Está en la página 1de 12

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y


Administración
Unidad Santo Tomas

Presenta:

Bautista Juárez Sacnite Guadalupe

Unidad de Aprendizaje:
Dictamen e informes Financieros

Grupo:

4CV25

Procedimientos Generales de Auditoria

11/Diciembre/2020
Efectivo
Descripción del Procedimiento de Revisón.
El equipo de auditoria realiza las siguientes revisiones sobre el efectivo y equivalentes:
1) Verifica que las cuentas contables de efectivo y equivalentes sean propiedad de la
empresa.
2) En el caso de haberse aperturado cuentas durante el ejercicio en revision, cerciorarse
que sean propiedad de la empresa y se cuente con la documentacion soporte que
contenga firmas autografas del representante legal de la empresa y funcionario del
banco.
3) Verifica que el saldo de las cuentas contables en la balanza se correspondan con los
auxiliares.
4) Solicitar confirmacion del saldo con los encargados del manejo del efectivo e
instituciones bancarias.
5) Verifica que no existan diferencias entre la información contable y la circularizacion de
saldos.
6) En el caso de que existan diferencias solicita la aclaración de las mismas, y en su
caso, se propone el ajuste correspondiente.
7) En el caso de detectar incidencias o sesgos en la información analiza los motivos y
doumenta el hecho para ser comentado con la empresa y tomar la decisión correctiva.

Evidencia sustantiva o de cumplimiento.


1) Verifica que los contratos de apertura esten a nombre de la sociedad
2) En el caso de apertura integrar documentacion en el archivo de referencia permanente de la
sociedad auditada.
3) Cruce entre balance y auxiliares del saldo de cada una de las cuentas de efectivos y
equivalentes, en el caso de existir diferencias incluir una justificación de los motivos y de las
acciones correctivas tomadas por la entidad.
4) Elaborar cartas de circularizacion del saldo para cada una de las cuentas propiedad de la
empresa.
5) Recabar confirmacion de saldos y verificar que no existan diferencias contra los saldos del
balance.
6) En caso de exisitir diferencias, solicitar a la empresa integración del saldo.
7) Solicitar informe escrito a la empresa de los motivos que originaron la situación y la acciones
correctivas que tomaran.

Datos Origen para la ejecución del control


- Balanza de Comprobación al cierre del ejercicio.
- Auxiliares por el periodo auditado.
- Pólizas con movimientos contabilizados durante el periodo auditado.
- Conciliaciones bancarias por cada uno de los meses del periodo auditado.
- Arqueos de caja.
- Estado de cuenta bancarios por cada una de las cuentas propiedad de la empresa del
periodo auditado.
Cuentas por cobrar
Descripción del Procedimiento de Revisón.
El equipo de auditoria realiza las siguientes revisiones sobre las Cuentas por Cobrar:
1) Verifica que las cuentas por cobrar sean propiedad de la empresa.
2) En el caso de haberse aperturado cuentas durante el ejercicio en revision, cerciorarse
que sean propiedad de la empresa y se cuente con la documentacion soporte que
contenga firmas autografas del representante legal de la empresa y del cliente o deudor
diverso.
3) Verifica que el saldo de las cuentas contables en la balanza se correspondan con los
auxiliares.
4) Solicitar confirmacion del saldo con los clientes y deudores diversos.
5) Verifica que no existan diferencias entre la información contable y la circularizacion de
saldos.
6) En el caso de que existan diferencias solicita la aclaración de las mismas, y en su
caso, se propone el ajuste correspondiente.
7) En el caso de detectar incidencias o sesgos en la información analiza los motivos y
doumenta el hecho para ser comentado con la empresa y tomar la decisión correctiva.

Evidencia sustantiva o de cumplimiento.


1) Verifica que los saldos de apertura se correpondan con los clientes y deudores diversos.
2) En el caso de apertura integrar documentacion en el archivo de referencia permanente de la
sociedad auditada.
3) Cruce entre balance y auxiliares del saldo de cada una de las cuentas de efectivos y
equivalentes, en el caso de existir diferencias incluir una justificación de los motivos y de las
acciones correctivas tomadas por la entidad.
4) Elaborar cartas de circularizacion del saldo para cada una de las cuentas propiedad de la
empresa.
5) Recabar confirmacion de saldos y verificar que no existan diferencias contra los saldos del
balance.
6) En caso de exisitir diferencias, solicitar a la empresa integración del saldo.
7) Solicitar informe escrito a la empresa de los motivos que originaron la situación y la acciones
correctivas que tomaran.
Pagos Anticipados

Descripción del Procedimiento de Revisón.


El equipo de auditoria realiza las siguientes revisiones sobre los anticpos a
proveedores.
1) Verifica que los anticpos a proveedores sean propiedad de la empresa.
2) En el caso de haberse aperturado cuentas durante el ejercicio en revision, cerciorarse
que sean propiedad de la empresa y se cuente con la documentacion soporte que
contenga firmas autografas del representante legal de la empresa y del proveedor.
3) Verifica que el saldo de las cuentas contables en la balanza se correspondan con los
auxiliares.
4) Solicitar confirmacion del saldo con los proveedores.
5) Verifica que no existan diferencias entre la información contable y la circularizacion de
saldos.
6) En el caso de que existan diferencias solicita la aclaración de las mismas, y en su
caso, se propone el ajuste correspondiente.
7) En el caso de detectar incidencias o sesgos en la información analiza los motivos y
doumenta el hecho para ser comentado con la empresa y tomar la decisión correctiva.

Evidencia sustantiva o de cumplimiento.


1) Verifica que los saldos de apertura se correpondan con los anticipos a proveedores.
2) En el caso de apertura integrar documentacion en el archivo de referencia permanente de la
sociedad auditada.
3) Cruce entre balance y auxiliares del saldo de cada una de los anticipos a proveedores, en el
caso de existir diferencias incluir una justificación de los motivos y de las acciones correctivas
tomadas por la entidad.
4) Elaborar cartas de circularizacion del saldo para cada una de las cuentas propiedad de la
empresa.
5) Recabar confirmacion de saldos y verificar que no existan diferencias contra los saldos del
balance.
6) En caso de exisitir diferencias, solicitar a la empresa integración del saldo.
7) Solicitar informe escrito a la empresa de los motivos que originaron la situación y la acciones
correctivas que tomaran.
Datos Origen para la ejecución del control

- Balanza de Comprobación al cierre del ejercicio.


- Auxiliares por el periodo auditado.
- Pólizas con movimientos contabilizados durante el periodo auditado.
- Circularización de los Anticipos a Proveedores.
- Estado de cuenta donde se especifique el anticipo a cada uno de los proveedores.
Activo Fijo
Descripción del Procedimiento de Revisón.
El equipo de auditoria realiza las siguientes revisiones sobre las Propiedades, Planta y
Equipo.
1) Verifica que las cuentas por de mobiliario y equipo asi como las depreciaciones
acumuladas aplicadas sean propiedad de la empresa.
2) En el caso de haberse aperturado cuentas durante el ejercicio en revision, cerciorarse
que sean propiedad de la empresa y se cuente con la documentacion soporte que
contenga un CFDI emitido por la adquisición del mobiliario y que se vea reflejado el pago
del mismo en la cuenta bancaria de la empresa.
3) Verifica que el saldo de las cuentas contables en la balanza se correspondan con los
auxiliares.
4) Solicitar el CFDI donde ampare la compra del mobiliario y equipo.
5) Verifica que no existan diferencias entre la información contable y los CFDI'S recibidos
por concepto de adquisición de mobiliario y equipo.
6) En el caso de que existan diferencias solicita la aclaración de las mismas, y en su
caso, se propone el ajuste correspondiente.
7) En el caso de detectar incidencias o sesgos en la información analiza los motivos y
doumenta el hecho para ser comentado con la empresa y tomar la decisión correctiva.

Evidencia sustantiva o de cumplimiento.


1) Verifica que los saldos de apertura se correpondan con los equipos que cuenta la empresa asi
como las depreciaciones acumuladas.
2) En el caso de apertura integrar documentacion en el archivo de referencia permanente de la
sociedad auditada.
3) Cruce entre balance y auxiliares del saldo de cada una de las cuentas de mobiliario y quipo asi
como el de depreciación que se esta aplicando en el ejercicio, en el caso de existir diferencias
incluir una justificación de los motivos y de las acciones correctivas tomadas por la entidad.
4) Elaborar el resumen del mobiliario y equipo asi como la depreciación del ejercicio.
5) Recabar confirmacion de facturas recibidas verificar que no existan diferencias contra los
saldos del balance.
6) En caso de exisitir diferencias, solicitar a la empresa integración del saldo.
7) Solicitar informe escrito a la empresa de los motivos que originaron la situación y la acciones
correctivas que tomaran.

Datos Origen para la ejecución del control

- Balanza de Comprobación al cierre del ejercicio.


- Auxiliares por el periodo auditado.
- Pólizas con movimientos contabilizados durante el periodo auditado.
- Cálculo de las depreciaciones acumuladas y del ejercicio-
- Facturas recibidas donde ampare que el mobiliario y equipo es propiedad de la empresa.
-Señalización en el estado de cuenta donde se ampare que el mobiliario y equipo esta pagado.
Cuentas por pagar
Descripción del Procedimiento de Revisón.
El equipo de auditoria realiza las siguientes revisiones sobre provisiones, contingencias
y compromisos:
1) Verifica que las cuentas contables en donde se realizan las provisiones sean
propiedad de la empresa.
2) En el caso de haberse aperturado cuentas durante el ejercicio en revision, cerciorarse
que sean propiedad de la empresa y se cuente con la documentacion soporte que
ampare la operación para la realización de la provisión.
3) Verifica que el saldo de las cuentas contables en la balanza se correspondan con los
auxiliares.
4) Solicitar confirmacion del saldo con los proveedores o acreedores diversos, segun
sea el caso.
5) Verifica que no existan diferencias entre la información contable y la circularizacion de
saldos.
6) En el caso de que existan diferencias solicita la aclaración de las mismas, y en su
caso, se propone el ajuste correspondiente.
7) En el caso de detectar incidencias o sesgos en la información analiza los motivos y
doumenta el hecho para ser comentado con la empresa y tomar la decisión correctiva.

Evidencia sustantiva o de cumplimiento.


1) Verifica que los documentos que general la provisión esten a nombre de la sociedad
2) En el caso de apertura integrar documentacion en el archivo de referencia permanente de la
sociedad auditada.
3) Cruce entre balance y auxiliares del saldo de cada una de las que se genera la provisión, en el
caso de existir diferencias incluir una justificación de los motivos y de las acciones correctivas
tomadas por la entidad.
4) Elaborar cartas de circularizacion del saldo de proveedores y acreedores diversos.
5) Recabar confirmacion de saldos y verificar que no existan diferencias contra los saldos del
balance.
6) En caso de exisitir diferencias, solicitar a la empresa integración del saldo.
7) Solicitar informe escrito a la empresa de los motivos que originaron la situación y la acciones
correctivas que tomaran.

Datos Origen para la ejecución del control

- Balanza de Comprobación al cierre del ejercicio.


- Auxiliares por el periodo auditado.
- Pólizas con movimientos contabilizados durante el periodo auditado.
- Integracion de Proveedores
-Antiguedad de las cuentas por pagar
Impuestos por pagar

Descripción del Procedimiento de Revisón.


El equipo de auditoria realiza las siguientes revisiones sobre impuestos por pagar:
1) Verifica que las cuentas contables en donde se realizan las provisiones sean
propiedad de la empresa.
2) En el caso de haberse aperturado cuentas durante el ejercicio en revision, cerciorarse
que sean propiedad de la empresa y se cuente con la documentacion soporte que
ampare la operación para la realización de la provisión.
3) Verifica que el saldo de las cuentas contables en la balanza se correspondan con los
auxiliares.
4) Solicitar declaraciones provisionales o definitivas de impuesto federales.
5) Verifica que no existan diferencias entre la información contable y lo declarado en los
pagos provisionales o definiticas de impuestos federales.
6) En el caso de que existan diferencias solicita la aclaración de las mismas, y en su
caso, se propone el ajuste correspondiente.
7) En el caso de detectar incidencias o sesgos en la información analiza los motivos y
doumenta el hecho para ser comentado con la empresa y tomar la decisión correctiva.

Evidencia sustantiva o de cumplimiento.


1) Verifica que los documentos que general la provisión esten a nombre de la sociedad
2) En el caso de apertura integrar documentacion en el archivo de referencia permanente de la
sociedad auditada.
3) Cruce entre balance y auxiliares del saldo de cada una de las que se genera la provisión, en el
caso de existir diferencias incluir una justificación de los motivos y de las acciones correctivas
tomadas por la entidad.
4) Vaciado de las declaraciones provisionales o definitiva de impuestos federales.
5) Recabar confirmacion de saldos y verificar que no existan diferencias contra los saldos del
balance.
6) Solicitar informe escrito a la empresa de los motivos que originaron la situación y la acciones
correctivas que tomaran.

Datos Origen para la ejecución del control

- Balanza de Comprobación al cierre del ejercicio y mensuales.


- Auxiliares por el periodo auditado.
- Pólizas con movimientos contabilizados durante el periodo auditado.
- Declaraciones de Pagos Provisionales definitivos o mensuales
- Papeles de trabajo para la determinacion de los impuestos provisionales o definitivos de impuestos
federales
Capital Contable
Descripción del Procedimiento de Revisón.
El equipo de auditoria realiza las siguientes revisiones sobre impuestos por pagar:
1) Verifica que las cuentas contables en donde se realizan el registro de la utilidades,
aportaciones a capital,etc. Sean propiedad de la empresa
2) Verifica que el saldo de las cuentas contables en la balanza se correspondan con los
auxiliares.
3) Solicitar el papel de trabajo en donde se determina el capital contable de la empresa.
4) Verifica que no existan diferencias entre la información contable y lo declarado en la
declaracion anual en el estado de situacion financiera en el rubro de capital contable.
5) En el caso de que existan diferencias solicita la aclaración de las mismas, y en su
caso, se propone el ajuste correspondiente.
6) En el caso de detectar incidencias o sesgos en la información analiza los motivos y
doumenta el hecho para ser comentado con la empresa y tomar la decisión correctiva.

Evidencia sustantiva o de cumplimiento.


1) Verifica que los documentos que general la utilidad esten a nombre de la sociedad
2) En el caso de apertura integrar documentacion en el archivo de referencia permanente de la
sociedad auditada.
3) Cruce entre balance y auxiliares del saldo de cada una de las que se genera la utilidad, en el
caso de existir diferencias incluir una justificación de los motivos y de las acciones correctivas
tomadas por la entidad.
4) Si existio reparto de dividendos comprobarlo con el CFDI de dividendos
5) Recabar confirmacion de saldos y verificar que no existan diferencias contra los saldos del
balance.
6) Solicitar informe escrito a la empresa de los motivos que originaron la situación y la acciones
correctivas que tomaran.

Datos Origen para la ejecución del control

- Balanza de Comprobación al cierre del ejercicio y mensuales.


- Auxiliares por el periodo auditado.
- Pólizas con movimientos contabilizados durante el periodo auditado.
- CFDI por reparto de dividendos
- Estado de variaciones en el capital contable
Ingresos
Descripción del Procedimiento de Revisón.
El equipo de auditoria realiza las siguientes revisiones sobre impuestos por pagar:
1) Verifica que las cuentas contables en donde se realizan el registro de las ventas y
otros productos sean propiedad de la empresa
2) Verifica que el saldo de las cuentas contables en la balanza se correspondan con los
auxiliares.
3) Solicitar el papel de trabajo en donde determina la prueba global de ingresos
4) Verifica que no existan diferencias entre la información contable y lo declarado en la
declaracion anual en el estado de situacion financiera en el rubro de ingresos asi mismo
en las pagos provisionales de ISR.
5) En el caso de que existan diferencias solicita la aclaración de las mismas, y en su
caso, se propone el ajuste correspondiente.
6) En el caso de detectar incidencias o sesgos en la información analiza los motivos y
doumenta el hecho para ser comentado con la empresa y tomar la decisión correctiva.

Evidencia sustantiva o de cumplimiento.


1) Verifica que los documentos que generan las ventas esten a nombre de la sociedad
2) En el caso de apertura integrar documentacion en el archivo de referencia permanente de la
sociedad auditada.
3) Cruce entre balance y auxiliares del saldo de cada una de las que se genera el igreso, en el
caso de existir diferencias incluir una justificación de los motivos y de las acciones correctivas
tomadas por la entidad.
4) Declaraciones de Pagos Provisionales de ISR, declaracion anual.
5) Recabar confirmacion de saldos y verificar que no existan diferencias contra los saldos del
balance.
6) Solicitar informe escrito a la empresa de los motivos que originaron la situación y la acciones
correctivas que tomaran.

Datos Origen para la ejecución del control

- Balanza de Comprobación al cierre del ejercicio y mensuales.


- Auxiliares por el periodo auditado.
- Pólizas con movimientos contabilizados durante el periodo auditado.
- Prueba global de ingresos,
Costo de ventas

Descripción del Procedimiento de Revisón.


El equipo de auditoria realiza las siguientes revisiones sobre costo de ventas:
1) Verifica que las cuentas contables en donde se realizan el registro del costo de ventas
sena propiedad de la empresa.
2) Verifica que el saldo de las cuentas contables en la balanza se correspondan con los
auxiliares.
3) Solicitar el papel de trabajo en donde determine el costo de ventas
4) Verifica que no existan diferencias entre la información contable y lo declarado en la
declaracion anual en el estado de resultados en el rubro del costo de ventas
5) En el caso de que existan diferencias solicita la aclaración de las mismas, y en su
caso, se propone el ajuste correspondiente.
6) En el caso de detectar incidencias o sesgos en la información analiza los motivos y
doumenta el hecho para ser comentado con la empresa y tomar la decisión correctiva.

Evidencia sustantiva o de cumplimiento.


1) Verifica que los documentos que generan el costo de ventas esten a nombre de la sociedad
2) En el caso de apertura integrar documentacion en el archivo de referencia permanente de la
sociedad auditada.
3) Cruce entre estados de resutados rubro de costo vs auxiliares , en el caso de existir diferencias
incluir una justificación de los motivos y de las acciones correctivas tomadas por la entidad.
4) Declaracion anual rubro estado de costos.
5) Recabar confirmacion de saldos y verificar que no existan diferencias contra los saldos de
estado de resultados
6) Solicitar informe escrito a la empresa de los motivos que originaron la situación y la acciones
correctivas que tomaran.

Datos Origen para la ejecución del control

- Balanza de Comprobación al cierre del ejercicio y mensuales.


- Auxiliares por el periodo auditado.
- Pólizas con movimientos contabilizados durante el periodo auditado.
- Estado de costo de produccion y ventas
Gastos de Operación

Descripción del Procedimiento de Revisón.


El equipo de auditoria realiza las siguientes revisiones sobre gastos de operacion:
1) Verifica que las cuentas contables en donde se realizan el registro de los gastos de
operacion sean propiedad de la empresa.
2) Verifica que el registro de gastos del saldo de las cuentas contables en la balanza se
correspondan con los auxiliares.
3) Solicitar el papel de trabajo en donde determinelos gastos por mes
4) Verifica que no existan diferencias entre la información contable y lo declarado en la
declaracion anual en el estado de resultados en el rubro de gastos generales
5) En el caso de que existan diferencias solicita la aclaración de las mismas, y en su
caso, se propone el ajuste correspondiente.
6) En el caso de detectar incidencias o sesgos en la información analiza los motivos y
doumenta el hecho para ser comentado con la empresa y tomar la decisión correctiva.

Evidencia sustantiva o de cumplimiento.


1) Verifica que los documentos que generan los gastos generales esten a nombre de la sociedad
2) En el caso de apertura integrar documentacion en el archivo de referencia permanente de la
sociedad auditada.
3) Cruce entre estados de resutados rubro de gastos vs auxiliares , en el caso de existir
diferencias incluir una justificación de los motivos y de las acciones correctivas tomadas por la
entidad.
4) Declaracion anual rubro gastos en general en el estado de resultados.
5) Recabar confirmacion de saldos y verificar que no existan diferencias contra los saldos de
estado de resultados
6) Solicitar informe escrito a la empresa de los motivos que originaron la situación y la acciones
correctivas que tomaran.

Datos Origen para la ejecución del control

- Balanza de Comprobación al cierre del ejercicio y mensuales.


- Auxiliares por el periodo auditado.
- Pólizas con movimientos contabilizados durante el periodo auditado.
- CFDI'S que amparen los gastos realizados, asi como los documentos fuentes de los diversos
gastos mismo que esten pagados
Impuestos a la utilidad

Descripción del Procedimiento de Revisón.


El equipo de auditoria realiza las siguientes revisiones sobre impuestos a la utilidad:
1) Verifica que las cuentas contables en donde se realizan el registro de lo impuestos a
la utilidad sean propiedad de la empresa.
2) Verifica que el registro de gastos del saldo de las cuentas contables en la balanza se
correspondan con los auxiliares.
4) Verifica que no existan diferencias entre la información contable y lo declarado en la
declaracion anual en el rubro de la conciliacion contable-fiscal.
5) En el caso de que existan diferencias solicita la aclaración de las mismas, y en su
caso, se propone el ajuste correspondiente.
6) En el caso de detectar incidencias o sesgos en la información analiza los motivos y
doumenta el hecho para ser comentado con la empresa y tomar la decisión correctiva.

Evidencia sustantiva o de cumplimiento.


1) Verifica que los documentos que generan los gastos generales esten a nombre de la sociedad
2) En el caso de apertura integrar documentacion en el archivo de referencia permanente de la
sociedad auditada.
3) Cruce entre el estado de resultados y los conceptos fiscales y contables paa la conciliacion
contable-fiscal.
4) Declaracion anual rubro gastos en general en el estado de resultados.
5) Recabar confirmacion de saldos y verificar que no existan diferencias contra los saldos de
estado de resultados
6) Solicitar informe escrito a la empresa de los motivos que originaron la situación y la acciones
correctivas que tomaran.

Datos Origen para la ejecución del control

-Conciliacion Contable-Fiscal
-Determinacion del Ajuste anual por inflacion acumulable o deucible
-Cuadro de depreciaciones fiscales

También podría gustarte