Está en la página 1de 14

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LAMBAYEQUE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


LUIS GONZALES N° 952,
Juez:ALFARO SOTOMAYOR JOSE LUIS /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 13/10/2021 15:16:04,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LAMBAYEQUE / CHICLAYO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LAMBAYEQUE - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

LUIS GONZALES N° 952,


Secretario:PAICO MATA PATRICIA
DEL PILAR /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 13/10/2021 16:32:39,Razón:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: " Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
LAMBAYEQUE /
CHICLAYO,FIRMA DIGITAL

PRIMER JUZGADO DE TRABAJO DE CHICLAYO

EXPEDIENTE : 05125-2015-0-1706-JR-LA-01
DEMANDANTE : RAMOS DOMENACK MAYRA LUCELIA
DEMANDADO : RED ASISTENCIAL DE ESSALUD- LAMBAYEQUE
MATERIA : DESNATURALIZACION DE CONTRATO Y REPOSICIÓN
JUEZ : JOSE LUIS ALFARO SOTOMAYOR
ESPECIALISTA : PATRICIA PAICO MATA

SENTENCIA

RESOLUCION NÚMERO DIECINUEVE


Chiclayo, catorce de octubre del dos mil veintiuno. -

I. ASUNTO:

Es materia del presente proceso la demanda interpuesta por doña Mayra Lucelia Ramos
Domenack contra el Seguro Social de Salud – ESSALUD, sobre Desnaturalización de
Contrato.

II. ANTECEDENTES DEL PROCESO

Fundamentos de la demanda:
• Alega, que el 01 de abril del 2013 ingresó a laborar a favor de la demandada, previa
capacitación en el puesto de "Atención al asegurad" con un horario de atención de
07:00 a 01:00 pm de lunes a sábado, labor que consistía en operar en el sistema de
Gestión Hospitalaria de ESSALUD perteneciente a la oficina de admisión y registro
médicos.
• Manifiesta, que las labores que desempeño son de carácter permanente: las mismas
que comprendían la emisión de citas médicas al afiliado o asegurado, expidiendo
tickets para ecografías, rayos X; todo ello, de acuerdo a la programación de cupos
libres y de acuerdo a las fechas que se generan en el Sistema de Gestión Hospitalaria
de ESSALUD. Teniendo un record de 02 años y 7 meses en la oficina de admisión y
registro médico.
• Indica, que las labores desempeñadas no fueron ejercidas a través de contratos de
suplencia porque nunca sustituyó las labores de ningún trabajador y que tampoco se
encuentra en una situación temporal ya que su labor de extender citas médicas es de
ejecución permanente por un periodo de dos años y siete meses.
• Alega, que la entidad demandada-ESSALUD ha mantenido a la recurrente en sus
instalaciones a través de contratos de intermediación con la empresa BARUK
Corporation para desarrollar la emisión de citas desde abril del 2013 hasta 30 de
junio del 2014. Agrega, que desde que inicio la relación laboral de intermediación,
supuestamente se trataba de contratos temporales ocasionales, pero, de la lectura de
dichos contratos se aprecian que fueron celebrados de acuerdo al art. 63 de LPCL,
que indica que estos tipos de contratos podrán celebrarse las renovaciones que
resulten necesarias para conclusión o terminación de la obra o servicio objeto de
contratación; pero en el caso de la demandante, la emisión de citas es un trabajo que
no tiene fin.
• En cuanto a la empresa SBK SRL, alega que los contratos que celebró con
ESSALUD fueron de locación de servicio, el mismo que se inició desde 01 de julio
del 2014 al 31 de diciembre del 2014, siendo su objeto la contratación de servicio de
apoyo al asegurado en los módulos de atención al asegurado; sin embargo, el Gerente
de la empresa SBK declaró que el tipo de servicio contratado era de operador de
modulo (digitadores asistenciales) destacando a 92 mujeres.
• Precisa, que en mayo del 2015 recurrió a la Autoridad Administrativa de Trabajo a
solicitar una inspección ante ESSALUD generándose la orden de inspección Nº 977-
2015-DRTPELA, donde los inspectores de trabajo concluyeron que ESSALUD
habría incurrido en fraude de contratación, dado que encontraron a la solicitante
ejerciendo labores propias de la prestación de ESSALUD.
• Manifiesta, que como represalia a lo decidido administrativamente, la actora recibió
remuneraciones hasta el mes de julio del 2015, quedando impaga todo el mes de
agosto y setiembre del 2015, dejando constancia que en esos meses la recurrente se
encontraba con aproximadamente 31 semanas de gestación, por lo que ESSALUD le
extendió su certificado de incapacidad temporal entre el 02 de setiembre al 30 de
noviembre del 2015.
• Indica, que no se le ha renovado el contrato debido a la denuncia hecha ante la
autoridad administrativa de trabajo configurándose un despido nulo; bajo estas
razones solicita la desnaturalización de su contrato y la reposición a su centro de
labores.
Admisión de la demanda
Por Resolución Número Dos, de folios 141 a 143, se admite a trámite la demanda vía
Proceso Ordinario Laboral, citándose a las partes a la audiencia de conciliación.

Contestación de la demanda-Seguro Social de Salud


La demandada mediante escrito de folios 177 a 179 contesta la demanda negando
expresamente los hechos expuestos, solicitando que en su oportunidad sea declarada
infundada en mérito a los fundamentos que seguidamente se exponen:
• Alega, que la demandante no has sido trabajadora.
• Refiere, que la incorporación de personal debe cumplir ciertos requisitos tales como:
existencia de una plaza presupuestada y concurso público; y en el caso de la recurrente
se desconoce el ingreso y el perfil del cargo de alega desempeñar.
• Precisa, que las boletas de pago de la recurrente han sido firmadas por la empresa
Baruck; por lo que la demandada debería ser interpuesta contra dicha empresa.

Audiencia de Conciliación
Se llevó a cabo el día y hora señalados, con asistencia de la demandante, así como de la
apoderado y abogado de la demandada ESSALUD; registrándose sus incidencias en el
sistema de audio y video. Acto seguido, el señor Juez invitó a las partes a conciliar sus
pretensiones promoviendo el diálogo de conformidad con los artículos 12º y 43º de la
Nueva Ley Procesal del Trabajo, quienes después de las liberaciones del caso no
arribaron a acuerdo conciliatorio alguno. Ante ello, el Juzgador procedió a precisar las
pretensiones materia de juicio, para seguidamente solicitar a la emplazada presente en el
acto el escrito de contestación de demanda, emitiéndose la Resolución Número Dos que
resuelve tener por contestada la demanda de Essalud. Acto seguido, se citó a las partes
procesales para que concurran al local del Juzgado a efecto de llevarse a cabo la
Audiencia de Juzgamiento en fecha próxima.

Audiencia de Juzgamiento
La Audiencia de Juzgamiento se llevó a cabo en el día y hora programada con
asistencia de la parte Demandante y su abogado defensor, así como también la
asistencia de la parte demandada. Acto seguido, se dio inicio a la etapa de
Juzgamiento con la confrontación de posiciones, luego se enunciaron lo hechos que
no necesitan de actuación probatoria, los medios probatorios que se dejan de lado,
pasando luego a enunciar los medios probatorios que se admiten, los mismos que se
merituarán al momento de resolver. Acto seguido, el juez solicita la presentación de
las exhibicionales solicitadas por el demandante, las mismas que no fueron
presentadas; por lo que juzgador dispone suspender la presente audiencia a fin de que
la entidad demandada cumpla con presentar las exhibicionales: a) contratos de
intermediación laboral suscritos entre Baruk Corporation y Essalud, asimismo el
registro de dicho contrato ante la Autoridad Administrativa de Trabajo; y b) contratos
de intermediación laboral suscritos con Servicios SBK SRL y Essalud entre Julio del
2014 a setiembre del 2015, asimismo el registro de dicho contrato ante la Autoridad
Administrativa de Trabajo.

Continuación de Audiencia de Juzgamiento:


La Audiencia de Juzgamiento se llevó a cabo en el día y hora programada con asistencia
de la parte demandante y de su Abogado defensor, así como la asistencia de la abogada
y apoderado de la demandada. Acto seguido, se inició el desarrollo del Juzgamiento,
registrándose su desarrollo e incidencias en el sistema de audio y video que forma parte
de estos autos, habiéndose cumplido con dejar constancia en acta la identificación de las
personas que participaron; el juez solicita que las partes procesales expongan sus
alegatos finales. Comunicando finalmente el Juzgador su decisión de diferir el fallo de
la sentencia, la misma que se le notificara a través de sus casillas electrónicas.

III. FUNDAMENTOS:

1. El derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva, es un derecho fundamental que


tiene todo sujeto de derecho al momento de recurrir al órgano jurisdiccional a fin de que
se le imparta justicia, existiendo garantías mínimas para todos los sujetos de derecho
que hagan uso o requieran de la intervención del Estado para la solución de su conflicto
de intereses o incertidumbre jurídica; utilizando el proceso como instrumento de tutela
del derecho sustancial. El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva no comprende
necesariamente obtener una decisión judicial acorde con las pretensiones formuladas
por el sujeto de derecho que lo solicita o peticiona, sino más bien la atribución que tiene
el juez a dictar una resolución conforme a derecho y siempre que se cumplan los
requisitos procesales mínimos para ello; es decir, este derecho supone obtener una
decisión judicial sobre las pretensiones deducidas por el actor ante el órgano
jurisdiccional, siempre que se utilicen las vías procesales adecuadas, pero no
necesariamente tal decisión es la solicitada por el actor; ya que puede ser favorable o
desfavorable a las pretensiones ejercidas. Actualmente, el derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva es reconocido como principio y como derecho de la función
jurisdiccional, está regulada en nuestra Constitución Política del Perú en el artículo 139º
inciso 3º prescribe: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional. La
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional”; en el artículo I del Título
Preliminar del Código Procesal Civil prescribe: “Toda persona tiene derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con
sujeción a un debido proceso”. Asimismo el artículo 7º de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, prescribe: “En el ejercicio y defensa de sus derechos, toda persona goza de la
plena tutela jurisdiccional, con las garantías de un debido proceso”.

§ De la carga probatoria:
2. De conformidad con el Artículo III del Título Preliminar del Código Procesal
Civil (aplicable supletoriamente al Proceso Laboral conforme a la Primera Disposición
Complementaria de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo), el Juez debe
atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o
eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los
derechos sustanciales y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia. A su
vez, en su artículo 23°, se establece la carga de la prueba y en el artículo 23.1, a nivel de
carga probatoria genérica, se señala que la carga de la prueba corresponde a quien
afirma hechos que configuran su pretensión o a quien los contradice alegando nuevos
hechos.

§ Objeto del proceso:


3. Constituye objeto del proceso la desnaturalización de la relación de
intermediación sostenida entre las partes del proceso en el periodo del 01 de abril del
2013 al 30 de setiembre de 2015 y como consecuencia de ello, la existencia de una
relación laboral directa con la demandada EsSalud y la reposición de la demandante a su
puesto de trabajo como consecuencia de un despido nulo.

(i) De la Desnaturalización de la contratación de intermediación laboral de


la demandante
4. La demandante solicita la desnaturalización de la contratación de intermediación
laboral, alegando haber ingresado a laborar para la demandada desde el 01 de abril del
2013 a través de la empresa intermediadora Baruck Corporation, siendo destacada al
Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo como operadora hasta el 30 de junio del 2014,
desarrollando las funciones de emisión de citas, de acuerdo a los contratos temporales.
Luego de ello, continuo prestando servicios como operadora, pero, a través de la
empresa intermediadora SBK desde el 01 de julio del 2014 hasta su fecha de despido.

5. Al respecto, se debe precisar que, efectivamente, la accionante ha prestado


formalmente servicios laborales a favor de las empresas antes indicadas, quienes a su
vez, prestaban servicios de intermediación a favor de ESSALUD, lo cual no ha sido
negado y/o cuestionado por esta última entidad, conforme a los periodos precisados en
el siguiente cuadro:

EMPRESA MEDIOS
FOLIOS PERIODO FUNCION DESTACADA EN
INTERMEDIADORA PROBATORIOS
Contratos y Boleta 01.04.2013 al Digitador y atención al
BARUK 02 al 22
de Pago 30.06.2014 cliente en el área de ESSALUD
COORPORATION Y
ESSALUD
ASESORAMIENTO SRL

Contratos de Digitador y atención al


01.07.2014
SERVICIOS SBK trabajo y Boleta 26 a 37 cliente en el área de ESSALUD
a 30.09.2015
de Pago ESSALUD

6. En ese sentido, habiéndose delimitado acerca de las empresas intermediadoras,


cargo, periodo y entidad ante el cual se dio el destaque de la demandante, ahora,
corresponde verificar si realmente se produjo la desnaturalización de la intermediación
laboral y como consecuencia de ello, la existencia de un vínculo laboral directo con el
Essalud. Así, en primer lugar, debemos tener presente que un contrato de trabajo se
configura cuando se presentan, conjuntivamente, los tres elementos esenciales:
Prestación Personal, Remuneración y Subordinación, es por ello que nuestra legislación
ha acogido dicho concepto siendo reconocido legislativamente en el artículo 4° del
Decreto Supremo 003-97-TR TUO Ley de Productividad y Competitividad Laboral
expresamente señala que “En toda prestación de trabajo personal de servicios
remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a
plazo indeterminado”. Conforme a ello, la subordinación, implica el ejercicio por parte
del empleador, de las siguientes facultades : i) Facultad Direccional, por ésta el
empleador puede normar, reglamentar y dirigir las labores, establece qué funciones
desarrolla el trabajador, así como de qué forma debe ejercerlas; ii) Facultad
Fiscalizadora, por ésta el empleador tiene la facultad de verificar el incumplimiento de
las obligaciones que emanan del contrato de trabajo y de todas aquellas que son de
obligatorio cumplimiento de acuerdo a ley; y iii) Facultad Sancionadora, es aquélla que
habilita al empleador a imponer las sanciones correspondientes luego de verificar el
incumplimiento de las obligaciones laborales.
7. En segundo lugar, resulta necesario precisar que en el marco de una
intermediación laboral, se establece una relación jurídica donde participan una empresa
usuaria, una empresa intermedia y un trabajador destacado (“se aprecian relaciones
triangulares por las cuales se rompe la tradicional relación directa y bilateral entre
quien emite órdenes y aquellos que deben cumplirla”1). A través de ésta figura de
descentralización productiva, una empresa denominada usuaria contrata a otra de
servicios para que le suministre o proporcione personal, el cual, si bien prestará sus
servicios a favor de la compañía usuaria, no sostendrá vínculo laboral con esta última y
se mantendrá bajo la dirección y control de la empresa de servicios, sin embargo, esta
relación está sujeta a la limitación de contratación prevista por el artículo 3 de la Ley
27626, que precisa lo siguiente: “La intermediación laboral que involucra a personal
que labora en el centro de trabajo o de operaciones de la empresa usuaria sólo procede
cuando medien supuestos de temporalidad, complementariedad o especialización. Los
trabajadores destacados a una empresa usuaria no pueden prestar servicios que
impliquen la ejecución permanente de la actividad principal de dicha empresa.” La

1
TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. El Derecho Individual del Trabajo en el Perú, un enfoque teórico- práctico. Lima: Gaceta
Jurídica, 2015, p. 215
citada norma legal en su artículo 11, destaca los supuestos en que puede recurrirse a la
intermediación laboral señalando, de manera taxativa, los servicios que pueden brindar
las empresas de intermediación, como son los siguientes: Temporales: para colaborar
temporalmente en el desarrollo de actividades de la empresa usuaria mediante el
destaque de trabajadores para desarrollar labores bajo el poder de dirección de la
empresa usuaria correspondientes a los contratos de naturaleza ocasional y de
suplencia previstos en el Título II del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
728 – Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
003-97-TR. Complementarios: para desarrollar actividades accesorias o no vinculadas
al giro del negocio de éstas. Especializados: ligados a la prestación de servicios de alta
especialización en relación con la empresa usuaria que las contrata. En relación a lo
señalado, el Tribunal Constitucional precisa lo siguiente: “La intermediación laboral es
una figura que tiene como finalidad exclusiva la prestación de servicios por parte de
una tercera persona destacada para que preste servicios temporales, complementarios
o de alta especialización en otra empresa llamada usuaria; para tal efecto, la entidad
intermediadora y la empresa usuaria suscriben un contrato de naturaleza civil
denominado Locación de Servicios, no importando dicho destaque, que se haya
habilitado un vínculo laboral con la empresa usuaria.”2. De lo expuesto, se desprende
que la intermediación laboral exige los siguientes elementos configurativos: a) Que la
realización de la prestación laboral se dé en el centro de trabajo o de operaciones de la
empresa usuaria; b) Se dará cuando se presenten supuestos de temporalidad,
complementariedad o especialización; y, c) los trabajadores destacados a una empresa
usuaria no pueden prestar servicios que impliquen la ejecución permanente de la
actividad principal de dicha empresa usuaria.
8. En ese sentido, corresponde analizar si ha existido una utilización fraudulenta de
dicha intermediación, para lo cual corresponde examinar los contratos de celebrados
entre Essalud y la empresa intermediaria BARUCK CORPORATION y Servicios SBK
para poder verificar si desde el 1 de abril del 2013 se ha cumplido con los elementos
configurativos indicados. En cuanto al primer elemento: a) Que la realización de la
prestación laboral se de en el centro de trabajo o de operaciones de la empresa
usuaria; tenemos que de acuerdo al considerando cuarto (cuadro de resumen) la actora
fue contratada vía intermediación laboral para brindar sus servicios en las instalaciones
de la empresa usuaria- ESSALUD, conforme de corrobora con los contratos de trabajo
de la recurrente 02 a 15 donde se señala en su cláusula cuarta que “(…) queda entendido
que la prestación de servicios deberá ser efectuada dentro de la empresa usuaria
(ESSALUD) y de manera personal no pudiendo el trabajador ser reemplazado ni
ayudado por terceras personas”; por lo que, el primer requisito si se cumple.

9. En cuanto al segundo y tercer elemento de los contratos de intermediación


laboral b) y c), se configurará, conforme a lo antes señalado, cuando se presenten
supuestos de temporalidad, complementariedad o especialización y que, los
trabajadores destacados a la empresa usuaria no pueden prestar servicios que

2
STC Expediente N° 06371-2008-PA/TC, Fundamento Jurídico 6.
impliquen la ejecución permanente de la actividad principal de dicha empresa
usuaria; y para tal efecto, es necesario analizar primero qué se entiende por actividad
principal y complementaria, definidos normativamente por el artículo 1 del Decreto
Supremo 003-2002-TR, modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo 008-2007-TR
–vigente a partir del 19 de julio del 2007-, bajo el siguiente texto: “Constituye actividad
principal de la empresa usuaria aquella que es consustancial al giro del negocio. Son
actividad principal las diferentes etapas del proceso productivo de bienes y de
prestación de servicios: exploración, explotación, transformación, producción,
organización, administración, comercialización y en general toda actividad sin cuya
ejecución se afectaría y/o interrumpiría el funcionamiento y desarrollo de la empresa.
(…).Constituye actividad complementaria de la empresa usuaria aquella que es de
carácter auxiliar, no vinculada a la actividad principal, y cuya ausencia o falta de
ejecución no interrumpe la actividad empresarial, tal como las actividades de
vigilancia, seguridad, reparaciones, mensajería externa y limpieza”. Luego, agrega:
“La actividad complementaria no es indispensable para la continuidad y ejecución de
la actividad principal de la empresa usuaria.” (negrita y subrayado es nuestro.
10. Así, del aludido enunciado normativo, se entiende que la actividad principal es
aquella actividad que se relaciona con el ciclo productivo, tanto las propiamente
principales como aquellas que sirven o colaboran para su cumplimiento, destacándose
con ello: (i) su carácter esencial e imprescindibles; (ii) su carácter inherente al ciclo
productivo de bienes y servicios; (iii) su carácter indispensable para desempeñar
adecuadamente las funciones. En cuanto a la actividad complementaria, deben ser
entendidas como actividades periféricas, que no forman parte de la actividad principal o
estratégica de la empresa usuaria ni tampoco de las actividades de soporte, al ser de
naturaleza auxiliar y secundaria que ante su ausencia, no significa una afectación o
paralización de la actividad principal. Sin embargo, cabe resaltar que el análisis de la
actividad calificada como “complementaria” implica un necesario un juicio de valor en
cada caso concreto, porque lo que califica como complementaria para una empresa, no
puede serlo para otra, lo que justifica que difícilmente existe un listado taxativo de
actividad complementarias.
11. Conforme a la cláusula segunda del contrato de trabajo de folios 03, se precisa
que:“El empleador mediante concurso público ha obtenido la buena pro de AMC Nº
1210M04502 para la contratación de servicio de módulo de atención al asegurado en
centro asistenciales de la red asistencial Lambayeque” y en su cláusula cuarta se
señala: “el trabajador desempeñará las funciones de digitador y atención al cliente”.
Sumado a ello, a folios 56 a 62 obra la Orden de Inspección Nº977-2015 dentro del
rubro de hechos constatados del cual se advierte que la Autoridad Administrativa de
Trabajo constató que las funciones de la recurrente consistían en el otorgamiento de
citas para análisis, interconsultas, descansos médicos, rayos X, generar reportes de
pacientes y recepcionar tickets; de lo expuesto, corresponde analizar si las funciones,
antes descritas constituyen actividades de pertenecientes a la actividad principal de la
entidad demandada.
12. De acuerdo a la información extraída del portal web institucional, EsSalud es un
organismo público descentralizado, con personería jurídica de derecho público interno,
adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y que tiene por finalidad dar
cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de
prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones
económicas, y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la
Seguridad Social en Salud; en tal sentido, atendiendo a que por actividad principal de
una empresa no sólo debe entenderse a aquella que se encuentra relacionado a su objeto
social, sino también a la función que cumple las unidades productivas que, dentro
de su contexto organizacional, también resultan ser actividades indispensables a la
actividad principal que desarrolla resulta innegable que las funciones desempeñadas
por la demandante no constituyen actividades auxiliares, secundarias o complementarias
a la actividad principal de EsSalud, por ser consustanciales a la actividad principal que
desarrolla ésta entidad, pues tiene por finalidad facilitar la obtención de citas médicas a
los asegurados, incluyendo naturalmente la tramitación de su consulta externa entre
otras funciones conexas y que configura la primera fase del acceso de los asegurados al
servicio de salud que presta Essalud, sin cuya ejecución se afectaría y/o interrumpiría la
consolidación del objetivo que persigue la entidad usuaria al tratarse de una función de
índole administrativa que en su aspecto organizacional inexorablemente se
encuentra vinculada a la actividad principal que despliega. Si bien las oficinas de
atención al público han sido establecidas con la idea de prestar una mejor calidad de
servicios al usuario; sin embargo, lo que este Juzgador valora no es la forma y/o
modalidad en que se viene otorgando dicho servicio, sino, su intervención directa en la
prestación del servicios de salud bajo la lógica de que la ausencia de esta actividad
originaria una imposibilidad de otorgar prestaciones de salud al no tener los usuarios la
posibilidad de gestionar y programar sus citas médicas y con ello acceder a las
prestaciones de salud que otorga la demandada e imposibilitaría la prosecución de la
actividad médica.

13. Lo señalado, refleja que la contratación de la actora no sobrevino de una


necesidad complementaria de Essalud, sino de la necesidad continua de un servicio
vinculado a la actividad principal de la entidad, y en ello radica su carácter
indispensable y/o consustancial de la misma, pues, influye de manera directa en la
consecución de su finalidad institucional. Por consiguiente el segundo y tercer
elemento de la intermediación laboral no se cumple, atendiendo a que los servicios que
ha venido prestando la demandante no obedecían a una necesidad complementaria de la
entidad usuaria EsSalud y que a la luz del principio de primacía de la realidad, que es
un elemento implícito en nuestro ordenamiento jurídico y, concretamente, impuesto por
la propia naturaleza tuitiva de nuestra Constitución, acotándose, en la STC N° 1944-
2002-AA/TC, que mediante este principio “[...] en caso de discordancia entre lo que
ocurre en la práctica y lo que fluye de los documentos, debe darse preferencia a lo
primero; es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos”(fundamento 3), el
mismo que ha sido consagrado explícitamente en el artículo I del Título Preliminar de la
NLPT al incluir el principio de Veracidad, pues con ello ha establecido que el proceso
laboral no se conforma con la verdad aparente, formal, la que fluye únicamente de los
documentos, sino que engloba contiene busca reviste la verdad material, la realidad de
los hechos; y de conformidad con el artículo 5 de la Ley N° 27626, debe entenderse que
la demandante mantenía una relación laboral de naturaleza indeterminada con la entidad
usuaria EsSalud desde el 01 de abril de 2013, establecida al amparo del Artículo 4º del
TUO del Decreto Legislativo N° 728, de modo que no podía ser despedida sino por
causa justa motivada en su conducta o capacidad laboral.

(ii) De la configuración de los supuestos de nulidad de despido invocados en


la demanda.
14. Seguidamente corresponderá verificar si el despido alegado por la recurrente se
encuentra motivado en el supuesto previstos en el inciso c) y e) del Artículo 29 del
Decreto Supremo N° 003-97-TR – Ley de Productividad y Competitividad Laboral –
como causal de nulidad de despido. Ante ello, resulta pertinente hacer mención también,
que en materia de nulidad de despido, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
de la República ha sido reiterativa en sostener que bastará al trabajador aportar indicios
razonables que demuestren que su despido se encuentra afectado por alguna causal de
nulidad, ya que, por la dificultad de probanza del despido nulo, no es posible aportar
una prueba evidente o directa, debido a que la parte patronal generalmente en estos
casos, oculta los verdaderos móviles de su decisión resolutoria, los que no se
manifiestan al exterior, por lo que difícilmente podrán ser probados por el trabajador.
Así, al trabajador bastará demostrar la existencia de ciertos hechos, circunstancias que
respalden su afirmación, para lo cual deberá aportar indicios razonables que demuestren
la apreciación de un ambiente de nulidad, ilegalidad, que obedezca al propósito de
restringir, impedir o reprimir el ejercicio de sus derechos constitucionales. Así tenemos
que, los Principios que inspiran el Derecho del Trabajo, constituyen un verdadero
conjunto de "normas generales" que subyacen o informan todos los ordenamientos
laborales del área y que cuentan en muchos casos, también, con un origen derivado de
las normas de rango constitucional. En el derecho laboral el Estado se involucra en
relaciones privadas protegiendo a la parte más débil de esa relación, precisamente en
atención a tal tutela, la ley ordinaria recoge y establece una serie de manifestaciones
concretas, elevadas a la categoría de principios generales por la doctrina, que se
encuentran entrelazados entre sí por una genérica función tutelar del trabajador. Como
los principales pueden citarse el principio protector y sus reglas, el principio de la
irrenunciabilidad y el principio de la continuidad de la relación; junto a ellos, coexisten
también el principio de la primacía de la realidad y el principio de la razonabilidad.

15. Un régimen de protección jurisdiccional adecuado frente a los casos en que el


despido del trabajador es utilizado como vehículo para la violación de un derecho
constitucional supone la consagración de una tutela plenamente restitutoria que permita
reponer al trabajador afectado en el goce integral y en el ejercicio pleno de su derecho
vulnerado, lo que se conseguirá mediante la cesación del acto lesivo del despido y la
privación de sus efectos legales, así el bien jurídico protegido a través de este modelo
de protección no es la estabilidad laboral del trabajador, sino el goce y ejercicio de sus
derechos constitucionales, por lo que en este caso la protección que se le dispensa a los
trabajadores está referida al carácter lesivo de los derechos constitucionales presente en
dicho despido, pues la lesión de los derechos fundamentales de la persona constituye,
per se, un acto inconstitucional, cuya validez no es en modo alguno permitida por
nuestro ordenamiento.

16. La parte demandante, señala que se ha vulnerado sus derecho al configurarse su


despido como nulo y solicita se lo reincorpore a su puesto de trabajo, así como se le
abone las remuneraciones dejadas de percibir desde su cese hasta su reposición efectiva,
al amparo de los incisos c) y e) del Artículo 29 del Decreto Supremo N° 003-97-TR –
Ley de Productividad y Competitividad Laboral que prescribe: “Es nulo el despido que
tenga por motivo: c) Presentar un queja o participar en un proceso contra el empleador
ante las autoridades competentes, salvo que configure la falta grave contemplada en el
inciso f) del artículo 25" y e) El embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la
lactancia, si el despido se produce en cualquier momento del periodo de gestación o
dentro de los 90 (noventa) días posteriores al nacimiento. Se presume que el despido
tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia si el
empleador no acredita en estos casos la existencia de causa justa para despedir" .

17. Siendo esto así, pasamos analizar primero la causal c) del Artículo 29 del
Decreto Supremo N° 003-97-TR – Ley de Productividad y Competitividad Laboral que
prescribe que: “Es nulo el despido que tenga por motivo: "Presentar una queja o
participar en un proceso contra el empleador ante las autoridades competentes, salvo
que configure la falta grave contemplada en el inciso f) del artículo 25"; para ello es
preciso señalar que la Corte Suprema de Justicia de La República, en la Casación
Laboral Nº 3965-2017 /Lima de fecha 05 de marzo del 2019, en el considerando noveno
señaló que: "(...), debe establecerse que en caso de nulidad de despido el trabajador no
solo debe acreditar la relación laboral sino además, el motivo del despido para lo que
no es suficiente acreditar la existencia de un proceso judicial instaurado, sino que es de
cargo del recurrente acreditar la existencia del nexo causal entre el despido y la causa
alegada, es decir, que el hecho fue producto de una represalia por parte del empleador,
lo cual se demuestra a partir de la existencia de actitudes o conductas precedentes de
este último que evidencien el propósito de impedir arbitrariamente cualquier reclamo
de sus trabajadores"..

18. A folios 56 a 62 obra la orden de inspección N° 977-2015-DRTPELA de fecha


23 de junio del 2015 en la cual se observa el nombre de la recurrente y se ordena a la
entidad demandada cumpla con considerarla como su trabajadora a plazo indeterminado
en el cargo de operador de modulo (...) otorgándole un plazo hasta el 30 de junio del
2015, a fin de que cumpla con presentar ante la Autoridad Administrativa de Trabajo
documentales que permitan acreditar el cumplimiento de lo ordenado; sin embargo de la
revisión de los medios de prueba no se advierte que la emplazada haya cumplido con
registrar a la accionante como trabajadora a plazo indeterminado sino que procedió a
cesarla. A ello se suma, que en el escrito de demanda se alega que a partir de agosto se
dejó de cancelar al demandante sus remuneraciones como represalia a la sanción
interpuesta a la entidad usuaria por Autoridad Administrativa de Trabajo, hecho que no
ha sido refutado por la demandada y tampoco ha cumplido presentar las boletas de pago
de los meses de agosto y setiembre con la finalidad de poder acreditar si cumplió o no
con el pago de su remuneración.

19. De la valoración conjunta de los hechos y pruebas documentales antes descritas,


se pueden extraer los siguientes indicios, tales como: (i) La Ausencia de motivos
legales que justifiquen la terminación del vínculo laboral, en tanto que, entre la
demandante y la demandada EsSalud existió realmente un vínculo laboral pues los
servicios que vino prestando eran propios de una necesidad permanente e
inexorablemente vinculada a la actividad principal de la empresa demandada; (ii) La
actitud de la demandada de querer desprenderse de la demandante, por el hecho que la
Autoridad Administrativa de Trabajo había constatado que la demandante se encontraba
realizando funciones como operadora de modulo, trasgrediendo las normas de
intermediación laboral.

20. Como se advertirá, esta conducta de la demandada, contraria a respetar el


derecho de sus trabajadores a recurrir a los órganos pertinentes frente a presuntas
agresiones de sus derechos laborales, evidencia sin dudas, la intención, voluntad y
conducta sistemática de la demandada tendente a impedir arbitrariamente el reclamo de
sus trabajadores por lo que el nexo de causalidad entre el reclamos iniciado por la
demandante ante la autoridad administrativa de trabajo y su posterior despido ha
quedado acreditado.

21. En cuanto a la causal e) el Artículo 29º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR que
señala que es nulo el despido cuando tenga por motivo: "El embarazo, el nacimiento y
sus consecuencias o la lactancia, si el despido se produce en cualquier momento del
periodo de gestación o dentro de los 90 (noventa) días posteriores al nacimiento. Se
presume que el despido tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus
consecuencias o la lactancia si el empleador no acredita en estos casos la existencia de
causa justa para despedir ", se contempla una presunción legal a favor de la madre
trabajadora, siempre que el empleador no demuestre lo contrario, sin embargo, dicha
presunción legal será aplicable siempre que el empleador hubiese sido notificado
documentalmente del embarazo, en forma previa al despido.

22. La recurrente indica que en los meses de agosto y setiembre del 2015 se
encontraba laborando con 31 semanas de gestación; condición que se ve acreditada a
fojas 66 con el certificado de incapacidad temporal para el trabajo por derecho pre y
post natal por el periodo del 02 de setiembre al 30 de noviembre del 2015; y si bien,
revisado el expediente, no obra ningún documento por el cual la parte demandante
ponga de conocimiento del empleador de su estado de embarazo, también es cierto que,
aunque se haya soslayado dicho procedimiento, debe asumirse que el empleador sí tenía
conocimiento del mismo, pues el estado de gestación era evidente por el desarrollo del
feto ya que al momento de su despido tenía 31 semanas de gestación; tesis que no ha
sido desvirtuada por la emplazada. En un mismo sentido, la Corte Suprema ha
establecido en la Casación Nº 275-2005 Arequipa (El Peruano del 02/11/2006) lo
siguiente: “Que, (…) cuando (…) se dispone como exigencia la notificación documental
del embarazo al empleador (previa al despido) para oponerla como causal de nulidad
de despido, lo que se buscó fue evitar despidos arbitrarios a mujeres gestantes que no
traslucen su real situación especial, de allí que se requiera en este caso como requisito
sine qua non la comunicación documental al empleador, pues de lo contrario no sería
posible presumir que el despido efectuado se encontró motivado en razones
discriminatorias contra la gestante. Distinta es la situación cuando el estado de
gestación es evidente por el desarrollo del feto, resultando razonable entender que la
madre trabajadora se encuentra igualmente protegida frente a despidos, (…) ;
consecuentemente de producirse el despido a una madre en evidente estado de
gestación, se debe entender que tal despido tiene como fundamento la discriminación
por embarazo”.

23. Debe tenerse en cuenta además, que conforme al certificado de incapacidad


temporal para el trabajo, el descanso pre y post natal debía efectivizarse entre el 02 de
setiembre al 30 de noviembre del 2015; sin embargo, conforme precisa la demandante,
recién el día 15 de setiembre la demandada procedió a otorgarle el referido descanso, lo
cual no ha sido negado y/o contradicho por la demandada y el día 30 de setiembre de
2015 decidieron dar por fenecida la relación laboral, lo que refleja que al momento del
cese sí se tenía conocimiento de su estado de gravidez.

24. Bajo esas consideraciones, éste Juzgador llega a la convicción de que la


demandada tenía conocimiento del embarazo de la demandante desde antes de su cese;
sin embargo decidieron no tener en cuenta su derecho a la continuidad laboral,
entendiéndose que en la decisión adoptada por la demandada influyeron elementos de
discriminación laboral en contra de la actora en razón de su estado de gravidez, pues, la
emplazada no ha desvirtuado con pruebas suficientes la presunción antes aludida; en
consecuencia, se encuentra probada la existencia del nexo – causal entre el despido y el
supuesto previsto en los incisos d) del Artículo 29° de la LPCL

25. Consecuentemente, ante la vulneración del derecho constitucional al trabajo de


la demandante, corresponde amparar la presente demanda y ordenar su reposición
inmediata en su puesto habitual de trabajo con el pago de las remuneraciones
devengadas durante el período del despido y hasta el momento de su reposición
efectiva, en aplicación del artículo 40º de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, remuneraciones que se liquidarán en ejecución de sentencia, que incluye
también el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios.

§ De los costos procesales


26. En cuanto al pago de Costos procesales, se regula conforme al artículo 412 del
Código Procesal Civil siendo de cargo de la parte vencida, al haber incumplido expresas
disposiciones laborales, conforme se detalla en los considerandos que anteceden;
dispositivo legal de aplicación supletoria al proceso laboral conforme a la Primera
Disposición Complementaria de la Nueva Ley Procesal de Trabajo Nº 29497.

IV. DECISIÓN:

Por estos fundamentos y consideraciones, al amparo de lo que dispone la Constitución


Política del Perú; Ley Orgánica del Poder Judicial; Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal
del Trabajo y demás normas pertinentes, Administrando Justicia a nombre de la Nación,
se declara: FUNDADA la demanda interpuesta por doña MAYRA LUCELIA
RAMOS DOMENACK contra la ESSALUD; en consecuencia:

1.- Se DECLARA la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado


entre las partes del proceso desde el 01 de abril del 2013, bajo el régimen
laboral de la actividad privada normada por el TUO del Decreto Legislativo
N° 728 por desnaturalización de los contratos de intermediación laboral.

2. Se DECLARA NULO el despido de la demandante por configurarse los


supuestos previstos en los incisos c) y e) del artículo 29 de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, y se ORDENA que la demandada
ESSALUD cumpla con REPONER a la demandante en su puesto habitual de
trabajo u otro de similar jerarquía; asimismo, en aplicación del Artículo 40º del
Decreto Supremo N° 003-97-TR deberá cumplir con el pago de remuneraciones
dejadas de percibir por la demandante, pago de gratificaciones, vacaciones y
también el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios dejado de
abonar; con costos procesales.

Consentida y/o ejecutoriada que sea la presente resolución, archívese los autos en la
forma y modo prevista por ley. HÁGASE SABER. -

También podría gustarte