Está en la página 1de 9

Introducción a la Economía de la Empresa Capítulo 5

Capítulo 5. El subsistema financiero

Objetivos. La función financiera de la empresa se ocupa de los flujos económico-financieros y


tiene objetivos como la minimización del coste de las fuentes financieras, la liquidez, la
solvencia, la rentabilidad y la retribución de los accionistas. El capítulo introduce la
problemática financiera y se adentra en los ciclos económicos, para a continuación presentar los
cálculos básicos de la rentabilidad de la empresa. Finalmente, se explica el entorno financiero y
sus elementos más importantes: unidades de gasto con superávit y déficit, activos financieros,
mercados financieros, intermediarios, mediadores, etc., así como las posibilidades de
financiación para los emprendedores, haciendo hincapié no sólo en instituciones oficiales de
financiación sino en otras posibilidad como el crownfunding o los business angels.

5.1 Introducción a la función financiera


5.2 Los ciclos económicos de la empresa
5.3 La rentabilidad de la empresa
5.4 El entorno financiero de la empresa
5.5 Financiación para emprendedores en España

5 .1 . I n tr o d u c c ió n a la fu n c ió n fin a n c ie r a

Una empresa necesita continuamente financiación para poder cumplir con las obligaciones
que contrae y con ello alcanzar sus objetivos. La función financiera debe recoger toda la
información del resto de subsistemas empresariales y elaborar los diferentes estados financieros
que informan sobre los resultados de la gestión global de la empresa. Los estados financieros
son dos: la cuenta de resultados y el balance de situación.
La problemática a resolver se centra en cuatro cuestiones básicas:
• ¿Qué activos concretos debe adquirir la empresa entre las alternativas que se le presentan?
• ¿Qué volumen de recursos financieros necesita captar?
• ¿Cómo debe combinar las alternativas de financiación?, o lo que es lo mismo, ¿qué
estructura financiera es la más conveniente?
• ¿Qué efectos producen las decisiones financieras sobre costes, precios, resultados y riesgo
en cada período y a largo plazo?

Desde el punto de vista de las inversiones a realizar, la función financiera tratará de lograr la
mayor rentabilidad y el menor riesgo posible. En cuanto a la obtención de los recursos
financieros necesarios, intentará adquirirlos al menor coste posible. Es por lo anterior, que
resulta muy importante que la empresa elija una estructura financiera o de capital equilibrada,
que combine adecuadamente los distintos activos y pasivos (corrientes y no corrientes), a la vez
que permita generar suficientes excedentes para la reinversión y el mantenimiento, o incluso el
aumento, de su capacidad productiva.
Además, la función financiera deberá servir para analizar e instrumentar el logro de una
buena administración, para lo cual se establecerá una adecuada planificación y control,
percibiendo las condiciones de la economía en general y de las necesidades de la empresa en
particular, para de este modo adoptar una serie de estrategias y tácticas que satisfagan tales
necesidades.
No podemos olvidar que el subsistema financiero se encuentra relacionado con el resto de
subsistemas que componen el sistema empresa, de ahí que sus decisiones sean de carácter
multidimensional, sin olvidar que la empresa actúa en un entorno al que también debemos de
considerar.

1
Introducción a la Economía de la Empresa Capítulo 5

En definitiva, la función financiera tendrá como misión la obtención de recursos financieros


o medios de pago, destinados a la adquisición de bienes de capital que le permitan desarrollar su
actividad productiva y el logro del objetivo principal de la rentabilidad, que asegura la creación
de valor para los propietarios de la empresa, pero sin olvidar el mantenimiento del equilibrio
financiero que garantiza la continuidad de la misma.
Las áreas principales de la función financiera son dos: rentabilidad y tesorería. El gráfico
siguiente muestra las relaciones más importantes.

A partir de la contabilidad de la empresa, el área de tesorería centraliza la información


financiera, gestiona las cuentas con los bancos para asegurar la liquidez, y contribuye a la
elaboración del plan de tesorería. Para ello se necesita una gestión eficiente de: (1) las cuentas a
cobrar (reducción de plazos de cobro y riesgo por morosidad, control de impagados, etc.), en
coordinación con la función comercial de la empresa; y (2) de las cuentas a pagar (seguimiento
de acreedores, cancelación de deudas, etc.), en coordinación con la función de compras.
Además, el área de tesorería incide en las políticas de endeudamiento, autofinanciación
(beneficios a retener en forma de reservas) y dividendos (beneficios a distribuir a los
accionistas), que determinarán finalmente el plan financiero de la empresa.
Por otra parte, el área de rentabilidad de la función financiera se ocupa de la evaluación y
selección de los diferentes proyectos de inversión a acometer, para la elaboración del plan de
inversiones de la empresa.

5 .2 . L o s c ic lo s e c o n ó m ic o s d e la e m p r e sa

La actividad de la empresa se desarrolla generalmente a través de ciclos económicos, es


decir, de una serie de sucesos que se repiten de forma continua a lo largo del tiempo. En función
de su duración, se distingue entre ciclo de explotación (ciclo a corto plazo) y ciclo de capital
(ciclo a largo plazo).

5 .2 .1 . C ic lo d e e x p lo ta c ió n o a c o r to p la z o

El ciclo a corto, o ciclo dinero-mercancía-dinero, determina el proceso que se inicia con la


entrada de las compras de materias primas y demás bienes inventariables, siguiendo con su
almacenamiento y posterior incorporación al proceso productivo, para ser convertidos en

2
Introducción a la Economía de la Empresa Capítulo 5

productos terminados, también almacenados, que una vez vendidos y cobrados a los clientes,
posibilitan recuperar fondos para adquirir nuevas mercancías, y poder así reiniciar el proceso
una y otra vez.
La duración del ciclo de explotación se suele denominar “periodo medio de maduración” o
“periodo medio de maduración físico, técnico o económico”, es decir, el tiempo que, por
término medio, se tarda en recuperar el dinero empleado en atender las exigencias del proceso
productivo.

5 .2 .2 . C ic lo d e c a p ita l o a la r g o p la z o

Por su parte, el ciclo a largo afecta a la mayoría de los elementos del activo no corriente que
deberán ser renovados consecuencia de su utilización en el proceso productivo. Es decir,
muchos activos no corrientes, por ejemplo, maquinarias, se utilizan en el proceso productivo, de
manera que cuánto más se utilicen mayor capacidad productiva perderán (desgaste), exigiendo
su renovación si se quiere garantizar la actividad productiva. A estos activos se les denomina
activos renovables, a diferencia de otros activos también no corrientes, que por su naturaleza, no
pierden capacidad productiva, por ejemplo, los solares.
El ciclo de capital implica también la conversión en dinero, o la liquidez, de las inversiones
realizadas como consecuencia de la adquisición de los activos renovables no corrientes. Esto se
consigue a través de la amortización, que, en su significado económico, supone una valoración
de la parte supuestamente consumida, en un periodo, por esos elementos del activo no corriente.
En efecto, cada vez que la empresa vende sus productos y servicios, y estos son cobrados, no
solamente se atienden a los gastos relativos al ciclo de explotación (activos corrientes), sino
también a ciertas partidas de gastos provocadas por elementos del activo no corriente, los cuales
se van “consumiendo” (desgastando) en el proceso productivo.

Por tanto, a través de la amortización, y desde un punto de vista económico, se va


produciendo la liquidación o conversión en dinero de las inversiones realizadas en los elementos
renovables del activo no corriente. En este proceso, el tiempo que por término medio se tarda en

3
Introducción a la Economía de la Empresa Capítulo 5

liquidar las inversiones en los elementos renovables del activo no corriente determina la
duración del ciclo de capital.
Hay que señalar que la duración media del ciclo de capital es más irregular que la del ciclo
de explotación. Esto se debe fundamentalmente a la incidencia del desarrollo tecnológico que,
en la medida en que se traduce en nuevas tecnologías o mejores equipos productos, puede
provocar la necesidad de renovar anticipadamente la maquinaria y otros elementos del activo no
corriente.

5 .2 .3 . R e la c ió n e n tr e lo s c ic lo s e c o n ó m ic o s

Nos surge ahora un interrogante, ¿Se pueden relacionar ambos ciclos? A la cuestión
planteada hay que responder afirmativamente. En este sentido es posible establecer una cierta
correspondencia entre los ciclos económicos de la empresa y la composición de la estructura
económica y financiera de la misma. Así, el ciclo de explotación afecta primordialmente a las
partidas del activo y pasivo corriente. Este ciclo permite la liquidación de las inversiones del
activo corriente, generando los recursos financieros necesarios para atender no sólo las
obligaciones del pago que se derivan de las deudas a corto (proveedores/acreedores, entidades
financieras…), sino también la reposición de estos activos para permitir, de esa forma, la
continuidad del ciclo. Por otra parte, y de forma análoga, el ciclo de capital encuentra una
correspondencia con las partidas del activo y del pasivo no corriente.
Hay que señalar, por tanto, que los ciclos de explotación y de capital no son independientes
entre sí. Por el contrario, están estrechamente vinculados, de tal forma que la adecuada
sincronización de los mismos garantiza el funcionamiento de la empresa en el corto y en el largo
plazo.
Para comprender mejor el funcionamiento y sincronización de ambos ciclos, imaginemos
dos ruedas dentadas unidas, una de ellas de mucho mayor radio que la otra. La de mayor radio
representa el ciclo de capital, mientras que la de menor, representa el ciclo de explotación.
Imaginemos que ambas ruedas giran de forma que la mayor velocidad de giro de cualquiera de
ellas implica una menor duración del ciclo correspondiente.
La rueda de menor radio tiene una velocidad de
giro superior a la rueda más grande, lo que determina
que el ciclo de explotación tenga una duración menor
que el ciclo de capital.
El motor que determina el funcionamiento de la
empresa está condicionado al ajuste sincrónico de los
dos ciclos económicos. El arranque de la rueda
mayor (ciclo de capital) va a provocar el inicio del
movimiento de la rueda pequeña (ciclo de
explotación) pero, una vez que el sistema está en
marcha, el movimiento de cada rueda induce al de la
otra.
La gestión de la función financiera de la empresa debe tener en cuenta la sincronía entre los
ciclos de explotación y capital, así como la relación entre los ciclos y las diferentes partidas de
las estructuras económicas y financieras de la empresa. Es decir, según cuáles sean las
velocidades de giro de la rueda, representativas de los ciclos considerados, se derivan distintas
exigencias o necesidades de inversión y financiación en la empresa, lo que debe ser
contemplado en la toma de decisiones relativas a la función financiera. Por ejemplo, un aumento
de la demanda provocará un incremento del ritmo de producción, lo cual se traduce en un
acortamiento del ciclo de explotación al tener que producirse y comercializarse de una forma
más intensa para poder satisfacer dicho aumento de la demanda. Si se produce y comercializa de
una forma más intensa provocará que se utilicen los equipos productivos también de una forma

4
Introducción a la Economía de la Empresa Capítulo 5

más intensa, traduciéndose todo esto en un acortamiento del ciclo de capital y, como
consecuencia de ello, se altera el ciclo de explotación.

5 .3 . L a r e n ta b ilid a d d e la e m p r e sa

El beneficio es una medida absoluta del resultado de la empresa, difícil de interpretar si no se


relaciona con aquellas variables que han participado de manera concluyente en su logro. Surgen
así las medidas de eficiencia a través de indicadores de rentabilidad, que suelen concretarse en
relaciones por cociente entre el beneficio y dichas variables intervinientes.
Entre las diversas medidas de rentabilidad de la empresa, dos son las más conocidas y
utilizadas: la rentabilidad económica (RE)1 y la rentabilidad financiera (RF)2. Es evidente que
ambas están interconectadas, puesto que la primera está asociada a la gestión de los activos,
inversiones o estructura económica de la empresa, y la segunda a las aportaciones realizadas por
los accionistas o inversores, en el marco de la estructura financiera de la empresa (es decir,
patrimonio neto más pasivo ajeno).

RENTABILIDAD ECONÓMICA

A partir de la cuenta de resultados de la empresa3 se pueden estimar las medidas principales


de rentabilidad. La RE evalúa la eficiencia de las inversiones sin considerar cómo se han
financiado, y viene determinada por el beneficio operativo en relación con los activos utilizados
para su logro:

BAIT
RE =
AT

Además, desde el punto de vista comercial, a la dirección de la empresa le interesa conocer


la capacidad que tienen las ventas de generar beneficios. Esto se puede explicar introduciendo la
variable ventas en la expresión anterior:

BAIT V BAIT V
RE = ! = ! = RV ! ROT
AT V V AT
en donde:
RV: Rendimiento económico o margen sobre ventas
ROT: Rotación del activo

De aquí se deduce que la RE depende de dos factores principales: el rendimiento económico


o margen sobre ventas4, que identifica la capacidad que tiene la empresa de vender sus
productos en el mercado, obteniendo con ello un porcentaje (margen) de ganancia; y la rotación
del activo, que determina el potencial para recuperar un cierto número de veces (rotación) lo
invertido a través de las ventas, o lo que es lo mismo, la capacidad que tiene la empresa de
generar ventas con la utilización de sus activos.

RENTABILIDAD FINANCIERA

1
ROI (Return On Investment).
2
ROE (Return On Equity).
3
Un resumen de la cuenta de resultados analítica se presenta en: García Rodríguez, M. y otros (2015):
Factoría de Economía de la empresa. Problemas resueltos. Pirámide, Madrid. Cap. 19.
4
ROS (Return On Sales).

5
Introducción a la Economía de la Empresa Capítulo 5

Por su parte, la rentabilidad financiera (RF), o rentabilidad de los accionistas, traslada la


cuestión al interés que tienen los accionistas o propietarios de la empresa por conocer tanto las
rentas que pueden obtener de sus aportaciones de capital, como la capacidad que tiene la
empresa para remunerárselas.
Una de las expresiones más empleadas para el cálculo directo de la rentabilidad financiera es
aquella que la estima como cociente entre el beneficio antes de impuestos (es decir, BAT =
BAIT – GF5) y el patrimonio neto (PN) o recursos propios puestos a disposición de la empresa
por los accionistas6:

BAT
RF =
PN

5 .4 . E l e n to r n o fin a n c ie r o d e la e m p r e sa

Las decisiones financieras de la empresa no están condicionadas únicamente por la


problemática interna de la misma, sino también por su entorno más relevante. Y en este entorno
debemos destacar la especial influencia que ejerce el sistema financiero, entendido como el
“conjunto de instituciones y las relaciones entre ellas, que facilitan la conexión entre el ahorro y
la inversión de un país”.

5 .4 .1 . A g e n te s in te r v in ie n te s e n e l s is te m a fin a n c ie r o

La misión fundamental del sistema financiero consiste en captar el excedente de los


ahorradores y dirigirlo hacia los prestatarios privados o públicos. En consecuencia son cuatro
los principales agentes que intervienen en el sistema financiero,

− Unidades económicas de ahorro o de gasto con superávit (UGS), que disponen de una renta
excedente y están interesadas en cederla (invertirla) con el objeto de obtener un cierto
rendimiento. Por ejemplo, familia, empresas, etc.
− Unidades económicas de gasto con déficit (UGD), que son grupos que necesitan recursos
para financiar sus inversiones, (empresa, familias, etc.).
− Intermediarios financieros, cuya misión es la de conectar a unas unidades con otras, es
decir, poner en contacto a la oferta de recursos financieros con la demanda de los mismos.
Entre las instituciones que operan como intermediarios financieros merecen destacarse:
bancos, cajas de ahorro, compañías de seguros, fondos de inversión, entidades de leasing y
factoring, etc.
− Mediadores. Agentes especializados en la “mediación” entre ahorradores y demandantes de
fondos. Entre ellos destacan los brokers (simples comisionistas que actúan por cuenta ajena)
y los dealers (que actúan por cuenta propia y obtienen un beneficio por diferencia entre el
precio de compra y el de venta que logran).

Para completar el entendimiento del sistema financiero, es necesario referirse a los productos
financieros y a los mercados donde circulan:

− Activos financieros. Son títulos que emiten los demandantes de fondos y que suponen el
reconocimiento de una deuda que van a tener con los ahorradores/inversores que se van a
quedar con la propiedad de dichos activos. Por ejemplo, imposiciones a plazo fijo, acciones,

5
Gastos financieros o intereses por deudas.
6
La rentabilidad financiera también puede calcularse después de impuestos: RF = BN/PN.

6
Introducción a la Economía de la Empresa Capítulo 5

depósitos, obligaciones, bonos, letras del tesoro, etc. La clasificación habitual permite
distinguir entre:
• Activos financieros primarios o directos. Son emitidos por las UGD con el objeto de
obtener fondos para financiar sus inversiones (por ejemplo, emisión de acciones y
obligaciones de una empresa; letras del tesoro que emite el Estado, etc.).
• Activos financieros secundarios. Son emitidos por los intermediarios financieros, en el
desarrollo de su actividad, con el fin de captar los recursos de los ahorradores (UGS)
para conectarlos con los demandantes de estos fondos (UGD).
− Mercados financieros. Pueden ser definidos como el conjunto de ofertas y demandas
relativas a un activo financiero, que hacen posible el intercambio de los recursos financieros
entre las UGS y las UGD. A la hora de clasificar la variedad de mercados financieros
existentes es habitual recurrir a diversos criterios. Dos son destacables:
• El primero permite distinguir entre mercados primarios o de emisión y mercados
secundarios o de negociación. El mercado primario es aquel en el que las unidades de
gasto con déficit emiten sus activos por primera vez, mientras que en los mercados
secundarios, y a través de los intermediarios, se negocian con activos financieros ya
existentes. El mercado secundario más relevante es la bolsa de valores. Dos conceptos
importantes en la bolsa, son los siguientes: (1) al valor global del conjunto de acciones
de una empresa se le conoce como capitalización bursátil; y (2) al precio de un título o
acción negociado en bolsa se le denomina cotización bursátil.
• El segundo criterio de clasificación atiende al plazo o vencimiento de la deuda que
implica al activo financiero considerado, pudiéndose distinguir de esta forma entre el
mercado monetario con vencimiento a corto plazo, y el mercado de capitales, con
vencimiento a más largo plazo.

5 .4 .2 . E str u c tu r a d e l s is te m a fin a n c ie r o

Una vez se conocen los agentes y elementos que caracterizan al sistema financiero, hay que
referirse a los dos tipos básicos de estructura de funcionamiento del sistema financiero. La
primera es la más sencilla y hace referencia a la financiación directa que obtienen las UGD de
las UGS. La segunda estructura de funcionamiento tiene que ver con la posibilidad de obtener
financiación indirecta con la participación de intermediarios financieros (mercado de
intermediación) o mediadores (mercado de mediación).

7
Introducción a la Economía de la Empresa Capítulo 5

Un ejemplo sencillo:
Una empresa que se dedica a la fabricación de componentes para vehículos, ha decidido iniciar su
internacionalización en Alemania y EEUU. Una vez se inicie el proyecto, la empresa necesitará fondos
por unos 10 M€. Una parte de esos recursos los conseguirá utilizando sus reservas, si bien 3 M€ tendrá
que obtenerlos fuera de la empresa. ¿Qué soluciones puede tener dentro del sistema financiero? ¿Qué
papel tendrán los agentes que intervengan?
Solución:
a) Financiación indirecta. Acudir a un banco (intermediario financiero) y solicitar un préstamo por la
cantidad que necesita. En este caso, la empresa (UGD) obtendría los recursos que necesita a cambio
de su devolución a la entidad bancaria propietaria del título. El préstamo sería un pasivo para la
empresa y un activo financiero (secundario) para el banco.
b) Financiación directa. Esta opción pasaría por la emisión de acciones (activo financiero primario) de
la propia empresa (UGD). Esta, a cambio de recoger los recursos que necesita, hace propietarios
(accionistas) a aquellos inversores (UGS) que le facilitan sus ahorros. El inversor dispondría de unas
acciones de la empresa, y la empresa obtendría unos recursos financieros gracias a las acciones, que
son un fondo propio para la misma.

5 .5 . F in a n c ia c ió n p a r a e m p r e n d e d o r e s e n E sp a ñ a

Para la financiación de su negocio el emprendedor puede acudir a vías tradicionales


financieras, e incluso instituciones focalizadas en ello, así como a alternativas como el uso de
business angels, o el sistema crownfunding. Entre las instituciones más importantes en España
que financian el comportamiento emprendedor se encuentra ENISA e ICO.
ENISA es la institución pública de referencia de apoyo al emprendimiento en España, del
Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que facilita instrumentos adaptados a las
necesidades de las empresas. Desde su fundación, promueve la financiación de proyectos
empresariales viables e innovadores de la pyme española, propiciando la diversificación de sus
fuentes de financiación. Su objetivo es fortalecer el ecosistema emprendedor y servir de impulso
financiero a la pyme para reforzar sus estructuras empresariales, proporcionando, además,
servicios de valor añadido más allá de la financiación.
En 2016, Enisa cuenta con cerca de 100 millones de euros, para financiar pymes y
emprendedores. ¿Cómo financia Enisa a las empresas? A través del préstamo participativo, un
instrumento financiero que se encuentra entre el préstamo tradicional y el capital riesgo. No
exige garantías ni avales, el tipo de interés (fijo+variable) está vinculado a resultados y es
compatible con otros préstamos o fuentes de financiación pública y privada. Según las cifras de
la institución, más de 4.400 proyectos empresariales han sido financiados con un desembolso
cercano a los 740 millones de euros desembolsados. Más información en Infórmate en
www.enisa.es
El ICO (Instituo de Crédito Oficial) también ofrece una línea de trabajo dedicada al
emprendedor. Financiación orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas,
tanto españolas como extranjeras, que realicen inversiones productivas en territorio nacional y/o
necesiten liquidez. También pueden solicitar financiación con cargo a este producto,
particulares y comunidades de propietarios exclusivamente para la rehabilitación de sus
viviendas.La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las Entidades de
Crédito (https://www.ico.es/web/ico/ico-empresas-y-emprendedores)
Los procesos de financiación de las startups están en plena evolución con el auge de nuevas
estrategias como el crowdfunding, el crowdlending y, sobre todo, con la irrupción de los
llamados business angel.
Una de las fórmulas más socorridas es la que ofrece el business angel. Son inversores que
suelen fijarse en las startups de reciente creación para poder invertir en ellas a cambio de una
participación de capital. Uber, WhatsApp o Facebook pasaron por este tipo de financiación en

8
Introducción a la Economía de la Empresa Capítulo 5

sus inicios y sus business angel consiguieron a cambio un gran retorno de la inversión. Los
Business Angels tienen profundo conocimiento de un determinado sector empresarial por su
experiencia profesional y una amplia red de contactos, aportando su “know-how” y
“networking” porque conoce a profesionales del sector como informáticos, abogados,
financieros, etc. El principal inconveniente que tiene es que la participación de los
emprendedores queda “diluida” o disminuida al entrar el business angel, en un momento donde
la empresa no se sabe muy bien el valor que tendrá, su capacidad de generar caja, y por lo tanto,
entrando el business angel en el accionariado quizás a una valoración muy por debajo del valor
potencial que luego se materializará. Esta fase es lo que se conoce como “start-up“. En esta fase
además de la idea de negocio, se tiene ya desarrollado un producto o servicio que se pueda
vender, se ha realizado alguna venta, se ha estudiado cierta viabilidad comercial, pero la
viabilidad del negocio no ha sido testada ni escalada a todo un mercado, existiendo por tanto
mucho riesgo todavía. Pero, ¿qué busca un business angel? Calidad, pasión, compromiso e
integridad en los fundadores; Un plan de negocio claramente pensado; La obtención de una
tecnología interesante o incluso de la propiedad intelectual de la misma.
Para el business angel, se valora que el emprendedor pueda articular en un discurso de
presentación los valores de su proyecto. Asimismo, es deseable contar con un prototipo o una
beta del producto o servicio que se va a ofrecer.

B ib lio g r a fía

BARROSO, C. y otros (2012): Economía de la empresa. Pirámide, Madrid.


BUENO CAMPOS, Eduardo (2008): Curso básico de Economía de la Empresa. Un enfoque de
organización. Pirámide, Madrid.
CALVO BERNARDINO, A. y otros (2014): Manual del sistema financiero español. Ariel,
Barcelona. 25ª ed. actualizada.
DÍEZ DE CASTRO, E. y otros (2004): Introducción a la Economía de la Empresa II. Pirámide,
Madrid.
HARROCK, R. (2015). 20 Things All Entrepreneurs Should Know About Angel Investors.
Forbes, published in February, 2015.
GARCÍA RODRÍGUEZ, M.; FERNÁNDEZ ALLES, M.L.; MAEZTU HERRERA, I.;
MARTÍN PRIUS, A. (2015): Factoría de Economía de la empresa. Problemas resueltos.
Pirámide, Madrid.
MAYNAR MARIÑO, P. y otros (2008): La economía de la empresa en el espacio de educación
superior. McGraw-Hill, Madrid.

También podría gustarte