Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD REGIONAL DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE TACTIC y COBAN

ADMINISTRACION III

Licenciada :
Nancy Gabriela Maas

Intégrantes : Jorge Armando Lopez Chiquin 2043040


Carlos Romeo Caal Gualib 2040553
Erick Ottoniel López 2043041
Yasmin Jisel Gabriel Rodriguez 2040332
Carlos Gustavo Hoenes Pérez 2040420

Fecha : 06/08/2022
Título Tarea : Ejemplos de principios de derecho Tributario.
Jornada: Domingo
Educación Para El Desarrollo
1.- EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Se refiere a una pena o condena debe tener una limitación en base a la gravedad
de la conducta que se ha realizado y en relevancia del bien jurídico que protege la
figura delictiva. Es decir, el principio de proporcionalidad significa que, cuanto más
grave sea el delito y/o más importante lo que la ley esté protegiendo, mayor debe
ser la sanción impuesta.

EJEMPLO

Respecto a la pregunta de ¿qué y cuánta pena es legalmente admisible?,


cualquiera que sea la gravedad del delito, el principio del talión constituye una
primera respuesta basada en una relación natural entre delito y pena desde la
perspectiva retributiva; así la pena “es un mal de la misma naturaleza e
intensidad”46 del delito, es decir la contraprestación de éste. De su propia
concepción Luigi Ferrajoli destaca dos efectos negativos: primero “sirve para
acreditar con el principio del Talión, las penas corporales y capitales
correspondientes a la naturaleza del delito…y en segundo lugar, tal visión de la
pena obstaculiza el proceso de formalización y de tipificación: si las penas deben
tener la misma calidad que los delitos, de ello se sigue que tendencialmente deben
ser tantos tipos como lo sean los delitos”.47 Esta equiparación legitima la
multiplicidad, variedad y atipicidad de las penas de la época pre moderna, y se
constituyen en aflicciones arbitrarias, desiguales y no graduables según la
gravedad. Dicha proporcionalidad se deriva del respeto a la dignidad humana que
compele a buscar correlación entre el bien jurídico lesionado y el que va privarse o
limitarse mediante la sanción, haciendo una valoración de ambas en búsqueda
siempre de la eficacia penal, de modo que no sería legítimo tutelar un bien jurídico
mediante la privación de otro de mayor jerarquía. En caso de sobrepasar los
límites de la eficacia penal, se constituye una pena cruel, inhumana o degradante
vulnerando el artículo 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que
prácticamente prohíbe el exceso.
2.- PRINCIPIO IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY

Este principio se encuentra regulado en la Constitución Política de la República de


Guatemala. No puede ser aplicado al pasado ya que sus efectos van a regir a
hechos posteriores a su vigencia. Esto atiende a la seguridad jurídica, implica que
la persona pueda prever las consecuencias del ordenamiento jurídico,
conocimiento las normas que le puedan ser aplicados a al caso concreto. En
Guatemala se ha adoptado la Teoría de los Derechos Adquiridos la cual va de la
mano con este principio, ya que establece que una ley no puede afectar derechos
que una persona goce en momento determinado.

Una norma no puede trasladar sus efectos hacia el pasado y aplicarlos a una
situación anterior a su vigencia alterando derechos que una persona goza con
relación a una norma vigente al momento del hecho.

Dicha teoría tiene su fundamento en el artículo 7 de la Ley del Organismo Judicial


la cual establece que la ley no tiene efecto retroactivo ni modifica derecho
adquiridos, exceptuándose la ley penal en lo que favorezca al reo.

Como se ha visto este principio tiene su excepción en materia penal cuando


favorezca al reo, es decir cuando su aplicación hacia el pasado signifique una
mejor situación al imputado.

La ley al ser retroactiva traslada su aplicación a un momento anterior al de su


creación, existe cuando la nueva disposición legal vuelve al pasado para apreciar
condiciones de legalidad de un acto o para modificar los efectos de un derecho
realizado.

EJEMPLO

Una persona es condenada en octubre de 20xx a 35 años de prisión por cometer


el delito de homicidio, esto porque el artículo 123 del Código Penal establece que
al homicida se le impondrá prisión de 15 a 40 años.
En noviembre el Congreso de la República aprueba una nueva ley que reforma
dicho artículo del Código Penal estableciendo que la pena máxima de prisión por
el delito de homicidio será de 25 años, su efecto en el caso será que al condenado
se le tendrá que reducir su tiempo en prisión hasta 25 años, ya que la nueva
norma le ha favorecido.

3.- EQUIDAD TRIBUTARIA

Ejemplo:

La equidad del tributo establece que todo individuo se le pueda cobrar según la
capacidad que tiene para pagar, La equidad no es igualdad, donde todos pagan lo
mismo; equidad consiste en que el impuesto sea soportado por cada individuo
según su ingreso o patrimonio, que se entiende como su capacidad contributiva.

La Corte constitucional en sentencia C-409 de 1996 se refirió a la equidad


tributaria en los siguientes términos:

La equidad del sistema tributario es un criterio con base en el cual se pondera la


distribución de las cargas y de los beneficios o la imposición de gravámenes entre
los contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o beneficios exagerados.

4.- PRINCIPIO DE IGUALDAD

Ejemplo:

En el sentido de que dos individuos con capacidad económica igual deben tributar
igual, en tanto la equidad vertical propende porque el individuo con mayor
capacidad de pago debe soportar una mayor carga tributaria, que se aproxima
más a la filosofía de la equidad como tal.

5.-EL PRINCIPIO DE GENERALIDAD.

El art. 8, 10- 2012 comienza diciendo que "todos contribuirán al sostenimiento de


los gastos públicos". Por lo que el "todos" refiere a la generalidad de los
contribuyentes; persona física o jurídica; residente o no residente, nacional o
extranjero deberán contribuir.

Ejemplo:

En el país de Guatemala hay micro, pequeña y grandes empresas, y personas


individuales, que cada una de ellas tienen diferentes tipos de actividades
económicos, y no económicos donde buscan beneficios de crecimiento, mas sin
embargo no todos tienen el mismo ingreso; una persona que vende pan en frente
del mercado vende al día Q. 25.00, y la panificadora industrial, nacional, vende
más de medio millón al día.

La señora pago impuesto al comprar su materia prima, y además la municipalidad


cobra un quetzal al vender frente a los mercados, la empresa pago el IVA ,ISR, y
entre otros, y excepciones.

Ambas partes pagaron impuestos, contribuyeron, por lo tanto se llevó a cabo el


principio de generalidad, Todos, solo que también se lleva a cabo el principio de
igualdad y equidad. Donde se mide el nivel de contribución a pagar.

6.- EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD.

Significa que una pena o condena debe tener una limitación en base a la gravedad
de la conducta que se ha realizado y en relevancia del bien jurídico que protege la
figura delictiva.

Este principio de proporcionalidad debe estar presente en los actos de


investigación del delito, en los juicios, y deberá quedar plasmado en
la sentencia. La proporcionalidad, por tanto, debe darse durante todo el proceso
penal, no solo al final.

Fundamento legal; Articulo 243, 239 (capacidad de pago) CPRG.

EJEMPLO;
Demanda de Alimentos y el Principio de Proporcionalidad

Quizás tu matrimonio no ha tenido la suerte que inicialmente anhelabas y te


has visto en la necesidad de iniciar un Juicio de divorcio, donde tristemente
los hijos se verán afectados ante una irremediable separación matrimonial a
través de una Demanda de Alimentos, y una de las interrogantes que
inmediatamente surgen es la relacionada a la manutención alimenticia de los
niños, quienes tienen mucha vida por delante y es imprescindible garantizar
sus necesidades básicas de alimentos, calzado, vestido, educación, salud,
sano esparcimiento, entre otras.

Atento a lo anterior, en toda Demanda de Alimentos en la que se vean


involucrados los derechos de menores de edad debe resolverse atendiendo
el principio básico del interés superior del menor, de conformidad con el
artículo 4o. de la Constitución Federal y la Convención sobre los Derechos
del Niño.

Por último se transcribe una Jurisprudencia de nuestra Suprema Corte


de Justicia de la Nación que habla sobre este tema:

PENSIÓN ALIMENTICIA DERIVADA DE LOS JUICIOS DE DIVORCIO.


ELEMENTOS QUE EL JUZGADOR DEBE CONSIDERAR PARA QUE SU
IMPOSICIÓN SEA ACORDE AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
(LEGISLACIÓN DE LOS ESTADOS DE JALISCO, VERACRUZ Y
ANÁLOGAS).

La institución de alimentos se rige por el principio de proporcionalidad,


conforme al cual éstos han de ser proporcionados de acuerdo a las
posibilidades del que deba darlos y a las necesidades del que deba
recibirlos. Para cumplir con esa finalidad, en el caso de su imposición en un
juicio de divorcio, el juzgador deberá determinar qué debe comprender el
concepto de una vida digna y decorosa, según las circunstancias del caso
concreto; apreciar la posibilidad de uno de los cónyuges para satisfacer, por
sí, los alimentos que logren dicho nivel de vida; y determinar una pensión
alimenticia suficiente para colaborar con dicho cónyuge en el desarrollo de
las aptitudes que hagan posible que, en lo sucesivo, él mismo pueda
satisfacer el nivel de vida deseado.

En esa labor, deberá tomar en cuenta los acuerdos y roles aceptados,


explícita e implícitamente, durante la vigencia del matrimonio; así como la
posible vulnerabilidad de los cónyuges para lograr que se cumpla con los
objetivos anteriormente planteados.

7.- PRINCIPIO IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY.

La irretroactividad es el fenómeno que produce que las normas no tengan


efectos hacia atrás en el tiempo. De esta manera se asegura que dichos efectos
comiencen en el momento de su entrada en vigor, con la finalidad de dotar al
ordenamiento jurídico de seguridad.

Tal principio pretende o sustenta estabilidad al ordenamiento jurídico y también,


contribuye a establecer la seguridad jurídica.

¿Qué excepciones existen respecto con la irretroactividad?

Existen excepciones a este principio de irretroactividad, como puede ser la


posibilidad de aplicar la retroactividad en los casos en los que la nueva norma
sea más favorable para el interesado, ya que normalmente solo se garantiza la
irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de
derechos individuales.

Por ejemplo

Una persona es condenada en octubre de 20xx a 35 años de prisión por cometer


el delito de homicidio, esto porque el artículo 123 del Código Penal establece que
al homicida se le impondrá prisión de 15 a 40 años.
En noviembre de 20xx el Congreso de la República aprueba una nueva ley que
reforma dicho artículo del Código Penal estableciendo que la pena máxima de
prisión por el delito de homicidio será de 25 años, su efecto en el caso será que al
condenado se le tendrá que reducir su tiempo en prisión hasta 25 años, ya que la
nueva norma le ha favorecido.

Este principio se encuentra regulado en la Constitución Política de la República


de Guatemala. Artículo 15. Irretroactividad de la Ley. La ley no tiene
efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando favorezca al reo.

También podría gustarte