Está en la página 1de 6

10 países mas cerrado del evangelio

“Los hallazgos de este año indican cambios sísmicos en el


panorama de la persecución”, dijo David Curry, presidente de
Puertas Abiertas USA.

El artículo continúa después del anuncio

Desde que Puertas Abiertas comenzó su revisión anual de la lista


mundial de persecución en 1992, Corea del Norte ha liderado el
ranking. Pero desde que los talibanes tomaron el poder en
Afganistán en agosto pasado, los creyentes afganos han tenido que
abandonar su país o trasladarse internamente. Muchos perdieron
todo lo que tenían, señala el informe, mientras que las iglesias en
las casas se cerraron a su paso.

“Antes de los talibanes, la situación no era excelente, pero era


relativamente buena”, dijo uno de los afganos evacuados, que
solicitó el anonimato con la esperanza de poder regresar algún día.
“[Ahora] los cristianos viven con miedo, en secreto, totalmente
clandestinos”.

Puertas Abiertas se apresura a señalar que el desplazamiento de


Corea del Norte al número dos no refleja una mejora en la libertad
religiosa allí. Por el contrario, una nueva ley de pensamiento
antirreaccionario ha resultado en un aumento de los arrestos de
cristianos y el cierre de iglesias en casas en este país.

En general, 360 millones de cristianos viven en naciones con altos


niveles de persecución o discriminación. Eso es 1 de cada 7
cristianos en todo el mundo, incluidos 1 de cada 5 creyentes en
África, 2 de cada 5 en Asia y 1 de cada 15 en América Latina.

El año pasado, por primera vez en 29 años de seguimiento, las 50


naciones obtuvieron puntajes lo suficientemente altos como para
registrar niveles de persecución “muy altos” en la matriz de 84
preguntas de Puertas Abiertas.

Los países donde es más difícil seguir a Jesús:

Afganistán
Corea del Norte
Somalia
Libia
Yemen
Eritrea
Nigeria
Pakistán
Irán
India
Si bien el extremismo islámico sigue generando la mayor parte de la
persecución, Puertas Abiertas señaló que las restricciones por
cuenta del COVID-19 “se han convertido en una manera fácil de
reforzar el control y la vigilancia de las minorías religiosas y los
servicios de adoración” en China y otras naciones. Los
investigadores también encontraron que la persecución está
desplazando cada vez más a los cristianos de sus comunidades, con
decenas de miles, especialmente de Myanmar, convirtiéndose en
refugiados en otras naciones.
El propósito de las clasificaciones anuales de Puertas Abiertas, que
han narrado cómo Corea del Norte tiene competencia a medida
que la persecución empeora, es guiar las oraciones y apuntar a una
indignación más efectiva mientras se les muestra a los creyentes
perseguidos que no son olvidados.
¿Dónde están los cristianos más perseguidos hoy?
Afganistán no representa el único cambio sustancial en la
clasificación de este año. Myanmar subió al puesto 12 desde el
puesto 18, debido al aumento de la violencia después del golpe de
estado y la discriminación en la atención de la salud. Qatar subió al
puesto 18 desde el puesto 29, ya que no se permitió la reapertura
de las iglesias domésticas que antes se toleraban después de los
cierres por el COVID-19, a pesar del permiso otorgado a las
mezquitas y a los pocos edificios eclesiásticos registrados
oficialmente. Indonesia subió al puesto 28 desde el puesto 47,
impulsada por dos ataques islamistas mortales contra iglesias a
pesar de la represión del gobierno contra los terroristas. Y Cuba
saltó al No. 37 desde el No. 51, debido a la intensificación de las
acciones contra los líderes cristianos y activistas que se oponen a
los principios comunistas.
En general, las 10 naciones principales solo intercambiaron
posiciones con respecto al año pasado. Somalia se mantuvo estable
en el número 3, al igual que Libia en el número 4, Eritrea en el
número 6 e India en el número 10. Yemen subió dos lugares al
puesto 5, reemplazando a Pakistán, que cayó tres lugares al puesto
8. Irán cayó un lugar al puesto 9, y Nigeria subió dos lugares al
número 7, completando el grupo.
Sorprendentemente eliminado en noviembre de la lista anual de
países de especial preocupación del Departamento de Estado de
EE.UU. después de que finalmente se agregó en 2020, se prestó
especial atención a Nigeria en el informe Puertas Abiertas.
Países donde los cristianos enfrentan la mayor violencia:
Nigeria
Pakistán
India
República Centroafricana
República Democrática del Congo
Mozambique
Camerún
Afganistán
Malí
Sudán del Sur
“Una vez que eres cristiano en Nigeria, tu vida siempre está en
riesgo”, dijo un creyente nigeriano identificado como Manga, cuyo
padre fue decapitado por Boko Haram. “[Pero] no es como si
tuviéramos otro lugar adonde ir; no tenemos opción”.
La nación más poblada de África ocupó el primer lugar en las
subcategorías de la lista de Puertas Abiertas de cristianos
asesinados, secuestrados, acosados sexualmente o abusados física
o mentalmente, y atacados en sus hogares y negocios por motivos
religiosos. El país ocupó el segundo lugar en las subcategorías de
ataques a iglesias y desplazamiento interno.
“Se ha vuelto cada vez más claro que los cristianos (y los grupos
minoritarios) no pueden contar con el aparato de seguridad para su
protección”, afirma el informe.
Las violaciones de la libertad religiosa en Nigeria están ligadas a una
presencia islamista en rápido crecimiento en el Sahel africano. Malí
subió al puesto 24 desde el puesto 28, y Puertas Abiertas teme que
pueda ascender aún más el próximo año. Burkina Faso se mantuvo
estable en el puesto 32 y Níger saltó al puesto 33 desde el puesto
54. Cerca de allí, la República Centroafricana (RCA) subió al puesto
31 desde el puesto 35.

“El epicentro del yihadismo internacional está ahora en el área del


Sahel”, dijo Illia Djadi, analista principal de Puertas Abiertas para la
libertad de religión y creencias en el África subsahariana. “Este
terrorismo se está moviendo hacia el sur… y ahora se ven afectados
países predominantemente cristianos como Benin, Togo, Ghana,
Costa de Marfil”. (Ninguno está en la lista de vigilancia).

También podría gustarte