Está en la página 1de 13

Código:

SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
1 de 13

Elaborado Por: Revisado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Jose Guerrero Fabian Luis Vargas Pérez Geancarlos Castro Cesar Ponte Graciano
Chuna

Ingeniero de SSOMA Supervisor de Obra Jefe de SSOMA Residente de Proyecto


Fecha: 04-07-22 Civil Fecha: Fecha: 04-07-22
Aprobado Por:
Juan B Rojas Villegas

SUPERVISOR
FECHA: Fecha: 04-07-22
Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
2 de 13

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos básicos para ejecución de trabajos en altura de forma


segura.

2. ALCANCE
El presente procedimiento aplica a todos los colaboradores, que realizan
actividades en instalaciones donde opere y/o brinde servicios GRUPO
CORPORATIVO GOLDEN SA

3. DEFINICIONES

3.1 Trabajos en altura

Todo trabajo que se realice a partir de 1.8 m de altura sobre el nivel del piso y

donde exista el riesgo de caída a diferente nivel.

3.2 Arnés corporal

Sistema certificado de correas ajustadas al cuerpo del trabajador que

distribuyen las fuerzas de detención de caída a nivel de muslos, pelvis,

cintura, pecho y hombros.

3.3 Bloque retráctil

Es un sistema anti-caídas compuesto de un bloque (carcasa) que aloja en su

interior la cinta o cable de sujeción que se retrae y frena automáticamente.

3.4 Punto de anclaje


Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
3 de 13

Elemento o componente estructural seguro y resistente al cual es posible

fijar un conector de anclaje.

3.5 Conector de anclaje

Está constituido por fajas, platinas o mosquetones, los mismos que deben

tener una resistencia certificada de 2270 kg (5000 lb) y estar hechos de fibras

sintéticas (fajas) y acero forjado (anillos en D, platinas y mosquetones) que se

utilizan para instalar una línea de anclaje.

3.6 Línea de vida

Es un cable de acero conectado por ambos extremos a un punto de anclaje del

cual las personas se anclan para tener un desplazamiento continuo en trabajos

en altura, la línea de vida debe tener una resistencia certificada de 2270 kg

(5000 lb) por cada trabajador conectado.

3.7 Línea de anclaje

Es una línea flexible de cuerda de alambres de acero, o tirantes que

generalmente tienen conectores en cada extremo, para conectar el arnés con

el dispositivo de desaceleración, al punto de anclaje o línea de vida.

3.8 Carga de trabajo

Es el peso o carga compuesta por personas, materiales y equipo.

3.9 Certificación

Constancia que se entrega al final de un proceso, que acredita que un

determinado elemento cumple con las exigencias de calidad de la norma que

lo regula, o que una persona posee los conocimientos y habilidades

necesarias para desempeñar ciertas actividades determinadas por el tipo de


Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
4 de 13

capacitación. La certificación debe ser expedida por una entidad acreditada

para ello. La certificación de una persona respecto de un conocimiento,

experiencia, competencia o calificación, puede ser representada por medio

un distintivo físico que pudiera portar o vestir, de modo que facilite la

identificación de esta competencia.

3.10 Certificado Médico de Aptitud Ocupacional (CAMO)

Documento emitido por un centro médico acreditado por la Dirección

General de Salud (DIGESA), quienes después de realizar un examen médico

ocupacional, indicarán las restricciones existentes y las recomendaciones o

condiciones que se requieren adaptar para que el trabajador pueda

desempeñar laboralmente, en este documento se incluye un concepto de

aptitud para realizar trabajos en alturas y en espacios confinados.

3.11.Medidas activas de protección

Aquellas que involucran la participación del trabajador, con el requisito de

que éste debe estar capacitado y entrenado en el uso de los elementos de

protección personal, sistemas de trabajo en altura y en los procedimientos

operativos seguros de trabajo, conforme a la actividad económica y a la tarea

a realizar; tales sistemas deben ser implementados, sin perjuicio de las

medidas de prevención y protección contra caídas, que trata este

procedimiento.

3.12.Medidas colectivas de prevención

Todas aquellas actividades dirigidas a informar o demarcar la zona de peligro

y evitar una caída de altura o ser lesionado por objetos que caigan. Estas
Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
5 de 13

medidas, previenen el acercamiento de los trabajadores o de terceros a las

zonas de peligro de caídas, sirven como barreras informativas y

corresponden a medidas de control administrativas.

3.13.Medidas pasivas de protección

Están diseñadas para detener o capturar al trabajador en el trayecto de su

caída, sin permitir impacto contra estructuras o elementos y requieren de

poca o ninguna intervención del trabajador que realiza la actividad.

3.14.Persona calificada en trabajos en altura

Persona que tiene un grado reconocido o certificación y amplia experiencia y

conocimientos comprobables en trabajos en altura; que sea capaz de

diseñar, analizar, evaluar y elaborar especificaciones en el trabajo, proyecto

o producto relacionado con Trabajos en Altura.

3.15.Persona competente para trabajos en altura

Persona calificada, que tiene la autorización para el uso de elementos,

equipos y puntos seguros de anclaje para sistemas de protección personal o

colectiva contra caídas.

4. RESPONSABILIDADES

 Ing. supervisor SSOMA.


 Capataz cuadrilla.
 Vigías
 Supervisor de obra

5. MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Buguis
 Lampas
 Herramientas Manuales
Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
6 de 13

 Vibro apisonador
 Rodillo chupetero
 Cortadora de concreto
 Discos de corte concreto – Diamantados de 24”
 Retroexcavadora
 Excavadora
 Torres de iluminación
 Grúa de 70 TN.
 Tubería Casing DN 6”
 Tubería de acero NPS SCH80
 Tubería HDPE – DN 63MM x 6MM
 Material de préstamo
 Arena gruesa para resane de cuenta
 Abrazaderas para tuberías
 Sika Flex – sellado de juntas de cuneta
 Cáncamos de 1” - 1.5 m para baranda rígida
 Cáncamos de 3/4” - 1.2 m para línea de vida
 Alambre negro #16
 Rotomartillos
 Grupo Electrógeno
 Concreto hecho en obra
 Asfalto caliente
 Impermeabilizante de asfalto
 Arena de cama de apoyo
 Acero corrugado
 Agua
 Cemento
 Piedra chancada
 Señalización temporal de seguridad
 Aditivo curador de concreto compuesto acrílico Per Membrana.
 Sika acelerante e incorporación de aire
 Combustible

6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


 Casco de seguridad. (supervisor color blanco, capataz color gris o plomo, operario
u/o oficial color naranja y peón color verde)
 Uniforme del capataz o maestro (Polo camisón con chaleco fosforescente y
pantalón color oscuro con cinta reflectiva)
 Uniforme de Trabajo del obrero (Polo camisón con pantalón color azul con cinta
reflectiva)
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad
 Zapatos de Seguridad con punta de acero
 Chaleco distintivo con cintas reflectivas (supervisor u/o capataz)
Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
7 de 13

 Tapones auditivos.
 Cortavientos / Tapa sol.
 Arnés de seguridad
 Bloqueador solar
 Guantes de jebe
 Guantes de cuero
 Chaleco reflectivo
 Mascarillas de aire
7. EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA

 Conos de seguridad
 Cachacos de seguridad
 Barandas retráctiles de seguridad
 Cinta amarilla o roja
 Soga de nylon 1/2” para acarreo
 Línea acerada 5/8” para línea de vida
 Abrazaderas 5/8” para línea de vida
 Tela de red elástica negra o Red de pesca negra EM PRETO
 Listones de madera para barandas de protección 3”x2”

8. DOCUMENTOSDE REFERENCIA

 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria (Ley


30222).
 DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783 y modificatoria (DS 006-2014-
TR).
 NTP 400.033 1984 Andamios. Definiciones y clasificación
 NTP 400.034 1985 (Revisada el 2012) Andamios. Requisitos
 ANSI Z359.1 Requisitos de Seguridad para los Sistemas Personales, Sub-
sistemas y Componentes para Detención de Caídas.
 ANSI A14.3 Requisitos de Seguridad para Escaleras Móviles y Escaleras Fijas.
 ANSI A10.14 Requisitos de Cinturones de Seguridad, Arneses, Eslingas y
Sistema Anti-Caídas en Operaciones de Construcción y Demolición.
 OSHA CFR 1926 y OSHA CFR 1910.29
 NFPA 1983 Norma sobre Cuerdas de Seguridad de Vida y Equipamiento para
Servicios de Emergencia.
Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
8 de 13

 Norma Técnica de edificación G.050 Seguridad durante la construcción

9. PROCEDIMIENTO
ACTIVIDADES PREVIAS
 Se deberá charla de 5 minutos antes del inicio de las actividades,
verificar el uso correcto del EPPs de los trabajadores, verificar la
ubicación y la señalización del área de trabajo y realizar la inspección
de pre uso de todos los equipos y herramientas.
 Todos los trabajadores deben estar capacitados y entrenados.
 Antes del inicio de las actividades el personal deberá de contar con
todas las autorizaciones (PETS, IPERC, ATS, PTS) aprobados por la
supervisión.
 Antes de utilizar alguna herramientas manuales o de poder , equipo
de línea amarilla el personal deberá de realizar el check lits
respectivo.
 La vía nacional se delimitara de la manera correcta dejando una vía
alterna para no afectar el transito. En los trabajos nocturnos se
contara con dos torres de iluminación con 4 reflectores .
 Se contara con 2 vigías en ambos lados para coordinar el pase del
tránsito y haiga fluides para el turno día y noche
 Contar con una brigada de emergencia preparada para cualquier tipo
de evento que pueda suceder.
ACONDICIONAMIENTO PARA EL PINTADO DE TUBERIA:
 El área debe estar ventilada.
 Se instalarán caballetes para asentar los tubos.
 Se procederá con el pintado de la tubería con pintura galvanizada
con un comprensor
 Tener en cuenta que el personal debe contar con sus EPPs adecuados
, respirador con filtro , trajes tyve guantes de jebe.

ACONDICIOMANNIENTO DE MATERIAL
Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
9 de 13

 A lado la vía nacional en la parte del terreno se acondicionaran todos


lo materiales a utilizar en la obra.
 Tramo I:

 Primera etapa:

 Se procederá con la limpieza del terreno, con la finalidad de dejar


libre el terreo y posterior a los trabajos de segunda y tercera etapa
de la vía empezar con esta primera etapa. De igual forma ser un
almacén temporal de materiales a utilizar en la otra.

 Segunda etapa:

 Se delimitará el área de trabajo con sus señalizaciones respectivas


como indica la figura cada 100, 200 Y 300 metros. También se
acondicionaran 2 tranqueras en las parte del carril derecho hacia la
carretera de Huamachuco, 2 cilindros viales en el lado izquierdo de la
vía, posterior a ellos conos de seguridad en todo el eje de la vía
donde se va a realizar los trabajos.
Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
10 de 13

 Para el turno noche para la fluides de los vehículos y el secado del


asfalto, se van instalar 2 casetas en ambos extremos a 200 metros de
distancia , linternas y lámparas de iluminación para los conos y
cilindros, varillas luminarias para las dos vigías y dos torres de
iluminación con 4 lámparas cada uno. También se contará con una
movilidad en casa de emergencias.
 Se dispondrá 2 baños portátiles.
 Dos vigías para tener una comunicación entre ambas con radios para
el flujo del tránsito en ambos turnos
 Este proceso de delimitación y acondicionamiento se señaléticas se

va realizar en la tercera etapa.

 Primero se realizar los trabajos del lado derecho del carril de la vía
nacional, dejando libre el lado de la vía alterna para que los vehículos
transiten de aquel lado sin aglomerar en tránsito, cada 10 minutos se
darán acceso en ambos extremos.
 Luego se trazará la vía nacional para proceder con el corte de la
carretera
con la maquina cortadora de concreto con un ancho de 1.5 cm.
 Luego con la retroexcavadora con doble martillo. Picar la carretera
hasta levantar el asfalto de inmediato con la cuchara de la máquina
se extraerá el material picado hasta llegar a una profundidad de 1.5
cm en donde va ir montada la tubería.
 Se tendera una cama de apoyo y un casing de acuerdo a las
especificaciones técnicas, para mantenerla protegida de los golpes o
manipulaciones indebidas.
 Después se procederá a tapar la zona extraída hasta sellar la vía con
asfalto. El personal debe contar con su traje tayve, botas y guantes
de jebe. El proceso del secado de la vía nacional dura 24horas.
Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
11 de 13

 Tercera etapa

 Se va a realizar el mismo proceso de delimitación y de

acondicionamiento de señaléticas que en la segunda etapa.

 En esta etapa se procederá a realizar los trabajos del lado del carril
izquierdo dejando el carril derecho de la vía libre para el tránsito de
los vehículos, cada 10 minutos de dará acceso en ambos lados.
 Luego se empezará con el trazado del lado izquierdo de la vía para
proceder con la retroexcavadora a extraer el material a una
profundidad de 1.5m.
 Se tendera una cama de apoyo y un casing de acuerdo a las
especificaciones técnicas , para mantenerla protegida de los golpes o
manipulaciones indebidas.
Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
12 de 13

 después procederá con el montaje de tubería acerada para


procederla a enterrarla.
 En el turno de la noche se va a realizar el mismo procedimiento que
el de la segunda etapa.

 Cuarta etapa:

 En esta ultima etapa se realizaran los trabajos de trazado del terreno para
posteriormente entrar con la retroexcavadora a realizar la zanja para el
tenido de la tubería acera.
 Se tendera una cama de apoyo y un casing de acuerdo a las
especificaciones técnicas , para mantenerla protegida de los golpes o
manipulaciones indebidas.
 Para finalizar se tapara la zanja en su totalidad y aplanar el terreno
Código:
SSTMA-PR-03
SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO LA ARENA ETAPA II Revisión:
R0

Emisión:
25/08/2021
PROCEDIMIENTO DE VIA NACIONAL TRAMO I
Página:
13 de 13

10. RESTRICCIONES:

 Esta prohibido realizar trabajos bajos los efectos del alcohol y drogas.

 No ingresar al área de trabajo sin autorización.

 Todo el personal involucrado debe conocer ( PETS , IPERC , ATS Y PTS)

 Revisar todos los equipos antes de su uso con su check lits respectivo.
 Paralizar el trabajo por cualquier tipo de evento no deseado.

También podría gustarte