Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FECHA: 01/08/2022

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y


CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN FIMCP

Título de la Práctica AFILADO DE HERRAMIENTAS DE CORTE Paralelo


Nombre del alumno Victoria Alejandra Castillo Romero 104

1. Objetivos

• Conocer acerca de los aspectos involucrados en la elaboración de herramientas

de corte.

• Aprender el proceso de afilado de cuchillas para torno considerando

determinados requerimientos.

2. Fundamentos teóricos

Entre las herramientas de corte que se utilizan en los procesos de mecanizado

se tiene a las fresas que se usan en las fresadoras, las brocas que se usan en la

taladradora, los machos de roscar para el tallado interior de roscas, entre otras que se

emplean para diferentes procesos y cortar diferentes materiales.

La geometría, el material y el tratamiento térmico de la herramienta de corte

estarán condicionados por el material de la pieza con que se vaya a trabajar. Esto es

importante porque el material de la herramienta de corte debe ser más duro que el de la

pieza de trabajo, mientras que la geometría y el tratamiento térmico influirán en la

producción y calidad final de las piezas mecanizadas. También es relevante que las

herramientas de corte tengan una alta resistencia al desgaste, alta estabilidad física y

química a altas temperaturas y alta resistencia a la fractura frágil, estos son detalles que

pueden cuidarse dando los respectivos cuidados a las herramientas de corte y

seleccionando adecuadamente cada una de estas dependiendo del trabajo que se vaya a

realizar.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FECHA: 01/08/2022

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y


CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN FIMCP

En los talleres mecánicos tradicionales los materiales para herramientas de corte

que más se usan son los aceros rápidos y metales duros. Otro aspecto para considerar

es que la dureza de los materiales disminuye con el aumento de la temperatura, es por

eso por lo que durante los procesos de mecanizado se usa un líquido refrigerante por el

calor que se genera por la fricción de la herramienta de corte con la pieza de trabajo.

Las funciones de las herramientas de corte incluyen, como su nombre lo indica,

obviamente cortar la pieza de trabajo, evacuar eficientemente la viruta liberada en el

proceso, disipar el calor, resistir los esfuerzos mecánicos y altas temperaturas, y por

último tener una vida útil razonable y más que todo rentable.

A continuación, se enfocará la atención en el afilado de las cuchillas para torno.

“Tiene por objeto proporcionar las características geométricas de una herramienta como

son: el tamaño, la forma determinada por los ángulos, la superficie determinada por la

rugosidad y aspereza de corte” (Erazo Yépez, 2015). Las cuchillas para torno cuentan

con un mango que sirve para acoplar a la herramienta en el portaherramientas de la

máquina y la cabeza que es la región cortante y aquella que será afilada en el proceso

manual de afilado. En este proceso se busca tallar la superficie de desprendimiento,

superficie principal y auxiliar de incidencia y con esto automáticamente formar los filos

cortantes principal y auxiliar y un vértice.

Para el proceso de afilado de cuchillas para torno se emplea generalmente un

disco abrasivo y un esmeril, y es importante llevar equipo de protección tal como gafas

y guantes. Este proceso requiere de gran habilidad, paciencia y mucho control

dimensional ya que la forma que se de a la cuchilla determinará el acabado superficial

de la pieza con que se va a trabajar. El afilado manual básicamente consiste en


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FECHA: 01/08/2022

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y


CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN FIMCP

posicionar la herramienta sin afilar a unos ángulos determinados hasta obtener la

geometría deseada.

3. Instrumentos, materiales y equipos utilizados

• Barra de entrenamiento de acero estructural (buril)

• Plantilla de 60°

• Esmeril con el disco abrasivo

4. Procedimiento experimental

PASO IMAGEN PROCEDIMIENTO

El buril se coloca perpendicular a la piedra de

1 afilado y se le da una inclinación

determinada.

Fig 1. Posicionamiento del buril

Se acerca el buril al disco abrasivo y se

desbasta durante 9 segundos para hacer lo que

2 se conoce como superficies de incidencia.

Tras esto se sumerje la pieza en agua durante


Fig 2. Realización de la superficie de 5 segundos para que no se sobrecaliente.
incidencia
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FECHA: 01/08/2022

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y


CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN FIMCP

Ahora se realizará lo que es la superficie de


3
desprendimiento.

Fig 3. Realización superficie de

desprendimiento

Se verifica que los ángulos tallados sean los

4 correctos usando la plantilla. El desbaste debe

quedar en una sola cara.

Fig 4. Verificación de ángulos

Se posiciona la herramienta a 90° del disco

abrasivo y se procede a dar el ángulo

5 principal que se puede apreciar desde arriba y

se procede a tallar la pieza, con esto se

Fig 5. Realización de ángulo principal obtiene la superficie de incidencia.

Se repite el mismo proceso para el otro lado

de la pieza y con esto se crea la superficie

6 auxiliar. Tanto la superficie de incidencia

como la superficie auxiliar tiene la forma de

un rombo.
Fig 6. Creación de superficie auxiliar
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FECHA: 01/08/2022

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y


CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN FIMCP

Nuevamente se comprueba los ángulos de


7
estas superficies con la plantilla.

Fig 7. Verficación de ángulos

8 Realización del rompe viruta.

Fig 8. Última etapa de afilado de cuchilla

5. Conclusiones

Gracias a esta práctica se ha podido conocer de los aspectos a considerar al

momento de elaborar una herramienta de corte, que serían el material sobre el que se

va a trabajar, la geometría requerida y si es necesario un tratamiento térmico. Además,

se ha aprendido acerca de la elaboración de cuchillas para torno empleando el proceso

de afilado con esmeril.

6. Referencias bibliográficas

Erazo Yépez, C. A. (2015). Dimensionamiento y construcción de una máquina afiladora de


herramientas para torno. Quito. Obtenido de
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10318/3/CD-
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FECHA: 01/08/2022

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y


CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN FIMCP

6146.pdf#:~:text=Si%20el%20afilado%20de%20una%20cuchilla%20para%20torno%2C,%C3%
BAtil%20de%20la%20herramienta%2C%20ahorrar%20tiempo%20y%20esfuerzo.

También podría gustarte