los procesos decisorios y en la regula- sean vistas como actores de interés público, con derecho a criticar, propo-
ción de la vida pública. ner y persuadir, para que se generen soluciones a los problemas sociales
— Valida la función de la sociedad civil y contribuye a su fortaleci- que atienden, o respecto de los temas y ámbitos elegidos por cada una.
miento.

Las prácticas de participación ciudadana se identifican con la exis- LA DIMENSIÓN Y ORIGEN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
tencia de un gobierno democrático que reconoce el principio rector de
la democratización en la construcción de ciudadanía. La participación Un sistema político se nos presenta como algo integral, como un todo en
ciudadana es para tal gobierno una vía para la legitimación de sus fun- el que —si se desea analizarlo y entenderlo adecuadamente— hay que
ciones y la eficacia de sus acciones; desde esa convicción, asume la res- tomar en cuenta distintos factores y componentes; y es aquí donde las
ponsabilidad de generar condiciones para hacerla efectiva. políticas públicas, en cuanto productos del análisis y estudio del sistema
En esta perspectiva, además del diseño de espacios e instrumentos político, cobran gran importancia e impacto en el propio sistema, ya que
para la participación, se requiere una normatividad que los reconozca, ellas pueden originar un clima de "tranquilidad" o de "inestabilidad". Sir-
así como el establecimiento de reglas claras para la relación entre las y ven pues como un posible mecanismo de evaluación del sistema político.2
los actores participantes. Las políticas públicas son consideradas como "determinados flujos del
Todo caso o experiencia en que se vinculen la ciudadanía y los gobier- régimen político hacia la sociedad".
nos, representa el mejor modelo de acercamiento a la gestión guberna- Son concebidas como "productos del sistema político", no deben enten-
mental participativa. El argumento es que mientras las acciones estén derse como partes exógenas del mismo, sino como constitutivas de las ac-
desvinculadas de los recursos legales y de infraestructura, las posibilida- ciones o de los resultados de las actuaciones de los elementos formalmente
des de institucionalización de políticas públicas y de una normatividad, institucionalizados del sistema político adscrito al ámbito del Estado.
son mínimas. En principio, las políticas públicas son las acciones de gobierno, son
El trabajo de consulta, el diseño de metodologías de intervención, la el gobierno en acción, buscando cómo dar respuestas a las diversas de-
operación de proyectos y la evaluación de las acciones, son ingredientes mandas de la sociedad. Como señalan Chandler y Plano, es posible en-
que aseguran el éxito de la iniciativa ciudadana, legitiman a los gobier- tender dichas políticas como un uso estratégico de recursos para aliviar
nos y pueden colocarse en el umbral de la sustentabilidad. La ciuda- los problemas nacionales. Se trata pues, como plantea Easton, de extraer
danía se ve reflejada en los proyectos y las obras, considera a unos y recursos de la sociedad para volver a colocarlos en ella.3
otras banderas que aprehende, conserva e intenta emular. Los gobiernos Sin embargo, existen asimismo políticas públicas que provienen úni-
adquieren una presencia y un consenso que garantiza otras obras, y se camente de algún ámbito del Estado, para que la burocracia las aplique.
convierten en corresponsables del ejercicio de gobierno. Incluso cabe señalar que no se circunscriben al espacio nacional, ya que
Esta convicción se ha traducido en muy diversos esfuerzos de organi- organismos internacionales u otros Estados influyen en la aplicación de
zaciones civiles y sociales para obtener un respaldo jurídico que favorez-
ca y haga efectiva la participación ciudadana en las acciones de gobierno
2 Alberto Enríquez Villacorta y Marcos Rodríguez, op. cit.
y en las políticas públicas.
3 Idem.
84 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO EL DISCURSO DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL EN MÉXICO 85

la política, y hasta financian su operación y puesta en marcha. Un ejem- Las políticas sociales constituyen un subconjunto de las políticas públicas,
plo es el proyecto Salud Mesoamérica 2015, dirigido a la población más entendidas éstas como la decisión y acción de una instancia estatal ante un
pobre de las entidades del sur de México y de países centroamericanos; en tema que forma parte de la agenda gubernamental. El concepto de "política
este proyecto intervienen el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el social" no tiene un límite preciso, no es una expresión técnica con significa-
capital privado de los hombres más ricos del mundo, y los representantes do exacto [...] se utiliza para hacer referencia a la política de los gobiernos
de los gobiernos participantes. respecto a aquellas actuaciones que tienen impacto directo en el bienestar
Por tanto, la política pública abarca aquí un amplio abanico de deci- de los ciudadanos a través de proporcionarles servicios e ingresos. Por lo
siones en donde no necesariamente hace acto de presencia la participa- tanto, la parte más importante está formada por la seguridad social, la
ción social, o bien ésta es mínima. Algunos ejemplos pueden ilustrarlo: asistencia pública, los servicios sanitarios, la vivienda.
los grandes lineamientos para México son resultado del consenso logrado
por grupos de trabajo de los países más importantes y fuertes económica- El Consejo Nacional de Evaluación, organismo desconcentrado del go-
mente, como el G 20, el Fondo Monetario Internacional, el Consenso de bierno federal, adopta una definición más pragmática: "Es razonable con-
Washington, el Banco Mundial y el BID. cebir a la política social como aquellas acciones públicas dirigidas a promo-
En lo nacional, la política fiscal se define en acuerdo con empresarios ver y proteger el desarrollo social, y al gasto social como aquel concentrado
y —aunque no se hallan exentos de otros ingredientes políticos en el jue- en educación, salud, seguridad social, vivienda y asistencia social."
go del poder— entre los legisladores de distintos partidos políticos. La Aunque en la política social es el gobierno el que determina sus ca-
política salarial se ha establecido desde hace ya muchos años en función racterísticas, no necesariamente tiene que intervenir una entidad oficial
de las variables salario mínimo e índice inflacionario, aunque subsisten en su ejecución. El gobierno puede delegar esta función en organismos
negociaciones particulares con sindicatos que no se despegan sustancial- sin fines de lucro, como las organizaciones no gubernamentales, o bien
mente de este procedimiento. En nuestra realidad social suelen reflejar- en particulares, mediante algunos mecanismos de coordinación. Es el
se y tomar cuerpo decisiones y formulaciones de programas públicos en caso de las guarderías infantiles del Instituto Mexicano del Seguro So-
los que —aun cuando afectan a una buena parte de la sociedad— no son cial, que amplía su oferta mediante la subrogación del servicio con par-
comunes los procesos de consulta y menos aun la búsqueda del consenso ticulares; y es el caso de fundaciones privadas, como Fundación Telmex,
de todos los actores involucrados. Fundación Televisa y Fundación Azteca. Esta última modalidad, si bien
parte de principios de contenido social, el supuesto de la ausencia de
lucro no siempre se da de manera pura, ya que este tipo de acciones se
LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL traducen también en exenciones de impuestos para las empresas, y en
EN LA POLÍTICA SOCIAL otros casos francamente significa un negocio.
En cuanto a la participación ciudadana en el ámbito de la política
Considerando que las políticas públicas se diseñan y operan para respon- social, hasta la fecha es vista —en el mejor de los casos— sólo como un
der a las necesidades y a la situación de un país, es claro que los ámbitos asunto de coherencia democrática. Sin duda que también lo es, pero ade-
más importantes de la política pública son el económico, el político y el más es un tema relacionado con la eficiencia de la acción gubernamental.
social, cuya diversidad de acciones se orientan a la seguridad, la justicia En las condiciones actuales, los recursos públicos —aun considerando los
y el bienestar de la población. incrementos razonablemente previsibles en caso de reformas— serían
Un ámbito de las políticas públicas es el referido a la política social, totalmente insuficientes para hacer frente a las dimensiones que han
que también se conoce como política de desarrollo social, y que es lo más adquirido los rezagos sociales acumulados. Para que una política social
publicitado por los distintos órdenes de gobierno. Esta noción de política sea viable, se requiere que sea capaz de asumir como un activo la fuerza
tiene variados matices. Para empezar, retomamos al especialista en de- creativa de la sociedad, tanto de las iniciativas de los sectores sociales
sarrollo social Fabián Repetto, quien afirma: solidarios como de los mismos destinatarios. Se trata de desarrollar la
86 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO EL DISCURSO DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL EN MÉXICO 87

capacidad gubernamental de cooperar con las capacidades organizativas ca (politics), esto es, considerando las demandas de mayor participación
que derivan de la cultura de la sociedad. ciudadana, de más atribuciones a los gobiernos locales, de mayor trans-
Por lo tanto, como sugiere Manuel Canto, hay que repensar lo guber- parencia en la administración pública, pero sobre todo de consensos en
namental, ya que lo público no se puede reducir a lo gubernamental, pero torno a la redistribución del ingreso y de los bienes públicos.
por la misma razón tampoco puede prescindir de él; por ende, pensar El desafío no es, como en los países desarrollados, el paso del Estado
en el futuro —en el equilibrio— de la relación gobierno-sociedad, ahora de bienestar (que nunca hemos tenido) a la sociedad del bienestar (que
más inclinada hacia el gobierno, parece ser también un punto central. nunca podremos tener, y que acaso no existe en ningún lado); nos en-
En la literatura sobre el futuro de las acciones gubernamentales para el contramos más bien en el dilema de conformarnos con una democracia
desarrollo social, parece que existen ya algunos consensos que se pueden de procedimientos —que por la escasez de resultados se mantenga en la
agrupar en los siguientes temas: precariedad— o aspirar a una democracia que sea sustentable en el lar-
go plazo, porque reconoce no sólo derechos civiles y políticos, sino tam-
1) El gobierno seguirá siendo el agente racionalizador de la política so- bién económicos y sociales; lo que a su vez implica el dilema entre una
cial, a condición de que no se conciba como el único agente ni como política social asistencial y compensatoria, y una política social como
el único decisor; en la política social tendrán que concurrir no sólo base del desarrollo sostenido.
diversos agentes, sino también distintos paradigmas, con los cuales
habrá que desarrollar intercambios y acuerdos.
2) Tomar como punto de partida los derechos universales, y de ellos BIBLIOGRAFÍA
derivar leyes, es de fundamental importancia, pero reconociendo a la
vez que las leyes marcan los criterios de orientación, no las políticas Enríquez Villacorta, Alberto, y Marcos Rodríguez, Participación ciu-
específicas. Éstas deberán estar abiertas al debate y a la concerta- dadana en San Salvador: notas sobre una experiencia 1997-2003,
ción pública con los agentes participantes. Fundación Nacional para el Desarrollo, Comisión de Concertación
3) La política social no debe ser concebida como un paquete básico de para la Participación Ciudadana de la Ciudad de San Salvador, San
servicios ni como un catálogo cerrado, sino que, sobre la base de dere- Salvador, 2004.
chos explícitos, deberá incorporar un conjunto de posibilidades acor- Pineda, Luis, y Laura Becerra Pozos, Estrategias de incidencia de las
des con las respuestas que demanda la diversidad social. osc en las políticas públicas, Programa de Profesionalización y For-
4) El gobierno ya no podrá ser el agente único en la prestación de ser- talecimiento de las osc, Indesol, México, 2011.
vicios, sino que deberá desarrollar diversas fórmulas que, mediante
la combinación de público, lo social y lo privado, hagan más viable la
consecución de metas razonables y medibles en el tiempo.
5) El gobierno, entonces, ya no debe percibirse como la cúspide de la pi-
rámide, sino acaso como el centro de una tupida red en la que concu-
rren multiplicidad de esfuerzos; la habilidad gubernamental tendrá
que orientarse a mantener su impulso solidario o innovador y a la
construcción de los consensos; esto es lo que las recientes teorías de
la administración pública le demandan.

Por último, Canto afirma que lo social, enfocado desde la perspecti-


va de la política pública, exige que lo pensemos no sólo en la dimensión
de lo gubernamental (policy), sino también en la dimensión de la políti-
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTRUCCIÓN
DE CIUDADANÍA EN LATINOAMÉRICA
CONCEPTOS IMPLICADOS
EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO SOCIAL

Marlene Romo Ramos*

Este texto tiene como propósito reflexionar sobre la relación entre los de-
rechos humanos —entendiendo a éstos como indivisibles-1 y la práctica
de la ciudadanía en las democracias modernas. Ambos conceptos están
íntimamente ligados a las conquistas sociales del siglo xx, y a pesar de
que se ha generalizado un consenso en lo relativo a la necesidad de su
protección y fomento por parte de los Estados-nación en América Latina
a partir de los años noventa, esto no se refleja en la vida cotidiana de los
pueblos y de las personas (particularmente los más pobres). Por el con-

* Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.


1 El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, una de las organizaciones
civiles más reputadas en México, define así la idea de la indivisibilidad de los derechos
humanos: "Los derechos humanos responden a las necesidades de las personas, grupos
y sociedades y garantizarlos promueve el ejercicio de la dignidad. El concepto de dere-
chos humanos es integral, ya que son interdependientes, es decir que no hay un derecho
más importante que otro, lo que implica que la violación a uno solo de ellos, repercute en
múltiples violaciones, además que la realización de un derecho posibilita la realización
de otros. El concepto derechos humanos es universal e incluyente, ya que son necesarios
para todas y cada una de las personas, tanto en lo individual como en lo colectivo, en
el marco de la situación histórica, temporal y cultural que rodea la convivencia de las
personas. Por lo tanto, el modo de realización de los derechos humanos depende de la
situación social, política y cultural de los grupos humanos que los ejercen, defienden y
reivindican." "Reconocemos, pues que la universalidad de los derechos humanos está
dada en tanto los seres humanos somos distintos, es decir, nadie tiene que renunciar
a su identidad, forma de ser o de pensar para poder ejercer sus derechos. Además esta
noción de derechos humanos se ofrece como discurso para la acción social, ya que su
fuente es popular, alimentada por distintos sectores de la sociedad (mujeres, indígenas,
ecologistas, trabajadores, etcétera) que reivindica la integralidad, la interdependencia,
la colectividad y la equidad."

89
90 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LATINOAMÉRICA 91

trario, ambos se encuentran peligrosamente desdibujados y despojados La sociedad contemporánea reconoce que todo ser humano, por el
de protección que se garantizan en las leyes vigentes, lo mismo como hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado, derechos que éste no sólo
consecuencia de las políticas neoliberales que erosionan el desarrollo hu- debe respetar y garantizar; también debe procurar su plena realización.
mano que por la corrupción que acompaña a la pérdida de seguridad que Estos derechos, atributos de toda persona e inherentes a su dignidad,
se vive actualmente en la región. Ante esto cabe preguntarse: ¿Por qué son lo que hoy conocemos como derechos humanos.3
Latinoamérica parece estar atascada en esta contradicción? ¿Cuáles son Estos derechos han evolucionado históricamente, como los Estados.
las alternativas? La integración de los derechos humanos en las leyes, como ya se mencio-
nó, ha sido un proceso histórico que ha implicado lucha, confrontación,
negociaciones o imposiciones por parte de la sociedad civil; generaron
SOBRE EL IMPULSO PARA GENERAR POLÍTICAS LOCALES Y REGIONALES EN dilemas y conflictos ideológicos durante los años de la Guerra Fría y los
MATERIA DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA totalitarismos. Sin embargo, fue en las últimas dos décadas del siglo
DURANTE LAS TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA Y CÓMO, EN LA REALIDAD, xx, periodo conocido como la transición democrática en América Latina,
cuando se intensificó la demanda de respeto a los derechos humanos, a
HAN MOSTRADO UNA EFICACIA MUY LIMITADA
su legislación y protección como parte de la agenda democrática que se
impulsaba, paradójicamente, tanto desde los organismos internacionales
La construcción de los Estados nacionales en Latinoamérica implicó una
y el Departamento de Estado de Estados Unidos como desde las organi-
serie de procesos2 que se prolongaron a lo largo de casi todo el siglo xIx.
zaciones civiles de corte progresista y de izquierda en los diferentes paí-
Dotar a estos Estados de elementos legales con miras a integrar en sus
instituciones la vocación democrática y el respeto y la protección de de- ses.4 Finalmente, estas demanda tuvieron eco en los países latinoameri-
canos: unos empezaron a negociar conflictos con grupos armados; otros
rechos, llevó buena parte del siglo xx. Estos cambios han sido lentos, ge-
desmontaron regímenes autoritarios, y todos, con excepción de Cuba,5
neralmente violentos, pero han permitido la construcción de sociedades
legislaron en sus congresos para impulsar instituciones de corte demo-
modernas capaces de incorporar demandas a favor de los individuos me-
crático —lo cual implicaba elecciones periódicas libres, políticas de re-
nos favorecidos; ello trajo consigo el desarrollo de una noción del cuidado
conciliación—, constituyeron comisiones de la verdad para indemnizar a
de la dignidad humana, noción que posteriormente se convertiría en lo
que hoy conocemos como derechos humanos. Los derechos humanos son las víctimas de las dictaduras;6 se implementaron sanciones a violadores
inherentes a los seres humanos desde la perspectiva ética y son también
una condición otorgada por los Estados a los sujetos y garantizada por 3 Pedro Nikken, "El concepto de derechos humanos" (primera parte), en Estudios

las constituciones políticas tras la consumación de las independencias. básicos en derechos humanos, t. i.
4 No hay que perder de vista esta paradoja, ya que encierra en una misma causa (los
Al decir de Pedro Nikken: derechos humanos) dos proyectos societales distintos: la visión del llamado Consenso de
Washington (organizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, el Banco
La noción de derechos humanos se corresponde con la afirmación de la dig- Mundial y otros organismos económicos internacionales) ha buscado, con éxito, orientar
nidad de la persona frente al Estado. El poder público debe ejercerse al a los Estados latinoamericanos a la implementación de políticas neoliberales (incluidas
políticas de protección social) de reducción del Estado y liberalización de la economía a
servicio del ser humano: no puede ser empleado para ofender atributos in- favor de proyectos de capitales transnacionales; estas políticas incluyen un discurso de
herentes a la persona y debe ser vehículo para que ella pueda vivir en socie- democracia y derechos humanos centrado en los procesos electorales y la libertad del in-
dad en condiciones cónsonas con la misma dignidad que le es consustancial. dividuo, sin incluir la participación activa y los derechos sociales, económicos y cultura-
les. Estos últimos sí están contemplados en la agenda de los grupos arriba mencionados,
lo cual implica otro orden social democrático, más amplio e incluyente.
5 Dada la particularidad que representa su proceso revolucionario lleno de luces y
sombras, pero con procesos diferentes de aquellos que tuvieron lugar en países cuya
2 Procesos que fueron impulsados comúnmente por luchas sociales y movilizaciones democratización fue impulsada por el Consenso de Washington.
diversas. 6 En particular en El Salvador, Chile y Argentina.
92 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LATINOAMÉRICA 93
de derechos humanos, y se sancionaron derechos civiles, políticos y socia-
les. Y en los últimos años también se ha legislado en favor de la inclusión LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LATINOAMÉRICA,
de género, de la diversidad sexual y en apoyo al desarrollo de los pueblos COMO IMPULSO A LA EXIGENCIA DE RESPETO
originarios. Todo ello ha quedado asentado en las constituciones, pero no AL CONCEPTO DE INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS
en los hechos; la región vive una contradicción entre lo que dicta la ley y
lo que sucede realmente en la vida social. A más de 20 años de esta primera etapa, los regímenes democráticos neo-
Para seguir analizando este fenómeno, es importante mencionar que liberales han visto limitada su eficacia para responder a las demandas
los cambios legales en favor de la democracia y de los derechos humanos sociales y para salvaguardar los derechos humanos. Las contradicciones
fueron bien recibidos por diversos grupos de la sociedad civil, ya que, propias del modelo neoliberal adoptado por los gobiernos democráticos,
como se explicó anteriormente, dichos cambios fueron resultado de las evidencian que la democracia procedimental —entendida como partici-
dinámicas internas de los Estados en conflicto con sus sociedades. Ello pación electoral— no es suficiente para el desarrollo hacia sociedades
ha conducido al diseño de reformas políticas, a la negociación entre par- menos desiguales. La ciudadanía en general muestra desencanto, ya que
tidos políticos, a la inclusión de demandas de movimientos sociales y de las expectativas creadas por la democracia no se reflejan en la vida coti-
organizaciones no gubernamentales. No hay que soslayar factores como diana (crisis institucionales, crecimiento de la desigualdad, desempleo,
la influencia de las pastorales progresistas de un sector de la Iglesia ca- inseguridad). Estas percepciones valorativas de la democracia han sido
tólica, las cuales contribuyeron a integrar en las agendas nacionales la ampliamente estudiadas por medio de encuestas sobre cultura política a
necesidad de construir una ciudadanía participativa y con pleno ejercicio nivel nacional y latinoamericano, como se muestra a continuación.
de los derechos humanos que permitiera a los sujetos oponerse al autori- Los datos del Latinobarómetro 20037 (que aquí se retoma por ser un
tarismo y la desigualdad. año de "foco rojos" en materia de satisfacción democrática, según analis-
Este escenario nos ayuda a comprender que los derechos humanos tas políticos y esta empresa encuestadora) muestran que siete de cada 10
no son una graciosa concesión de los Estados; son resultado de procesos encuestados están de acuerdo en que la democracia es el mejor sistema
multidimensionales y han generado un consenso regional, de tal mane- de gobierno; pero a seis de cada 10 no les importaría que un gobierno no
ra que para su observancia, protección y promoción, se han creado im- democrático llegara al poder si pudiera resolver los problemas económi-
portantes organismos, como la Comisión Interamericana de Derechos cos, como se puede ver en el siguiente cuadro:
Humanos (cIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y se
han suscrito protocolos regionales (un ejemplo es el Protocolo de San Sal-
vador) y acuerdos internacionales, como el Sistema de Naciones Unidas. ¿Está usted muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo
Todas estas acciones diplomáticas han sido importantes y representan o muy en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?*
un avance democrático en la región; sin embargo, es importante volver a
mencionar el hecho de que es en el espacio público donde se da la batalla Respuesta Porcentaje
cotidiana por la defensa de los derechos humanos. Esta lucha cotidiana La democracia puede tener problemas pero es el mejor siste-
71
para que los derechos sean respetados y ampliados, ha permitido de- ma de gobierno
sarrollar un tipo de ciudadanía crítica y participativa que confronta el No me importaría que un gobierno no democrático llegara al
63
modelo neoliberal y a los gobiernos que construyen une legalidad ficticia poder, si pudiera resolver los problemas económicos
ante una realidad no legal. * Aquí sólo se toman en cuenta las respuestas muy de acuerdo y de acuerdo.
Fuente: elaboración propia con base en datos de Latinobarómetro, 2003.

7 El Latinobarómetro es una empresa dedicada a levantar anualmente encuestas en


18 países latinoamericanos sobre diversos temas relacionados con la vida pública; uno
de ellos es el interés en la política y el valor que los encuestados le dan a la democracia.
94 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LATINOAMÉRICA 95

En lo que respecta a la edición 2010 del Latinobarómetro, en donde Participación como realización de derechos ciudadanos*
se muestran los grados de satisfacción con la democracia regional que
Énfasis en orientación de políticas
tienen los encuestados,8 el grado de satisfacción es de 54%. Sin embargo,
estos mismos encuestados mencionan que los dos problemas más gran- Énfasis en derechos civiles y políticos _-
des de la región son la violencia y el desempleo. Énfasis en definición del problema y decisión en función de necesidades sociales
En cuanto al aprecio por la democracia como forma de gobierno, para Énfasis en la participación colectiva
2010 la cifra es más alentadora:
* Tomado de Manuel Canto Chac, "Las políticas públicas participativas, las organiza-
ciones de base y la construcción de espacios públicos de concertación local".

¿Está usted muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo El problema de fondo en lo que respecta al ejercicio de la ciudadanía,
o muy en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? es el de la inclusión, que a fin de cuentas significa la existencia plena
Respuesta Porcentaje de los mismos derechos y oportunidades para todos, incluidos quienes
no conocen sus derechos. La relación inclusión-exclusión es uno de los
La democracia puede tener problemas pero es el mejor sistema
77 referentes más importantes de la propuesta de ciudadanía basada en el
de gobierno
ejercicio de derechos; nos permite entender los alcances y los límites de
* Aquí sólo se toman en cuenta las respuestas muy de acuerdo y de acuerdo. la comunidad. La idea de ciudadanía como la lucha de los individuos y
Fuente: elaboración propia con base en datos de Latinobarómetro, 2003.
actores por la reducción de las exclusiones, nos ayuda a ir más allá del
concepto liberal, ya que, al decir de Turner, "sitúa el concepto adecua-
damente en torno a la desigualdad, diferencias de poder y clase social,
Sin embargo, aún falta mucho por construir en materia de rela-
porque la ciudadanía está inevitablemente ligada con el problema de la
ciones ciudadanos-gobernantes. Tras implementar democracias electo-
inequitativa distribución de recursos en la sociedad".9
rales, los Estados en América Latina han incorporado lentamente y
Guillermo O'Donnell, en el primer informe "La democracia en Amé-
de manera desigual leyes y han creado instituciones necesarias para
rica Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos" rea-
un desarrollo democrático que tome en cuenta a la ciudadanía en los
lizado en 2004, elabora un concepto de ciudadanía atado indivisible-
asuntos públicos; leyes para la rendición de cuentas de los órganos de
mente al de derechos humanos. Considera que para que los ciudadanos
gobierno, transparencia y acceso a la información pública (accountabi-
puedan tener acceso a los derechos fundamentales cívicos y políticos,
llity), participación en diseño de leyes o decisiones de gobierno (gober-
es indispensable que cuenten con un mínimo de condiciones económicas
nanza), plebiscitos, referendos, leyes para la inclusión de la diversidad
y sociales. Y deben contar con los derechos sociales, para que puedan
étnica, equidad de género, además de las que se refieren específica-
ejercer su capacidad de agencia —la agencia es la cualidad que permi-
mente a la promoción y defensa de los derechos humanos. A pesar de
te a los ciudadanos la participación eficaz en las decisiones de la vida
estos avances en las relaciones entre gobernados y gobernantes, falta
pública.
construir una ciudadanía que pueda mantener estos procesos y volver-
Un ciudadano es un sujeto-agente, alguien que está normalmente
los más efectivos. Sobre esto, Manuel Canto Chac ha elaborado una
dotado de razón práctica y de autonomía suficiente para decidir qué tipo
lista de formas de participación y defensa de derechos a partir de la
de vida quiere vivir, que tiene capacidad cognitiva para detectar razona-
democracia participativa:
blemente las opciones que se encuentran a su disposición y que se siente

8 Que es la sumatoria de todos los encuestados en todos los países. 9 Bryan Turner, Citizenship and Social Theory, p. 65. Trad. Lucía Álvarez.
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LATINOAMÉRICA 97
96 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO

UN FANTASMA RECORRE LATINOAMÉRICA: LA CRISIS DE LOS DERECHOS


y es interpretado/a por los demás como responsable por los cursos de
acción que elige.10 HUMANOS Y LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS

Siguiendo al autor, este sujeto no se convierte en agente de transfor-


En América Latina, los derechos humanos están amenazados hoy en día
mación social por sí sólo; se precisa un Estado que garantice el desarrollo
por la embestida de las reformas neoliberales y sus políticas de liberali-
humano y los derechos humanos de la ciudadanía. Este sujeto-agente
zación y de Estado mínimo. Tras 25 años de aplicación de estas políticas,
debe estar habilitado para conocer, ejercer y exigir sus derechos. Ahora
la población continúa empobrecida y su acceso a la educación, salud y
bien, precisa además nuevas relaciones y prácticas para la vida política.
empleo remunerado se ha visto disminuido, como lo constatan informes
Ciudadano y Estado están relacionados en este concepto.
regionales.
CUADRO 1
Aspectos de la ciudadanía civil y social Indicadores de empleo en América Latina (1990-2008)

Esfera de la Tasa de desempleo abierto Tamaño del sector informal


ciudadanía Aspecto Estándar en áreas urbanas (porcentaje) (porcentaje)
Ciudadanía civil a) Las libertades —La garantía de libertades 1990-1999 2000-2008 1990 2006-2008
básicas y la igualdad básicas y la protección contra la
América Latina 9.2 8.9 44.4 45.9
legal discriminación.
b) Los derechos —El derecho a la vida, a la Fuente: Informe PNUD/OEA Nuestra Democracia, FCE, 2010, elaboración propia.
primordiales integridad física y a la seguridad.
c) La administración — El derecho a la justicia pronta y CUADRO 2
de justicia cumplida. Indicadores de pobreza, indigencia
d) Los medios de — La libertad de prensa y el
comunicación y la Y desigualdad económica en América Latina (1999-2008)
derecho a la información
información pública pública. Indigencia Desigualdad (índice Gini)
Pobreza
Ciudadanía social I. La salud Satisfacción de necesidades básicas
1999 2008 1999 2008 1999 2008
II. La educación e integración social.
III. El empleo América Latina 43.9 33.0 18.7 12.9 543 522
IV. La pobreza y la
Nota: Las cifras sobre pobreza e indigencia son porcentajes de personas en la población.
desigualdad
Se entiende por pobreza el ingreso insuficiente para cubrir la canasta básica de alimen-
Fuente: "Nuestra democracia", Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Se- tos y otras necesidades de un individuo u hogar. Se entiende por indigencia el ingreso
cretaría General de la Organización de los Estados Americanos, PNUD, OEA, FCE, México, insuficiente respecto a una canasta básica de alimentos de un individuo o de un hogar.
2010, p. 80. El índice Gini es un índice de desigualdad de ingresos económicos. Un número más alto
indica un mayor grado de desigualdad.
Fuente: "Nuestra democracia", Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Secre-
taría General de la Organización de los Estados Americanos, elaboración propia.

Sin embargo, no sólo los derechos sociales y económicos se han visto


afectados; a menos de veinte años de acuerdos firmados, de la instaura-
ción de comisiones vigilantes de los derechos humanos, de nombramien-
tos de ombudsman en países y localidades, y a pesar de la importante
1° Guillermo O'Donell, Democracia, desarrollo humano y ciudadanía. Reflexiones
sobre la calidad de la democracia en América Latina, p. 33.
98 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LATINOAMÉRICA 99

CUADRO 3 La crisis de violencia afecta más a los jóvenes entre 15 y 29 años.


Indicadores de derechos civiles básicos en América Latina (1981-2000) Entre ellos se encuentran tanto víctimas como victimarios. La tasa de
homicidios se eleva a 68.9 por cada 100 mil habitantes. Y es peor confor-
Libertad de Derechos Derechos
Libertad de reunión y Derechos de los económicos de sociales de las
me el análisis es más minucioso, ya que si estos jóvenes son de ingresos
expresión asociación trabajadores las mujeres mujeres medios y bajos, la cifra de eleva a 89.7/100 000.
(escala de O (escala de O (escala de O (escala de O (escala de O En lo que respecta a la crisis de seguridad que aqueja a toda la re-
Región a 2) a 2) a2) a3) a3)
gión, se particulariza de manera preocupante en Estados con altos nive-
América Latina
les de corrupción; el informe de la CIDH señala que "en varios países de
1980 1.42 1.48 L21 1.35 1.25 la región, la corrupción y la impunidad han permitido a organizaciones
1990 1.43 1.84 1.06 1.23 1.20
criminales desarrollar y establecer verdaderas estructuras de poder pa-
2000 1.39 1.67
ralelas".12 El debilitamiento de los Estados, o sus omisiones y dilaciones
0.72 1.33 1.39
al impartir protección y justicia, empiezan a tener consecuencias dignas
Europa occidental
de preocupación entre los sectores más vulnerables de la población. El
2000 1.71 1.81 1.77 2.15 2.62 documento citado señala
Fuente: "Nuestra democracia", Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Secre-
taría General de la Organización de los Estados Americanos, elaboración propia. la carencia generalizada de políticas de seguridad ciudadana eficientes y
eficaces dirigidas a enfrentar la violencia contra los grupos que han sufri-
CUADRO 4
do tradicionalmente la discriminación y la marginación, como las mujeres;
los niños, niñas y adolescentes; la población afrodescendiente e indígena,
Homicidios en América Latina (2000-2008).
y los trabajadores migrantes y sus familias entre otros.13
Número de homicidios por cada 100 000 habitantes
Basta revisar los diarios de mayor circulación en El Salvador, en Ve-
2000 2008 nezuela, en México o en Brasil para constatar esto.
América Latina 18.8 22.8
Fuente: "Nuestra democracia", Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Secre-
taría General de la Organización de los Estados Americanos, elaboración propia. COMENTARIOS FINALES

actividad desarrollada por la CIDH, la región vive un retroceso en materia


Proveer seguridad a sus miembros es la obligación mítico-fundadora del
de derechos civiles (cuadro 3).
Estado-nación,14 es su vocación. Cuando un Estado nacional no brinda
Las prácticas de violencia como consecuencia de la pobreza y la mar-
plena seguridad a sus habitantes, facilita el resquebrajamiento del tejido
ginación, provocan a su vez el desgaste del tejido social; dichas prácticas
social; crea un círculo vicioso de violencia e impunidad fomentando las
se manifiestan en el incremento del número de homicidios (cuadro 4).
prácticas de corrupción y el criterio de "sálvese quien pueda", o peor aún,
Este cuadro se elaboró con base en las cifras del PNUD, pero cabe men-
el de "justicia por la propia mano".15
cionar que en la información que maneja la CIDH, la cifra de homicidios
por cada 100 000 habitantes en la región asciende a 25.6, es decir: 2.8
puntos más.11
12 Ibid., p. 3.
13 Idem.
14 Como sostiene, en particular, la tradición iusnaturalista.
15 Esta práctica se ha hecho más notoria en los últimos años. En el caso de las
11 CIDH, Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos. élites, éstas contratan cuerpos de seguridad que no están regulados por ninguna ley, y
1

100 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICI LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LATINOAMÉRICA 101

Resolver esta problemática no sólo es cuestión de voluntad y acuerdos Informes


entre los gobiernos y los organismos internacionales; implica también el Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe sobre seguri-
ejercicio de una ciudadanía participativa. Son los sujetos individuales y dad ciudadana y derechos humanos. Apartado III, seguridad ciu-
colectivos los que con su capacidad de movilización y acciones concretas, dadana en las Américas, material fotocopiado.
pueden enderezar el rumbo y poner fin a esta crisis de violencia y viola- Informe PNUD, Democracia/Estado/Ciudadanía. Hacia un Estado de y
ción de derechos. para la democracia en América Latina, Nuestra Democracia, Méxi-
El fomento de una cultura ciudadana basada en la conciencia de la co, PNUD, 2008.
indivisibilidad de los derechos humanos, ayuda a generar una visión de Informe PNUD, La democracia en América Latina. Hacia una democracia
integralidad de las demandas sociales; permite impulsar el cambio en de ciudadanas y ciudadanos, Alfaguara-Taurus, Buenos Aires, 2004.
la cultura política hacia una democracia participativa e incluyente y nos Informe PNUD-OEA, Nuestra democracia, FCE, México, 2010.
meramente electoral, y permite visibilizar el hecho de que el fenómeno de
la violencia y la violación a los derechos se focaliza principalmente en los Recursos en red
grupos sociales más vulnerables: población pobre, mujeres, niñas, niños, www. latinobarómetro.com
jóvenes, indígenas y afrodescendientes. Latinobarómetro, 2003.
Latinobarómetro, 2010.

BIBLIOGRAFÍA

Canto Chac, Manuel, "Las políticas públicas participativas, las organiza-


ciones de base y la construcción de espacios públicos de concertación
local", 2005, en http://www.innovacionciudadana.cl/portal/imagen/
File/canto.pdf
Nikken, Pedro, "El concepto de derechos humanos" (primera parte), en
Estudios Básicos en Derechos Humanos, t. I, IIJ-UNAM, México, 2010.
O'Donell, Guillermo, Democracia, desarrollo humano y ciudadanía.
Reflexiones sobre la calidad de la democracia en América Latina,
PNUD, Homo Sapiens, Buenos Aires, 2003.
Orduña, Eva Leticia, Verdad y justicia ante hechos del pasado: ¿amena-
za o cimiento de las democracias latinoamericanas?, Centro de In-
vestigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, México, 2008.
Turner, Bryan, Citizenship and Social Theory, Sage Publications, Lon-
dres, 1993.

no consideran necesario rendir cuentas a los gobiernos sobre el tipo de preparación de


estos cuerpos y las armas que utilizan. En el caso de la población pobre, esta práctica se
realiza a través de los linchamientos y los asesinatos para saldar cuentas.
SEGUNDA PARTE

DERECHOS HUMANOS, MIEDO,


VIOLENCIA Y VIDA COTIDIANA
APUNTES SOBRE EL MIEDO Y SU USO SOCIAL

Juan Carlos Domínguez Domingo*

EL MIEDO Y ALGUNAS DEFINICIONES

El miedo es un término que por sí solo evoca una serie de sensaciones,


acontecimientos y circunstancias que nos remiten a nuestra más profun-
da experiencia, al hecho inexorable de que somos seres sensibles, percep-
tivos, en constante interacción con nuestro entorno. Experimentado en
pleno cuerpo, el miedo no sólo incumbe a lo que ocurre bajo la piel, sino
se percibe, se expresa, se transmite, se significa y se hace uso de él en
nuestra vida social.
El miedo, palabra cada vez más común para describir el escenario de
las primeras dos décadas del siglo xxi en nuestras sociedades globaliza-
das, y en particular en México, donde no sólo define las relaciones entre
los individuos y los grupos, sino que es uno de los elementos en los que se
basa la construcción y configuración de los nuevos tiempos.
Es posible, como nos dice Delumeau, que este estado afectivo haya
acompañado al hombre a lo largo de toda su historia, aunque ahora esté
más sensibilizado sobre lo que representa su presencia; y no sólo eso,
ya que el miedo es una experiencia que más que venir a nosotros, nos
habita de manera permanente. "Está en nosotros [...]. Nos acompaña
durante toda la existencia."' Sin embargo, el miedo no se circunscribe al
ámbito personal, sino que trasciende lo individual para instalarse en lo
colectivo; la palabra miedo proviene del vocablo latín metus y se relacio-
na con un miedo compartido, por cuanto significó en la antigüedad una

* Institutode Investigaciones Antropológicas de la UNAM.


1 Jean Delumeau, El miedo en Occidente, p. 21.

105
106 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO APUNTES SOBRE EL MIEDO Y SU USO SOCIAL 107

sensación de peligro ante Dios, o ante los dioses; la palabra tuvo pues un sonancia perdurable de un sentimiento que, originado en "el más remoto
origen religioso.2 de los tiempos", nos habita pasando de generación en generación.
Al miedo se le ha concedido principalmente el papel de proteger y ad- A partir de estas primeras consideraciones, podemos señalar que ha-
vertir al organismo del peligro, mismo que para ciertas nociones es inna- blar de miedo o de los peligros e incertidumbres que nos acompañan a
to y compartido con otras especies. No obstante, la capacidad simbólica lo largo de nuestra vida, significa tener en cuenta múltiples factores en
que caracteriza a la especie humana, producto de su proceso evolutivo igual número de niveles. Chinchilla, por ejemplo, distingue entre mie-
y de su conciencia en el devenir histórico, le otorgan a tal experiencia dos sociales, familiares, personales, biológicos, colectivos, por carencias,
una dimensión y complejidad específica que mueve a los diversos grupos por insuficiencia y por conflictos? Independientemente de que podamos
humanos a representarla y usarla socialmente. En palabras de Pierre cuestionar estas clasificaciones, lo que hay que considerar es que todos
Mannoni, "las destacables facultades humanas de representación e ima- estos tipos de miedo, si bien tienen componentes u orígenes muy diversos,
ginación hacen del individuo el principal artesano de sus propios terro- tienen como común denominador el hecho de que son experiencias que
res, a la vez que el propagandista de los que puedan perturbar a otros".3 se sienten, se expresan y se significan en y desde el cuerpo. Delpierre
Para ciertas reflexiones, el hombre se caracteriza entre las otras es- señala que la experiencia del miedo influye "desde lo instintivo hasta lo
pecies por ser el "ser que tiene miedo".4 Delumeau argumenta a favor de espiritual [...] todo se deteriora bajo el influjo del miedo".8
esta posición al establecer que el hombre es el único de los seres vivos Mannoni, en una muy clara aproximación a la noción general que
que es capaz de advertir su propia muerte; de ahí que sus miedos se tenemos sobre el miedo, termina confinándolo en esencia al cuerpo, por
multipliquen al estar presentes más allá de un simple estado repentino.5 ser éste el lugar donde se lo experimenta.
A la experiencia del miedo también se la ha relacionado de manera Es incuestionable que, se mire a donde se mire, el miedo siempre apa-
recurrente con el concepto de seguridad; a una mayor o menor seguridad rece o se adivina su proximidad. Se le ha relacionado con lo ajeno y con
corresponde un mayor o menor miedo. Estar protegido significa reducir lo cercano, con lo nuevo y con lo antiguo; se le ha visto habitar en el seno
el miedo, y viceversa. A este respecto, Mannoni argumenta que una de de las olas y en el centro mismo de las nubes, aparecerse en los bosques
las funciones que cumple la vida en sociedad —no sólo en el hombre sino y las selvas, poblar las tinieblas, aunque tampoco evita la luz del día. No
en todas las especies— es disipar las vulnerabilidades que subyacen tras hay lugar ni época donde no se lo encuentre, a veces de manera discreta, a
el entorno. veces acosadora. Pero más allá de esta presencia generalizada del miedo,
Por lo demás, el miedo es reconocido por las reacciones que suscita; en rigor es en el propio corazón del hombre o, mejor dicho, en su espíritu,
en este sentido, dos de las respuestas polarizadas que se reconocen son, donde se halla su verdadera morada, desde la que ejerce su pleno poderío.9
según Mannoni, las de "furia" y las de "miedo"; la primera se relaciona En realidad, por más que distingamos diferentes tipos de miedo y
con la actitud de enfrentar el peligro; la segunda, con el movimiento de diferentes tipos de explicaciones a este estado afectivo, parece ser que
apartarse de él.6 Estas manifestaciones, nos dice, remiten el miedo a su basta haber experimentado el miedo para entenderlo y reconocerlo en
esencia arcaica; desde esta óptica, el miedo de hoy es una especie de re- las demás personas. Esta postura encuentra un referente en lo que se
denomina empatía o conocimiento empático, el cual nos permite recono-
cer la propia experiencia en otros individuos por su mera expresión, sin
2 Es posible que el origen de la palabra se refiera a un miedo que sólo Dios era capaz
necesidad de las palabras. Esta noción también tiene su contraparte en
de inspirar, por lo que a ninguna otra cosa se le asignaba ese poderoso atributo. A su
vez, es de resaltar queel miedo en castellano es un sustantivo que no ha sido asimilado
la idea que sostiene que cuando nos hallamos entre personas de otras
como un verbo, por lo cual, cuando queremos reflejar que una persona experimenta
miedo utilizamos la circonlocución "tener" miedo (Arnal, 2004).
3 Pierre Mannoni, El miedo, p. 8.
7 Amado Ramírez Villafáñez, El método científico para afrontar el miedo y la
4 J. Delumeau, op. cit., p. 21.
tristeza, p. 19.
5 Ibid., p. 22.
8 P. Mannoni, op. cit., p. 17.
6 P. Mannoni, op. cot., p. 16.
9 Ibid., p. 8.
108 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXIC APUNTES SOBRE EL MIEDO Y SU USO SOCIAL 109

culturas, más bien solemos confundir o interpretar mal sus gestos y ex Por lo anterior, nos dice Bartra, explicar la melancolía desde este tipo
presiones, de modo que no reconocemos o definitivamente ignoramos la: de perspectivas, es confinar y reducir a una sola concepción todas sus
que obedecen al miedo. diversas comprensiones, lo que resulta en no considerar, por ejemplo, que
Es así que diversas disciplinas científicas han analizado los compo "para un budista la melancolía no es una enfermedad sino una condición
nentes del miedo desde diferentes marcos teóricos, con miras a explica] existencial que deriva del sufrimiento y de la tristeza que emanan natu-
el fenómeno. Las investigaciones realizadas en estos diferentes ámbitos ralmente de la vida misma".12
de estudio, entre ellos la biología, la filosofía, la psicología, la etología Del mismo modo, como veremos a lo largo de este trabajo, estudiar el
la historia y las ciencias cognitivas, nos han proporcionado elementos de miedo no se reduce simplemente a observar sus estallidos ni sus efectos
análisis y reflexión sobre el aspecto emocional en nuestra especie. A su en función de los términos con que otras disciplinas lo definen, ante todo
vez, las neurociencias —desde la década de 1990, que fue llamada la cuando se le reduce a términos como "angustia", "trauma" o "fobia". La
"década del cerebro"— han aportado información importante acerca 1 experiencia del miedo, en cuanto fenómeno humano, entraña una com-
otro tipo de elementos que se relacionan con la experiencia del miedo; plejidad que modifica cada uno de los ámbitos que la construyen dinámi-
así, se han realizado interesantes investigaciones sobre la conciencia, la camente en, desde y hacia todos sus sentidos. En este trabajo pretende-
percepción y la memoria.1° mos observar tal experiencia desde su amplia dimensión corporal.
La experiencia del miedo, vista desde las disciplinas que lo han es Uno de los aspectos de este tema que me parece necesario abordar
tudiado, ha originado una serie de términos y formulaciones que si no la desde el principio, es el de la polisemia de la palabra miedo. Al respecto,
nombran de manera directa, sí aluden a ella. Nos referimos a términos Hansberg escribe: "Al parecer, cuando hablamos de temor, miedo, espan-
como ansiedad, angustia, fobia, respuesta de evitación, etcétera. También to, pánico y terror, estamos hablando de distintos grados de intensidad
se han formulado explicaciones relativas a su localización; por ejemplo de la misma emoción."13 Sin embargo, también señala que esto carece de
desde una perspectiva psicoanalítica, el miedo se aloja en las experiencia; relevancia en tanto no se tenga una indicación de cómo puede ser posible
vividas en los diversos periodos de la existencia; dichas experiencias sólo identificar tales grados de intensidad. En todo caso, parece ser que este
esperan las condiciones para volver a emerger y expresarse. No obstante tipo de categorías estarían relacionadas, unas más que otras, con dos tipos
un primer punto a señalar es que los términos con que un particular cam diferentes de experiencias: por un lado, con cierto tipo de perturbaciones
po de estudio nombra, clasifica y analiza la experiencia del miedo, han sido fisiológicas; por otro, con la forma en que nos induce a vivirlas el significa-
acuñados para responder a preguntas formuladas desde sus propios funda do de las palabras. "Así, puedo temer que haga frío esta noche, sin sentir
mentos teóricos y metodológicos, los cuales no necesariamente se adecuar nada o muy poco y, en cambio, es difícil que esté aterrada de que me ataque
a la perspectiva y a las interrogantes de otras disciplinas. un tiburón cuando buceo sin que sienta algo."14 Desde esta perspectiva,
En este sentido, Roger Bartra nos proporciona un ejemplo que pude encontramos que la palabra califica y matiza la intensidad de la sensación.
resultar esclarecedor. Este destacado estudioso de la melancolía nos clic( Mannoni, por su parte, diferencia entre los "estados" de miedo según
que ésta suele conceptualizarse desde la psiquiatría como "depresión", diversos autores; así cita a Delpierre, que considera el nerviosismo como
con lo que se la aparta de toda la "amplia y compleja constelación cultu un estado menor de miedo; a Michaux, quien añade a la lista la timidez,
ral" que contiene; dicha disciplina "tiende a ver la cultura como el colado] y a Preaut, quien coloca en niveles menores el temor y la inquietud. Man-
que filtra y que matiza con su influencia las múltiples manifestaciones noni señala que la diferencia entre dichos términos se complica, pues
de un fenómeno patológico que ataca a los hombres en todo el mundo".1 existen confusiones semánticas y semiológicas entre ellos. Nos hace ob-
servar que si bien los nombres aluden a estados polarizados en cuanto a

1° Antonio Damasio, El error de Descartes; Ralph Adolphs, "Emoción y conocimiento


en el cerebro humano", en Emoción y conocimiento; Joseph Ledoux, "El aprendizaje de 12 Ibid., p. 13.
miedo: de los sistemas a las sinapsis", en Emoción y conocimiento. 13 Olbeth Hansberg, La diversidad de la emociones, pp. 31-32.
11 Roger Bartra, Cultura y melancolía, pp. 11-12. 14 Idem.
110 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXII APUNTES SOBRE EL MIEDO Y SU USO SOCIAL 111

su intensidad, el interés está en los estados intermedios, que para él son do afectivo que se transforma a lo largo de la vida, pero que nunca desa-
el miedo, la angustia y la ansiedad. parece. Pero además de señalar que el miedo se reinventa en cada época,
Al margen de que dichos conceptos describan el grado de miedo ex- hace hincapié en que es un fenómeno a la vez individual y colectivo, por
perimentado por cada uno de nosotros ante diversas circunstancias, en lo que puede llega a ser endémico.
principio es necesario abordar este sentimiento desde dos perspectivas Mannoni cree que es necesario distinguir el trastorno afectivo de
generales que dividen las aproximaciones de la investigación a este tema la perturbación fisiológica; aunque para él, esta distinción es artificial,
y que no siempre se distinguen. Estos enfoques tienen que ver funda- considera que hace más accesible su análisis, pues ambas esferas inte-
mentalmente, a primera vista y de una manera general, tanto con la ractúan hasta confundirse en la realidad.
duración del miedo como con las sensaciones y pensamientos que se aso- Examina el miedo desde dos niveles: el psicológico y el fisiológico.
cian a éste, por lo que estaríamos hablando, en principio, de dos formas Desde el nivel psicológico:
de experimentarlo. Mannoni distingue entre la reacción de una persona
cuando se le toca repentinamente la espalda —reacción a la que deno- 1) El miedo responde a estímulos objetivos y a representaciones mentales.
mina "emoción-choque"— y lo que llama "situación de miedo", de la que 2) Estos estímulos producen una evaluación.
escribe: "Menos espectacular en su comienzo, su evolución es más lenta 3) Esta evaluación produce una conducta. Reconoce básicamente dos
y su duración de mayor importancia."15 comportamientos: atacar y huir. En la reacción predominan pensa-
Como ejemplo de estas nociones, hallamos las siguientes dos acepcio mientos arcaicos y la perturbación. Es una reacción súbita.
nes de la palabra miedo en el Diccionario de la lengua española. La acep-
ción más general es: "Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o Para Mannoni, una vez evaluado el peligro, se enfrenta o se evade. En
daño real o imaginario"; y la segunda: "Recelo o aprensión que alguien este sentido, señala que el ataque se da bajo dos circunstancias: una de
tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea." Aquí encontramos, ellas es la consideración de que se puede destruir la amenaza; la segunda
pues, dos nociones diferentes del miedo: una que lo relaciona con la "an- es la que no ofrece otra salida, por lo que también apunta que el grado de
gustia", y otra con la "aprensión". La primera estaría referida a una "per violencia con la que se reaccione depende del estado de "terror" que se ex-
turbación" fisiológica; la otra, instalada en la condición de que algo pueda perimente. Para Mannoni, las diversas personalidades ocupan un lugar
o no ser a partir de nuestra intencionalidad, imaginación y nuestros de- muy importante a la hora de predisponer o no a estados de miedo.
seos, se encontraría más relacionada con las actividades de la mente. Mannoni divide el miedo en dos grandes grupos: a) miedos naturales
La psicología ha sido una disciplina que por su naturaleza y desarro- y b) miedos sobrenaturales.
llo en el último siglo, ha aportado una gran variedad de estudios sobre Nos dice que los primeros miedos que experimenta el individuo se
las emociones. Mannoni, desde esta perspectiva, analiza el miedo reto- relacionan con el surgimiento de su universo perceptivo; esto se verifica
mando elementos de la psicofisiología, la etología y algunos aspectos de durante la primera infancia. Según nos explica, el bebé está rodeado de
la antropología. Uno de los aportes al estudio del miedo realizado por un umbral protector del entorno, por lo que una vez que éste es superado,
Mannoni, es el desarrollo de una serie de ideas sobre todos los ámbitos los estímulos llegan a perturbarlo.
en los que este sentimiento actúa. Si bien en muchas ocasiones pasa por Mannoni está de acuerdo en que los miedos que surgen serán diver-
alto algunas consideraciones culturales que supone universales, aporta sos y conforme a la edad, y señala que el primer miedo al que se enfrenta
una serie de reflexiones que vale la pena retomar. A continuación haré el hombre es a la separación de la madre durante los primeros meses de
un breve resumen de éstas. edad. Otro de los miedos que se adquieren en los primeros años de vida
Mannoni es uno de los autores que ve el miedo como uno de los com- —a los dos y medio— es el que se tiene a la oscuridad. Considera que en
ponentes o emociones fundamentales de la existencia; para él es un esta estos miedos no existe diferencia entre lo que experimentan los hombres
y las mujeres; además, es en este periodo cuando aparecen una serie de
15 P. Mannoni, op. cit., p. 18. "prácticas conjuratorias" que proporcionan seguridad, como la presencia
112 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICC APUNTES SOBRE EL MIEDO Y SU USO SOCIAL 113

de la madre, chuparse el dedo, agarrarse a objetos o a animales de pelu- apropiarse de los fenómenos que ocurren en el cielo: cometas, eclipses
che, etcétera. y demás. En este sentido, explica que tanto las autoridades religiosas
Por lo demás, Mannoni señala que el miedo a la oscuridad es una como los brujos han interpretado los fenómenos astrales como signos de
reminiscencia de los miedos que sentían los primeros hombres al caer la la furia divina. Para ejemplificar lo anterior, Mannoni alude al hecho
noche, debido a los peligros que los acechaban. de que en la cultura occidental, los Juicios Finales —leídos en el cielo
Con miras a una revisión general, partamos de que una de las prin- y pregonados como señales de la furia de Dios— eran utilizados por las
cipales características de los estudios sobre el miedo, es que ha sido clases dominantes para ejercer, mediante el terror a "el fin del mundo",
analizado primordialmente desde el aspecto emocional y, por lo tanto, un adecuado control de ciertos comportamientos sociales.
ha sufrido las mismas variadas transformaciones que el concepto de Otras amenazas que infunden miedo, según Mannoni, son las que se
emoción. Podemos apuntar, por ejemplo, que uno de los factores que derivan de una catástrofe natural o de un acontecimiento histórico-polí-
aparece con mayor frecuencia, cuando se revisan las investigaciones tico: guerras, epidemias, hambruna, etcétera También señala que debi-
sobre el miedo, es su clasificación como emoción primaria o "básica", por do a ciertos aspectos socioeconómicos, se crean grupos sociales a los que
lo que, según Ekman e Izard, estaría presente en todos los grupos hu- se teme: bandidos, criminales y vagabundos.
manos junto con la alegría, la tristeza, el disgusto, la sorpresa y la ira. Otro de los miedos presentes es el que se tiene a las enfermedades
Estos autores señalan que estas emociones son reconocidas y estimu- mentales y a la locura, miedo que se manifestó primeramente a finales de
ladas de manera similar en todas las culturas.16 Sin embargo, indican la Edad Media. Tal miedo se genera por su hasta la fecha naturaleza mis-
asimismo que estas clasificaciones distan mucho de ser consideradas teriosa, lo que lo coloca como una amenaza que viene de nuestro interior.
como absolutas, pues emociones como el miedo, en apariencia presente Por otro lado, Mannoni nos habla de que por el cuerpo social transi-
y reconocido en todas la culturas, "puede incluir experiencias y con- tan de manera afectiva toda clase de hechos y noticias, de modo que lo
ductas muy distintas";17 en realidad, desde esta perspectiva, el hecho que no transita por este cuerpo social —tanto por el psiquismo indivi-
de encontrarse con un animal salvaje en el bosque, según Díaz, puede dual como por el colectivo— no se vuelve significativo y, por lo mismo, ha
estar más relacionado en esencia con la sorpresa que con el miedo. de caer en el olvido. Este tipo de hechos que atraviesan el cuerpo social,
Los párrafos anteriores subrayan la importancia de observar que el al atribuírseles sentido, revisten para el grupo la importancia de ser la
tema del miedo ha sido desarrollado desde el punto de vista de la emo- pauta de la vida social; y añade que un grupo sólo existe a condición de
ción y mediante una breve exploración de las diversas concepciones que que posea vida de grupo, es decir, que los individuos que lo componen
se han venido desarrollando en diversas disciplinas científicas; también tengan experiencias colectivas y que todos (o en su mayoría) sean tocados
sería importante averiguar qué lugar ocupa el miedo en estas aproxima- por la misma emoción en el mismo momento [...] si nada de esto ocurre,
ciones a las diferentes emociones humanas. la emoción se reduce a un conglomerado.18
Para Mannoni, los miedos colectivos se encuentran presentes en to-
dos los tiempos y culturas de la humanidad, y pertenecen lo mismo al do-
Los USOS SOCIALES DEL MIEDO minio de lo sagrado que al de lo profano. En este sentido, si este principio
es cierto, el miedo colectivo se modificaría de acuerdo con las distintas
Para Mannoni, uno de los usos sociales del miedo tiene que ver con la nociones que se tengan de la sacralidad. Los distintos tipos de miedo
forma en que la magia y la superstición han sido instrumentados para serían los siguientes:
Miedos sagrados. El conocimiento de lo sagrado nace de una "realidad
que no pertenece a este mundo". En esta experiencia entran elementos
16 Ekman e Izard, en José Luis Díaz, "La nueva faz de la emoción: aspectos y niveles irracionales que conmocionan al hombre como algo que lo trasciende, lo
de la investigación sentimental II", en Segundo Coloquio Mauricio Swadesh, Vitalidad
e influencia de las lenguas indígenas en Latinoamérica, p. 244.
17 Ibid., p. 245. 18 Ibid., p. 113.
114 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO APUNTES SOBRE EL MIEDO Y SU USO SOCIAL 115

que deviene en terror místico. "Lo divino es para el alma el objeto de terror 1) La experiencia compartida de una serie de miedos sociales, permite
bajo la forma de lo demoníaco, pero al mismo tiempo encanta y atrae."19 al grupo percibir cuáles son sus producciones imaginarias, las cuales
Miedos profanos. Los miedos profanos se dan en la vida colectiva fun- denotarían sus preocupaciones; ello derivaría a su vez en acciones
damentalmente como sucesos históricos. Mannoni divide estos miedos que lleven a apaciguarlas.
en perpetuos y temporales. 2) Al experimentar un miedo social, el grupo tiene una conciencia de
Por otra parte, según Mannoni, la difusión del terror en la colectividad sí mismo en cuanto tal, lo que lo lleva a establecer lazos entre sus
se daría a causa de tres fenómenos: los rumores, los contagios y la psicosis. integrantes.
Rumores. Los rumores transmiten un miedo vago y profundo, y para 3) La experiencia de miedos sociales, al igual que ocurre con otro tipo de
ello requieren dos condiciones: 1) que los acontecimientos sean importan- actividades colectivas —como fiestas, carnavales, etcétera—, marca
tes, y 2) que se obtenga de ellos información escasa y ambigua. la vida social con lo que Mannoni denomina "ritmos sociales", los que
Contagios (o epidemias de miedo). Este tipo de miedo se da por una contribuyen a estrechar la cohesión social.
especie de contagio, de crisis ante determinadas situaciones o sucesos.
Mannoni expone el viejo ejemplo de la señora que grita y vocifera ante Visto de esta manera, el miedo resulta ser también un factor impor-
un ratón y otras mujeres responden reaccionando de la misma manera. tante para unir a los individuos de un grupo determinado.
Psicosis colectivas. El miedo puede vincularse a delirios colectivos en
los que estaría presente lo que llama "el inconsciente colectivo", el cual
se relaciona a su vez con un aspecto patológico que se traduciría en un EL MIEDO EN LA HISTORIA DE OCCIDENTE
miedo desbordado ante diversas cosas (brujas, ovnis, etcétera).
Estas tres categorías funcionan como elementos de cohesión entre los Desde la disciplina de la historia, Dulemau y Duby estudian la presencia
grupos. "[...] los terrores que llegan a afectar a poblaciones enteras cons- del miedo en la cultura occidental y analizan su manera de permear las
tituyen una constante, hasta el punto de que es legítimo preguntarse en relaciones sociales en su devenir histórico. Dichos autores establecen algu-
qué medida el cuerpo social no extrae de ellos, elementos de cohesión y nas nociones generales que permiten entender las concepciones del miedo
de unión sin los cuales no existiría la vida grupal."29 en Occidente, muchas de ellas heredadas y presentes hasta nuestros días.
Los cambios derivados de los miedos colectivos, realizan una tarea Delumeau advierte que en los orígenes de la cosmovisión occiden-
muy importante en toda vida social. La forma reiterada en la que se tal, el miedo fue divinizado; los griegos veneraban a Diemos y Phobos
dan estos cambios, hace pensar a Mannoni en la hipótesis que se centra (Temor y Miedo, respectivamente), y los romanos, a sus correspon-
en establecer su importancia en la función que tienen dentro del grupo. dientes Pallor y Pavor. Con esto se manifestaba un reconocimiento del
Con relación a esto, escribe que "resulta, en efecto, por demás seductor miedo que sobrepasaba a los hombres, el cual podía ser aplacado me-
explicar el retorno esporádico de los terrores colectivos por una especie diante ofrendas y reverencias. Pero iniciemos diciendo que el estudio de
de 'necesidad' oculta que experimentarían periódicamente todas las co- Delumeu se centra en dos líneas de investigación: una de ellas es la que
munidades. Como acabamos de señalar, un miedo oculta a otro".21 concibe como miedos de la mayoría a los "miedos espontáneos, sentidos
Para Mannoni, la función que desempeña el miedo en la vida social por amplias capas de la población"; la otra gira en torno a los miedos que
se puede observar en tres situaciones: propagan e infunden las clases dirigentes, es decir, "los directores de
conciencia de la colectividad".
Cabe señalar que los miedos llamados "espontáneos" o "de la mayo-
ría" se subdividen a su vez en dos grupos: los que se encuentran de mane-
ra permanente, como el "miedo al mar, a las estrellas, a los aparecidos"; y
19 Otto, en P. Mannoni, op. cit., p. 118.
20 Ibid., p. 134.
21 Ibid., p. 36.
116 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO APUNTES SOBRE EL MIEDO Y SU USO SOCIAL 117

los que son de naturaleza cíclica, es decir, los que reaparecen de manera valentía porque les "está impedido" buscar la "fama".26 En este afán de
periódica, como el "miedo a las pestes, a las carestías, a los guerreros".22 apaciguar el miedo, principalmente durante las guerras, surgieron tam-
El trabajo de Delumeau transcurre en una exhaustiva revisión de am- bién sus elementos depresores, entre los cuales se encontraba el vino.
bas esferas, en las que se hace evidente que existen miedos compartidos Delumeau expone que esta división entre un mundo individual y no-
tanto a sucesos o elementos amenazantes de manera permanente como a ble asociado con la valentía, contrasta con otro en el que se vincula a la
diversos accidentes o eventos históricos que ponen en riesgo a la población. cobardía con la colectividad. Estas asociaciones, explica Delumeau, son
Por el contrario, en el caso de los miedos que propagan las clases todavía más acentuadas durante el Renacimiento, cuando los hombres
dirigentes, por cuanto muchos sucesos históricos amenazan sus intere- en el poder infundían miedo al pueblo. De estas ideas se desprende la
ses, el miedo es utilizado a la vez como factor de cohesión y como factor siguiente cita de Tomás Moro: "La pobreza del pueblo es la defensa de la
coercitivo. monarquía [...] La indigencia y la miseria privan de todo valor, embru-
Para Delumeau, los mecanismos mediante los cuales los grupos se tecen las almas, las acomidan al sufrimiento y a la esclavitud y las opri-
protegen de diversos temores, tienen valor de símbolo, por lo que dicha men hasta el punto de privarlas de toda energía para sacudir el yugo."27
autor establece que no solamente los individuos se encuentran "embar- Delumeau se pregunta si la manera de concebir la experiencia del
cados en un diálogo permanente con el miedo" sino también los grupos y miedo que tenían los caballeros de la antigüedad, no hacía que ésta se
las civilizaciones.23 De esta forma, la motivación centrales de Delumeau ignorara y, por lo tanto, se fuera menos frágil a ella, a diferencia de
para estudiar el miedo en Occidente —ubica su trabajo en el periodo que los soldados actuales que combaten en la guerra. Podemos ilustrar su
va de 1348 a 1800— es conocer los caminos que este estado afectivo ha reflexión recordando que durante la llamada Guerra del Golfo, varios
tomado en distintas épocas, por lo que se centra en analizar los miedos pilotos norteamericanos de aeronaves de guerra murieron en combate...,
particulares que se fueron acumulando en Occidente para generar un aparentemente a causa de paros cardiacos ocasionados por el miedo, aun-
clima de miedo en la temporalidad que investiga. que después los reportes médicos explicaron que se debieron al "estrés".
Una de las principales características que atribuye Delumeau al pa- Para Delumeau, uno de los principales factores que dificultan el estu-
pel que ha desempeñado el miedo en la historia occidental, es la asocia- dio del miedo es su extrapolación de lo individual a lo colectivo; es decir: los
ción que se hace entre miedo y cobardía, valor y temeridad, e incluso mismos estados de miedo que sienten los individuos son atribuidos a las co-
señala, citando a Delpierre, que "la palabra miedo está cargada de tanta lectividades. Por ello se pregunta si debemos equiparar la experiencia que
vergüenza que la ocultamos".24 siente un individuo cuando tiene miedo con la que experimenta todo un
Estas concepciones sobre el miedo se producen, según Delumeau, por- grupo. En realidad —nos dice—, cuando utilizamos la palabra miedo para
que en los siglos xiv al xvi, los elementos burgueses "empiezan a ascender describir lo que le ocurre a una colectividad, la experiencia a que aludimos
en la sociedad occidental".25 De este modo la sociedad premiaba a los hom- debe tomarse en "un sentido menos riguroso y más amplio que en las ex-
bres que hacían a un lado sus miedos y realizaban proezas. El ideal de la periencias individuales"; cuando decimos que una colectividad tiene miedo,
nobleza era entonces el heroísmo, ajeno a toda clase de miedos. Delumeau debe entenderse que se hace referencia a una gran variedad de emociones,
señala incluso que en la Erieida, de Virgilio, el miedo es considerado una que pueden ir desde el temor hasta la mera aprehensión.
prueba de bajo nacimiento. En este sentido, La Bruyere opina en el siglc El miedo, en este caso, es el hábito —que un grupo humano se for-
xvii que la gente como los campesinos, artesanos y servidores carecían de ma— de temer a tal o cual amenaza (real o imaginaria). Entonces se
puede plantear legítimamente la cuestión de si ciertas civilizaciones
han sido —o son— más temerosas que otras; o bien formular esta otra
interrogación: "¿No ha sido asaltada en cierto estadio de su desarrollo,
22 Idem.
23 J. Delumeau, op. cit., p. 10.
24 Ibid., p. 12. 26 Ibid., p. 14.
25 Ibid., p. 13. 27 Ibid., p. 15.
118 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXIC APUNTES SOBRE EL MIEDO Y SU USO SOCIAL 119

nuestra civilización europea por una peligrosa conjunción de miedo: castigo divino al pecado, por lo que las imágenes de demonios aplicando
frente a los cuales se ha visto obligada a reaccionar? Y esa conjunciór torturas a los hombres pecadores prevalecieron en las pinturas de la épo-
de miedos ¿no pueden denominarse globalmente el Miedo?"28 ca. El miedo al sida en nuestra época, opina Duby, no se sustrae mucho
Por otro lado, con base en una serie de entrevistas al historiado] en el fondo a este tipo de interpretaciones.
Duby publicadas en 1994, se han recopilado sus reflexiones sobre los Duby explica que el miedo a la violencia en el año 1000, era muy
miedos experimentados por los hombres en Occidente en los albores de relativa; a pesar de que la sociedad de entonces era demasiado "bár-
primero y del segundo milenios. Los apuntes de Duby se dirigen a ana bara", sí temía a la violencia física cuando los guerreros asaltaban y
lizar las diferencias y similitudes entre los miedos de las personas qu( amedrentaban a los poblados. Los caballeros, seres altamente violentos,
vivieron hace mil años y los que experimentan las de la actualidad, el sólo pudieron ser parcialmente controlados a través de la Iglesia; por
los albores del nuevo milenio. Así, expone que la manera en que los indi cuanto podían ser útiles para la guerra, eran utilizados en los combates
viduos atenúan los diversos miedos con los que se enfrentan, se encuen entre los reinos. No obstante, estos combates solían ser mucho menos
tra relacionada con su cosmovisión; la significación de ciertos objetos sangrientos que los de Verdún o Stalingrado en nuestra época.
comportamientos, nos dice, posibilitaba sobrellevarlos. Así, por ejemplo Duby expone que el hombre del año 1000, más que tener miedo a la
el hombre del año 1000 era gregario y la solidaridad se presentaba como muerte, lo aterraba el Juicio Final o Día del Juicio; la muerte en sí mis-
un acto obligado. Las difíciles condiciones en las que vivía la mayor parto ma no era temida, pues prevalecía la idea de que en el más allá existía
de la población europea propiciaban que se agrupara. En este contexto otro estado de vida, por lo que había que cuidar los comportamientos
el miedo al hambre se puede observar en cierta sacralización del pan terrenales. Esto se puede observar, señala Duby, en que la persona que
—"Danos el pan de cada día"—. Este miedo fue ocasionado por las fuer agonizaba era rodeada por sus seres cercanos. El cuerpo del difunto era
tes hambrunas que se presentaron al iniciarse el primer milenio. objeto de ceremonias, entre las que estaba compartir un banquete en su
La migración del campo a las ciudades en el siglo xii, dio como resul presencia. Con este tipo de acciones, se ponía de manifiesto la solidari-
tado que se tuvieran que construir casas de asistencia, lo que socavó lo, dad entre el mundo de los vivos con el de los muertos.
principios de solidaridad. La miseria acentuada en las ciudades, señal: En este sentido, la diferencia entre nuestra época y la del año 1000,
Duby, dio origen a una nueva manera de entender la religión. Y la migra radica en las creencias;30 Duby resalta en la segunda dos factores: la idea
ción del campo a las ciudades ocurrida en el siglo xiv, propició un nueve de la existencia de un más allá, y el sentimiento de seguridad que pro-
miedo: el que despertaban los pobres en los ricos. porciona la vida en sociedad. En nuestro tiempo, la falta de una creencia
Con respecto al miedo al otro, Duby expone que cuando devinieron en el más allá, ha originado el crecimiento de otro tipo de búsquedas
las invasiones sufridas por los europeos, se produjeron miedos a los ex que expliquen las eternas preguntas sobre nuestro destino después de la
tranjeros, a los otros, incluso cuando éstos ya no significaban un peligro muerte, por lo que el miedo a lo invisible, entendido como lo intangible,
inminente. "Ya no existe el peligro, pero se mantiene viva la memoria y, "continúa profundamente arraigado en nuestras entrañas".31
por lo tanto, la inquietud."29 Bajo esta premisa, para la Europa cristiana Mestre, retomando los estudios de Delumeau y Duby, profundiza en
había que convertir al otro, o había que someterlo. los diversos tipos de miedo por los que ha pasado una mujer de 68 años,
Duby reflexiona también sobre el miedo a las epidemias; explica que y en cómo estos denotan los aspectos histórico-sociales del grupo en el
una de las más duras fue la peste negra, que entre 1347 y 1353 acabó que vive. Los análisis que Mestre realiza en profundidad a través de
con una tercera parte de la población europea y simbolizó el surgimien una entrevista, se basan tanto en los miedos experimentados de manera
to de un miedo atroz a estas nuevas enfermedades, miedo representado
claramente en el arte pictórico. Esta epidemia fue interpretada como un 111
3° Desde esta perspectiva, las creencias se acercan a la concepción que de ellas se tiene
en la antropología, donde se utilizan para definir una serie de ideas que determinaban
28 Ibid., p. 30. comportamientos, los que a su vez construían la manera de experimentar el miedo.
29 Georges Duby, Año 1000, año 2000. La huella de nuestros miedos, p. 52. 31 G. Duby, op. cit., p. 80.
120 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICC
APUNTES SOBRE EL MIEDO Y SU USO SOCIAL 121

individual como en los sociales. Así, desde lo que Mestre denomina "ex-
puede aplicarse al contexto mexicano, donde el Estado libra hoy en día
periencia individual", aparecieron el miedo a la muerte, a la pérdida y
una "guerra" contra el narcotráfico.
a lo desconocido. En cuanto a los miedos sociales, salieron a relucir tres
Para Garretón, los regímenes políticos se caracterizan tanto por ge-
tipos: al aislamiento social, al fracaso y a la soledad.32
nerar como por combatir el miedo, por lo que pueden clasificarse según
Es importante observar cómo los aspectos del miedo que experimentan
los miedos que combaten o los que generan. Los gobiernos democráticos,
los individuos pueden proyectarse en la colectividad. Los miedos colectivos,
aunque no ponen fin a los miedos que se presentan en la sociedad, sí
desde este enfoque, son una serie de experiencias que se encuentran clara-
establecen mecanismos para controlarlos o disiparlos. A la inversa, exis-
mente identificadas por los actores sociales que las viven. El miedo colecti-
ten otros regímenes que se caracterizan por lo que Garretón llama "una
vo es una suma de experiencias individuales que habrá de manifestarse en
regresión histórica", en la que se hace predominar "el miedo existencial,
orientaciones que, en cierta medida, la sociedad occidental ha construido.
el miedo a la muerte".34 Al atentar contra el derecho histórico-cultural a
Por otro lado, encontramos que el miedo en Occidente ha sido profun-
la vida, estos regímenes se insertan en el tema de los derechos humanos.
damente influido no sólo por la Iglesia católica, sino por otras que también
En la relación social asimétrica que se establece en las dictaduras
predican la idea de una culpabilidad del hombre derivada del pecado ori-
militares, se encuentra el miedo de los vencidos y el miedo de los vence-
ginal. Como sabemos, las ideas que se desprenden de este tipo de nocio-
dores. El primero se da por la derrota y por una percepción del poder en
nes, como la del "Juicio Final", todavía encuentran eco en la actualidad.
que se combinan varios factores, entre ellos el haber sufrido la represión
Por último, es importante señalar que en Occidente se ha desarrolla-
en carne propia, y el de hallarse ante una amenaza permanente e incluso
do una postura en la que el miedo es ocultado y despreciado, a tal punta
cada vez más represiva. Por el contrario, el miedo de los vencedores se
que su experiencia avergüenza, máxime cuando se pertenece a un deter-
produce ante la percepción de que las circunstancias puedan virar en
minado género o cuando se ejerce un rol específico. El valor individua]
sentido contrario, por lo que está latente la revancha de los vencidos.
priva sobre el miedo que se proyecta en lo colectivo.
Ambos tipos de miedo se presentan a lo largo del desarrollo y consoli-
dación de los regímenes militares, a los que vale la pena observar con
miras a poder establecer la forma en la que el miedo se inserta en la vida
EL MIEDO COMO SOMETIMIENTO
de las sociedades en estas circunstancias.
Garretón nos dice que los regímenes militares suramericanos adop-
Como ya lo hemos observado, la experiencia del miedo entraña conno- taron formas institucionales que se ligaban a un proceso de crisis y re-
taciones sociales desde diversas perspectivas; una que parece necesaric composición del capitalismo, y se caracterizaban por una homogeneidad
abordar es la que se refiere al uso que se hace de dicha experiencia para ideológica de las fuerzas armadas. Así, los regímenes militares presen-
manipular y someter a otros. tan una doble dimensión; por una parte, son por completo reacios a las
Entre las investigaciones que se han realizado a este respecto, SE organizaciones y a las movilizaciones populares, a las que aplican como
encuentra la que Garretón ha hecho sobre lo que llama miedos políti• lógica reactiva la represión, en la que articulan aparatos, recursos y mé-
camente determinados y que se refieren a las "formas de mediación c todos a fin de inmovilizar a la población; por otra, se encuentra en ellos
articulación entre el Estado y la sociedad civil".33 Su investigación SE una lógica fundacional o transformadora, en la que el aparato militar
centra en analizar la forma en que operaron las dictaduras militares quE congrega sectores civiles (burguesía, tecnocracia, intelectualidad), mu-
emergieron en los áños sesenta en el Cono Sur. Sin embargo, su análisi: chas veces en un intento de recomposición capitalista.
En una primera etapa, que Garretón distingue como de instalación y
desarrollo de los regímenes militares, el régimen recién instaurado tiene
32 Marilza Mestre, "Medo e memoria: Emocáo e sociabilidade do final do século
(1950-2000)", en Revista InterApa- o, pp. 75-96. entre sus objetivos principales terminar con el enemigo y sus cómplices,
33 Manuel Antonio Garretón, Panorama del miedo en los regímenes militares, ur
esquema general, p. 3.
34 Idem.
122 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO.Y VIOLENCIA EN MÉXICO APUNTES SOBRE EL MIEDO Y SU USO SOCIAL 123

por los cuales fue necesaria la intervención militar o el golpe de Estado; y a transformar el descontento social en una participación política orga-
para ello aplica todo tipo de represión. En esta etapa, el miedo se apodera nizada. Las obligadas aperturas por parte del régimen para paliar esta
de la sociedad entera; el miedo que generan los vencedores en la sociedad situación, alivian en parte el miedo de los vencidos, miedo individual
radica, por un lado, en subrayar la importancia de su intervención demos- que se convierte en acción colectiva. En síntesis, la esperanza de que
trando lo cerca que se estuvo del caos; por otro, se llama a la población algo pueda cambiar, alivia la sensación de miedo constante; pero es una
a colaborar en la eliminación del enemigo aún existente, pero escondido, sensación efímera, pues el miedo a que vuelva el pasado y a que la fuerza
que lucha por hacer volver el caos. Sobre este contexto, Garretón indica: represora pueda regresar en cualquier momento, se encuentra latente.
"El miedo de los vencidos es un miedo primario, existencial, es el terror Los vencedores anuncian y advierten sobre la vuelta al caos, por lo que
a la muerte y a la pérdida de la integridad física, a la desaparición, a la generan a su vez miedo a la incertidumbre.
tortura, a la separación de todo un tejido de significaciones intelectuales En la etapa que Garretón llama "terminal", se presenta, como prin-
y afectivas, al destierro, a un mundo de oscuridad."35 cipal característica, el régimen de reemplazo, en el que se verifican toda
Dentro de esta clase de miedo, se encuentran los dos tipos distin- clase de negociaciones entre el régimen en el poder y su sucesor; en ellas
guidos por Garretón anteriormente: el miedo por certeza y el miedo por se garantiza a las cúpulas militares que conservarán sus privilegios e
incertidumbre. impunidad institucional. Garretón señala que el miedo en esta fase es el
En estas circunstancias, en las que el Estado se presenta ante un miedo a los vencedores que serán los vencidos. Es lo que llama "miedo a
enemigo público que se percibe como subterráneo y clandestino, se lucha la vuelta de la tortilla", el cual lleva tanto a dar los últimos coletazos de
contra el miedo de manera individual y atomizada, por lo que se busca poder como a la negociación. Esta fase se caracteriza por el exorcismo del
refugio en núcleos íntimos y primarios. espíritu maligno, es decir, por el desvanecimiento de los factores del mie-
En un segundo momento, que Garretón define como transformador do; sin embargo, existen quienes no pueden entrar en esta etapa, pues
o fundacional, se implanta un capitalismo autoritario en el que se des- en ellos quedan las huellas indelebles de la represión, lo que se proyecta
mantelan las instituciones y los logros realizados en el pasado por otros tanto en su vida cotidiana como en la forma de adaptarse nuevamente a
sectores de la sociedad, y se consolida un bloque civil-militar hegemóni- la sociedad, lo que, en palabras de Garretón, "es un punto de interroga-
co que habrá de dictar el destino del Estado. El miedo de los vencidos es ción abierto a futuras investigaciones".36
aquí, por una parte, la "prolongación de lo vivido en la primera fase" por Desde esta perspectiva, los regímenes militares se caracterizan por
cuanto la represión continúa; por otra, surge un nuevo miedo a causa de ser "sistemas institucionalizados de producción y difusión de miedo".
la incertidumbre sobre la transformación y el futuro de la sociedad. Este Cuentan con aparatos represivos y de propaganda que infunden miedo
miedo, al que Garretón compara con el que se tiene a la oscuridad, es
también el miedo que causa la impotencia. En contraparte, el miedo de
los vencedores se esconde bajo un optimismo eufórico y desbordado ante
• —lo mismo miedo por certeza que miedo por incertidumbre— en la socie-
dad de manera sistemática.
Garretón concluye su estudio con una reflexión sobre las secuelas que
un futuro promisorio, lo que da como resultado una sociedad "esquizo- habrá de dejar esta experiencia de miedo como herencia: "Estamos aquí
frénica". frente a una incógnita. No sabemos cuántos de los miedos creados por los
En la siguiente etapa se produce una "crisis recurrente" —ya sea regímenes militares han quedado y quedarán en los individuos y en las
porque el régimen militar no pudo instaurar su proyecto o porque éste memorias colectivas."
se agota— que da como resultado la descomposición, fragmentación y En este caso, los Estados-nación se valen de las fuerzas policiacas y
descomposición del bloque hegemónico, lo que deriva en lo que Garretón militares para reprimir el descontento social relacionado directamente
llama la "resurrección de la vida civil", por lo que de nuevo se verifican con una ideología. Muchos gobiernos latinoamericanos —no siempre en
represiones dirigidas a ella. La oposición se dedica entonces a aglutinar manos de militares— crearon mecanismos destinados a generar mie-

35 Ibid., p. 13. 36 Ibid., pp. 22-25.


124 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXIC( APUNTES SOBRE EL MIEDO Y SU USO SOCIAL 125

do en la sociedad, principalmente en ciertos sectores "críticos" de ella producto cultural, la guerra tiene diversos significados —los propios de
—como sindicatos y estudiantes— que suelen ser simpatizantes o po- los grupos que la ejerzan o la padezcan; por ejemplo, entre los mayas
tenciales seguidores de los grupos "subversivos". A partir de la imple- la guerra se encontraba normada y ritualizada. Al morir, los guerreros
mentación de estas acciones represivas —coercitivas y violentas— la adquirían la categoría de seres divinos protectores del pueblo. Pero en
experiencia del miedo es utilizada en diversas formas. Occidente la guerra exige, como lo señala Susan Sontag, entrar en una
Ahora bien, es necesario observar que los peligros, reales o imagina- lógica diferente:
rios, de que el Estado se sirve para infundir miedo en la población, son a
menudo su argumento principal para legitimarse en el poder ante la socie- Hacer la guerra es una de las pocas empresas ante las que no se pide a la
dad civil; un ejemplo clásico de estas amenazas es "el comunismo"; hoy en gente que sea "realista"; es decir, que tenga presentes el costo y los resulta-
día, el terrorismo y sobre todo el narcotráfico son amenazas palpitantes. dos prácticos. En una guerra abierta el gasto lo es todo, no exige prudencia;
la guerra es, por definición, una emergencia para la que ningún sacrificio
es excesivo.38
LA GUERRA Y LA VIOLENCIA COMO GENERADORAS DE MIEDO
Este uso metafórico de la guerra implica también el impulso de crear la
Podemos decir que toda transición histórica en sí misma conlleva sus imagen negativa del enemigo, es decir, adjudica la categoría de ser indesea-
incertidumbres, las cuales pueden devenir en miedos; sin embargo, por ble a aquel que está al otro lado de la trinchera. "La metáfora militar sirve
sus características, es en las guerras donde la población se ve expuesta a para describir una enfermedad particularmente temida como se teme al
expresiones de violencia directa, por lo que son generadoras de diversos extranjero, al 'otro', al igual que el enemigo en la guerra moderna."39
tipos de miedo. Cuando se habla de conflictos armados, se suelen enumerar los acci-
Es evidente que la guerra, en su acepción más simple, significa un dentes históricos y los componentes sociales humanos que los desatan, y
comportamiento violento hacia otros de nuestra misma especie. No me también sus consecuencias. La especie humana es producto igualmente
detendré aquí a hacer una exploración de la violencia en el hombre, de su historia, de los acontecimientos sociales que desencadena en su en-
pero retomaré la idea central de los estudios de Genovés, que explican torno. La guerra es entonces un producto cultural, un accidente social y
la acción bélica como resultado de elementos culturales concretos que un acontecimiento en el tiempo que genera un cambio en la vida cotidia-
no responden estrictamente a lo que se considera "innato".37 na de las personas que la padecen. Pero este accidente en las sociedades
En el actual contexto mundial, la guerra se sigue presentando como y los grupos, se traduce en una modificación de la vida de los individuos,
un hecho socio-histórico en el que ya no es posible prever las transforma- fundamentalmente porque en dicho accidente entran en juego los muchos
ciones sociales y culturales que habrán de producirse en los pueblos que factores que constituyen la cosmovisión compartida, como por ejemplo las
la padecen. Si vivir una guerra implica un abrupto proceso de adaptación concepciones sobre la vida y la muerte.
constante, subsistir en un contexto de posguerra establece un sinnúmero En este sentido, las guerras irrumpen en el devenir de lo cotidiano y
de procesos por los que las personas que la han vivido deben pasar antes de permean todas las actividades y relaciones del grupo que las enfrenta.
alcanzar un nuevo patrón que recomponga el tejido social. Así pues, el miedo experimentado en los periodos de guerra y violen-
La guerra ha sido retomada también como un concepto que establece cia es compartido y simbolizado por los individuos en múltiples formas.
equivalentes girando su sentido, es utilizada también como una metáfo- La cercanía de la violencia establece nuevas pautas en las que el miedo
ra en la que se subyace de fondo un sacrificio. La guerra implica enemi- se explica y se alivia. Al sentirse en medio de un conflicto, la población
gos y la defensa de una causa, la cual exige la aplicación de los elementos tiende necesariamente a establecer lazos sociales para reconstruir los ro-
necesarios para obtener a toda costa la victoria. Sin embargo, en cuanto
38 Susan Sontag, La enfermedad y sus metáforas, p. 100.
37 Véase Santiago Genovés, Expedición a la violencia. 39 p. 98.
Ibid.,
126 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXIC

les y símbolos protectores. Este tipo de prácticas supone la construcciór


de la memoria histórica de las poblaciones, memoria de la que el miedo
es un elemento fundamental. En este sentido, miedo y violencia no so
lamente deben ser entendidos como procesos sociales coyunturales, sin( ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA
también desde una visión temporal más amplia que considere su impacto
en el desarrollo social e histórico de las sociedades. ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Y LA VIOLENCIA EN EL MÉXICO ACTUAL

BIBLIOGRAFÍA
Rafael Reygadas Robles Gil*
Adolphs, Ralph, "Emoción y conocimiento en el cerebro humano", er
Emoción y conocimiento, Tusquets, Barcelona, 2002. Reconocer que la historia es tiempo de posibilidad y
Bartra, Roger, Cultura y melancolía, Anagrama, México, 2001. no de determinismo, que el futuro, permítanme rei-
Damasio, Antonio, El error de Descartes, Andrés Bello, Santiago de Chi terar, es problemático y no inexorable.
le, 1996. Paulo Freire**
Delumeau, Jean, El miedo en occidente, Taurus, Madrid, 1989.
Díaz, José Luis, "La nueva faz de la emoción: aspectos y niveles de la
investigación sentimental II", en Segundo Coloquio Mauricio Swa EN EL CAMINO...
desh, Vitalidad e influencia de las lenguas indígenas en Latinoamé-
rica, UNAM, México, 1995. El nombre del problema que nos convoca, "Entre el miedo y la esperanza",
Duby, Georges, Año 1000, año 2000. La huella de nuestros miedos, An tiene la virtud de reunir dos constelaciones de significaciones imaginarias
drés Bello, Santiago de Chile, 1997. sociales1 que comprenden, por un lado, realidades materiales y políticas
Garretón, Manuel Antonio, Panorama del miedo en los regímenes milita evidentes, y por otro, sentimientos, afectos y deseos que fundamentan y
res: un esquema general, Flacso, Santiago de Chile, 1987. dan contexto al discurso y a las prácticas cotidianas de la ciudadanía,
Genovés, Santiago, Expedición a la violencia, FCE, México, 1990. pues refieren a problemáticas cruciales de la sociedad mexicana actual.
Hansberg, Olbeth, La diversidad de la emociones, FCE, México, 1996. Colocar ambos aspectos en relación de igualdad, es en sí mismo un posicio-
LeDoux, Joseph, "El aprendizaje del miedo: de los sistemas a las sinap namiento inicial que ubica al público y al lector en un dilema que reconoce
sis", en Emoción y conocimiento, Tusquets, Barcelona, 2002.
Mannoni, Pierre, El miedo, FCE, México, 1984. * Profesor investigador de la Unidad Xochimilco de la UAM, e integrante de la coordi-
Mestre, Marilza, "Medo e memoria: Emocáo e sociabilidade do final do nación de la Alianza Democrática de Organizaciones Civiles.
século xx (1950-2000)", en Revista InterAvilo, do curso de Mestrado ** Paulo Freire, Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica edu-
em psicologia da, en prensa aceptado para su publicación en mayo cativa, p. 21.
1 Por significaciones imaginarias sociales, Cornelius Castoriadis entiende: "Toda
v. 6, UFPR, Curitiba, 2002. sociedad crea su propio mundo, creando precisamente las significaciones que le son es-
Ramírez Villafañez, Amado, El método científico para afrontar el miedo pecíficas, determinado magma de significaciones [...] El papel de las significaciones ima-
y la tristeza, Amarú, Salamanca, 1997. ginarias sociales, su 'función' [...] es triple. Son ellas las que estructuran las represen-
Sontag, Susan, La enfermedad y sus metáforas, Taurus, Buenos Aires taciones del mundo en general, sin las que no puede haber ser humano [...] En segundo
lugar, dichas estructuras designan los fines de la acción, imponen lo que debe o no debe
1996. hacerse [...] En tercer lugar, y éste es sin duda el punto más difícil de discernir, tales es-
tructuras establecen los tipos de afectos característicos de una sociedad." C. Castoriadis,
"La crisis del proceso de identificación", en El ascenso de la insignificancia, pp. 126-127.
128 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉX
ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA 129

la dura realidad que genera miedo,2 pero igualmente establece el espaci


lapsus, sólo "beneficia al 5 por ciento de los mexicanos". Hoy como enton-
y la ubicación de las coordenadas de las acciones autónomas de las y lo ces volvemos a preguntar: ¿Y el otro 95% de la ciudadanía?
ciudadanos, que imaginan otro México posible e inventan caminos y vín Los gobiernos de las últimas tres décadas han desplegado un conjun-
culos de esperanza que los llevan a ser protagonistas de esta historia. to de dispositivos macroeconómicos, políticos y sociales que han dejado
En cuanto al tema abordado por este ensayo, me interesa particular- un saldo de más de 60 millones de pobres; entre ellos se encuentran
mente centrarme en dos objetivos: "más de 20 millones de personas que ni siquiera tienen los recursos para
satisfacer las necesidades alimenticias", al tiempo que "los indicadores
1) Explorar el hecho de que la política actual está ocultando la imposi- oficiales de pobreza multidimensional [indican que] una proporción ma-
ción de un proyecto cada vez más elitista que privilegia a los grandes yoritaria de la población (8 de cada 10 ciudadanos) vive con sus derechos
empresarios y políticos y excluye del bienestar y de un futuro promi- sociales insatisfechos".
sorio a la gran mayoría de la población, mediante método de infundir Vicente Fox y Felipe Calderón gobernaron para ofrecer los grandes
en la ciudadanía un miedo creciente, siguiendo al pie de la letra la negocios nacionales —como la televisión duopólica y la concentración
interesada estrategia estadounidense de combate al narcotráfico. de los medios masivos de comunicación; como el agua, la construcción,
2) Quiero poner el acento en dos palabras del título del presente ensayo: el petróleo, la fibra óptica y la industria turística— a sus correligiona-
la esperanza, y las perspectivas de los sujetos de los derechos huma- rios y grupos afines, nacionales y extranjeros, ya enriquecidos en toda
nos en el México actual. la historia reciente; las dos administraciones incrementaron la pobre-
za de grandes sectores, aumentaron el desempleo y criminalizaron a la
oposición que luchaba por sus derechos, todo ello a través de una políti-
LA POLÍTICA DE INFUNDIR MIEDO OCULTA PRIVILEGIOS ECONÓMICOS ca concentrada en el combate policiaco-militar al narcotráfico, combate
Y LA DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN CRECIENTES desprovisto de una estrategia integral, pero que aún sirve de cortina de
humo para disimular una política económica al servicio de muy pocos
Ciertamente, el gobierno mexicano de la alternancia (2000-2012) ha fra- (tweetmeme_url = `http://cencos.org/node/27344'; tweetmeme_source =
casado, particularmente en ofrecer seguridad a la ciudadanía, pues no `@cencos';), y una política presupuestaria que privilegia el gasto militar
ha hecho sino incrementado el miedo; pero su fracaso es todavía más y la asignación de funciones policiacas al ejército y a la armada.
estrepitoso por lo que toca a su promesa de ser el gobierno del empleo, Supeditado a las políticas estadounidenses de combate al narcotráfico,
pues lo ha sido del desempleo, del despido masivo de trabajadores y de la el gobierno de Felipe Calderón adoptó una estrategia de guerra, el Plan
total ausencia de combate a las causas de la pobreza.3 El campo perdió Mérida, aplaudido por Hillary Clinton por incrementar la venta y el uso de
la tercera parte de su participación en el presupuesto federal durante el armas de alto poder por parte de policías y ejército; por detener a algunos
gobierno de Calderón.4 Hoy la mayor parte de las y los mexicanos somos capos sin tocar la estructura ni las causas de la violencia social, mientras
más pobres que hace 30 años, lo cual es resultado de la política económi- dicha "guerra" seguía ocasionando "daños colaterales" a la población civil e
ca neoliberal y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que incrementando la violación a derechos humanos por parte de militares que
como dijo en 1994 Pedro Aspe, secretario de Hacienda, en un histórico desempeñaban funciones que no les correspondían. De esta manera crecie-
ron por todo el territorio nacional la zozobra y la inseguridad de amplios
sectores de la ciudadanía. Por todo esto, Felipe Calderón pasará a la histo-
2 Rafael Reygadas, "Genealogía del terror, el miedo y la resistencia ciudadana", en ria como el presidente de los al menos 50 000 muertos durante su gobierno.
El Cotidiano, pp. 15-24.
El poeta Javier Sicilia, desde un profundo dolor personal y a nombre
3 R. Reygadas, "Abyección política y resistencia ciudadana", en El Cotidiano, pp. 51-58.
4 El campo pasó de 3.49% del Presupuesto de Egresos de la Federación en 2007, a
del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, señaló claramente y
sólo 2.48% en 2012. Susana González, "Pierde el campo la tercera parte de su partici- con elocuencia todo lo anterior frente al Congreso de la Unión, el 17 de
pación en el presupuesto federal", en La Jornada, p. 20. agosto de 2011:
130 ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA 131

ño gisladores, mirémonos de nuevo a los ojos, abramos a seguir repartiendo de manera privilegiada el Presupuesto de Egresos
Ieu „raoss ye osreN
al;ooNrnOeesss e de la Federación entre una clase política corrompida y cada vez más ale-
para todos los mexicanos, nos la han impuesto nuestros vecinos de Estad( jada dé los dolores y sufrimientos de la mayor parte de la gente; a tra-
Unidos, nos la ha impuesto su hipócrita puritanismo prohibicionista, s vés de estos redivivos sistemas de repartimiento, la clase política puede
adicción masiva al consumo de drogas, su próspera industria armamei mantener una clientela cautiva en los estados donde los gobernadores
tista y su gusto por la guerra. ¿Hasta cuándo, les preguntamos, señoras concentran en sus manos el poder como señores feudales o reyes, casi sin
señores legisladores, vamos permitir que nos sigamos matando para ataje contrapesos sociales ni políticos.6
el tráfico de drogas hacia un país que invierte más en su consumo que e ¿Cómo fue posible que durante 15 meses, desde el 31 de octubre de
educación superior? ¿Cuántas vidas, irrepetibles, dignas, como toda vi(1 2010 hasta enero de 2012, los partidos políticos violaran su propia ley
vamos a seguir, criminalmente sacrificando mientras el sistema financie/ electoral y no nombraran a tres consejeros o consejeras generales del
de Estados Unidos lava las inmensas fortunas que genera, a vista de todo Instituto Federal Electoral? ¿Cómo es posible que la hermana de un alto
en el mercado de las drogas? ¿Cuánta más soberanía estamos dispuestos directivo de Televisa, vinculada estrechamente al monopolio, pudiera ser
ceder a las agencias norteamericanas de seguridad que operan en nuest/ considerada siquiera como candidata para un instituto que por sus orí-
territorio mientras nuestras Fuerzas Armadas, garantes de esa misma 5( genes históricos en las luchas ciudadanas de los años noventa, tiene que
beranía, son envilecidas en tareas policíacas para las que no están prepari obrar con autonomía respecto de los poderes de la televisión?
das y que las exponen a la corrupción del crimen organizado y a agresione La política económica de Felipe Calderón acentuó la desigualdad social,
a ciudadanos inocentes atrapados en el fuego cruzado de las bandas crim polarizó a la sociedad y generó, por así decirlo, un síndrome socioeconómi-
nales y los destacamentos militares? ¿Cuánto más dolor vamos a acepta co de exclusión, algunos de cuyos rasgos relevantes fueron los siguientes:
para satisfacer los peores intereses, que son los del dinero y los del poder
¿Qué están esperando para detener una guerra que pretende, entre otra 1. Propició una concentración dramática de los medios de comunicación;
cosas, erradicar a sangre y fuego el tráfico de marihuana hacia un país qu sólo dos personas, Emilio Azcárraga Jean y Raúl Salinas Pliego, acapa-
ya la expide legalmente con receta •
médica por sus beneficios terapéuticos? ran 96% de la propiedad y operación televisiva, y únicamente 12 grupos
acaparan 86% de la radio. En ningún lugar del mundo existe este grado
El Poder Ejecutivo no es el único responsable de los graves problemas de concentración de la propiedad de los medios de comunicación.
ya que en los últimos años también se ha visto cómo el sistema de partido Televisa cuenta con 300 frecuencias radiales, controla emisiones de
políticos está fuertemente contaminado por las instituciones autoritarias radio y monopoliza la televisión satelital a través de Sky; cuenta con dos
el manejo de la política como patrimonio propio reproduce significacione hilos de 23 000 kilómetros de fibra óptica y dispone de una "telebancada"
sociales imaginarias del viejo régimen, pletórico de formas clientelares en el Poder Legislativo. Televisa también asumió la tarea de promover
corporativas de relación entre gobierno y sociedad; formas de relación qu, la candidatura de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la república, y
no parten de considerar a los otros como sujetos de derechos, ni a las per ve con agrado el matrimonio del candidato con una persona del consorcio
sonas y organizaciones como autónomas y adultas, capaces de emitir si televisivo.
propia ley, sino como objetos de tutela, a lo sumo como objetos de asisten TV Azteca, además de imponer una visión del país a través de sus
cia, nunca de posicionamientos propios, independientes, sino siempre ei noticieros y programas, posee bancos, participa en la bolsa de valores y
una relación de supéditación o de vasallaje, como ha dicho acertadamentl
Lorenzo Meyer al caracterizar al régimen político mexicano. Es por es(
que no prosperan las añejas iniciativas de participación ciudadana di
recta, sino sólo el maquillaje superficial de reformas políticas destinada)
6 R. Reygadas, "La nación en los rostros y en los corazones", en Silvia Radosh Corkidi y
María Eugenia Ruiz Velasco (coords.), Problemas psicosociales de México: elementos para
5 Javier Sicilia, "Palabras de Javier Sicilia en el Congreso de la Unión", p. 6. la reconstrucción de la esperanza en el siglo m. Pensar el futuro de México, pp. 85-110.
132 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA 133

ejerce un poder fáctico que desgasta al Instituto Federal Electoral y de- 3. También es necesario recordar que subsiste la falta de transparencia
fine la agenda política del país.7 en el Poder Judicial, que en casi todos sus niveles es una caja negra
De esta manera, el duopolio televisivo impone sus contenidos infor- que, además de hacer caso omiso de la delincuencia, permite el soborno
mativos, sus entretenimientos y su visión deportiva y cultural a la socie- y el enriquecimiento a costa de los más pobres, como lo manifestó por
dad; recordemos cómo buscó "popularizar" e imponer a su candidato a la primera vez, de manera brutal, la película Presunto culpable, estrenada
presidencia de la república, difundiendo asiduamente su campaña; ade- en 2011, la cual hace pública una realidad experimentada u observada
más, mantiene en la invisibilidad a los movimientos sociales que luchan durante años por los mexicanos: el sistema de procuración e impartición
por sus derechos y otra muchas problemáticas nacionales de injusticias de justicia fabrica delitos y extorsiona a los familiares de los supues-
laborales y ambientales. tos delincuentes. Por otro lado, cuando después de prolongadas luchas
en instancias nacionales e internacionales, se reconoce la injusticia y se
2. Por la ausencia de una política de procuración e impartición de jus- obliga al gobierno a la reparación del daño, éste procede con gran negli-
ticia, la política calderonista contribuyó a generar regiones, territorios gencia, escatimando al máximo sus obligaciones jurídicas.9
y espacios sociales anómicos, controlados por grupos delincuenciales; Hace apenas unos años —el 28 de septiembre de 2011—, la Suprema
este tipo de regiones o espacios existían ya en Durango, en casi todo Corte de Justicia de la Nación, que como institución actuó en calidad de
Tamaulipas, y entre ellos están La Laguna, Culiacán, Ciudad Juárez moderno Tribunal de la Santa Inquisición, supeditó su dictaminen sobre
y otros.8 En este sentido, a través de la complicidad de funcionarios la ley antiaborto de Baja California a la fraseología y las concepciones
del Instituto Nacional de Migración —perteneciente a la Secretaría de vaticanas relativas a proteger la vida desde el momento de la concep-
Gobernación—, se dio la colusión entre autoridades federales y el cri- ción,10 violando de manera flagrante los derechos de las mujeres.
men organizado en las rutas de migrantes donde, de común acuerdo,
extorsionan y maltratan a los migrantes que circulan por el país desde Las iniciativas presidenciales de Ley de Seguridad Nacional y de Re-
el Río Suchiate al Río Bravo, pasando por Chiapas, Oaxaca, Tabasco, forma Laboral, con las que Calderón quiso cerrar sus seis años de gobier-
Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamau- no, fueron consideradas por las y los defensores de derechos humanos
lipas, Nuevo León y Chihuahua. Como señaló de manera reiterada el como un avance hacia un Estado fascista en el que la violación de los
ex ombudsman de la ciudad de México, Emilio Álvarez Icaza, estos de- derechos humanos que habían venido realizando las fuerzas armadas
litos dejan huella, pues los millones de pesos y dólares enviados por los desde el principio del sexenio, quedara en la impunidad.
familiares de miles de secuestrados, pasan por el sistema financiero y
podrían ser detectados e investigados si hubiera voluntad política para
combatir este "negocio".
1 Por otro lado, la reforma a la Ley Federal del Trabajo propuesta por
Javier Lozano, secretario del Trabajo —que orquestó el despido de un día
para otro de 44000 trabajadores de la Compañía Mexicana de Luz y Fuer-
za del Centro, que conservaba los privilegios de Minera México y auspició
la represión en Cananea y al Sindicato Minero—, pretende una ley que
7 Este apartado sobre los medios electrónicos hace suya la información presentada
por la licenciada Aleida Calleja, presidenta de la Asociación Mexicana del Derecho a la flexibilice el trabajo en tal grado que los trabajadores sean de manera
Información (Amedi), en su ponencia en el seminario organizado por el Movimiento por absoluta una simple mercancía desechable e intercambiable, cuya vida,
la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Liberta- condiciones de trabajo y derechos laborales respondan sólo a los intereses
des Democráticas, con integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad,
y el cual fue realizado el 2 de agosto de 2011, para preparar la participación de este
último en el Congreso de la Unión a la siguiente semana. 9 Para conocer cómo afecta a las víctimas de delitos fabricados la ausencia de repa-

8 En varios de estos lugares desaparecieron o fueron asesinados populares dirigen- ración del daño, se puede consultar la tesis de maestría de Adriana Lucina Velázquez
tes de movimientos sociales indígenas o campesinos, en acciones que mostraron la cla- Olvera, Los efectos de la violación a la reparación del daño en materia de derechos
ra colusión de autoridades estatales o federales en los crímenes: en la ciudad de Chi- humanos.
huahua; en Ciudad Juárez; en la sierra de Guerrero; en San Juan Copala, en Oaxaca, y 1° Javier Flores, "¿Qué ideología respaldan las legislaturas que penalizan el aborto?",
en Cherán, Michoacán. en La Jornada, p. 19.
134 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXI o ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA 135

de los empresarios; es decir: una ley que persigue el regreso al trabajo Con la propuesta política La Otra Campaña, convocada por el nue-
esclavo, bajo el pretexto de que habrá más inversión y más empleo para vo zapatismo, se hicieron públicos movimientos sociales antisistémicos,
los jóvenes. caracterizados por apostar a la autonomía y a la propia fuerza de dichos
Todo este conjunto de prácticas económicas, políticas, sociales y cul- movimientos para resolver sus demandas sin la intervención del Estado
turales desplegadas desde_instituciones públicas, es la materia prima de y sin reconocer al Poder Ejecutivo ni al Legislativo, pero estableciendo
la ruptura del tejido social, de la exclusión creciente, de la reducción de la alianzas con los semejantes.
vida pública a la esfera privada, y se constituye como la matriz principal Según Jorge Regalado, las señas de identidad básicas de la vía autó-
de la genealogía del miedo y de la falta de participación ciudadana. noma y comunitaria de los movimientos sociales en México, son:
A pesar de todo lo anterior, el pueblo mexicano resiste, sueña con
otras posibilidades, se organiza y anuncia otras perspectivas para el 1) Independencia y autonomía respecto de los partidos políticos y de
futuro. Con Paulo Freire afirmamos que existe la posibilidad de soñar otras formas organizativas que no respeten su soberanía.
con un futuro distinto: "La transformación del mundo implica estable 2) Anticapitalismo y negativa a participar en las luchas por el poder
cer una dialéctica entre la denuncia de la situación deshumanizante y público.
el anuncio de su superación, que es en el fondo nuestro sueño."11 Y con 3) Crítica y negación de todo tipo de vanguardismo político y de cual-
Castoriadis consideramos también que quier usurpación de la representación popular.
4) Definición autónoma e independiente de la dinámica'del movimiento.
en la historia, desde el origen, constatamos la emergencia de lo nuevo ra - 5) Rechazo del protagonismo y el activismo que no coadyuven al fortale-
dical [...], la existencia de un poder de creación, una vis formandi,12 in- cimiento de las organizaciones y movimientos sociales.
manente tanto a las colectividades humanas como a los seres singulares 6) Rechazo del uso de la violencia como vía para la transformación
[...] una facultad constitutiva de las colectividades humanas, un verdadero socia1.14
poder de creación,13
Los movimientos indígenas autonómicos y anticapitalistas —que a
por lo que vemos surgir, en medio de esta cruda realidad, caminos d e nivel internacional se identifican con el movimiento llamado Vía Campe-
transformación de la misma. sina, en el que participa el Movimiento Sin Tierra, de Brasil— arraigan
en las culturas indígenas ancestrales; éstas les ofrecen sus condiciones
específicas de producción y reproducción de vida y les permiten situarse
DOCUMENTANDO LA ESPERANZA: en la crítica al margen del sistema. Ciertamente, sin esas culturas y sus
MOVIMIENTOS Y LUCHAS CIUDADANAS complejos y sólidos vínculos, que les han permitido resistir 520 años,
se vuelve muy difícil lograr la subsistencia y preservar la vida de otras
De cara a esta treintena de políticas neoliberales que han privilegiado a culturas subalternas.
unos pocos y excluido a las y los trabajadores y a las grandes mayoría: En las vías autonomistas se da una discusión sobre las formas de inci-
la sociedad mexicana resiste, se opone y genera nuevas rutas, nueva dir desde los márgenes de la sociedad, y hay una renuncia explícita a las
mediaciones organizativas para exigir sus derechos y para inaugura r vías electorales y a los vínculos establecidos entre gobierno y sociedad.
nuevas realidades. Veamos algunas de las mediaciones creadas desde 1a Es por eso que estas vías se hacen posibles para movimientos localizados
autonomía ciudadana en los últimos años. en colectivos densos de origen indígena o campesino, en luchas frontales

11 P. Freire, op. cit., p. 77. 14 Jorge Regalado, "Los movimientos sociales en México. La vía autonomista y co-
12 Locución latina, "Fuerza para transformar" (traducción mía). munitaria", en Primer Seminario Regional de la Red Mexicana de Investigadores de
13 C. Castoriadis, Figuras de lo pensable. Las encrucijadas del laberinto VI, pp. 94-95. Sociedad Civil (Remisoc), pp. 6-11.
ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA 137
136 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXI

Desde hace algunos años, frente a megaproyectos y violaciones a de-


contra privatizaciones de la tierra, el agua u otros recursos naturales, o
rechos colectivos han nacido diversas organizaciones, como la Coalición
contra confinamientos tóxicos: San Salvador Ateneo, en el Estado de Mé-
xico; La Parota, en Guerrero; El Zapotillo y Arcediano, en Jalisco; Paso de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua y el Movimiento
Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos, que arti-
de Reina, en Oaxaca; la Minera San Javier, en el Cerro de San Pedro,
en San Luis Potosí; el basurero tóxico de la trasnacional española Aben- culan a nivel nacional diversos movimientos locales.
Después de una dura batalla ciudadana contra el desafuero de An-
goa-Befesa de Zimapán, Hidalgo; el movimiento de la Unión de Pueblos
drés Manuel López Obrador durante 2005 y 2006, en noviembre de
y Organizaciones del Estado de Guerrero contra los cobros injustos de
este último año surgió una alianza de movimientos sociales antiguos y
tarifas eléctricas; las luchas en contra de mineras canadienses a cielo
nuevos, tales como la Unión Nacional de Trabajadores y otros antiguos
abierto por todo el país; o en las persistentes luchas de las y los trabaja-
sindicatos, casi todas las organizaciones campesinas de viejo y de nue-
dores del Sindicato Mexicano de Electricistas o de las y los trabajadores
vo cuño del país, y organizaciones diversas de la sociedad civil. Esta
de Mexicana de Aviación por recuperar su fuente de trabajo. Muchos de
alianza ha creado el Movimiento Nacional por la Soberanía Alimen-
estos movimientos son calificados de irreverentes y plebeyos por su origen
taria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades
popular, obrero o campesino, y a menudo son criminalizados y construi-
Democráticas, que articula y conjuga diversos movimientos en torno a
dos imaginaria y simbólicamente como "revoltosos" o "delincuentes" tanto
una propuesta de Reforma Social del Estado Mexicano. Este movimien-
por las autoridades como por los medios masivos de comunicación.
to ha mantenido complejos procesos de alianza social plural y amplia
Desde sus trincheras, los movimientos autonómicos contribuyen a la
durante más de cinco años, buscando no sólo incidir en las políticas
crítica y a la transformación de la sociedad capitalista neoliberal, pero
públicas a través de una agenda nacional consensada con base en la
ciertamente no ofrecen vías de acción política de las que pueda apropiar-
cual luchar, movilizarse local y nacionalmente, sino también dialogar.
se toda la sociedad mexicana, que hoy padece las graves consecuencias
con los poderes Ejecutivo y Legislativo; sin embargo, los resultados han
de 30 años de neoliberalismo, el cual ha incrementado la miseria, la vio-
sido escasos ante un gobierno que escucha poco y modifica menos sus
lencia y la criminalización de las luchas y movimientos sociales.
políticas públicas.
Las condiciones socio-históricas y materiales de una gran parte de la
En este mismo sentido, con discursos y prácticas que alientan la es-
sociedad civil mexicana, sobre todo urbana; de las añejas luchas de ca-
peranza, desde hace cinco años se han formado, en diferentes estados del
rácter sindical, y también de muchas luchas campesinas, han llevado a
país, redes civiles estatales que luchan por la inclusión y la articulación
estos movimientos sociales a transitar hacia una estrategia diferente de
la indígena y que oscila entre un par de posibilidades: la movilización por
sus demandas 'urgentes y estratégicas en alianza con otros movimientos
era bien conocido: la colusión corrupta y de negocios electorales entre la ex lideresa del
que las compartan; el diálogo crítico con los poderes del Estado mexicano, SNTE y Felipe Calderón, colusión que tuvo como resultado que este último llegara la
y la negociación con miras a buscar apropiarse de parte del Estado como presidencia de la república, haiga sido como haiga sido. Elba Esther Gordillo "operó y
bien público. cooperó" con alrededor de 1.2 millones de votos para Calderón provenientes de maestros
Frente a la falta de oficio político y de respuesta a las grandes de- del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y sus familias, pues no hay
otra forma de explicar por qué el candidato del Panal a la presidencia en 2006, Roberto
mandas sociales de soberanía energética y alimentaria, de apoyo a la Campa Cifrián, el político de su partido más conocido después de Gordillo, tuvo .99% de
producción agrícola nacional, al empleo, a la salud y a la seguridad ciu- votos, equivalentes a 384 315 votos, mientras que los candidatos a senadores y diputados
dadana, durante los años del gobierno ilegítimo, aunque legal, de Felipe del Panal, totalmente desconocidos, tuvieron 4.14 y 4.65%, equivalentes a 1 624 120 y
Calderón,15 se multiplicaron los movimientos sociales en lucha por sus 1 812 530 votos (datos del PREP). A cuenta de los favores electorales, Calderón pagó al Pa-
ñal y a Elba Esther Gordillo con los siguientes puestos de gobierno: la Subsecretaría de
derechos. Educación Básica para su yerno Fernando González Sánchez; la Dirección General del
ISSSTE a Miguel Ángel Yunes Linares; la Lotería Nacional; y la recién creada adminis-
tradora de fondos de retiro de los Trabajadores del Estado: "Pensionissste" (R. Reygadas,
15 Los debates públicos entre Miguel Ángel Yunes y Elba Esther Gordillo, antes in-
"Genealogía del terror, el miedo y la resistencia ciudadana", en El Cotidiano pp. 53-57).
tegrantes de un mismo grupo, hicieron público y manifiesto algo que para muchos ya
138 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉX] ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA 139

de las organizaciones autónomas de la amplia sociedad civil a través de Los parientes y amigos de las víctimas cuya voz silenció la violencia de un
las más diversas expresiones organizativas; y se han puesto en ejecución sistema impune y corrupto, han alzado la suya para demandar justicia,
estrategias de lucha que parten de las urgentes demandas locales y van para exigir que se castigue a quienes arrebataron la vida de los suyos, o
sumando esfuerzos para impulsar las prioridades de sus agendas ciuda- para que se presente vivo, como lo estaba antes de desaparecer, el ser que
danas. Ello ha ocurrido en Morelos, Hidalgo, Yucatán, Oaxaca, Guerre- amaban [...]. A fuerza de ser tantas, y tan vehementes, esas voces, las
ro, Jalisco, San Luis Potosí, Tlaxcala, Puebla, Zacatecas, Nuevo León, voces de las víctimas a través de los suyos, empiezan a confluir, a encon-
Coahuila y otros estados. trarse, a identiflcarse.16
En 2011, todavía durante el gobierno de Felipe Calderón, de oídos
sordos y de escasas iniciativas de fondo para el bien público, el malestar Y esta voz se manifestó con toda la fuerza que ha nutrido el dolor,
creciente de la ciudadanía y la multiplicación de los "daños colaterales" en el paradójico silencio de una marcha a la que convocó el poeta Javier
de la guerra sucia, fueron configurando el clima político y social para el Sicilia. Y la voz puso en claro, con su elocuente silencio, que las cosas ya
surgimiento del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. no pueden seguir así; que nuestro México debe refundarse, debe reencon-
Este nuevo movimiento, que se gestó en 2011, es sin duda heredero trar el piso en el que se asentaba y que ha perdido, hasta tal punto que
de los movimientos obreros, estudiantiles, campesinos, urbano-popu- hoy somos todos los mexicanos las víctimas de una violencia criminal e
lares, de comunidades eclesiales de base, ciudadanos, feministas, eco- institucional.
logistas, indígenas y zapatistas de las últimas cinco décadas, los cua- Somos un movimiento en proceso por la Paz con Justicia y Dignidad,
les cambiaron parcialmente las viejas estructuras de corporativismo y y emplazamos y hacemos nuestro llamado ético al Estado y al gobierno.
clientelismo que durante 71 años mantuvieron en el poder al partido Nuestro ser y quehacer tienen un sentido cualitativo, por cuanto exigi-
de Estado. En el nuevo movimiento convergieron todos los descontentos mos refundar nuestro México sobre la base de la transformación y la
y se oyeron las voces y los reclamos provenientes de los más diversos seguridad ciudadanas, y desde el enfoque de los derechos humanos.
orígenes, pero cuyo común denominador ha sido y es dar voz a las vícti-
mas y exigir respuestas claras que no enmascaren en diálogos intermi-
nables la falta de voluntad política para cambiar la estrategia de lucha RASGOS COMUNES DE LA ESPERANZA FRENTE AL MIEDO
contra el crimen organizado, a fin de llevarla hacia las causas profun-
das del mismo y no sólo a los combates policiaco-militares al estilo es- La mayor parte de los movimientos sociales de las últimas décadas en
tadounidense que son la manifestación última de un Estado incapaz de México partieron de un ¡ya basta!, de la necesidad de poner un alto a las
ponerse al servicio de toda la ciudadanía. El movimiento propone una políticas económicas y sociales neoliberales tutelares, empobrecedoras y
estrategia integral para abordar la crisis en que la política de Calderón excluyentes tras las rupturas de pactos sociales añejos; políticas que con
sumergió a México. los regímenes panistas se vieron acompañadas de la entrega indiscrimi-
Ante los problemas cruciales de la ciudadanía en los últimos siete nada de-recursos naturales —minas, bosques, manglares, playas, agua,
años, nos preguntamos cómo se generan significaciones imaginarias petróleo y otros recursos de la nación, como fibra óptica, presas y empresas
sociales a partir de las tragedias cotidianas y del cinismo creciente de estatales consolidadas— al capital privado nacional y extranjero, en detri-
gobiernos y partidos para atender el hambre, el desempleo y la inseguri- mento de las y los trabajadores, de los campesinos, de la producción agrí-
dad. Se hace obligatoria la pregunta acerca de si no nos encontramos en cola y de la soberanía alimentaria, así como de las poblaciones originarias.
los linderos de un nuevo paradigma para pensar la sociedad mexicana. Para llevar adelante estas políticas, el gobierno de Calderón organizó
El Pacto Nacional por la Paz, firmado por cientos de organizacio- un nuevo orden jurídico que además de criminalizar a la oposición, quiso
nes el 10 de junio de 2011 en Ciudad Juárez, Chihuahua, resumió la dar golpes extremos, como la Contrarreforma Laboral del secretario del
rabia y la indignación ciudadana frente a la absoluta insensibilidad
gubernamental:
16 Pacto Nacional por la Paz, p. 2.
140 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA 141

Trabajo, Lozano Alarcón, o como la Reforma de la Ley de Seguridad Na- creadora y de la esperanza humana, la consideración de que el gobierno
cional, que situaría a México en un régimen fascista "de derecho". Con y los poderes de la Unión son un bien público, por lo cual la ciudadanía
este propósito, la guerra de Calderón sirvió de pretexto para mantener puede participar y decidir; los movimientos sociales se colocan frente a
un clima de inseguridad y para acosar las libertades civiles. Pingües espacios disputables de poder social, civil y popular, y buscan impulsar
negocios entre empresarios, funcionarios y delincuencia organizada se juntos agendas y demandas centrales que, de tener eco en la sociedad,
descubren detrás de dispositivos de trata de personas y migrantes, en cambiarían un poco el rumbo del país, como lo manifestó el Movimiento
concesiones sobre el territorio y en permisos de explotación. por la Paz con Justicia y Dignidad cuando regresó al diálogo con el Poder
Los movimientos sociales recientes surgen de la negación de las con- Legislativo después de que éste faltó a su palabra.
diciones de vida y de trabajo a que han reducido a la población el modelo
económico y la política neoliberales, por lo que no es extraño que ese Volvemos, después de una pausa, al diálogo que iniciamos de cara a la
¡ya basta! surja con miras a la desesperada defensa de la vida y de los nación el 28 de julio en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. La pausa,
recursos naturales codiciados por los neoliberales gubernamentales y como ustedes lo saben, no fue querida, sino impuesta por la manera en que
privados, y que surja desde espacios geográficos recónditos y mal comu- ustedes —en nombre de sus procedimientos, sin avisar a nadie, contra los
nicados; intenta poner un alto a las políticas de guerra, de militariza- acuerdos que ese mismo 28 de julio establecimos y nuestra perentoria ne-
ción, de desprecio a la vida, de disponer de la nación para los amigos. gativa a la Ley de Seguridad Nacional— aprobaron en lo general la minuta
Por eso, estos movimientos nacen radicales, antisistémicos, en contra de esa Ley. Para nosotros y nosotras eso no sólo fue la traición a una pala-
del capitalismo y exigiendo la renuncia de funcionarios públicos que han bra empeñada, sino la afirmación, repetida por millones de ciudadanos, de
hecho posible esos negocios privados. que el Congreso no es confiable, que su representatividad ciudadana está
Surgen también de profundos dolores sociales —como el asesinato vacía de contenido.
de familiares, las amenazas a la propia vida, el desempleo generado por Pese a ello, y en atención a las señales de buena voluntad que nos
el mismo gobierno, el respaldo de autoridades al despojo— y de las omi- han dirigido a lo largo de estos días y que nos dicen que la minuta que-
siones en la procuración y administración de justicia frente a la delin- dará en suspenso "para su aprobación o rechazo" —así lo dijo Josefina
cuencia. Vázquez Mota y así lo entendemos de parte de todos los legisladores—
Los movimientos emplean todas las formas de lucha posibles, combi- hemos vuelto con la confianza —una confianza, sin embargo, acotada, por
nando antiguas y modernas estrategias: denuncias, huelgas de hambre, el descrédito que ustedes y toda la clase política se han labrado a lo largo
marchas y plantones, búsqueda del apoyo de las redes sociales y otras del tiempo— de que juntos podremos establecer una ruta para poner lu-
formas ligadas al Internet, y búsqueda de una comunicación y solidari- gares, fechas y procedimientos que nos lleven a encarnar lo que juntos
dad a la vez local, nacional e internacional. establecimos como agenda en el Alcázar del Castillo de Chapultepec: una
En los lugares donde ya existen raíces indígenas y formas colectivas Ley de Víctimas y un fondo de apoyo inmediato para ellas, una Comisión
de propiedad de la tierra y de los recursos naturales, así como formas de la Verdad, auditores especiales, consejeros ciudadanos en el Consejo de
socio-religiosas comunitarias, los movimientos surgidos ahí recalcan su Seguridad, reforma del marco legal que tipifique como delito federal la des-
autonomía y desarrollan la capacidad de decidir sobre sus recursos y bi€ aparición forzada, la creación de un registro nacional de detenciones y desa-
nes. Ahí no se quiere saber nada de autoridades ni de partidos político; pariciones, la redacción y aprobación de una exhaustiva y profunda Ley que
Apuestan a su propiá ley, a gobernarse por sí mismos, y no confían r persiga el lavado de dinero, la aprobación ya, en período extraordinario, de
en el Poder Ejecutivo, ni en el Legislativo ni en el Judicial. Construyen una Reforma Política que aliente la democracia participativa y abra cami-
sus propias instituciones y las hacen respetar. Tienen sueños y utopías Y nos para la fiscalización y castigo ciudadano a los funcionarios que traicio-
profetizan otra sociedad posible. nen su juramento constitucional, una reforma del Consejo de Seguridad
Pero en otras latitudes geográficas, sociales y políticas, laborales Nacional que haga posible la participación ciudadana en la toma de deci-
sindicales y civiles, surge siempre ante los caminos de la imaginación siones, la puesta en marcha de mecanismos del Poder Legislativo para el
rr
142 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉX CO ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA 143

acompañamiento y seguimiento de los casos presentados por las víctimas toridades; tienen que debatirse entre sus demandas principales y la
en los estados, la ampliación de recursos destinados a la educación media exigencia a las dependencias gubernamentales de que hagan un uso
superior, a la ciencia y a la cultura, como parte de una política que deberá equitativo de los recursos públicos o que modifiquen leyes y tratados
ser integral para atender a nuestros jóvenes y a nuestros niños, la aproba- internacionales, y necesariamente deben construir mediaciones o viá-
ción de la Ley 5 de junio que protegerá a los niños que asisten a las guar- ticos,19 acciones y estrategias en las que se combinen creativamente
derías públicas de morir", como ya sucedió para nuestra desgracia, en el los discursos, las emociones y las acciones orientadas a recuperar al
fuego de la negligencia, la simulación y la impunidad, una Ley de Medios gobierno como espacio público y bien colectivo, a fin de que éste deje de
que garantice la libre expresión de la gran pluralidad social y política de ser patrimonio exclusivo de gobernantes y políticos. Es la esfera pública
México y rompa los monopolios que asfixian nuestra democracia y degra- la que está en disputa.
dan la cultura, y la urgente atención a las demandas de los pueblos indios, Es por estas razones que el Movimiento por la Paz con Justicia y
como las presentadas aquí por nuestros hermanos wirrárikas respecto a Dignidad, en cuanto portavoz de múltiples demandas, tiene que inventar
Wiricuta y purépechas de Cherán, mismas que ni siquiera tendríamos que los caminos para exigir respuestas urgentes a diversas autoridades y
estar planteando aquí si ustedes, el Poder Legislativo, hubiera honrado gobiernos. Ciertamente, frente a ello surgen fuertes debates sobre cuáles
la palabra empeñada por el gobierno y hubiese cumplido los Acuerdos de pueden ser esos caminos, las mediaciones a través de las cuales caminar
San Andrés.17 para dar fuerza al movimiento, conservando por un lado la autonomía y
dotándose por otro de capacidades para responder a las demandas, para
En otros movimientos sociales surgidos frente a represiones brutal(as apropiarse socialmente de una parte de los bienes públicos.
o frente a la incapacidad o complicidad de autoridades y empresas —ejer Así pues, hoy los movimientos sociales en México se encuentran so-
píos de ello son Pasta de Conchos, la lucha del pueblo triqui de San Jua n metidos a tensión entre el miedo y las utopías surgidas de la natura-
Copala, las acciones emprendidas tras la liquidación de la Compañía (le leza insoportable de las relaciones actuales entre gobierno y sociedad;
Luz y Fuerza del Centro, o para exigir la soberanía alimentarial8 o a se encuentran abocados —pese o debido al profundo dolor social— a la
revisión del capítulo agrícola del Tratado de Libre Comercio; la lucha p(Dr creación de caminos, viáticos y mediaciones efectivos para avanzar hacia
tierra y libertad del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Sa nuevos horizontes. Las viejas formas de lucha no resultan eficaces con
Salvador Ateneo, y las luchas emprendidas por Nuestras Hijas de Regrel o un gobierno que no tiene voluntad ni manos para modificar un poco los
a Casa—, la naturaleza misma de sus demandas busca el respeto a 1( terribles rumbos autoritarios; sin duda, se radicalizarán las formas pací-
derechos humanos, un ejercicio imparcial de la justicia, y una distribi ficas de lucha, y diversas fuerzas se sumarán a los caminos por empren-
ción justa del Presupuesto de Egresos de la Federación; y para ello e
despliega la interlocución con el Poder Legislativo, Ejecutivo o Judicial E n
los más altos niveles. 19 Con el término "viático" nos referimos a la noción acuñada por Durkheim para
referirse a las formas concretas en que la esperanza se hace presente a lo largo del
Aun cuando los movimientos sean autónomos en su forma de orgl
tiempo: "Si la exaltación que viene con la esperanza no puede durar, puede sobrevivir
nización y en la toma de decisiones, necesariamente tienen que incida r bajo dos formas: en la memoria colectiva asegurándose un eco; en la conciencia colectiva
en políticas públicas donde intervienen los recursos públicos y las ai asegurándose un viático o prevención. La esperanza sólo se vacía si se encuentra sin eco
y sin viático." La memoria colectiva le ofrece este eco en el que "sobrevive bajo forma de
recuerdo"; incluso tendremos que mencionar el caso en que la memoria colectiva no sólo
17 J. Sicilia, pp. 2-3. conmemora sino que también restituye, reconstruye o construye una forma elemental...
18 Pardo realiza un fino y documentado análisis de las diferentes estrategias la conciencia colectiva es de tal naturaleza que no deja ninguna esperanza sin viático.
y alianzas para luchar por la soberanía alimentaria de dos grandes movimientos "Los ideales pronto se marchitarían si periódicamente no se vivificasen. Para ello
campesinos contemporáneos: El Campo no Aguanta Más y Sin Maíz no hay País. sirven las fiestas [...] [que] se sitúan no sólo en el sistema de ideas sino en un sistema
Joaliné Pardo, Experiencia e identidad. Trayectorias y configuraciones sociales en la de fuerzas que activan o reactivan, suscitan o restauran; hacen más que conmemorar,
conformación de dos movimientos sociales por la soberanía,alimentaria en México, tesis celebran, y estas celebraciones son un alimento, una plenitud que colma el hueco de una
de doctorado, 2011. esperanza que se vacía" (Emile Durkheim, Sociologie et philosophie, pp. 134-135).
144 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉ ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA 145

der, con miras a enfrentar coordinada y articuladamente la situación. , "La nación en los rostros y en los corazones", en Silvia Radosh
Ciertamente, la sociedad civil movilizada, con su dolor, sus inmensos Corkidi y María Eugenia Ruiz Velasco (coords.), Problemas psicoso-
agravios y su miedo, pero llena de esperanzas y de nuevos rumbos ima- ciales de México: elementos para la reconstrucción de la esperanza
ginados desde su autonomía, puede inaugurar una nueva etapa de parti- en el siglo xxr. Pensar el futuro de México, Colección conmemorativa
cipación ciudadana que vaya en pos de horizontes de justicia y paz. Sólo de las revoluciones centenarias, uAm-Xochimilco, México, 2010.
así concretará su esperanza de superar el miedo instaurado, hoy en día, Sicilia, Javier, Palabras de Javier Sicilia en el Congreso de la Unión, en
desde el centro del gobierno y del poder político en México. tweetmeme_url = "; tweetmeme_source = `@cencos' (2011).
Valencia Lomelí, Enrique, "La desigualdad en México, pendiente secular
y acción ciudadana", en Oxfam, Consejo Consultivo, 23 de febrero de
BIBLIOGRAFÍA 2012.
Velázquez Olvera, Adriana Lucina, Los efectos de la violación a la repa-
Castoriadis, Cornelius, "La crisis del proceso de identificación", en El ración del daño en materia de derechos humanos, tesis de maestría
ascenso de la insignificancia, Frónesis, Barcelona, 2001. en psicología social de grupos e instituciones, uAM-Xochimilco, Méxi-
, Figuras de lo pensable. Las encrucijadas del laberinto VI, FCE, co, 23 de febrero de 2010.
México, 2002.
Desroches, Henri, Sociología de la esperanza, Herder, Barcelona, 1976.
Durkheim, Emile, Sociologie et philosophie, PUF, París, 1963.
El Barzón, boletín de prensa, en El tweetmeme_url = Ittp://cencos.crg/
node/27344'; tweetmeme_source = `@cencos';).
Flores, Javier, "¿Qué ideología respaldan las legislaturas que penalizan
el aborto?", en La Jornada, 9 de noviembre de 2009.
Freire, Paulo, Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la
práctica educativa, Siglo XXI, México, 2002.
González, Susana, "Pierde el campo la tercera parte de su participación
en el presupuesto federal", en La Jornada, 8 de enero de 2012.
Pacto Nacional por la Paz, Ciudad Juárez, Chihuahua, 10 de junio de
2011.
Pardo, Joaliné, Experiencia e identidad. Trayectorias y configuraciones
sociales en la conformación de dos movimientos sociales por la so-
beranía alimentaria en México, tesis de doctorado, Flacso, México,
30 de agosto de 2011.
Regalado, Jorge, "Los movimientos sociales en México. La vía autonomis-
ta y comunitaria", en Primer Seminario Regional de la Red Mexi-
cana de Investigadores de Sociedad Civil, Guadalajara, 7 de octubre
de 2010.
Reygadas Robles Gil, Rafael, "Abyección política y resistencia ciudadana",
en El Cotidiano, núm. 159, uAm-Azcapotzalco, enero-febrero de 2010.
, "Genealogía del terror, el miedo y la resistencia ciudadana", en El
Cotidiano, núm. 152, UAM-A, 2008.
rW

CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA


EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL

Víctor M. Quintana S.*

INTRODUCCIÓN

Sin duda alguna, el estado de Chihuahua es hasta la fecha uno de los


más afectados por la oleada de violencia que se desató en diciembre de
2006, cuando Felipe Calderón emprendió su "guerra contra el narcotrá-
fico". En esta entidad norteña, que ya en esa fecha presentaba los más
altos índices de homicidios y delincuencia, el Operativo Conjunto Chi-
huahua, iniciado el 26 de marzo de 2008, marca, sin embargo, un antes
y un después en la situación de inseguridad y de violencia. En el presente
trabajo se analizan las principales manifestaciones e impactos de esa
guerra, sus raíces sociales y sus causas más inmediatas.

LAS MANIFESTACIONES DE LA GUERRA:


VIOLENCIA CRIMINAL Y VIOLENCIA DE ESTADO

Lo que se vive en el estado de Chihuahua desde marzo de 2008 no se ha-


bía vivido nunca antes ni en lo cuantitativo ni en lo cualitativo. Veamos
algunos de los principales indicadores de la violencia criminal:
Homicidios dolosos, el delito más sangriento y visible. En 2007 —el
año anterior al inicio del operativo— hubo alrededor de 469 homicidios
en todo el estado, lo que equivale a una tasa de 14.4 por cada 100 000
habitantes. En 2010, el número de asesinatos escaló a 5 212, lo que ele-

* Investigador-docente, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, miembro de la Red


de defensoras y defensores de los derechos humanos.

147
148 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO
149
CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL

vó la tasa a 148.91 por cada 100 000 habitantes; es decir a partir de los Desapariciones de personas. Desde marzo de 2008 hasta abril de
operativos, la tasa de homicidios dolosos se multiplicó por diez.' En 2011, 2011, se contaban alrededor de 200 "desapariciones forzadas", y de enero
hasta el 29 de septiembre y según el periódico digital La Opción, la cifra a agosto de 2011, se contaban 107.6
de homicidios dolosos en el estado asciende a 2 459, a 1 502 en Ciudad Asesinatos de funcionarios municipales. En el curso de estos tres
Juárez y a 526 en la capital. Durante los tres años de los operativos, años fueron asesinados el alcalde, el tesorero y el director de Seguridad
el número de asesinados en toda la entidad superaba ya los once mil Pública del municipio de Namiquipa; el alcalde y el director del Centro
Prácticamente, uno de cada tres homicidios de la guerra calderoniana se de Readaptación Social de Guadalupe y Calvo; el presidente municipal
perpetró en Chihuahua. y dos regidoras de Guadalupe, Distrito Bravos, y dos funcionarios del
Juvenicidios. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) municipio de Balleza, además de varios comandantes de la policía muni-
reporta que los homicidios de jóvenes entre 15 y 29 años pasaron a ser cipal, como el de Galeana.
la primera causa de muerte en este grupo de edad entre 2007 y 2009; Esto es lo más medible, lo cuantitativo. Pero hay otros datos de los
a nivel nacional, la cifra se elevó de 2 977 al año a 7 438, lo que indica que casi no se habla: se han agudizado también las incursiones de ban-
un incremento de 147%. En el estado de Chihuahua, en 2007 —el año das de sicarios contra pueblos inermes, como las colonias Nicolás Bravo y
anterior al Operativo Conjunto— fueron ultimados 201 jóvenes; en 2009, El Alamillo en el municipio de Madera, o como el pueblo de Jicamórachi,
1647, lo que indica un aumento de 719%. Esto quiere decir que en Chi- municipio de Uruachi; como el de Pachera, en Guerrero y otros muchos
huahua los jóvenes corren un peligro cinco veces mayor de ser víctimas más. Hay zonas enteras —no sólo de la sierra, sino también cercanas a
de homicidio que el promedio nacional. la capital del estado— que están dominadas por bandas criminales, las
Feminicidios. La Fiscalía General y el Instituto Chihuahuense de cuales controlan a las policías municipales y llevan un registro detallado
la Mujer documentan la cifra de asesinatos de mujeres en todo el es- de las personas y vehículos que entran y salen de las diferentes locali-
tado: durante 2010, los feminicidios ascendieron a 370. Para 2011, la dades. La vida cotidiana de muchas poblaciones, grandes y pequeñas,
organización Justicia para Nuestras Hijas manifiesta que, hasta el 24 ha cambiado drásticamente: en los pueblos pequeños ya no se realizan
de septiembre, la cifra de mujeres asesinadas en todo el estado había reuniones después de que oscurece, pues nadie acude; en el campo se han
ascendido a 282.2 reducido los cultivos que requieren pago continuo de mano de obra, por
Delitos en general. Según datos de la Fiscalía General, el total de de- temor a los asaltos de nómina y a los secuestros, etcétera, etcétera.
litos cometidos en el estado de Chihuahua, en el año 2007, fue de 34 800; Pero no es sólo la violencia criminal lo que sufre Chihuahua; con
para 2010, la cifra se elevó a 66125, un 90% más que antes del operativo.3 ocasión de la "guerra calderoniana", en la entidad se desató la "violencia
Secuestros denunciados. La cifra de secuestros denunciados se ha de Estado", es decir, las agresiones de diversos cuerpos policiacos y mi-
comportado así: en 2007; se denunciaron 21; en 2008, 42; para 2009 la litares contra la población civil, con lo que sé atropellaron los derechos
cifra se disparó a 190 y luego disminuyó en 2010 a 132.4 humanos de ésta. Al 22 de septiembre se contaban 1 092 denuncias en
Robo de vehículos. En 2007 se reportaron 9 490 robos de vehículos en toda la entidad por violaciones a las garantías individuales cometidas
todo el estado; tres años después, en 2010, 30 757; esto es: se produjo un por fuerzas militares y policiacas desde que comenzó el Operativo Con-
incremento de 224% coincidente con los operativos. Peor aún, cada vez es junto Chihuahua; pero se calcula que esto representaba sólo 10% de los
mayor la proporción de carjackings (robos de vehículos a mano armada).5 casos ocurridos? Hay varios casos emblemáticos de este tipo de violen-
cia: el de los jóvenes Carlos y José Luis Guzmán Zúñiga, desaparecidos
por militares en Ciudad Juárez, en noviembre de 2008; el de los primos
1 Datos de la Fiscalía General del Estado y del INEGI.
2 Ideen.
3 Datos de la Fiscalía General del Estado.
6 Datos de Justicia para Nuestras Hijas, consultados en http://www.justiciapara-
4 Ideen.
nuestrashijas.org/
5 Ideen.
7 El Diario, Ciudad Juárez, 22 de septiembre de 2011.
150 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXI( O CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL 151

Nitza Paola, Rocío Irene y José Ángel Alvarado, desaparecidos también munidades agonizaba, y se imponía un ambiente de terror e incertidum-
por efectivos militares el 29 de diciembre de 2009 en el Ejido Benito bre por doquier.
Juárez, municipio de Buenaventura; la desaparición forzada de los ocho Estancamiento o retroceso de la economía. El estado de Chihuahua se
varones de la familia Muñoz Veleta, acaecida en la Colonia Anáhuac, ha visto seriamente afectado por el efecto combinado de las- crisis econó-
municipio de Cuauhtémoc, el 19 de junio de 2011, y perpetrada al pare- mica y de inseguridad: el crecimiento promedio de la entidad entre 2005
cer por elementos de las policías municipal y federa1.8 y 2010, fue de sólo 1.33% anual, contra un crecimiento de 2.03% anual
del producto interno bruto (PIB) nacional.14 El empleo se ha ido derrum-
bando como efecto combinado de las crisis económica y de inseguridad:
ALGUNOS EFECTOS DE LA SITUACIÓN DE GUERRA Y DE VIOLENCIA en los dos años de la crisis económica y la crisis de inseguridad, el empleo
se comportó como sigue: en 2007 había 684 345 puestos de trabajo en el
La violencia que se vive en Chihuahua tiene múltiples efectos en mu: estado, y para 2009, 607 746, es decir, casi 77 000 desempleados más.16
diversos ámbitos de la vida social y personal. Veamos sólo los más sig Sin embargo, otras fuentes son más drásticas en su apreciación: acaba de
nificativos: darse a conocer que, según datos de la nueva metodología del Instituto
Agudización de la violencia social. Si Chihuahua, antes de la "gue- Mexicano del Seguro Social, Ciudad Juárez perdió 92 474 plazas labora-
rra calderoniana", mostraba ya índices preocupantes de violencia social, les entre octubre de 2007 y mayo de 2009.16 Al mes de agosto de 2011, el
éstos se han agudizado: la entidad ocupa el primer lugar en suicidios a estado de Chihuahua ocupó el cuarto lugar nacional en mayor desempleo,
nivel nacional, con 1 562 entre 2005 y 2010.9 Es también el segundo lugar según las encuestas de ocupación del INEGI, con 7.34% de su población
nacional en accidentes viales, con 1 267 por cada 100 000 habitantes.' económicamente activa sin un empleo fijo, porcentaje muy por encima del
La violencia familiar se disparó también e hizo que la entidad ocupara el promedio nacional, que fue de 5.44%.17 Al caer el empleo, cae el ingreso
cuarto lugar nacional con 128 casos mensuales denunciados.11 También de las y los chihuahuenses: al mes de agosto de 2011, el estado de Chi-
ocupó Chihuahua el primer lugar nacional en violaciones denunciadas en huahua quedó fuera de los primeros 10 lugares del ranking nacional de
2010, con 26 por cada 100 000 habitantes.12 salarios, y con un ingreso inferior en un 47% al que se paga en el Distri-
Altos costos humanos y sociales. En tan sólo tres años se contabar to Federal, según cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
cuando menos 10 000 huérfanos, 230 000 personas desplazadas de su; (sTPs). Situado en el décimo segundo lugar, el promedio salarial que se
hogares, 116 000 viviendas abandonadas y, sólo en Ciudad Juárez paga en Chihuahua está muy lejos de los seis primeros lugares y 22 pesos
100 000 derechohabientes dados de baja en las instituciones de seguri por debajo del promedio salarial del país, revelan las cifras oficiales. De
dad socia1.13 Además, amplias áreas de las zonas rurales del estado s( acuerdo con cifras oficiales de la STPS federal, el salario promedio que se
encontraban en proceso de despoblamiento, la vida social de muchas co pagaba en agosto de 2011 en el estado de Chihuahua, era de 224.39 pesos
al día, mientras que la media nacional era de 247.06 pesos:18
Como resultado de todo lo anterior, Chihuahua se ha empobrecido a
8 Banco de datos del autor. un ritmo más rápido que la mayoría de las entidades de la república; de
9 El Heraldo de Chihuahua, 27 de diciembre de 2010.
1° El Heraldo de Chihuahua, 4 de octubre de 2011.
11 El Heraldo de Chihuahua, 20 de septiembre de 2010. 14 INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, Indicador trimestral de la
12 Sitio del ICES' consultado el 31 de octubre de 2011, http://www.icesi.org.mx, actividad económica estatal, primer trimestre 2011, pp. 17 y 25.
estadisticas/estadisticas_oficiales.as 15 Centro de Inteligencia Económica y Social, Gobierno del Estado de Chihuahua, con-
13 Laurencio Barraza (coord.), Diagnóstico sobre la realidad económica, social y cul sultado el 31 de octubre de 2011: http://www.chihuahua.com.mx/nuevodiseno/wire5.asp
tural de los entornos locales para el diseño de estrategias de intervenciones en mate 16 El Diario, 6 de octubre de 2011, nota de Martín Coronado.
ria de prevención y erradicación de la violencia en la región Norte: el caso de Ciudaa 17 El Diario de Juárez, 23 de septiembre de 2011, nota de Alejandro Salmón Aguilera.
Juárez, Chihuahua, consultado en internet el 31 de octubre de 2011 en http://www, 18 Nota aparecida en el portal, www.ahoramismo.com.mx/noticia.aspx?id=24935,
conayim.gob.mx/work/models/coNAvrm/Resource/pdf/JuAREz.pdf. consultada el 31 de octubre de 2011.
152 NONOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO. Y VIOLENCIA EN MÉXICO
CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL 153

acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, fue El acelerado desarrollo que se produjo en el estado a fines del porfi-
uno de los tres estados donde más creció la pobreza entre 2008 y 2010, Hato, se interrumpe con la Revolución de 1910. Chihuahua fue uno de
con 255 000 nuevos pobres; también descendió un lugar en cuanto al ni- los estados que más vidas humanas perdió y más destrucción material
vel de atención al rezago social entre 2005 y 2010.19 sufrió durante el muy prolongado conflicto armado.
Los datos más recientes son aún más ilustrativos. De acuerdo con el No es sino hasta la cuarta o quinta década del siglo xx que la entidad
Índice de Desarrollo Humano en México, del Programa de Naciones Uni- retorna su ritmo de modernización económica. Por una parte, la cons-
das para el Desarrollo, publicado en marzo de 2012, entre los años 2008 trucción del distrito de riego 05 en el centro-sur del estado, constituye el
y 2010 —los de más violencia en Chihuahua—, la entidad perdió nueve arranque de la agricultura capitalista moderna; por otra, inversionistas
lugares en el Índice de Desarrollo Humano, al pasar del lugar ocho al 17, locales, aliados con algunos del centro del país, inician importantes pro-
caída no equiparada por ninguna otra entidad; la siguiente más afectada yectos industriales en distintas ramas: maderera, de cementos, siderúr-
fue Tamaulipas, que descendió dos lugares." gica, celulosa, etcétera, todo esto muy vinculado a la apertura de bancos
De los tres componentes que constituyen dicho índice, en el de salud con capital chihuahuense de inicio, como el Banco Comercial Mexicano,
Chihuahua se mantuvo en lugar entre 2008 y 2010; en el componente el Banco Provincial del Norte, el Banco Mercantil del Norte, etcétera.
educación descendió del lugar 15 al 16; fue en el componente ingreso don- Todo esto permite que Chihuahua retome la vía del desarrollo y la mo-
de su caída fue más drástica, del lugar ocho al 16, lo que revela el tremen- dernización capitalistas.
do impacto de la inseguridad y la violencia en la economía del Estado. Sin embargo, el Programa de Ajuste Estructural de la economía
mexicana, puesto en marcha en 1982 y conocido simplistarnente como
el programa neoliberal, vino a cambiar drásticamente el panorama del
LAS RAÍCES PROFUNDAS: UNA ECONOMÍA DINÁMICA CON CICLOS desarrollo económico en Chihuahua y en el país entero: súbitamente,
DRÁSTICOS DE ARRANQUE-FRENO-ARRANQUE, el mercado nacional se abre al internacional; la economía mexicana se
Y LA DESESTRUCTURACIÓN DE LA ECONOMÍA CAMPESINA convierte en una de las más abiertas del orbe; se minimiza la conducción
estatal y se pactan varios tratados comerciales con otros países, sobre
Desde fines del siglo xix, el Estado de Chihuahua se caracterizó por ser todo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados
uno de los estados con mayores niveles relativos de modernización eco- Unidos y Canadá. Las industrias chihuahuenses no pueden competir con
nómica en México: una vez terminada la etapa de las guerras contra los los productos que vienen del extranjero, y poco a poco van quebrando o
apaches, la entidad vivió una época de acelerado desarrollo capitalista. cerrando las empresas siderúrgicas o metalmecánicas, las textiles y la
Hubo un auge minero, un significativo despegue industrial con fábricas mayor parte de las alimenticias. El sector agropecuario del estado tam-
de hilados y tejidos, jabones, cervezas, industria metalmecánica, entre bién sufre el embate del neoliberalismo y del libre comercio: se genera así
otras. Se fundaron importantes bancos, como el Minero, y poco a poco una agricultura dual en Chihuahua: sólo unos cuantos empresarios agrí-
Chihuahua se fue integrando al mercado internacional.21 colas y fruticultores tienen la capacidad de competir, por lo que acaparan
los apoyos gubernamentales y la inversión en infraestructura, mientras
que una mayoría de empresarios agrícolas y campesinos desprovistos de
19 http://internet.coneval.gob.mx/Informes/Interactivo/interactivo_entidades.swf, con- ventajas comparativas, ven cómo sus explotaciones quiebran, lo que los
sultado el 31 de octubre de 2011. orilla a la emigración o a la implementación de diversas estrategias de
20 Programa de Naciones Unidas para El Desarrollo: El Índice de Desarrollo sobrevivencia.
Humano en México: cambios metodológicos e información para las entidades federativas.
Hay una rama que, más en el contexto de la apertura comercial, flo-
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Consultado en internet los días 15-18
de marzo de 2012 en el sitio: http://www.undp.org.mx/mG/pdf/Boletin_mx.pdf rece en el estado y en general en la frontera norte: la industria maqui-
21 A este respecto, véase la ya clásica obra de Francois Xavier Guerra Le Mexique: ladora de exportación. Surge en 1965, cuando el gobierno federal crea el
De l'ancien régime á la révolution, tomo I, cap. VI, pp. 74 y ss. Programa Industrial de la Frontera, lo mismo para ofrecer empleos al
154 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXIC CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL 155

importante contingente de mano de obra mexicana que volvió de Estados 2 GRÁFICA


Unidos al terminar el Programa Bracero, que para estimular el desarro Evolución del empleo en la industria maquiladora de exportación
llo de la franja fronteriza. en todo el estado de Chihuahua, en el periodo 1981-2010*
La industria maquiladora se expande primero en Ciudad Juárez
22 - 20.1
y, a partir de 1980, en todo estado de Chihuahua. El ritmo de cre 2010 (Capitalismo neoliberal)
cimiento es vertiginoso, aunque en momentos de crisis o recesión eco- 20 -
El 1970 (Capitalismo social)
nómica internacional, experimenta severos frenos y estancamientos 18-
16- 12.6
para luego volver a crecer. En la gráfica 1 presentamos cómo se da este
9.5
proceso en Ciudad Juárez. 14-
7.9
Como puede verse, hay un crecimiento sostenido del empleo en esta 12- 9.4
industria, el cual alcanza su cenit en el año 2000, cuando llega a generar 10- 8.4
249 000 puestos de trabajo. Los ataques terroristas del 11 de septiembre 8- 7.1 7.4
6.5 5.1
de 2001 y las políticas puestas en marcha por el gobierno de Estados Uni- 6-
4.2 4.9
dos como respuesta a éstos, generan una caída muy severa del empleo 4- 4.3
01
maquilador: en un solo año se pierden 21 000 empleos, y para 2003 la * Elaboración propia con datos del INEGI.
pérdida acumulada es ya de 55 000. Hay un repunte hasta 2007, cuando
se llega a 239 000; pero la crisis económica mundial de 2008 y los años
319 000 puestos de trabajo. Viene luego una caída más o menos pronun-
de la violencia, hacen que el empleo vuelva a derrumbarse: en 2010 se
ciada, pues se pierden 60 000 empleos entre 2000 y 2002; después se da
pierden más de 50 000 puestos de trabajo tan sólo en Ciudad Juárez.
un repunte que alcanza su máximo en 2006, con más de 308 000 puestos
Para el total del estado de Chihuahua, aunque el proceso de expan-
de trabajo, para volver a caer, como resultado de las crisis económica y de
sión y de freno de las maquiladoras no es tan pronunciado, no deja de ser
inseguridad, hasta 250 000 empleos en 2010.
significativo, como muestra la gráfica 2.
¿Qué tiene que ver este proceso de expansión-estancamiento-ex-
Aquí resultan mas claros los ciclos arranque-freno-arranque: hay un
pansión con la violencia que sufre el Estado de Chihuahua sobre todo
fuerte crecimiento entre 1983 y 1989, año en que se estanca hasta 1991;
desde 2008?
luego viene otro ascenso casi en vertical total hasta 1999-2000, año en
Sergio Zermeño lo expone así:
que se alcanza el culmen del empleo en el estado para esta rama: más de
México ha pasado de la gran aceleración (hasta el inicio de los ochenta)
1 GRÁFICA al total estancamiento durante ese decenio, para luego, nuevamente en-
Evolución del empleo en la industria maquiladora rolarse en la dinámica salvaje de la globalización salinista (1990-1994) y
de exportación en Ciudad Juárez, promedios anuales 1974-2010* rematar exhausto en el segundo frenón inmisericorde a partir del inicio del
300000 - régimen zedillista [...] En términos societales, tanto el arranque acelerado
co como los bruscos estancamientos son fuentes de profundas transformacio-
o 200000 -
a
nes y generan gran tensión entre economía y sociedad [...] en el momento
100000 - más triunfante del neoliberalismo [...] vivimos una época [...] en que la
o pretendida salud de la economía progresaba en relación inversa a la salud
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 I I I I 1 1 1 1 1 1
1998 2002 2006 201o
de la sociedad.22
1974 1978 1982 1986 1990 1994
Años
* Elaborado por Manuel Loera de la Rosa con datos del INEGI. 22 Sergio Zermeño, La sociedad derrotada, el desorden mexicano de fin de siglo, p. 28.
156 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉX ICO CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL 157

Estos ciclos económico-societales provocan un gran desorden social, Como resultado del nuevo modelo agrícola centrado en la exportación,
generan la anomia ya detectada por el padre de la sociología, Emile Dur- tanto la inversión como el gasto en el sector agropecuario sufrieron una
kheim, desde finales del siglo xix. Así lo plantea Zermeño: fuerte contracción a partir de 1983: entre 1994 y el año 2000, el esta-
do de Chihuahua recibió sólo 406.9 millones de pesos, colocándose en
Estas condiciones estarían caracterizadas [...] por la destrucción de las último lugar entre los estados de la frontera norte; además, el ritmo de
identidades colectivas, la pauperización, la atomización, la polarización del inversión fue descendiendo: en el primer año se invirtieron 67.1 millones;
ingreso y de los valores culturales y, en el extremo, el desorden anómico en el último, 47.3 millones.26
(extrañeza, ruptura de vínculos afectivos e incapacidad de nombrar el en- Tan sólo en 1990 se dieron de baja del sistema de crédito de Banco
torno social y valorativo.23 Nacional de Crédito Rural en Chihuahua, 120 000 hectáreas por "baja
productividad y alta siniestralidad"; y entre 1994 y 1997 se eliminaron
Por su parte, la economista Norma Samaniego señala, en un tex t o todavía 33 300 hectáreas, el mayor volumen en los estados de la frontera
mucho más actual, la fuerte incidencia de la pérdida de empleos formales norte. Y en lo que respecta a los créditos de la banca comercial, sólo entre
en la violencia, aunque no se trate de entidades pobres: 1997 y 2002 éstos se redujeron en el estado en un 4.6%.27
Nd
Las políticas federales de precios y tarifas del sector público, han
El brote de violencia que hoy nos agobia y que se ha ido extendiendo pau- afectado seriamente a los agricultores de riego por bombeo del estado,
latinamente no se dio en los estados más pobres del país. Las manifesta- en el que hay alrededor de 12 000 pozos que sirven a dos terceras partes
ciones iniciales surgieron justamente en algunos de los estados más ricos de la superficie irrigada. Entre 1996 y 2003, la tarifa eléctrica núm. 9
y desde ahí se han propagado a otras regiones y se han diversificado [...] M para bombeo agrícola se disparó de un promedio de 14 centavos por
En la frontera norte, el explosivo crecimiento del empleo en la maquilla kilowatt hora hasta 32 centavos, más del doble.28 Por otra parte, tan
entre 1995 y 2000 se revirtió abruptamente durante la última década, y sólo entre enero de 1995 y enero de 2001, el precio de la gasolina magna
más aún con la reciente crisis (2008-2009). De los 11 municipios grandes ascendió de 1.36 pesos litro a 5.30 pesos, y el del diesel, de 99 centavos el
(con más de 100 mil asegurados en el imss) que registraron las caídas más primer año, a 4.39 pesos en 2001.29
acentuadas de empleo formal en la crisis reciente, la mayoría se encuentra Un factor que ha pesado poderosamente en las transformaciones de
en la frontera norte.24 la agricultura chihuahuense, es la sequía, la cual se ha venido abatiendo
sobre el estado desde, prácticamente, 1992. Todas las regiones de la en-
Entre los municipios con mayores caídas del empleo formal, figura tidad han sido afectadas por ella: las que tenían promedios históricos de
en primer lugar Ciudad Juárez con una tasa de 14.6% empleos formales precipitación pluvial de alrededor de 200mm, los han visto caer menores
menos entre 2008 y 2009, y Chihuahua, en sexto lugar, con una tasa de a 100mm; difícilmente se alcanza un promedio estatal superior a los 300
8.9%.25 mm. Incluso las zonas serranas donde más llueve, han visto descender
Si esto sucede en el ámbito urbano, es necesario señalar que, en el sus promedios. Esto ha mermado el promedio de captación de las presas
campo, el estado de Chihuahua ha experimentado también la severa des- de la entidad en más de 60% en promedio y ha llevado a intensificar la
estructuración económica y social producida por la adopción de las polí- explotación de los mantos acuíferos. De los 65 acuíferos del Estado, sólo
ticas de ajuste estructural en la economía desde 1983. Mencionemos sólo
algunos datos para sustentarlo:

26 Datos de INEGI, El sector alimentario en México 2000.


23 Ibid., p. 21. 27 José Romero y Alicia Puyana, Evaluación integral de los impactos e instrumentación
24 Norma Samaniego, "¿Es el mercado de trabajo un factor explicativo de la del capítulo agropecuario del TLCAN, p. 44.
violencia?", en Este País, núm. 246. 28 Datos de la CFE.
25 Idem.
29 Fuente: Pemex.
NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXIC1 CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL 159
158

15 tienen publicada su disponibilidad; de éstos, nueve están sobreexplo• La vida social y comunitaria languidece. Se vacían los espacios de
tados y dos, agotados.3° participación, de vida en común. Las escuelas primarias de los más pe-
Los resultados de ya casi tres décadas de aplicación de las políticas queños poblados han cerrado por falta de niños, y los niños que quedan
de ajuste en el campo de Chihuahua, han sido muy claros: asisten a centros escolares que sirven a varias comunidades en las ca-
Entre 1995 y 2002, la población ocupada en el sector primario er. beceras municipales. Los equipos deportivos de los jóvenes, sobre todo
Chihuahua pasó de constituir 19.8% de la población ocupada en el tota los de beisbol, ya no se forman porque no hay suficientes jugadores. Los
de la economía, a 11.8%.31 organismos pro mejoramiento de los ejidos o de los pueblos, ya casi no
Se provocó una fuerte expulsión demográfica de la mayoría de los funcionan por falta de membresía. Las fiestas patronales o las festivida-
municipios, sobre todo de la región oeste del estado. Entre 1980 y 2005 des patrias, apenas si se celebran porque las actividades recaen en los
de los 19 municipios contenidos en las regiones noroeste y sierra Babícorl pocos y las pocas residentes en las comunidades.
(es en ellas donde más se practica la agricultura de temporal campesina) Hay pues en Chihuahua 'una desestructuración generalizada de la
sólo cinco de ellos han experimentado un incremento en su población vida rural, de la economía y de la cultura de la comunidad campesina.
los dos que tienen por cabecera a las dos ciudades medias de esas regio Hay un claro alejamiento del Estado... y en los huecos que van quedando
nes: Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes, y los municipios de Ascensión penetra el crimen organizado.
Buenaventura y Galeana. Los otros municipios han visto cómo emigre
su población, sobre todo los jóvenes, a Estados Unidos.
LAS RAÍCES PROFUNDAS: DESIGUALDADES,
Si antes, como en todo el país, se podía hablar de una "agricultura a dos REZAGOS Y CARENCIAS 'EN EL DESARROLLO SOCIAL Y URBANO
velocidades": la comercial, capitalizada y tecnificada, y la de temporal
campesina, productora de alimentos básicos, ahora se tendría que ha Aunque la violencia hizo que el estado de Chihuahua descendiera drásti-
blar de una agricultura con velocidad y otra en retroceso; tal ha sido el camente en el índice de desarrollo humano (mH), ya antes de que aquélla
impacto que en estas dos décadas ha sufrido la agricultura de temporal, se expandiera podían observarse signos de deterioro social en la entidad.
es decir, la agricultura que practican la mayoría de los campesinos en el En efecto, en el informe 2006-2007 del Programa de las Naciones Unidas
estado. Su peso específico, su contribución al producto agrícola estatal, para el Desarrollo (PNUD), el Distrito Federal, Nuevo León, Baja Cali-
su capacidad de generación no sólo de riqueza, sino de alimentos bási- fornia, Coahuila y Chihuahua, en ese orden, presentaban los mayores
cos, se ha reducido casi a su mínima expresión en cuanto a superficie niveles en el índice de desarrollo humano.32
sembrada, superficie cosechada y volumen de su producción; mientras Sin embargo, Chihuahua había retrocedido un lugar con relación al
que la agricultura de riego, a pesar de las crisis y las sequías, ha au- ocupado en el mismo índice en 2004, cuando aparecía en cuarto lugar
mentado la superficie sembrada y se mantiene a niveles más o menos nacional. Y buena parte de esa pérdida la atribuye el PNUD a la desigual-
estables en lo referente a volumen y valor de la producción. dad de género, es decir, a la desigual situación de hombres y mujeres en
Todo esto va conduciendo a una cada vez mayor concentración de la el estado. De manera contrastante, Chihuahua ocupó el lugar número 26
producción y acaso de la propiedad de la tierra en el campo chihuahuen- entre las 32 entidades federativas.33
se. Los productores lie temporal, campesinos todos ellos, van dejando sus
tierras por la caída de rentabilidad y los malos años agrícolas.
32 El IDH está constituido a su vez por tres índices: de salud, de educación y de

ingreso. En el informe 2006-2007, el Distrito Federal ocupa la posición 1 con un índice


de 0.8837; le siguen Nuevo León, con 0.8513; Baja California, con 0.8391; Coahuila, con

Datos de la Gerencia Estatal de Conagua. 0.8356, y Chihuahua, con 0.8340. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo:
de Información Económica y Social del estado de Chihuahua: Prontuar,*0
31 Centro
Informe sobre desarrollo humano; México 2006-2007. Migración y Desarrollo.
33 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, pp. 28-29.
de indicadores socioeconómicos, octubre de 2001 y abril de 2004.
L

160 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL 161

No sólo entre mujeres y hombres es aguda la desigualdad en Chi- Para la edad escolar, de seis a 11 años, el informe de UNICEF considera
huahua; tal vez lo es más entre la población no indígena y la indígena. tres derechos: derecho a la vida, derecho a la educación y derecho a vivir
Según el propio PNUD, Chihuahua presenta el mayor índice de desigual- sin maltrato ni violencia. El incumplimiento del derecho a la vida se
dad étnica en el país: 26.1%. Y su población indígena presenta el tercer calcula con base en el indicador de muertes causadas por enfermedades
menor índice de desarrollo humano del país, con sólo 0.6328, sólo por que pueden prevenirse, diagnosticarse a tiempo o tratarse exitosamente.
encima de Chiapas y Guerrero." El indicador se obtiene dividiendo el número de defunciones de niños y
Si bien todos estos índices tienen su peso, hay otro que resulta de- niñas entre seis y 11 años, ocurridas en un año entre la población en ese
cisivo en la generación de las violencias en el estado de Chihuahua: el rango de edad por cada cien mil niños. El incumplimiento del derecho a
abandono de niños y jóvenes. De acuerdo con tres informes emitidos por la educación se obtiene con tres indicadores: niños y niñas entre seis y
el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la 11 años que no van a la escuela; rezago escolar, los que van a la escuela
Infancia en México (UNICEF México), entre 2005 y 2006 la cobertura efec- pero tienen un rezago de dos o más años de atraso con relación a su edad,
tiva de los derechos de los niños y de los adolescentes del estado resulta e ineficiencia terminal, es decir, los que ingresan a la primaria pero no
la peor en el norte del país, y una de las peores a nivel nacional. la terminan. El incumplimiento del derecho a vivir sin maltrato ni vio-
El primer informe de UNICEF, Los primeros pasos, versa sobre la pri- lencia se obtiene con base en el indicador de muertes evitables causadas
mera infancia: desde el embarazo hasta los cinco años, la etapa más por violencia o accidentes.
decisiva para el desarrollo físico, intelectual y emocional de una persona. El estado de Chihuahua tiene un mal desempeño en esta etapa. A
Cubre el periodo 1998-2003. En esta etapa, el cumplimiento del derecho nivel nacional, sólo hay dos grandes grupos de entidades federativas: las
a la vida se evalúa con el número de niños y niñas que mueren antes de 13 que están por encima del promedio nacional —que es de 6.53—, en-
llegar a los cinco años, y con la tasa de mortalidad de las mujeres por cabezadas por Nuevo León, con 8.20, y Coahuila, con 8.03. Y las 19 que
causas relacionadas con el embarazo, el parto y los primeros días de vida están por debajo de ese promedio: el último lugar lo ocupa el estado de
del bebé. En cuanto al derecho a crecer de manera saludable, se exami- Chiapas, con 4 de calificación, y el penúltimo, Chihuahua, con un 4.72.
nan los datos sobre: nutrición, bajo peso en relación con la edad, y morta- Otro dato: durante el periodo 1998-2003, todas las entidades federativas
lidad por desnutrición antes de cumplir los cinco años. El cumplimiento mostraron diversos niveles de crecimiento porcentual en el cumplimien-
del derecho a la educación se evalúa mediante el índice de inasistencia a to de los derechos de niños y niñas, desde Chiapas, que tuvo el mayor
preescolar de los niños menores de cinco años, y por el índice de analfa- crecimiento con 168.4%, hasta el Distrito Federal, con 12.2%. Sólo Baja
betismo de las mujeres mayores de 15 años. California Sur y Chihuahua mostraron tasas negativas de crecimiento:
En esta etapa, el estado de Chihuahua se desempeñaba razonable- aquél con un terrible 20.3%, y éste, con 6.9% negativo.36
mente bien: su índice es de 6.84, más de un punto sobre el promedio Finalmente, Unicef considera en su informe para el grupo de edad
nacional. Se ubica en noveno lugar, debajo de todas las entidades fronte- entre 12 y 17 años, el periodo 1998-2004. El derecho a la vida se re-
rizas e incluso de sus vecinos Sinaloa y Durango. Y en cuanto a la evo- laciona con la garantía de conservar su vida y se calcula con base en
lución del índice entre 1998 y 2003, se coloca en lugar vigésimo primero tres indicadores: muertes por causas evitables, muertes por accidentes y
al experimentar un incremento de 0.64 en el periodo, muy por debajo del muertes por causas intencionales (homicidios y suicidios). El derecho a la
promedio nacional,, de 1.04.35 educación es la garantía de poder asistir a la escuela y aprovecharla. Sus
indicadores son: inasistencia a la escuela —primaria, secundaria y me-
dia superior—, rezago escolar de dos o más años con relación a su edad, e
34 Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo-Comision Nacional para el ineficiencia terminal: porcentaje de los que ingresaron a secundaria y no
desarrollo de los Pueblos Indígenas: Informe sobre el desarrollo de los pueblos indígenas
de México, 2006.
35 UNICEF, Vigía de los Derechos de la Niñez Mexicana, "Primer Índice de los Derechos 36 UNICEF, Vigía de los Derechos de la Niñez Mexicana, "Segundo Índice de los
de la Niñez (0 a 5 años): Los Primeros Pasos", Revista UNICEF, núm. 1, año 1. Derechos de la Niñez (6 a 11 años): La Edad Escolar", Revista UNICEF, núm. 2, año 1.
.162 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL 163

la terminaron. Finalmente, el derecho a no ser explotado es la garantía, En cuanto a Ciudad Juárez, los datos son peores: el estudio coordina-
para los menores de 14 años, de que no tendrán que trabajar, y para los do por Clara Jusidman marca como un "foco rojo" el déficit en la atención
de 14 y más años, de que no serán objeto de abusos laborales. a la población estudiantil, inicial, preescolar, secundaria y de educación
De nuevo, aquí se distinguen las entidades del norte del país —con media superior." En la segunda parte de ese estudio, Hugo Almada con-
excepción de Chihuahua— con los mejores índices, y las del Pacífico sur, cluye que Ciudad Juárez es una ciudad:
Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con los peores índices. Chihuahua, con un
índice de 5.32, está por debajo del promedio nacional de 5.53, y ocupa el Con un rezago muy grave en materia de educación preescolar. Con grave
lugar 24.37 saturación de las escuelas primarias en el corredor Centro-Sur de la ciu-
Éste es uno de los indicadores que nos muestran cómo en el Estado dad. Que no tiene secundarias en el Poniente ni preparatorias ni en el Sur
y no sólo en su zona fronteriza, se descuidaron importantes aspecto dei ni en el Poniente. En donde el Estado parece haber abandonado la educa-
desarrollo de los niños y los jóvenes, mismos que luego incidieron en ción, y en todos los niveles, incluida la educación primaria pública, los pa-
exacerbación de la violencia. dres de familia costean una gran parte del sostenimiento de las escuelas.41
En cuanto a Ciudad Juárez, la ciudad más violenta del mundo, existe
un excelente estudio coordinado por Clara Jusidman en 2007 y cuyos Los rezagos en salud son también significativos en Chihuahua. La
hallazgos en cuanto a la "economía del cuidado" —es decir, en lo relativo tasa de mortalidad infantil en el estado es de 12.5 por cada mil nacidos
a la atención a niños, jóvenes y adultos mayores, y a las tareas de forma- vivos. La tasa de mortalidad materna es una de las más altas del país,
ción y educación— son contundentes: con 68.1 mujeres por cada 10 000 nacidos vivos, incluso más alta que la
del estado más pobre del país, Chiapas.42
Existe una alta probabilidad de que un porcentaje importante de los niños En cuanto a la situación de salud en Ciudad Juárez, en 2007 se re-
y jóvenes que actualmente viven en Ciudad Juárez, sufrieran carencias de porta así:
cuidado y de protección en su desarrollo, dado que el mayor tiempo destina-
do al trabajo por pago de los padres para el sostenimiento de sus hogares, Alta incidencia de muertes por causas externas. Mayor presencia de enfer-
no fue acompañado por una mayor responsabilidad social (gobiernos, em- medades crónico-degenerativas. Mayor incidencia de diabetes en mujeres.
presas y comunidad en las tareas de reproducción doméstica).38 Elevada mortalidad infantil de menores de 5 años comparativamente con
el nivel de desarrollo del estado [...] Alto riesgo de salud mental. Aumento
El rezago en materia educativa es otro indicador que habla de las muy rápido de drogas fuertes: cocaína y heroína [...] baja inversión en el
omisiones o negligencias de las políticas públicas en esta materia. Así, Sector Salud comparativamente con el PIB del Estado. Bajo gasto per cápita
en cuanto al analfabetismo, en 2010 Chihuahua presentaba una tasa de en población asegurada comparativamente con el aporte del estado a la
3.66% de la población, esto es, unas 85 000 personas; en cuanto al por- seguridad social."
centaje de personas mayores de 15 años que no había concluido estudios
de educación básica, Chihuahua presentaba 40.1% de su población, es Al final de esta larga lista —que no pretendemos haber agotado— de
decir, alrededor de 949 000 personas. Además, presentaba una tasa de omisiones y negligencias que se han convertido en factores sociales de las
deserción escolar en secundaria de 6.6%.39 violencias, se halla, sobre todo para el caso de Ciudad Juárez, el desarro-

37
UNICEF, Vigía de los Derechos de la Niñez Mexicana, "Tercer Índice de los Derechos 4° C. Jusidman, op. cit., p.192.
de la Niñez (12 a 17 años): La Adolescencia", en Revista UNICEF, núm. 3, año 2. 41 Hugo Almada Mireles, La realidad social de Ciudad Juárez. Análisis territorial,
38 Clara Jusidman (coord.), La realidad social de Ciudad Juárez. Análisis Social, t. 2, p. 92.
t. 1, p. 62. 42 Ceidas, loc. cit.
39 Ceidas/Investigación, "Rezagos bajo la lupa", México Social, núm. 17, pp. 16-23 43 C. Jusidman, op. cit., pp. 221-222.
CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL 165
164 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICI

de México, como del estatal, en la ciudad de Chihuahua, provocó una


llo de un modelo urbano y de vivienda peculiar: la inmigración explosiva
serie de agravios a la población fronteriza, como el desabasto crónico,
a esta frontera rebasó hasta hace muy poco la posibilidad del Estada
el encarecimiento de los productos de primera necesidad, y el recurso
de integrar y ofrecer servicios públicos a los recién llegados, con lo que
al contrabando como forma de abasto más barata y de mejor calidad.
se propició la segregación urbana, la precarización de la vivienda, y la
nula o mala dotación de servicios públicos. Además, se ha desarrollada
2. Un Estado de derecho que funciona con grandes lagunas y debili-
un prototipo urbano y de vivienda de expansión horizontal y de lucro dades, y una cultura de la ilegalidad y permisividad delictiva. Esto
inmobiliario que rompe las redes familiares, pues los matrimonios jóve-
llevó a que no sólo el contrabando sino otras actividades ilegales se
nes se van a vivir lejos de la familia; la especulación de desarrolladores
vieran con cierta naturalidad —como el abasto de licor a los estadou-
y constructores ha desembocado en los siguientes resultados: viviendas nidenses durante la época de la "ley seca", o como el desarrollo de
construidas en espacios precarios que se prestan a los roces y conflictos;
un amplio mercado de servicios sexuales, orientado sobre todo a los
carencia de equipamiento social: escuelas, centros sociales y centros de
militares provenientes de Fort Bliss, en la vecina ciudad de El Paso,
salud que favorezcan la convivencia; lejanía de los centros de trabajo y Texas—. Juárez fue también históricamente el lugar donde eran le-
educación, lo que alarga los tiempos de traslado y disminuye los de rela- gales actividades consideradas ilegales en Estados Unidos: el abasto
ción familiar, etcétera.
de licor en tiempos de la prohibición, los divorcios al vapor y la pros-
Es muy claro que el abandono de la política social por parte de los
titución. Con respecto a estas actividades hubo distintas posiciones,
diversos órdenes de gobierno para el estado de Chihuahua en su conjunto pero en la práctica generaron riqueza y empleo en la ciudad.
y, más severamente, para Ciudad Juárez, ha propiciado el crecimiento de
los factores detonadores de las diversas violencias que se están viviendo 3. La corrupción crónica de los agentes de la ley permitió la implan-
en esta zona. Al respecto, concluye Hugo Almada: tación del crimen organizado. Además del relativo abandono de los
gobiernos federal y estatal, los policías, agentes de tránsito y agentes
En Ciudad Juárez pareciera haber habido un acuerdo tácito entre el grupo aduanales fueron percibidos generalmente como corruptos y nunca
dominante (unos cuantos grandes empresarios, las autoridades municipa- tuvieron la simpatía de la población. Todo esto facilitó en su momento
les y en alguna medida las estatales) en el tenor de que su responsabili- la penetración y el crecimiento del narcotráfico, que paulatinamente
dad es proveer empleos, vivienda, los servicios básicos para ésta [...] las fue infiltrándose y apoderándose de las policías, tomando parte en
vialidades grandes para la circulación de vehículos y fuerza pública para las actividades económicas e, indirectamente, políticas de la ciudad,
garantizar las inversiones [...] El presupuesto y la obra pública del Go- y extendiendo sus redes sociales, sobre todo a partir de la década de
bierno del Estado y del Municipio han tenido esa dirección, así como la 1990.45
dirección de los grandes negocios de especulación de la tierra, la llegada
de maquiladoras y la construcción [...] De todo lo demás, nada que ver. No
es su responsabilidad. El resto de las responsabilidades se ha dejado sobre
Los DETONANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE VIOLENCIA
la espalda de los propios ciudadanos, o de las iglesias u organismos civiles
que han entrado al quite, sin recursos del Estado ni del Municipio.'"
Todos estos factores se conjugan e incrementan su incidencia des-estruc-
turadora de la sociedad cuando la violencia criminal se intensifica a par-
A estos factores habría que añadir tres de carácter socio-cultural: tir de 2008; pero ésta ha de explicarse teniendo en cuenta la combinación
de los siguientes factores:
1. Una débil presencia del Estado en la frontera. El descuido, el olvido
por parte de los gobiernos centrales, tanto del federal, en la ciudad

45 H. A. Mireles, "Conclusiones", en L. Barraza (coord.), op. cit., pp. 340 y ss.


44 H. A. Mireles, op. cit., p. 93.
r
166 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MEI CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL 167

— La zona serrana del suroeste del estado, desde los años cuarenta ha — A fines de 2007 y principios de 2008, Chihuahua fue el primer estado
sido una región privilegiada para el cultivo de enervantes. Se trata del país en establecer el Nuevo Sistema de Justicia Penal, o Sistema
de la zona limítrofe con los estados de Sinaloa y Durango, conocida Acusatorio, o de Juicios Orales. Sin embargo, los errores en la adap-
como "El triángulo dorado". Aquí nacieron y han operado con gran tación del mismo a la situación particular del estado, así como la fal-
libertad los principales cárteles de la droga en México, y han logrado ta de preparación y capacitación de los diferentes actores del mismo,
enrolar como productores a buena parte de la población, que, margi- retrasan la administración de la justicia y agudizan la impunidad.
nada como ha estado siempre de las políticas oficiales, encuentra en — El detonador decisivo de toda esta situación fue el inicio —el 26 de mar-
la droga una alternativa de vida. La implantación de dichos cárteles zo de 2008— del Operativo Conjunto Chihuahua, cuando el gobierno
se verificó en los años setenta. federal ya había lanzado operativos similares en otras entidades, como
— Violación sistemática de los derechos humanos desde los tiempos —los Michoacán, Baja California y Tamaulipas. Como ya demostramos más
años setenta— de la "Operación Cóndor" del ejército mexicano. Con el arriba, la intensificación de la presencia militar y policiaca en Chi-
pretexto de combatir el cultivo de enervantes, los militares han atro- huahua no sólo hizo que se dispararan los índices de violencia; tam-
pellado las garantías de la población desde hace muchos años, a la vez bién multiplicó los impactos sociales y económicos de la misma.
que se han coludido con algunos grupos criminales.
— Desde mediados de los años ochenta se fortalece la organización cri-
minal que luego habrá de llamarse "El cártel de Juárez". En 1993, al REFLEXIÓN FINAL
tomar el mando de éste Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los Cie-
los, el cártel se implanta en todo Chihuahua y extiende su influencia Si hay un Estado de la República mexicana golpeado severamente por la
hasta convertirse en uno de los más poderosos del país, adueñándose violencia en todas sus formas y por la crisis económica, ése es Chihuahua.
de la introducción de mariguana y cocaína en Estados Unidos, vía la Los datos que proporcionamos más arriba son prueba fehaciente de ello.
frontera chihuahuense. Ahora bien, no se trata de un estado rezagado en el que predominen la
— Debido tanto a las políticas de ajuste estructural aplicadas al campo economía y la sociedad tradicionales; muy por el contrario, Chihuahua es
como a los malos años agrícolas, los cárteles empiezan a penetrar en uno de los estados más integrados a la economía global, tal vez el que se
las comunidades rurales de diversas formas: mediante la financia- entregó sin ninguna reserva a la industrialización maquiladora.
ción de actividades agropecuarias, ante la retirada del Estado del Eso es muy significativo: la violencia no tiene más impacto en las
crédito agrícola; mediante la compra de ranchos y propiedades en entidades atrasadas, sino en las más modernizadas, como son las fron-
quiebra. O también a través de los migrantes que regresan de Esta- terizas: Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. La explica-
dos Unidos, ya inducidos a la droga y que luego vuelven a cruzar la ción de ello se encuentra no sólo en la condición limítrofe con el país que
frontera como portadores de la misma. constituye el mayor mercado de enervantes del mundo; también reside en
La impunidad va creciendo en el estado de Chihuahua desde princi- que la violencia encuentra condiciones más favorables para su expansión
pios de los años noventa: en 1993 se empieza a presentar el problema y reproducción en el tipo de modernización e integración económica de
de los "feminicidios", es decir, de los asesinatos de mujeres, sobre estas entidades.
todo en la zona de Ciudad Juárez, y no hay respuesta contundente del Chihuahua es tal vez el caso más paradigmático. Aquí la violencia
Estado ante ello. Asimismo, a fines de esa década se da una oleada de en sus diferentes manifestaciones no es algo meramente episódico, de-
desapariciones forzadas que queda también sin que se la investigue bido sólo a la implantación de los cárteles de la droga en su territorio,
y, por lo mismo, sin que se castigue a los responsables. Tampoco se y a los operativos de las fuerzas del orden: aquí el modelo de desarrollo
implementa programa alguno de depuración, capacitación y forma- o, mejor dicho, de crecimiento económico adoptado, ha sido generador de
ción de los distintos cuerpos policiacos. múltiples violencias: violencia doméstica, violencia de género, violencia
CHIHUAHUA: GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CALENTAMIENTO SOCIAL 169
168 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXI(

Centro de Inteligencia Económica y Social, Gobierno del Estado de Chi-


urbana, violencia laboral, violencia escolar (bullying), violencia criminal huahua, en http://www.chihuahua.com.mx/nuevodiseno/wire 5.asp
etcétera.
Centro Nacional de Evaluación de la Política Social (Ceneval), en http://
Lo que se revela entonces es que este modelo de modernización a internet.coneval.gob.mx/Informes/Interactivo/interactivo_entida-
toda costa, de integración económica sin reservas, que sigue las reglas
des.swf
del mercado global, provoca una explosión de múltiples violencias, un Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la In-
verdadero calentamiento social. Se trata de una exacerbación de las
fancia (UNICEF), Los derechos de la infancia y la adolescencia en Mé-
tensiones y de los conflictos en todos los aspectos, agravados por el cul xico: una agenda para el presente, Unicef, México, 2010, en http://
tivo de pulsiones consumistas, hedonistas e individualistas por medio www.unicef.org/mexico/spanish/UNICEF _ SITAN _final_baja.pdf
del aparato ideológico-cultural, pulsiones que chocan en seco con la , "Los primeros pasos", en Vigía de los derechos de la niñez mexica-
imposibilidad de satisfacerlas, dados los altos niveles de precarización
na, IDN: 0-5 años, Consejo consultivo de Unicef México, abril de 2005,
de la vida. Este calentamiento se da precisamente en uno de los que
IDN II, diciembre de 2006, IDN In, "La adolescencia", agosto 2006.
consideramos el eslabón más débil de la globalización económica neoli , "Segundo Índice de los Derechos de la Niñez (6 a 11 años): La
beral: ahí donde se conectan el mundo desarrollado y el mundo en vías Edad Escolar", en Vigía de los Derechos de la Niñez Mexicana, núm.
de desarrollo, las regiones de interface entre los mismos. Chihuahua
2, año 1, diciembre de 2005.
es una de estas regiones: no es el centro del bienestar, como cualquier , "Tercer Índice de los Derechos de la Niñez (12 a 17 años): La Ado-
país noratlántico, ni la periferia más pobre, como lo serían el Chad o
lescencia", en Vigía de los Derechos de la Niñez Mexicana, núm. 3,
Malawi. Es el punto donde la periferia busca conectarse e integrarse año 2, agosto de 2006.
al centro.
Guerra, Francois Xavier, Le Mexique: De l'ancien régime á la révolution,
Entonces, lo que se está expresando en Chihuahua no es sólo una t. i, c. vi, L'Harmattan, Publications de la Sorbonne, París, 1985.
"crisis de seguridad pública" que pueda resolverse sólo con más y mejores
ICESI, portal: http://www.icesi.org.mx/estadisticas/estadisticas_oficiales.asp
policías, mayores penas, menos impunidad; lo que está emergiendo, sin Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), El sector alimenta-
que sea posible soslayarla, es una eclosión violenta de múltiples crisis: rio en México 2000, INEGI, México, 2000, disponible en http://www.
económica, social, familiar, cultural, climática, de seguridad, alimenta inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/Productos/inte -
ria, etcétera, que vienen a ser los síntomas indudables de un modelo gracion/sociodemografico/sam/2000/SAM%202000.pdf
civilizatorio que está en crisis. , Sistema de Cuentas Nacionales de México. Indicador trimestral
de la actividad económica estatal, primer trimestre, INEGI, México,
2011.
BIBLIOGRAFÍA Jusidman, Clara (coord.), La realidad social de Ciudad Juárez. Análi-
sis social, t. 1, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad
Almada Mireles, Hugo, La realidad social de Ciudad Juárez. Análisis Juárez, 2007.
territorial, t. 2, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudac Justicia para nuestras hijas, en http://www.justiciaparanuestrashijas.
Juárez, 2007. org/
Barraza, Laurencio (coord.), Diagnóstico sobre la realidad económica, so Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Informe so-
cial y cultural de los entornos locales para el diseño de estrategias d( bre desarrollo humano; México 2006-2007. Migración y desarrollo,
intervenciones materia de prevención y erradicación de la violencia PNUD, México, 2007.
en la región Norte: el caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, Conavim, , "El Índice de Desarrollo Humano en México: cambios metodoló-
México, 2009, en http://www.conavim.gob.mx/work/models/coNAvim, gicos e información para las entidades federativas", PNUD, México,
Resource/pdf/JUAREz.pdf (consultado el 31 de octubre de 2011) 2012.
Ceidas, "Rezagos bajo la lupa", en México Social, núm. 17, Ceidas, 2011.
r
170 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXI(

, y Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena;


Informe sobre el desarrollo de los pueblos indígenas de México, Mé
xico, 2006.
Romero, José, y Alicia Puyana, Evaluación integral de los impactos
instrumentación del capítulo agropecuario del TLCAN, documente CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL
maestro, Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México, Mé ACTORES POLÍTICOS Y SOCIALES
xico, 2004.
FRENTE A LOS LINCHAMIENTOS
Samaniego, Norma, "¿Es el mercado de trabajo un factor explicativo de ll
violencia?", en Este País, núm. 246, noviembre de 2011.
Zermeño, Sergio, La sociedad derrotada, el desorden mexicano de fin do
Raúl Rodríguez Guillén*
siglo, Siglo XXI, México, 1996.

El Diario, Ciudad Juárez, 22 de septiembre de 2011.


El Diario, Ciudad Juárez, 6 de octubre de 2011, nota de Martín Coronado
Los distintos órganos encargados de impartir justicia no cumplen a ca-
El Diario de Juárez, 23 de septiembre de 2011, nota de Alejandro Sal.
balidad las funciones para las cuales fueron instituidos, por lo que han
món Aguilera.
creado un clima de indefensión social y de no credibilidad en las ins-
El Heraldo de Chihuahua, 27 de diciembre de 2010. tituciones, y menos aún en las encargadas de administrar la justicia.
El Heraldo de Chihuahua, 4 de octubre de 2011. Lo anterior ha provocado reacciones sociales violentas que ponen en
El Heraldo de Chihuahua, 20 de septiembre de 2010.
entredicho el Estado de derecho.

INTRODUCCIÓN

Es lugar común en México señalar la complicidad entre policías y la-


drones, entre Ministerio Público y bandas organizadas, entre jueces
y todo tipo de delincuentes, así como entre líderes políticos y líderes
religiosos o malhechores, y es precisamente esa simbiosis entre las au-
toridades y quien viola la ley lo que más ha erosionado la confianza de
la sociedad en las instituciones y en quienes representan los poderes
públicos; es lo que ha dado pie a la espiral de violencia que mina algu-
nos de los fundamentos del Estado de derecho. Al mismo tiempo, es ne-
cesario señalar que la impunidad, el abuso policiaco y la desconfianza
de la sociedad en algunas autoridades, son los factores de la crisis que
hoy se manifiesta en acciones colectivas de carácter violento, particu-
larmente los linchamientos.

* Profesor-investigador del Departamento de Sociología de la uAm-Azcapotzalco.


Coordinador del Grupo de Investigación de Sociología de la Política y Políticas Públicas.
Correo electrónico raulrodriguezguillen@yahoo.com.mx
172 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO
CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 173

La espiral de la violencia es una de las causas de la irritación social


ESTADO DE DERECHO Y LINCHAMIENTOS
y, por supuesto, es la razón de la creciente pérdida de la seguridad de los
bienes, de la vida y la dignidad, y pone a individuos y grupos sociales en
En los tiempos prehistóricos, la sociedad no conoció cárceles, códigos, jue-
una situación de indefensión y agravio permanentes; ello, aunado a la
ces ni verdugos. Al principio sólo existió la venganza privada, y durante
desconfianza en las autoridades, ha dado paso a la violencia colectiva de
milenios los individuos y las comunidades recurrieron a la vendetta, ha-
grupos indiferenciados que, abusando del anonimato colectivo, desfogan
ciéndose justicia por propia mano y cometiendo excesos y brutalidades
la furia antes contenida por medio de los linchamientos.
sin cuento. Pero en los albores de la civilización, la autoridad reconocida
Decir que la acción anónima y espontánea es sinónimo de irracionali-
comenzó a poner diques a la venganza privada, entre ellos la famosa Ley
dad, o bien que carece de planeación, significa negar las implicaciones de
del Talión. Esta ley no incita a la venganza, al contrario, le pone límites.
la acción colectiva de carácter violento, la cual pone en duda a la autori-
Ojo por ojo y diente por diente significa que quien sufra un agravio sólo
dad misma y en cada linchamiento expresa su rechazo a la negligencia,
tiene derecho a inferir otro agravio de igual magnitud a su ofensor. Pero
la corrupción, el abuso policiaco y la falta de probidad de Ministerios
Públicos, jueces y de los mismos gobernadores de los estados de la repú- 0.1 es con el Estado de derecho que se da cauce institucional a la conflictivi-
dad social y se establecen sistemas de penas con base en leyes fijas.
blica mexicana.
La violencia se justifica sólo cuando ésta se ejerce como forma de
Los linchamientos no son un fenómeno nuevo, por lo que no se debe
defensa, como razón última. La venganza, entendida ésta como la única
esperar a que sucedan para tomar medidas. Las acciones del gobierno
forma de emparejar las cosas, como medio para suplir la falta de un po-
deben ser: una mejor procuración de justicia (pronta y expedita), una
der común, de un juez imparcial o una ley reconocida por la mayoría, es
mayor preparación de los integrantes de las corporaciones policiaca y del
causa de la violencia, como también lo es el no respeto a la ley por parte
Ministerio Público, y un eficaz combate a la delincuencia tanto indivi-
de un miembro de la sociedad o por una autoridad que con sus actos
dual como organizada, así como a la corrupción de policías, Ministerios
agravia a la sociedad. Se puede preguntar si en México existe ley reco-
Públicos, jueces y toda clase de funcionarios gubernamentales (de los
nocida y juez imparcial, si la autoridad cumple las funciones con las que
ámbitos local, estatal y federal).
BMI fue investida, si la sociedad reconoce tal autoridad o bien si la violencia
Los linchamientos expresan el malestar de grupos de la sociedad que
es expresión de su crisis.
no solamente han perdido la confianza en las autoridades; también han
El ejercicio de la violencia se justifica cuando se defienden la pro-
identificado el linchamiento como una forma de poner coto a la delin-
piedad, la vida y la dignidad; en el mismo sentido, el Código Penal del
cuencia, y han logrado llamar la atención de los medios de comunicación,
Distrito Federal señala en su artículo 15, fracción II que "frente a la
de la jerarquía de la Iglesia católica, de magistrados, diputados y sena-
inminencia de un ataque en que podríamos ser lesionados o en el que
dores, así como de la sociedad, no sólo en México sino también a nivel itz
incluso podríamos perder la vida, tenemos el derecho a defendernos";2 a
internacional.
esto lo denomina "autotutela debidamente legalizada", la cual implica ex-
Son muchas y variadas las voces que se alzan en contra de la violen-
cluyentes del delito o excluyente de responsabilidad. Esto garantiza "que
cia y que al mismo tiempo señalan una o varias de sus causas, haciendo
no habrá secuelas pues el sujeto que actúa en defensa propia no será san-
notar la falta de autoridad, la debilidad de las instituciones y la crisis de
cionado ni condenado".3 El derecho de resistencia y el derecho de defensa
valores; y si consideramos otros tipos de violencia, podemos afirmar que
propia, tienen un mismo origen: la necesidad de la sociedad de defenderse
también se encuentra en crisis el Estado de derecho, particularmente el
en el acto en ausencia o bien frente al abuso de una autoridad.
monopolio de la violencia de carácter legítimo.'

2Raúl Efraín Cardoso Miranda, "Aspectos jurídicos 2", en Justicia por propia
1 Al respecto, véase Max Weber, Economía y sociedad y El político y el científico. mano, p. 29.
3 Ibid., p. 17.
174 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 175

Algunos juristas han señalado la ineficacia de los Ministerios Públi- terior supone que los grupos indígenas y de campesinos son en esencia
cos, la corrupción que los corroe y la necesidad de reformas radicales a violentos (grupos irracionales de la sociedad), y que los pobres de las so-
los órganos encargados de hacer justicia (véase cuadro 1). En tal senti- ciedades son potencialmente ladrones y asesinos (debido a sus carencias
do, el ex director de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional económicas, son quienes tienen razones para delinquir), mientras que en
Autónoma de México (uNAm), Máximo Carvajal, considera que México las zonas urbanas priva la racionalidad, lo cual rechazamos de manera
vive una etapa de transición en múltiples ámbitos de la vida social. "La enfática; es necesario explicar cómo y por qué se desarrolla la violencia
complejidad de los fenómenos que padece exige sólidas convicciones, prin- en las zonas urbanas, donde los linchamientos no son algo ajeno?
cipios y valores claros, cambios oportunos y sustanciales, así como abrir En la comunidad de Acalco, municipio de Chilapa de Álvarez, estado
las estructuras a la participación y a la creatividad de los estudiosos." de Guerrero,
Luego, en una entrevista, manifestó que "son muy lamentables los hechos
en que las personas, por falta de adecuada justicia, se la están hacien- ahorcaron al campesino Marcos García Rodríguez, tras acusarlo de robo,
do por su propia mano". Destacó, sin embargo, que la ineficiencia de las violaciones y abigeo [...], el campesino [...] fue detenido cuando robaba un cer-
autoridades se da principalmente a nivel de las ministeriales, "porque do y un burro, y lo encerraron en la cárcel local [...] Una vez que confesó su
entre los jueces no hay tal":4 Señaló que por actos de corrupción, juego participación en asaltos, violaciones y robo de ganado, junto con cinco per-
de intereses y presiones políticas, las averiguaciones se integran mal, y sonas más. En asamblea realizada en la comisaría, decidieron ahorcarlo.8
eso no conduce a nada positivo. El jurista aseveró que no puede haber un
sistema democrático efectivo, una reforma política o una reforma econó- La justificación es la misma, es decir, el no cumplimiento por parte
mica adecuada, si no hay una justicia clara y lúcida. Al reconocer que los de la autoridad. En palabras de uno de los pobladores: "Estamos cansa-
linchamientos podrían generalizarse, agregó que si no se remedia esta
situación "quedará de por medio el Estado de derecho en que vivimos".5
Ahora bien, señalar que el problema radica en los funcionarios ba- pueblos del país un rango de práctica cultural, de cultura de la violencia. "(In)justicia
jos de las instituciones responsables de aplicar la justicia (a nivel de las por propia mano: los linchamientos en el México contemporáneo", en Revista Mexicana
ministeriales), en nada beneficia a las autoridades más altas: éstas son de Sociología. El problema radica en que el linchamiento no sólo se verifica en zonas
igualmente culpables por permitir la corrupción de los funcionarios me- rurales o pueblos, sino también en zonas urbanas, donde son realizados por colectivos
indiferenciados que comparten un viaje en autobús y que frente a un acto de despojo
nores; es como si ellos mismos cometieran el acto de corrupción. Es fácil
violento reaccionan violentamente, linchando al ladrón.
señalar que el Estado de derecho está en crisis, o bien que éste aún no 7 Los linchamientos en las ciudades, sobre todo a bordo de autobuses de pasajeros
ha logrado su total consolidación, o bien que algunos tipos de violencia, tras algún intento de robo, son cada vez más frecuentes. En la ciudad de México, el pa-
por ejemplo los linchamientos, son expresión de los usos y costumbres radero de autobuses urbanos que se localiza en las inmediaciones del la estación Indios
de comunidades agrarias e indígenas, y a partir de ello explicar la pre- Verdes del metro, ha sido escenario de al menos cuatro linchamientos. Lo mismo ha
sucedido en Guadalajara o en el Estado de México, en donde no son comunidades tradi-
sencia de la violencia en algunas sociedades o regiones del país.6 Lo an- cionales "que aplican el principio de usos y costumbres", sino mas bien grupos de vecinos
de las colonias de la ciudades que sin conocerse entre ellos, sin tener más experiencia
compartida que el robo a mano armada, frecuente en las grandes ciudades y no menos
4 "Muestran los linchamientos la falla en los sistemas de justicia: opina el director indignante —grupos anónimos en sentido estricto, pues no se conocen entre ellos—,
de la Facultad de Derecho", en La Jornada, 11 de septiembre de 1996, p. 14. utilizan el recurso de la defensa legítima, del linchamiento. Puede uno preguntarse en
5 Ideen. tales casos: ¿a quién o a quiénes se va a castigar?, ¿acaso al chofer, por su vínculo con el
6 Carlos M. Vilas desarrolló un modelo de explicación de los linchamientos en Méxi- micro o autobús? Casos hay que permiten reflexionar sobre este viejo y al mismo tiempo
co, en el que hace hincapié en la simultaneidad de dos tipos de reglas sociales: jurídica o nuevo fenómeno, los linchamientos. En caso de evidencia fílmica o testimonial, se puede
positiva, una, y de usos y costumbres o tradicional, la otra. Señala que los linchamien- castigar por lesiones, pero no por asesinato, debido a que es imposible determinar quién,
tos son prácticas tradicionales del México indígena y rural en donde el Estado de dere- entre la multitud, dio el golpe de muerte.
cho no opera y la venganza como costumbre se impone, al margen del México moderno 8 Hugo Pacheco y Rodolfo Villalva, "Pobladores de Chilapa, Guerrero, ahorcaron a
de normas y leyes, presuponiendo que la violencia ha adquirido en las comunidades y un presunto violador", en La Jornada, 16 de abril de 1998, p. 41.
176 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉ CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 177

dos de que la policía del estado deje libres a los delincuentes."9 Por su dichos grupos expresan la situación de crisis en que se encuentra la au-
parte, el comisario municipal de Acalco, Anastacio Castañeda Ramírez, toridad.
y un grupo de campesinos expresaron que decidieron matar a Marcos La satisfacción de la ira no siempre se rige por el sentimiento de
García "para que sirva de ejemplo a los malhechores que tienen asolada justicia, y muchas veces se convierte en acto de injusticia, en abuso, en
a la región".1° el abuso que implica la acción colectiva producida en el anonimato, como
Así pues, los linchamientos son considerados un castigo ejemplar; ha- pasó en Zapotitlán de Tablas, Guerrero, o en Tláhuac, Distrito Federal.
cen saber a delincuentes y autoridades que los límites sociales han sido Al respecto, el ex procurador de Justicia del Distrito Federal, Bernardo
rebasados, por lo que en adelante se tomarán medidas iguales en contra Bátiz, dijo: "Es difícil establecer culpabilidad y aún más reconocer sus
de quien interrumpa la tranquilidad de los miembros de este grupo de la causas [...] Son demasiadas las personas responsables, y son también
sociedad. El carácter ejemplar de estos castigos expresa la desconfianza muchos los testigos, pero todos son cercanos: familiares o vecinos, por lo
en los cuerpos policíacos y en el Ministerio Público, pero es al mismo que no es fácil obtener la verdad."13
tiempo un retroceso en el grado de institucionalización de la autoridad; Las autoridades saben que están siendo rebasadas por la sociedad,
significa volver a la ley del más fuerte, no del más justo, y ello pone en en un punto que se considera reservado para los órganos encargados de
entredicho al aparato de justicia en su conjunto. aplicar la justicia, al mismo tiempo que no aciertan a castigar a quienes
Sobre el mismo tema, el jurista Raúl Carrancá y Rivas participan por no existir imputaciones directas; es decir: el espíritu de
Fuenteovejuna se impone al Estado de derecho; la justicia por propia
señala que los linchamientos son injustificables, pero explicables. Manifes- mano expresa la crisis de autoridad y señala que las causas de la barba-
tó que, constitucionalmente es indebido que la población se haga justicia por rie, que se expresan en los linchamientos, tiene en la no aplicación de la
su propia mano. Los linchamientos son injustificables, pero también expli- justicia el motivo que mas ofende a la sociedad.
cables, y revelan que la autoridad ha fallado [...] cuando ese tipo de cosas En el mismo sentido, el ex subprocurador de Averiguaciones Previas
suceden en el panorama social del país es porque la autoridad no cumple de- de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Álvaro Ar-
bidamente con sus obligaciones. Revelan que la población ya no cree en sus ceo Corcuera, al referirse a un linchamiento ocurrido en el Distrito Fe-
autoridades, que el pueblo se cansó y se hace justicia por su propia mano.11 deral, que

Mientras que el también jurista Ignacio Burgoa Orihuela destaca los hechos ocurridos son "una reminiscencia de Fuenteovejuna, de Canoa,
que "la corrupción es lo que tiene a México en el estado actual".12 pues no hay imputaciones directas, es decir, fueron todos y ninguno a la
Ambos juristas consideran que si ese problema continúa, se puede vez", y se corre el riesgo de que queden archivados de no existir denuncias
caer en la anarquía y la barbarie, y resaltan la necesidad de reforzar los o testimonios directos [...1. Cuando un sector de la población llega a juicios
cuadros de justicia, para que realmente actúen y el pueblo tenga lo que inmediatos y una de esas condenas es la muerte, sí hay que preocuparse,
pide: justicia pronta y expedita, "justicia a secas". La no aplicación de la ver qué está sucediendo, desde el punto de vista psicológico, sobre todo
justicia en forma rápida y oportuna, así como las fallas constantes de cuando no debe proliferar como una forma de defensa, aun cuando no es un
los cuerpos policiacos, generan irritación en amplios grupos de la socie- hecho aislado."
dad, irritación que se expresa como violencia social, como linchamiento;

9 Idem.
1° Idem. 13 La Jornada, 8 de diciembre de 2002, p. 32.
11 "Muestran los linchamientos la falla en los sistemas de justicia: opina el Director 14 Laura Gómez, Susana González y Claudia Herrera Beltrán, "El linchamiento en
de la Facultad de Derecho", en La Jornada, 11 de septiembre de 1996, p. 14. Tlalpan, parte de la cultura del México profundo: AmLo", en La Jornada, 28 de julio de
12 Idem. 2001, p. 30.
178 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 179

La celeridad de los actos colectivos que expresan la furia y el deseo La ley autoriza a los miembros de la sociedad a ejercer la defensa de
de venganza, es parte de la violencia sin freno; pero no coincidimos con su vida, propiedad y dignidad, como ya vimos; pero la defensa propia no
el ex subprocurador Arceo Corcuera cuando considera el linchamiento siempre funciona, y en su nombre ejercen grupos sociales actos de violen-
una forma de defensa legítima, pues sería tanto como dar la razón a los cia que nada tienen de legítimos, de justos o legales.
linchadores. El riesgo de que sucesos como los de Milpa Alta y Tláhuac, en el
Como ya lo hemos señalado, las autoridades dependen de los testi- Distrito Federal; de Axochiapan en Morelos; de Zapotitlán en Guerrero,
monios, de las fotografías que se pudieran haber tomado y de la cola- lig o del Mexe, en Hidalgo, se generalicen o sean considerados una forma de
boración del pueblo; cuando todos se asumen como culpables, se puede solución a la falta de alternativas para erradicar la violencia, los lincha-
presumir que no habrá castigo, y menos aún si la autoridad sólo cuenta mientos tendrán campo fértil; así lo consideró, en un comunicado oficial,
con los testimonios de los mismos participantes, de sus familiares o veci- la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (cDHDF):
nos; es decir: en los linchamientos se mantiene oculta la identidad de los
actores; en eso radica el anonimato de quienes ocultan su participación En las últimas fechas, en distintas partes de la República, en áreas rura-
en el colectivo indiferenciado. La declaración de culpabilidad colectiva les y urbanas, existe una recurrencia a los linchamientos o de su tentati-
es la mejor manera de impedir el castigo a los participantes, al mismo va. "Fuenteovejuna", justicia popular, justicia paralela, justicia por propia
tiempo que genera la certeza de que el linchamiento es un castigo ejem- mano, descomposición social o falta de confianza en las instituciones de
plar cuyo propósito es indicar a las autoridades que deben cumplir con procuración de justicia, han sido algunas de las justificaciones con las que
sus funciones, si desean evitar otro linchamiento. Aquí habla el perpe- se ha tratado de dar sentido a acontecimientos cuya naturaleza es necesa-
trador anónimo de una acción cuyos participantes comparten solamente rio entender en su dimensión precisa.16
la acción violenta, de manera espontánea o no, pero de manera fortuita
y ocasional. El buen funcionamiento del orden político y social expresa el nivel
El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia del Estado de Méxi- de legitimidad que las instituciones y quienes las representan han lo-
co, Luis Miranda Cardoso, señala, refiriéndose a un linchamiento: grado; asimismo, el respeto a las costumbres y a las leyes es la medida
de la creencia misma en un orden que siempre "aparece referido a la
la actuación de los pasajeros del autobús que dieron muerte a un asaltante voluntad de una conciencia colectiva que, al reducir la violencia a razón,
fue "en defensa propia", debido a que estas personas vieron en peligro su implementa su búsqueda de sentido, en el proyecto de un orden social
vida y su patrimonio. La ley nos faculta cuando vemos en peligro nuestra deseable. Esta voluntad de una conciencia colectiva es la esencia de lo
vida, nuestro patrimonio. La ley autoriza a hacerse justicia por mano pro- que citamos al hablar de autoridad política".17
pia, la ley lo permite, se llama legítima defensa.15 La restitución de la autoridad, la recuperación de la credibilidad, la
aplicación recta de la justicia y el cumplimiento estricto de la función pú-
blica, son las vías para evitar que el espíritu de Fuenteovejuna siga reco-
rriendo los diferentes estados de la república; la autoridad es la respon-
15 Silvia Chávez González, "Actuaron en defensa propia los pasajeros que mataron a sable del crecimiento de los linchamientos y de la violencia en general.
un ladrón: Luis Miranda Cardoso, presidente del TSJ", en La Jornada, 20 de octubre de Son diversas las declaraciones de la sociedad y de las instituciones,
1999, p. 62. El mismo magistrado agregó que "los pasajeros fueron víctimas de un ataque
pero en el fondo coinciden en señalar la situación de crisis de autoridad
violento, y que el artículo 17, fracción primera del Código Penal, prevé el uso de la violencia
como último recurso para defender la vida, patrimonio u honor. [...] es un acto lícito, y se que está viviendo el país. En este sentido, el ex director de la Facultad
legitima cuando ve amenazada su vida como inevitable". Lo mismo se aplica cuando un
miembro de alguna institución, investido de autoridad, abusa de su cargo, tal como lo
señala John Locke en Ensayo sobre el gobierno civil. El derecho de rebelión es un acto que 16 Raúl Llanos Samaniego, "Hacer justicia por propia mano, oficio de tinieblas:
se justifica frente al abuso de los gobernantes y/o cualquier ciudadano que atente contra la CDHDF", en La Jornada, 9 de octubre de 1996, p. 40.
vida, la propiedad o la dignidad de cualquier persona. 17 José Barbeito, "La violencia y la política", en Violencia y política, p. 71.
CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 181
180 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO

ridades, sobre todo policiacas y a jueces, aunque la justicia es por igual


de Derecho de la UNAM, Máximo Carvajal, señala que "los linchamientos
responsabilidad de las autoridades políticas.
tienen como una de sus causas la falla de los sistemas de justicia. Los
Los Centros de Derechos Humanos Fray Francisco de Victoria, Mi-
linchamientos en diversas partes del país son una muestra de que están
guel Agustín, Pro Juárez, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción
fallando los sistemas de justicia locales".18
de los Derechos Humanos, Acción de los Cristianos contra la Tortura, el
Es frecuente que miembros de los cuerpos policiacos detengan o pre-
Centro Mexicano contra la Tortura y el Centro Nacional de Comunica-
tendan detener, en abuso de sus funciones, sin la debida orden judicial,
ción Social (Cencos), señalaron que los linchamientos son inaceptables
a ciudadanos comunes; y a veces lo hacen actuando con prepotencia: gol-
e injustificables, y pidieron al gobierno capitalino aplicar la ley y no ex-
pean y extorsionan a los detenidos y sus familiares, acusan de actos no
cusarse en que son "pueblos bárbaros los que lo cometen y que hay que
cometidos y no presentan a los detenidos ante el Ministerio Público, lo
respetar sus tradiciones. Ninguna tradición o cultura puede estar por
que provoca la ira de familiares, amigos y vecinos, generando en ellos la
encima de los derechos humanos ni de la ley".20
idea de que la autoridad abusa y ofende; en tal sentido:
Podemos afirmar que la corrupción que mina a las instituciones pú-
blicas se debe en gran medida a la creciente brecha entre instituciones
Habitantes de la comunidad de Ocotepec intentaron linchar a un miem-
públicas y sociedad, es decir, a la no separación entre el bienestar público
bro de la Policía Judicial, quien, acompañado de otros tres agentes, se
y el interés privado, lo que ha generado entre los funcionarios una cre-
disponía a detener a un comunero sin la orden de aprehensión respectiva,
ciente utilización de la función pública como medio para enriquecerse,
violentamente y sin identificarse. De acuerdo con versiones de testigos
subordinando las instituciones y los valores políticos a los económicos,21
presenciales, los policías judiciales Santiago Salgado Alonso, Arturo Pé-
envileciendo el orden y dando paso a la acción de los actores anónimos,
rez, Ernesto Alvarado y Rufino Arellano, a bordo de dos autos de reciente
producto de las sociedades de masas.22 Éstas son sociedades fragmen-
modelo interceptaron la camioneta en que viajaba Jesús Díaz Osorio en
tadas cuya característica es la heterogeneidad y el silencio en un mun-
compañía de sus padres y, a golpes, intentaron subirlos a los automóvi-
do de ruido que los prepara para actuar de manera colectiva, de modo
les. A Díaz Osorio lo acusan los agentes de robo de vehículo y despojo de
tierras. [...] Esta acción de prepotencia provocó el enojo de los vecinos del
lugar, quienes exigieron a los policías la orden de aprehensión y, a cam- 20 "En Milpa Alta se dio mensaje de que la justicia no funciona, advierte la CNDHDF",
bio, los judiciales les mostraron sus armas, por lo que los lugareños los en La Jornada, 7 de diciembre de 2002, p. 37.
agredieron verbalmente. Ante esto, tres de los agresores lograron escapar, 21 Al respecto se puede consultar la obra de Samuel Huntington, El orden político

mientras que a Santiago Salgado Alonso, después de golpearlo, intentaron en las sociedades en cambio, pp. 63-64. En este libro se aborda el fenómeno de la crisis
de valores en momentos de cambio político, cuando corrupción y violencia son las dos
quemarlo y hasta colgarlo de un árbol. Sin embargo, el linchamiento fue
caras de la falta de institucionalización de la participación de la sociedad. Es Emile
frustrado por autoridades municipales, quienes finalmente condujeron al Durkheim quien mejor expresa la crisis de valores como causa de la violencia, aunque
judicial a la cárce1.19 destaca su carácter reactivo en un proceso de modernización e individualización; algo
diferente sucede en los linchamientos, en donde la reacción violenta se produce frente a
la violencia, no frente a la modernización.
Ya desde 2002 había muchas voces de rechazo a los linchamientos;
22 Al decir de Ortega y Gasset, "la masa es el conjunto de personas no especialmente
sin embargo, eran voces que a la vez ponían en tela de juicio a las auto- cualificadas [...] el hombre medio [...] es el hombre en cuanto no se diferencia de
otros hombres, sino que se repite en sí un tipo genérico [...] la formación normal de
una muchedumbre implica la coincidencia de deseos, de ideas, de modo de ser de los
individuos que la integran". La rebelión de las masas, p. 48. Mientras que para Elías
Canetti, "la masa no conoce ni sexo, ni edad, ni rango: todos actúan como iguales,
18 "Muestran los linchamientos la falla en los sistemas de justicia: opina el director
la masa es un fenómeno propio de la época moderna". Masa y poder, p. 28. Ese actor
de la Facultad de Derecho", en La Jornada, 11 de septiembre de 1996, p. 14. anónimo, indiferenciado, que coincide en deseos e ideas, que no distingue edad, sexo
19 Francisco Guerrero, "Intentan linchar a un judicial habitantes de Ocotepec,
ni rango, es al que nos referimos; pero los deseos e ideas a que nos referimos están
Morelos: pretendía detener a un comunero sin identificarse", en La Jornada, 24 de asociados a la búsqueda de la justicia, aunque ésta sea por propia mano.
enero de 1997, p. 16.
182 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXI O CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 183

indiferenciado, pero con el sentimiento común de hacerse justicia, si es ¿Cómo? A partir de actos apegados a la función pública, a las reglas que
necesario, por propia mano. permitan una nueva relación entre sociedad y autoridad; recomponer di-
Señala Ortega y Gasset en su libro La rebelión de las masas: "En los cha relación depende del cumplimiento cabal de la ley, pues el mayor mal
motines que la escasez provoca suelen las masas populares buscar pan, de las instituciones es la corrupción asociada a la impunidad; es esto lo
y el medio que emplean suele ser destruir las panaderías. Esto puede que se expresa como violencia social, como violencia colectiva. Son diver-
servir como el símbolo del comportamiento que en más vastas y sutiles sas las expresiones de la sociedad al respecto, pero en el fondo coinciden
proporciones usan las masas actuales frente a la civilización que las nu- en señalar la situación de crisis de autoridad que está viviendo el país.
tre."23 Nosotros, parafraseando a Ortega, creemos que los motines, las En este sentido, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (cNDH),
revueltas y las rebeliones que, en la época actual, se originan en la crisis lo mismo que la del Distrito Federal y algunas Organizaciones no guber-
de autoridad, satisfacen su ira destruyendo el símbolo de la autoridad; namentales, han puesto el dedo en la llaga: es en las fallas de la autori-
es decir: se apropian de la impartición de la justicia contra quienes la dad donde hay que buscar al culpable de la violencia. Podemos coincidir
violentan o contra quienes, siendo ése su deber, dejan de aplicarla. Ante en la condena a la violencia social, y en desaprobar tanto los yerros de
la falta de autoridad, la sociedad toma en sus manos los asuntos que jueces y Ministerios Públicos como los excesos de los grupos policiacos;
la ofenden para darles solución; ésta no es siempre la mejor, ya que con
frecuencia la sociedad comete abusos. Precisamente para eso sirve la
1111 coincidir en señalar la crisis de legitimidad de la misma Iglesia, que
no ha logrado influir en la sociedad religiosa para que se abstenga de
autoridad, para evitar los abusos de la sociedad misma. ejercer la violencia, y en reprobar la simbiosis que existe entre policías
Es necesario agilizar la procuración de justicia, y hay que fortalecer y ladrones: ex policías convertidos en ladrones, y ladrones convertidos
rápidamente la cultura de derechos humanos en el país; es necesario en policías, o bien ambas cosas al mismo tiempo, lo cual es del dominio
que se conozca la ley, que se aplique la cultura de la legalidad, y que la público.24 Basta mencionar algunos casos: el general Jesús Gutiérrez
procuración de justicia se haga más eficiente. El camino más corto es el Rebollo, encargado de combatir al narcotráfico, colaboraba con éste; el
que señala la necesidad de evitar la prepotencia, el abuso de autoridad, capitán Jesús Miyasagua, encargado de la Brigada Antisecuestros, ac-
así como suprimir la negligencia y la corrupción; los linchamientos son tuaba en complicidad con los secuestradores en el estado de Morelos; y
una expresión del ¡ya basta! que la sociedad lanzó a las autoridades, e los encargados de combatir el robo de autos, de lo cual abundan casos, no
indican que toca a éstas corregir el camino. De lo contrario, tendremos solamente participan, sino que son los responsables de la organización
que aceptar que el espíritu de Fuenteovejuna se impuso al Estado de de las bandas. Y qué decir de los agentes que torturan, asaltan, matan,
derecho (véase cuadro 1). estafan y demás.
Si queremos que el espíritu de Fuenteovejuna no siga recorriendo Un buen ejemplo de lo anterior es lo suscitado en el municipio de Jona-
colonias y rancherías, pueblos y comunidades, que no siga viajando en catepec, estado de Morelos, donde los pobladores capturaron y encarcela-
microbús y linchando los símbolos de la sociedad moderna, es decir, leyes ron al subprocurador del estado, hasta que se enjuiciara y condenara a los
y autoridades instituidas, se requiere generar confianza en las institu- seis agentes responsables de la muerte de tres pobladores; esta situación
ciones y prácticas de aplicación eficaz de la ley y la justicia. Es necesario obligó al gobernador del estado, Antonio Rivapalacio, a negociar direc-
tener confianza en la autoridad y no intentar la justicia por propia mano, tamente con un pueblo indignado.25 Tras el restablecimiento del orden,
pues existen leyes. Es necesario contar con un número mayor de policías
bien preparados, honestos, y establecer una relación más estrecha con la 24 Guillermo Correa nos dice que en Axochiapan, Morelos, "hartos de la inseguridad
ciudadanía, para así evitar intentos de linchamiento. y de los abusos de agentes judiciales involucrados en asaltos, una muchedumbre de
La solución es de la competencia de las autoridades; éstas deben gene indios nahuatlacos persiguió y detuvo a cuatro delincuentes que fueron golpeados,
rar la confianza necesaria para que la legitimidad perdida sea restituida. amarrados y trasladados al centro de la población Marcelino Rodríguez del municipio
de Axochiapan, donde después de un juicio popular, se decidió que murieran fusilados".
en Proceso, núm. 917, 30 de mayo de 1994, p. 36.
33 Ortega y Gasset, op. cit., p. 87. 25 La Jornada, 6 de agosto de 1993, p. 17.
184 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MESH O
CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 185

el gobierno estatal reconoció públicamente la justicia de las demandas


CUADRO 1
y les dio satisfacción, aunque la solución fue parcial y, por lo tanto, su
temporalidad podía ser corta. Cabe destacar que uno de los logros de Magistrados y juristas frente a los linchamientos
esta comunidad —la de brindarse su propia seguridad— implica en el Posición frente a
fondo la recuperación de un principio de autonomía política —el de la Actores los linchamientos Causas de los linchamientos
comunidad que ejerce legítimamente la autoridad que las instituciones Presidente de la La ley nos faculta cuan- La actuación de los pasajeros del
Suprema Corte de do vemos en peligro autobús que dieron muerte a un asal-
han perdido—. Así pues, cabe preguntarse si lo anterior es el camino Justicia del Estado nuestra vida, nuestro tante fue en defensa propia, debido a
que la sociedad tiene que seguir para contener delincuencia, impunidad de México, Luis Mi- patrimonio. La ley au- que estas personas vieron en peligro
y abuso de autoridad, o si las instituciones han de corregir las prácticas randa Cardoso toriza a hacerse justicia su vida y su patrimonio.
por mano propia, la ley
que hoy privan en México. lo permite y se llama
Miguel Ángel Granados Chapa, en su artículo "Violencia de Jonaca- legítima defensa.
tepec", analiza las diferentes versiones sobre los hechos, pero agrega que Procurador de Jus- Son demasiadas las per- Es difícil establecer culpabilidad y
ticia del Distrito sonas responsables, y aún más reconocer sus causas [...].
Federal, Bernardo son también muchos los
en Temoac, municipio inmediato a Jonacatepec, un caso de violencia se Bátiz V. testigos, pero todos son
cercanos: familiares o
mejante tuvo lugar en 1974. Los agentes judiciales cometían atrocidades
vecinos, por lo que no es
a su antojo: culpables de golpear a vecinos del lugar, la población apresó a fácil obtener la verdad.
unos agentes, y los entrego al cuartelillo de Cuautla, pero sus compañeros Subprocurador de Dependemos mucho de Cuando un sector de la población lle-
los liberaron. Un par de meses más tarde otros agentes entraron a Temoac Averiguaciones pre- los testimoniales, de las ga a juicios inmediatos y una de esas
vias Desconc,entra- fotografías que se pue- condenas es la muerte, sí hay que
con la intención de extorsionar a un curandero. Puesto que ya había sido su das (PGJDF), Alvaro dan haber tomado y que preocuparse, ver qué ésta sucedien-
víctima, el médico descalzo estaba prevenido, convoco a gente que lo apre Arceo Corcuera podamos conseguir en do, desde el punto de vista psicológi-
este momento, porque co, sobre todo cuando no debe prolife-
ciaba y los judiciales fueron también detenidos para que no se repitiera la hasta ahora no hemos rar como una forma de defensa, aun
engañifa de poco antes, esta vez no fueron entregados a autoridad alguna. encontrado colaboración cuando no es un hecho aislado.
del pueblo.
Al día siguiente, como parte de un ritual de la frustración ciudadana, los
agentes (tres más una persona que por casualidad los acompañaba) fueron Director de la Fa- Son muy lamentables Los linchamientos en diversas partes
cultad de Derecho los hechos en que las del país son una muestra de que es-
quemados en la plaza del pueblo. Acaso por recuerdos colectivos de la bar- de la UNAM, Máximo personas, por falta de tán fallando los sistemas de justicia.
barie que convoca a la barbarie.26 Carvajal adecuada justicia se la Destacó que las ineficiencias de las
estén haciendo por su autoridades se dan principalmente
propia mano. a nivel de las ministeriales, porque
Como podemos apreciar en el cuadro 1, abogados, jueces y magis- entre los jueces no hay tal.
trados coinciden en señalar la corrupción y las fallas en los sistemas de Jurista Raúl Carran- Los linchamientos son Cuando ese tipo de cosas suceden en
cá y Rivas injustificables, pero el panorama social del país es porque
justicia como las causas más profundas de la violencia social y en parti- explicables. [...] Cons- la autoridad no cumple debidamente
cular de los linchamientos. Es la falta de credibilidad en jueces y Minis- titucionalmente es in- con sus obligaciones. Revelan que la
terios Públicos, al mismo tiempo que los límites de la sociedad han sido debido que la población población ya no cree en sus autorida-
se haga justicia por su des, que el pueblo se cansó y se hace
rebasados. Corregir las faltas que comete la autoridad son un paso en la propia mano. justicia por su propia mano.
solución de la violencia, no el único, pero sí uno de los más importantes Jurista Ignacio Bur- La corrupción es lo que tiene a Méxi-
para recuperar la credibilidad en las autoridades e instituciones. goa Orihuela co en el estado actual.
Dirigentes de agrupa- Estos hechos son un síntoma de la
ciones de abogados incapacidad de las autoridades muni-
cipales y estatales para contrarrestar
26 los índices de inseguridad pública en
Miguel Ángel Granados Chapa, "Violencia de Jonacatepec", en El Financiero, 1 la zona metropolitana de Guadalajara.
de agosto de 1993, p. 41.
Fuente: Elaboración propia, con información de La Jornada.
186 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXIC CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 187

DERECHOS HUMANOS Y LINCHAMIENTOS delincuentes; eso, con independencia de que es necesario que los sistemas
de procuración y administración de justicia trabajen de una manera más
Los linchamientos, como hemos señalado líneas arriba, expresan rechazo ágil, más eficiente".27 El no respeto a la ley, a la autoridad o al Estado,
a funcionarios e instituciones; son una de las formas que diferentes gru expresa la crisis misma del poder político, del orden. Hacerse justicia por
pos de la sociedad utilizan para indirectamente linchar a las autoridades propia mano significa poner en tela de juicio a los órganos encargados de
y sus símbolos, al mismo tiempo que ocupan el lugar que las autorida aplicarla; es, en suma, expresión de la crisis de autoridad.
des, tanto legales como tradicionales han dejado de ocupar. La violencia Cuestionar la autoridad, las instituciones, las leyes o al mismo Es-
es siempre un recurso extremo —el último— que algunos grupos, a fir tado de derecho, implica reconocer fallas en la aplicación de la ley, y
de dramatizar sus demandas frente a la negligencia de las autoridades negligencia en los responsables de aplicarla; pero ante todo significa
emplean para llamar la atención. Es de señalar que los linchamientos n( falta de legitimidad, falta de autoridad, en el sentido planteado por Max
son justificables desde ningún punto de vista, pero no podemos dejar d( Weber. Cuando individuos o grupos de la sociedad han dejado de creer
observar que son un recurso extremo, polémico y condenable. en quienes tienen la responsabilidad de mantener el orden, consideran-
Para los organismos encargados de la defensa de los derechos hu do que quienes tienen como función aplicar la ley han claudicado, ero-
manos, los linchamientos ponen el acento en la necesidad de lograr unl sionando los fundamentos inmediatos de las instituciones, no podemos
justicia pronta y eficaz, al mismo tiempo que llaman la atención de menos que señalar el vacío que se genera entre la sociedad y los repre-
autoridades policiacas y judiciales, lo mismo que políticas. sentantes de las instituciones. Es precisamente el vacío generado entre
La justicia es un valor superior que implica una interacción entre gru sociedad y autoridad lo que posibilita la acción violenta, al margen y aun
pos de individuos, y es pilar de la convivencia humana; pero es además ur en contra de la ley, de las instituciones y, sobre todo, de miembros de la
objetivo profundamente enraizado desde el surgimiento del Estado libera misma sociedad, como sucede en casi todos los casos de linchamiento.
y democrático, ya que tiene como elemento constitutivo la protección de lo: Al respecto, Emilio Álvarez De Icaza, ex ombudsman de la ciudad de
derechos fundamentales, de los derechos humanos; por ende, la justicia s( México, señaló con razón que "el grupo de milpaltenses que decidió hacer
materializa en la protección de tales derechos por medio del entramad( justicia por su propia mano lanzó un mensaje directo a las autoridades
institucional del Estado. La erosión del Estado de derecho, que puedo de que la justicia no funciona". En el mismo sentido, aunque expresándo-
presentarse de diversas maneras, socava la defensa de los derechos hu lo de manera diferente, José Luis Soberanes Fernández, ex ombudsman
manos y permite que la violencia exprese la crisis de la aplicación de h nacional, afirmó:
ley, al mismo tiempo que de sus instituciones.
Para algunos miembros de la CNDH y de las comisiones estatales I Considero un hecho grave que la sociedad civil tome justicia por propia
derechos humanos, el tema de los linchamientos ha merecido diverso: mano, pues pone en tela de juicio no sólo el aparato de justicia, sino al Es-
comentarios así como recomendaciones en algunos de los casos más so tado de derecho [...] no hay más que un paso para caer en la turbamulta y
nados en los medios de comunicación. Afirmar que los linchamientos en su imperio irracional, ya que la turbamulta no le da cuenta a nadie de
son en sí una violación de los derechos humanos, obliga a averiguar la: sus actos, sino a sí misma. Se erige en pueblo pero en realidad es sólo su
causas de aquéllos, y a precisar el papel de las autoridades frente a di imagen deforme la que puede actuar como horda, grito, siembra de imposi-
cho fenómeno (véase cuadro 2). Toda recomendación de las comisiones 0:1( ción, violencia, muerte y barbarie [...] Cuando un grupo de la sociedad civil
derechos humanos implica reconocer la culpabilidad, por negligencia decide dejar de acatar la ley, debilita la posibilidad de un orden democráti-
omisión, de la autoridad. co con instituciones respetables y respetadas.
En tal sentido, Jorge Madrazo Cuellar (ex ombudsman de la Comi
sión Nacional de los Derechos Humanos), refiriéndose a los linchamien
tos, señaló que "la ley prohíbe que las personas se hagan justicia poi
27 "Muestran los linchamientos la falla en los sistemas de justicia: opina el director
propia mano; las personas no pueden actuar delincuencialmente ante lo: de la Facultad de Derecho", en La Jornada, 11 de septiembre de 1996, p. 14.
188 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO
CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 189

Es de señalar que los linchamientos expresan en términos simbó-


CUADRO 2
licos la destrucción de la imagen y la representación de la autoridad;
Comisión de Derechos Humanos frente a los linchamientos
pero en la práctica erosionan a la autoridad misma, sus fundamentos
expresados como mandatos que ya no son reconocidos por grupos de la Posición frente a
sociedad. La relación entre-sociedad y autoridad se manifiesta median- Actores los linchamientos Causas de los linchamientos
te mandatos que significan reconocimiento, obediencia, y que expresan Ombudsman Considero un hecho grave que Cuando un grupo de la
acuerdo y orden; si se genera distancia entre sociedad y autoridad, se Nacional (CNDH), la sociedad civil tome justicia sociedad civil decide dejar
José Luis Soberanes por propia mano, pues pone en de acatar la ley, debilita
genera un vacío que suele ser ocupado por la violencia. la posibilidad de un orden
Fernández tela de juicio no solo el aparato
Al decir de Luis de la Barreda (ex titular de la CDHDF), el linchamien- de justicia, sino al Estado de democrático con instituciones
to, como medida ejemplar, derecho. respetables y respetadas.
Ex ombudsman La ley prohíbe que las personas Es necesario que los
es evidente que no funciona. La experiencia demuestra que la muerte en (cNDH) nacional se hagan justicia por propia sistemas de procuración y
manos de multitudes enfebrecidas no ha evitado que se cometan otros crí- Jorge Madrazo mano; las personas no pueden administración de justicia
Cuéllar actuar delincuencialmente ante trabajen de una manera más
menes. Comenzaríamos por justificar el homicidio de los homicidas, luego los delincuentes. ágil, más eficiente.
el de los ladrones y así hasta legitimar la furia de quienes, con vocación
Ex ombudsman del Como medida ejemplar es El Estado de derecho, aun
de verdugos, tengan a bien considerar como crimen de lesa humanidad D.F. (CDHDF), Luis de evidente que el linchamiento siendo imperfecto, permite
cualquier otro acto que, aun imprudencialmente, pudiera cometerse en la Barreda S. no funciona la existencia pacífica de la
su molestia o perjuicio [...] el Estado de derecho, aun siendo imperfecto, Si aceptamos el imperio. de sociedad.
la fuerza sobre la razón y la
permite la existencia pacífica de la sociedad. Si aceptamos el imperio de ley, la seguridad de cada uno
la fuerza sobre la razón y la ley, la seguridad de cada uno estaría en cons- estaría en constante peligro.
tante peligro.28 Ombudsman del El grupo de milpaltenses que El grupo de milpaltenses
D.F. (CDHDF), Emilio decidió hacer justicia por su que decidió hacer justicia
Así pues, los defensores de los derechos humanos manifiestan una Álvarez de Icaza propia mano. por su propia mano lanzó
un mensaje directo a las
y otra vez su convicción de que la violencia no se justifica, por lo que
autoridades de que la justicia
es necesario condenarla; y al mismo tiempo defienden la necesidad de no funciona.
fortalecer el Estado de derecho como forma de defensa de los derechos
Fuente: Elaboración propia con base en información publicada en La Jornada.
humanos; pero podemos preguntarnos si el fortalecimiento del Estado
en su fundamento jurídico no requiere una reestructuración del funda-
mento de su legitimidad, que pasa necesariamente por la no tolerancia
Como podemos apreciar en el cuadro 2, el punto central para los res-
de los abusos cometidos por los funcionarios (jueces, policías, militares,
ponsables de defender el respeto a los derechos humanos, está en el res-
autoridades políticas y civiles), así como por el combate a la negligencia
peto a las leyes, en la aplicación puntual y pronta de ésta, así como en
y la corrupción. La condena a la violencia pierde sentido si no se hace lo
la defensa del Estado de derecho; de ahí el rechazo unánime al lincha-
propio con la autoridad inmediata y con la responsable superior de los
miento como medio para la defensa de cualquier causa social, y que no
delitos que quedan impunes, así como con quienes los cometen (véase
cuadro 2). deje de plantearse el fortalecimiento de las instituciones que emanan de
las leyes. Ambos factores apuntan en dirección a las autoridades como
responsables de la violencia que se vive y de la erosión del sistema de
justicia; en suma: de la crisis de autoridad que impera en México.
28 Raúl Llanos Samaniego, "Hacer justicia por propia mano, oficio de tinieblas:
CDHDF", en La Jornada, 9 de octubre de 1996, p. 40.
190 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 191

LA IGLESIA Y LOS LINCHAMIENTOS los linchamientos ocurridos en diferentes partes del país nada tienen que
ver con la pobreza; la falta de justicia exaspera al pueblo y éste la busca y
Frente a los linchamientos, la jerarquía católica expresa su condena y ejecuta por su propia mano [...]. Así están las cosas en este país, donde pasa
hace llamados a los católicos para que no caigan en la violencia (véase todo y al mismo tiempo no pasa nada [...] mucha gente ha perdido la fe y la
cuadro 3); pero no deja de reconocer implícitamente que no se sorprende confianza en las instituciones.31
con los niveles de violencia que la sociedad mexicana enfrenta desde hace
casi dos décadas. Hemos señalado en los capítulos anteriores que la pobreza es el caldo
La violencia es producto de un periodo largo de erosión de diversas de cultivo, no la causa, y coincidimos con Sandoval Íñiguez en que "mu-
instituciones, por prácticas irregulares de los responsables de aplicar la cha gente ha perdido la fe y la confianza en las instituciones", incluida
ley; pero también por la erosión de la autoridad política; el desgaste cons- la Iglesia católica; al decir del sacerdote de Magdalena Petlacalco, dele-
tante de la legitimidad de ésta, se refleja en los enfrentamientos entre gación Tlalpan, ni en secreto de confesión los participantes aceptan su
gobierno y partidos, en los abusos contra sindicatos y comunidades, así participación; dicen desconocer quién los incito, y no aceptan que el lin-
como contra organizaciones civiles y políticas; vivimos un periodo carac- chamiento haya sido un error al no arrepentirse de los hechos. Al mismo
terizado por prácticas violentas y represivas por parte de los gobiernos tiempo podemos afirmar que ni la autoridad moral de la Iglesia es sufi-
locales, estatales y federal. ciente para detener a un colectivo enardecido que ha tomado la decisión
Refiriéndose a los linchamientos, el obispo primado de México, Nor- de hacerse justicia por mano propia.
berto Rivera, nos dice que "esos crímenes no pueden darse, pero también Al respecto, Sandoval Iñiguez afirma:
nos indican los niveles de inseguridad en la que está viviendo nuestra
sociedad".29 Los linchamientos no tienen su origen en la inseguridad, Los días lunes y martes se confesaron aproximadamente 500 personas del
pero la inseguridad es el caldo de cultivo y muchas veces el detonante. pueblo de Magdalena. Hay tanta gente que se ha arrepentido como gente
Como ya vimos, la inseguridad se puede presentar como robo, violación o que no lo ha hecho. Ignoro quién haya incitado al linchamiento, y quién
abuso policiaco, y es ese contexto el que de manera coyuntural y directa haya participado directamente, ya que cuando llego no identifico a nadie
sirve de excusa para los linchamientos. más que a los fiscales mencionados.32
Ya años antes, el obispo de Ecatepec, Onésimo Zepeda Silva, "exhorto
[...] a los católicos a no caer en la tentación de 'sucumbir' ante el 'camino En términos religiosos, el arrepentimiento implica el perdón a un
fácil' de la violencia ni de hacerse justicia por su propia mano", en alusión acto de violencia; de ahí que no aceptar la culpa implica no arrepentir-
a recientes acontecimientos violentos. Durante su homilía en la Basílica se, y al mismo tiempo que no está operando el temor al castigo divino;
de Guadalupe, dijo que no debe haber "más muertes de cristianos contra podríamos asegurar que es mayor el temor al castigo terreno. La au-
cristianos", ni "bandoleros que se aprovechen de las necesidades del pue- toridad de la Iglesia es puesta en cuestión, a la vez que se desafía a la
blo".30 La tentación del camino fácil, el abuso de los bandoleros, sirven a autoridad civil y religiosa.
los jerarcas de la Iglesia católica para explicar la violencia que priva en Por otra parte, para el obispo Zepeda Silva, "México está enfermo",
la sociedad mexicana actual; en tal sentido, para el cardenal de la Arqui- porque atraviesa una crisis de violencia que "agobia y preocupa", y pidió
diócesis de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, a las autoridades que gobiernen con "honestidad y sinceridad",33 es decir,

31 Héctor Estrella, "Los linchamientos, ajenos a la pobreza. Sandoval Iñiguez:

29 José Antonio Román, "Rivera: reflejo de la descomposición social, los linchamientos necesaria la justicia", en La Jornada, 13 de septiembre de 1996, p. 5.
en Milpa Alta", en La Jornada, 9 de diciembre de 2002, p. 45. 32 CDHDF, "Recomendación 6/2002", pp. 7-42.

30 Triunfo Elizalde y Jesús Aranda, "Los linchamientos son como regresar a la Ley 33 José Antonio Rendón, "Rivera: reflejo de la descomposición social, los linchamientos
del Talión: Madrazo Cuellar", en La Jornada, 8 de septiembre de 1996, p. 11. en Milpa Alta", en La Jornada, 9 de diciembre de 2002, p. 45.
192 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXII o CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 193

CUADRO 3 pueblo y éste la busca y ejecuta por su propia mano [...] Así están las cosas
La Iglesia frente a los linchamientos en este país, donde pasa todo y al mismo tiempo no pasa nada", y añadió:
"Mucha gente ha perdido la fe y la confianza en las instituciones."34
Jerarquía Posición frente a
eclesiástica los linchamientos
En suma, lo que no se puede ocultar es que desde hace tiempo miem-
Causas de los linchamientos
bros de la autoridad misma (procuradores y subprocuradores de Justi-
Obispo primado de (si las autoridades) no Nos indican los niveles de
México, Norberto ponen alto a la impunidad,
cia), ministros de la alta jerarquía católica (obispos de México, Ecatepec,
inseguridad en la que está
Rivera la gente seguirá cometiendo viviendo nuestra sociedad. Guadalajara), ombudsman de los Derechos Humanos (de la CNDH y de la
estos delitos. "No es un hongo que se dé de CDHDF), miembros de organizaciones civiles de defensa de los derechos
pronto [...] sino algo que desde
hace tiempo se viene gestando
humanos, y juristas y magistrados, coinciden en señalar que la mala
por el clima de violencia que se o nula aplicación de la justicia es una de las principales causas de los
vive en todo el país." linchamientos y de la violencia social en general. También quienes de
Cardenal de la Así están las cosas en este Los linchamientos ocurridos en manera indirecta han participado en linchamientos, señalan que la des-
Arquidiócesis de país donde pasa todo y diferentes partes del país nada confianza hacia las autoridades y cuerpos policiacos es una de las causas
Guadalajara, Juan no pasa nada [...] mucha tienen que ver con la pobreza;
Sandoval Iñiguez gente ha perdido la fe en las la falta de justicia exaspera al más perceptibles de la violencia. A esto agregaríamos nosotros: el robo
instituciones. pueblo y éste la busca y ejecuta con violencia, la violación, el abuso de autoridad (sobre todo de policías y
por su propia mano. agentes judiciales) y el secuestro, son las causas coyunturales e inmedia-
Obispo de Ecatepec, México está enfermo Exhorto a los católicos a tas de los linchamientos.
Onésimo Zepeda porque atraviesa una no caer en la tentación de Las autoridades saben que están siendo rebasadas por la sociedad,
Silva crisis de violencia que sucumbir ante el camino fácil
agobia y preocupa y pidió de la violencia, ni de hacerse en un punto que se considera reservado para los órganos encargados de
a las autoridades que justicia por propia mano. aplicar la justicia, al mismo tiempo que no aciertan a castigar a quie-
gobiernen con honestidad y nes participan al no existir imputaciones directas, es decir el espíritu
sinceridad.
de Fuenteovejuna se impone al Estado de Derecho, la justicia por propia
Fuente: Elaboración propia con base en información publicada en La Jornada.
mano expresa la crisis de autoridad y señala que las causas de la bar-
barie que se expresa en los linchamientos tiene en la no aplicación de la
que gobiernen en sentido estricto, que ejerzan el poder con que la socie justicia el motivo que más ofende a la sociedad.
dad las ha investido. El riesgo de que escenas como las de Tláhuac y Milpa Alta en el Dis-
Como podemos apreciar, los representantes de la Iglesia católica re- trito Federal, Axochiapan en Morelos, Zapotitlán en Guerrero, el Mexe
chazan la violencia a la vez que señalan a la autoridad civil como respon- en Hidalgo, entre otros de la misma naturaleza, se generalicen o bien se
sable de la misma, al no actuar o al actuar en sentido contrario a lo que considere como una solución a la falta de alternativas para erradicar la
establece la ley y el sentido común, es decir, castigando a los delincuentes violencia. Así lo considera en un comunicado oficial,35 la CDHDF que ase-
y cumpliendo con las funciones que le fueron encomendadas; en una pa- veró que en las últimas fechas, en distintas partes de la República, en
labra: gobernando bien. Al no recurrir a una explicación religiosa, y al áreas rurales y urbanas, existe una recurrencia a los linchamientos en
señalar a la autoridad policiaca o política como responsables, la Iglesia sus modalidades de ejecución o tentativa.
católica justifica los linchamientos, a pesar de su insistencia en que no En nuestro país, para nadie es desconocido que las instituciones en-
son correctos. Los justifica desde el momento en que atribuye la respon cargadas de la seguridad pública (Procuraduría General de la Repúbli-
sabilidad a la autoridad civil y omite la responsabilidad propia. ca, las procuradurías generales de los estados, el Ministerio Público, la
Asimismo, el cardenal de la Arquidiócesis de Guadalajara, Juan San
doval Íñiguez, señalo que "los linchamientos ocurridos en diferentes partes
34 Héctor Estrella, op. cit.
del país nada tienen que ver con la pobreza; la falta de justicia exaspera al 35 Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, op. cit.
194 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉX CO CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 195

Policía Judicial Federal y las estatales, la Policía Federal Preventiva y todos los estados de la república, y en aquellos donde se presenta, lo hace
la Ministerial, FEADS, las policías municipales, los jueces y magistrados), con diferente intensidad.
es decir, las instituciones jurisdiccionales, se encuentran en franco dete- Para poder afirmar que la crisis es a nivel del Estado, se requiere
rioro debido a los abusos de que hacen gala los miembros de las distintas considerar todo el conjunto de fenómenos asociados a la violencia (vio-
corporaciones policiacas, presas en su mayoría de actos de corrupción, lencia guerrillera, violencia del narcotráfico, violencia del gobierno con-
negligencia, abusos y prepotencia. Asimismo, los distintos órganos en- tra las organizaciones civiles, etcétera). Cuando la violencia rebasa toda
cargados de impartir justicia no cumplen a cabalidad con las funciones capacidad de control institucional, suele desestabilizar y convertir un
para las cuales fueron estatuidos, creando un clima de indefensión de conflicto localizado en un conflicto de carácter nacional y potencialmente
la sociedad frente a los órganos del poder y de no credibilidad en las transformador (como el caso de Chiapas); en un conflicto que no busca
instituciones y menos aún en los encargados de administrar la justicia. la satisfacción parcial sino total del origen de los problemas económicos,
Lo anterior ha provocado reacciones violentas de la sociedad que ponen políticos, sociales, así como culturales de grandes sectores de la sociedad,
en entredicho al Estado de Derecho, a las instituciones públicas, y sobre los cuales dejan de ver en los partidos políticos y en las instituciones
todo a las personas encargadas de aplicar las leyes. nacionales a sus interlocutores, por lo que generan en la población expec-
Diferentes actores políticos y eclesiásticos han señalado la necesidad tativas de un mejor futuro.
de distinguir entre un acto de abuso cometido por quienes actúan bajo Las revueltas, lo mismo que las rebeliones, surgen cuando un signi-
el manto del anonimato, y el acto violento cometido en apego a lo que la ficativo número de ciudadanos ha llegado a convencerse o bien de que ya
misma ley permite, por ejemplo, la defensa legítima. El no castigo o la no funcionan las vías normales para cambiar o mejorar su situación y
penalización insuficiente han irritado a gran parte de la sociedad mexica- que, por eso mismo, sus quejas no serán oídas o no darán lugar a accio-
na, dando lugar a la duda, a la suspicacia, a la creencia en la complicidad nes ulteriores; o bien, por el contrario, de que el gobierno está a punto de
entre autoridades y ladrones. De este modo se ha suscitado un sentimien- cambiar y se ha embarcado y persiste en modos de acción cuya legalidad
to creciente de agravio moral, de ira; un malestar que es primero indivi- y constitucionalidad quedan abiertas a graves dudas.36
dual y después colectivo, y que suele abrir paso a la violencia social antes El malestar individual y la transformación de éste en ira colectiva,
contenida. La indignación moral se expresa como violencia colectiva, ya es un proceso largo, silencioso y sirve de preámbulo a la acción colectiva
que dicha indignación es ese peculiar sentimiento de ira que antecede a de carácter violento. Desde el año 2002, como ya lo vimos, había muchas
los estallidos violentos cuya explicación reside en la crisis de autoridad. voces que además de rechazar los linchamientos, ponían en tela de juicio
a las autoridades, sobre todo policiacas y a jueces, aunque el fenómeno
es igualmente responsabilidad de las autoridades políticas. Fue así como
CONCLUSIONES
los Centros de Derechos Humanos Fray Francisco de Victoria, Miguel
El vacío de autoridad es el origen de la violencia, ya sea porque la auto- Agustín Pro Juárez, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los
ridad no cumple la función para la que fue instituida, ya sea por negli- Derechos Humanos, Acción de los Cristianos contra la Tortura y el Centro
gencia en sus funciones, o bien por la corrupción en que incurren muchos
integrantes de los agrupamientos policiacos, múltiples funcionarios del
36 "El procurador de la Ciudad de México, Bernardo Bátiz Vázquez, afirmó que no
Ministerio Público, numerosos jueces, etcétera. será fácil determinar responsabilidades por el linchamiento de dos presuntos asaltantes
Se puede establecer que la crisis de autoridad es la causa estructural de un taxista, la noche del jueves en el pueblo de San Pablo Ozotepec, en la delegación
la causa más profunda de los linchamientos en México; hay quienes con Milpa Alta. Recordó que la dependencia tiene pendiente otro caso de linchamiento,
funden el nivel de análisis y señalan que el origen es la crisis del Estado ocurrido el 25 de julio del año pasado (2001) en Magdalena Petlacalco, delegación
Tlalpán, en el cual el Ministerio Público se ha encontrado con el hermetismo de la
de derecho o la crisis del monopolio legítimo de la violencia que posee el
gente. 'Nadie señala a nadie y tampoco sitúan el lugar de los hechos'", La Jornada, 8 de
Estado; sin embargo, es de señalar que tal fenómeno no se presenta en diciembre de 2002, p. 32.
CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 197
196 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO

BIBLIOGRAFÍA
Mexicano contra la Tortura y el Centro Nacional de Comunicación Social
(Cencos), señalaron que los linchamientos son inaceptables e injustificables
Arendt, Hannah, Crisis de la república, Taurus, Madrid, 1973.
, Sobre la violencia, Cuadernos de Joaquín Mortiz, México, 1970.
y pidieron al gobierno capitalino aplicar la ley y no pretextar que son Arriagada, Irma, y Lorena Godoy, "Seguridad ciudadana y violencia
"pueblos bárbaros los que lo cometen y que hay que respetar sus tradicio- en América Latina: diagnóstico y políticas en los años noventa", en
nes. Ninguna tradición o cultura puede estar por encima de los derechos Cuadernos de Política Social, núm. 32, Cepal, 1999.
humanos ni de la ley". Barbeito, José, "La violencia y la política", en Guillermo Yepes (coord.),
Lo que no se puede ocultar es que miembros de la autoridad misma Violencia y política de Venezuela, Monte Ávila, Caracas, 1972.
(Procuradores y Subprocuradores de Justicia), ministros de la alta jerar- Bolaños, Ángel, y Victor Ballinas, "En Milpa Alta se dio mensaje de que
quía católica (obispos de México, Ecatepec, Guadalajara), Ombudsman de la justicia no funciona, advierte la CDHDF", en La Jornada, 7 de di-
los Derechos Humanos (de la CNDH, CDHDF) y miembros de organizaciones ciembre de 2002.
civiles de defensa de los Derechos Humanos [. ..], así como Juristas y Ma- Canetti, Elías, Masa y poder, Alianza, Madrid, 1997.
gistrados coinciden en señalar que la mala o nula aplicación de justicia es Cardoso Miranda, Raúl Efraín, "Aspectos jurídicos 2", en Justicia por
una de las principales causas de los linchamientos y de la violencia social 1 propia mano, CNDH, México, 2002.
en general. También quienes de manera indirecta han participado en lin- Cooper Mayr, Doris, Delincuencia común en Chile, LOM, Santiago de Chi-
chamientos señalan que la desconfianza hacia las autoridades y cuerpos I> le, 1994.
policíacos son dos de las causas que más se aluden para explicar la vio- Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Recomendación
lencia, a lo cual agregaríamos: El robo con violencia, la violación, el abuso 6/2002, México, 2002.
de autoridad (sobre todo de policías y agentes judiciales) y el secuestro. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, PAC, México,
Como conclusión destacamos que magistrados, jueces, juristas, jerar- 1999.
quía católica, ombudsmans de los Derechos Humanos y otros actores po- Durkheim, Emile, La división del trabajo social, Colofón, México, 1997.
líticos y sociales, coinciden en señalar la nula o mala aplicación de la ley Goldstein, Daniel M., "In our own Hands: Lynching, Justice and Law in
y la justicia —hecho al que desde luego asocian con la corrupción y la im- Bolivia", en American Ethnologist, American Anthropological Asso-
punidad— como la causa principal de los linchamientos. Es importante ciation, 2003.
señalar que no faltan quienes consideran que el problema se debe más a Hernández, Tosca, "Descubriendo la violencia", en Roberto Briceño-León
la ineficacia de la policía, o a la intervención tardía o de un número in- (comp.), Violencia, sociedad y justicia en América Latina, Flacso,
suficiente de elementos de la policía; es decir: reducen el problema a una Buenos Aires, 2002
cuestión de número o de rapidez en la intervención, sin comprender que Huntington, Samuel, El orden político en las sociedades en cambio,
la solución no es evitar que se lleve a cabo alguno de los linchamientos, Paidós, Barcelona, 1991.
pues el mero hecho de que se intente indica la gravedad y amplitud del Internacional Social Science Journal, Thinking About Violence, Hobbes,
problema real: la crisis de autoridad como causante de los linchamientos. Southampton, 1992.
Concluimos señalando que las autoridades saben que están siendo re- Locke, John, Ensayo sobre el gobierno civil, Gernika, México, 1987.
basadas por la sociedad, en un punto que se considera reservado para los Lope de Vega, Fuenteovejuna, Porrúa, México, 1992.
órganos encargados de aplicar la justicia; al mismo tiempo, no aciertan a Monsiváis, Carlos, Justicia por propia mano, CNDH, México, 2002.
castigar a quienes participan, pues no existen imputaciones directas; es Moore, Barrington, La injusticia. Bases sociales de la rebelión, lisluNAm,
decir: el espíritu de Fuenteovejuna se impone al Estado de derecho. La México, 1989.
justicia por propia mano refleja la crisis de autoridad y señala que la bar- Magnus Enzensberger, Hans, Política y delito, Seix Barral, Barcelona,
barie expresada en los linchamientos tiene en la no aplicación de la justicia 1968.
el motivo que más ofende a la sociedad.
198 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO CRISIS DE AUTORIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL 199

Mendoza Aguirre, Carlos, Violencia política: su papel en la crisis actual Correa, Guillermo, "Hartos de la inseguridad y de los abusos de agentes
del Estado, revista Argumentos, UAM-X, 2001. judiciales involucrados en asaltos", en Proceso, núm. 917, 30 de mayo
Ortega y Gasset, José, La rebelión de las masas, Alianza, Madrid, 1984. de 1994.
Rodríguez Guillén, Raúl, "Crisis de legitimidad y violencia política", en 1 Estrella, Héctor, "Los linchamientos, ajenos a la pobreza. Sandoval Iñi-
Casa del Tiempo, núm. 14, UAM, 2001. guez: necesaria la justicia", en La Jornada, 13 de septiembre de
, "Subjetividad y acción colectiva: motín, revuelta y rebelión", en 1996.
Revista Sociológica, núm. 27, UAM-A. Gómez, Laura, Susana González, y Claudia Herrera Beltrán, "El lincha-
, "Violencia y delincuencia: los linchamientos en México", en Vio- miento en Tlalpan, parte de la cultura del México profundo: AMLO",
lencia, crimen organizado y Estado mexicano, UAM-X, 2011. en La Jornada, 28 de julio de 2001.
, "Las cárceles de México. Corrupción y crisis de autoridad", en El Granados Chapa, Miguel Ángel, "Violencia de Jonacatepec", en El Fi-
Cotidiano, núm. 115, UAM-A, 2002. nanciero, 10 de agosto de 1993.
, "Entre el Estado de derecho y el espíritu de Fuenteovejuna", en Guerrero, Francisco, "Intentan linchar a un judicial habitantes de Oco-
El Cotidiano, núm. 63, UAM-A, 1994. tepec, Morelos: pretendía detener a un comunero sin identificarse",
, y Juan Mora Heredia, "Los linchamientos en México: entre el en La Jornada, 24 de enero de 1997.
Estado de derecho y los usos y costumbres", en El Cotidiano, núm. La Jornada, 6 de agosto de 1993.
129, UAM-A, 2005. La Jornada, 8 de diciembre de 2002.
, "Violencia e inseguridad: un dilema ético y político", en Casa del Llanos Samaniego, Raúl, "Hacer justicia por propia mano, oficio de tinie-
Tiempo, núms. 47-48, UAM, 2004. blas: CDHDF", en La Jornada, 9 de octubre de 1996.
Sapoznikow, Jorge, Juana Salazar, y Fernando Carrillo, Convivencia y "Muestran los linchamientos la falla en los sistemas de justicia: opina el
seguridad: un reto a la gobernabilidad, BID-Universidad de Alcalá, director de la Facultad de Derecho", en La Jornada, 11 de septiem-
2000. bre de 1996.
Scott, James C., Los dominados y el arte de la resistencia, Era, México, Pacheco, Hugo, y Rodolfo Villalva, "Pobladores de Chilapa, Guerrero,
2000. ahorcaron a un presunto violador", en La Jornada, 16 de abril de
Organización de las Naciones Unidas, Misión de Verificación de las Na- , 1998.
ciones Unidas para Guatemala, Informe. Los Linchamientos: un Román, José Antonio, "Rivera: reflejo de la descomposición social, los lin-
flagelo contra la dignidad humana, Guatemala, 2010. chamientos en Milpa Alta", en La Jornada, 9 de diciembre de 2002.
Vilas M., Carlos, "(In)justicia por mano propia: linchamientos en el Mé- Triunfo Elizalde, y Jesús Aranda, "Los linchamientos son como regresar
xico contemporáneo", en Revista Mexicana de Sociología, IIS-UNAM. a la Ley del Talión: Madrazo Cuéllar", en La Jornada, 8 de septiem-
, "Linchamiento: venganza, castigo e injusticia en escenarios dé bre de 1996.
inseguridad", en El Cotidiano, vol. 20, núm. 131, mayo-junio, UAM-A, Vilas M., Carlos, "Tristezas de Zapotitlán: violencia e inseguridad en el
2005. mundo de la subalternidad", en Bajo el Volcán, BUAP, 2002.
Weber, Max, Economía y sociedad, FCE, México, 1983.
, El político y el científico, Alianza, México, 1983.

Hemerografía

Chávez González, Silvia, "Actuaron en defensa propia los pasajeros que


mataron a un ladrón. Luis Miranda Cardoso, presidente del TSJ", en
La Jornada, 20 de octubre de 1999.
W

VIOLENCIA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS


EN EL SUR DEL PAÍS

José Joaquín Flores Félix*

INTRODUCCIÓN

Paradójicamente, la violencia es la forma más efectiva y más socorrida


para procurar justicia. La solución a los agravios conlleva, la mayoría de
las veces, el uso del poder de forma coercitiva. El resarcimiento de agra-
vios nos muestra los límites de los espacios de cotidianidad de las perso-
nas; nos muestra la capacidad y la extensión precarias de los consensos.
Asimismo, nos muestra el pragmatismo de la razón de Estado.
La procuración de justicia legal, la que se ejerce desde los aparatos de
Estado, lleva implícitas acciones de violencia; acciones que la mayoría de
las veces se justifican con el argumento de la razón de Estado. La aplica-
ción de las leyes y la misma razón de Estado, son una forma de violencia,
la más cotidiana, la que conjuga mayor consenso, pero no por ello es la
de mayor legitimidad.
Por su parte, la justicia alternativa, por no provenir del consenso
construido sobre la base de la hegemonía, es más susceptible de solucio-
narse por la vía de la violencia. En la mayoría de los casos, la justicia
alternativa se aplica como un ejercicio de poder para reparar agravios.
En el ámbito de lo social, los agravios provienen del incumplimiento
de promesas que la misma sociedad les ha ofrecido a sus miembros por
medio del Estado. En el marco de las sociedades estatales construidas
sobre la base de la modernidad, muchas promesas no se han cumplido.
Los Estados nacionales, a despecho de sus procesos de modernización,
han sido incapaces de cumplir, o siquiera de acercar a sus ciudadanos a

* Profesor e investigador, uAM-Xochimilco.

201
202 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXI( o 203
VIOLENCIA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS EN EL SUR DEL PAÍS

los derroteros que los conducirían al cumplimiento de las promesas de la COLECTIVIDADES SOCIALES, PODER Y VIOLENCIA
modernidad.
Éste es uno de los problemas fundamentales de las sociedades cuyo Al igual que lo hace John Tutino, los agravios son considerados aquí ac-
proceso histórico está marcado por la impronta de las promesas funda- tos de poder que ponen en peligro la continuidad de la sociedad. Tutino
mentales de la modernidad: libertad, justicia, democracia; promesas que plantea que la combinación de agravios más oportunidades es lo que ha
dichas sociedades, por las determinaciones del poder que se erigió como generado los grandes procesos de cambio en las sociedades agrarias. Sin
el hegemónico a lo largo de su construcción, no han cumplido, por lo que embargo, en algunos casos —los extremos— de nuestra investigación se
los ciudadanos, en busca de su cumplimiento, buscan construir sus pro ha observado que las respuestas a los agravios han sido más bien accio-
pios rumbos y alternativas. nes de sobrevivencia orientadas a construir un poder que se contraponga
Asimismo, cuando los ciudadanos sienten que fallan las acciones ten a la violencia, lo mismo que a la construcción de una justicia alternativa
dientes a acercarse al cumplimiento de las promesas de la modernidad que, en la mayoría de los casos, no es otra cosa que el retorno a funda-
o cuando las instituciones encargadas de ello se ausentan de la ruta qu( mentos éticos de la justicia con relación a la libertad y a la igualdad
conduce a dicho objetivo, no pueden menos que considerar dichas accio prometidas por la modernidad.
nes fallidas como agravios; máxime cuando la razón de Estado se aplica Desde la óptica anterior, hablar de violencia en el estado de Guerrero
de tal manera que se aleja de los marcos legales, ya no digamos de legiti, deja de ser un tema sobreentendido desde la óptica del sentido común,
midad. Las rutas alternativas para reparar el agravio son realizadas de que ha naturalizado las causas de la violencia como una cualidad de los
manera directa y mediante prácticas violentas. ciudadanos de esa región del sur del país.
En este trabajo no abundaré sobre el carácter ético de las prácticas Entender el fenómeno de la violencia en Guerrero, exige más bien
de las personas; no voy a referirme a ningún consenso para soluciona/ reconstruir el proceso histórico de creación de las instituciones estatales
en esta forma los desacuerdos; tampoco me detendré a reflexionar sobre en esa entidad federativa; exige revisar las promesas que se hicieron a la
la historicidad de lo ético, acotado por formas culturales. El objetivo de sociedad al construirse dichas instituciones; requiere analizar las causas
este trabajo es más bien reflexionar sobre algunas formas de poder que y los motivos que condujeron a la creación de las élites de poder, y los
las sociedades, en particular las rurales del sur del país, han construi- intereses que han tenido los miembros de dichas élites para conservar
do para procurarse justicia a partir de sus espacios y sus mecanismos el control de las instituciones, para legitimar su poder y ejercerlo como
de consenso, y de las acciones de violencia que de estas prácticas han razón de Estado, violentando los procesos de construcción de ciudadanía
resultado. Por lo anterior he vinculado la procuración de justicia —en y monopolizando la procuración de la justicia desde su particular óptica
particular la que se realiza de forma alternativa por parte de actores de lo justo y lo legal.
sociales— con la violencia. Se trata en un comienzo de una élite de poder sumamente frágil que
Por último, cabe hacer dos aclaraciones más: la primera se refiere se construyó sobre la base de la tradición de poder despótico de las so-
a la forma en que nos hemos acercado al fenómeno de la violencia, en ciedades coloniales, pero que competía por el mismo espacio con la éli-
este sentido, más que abordar la violencia en sus diversas expresiones te colonial. Para tal efecto tuvo que negociar y construir alianzas con
y magnitudes, lo que nos interesa es analizar las causas que motivan a los subalternos, y asegurar su reproducción nutriéndose de los mismos
las colectividades sociales a buscar soluciones a sus agravios mediante la miembros de las sociedades subalternas (campesinos, rancheros, comer-
acción de poder vinculada a la violencia; por otra parte, también cabe la ciantes y algunos indios); por lo demás, su ideología alternativa de élite
aclaración de que la violencia es observada aquí como un fenómeno colec- en construcción no podía ser otra que la que producía los argumentos de
tivo (social) y no de manera casuística y aislada de las determinaciones crítica al régimen colonial y a sus fundamentos filosóficos: el liberalismo.
que encuadran a los procesos sociales específicos. Pero el discurso del liberalismo no fue patrimonio exclusivo de los
grupos que le disputaban el poder a las castas gobernantes; el libera-
lismo y sus argumentos de explicación del mundo también fueron adop-
204 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXI( o VIOLENCIA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS EN EL SUR DEL PAÍS 205

tados por los miembros de las sociedades subalternas; después de todo, natural, en donde los más débiles son el eslabón final de una cadena de
dichas sociedades fueron producto del mismo proceso estructural que atropellos y de injusticias que se teje en forma descendente sobre niños,
propició el decaimiento del poder de las castas ibéricas y de su entorno mujeres, campesinos pobres e indígenas, afectando de manera decisiva
socio-colonial. Los indígenas y los campesinos fueron formados dentro a la sociedad y la tranquilidad de sus miembros mediante un clima de
del mismo proceso y con los mismos fundamentos que dieron origen terror.
la élite de poder alternativa: la instauración del capitalismo, tanto des Como contrapartida, la respuesta social, ante la carencia de meca-
de sus fundamentos materiales como desde sus explicaciones filosóficas nismos de negociación y de soluciones, es esta forma de actuar agresiva,
La separación del trabajador de la tierra — y en algunos casos de los tosca: bronca. Sus signos más sobresalientes se condensaron en la gue-
productores campesinos— para producir mercancías. Y la construcción rrilla como mecanismo de autodefensa.
del sujeto agrario y su espacio de reproducción desde el humanismo, dio Aunque los movimientos emblemáticos siguen siendo los protagoniza-
como resultado la creación del indio y de su territorio: la comunidad. dos por Genero Vázquez Rojas y Lucio Cabañas en la segunda mitad del
En ambos casos, dichos sujetos—productos de la modernidad desde su siglo xx, reflexiones recientes (véase Carlos Montemayor) han mostrado
creación— estuvieron en condiciones de reclamar sus espacios dentro que existe una continuidad histórica en este tipo de reacciones sociales.
de la sociedad moderna que se estaba diseñando y por ello se hicieron Las raíces de esta continuidad bien pueden remontarse a las acciones
necesarios y en algunos casos imprescindibles para la consumación del guerrilleras de los grupos organizados por Vicente Guerrero contra los
proyecto del Estado moderno; de ahí que desde un inicio sus demandas realistas.
de justicia estuvieran ligadas al discurso de la modernidad, y de ahí que En las revueltas de los negros cimarrones de la Costa Chica, y en las
sus miembros nutrieran de manera natural a las élites del poder. Por lo de los campesinos e indígenas que negociaban su participación armada
demás, sus derechos y obligaciones fueron los mismos que los de la élite en alguno de los dos grupos de poder que combatían por el modelo de
del poder, aunque no sucedió así en lo que respecta al usufructo de la nación que deseaban instaurar, centralistas y federalistas prometieron
riqueza social y el control de los aparatos del Estado, que transitaron de a las sociedades campesinas e indígenas las garantías ciudadanas, la
manera natural de un grupo a otro. protección del Estado y, sobre todo, resolver las expectativas de bienestar
El Guerrero bronco que se puso de moda durante el gobierno de Ru. económico, de seguridad para su familia y sus bienes, así como la conti-
bén Figueroa en los años ochenta —gobierno que justificó el uso patri. nuidad de sus proyectos comunitarios.
monialista y vertical de la razón de Estado para aplacar los intentos d€ Estos mismos campesinos indígenas son los que lucharon con Jesús
los grupos subalternos de la sociedad que buscaban, ante la cerrazón. Salgado, con Florencio Villareal y con Encarnación Díaz para recuperar
construir alternativas de justicia— es más bien el Guerrero que busca, su base productiva, la tierra, y para garantizar los derechos ciudadanos
inclusive con los mismos argumentos que usó la élite de poder en torno sufragio efectivo y la no reelección.
a la justicia y la paz social, resarcir los daños al pacto social que se hizo Estos dos procesos guerrilleros (el de Genaro y el de Lucio) desde sus
con ellos a la hora de construir esta entidad de la federación. propias visiones acerca de la justicia buscaban lo mismo: la justicia que
Campesinos e indígenas sufren la violencia de Estado cuando piden la modernidad prometió a los ciudadanos.
justicia, invocando el pacto constitutivo, por lo que no les queda otra El movimiento cívico de los primeros años de la década de 1960, el
opción que responder con violencia para resguardar los derechos conce- cual tuvo su clímax en la masacre de los manifestantes por parte de las
didos por dicho pacto:' fuerzas de seguridad, lo que provocó la destitución del gobernador en
Para el sentido común, la violencia es el rasgo característico más visi- turno. Este movimiento, que se inició como una acción ciudadana por la
ble de la entidad; sin embargo, lo violento o lo bronco no es cualquier tipo restauración de las garantías democráticas, años más tarde desembocó
de violencia: es violencia de Estado, ésa que, como dice Foucault, circula: en el proceso guerrillero de muy escasas posibilidades de continuidad
fluye desde las esferas más altas del poder, se explaya en el tejido social y cuya propuesta de acción se remitía en esencia a la recuperación de
y se vuelve cotidiana como una cadena de prácticas sociales, como algo los compromisos básicos del pacto ciudadano que dio origen a la nación
AL
206 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXIC( VIOLENCIA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS EN EL SUR DEL PAÍS 207

posrevolucionaria. El movimiento de la Unión Cívica Guerrerense, a pe- locales (nahuas, mixtecos, tlapanecos y amuzgos)—, en las últimas dé-
sar de las acciones radicales en su fase armada (que por lo demás, hay cadas se han construido sobre un entorno sumamente frágil en sus com-
que recordarlo, fueron de autodefensa, principalmente campesina), en su ponentes de reproducción económica, por la insatisfacción de derechos
nombre sintetizaba la aspiración cívica de resarcir los agravios efectua- sociales y por la presión externa sobre el entorno agroecológico, todo lo
dos por parte de la autoridad. cual ha conducido a una situación de conflictividad y violencia cotidiana
Desde otro ángulo, pero dentro de la misma lógica de la respuesta que de no ser por los dispositivos que los propios habitantes han desarro-
social ante los agravios, la creación del Partido de los Pobres y de su llado para contrarrestar dicha conflictividad, desembocaría en un caos
brazo ejecutor, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, responde a las sin futuro.
mismas condiciones estructurales de falta de alternativas democráticas Aquí el elemento humano es el factor más significativo; son los propios
de participación social y a la pérdida de la base de reproducción mate- pueblos y comunidades indígenas quienes han construido y dado forma a
rial de los campesinos. Al igual que la situación anterior, la coyuntura la región, ya sea modificando el horizonte por medio de su trabajo para
fue marcada por la represión; una vez más el Estado se negó a asumir, obtener el sustento diario, haciendo que la milpa crezca sobre las laderas
mediante el diálogo y la satisfacción de las demandas, su responsabili- pedregosas en labores que ellos llaman tlacolole, ya sea mediante la signi-
dad de garantizar el bienestar de los campesinos afectados por la crisis ficación o resignificación de su espacio de reproducción en cuanto hábitat y,
económica. Y aunque en este caso la historia del proceso de organiza- a la vez, como panteón donde sus dioses y deidades protectoras se sienten
ción previo al levantamiento armado, se caracteriza por la presencia del a gusto y por ello se convierten en garantes de la reproducción del pueblo.
Partido Comunista Mexicano y por una tarea de organización, entre los Todo lo anterior se realiza en medio de la conflictividad que suscita el
campesinos, realizada con mayor constancia y con una orientación más hecho de hallarse inmerso en relaciones sociales donde la falta de equi-
clara, lo cierto es que dicha orientación también en lo básico se remitía dad en la aplicación de la justicia y en el disfrute de la riqueza es uno de
a la realización de acciones encaminadas a la recuperación de las garan- sus componentes básicos; el impacto negativo de esta conflictividad en el
tías de bienestar y de desarrollo estipuladas en nuestra Carta Magna: equilibrio entre el hombre y la naturaleza, se vuelve inevitable.
abasto, certeza para la producción y la comercialización de los productos Estamos hablando de una situación de exclusión en lo que respecta a
del campo, justicia y garantías a la participación ciudadana en la conduc- derechos sociales, pero también de una situación de explotación ejercida
ción de tareas del estado sobre la base de la obediencia del gobierno hacia por la propia dinámica de un capital que ha especializado a los habitan-
las demandas de la población. tes de La Montaña como proveedores de mano de obra barata para los
¿De dónde provienen los agravios que hacen que la gente responda cultivos agrícolas de exportación.
de manera bronca, violenta? ¿Quién ordenó y cómo se gestó la matanza El abandono por parte del Estado de su obligación de promover el
de copreros en Acapulco a mediados de los años sesenta? ¿Cómo se rea- bienestar en el campo —situación que coadyuvó al desmembramiento de
lizó la creación de Acapulco como el centro de atracción turística más las comunidades campesinas e indígenas—, junto con los nuevos esque-
importante del país, y qué sucedió con los bienes de los campesinos que mas de contención a la pobreza y de financiamiento para las actividades
poseían sus predios ahí? ¿Cómo y por qué causas estructurales se fue rurales, condujeron a la reformulación de las estrategias organizativas
dando la sustitución de los cultivos tradicionales por el de enervantes? en el campo. Con los desprendimientos de sectores campesinos de las
¿Dónde quedó la libertad de organización y de gestión de sus propias ins- grandes centrales corporativas, y debido a la aparición de un discurso
tituciones por parte de los trabajadores de la educación? ¿Y la garantía político en torno a la identidad india, se favoreció el tránsito del ser cam-
de educación para la población? ¿La garantía de salud? ¿Y los derechos pesino a la recuperación o a la construcción de una identidad india. Sólo
humanos? que en esta ocasión la reconstitución de las identidades indias incluía el
En cuanto a las regiones indígenas en el estado de Guerrero —y en ingrediente aportado por la especialización productiva regional, por la
particular la región de La Montaña, donde se concentra el número más demanda agraria o de derechos, por la estrategia productiva o de satis-
importante de población perteneciente a los cuatro pueblos indígenas facción de servicios de abasto y de bienestar.
208 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO VIOLENCIA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS EN EL SUR DEL PAÍS 209

De las redes que se constituyeron bajo el auspicio de las Organiza para las comunidades indígenas es la migración. Además, esta alternati-
ciones Campesinas Autónomas, surgió la organización de productores va de vida resultó acorde con los objetivos de los gobiernos neoliberales,
de café, de bosques, de maíz y de otros productos agrícolas, de artesa que con miras a integrarse en el mercado internacional, ofrecieron ven-
nías, y de administradores del abasto. La Coordinadora Nacional Plan tajas comparativas, y una de ellas resultó ser la oferta de una mercancía
de Ayala aportó sus organizaciones, que demandaban tierra, la cual se sumamente barata como lo es la fuerza de trabajo de los indígenas y cam-
cubrió de un manto más maternal al convertirse, bajo el discurso indio, pesinos pauperizados. Sin embargo, este proceso de diáspora tiene su
en el territorio. Los jornaleros agrícolas que se nucleaban en torno a la contrapartida en la organización de los migrantes en los lugares donde
Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, se fueron realizan la venta de su fuerza de trabajo, en especial en Estados Unidos.
transformando en los emigrantes a los campos agrícolas en los valles de Ejemplos visibles de ello son el Frente Indígena Oaxaqueño Binacional
Sinaloa, en San Quintín, Baja California, y en las plantaciones agríco- y los clubes de migrantes o de radicados en los diversos estados de la
las del otro lado del río Bravo. Unión Americana. Otro efecto que ha resultado favorable a partir de
Con los cambios en los esquemas de financiamiento para el campo, los la migración, es el fortalecimiento de las estructuras comunitarias por
antiguos campesinos corporativizados pasaron de la espera de los recur medio de las remesas de dólares que se envían para financiar la vida
sos gubernamentales a la negociación de los proyectos productivos, y de cotidiana local en las regiones indígenas. El impacto de la migración ha
ahí a la especialización para los nichos de mercado más especializados llegado inclusive a la esfera de los poderes locales, ya que en procesos de
como es el caso de los productos orgánicos. Las relaciones de mercado se elección de las autoridades locales, estos migrantes empiezan a ocupar
han transformado de tal modo que esos mismos campesinos que se con los cargos de gobierno por su solvencia económica y su experiencia en el
virtieron en indios y se especializaron en la elaboración de proyectos de trato con el exterior de la comunidad.
todo tipo —desde derechos humanos hasta la elaboración de patentes— De ser una estrategia construida desde su condición de subalterni-
actualmente están entrando en el mercado del medio ambiente y de la dad, el acceso al poder local por parte de las comunidades indígenas poco
cultura vía los servicios ambientales y la comercialización de artesanías a poco se ha venido mostrando como uno de los flancos donde los pueblos
Las montañas y los altos bosques que hace tiempo, cuando llegaron indios han accedido a la conducción de sus destinos.
los conquistadores, se convirtieron en regiones de refugio —como los
definió uno de los clásicos de la antropología mexicana: Gonzalo Agui•
rre Beltrán—, hoy en día, bajo el signo de la globalización, están en la LA VIOLENCIA, FENÓMENO SOCIAL, NO AISLADO
mira del capital como reproductores de fuerza de trabajo; regiones que
en otras épocas eran espacios de seguridad nacional prioritarios, se han Bajo la cobertura del ejercicio de la autonomía, en las regiones indias es
convertido en un gran supermercado; éste es el caso del Corredor Biológi- cada vez más frecuente observar cómo los ciudadanos y sus gobernantes
co Mesoamericano, que además es el hábitat de la mayoría de los pueblos perfilan administraciones locales, en especial cabildos que se consideran
indios en el territorio nacional. gobiernos indios y que exigen se les considere como tales, es decir, por
El deterioro de las condiciones productivas en los territorios indíge su especificidad cultural. En este sentido, uno de los aspectos por medio
nas, ha llegado a tal punto que inclusive en las regiones y comunidades del cual los Acuerdos de San Andrés se están poniendo en práctica, es la
que optaron, como estrategia de sobrevivencia, por la siembra de culti elección de los gobernantes; éste es el caso de algunas legislaturas loca-
vos ilícitos como la marihuana y la amapola, están viendo en peligro les sureñas. En Oaxaca se han elaborado leyes que permiten una forma
su estrategia productiva ante la invasión de su mercado por las drogas distinta de elección en los municipios a la que llaman "por usos y costum-
sintéticas. bres". Y aunque este tipo de mecanismos aún arrastra un sinnúmero de
Por otra parte, con el deterioro de las condiciones de vida en las co. irregularidades, como el problema de que los partidos participen de ma-
munidades indígenas a causa de las políticas públicas sustentadas en nera embozada en lo que llaman "la voluntad de la comunidad", lo cierto
el neoliberalismo, una de las estrategias de sobrevivencia más eficiente es que la actualización de los gobiernos tradicionales y de las normas
210 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO VIOLENCIA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS EN EL SUR DEL PAÍS 211

internas, cada vez impacta más al federalismo desde el gobierno muni- del agua, por la abundancia de la leña o por la sombra de los árboles, el
cipal. Así, la transformación del Estado monolítico y autoritario transita contorno del horizonte con sus relieves, ríos y cañadas; por sus lugares
hacia su redefinición en un Estado plural sustentado en la política del sagrados y sus deidades protectoras. Son los lugares donde las personas
reconocimiento a la diversidad, la cual se efectúa de manera casi imper- se pueden comunicar sin que medie entre ellas otra cosa que lo pertinen-
ceptible por medio de la célula del federalismo mexicano: el municipio. te y lo interesante de la plática; donde habitan los dioses y adonde los
Más que un gran movimiento indio nacional, lo que actualmente que mueren confían en retornar; pero también donde las obligaciones de
observamos es una diversidad de actores locales que buscan desde sus los ciudadanos se convierten en asuntos de honor para todo la familia.
capacidades (propias, o con base en alianzas y negociaciones) resolver También son los espacios donde las pasiones se convierten en conflictos
sus necesidades y solucionar sus problemas. Además, ello se debe a que que muchas veces se heredan por generaciones, y donde la memoria del
ningún movimiento social puede mantenerse por tiempo indefinido en agravio gravita en el futuro.
la cresta más alta del proceso. Lo mismo pasa con los actores sociales El panorama económico que actualmente tienen frente a sí las comu-
indios, los cuales han protagonizado las movilizaciones sociales más nidades indígenas de La Montaña, es sumamente difícil; ante la falta de
importantes de las últimas dos décadas. Sin embargo, después de cada expectativas para resolver las carencias económicas en la misma región,
movilización sus contingentes tienen que retirarse a sus espacios locales y por la escasa inversión productiva, la sobrepoblación y el agotamiento
para acumular fuerza y continuar de nuevo. Además, tienen que regresar de los recursos naturales, han tenido que recurrir a la estrategia de so-
a sus territorios a resolver los problemas que se dejan en suspenso cada brevivencia que les es más conocida y satisfactoria: la migración; pero en
vez que han tenido necesidad de aparecer en el ámbito nacional. Así ha este caso se da tanto dentro del país como afuera de él, porque inclusive
sucedido en la región de La Montaña, donde los miembros de las comuni- el circuito local que conduce a las regiones agroexportadores del noroeste
dades han creado sus propios dispositivos para hacer frente a las situacio- del país no ayuda a superar las carencias. Así, los migrodólares van ad-
nes adversas. quiriendo suma importancia en la constitución de diversas dimensiones
La región de La Montaña ha sido construida por actores sociales de la vida cotidiana de los miembros de las comunidades que se han deci-
—los pueblos indios y sus organizaciones, los productores, los migran- dido a dar el salto más allá del río Grande, para seguir siendo montañe-
tes, los maestros, las mujeres y los niños— que rediseñan permanen- ros que se garantizan la continuidad de la comunidad y sus instituciones
temente sus rasgos y tejen las relaciones montañeras más allá de los afirmando valores como el prestigio y el arraigo, componentes esenciales
límites del estado de Guerrero, incluso más allá de las fronteras na- de dicha continuidad comunitaria.
cionales. Se trata de una región que a pesar de sus limitaciones eco- En el aspecto de la organización de los indígenas, el sistema de Po-
nómicas, participa intensamente en procesos sociales marcados por el licía Comunitaria es, sin duda, la síntesis local del proceso social que
movimiento indio, el movimiento magisterial o el de las mujeres, y ello actualmente están viviendo los pueblos y las comunidades indígenas del
en una compleja red de relaciones sociales interregionales y extrarre- estado de Guerrero en la materialización de una normatividad constitu-
gionales a la que la rediseñan constantemente. cional que los incluya como ciudadanos con derechos culturales frente
El componente más importante de las regiones son sus habitantes; al resto de la población del estado de Guerrero y del resto de la nación
ellos las construyen, las moldean con sus proyectos, sus aspiraciones y mexicana. Ésta es la difícil y a la vez original forma en que las comu-
su trabajo cotidiano; les dan forma e historia. En ellas, sus habitantes nidades indígenas tlapanecas y mixtecas de los municipios de San Luis
materializan sus valores dándole sentido a la vida. Las regiones son el Acatlán, Malinaltpec, Azoyú y deotros más que se han sumado, están
espacio de seguridad, de confianza, no sólo territorial y físico, sino tam- construyéndose desde hace cerca de diez y siete años una normatividad y
bién de creación, de negociación, de pasión y confrontación, donde hom- un sistema para procurarse justicia con base en las demandas indígenas
bres y mujeres se construyen como sujetos; donde la gente se siente a actuales relativas a la autonomía y la autodeterminación territorial, y
gusto o en confianza por el clima, porque se dan los alimentos que a ellos con fundamento en la legislación internacional a la que se acogen hoy
les gustan, con el sabor y la textura agradable al paladar; por lo rico día la mayoría de los pueblos originarios para ejercer su derecho a la
a
212 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO VIOLENCIA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS EN EL SUR DEL PAÍS 213

autonomía; éste es el caso del Convenio 169 de la Organización Interna- En los relatos que explican la necesidad de la creación de la Policía
cional del Trabajo. Más aún, esta forma original de constitución de un Comunitaria, son recurrentes las referencias a los asaltos en los caminos
movimiento social local no se ha quedado en la mera forma o en el tono y a las camionetas de servicio de transporte público; a las violaciones a
declarativo de la demanda, sino que ha dado pasos firmes recurriendo a las mujeres e inclusive a los asesinatos; también son recurrente las acu-
la vez a la normatividad y a la autoridad tradicional de las comunidades saciones a un sistema de justicia que en vez de proteger a los pobladores
para instaurar su propio cuerpo de procuración de justicia al que deno- estaba al servicio del hampa.
minan Policía Comunitaria. Pero no fue sólo la voluntad de acabar con la inseguridad lo que ge-
En la construcción de este dispositivo para contrarrestar la violencia neró la creación del sistema de Policía Comunitaria, sino que ésta más
ocasionada por la exclusión y la explotación en la región, ha influido la bien fue el resultado de la conjunción de distintas experiencias históri-
revalorización de la condición de indígena, retomada de los argumentos cas, tanto propias como de otros lugares, que ya se estaban expresando
aprehendidos en las jornadas de resistencia contra los festejos del V Cen- en la región a partir de la convicción de que lo propio indígena tiene valor
tenario y en los posteriores contactos con los movimientos sociales que dentro de lo universal.
buscaban ampliar los márgenes de la democracia. Pero también otros Los dirigentes de la Policía Comunitaria recalcan que no tienen el
factores influirían, como el giro de los sacerdotes diocesanos que nutrían afán de hacerse justicia por propia mano, sino sólo el deseo de brindar
su preferencia por los pobres en la misma fuente que los movimientos protección e impartir justicia para todos los habitantes de la zona de ma-
sociales; y como el mismo esfuerzo por ampliar su horizonte de partici- nera permanente y regular. Todo esto, señalan, con base en una reade-
pación social desde los argumentos de la diversidad y la pluralidad inhe- cuación de los usos y costumbres indígenas, y con estricto apego a los
rentes al espectro de los derechos humanos de las minorías. derechos humanos reconocidos internacionalmente.1
El proceso social que ha dado forma a la Policía Comunitaria es la res- Esta misma utopía de instaurar una moral política, sustentada en la
puesta a una vida cotidiana local que se circunscribía a los designios de observación de la ley y bajo el imperio del respeto a los derechos huma-
una clase política patrimonialista y autoritaria que no dejaba márgenes nos, distinta de la que hasta entonces se aplicaba en la región, obligó a
para ampliar la participación democrática de los ciudadanos de la región. revisar la actuación política de las comunidades; hasta entonces su que-
De igual forma, la procuración de justicia estaba entrampada en un hacer político se había orientado hacia las disputas entre ellas, por los es-
circuito sin salida en donde todos los actos de justicia redundaban en casos recursos económicos provenientes de las participaciones del erario
beneficio de un reducido grupo caciquil que se beneficiaba de su papel de federal y estatal; también hacia la competencia por el poder político y a
intermediario político entre la población y la autoridad federal y estatal lograr el dominio sobre los subalternos en mayor desventaja que ellas. Se
imponiendo gobernantes, marcando boletas electorales, pero también sa- trataba de reorientar la acción política hacia relaciones más horizontales
cando provecho del robo de ganado, del asalto a los transportes públicos y entre las comunidades de la región.
de toda clase de fechorías, por medio de la aplicación de su propia versión En vez de que las comunidades compitieran entre ellas para ver cuál
de la justicia, apoyada en un aparato de policía y de cuerpos de seguridad era más capaz de subordinar a las demás, la reinvención de la tradición
que se comportaban de manera impune. introdujo formas de comunicación y de búsqueda de consensos más ho-
En medio de estas tensiones cada vez más grandes entre lo justo y lo rizontales, como la asamblea; pero además, al ponerse el énfasis en la
legal, el hilo se rompió por el extremo que más se había abonado entre identidad indígena y en su condición subalterna, se logró hacer visible
los indígenas, y éste fue el de la justicia. El acceso a la justicia se había un programa que obligaba a superar las disputas locales —inclusive las
venido convirtiendo en un argumento de peso desde el momento en que relativas a linderos de tierras— para crear colectividad y promover una
la identidad indígena se aunó a la de excluido frente a la impunidad con
que se obviaba o se le daba carpetazo a las actas que se levantaban con-
tra la impunidad con que se violaba la ley; pero ahora cobraban vigencia
Esteban Martínez Sifuentes, La Policía Comunitaria, un sistema de seguridad
los derechos humanos. pública comunitaria indígena en el estado de Guerrero, p. 14.
214 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXI CO VIOLENCIA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS EN EL SUR DEL PAÍS 215

movilización por la ampliación de la democracia y el reconocimiento de diversas comisiones y un cuerpo ejecutivo de conducción que se renueva
los derechos colectivos. cada año. Asimismo, dado el crecimiento del territorio que debe cubrir,
Desde su aparición, el Sistema de Policía Comunitaria ha planteado un éste se ha dividido en tres subregiones ubicadas estratégicamente.
conflicto entre la forma en que las comunidades que conforman el Sistema Además, en la medida en que los procesos sociales se transforman,
aplican la ley —basándose en la normatividad que emana de la costum- también en las regiones indígenas se han dado cambios importantes, en
bre— y la legislación del estado en materia de procuración de justicia. Así particular en el espacio de la Policía Comunitaria; la participación social
pues, como la aplicación de la justicia por parte de la Policía Comunitaria está dando un giro importante hacia la formación de sus propios intelec-
no se apega a los códigos legislativos, se la ha declarado fuera de la ley, y tuales con la creación, por parte de las comunidades, de su propia insti-
se han girado órdenes de aprehensión contra sus dirigentes y autoridades. tución de educación superior, que desde hace tres años está instalada en
Aun así, la existencia del Sistema de Policía Comunitaria se sus- la comunidad de Santa Cruz El Rincón, municipio de Malinaltepec. Con
tenta más que en el derecho positivo, en la fuerza de su capacidad de dicha institución educativa se pretende dar un giro para atacar el proble-
negociación. Sin embargo, cabe aclarar que si bien es cierto que desde la ma de exclusión de sus jóvenes en las instituciones de educación superior,
magistratura del estado de Guerrero se lo ha declarado ilegal, también lo pero principalmente para abordar desde su propia cultura la solución de
es que lo que el Sistema de Policía Comunitaria ha realizado es simple- los problemas del desarrollo local.
mente juntar en un solo cuerpo y un solo mando, y con una orientación Otro camino al que le están apostando los pueblos indígenas, en lo
única, a los diferentes ciudadanos que han sido electos para realizar el relativo a la formación de sus propios intelectuales, es el de inmiscuir-
cargo de seguridad en su comunidad. De tal forma que si el Sistema de se en la creación de las universidades interculturales, las cuales están
Policía Comunitaria es ilegal y debe desaparecer, también son ilegales orientadas primordialmente a la atención de los jóvenes indígenas. Por lo
los cargos que cada una de las comunidades asigna para la seguridad demás, un rubro que sigue pendiente es el que tiene que ver con la sus-
en las comunidades al lado del comisario local; sin embargo, estos últi- tentabilidad, el uso y el disfrute de sus recursos naturales ante la cada
mos cargos llevan siglos operando. vez más constante presencia del capital internacional en la explotación
Cuando se planteó la necesidad de contar con un cuerpo de seguridad de dichos recursos, lo que pone en cuestión la interpretación de territorio
propio, no se pretendía crear algo novedoso; simplemente se trataba de y autonomía, tanto para los pueblos indígenas como para el Estado.
coordinar las acciones de quienes por decisión de los miembros de sus
respectivas comunidades tenían el encargo de velar por la seguridad de
las comunidades; sólo que en las circunstancias actuales, con la suma CONSIDERACIONES FINALES
de todas las comisiones de cada comunidad, podían hacer frente a las
agresiones. Si bien es cierto que de la lectura de las líneas anteriores se desprende
Además, en la región de por sí ya había una amplia gama de expe- la imagen de un movimiento social, si no exitoso, por lo menos vigoroso y
riencias organizativas que se venían manifestando en diversas esferas todavía con mucha capacidad de movilización por hallarse todavía (a pesar
de la vida de las comunidades: como productoras de café, de maíz o de de sus cerca de 17 años) en proceso de fundación (lo que algunos teóricos
jamaica; como solicitantes de abasto por etnia, por gremio —como el de llaman el poder fundante), también es cierto que en su seno se siguen re-
profesores— o por género. produciendo prácticas que todavía reflejan la vieja condición de subalternos
Actualmente, el Sistema de Policía Comunitaria ha desarrollado su de los miembros de las comunidades indígenas que componen el Sistema
propia dinámica y se ha convertido en una institución con voluntad e de Policía. Es importante hacer referencia a este tipo de prácticas, porque
iniciativa propia que tiene sus normas y estructuras de gobierno. Para lo no se trata de cualquier sujeto subalterno de la sociedad mexicana; es un
anterior se ha constituido un cuerpo de dirección compuesto por las auto- sujeto que basa el éxito de su proceso, ufanándose de ello, precisamente
ridades de las comunidades, el cual se denomina Consejo Regional de Au- en la construcción de una nueva concepción de justicia; una concepción de
toridades Comunitarias; éste, a su vez, ha formalizado para su operación justicia que se ha construido sobre la base de la crítica a la justicia oficial y
VIOLENCIA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS EN EL SUR DEL PAÍS 217
216 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO

que se nutre de las mejores tradiciones de procuración de justicia construi- la asesoría y otros mecanismos de resistencia, colocan a la mujer en un
das en las prácticas comunitarias de los pueblos originarios. lugar, si no del todo visible, sí por lo menos imprescindible.
Sin embargo, como lo han repetido y lo han reconocido en diversos Con los infantes el problema de la violencia es mucha más complica-
foros los propios indígenas, en sus culturas existen costumbres buenas y do, porque todo niño es el sujeto de transformación por antonomasia. El
costumbres malas. Y por lo general estas costumbres malas afectan di- problema es el vehículo de la violencia, es la concepción pedagógica que
rectamente la calidad de vida, la dignidad e inclusive la integridad física sustenta dicha transformación. Tanto en la educación formal como en
de los más excluidos de los excluidos: las mujeres y los niños. la familia y la comunidad, el infante tiene que soportar en su formación
Estas costumbres malas son las que evidencian la forma en que se (y ya adulto reproducirla) una concepción de la educación basada en el
reproduce el poder hegemónico entre los mismos miembros de las comu- castigo y el premio. En la escuela el profesor castiga y premia, sin que
nidades. La violencia (aquí me refiero no sólo a la acción manifiesta de importe la organización donde participa en la defensa de sus derechos
violencia, sino también a prácticas culturales, jurídicas y pedagógicas ba- sindicales (Comisión de Trabajo Especial de Grado, o Sindicato Nacio-
sadas en las diversas formas de violencia) de que es objeto el subalterno nal de Trabajadores de la Educación), ni su militancia partidaria elec-
fluye hacia el miembro de la comunidad o hacia el familiar con menor ca- toral (Partido Revolucionario Institucional o Partido de la Revolución
pacidad de respuesta, o hacia el que ha sido construido socialmente como Democrática), ni su sistema educativo (monolingüe o bilingüe).
el objeto de protección: el incapaz, el menor, el dependiente, el inferior. El profesor castiga y así reproduce la práctica educativa de los evan-
La cultura hegemónica que nutre esas costumbres malas se susten- gelizadores que premiaban al indígena converso y castigaban al remiso.
tan en las mismas tradiciones que apuntalaron el sistema colonial y son Pero el problema de la violencia en el sistema educativo es mucho más
las mismas que justifican la reproducción del capital. En primer lugar, preocupante, en la medida en que desde dentro del magisterio no se ha
un sistema jurídico que subordina a la mujer y a los hijos a la autoridad realizado una reflexión autocrítica sobre la reproducción de este tipo de
del padre, autoriza a éste a vigilar y castigar a todo aquel miembro de prácticas hegemónicas sobre los educandos, y lo que más frecuentemente
la familia que esté bajo se tutela. Hay que recordar que una de las defi- aparece es la violencia en el aula como una razón de Estado en donde el
niciones que se construyeron del indio durante la Colonia tenía que ver docente se asume como la personificación de dicha institución.
con la concepción que equiparaba a éste con un niño o con una mujer; Ahora bien, como el profesor en la comunidad es el profesionista más
es decir: el indio era concebido como un sujeto incapaz de realizar actos visible y más cercano a la cotidianidad, y como la mayoría de las veces
de persona adulta. Bajo ésta definición, el indio debía estar sujeto a la ha emergido de las entrañas de la misma comunidad, éste representa el
tutela y a la orientación del no indio. Esa concepción se trasladó a las éxito y además reproduce esa imagen. En este sentido, su posición cru-
costumbres de la comunidad y se reproduce de manera habitual. cial dentro de la comunidad lo convierte en un modelo a seguir, lo que lo
Esa misma costumbre ha impedido que la mujer sea considerada un coloca en una posición de poder superior a la del resto de los miembros de
sujeto capaz de impartir justicia, de gobernar, de dirigir a la colectivi- la comunidad. Situación que le permite realizar acciones de poder.
dad o a la organización. En el Sistema de Policía Comunitaria, a pesar Recapitulando, si bien es cierto que en el seno de los movimientos
de los diversos esfuerzos que se han realizado para erradicar esta cos- sociales indígenas, como el Sistema de Policía Comunitaria, se reconoce
tumbre, su misma inercia hace que la participación de la mujer sea un la apremiante necesidad de erradicar las costumbres malas, también es
rubro pendiente. No obstante, en diversos momentos de su historia se ha cierto que poco se ha avanzado en ello, en la medida en que dichas cos-
acordado que es necésario incluir a la mujer en las tareas del Sistema; tumbres malas tienen una impronta muy arraigada en la vida cotidiana
sin embargo, los atavismos todavía son más consistentes que la sola de los mismos sujetos, ya que forman parte estructural de los mecanis-
voluntad de cambiar. mos por medio de los cuales los hombres y mujeres de las comunidades
Pero no todo está perdido; desde su condición de subalterna, la mu- son construidos como parte de una sociedad.
jer participa en la conducción del proyecto con sus propios recursos: el
silencio, la realización de tareas cruciales que los varones no realizan,
218 NO NOS ALCANZAN LAS PALABRAS. SOCIEDAD, ESTADO Y VIOLENCIA EN MÉXICO

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre Beltrán, Gonzalo, Regiones de refugio: el desarrollo de la comu-


nidad y el proceso dominical en mestizo América, Obra antropoló-
gica IX, Universidad Veracruzana-Instituto Nacional Indigenista,
FCE, México, 1991. -
Bellingeri, Marco, Del agrarismo armado a la guerra de los pobres, Go-
bierno del Distrito Federal, Juan Pablos, México, 2003.
Flores Félix, José Joaquín, Reinventando la democracia: el sistema de
Policía Comunitaria y las luchas indias en el estado de Guerrero, El
Colegio de Guerrero, Plaza y Valdés, México, 2007.
Foucault, Michel, Microfísica del poder, La Piqueta, Madrid, 1993.
Martínez Sifuentes, Esteban, La Policía Comunitaria, un sistema de
seguridad pública comunitaria indígena en el estado de Guerrero,
Instituto Nacional Indigenista, México, 2001.
Montemayor, Carlos, Guerra en el Paraíso, Ediciones de Bolsillo, México,
2009.
Portantiero, Juan Carlos, Los usos de Gramsci, Folios, México, 1982.
Tutino, John, De la insurrección a la revolución en México, las bases so-
ciales de la violencia agraria, 1750/1940, Era, México, 1990.
No nos alcanzan las palabras. Sociedad, Estado y
violencia en México, coordinado por Gabriela Contreras,
José Joaquín Flores, Araceli Mondragón e Isis
Saavedra, se terminó de imprimir en los talleres de
Impresiones y Acabados Finos Amatl, S.A. de C.V.,
en mayo de 2014. Se tiraron 1000 ejemplares. La
edición estuvo al cuidado de David Moreno Soto.
Formación de originales: Casa Prieto Servicios
Editoriales.
n 2011 la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochi-
___../
milco, convocó un encuentro al que acudieron tanto activistas y de-
fensores de derechos humanos como representantes de organizaciones
no gubernamentales y académicos para reflexionar en torno a la violencia en
México, que en el sexenio de Felipe Calderón, que entonces llegaba a su tér-
mino, presentó niveles inusitados, sólo equiparables a los que acontecen en
condiciones de guerra.
En este volumen se recogen los resultados del encuentro. Los autores exa-
minan las condiciones estructurales de la violencia vinculadas a la confi-
guración actual de la sociedad y el Estado en México, así como las formas
específicas en que estas dos dimensiones (social y estatal) se concretan en pro-
cesos de resistencia, de ciudadanía y de institucionalización de los derechos
humanos.
Por otro lado, en un nivel de análisis histórico más específico, se abordan
problemas y casos que nos permiten recoger la experiencia que se vive cotidia-
namente en las actuales condiciones de miedo e inseguridad en el país pero
también de organización y de respuestas ciudadanas que procuran posibilida-
des de orden y resistencia frente al caos.
Hoy seguimos habitando un país de ausencias que nos duelen y nos con-
vocan a reclamar y alzar la voz para rechazar esta situación de impunidad y de
violencia en que nos encontramos sumergidos.
En estas páginas intentamos contribuir con un análisis crítico que no se
detiene en el miedo sino que busca proyectarnos hacia la esperanza no como
una salida fácil para descargar las angustias desde la pasividad o el confor-
mismo, sino como esa virtud activa de la condición humana que nos llena de
fuerza para trascender los momentos aciagos, que ha permitido construir y de-
fender proyectos de futuro y condiciones de seguridad y dignidad humana in-
dispensables para hacer posible la vida social.

Drialitaca.com.mx
SBN 978 607-28 0183 7

Casa abierta al tierna. ITACA 1111111111111111111111111

También podría gustarte