Está en la página 1de 23

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE


Título EFECTIVO AL 30 de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE
SERVICIOS " ENTEL "
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Sharon Melanie Diaz 38714
Autor/es Genesi Lopez Vasquez 46533
Joceline Murguía Chamas 50532
Yakelin Yucra Caba 49430
Fecha 30/06/22

Carrera Ingeniería Comercial


Asignatura FINANZAS II
Grupo N
Docente Ana Cecilia Arandia Flores
Periodo Académico I/2022
Subsede Santa Cruz
Copyright © (2022) por (Sharon Melanie, Genesi Lopez, Joceline Murguía, Yakelin Yucra). Todos los
derechos reservados.
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.

RESUMEN:

En el presente trabajo de investigación se desarrollará el siguiente tema:


como objetivo general se investigará la estrategia de administración efectivo al 30 de junio del
2022 en la empresa de Entel en la ciudad de Santa Cruz, esto con el fin de brindar un mejor manejo
de las entradas y salidas de dinero que tiene la empresa, seguidamente se desarrollará los objetivos
específicos del tema:
Elaborar un marco teórico para respaldar lo desarrollado en el proyecto.
aplicar la estrategia de administración efectivo para la empresa entel
realizar las conclusiones correspondientes.

Palabras clave:estrategia,administración,efectivo

ABSTRACT:

In this research work the following topic will be developed:


As a general objective, the effective administration strategy will be investigated as of June 30,
2022 in the Entel company in the city of Santa Cruz, this in order to provide a better
management of the inflows and outflows of money that the company has, then The specific
objectives of the topic will be developed:
Develop a theoretical framework to support what was developed in the project.
apply the effective management strategy for the entel company
make the corresponding conclusions.

Key words:strategy,management,cash

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 2 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
Tabla De Contenidos

Capítulo 1. ..................................................................................................................................... 4
Introducción ................................................................................................................................... 4
1.1 Planteamiento del problema ...................................................................................................... 4
1.1.1 ¿Formulación del Problema? ............................................................................................. 5
1.2 Objetivos .................................................................................................................................. 5
1.2.1 Objetivo general ................................................................................................................ 5
1.2.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................ 5
1.2.3 Justificacion…………………………………………………………………………….........6
Capítulo 2. Marco Teórico .............................................................................................................. 7
2.1Marco conceptual ...................................................................................................................... 7
2.2.1 Finanzas ............................................................................................................................ 7
2.2.2 Administracion Financiera ................................................................................................. 7
2.2.3 Estados Financiera............................................................................................................. 8
2.2.4 Estado del Resultado ......................................................................................................... 8
2.2.5 Estado de Flujo de Efectivo ............................................................................................... 8
2.2.6 Servicio Financiero............................................................................................................ 8
2.2.7 Administracion del Efectivo .............................................................................................. 9
2.2.8 Entradas de Efectivo .......................................................................................................... 9
2.2.9 Salida de Efectivo............................................................... Error! Bookmark not defined.
2.2.10 Activos ............................................................................. Error! Bookmark not defined.
2.2.11 Pasivo .............................................................................. Error! Bookmark not defined.
2.2.12 Patrimonio Neto ............................................................... Error! Bookmark not defined.
2.2.13 Ciclo de Caja .................................................................... Error! Bookmark not defined.
2.2.14 Periodo de Promedio de inventario ................................... Error! Bookmark not defined.
2.2.15 Periodo de Promedio de Cuentas por Cobrar ................... Error! Bookmark not defined.1
2.2.16 Periodo de Promedio de Cuentas por Pagar ....................... Error! Bookmark not defined.
2.2.17 Desembolso ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
2.2.18 Inventario ......................................................................... Error! Bookmark not defined.
Capítulo 3. ......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
3.1 Desarrollo del Tema .............................................................. Error! Bookmark not defined.
3.1.1 Balance General .................................................................... Error! Bookmark not defined.
3.1.2 Estado de Resultado .............................................................. Error! Bookmark not defined.
3.1.3 Aplicación de Estrategias de Administracion Efectivo ............ Error! Bookmark not defined.
Capitulo 4 ...................................................................................................................................... 20
Capitulo 5 ......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Referencias ....................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 3 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
Capítulo 1.
Introducción
Presente trabajo de investigación la aplicación de estrategias de administración de efectivo. El efectivo
es el recurso más importante que tiene toda empresa, por lo que su administración correcta es crucial
para la adecuada y eficaz operatividad de la misma. La Administración de
efectivo es lo que le permite a la empresa invertir, comprar de activos, mercancías, materia prima,
pago de nómina, pago de pasivos. La empresa debe mantener una disponibilidad de
efectivo suficiente para cubrir sus necesidades mínimas, además de disponer de la capacidad suficiente
para tender eventuales necesidades adicionales
De efectivo. La planeación y proyección adecuada del flujo de efectivo necesario para el
correcto funcionamiento de la empresa, es una herramienta de gran importancia para
maximizar la utilización de los recursos.
1.1 Planteamiento del Problema
Debido a que las condiciones económicas internas se están viendo afectadas por una serie de
acontecimientos económicos que dan como resultado una baja de valor en nuestra moneda, esto a
consecuencia de la globalización y de la apertura comercial, hechos, que aun no importando que las
crisis se den al otro lado del mundo, nos veamos afectados de todas maneras. El efectivo es el
cerebro de la empresa y para un crecimiento sano la operación del negocio debe generar el flujo de
efectivo suficiente
En la actualidad las empresas afrontan una serie de problemas económicos, algunas de ellas los
libran fácilmente y otras no; pero porqué sucede que a veces una empresa aun teniendo pérdidas
por varios años consecutivos siga en la lucha por permanecer en el mercado, y otras que a través de
varios ejercicios hayan tenido utilidades han llegado a la quiebra Esto sucede porque las empresas
no pueden cumplir con sus compromisos financieros a corto plazo. Debido a la deficiente
administración de su efectivo.

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 4 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.

1.1.1Formulación del Problema

¿Cómo Favorece aplicar la estrategia de administración efectiva en la empresa de Entel en

la ciudad de Santa Cruz?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general


Realizar la estrategia de administración efectivo al 30 de junio del 2022 en la empresa de Entel en
la ciudad de Santa Cruz.
1.2.2 Objetivos específicos
- Elaborar un marco teórico para respaldar lo desarrollado en el proyecto.
- Identificar la estructura financiera de la empresa de servicio Entel.
- Aplicar la estrategia de administración efectiva al 30 de junio del 2022 en la empresa de
Entel.

- Realizar las conclusiones correspondientes de la estrategia de administración efectivo parala


empresa de servicio Entel.

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 5 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.

1.2.3Justificación

Personal:
El presente trabajo de investigación fue realizado por estudiantes de la universidad de Aquino
Bolivia, con el motivo aplicar todos los conocimientos adquiridos en la materia de Finanzas II
y poder realizar una estrategia de efectivo para la empresa de servicio ENTEL

Económica:
Se realiza la presente investigación con el fin de brindar: soluciones y resolver problemas para
llevar un mejor control de todas las entradas y salidas de dinero de una empresa

Social:
Se lleva a cabo la presente investigación con el fin de aportar con conocimientos teóricos sobre
el tema administración de efectivo y así poder ayudar a las personas que necesitan información
sobre el manejo efectivo del dinero

Teórica:
Se refiere a todas las medidas que una empresa efectúa para gestionar las entradas y salidas de
dinero con el objetivo de mantener un estado financiero óptimo

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 6 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

Ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Figura 1. Ubicación geográfica de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Fuente: http://gmsantacruz.gob.bo/jurisdiccion-territorial/distritos-municipales.php

2.2 Desarrollo del marco teórico

2.2.1 Finanzas

Las Finanzas es el conjunto de actividades mercantiles relacionadas con el dinero de los negocios,
de la banca y de la bolsa; y como el grupo de mercados o instituciones financieras de ámbito
nacional o internacional. Son actividades que, a través de la toma de decisiones, mueven,
controlanutilizan y administran dinero y otros recursos de valor. (García Padilla, 2014, pág. 1)

2.2.2 Administración Financiera

La administración financiera se ocupa de la adquisición, el financiamiento y la administración de


bienes con alguna meta global en mente. Así, la función de decisión de la administración financiera

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 7 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
puede desglosarse en tres áreas importantes: decisiones de inversión, financiamiento y
administración de bienes. (Wachowicz, 2010, pág. 2)

2.2.3 Estados Financiero

Los estados financieros son un resumen clasificado de hechos económicos, registrados y


contabilizados por una empresa en marcha. Son elaborados conforme a los PCGA (Principio de
Contabilidad Generalmente Aceptados o Normas de información Financiera), las NIC (Normas
Internacionales de Contabilidad) y las NIIF (Normas Internacionales de información financiera).
(Pacheco Contreras, 2014, pág. 19)

2.2.4 Estado del Resultado

El estado de resultado muestra los resultados y la rentabilidad obtenida por la empresa a través de
un ejercicio económico, teniendo como base el devengado. Dicho estado puede determinarse a
través de las cuentas por naturaleza o gestión, siendo esta última mucho más práctica, ya que
permite la asignación de costos o gastos por departamento. Además, es el instrumento más usado
en la medición de rentabilidad en una empresa a lo largo de un período. (Pacheco Contreras, 2014,
pág. 22)

2.2.5 Estado de flujo de efectivo

Los Estado de flujo de efectivo es un estado contable que informa sobre los movimientos de
efectivo y sus equivalentes, distribuidos en tres categorías: actividades operativas, actividades de
inversión y actividades de financiamiento. Este flujo de efectivo es importante porque evalúa la
capacidad que tiene la empresa para generar liquidez a su vez da cuenta de las necesidades de
efectivo que requiere la empresa, de manera que se puedan tomar las mejores decisiones
económicas. (Pacheco Contreras, 2014, pág. 23)

2.2.6 Servicio financiero

Los Servicio financiero es el área de finanzas que se encarga del diseño y producción de asesoría
y productos financieros para individuos, empresas y gobiernos. Implica una gran variedad de

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 8 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
oportunidades de desarrollo profesional dentro de las áreas de actividades bancarias e instituciones
relacionadas, planeación financiera personal, inversiones, bienes raíces y seguros. Las
oportunidades de desarrollo profesional en cada una de estas áreas. (Gitman, 2003, pág. 3)

2.2.7 administración del efectivo

La administración del efectivo, se refiere a todas las medidas que una empresa efectúa para
gestionar las entradas y salidas de dinero con el objetivo de mantener un estado financiero óptimo.
Para lograr esta meta, la organización ha de llevar un exhaustivo control de la liquidez que tiene
en cada momento, los pagos que debe efectuar, así como las posibilidades de financiación que
puede obtener por parte de los bancos.

La finalidad de la administración del efectivo es asegurar que la entidad cuente con los fondos
necesarios para poder afrontar los pasivos que tenga en cada ejercicio y al mismo tiempo dé el uso
más eficiente al excedente, si lo hubiera, para conseguir maximizar los beneficios de la inversión.
Para ello ha de lograr un equilibrio entre la parte que utiliza liquidar deudas, abonar facturas
pendientes, otra parte que se retiene en caja y otra que se reinvierte.

Para todas estas cuestiones es fundamental contar con un tesorero que sea capaz de llevar a cabo
las gestiones oportunas y que controle las entradas y salidas de dinero para que el estado de cuentas
de la empresa sea siempre adecuado y no se llegue a situaciones que puedan comprometer la
estabilidad de la organización, pues si hay problemas a nivel financiero, inevitablemente van a
repercutir en todas las demás facetas de la compañía. (Martínez, 2020)

2.2.8 Entradas de efectivo

Entradas de efectivo son los flujos de efectivo que recibe una compañía, los cuales son generados
por las actividades repetidas propias de la empresa de acuerdo con el giro al que se dedica. Las
ventas al contado y el cobro a los clientes constituyen básicamente las entradas de efectivo
normales de la Empresa. También puede tener entradas esporádicas de efectivo por vender parte
de su equipo, por solicitar préstamos bancarios por los intereses cobrados en inversiones o por

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 9 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
aportaciones adicionales que hagan los accionistas. Las entradas normales más las esporádicas
constituyen el total de entradas de efectivo en un período. (Bravo Santillán, 2010, pág. 96)

2.2.9 Salida de efectivo

Salida de efectivo son originadas por las actividades propias de la Empresa de acuerdo con el giro
al que se dedica, además de que son repetitivas. Básicamente las constituyen los pagos a
proveedores, pagos de nómina y prestaciones, pago de impuesto y cualquier otro pago específico
que tenga relación con las operaciones de la empresa. Pueden surgir salidas no recurrentes, como
el pago de dividendo a accionistas, la compra al contado de máquina y equipo o el pago de
préstamo al banco o terceros. (Bravo Santillán, 2010, pág. 96)

2.2.10 Activos

Los activos son los bienes, derechos y otros recursos, resultados de sucesos pasados, que la
empresa controla económicamente y de los que espera obtener un beneficio. Tanto el derecho de
cobro a un cliente como una máquina constituyen propiedades de la Empresa. El conjunto de los
activos de la empresa representa la inversión contable que mantiene. Son ejemplos de activos: los
terrenos, los edificios, la maquinaria, los elementos de transporte, las existencias y los derechos de
cobro a clientes. (Pérez, 2013, pág. 21)

2.2.11 Pasivo

Los Pasivos son las obligaciones vivas que han surgido como consecuencia de sucesos pasados,
para cuya cancelación la empresa espera desprenderse de recursos capaces de generar beneficios.
Son compromisos de pago que tiene la empresa con terceros. El conjunto de Pasivos que financian
la empresa se denomina también exigible en cuanto que su cobro puede ser reclamado por terceros.
Este exigible reconoce la financiación que ha obtenido y mantiene la empresa diferente de la
aportada por los propietarios. Son ejemplos de Pasivos: los préstamos, las cuentas a pagar a los
proveedores y los impuestos pendientes de pago. (Pérez, 2013, pág. 21)

2.2.12 Patrimonio neto

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 10 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
El Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus
Pasivos, y representa el valor del patrimonio de los propietarios según lo estima la contabilidad.
Desde el punto vista de la financiación, el patrimonio neto es la aportada por los propietarios. En
la analogía anterior de la casa hipotecada, el patrimonio neto del dueño es la parte que aporta el
propietario; en general, procedente de sus ahorros, es decir, la parte del precio no financiada por
la hipoteca bancaria. (Pérez, 2013, pág. 21)

2.2.13 Ciclo de Caja

El ciclo de caja es el periodo en el que cada unidad monetaria invertida en el proceso de producción
se recupera. Así, mide el tiempo desde el desembolso por la adquisición de los insumos hasta la
percepción de los ingresos por las ventas. Es decir, el ciclo de caja es el lapso (usualmente de
días o meses) que transcurren desde que la empresa realiza el pago por la materia prima hasta que
cobrapor las ventas efectuadas.

En ese sentido, debe recordarse que muchas operaciones pueden realizarse a crédito. Es decir,
quizás la empresa A no paga en el momento los insumos obtenidos, sino que los cancela en el corto
plazo. (Westreicher, 2020)

2.2.14 Período Promedio de inventario

El Periodo Promedio de inventario es el tiempo medio que la empresa demora en convertir una
materia prima en venta. así también el periodo promedio de rotación del inventario nos informa
acerca del promedio de días en el que se agota el stock en inventario y este se vuelve a reponer.

Las empresas tienen que hacer una buena gestión de su inventario para evitar una rotura de stock
o la obsolescencia de sus inventarios (entre otras). Atendiendo a la fórmula de cálculo, el periodo
promedio de rotación de inventario nos va a permitir saber la frecuencia en días con la que una
empresa vacía y renueva completamente su almacén. (Francisco Javier, 2017)

2.2.15 Período Promedio de Cuentas por Cobrar

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 11 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
El Periodo Promedio de cuentas por cobrar es el tiempo que la compañía da a sus clientes en
promedio para que puedan cancelar las deudas por sus compras es expresado en días es muy
importante conocerlo y controlarlo desde cualquier departamento financiero de una empresa, pues
en él se basa la gestión de tesorería de la misma. No obstante, también es crucial conocerlo a la
hora de analizar el estado financiero de una empresa. (Peiro Ucha, 2015)

2.2.16 Período Promedio de Cuentas por Pagar

El Periodo Promedio de cuentas por pagar es el plazo promedio que la compañía puede prorrogar
el pago por la materia prima comprada. El periodo promedio de pago, son los días que de media
tarda una empresa en pagar a proveedores es expresado en días es muy importante conocerlo y
controlarlo desde cualquier departamento financiero de una empresa, pues en él se basa la gestión
de tesorería de la misma. No obstante, también es crucial conocerlo a la hora de analizar el estado
financiero de una empresa. (Peiro Ucha, 2015)

2.2.17 Desembolso

El desembolso, es la cantidad de dinero efectivo que entregamos, por haber realizado una compra
o adquisición. Por tanto, el desembolso, será una salida de dinero, que hará frente a una
obligación que tenga dicho contribuyente, es decir, supondrá una salida de dinero para la compra
de algún activo. Por ejemplo, cuando solicitamos un préstamo o finalizamos una inversión o
negocio, el desembolso será el dinero entregado al prestatario o el dinero que una persona preste,
invierta o saldo. (Gonzalez, 2016)

2.2.18 Inventario

Un inventario es un registro de los productos, partes componentes y materia prima que una empresa
tiene y piensa utilizar dentro de sus procesos de producción y ventas. Dicho registro tiene una
función contable bastante concreta. El inventario viene considerado como un activo que hace parte
del balance general de una empresa es decir que un inventario implica un conjunto de bienes
tangibles y propios, un almacenamiento de bienes y mercancía, El registro o asiento de bienes,
Un conjunto de bienes destinados a ser usados posteriormente. (Quintana, 2021)

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 12 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
Capítulo 3

3.1DESARROLLO DEL TEMA

3.1.1BALANCE GENERAL

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 13 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 14 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.

3.1.2ESTADO DE RESULTADO

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 15 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.

3.1.3APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30 de


junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS “ENTEL "

DATOS
Compras a credito 151.226.697
Costo d eventas 24.603.053
Desembolso total al año 360.282.342
Inventario Promedio 163.986.246
PPCxP 5.865
PPCxC 5.865
Ventas a Credito 39.710.338
Rot. De inv= Costo de ventas/ inventario
24.603.053
Rot. De inv= = 0,15
163.986.246
veces
Plazo prom. De inv.= 360/ Rot. De inv
360
Plazo prom. De inv.= = 2400
0,15
dias
Rot. de C x C= vtas al cred./CxC
39.710.338
Rot. de Cs x C= = 0,06
647.002.159
veces
Plazo PCxC= 360/Rot. De Cx C
360
Plazo PCxC= = 5865
0,06
dias
Rot. De Cx P= Compras al cred/ CxP
151.226.697
Rot. De Cx P= = 0,21
731.214.708
veces
Plazo Prom. CxP= 360/ Rot. CxP
360
Plazo Prom. CxP= = 1741
0,21
dias

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 16 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.

DATOS:
PPI: 2.400 días
PPCxC: 5.865 días
PPCxP: 1.741 días
1. Ciclo de Caja:
CC= PPI + PPCxC - PPCx P
CC= 2400+5.865 - 1.741
CC= 360.282.342
CC= 6.524 días

2. Rotacion del Efectivo


Rot ef: 360/CC

Rot ef: 360 / 6.524

Rot efectivo: 0,05 veces

3. EMO (efectivo minimo operativo)

EMO: Gastos anuales/Rot efectivo

EMO: 360.282.342
0,05
EMO: 7.205.646.840 Bs

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 17 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
ESTRATEGIA 1 4.500 ESTRATEGIA 2 3.800
Se propone cobrar las cuentas pendientes lo mas rapido
Se propone aumentar la rotacion de inventario
posible
1. Ciclo de Caja: 1. Ciclo de Caja:
CC= PPI + PPCxC - PPCx P CC= PPI + PPCxC - PPCx P
CC= 4.500 + 5.865 - 1.741 CC= 2400+3.800 - 1.741
CC= 8.624 dias CC= 4.459 dias

2. Rotacion del Efectivo 2. Rotacion del Efectivo


Rot ef: 360/CC Rot ef: 360/CC
Rot ef: 360/8.624
Rot ef: 360 / 4.459
Rot efectivo: 0,04 veces
Rot efectivo: 0,08 veces
3. EMO (efectivo minimo operativo)
3. EMO (efectivo minimo operativo)
EMO: Gastos anuales/Rot efectivo
EMO: Gastos anuales/Rot efectivo
EMO: 360.282.342
EMO: 7.205.646.840
0,04
EMO: 9.007.058.550 $ 0,08
EMO: 90.070.585.500 $
4. AHORRO /PERDIDA
Ahorro: 7.205.646.840 - 9.007.058.550 4. AHORRO /PERDIDA
Ahorro: - 1.801.411.710 $ Ahorro: 7.205.646.840 - 90070585500
Ahorro: - 82.864.938.660 $
COSTO DE OPORTUNIDAD 12%
C.O. = - 216.169.405 $ COSTO DE OPORTUNIDAD 12%
CO: - 9.943.792.639 $

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 18 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.

ESTRATEGIA 3 3.200 Aplicando las 3 estrategias:


Se propone pagar las cuentas por pagar lo mas
tarde posible
Ciclo de Caja: 4.500 + 3.800 -3.200
1. Ciclo de Caja:
Ciclo de Caja: 5.100 dias
CC= PPI + PPCxC - PPCx P
CC= 2400+5.865 - 3.200
CC= 5.065 dias ROT ef: 360 / 5.100
2. Rotacion del Efectivo
ROT ef: 0,07 veces
Rot ef: 360/CC
Rot ef: 360 / 5.065 Gastos anuales/Rot efectivo
Rot efectivo: 0,07 veces
EMO: 360.282.342
3. EMO (efectivo minimo operativo) 0,07
EMO: Gastos anuales/Rot efectivo
EMO: 102.937.812.000 $
EMO: 360.282.342
0,07
EMO: 5.146.890.600 $ AHORRO: 7205646840 - 102.937.812.000
Ahorro: - 95.732.165.160 $
4. AHORRO /PERDIDA
Ahorro: 7205646840 - 5.146.890.600
Ahorro: 2.058.756.240 $

COSTO DE OPORTUNIDAD 12%


COSTO DE OPORTUNIDAD 12%
C.O. = 247.050.749 $ CO: - 11.487.859.819 $

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 19 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.

Capítulo 4. Resultados y Discusión

❖ Estrategia N° 1

El Administrador utiliza el inventario los más rápido posible, el cual se logra mediante el empleo

de técnicas especializadas de control de inventarios

❖ Estrategia N° 2

El Administrador propone que se cobren las cuentas pendientes lo más rápido posible, sin perder

ventas futuras. Esto se podrá realizar a través del Control de las condiciones de créditos, políticas

de crédito y políticas de cobranza. Al aplicar la estrategia 2 al disminuir el período promedio de

la cuenta por cobrar tendremos un ahorro y que si trabaja a una tasa 12% obtendremos una

gananciaadicional.

❖ Estrategia N° 3

El Administrador propone que a través de nuevas estrategias se puede lograr incrementar el


período promedio de pago a 3200 días.
Aplicar la 3er Estrategia: Alargar/Incrementar el Periodo Promedio de Pago
❖ Estrategia N° 4

El administrador propuso implementar las 3 estrategias el Efectivo Mínimo Operativo que la

empresa tiene para operar es de 102,937,812,000 $ y el ahorro con estas estrategias es de

95,732,165,160 $, tomando como referencia el 12% de costo de oportunidad nos da -

11,487,859,819 $

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 20 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.

Capítulo 5 Conclusiones

La administración del efectivo es una tarea difícil que no cualquier administrador financiero lo puede
realizar, por eso es necesario utilizar técnicas, estrategias, principios y métodos de conversión ciclo de
del efectivo para una administración eficiente del efectivo.

La administración del efectivo ha cambiado significativamente a lo largo de los últimos años en Bolivia
y en el mundo globalizado, esto es debido a las tasas de intereses que han ido en incremento y las
nuevas tecnologías como son los electrónicos y computarizados para los traspasos de dinero que han
hecho posible el uso eficiente en la administración del efectivo.
Lo que se busca con las estrategias de la administración eficiente del efectivo es agilizar las cobranzas
para reducir el plazo promedio de cobranza, lo cual reduce la inversión que la empresa debe hacer en su
ciclo de conversión de efectivo, así como el retardo de los pagos a través del plazo promedio de pago
de la empresa.
Los cuatro principios básicos orientados recobran gran importancia al lograr un equilibrio entre los
flujos positivos (entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la
empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr una mejor rentabilidad.

El ciclo de conversión del efectivo de la empresa es crucial en la administración del capital de trabajo o
administración financiera a corto plazo. El ciclo de conversión del efectivo (CCE) mide el tiempo que
requiere una empresa para convertir la inversión en efectivo, necesaria para sus operaciones, en
efectivo recibido como resultado de esas operaciones.
Por lo tanto, el administrador financiero debe enfocarse en buscar la administración eficiente del
efectivo a través de las técnicas, principios, estrategias y aplicar los métodos necesarios para la
conversión del ciclo de efectivo, de rotación de efectivo, del saldo mínimo de efectivo y del costo de
mantener saldo mínimo de efectivo comparando el plan actual y el plan propuesto para determinar el
ahorro o pérdida anual de la empresa que se esté analizando.

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 21 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
Referencia

Bravo Santillán, M. (2010). Entradas de Efectivo y Salida de Efectivo. In Introduccion a las Finanzas
(Cuarta ed., p. 96). PEARSON. https://www.academia.edu/32354804/Introduccion_a_las_Finanzas

Francisco Javier. (2017, 11 16). Período Promedio de inventario. Periodo Promedio de Rotación de
Inventario. https://economipedia.com/definiciones/dias-rotacion-del-inventario.html

García Padilla, V. M. (2014). Qué son las Finanzas. In Introducción a las Finanzas (Primera ed., p. 1).
PATRIA.
https://books.google.com.bo/books?id=XdXhBAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=finanzas&hl=es
&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=finanzas&f=false

Gitman, L. (2003). Servicio Financiero. In Principios de administración financiera (Decimo ed., p. 3).
PEARSON.
https://books.google.com.bo/books?id=KS_04zILe2gC&printsec=frontcover&dq=LIQUIDEZ+EN+LI
BRO+PDF&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwin7PuhksD4AhXlKrkGHW5oDgIQ6AF6BAgCEAI#v=one
page&q&f=false

Gonzalez, P. (2016, 04 27). Qué es Desembolso. Qué es Desembolso - Definición.


https://www.billin.net/glosario/definicion-desembolso/

Martínez, L. (2020, 12 16). Qué es la administración del efectivo. Administración del efectivo: qué es y
cómo se aplica en la empresa. https://psicologiaymente.com/organizaciones/administracion-del-
efectivo

Pacheco Contreras, J. (2014). Estados Financieros. In Analisis de Estados Financieros (Primera ed.,
19,22,23). MACRO.
https://books.google.com.bo/books?id=PAovDgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=estados+financier
o&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=estados%20financiero&f=false

Peiro Ucha, A. (2015, 07 22). Período Promedio de Cuentas por Cobrar. Período Promedio de Cuentas
por Cobrar (PPC). https://economipedia.com/definiciones/periodo-medio-de-cobro-pmc.html

Pérez, J. (2013). Activos,Pasivos,Patrimonio Neto. In La Contabilidad y los Estados Financieros


(Primera ed., p. 21). ESIC. https://books.google.com.bo/books?id=DPF-

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 22 de 23
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO AL 30
de junio 2022 PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS " ENTEL "
Autor/es: Sharon Melanie, Genesi Lopez ,Joceline Murguia,Yakelin Yucra.
MNMv4lIC&printsec=frontcover&dq=contabilidad&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=contab
ilidad&f=false

Quintana, C. (2021, 10 21). Qué es un inventario. Qué es un inventario: definición, tipos y cómo se
hace. https://www.oberlo.es/blog/inventario

Wachowicz, J. (2010). Qué es administración financiera. In Fundamentos de Administración


Financiera (Decimotercera ed., p. 2). PEARSON. https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-
content/uploads/sites/4/2019/03/fundamentos-de-administracion-financiera-13-van-horne.pdf

Westreicher, G. (2020, 03 15). Ciclo de Caja. Ciclo de Caja - Que es definición y concepto.
https://economipedia.com/definiciones/ciclo-de-efectivo.html

Asignatura: Finanzas II
Carrera: Ingeniería comercial Página 23 de 23

También podría gustarte