Está en la página 1de 4

COLEGIO DE BACHILLERATO

AÑO LECTIVO
“DR. JOSÉ MIGUEL GARCÍA MORENO”
2019 - 2020
GUABO – EL ORO – ECUADOR
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
Inicio: 22/04/2019
Nombre del Docente LCDO. CRISTIAN BAZARAN ROBLES Fecha
Final: 07/05/2019
CIENCIAS OCTAVO Semanas: 7
Área Asignatura CIENCIAS NATURALES Curso y Paralelo Sección MATUTINA Tiempo
NATURALES C–F-G Períodos: 28
Unidad Didáctica 1 Los seres vivos
Eje transversal El respeto
Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de reproducción celular y la constitución de los
Objetivos de la Unidad
tejidos, que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia viva.
CE.CN.4.1. Explica a partir de la indagación y exploración el nivel de complejidad de los seres vivos, a partir del análisis de sus
Criterios de Evaluación
propiedades, niveles de organización, diversidad y la clasificación de grupos taxonómicos dados.
DESTREZAS CON CRITERIO PERIODO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO UTILIZADO
CN.4.1.1. Indagar y explicar 7 EXPERIENCIA.  Implementos de Indicadores de Técnicas e
las propiedades de los seres Proyectar un video corto que muestre la laboratorio Evaluación de la Instrumentos de
Unidad Evaluación
vivos, e inferir su diversidad de seres vivos en el planeta; pueden  Texto básico del
importancia para el ser ecosistemas ecuatorianos como Galápagos I.CN.4.1.1. Analiza el Técnica
estudiante
mantenimiento de la vida en o el Yasuní. Preguntar a los estudiantes qué  Recortes de nivel de complejidad Elabore un resu-
la Tierra. creen que tienen en común todos los seres que periódicos de la materia viva y los men del tema
observaron en el video. Hacer una lluvia de  Tics. organismos, en función
utilizando orga-
ideas en el pizarrón con las respuestas.  Resaltador. de sus propiedades y
Promover la discusión. niveles de organiza- nizadores gráfi-
 Permanentes del cos.
REFLEXION. ción. (J.3.)
aula Instrumento de
Contestar: ¿De qué estamos hechos? ¿Qué  Carpeta de
tengo en común con los animales del video o evaluación
trabajo
con las plantas de los bosques? ¿Qué hace que  Organizadores
los seres vivos estemos vivos? gráficos Prueba
CONCEPTUALIZACION  Videos. Evaluación indi-
Elaborar organizadores gráficos apropiados que  Materiales del vidual para valo-
muestren: medio rar las
a. Niveles de organización de la materia y de los  Planificación
destrezas con
seres vivos curricular criterios de de-
b. Propiedades de los seres vivos.  Recursos sempeño.
c. Clasificación de las células con base en multimedia
diferentes criterios como la complejidad, forma, e interactivos.
nutrición, etc.
APLICACIÓN.
A. Observar diversos tipos de células usando el
microscopio óptico, pero también usar las TIC
para
observar estructuras más pequeñas como
organelos celulares que son observables a
través de un
microscopio electrónico únicamente.
CN.4.1.2. Explorar e identifi- 7 EXPERIENCIA  Implementos de I.CN.4.1.1. Analiza el TECNICA
car los niveles de Exploración y activación de conocimientos, a laboratorio nivel de complejidad Observación
organización de la materia través de preguntas como.  Texto básico del de la materia viva y los Prueba escrita.
viva, de acuerdo con el nivel ¿Qué es un nivel de organización? estudiante organismos, en Participación
de complejidad ¿Cuál es la diferencia entre los niveles de  Recortes de función de sus activa.
organización de la materia viva? periódicos propiedades y niveles Lluvia de ideas
REFLEXIÓN  Tics. de organización. (J.3.) INSTRUMENTO DE
Contestar. ¿Por qué crees que es importante el  Resaltador. EVALUACION
estudio de los niveles de organización?  Permanentes del Prueba
CONCEPTUALIZACIÓN aula Evaluación
Indagar y analizar los distintos niveles de  Carpeta de individual para
organización de la materia viva trabajo valorar las
APLICACIÓN  Organizadores destrezas con
Observación de los gráficos del texto básico y gráficos criterios de
elaborar un resumen de los distintos niveles de  Videos. desempeño.
organización.  Materiales del
medio
 Planificación
curricular
 Recursos
multimedia
e interactivos.
CN.4.1.3. Indagar, con uso 7 EXPERIENCIA.  Implementos de I.CN.4.2.1. Determina TECNICA
del microscopio o de las TIC, Proyectar un video corto que muestre las laboratorio la complejidad de las Observación de los
y describir las características características estructurales y funcionales de las  Texto básico del células gráficos del texto
estructurales y funcionales células y clasificarlas por su grado de estudiante en función de sus básico
de las células, y clasificarlas complejidad, nutrición, tamaño y forma.  Recortes de características Prueba escrita.
por su grado de complejidad, Preguntar a los estudiantes qué creen que periódicos estructurales, Participación
nutrición, tamaño y forma. tienen en común todos los seres que  Tics. funcionales y tipos, e activa.
observaron en el video. Hacer una lluvia de  Resaltador. identifica la Lluvia de ideas
ideas en el pizarrón con las respuestas.  Permanentes del contribución del
Promover la discusión. aula microscopio para el INSTRUMENTO DE
REFLEXIÓN  Carpeta de conocimiento de EVALUACION
Contestar. ¿Qué ventajas tiene en los actuales trabajo citología. Elabore un
momentos el conocimiento de las células para  Organizadores (J.3., I.2.) resumen del tema
mejorar la calidad de vida de todos los seres? gráficos utilizando
CONCEPTUALIZACIÓN  Videos. organizadores
Elaborar un organizador gráfico sobre las  Materiales del gráficos.
características estructurales y funcionales de las medio Prueba
células.  Planificación Evaluación
APLICACIÓN curricular individual de la
Realizar las actividades (DESARROLLA TUS  Recursos unidad para
DESTREZAS) página 28-29-30 de la guía texto multimedia valorar las
del estudiante e interactivos. destrezas con
criterios de
desempeño.
CN.4.1.4. Describir, con 7 EXPERIENCIA  Implementos de I.CN.4.2.1. Determina TECNICA
apoyo de modelos, la Conversatorio con los estudiantes sobre las laboratorio la complejidad de las Observación de los
estructura de las células experiencias en relación al tema.  Texto básico del células gráficos del texto
animales y vegetales, REFLEXIÓN estudiante en función de sus básico
reconocer sus diferencias y Responder: ¿Por qué son importantes las  Recortes de características Lluvia de ideas
explicar las características, células animales y vegetales para el desarrollo periódicos estructurales,
funciones e importancia de de la vida misma.?  Tics. funcionales y tipos, e INSTRUMENTO DE
los organelos CONCEPTUALIZACIÓN  Resaltador. identifica la EVALUACION
Analizar la estructura de las células animales y  Permanentes del contribución del Elabore un
vegetales, reconocer sus semejanzas y aula microscopio para el resumen del tema
diferencias.  Carpeta de conocimiento de utilizando
Recuento de la clase con la participación activa citología. organizadores
de los estudiantes. trabajo (J.3., I.2.) gráficos.
APLICACIÓN  Organizadores Prueba
Orientar y aplicar un banco de preguntas para gráficos Evaluación
comprobar los conocimientos adquiridos en  Videos. individual de la
relación a las células animales y vegetales.  Materiales del unidad para
medio valorar las
 Planificación destrezas con
curricular criterios de
 Recursos desempeño.
multimedia
e interactivos.

ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la adaptación a ser aplicada
Especificación de la necesidad EVALUACIÓN
educativa DESTREZAS CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Indicadores de Técnicas e
DESEMPEÑO Evaluación de la Instrumentos de
Unidad Evaluación

OBSERVACIONES:

ELABORADO REVISADO APROBADO APROBADO


DOCENTE: LCDO. CRISTIAN DIRECTOR DEL ÁREA: LCDO. CRISTIAN VICERRECTORA: MGS. MARIA E. ARIAS COORDINADOR CTP: Lcdo. Marcelino Torres
BAZARAN ROBLES BAZARAN ROBLES
FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 08 DE MAYO DEL 2019 FECHA: 08 DE MAYO DEL 2019 FECHA: 08 DE MAYO DEL 2019 FECHA: 08 DE MAYO DEL 2019

También podría gustarte