Está en la página 1de 3

PRÁCTICA SEGUNDA. DERECHO MERCANTIL II.

D. Raimundo Pérez tiene una gran empresa que se dedica a la


fabricación de papel de fumar y artículos complementarios que desea
vender para poder liquidar el negocio. De otro lado, Don Pedro García
tiene una empresa dedicada a la venta al por mayor y al por menor de
artículos para fumadores y, enterado de la anterior situación, se pone en
contacto con su agente, D. Luis Sánchez al que concede un poder expreso
para que compre en su nombre a D. Raimundo Pérez 1000 paquetes de
papel de envolver cigarros, 1000 cajas de cerillas y, 500 petacas para llevar
tabaco al precio de 2000 euros y para que negocie un precio que no supere
los 5000.

Una vez puestos en contacto D. Raimundo y D. Luis Sánchez, y


vistas las muestras como referencias objetivas de los productos a comprar,
ambos celebran el contrato, acordando en el mismo que las entregas serían,
primero las cajetillas de los papeles en el plazo de un mes desde la
perfección y en envoltorios de 10 paquetes cada uno, después las cerillas en
los dos meses siguientes en envoltorios de 5 cajas cada uno, y finalmente
las petacas en los tres meses siguientes, a lo que se añaden 50 pipas para
fumar que le sobraban en el almacén y que le oferta conjuntamente con los
otros lotes a efectos de redondear la cantidad de los 5000 euros del precio.

En los días siguientes sucede que:

Las cajetillas de los papeles de envolver llegan a D. Pedro diez días


después del plazo señalado y empaquetadas con un número de unidades
distinto al acordado, incumpliendo él a su vez los contratos de entrega de
estos a diferentes clientes, que le manifiestan que ya no los quieren.

Las cerillas le llegan en el tiempo indicado, pero no todas si bien es


cierto que sólo faltan 50, pero son de una marca distinta a la que en el
contrato aunque de más prestigio que la acordada.

Las petacas le llegan en el tiempo indicado, pero se nota que


empiezan a estropearse porque el cuero con el que están fabricadas empieza
a estropearse porque está afectado por un moho que no fue detectable.
Las pipas llegan en perfecto estado y en el plazo señalado

Ante esta situación, D. Pedro se dirige a usted y le pregunta qué es lo


que puede hacer a la vista de la situación, con respecto a todas y cada una
de las diversas cosas que le han ido llegando empaquetados a su almacén,
porque D. Raimundo le manifiesta que todos son pequeños problemas y
que él no sólo ha cumplido con lo pactado sino que además, prácticamente,
le ha regalado las 50 pipas. Y, pregunta también si su agente tiene alguna
responsabilidad en todo esto.

Que puede hacer?

El agente (Luis) tiene responsabilidad?

Para empezar, acordaron en el contrato que:

-Las cajetillas tendrían un plazo de un mes de entrega y en paquetes de 10.

- las cerillas en un plazo de dos meses de entrega y envueltos en cajas de 5.

- las petacas en un plazo de tres meses

+ 50 pipas que en principio no estaban dentro de los planes de Pedro.

Lo que sucedió fue:

-las cajetillas tardaron 10 días más fuera del plazo y mal empaquetadas (al
igual que con otros clientes)

-las cerillas llegan a plazo, pero faltan 50 de las acordadas, y son de una
marca distinta (de más prestigio) a la acordada.

-las petacas llegan a tiempo pero dañadas por una especie de moho.

-las pipas llegan en perfecto estado y a tiempo.

Tanto Raimundo como Pedro son empresarios, aunque Luis fue el


mediador de las partes. La perfeccion del contrato, según el art 55 del
Cod.Com , se sitúa en el momento en que los contratantes hubieran
aceptado las propuestas (suponemos que fue asi).

No se establecieron términos de gracia o cortesía en el tema de plazo, por


lo tanto hubo mora por parte de Raimundo (ya que se fijó un plazo) y esta
mora comenzara al dia siguiente de su vencimiento sin necesidad de
interpelación ninguna por parte de Pedro. (art 63 C.com), se podrá
determinar el devengo automatico del interés o podrá eclamar una
indemnización según la ley del 29 de diciembre del 2004.

Para finalizar, Luis no tiene responsabilidad ya que ni tiene poder de


representación, actua como un mero mediador entre ambas partes.

También podría gustarte