Está en la página 1de 7

Carrera: Profesorado de Educación Especial (Orientación en Discapacidad

Intelectual)

Cátedra: Historia, Política y Legislación Educativa Argentina

Profesor: Gervasio, Noelia

Alumno: Gijsberts, Alexia

Clase: Actividad de integración de contenidos de las Clases 6 y 7.

1
1. Describe el contexto de surgimiento del movimiento de la
Escuela Nueva (tanto nacional como internacional) *
-CONTEXTO INTERNACIONAL
La Escuela Nueva nació en un contexto de fuerte y marcada polarización:
En 1914 comenzó la Primera Guerra Mundial, que se extendería por toda
Europa hasta 1918. Tuvo repercusiones brutales, por lo que propició la
aparición y expansión de grupos que anhelaban cambios radicales: podría
considerarse como ejemplo a la Revolución Soviética de 1917, que halló en
esta guerra y sus terribles consecuencias el catalizador final para la caída del
Imperio Ruso. Asimismo, durante las primeras décadas del S. XX, con el
incipiente Industrialismo (formato que adopta el modelo económico en el que la
industria se convierte en el factor productivo por excelencia) y los consecuentes
cambios en los modos de producción, la migración hacia las ciudades y la
burocracia que encarnaba en entes anónimos al Estado, se provocó el
descontento de sectores de la sociedad que juzgaban a las consecuencias de
esta organización social como deshumanizante.
Estas problemáticas, derivadas en gran parte del desmesurado crecimiento,
tuvieron respuestas diversas:
-Los movimientos fascistas intentaron domesticar el crecimiento con
autoritarismos en economías que seguían siendo capitalistas
-La Revolución de Octubre en Rusia fue provocada por la situación
económica del país, el descontento social y una política represiva que
desembocó en que los bolcheviques comunistas tomaran el poder por las
armas en 1917
-En Estados Unidos, frente a la crisis económica del ’29, el Estado se
tornó más intervencionista y proveedor de servicios sociales
La confluencia de estos modelos opuestos, incompatibles, desencadenó en la
Segunda Guerra Mundial.
-CONTEXTO NACIONAL
En la Argentina, el Movimiento de la Escuela Nueva arribó en medio de un
clima de Reforma que abarcaba diversos sectores del Sistema Educativo:
-La Ley Sáenz Peña (1912) establece el voto universal masculino,
secreto y obligatorio, por lo que la voluntad ciudadana comienza a ser
respetada en la elección de sus representantes. En 1916 Yrigoyen, de la UCR,
gana las elecciones sin fraude, lo que marca el paso hacia un nuevo periodo
político en el país, lo que influirá en el sector educativo
-Las Reformas Universitarias, cuyo primer antecedente fue en la
Universidad Nacional de Córdoba (1917) donde los estudiantes reclamaron una
serie de reformas como la eliminación de los cargos vitalicios, libertad de
cátedras, cogobierno estudiantil, renovación de planes de estudio, entre otros

2
reclamos -en concordancia con la apertura democrática que vivía el país-
implicaron una democratización de la Universidad que se extendió por toda
América Latina y cuya influencia se sintió en otros niveles del Sistema
Educativo
-Acompañando a estos movimientos reformistas, el nacimiento del
Sindicalismo Docente se dio en primer momento bajo la forma de mutuales,
cooperativas o con intereses vinculados al debate y análisis pedagógico: estos
movimientos magisteriales docentes se articularon en sus inicios con discursos
y experiencia educativas vinculadas al escolanovismo, a la vez que esta
corriente pedagógica encontró en dichos movimientos un espacio para
incorporarse en la discusión pedagógica. Por otra parte, en esta etapa
temprana se dejaban de lado en las discusiones las cuestiones vinculadas a las
condiciones laborales de los docentes.
En cuanto a lo educativo, con el auge del Normalismo, la misión de la escuela
consistía en “moralizar”: se buscaba en primer lugar promover valores y
principios relacionados con el amor y respeto con la patria y sus instituciones, y
por otro lado se necesitaba “enderezar” aquellas conductas, hábitos y
costumbres que los alumnos traían de sus hogares mediante la disciplina. Es
decir que el énfasis no estaba exclusivamente puesto en la transmisión de
conocimientos o saberes- aunque existían contenidos como la lectura,
geografía, aritmética, historia, etc.- sino que el objetivo radicaba en llevar a
cabo una enseñanza que moldeara a los sujetos en ciudadanos “normales”,
patriotas y útiles.
2. Identifica / enumera los aspectos más relevantes del ideario de
las pedagogías escolanovistas *
-Exaltación de la libertad y autonomía del niño
-Respeto por la individualidad (intereses, espiritualidad)
-Organización didáctica cuyo principio articulador es la Actividad infantil (que
incluye tanto la vida social del niño como así sus intereses y experiencias), en
contraparte con la fragmentación del conocimiento en disciplinas propio de la
pedagogía tradicional
-Diversificación del currículum utilizando al aula a modo de taller o laboratorio,
tiempo libre, excursiones en la naturaleza
-Combinación del trabajo individual con el trabajo colectivo
-Pérdida de centralidad del docente, quedando relegado este al papel de “guía”
o “colaborador”. Esta autoridad es reemplazada por la idea del autogobierno
infantil: la disciplina y la cooperación podían ser pensados entre maestros y
alumnos
-Reemplazo de la disciplina en forma de castigo, para dar lugar a sanciones
positivas
-Rediseño del espacio propio de aula tradicional.

3
3. ¿Cuáles fueron las críticas más importantes que el movimiento
de la Escuela Nueva le planteó a la pedagogía tradicional? *
La Escuela Nueva criticó:
-El conocimiento fragmentado en parcelas que se ofrecía en las escuelas y que
no tiene relación con la vida social del niño. Esto implica en primer lugar una
jerarquización del conocimiento que impide reconocerlo como una construcción
histórica, y en segundo lugar supone una nula articulación entre los saberes
escolares y el conocimiento que circula en la comunidad
-La homogeneización de la enseñanza, que ignoraba la heterogeneidad en las
formas de aprender
-La organización del aula estática, que no sólo no permitía el movimiento- y en
consecuencia el trabajo en grupo- sino que también dificultaba la disposición de
los muebles y recursos materiales requeridos para que el aula no parezca un
aula, y se asemejara más a un taller o laboratorio
-Que la escuela no se adapte a las leyes del crecimiento naturales del niño, y
que en cambio los someta a un proceso de construcción del conocimiento
artificial que resulta perjudicial
-La centralidad de docente, que ofrecía el contenido “digerido” y listo para
memorizar, en lugar de propiciar la construcción del conocimiento
4. ¿Cuáles fueron las críticas más importantes que se le
plantearon a las pedagogías escolanovistas?
Dentro del movimiento escolanovista pueden encontrarse muchos matices e
incluso posturas enfrentadas, ya que sus representantes provenían de sectores
diversos: desde aquellos que tenían afinidad con las ideas socialistas y
comunistas hasta demócratas liberales y reformadores católicos. Lo que los
unía era el rechazo hacia la escuela caracterizada por aula frontal-global,
caracterizada por la comunicación catequística y teñida de los retoques
“científicos” de los normalizadores. Por lo tanto, para no producir grandes
fracturas que hicieran peligrar la preservación del campo (Bourdieu) el
escolanovismo poseía cierta tendencia a la conservación- como toda postura
herética- expresada en cierto matiz ortodoxo en su postura
 Las experiencias de renovación son pensadas solo en el ámbito escolar:
el aula se transforma en cocina, taller o laboratorio, pero, aunque el aula
no parezca un aula, sigue siéndolo, ya que, aunque modifiquemos la
distribución de los espacios y el mobiliario, los niños siguen en la
escuela, caracterizada por la obligatoriedad. Algunos autores se
plantean entonces ¿Qué tan genuinos son los principios de libertad y
autonomía que proclama el escolanovismo, cuando el sistema educativo
sigue obligando a los niños a permanecer en la escuela una
determinada cantidad de horas por X años? Asimismo, la centralidad
otorgada a la disciplina (aunque con sanciones positivas) y a la

4
formación de hábitos, terminan por opacar el deseo declarado de liberar
al niño
 Aunque se plantea una organización didáctica cuyo principio articulador
debe ser la actividad infantil, no se abandona completamente la
tradicional división disciplinar. Los nuevos contenidos son incorporados
a la estructura preexistente ya legitimada: los llamados centros de
interés encuentran su fundamento sólo en la medida en que su
enseñanza sirva de pretexto para trabajar contenidos provenientes de
las clásicas áreas disciplinares
 En la Argentina, teniendo en cuenta el contexto de principios del S. XX,
las experiencias de la Escuela Nueva denotaban sesgos de
espiritualismo moralizante y nacionalismo. Hay que tener presente que,
si bien se presentaban estas ideas como innovadoras, los docentes
habían formado bajo la tradición normalista-positivista, por lo que el
resultado fue que ambas corrientes se articularan formando una
amalgama de elementos novedosos -cuyo potencial transformador era
atenuado debido a la subordinación de los mismos a las practicas
pedagógicas hegemónicas- con otros autoritarios y moralizantes.
 La Escuela nueva puede verse también como una variedad de la
normalización cultural y social de las sociedades occidentales: aunque
con una lógica diferente a la de la tradición normalista, sus
procedimientos y técnicas definen de antemano un ideal de alumno.
Puede afirmarse entonces que, aunque se buscara un estudiante
creativo y activo, subyacen una serie de normas a través de las cuales
se sigue juzgando a los niños en el aula.
5. ¿Cómo se vincula la Escuela Nueva con el surgimiento de las
primeras organizaciones / asociaciones magisteriales?
Acompañando los movimientos reformistas de nuestro país (la Reforma
Universitaria, la creciente participación política luego de la Ley Sáenz Peña) el
nacimiento del Sindicalismo Docente se dio en primer momento bajo la forma
de mutuales, cooperativas o con intereses vinculados al debate y análisis
pedagógico: estos movimientos magisteriales docentes se articularon en sus
inicios con discursos y experiencia educativas vinculadas al escolanovismo, a
la vez que esta corriente pedagógica encontró en dichos movimientos un
espacio para incorporarse en la discusión pedagógica. La articulación entre el
Normalismo y el movimiento de la Escuela Nueva, provoco la emergencia de
un discurso que no diferenciaba entre lo pedagógico y lo sindical: si bien entre
estas posturas existían grandes diferencias, en ambas existía una visión de la
docencia semejante a la del apostolado religioso, por lo que la cuestión del
maestro como trabajador del Estado solía dejarse de lado en las discusiones
de la época.
6. Explica brevemente el proceso de transformación de los
movimientos magisteriales en organizaciones sindicales (tener
presente que el mismo fue paralelo a la transformación de la
relación entre el Estado y el movimiento obrero organizado)

5
La transformación de los movimientos magisteriales en organizaciones
sindicales fue paralela a la transformación de la relación entre el Estado y el
movimiento obrero organizado. En Argentina se comienzan a producir grandes
cambios en los movimientos sindicales recién después de 1950. Recordemos
que años antes la Crisis económica de 1929 y el Golpe Militar de 1930 fueron
el escenario de surgimiento del Peronismo, que provocó grandes
consecuencias en el movimiento obrero y las leyes respecto a relaciones
laborales (por citar un par de ejemplos podemos nombrar la Ley 14.250 de
Convenios de Trabajo y la Constitución de 1949).
En este marco del Primer Gobierno Peronista, en el escenario sindical docente
se produjeron cambios que llevaron a la desaparición de numerosas
organizaciones sindicales y la creación de otras nuevas, de las cuales pocas
permanecieron en el tiempo. Existieron varios motivos que obstaculizaron la
sindicalización docente:
 La existencia de una marcada diferenciación entre docentes
titulados (normales) y no titulados (maestros prácticos)
 Asimismo, una gran diferenciación entre docentes nacionales y
docentes provinciales
 También existía una diferencia casi jerárquica entre maestros y
profesores.
La mayoría de los sindicatos de esta década encabezaron su nombre con el
término “unión”, lo que hace referencia a las posibles diferencias entre las
organizaciones y sus esfuerzos por unificarse. En el año 1954, a través de un
decreto presidencial se creó el Estatuto del Docente Argentino, primer
instrumento legal en reglamentar el desempeño laboral docente en su relación
con el Estado. Sus artículos sintetizan una legislación que contiene avances en
las leyes laborales del gremio docente respecto por ejemplo a la titularidad de
cargo, la percepción de sueldos, jubilaciones y pensiones, vacaciones anuales
reglamentarias, asistencia social, estabilidad laboral y el derecho a la
agremiación, etc.
7. Cierre / conclusiones del grupo
En nuestro país, las experiencias escolanovistas se dieron en un clima de
Reforma (con la creciente participación política a partir de la Ley Sáenz Peña, y
las Reformas Universitarias, cuya influencia se extendió incluso a otros países
de Latinoamérica), al mismo tiempo que estas estuvieron enlazadas al
surgimiento del sindicalismo docente: en sus inicios, estos articularon las ideas
de dicho movimiento con el normalismo, provocando un conglomerado de
ambos discursos. Si bien entre estas posturas existían grandes diferencias, en
ambas existía una visión de la docencia semejante a la del apostolado, por lo
que la cuestión del maestro como trabajador del Estado solía dejarse de lado
en las discusiones de la época. Es recién en la década del 50, en el marco del
Primer Gobierno Peronista, cuando esta concepción del cuerpo docente
cambia: al transformarse la relación entre el Estado y el movimiento obrero
organizado y con ello el sistema de relaciones laborales: movimientos

6
magisteriales se disuelven para unificarse en organizaciones sindicales, se
recupera la idea del docente como trabajador dependiente del Estado y con
derechos laborales. Es en el año 1954 cuando se crea el Estatuto del Docente
Argentino, el primer instrumento legal en reglamentar el desempeño laboral del
docente en su relación con el Estado

También podría gustarte