Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA SALUD

MATERIA: NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA

TÍTULO: LA CRIANZA

Sandra Mabel González Rodríguez – Capiatá


Jessica Dahiana Aranda Garcete – Lambaré
Brahian Mathias Ferreira Alvarenga – Carapeguá
Patricia Miguela Páez Chávez – Carapeguá

Docente: Lic. Liza Cozzoli


Carrera: Kinesiología y Fisioterapia

Capiatá – Paraguay
2022
INDICE

INTRODUCCION ………………………………………………………………. 3

FUNDAMENTACION ………………………………………………………….. 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………… 7

MARCO TEÓRICO

CAPITULO I: LA CRIANZA

La crianza: práctica, pauta o patrón ………………. 8

Estilos de crianza …………………………………….. 11

CAPITULO II: METODOS Y PROGRAMAS DE CRIANZA EN LA


PRIMERA INFANCIA

Programa Creciendo Juntos ………………………...... 14

Método Mamá Canguro ……………………………….. 15

Masaje Infantil ………………………………………….. 18

Estimulación Acuática …………………………………. 20

MARCO METODOLÓGICO ………………………………………………….. 24

CONCLUSIÓN …………………………………………………………………. 26

RECOMENDACIONES ……………………………………………………….. 28

ANEXO …………………………………………………………………………. 29

BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………… 32

2
INTRODUCCIÓN

El ser humano a lo largo de su vida atraviesa distintas etapas

reconocidas por los cambios físicos y emocionales, un adulto no piensa igual

que un adolescente, un joven piensa diferente a un niño, y es en éste último en

donde principalmente se desarrolla el carácter y pensamiento de una persona.

Ésta etapa es mejor conocida como crianza, etapa en donde los padres

son orientados a incidir en la supervivencia, el bienestar y el aprendizaje de los

hijos, la cual puede ser analizada desde sus características, desde las

condiciones en que se desenvuelve, así como desde sus implicaciones.

Cada vez es más aceptado el hecho de que la primera infancia es un

periodo único en el desarrollo humano convirtiendo a los padres y/o cuidadores

en figuras de relevancia vital. En este sentido las prácticas de crianza pueden

tener efectos no solo inmediatos sino también duraderos en el desarrollo

infantil; asegurar el desarrollo de los niños y niñas requiere que los padres y/o

cuidadores enfrenten el reto de buscar un equilibrio entre sus competencias y

habilidades parentales.

Se cree que los estilos de crianza marcan las primeras relaciones de los

niños con sus padres. Se destaca la importancia de la sincronía entre las

necesidades del hijo y sus progenitores, si ésta no es adecuada se produce un

desajuste en las interacciones y como consecuencia la aparición de trastornos

en el desarrollo.

A lo largo de la historia de la pediatría se han creado diversas prácticas y

métodos para garantizar el correcto desarrollo emocional y social del niño,

3
prácticas que resultan ser hasta hoy en día muy útiles y colaboran en las

destrezas y habilidades que van formándose en el niño.

De esta manera, en el presente desarrollamos algunos resultados

acerca de las diversas prácticas de crianza utilizadas, resultados que

pretenden ser un punto de partida para la comprensión entre las relaciones y

las narrativas familiares frente a la crianza durante la primera infancia y su

relación con los comportamientos prosociales, como base para el diseño de

una intervención educativa que potencialice las competencias y habilidades

parentales.

4
FUNDAMENTACION

Desde el modelo Bioecológico del desarrollo de Bronfenbrenner, los

procesos proximales son aquellas interacciones primarias que se dan en el

Microsistema Es así, como se debe destacar la importancia de la familia y los

cuidadores principales como primeros agentes potenciadores del desarrollo en

la primera infancia. Entendiendo lo anterior, es esencial trabajar el concepto de

crianza para que las políticas públicas se dirijan a apoyar a las familias y

cuidadores principales en este proceso.

Las prácticas de crianza se refieren a las acciones que tienen los padres

y cuidadores en las interacciones con sus hijos para fomentar el desarrollo

biológico, cognitivo, socioafectivo y emocional. Asimismo hay quienes definen

la crianza como “los conocimientos, actitudes y creencias que los padres

asumen en relación con la salud, la nutrición, la importancia de los ambientes

físico y social y las oportunidades de aprendizaje de sus hijos en el hogar”

Es necesario señalar que los componentes de creencias, prácticas ,

estilos de la crianza e inteligencia emocional influyen significativamente en el

desarrollo del niño, pues el grado de afectividad, comunicación y apoyo son

elementos cruciales porque influirán más adelante en la resolución de

conflictos, crecimiento personal, toma de decisiones y la comprensión de

valores en los niños.

Un informe de UNICEF señala que el periodo comprendido entre la

concepción y el inicio de la educación escolar brinda una oportunidad decisiva

y única de influir en el desarrollo del cerebro de niñas y niños.

5
Durante este periodo de la vida, el cerebro crece con asombrosa

rapidez. Las conexiones se forman a una velocidad que no volverá a repetirse

en la vida (entre 700 y 1000 conexiones por segundo), lo que determina y

afecta profundamente el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño,

influyendo en su capacidad para aprender, resolver problemas y relacionarse

con los demás a futuro.

Según datos de una encuesta realizada en Paraguay, 6 de 10 niños y

niñas entre 3 y 5 años realizan habitualmente actividades con sus padres o

adultos cercanos, que les permiten estimular su aprendizaje en el hogar.

Algunas de estas actividades son conversar, cantar, jugar, leer cuentos, entre

otras. Solamente 2 de cada 10 niños realizan estas actividades con su papá,

mientras 4 de cada 10 interactúa con su mamá.

En base a todo esto creemos que la crianza positiva fomenta la relación

entre padres e hijos basada en el respeto mutuo, ayudar a que los pequeños se

desarrollen de forma adecuada, y que además los hijos se críen para que

sepan relacionarse con los demás de forma no violenta y constructiva.

6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pregunta General:

¿Cuáles son las prácticas que favorecen a una correcta crianza?

Preguntas Específicas:

¿Qué es la crianza?

¿Cuáles son los estilos de crianza?

¿Cuáles son las prácticas de crianza más utilizadas?

¿Qué rol cumplen los padres en la crianza?

¿Qué efectos secundarios pueden producir alguna de las prácticas?

Objetivo General:

Determinar las prácticas que favorecen a una correcta crianza

Objetivos Específicos:

Conceptualizar crianza

Determinar los estilos de crianza

Distinguir las prácticas de crianza más utilizadas

Precisar el rol que cumplen los padres en la crianza

Determinar los efectos secundarios que pueden producir algunas de

estas prácticas

7
MARCO TEORICO

CAPITULO I: LA CRIANZA

La crianza: práctica, pauta o patrón

Para iniciar con el marco conceptual se realiza una distinción entre tres

conceptos importantes: práctica de crianza, patrón y pauta de crianza, lo que

guiará la investigación en cuanto a la pregunta y el planteamiento del problema,

en el cual se tendrá en cuenta el término más adecuado para el proceso de la

investigación.

Es así como se reconoce el concepto de crianza como la manera en que

se forma a los niños; lo cual pone un énfasis especial en la interacción y el

ambiente familiar, fundamentado en roles activos desde sus diferentes actores,

quienes son los que llevan a cabo prácticas como procesos dinámicos de cada

familia en que se brinda una relación bidireccional y de influencia mutua.

Por otro lado, se observa que durante los primeros años de vida y

procesos de desarrollo del niño tienen en cuenta tres puntos importantes:

La crianza implica tres procesos psicosociales: las pautas de crianza, las

prácticas de crianza y las creencias acerca de la crianza. Las pautas se

relacionan con la normatividad que siguen los padres frente al

comportamiento de los hijos siendo portadoras de significaciones

sociales. Cada cultura provee las pautas de crianza de sus niños. Por

otro lado, las prácticas de crianza se ubican en el contexto de las

relaciones entre los miembros de la familia donde los padres juegan un

papel importante en la educación de sus hijos. Y las creencias están

relacionadas con los patrones culturales.

8
Es importante recalcar que cuando se habla de crianza, es posible

observar los procesos socioculturales de los niños y las niñas, de sus

cuidadores y familia en general, donde se puede ver enmarcadas las

representaciones simbólicas, las creencias, los patrones, los hábitos, las

pautas, las normas y los sistemas o prácticas de crianza en los procesos

formativos de los niños y niñas.

Desde una perspectiva cultural, la crianza, no comprende solo una serie

de prácticas fácilmente observables e identificables, sino que, como expresión

cultural, conlleva un conjunto de creencias, saberes, valores, preconcepciones

y concepciones sobre el niño y la niña, sobre la familia, el rol de los adultos,

etc.

Según Victoria Peralta (reconocida por su relevante aporte a la

Educación de la Primera Infancia), implica un conjunto significativo de

procesos, percepciones y actividades referidas al cuidado de las niñas y los

niños, al conocimiento de sus valores, creencias, educación, influencia de la

comunidad y de las culturas externas, que inciden en el desarrollo de la

personalidad del niño, integrando sus creencias, valores, explicaciones y

preconceptos.

Es por esto que la crianza tiene que ver no solo con los patrones y

pautas que ponen en práctica las distintas familias, sino también con los

subsistemas culturales, hábitos y prácticas de orden cultural.

Por otro lado, en diferentes investigaciones se evidencia que las pautas

de crianza (castigos) más frecuentes son:

9
1. Formador (en donde se concibe como útil para ayudar a formar al ser

humano, esta creencia corresponde especialmente a abuelos y a

abuelas);

2. Ambivalente (por implicar tanto beneficios como daños);

3. Mal tratante (por implicar “daños físicos y emocionales en el niño y la

niña” sin considerarse “ningún beneficio para su formación”) y;

4. Temido (como aquel castigo que corresponde a las percepciones de los

niños y niñas por indicar que les causa miedo, llanto y desagrado).

Se nos muestra también otra perspectiva distinta sobre las concepciones

que se tienen de prácticas de crianza, pautas y creencias, tales como las

siguientes:

- Por su parte las prácticas son concebidas como “comportamientos

intencionados y regulados que ejecutan los adultos para garantizar la

supervivencia del infante, favorecer su desarrollo y facilitar el

aprendizaje de conocimientos que le permitan interpretar el entorno que

le rodea”

- Por su parte, las pautas son definidas como el modelo que dirige las

acciones que ejecutan los padres, es decir, el orden normativo que

indica qué debe hacer el adulto frente al comportamiento de los niños.

- Por último, las creencias se definen como aquellas explicaciones que

dan cuenta de la justificación que brindan los padres con respecto a la

forma en que orientan a sus hijos. (Varela et al., 2015, p. 204)

La reflexión de Ángela Cuervo (psicóloga) en torno a las prácticas

educativas parentales y su incidencia sobre el desarrollo socio afectivo y el

comportamiento infantil, dan cuenta de una serie de reflexiones sobre la


10
relación entre las pautas y los estilos de crianza tomando como base los

aportes de investigaciones realizadas previamente sobre el tema. Así, se

considera la importancia de la familia por su rol facilitador para el desarrollo de

conductas psicosociales en los niños y niñas además de habilidades para la

autorregulación emocional y la prevención de dificultades y problemas a nivel

psicológico.

Estilos de crianza: permisiva, autoritaria y democrática

La psicóloga de desarrollo Diana Baumrind estableció la existencia de

tres grandes formas o estilos comportamentales de los padres respecto a sus

hijos: permisivo, autoritario y autoritativo. Estos estilos de crianza implican

combinaciones de aceptación y capacidad de respuesta parental, así como de

demanda y control sobre los hijos.

- La crianza permisiva o indulgente se caracteriza por manifestar

reducidas demandas de madurez hacia los hijos con un énfasis en la

expresión de las necesidades de estos. En este estilo son valoradas la

libertad y la independencia de los hijos y los padres tienden a basarse

principalmente en la orientación pasiva. Tiende a haber pocas o ninguna

sanción al incumplir las normas. Los hijos de padres permisivos tienden

a reportarse felices, pero pueden mostrar escasos niveles de auto-

control porque carecen de una estructura que les permita desarrollarla,

lo que a su vez puede interferir en su desarrollo moral.

- El estilo autoritario en la crianza con los hijos se destaca por una

prevalencia en las demandas y exigencias, pudiendo resultar en

ambientes familiares muy rígidos. Los padres que practican este estilo

11
de crianza tienen un estricto conjunto de reglas, en donde se esperan

altos niveles de obediencia, prestando poca atención a las necesidades

de los hijos. El castigo suele ser la estrategia dominante para lograr que

los hijos se plieguen a las expectativas que hay sobre ellos, sin explicar

la sanción. Los hijos criados en un hogar autoritario tienden a expresar

dificultades en su desarrollo, son más taciturnos y vulnerables al estrés.

- La crianza autoritativa (también llamada "democrática") se basa en el

balance entre demandas de madurez y sensibilidad hacia las

necesidades de los hijos. Los padres son más conscientes de los

sentimientos y de las capacidades de sus hijos, apoyando el desarrollo

de su autonomía dentro de límites razonables y fomentando un ambiente

cálido en la relación familiar.

La crianza de los hijos es muy importante ya que ayuda a tener un mejor

desempeño eso quiere decir, mejor desempeño en la escuela, trabajo,

universidad, además ayuda a ser ejemplares y educados con las demás

personas, los padres hacen muy bien en tenerlos en cuenta y tener más

confianza a sus hijos, en fin, la crianza hacia los hijos es algo primordial. Entre

las estrategias de regulación del comportamiento de los hijos se destacan la

comunicación, con un ejercicio inductivo en la orientación del comportamiento

de los hijos, así como una expresión afectiva sincera. Varias investigaciones

demuestran que este estilo resulta beneficioso para el desarrollo óptimo de los

hijos.

Después de la propuesta de Diana Baumrid, se propuso la idea de que

existieran padres que no encajaran en los tres estilos iniciales. Una de las

posibilidades frente a esto fue la de proponer un estilo de crianza negligente,

12
en donde los padres manifiestan reducidas demandas de madurez y poca

sensibilidad hacia las necesidades de los hijos. Tienen poca o ninguna

esperanza sobre sus hijos y regularmente no tienen comunicación. Los padres

proporcionan lo que el niño necesita para sobrevivir con poco o ningún

compromiso. A menudo existe una gran brecha entre los padres y los hijos con

este estilo de crianza. Los hijos con poca o ninguna comunicación con los

padres tienden a ser las víctimas de la conducta desviada de sus pares y

pueden participar en algunas de esas desviaciones. Los hijos de padres

negligentes sufren en áreas como: competencia social, rendimiento académico,

desarrollo psicosocial y problemas de comportamiento.

Estos estilos de crianza han manifestado consecuencias diferentes

según el contexto cultural en que se expresan, lo cual hace que deban ser

analizados con cautela. Así mismo, los padres clasificados en cada uno de

estos estilos pueden no plegarse totalmente al patrón descrito, lo que

manifiesta ciertas dificultades de consistencia en esta perspectiva (por ejemplo:

un padre autoritario puede ser flexible cuando su hijo se encuentra en

condiciones de vulnerabilidad, así como un padre permisivo puede resultar

estricto cuando hay violaciones severas a normas sensibles). Además, dentro

de un mismo hogar un cuidador primario puede manifestar una cercanía con

cierto estilo y otro cuidador primario puede tender a otro estilo, lo que hace que

deba analizarse la interacción en un mismo núcleo de crianza de diferentes

estilos.

13
CAPITULO II: METODOS Y PROGRAMAS DE CRIANZA EN

LA PRIMERA INFANCIA

Programa Creciendo Juntos

Esta iniciativa conjunta busca promover y fortalecer el crecimiento y

desarrollo nutricional, emocional, social y motriz de niños, desde su nacimiento

hasta los 4 años.

Para garantizar estos derechos, desde el Gobierno se ponen en marcha

planes de trabajo articulado que se propone construir, refaccionar, ampliar y

equipar miles de espacios de atención a la primera infancia en todo el país, con

el objetivo de mejorar las condiciones de atención, cuidado y educación de

niños.

Los centros de desarrollo infantil comunitarios constituyen espacios

donde se llevan a cabo actividades de cuidado, apoyo nutricional, juegos,

preparación para la escuela y fortalecimiento de las familias.

Desde Creciendo Juntos, también se fomenta y acompaña el trabajo de

una extensa red de instituciones de todo el país que ofrecen servicios de

cuidado y educación para la niñez (jardines, guarderías y centros

comunitarios), vinculadas al sistema educativo formal, o impulsadas por

organizaciones sociales, por grupos de madres o por áreas específicas de

gobierno.

Asimismo, el programa fomenta cursos de formación y capacitación

destinados a los educadores, madres cuidadoras, cocineras, nutricionistas y

profesionales de diversas especialidades, que acompañan y garantizan el

acceso de los más pequeños a sus derechos. Estos actores sociales que se
14
desempeñan en los espacios de la primera infancia tienen a su disposición

material didáctico y audiovisual, ludotecas y bibliotecas.

Para su implementación, Creciendo Juntos trabaja en la conformación

de mesas interministeriales e intersectoriales de primera infancia a nivel

departamental y municipal, que promueven la participación de equipos de

trabajo especializados en educación, desarrollo social, salud, trabajo, género y

Derechos Humanos.

A través de esta política pública, el Gobierno Nacional garantiza las

condiciones de crianza en un marco de igualdad de oportunidades, fomenta el

crecimiento y el desarrollo integral en la primera infancia, y genera espacios de

trabajo conjunto entre organizaciones comunitarias, actores locales,

departamentales y nacionales.

Método Mamá Canguro

El Método mamá canguro (MMC) es una técnica de atención del neonato

en situación de bajo peso al nacer y/o prematurez que se fundamenta en el

contacto piel a piel entre la madre y el bebé y los cuidados que en

alimentación, estimulación y protección que aquella provee a este. El contacto

piel a piel también puede ser brindado por el padre u otro adulto.

El MMC cubre eficazmente las necesidades de los neonatos en calor,

alimentación (lactancia materna), protección frente a infecciones, estimulación,

seguridad y amor, siendo su eficacia similar e inclusive superior en

determinadas circunstancias que los cuidados tradicionales

(i.e. incubadora o radiadores de calor) si se comparan en términos

de mortalidad y morbilidad. Así mismo, reduce significativamente la estancia

15
hospitalaria y los costos del cuidado de los neonatos con bajo peso al nacer.

Su indicación principal está dada en neonatos estables, es decir, aquellos que

pueden respirar por sí mismos y no cursan con enfermedades graves.

Su nombre se deriva de la similitud de esta técnica con el desarrollo

extrauterino que realizan los canguros neonatos (y en general todos

los marsupiales), los cuales después de salir del útero terminan su desarrollo

agarrados de las glándulas mamarias que se encuentran al interior de la bolsa

marsupial (o marsupio) de la madre.

El MMC puede tener diversos marcos de aplicabilidad, según el objetivo y la

finalidad de su uso. En ese sentido, puede tener los siguientes objetivos:

- Método de Engorde y cuidado. Se da en el contexto de un recién

nacido sin enfermedades graves y estable clínicamente, cuyos únicos

problemas son la incapacidad de regulación de su propia temperatura y

el bajo peso.

- Como primera alternativa de cuidado del neonato. Se da en

contextos de bajos recursos, donde no existe Unidad de Recién Nacidos

y la única alternativa es el método madre canguro.

- Como parte del manejo en unidades de cuidados intensivos

neonatal. Su finalidad es la humanización de la neonatología del inicio

temprano del contacto entre la madre y el niño.

El MMC se configura como una serie de estrategias concatenadas para el

logro del cuidado del neonato prematuro o de bajo peso. Por ello, tiene

diferentes componentes, que se describen a continuación.

16
- Posición canguro

Consiste en el contacto piel a piel las 24 horas del día, en una posición

vertical permanente del niño y para lo cual puede usarse un elástico que ayude

a sostenerlo, el cual disminuye el esfuerzo de la madre o quien haga las veces

de canguro y evita la apnea obstructiva posicional. La posición canguro ideal

debe ser:

 Continua: con el mínimo de interrupciones

 Prolongada: Idealmente 24 horas del día y no menos de 2 horas

consecutivas.

 Duradera: tanto como el bebé lo necesite.

La posición canguro da calor al niño, establece y fortalece el vínculo afectivo

entre el niño y la madre, y protege al niño de agentes externos.

- Lactancia Materna

La nutrición canguro se basa en la lactancia materna. Debe ser exclusiva hasta

los 6 meses y su vía de administración es oral y directa en los niños con

capacidad de succión y deglución. La meta inicial es un aumento de 15 g/día.

En situaciones específicas puede ser necesaria la suplementación de la leche

materna o el uso de mezclas artificiales adicionales.

- Egreso temprano y oportuno

El egreso hospitalario para seguir el MMC en el hogar se fundamenta en la

transferencia gradual del cuidado emocional y físico a la madre hacia el niño (lo

17
cual implica el haber iniciado la posición canguro y la lactancia materna) y que

se garantice un seguimiento ambulatorio oportuno e integral.

Masaje Infantil

El masaje infantil es una antigua tradición que en muchas culturas del

mundo se ha transmitido de generación en generación y que ha sido

redescubierta en Occidente.

Muchos estudios de investigación revelan la necesidad del contacto

afectivo como parte fundamental de los primeros años de vida, y el masaje

infantil es uno de los más agradables, y fáciles métodos para establecer este

primer contacto.

Es una técnica sutil, tierna y agradable, que por medio de la estimulación

táctil nos permite comunicar de una forma intensa con el mundo corporal y

emocional del niño.

El tacto es un medio para el desarrollo fisiológico, psicológico y

emocional del bebé. Es un nutriente que beneficia tanto al bebé, como a los

padres y madres y/o personas más cercanas a él, estimulando y fortaleciendo

los vínculos afectivos y la escucha mutua.

El bebé no se nutre solo de comida, necesita fundamentalmente amor y

cariño, que le proporcionen una seguridad y acogida emocional para poder

crecer de forma armónica.

El tacto es el primer sentido que se desarrollo durante la gestación. A

través del tacto, se establecen las primeras comunicaciones con el bebé, es un

lenguaje que el niño reconoce inmediatamente.

18
Decía el doctor Frederick Leboyer: “El tacto es el primer lenguaje. Una

piel habla con la otra piel y de la piel se derivan todos los demás órganos

sensitivos. Y éstos a su vez son como ventanas en la pared de la piel, que nos

encierra y separa del mundo. La piel del recién nacido tiene una inteligencia y

una sensibilidad inimaginables”.

La piel es el sentido principal a través del cual se conoce al bebé al darle

un masaje. Es la parte más externa de nuestro sistema nervioso central, está

compuesta por más de un millón de fibras sensitivas que penetran desde la piel

hasta médula espinal. Las yemas de los dedos contienen alrededor de 3000

receptores, que nos permiten entrar en contacto con la piel del bebé de una

manera sensible y agradable.

A través de la piel se cubren necesidades básicas como son: calor,

apego, soporte, contención, sensaciones quinestésicas, descarga de energía,

amor.

- Beneficios del Masaje Infantil

Los principales beneficios que aporta el Masaje Infantil son:

 Favorece la creación de vínculos afectivos, fomentando un apego

seguro. Ayudando a forjar vínculos de confianza y seguridad tan

importantes para el desarrollo futuro.

 Ayuda a conocer y comprender mejor al bebé a través de la

comunicación verbal y no verbal que se establece, para así

responder mejor a sus necesidades (tanto físicas como psico-

afectivas).

19
 Permite interactuar con el bebé de una manera relajada, lo que

incrementa la autoestima y autoconfianza de los padres, mejorando

las habilidades de crianza.

 Fortalece y estimula diferentes sistemas en formación del bebé: el

sistema circulatorio, digestivo, respiratorio, inmunológico, vestibular

(coordinación y equilibrio), neurológico (conexiones neuronales),

endocrino y muscular.

 Alivia molestias producidas por: gases, cólicos, estreñimiento,

tensiones musculares, incomodidad por la dentición.

 Facilita estados de relajación, lo que reduce el estrés, aumenta los

niveles de hormonas relajantes (oxitócica y serotonina) y mejora los

patrones de sueño.

Realizar masajes al bebé desde sus primeros meses de vida es una de

las maneras que se tiene para mantener un contacto físico cercano con el

bebé. Permite conocer y comprender mejor al bebé a través de la

comunicación verbal y no verbal que se establece, también permite y facilita la

creación de vínculos. Además, realizar masajes al bebe también aporta

beneficios al masajeador, te permite interactuar con el bebé de una manera

relajada lo que favorece que se entienda mejor al bebe, observando y

respetando sus señales para así responder mejor a sus necesidades (tanto

físicas como psico-afectivas).

Estimulación Acuática

La estimulación acuática en bebés es un método que consiste en la

adaptación al agua mediante juegos, canciones y ejercicios.

20
Es muy importante aclarar que la presencia de los padres tendrá un rol

protagónico durante su desarrollo. Esto va mucho más allá de enseñar a nadar,

pues, permite que el bebé tenga un vínculo con el espacio. A los pequeños les

favorece el contacto con el agua, porque les recuerda el ambiente materno.

Durante el crecimiento, cada etapa tiene sus ejercicios específicos. El

propósito se enfoca en que el bebé vaya desarrollando partes claves de su

cuerpo y órganos. Además, estar en contacto con el agua, no solo permite ir

reconociendo el “yo corporal”, sino que también tiene múltiples beneficios:

 Fortalece el vínculo entre los padres y el bebé: La percepción del

bebé en sus primeros meses consiste en relacionar su cuerpo con el

de la madre. A partir de este vínculo, él puede comprender su propio

cuerpo y las características de su entorno. Compartir la experiencia

de estar en el agua, brinda a los bebés seguridad, algo importante

para establecer futuras relaciones interpersonales.

 Favorece el desarrollo sensorial: Las sensaciones que el bebé

experimenta dentro del agua, le permite la entrada de información de

su entorno a su sistema. Es decir, comienza un procesamiento

racional en cuanto a los sentidos, para crear sensaciones y

percepciones.

 Desarrolla su musculatura: En este caso, fortalece el tono

muscular, se obtiene el balance, equilibrio y las diferentes posturas

del cuerpo. Este tipo de estímulo ayudará al bebé a caminar cuando

llegue el momento. En el agua no hay dificultad de cargar al bebé,

porque dentro de ella disminuye el peso corporal hasta en un 90%.

Esta característica del agua permite movimientos, posturas,

21
sensaciones y juegos diferentes de los que se dan fuera de ésta.

Aprenden nociones físicas como: flotación, propulsión,

desplazamiento, equilibrio, resistencia, etc.

 Mejora el aparato respiratorio: La inmersión en el agua ayuda a

mejorar la expulsión de la mucosidad y la capacidad respiratoria.

 Fortalece el sistema inmunológico: Promueve el fortalecimiento de

las defensas, lo cual ayuda a atacar las infecciones como bacterias y

virus que puedan afectar al bebé.

 Favorece la psicomotrocidad: El agua le permite al bebé ampliar su

posibilidad de movimientos y hace que sea capaz de investigar y

descubrir nuevas actividades para desarrollar nuevas habilidades. Si

se le suministra en un medio diferente, irá ampliando su aprendizaje

y se estimulará su desarrollo intelectual.

 Estimula la precepción visual y táctil: Dentro del agua muchas

cosas son diferentes, entre ellas la percepción. Por esta razón, el

bebé puede experimentar otro tipo de sensaciones y patrones

visuales, al tiempo que desarrolla las habilidades táctiles.

 Ayuda a relajarse: La estimulación acuática tiene propiedades

relajantes. Esto funciona tanto para niños como adultos, un buen

chapuzón nos ayuda a conciliar mejor el sueño.

 Es una excelente preparación para la natación en sí: El contacto

con el agua desde temprana edad, le permite al bebé la posibilidad

de aprender a nadar. Además, es un buen incentivo para -a corto

plazo- realizar una actividad deportiva.

22
 Aumenta el apetito: Todos sabemos que el estar en el agua produce

más hambre. Te contamos que a los bebés les pasa lo mismo, al salir

del agua su apetito será mayor.

 Estimula su conciencia: Desarrollará conceptos como: arriba,

abajo, afuera, dentro, adelante, atrás, empezar, terminar, entre otros.

- Recomendaciones para iniciar una sesión de estimulación acuática:

Es recomendable ponernos en manos de profesionales capacitados con

experiencia en estimulación acuática.

Las piscinas deben ser de uso exclusivo para los bebés, las cuales cuenten

con los tratamientos pertinentes del agua, preferiblemente sin cloros.

Especialmente se recomiendan las que son tratadas con sal. Además, la

temperatura debe ubicarse entre los 32° y 34°, esto para evitar posibles daños

a la mucosa, piel y ojos del bebé.

Se recomienda evitar las metas estrictas. Cada bebé tiene su tiempo para

aprender y avanzar. El progreso de cada niño será diferente, no todos se

beneficiarán de la misma manera. El programa acuático debe adaptarse a las

características del bebé y no al revés.

23
MARCO METODOLOGICO

Tipo de estudio

La presente investigación se enmarca dentro de un estudio de caso, en

tanto que se analizarán los procesos de desarrollo infantil de los niños y niñas,

teniendo en cuenta las prácticas de crianza utilizadas por sus padres y madres

de familia.

De acuerdo con César A. Bernal (escritor):

El objetivo de los estudios de caso, mejor conocido como el método del

caso, es estudiar en profundidad o en detalle una unidad de análisis específica,

tomada de un universo poblacional. Para el método del caso, la unidad de

análisis, “el caso” objeto de estudio es comprendido como un sistema integrado

que interactúa en un contexto específico con características propias. El caso o

unidad de análisis puede ser una persona, una institución o empresa, un grupo,

etcétera.

Adicionalmente se emplea el paradigma hermenéutico: interpretar,

comprender desde el lenguaje; teniendo en cuenta que se fundamenta en la

comprensión de las personas, sus distintas creencias y situaciones de vida, las

cuales son importantes y parte desde lo fundamental de esta investigación,

considerando las diferentes creencias de las familias donde habitan los niños y

niñas de esta investigación.

Enfoque

El enfoque de esta investigación es cualitativo, debido a que la

información que se utilizará no será numérica y además, las técnicas de

24
análisis de dicha información tampoco incluirán procedimientos cuantitativos; al

respecto, Hernández, Fernández y Baptista (escritores), afirmaron que un

estudio cualitativo “utiliza la recolección de datos sin medición numérica para

descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación”

25
CONCLUSIÓN

Los estilos de crianza van a marcar las primeras relaciones de los niños

con sus padres, sino existe coincidencia entre las necesidades de ambos, se

produce un desajuste en las interacciones y como consecuencia de este se

establece una sintomatología. Esta sintomatología será distinta según las

características del niño/familia y dependiendo de que el protagonismo esté en

el niño o en los padres.

Algunos niños debido a diferentes enfermedades no pueden

interaccionar como esperan los adultos y se produce el desajuste. Esto tendría

que ver con la vulnerabilidad del niño y cómo ésta es entendida por los padres.

En otras ocasiones son los adultos los que presentan dificultades para

interaccionar, sabemos que enfermedades de los padres (como son algunas

enfermedades mentales) no les permiten llevar a cabo una buena crianza de

sus hijos, perturbándose las primeras relaciones.

La sociedad lleva a algunos adultos a permanecer suspendidos en la

adolescencia, estos adultos tienen serias dificultades para cuidar de los otros

(niños y otros adultos).

Creemos que estas dificultades las podemos encontrar tanto en hombres

como en mujeres, esta manera de funcionar repercute en la crianza y en la

sociedad en general, organizando un círculo vicioso difícil de romper.

Existe una pérdida de referentes colectivos, cierta desestructuración social,

crisis de la familia y la escuela que alimentan cada vez más las desigualdades

y la competencia.

26
Los adultos quieren soluciones inmediatas, nos asusta cada vez más el

sufrimiento, la soledad, la sociedad del placer es una prioridad y existen serias

dificultades para crear un espacio mental para el otro, en este caso los hijos.

Los profesionales deben potenciar la información de que “es un hijo/a y

que necesita”, así como “las necesidades de las familias respecto a su

parentalidad”, para que llegue a los sectores de poder, otros profesionales y a

la gente en general.

Los sectores de poder pueden planificar mejor sus políticas sociales,

laborales y sobre todo el soporte a la familia.

Los profesionales podrán acompañar mejor el proceso de la crianza y las

personas en general entenderán mejor las necesidades de los niños y puede

que dejen de darles lo que no necesitan y den importancia a lo que si

realmente necesitan, un espacio mental para ellos.

De todo lo expuesto creo que se deduce la gran importancia que tienen

las relaciones tempranas del niño/adulto para la construcción de la mente

humana. Debemos esforzarnos para mejorar la prevención de este tipo de

trastornos: invirtiendo en la formación de profesionales que tratan con niños, en

los profesionales de la primaria sanitaria, aumentando la información en

general y estableciendo programas materno-infantiles que recojan estos

elementos (crianza-relaciones tempranas) incluso en la etapa prenatal como

fundamentales en el desarrollo de los niños.

27
RECOMENDACIONES

Se recomienda promover a realizar más actividades donde se involucren

a los padres de familia y a los niños y niñas, para que con este tipo de espacios

puedan brindar tiempo de calidad a sus hijos, donde expresen lo que sienten,

saquen a relucir sus intereses y así mismo generen espacios de motivación con

la lectura, el diálogo y el reconocimiento de las necesidades de sus hijos e

hijas. Un espacio en el cual no solo se reflejen las básicas, sino que por el

contrario observen qué les puede llegar a hacer falta para un desarrollo

positivo.

Se recomienda seguir investigando este tipo de temáticas, las cuales no

han sido muy investigadas, pero demuestran datos importantes para los

procesos y pautas de crianza que los padres y madres de familia tienen con

sus hijos e hijas, y la importancia que esto tiene para el desarrollo infantil.

28
ANEXO

Padres realizando diversas prácticas de crianza con su hijo

Programa Creciendo Juntos Paraguay

29
Madre aplicando el Metodo Mamá Canguro con su bebé

Bebé recibiendo masaje infantil por parte de su madre

30
Bebé recibiendo Estimulación Acuática con la ayuda de su padre

31
BIBLIOGRAFIA

 Quintero Herrera, P. A. (2018). PRÁCTICAS DE CRIANZA: APORTES


PARA EL DESARROLLO INFANTIL EN LOS CONTEXTOS DE
VULNERABILIDAD Y EXCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA
FUNDACIÓN DESAYUNITOS. Facultad de Educación, Pontificia
Universidad Javeriana
 Velarde Arcos, M. P. (2016). IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE CRIANZA
SOBRE EL DESEMPEÑO COGNITIVO EN LA EDAD PREESCOLAR.
Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México
 Ministerio de Desarrollo Social. (2018). PROGRAMA CRECIENDO
JUNTOS. Sistema de Informacion de Tendencias Educativas en América
Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura.
 Sánchez, I. (Año desconocido). Importancia de la Estimulación Acuática en
los Bebés.
https://supermamaspanama.com/articulos/salud-y-nutricion/importancia-de-
la-estimulacion-acuatica-en-los-bebes/
 Fornós Barreras, A. (2001). La crianza: su importancia en las interacciones
entre padres e hijos.
https://www.sepypna.com/revista-sepypna/articulos/crianza-importancia-
interacciones-padres-hijos/#:~:text=CONCLUSIONES,mismo%20se
%20establece%20una%20sintomatolog%C3%ADa
 Lara, M. (2017). El Masaje Infantil. El tacto cómo medio de comunicación.
http://www.centroohana.es/masaje-infantil/
Fuentes de consulta
 (Autor desconocido). (10 de noviembre de 2013). Método Madre Canguro.
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_madre_canguro
 (Autor desconocido). (22 de enero de 2019). Crianza de los Hijos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Crianza_de_los_hijos#Pr
%C3%A1cticas_de_crianza

32

También podría gustarte