Está en la página 1de 6

PLAN ANUAL

Área: Salud Profesor/a: ___________________________________________________

Grado: 9° Sección: _________________ Fecha: _____________________________

UNIDAD CAPACIDADES CONTENIDO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDICADORES ESTRATEGIAS RECURSOS


TEMÁTICA EVALUATIVAS DIDÁCTICOS
Promoción de la - Promueve acciones que - Tétanos y rabia - Contesta preguntas sobre el tema - Reconoce acerca de la importancia - Portafolio de - Cuadernillos
salud y contribuyan a la prevención - Completa el crucigrama sobre la prevención del tétano trabajo. de trabajo Serie
prevención de del tétanos y la rabia - Explica donde se encuetra el basilo - Señala acciones que contribuyen a - Observación Poty
enfermedades para R.S.A con - Cartulina
Clostridiun tetani y su requerimiento la prevención de la rabia en tu
los indicadores. - Tijeras
- Cita síntomas del tétano, síntomas de comunidad - Pinceles
la rabia, tipos de rabia y medidas de - Identifica el agente causal, signos,
prevención de la rabia. síntomas, contagio y medidas de
- Investiga casos de rabia y sus prevención de la rabia y el tétano
consecuencias - Participa activamente de las
- Pág. 4 al 10 actividades emprendidas.
Promoción de la - Promociona la importancia - Prevención de - Contesta preguntas sobre el tema - Identifica el proceso de inmunidad de - Borrador.
salud y de la vacunación en la enfermedades - Cita las formas en que se aplican las las vacunas - Plasticola.
prevención de prevención de enfermedades mediante las vacunas y las enfermedades de las que - Reconoce los tipos de vacunas
enfermedades vacunas nos protege - Valora la importancia de la
- Busca en la sopa de letras las vacunación.
enfermedades que tienen vacunas.
- Investiga los tipos de vacunas para la
primera infancia y para la edad adulta.
- Pág. 11 al 14
Promoción de la - Participa en acciones de - Prevención de - Contesta preguntas sobre el tema. - Distingue el agente causal, signos, - Tizas.
salud y difusión sobre la prevención las infecciones de - Cita los síntomas del condiloma, síntomas, transmisión y las medidas - Lápiz.
prevención de de las infecciones de trasmisión sexual papiloma y herpes. preventivas de las enfermedades de - Regla.
enfermedades transmisión sexual. - Explica el agente causal del Papiloma,
transmisión sexual.
formas de prevención del cáncer de
cuello uterino, consejos para lidiar con - Emprende acciones tendientes a la
el herpes y signos de condiloma. prevención de estas enfermedades de
- Elabora un proyecto sobre: La difusión transmisión sexual.
para la prevención de las infecciones de - Participa activamente de las
transmisión sexual. actividades emprendidas.
- Pág. 15 al 25 - Reflexiona acerca de las
consecuencias de las enfermedades
de transmisión sexual.
PLAN ANUAL
Área: Salud Profesor/a: ___________________________________________________

Grado: 9° Sección: _________________ Fecha: _____________________________

UNIDAD CAPACIDADES CONTENIDO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDICADORES ESTRATEGIAS RECURSOS


TEMÁTICA EVALUATIVAS DIDÁCTICOS
Promoción de la - Emprende acciones - Mal de Chagas - Busca en la sopa de Letras. - Emprende acciones para la prevención - Portafolio de - Cuadernillos
salud y tendientes a la prevención Leishmaniasis - Contesta preguntas sobre el tema del Mal de Chagas y de la trabajo. de trabajo Serie
prevención de del mal de Chagas y de la - Cita los síntomas de la enfermedad de Leishmaniasis. - Observación Poty
enfermedades Leishmaniasis. Chagas y Leishmaniasis. para R.S.A con - Cartulina
- Toma conciencia acerca de la
- Explica el tratamiento que se debe dar los indicadores. - Tijeras
a Chagas y Leishmaniasis. importancia de prevenir el Mal de - Pinceles
- Elabora un proyecto sobre: La Chagas y de la Leishmaniasis.
prevención del Mal de Chagas y de la - Reconoce el agente causal, los signos,
Leishmaniasis. síntomas, contagio y las medidas
- Pág. 26 al 33 preventivas de estas enfermedades.

Crecimiento y - Participa en actividades que - Salud mental - Contesta preguntas sobre el tema - Valora la importancia de participar en - Borrador.
Desarrollo contribuyan a la salud - Cita el modelo del bienestar por Myers actividades que contribuyan a la salud - Plasticola.
mental. y las cinco áreas vitales. Los principales mental.
componentes del bienestar mental.
- Emprende actividades que contribuyan
- Explica el significado de: “Mente sana
en cuerpo sano”. “Aceptación de uno a la salud mental.
mismo” - Toma conciencia sobre la importancia
- Comenta acerca de: El deporte que de aceptarse así mismo.
más te gusta practicar.
- Elabora un proyecto para: Contribuir a
la salud mental.
- Pág. 35 al 42

Crecimiento y - Reconoce la importancia de - Sistema - Responde preguntas - Conoce la importancia de los cuidados - Tizas.
desarrollo los cuidados de los sistemas nervioso y - Investiga sobre las características y de los sistemas nervioso y endocrino. - Lápiz.
nervioso y endocrino. endocrino funciones de hipófisis, hipotálamo, - Reconoce la importancia de los - Regla.
tiroides, suprarrenales, adrenalina.
cuidados de los sistemas endócrinos.
- Cita las recomendaciones para el
cuidado del sistema nervioso - Presenta el trabajo en el tiempo
- Pág. 43 al 46 establecido.
PLAN ANUAL
Área: Salud Profesor/a: ___________________________________________________

Grado: 9° Sección: _________________ Fecha: _____________________________

UNIDAD CAPACIDADES CONTENIDO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDICADORES ESTRATEGIAS RECURSOS


TEMÁTICA EVALUATIVAS DIDÁCTICOS
Crecimiento y - Comprende los factores que - Seguridad - Responde preguntas sobre el tema. - Identifica los factores que determinan - Portafolio de - Cuadernillos
desarrollo determinan la seguridad alimentaria - Cita los factores determinantes de la la seguridad alimentaria. trabajo. de trabajo Serie
alimentaria seguridad alimentaria - Comprende la definición de la - Observación Poty
- Explica suficiencia de alimentos, seguridad alimentaria para R.S.A con - Cartulina
estabilidad de los suministros - Participa activamente de la clase los indicadores. - Tijeras
- Escribe la definición de seguridad - Pinceles
alimentaria.
- Grafica los alimentos que se pueden
producir en el hogar
- Pág. 47 al 52

Crecimiento y - Reconoce los - Requerimientos - Responde preguntas - Conoce los requerimientos calóricos - Borrador.
desarrollo. requerimientos calóricos calóricos - Dibuja los alimentos presentados en necesarios, de acuerdo al sexo y las - Plasticola.
necesarios, de acuerdo al diferentes niveles actividades del adolecente.
sexo y las actividades del - Investiga las según la edad la dieta - Valora la importancia de una
adolescente. que corresponde para estar saludable alimentación saludable, para realizar
- Pág. 53 al 57 las actividades necesarias
- Presenta los trabajos de investigación
en el tiempo establecido.

Crecimiento y - Reflexiona acerca de las - Bulimia y - Completo el cuadrigrama con la - Distingue las causas consecuencias y - Tizas.
desarrollo. causas, consecuencias y anorexia respuesta correcta. medidas preventivas de la bulimia. - Lápiz.
prevención de la bulimia y la - Contesta. - Conoce las causas, consecuencias y - Regla.
anorexia. - Cita: Los síntomas de anorexia que la
medidas preventivas de la anorexia.
familia puede notar. Las consecuencias
de anorexia. Los subtipos de Bulimia. - Reflexiona acerca de las medidas
Las consecuencias de la Bulimia preventivas que se pueden realizar
- Pág.58 al 65 para la bulimia y la anorexia.
PLAN ANUAL
Área: Salud Profesor/a: ___________________________________________________

Grado: 9° Sección: _________________ Fecha: _____________________________

UNIDAD CAPACIDADES CONTENIDO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDICADORES ESTRATEGIAS RECURSOS


TEMÁTICA EVALUATIVAS DIDÁCTICOS
Crecimiento y - Reflexiona acerca de las - Presión alta o - Responde preguntas sobre el tema. - Reconoce las causas, - Portafolio de - Cuadernillos
desarrollo. causas, consecuencias y hipertensión - Cita: Lo que debemos hacer para evitar consecuencias de la presión alta o trabajo. de trabajo Serie
medidas preventivas de la la hipertensión. Causas de la hipertensión. hipertensión para la salud. - Observación Poty
presión alta o hipertensión. - Explica el término: “Sexo e hipertensión para R.S.A con - Cartulina
- Valora las medidas preventivas
arterial”. “La hipertensión puede afectar a los indicadores. - Tijeras
requeridas para la hipertensión o - Pinceles
la salud”.
presión alta.
- Pág. 66 al 70
- Promueve acciones para evitar la
hipertensión en base a los cuidados
en la alimentación.
- Discrimina las consecuencias de la
presión arterial para la salud.
- Participa activamente en el
desarrollo de la clase.
Crecimiento y - Reconoce la importancia de - Lactancia - Contesta. I - Identifica la importancia de la - Borrador.
desarrollo. la lactancia materna en la materna - Cita: Los componentes de la leche lactancia materna, en la - Plasticola.
alimentación del recién materna. Los ingredientes del calostro. Las alimentación del recién nacido.
nacido. enfermedades que defienden al bebé el
- Discrimina las ventajas de la
calostro y la leche materna.
- Explica: Las ventajas de una lactancia. lactancia materna, su composición y
Los beneficios del calostro para el intestino cuidados requeridos.
del bebé. - Participa activamente en el
- Pág. 71 al 76 desarrollo de las clases.

Crecimiento y Reconoce que la - La orientación - Explica el significado de: “Respeto a si - Demuestra actitud abierta crítica y - Tizas.
desarrollo. discriminación social ante las sexual mismo/a”. Saber decir “NO” reflexiva sobre sexualidad. - Lápiz.
orientaciones sexuales incide - Cita las decisiones responsables que - Valora la importancia del respeto - Regla.
en la vida de las personas. debes tener como adolescente.
hacia cuerpo y mente.
- Escribe el significado de homofobia,
discriminación y conducta sexual. - Respeta las opiniones de los
. Investiga embarazo en la adolescencia. demás.
- Pág. 77 al 79
PLAN ANUAL
Área: Salud Profesor/a: ___________________________________________________

Grado: 9° Sección: _________________ Fecha: _____________________________

UNIDAD CAPACIDADES CONTENIDO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDICADORES ESTRATEGIAS RECURSOS


TEMÁTICA EVALUATIVAS DIDÁCTICOS
Crecimiento y - Analiza los tipos de - Los métodos - Contesta. - Valora el cuidado del cuerpo y de la mente, - Portafolio de - Cuadernillos
desarrollo. métodos anticonceptivos - Cita lo que se tiene en cuenta para evitando las relaciones precoces. trabajo. de trabajo Serie
anticonceptivos y elegir un método anticonceptivo, los - Conoce los métodos anticonceptivos, sus - Observación Poty
consecuencias en la tipos de abstinencia y en qué consiste. para R.S.A con - Cartulina
ventajas y desventajas.
salud de las personas. - Explica: “La abstinencia sexual”. El los indicadores. - Tijeras
método de Billings. - Demuestra una actitud reflexiva y crítica - Pinceles
Investiga: El porcentaje de jóvenes que hacia la abstinencia sexual.
conocen y usan los anticonceptivos y
cuál es la técnica más usada.
- Pág. 80 al 87

Crecimiento y - Analiza las causas, - Drogas - Contesta preguntas sobre el tema - Describe las causas del consumo de - Borrador.
desarrollo. las consecuencias y las - Cita los efectos de la heroína, usos drogas. - Plasticola.
medidas preventivas medicinales de la morfina y los efectos - Identifica las consecuencias que acarrea el
del consumo de de la LSD.
consumo de las drogas.
drogas. - Explica: “Los riesgos de consumo de
drogas”. - Toma conciencia de la importancia para
- Investiga: Las drogas legales e evitar el consumo de las drogas.
ilegales.
- Pág. 88 al 95

Ambiente Practica los primeros - Mordedura de - Responde preguntas - Conoce los primeros auxilios, practícalos - Tizas.
saludable auxilios en caso de víbora. - Cita los primeros auxilios en caso de en caso de una mordedura de víbora. - Lápiz.
mordedura de víboras. mordedura de víboras. Cómo se - Valora la importancia de practicar los - Regla.
previene las mordeduras de víboras.
primeros auxilios en caso de una
- Investiga: ¿Cuáles son las especies de
víboras venenosas? mordedura de víboras.
- Pág. 97 al 100 - Participa activamente de las actividades
emprendidas.
PLAN ANUAL
Área: Salud Profesor/a: ___________________________________________________

Grado: 9° Sección: _________________ Fecha: _____________________________

UNIDAD CAPACIDADES CONTENIDO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDICADORES ESTRATEGIAS RECURSOS


TEMÁTICA EVALUATIVAS DIDÁCTICOS
Ambiente - Practica los primeros - Quemaduras e - Responde preguntas. - Presenta el trabajo en forma vivencial y - Portafolio de - Cuadernillos
saludable. auxilios en caso de insolación - Cita la clasificación de las quemaduras práctica. trabajo. de trabajo Serie
quemaduras e y los síntomas de insolación. - Participa en la realización de la - Observación Poty
insolación. - Explica: Los signos que presentan las para R.S.A con - Cartulina
dramatización en forma responsable.
quemaduras de: 1º, 2º, 3º y 4º grado, los los indicadores. - Tijeras
- Toma conciencia sobre la importancia de - Pinceles
factores de riesgos de una insolación.
- Practica las formas de primeros conocer los primeros auxilios utilizados en
auxilios aplicados para las quemaduras caso de quemadura.
e insolación.
- Pág. 101 al 107
Ambiente - Emprende acciones - Recolección de - Contesta. - Colabora en la realización de reciclaje de - Borrador.
saludable. que contribuyen al basura - Explica: La “regla de las tres erres”. los residuos. - Plasticola.
reciclado de las - Prepara un proyecto para reciclar - Participa en el cuidado del Medio
basuras como medio algunas basuras y presenta en el aula.
Ambiente.
de preservación de la - Investiga sobre los residuos sólidos:
salud y del ambiente. Plásticos. Madera. Papel. - Interviene positivamente en el aseo del
- Pág. 108 al 110 patio del colegio.
Ambiente - Emprende acciones - Proyecto de - Construye un florero con los pasos - Planifica las actividades con sus pares. - Tizas.
saludable. que contribuyan al reciclado de basura asignados o construye un hermoso nido - Realiza el conjunto de actividades - Lápiz.
reciclado de las como preservación para aves aplicando el reciclado concretas. - Regla.
basuras como medio de la salud - Pág. 111 al 114
- Mantiene comunicación positiva con sus
de preservación de la
salud y del ambiente. pares.
- Presenta originalidad en su trabajo.
- Asume el compromiso de evitar la
contaminación en el medio en el que se
desenvuelve.
Ambiente - Aplica - Tormentas y - Contesta preguntas sobre el tema. - Reconoce las recomendaciones para
saludable. recomendaciones para lluvias - Cita las medidas preventivas en caso evitar accidentes en caso de lluvias y
evitar accidentes en de tormentas tormentas.
caso de tormentas y - Explica cómo actuar si estas en una - Participa activamente en la tarea en
lluvias. gran tormenta. clase.
- Investiga los desastres que han
producido las tormentas tropicales en
algunos países.
- Pág. 115 al 119

También podría gustarte