Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
DANE 11815000071901 / NIT. 800143503-9
E mail: ieelchairajosemariacordoba_car@hotmail.com
Documento elaborado por Jhordan Sthing Arias (2020). Única y exclusivamente con fines pedagógicos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
DANE 11815000071901 / NIT. 800143503-9
E mail: ieelchairajosemariacordoba_car@hotmail.com
LA RELIGIÓN EN COLOMBIA
Documento elaborado por Jhordan Sthing Arias (2020). Única y exclusivamente con fines pedagógicos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
DANE 11815000071901 / NIT. 800143503-9
E mail: ieelchairajosemariacordoba_car@hotmail.com
presbiteriana, Bahaísta, Hare Krishna, yoruba y otras que hacen parte de las creencias
tradicionales de comunidades indígenas.
A partir de ese punto y a medida que ha pasado el tiempo, el número de no católicos, incluso
de no creyentes, ha aumentado. Así mismo, la Constitución de 1991, que es el principal
instrumento de regulación del poder político, así como de los derechos y deberes de los
colombianos, presenta 3 artículos de particular interés, al respecto de la religión en nuestro
país:
Documento elaborado por Jhordan Sthing Arias (2020). Única y exclusivamente con fines pedagógicos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
DANE 11815000071901 / NIT. 800143503-9
E mail: ieelchairajosemariacordoba_car@hotmail.com
Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su
personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de
los demás y el orden jurídico.
Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar
libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva.
Esto significa que, en nuestro territorio, cada persona tiene derecho a construir y desarrollar
su personalidad como bien lo prefiera, incluyendo esto, el poder identificarse
voluntariamente y sin ninguna presión, con un culto o religión y la posibilidad de profesar o
difundir su filosofía de vida. No obstante, ninguna persona tiene ni el derecho, ni la facultad,
para juzgar a otros por no identificarse, profesar y difundir el mismo culto o religión que ella.
A pesar de esto, una parte de los colombianos, en especial pertenecientes a las iglesias
evangélicas, pentecostales y demás, busca limitar este derecho (Revista Semana, 2019).
Por otra parte, al ser el cristianismo una fuerza mayoritaria en Colombia, resulta evidente
que la toma de ciertas decisiones importantes para nuestra sociedad, por parte del
Gobierno, ha sido impulsada más por principios religiosos, que por debates objetivos:
Vale la pena recordar que en las elecciones legislativas de 2018, de las 102 curules
predispuestas por la Constitución para el Senado, 19 quedaron en manos del Centro
Democrático, 15 para el Partido Conservador, 16 para el partido Cambio Radical y
otros 14 para el Partido de la U. El partido Cristiano Mira se hizo con cuatro sillas
Documento elaborado por Jhordan Sthing Arias (2020). Única y exclusivamente con fines pedagógicos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
DANE 11815000071901 / NIT. 800143503-9
E mail: ieelchairajosemariacordoba_car@hotmail.com
mientras que el partido Liberal alcanzó 14 curules; el partido Verde 10 puestos, el
Polo Democrático obtuvo cinco curules y “Los decentes” otras cuatro sillas. Las
demás curules están para las circunscripciones indígenas, afro, entre otras. Si
hablamos en términos rigurosos se puede decir que, de los legisladores del Senado,
solamente 19 tiene una libertad declarada de la moral cristiana católica, es decir, los
que pertenecen a los “decentes”, los verdes, y los del Polo Democrático, que hacen
parte de facciones políticas de centro izquierda y que tradicionalmente apelan a la
independencia del Estado frente a las creencias religiosas. Los restantes que
conforman la mayoría, como el Centro Democrático, el Conservador o el Cambio
Radical, aunque no es una norma inquebrantable, en general comulgan de forma
abierta al público con los valores tradicionales del cristianismo. Las proporciones de
filiaciones políticas -y religiosas- en la Cámara de Representantes no es muy
diferente, por lo que el Congreso, en su mayoría, tendría una muy fuerte
representación de legisladores que promueven los valores cristianos.
En consecuencia:
Fuente: www.laicismo.org
Actividad 1:
1. ¿Crees que exista algún tipo de ventaja o aspectos positivos, de tener una gran
diversidad de cultos o religiones en el país? Argumenta tu respuesta.
2. En el texto anterior, ¿a qué se refiere el autor al decir: “Esa condición puede ser uno
de los elementos para que no se logre -al menos del todo- un estado laico”? y ¿Qué
Documento elaborado por Jhordan Sthing Arias (2020). Única y exclusivamente con fines pedagógicos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
DANE 11815000071901 / NIT. 800143503-9
E mail: ieelchairajosemariacordoba_car@hotmail.com
ventajas podría tener para la sociedad, el que sí se pudiese consolidar a Colombia
como un estado laico?
3. Qué opinión tienes tú, ¿Colombia debería tener una sola religión o culto que la
represente? Argumenta tu respuesta.
4. De acuerdo a tu percepción, ¿cuál es la religión, culto o movimiento religioso-
espiritual predominante en tu entorno? Si tienes la facilidad, consulta en libros o en
internet, para ver si hay información al respecto.
Actividad 2:
Redacta un escrito en el que expreses, cómo la espiritualidad, puede servir como un punto
de apoyo para superar momentos de crisis, como los que vive hoy por hoy la humanidad y
el pueblo colombiano.
Trabajos realizados por el DANE en el 2005, revelaron que el 13.77% del total de la
población colombiana, se compone de una población afrodescendiente con el 10,40%,
seguida por los pueblos indígenas con 3,36% y el pueblo Rrom o gitano con el 0,01%. Esta
diversidad se ve reflejada en el hecho de que en Colombia además del castellano, se hablan
68 lenguas pertenecientes a grupos étnicos: 65 indígenas, dos lenguas criollas
afrodescendientes (Creole y Palenquera) y el Romaní. Cada pueblo indígena a su vez, tiene
sus propias formas de conexión espiritual con la naturaleza, el mundo o el universo en sí
mismo. Esas conexiones espirituales se visten de deidades, dioses y espíritus humanos o
animales, que le otorgan un sentido único a la vida cotidiana e histórica de cada comunidad.
Una de las muchas cultura o pueblos indígenas, presentes en Colombia, son los tairona,
que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. A continuación, se comparte un resumen de
la mitología y espiritualidad del pueblo tairona, tomada textualmente de la página web
www.pueblosoriginarios.com:
Documento elaborado por Jhordan Sthing Arias (2020). Única y exclusivamente con fines pedagógicos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
DANE 11815000071901 / NIT. 800143503-9
E mail: ieelchairajosemariacordoba_car@hotmail.com
Cultura Tairona
Los "naomas" o sacerdotes tenían el control sobre las fuerzas esenciales de la naturaleza,
el ordenamiento del cosmos y las acciones humanas, para garantizar el bienestar material
y espiritual de la comunidad. En su arte se los representa en el trance de la transformación,
como la emblemática figura del hombre-murciélago, señor de la noche y el inframundo.
Eran los "naomas" los que tenían a su cargo la observación del orden cósmico, y la
formulación los calendarios agrícolas y ceremoniales. Estos sacerdotes tenían una dura
preparación, así lo contó el franciscano Pedro Simón: "Los cuales, primero que tomasen la
posesión del oficio, habían de estar en coime, que es en ayunos, diez y seis o veinte años,
sin comer en ellos más que un bollo cada día, y tan retirados a las espesuras de los montes
y en cuevas, que no habían de ver en todos ellos hombres, más que el que les llevaba la
comida, y si acaso veían alguna mujer, daban por ninguno el ayuno hecho hasta allí y lo
comenzaban de nuevo...".
Estaban situados en las partes altas de la sierra; hacia allá conducían caminos
empedrados, a las vera de los cuales existían habitaciones para que descansaran los
Documento elaborado por Jhordan Sthing Arias (2020). Única y exclusivamente con fines pedagógicos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
DANE 11815000071901 / NIT. 800143503-9
E mail: ieelchairajosemariacordoba_car@hotmail.com
peregrinos y también especies de pozos llamados "huichos", en los que recolectaban el
agua del deshielo, para abastecerse durante el recorrido.
Peico fue el héroe civilizador, que llegó del mar para enseñarles a trabajar la tierra, la piedra,
el oro y fabricar telas para vestirse.
La producción agrícola les daba motivos para celebrar y dar gracias a sus dioses o astros,
estas celebraciones tenían ya sus fechas específicas y así establecían un orden en la
cantidad de celebraciones. Su religión o sus agradecimientos se basaban en lo cotidiano
de su vida, es decir que no había celebraciones por casos que no fueran agrícolas o por
razones de fortaleza espiritual para una vida de servicio y recompensa de parte de los
astros. Estos rituales ponían restricciones en el comportamiento de cada ciudadano por
miedo a castigos de parte de sus dioses.
Actividad 3:
1. ¿Cuáles son los aspectos relacionados a la espiritualidad del pueblo tairona que
más te llamaron la atención y por qué?
Documento elaborado por Jhordan Sthing Arias (2020). Única y exclusivamente con fines pedagógicos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
DANE 11815000071901 / NIT. 800143503-9
E mail: ieelchairajosemariacordoba_car@hotmail.com
Documento elaborado por Jhordan Sthing Arias (2020). Única y exclusivamente con fines pedagógicos.