Está en la página 1de 42

COSAPI INMOBILIARIA & GERPAL

DESARROLLO LINCE S.A.C.


EDIFICIO MULTIFAMILIAR MUVIN EN LINCE
PROYECTO DE ARQUITECTURA
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

RESUMEN GENERAL

GENERALIDADES
1.00 Obras Provisionales.
2.00 Trabajos Preliminares.
3.00 Movimiento de Tierras.
4.00 Concreto Simple.
5.00 Concreto Armado.
6.00 Tabiques.
7.00 Coberturas Y Cielos Rasos Descolgados.
8.00 Revoques y Enlucidos.
9.00 Zócalos, Enchapes y Revestimientos.
10.00 Pisos.
11.00 Contrazócalos.
12.00 Ductos de Ventilación y Juntas.
13.00 Carpintería de Madera.
14.00 Carpintería de Fierro.
15.00 Carpintería de Aluminio.
16.00 Cristal Templado, Cristales y Espejos.
17.00 Cerrajería. (Pendiente información de Pucón)
18.00 Aparatos Sanitarios y accesorios.
19.00 Pinturas.
20.00 Instalaciones Electricas

2
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

GENERALIDADES.

Las presentes especificaciones técnicas se han preparado para ejecutar las


obras de construcción del Edificio ubicado en Av. Iquitos N°1880, en el distrito
de Lince, en Lima.
Se trata de un Edificio Multifamiliar de 20 pisos, una azotea y 4 sótanos, con un
total de 172 departamentos, 93 estacionamientos para residentes, en los
sótanos y áreas de uso común.

La orientación de estas especificaciones es hacia la descripción de los


acabados y no hacia los procedimientos constructivos que dependen de la
metodología y organización del Contratista.

Las Especificaciones de Arquitectura deben verse con los planos de los


Proyectos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Eléctricas, Instalaciones
Sanitarias, Instalaciones Electromecánicas e Instalaciones de Gas, Planos de
Señalización y Seguridad y con el Cuadro de Acabados que forma parte del
Proyecto de Arquitectura y se encuentra en los planos de Plantas.

La Dirección Arquitectónica se hará por los autores del Proyecto a través de


visitas periódicas a obra. Se absolverán las consultas y se harán las
observaciones pertinentes en el proceso de construcción.

Se llevará constantemente, a cargo del Contratista, un Registro


Fotográfico fechado y un Cuaderno de Obras en el que se anotarán las
observaciones, se harán las aclaraciones y se dejará constancia de la
aprobación de todas las muestras, así como de instrucciones del Proyectista y/o
la Supervisión.

Cuando el Proyectista o la Supervisión lo soliciten, la constructora deberá


presentar muestras previas tanto de los materiales a utilizar como de su
aplicación y/o instalación. Tanto el arquitecto como la Supervisión podrán
solicitar nuevas muestras, si se considera que las muestras presentadas no
cumplen satisfactoriamente con lo especificado; también pueden pedir
certificados de calidad por cuenta del contratista y/o sus proveedores para
complementar la información.
El arquitecto tendrá la facultad de cambiar la especificación solo con el VºBº de
la Inmobiliaria.
Las Especificaciones Técnicas de Arquitectura no incluyen obras de concreto
simple o concreto armado que estén especificadas en el Proyecto de
Estructuras.

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES


Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para
la ejecución del Proyecto.
Todos los trabajos, sin excepción, se desenvolverán dentro de las mejores
prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos
a la aprobación y plena satisfacción de la Inmobiliaria.

3
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

SEGURIDAD
El contratista adoptará las medidas de seguridad necesarias para evitar
accidentes con su personal, daños a terceros o a la misma obra y cualquier otra
contingencia similar, cumpliendo con todas las disposiciones vigentes en el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la construcción serán formuladas por el
Contratista a la Supervisión de la obra. Esta a su vez remitirá las consultas, de
ser el caso al Proyectista.

SIMILITUD DE MATERIALES Y EQUIPOS


Estas especificaciones técnicas pueden contener modelos y marcas de
determinados materiales, sin embargo, en algunos casos y para evitar vacíos en
caso de discontinuidad de producción u otros imponderables, se indica la opción
de un material similar al especificado. Cuando las especificaciones técnicas o
Planos indiquen "igual” o “similar”, sólo la Supervisión de la Obra con aprobación
del Proyectista decidirán sobre la igualdad o similitud de cualquier material
comprendido en el Proyecto.

CAMBIOS POR EL CONTRATISTA


El Contratista notificará por escrito de cualquier material que se indique y
considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las Leyes,
Reglamentos y Ordenanzas de autoridades competentes, así como cualquier
trabajo necesario que haya sido omitido. Si no se hace esta notificación, las
posibles infracciones u omisiones, en caso de suceder, serán asumidas por el
Contratista sin costo alguno para el Propietario. El Propietario podrá aceptar o
denegar, también por escrito, dicha notificación.

MATERIALES Y MANO DE OBRA


Todos los materiales o artículos suministrados para la obra indicados en estas
especificaciones y/o los planos del Proyecto, deberán ser nuevos, de primer
uso, de utilización actual en el mercado nacional e internacional y de la mejor
calidad dentro de su respectiva clase.

INTERFERENCIAS CON LOS TRABAJOS DE OTROS


Para la ejecución de los trabajos el Contratista deberá verificar cuidadosamente
cada uno de los proyectos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Eléctricas,
Instalaciones Electromecánicas, Instalaciones Sanitarias, etc. con el objeto de
evitar interferencias en la ejecución de la construcción total. Si hubiese alguna
interferencia deberá comunicarla por escrito a la Supervisión de Obra. De
comenzar el trabajo sin esta comunicación, el Contratista asume la
responsabilidad que dichas interferencias o incompatibilidades acarreen.

RESPONSABILIDAD POR MATERIALES


El Propietario no asume ninguna responsabilidad por pérdida de materiales o
herramientas del Contratista. El Contratista podrá establecer las guardianías que
crea conveniente, bajo su responsabilidad y riesgo y en coordinación con el
Propietario.

4
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

Cuando sea requerido por el Supervisor, el Contratista deberá retirar de la obra


el equipo o materiales excedentes que no vayan a tener utilización futura en su
trabajo.
Al término de los trabajos, el Contratista deberá proceder a la limpieza de los
desperdicios que existen ocasionados por materiales y equipos empleados en
su ejecución, en lugar de la obra y en el terreno adyacente.
La terminación de los trabajos de obra incluyen la reposición y/o reconstrucción
de las veredas y elementos de la calle que hayan sufrido daño y sean
necesarios reparar o construir para obtener la Conformidad de Obra por parte de
la Municipalidad.

MATERIALES
Todos los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán
nuevos y de primera calidad.
Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus
recipientes originales intactos y debidamente sellados.
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo
por cuenta de la Constructora, en la forma que se especifique la Supervisión de
Obra, para lo cual la Constructora deberá suministrar las facilidades razonables,
mano de obra y materiales adecuados.
La Constructora tomará la previsión necesaria en lo referente al
aprovisionamiento de materiales nacionales o importados.
Todos los materiales a usarse serán de primera calidad y de conformidad con
las especificaciones técnicas.
El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este
proceso no desmejore las propiedades de éstos, ubicándolas en lugares
adecuados, tanto para su protección, como para su despacho.
La Supervisión y/o la Inmobiliaria están autorizadas a rechazar el empleo de
materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las normas
mencionadas o con las especificaciones técnicas.
Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún
material, la Inmobiliaria podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del
material que crea conveniente, el que con previa aprobación podrá usarse en la
obra.
El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta de la
Constructora.

RESPONSABILIDAD POR MATERIALES


El Propietario no asume ninguna responsabilidad por pérdida de materiales o
herramientas del Contratista. El Contratista podrá establecer las guardianías que
crea conveniente, bajo su responsabilidad y riesgo y en coordinación con el
Propietario.
Cuando sea requerido por el Supervisor, el Contratista deberá retirar de la obra
el equipo o materiales excedentes que no vayan a tener utilización futura en su
trabajo.

PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS


La Constructora, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del
proyecto, programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea
sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el
tiempo previsto.

5
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

Se cumplirá con todas las recomendaciones de seguridad, siendo la


Constructora la responsable de cualquier daño material o personal que ocasione
la ejecución de la obra.

COMPETENCIAS
SUPERVISIÓN DE OBRA
La Inmobiliaria nombrará a un Consultor de amplia experiencia en obras
residenciales y profesionalmente calificado, que lo representará en obra, y
que velará por el cumplimiento de una buena práctica de los procesos
constructivos, reglamentos y correcta aplicación de las normas establecidas.
EQUIPO DE OBRA
El equipo mínimo de obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y
debe ser el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución.
Comprende los recursos humanos debidamente calificados y, si fuera el
caso, debidamente habilitados en sus especialidades.
Comprende también la maquinaria ligera y/o pesada necesaria para la obra,
así como el equipo auxiliar (andamios, buggies, etc.).
DIRECCIÓN ARQUITECTÓNICA
Es la asesoría técnica ejercida por el Arquitecto Proyectista y su equipo
durante el proceso constructivo, conducente a la ejecución correcta del
proyecto de arquitectura.

PROYECTO
En caso de discrepancia en dimensiones o niveles en el proyecto, deben
respetarse las dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura.
Cualquier discrepancia que pudiese encontrarse dentro de la ejecución de obra,
sea con los linderos del terreno o el proyecto, deberá ser inmediatamente
informada a la Inmobiliaria y a la Dirección Arquitectónica para discutir las
medidas correctivas a tomar de ser necesario.

LIMPIEZA FINAL
Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, la Constructora procederá a
la demolición de las obras provisionales, en el caso que el propietario se lo
solicite, eliminando cualquier área deteriorada, dejándola limpia y conforme a los
planos.

ENTREGA DE LA OBRA
Al terminar la obra, la Constructora hará entrega de la misma al Propietario,
quien designará una Comisión de Recepción para tal efecto. Previamente, se
hará una revisión parcial y una final de todos los componentes del proyecto y
establecerá su conformidad, haciéndola conocer por escrito al Propietario. Se
levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se
establezcan los defectos observados.

Para el proyecto deberán tenerse en cuenta las siguientes partidas:

1.00 OBRAS PROVISIONALES.

El Contratista recibirá la propiedad y desde ese momento será


responsable de toda pérdida o daño, hasta el momento de la entrega de

6
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

la obra. Se levantara acta en el momento de la entrega, especificando la


fecha y las condiciones de la entrega, estado de medidores, estado de
rejas, cercos, árboles, veredas, pavimentos etc.
Habrá guardianía permanente.
El Contratista mantendrá un ingreso fácil de controlar. No depositará
materiales ni escombros en la vía pública, fuera de los límites asignados
por la Municipalidad para este fin. Protegerá las calzadas de roturas por
el paso de camiones.
El Contratista, mantendrá limpio el lugar de las obras durante la
construcción y después de ésta, hasta la recepción de las mismas;
realizará todo el trabajo y pagará los gastos incidentales que dé lugar.
Reparará y reconstruirá todas las estructuras y propiedades que, a juicio
de la Supervisión de Obra fueran dañadas o afectadas durante la
ejecución de las obras.
En esta partida se incluyen los gastos que ocasionen los cercos
provisionales que el Contratista debe proponer, los servicios higiénicos
para el personal, las oficinas que necesite el Contratista, la supervisión y
la guardianía.

2.00 TRABAJOS PRELIMINARES.

2.01 Demoliciones. El contratista recibirá la propiedad sin


construcciones sobre nivel de vereda. Cualquier construcción en el
sub-suelo, no prevista, deberá ser demolida antes del trazado y
replanteo.

2.02 Limpieza del Terreno. Antes del trazado, el terreno deberá estar
completamente limpio y parejo, sin desmontes o desperdicios
causados por los trabajos de demolición.

2.02 Orden de Trazado. El planteamiento de los ejes y niveles se hará


de acuerdo a todos los planos de plantas y cortes a escala 1/75, y
el orden de trazado es como sigue:
a) El eje literal F coinciden con el lindero del vecino de la derecha
entrando y es oblicuo con el eje A que coincide con el lindero del
vecino de la izquierda.
b) Los ejes literal 2, 3, 3’, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 son paralelos
entre sí y paralelos con el eje 12.
c) Los ejes literales B, C, C’ D, D’ y E son paralelos entre sí y
perpendiculares al eje 12.
d) El eje numeral 1 es oblicuo y coincide con el linero del vecino
posterior.
En el Plano de Primera Planta A-03 se consigna el nivel NPT +
0.30 sobre la vereda entre los ejes D’ y E del proyecto, en el nivel
del ingreso de la edificación.

2.03 Trazado y Replanteo. El contratista deberá efectuar un replanteo


completo de las medidas y niveles de la obra así como de las
veredas y calzadas que se encuentran al frente del terreno, con el
apoyo de un técnico topógrafo, con instrumentos de precisión
taquimétricos, manuales y/o digitales. Se entregará un replanteo

7
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

general al Proyectista a través de plano y archivo digital. Se


indicarán los espesores, alturas y cotas de los muros medianeros
y/o de lindero con vecinos que posee la propiedad.
El trazado de ejes y medidas del edificio deberá ser implantado
en obra y cualquier variación será notificada de inmediato al
Proyectista antes de ejecutar el replanteo de los elementos
estructurales.
El contratista hará verificación de los niveles del terreno natural;
para esto usará instrumentos de precisión.
Las cotas de referencias se consignarán y marcarán sobre
elementos inamovibles, los cuales, una vez aprobados por los
arquitectos, servirán para toda referencia en el transcurso de los
trabajos.
Al momento de realizar el trazado el contratista deberá corroborar
los ejes de ingeniería con respecto a los de arquitectura; en caso
de existir alguna diferencia, ésta deberá ser consultada, resuelta
o rectificada por los arquitectos.

3.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS.

El contratista deberá tomar las medidas necesarias para evitar daños en


muros medianeros, vecinos o aceras con motivo de las excavaciones y
tránsito de vehículos y equipos. Será plenamente responsable de los
perjuicios que pudiera ocasionar, por lo que deberá considerarlo en sus
gastos generales.
Serán a cargo del contratista todos los gastos por ruptura de pavimentos
o repavimentación, con la excepción de los que se originen por la
ejecución de los trabajos de conexión de los servicios fuera del frente de
la propiedad que correspondan a los contratos de suministro de estos
servicios.

3.01 Excavación Masiva. Se considera desde el nivel del terreno limpio,


hasta el nivel inferior de los falsos pisos del cuarto sótano, hasta el
nivel de sub-rasante, excluyendo lo comprendido en 3.02. Incluye
la excavación para la Cisterna y Cuarto de Bombas. El Contratista
propondrá la forma de hacerla, incluyendo el trazo de rampas y
accesos para la circulación de los equipos mecánicos y camiones
para que sea aprobado por la supervisión.

3.02 Excavación de Cimientos, Zapatas, Sub-zapatas, Base o Pit de


Ascensores y Poza para Bomba de Desagüe. A partir del nivel
inferior de los falsos pisos contiguos hasta el nivel inferior zapatas,
cimientos y sub zapatas indicados en los Planos de Estructuras.

3.03 Compactación para Subzapatas, Cimientos de Placas, Muros de


Contención y Cimientos Corridos. Se hará según lo indicado en
3.05. La diferencia está en la mayor dificultad.

3.04 Rellenos de Restitución. Se harán sobre los trabajos de zapatas,


cimientos de placas y muros, cimientos corridos y todas aquellas
obras que tengan sobre sí tierra hasta alcanzar el nivel indicado en

8
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

los planos. Se compactarán para recibir falsos pisos, según 3.05.

3.05 Compactación para Falsos Pisos. Se hará una vez terminadas las
zapatas, cimientos, muros de contención y columnas
correspondientes al último sótano y una vez terminadas las obras
indicadas en 3.02 con todos los rellenos de restitución, los cuales
también se compactarán.
El grado de compactación será al 95% Proctor Modificado, con el
material agregado que se necesite a ser aprobado por la
Supervisión. La compactación del sótano servirá para recibir el
apoyo de los encofrados de vigas y techos de ese piso.

3.06 Eliminación de Excedente de Excavación. Acarreándolo hasta los


lugares permitidos por la autoridad municipal.

3.07 Eliminación de Escombros de Obra. Es el resultante del proceso


de construcción. Se eliminarán periódicamente de modo que la
obra esté siempre limpia llevándolo a los lugares que se indican en
3.06.

4.00 CONCRETO SIMPLE.


Se usará cemento Portland tipo I; no se aceptarán otros tipos, salvo
indicación del Proyecto de Estructuras. Deberá cumplir la norma ASTC-
150.

4.01 Falsos Pisos. Directamente sobre el suelo y preparados para


recibir acabado. En piso de Cuarto de Bombas y partes del primer
piso que están sobre el terreno natural. De cemento, arena y
piedra chancada máximo 3/4”; de 15 cm. de altura y de 210Kg/cm²,
salvo indicación en el Proyecto de Estructuras. Una vez terminada
la compactación se regará el terreno.
Podrán contener tuberías de instalaciones de hasta 1 1/2” de
diámetro, las mayores estarán debajo. No se admitirán roturas
parciales por olvido de tuberías. Se curará con agua. Se deberán
considerar juntas de construcción en estos pisos. Permanecerá 4
días sin tráfico alguno y 15 días sin tráfico de vehículos. Las juntas
serán selladas con material asfáltico. El acabado de los pisos de
estacionamiento será el señalado en 5.4

4.02 Gradas en Falsos Pisos. La partida consiste en los cambios de


nivel en los falsos pisos del último sótano y planta de cisterna, así
como cualquier cambio de nivel apoyado directamente sobre el
suelo. Serán de concreto simple, acabados con cemento pulido,
de acuerdo a los Cuadros de Acabados y/o indicaciones en los
planos.

4.03 Rellenos. Las veredas y sardineles de los sótanos, azotea y en el


primer piso en el ingreso y áreas libres, mostrados en las plantas,
Planos A-01, A-02, A-03 y A-05 esc. 1/75 e indicados en los cortes
del proyecto con rayado a 45°. También todos los rellenos
necesarios para alcanzar los niveles de acabado del primer piso,

9
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

indicados en plano A-03. De cemento: arena 1:5. Podrá usarse


cascajo y tierra compactada o ladrillo aligerado o de tipo pandereta
como relleno ligero. También podrá hacerse mezclando con bolas
de poliestireno expandido con el objeto de hacerlo liviano. Serán
aprobados por la Supervisión y el proyectista de estructuras.

4.04 Contrapisos. Sólo en el Primer Piso y en la Azotea, según lo


indicado en planos de cortes. La altura será la que permita
alcanzar los niveles terminados que figuran para el primer piso. De
cemento, arena, piedra machacada máximo 1/4”, de 120 Kg./cm².
No contendrán tuberías de instalaciones eléctricas o sanitarias. Se
hará sobre superficies lavadas y con una primera capa de agua de
cemento. Se curará con agua. El acabado será rugoso acabado
con tarraja de madera, para pisos de laminado de madera y rayado
para recibir baldosas de porcelanato, cerámico u otro.

5.00 CONCRETO ARMADO.


Las especificaciones para las estructuras de concreto armado se
encuentran en el Proyecto de Estructuras, incluyen todas las plateas,
zapatas, columnas, placas y muros de contención, vigas, vigas soleras,
dinteles y losas. Lo presente es para especificar las obras de
concreto armado de arquitectura, no incluidas en el Proyecto de
Estructuras y los anclajes empotrados en los elementos de concreto
armado.
Antes de vaciar el concreto deberán haberse puesto los anclajes para la
carpintería de fierro así como los tacos de madera para los marcos de la
carpintería de aluminio, según lo indicado en los Planos de Carpintería
de Fierro y de Aluminio respectivamente.

5.01 Columnas de arriostre. Para arriostrar los muros de albañilería. En


los muros de soga de cercos del pozo de luz posterior y los pozos
de luz internos del primer piso. Estarán ubicadas a no más de 20
veces el espesor del muro, en este caso a no más de 3.00 m. Ver
planos de planta 1/75 y proyecto de estructuras. El fierro de
refuerzo según lo especificado en el Proyecto de Estructuras.

5.02 Vigas soleras. De acuerdo a lo especificado en Proyecto de


Estructuras, en los tabiques del Primer Sótano cuya altura exceda
los 3.00 m. y sobre muros de soga de los cercos de los pozos de
luz posterior y laterales. Viga intermedia y viga a los 6.50 m. según
se indica en planos de planta 1/75 y proyecto de estructuras. El
fierro de refuerzo según lo especificado en el Proyecto de
Estructuras, considerando encofrados que cumplan con lo
señalado en 5.6.

5.03 Losa de Concreto Armado Acabada con Impresión Antideslizante.


Las especificaciones del concreto armado están indicadas en el
Proyecto de Estructuras. Se acabarán con impresión antideslizante
todas las losas de los sótanos, incluidas las rampas; la impresión
será hecha sobre las losas vaceadas y allanadas con regla y
tarraja, se procederá a efectuar un barrido uniforme y parejo con

10
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

escoba de cerda gruesa, para producir la textura rugosa en el


acabado del concreto. Una vez que la superficie haya fraguado y
presente sólida, remover suciedad, grasa, lechada, polvo o
cualquier material suelto.

5.04 Losa de Concreto Armado acabada como Contrapiso o Contrapiso


integrado. Se trata del acabado de las losas aligeradas o macizas
a fin de conferir a la superficie la regularidad propia de un
contrapiso preparado para recibir enchape de 8 mm., de baldosa
cerámica, porcelanato o laminado de madera de 7 mm. Las
indicaciones de concreto armado están especificadas en el
proyecto de estructuras. El acabado será con regla y/o tarraja u otro
similar y se hará una vez vaciada la mezcla. La partida se refiere a
este último trabajo y a su protección. En todos los ambientes de los
pisos superiores. El nivel de encofrados deberá prever el espesor
del material de acabado (entre 8 y 15 mm.) a fin de mantener
inalterable el Nivel de Piso Terminado (N.P.T.) en cada planta.

5.05 Encofrados Metálicos. El contratista deberá usar encofrados


metálicos para el vaciado de columnas y placas a fin de asegurar
el acabado regular de estos y otros elementos estructurales,
tomando en cuenta que las superficies serán acabadas
solaqueadas masilladas y pintadas o empastadas y acabadas con
papel mural de acuerdo al cuadro de acabados. Podrá proponer
otros procedimientos que aseguren el acabado final requerido, pero
estos serán sometidos a la aprobación de la Supervisión y de la
Dirección Arquitectónica. No se considera, en general, tarrrajear los
elementos de concreto, salvo indicación expresa en el proyecto. El
Contratista deberá tomar las previsiones de ejecución a fin de
evitar hacer tarrajeos para corregir aplomes. Se debe tener en
cuenta que algunos espacios, como los pasillos, vanos y otros,
están considerando dimensiones mínimas reglamentarias.

5.06 Muros de Concreto Cara Vista Grado 2. Se refiere a las placas


estructurales que colindan con las propiedades vecinas, seis
placas ubicadas en el eje E y entre los ejes 2 y 11. Una placa
ubicada en el eje 2 y entre los ejes E y D. Cinco placas ubicadas
en el eje B y entre los ejes 3 y 11. Placas que deberán ser
acabadas en Concreto, con un solaqueado que le confiera a la
superficie la apariencia de acabado caravista. Para esto se precisa
el uso de encofrados que permitan un acabado de textura y
planitud regular en las superficies. Solaqueado para eliminar
rebabas de concreto y empastado o pintado con una lechada de
cemento y cal nieve, para darle al acabado textura y color
uniforme. El contratista tomará las previsiones necesarias para
impedir la presencia de cangrejeras u otro defecto similar. Se hará
una muestra en obra, tanto del acabado como del tipo de bruña,
para ser aprobada por la Dirección Arquitectónica. El contratista
coordinará con los proyectistas el sistema de encofrado a usar, a
fin de definir bruñas vistas que conformen la elevación de
esos paramentos, según lo mostrado en los planos de elevaciones
de esos muros laterales. Todas las tuberías de instalaciones

11
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

sanitarias y eléctricas, sus cajas y tableros deberán estar


colocados antes de vacear los muros y elementos estructurales
para que por ningún motivo sean estos picados, posterior a su
vaceado.

5.07 Dinteles de concreto. Sobre los vanos señalados con proyección y


de acuerdo a los Cuadros de Vanos de las Plantas de Arquitectura
a escala 1/75, deberán ser del espesor del muro en que van los
dinteles. El apoyo mínimo de los mismos será de 15 cm. por lado.
El fierro de refuerzo según Estructuras. Se considerará en puertas
de ingreso a departamentos y áreas comunes.

5.08 Columnetas de Concreto Prefabricado in-situ, acabado caravista.


Será con acabado de Concreto Caravista Grado 1, lo que supone
encofrados especiales para lograr uniformidad en planitud y color
de la superficie de acabado, sin recurrir al pintado de las
superficies. El fierro de refuerzo según Proyecto de Estructuras. Se
deberá hacer muestra del vaceado para aprobación de la Dirección
Arquitectónica.

5.09 Tableros de concreto. En la zona de Parrillas y áreas comunes de


la Azotea. Serán de 10 cm. de espesor con acabado concreto
expuesto. El fierro de refuerzo según Proyecto de Estructuras.

5.10 Bancas de Concreto. En el Patio interior común y patio de niños del


Primer Piso y en las terrazas de la Azotea. Será con acabado de
concreto expuesto. El fierro de refuerzo según Proyecto de
Estructuras.

6.00 MUROS Y TABIQUES.

6.01 Muros de Albañilería Armada con Placa P7. Los muros y tabiques
divisorios no estructurales están señalados en las plantas con
achurado para diferenciarlo de la estructura de concreto. Se harán
con ladrillo calcáreo de CML La Casa de 50cm x 24cm x 7cm; se
aceptarán sólo piezas enteras sin defectos de presentación. Se
procederá a fijar las varillas de ø ¼” a cada 50cm., ancladas a piso
y techo. El anclaje podrá ser con pernos expansivos de ø ¼” a los
que se soldarán las varillas o por fijación directa de las varillas con
concreto epóxico. En cualquier caso, la profundidad del anclaje
será de 30 a 35 mm. Se asentarán las hiladas de la Placa P7 con
mortero, protegiendo los alveolos para asegurar que queden
limpios para que ingrese el concreto líquido. Este se vaciará en
cada conducto 2 hiladas antes de completar el tabique. Se
asentarán las últimas hiladas con concreto líquido con slump
mínimo.
El mortero cemento: arena gruesa 1:4, el grout en proporción de
cemento arena 1:3, con juntas horizontales de 1 a 1.5 cms. de
espesor. La construcción progresará en forma pareja por hiladas
horizontales permanentemente controladas con nivel y plomada.
Todas las tuberías de instalaciones eléctricas y sus cajas deberán

12
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

estar colocados antes de levantar los muros para que no se piquen


los tabiques. Estos deberán acompañar y rodear todas las
tuberías y cajas.
Las juntas internas en los departamentos, que van con acabado de
papel mural, serán empastadas de acuerdo a 19.03. Se deberá
seguir las indicaciones del Manual del Fabricante

6.02 Muros de Albañilería Armada con Placa P10. En las divisiones


entre ambientes. También en los alféizares de las fachadas y hacia
el pozo de luz posterior y laterales. Se harán con ladrillo calcáreo
de CML La Casa de 50cm x 24cm x 10cm; se aceptarán sólo
piezas enteras sin defectos de presentación.
Se procederá a fijar las varillas de ø ¼” a cada 50cm., ancladas a
piso y techo. El anclaje podrá ser con pernos expansivos de ø ¼” a
los que se soldarán las varillas o por fijación directa de las varillas
con concreto epóxico. En cualquier caso la profundidad del anclaje
será de 30 a 35 mm.
Se asentarán las hiladas de la Placa P10 con mortero, protegiendo
los alveolos para asegurar que queden limpios para que ingrese el
concreto líquido. Este se vaciará en cada conducto 2 hiladas antes
de completar el tabique. Se asentarán las últimas hiladas con
concreto líquido con slump mínimo.
El mortero cemento: arena gruesa 1:4, el grout en proporción de
cemento arena 1:3, con juntas horizontales de 1 a 1.5 cms. de
espesor. La construcción progresará en forma pareja por hiladas
horizontales permanentemente controladas con nivel y plomada.
Todas las tuberías de instalaciones eléctricas y sus cajas deberán
estar colocados antes de levantar los muros para que no se piquen
los tabiques. Estos deberán acompañar y rodear todas las
tuberías y cajas.
Las juntas del tabique con los elementos del casco estructural
deberán rellenarse con mortero, de acuerdo a recomendación del
fabricante. En los casos de tabiques interiores de departamentos,
en los que el acabado final es con papel mural, el relleno deberá
ser total, a fin de no dejar bruñas vistas bajo el papel mural de
acabado. Los derrames superiores de ventanas serán acabados
con mortero de tarrajeo. Las juntas con los elementos del casco
estructural de acuerdo a lo señalado en 6.01.
Los tarrajeos de fachadas con mezcla según recomendación del
fabricante.
Las juntas internas en los departamentos, que van con acabado de
papel mural, serán empastadas de acuerdo a 19.03. Se deberá
seguir las indicaciones del Manual del Fabricante.

6.03 Muros de albañilería Armada con Placa P10, con todos los alveolos
llenos. RF 2H. En los tabiques indicados con Resistencia al Fuego
de 2H. Los tabiques divisorios no estructurales en algunos ductos
u otros que están señalados en las plantas con achurado
diferenciado, según leyenda propia.
Se ejecutarán de acuerdo a lo indicado en 6.02. La diferencia está
en que todos los alveolos deben ser llenados de acuerdo a
recomendación del fabricante para cumplir con la resistencia al

13
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

fuego requerida.
Para asegurar el llenado total de los alveolos podrán seguirse uno
de los dos métodos sugeridos:

Opción 1

Opción 2

6.04 Muros de albañilería Armada con Placa P12, con los alveolos
parcialmente llenos. RF 2H. Se harán con ladrillo calcáreo de CML
La Casa de 50cm x 24cm x 12cm; se aceptarán sólo piezas
enteras sin defectos de presentación. En las divisiones entre
departamentos, en todos los casos señalados en los planos de
plantas, según leyenda. Se ejecutarán de acuerdo a lo indicado en
6.02, la diferencia es que se deberán rellenar con Grout de
Concreto dos (2) de los cuatro (4) alveolos de cada ladrillo, para
cumplir con la condición de Resistencia al Fuego, de acuerdo al
informe de Ensayo entregado por Cía. Minera Luren.

6.05 Muros de albañilería Armada con Placa P14 con los alveolos
parcialmente llenos. En los tabiques indicados con Resistencia al
fuego 2H. Se harán con ladrillo calcáreo de CML La Casa de 50cm
x 24cm x 14cm; se aceptarán sólo piezas enteras sin defectos de
presentación. En los muros de las escaleras de evacuación y en
todos los casos señalados en las plantas del Proyecto con
achurado, según leyenda. Se ejecutarán de acuerdo a lo indicado
en 6.01, la diferencia es que se deberán rellenar con Grout de
Concreto dos (2) de los cuatro (4) alveolos de cada ladrillo, para

14
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

cumplir con la condición de Resistencia al Fuego, de acuerdo al


informe de Ensayo entregado por Cía. Minera Luren.

6.06 Muros de arcilla, ladrillo KK 18 huecos de 9x12.5x23, en aparejo


de soga cocidos uniformemente; se aceptarán sólo piezas enteras
sin defecto de presentación, podrán tener alveolos que no excedan
el 35% de su volumen. En los muros de cerco de los pozos de luz
posterior e interiores.
El mortero será de cemento: arena relación 1 : 5. Las juntas
serán de 1.5 cms. de espesor. La construcción progresará en
forma pareja por hiladas horizontales permanentemente
controladas con nivel y plomada, con los ladrillos completamente
mojados. Cada tres hiladas de ladrillos se reforzará la junta
horizontal con dos alambres N° 8 debidamente amarrados a
anclajes, del mismo alambre, dejados antes de vaciar las
columnas. Las columnas de amarre se llenarán una vez levantados
los muros. Todas las tuberías de instalaciones sanitarias y
eléctricas, sus cajas y tableros deberán estar colocados antes de
levantar los muros para evitar que se piquen los muros. Estos
deberán acompañar y rodear todas las tuberías y cajas.

6.07 Tabiques de Dry-Wall. Con planchas de Yeso Cartón de e=5/8”


según lo señalado en los planos de Planta, con achurado según
leyenda.
Fijadas sobre una estructura de acero galvanizado con parantes de
90 x 38 mm. a cada 400 mm. Los parantes deben llegar a fijarse
de piso a techo. Las planchas serán de 2.44 x 1.22, de 12 mm. de
espesor, con bordes rectos. Con una densidad de 12 Kg./dm3 y
una resistencia a la flexión de 160 Kg./cm2. El transporte y
almacenamiento se harán de acuerdo a lo recomendado por el
fabricante. Las juntas entre placas serán invisibles, se cubrirán las
cabezas de los tornillos con dos capas de empaste aplicadas con
brocha. Se pegará una cinta o tape a lo largo de las juntas y luego
se aplicará empaste con espátula; una vez seco el empaste de la
junta se lijará. En las esquinas se fijarán esquineros metálicos con
tornillos “Philips” de 1”, se acabará con empaste igual que las
juntas de plancha.

6.08 Tabiques de Dry-Wall RF. Con planchas de Yeso Cartón RF. En


los pases de manguera de las Escaleras de Evacuación. Se
procede igual que en 6.07 para la instalación y fijación, pero se
usan 2 paneles de yeso cartón RF por cada cara, y se rellena con
lana de fibra mineral corta fuego. Debe cumplir los estándares del
fabricante para alcanzar la resistencia al fuego por 2H.

6.09 DryWall. En los dinteles de puertas interiores de departamentos y


depósitos en sotanos, según señalados en los planos de planta de
arquitectura. Con planchas de roca-yeso de e=5/8” se tipo standard
y estructura interna que permita mantener el espesor del tabique
en el que se encuentra. Se procederá de acuerdo a 6.07.

15
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

7.00 COBERTURAS Y FALSOS CIELOS RASOS.

7.01 Cielo Raso Imprimación y Empaste con tono Cal Cemento. En


Sótanos de Estacionamientos, depósitos, escalera de evacuación,
vestíbulo previo y otros ambientes señalados en el cuadro de
Acabados. Se trata de un acabado para eliminar rebabas de
concreto e irregularidades del vaciado. El contratista tomará las
previsiones para evitar cangrejeras en el concreto o en la unión de
este con las viguetas; de existir cangrejeras estas deberán ser
rellenadas con mortero y empastadas y ser lijadas para el
emparejamiento del plano. Después de la limpieza de rebabas,
resane y emparejamiento de superficies se procede a aplicar 1
mano de imprimacion y 2 manos de empaste con tono cal
cemento. En el caso de usar losas prefabricadas, y de acuerdo a
inspección de la Dirección Arquitectónica, se podrá considerar
limpieza de rebabas y solaqueo cal cemento a fin de lograr
acabado uniforme en tda la superficie.

7.02 Cielo Raso Solaqueado y Pintado con Pintura Látex Vinílico. En


ambientes señalados en el Cuadro de Acabados. Se procede a la
limpieza de residuos y rebabas así como al resane de las
superficies y lijado de emparejamiento como en 7.1. La superficie
limpia y pareja será sellada con una base de imprimante, y se le
aplicarán dos manos de pintura látex vinílico, según 19.02.

7.04 Cielos Rasos de Tarrajeo semiempastado y pintado. Pintado con


Pintura Látex Vinílico. En los ambientes indicados en el Cuadro de
Acabados, en interiores de departamento y áreas comunes. Se
usará el mortero indicado en 8.00 y se procederá según 8.1. Se
hará sobre enfoscado previo. Se acabará con pintura látex según
19.2. Antes de pintar se deberá proceder con un semi empaste de
las superficies, a fin de tratar las imperfecciones resultantes del
tarrajeo. El semi empaste de acuerdo a lo señalado en 19.05.

7.05 Cielo Raso Tarrajeo Impermeabilizado. En el cielo raso de la


Cisterna y Cuartos de Bombas. La superficie a impermeabilizar
debe estar perfectamente limpia y sólida. Eliminar, mediante
cepillado mecánico o lavado con agua a presión las partes friables
o en fase de desprendimiento, polvo, lechadas de cemento, restos
de desencofrantes, barnices y pinturas. Se hará con el mismo
mortero indicado para esta partida con aditivo hidrófugo de fragua
normal marca “Chema” o “Sika” en la proporción de una parte por
diez de agua

7.06 Falsos Cielos Rasos de Dry-Wall. Con planchas de Roca Yeso


e=5/8” del tipo standard, excepto en exteriores, donde deberá
usarse la plancha de exteriores. Según lo señalado en los planos
de Planta, con achurado discontinuo a 45°, según leyenda. Fijadas
sobre una estructura de acero galvanizado. Las planchas serán de
2.44 x 1.22, de 12 mm. de espesor, con bordes rectos. Con una
densidad de 12 Kg./dm3 y una resistencia a la flexión de 160

16
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

Kg./cm2. El transporte y almacenamiento se harán de acuerdo a lo


recomendado por el fabricante. Las juntas entre placas serán
invisibles, se cubrirán las cabezas de los tornillos con dos capas
aplicadas con espátula. Se pegará una cinta o tape a lo largo de
las juntas y luego se aplicará empaste con espátula; una vez seco
el empaste de la junta se lijará. En las esquinas se fijarán
esquineros metálicos con tornillos “Philips” de 1”, se acabará
empleando el mismo sistema que para las juntas. Todos los techos
que lleven falsos cielos rasos de dry-wall deberán ser dejados
debidamente limpios, sin rebabas de vaceado ni residuos de
modo de facilitar la instalación del Falso Cielo y evitar posibles
desprendimientos. La pintura de los ambientes con Falso Cielo de
Dry-Wall deberá sobre pasar la altura de este en 0.10m. al menos.

7.07 Falsos Cielos Rasos de Dry-Wall Resistente a la Humedad. Con


planchas de Yeso Cartón e=5/8” del tipo RH. Según lo señalado en
los planos de Planta, con achurado discontinuo a 45°, según
leyenda, pero en los ambientes de baño. La instalación igual a
7.10.

7.08 Cenefas de Dry-Wall. Con planchas de Roca Yeso standard de


e=1/2”, según los cortes indicados en los planos de Detalles de
Areas Comunes.

7.09 Cobertura Ladrillo Pastelero. Macizos hechos a máquina, de


24 x 24 x 2.5 cms., de superficies porosas para que puedan
absorber el agua. Se pegarán con mortero y con las juntas
fraguadas con mortero de cemento:arena 1:6. Se remojarán 12
horas antes de asentarlos. Sobre los techos del la azotea
señalados, techos de escaleras, los techos de los cuartos de
máquinas de los ascensores. Las superficies a recibir serán
previamente tratadas con Radcom 7 o impermeabilizante similar a
fin de mejorar la impermeabilización del acabado. También se
considera en las terminaciones de muros divisorios exteriores de
terraza, como se aprecia en plano de detalles.

7.10 Bordes de Fachada con Cerámica tipo Pastelero, de e=10 mm.


Señalada en Planos como Pastelero Boliviano, por su procedencia.
Se trata de una baldosa de arcilla cocida sin cara vitrificada, solo
con el corcho de cerámica. En los bordes de la fachada de
acuerdo a los planos de detalles de Escatillón, Planos Serie D-800.
Se pegará con mortero de cemento puro, luego de 24 horas de
remojarse completamente en agua. Se puede usar pegamento en
polvo para cerámico. En este caso se aplicará con raspín en la
superficie y en la pieza. Se fraguarán con mortero de cemento
puro, cuidando que las juntas de piezas en las partes voladas sean
selladas completamente con el mortero.

8.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS.

Los revoques se harán con cemento igual al indicado en 4.00

17
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

CONCRETO SIMPLE, con mortero en la proporción cemento:arena 1:4


con resistencia mínima de 50 kg./cm2.

8.01 Tarrajeo Frotachado para Pintar en muros exteriores. Se aplicará


sobre las superficies de concreto armado completamente mojadas
de las fachadas exteriores, según lo indicado en los planos de
Cortes y Elevaciones, y sobre los muros y/o tabiques de placas
P10 y/o P14 También en los muros de albañilería confinada de los
cercos de pozos de luz internos. Las esquinas cóncavas verticales
u horizontales serán en ángulo recto; las esquinas convexas
verticales u horizontales se harán con un boleado uniforme de 2
mm. de diámetro.

8.02 Cemento Pulido Impermeabilizado. En la Cisterna. Se hará con el


mismo mortero indicado para esta partida con aditivo hidrófugo de
fragua normal marca “Chema” o “Sika” en la proporción de una
parte por diez de agua. De 3 cms. de espesor y con las esquinas
boleadas de 3 cms. de radio. El acabado será pulido con llana de
metal.

8.03 Cemento Impermeabilizado en jardines y jardineras sobre sótanos y


en la azotea, según detalle. Sobre la superficie de concreto
debidamente emparejada para eliminar rebabas y bordes filosos se
colocan dos capas de membrana asfáltica polimérica de 3mm. de
espesor, sobre un imprimante previo que sirva como puente de
adherencia. Se sueldan al calor con un traslape entre membranas
de 10 cm. La primera capa de membrana asfáltica en sentido
vertical y la segunda capa en sentido horizontal, o viceversa. Se
procede a revestir con mortero según 8.02, acabado pulido con
llana de metal.

8.04 Solaqueado y Empastado de Muros y Placas de Concreto. De


acuerdo al Cuadro de Acabados del Primer piso a la Azotea, en los
elementos estructurales, vaceados de acuerdo a 5.06. Consiste en
un solaqueado de las superficies para emparejar las
irregularidades que pudieran haber quedado del vaceado. El
empaste será con pasta mural hasta alisar las imperfecciones
preparando la superficie para recibir la pintura y/o el papel mural.

8.05 Solaqueado y Empastado de Tabiques de Albañilería Armada. De


acuerdo al Cuadro de Acabados. Se procederá en forma similar a
8.06; la diferencia está en la mayor dificultad del masillado.

8.06 Papel Mural. En todos los ambientes de los departamentos


indicados en el Cuadro de Acabados. También en ambientes de
Areas Comunes señalados en el Cuadro de Acabados. Será papel
mural color Mancora Blanco de Muralco, salvo indicación
específica en el Detalle de Areas Comunes. Previamente las
superficies donde se pegará el Papel Mural deberán ser
empastadas con Pasta Mural, según 19.03. No se dibujarán las
juntas de construcción en la superficie acabada con Papel Mural.
El instalador deberá constatar que el porcentaje de humedad de la

18
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

superficie a empapelar sea el indicado por el proveedor del papel


mural. Las superficies empastadas serán lijadas con lija fina. Se
procederá a instalar con el pegamento indicado por el proveedor.
No deberá presentar arrugas o residuos de aire atrapado, ni
traslapes entre piezas de papel. El muro acabado deberá quedar
limpio, libre de manchas de pegamento u otro.

8.07 Molduras Decorativas. En todos los encuentros superiores de los


muros y tabiques empapelados con los cielos rasos en todos los
ambientes de los departamentos. De poliestireno extruido de
apróx. 70 Kg/m3, del modelo Isoplast PP 1026 color blanco o
similar.

8.08 Solaqueado de Muros en sótano. De acuerdo Cuadro de Acabados.


Se trata de un solaqueado simple de los muros para eliminar
rebabas e irregularidades gruesas en el caso de los muros de
concreto se y/o tabiques de bloques de concreto. Además de alisar
la superficie con lija gruesa, serán pintados con una lechada de
cemento y cal nieve, a fin de dar un acabado uniforme.

9.00 ZOCALOS, ENCHAPES Y REVESTIMIENTOS.

9.01 Cerámico Chelsea Deco Carrada - Castel 40.00cmx120cm. En


Cocina según indica el Cuadro de Acabados. Se pegarán con
mortero de cemento puro, luego de 24 horas de remojarse
completamente en agua. Se puede usar pegamento en polvo para
cerámicos. En este caso se aplicará con raspín en la superficie y
en la pieza. Se fraguarán con fragua de la misma marca y de color
similar a las piezas. Tanto las piezas como la fragua serán
aprobadas por la Dirección Arquitectónica. La disposición de las
piezas se hará según lo indicado en los planos de Detalles de
cocinas. Los encuentros convexos de ángulo recto entre baldosas
se resolverán en corte de cola.

9.02 Cerámico Blanco Mate 30x60cm San Lorenzo. Detrás de lavadero


en los ambientes de closet de lavado o lavandería según el Cuadro
de Acabados y siguiendo trazado de Planos de Detalles de
Cocinas. También en Baños Principales y Secundarios, en zona de
ducha h=2.00m y resto h=0.90m, según el Cuadro de Acabados y
siguiendo trazado de Planos de Detalles de Baños. Se colocarán
de acuerdo a lo indicado en 9.01.

9.03 Porcelanato esmaltado Brasilia Concreto Grafite Mate 30.1x60.5


de Portobello Brasil. En Terraza de Jugos, según el Cuadro de
Acabados y siguiendo trazado de Planos de Detalles de Áreas
Comunes. Se colocarán de acuerdo a lo indicado en 9.01

9.04 Mosaico Klipen Skylight Celestial White 376x316x8mm. En Baño


recepción y baños de áreas comunes en 1 piso y Azotea, según el
Cuadro de Acabados y siguiendo trazado de Planos de Detalles de
Baños. Se colocarán de acuerdo a lo indicado en 9.01.

19
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

9.05 Gress Porcelánico Esmaltado Sunwood Miel Mate 15x66 de Daltile


México. En sala de espera de Lobby según el Cuadro de Acabados
y siguiendo trazado de Planos de Detalles de Áreas Comunes. Se
colocarán de acuerdo a lo indicado en 9.01 pero con pegamento
en polvo para porcelanato. Los encuentros convexos de ángulo
recto entre baldosas se resolverán en corte de cola, no se usarán
esquineros de PVC tipo Rodoplast.

9.06 Parketón Olympia Natural 20x61 San Lorenzo h=2.10m en pared


de ducha de los baños principales, según el Cuadro de Acabados y
siguiendo trazado de Planos de Detalles de Baños. Se colocarán
de acuerdo a lo indicado en 9.01 pero con pegamento
recomendado por el provedor.

9.07 Parketón Olympia Sand 0.20x0.61cm San Lorenzo h=2.00m en


pared de ducha de los baños secundarios, según el Cuadro de
Acabados y siguiendo trazado de Planos de Detalles de Baños. Se
colocarán de acuerdo a lo indicado en 9.01 pero con pegamento
recomendado por el provedor.

9.08 Panel MDF e=6mm Tela Absorvente de sonidos, con Listones de


Madera. En Sala de Karaoke, según el Cuadro de Acabados y de
acuerdo a los detalles en Planos de Áreas Comunes D-707.

9.09 Tablero Granito Negro. En tableros de los muebles de cocina en


departamentos de 3 dormitorios. De 20 mm. de espesor, de
acuerdo a los detalles en Planos de Cocina. Se instalará sobre los
muebles de melamine de la cocina, que estarán preparados para
recibir los tableros. No tendrán mandiles, pero contarán con doble
borde, de acuerdo a detalles en plano de Cocinas. Los zócalos
están definidos en los planos de detalle de Cocinas. En las
uniones de zócalo y tablero se debe considerar un sello de silicona
gris. La muestra será aprobada por la Dirección Arquitectónica.

9.10 Tablero Cuarzo Stellar White OB8328. En tableros de los muebles


de cocina en departamentos de 1 y 2 dormitorios. De 20 mm. de
espesor, de acuerdo a los detalles en Planos de Cocina. Se
instalará sobre los muebles de melamine de la cocina, que estarán
preparados para recibir los tableros. No tendrán mandiles, pero
contarán con doble borde, de acuerdo a detalles en plano de
Cocinas. Los zócalos están definidos en los planos de detalle de
Cocinas. En las uniones de zócalo y tablero se debe considerar un
sello de silicona blanca. La muestra será aprobada por la Dirección
Arquitectónica.

9.11 Tablero de Granito Gris Estaño o Similar 0.70x0.50 e=20mm. En


tableros de baños principales y secundarios. Se instalará sobre los
muebles de melamine de Baños, que estarán preparados para
recibir los tableros. No tendrán mandiles, pero contarán con doble

20
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

borde, de acuerdo a detalles en plano de Cocinas. En las uniones


de zócalo y tablero se debe considerar un sello de silicona gris. La
muestra será aprobada por la Dirección Arquitectónica.

9.12 Tablero de Cuarzo Klipen Panna Cod.11019968. En tableros de la


Sala de Mujeres. Se instalará sobre una estructura preparada para
recibir los tableros. En las uniones de zócalo y tablero se debe
considerar un sello de silicona. No tendrán mandiles, pero contarán
con borde ingletado, de acuerdo a detalles en plano de Áreas
Comunes. Los zócalos están definidos en los planos de Áreas
Comunes. La muestra será aprobada por la Dirección
Arquitectónica.

9.13 Tablero Negro Aracruz. En tableros de la Sala Bar. Se instalará


sobre una estructura preparada para recibir los tableros. No
tendrán mandiles, pero contarán con borde ingletado, de acuerdo a
detalles en plano de Áreas Comunes. Los zócalos están definidos
en los planos de Áreas Comunes. La muestra será aprobada por la
Dirección Arquitectónica.

9.14 Enchape con Ladrillo refractario 1” (10x20x2.5cm). En Área de


parrillas. Se trazará según diseño de Plano de detalle de Terraza
BBQ y se instalarán con mortero de cemento: arena.

10.00 PISOS.

10.01 Cemento Pulido. En los ambientes indicados en el Cuadro de


Acabados. Con el mortero cemento, arena, piedra machacada
máximo 1/4” de 120 Kg./cm². como mínimo; acabado con pasta de
cemento en la proporción cemento: arena 1:2. Las bruñas se
pondrán en obra. El proyecto marca el nivel del piso acabado. Se
curará con agua y no se transitará 4 días.

10.02 Cemento Pulido Impermeabilizado, acabado con Llana de Metal.


En la Cisterna. Se hará según 8.02. Se curará con agua. Los
encuentros cóncavos deberán tener un boleado de 3 cm. La
superficie a ser revestida con este acabado será previamente
tratada con Xipex, Radcom 7 o similar.

10.03 Cemento Pulido con Detalles en Ocre. En el Patio Interno Común.


Se hará según 10.01. Se usará ocre de la marca Bayer o similar.

10.04 Cemento Impermeabilizado en jardineras en Primer Piso y Azotea


según detalle. Se hará según 8.03. Sobre la superficie de concreto
debidamente emparejada para eliminar rebabas y bordes filosos se
coloca una capa de membrana asfáltica polimérica de 3mm. de
espesor. Se sueldan las membranas asfálticas al calor con un
traslape entre membranas de 10 cm. Sobre esta superficie de
impermeabilización se fija una malla de acero expandido
(expanded metal) para facilitar la adherencia del tarrajeo. Esta
fijación se hará usando el mismo material de membrana asfáltica

21
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

como elemento de soldadura al calor a la membrana fija, a


espacios entre puntos de soldadura de 50 cm. En sentido vertical y
perpendicular. Se procede a revestir con mortero impermeabilizado
según 8.02, acabado pulido con llana de metal.

10.05 Pasos, Contrapasos y descansos de Cemento Semipulido. En las


escaleras conforme a los planos de Detalle de Escaleras. De color
Gris, sobre un contrapiso de 2 a 3 cm. hecho según 4.05, acabado
pulido con llana de metal. Se indican cantoneras hechas con dos
bruñas, según detalle en plano de Detalles de Escaleras.

10.06 Piso de Concreto con aditivo endurecedor. La partida se refiere al


acabado con aditivo endurecedor en las superficies de las losas
de concreto armado en los estacionamientos y circulación
vehicular. Según lo señalado en 5.03.

10.07 Porcelanato Klipen Metropolis gris claro y mediano mate 60x30. En


el Patio Interno Común. Para el trazado respetar lo indicado en los
planos de Detalle de Cocinas. Se colocarán según lo indicado en
9.01, con pegamento en polvo para porcelanato. Con juntas de 3
mm. con fragua de color parecido al de las baldosas definido con
muestras a ser aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

10.08 Porcelanato Gris Cmto. Onix Grafito 59x59 Ext 1.39. En Cocinas,
Balcones y Lavandería, según lo indicado en Cuadro de Acabados.
Para el trazado respetar lo indicado en los planos de Detalle de
Cocinas. Se colocarán según lo indicado en 9.01, con pegamento
en polvo para porcelanato. Con juntas de 3 mm. con fragua de
color parecido al de las baldosas definido con muestras a ser
aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

10.09 Parketon Olympia Natural 20x61 San Lorenzo. En Baños


Principales, según lo indicado en Cuadro de Acabados. Para el
trazado respetar lo indicado en los planos de Detalle de Baños. Se
colocarán según lo indicado en 9.01, con pegamento en polvo para
porcelanato. Con juntas de 3 mm. con fragua de color parecido al
de las baldosas definido con muestras a ser aprobadas por la
Dirección Arquitectónica.

10.10 Porcelanato Esmaltado Segni Scaglie Tapetto 14 Mate 20x20 de


Marazzi Italia. En Sala de Espera de Lobby, según lo indicado en
Cuadro de Acabados. Para el trazado respetar lo indicado en los
planos de Detalle de Areas Comunes. Se colocarán según lo
indicado en 9.01, con pegamento en polvo para porcelanato. Con
juntas de 3 mm. con fragua de color parecido al de las baldosas
definido con muestras a ser aprobadas por la Dirección
Arquitectónica.

10.11 Porcelanato Esmaltado Agave Nut Mate 23x120 de Klipen España.


En recepción de Lobby, según lo indicado en Cuadro de Acabados.
Para el trazado respetar lo indicado en los planos de Detalle de
Areas Comunes. Se colocarán según lo indicado en 9.01, con

22
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

pegamento en polvo para porcelanato. Con juntas de 3 mm. con


fragua de color parecido al de las baldosas definido con muestras a
ser aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

10.12 Parketon Olympia Sand 20x61 San Lorenzo. En Baños


Secundarios, según lo indicado en Cuadro de Acabados. Para el
trazado respetar lo indicado en los planos de Detalle de Baños. Se
colocarán según lo indicado en 9.01. pero con pegamento en polvo
para cerámico con juntas de 3 mm. con fragua marca de color
parecido al de las baldosas, definido con muestras a ser aprobadas
por la Dirección Arquitectónica.

10.13 Ceramico Beton Beige 60x60 Celima. En Sala de Mascotas en


Primer Piso. Se colocarán de acuerdo a lo indicado en 9.01, pero
con pegamento en polvo para cerámico. Con juntas de 3 mm. con
fragua de color parecido al de las baldosas, definidas con
muestras a ser aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

10.14 Porcelanato Esmaltado Oakland Beige Mate 19.2x120 de


Graqiman Ecuador. En Sala de Belleza, SUM, Sala de reuniones 1
y 2, Sala de Mujeres, Sala Gamer, Sala Karaoke y Sala Bar en
Primer Piso y Azotea. Se colocarán según lo indicado en 9.01, con
pegamento en polvo para porcelanato. Con juntas de 3 mm. con
fragua de color parecido al de las baldosas definido con muestras a
ser aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

10.15 Laminado Roble Carvallo II WD 19.3X138cm, 7mm Decor Center.


En Sala de Niños 1, Sala de Niños 2 y Sala de Baile de primer piso
y Azotea. Se colocarán según lo indicado en 9.01, con pegamento
en polvo para porcelanato. Con juntas de 3 mm. con fragua de
color parecido al de las baldosas definido con muestras a ser
aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

10.16 Porcelanato Esmaltado Concept Gris Oscuro Matre 59x59 de


Gariman Ecuador. En Sala de Vino y Quesos en Azotea. Se
colocarán según lo indicado en 9.01, con pegamento en polvo para
porcelanato. Con juntas de 3 mm. con fragua de color parecido al
de las baldosas definido con muestras a ser aprobadas por la
Dirección Arquitectónica.

10.17 Gress Porcelánico Esmaltado Trend Ligth Grey Mate 60x60 Daltile
México. En Foodies, pizzas, Maquis, Terraza de Jugos y demás
Terraza en Azotea. Se colocarán según lo indicado en 9.01, con
pegamento en polvo para porcelanato. Con juntas de 3 mm. con
fragua de color parecido al de las baldosas definido con muestras a
ser aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

10.18 Cemento pulido con bruñas en Hall de Sótanos y otros ambientes


de acuerdo a lo indicado en cuadro de acabados.

10.19 Piso laminado 7mm Roble Amundsen Blanco Cod.43631-Mayo. En

23
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

Sala, Comedor, dormitorios, vestibulos y en todos los señalados en


el Cuadro de Acabados. Tablas de laminado con acabado de PVC
consistentes en placas con sustrato de HDF (fibras de madera
altamente compactadas) con densidad mayor a 750Kg/cm2.
Sistema de instalación sin cola, por engrape de macho/hembra tipo
“clip to clip”. La instalación deberá ser sobre superficies planas
(con un mínimo de 3mm. en 1.80m.), semipulidas, según 5.04. El
contenido de humedad de la superficie no debe exceder del 13%.
Se debe colocar además una capa plástica de polietileno de 0.2
mm. para mayor aislamiento de humedad contenida y una capa de
aislante anti ruido como base de las tablas. Los remates contra los
cambios de piso con cerámicos serán de 2 tipos de acuerdo a los
descritos en 12.04; juntas de PVC y perfil T45 de laminado de
madera. En el remate contra perfil de aluminio de mampara se
colocarán juntas de aluminio perfil U20, color anodinado natural.

10.20 Ripio de Piedra Blanca y Piedra de Arcilla. En los jardines,


jardineras y Zona de Fogata del primer piso y azotea. Para su
instalación nivelar el terreno dejándolo perfectamente liso e
impermeablizar, y sobre ella una capa de 7cm de espesor de
piedras blancas y de arcilla.

10.21 Impermeabilización de losas de exteriores (sin techos). Todas las


superficies de terraza en exteriores, en el Piso 1, Azotea y terraza
del Departamento 1909 deberán ser protegidas con
impermeabilizante Xipex, Radcom 7 o similar, de acuerdo a lo
indicado en cada partida de pisos o inclusive si no estuviera
expresamente indicado en la partida.

10.22 Porcelanato Esmaltado Brasilia Concreto Grafite Mate 30.1x60.5cm


de Portobello Brasil. En Ingreso al edificio. Para el trazado respetar
lo indicado en los planos de Detalle de Áreas Comunes. Se
colocarán de a cuerdo a lo indicado en 9.01, con pegamento en
polvo para porcelanato. Con juntas de 3mm. con fragua de color
parecido al de las baldosas, definido con muestras a ser
aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

10.23 Gres Porcelanico Cemento Gris 60x60 Decorella. En baño de


Recepción y Baños de Áreas comunes de primer piso y Azotea.
Para el trazado respetar lo indicado en los planos de Detalle de
Áreas Comunes. Se colocarán de a cuerdo a lo indicado en 9.01,
con pegamento en polvo para porcelanato. Con juntas de 3mm.
con fragua de color parecido al de las baldosas, definido con
muestras a ser aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

10.24 Grass Artificial. En Sala de Mascotas y Patio de Juego de Niños


según indica el Cuadro de Acabados. Se colocará sobre contrapiso
de cemento frotachado según 4.4 y deberá contar con backing de
instalación con fibre de polyester y cinta de unión; microfilamento
bicolor. La altura de cerda de 30mm, con relleno de caucho
triturado y resistencia a rayos UV. Se instalará con pegamento
recomendado por el proveedor. Con muestra a ser aprobada por la

24
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

Dirección Arquitectónica.

10.25 Gres porcelánico esmaltado 60x60 strit grafito mate de clipen. En


Pasillos comunes y Hall de Ascensores desde el Primer Piso. Se
colocarán según lo indicado en 9.01, con pegamento en polvo para
porcelanato. Con juntas de 3 mm. con fragua de color parecido al
de las baldosas definido con muestras a ser aprobadas por la
Dirección Arquitectónica.

11.00 CONTRAZOCALOS.

11.01 Cemento Pulido, h=0.10. En ambientes indicados segun plano de


detalles. Serán de 10 cms. de alto o según planos de elevación.
Se hará en proporción cemento:arena 1:3 y se acabará según lo
descrito en 10.01. Sobresalido 7 mm. sobre el plomo del muro. La
esquina superior externa tendrá un boleado uniforme de 2 mm. de
radio y la interna será recta. La esquina inferior interna tendrá un
boleado de 7 mm. de radio.

11.02 Cemento Pulido impermeabilizado, h=0.10. En las zonas de


jardinería de patio del primer piso y azotea y ambientes señalados
en cuadro de acabados. Se hará según 10.02 y 11.01.

11.03 Contrazócalo de pintura. En cuarto de bombas, estacionamiento,


depósitos, escalera de evacuacion, vestíbulo previo, según indica
en Cuadro de Acabados. De h=0.10, se harán con esmalte
sintético, de acuerdo a 19.06.

11.04 Roble Amundsen Blanco h=8cm. En los ambientes de ingreso, sala


comedor, pasillo y dormitorios. A ser proporcionado por el mismo
proveedor del piso. Las esquinas en corte de cola ó a 45°.
Deberán ser de forma que sin la necesidad de un rodón adicional,
tape completamente las juntas de piso y pared, y permita la
dilatación del piso de acuerdo a requerimiento de fabricante. Se
colocarán con pegamento de acuerdo a especificación del
fabricante. La muestra será aprobada por la Dirección
Arquitectónica.

11.05 Porcelánico gris Cmto. Onix Grafito 59x59 Ext 1.39, h=0.08m. En
Cocinas, Lavanderías y balcón según se indica en Cuadro de
Acabados. Se colocará según lo indicado en 9.01.

11.06 Gres porcelánico esmaltado 60x60 strit grafito mate de clipen,


h=0.10m. En Hall de Ascensores y Pasillos comunes según se
indica en Cuadro de Acabados. Se colocará según lo indicado en
9.01.

11.07 Porcelanato Esmaltado Oakland Beige Mate 19.2x120 de


Graqiman Ecuador, h=0.10m. En Sala de Belleza y Sala de
Mujeres. Se colocarán según lo indicado en 9.01 con juntas de 3
mm. con fragua marca Celima color a ser definido con muestras a

25
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

ser aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

11.08 Gres Porcelanico Cemento Gris 60x60 Decorella, h=0.10m. En


Baño de Recepción, Baño Coworking y Baño Azotea. Se
colocarán según lo indicado en 9.01 con juntas de 3 mm. con
fragua marca Celima color a ser definido con muestras a ser
aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

11.09 Porcelanato Klipen Metropolis gris claro y mediano mate 60x30,


h=0.30m y 0.10m. En Patio común de primer piso y terrazas de
Azotea según se indica en Cuadro de Acabados. Se colocará
según lo indicado en 9.01 y planos de Detalle de Áreas Comunes.

11.10 MDF Pintado Similar Piso h=0.10m. En Sala de Niños 1 y 2. Con


sustrato de MDF y acabado del mismo color del piso. Con tramos
lo más largos posibles. Se instalarán de acuerdo a 11.9. La
muestra será aprobada por la Dirección Arquitectónica.

11.11 MDF Pintado Negro h=0.10m. En Lobby, SUM, Sala de Reuniones


1 y 2, Sala de Baile/Fitness, Sala de Vino y Quesos, Sala Gamer,
Sala de Karaoke y Sala Bar. Con sustrato de MDF y acabado del
mismo color del piso. Con tramos lo más largos posibles. Se
instalarán de acuerdo a 11.9. La muestra será aprobada por la
Dirección Arquitectónica.

12.00 DUCTOS DE VENTILACION Y JUNTAS.

12.01 Ductos de Extracción de Monóxidos. Limpieza de superficies de


rebabas y residuos del vaceado o asentado de ladrillos. Se busca
lograr un flujo adecuado del aire a través de ellos. Este deberá ser
coordinado con la especialidad de IIMM.

12.02 Ductos de Montantes. Se trata de todos los ductos verticales y/u


horizontales que dan lugar a las montantes de instalaciones
sanitarias y/o eléctricas. El acabado de estos se hará limpiando las
superficies de rebabas y residuos del vaceado o asentado de
ladrillos. En cada piso, a nivel de piso terminado y después de
instaladas todas las tuberías que pasan por el ducto, estos
deberán ser sellados con losas cortafuego y con producto
expansivo como barrera cortafuego, para asegurar un estanco
entre pisos.

12.03 Ductos de Ventilación. Se trata de todos los ductos verticales y/u


horizontales que permiten la ventilación de baños u otros
ambientes. El acabado de estos se hará limpiando las superficies
de rebabas y residuos del vaceado o asentado de ladrillos y
encalando las superficies. Se usarán para los equipos de
ventilación especificados en el Proyecto de IIMM, trampas de humo
de acuerdo a lo especificado en dicho proyecto.

12.04 Juntas de Piso. Se instalarán juntas de piso en los encuentros

26
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

entre pisos de distinto material en los departamentos. Estas serán:


a. Junta de Aluminio. Perfil PFK 042253, o similar. Debajo del
eje de las hojas de puertas en el cambio de piso entre
Laminado-Cerámica, Laminado-Porcelanato. Serán con
perfiles de fijación de aluminio o PVC pesado instalados con
tornillos y tarugos de madera sujetos al piso a cada 30 cm.,
con los perfiles de aluminio a ser engrapados en el perfil de
aluminio. También en las juntas de piso entre Laminado y
Cerámico en las Cocinas Integradas al ambiente de Sala-
Comedor. Color anodizado natural.
b. Junta de Laminado de madera, de modelo a ser propuesto
por el proveedor del piso laminado flotante. Debajo del eje
de puertas entre Laminado-Laminado. Serán con perfiles de
fijación de aluminio o PVC pesado, instalados con tornillos y
tarugos de madera sujetos al piso a cada 30 cm., con las
juntas de Laminado a ser engrapadas

en el perfil fijado. Muestra a ser aprobada por la Dirección


Arquitectónica.
c. Junta Perfil U20 de Aluminio. En los encuentros de remate
del piso Laminado con el perfil de aluminio de las
mamparas. Serán de color anodinado color aluminio.

13.00 CARPINTERIA DE MADERA.

Toda la carpintería de madera se hará con madera de primera calidad.


Con tablas o listones de madera, planchas de aglomerados de fibra,
tableros de Melamina y/o tableros de MDF o HDF.
Se usará pegamento sintético “Fuller” o similar para madera y madera,
madera y aglomerado o madera y MDF. Todos los huecos para tarugo se
harán con taladro eléctrico y todos los tacos se harán con madera de
tornillo.
Toda la carpintería se acabará perfectamente lijada, laqueada, barnizada
o pintada.
Todas las medidas que se indican en los planos son netas, al acabado.
Se destaca en forma general, que las medidas de escuadrías acotadas
en los planos del proyecto, así como aquellas que sin estarlo indicadas
puedan inferirse por la escala de los planos del proyecto, corresponden a
secciones netas de maderas terminadas, sin rebajes posteriores por
procesos de cepillado y pulido.
Las tolerancias serán las siguientes:
1. en las medidas lineales de cada elemento: 0,5 mm.;
2. en las escuadras por cada metro diagonal: 0,5 mm.;
3. en las flechas de curvado de elementos hasta seis meses después de
colocados: 0,5 mm.;
4. en la rectitud de aristas y planos: 0,5 mm.
5. Las tolerancias para la colocación de las puertas en los marcos de
serán:
a. el espacio de luz en el cabezal y en las jambas o marcos, un máximo
de 3 mm.;
b. el espacio de luz en el umbral será de un máximo de 8 mm.

27
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

Una vez que el conjunto de cerraduras haya sido colocado correctamente


y ajustados en obra, se retirarán todas las cerraduras, cerrojos, manijas,
etc. para dar lugar al inicio de los trabajos de pintura, debiendo ser
ordenados, numerados y guardados bajo control del CONTRATISTA. Los
mismos serán recolocados en su posición original y de forma definitiva
una vez finalizados los trabajos de pintura, y previo conocimiento de la
Supervisión. Se usarán los siguientes acabados:

a) Esmalte Sintético u Oleo Semimate. Se aplicarán primero dos manos


de base de masilla plástica para madera. El esmalte sintético será de
acabado mate o semimate y será diluido en aguarrás mineral. Se
aplicará con pistola. Se aplicarán dos manos.

b) Laca. Las lacas a emplearse serán transparentes y con acabado


semi-mate. Se aplicará primero laca selladora y después de 6 horas y
antes de 24 horas se aplicará laca a la piroxilina. Se aplicarán con
soplete y hasta conseguir acabado uniforme.

c) Barniz. Será transparente, tipo de vehículo fenólico. Diluido en


aguarrás mineral, se aplicará con brocha o pistola, dos manos, la
segunda de 16 a 24 horas después de la primera. Secará al tacto
entra 3 a 5 horas y tendrá un rendimiento de 30 a 40 m2 por galón.

Se harán muestras con piezas completas para ser aprobadas por la


Dirección Arquitectónica.

13.01 Puertas Contraplacadas Batientes, con tableros ruteados de MDF


acabadas con enchape de madera de cedro, con laca transparente
mate. Puertas de Ingreso, señaladas en Planos de Planta y Planos
de detalles de Puertas. Los tableros de MDF de 6 mm. de espesor,
con ruteado decorativo y acabado laqueado color madera en
Puertas Principales de departamento. Se harán según detalles y
elevaciones de los planos de Carpintería de Madera Puertas. La
estructura interna de las hojas será con bastidores de madera con
piernas y travesaños de madera. Toda la madera será seca al
horno (10%-14%). Tratado antipolillas; el fabricante deberá otorgar
las garantías exigidas por la Supervisión. Serán tratadas para
protección de humedad y acabadas en material vinílico de fábrica.
Ver elevación y detalles en los planos de Carpintería de Madera
Puertas. Los marcos de madera, con los encuentros a 45º. Se
empotrarán al muro con tornillos a tacos de madera de 2” x 1” x 1”,
las cabezas de los tornillos quedarán 5 mm. más adentro y se
taparán con tarugos de madera. Habrán 2 tornillos en cada pierna
a 15 cm. del piso y del dintel e intermedios a cada 60 cm. como
máximo.
La muestra a ser aprobada por la Dirección Arquitectónica.

13.02 Puertas Contraplacadas Batientes Lisas. Con tableros de MDF de


4 mm. de espesor, con acabado en pintura esmalte sintético
semisatinado, aplicado al soplete tipo Duco color blanco.
Señaladas en Planos de Detalles de Puertas y Planos de Planta.

28
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

tableros de MDF de 4 mm de espesor, con acabado liso color


blanco en puertas de interiores de departamento. Se harán según
detalles y elevaciones de los planos de Carpintería de Madera
Puertas y las características de construcción definidas en 13.01.
Los marcos según 13.01.
Las muestras a ser aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

13.03 Puertas Batientes de MDF. Con tableros de MDF de 20 mm. de


espesor, pintadas al soplete con esmalte sintético semimate o
satinado. Señaladas en Planos de Detalles de Puertas y Planos de
Planta. En los ductos de instalaciones en pisos superiores. Se
harán según detalles y elevaciones de los planos de Carpintería de
Madera Puertas y las características de construcción definidas en
13.01.
Las muestras a ser aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

13.04 Mueble de lavatorio. En partes bajas de los lavatorios de baños


principales y secundarios, según lo indicado en los planos de
detalle de Baños. Serán de tableros de Melamina 18mm, color
Nogal Ceniza cod.M031 Masisa. La muestra a ser aprobada por la
Dirección Arquitectónica.

13.05 Muebles de Cocina. Según lo señalado en los planos de Detalle de


Cocinas, con Melamina e=18 mm. Todas los muebles bajos son de
melanina color Roble Milano, los muebles altos son de melamine
color Blanco Liso y al interior melamina color blanco según el
acabado señalado en los planos de Detalle. La partida incluye los
tiradores, bisagras, correderas telescópicas y accesorios
necesarios para la ejecución según lo detallado.

13.06 Closets. Según los detalles de los planos de Closets. Con puertas,
repisa de maletera y partes interiores de melamina de 18 mm. de
espesor, con tapacantos de PVC de 3mm de espesor en puertas y
tapacantos de 0.54 mm. en interiores. Con colgadores de fierro
cromado. La partida incluye los accesorios y herrajes para el
funcionamiento de puertas (bisagras de cangrejo).

13.07 Walk-in-closets. En varios dormitorios principales, según lo


señalado en los planos de Detalle de Madera.

13.08 Mueble de Recepción. Se hará según los detalles de corte,


elevación y secciones constructivas indicados en los Planos de
Detalle de Lobby. Con planchas MDF en los espesores indicados y
acabadas con enchape de madera de Pumakiro, de 1 mm. de
espesor en las partes vistas del mueble, según detalle. Con tablero
de Mármol Calacata Blanco o similar.

13.09 Pergola de Madera y fierro. En Módulo Café en primer piso y Áreas


de BBQ, Pizzas, Maquis, Terraza de Juegos y Área de Fogata en
Azotea. De madera Huayruro 150x60 y estructura de tubos de
fierro 150x75 e=1/8”. Conforme a planos de detalles de Madera.

29
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

14.00 CARPINTERIA DE FIERRO.

Desde el inicio de la obra se tendrán listos para su colocación todos los


anclajes con la debida anticipación para que sean aprobados por
Supervisión, primero como anclajes y después ubicados en el encofrado
antes de vaciar el concreto.
Los tubos rectangulares serán comprados en fábrica o fabricados con las
4 aristas con el radio de boleado igual. Todos los demás perfiles, barras y
platinas están especificados en los planos correspondientes. Los
sistemas de soldadura serán presentados con muestras a la supervisión y
a la Dirección Arquitectónica, para su aprobación antes de iniciar los
trabajos; incluyendo las soldaduras interiores de los anclajes. Las
soldaduras se harán con electrodos serie E-60 (Norma AWS), cordones
de 3/16”. Todas las soldaduras serán corridas a lo largo de las partes de
fierro a unir, que se habrán hecho sobre orificios o rebajos según se
indica en los detalles. Todos los elementos de fierro serán con arenado
comercial y protegidos con 2 capas de distinto color cada una de pintura
anticorrosiva zincromato. Después se aplicará en capas suficientes,
esmalte sintético con acabado semisatinado en color a ser determinado
en obra por la Dirección Arquitectónica.
El anticorrosivo se aplicará a pistola, el secamiento al tacto será en una
hora y no se aplicará otra mano antes de transcurrir 4 horas de haber
sido pintado. El rendimiento será de 15 a 17 m2/galón. Cada mano de
pintura anticorrosiva tendrá distinto color. Se harán las muestras que el
contratista considere necesarias.
La carpintería de fierro vendrá con acabado preliminar de taller, antes de
su instalación en obra.

14.01 Barandas de fierro pintado en Escaleras de evacuación. Se harán


según los planos de Detalle de Escaleras.

14.02 Barandas de fierro pintado en fachada interior y fachadas


exteriores, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10 y B11, en los
balcones de los departamentos. Según los planos de Carpintería
de Fierro.

14.03 Barandas de fierro pintado en escaleras de sótanos. Según los


planos de Carpintería de Fierro.

14.04 Puertas de escape. F1, F2, F3 y F5 en el plano de Carpintería de


Fierro. Tres anclajes en cada pierna y dos en los travesaños. Con
dintel de concreto según 5.07 y tabique igual al muro en el que se
aloja la puerta, que asegure la resistencia RF 2H hasta llegar al
techo. Deberán ser resistentes al fuego por 90 minutos las puertas
entre pasillo común, Vestíbulo Previo y las Puerta de ingreso a
Departamento en Primer Piso. Resistentes al fuego 20 minutos
entre Vestíbulo Previo y Caja de Escalera. La puerta F5 deberá
tener un acabado tipo enchape de madera color similar al de los

30
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

pisos superiores. Las puertas deberán ser certificadas, con


leyenda del fabricante que indique su resistencia al fuego
certificada en el canto de las hojas.

14.05 Puerta de ingreso al estacionamiento. F4. Según planos de


Carpintería de Fierro. La partida se refiere a la estructura de fierro
de la puerta de garaje y debe incluir los soportes y accesorios del
sistema de apertura automática (seccional), así como la polea y
cable en la parte superior, en base a estructura de tubos de fierro
como indica detalle D-601. El color será definido por la Dirección
Arquitectónica.

14.06 Escaleras de Gato. De entrada a Cisterna, F16 y F17, así como en


el acceso de la Azotea al Techo F15. De acuerdo a planos de
Planta. Según detalles en Planos de Carpintería de Fierro.

14.07 Escotillas. F16. Según planos de Carpintería de Fierro. Controla el


acceso a las Cisternas. La partida debe considerar los candados
de seguridad.

14.08 Rejillas de Piso y Ventilado de Cuartos de Gas. F18 y F19. De


estructura de fierro para recibir plancha de acero expandido D4G
Galvanizado de Aceros Arequipa, o similar.

14.09 Rejillas de Fierro. F24, F25, F26, F27, F28 y F29. En ductos de
ventilación en Sótano 1, Sótano 2 y Primer Piso, según lo señalado
en Planos de Plantas. Según detalles en planos de Carpintería de
Fierro.

14.10 Rejilla de Ductos de Extracción de Monóxidos. En la Azotea. Se


harán según lo señalado en el plano de Detalles de Carpintería de
Fierro.

14.11 Rejillas de sumidero, R22 y R23. En rampas vehiculares de


Sótanos. Deben ser resistentes al fuego durante 120 minutos. Se
harán según lo señalado en el plano de Detalles de Carpintería de
Fierro.

14.12 Puertas de registro para instalaciones F6, F9, F10, F11, F12 y F13.
Desde primer piso a Azotea F10 ducto de Gas. En Primer Piso F11
y F12 para comunicaciones, F13 ducto de detección y alarma, F9
ducto de II.EE. Y F6 ducto de IIEE y Comunicaciones. Se harán
según lo señalado en el plano de Detalles de Carpintería de Fierro.
Las puertas deberán ser certificadas, con leyenda del fabricante
que indique su resistencia al fuego certificada en el canto de las
hojas.

14.13 Colgador de Bicicletas, F20 y F21. En Sótanos. Se harán según lo


señalado en el plano de Detalles D-601 y D-602 de Carpintería de
Fierro.

14.14 Tiradores de Acero Inoxidable, L=1.80m. En Mampara de Ingreso

31
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

Principal. De acuerdo a detalles en Planos de Detalles de ventanas


y mamparas. De Acero Inoxidable 316 acabado satinado de fábrica
con muestra a ser aprobada por la Dirección Arquitectónica.

14.15 Tiradores de Acero Inoxidable, L=0.60m. En Mamparas de Areas


Comunes. De acuerdo a detalles en Planos de Detalles de
ventanas y mamparas. De Acero Inoxidable 316 acabado satinado
de fábrica con muestra a ser aprobada por la Dirección
Arquitectónica.

15.00 CARPINTERIA DE ALUMINIO.

Los perfiles y los accesorios internos serán de aluminio aleación 6063,


temple T-5. De acuerdo a las normas técnicas del ITINTEC y al
Aluminium Association Standard de U.S.A. El anodizado será
electroquímico industrial color Natural y espesor mínimo de 15 micrones.
Los tornillos serán autorroscantes con baño de cadmio. Los pernos,
tornillos, pivotes y felpas, serán del mismo color del aluminio. Los
tiradores, manijas y demás accesorios de mamparas y ventanas serán
propuestos por el proveedor y correspondientes a las series utilizadas.
Con cerraduras de cierre automático en ventanas y de cierre mecánico en
las mamparas a terrazas. La fijación de los vidrios será con burletes de
vinil o PVC, según la especificación del catálogo de la serie a usar en
cada elemento. No se usará silicona. Se tendrán muestras a ser
aprobadas por la Dirección Arquitectónica. Ver Planos de Carpintería de
Aluminio y plantas 1/75.
Toda la carpintería será anodizada color Natural.

15.01 Mamparas. Corredizas, de la Serie 3642 de PFK, Serie 25 de


Miyasato, o similar. M1, M2, M3, M4, M5, M6, M7, M8, M9, M10,
M11, M12, M13, M14, M16, M17, M20, M21, M22, M24, M25, M26,
M27, M29, M30, M31, M32, M33, M34, M35, M38 y M39. Con
felpas, viniles y accesorios propios de la serie especificada. Se
harán según elevaciones y detalles en los planos de Carpintería de
Aluminio. Cerraduras de acción mecánica para evitar el cierre
accidental, Udinese o similar, para la serie especificada.

15.02 Mamparas de puertas batientes. De la serie 35 de Miyasato, o


similar. Se harán según se indica en las elevaciones y detalles de
los planos de Carpintería de Aluminio.

15.03 Ventanas Corredizas, Serie 20 de Miyasato, o similar. V1, V2, V3,


V4a V5, V7, V8, V9, V10, V11, V12, V13, V14, V15, V18 y V19.
Con felpas, viniles y accesorios propios de la serie especificada.
Se harán según elevaciones y detalles en los planos de
Carpintería de Aluminio. Cerraduras de acción mecánica, de
preferencia, Udinese o similar para la serie especificada.

15.04 Ventanas Pivotantes. Se harán con marcos de perfiles PFK 3131 o


similar. Se harán según elevaciones y detalles en los planos de
Carpintería de Aluminio, con pivots de bronce.

32
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

15.05 Celosía de Aluminio verticales en Mamparas. M3, M4, M6, M10 y


M35. Se harán según se indica en las elevaciones y detalles de los
planos de Carpintería de Aluminio.

15.06 Celosía de Aluminio verticales en Ventanas V1, V5, V8, V14, V15,
V19 y V23. Se harán según se indica en las elevaciones y detalles
de los planos de Carpintería de Aluminio.

15.07 Celosia de Aluminio. Hacia patio interior. En los ambientes de


cocina Lavandero, según lo indicado en planos de Elevaciones y
Cortes. Se hará según lo indicado en detalles.

15.08 Marcos de Aluminio en Mamparas Fijas de Cristal Templado.


Serán tubulares, según especificado en planos de Detalles de
Aluminio.

16.00 VIDRIO CRUDO Y CRISTAL TEMPLADO

Los vidrios serán transparentes e incoloros, de caras paralelas, sin


defectos de fabricación como ondulaciones, burbujas o impurezas,
obtenidos por laminación y flotado.

16.01 Mamparas de Cristal Templado con marco. En Lobby, Sala de


Niños, SUM, Sala de reuniones, Karaoke y ambientes de Uso
Común señalados en Plantas, con marcos de aluminio, de acuerdo
a detalles. Transparente incoloro de con espesores según se indica
en los planos de Detalles de Ventana y Mamparas, Elevaciones.
Ver planos de Detalles de Cristal Templado. La partida incluye los
zócalos, perfiles, rieles corredizos y tiradores indicados, para la
fijación y manejo de estas mamparas. Todos los accesorios serán
de aluminio anodinado color aluminio natural, salvo indicación
contraria en planos.

16.02 Cristal Templado en las partes bajas de Ventanas. En V2, V2a, V3,
V4, V4a, V7, V13 y V23. Transparente e incoloro, de 6 mm. de
espesor, según se indica en planos de Detalles de Carpintería de
Aluminio.

16.03 Vidrio Crudo en Carpintería de Aluminio. Transparente incoloro. De


los espesores señalados en el Plano de Detalle de Carpintería de
Aluminio. En todos los vanos con carpintería de aluminio descritos
en 15.03 y 15.04. Los vidrios serán fijados con burletes de vinil o
PVC, según lo correspondiente a la serie de perfiles de aluminio
especificada. Los burletes y siliconas serán de color negro o gris,
con muestra a ser aprobada por la Dirección Arquitectónica.

33
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

17.00 CERRAJERIA.

Los acabados serán en cromo satinado, salvo indicación contraria. Todas


las muestras serán aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

17.01 Cerraduras. Con partes de acero chapeado en zinc y dicromado


con resortes de compresión en espiral y cojinetes de rodillos en los
retractores para buscar la mayor facilidad de funcionamiento.
Estos mecanismos estarán contenidos dentro de un chasis
cilíndrico para preservar todos los componentes de la cerradura.
Los cilindros serán de bronce extruídos y maquinados, estos
cilindros contendrán los pines de aleación níquel - plata. Las
dimensiones de la cerradura serán:
De Bola o Manija
Diámetro de la roseta 3 .5/8”
Proyección de la perilla 2 .5/8”
Retiro (Backset) 2 .3/4”

Las perillas del modelo Bola de GEO, salvo indicación contraria. El


acabado de las cerraduras será cromo mate. Se usarán los
siguientes tipos, de acuerdo a lo indicado en el Plano de
Carpintería Puertas:

C1 Cerradura Puerta Principal. Manija recta con escudos redondos.


Con cerradura de embutir con megacilindro, de 3 golpes y 4 pines,
con llave y bocallave. En puertas principales de ingreso a
departamentos. De acero inoxidable. Muestra a ser aprobada por
la Dirección Arquitectónica.

C2 Cerradura de Dormitorio. Perilla del modelo Bola de GEO.


Acabado cromo mate. En interiores de departamentos. Ambas
perillas operan el pestillo. Activando el seguro de la perilla interior
se bloquea la perilla exterior. Girando la manija interior o girando la
llave desde la manija exterior se libera la manija exterior
bloqueada. Manija Interior siempre activa.

C3 Cerradura de Baño, lavandería y Depósitos. Perilla del modelo


Bola de GEO o similar. Acabado cromo mate. En baños de
departamentos y depósitos. Ambas perillas operan el pestillo, a
menos que la perilla exterior esté bloqueada por el seguro de la
perilla interior. El seguro se libera al girar la perilla interior. El
seguro se desbloquea desde afuera si se inserta y gira cualquier
llave o moneda en la ranura de emergencia.

C4 Cerradura de doble cilindro serie B661 de Schlage o similar. Con


llave e interior ciego. De acero inoxidable. Muestra a ser aprobada
por la Dirección Arquitectónica. En puertas de ductos RF F6, F9,
F10, F11 y F13.

C5 Cerradura de Cilindro de 25 mm. Yale o similar. Con llave. En las


puertas de registro de ductos de instalaciones P11 a P19.

34
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

C6 Cerradura de Paso. En Puertas F2 y F3, de Escape. Con ambas


manijas ciegas, siempre libres. Se deberá usar perilla tipo manija,
para facilitar su uso en caso de evacuación. Girando cualquiera de
las dos manijas se retrae el pestillo. Componentes de los pestillos
con resistencia al fuego por 2 horas y certificación UL. Acabado
cromo satinado. Marca Schlage serie AL con manija modelo
Saturn, o similar en marca Hager o Falcon.

C7 Barra antipánico, en puertas F1 De escape, en el Primer Piso.


Serán certificadas para resistencia al fuego. Cerradura Antipánico
Serie A135 de Von Duprin. Con Manija #6 Standard en la otra cara
de la hoja. En puertas de escape, en las entregas del primer piso.

17.02 Cierrapuertas.

CP1. Cierrapuertas aéreos. En las puertas F1, F2 y F3 de las


escaleras de escape. Con válvulas separadas de ajuste de
velocidad de barrido y de velocidad de pasador. Con resorte
ajustable, y amortiguamiento de apoyo también ajustable.
Serie 2500 de YALE o similar, color acero o similar. Con
garantía de resistencia al fuego de 20 a 120 min. A ser
aprobadas por la Dirección Arquitectónica.

CP2. Frenos Hidráulicos empotrados en Piso. En las Mamparas


de Ingreso Principal y Mamparas batientes de cristal
templado de las áreas comunes, según plano de
Elevaciones de mamparas. Con sistema de resorte
ajustable. De la marca Dorma o similar.

17.03 Bisagras. Serán de acero zincado, de acabado cromo mate. Con


sus tornillos y pasadores con retenedores para evitar que se
salgan con el uso. Serán autolubricables.

B1 Bisagras Capuchinas Satinadas, de 3.1/2” x 3.1/2” Recta, de


acero aluminizado, con tornillos de cabeza plana. En las
puertas de los ingresos principales y otros indicadas en el
Plano de Puertas.

B2 Modelo Omega de zincada, de 3” x 3” de acero laminado al


frìo, con tornillos de cabeza plana. En todas las puertas
indicadas en el Plano de Puertas.

B3 Bisagras de tipo ‘cangrejo’. En puertas de los muebles de


Closets y Muebles de Cocina y Ovalín.

B4 Bisagras de Pivote para Puertas de Cristal Templado. El


juego está compuesto por el pivot superior y el inferior.
Estarán preparadas para el peso de las hojas, con pines y
recibidores de bronce.

17.04 Tiradores.

35
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

TT1 Tiradores de Acero Inoxidable. De tubo de ø 32 mm. fijados


de acuerdo a detalle a los cristales de las hojas pivotantes
de mamparas, según indicado en planos de Detalles de
mamparas. Serán dobles, es decir por interior y exterior de
cada hoja. Acabado Satinado de fábrica. Serán de 2
tamaños:
a) Tiradores según diseño en la Mampara de Ingreso de
Lobby y áreas comunes. De acuerdo al diseño propuesto
en los planos de Desarrollo de Puertas y Ventanas.
Tendrá el cajón según detalle, para que quepan el
pestillo y recibidor eléctrico para apertura remota. De
acuerdo a 14.15
b) Tiradores de 60 cm. En las hojas de las mamparas M1,
M2, M3, M17, M25, M27 Y M28, según planos de
Ventanas y Mamparas. De acuerdo a 14.16.

TT2 Tirador de Empotrar para hojas corredizas de cristal


templado de mamparas M1, M2, M3, M4, M5, M6, M8, M9,
M10, M11, M12, M13, M14, M19, M23, M26, M32, M33,
M34 y M35, en ambas caras. Serán de Aluminio o acero,
color cromo satinado similar al modelo de cód. 66992 de La
Sirena.

17.05 Topes.

T1 Topes de Puerta. De acero, acabado cromo mate, con


remate de goma. Fijados a las hojas de puertas principales
de los departamentos y ambientes secundarios.

17.06 Picaportes

PP1 Picaportes de sobreponer tipo Parche de 2”. Acabado en


acero cromo satinado. La proyección del pestillo será de 1”.
Deberán ser suministrados con sus respectivos tornillos y
recibidor. En las hojas de Puertas P11 a P19 de Ductos
para II.EE y Ductos para II.SS.

PP2 Picaportes de sobreponer de 3”. Acabado en acero cromo


satinado. La proyección del pestillo será de 1”. Deberán ser
suministrados con sus respectivos tornillos y recibidor. En
las partes altas de una de las hojas Puerta F6, F9, F10, F11,
y F13 de Ducto para II.EE. Ducto para Gas y Ducto para
II.SS.

17.07 Sistema Automático (deslizante horizontal). Para la puerta


seccional de estacionamiento. Sistema de apertura con motor
eléctrico y comando de control remoto. Se entregará un aparato de
control remoto por estacionamiento.

36
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

18.00 APARATOS SANITARIOS GRIFERIA Y ACCESORIOS.

Todos los aparatos sanitarios de loza vitrificada de primera calidad. Las


griferías con sus llaves, tubos de abasto, desagües y trampas visibles,
con acabado cromado salvo indicación contraria. Las muestras de las
griferías serán aprobadas por la Dirección Arquitectónica. Para la
ubicación de los aparatos y accesorios, se verá lo anotado en los planos
de planta y corte a escala 1/75, y en los planos de Detalles de Baños.

18.01 Inodoros.
a. Inodoro Milan Estandar color Blanco Rivelsa. Para baños
principales y secundarios, según lo indicado en planos de
Detalles de Baños.
b. Inodoro One Piece Savona Lux Trebol color blanco. Para
baños comunes, según lo indicado en planos de Detalles de
Baños.

18.02 Lavatorios.
a. Lavatorio de sobreponer Strauss Vessel color blanco
Rivelsa. En los baños principales y secundarios, según lo
indicado en planos de Detalles de Baños.
c. Lavatorio Samoa cuadrado 0.45x0.35 Trebol color blanco
sobre tablero acabado concreto expuesto, en los baños de
áreas comunes, según lo indicado en planos de detalles de
baños.
d. Lavadero de loza blanca, modelo Amazonas de Trebol. en
lavanderías, según lo indicado en planos de detalles de
baños.
e. Lavaplatos Magnum Acero Inoxidable 58.42x45.2x20cm. En
cocina Empotrado en tablero de cuarzo o granito.

18.03 Grifería para Lavatorios. Acabado Cromado:


a. Mezcladora Monocomando Alta Iguazu Rivelsa. En los
lavatorios de baños principales y secundarios de los
departamentos, según planos de detalles de baños.
b. Grifería Memphis Llave de Bronce de 1/2’’ Pico Alto. En
lavatorios de baños comunes.
c. A la pared Grifo Simple de Bronce acabado Cromado. En
Lavaderos de lavandería.
e. Grifería Monocomando Modelo Abelia Rivelsa, al mueble de
Lavadero de Cocina.

18.04 Grifería para Duchas. Acabado en Acero Cromado:


a. Columna de Hidromasaje Castel 385x19x1430 Rivelsa. En
Baños principales de los departamentos.
b. Mezcladora Ducha Monocomando Modelo Iguazu Rivelsa.
En Baños principales secundarios de los departamentos.

19.00 PINTURAS.

La pintura se aplicará sobre la capa imprimante en capas sucesivas hasta

37
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

conseguir el color de la muestra. Los colores serán definidos por la


Dirección Arquitectónica que aprobará las muestras hechas en los sitios
convenidos sobre superficies masilladas e imprimadas. De 2 m2 cada
una.
Los pisos, contrazócalos, zócalos y carpinterías serán adecuadamente
protegidos de golpes, rayaduras, manchas y salpicaduras del proceso de
pintar muros y cielos rasos.

19.01 Pintura Elastomérica de CPP. En fachadas y muros exteriores.


Formulada con resinas acrílicas para mayor elasticidad,
flexibilidad y resistencia a la intemperie. Sobre la superficie limpia
y seca, libre de polvillo, grasas u otro contaminante se imprimará
con la misma pintura diluida hasta un 20%. El acabado sin dilución,
en tres capas de pintura mínimo. Se aplicará con brocha, rodillo o
pistola. Diluyente agua limpia. Secará al tacto a las 2 horas y la
siguiente mano se aplicará a las 4 horas. Rendirá de 36 a 48
m2/gl.

19.02 Látex vinílico. Con imprimante pasta a base de látex, ver 19.04.
Para muros interiores indicados en el Cuadro de Acabados. Sobre
paredes y cielos rasos previamente solaqueadas y masilladas
donde lo indique el Cuadro de Acabados, según 19.04. Se aplicará
con brocha, rodillo o pistola. Vehículo polivinílico, diluyente agua
limpia. Secará al tacto a los 30 minutos y la segunda mano se
aplicará a las 6 horas. Rendirá de 25 a 40 m2/gl.

19.03 Empaste para recibir Papel Mural. En base a pasta mural. Para el
empaste de los tabiques de ladrillo sílico calcáreo y muros de
concreto. En base a temple. Se aplicará con espátula a fin de dar
un acabado parejo y libre de juntas visibles. Se lijará cuando esté
seco al tacto con lija fina. El trabajo debe conferir a la
superficie una planitud propia de un muro aplomado y acabado
para recibir papel mural.

19.04 Empaste para recibir Pintura. En base a pasta mural. Para el


empaste de los tabiques de ladrillo sílico calcáreo y muros de
concreto. Se aplicará con espátula a fin de dar un acabado parejo
y libre de juntas visibles. Se lijará cuando esté seco al tacto con lija
fina. El trabajo debe conferir a la superficie una planitud propia de
un muro aplomado y acabado para recibir pintura.

19.05 Semi-Empaste sobre cielos rasos tarrajeados. En base a pasta


mural. Se trata de una sola mano de empaste básico sobre las
superficies de cielos rasos tarrajeados con la finalidad de reducir
las imperfecciones del proceso de tarrajeo. Se aplicará con
espátula a fin de dar un acabado parejo. Se lijará cuando esté seco
al tacto con lija fina. El trabajo está orientado a la eliminación del
rayas e imperfecciones resultantes del allanamiento con tarraja de
madera y dejar la superficie con acabado para recibir la pintura.

19.05 Imprimante a base de látex. Será el imprimante para muros en los

38
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

que se use pintura elastomérica y látex vinílico. Se aplicará con


brocha o plancha. Diluyente agua limpia. Secará al tacto entre 2 y
3 horas se podrá repintar después de 4 horas. Rendirá en
exteriores de 20 a 30 m2/gl. y en interiores de 15 a 20 m2/gl.

19.06 Esmalte Sintético. Se aplicarán base imprimante según 19.05. El


esmalte sintético será de acabado semisatinado y será diluido en
aguarrás mineral. Se aplicará con pistola. Se aplicarán dos
manos.

19.07 Pintura de Tráfico. Para la señalización de los sótanos de


estacionamiento, de acuerdo a lo indicado en planos de plantas.
Se propone Esmalte para Tráfico color Blanco y Amarillo. Para la
señalización vial (Blanco y Amarillo) y señalización y numeración
de plazas de parqueo (Blanco). A base de resinas alquídica y
caucho clorado. Se aplicará con brocha o pistola sobre superficies
secas y libres de suciedad y contaminantes, no antes de 30 días
después de fraguadas. Se aplicará una capa uniforme, secado a
30 min. Rendimiento de 7 a 9 m2/gal.

19.08 Pintura Antimoho. Para proteger de las bacterias y hongos en


ambientes de Cuarto de Lavado y Lavanderia, de acuerdo a lo
indicado en planos de plantas. Se propone Pintura Latex
Supermate Antibacterial hecho de Resina Acrilica, acabado mate,
color blanco. Se aplicará con brocha, rodillo o pistola de aire, sobre
superficie limpia y seca, libre de polvo, grasa y cualquier sustancia
contaminante. Diluyente an agua limpia. Secará al tacto de 1/2 a
1hora se podrá repintar despues de 4 horas. Rendimiento
61m2/gal.

19.09 Pintura en Fachada Lateral a vecinos. Para el acabado de las


fachadas ciegas colindantes con vecinos, sobre muro solaqueado y
emparejado, se aplicará una mano de lechada cal cemento a fin de
tener un acabado uniforme considerando una bruña en cada nivel
en linea de viga.

20.00 INSTALACIONES ELECTRICAS.


Según lo especificado en el proyecto de Instalaciones Eléctricas: Leyenda
de Artefactos, Descripción y Especificaciones Técnicas. Se presentará
muestras de todos los artefactos para ser aprobados por la Dirección
Arquitectónica.

20.01 Luces de Estacionamiento y zonas de servicio en sótanos.


Artefacto para lámparas tipo LED para el área de circulación y para
la zona de estacionamiento, adosados, de alto factor de potencia.
Con carcasa y protector de Policarbonato IP65.

20.02 En el techo del volado de ingreso; según lo señalado en el


Proyecto de instalaciones Eléctricas empotrar spot. Con muestra a

39
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

ser aprobada por la dirección Arquitectónica.

20.03 Braquetes de Exteriores.


a. En patios y Terrazas internas del primer piso, Terrazas posteriores
y Terrazas de departamentos en Azoteas. Braquete modelo
Tortuga de policarbonato, con lámpara ahorradora de 20W, modelo
EL-WPL-1811 de Lumicenter o similar.

b. En Patio de Niños, Patio Común y Terrazas del Primer Piso y de la


Azotea. Las luminarias a ser definidas por el diseño de
interiorismo.

20.04 Centros de luz.


a. En Lobby, Sala de Mascotas, Sala de Belleza y otros ambientes de
uso común. Las luminarias a ser definidas por el diseño de
interiorismo.

b. En escaleras de escape y vestíbulos previos, en baños de usos


común y vestuarios de empleados, así como en el oficio de
empleados. Plafón circular de 20 cm. de diámetro, con base de
fierro prepintado al horno y plafón de vidrio pavonado; similar a la
foto presentada. Muestra a ser aprobada por la Dirección
Arquitectónica. Con lámpara LED, luz cálida.

c. En Hall de Ascensores en todos los pisos y en corredores de


distribución de los pisos de departamentos. Plafón circular de 30
cm. de diámetro, con base de fierro prepintado al horno y plafón de
vidrio pavonado; similar a la foto presentada. Muestra a ser
aprobada por la Dirección Arquitectónica. Con lámpara LED, luz
cálida.

d. En Cuartos de Basura en sótano, en Cuartos de Máquinas de


ascensores y cuartos de máquinas y bombas de los sótanos.
Luminaria LED adosada de alto factor de potencia de arranque

40
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

normal. Con carcasa y protector de Policarbonato IP65.

e. En todas las Terrazas o balcones de los departamentos, hacia


fachadas. Modelo spot de de acero prepintada al horno, de color
níquel, con lámpara LED de 4W, de luz cálida. Muestra a ser
aprobada por la Dirección Arquitectónica.

20.05 Placas Eléctricas. En todo el edificio se usarán placas Domino


Sencia, de la marca bTicino

a. De color Blanco en todos los interiores de departamentos y


zonas comunes del edificio, pisos primero y superiores
b. De color blanco en pisos de sótanos.
Las placas de exteriores especificadas en el proyecto IIEE.

21.00 EQUIPAMIENTO

21.01 Sistema Seccional Automático. Para la puerta de estacionamiento.


Sistema de apertura con motor eléctrico y comando de control
remoto. Se entregará un aparato de control remoto por
estacionamiento.

21.02 Extractores de Aire. Extractores axiales de aire con apertura automática y


trampa de humos. Potencia y caudal según Planos de Instalaciones
Mecánicas. Se accionarán con el interruptor de luz del ambiente. En
Baños y otros ambientes señalados en los planos de la especialidad. De
bajo sonido.

21.03 Portero Eléctrico. De tipo digital, con teclado iluminado y visualizador


alfanumérico de 2 filas y 16 columnas. De preferencia con pantalla de
cristal líquido para visualización del menú de numeración de
departamentos y/o nombres de propietarios. El sistema se complementa
con:
a) Central de Conserjería. Con comunicación de audio con
departamentos y portero Eléctrico y con Control de apertura
de puerta. Gestión de hasta 255 teléfonos, con regulador
interno de volumen y pulsador de encendido/apagado.
b) Teléfono Intercomunicador tipo digital, con comunicación
privada. Que permita comunicación Departamento a
Conserjería y viceversa y comunicación de Portero Eléctrico
externo con departamento (opcional).

21.04 Cámaras de Seguridad. En los lugares definidos en el Proyecto de


CCTV en Instalaciones Eléctricas. Con alcance de 20m. y ángulo
de visión de 90º. Los registros de la cámara deben pasar en
tiempo real al DVR y deben poder ser visualizados en un monitor.
Con DVR con capacidad de una semana de grabación, expandible
en tiempo según el disco duro. Con posibilidad de conexión vía
internet.

21.05 Luces de Emergencia. De la marca Philips, o similar. De dos luces,


ubicados según el Proyecto de Instalaciones Eléctricas y Planos de

41
EDIFICIO MUVIN EN LINCE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

Evacuación y Señalización.

21.06 Detector de Humo. Temperatura soportada -10Cº a 40Cº. Solo


trabajará al detectar el humo dos veces a través de un sensor
fotoeléctrico, que diferencia el humo de otros elementos del
ambiente. En todos los lugares señalados según el Proyecto de
Instalaciones Eléctricas y Planos de Evacuación y Señalización. En
este caso el detector deberá igual enviar la señal de alarma a la
Central de Alarmas para que se activen los sistemas de alarma y
detección temprana.

21.07 Estación manual. De aluminio extruido, con montaje para empotrar


en caja estándar. De simple acción, que genere la alarma al ser
jalada. Volverá a su posición normal con ayuda de herramienta
desarmador. Debe contar con etiquetado con instrucciones claras y
legibles. En todos los lugares señalados según el Proyecto de
Instalaciones Eléctricas y Planos de Evacuación y Señalización.

21.08 Alarma sonora. Sirena con Flasher Luminoso que se activa con
señal desde la Central de Alarma. Con sonido con tono de sirena.
Para uso interior y exterior. En todos los lugares señalados según
el Proyecto de Instalaciones Eléctricas y Planos de Evacuación y
Señalización.

21.09 Espejos Convexos, de 0.60 de diámetro. Espejos de superficie


convexa en el lado reflectivo. Con base de acero galvanizado,
lámina y accesorios para una fijación segura y fácil orientación del
espejo. Con los bordes protegidos con jebe (poliuretano).

21.10 Parrilla de Empotrar. Para ser instalado en el Tablero de Parrilla en


la Azotea, de acuerdo a los Planos de Detalle de Áreas Comunes y
Planos de Interiorismo. De las dimensiones establecidas en los
planos de detalle. Cuerpo y carcasa de acero inoxidable, con
espacio para carbón o leña y para cenicero móvil, que se pueda
retirar para limpieza. La parrilla de ángulos de acero inoxidable con
canal de recolección de grasas y con sistema de regulación de
altura.

Lima, Mayo de 2021.

Arq. Fredy Miranda Norabuena

42

También podría gustarte