Está en la página 1de 9

Reporte sobre la solubilidad en compuestos químicos.

(Presentación la dice: Jhons)

Introducción

(Presentación la dice: Jhons)

¿Qué es un “Marco Teórico”?

Se refiere a un conjunto de principios, ideas, leyes, metodologías, datos y factores que determinan
una realidad específica; ya que, cuando existe algo concreto y práctico, es porque previamente hay
una explicación teórica que lo sustente.

¿Qué conceptos químicos se utilizaron?

(serán explicados a través de un mapa conceptual)

Descripción de las sustancias utilizadas y características químicas.

(serán explicadas a través de preguntas como:)

1. ¿Si es polar o apolar?


2. ¿En qué estado de la materia se encuentra o encontramos?
3. ¿Cuál es su fórmula (de que elementos está compuesto)?
4. Imágenes de cómo se puede llegar a observar.

Tabla (con las “bases” o “instrucciones”, de los experimentos otorgados)

El tipo de procedimiento utilizado

1. ¿Que se utilizó? (herramientas de ayuda)


2. Simbología de las sustancias
3. Y explicación de que ocurre o ¿por qué ocurre?
4. Tabla de ayuda
¿Qué conceptos químicos se utilizaron?

(Explicación dada por: Jhons)

Conceptos Químicos utilizados en la experimentación sobre la solubilidad de ciertos compuestos


químicos.

Enlaces

¿Por qué los enlaces?

Los enlaces químicos son importantes para estudiar la solubilidad de las sustancias, por ejemplo:

Compuesto Químico

En el campo de la ciencia, sustancia elaborada con la unión química de dos o más elementos
diferentes.

Ejemplo:

El agua (H20), que se compone de los elementos hidrógeno y oxígeno, y la sal de mesa (NaCl),
compuesta por los elementos sodio y cloruro.

Enlaces

“¿Por qué los enlaces?”

Los enlaces químicos son importantes para estudiar la solubilidad de las sustancias, por ejemplo:

(Más importante a saber hasta ahora)

Enlace covalente

El enlace covalente se puede explicar cómo:

“La compartición de pares de electrones, para alcanzar la regla del octeto”

Links de ayuda e información

https://www.google.com/search?q=en+los+enlaces+covalentes+%C2%BFqu
%C3%A9+se+comparten?
&source=lmns&bih=969&biw=1920&rlz=1C1GCEA_enCL999CL999&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjrrvii6ID4AhVpNrkGHR3nAI8Q_AUoAHoECAEQAA

https://uft.cl/images/futuros_alumnos/profesores_orientadores/material-pedagogico/
Guia_3_Enlaces_quimicos.pdf

Enlace Iónico
(Menos importante pero útil para la explicación)

(importante para saber si a partir de un enlace iónico se puede formar una sustancia o “elemento”
polar o apolar)

“El enlace iónico es un enlace que se forma a partir de la transferencia de uno o más electrones
entre un metal y no metal”

Links de ayuda e información

https://uft.cl/images/futuros_alumnos/profesores_orientadores/material-pedagogico/
Guia_3_Enlaces_quimicos.pdf

Solubilidad
Datos importantes:

Disolvente: Sustancia o líquido capaz de disolver un cuerpo u otra sustancia (puede ser polar o
apolar)

Soluto: El soluto es la sustancia que se disuelve, es decir, que se combina con otra sustancia, que
es el disolvente (puede ser polar o apolar)

¿Qué se entiende por solubilidad? Las sustancias no se disuelven en igual medida en un mismo
disolvente. Con el fin de poder comparar la capacidad que tiene un disolvente para disolver un
producto dado, se utiliza una magnitud que recibe el nombre de solubilidad.

Links de ayuda

https://www.google.com/search?
q=que+es+un+soluto&rlz=1C1GCEA_enCL999CL999&oq=que+es+un+soluto&aqs=chrome..69i57j0i
512l2j0i20i263i512j0i512l6.4872j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?
q=que+es+disolvente&source=lmns&bih=969&biw=1920&rlz=1C1GCEA_enCL999CL999&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwia09jX-oD4AhXyOLkGHVf3DaIQ_AUoAHoECAEQAA
Polaridad

(Explicación de la mano con la solubilidad más el enlace covalente)

La polaridad consiste en la capacidad de una molécula para ejercer interacciones intermoleculares


de naturaleza electrostática, debidas a la distribución asimétrica de las cargas eléctricas entre sus
átomos.

Polar: Cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los elementos que forman la
unión, mayor será la polaridad de ella.

Apolar: Estrictamente, la unión covalente será no polar cuando esté formada por dos átomos de
igual electronegatividad.

Glosario

Intermoleculares: Las fuerzas intermoleculares son las responsables de la unión aparente y débil
que muestran moléculas electro neutras (sean polares o no).

Electro neutras: En una solución acuosa la suma de todos los iones de carga positiva (Cationes),
debe ser igual a la suma de todos los iones de carga negativa (Aniones).

Moléculas: En química, una molécula es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable


de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes. En
este estricto sentido, las moléculas se diferencian de los iones poliatómicos.

Iones poliatómicos: El prefijo poli- significa muchos, por lo que un ion poliatómico es aquel que
contiene más de un átomo. Esto distingue los iones poliatómicos de los iones monoatómicos, que
solo contienen un átomo.

https://www.google.com/search?
q=que+es+polar+en+quimica&rlz=1C1GCEA_enCL999CL999&sxsrf=ALiCzsYfeSSIMoZOHDQzyVgNfl
mm1UVXLA%3A1653699559150&ei=53ORYo_iCJS-
5OUP9Kex4As&ved=0ahUKEwjP8ab2_oD4AhUUH7kGHfRTDLwQ4dUDCA4&uact=5&oq=que+es+p
olar+en+quimica&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBAgAEEcyBAgAEEcyBAgAEEcyBAgAEEcyBAgAEEcyB
AgAEEcyBAgAEEcyBAgAEEc6BwgAEEcQsANKBAhBGABKBAhGGABQ5wZY5wZg7whoAXABeACAAQC
IAQCSAQCYAQCgAQHIAQjAAQE&sclient=gws-wiz
Sustancias utilizadas

Bicarbonato de sodio:

(Formula del bicarbonato NaHCO₃)

Estado de la materia: Solido

Polaridad: sustancia polar

¿De qué se compone el bicarbonato de sodio?

El bicarbonato de sodio se obtiene al combinar


moléculas de carbono, sodio, hidrógeno y oxígeno. Esta mezcla, también conocida como
bicarbonato sódico, es en realidad un tipo de sal.

Ciclohexano

(formula del Ciclohexano C6H12)

Estado de la materia: Líquido

Polaridad: no polar

¿De qué se compone el ciclohexano?

por 6 átomos de carbono, y 12 átomos de hidrógeno

Links de ayuda

https://brainly.lat/tarea/42998241

Agua
(Formula del agua H2O)

Estado de la materia: Líquido

Polaridad: polar

¿De qué se compone el agua?

Está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

Éter de petróleo

(Formula del del éter de petróleo C2H2n+2)

Estado de la materia: Líquido

Polaridad: no polar

¿De qué se compone el éter de petróleo?

Se compone de 2 Carbono y 2 Hidrogeno

Acetona

(Formula de la acetona C3H6O)

Estado de la materia: Líquido

Polaridad: Polar

¿De qué se compone la acetona?

3 de Carbono, 6 de Hidrogeno y 1 de oxigeno

Alcohol etílico

(Formula del alcohol etílico C2H6OH)

Estado de la materia: Líquido

Polaridad: Polar

¿De qué se compone el alcohol etílico?

dos de carbono, uno de oxígeno, y seis de hidrógeno.

Tabla
(explicación por: Jhons)

(Explicar la tabla para proseguir con el experimento y sus cualidades)

Experimentos con los tubos


(datos extras o a considerar)

Experimento N° 7

(Decir que con que maquinas u objetos se ayudaron)

Los procedimientos eran:

colocar 1 gramos de bicarbonato de sodio (soluto), ayudándonos de una especie de pala de metal
sobre el ciclohexano (solvente) que estaba en un tubo de ensayo (7) (apuntando mirando un poco
la presentación por la tabla)

¿Las sustancias se mezclaros o no se mezclaron?

No, ¿por qué? Porque como mi compañero explico “lo semejante se mezcla en lo semejante”
entonces al ser polar con un no polar, el bicarbonato no se junta con el ciclohexano gracias a esta
“regla” de la solubilidad.
Experimento N°8

(decir que maquinas u objetos utilizados)

Los procedimientos eran:

Colocar 1ml de agua (h2o) con ayuda de una pipeta, sobre el tubo de ensayo que contenía 3ml de
éter de petróleo.

¿Las sustancias se mezclaron o no se mezclaron?

No, ¿por qué? Porque el éter de petróleo es una sustancia no polar y el agua al ser un polar
siguiendo la regla, no se juntan

https://sites.google.com/a/pcschools.us/machines---simple-and-complex-machines/chemistry/
polar-and-non-polar-molecules/moleculas-polares-y-no-polares

Experimento N°9

(decir que objetos o maquinas se utilizó para el experimento)

Los procedimientos eran:

Colocar 1ml Acetona con ayuda de una pipeta; sobre un tubo de ensayo donde anteriormente se
coloco 3ml de éter petróleo

¿Las sustancias se mezclaron o no se mezclaron?

Lo que ocurrió es que no se mezclaron gracias a la regla los semejantes, ya que la Acetona es polar
y el éter de petróleo es no polar.

Experimento N°10

(decir que objetos o maquinas se utilizó para los experimentos)


Los procedimientos eran:

Colocar 1ml de alcohol etílico en un tubo de ensayo que contenía 3ml de Éter de petróleo y
mezclarlos (o agitarlos)

¿Las sustancias se mezclaron o no se mezclaron?

Nuevamente como ya han observado, no se juntan debido a la regla de los semejantes donde el

alcohol etílico es polar y el éter de petróleo es no polar

Conclusión

También podría gustarte