Está en la página 1de 21

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

apunte-introduccion-a-la-biologia-1er-parcial

20 pag.

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

Introducción a la Biología
• Los organicistas: plantean que “las características exclusivas de los
organismos vivos no se deben a su composición, sino a su organización”
• Propiedades emergentes (concepto organicista): en todo sistema
estructurado, en los niveles de integración superior emergen nuevas
propiedades que, no se habrían podido predecir por más que se conocieran
muy bien los componentes del nivel inferior. Por ejemplo: la vida es una
propiedad emergente del nivel celular

Características de los sistemas vivos


1) Sist. organizados y regulados: son complejos y ordenados, su capacidad
de regulación y control de las interacciones y las limitaciones del
desarrollo y evolución
2) Sist. Abiertos: obtienen materia y energía con el exterior, eliminan
productos de desecho. Intercambio con el medio
3) Sist. Que presentan un ciclo vital: al menos los que se reproducen
sexualmente, recorren un ciclo vital concreto
4) Sist. Teleonomicos*: ajustados y programados para actividades dirigidas a
un objetivo, desde el desarrollo primario hasta comportamientos
5) Programas evolucionados: Todas sus características reflejan la historia,
el desarrollo, el comportamiento y todas las demás actividades de los
organismos vivos están controlados por parte de los programas genéticos
que son el resultado de la información genética acumulada a lo largo de la
historia de la vida en la tierra.

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

Capacidades de los sistemas vivos


1) Metabolismo y autorregulación: poseen mecanismos de control y
regulación que permiten el estado estacionario y diferente a su entorno
2) Responder a estímulos del ambiente: responder a cambios físicos y
químicos del medio interno y externo
3) Crecimiento y desarrollo siguiendo un programa biológico: el crecimiento
es el aumento del tamaño de las células, del número de ellas o ambas.
Además, se desarrollan durante toda su vida siguiendo un patrón planteado
en la dotación genética del organismo*

*morfogénesis autónoma (Jacques Monod), los sistemas vivos presentan una


morfología particular que es debida a cuestiones genéticas y del desarrollo,
totalmente independiente de las fuerzas externas o que algo o alguien lo haga.

4) autorreplicación: los organismos transmiten la información a su


descendencia y así generan nuevos sistemas vivos con sus mismas
características. “Invariancia reproductiva” (Monod)

Niveles de Organización

1) Subatómico: partículas fundamentales: protón, neutrón y electrón


2) Atómico: átomos formados por partículas fundamentales
3) Molecular: átomos unidos por enlaces químicos, formando moléculas
4) Macromolecular: moléculas grandes, formadas por otras más simples
5) Celular: la mínima unidad de vida
6) Tisular: conjunto de células diferenciadas y especializadas. Tejidos
7) Orgánico: órganos independientes
8) Sistémico: órganos interconectados formando sistemas
9) Población: conjunto de individuos que coexisten (de la misma especie)
10) Comunidad: conjunto de poblaciones en el mismo espacio y tiempo

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

11) Ecosistema: conjunto de comunidades que se relacionan entre sí


(biocenosis) y con factores físico-químicos (biotopo)
12) Biosfera: capa constituida por tierra, agua y una masa delgada de
aire, en donde se desarrollan los sistemas vivos. Desde la atmosfera hasta
los fondos oceánicos

Δ sistemas no vivos Δ sistemas vivos Δ sistemas ecológicos

Biomoléculas
Biomoléculas: son las moléculas de importancia biológica para los sistemas vivos:
proteínas, hidratos de carbono, lípidos y ácidos nucleicos. La mayoría de ellas
son polímeros

Polímeros: moléculas largas formadas por muchos componentes químicos


similares o idénticos unidos por enlaces covalentes. Esas unidades repetitivas se
denominan “monómeros”

• Síntesis de polímeros: construcción


→ Condensación o deshidratación: dos moléculas se unen covalentemente a
través de la perdida de una molecula de agua

*endergónica: reacción donde el incremento de energía es positivo

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

• Descomposición o escisión: ruptura (lisis)


→ Hidrólisis o hidratación: Los enlaces entre los monómeros se rompen
mediante la adición de moléculas de agua

*exergónica: reacción donde el incremento de energía es negativo

Proteinas

• Monómeros: aminoácidos
• Enlace covalente: peptídico
• Funciones: representan el 50% de la masa celular, enzimas, sostén,
almacenamiento, transporte, comunicación celular, defensa, movimiento.
• Estructura:
→ Primaria: polipéptido simple
→ Secundaria: conformación en el espacio; hoja plegada o alfa hélice
→ Terciaria: combinación de hoja plegada y alfa hélice
→ Cuaternaria: dos o más cadenas polipeptídicas asociadas por enlaces no
covalentes

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

Hidratos de carbono

• Compuestos principalmente por C y H2O


• Monómeros: monosacáridos
• Enlace covalente: uniones glucosídicas
• Funciones: proveer energía fácil y accesible
• Clasificación:
→ : monómeros (glucosa, ribosa, fructuosa)
→ Disacáridos: unión de dos monómeros (maltosa)
→ Oligosacáridos: 3 a 20 monosacáridos
→ Polisacáridos: almidón, glucógeno, celulosa

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

Ácidos nucleicos

• Monómero: nucleótidos

Los nucleótidos están formados por una azúcar pentosa (de 5 carbonos) una
base nitrogenada (A, G, C, T o U) y un grupo fosfato.

Bases nitrogenadas: purinas (adenina y guanina) y pirimidinas (citocina, timina,


uracilo) se unen por pariamiento a través de uniones puente hidrogeno (A=T, C-
=G)

• Unión covalente: fosfodiéster, entre el azúcar de un nucleótido y el


fosforo del siguiente
• Función: contienen la información genética, tienen control de las funciones
del organismo
• Clasificación:
→ ADN (acido desoxirribonucleico): molécula bicatenaria (posee dos cadenas
anti complementarias), azúcar desoxirribosa, bases A, C, G, T
→ ARN (acido ribonucleico): molécula monocatenaria, azúcar ribosa, bases A,
C, G, U

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

Lípidos
• Monómeros: no son polímeros, por ende, no tienen monómeros
• Función: proveer energía (no tan accesible como carbohidratos), aislante,
estructura celular, etc.
• Estructura: se forman por la unión de del glicerol y ácidos grasos,
originando: grasas, aceites, fosfolípidos, ceras y esteroides. Generalmente
no tienen afinidad por el agua.
→ Fosfolípidos: formados por una molécula de glicerol, dos ácidos grasos y
una unión con grupo fosfato +, son anfipáticos (tienen doble
comportamiento). Sus colas (ácidos grasos) son hidrófobas, es decir no
tienen afinidad por el agua y sus cabezas (glicerol + fosfato) son
hidrófilas. Primordiales en la formación de membranas celulares
→ Triglicéridos (grasas): compuestos por una molécula de glicerol y 3 ácidos
grasos. Pueden ser saturados (presentan enlaces simples entre carbonos) o
insaturados (presentan enlaces dobles y triples entre carbonos)

célula
Una célula es un conjunto de elementos que cumplen con las caracteristicas y
capacidades de los sistemas vivos. Es por lo tanto la mínima unidad básica de
estructura y función de un sistema vivo

Su nombre deriva del latín “cellula” (celdilla o espacio vacío). El termino fue
usado por primera vez por Robert Hooke al observar una laminilla de corcho. Fue
el primer paso hacia la biología celular.

→ “la vida se caracteriza por una serie de propiedades emergentes que


surgen en el nivel de organización celular —

La teoría celular (Schleider-Schwann) estableció que, todos los organismos


están compuestos por células y que todas ellas derivan de otras precedentes.
Todas las funciones vitales proceden de la maquinaria celular, además la
posesión de la información genética que permite la transmisión de la misma por
generaciones

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

→ “la célula es la unidad más pequeña que puede llevar a cabo todas las
actividades de un organismo”—

Todas las células comparten dos características esenciales:

• Membrana externa: la membrana plasmática que separa el citoplasma, en


estado coloidal* del ambiente externo. Permite que la célula exista como
una entidad diferente a su entorno y además regula el transito celular.
Constituida principalmente por una bicapa lipídica y proteínas; En la cara
externa de las membranas se encuentran hidratos de carbono que se unen
a los fosfolípidos o a las proteínas.

*coloidal: sistema formado por dos o más fases, normalmente una fluida y otra
dispersa.

• Material genético: la información hereditaria que dirige las actividades de


la célula, le permite reproducirse y transmitir sus caracteres. Su función
básica es la misma para todos los planes celulares, pero la forma, ubicación
y asociación con otras estructuras si difiere de un modelo celular a otro.

Si se encuentra adherido a la membrana o en el citoplasma, presenta forma


circular grande y esta débilmente asociado a proteínas, presenciamos un modelo
Procariota

En cambio, si es lineal, asociado a proteínas histonas y rodeado por un núcleo,


estamos definiendo al plan celular Eucariota

Modelo celular eucariota:

Organelas
Organela: estructura rodeada por una o más membranas donde se llevan a a
cabo funciones determinadas — (definición de la catedra)

1) Núcleo: contiene al material genético, está rodeado por dos membranas


denominadas ”envoltura nuclear”, ambas membranas se unen en puntos
definidos originando a los poros nucleares; a través de ellos el núcleo
intercambia materiales con el citoplasma y otras organelas

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

2) Mitocondria: presentan dos membranas, diferenciándose una interna, otra


externa, espacio intermembrana, matriz, ADN mitocondrial y ribosomas de
tipo procariota. Su función es proveer energía (ATP) a la célula, es el sitio
donde se produce la respiración aerobia
3) Cloroplastos: de la familia de los plastidos, contienen a la clorofila,
enzimas y otras moléculas. Presentan dos membranas separadas por un
espacio intermembranoso muy estrecho; en su interior contienen otro
sistema membranoso en forma de acos aplanados interconectados llamados
tilacoides, éstos se encuentran a su vez apilados como fichas formando
granas. Fuera de los tilacoides hay un líquido llamado estroma. Esta
organela también posee ADN y ribosomas de tipo procariota
4) Sistema de endomembranas: regula el tráfico de proteínas y desempeñan
funciones metabólicas dentro de la célula. Incluye a:
→ Envoltura nuclear
→ Retículo endoplasmático rugoso: síntesis de proteínas
→ Retículo endoplasmático liso: síntesis de lípidos, almacenamiento de calcio
→ Aparato de Golgi: modifica, empaqueta y distribuye proteinas
→ Lisosomas: digestión celular
→ Vesículas: transporte

* El citoesqueleto es una red de fibras que organiza las estructuras y las


actividades de la célula. Está compuesto por microtúbulos, microfilamentos y
filamentos intermedios.

Sistemas de Transporte
Los sistemas vivos son sistemas abiertos es decir intercambian materia y
energía con el entorno. La membrana plasmática es la estructura por la cual la
célula regula y lleva a cabo el transporte de sustancias.

→ Las membranas poseen permeabilidad selectiva, es decir seleccionan que


se infunde y que no—
• Transporte pasivo: ocurre a favor del gradiente de concentración (de
mayor concentración a menor concentración) sin gasto de energía, se
clasifica en:

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

→ Difusión simple: las moléculas ingresan circulando entre los fosfolípidos,


deben ser moléculas pequeñas, sin carga e hidrófobas
→ Difusión facilitada: se requieren de proteínas de membrana (canales o
permeasas)
• Osmosis: difusión de agua a través de la membrana a favor del gradiente
→ Hipotónico: poco soluto, solución diluida con respecto al medio intracelular.
El agua tiene a difundir hacia el interior de la célula. Ideal para células
vegetales (turgentes). Peligroso para células animales quienes “explotan”
(se lisan)
→ Hipertónico: mucho soluto, solución concentrada con respecto al medio
intracelular. El agua tiende a salir de la célula. Peligrosa para células
vegetales (plasmólisis) y animales
→ Isotónica: existe un equilibrio dinámico. Ideal para células animales,
células vegetales flácidas
• Transporte activo: ocurre en contra del gradiente de concentración (de
menor concentración a mayor concentración) con gasto de energía
→ Primario: requiere de la hidrolisis del ATP
→ Secundario: utiliza la energía generada por el primario
• Transportes en masa: se hace uso de la membrana, la cual puede
romperse y fusionarse
→ Endocitosis: ingreso de macromoléculas (moléculas de alto peso molecular).
Puede ser: fagocitosis (ingreso de solidos), pinocitosis (ingreso de líquidos)
o endocitosis mediada por receptores (requiere de receptores de
membrana)
→ Exocitosis: egreso de macromoléculas

Metabolismo
Metabolismo: el total de transformaciones químicas que ocurren en una célula y
consisten en varias series de reacciones o vías. Estas reacciones permiten la
obtención de materia y energía para que la célula realice sus funciones

Vías metabólicas: una vía comienza con una molécula específica que luego
cambia en una serie de pasos definidos que dan como resultado un producto.
Cada paso de la vía es catalizado por una enzima* específica.

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

*enzima: proteína especializada en catalizar reacciones. Terminan en “asa”

Reacciones metabólicas: transformaciones energéticas donde la energía


almacenada en los enlaces se transfiere para la formación de otros nuevos. Los
electrones se transfieren de un átomo o molécula a otra

• Reacciones de oxido-reducción, oxidorreducción o redox. La pérdida de


electrones se denomina oxidación, por el contrario, la ganancia de
electrones se llama reducción. Siempre ocurren simultáneamente

Anabolismo: las vías metabólicas donde se sintetizan moléculas complejas a


partir de otras más simples. Requieren de energía denominándose Endergónicas

Catabolismo: las vías metabólicas donde se degradan moléculas grandes en otras


más pequeñas. Liberan energía almacenada en los enlaces, denominándose
Exergónicas.

→ El metabolismo es una propiedad emergente de la vida, que surge con la


interacción de las moléculas y el ambiente organizado de la célula—

Glucólisis y respiración celular


La fuente de energía más importante en la célula es la oxidación de la glucosa.
Está oxidación se puede separar en dos grupos de reacciones que ocurren en
lugares diferentes: la glucólisis y la respiración celular

• Glucólisis: es un proceso anaeróbico (no requiere O2), ocurre en el


citoplasma de la célula. Su producto final es el piruvato o acido pirúvico.
Cuando no hay oxígeno disponible el piruvato se fermenta generando CO2 y
alcohol (fermentación alcohólica) o en ácido láctico (fermentación láctica).
Si hay oxígeno disponible en la célula el piruvato pasa a la vía de la
respiración celular.
• Respiración celular: consiste en una serie de reacciones:
1) Oxidación del piruvato: se origina el AcetilCoA
2) Ciclo de Krebs: se termina de oxidar la glucosa
3) Transporte de electrones: los NADH y FADH transportan sus electrones a
la cadena

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

4) Fosforilación oxidativa: generación de ATP

Ocurre en el citoplasma de células procariotas y en las mitocondrias de las


eucariotas

• Las células requieren energía para:


→ Trabajo mecánico: batido de cilios, contracción, movimiento de
cromosomas
→ trabajo de transporte: bombeo de sustancias en contra del gradiente
→ Trabajo químico: impulso de reacciones endergónicas

Fotosíntesis
En células autótrofas la producción de hidratos de carbono se da a partir de
sustancias inorgánicas como el agua y el dióxido de carbono, utilizando energía
lumínica como fuente de para la construcción de enlaces químicos,
transformándose así en energía química
La fotosíntesis se realiza en dos etapas: la etapa fotodependiente, en presencia
indispensable de la luz y la etapa de fijación del carbono que puede realizarse
en presencia o ausencia de la luz. Ambas ocurren en el interior del cloroplasto
en laminillas fotosintéticas en algunas bacterias
• Etapa fotodependiente: se realiza en las granas del cloroplasto, allí la
energía lumínica es capturada por los pigmentos*. Esto provoca el
desprendimiento de electrones de la molécula de clorofila, quienes disocian
el agua absorbida por la planta. El proceso de ruptura del agua se denomina
“fotólisis del agua”. El O2 emitido por las estomas* las plantas es un
producto de desecho

*fotosistemas: grandes complejos de proteínas y pigmentos óptimos para captar


la luz (PS1 yPS2) se encuentran en la membrana de los tilacoides

*estomas: poros por donde sale el oxígeno de las plantas

• Etapa de fijación de carbono o Ciclo de Calvin: se lleva a cabo en la


matriz del cloroplasto (estroma). Aquí se elabora el hidrato de carbono
gracias a los NADPH y el ATP generado en la etapa fotodependiente. El
producto final del Ciclo de Calvin no es la glucosa, sino G3P. Se deben dar
tres vueltas al ciclo para fijar 3 CO2 y originar glucosa*

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

6CO2 + 12 H2O + Energía lumínica —≥ C6 H12 O6* + 6O2 + 6H2O

Replicación

del ADN
La síntesis del ADN ocurre por medio de un proceso llamado replicación, la
síntesis de ARN se lleva a cabo de un proceso denominado transcripción y la
síntesis de proteínas por otro llamado traducción

Cada molécula de DNA está formada por dos polímeros sostenidos entre sí por
enlaces puente de hidrógeno y enrollados en lo que se conoce como doble hélice.
Cada uno de los dos polímeros está formado por monómeros llamados
nucleótidos, enlazadas covalentemente

Cuando se sintetiza una nueva hebra de DNA una enzima denominada ADN
polimerasa une un fosfato de un nucleótido con el hidroxilo del azúcar de otro,
mediante uniones fosfodiéster.

Las hebras de la doble hélice son antiparalelas, corren en direcciones opuestas.


En un extremo una hebra tiene un OH libre en su azúcar (extremo 3´) mientras
que la otra posee un fosfato libre (extremo 5´)

La enzima polimerasa sintetiza sin interrupciones de sentido 5´a 3´, (hebra


adelantada), pero lo hace de forma discontinua en sentido 3´a 5´ originando una
hebra retrasada que requiere otro tratamiento.

En la síntesis del ADN también intervienen otras enzimas:

• Topoisomerasas: cortan los extremos de la burbuja de replicación


impidiendo el sobre enrollamiento
• Helicasas: abren la doble cadena formando la burbuja de replicación,
rompen las uniones de hidrogeno
• Proteínas de unión: mantienen separadas ambas hebras
• Primasas: sintetizan los procesos de ARN cebador en la hebra retrasada
• ADN polimerasa 1: corrección de errores
• Ligasa: une los fragmentos de okasaqui en la hebra retrasada

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

Dentro de la célula el ADN está organizado en cromosomas que durante la fase


S del ciclo celular se duplican (obtenemos cromosomas con 2 cromátidas
hermanas idénticas). Existen proteínas como las histonas y los factores de
transcripción que se unen al ADN dotándolo de una estructura tridimensional
determinada y regulando su expresión

El material genético completo de una dotación cromosómica se denomina


genoma, es característico de cada especie

→ Metabólicamente la replicación es una vía anabólica y endergónica—

La replicación es semiconservativa; cada cadena parental actúa como molde para


la síntesis, en consecuencia, cada nueva molécula contiene una cadena parental y
una recién sintetizada

Transcripción
Esla síntesis de una molécula de ARN complementaria y antiparalela a la
secuencia de nucleótidos de una cadena molde de ADN. Las secuencias que se
copian en cada transcripción se denominan genes.

Gen: es una secuencia lineal de nucleótidos en el ADN que contienen la


información necesaria para la síntesis de ARN. Se sitúan a lo largo de cada
cromosoma en una posición denominada “locus”. Se estima que el número de
genes humanos es de 23.000

• Iniciación: en el ADN el primer nucleótido que se transcribe se conoce


como sitio +1 o sitio de iniciación. Los nucleótidos que están antes del sitio
son negativos o se dice que están “aguas arriba”.

La ARN polimerasa es la enzima que sintetiza al nuevo ARN de sentido 5´a 3´.
En eucariotas hay 3 tipos (I, II y III) que se especializan en ciertos genes. En
plantas hay dos adicionales (IV y V) que sintetizan ARN pequeños. La ARN
polimerasa debe unirse primero a un promotor para iniciar la síntesis

→ Promotor en procariontes: elementos –10 y –35 porque se encuentran a


esa distancia de nucleótidos. La apertura del ADN ocurre en elemento -10
ya que es fácil debido a la gran presencia de A y T (dos puentes hidrogeno)

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

→ Promotor en eucariontes: la polimerasa no se une directo a promotores,


sino que a proteínas auxiliares: factores basales (generales) se unen
primero al promotor y ayudan a la polimerasa a sujetarse. El promotor se
denomina caja TATA muy parecido al elemento –10
• Elongación: la cadena de ARN se “alarga” ya que se añaden nucleótidos
• Terminación: la polimerasa trascribe hasta que se encuentra una secuencia
de ADN llamada “terminador”
→ En procariotas: hay dos terminaciones rho dependiente y rho
independiente. La primera recorre al transcripto separa al ARN con ayuda
de proteínas (dependiente). La rho independiente no utiliza proteínas sino
que forma una horquilla con 3 puentes de hidrogeno y detiene a la
polimerasa
→ En eucariotas: la síntesis termina según el gen implicado. Inicia con una
poliadenilación (cola poli A) en el ARN. Una enzima corta el transcripto y lo
libera de la polimerasa.

En procariotas la traducción puede ocurrir en simultaneo a la transcripción, allí


aparecen los ribosomas

En eucariotas el ARN recién formado se denomina pre-ARNm y debe pasar


algunos procedimientos de maduración antes de traducirse: adición de moléculas
cap 5´ y cola poli A 3´ en ambos extremos como protección, eliminación de
secuencias no codificantes (intrones) por complejos enzimáticos llamados
“espliceosoma”. (exones: codificantes)

Transcripción
Síntesis de proteínas a partir de la información del ARNm y los aminoácidos
colocados por el ARNt. Ocurre en los ribosomas

→ El ADN almacena la información y el polipéptido la expresa. Los ácidos


nucleicos y las proteínas poseen información escrita en dos lenguajes
químicos diferentes—

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

Código genético: equivalencia entre los nucleótidos y los aminoácidos. Es


universal, todos los sistemas vivos utilizan el mismo código. Existen (20
aminoácidos conocidos)

Hay 61 codones y cada uno codifica un aminoácido de los 20. Varios codones
pueden codificar para el mismo aminoácido (redundancia)

Codones: tripletes nucleótidos. Existen 3 codones que son de finalización (UAA,


UGA, UAG) y un codón de inicio (AUG). No se solapan (no comparten bases)

Aminoácidos: monómeros de unas proteínas

• Iniciación: el ARNm es llevado por un ARNt hacia el ribosoma. Las


subunidades ribosomales se acoplan. El ARNt se coloca en el sitio P y une
su anticodón al codón de inicio (AUG). Cada ARNt posee una enzima
aminocil- ARNt sintetasa, que se encarga de que el aminoácido sea
reconocido y traducido
• Elongación: a medida que los sitios P y A del ribosoma se saturan el mismo
se mueve, permitiendo la entrada y salida de varios ARNt
• Terminación: el proceso termina cuando ningún ARNt corresponde al codón
de finalización (UAA, UGA, UAG). Las subunidades ribosomales se separan,
el ARNm se libera al igual que el polipéptido

Cuando se forma una proteína éstas viajan hacia su destino mediante etiquetas
moleculares: SRP - péptido señal

Transporte co-traduccional, modificación de las proteínas en el RER. En este


caso el ribosoma se acerca al retículo. El péptido señal se une a una partícula de
reconocimiento (SRP) envía al ribosoma a la membrana del retículo. Luego la
cadena polipeptídica ingresa al RER

→ Secuencia Shine- Delgarno: los genes bacterianos se transcriben en grupos


llamados operones, por lo que un ARNm puede contener secuencias
codificantes para varios genes, la Shine- Delgarno marca el inicio de cada
secuencia codificante y así el ribosoma encuentra el codón de inicio
correcto

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

Genética
En 1865 un monje austriaco, Gregor Mendel concluyó una serie de experimentos
que llevarían a comprender el mecanismo de la herencia. Demostró que las
características heredadas son llevadas por unidades que se distribuyen por
separado. A estas unidades llamo “elementos” que actualmente se conocen como
genes

Mendel determino que cada individuo lleva un par de factores (genes) para cada
característica que los miembros del par se segregan durante la gametogénesis
(primera ley de Mendel)

Si los miembros del par son iguales, se dice que el organismo es Homocigota para
la característica determinada, si son diferentes es Heterocigota para esa
característica. Las diferentes formas de un mismo gen se conocen como Alelos

El Alelo que se expresa siempre tanto en organismos homo y heterocigotas se


denomina dominante. El alelo que se expresa solo en ausencia de un dominante
(en un organismo homocigota) se denomina recesivo.

La constitución genética de un organismo se denomina genotipo; sus caracteres


observables se conocen como fenotipo. El fenotipo es la expresión del genotipo

• 1ra ley de Mendel o principio de la segregación: Mendel cruzo dos


líneas puras (homocigotas) una dominante y otra recesiva, se conocen como
Generación P (generación parental). Del cruzamiento de éstos se obtuvo
una F1 (primera generación filial) hibrida o heterocigota, todos estos
“hijos” fenotípicamente solo presentaban la característica dominante.
Luego auto polinizó a la F1 originando a una F2 (segunda generación filial)
en esta última se observó que la mayoría de los organismos presentaban
fenotípicamente la característica dominante, pero además una minoría era
fenotípicamente recesiva; es decir la característica recesiva reaparecía en
una proporción 3:1
• 2da ley de Mendel o principio de la distribución independiente: se aplica
al comportamiento de dos o más genes diferentes. Esta ley establece que

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sofia stakelun @sofi._med

los alelos de un gen, segregan independientemente de los alelos de otro


gen.

Mendel al igual que en la 1ra ley cruzo dos líneas puras, pero éstas presentaban
2 características diferentes. En la F1 ocurrió igual; todos los organismos solo
presentaban (fenotípicamente) las características dominantes. Luego auto
polinizó a la F1 originando una F2 en la cual la mayoría eran fenotípicamente
dominantes, una minoría recesivos y además aparecieron nuevas combinaciones
diferentes a los progenitores. la relación fenotípica esperada en la progenie es
9:3:3:1.

En las experiencias realizadas por Mendel, una característica es claramente


dominante sobre otra. Sin embargo, esta situación no ocurre en la mayoría de
los casos. En la herencia biológica suelen ocurrir otros casos tales como:

→ Dominancia incompleta: muchos genes tienen alelos que no son dominantes


o recesivos uno sobre otro y los heterocigotas muestran un fenotipo
intermedio
→ Epistasis: la expresión fenotípica de un gen es afectada por otro gen
→ Herencia ligada al sexo: alelos correspondientes a un determinado
carácter se asocian a uno de los cromosomas sexuales
→ Herencia poligénica: los caracteres heredables individuales a veces se
hallan controlados por grupos de muchos genes, llamados poligenes, de los
cuales cada alelo intensifica o disminuye el fenotipo observado.

Descargado por Micaela Mendieta


(micamendieta576@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte