Está en la página 1de 4

REDACCION CIENTIFICA (4 DE

AGOSTO DEL 2022)


 Las características fundamentales de la redacción científica es la claridad

La ciencia es demasiado importante para ser comunicada de cualquier otra forma que no sea con
palabras de significado indudable

 Un artículo científico es inútil si no se entiende

La redacción de este debe ser clara, sencilla, ordenada, y no necesita adornos literarios

 Organización de un artículo científico

1. Titulo
2. Resumen
3. Palabras clave
4. Introducción
5. Métodos
6. Resultados
7. Discusión
8. Conclusiones

COMO PREPARAR EL TITULO


Ese título será leído en el mejor de los casos por miles de personas, y es posible que pocas
personas lean el trabajo completo

El error mas frecuente y perjudicial del titulo es la mala sintaxis, seguidos por errores de extensión

Palabras innecesarias:

 Estudio sobre
 Investigación sobre
 Observaciones acerca de
 La lista continua

“Acción de los antibióticos sobre las bacterias” – Es un título muy inespecífico (Que tipos de
antibióticos, que tipo de acción, etc.)

“Inhibición del crecimiento de Mycobacterium tuberculosis por la estreptomicina” – Mas


especifico
“Mecanismo de supresión de la neumonía no transmisible en la rata inducida por el virus de la
enfermedad de Newcastle” – Mal escrito

“Evaluación preliminar canina y clínica de la estreptovitacina, nuevo agente antitumoral” – Mala


sintaxis

Los títulos no deben tener abreviaturas, formulas químicas, nombres patentados (en lugar del
genérico), jerga, etc.

 El uso de abreviaturas da paso a ambigüedades y dificulta la búsqueda del trabajo en los


índices bibliográficos

COMO PREPARAR EL RESUMEN


El resumen puede considerarse como una versión en miniatura del artículo, idealmente ofrece un
sumario breve de cada una de las secciones principales: Introducción, materiales y métodos,
resultados y discusión

 Permite identificar rápida y exactamente el contenido de un trabajo


 Después de leerlo el lector determina si debe o no leer el texto
 Mejor hacer el resumen a lo ultimo

Debe ser estructurado de preferencia o según las indicaciones de cada revista

No exceder las 250 palabras o según las indicaciones de cada revista

Debe contener

- Objetivos principales y alcance de la investigación


- Métodos principales
- Resultados principales
- Discusión y conclusión de hallazgos principales

No debe contener

- Referencias
- Figuras
- Tablas
- Omitir siglas o abreviaturas poco conocidas, salvo si se usan varias veces en el resumen

COMO ESCRIBIR LA INTRODUCCION


La finalidad de esta debe ser

- Suministrar antecedentes
- Presentar el fundamento racional del estudio
- Manifestar breve y claramente cuál es el propósito de escribir el articulo
- Una gran parte de la introducción deberá escribirse en tiempo presente
1. Exponer la naturaleza y el alcance del problema investigado
2. Revisar las publicaciones pertinentes para orientar al lector
3. Exponer las razones para elegir un método determinado para resolver el problema
4. Exposición de los objetivos del estudio de manera clara, concreta y concisa

COMO ESCRIBIR LA SECCION DE MATERIALES Y METODOS


La finalidad principal de describir (y, en caso necesario, defender) el diseño experimental, y dar
luego detalles suficientes para que un investigador pueda repetir los experimentos

 Los pares externos evalúan esta sección principalmente (si hay serias dudas sobre esta
sección los pares probablemente recomienden rechazar el trabajo)

Diseño de estudio

- Experimental, observacional, descriptivo o analítico


- Retrospectivo, prospectivo, retro lectivo, etc.

Especificaciones técnicas y cantidades exactas

- también aplica para personas (selección de la población de estudio)


- criterios de inclusión y exclusión

Métodos de intervención, evaluación o seguimiento

- dosis exactas, versión de instrumentos usados, o herramientas

Métodos estadísticos

- lo importante para el lector no es saber hacerlos, sino saber si lo hicieron bien y aplicaron
los adecuados
- software usado

COMO ESCRIBIR LA SECCION DE RESULTADOS


En esta sección se presenta los datos obtenidos

 Los datos representativos y no los interminablemente repetitivos


 Si solo hay que presentar una o varias mediciones, deberán tratarse descriptivamente en
el texto
 Las mediciones reiteradas se presentarán en cuadro o graficas
 No describir lo obvio que esta en las tablas a menos que sea algo relevante
 Secuencia lógica, clara, y sencilla de los principales hallazgos
 Evitar la redundancia

En esta parte lo mejor es ser impersonal

Los resultados tienen que expresarse clara y sencillamente, porque presentan los nuevos
conocimientos que se están aportando al mundo
COMO ESCRIBIR LA DISCUSION
Escribir la tercera persona

Muchos artículos son rechazados por los directores de revistas a causa de una discusión deficiente
y mediocre

1. En una buena discusión, los resultados se exponen, no se recapitulan


2. Enfatizar los resultados más relevantes del estudio
3. Señale las excepciones o las faltas de correlación y delimite los aspectos no resueltos (no
elija nunca las opción de tratar )

También podría gustarte