Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas


Departamento de Antropología

HACIENDO HIP HOP DONDE LAS PAPAS QUEMAN: ESTUDIO ETNOGRÁFICO


SOBRE LA AGRUPACIÓN WORLD INDUSTRIAL Y SU GESTIÓN HIP HOP EN
CERRO CHUÑO, ARICA.

Memoria para optar al grado de:


Antropólogo social

Alumno:
Angel Aguilar Nieto

Profesor guía:
Dante Angelo, PhD

Arica - Chile
2020
“(…)
Gente que se esfuerza, gente de trabajo
Luchamos por comida, por un par de ajo’
Vamos por dinero, si no alcanza,
tomamos un atajo
Venimos de los barrios bajo’,
país de minerales, abierto el sajo,
Tu eres de los pobre’, no entiende de los recurso’,
no cabes en el saco
ESTE ES EL SUEÑO DE QUERER VIVIR,
No es bonito, cuando te preguntan: “¿Dónde vives?”
Y tener que mentir.
Estamos aquí pa’ poder ahorrar,
llegar al nivel de los lujos que te das
Luchamos, trabajamos por zapatillas Nike
(…)
En esto me intercepto
Y va pa’ los insectos, malditos politiqueros, son de puro cuento
Por debajo de la mesa se aseguran los proyectos
Con la central Diesel contaminan todo el pueblo,
Lo hicieron con los polimetales pa’ allá pa’ loh industrialeh
Esto gentita, son relatos reales
El problema en la ciudad, y de toda la sociedad,
pero ni se compara con lo que pasa en Bagdad
violaciones a los derechos ¿o son chuecos esos derechos?
Mientras que la gente recibe balas en el pecho
“¿Qué? ¿legal? ¿sí?”
Así te lo doy firmao, Así te lo doy por hecho
Estas cosas no salen en las noticias,
Como aquel joven de la droga se hizo vicia
se hipnotiza y se revisa, de su volá no aterriza,
de carabineros va corriendo él deprisa”
Jota Plex y MP Máster (SITIO K2P, WORLD INDUSTRIAL), “CRÍTICA SOCIAL”
(2018)1

1
https://www.youtube.com/watch?v=lJ3Kh0q3zSQ&t=1051s&ab_channel=elpasofronterizorapchileno,
Minuto: 14:14 - 16:07
Agradecimientos

En primer lugar, quiero agradecer a los integrantes de la agrupación World Industrial


por la voluntad que siempre tuvieron de cooperar en esta investigación y por la confianza
depositada en mi al permitirme conocer su organización. Agradecer especialmente a cada
uno de mis amigos y amigas de la agrupación por apoyarme cuando más me hizo falta. Y,
sobre todo, mis agradecimientos al presidente y líder de World Industrial, MP Máster por su
completa disposición y eterna amistad, desde antes siquiera de comenzar mi investigación.

Gracias al profesor Dante Angelo, por su apoyo y confianza en mi trabajo al poner


todo su conocimiento y experiencia, pero sobre todo por su respaldo incondicional.

A mi amada Emily por darme fuerza para terminar el camino, y a toda mi familia,
mis padres, mis tías, mis tíos, mis primos, mis primas y mis amigos incondicionales, los niños
sin pulmones y a Freddy Viñales, por siempre agradecido por todo su apoyo en este largo
periodo, especialmente a mis abuelos, gracias Chabelita, Tina y Luchito por estar siempre.
Índice
Introducción 1

Capítulo I ............................................................................................................................... 5
Antecedentes y problemática de estudio 5
Antecedentes del caso. .................................................................................................... 5
El conflicto polimetales: inicios del conflicto, organización vecinal y acciones políticas
y judiciales....................................................................................................................... 5
Nuevos habitantes, nuevas problemáticas sociales. ........................................................ 8
Hip Hop y acción comunitaria: La agrupación World Industrial y su trabajo social en la
población Cerro Chuño. .................................................................................................. 9
Problema del estudio 11

Objetivos 13
Objetivo General ........................................................................................................... 13
Objetivo Específico ....................................................................................................... 13
Marco conceptual y metodológico 14
Marco conceptual .......................................................................................................... 14
Territorio. ...................................................................................................................... 14
Marginalidad ................................................................................................................. 15
Juventud y subalternidad ............................................................................................... 16
Cultura urbana ............................................................................................................... 17
Identidad ........................................................................................................................ 17
Identidad Hip Hop ......................................................................................................... 18
Marco metodológico 20
Técnicas de recolección de datos .................................................................................. 20
Campo y selección de casos .......................................................................................... 21
Trabajo de Campo en Pandemia.................................................................................... 22
Posicionamiento del autor: aprendizajes auto-etnográficos como un medio de análisis y
crítica cultural. ............................................................................................................... 22
Capítulo II ............................................................................................................................ 25
El Hip Hop de la periferia ariqueña: World Industrial y la organización comunitaria en
los barrios de Arica. 25
World Industrial y la cultura Hip Hop: los “hiphopa” de la periferia ariqueña. ........... 25
Keep it real: Los códigos hiphopa, el concepto de “ser legal” y la importancia de estos
para la agrupación World Industrial y su trabajo comunitario. ..................................... 28
Hip Hop poblacional: la importancia de los orígenes para la configuración identitaria
de los jóvenes hiphopa de World Industrial .................................................................. 30
Viviendo y respirando Hip Hop donde las papas queman: Hip Hop cerrochuñense. ... 31
Vivir del arte y la cultura en Chile: La dificultad de llegar a fin de mes sin un trabajo
estable. ........................................................................................................................... 32
Proyectos de educación hiphopa: la “Escuela Comunitaria Hip Hop Arica” ............... 33
Crisis juvenil: No basta con hacer Hip Hop comunitario.............................................. 35
CAPÍTULO III .................................................................................................................... 37
Haciendo Hip Hop donde las papas queman: siendo hiphopa en Cerro Chuño 37
Cultura Hip Hop y gestión comunitaria en Arica: World Industrial y su labor social en
Cerro Chuño. ................................................................................................................. 37
La Casa Hip Hop: un espacio de intercambio multicultural en Cerro Chuño. .............. 38
De la necesidad a la acción: El nacimiento del Centro Cultural Cerro Chuño ............. 40
Habilitación del Centro Cultural Cerro Chuño. ............................................................ 45
Una lucha común entre los pobladores de Cerro Chuño: vivir con dignidad. .............. 47
18 de octubre de 2019: El estallido social en Chile y sus repercusiones en la
organización de la agrupación World Industrial ........................................................... 48
Pandemia Covid-19: Reconfiguración de la organización territorial de la agrupación
World Industrial y la llegada de nuevos vecinos........................................................... 50
Nuevos vecinos, más problemáticas vecinales .............................................................. 52
World Industrial y el trabajo comunitario en Arica: en busca de la transformación
social.............................................................................................................................. 54
Capítulo IV ........................................................................................................................... 57
Hip Hop e interpretación de la realidad social: Las prácticas discursivas del Hip Hop
como una herramienta de análisis de la sociedad 57
Análisis de discurso: el Hip Hop como instrumento de denuncia de las injusticias en
las injusticias de Arica y como generador de identidad entre los jóvenes de World
Industrial........................................................................................................................ 57
Desigualdad Social ........................................................................................................ 62
Hip Hop ......................................................................................................................... 66
Identidad y Gestión Comunitaria .................................................................................. 69
Vida Comunitaria .......................................................................................................... 73
Conclusiones 76

Referencias Bibliográficas 78

ANEXO 81

Anexo 1: Tabla de resumen actividades realizadas por la agrupación World Industrial


entre octubre de 2018 y noviembre de 2020. Fuente: elaboración propia. 81
Introducción

La presente investigación tiene por objetivo conocer las dinámicas socioculturales


que se producen en torno a la configuración identitaria de los jóvenes que se identifican con
la cultura urbana Hip Hop en el contexto urbano periférico de la sociedad chilena. Para esto,
se enfoca en la organización de los miembros de la agrupación Hip Hop World Industrial y
su administración del Centro Cultural Cerro Chuño, el cual se ubica en una población chilena
del norte del país, enfrascada en un conflicto socioambiental desde la década de 1990. Así,
este trabajo describe la organización interna y las prácticas discursivas que configuran, desde
mediados de la segunda década del siglo XXI, las dinámicas socioculturales e identitarias de
los miembros de la agrupación World Industrial, que basadas en la cultura Hip Hop, se
insertan en un contexto urbano social, económica y ambientalmente desfavorecido luego del
desalojo de la población Cerro Chuño en 2013.

Desde la llegada a la ciudad de Arica de los polimetales provenientes desde la planta


Ronnskar en Skellefteå, Suecia a mediados de la década de 1980, se ha desarrollado un
conflicto socioambiental con efectos mortales para la salud humana y el medioambiente
local. Han pasado casi 40 años desde la internación en el país de los polimetales y la
contaminación que generaron continúa presentando un serio problema socioambiental para
Arica. La comunidad local, principalmente los pobladores de sectores colindantes a los
acopios de polimetales, se han organizado en diversos períodos históricos para denunciar y
buscar una solución al conflicto.

Desde 2013 entró en acción el PLAN MAESTRO DE INTERVENCIÓN DE ZONAS


CON PRESENCIA DE POLIMETALES EN ARICA, el cual catalogó a la población como
“territorio en erradicación” y, en consecuencia, sus habitantes debieron abandonar sus
viviendas. Sin embargo, las casas no demolidas del sector fueron tomadas y reocupadas por
nuevos habitantes con necesidades habitacionales, provenientes tanto de Arica como de otras
ciudades de Chile y América Latina (Castillo-Gallardo, 2016; Poblete, 2018; Valdebenito,
2018; Valdebenito y Navarro, 2019; Saavedra, 2019).

Hoy la actividad de las organizaciones presentes en Cerro Chuño se remite a comités


de vivienda y comunidades religiosas, y aunque, si bien muchos pobladores del sector son
conscientes de la contaminación ambiental del sector, sus necesidades habitacionales parecen
ser de mayor importancia. No obstante, resalta que desde 2015 se ha instalado en el sector
una agrupación de jóvenes que se identifican con el Hip Hop y se coordinan mediante su
propia organización. Los miembros de esta agrupación, llamada World Industrial, carecen de
vivienda propia y recursos para pagar arriendo, así como también carecen de acceso a
espacios de tipo artístico/cultural para crear y difundir sus prácticas artísticas. La
participación vecinal de los jóvenes de World Industrial en Cerro Chuño ha ido más allá del
habitar y han desarrollado distintos trabajos audiovisuales, musicales y comunitarios, en base

1
a su identidad y práctica Hip Hop, para generar denuncia de la injusticia socioambiental y
económica que afecta a Cerro Chuño y otros sectores vulnerables de la ciudad. Los jóvenes
también han desarrollado diversos proyectos, tanto públicos como privados, de educación
artístico/cultural en poblaciones periféricas.

Mi trabajo antropológico plantea comprender esta cultura urbana, específicamente el


Hip Hop, guiado por la propuesta desarrollada en The Journal of Hip Hop Studies, quienes
argumentan que esta cultura es:

“(...) una manera de construir conocimiento y encontrar una forma de liberar


y aceptar la ira, la frustración, el odio, las visiones del mundo social revolucionarias,
el cuestionamiento de la autoridad y la rebelión” (Miller, M; Hodge, D; Coleman, J;
Chaney C., 2014:6, traducción propia)

Según lo observado en Cerro Chuño, los jóvenes Hip Hop se posicionan como actores
activos y comprometidos con la transformación social de poblaciones y barrios marginales
mediante el arte y la cultura urbana. En consecuencia, mi comprensión de esta cultura se
presenta en dos niveles, el primero de forma identitaria y el otro reflexivo, en tanto los
jóvenes Hip Hop se adscriben a esta cultura urbana y se manifiestan como sujetos
comprometidos con ella y la realidad social en que se inserta. De esta forma, he considerado
como unidad de observación a los miembros de la agrupación World Industrial, debido a la
importante labor social que cumplen en la población Cerro Chuño a través del espacio
cultural que administran.

Metodológicamente esta investigación se plantea de forma descriptiva, con un


enfoque cualitativo, desarrollado desde una propuesta etnográfica. De esta forma, guiado por
la pregunta ¿Cuáles son las dinámicas socioculturales que configuran la identidad y la
organización territorial de los miembros de World Industrial? pretendo comprender las
dinámicas socioculturales que comprende la identidad de los miembros de la agrupación
World Industrial en un contexto periférico urbano degradado social, económica y
ambientalmente. El marco geográfico de esta investigación se delimitará a la población Cerro
Chuño y sus alrededores, debido a la ubicación del Centro Cultural y su área de influencia.
En cuanto al contexto histórico este estudio contempla el periodo desde 2015, cuando la
agrupación World Industrial llega a Cerro Chuño, hasta fines de 2020, remarcando hitos que
consolidaron su presencia en esta población.

De esta forma, el presente documento se organiza de la siguiente manera:

En el primer capítulo se describe la propuesta de investigación, así como las


principales características del estudio. Se expone y describe el contexto sociohistórico que
ha conllevado la erradicación y repoblamiento de Cerro Chuño, caracterizando a este sector
como un espacio marginal y con la presencia de sujetos organizados en base a una cultura
urbana. De esta manera, se plantea el problema de estudio, en relación con la organización

2
de los jóvenes adeptos al Hip Hop en un territorio marginal como Cerro Chuño, y, por tanto,
el interés por conocer las dinámicas sociales generadas en torno a esta identidad urbana. Así
mismo, en este capítulo me refiero al marco conceptual y metodológico que enmarcan esta
investigación, la cual aplica una propuesta abierta, flexible y reflexiva desde la etnografía
para comprender las dinámicas sociales generadas entre los jóvenes marginados de la
periferia de Arica adeptos la cultura urbana Hip Hop.

En el segundo capítulo titulado “El Hip Hop de la periferia ariqueña: World Industrial
y la organización comunitaria en los barrios de Arica”, se inicia la exposición de resultados.
En este capítulo se exponen y describen a los miembros de World Industrial, la distribución
de roles en la organización de la agrupación, y la identidad Hip Hop ligada a los códigos de
acción que orientan el trabajo comunitario realizado por la agrupación. De esta manera, se
realiza una descripción de las dinámicas que configuran la identidad de los jóvenes y se
cristaliza en diversas áreas como: territorialidad, desarrollo personal y trabajo.

El tercer capítulo, titulado “Haciendo Hip Hop donde las papas queman: siendo
hiphopa en Cerro Chuño”, se continua con la exposición de resultados, esta vez con un
enfoque descriptivo en las acciones desempeñadas en Cerro Chuño, como en otros lugares
de la ciudad, por World Industrial. De esta manera, se describe el proceso participativo del
proyecto audiovisual “Enfócate en tus sueños” desarrollado en “La Casa Hip Hop” durante
2018, así como también me refiero respecto del proceso de habilitación y uso de este espacio,
como la transición, proceso de habilitación y uso del “Centro Cultural Cerro Chuño”
desarrollado por los miembros de World Industrial. Además, se describen acontecimientos y
sucesos significativos experimentados durante el contexto histórico seleccionado (entre 2015
y 2020), resaltando los recientes fenómenos sociales del estallido social y la pandemia de
Covid-19.

El cuarto capítulo, titulado “Hip Hop e interpretación de la realidad social: Las


prácticas discursivas del Hip Hop como una herramienta de análisis de la sociedad”, continua
la exposición de resultados obtenidos y se cierra con un análisis de discurso de las canciones
de Rap realizadas por los jóvenes de la agrupación, así como también se complementa con el
análisis de fuentes audiovisuales relacionadas directamente con la problemática de Cerro
Chuño. Para finalizar, se exponen las reflexiones finales obtenidas en esta investigación a
modo de conclusión

De esta forma, espero que los resultados de esta investigación puedan proporcionar
una mejor comprensión de las condiciones de vida y problemas que enfrentan los jóvenes
adscritos a una cultura urbana y que habiten espacios periféricos y marginados en la ciudad
de Arica, especialmente en poblaciones como Cerro Chuño. No solo por las diversas formas
de injusticias y vejámenes que viven diariamente, sino también para denunciar la nula
existencia de espacios de esparcimiento culturales y de creación artística dignos para la

3
población que vive en la periferia de la ciudad. En este sentido, busco sumar al conocimiento
profundo de esta realidad, para así, visibilizar la organización de los pobladores del sector
Cerro Chuño, quienes lejos de ser delincuentes o gente inescrupulosa, en su mayoría son
personas sencillas y humildes a quienes el Estado chileno ha vulnerado sistemáticamente.

4
Capítulo I

Antecedentes y problemática de estudio

Antecedentes del caso.

Mi propuesta de investigación se basa en el estudio etnográfico de la cultura urbana


Hip Hop presente en la ciudad de Arica, la cual tiene una mayor emergencia en generaciones
jóvenes, principalmente en grupos etarios entre 18 y 40 años. En este caso particular de
estudio, los jóvenes adeptos a esta cultura urbana se articulan en espacios de cultura popular
local, estableciendo vínculos y redes sociales tanto en el territorio como con los habitantes
de estos espacios. De esta manera, la agrupación World Industrial, ha tenido presencia y se
ha desarrollado desde sus inicios en las poblaciones Los Industriales y Cerro Chuño,
bebiendo de la cultura popular local, pero identificándose con la cultura urbana, en particular
del Hip Hop. En sus inicios la agrupación surge en Los Industriales, pero actualmente su sede
está en Cerro Chuño.

En la población Cerro Chuño la realidad social es bastante compleja, principalmente


a causa del conflicto socioambiental por polimetales, el cual es producto de una mala
planificación urbana en la ciudad y el tráfico internacional de residuos mineros. La mala
planificación urbana del sector noreste de la ciudad ha conllevado un largo y nocivo proceso
de ocupación habitacional. En este sentido, a causa del proceso de desalojo, reubicación y
toma de los inmuebles de Cerro Chuño se identifican dos periodos principales en el conflicto
de polimetales. El primero corresponde desde que se detecta de la contaminación en las
poblaciones Cerro Chuño, Los Industriales y Sica Sica, hasta el desalojo y reubicación de los
habitantes originarios de Cerro Chuño entre 2012 y 2013. El segundo periodo corresponde al
proceso inmediatamente posterior al desalojo de los habitantes originales de Cerro Chuño y
caracterizado por la toma de los inmuebles del sector. Este segundo periodo se mantiene
activo.

El conflicto polimetales: inicios del conflicto, organización vecinal y acciones políticas y


judiciales.
A mediados de la década de 1980 el régimen militar chileno aprobó el ingreso a Chile
de residuos mineros, provenientes de la compañía sueca Metal Boliden 2, rotulados como
barro con contenido metálico; entre 1984 y 1985, más de 20.000 toneladas de esta materia
fueron introducidos al país por la empresa chilena Promel y depositados en Arica para su
tratamiento (Martinic, 2000; Salgado 2005; Carrasco, 2009; Arriagada, 2012).

2
Empresa sueca de minería y fundición, especializada en la extracción, tratamiento y producción de cobre, zinc,
plomo, oro y plata. Es una de las empresas mineras más grandes de Europa, con presencia en diversos países
como Suecia, Finlandia, Canadá, España y Arabia Saudita. Como empresa no solo se ha visto involucrada en
problemáticas ambientales como la acontecida en Chile, durante 1998 tuvo lugar el desastre de Aznalcóllar en
España, en el cual se rompió la presa de residuos de Apirsa (propiedad de Boliden) y se vertieron más 4,5
millones de metros cúbicos de residuos al río Guadiamar (OLCA, 2002).

5
Promel construyó una planta de tratamiento en el borde del radio urbano de la ciudad
con el objetivo de obtener oro, plata y cobre de estos residuos, sin embargo, estas labores no
tuvieron frutos y nada más 4 años después del ingreso al país de los residuos por la no menor
suma de US$1,2 millones. Promel se declaró en quiebra, cerró sus puertas y desmanteló sus
instalaciones sin explicación alguna. Sus trabajadores fueron despedidos y la planta de
tratamiento fue desmantelada3 (Castillo-Gallardo 2016:94). El barro con contenido metálico
terminó siendo acopiado y abandonado a la intemperie en el “sitio F” (sitio de propiedad
fiscal), sin ningún tipo de resguardo ni del viento ni del ingreso de personas no autorizadas
por más de una década.

El depósito de polimetales en el sitio F, obtuvo permisos de acopio gracias a la


condición industrial del terreno en 1980 por lo que se consideraba que no había posibilidad
de desarrollo habitacional cercano4. Sin embargo, entre los años 1990 y 1995 se construyó la
población Cerro Chuño, sin considerar que el sector presentaba una serie de irregularidades:
no estaba considerado en el plano regulador5 de la ciudad, se ubicaba frente a un acopio de
tóxicos, relaves mineros, y el barrio industrial, además de su cercanía con el basural
municipal (Martinic, 2000; Salgado, 2005; Carrasco 2009; Arriagada 2012). Sin importar
estas irregularidades de los terrenos, la construcción de viviendas sociales se llevó a cabo de
igual manera y benefició habitacionalmente a más de 15.000 personas catalogadas como
pobres e indigentes, pero perjudicó profundamente su salud.

A mediados de 1990, diversos malestares se manifestaron en la salud de los vecinos


del sitio F. Muchos se quejaban de: dolores en articulaciones y huesos, tos crónica,
dificultades respiratorias, irritabilidad, neurosis, estrés, alergias, conjuntivitis, problemas de
aprendizaje y de memoria, conducta agresiva, lesiones cutáneas, cansancio, fatiga crónica y
cánceres varios. Para la época también se registra el nacimiento de bebés con hidrocefalia,
espina bífida y mal de Chiari (defectos estructurales en el cerebelo).

Gracias al trabajo vecinal desarrollado en conjunto con SERPAJ durante 1997, la


Universidad de Tarapacá realizó los primeros análisis químicos que confirmaron la presencia
de residuos tóxicos en el lugar. Estos primeros estudios confirman la presencia de metales
pesados dañinos para la salud humana y el medioambiente. Se detectó que el barro con
contenido metálico poseía: plomo, arsénico, mercurio, cadmio y cromo, entre otros metales.

La confirmación de la presencia tóxica en el barro importado de Europa detonó el


conflicto socioambiental entre las autoridades y los pobladores, quienes comenzaron a

3
Sin embargo, según investigaciones en terreno una parte de esta fábrica aún está en pie y mantiene el barro
con contenido metálico en su interior
4
Según vecinos de la época, la población Sica Sica, ubicada en un radio menor a 10 kilómetros, ya existía desde
la década de 1970, por lo que si existía presencia de viviendas cercanas al sitio F.
5
El sector fue considerado de carácter habitacional recién en 1996, año en que el Plano Regulador de la ciudad
cambió la condición habitacional del sector de industrial a habitacional.

6
organizarse a través de comités de vivienda, comunidades religiosas y diferentes asociaciones
comunitarias6 dando inicio al primer periodo de conflicto en Cerro Chuño por la reparación
habitacional y de su salud. Fue tal la presión realizada por la movilización vecinal que en
1997 el Servicio de Salud de Arica (SSA) movilizó de forma transitoria7 el barro con
contenido metálico, el cual para la época ya llevaba 13 años acopiado y abandonado en el
sitio F, hacia el sector de “Quebrada Encantada”, ubicado a menos de 1 kilómetro de distancia
de la población Cerro Chuño (OLCA, 2002; Environmental Justice Atlas (Ejatlas)8; Martinic,
2000; Salgado 2005; Carrasco, 2009; Arriagada, 2012).

La gravedad del conflicto por polimetales ha conllevado varios procesos judiciales,


tanto en Chile como en el extranjero. A nivel nacional, se han realizado demandas entre los
años 1999 y 2014 contra Promel, el Estado chileno y el SSA, declarándose a todos los
anteriores responsables por la contaminación de los habitantes de Cerro Chuño y Los
Industriales. Por otro lado, los procesos judiciales en el exterior no han sido favorables para
los pobladores contaminados. Si bien la empresa Boliden ha sido catalogada como negligente
en su rol como vendedor de los residuos mineros, el tribunal sueco determinó que la
contaminación de los pobladores se debía a factores externos no relacionados a los residuos
vendidos por la empresa sueca.

En cuanto a la intervención estatal, no fue sino hasta 2009 cuando el Ministerio del
Interior propuso el “PROGRAMA MAESTRO DE INTERVENCIÓN DE ZONAS CON
PRESENCIA DE POLIMETALES EN ARICA”. Bajo este programa se dieron lineamientos
de acción para el conflicto socioambiental del sector: a) implementación de un plan de salud
especial para la población afectada b) reubicación de la población afectada c) erradicación
de los sectores contaminados. Posteriormente en 2012, basados en este programa maestro, se
promulgó la Ley de Polimetales N° 20.590 para contener y reparar los efectos de la
contaminación, así como también brindar ayuda social, habitacional y de salud a los
afectados. De esta forma, se han establecido planes especiales en materias educativas,
habitacionales y de salud, sin embargo, la implementación de esta ley ha sido parcial entre
los afectados y bastante cuestionada por los mismos, así como el saneamiento del
medioambiente colindante al sitio F no se ha realizado adecuadamente.

6
Así nacen asociaciones como CIAPS (Comité Iniciativa Arica-Parinacota Sustentable) y ADEMA (Asociación
en Defensa del Medioambiente), esta última asociación nace bajo el alero del “Plan Vecinal” gestionado por
SERPAJ en la población.
7
Según declaraciones realizadas por el ex director del Servicio de Salud del Ambiente en Arica, Marcelo Coppa,
para el programa Contacto de Canal 13 durante 2009, asegura que: “(…) en Chile las cosas transitorias siempre
son definitivas (…) forma parte de la cultura nacional”. Esta solución transitoria para la reubicación de los
polimetales adquirió un carácter permanente, esto se confirma en esta investigación, ya que hasta principios de
2021 (más de 20 años después) los residuos siguen acopiados en el lugar. Actualmente el recinto presenta un
cierre perimetral en mal estado y de fácil acceso.
https://www.youtube.com/watch?v=uNGUzUwpQTo&t=2911s&ab_channel=CEPSCentrodeEpidemiolog%C
3%ADayPol%C3%ADticasdeSalud.UDDChile
8
https://ejatlas.org/conflict/contaminacion-plomo-arica

7
Nuevos habitantes, nuevas problemáticas sociales.

El fenómeno de las tomas de terrenos tiene una larga historia en el país como
estrategia de solución habitacional desde mediados de 1950. Hasta el gobierno de Salvador
Allende, la toma asistida fue considerada como un instrumento de urbanización colaborativa
entre pobladores y el Estado, sin embargo, la dictadura implementaría una política de
represión y castigo para los habitantes de terrenos tomados. Durante la vuelta a la democracia
durante la década de 1990, los gobiernos de turno implementan políticas de prevención de
campamentos, aumentando los recursos para la entrega de subsidios a la vivienda para los
sectores vulnerables. Aunque, sin duda, la toma de Cerro Chuño da cuenta de un nuevo
fenómeno social, como resalta Poblete (2018:6,7), ya que no se trata de una ocupación
coordinada y homogénea de terrenos por un grupo de pobladores, sino más bien de una toma
de viviendas abandonadas, ocupadas de forma paulatina y heterogénea por una población
predominantemente chilena, con presencia de migrantes de Latinoamérica y el Caribe.

De acuerdo con los dispuesto en la Ley de Polimetales, las casas de Cerro Chuño
fueron desocupadas y desmanteladas parcialmente entre los años 2009 y 2013; hasta la fecha,
éstas no han sido demolidas en su totalidad, a excepción del pasaje N°89 (Poblete, 2018:36-
41) y el sector comprendido entre Avenida Morrillos, Capitán Avalos, Cocharcas, Melado y
Las Tacas (este último proceso de demolición es reciente y no existe en la literatura, por lo
que se describirá en el capítulo III). Los inmuebles que quedaban en pie en la población han
sido tomados paulatinamente desde 2013 por nuevos pobladores, comenzando así el segundo
periodo de ocupación de Cerro Chuño. Estos nuevos residentes provienen de diversos lugares
del país y del continente, por lo que han brindado una presencia multicultural a Cerro Chuño.

Según registra Poblete (2018:58) los problemas de seguridad pública son anteriores
al desalojo de 2013, y es que ya en 2007 la Policía de Investigaciones de Chile consideraba
a Cerro Chuño como una de las poblaciones con más altos niveles de delitos graves, tráfico
y microtráfico de drogas. Sin embargo, la ordenanza de erradicación y el consecuente
abandono de las viviendas de Cerro Chuño conllevó una mayor degradación en su conjunto
de la población10. Entrados en la segunda década del 2000, paulatinamente comenzó a bajar
el flujo de los servicios de transporte público11, el comercio y la presencia de aseo y ornato
en el sector. Si bien el camión de basura mantiene una ruta que pasa por Avenida Morrillos,

9
Este pasaje fue hasta fines de 2020, el único intervenido y demolido en Cerro Chuño. Según registra Poblete
(2018) durante octubre de 2017 se realizó la demolición del pasaje por parte de SERVIU. Según informan los
dirigentes del Comité Fuerza de Vida, previa a la acción de demolición se había presentado un recurso de
protección por el INDH apelando que el desalojo de las viviendas de Cerro Chuño dejaría en un estado de mayor
vulneración para las familias residentes, ya que no se les aseguraban espacios de residencia transitorio, ni menos
definitivo. El recurso de protección del INDH fue acogido por la Corte de Apelaciones de Arica. La gobernación
provincial realizó una apelación, pero las acciones de derrumbe del pasaje N°8 fueron realizadas sin la
confirmación de la Corte de apelaciones, por lo que la empresa contratista del SERVIU debió cesar sus acciones.
10
Los espacios de uso público (juegos infantiles y juntas de vecinos) están en pésimas condiciones debido al
abandono y el deterioro natural debido a las condiciones climáticas del lugar.
11
La locomoción colectiva que recorría la población cesó sus funciones debido a la estigmatización del sector
como un lugar violento y delictivo.

8
algunos pobladores denuncian la presencia de vecinos que depositan basura en los pasajes,
generando así microbasurales. Por otra parte, según registra Valdebenito y Navarro
(2019:160,161) los vecinos de Cerro Chuño no pueden ser registrados en el registro social de
hogares12 realizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) debido a su
condición habitacional en toma de un sector en erradicación13. Por esto, no pueden acceder a
beneficios estatales como la alimentación escolar, o la postulación a beneficios
habitacionales.

En cuanto a la habilitación de los inmuebles, los nuevos habitantes de Cerro Chuño


acudieron a sus redes de apoyo, y mediante relaciones de ayuda mutua entre familiares y
vecinos refaccionaron las viviendas abandonadas con materiales nuevos y reciclados
brindándoles nuevas condiciones de habitabilidad a las casas (Poblete, 2018). Esta situación
de toma de vivienda significó un cambio en las condiciones de los inmuebles en Cerro Chuño
de viviendas formales a asentamientos informales (Saavedra, 2019).

Los servicios básicos de la población como el acceso a luz, agua y alcantarillado, han
sido deshabilitados por las empresas que lo suministran, debido a la condición de
erradicación de Cerro Chuño (Poblete, 2018). Según datos del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (Minvu), para fines del año 2019 en Cerro Chuño la población es mayor a 1.000
personas, en su mayoría de nacionalidad chilena. A pesar de estos datos, la comunidad
ariqueña percibe a Cerro Chuño como una población habitada mayoritariamente por
migrantes y delincuentes.

Hip Hop y acción comunitaria: La agrupación World Industrial y su trabajo social en la


población Cerro Chuño.

Como he mencionado, Cerro Chuño ha sido testigo de numerosas agrupaciones y


organizaciones gestadas en sus pasajes. En un inicio estas nacieron para afrontar la
contaminación de polimetales y buscar una solución habitacional y de salud para ellos y sus
familias. Sin embargo, gran parte de este tejido social vecinal de Cerro Chuño se desmembró
durante el proceso de desalojo y reubicación de sus habitantes originales en 2013. No
obstante, la población ha sido repoblada por nuevos habitantes que han creado sus propias
organizaciones en función de sus necesidades. En este sentido, han aflorado viejos problemas
como la contaminación de polimetales, y nuevas problemáticas como las diversas formas de
discriminación que sufren los nuevos pobladores. Aunque la contaminación de polimetales
no es precisamente el problema de mayor preocupación para los nuevos habitantes del sector,

12
Instrumento de recolección y registro de información que mide índices de vulnerabilidad social para así,
establecer criterios de selectividad en la asignación de beneficios estatales.
13
Según el trabajo de campo desempeñado por el antropólogo Felipe Valdebenito en Cerro Chuño durante
2018, él mismo registró que desde la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social se dictó la orden de
no efectuar el Registro Social de Hogares a los habitantes de Cerro Chuño, siendo esta ordenanza acatada y
llevada a cabo por DIDECO.

9
quienes anteponen sus necesidades habitacionales y alegan que su estadía es de carácter
transitoria ya que saben que su alojo en el lugar no puede ser prolongada.

Una problemática que si aflige directamente a gran parte de los nuevos habitantes de
Cerro Chuño es la discriminación, tanto socioeconómica como racial, generada por la
comunidad ariqueña hacia ellos. Si bien la contaminación de polimetales no es considerada
de mayor importancia entre los nuevos habitantes del sector, la organización World
Industrial, con sede física en Cerro Chuño, ha generado denuncia de la situación actual (post
desalojo) y reposicionado la lucha del sector. De esta manera, la propuesta de World
Industrial se enfoca en exigir el saneamiento total del sector, la implementación de mayores
y mejores condiciones para desempeñar arte, cultura y educación en la población y la no
discriminación de los habitantes de la periferia.

La agrupación Hip Hop World Industrial es una organización comunitaria, con


personalidad jurídica vigente, creada en la población Los Industriales durante 2009. Esta
organización es liderada por MP Máster y tiene como principal objetivo fomentar y difundir
el arte y la cultura urbana como herramientas para apoyar la transformación social en las
poblaciones periféricas de Arica. Para tal efecto, recurren al Hip Hop, una expresión cultural
urbana, como su principal medio de denuncia y cambio social.

De esta forma uno de los pilares fundamentales en la organización World Industrial


es el trabajo barrial y comunitario. Como pobladores del sector Cerro Chuño, los jóvenes de
World Industrial han vivido y experimentado directamente la contaminación provocada por
los polimetales, así como también la falta de oportunidades debido a su condición
socioeconómica. El bajo nivel adquisitivo familiar y tener pocas oportunidades
educacionales ha hecho que los jóvenes de World Industrial identifiquen en el Hip Hop una
forma de denunciar las condiciones de marginalidad y brindar nuevas oportunidades y
herramientas para la vida a las nuevas generaciones. Debido al trabajo comunitario
desarrollado por estos jóvenes, la necesidad por contar con una infraestructura propia resulta
fundamental.

Es por esto mismo que en junio de 2019, World Industrial realizó un operativo de
limpieza en Cerro Chuño, recuperando así un inmueble ubicado en avenida Morrillos y
creando en este espacio un Centro Cultural autogestionado, gratuito y abierto al público,
dedicado al fomento y difusión del Hip Hop, las artes en general y el trabajo comunitario. La
recuperación de este espacio, denominado “Centro Cultural Cerro Chuño”, constituye para
sus encargados el cumplir con una necesidad no considerada para el sector: tener un espacio
cultural.

10
Problema del estudio

La presente investigación tiene como objetivo central el conocer las dinámicas


socioculturales urbanas que se producen entre los miembros de la agrupación World
Industrial y que configuran su identidad en un contexto marginal como Cerro Chuño durante
el periodo de tomas de vivienda, desarrollado luego del desalojo de la población en 2013.
Esta población es muestra de una de las mayores negligencias ambientales, habitacionales y
de salubridad en el país, así como también es un ejemplo de las profundas desigualdades
sociales y ambientales en Chile. La historia de esta población está marcada por la
contaminación de polimetales, así como también por la negligencia de las autoridades locales
y nacionales para solucionar esta situación. Lo cual, ha implicado un agravamiento crónico
de las condiciones sociales, ambientales, habitacionales y de salud de la población que residió
y reside actualmente en el lugar.

Los actuales pobladores de Cerro Chuño están en condición de toma de vivienda y


son en su mayoría personas que viven en una situación socioeconómica compleja, con
dificultades para pagar arriendo, por lo que deben emplear diversas estrategias para tener un
techo. El pago de arriendo se ha encarecido en la ciudad debido a la especulación inmobiliaria
de la gran minería (Valdebenito, 2018), por lo que Cerro Chuño se ha convertido en una
posibilidad habitacional para muchas familias de escasos recursos (Valdebenito y Navarro,
2019). La actual condición de asentamientos informales de las viviendas y el estar en
condición de toma imposibilita el acceso a beneficios o subsidios estatales para la vivienda
de los nuevos pobladores, como bien registran los trabajos etnográficos recientes de Cerro
Chuño de Poblete (2018) y Valdebenito y Navarro (2019) en la negativa de DIDECO a
realizar el registro social de hogares a los habitantes de Cerro Chuño, perpetuando la
situación de vulnerabilidad vivida por los vecinos y estableciendo una política de castigo
hacia el sector.

Históricamente, desde que se detectó la contaminación por polimetales y comenzaron


las primeras denuncias vecinales de la situación, los pobladores que han vivido y viven en
los sectores colindantes al sitio F se han organizado de diversas formas (a través de Juntas de
Vecinas, Comités de Vivienda, Comunidades religiosas, asociaciones deportivas, etc.) para
denunciar el problema y obtener una solución. Hasta fines de 2020, según observaciones en
campo, Cerro Chuño se mantiene como un foco de contaminación por polimetales, además
de ser objeto de discriminación, xenofobia y racismo por la comunidad ariqueña, quienes
consideran al sector como un foco de contaminación, basura, delincuencia y narcotráfico.
Las respuestas y acciones antes descritas son, por tanto, parte de procesos de configuración
del tejido social y de la organización territorial que han sido analizadas por diferentes autores
(Martinic, 2000; Salgado 2005; Carrasco, 2009; Arriagada, 2012, Castillo-Gallardo, 2016;
Poblete, 2018; Valdebenito y Navarro, 2019)

11
En estos términos surgen interrogantes guías para esta investigación y que la
encauzan a nuevas comprensiones de los fenómenos urbanos modernos como ¿Cuáles son y
cómo se producen las dinámicas identitarias juveniles en espacios urbanos marginales y
degradados ambientalmente? De esta manera, este estudio se enfoca en la organización
comunitaria de Hip Hop World Industrial y su administración del primer Centro Cultural en
Cerro Chuño, de nombre homónimo, durante el periodo posterior al desalojo de 2013. Las
personas que integran esta organización son jóvenes pobladores barriales que han
experimentado de forma directa la contaminación de polimetales, así como también la
experiencia de hacinamiento en sectores de la periferia de la ciudad, la falta de empleo,
educación, salud y expectativas de futuro. Hoy, quienes alguna vez formaron parte de los
“niños del plomo14”, son adultos en su mayoría con escolaridad media completa, dedicados
a la creación y difusión del arte y la cultura Hip Hop. Algunos miembros, principalmente sus
fundadores, se han criado el sector noreste de la ciudad, entre la contaminación de
polimetales y el abandono estatal por lo que han identificado en la cultura urbana del Hip
Hop un marco de acción frente al orden imperante y con el cual son capaces de generar
agencia e intervenir su población.
Estudios internacionales como The Journals of Hip Hop y trabajos nacionales como
Codoceo (2006), Poch (2009), Gray (2010), Tijoux (2012) y Rivas (2017) dan cuenta del Hip
Hop como una cultura urbana heterogénea presente a nivel global y con una profunda
capacidad para introducirse en el tejido social de las urbes modernas. Los miembros de la
organización World Industrial, incorporando aspectos de culturas urbanas vigentes a nivel
global, rigen su accionar en base a estrictos códigos determinados por el Hip Hop: amistad,
respeto, unión, paz y diversión.
Considerando la importancia de comprender de mejor manera la organización
comunitaria de los miembros de la agrupación World Industrial en Cerro Chuño, la presente
investigación tiene como otro de sus objetivos centrales el conocer las dinámicas
socioculturales que se producen en torno a la configuración identitaria de los jóvenes hip-
hoperos en Cerro Chuño después del desalojo de la población en 2013. Para esto, las
preguntas que complementan esta investigación son: ¿Cuáles son las dinámicas
socioculturales que configuran la identidad de los miembros de la agrupación World
Industrial?, ¿Cómo gestionan y administran su Centro Cultural?, ¿de qué manera determinan
su identidad Hip Hop, sus prácticas y sus discursos los miembros de la agrupación World
Industrial?

14
Seudónimo acuñado por la prensa nacional para denominar a los niños contaminados con plomo en la ciudad
de Arica durante fines de la década de 1990 y principios del 2000.

12
Objetivos

Objetivo General

- Conocer las dinámicas socioculturales urbanas que se producen entre los miembros de
la agrupación World Industrial y que configuran su identidad en un contexto marginal
como Cerro Chuño durante el periodo de tomas de vivienda, desarrollado luego del
desalojo de la población en 2013.

Objetivo Específico

- Describir la identidad Hip Hop de los miembros de la agrupación World Industrial


residentes en la ciudad de Arica.

- Describir la organización social de los jóvenes de la agrupación World Industrial


en el Centro Cultural Cerro Chuño, a través de la influencia del Hip Hop.

- Caracterizar las prácticas discursivas de los miembros de la agrupación World


Industrial.

13
Marco conceptual y metodológico

Marco conceptual

Esta investigación pretende caracterizar a los jóvenes adeptos al Hip Hop, miembros
de la agrupación World Industrial, y que habitan el sector de Cerro Chuño en la ciudad de
Arica. En base a esto, se elaboró un marco conceptual articulado en torno a los conceptos de:
territorio, marginalidad, juventud, subalternidad, cultura urbana e identidad. De esta manera,
los sujetos estudiados son pobladores de un territorio particular (Cerro Chuño) el cual es un
sector marginal de la ciudad, en donde sus habitantes se caracterizan por pertenecer a grupos
socioeconómicos bajos. En este sentido, la juventud que habita estos territorios se encuentra
en una situación doblemente desigual, tanto por ser jóvenes sin casa propia ni trabajo estable
y son marginales por tener que habitar espacios de la periferia urbana local. La cultura Hip
Hop, a la cual se adscriben los sujetos de estudio, proporciona una configuración identitaria
particular a los jóvenes, en base a la cual los jóvenes se organizan y determina social e
identitariamente.

Territorio.

Hace unas décadas el objeto de investigación de la antropología cambió de estudiar


lo exótico para centrarse en fenómenos sociales de las ciudades modernas. De tal modo, las
manifestaciones culturales generadas en los nuevos contextos de organización social, política
y económica adquirieron una relevancia central en los estudios sociales. Según Llanos-
Hernández (2010:208), el territorio ayuda en la interpretación y comprensión de las
relaciones sociales vinculadas con la dimensión espacial, contiene las prácticas sociales y los
sentidos simbólicos. En el marco de estas relaciones sociales en el espacio, se manifiestan
fenómenos urbanos como la segregación social, la que se asocia a la separación del espacio
social en base al poder (Valdés, 2007), la hibridación de las culturas (García-Canclini, 2004)
en donde la multiculturalidad permea la realidad social convirtiendo los espacios modernos
en lugares de culturas hibridas, o el surgimiento de nuevas expresiones culturales (Moraga y
Solorzano, 2005) en el marco de las nuevas sociedades capitalistas.

Según Cervio (2015) la implementación de políticas neoliberales ha conllevado la


ocupación de espacios periféricos en las ciudades modernas por población que busca
insertarse en las nuevas lógicas neoliberales. Este fenómeno de ocupación habitacional de
los espacios periféricos es característico de los sistemas capitalistas modernos, y se articula
bajo un modelo de centro y periferia en donde el poder y las clases privilegiadas se concentran
en espacios alejados y en torno a estos, en sus márgenes, se posiciona la periferia, generando
así una estructura de ciudad fragmentada y segregada entre quienes tienen poder económico
y quienes no (Valdés, 2007). La periferia, en general, se caracteriza por su precariedad, tanto
de sus habitantes quienes mantienen niveles altos de desempleo y tienen dificultades para
acceder a la vivienda, la educación y la salud, como del territorio físico el cual, generalmente,

14
carece de áreas verdes, transporte y servicios públicos (Valdés, 2007), e incluso puede ser
degradado ambientalmente (Castillo-Gallardo, 2016).

Los procesos de globalización, caracterizados por: la comunicación e información


instantánea, los tratadas de libre comercio entre los países modernos, amplias migraciones
de norte a sur y viceversa, y más recientemente el desarrollo de pandemias globales, han
conllevado nuevos procesos de desigualdad que se manifiestan en el territorio y en los sujetos
que habitan estos espacios. Estos diversos procesos han configurado nuevas comprensiones
del ser y el habitar en estos espacios, debido a que quienes los habitan presentan nuevas
características interculturales, o hibridas según García Canclini (2004). En este contexto
surgen nuevas interpretaciones y manifestaciones del habitar los espacios urbanos, intentos
por reconstruir las raíces sociales y espaciales, la creación de una nueva territorialidad (Carril,
2005) o el surgimiento de nuevas expresiones culturales en el espacio urbano (Moraga y
Solorzano, 2005; Sankar y Allen, 2007) se pueden sugerir como estas nuevas lógicas
globalizadas de ser y habitar el territorio.

Marginalidad

Durante mediados de este siglo el termino marginalidad adquiere notoria popularidad


en los estudios sociales latinoamericanos (Delfino, 2012:19) donde es empleado para dar
cuenta de los efectos heterogéneos y desiguales de la industrialización y el desarrollo. Es
precisamente en América Latina donde emerge la “teoría de la marginalidad” (Bennholdt-
Thomsen y Garrido, 1981), principalmente debido a la dificultad para aplicar el termino
marginal desde la visión desarrollista (la población que no obtiene los beneficios de la riqueza
se ubica en los márgenes. En estos termino, gran parte de la población latina entraba en esta
categoría de marginal por lo que no era aplicable a la realidad local. De acuerdo con Enriquez
(2007) la marginalidad se enmarca en contextos sociohistóricos recientes, articulándose en
el marco de los modelos políticos aplicados durante el siglo XX en los países occidentales,
el caso particular de América Latina, y específicamente Chile, este concepto se enmarca en
las políticas de bienestar implementadas entre 1940 y 1970, y las políticas de
neoliberalización económica desarrolladas a partir de 1973.

De esta manera, y teóricamente, surge una pregunta: ¿Están integrados social, económica y
culturalmente los sujetos marginales en la sociedad?, o incluso, ¿Son estos sujetos parte de
la sociedad?

Como respuesta a esta pregunta, y para guiar esta investigación teóricamente, seguiré
a Quijano (1998), quien plantea que la marginalidad es una forma de estar en el sistema
social, aunque ocupando un lugar de escasa relevancia. Este autor defiende la idea que la
existencia de los marginados es el resultado del capitalismo, que los obliga a efectuar
actividades productivas de escasa importancia, pero ello no implica de modo alguno estar en

15
un mundo aparte, sino que forman parte de él, aunque su integración es desigual. Los sujetos
forman parte del sistema social, aunque de una forma precarizada.

En Chile esta es una realidad en barrios como Cerro Chuño o Los Industriales, los
pobladores son reconocidos por el Estado, tienen empleo, pero es esporádico, sin contrato
fijo ni prestaciones. Tienen acceso a la vivienda, pero deben acreditar su situación
socioeconómica, la cual se espera sea dentro del 40% más vulnerable del país y así, optar a
la vivienda, por la cual esperan años para la casa propia. Tienen acceso a la educación, pero
para estudiar en la universidad deben superar filtros académicos para los que la educación
pública no los prepara y firmar créditos bancarios, en el caso de seguir estudiando. Tienen
acceso a la salud, mientras no se complique y los planes de salud pública lo cubran. Tienen
derecho a vivir en un entorno libre de contaminación, mientras que las mediciones
ambientales no demuestren lo contrario.

Juventud y subalternidad

El concepto de juventud se caracteriza por corresponder a una etapa biológicamente


determinada (Feixa 1998:16), caracterizada por ver al joven como sujetos incompletos que
requieren seguir educándose (Bourdieu, 1990) y por mantener al sujeto en una situación de
liminalidad (Pere Soler, 2020. En San Miguel 2020:5) en tanto no es niño ni tampoco adulto,
ya que sin poder no será adulto. De esta manera ser joven se atribuye a un estado de
precariedad, mientras no se cumplan parámetros socialmente exigidos (casa propia, trabajo
estable, etc.) no se tendrá la categoría de adulto.

Para el caso especial de América Latina, la situación de los jóvenes de las clases bajas
presenta un doble sentido de subalternidad, en tanto son jóvenes y habitan la periferia. Esta
situación se cristaliza a través del estado permanente de crisis entre las relaciones
desarrolladas por los jóvenes de la periferia y el mundo institucional (Salerno y Silba, 2010),
ya que aquí constantemente el joven es inferiorizado, o como propone Cayeros (2015)
silenciado por el mundo institucional y adulto, relegando a los jóvenes a la subalternidad. La
situación puede volverse aún más precaria si nos referimos a las expectativas de futuro para
estos jóvenes, la cual esta notoriamente reducida, lo cual refleja la incapacidad de integración
de la sociedad capitalista moderna (Azaola, 2004:11). Sin embargo, según Feixa (2006:3),
desde el surgimiento de las juventudes modernas han florecido generaciones conscientes de
crear una cultura propia y distintiva. En estos términos, frente a la exclusión social, los
jóvenes se definen en contraposición a la autoridad, a lo adulto (Salerno y Silba, 2010) o en
palabras de Duarte (2000) desarrollan una propuesta alternativa al adultocentrismo y se
definen en sus propios términos.

16
Cultura urbana

La complejización y transformación de las dinámicas sociales por la influencia de la


globalización y las políticas neoliberales, han reconfigurado la manera en que se entienden
la identidad y la cultura en las sociedades de inicios del siglo XXI (Canclini, 2002). En torno
al crecimiento demográfico de las ciudades modernas y la complejización de las dinámicas
sociales desarrollados en la periferia, la organización urbana basada en la segregación genera
dinámicas de resistencia, supervivencia y autodefensa (Alcázar et al, 1993, p. 118) así como
también, articulan resistencias tácticas frente a la desigualdad socioeconómica (Tijoux,
Facuse y Urrutia, 2012).

En este contexto de nuevas lógicas del ser y habitar en los territorios periféricos
(Canclini, 2002) se enmarca la cultura urbana, y específicamente, para interés de esta
investigación, el Hip Hop (Quitzow, 2005; Moraga y Solorzano, 2005; Tijoux, Facuse y
Urrutia, 2012). The Journals of Hip Hop plantean que este se entiende como un fenómeno
con presencia global, desarrollado principalmente en torno a grupos juveniles (Quitzow,
2005) y articulado en base a una corporalidad y performance particular, prácticas culturales
vinculadas al arte y la gestión social, discursos críticos y reflexivos guiados por la libre
expresión, la denuncia y el trabajo social barrial.

En este sentido, el Hip Hop se expone como un movimiento heterogéneo y con alta
cohesión social entre sus adeptos (Miller, et al, 2014), quienes habitan sectores periféricos
de las ciudades modernas, y se articulan y reconocen en torno a una ética característica. En
estos términos, Garcés, Tamayo y Medina (2007:127) caracterizan al Hip Hop como una
“filosofía de vida”, en tanto “los jóvenes adscritos a esta cultura adquieren compromisos con
los sistemas de valores e ideologías que comparten entre sí”.

Identidad

Uno de los primeros investigadores que da pautas claras sobre la comprensión de la


identidad es Barth (1976), en su trabajo sobre los grupos étnicos y sus fronteras se describen
conceptos fundamentales sobre la identidad étnica: adscripción y autoadscripción. El primer
término refiere sobre la adscripción que realiza el sujeto sobre su definición identitaria
respecto de los otros fuera de su grupo y el segundo término refiere a la identificación del
sujeto con su grupo originario. En estos términos se plantea un punto trascendental de la
identidad: la diferenciación del otro. Al hablar de una identidad particular estoy estableciendo
diferencias respecto de otras posibles identidades, manifestando que se es en el mundo de
forma diferenciada de otros grupos. En otras palabras, el trabajo de Barth establece la
existencia de fronteras entre las diversas identidades, marcando que existen profundas
diferencias entre unos y otros.

17
En términos más actuales, y siguiendo la propuesta de Giménez (2005) “La cultura
como identidad y la identidad como cultura”, se comprende que la generación de la identidad
se respalda de repertorios culturales que se encuentran en la realidad social de los sujetos y
esta busca diferenciarse de los otros a través de rasgos culturales distintivos. De esta manera,
se propone que los conceptos de identidad y cultura son indisolubles ya que la identidad
depende de la cultura para constituirse.

Me guiaré por el trabajo de este autor quien establece dos propuestas centrales para
su comprensión de la identidad y la cultura: 1° “la identidad se predica en sentido propio
solamente de sujetos individuales dotados de conciencia, memoria y psicología propias, y
sólo por analogía de los actores colectivos…” y 2° “la teoría de la identidad se inscribe dentro
de una teoría de los actores sociales” (Giménez, G. 2005:6,7). En estos términos se apela a
que la identidad tiene una manifestación y personificación individual en los sujetos ya que
son estos quienes poseen la capacidad de acción y de conciencia para determinar sus
adscripciones culturales.

Identidad Hip Hop

De acuerdo con la propuesta de Giménez (2005:9) existen identidades individuales e


identidades colectivas (para este caso no se consideran los grupos y colectivos carentes de
conciencia propia, ya que estos son más bien “sistemas de acción”, por lo que reducen la
capacidad de acción de los sujetos). Para ambos, el concepto de identidad implica: 1. La
permanencia en el tiempo de un sujeto de acción, 2. Se concibe como unidad con límites, 3.
Que se distinguen de todos los demás sujetos, 4. Aunque requiere del reconocimiento de los
otros. Esta propuesta coincide con lo expuesto sobre las identidades tribales por Barth (1976)
y sus conceptos de adscripción y autoadscripción. Si bien los sujetos se reconocen a sí
mismos en base a su identidad originaria o de grupo, estos deben ser reconocidos por los
otros sujetos de su grupo para considerarse parte de este, o, en otros términos, para que el
sujeto exista social y públicamente en términos del grupo. De esta manera, se manifiesta que
la identidad del sujeto tiene un profundo sentido cualitativo, que se forma, mantiene y se
manifiesta en los procesos de interacción y comunicación social (Habermas, 1987: Vol. II:
145, en Giménez, G. 2005:10).

La definición ontológica de las identidades colectivas empleada por Giménez se guía


por el trabajo de A. Melucci (2001). Este último autor define este concepto como una
categoría analítica, siguiendo la teoría de la acción colectiva, la cual se establece a partir de
prácticas sociales que:

“a. involucran simultáneamente a cierto número de individuos o – en un nivel más


complejo – de grupos; b. exhiben características morfológicas similares en la
contigüidad temporal y espacial; c. implican un campo de relaciones sociales, así

18
como también d. la capacidad de la gente involucrada para conferir un sentido a lo
que está haciendo o va a hacer” (Melucci, A. 2001:20, en Giménez, G. 2005:15,16).

Dentro de esta caracterización de las identidades colectivas podemos ubicar


fenómenos sociales como los movimientos sociales, los conflictos étnicos, huelgas,
movilizaciones, etc. Ante esto, también se puede identificar la identidad Hip Hop la cual
cumple con las características descritas por Melucci. El Hip Hop posee agrupaciones
distribuidas y organizadas en colectivos locales, quienes se asocian y organizan en base a
ciertos parámetros predefinidos los cuales son seguidos y adaptados a los espacios locales en
los cuales se presenta constantemente la validación y revalidación frente al colectivo.

19
Marco metodológico

Este estudio antropológico se plantea de tipo descriptivo, realizado desde un enfoque


cualitativo mediante metodología etnográfica de carácter abierta y flexible. Este trabajo se
ha centrado en conocer las dinámicas socioculturales producidas en torno a la configuración
identitaria y la organización territorial de una organización urbana de Hip Hop. Para esto, he
considerado como unidad de estudio a los miembros de la agrupación Hip Hop World
Industrial de Arica y habitantes del Centro Cultural Cerro Chuño.

El periodo en que se realizó el trabajo de campo se desempeñó durante 2020 entre los
meses de junio y octubre. Con esto pretendo conocer la experiencia vivida por los miembros
de la agrupación World Industrial en Cerro Chuño respecto de su habitar en el lugar y su
trabajo comunitario. Además, se busca describir la configuración identitaria y la organización
territorial establecida por los jóvenes a través de su adscripción a la cultura Hip Hop y la
administración que estos mismos mantienen de un Centro Cultural, en medio de una
población en conflicto por contaminación de polimetales.

Técnicas de recolección de datos

Apoyado en el uso de la metodología etnográfica entre junio y octubre de 2020 realice


un trabajo cualitativo apoyado en la observación participante en la Población Cerro Chuño,
principalmente enfocado en los miembros de la agrupación World Industrial y su
administración del Centro Cultural Cerro Chuño.

Se realizaron 5 entrevistas en profundidad con miembros claves de la agrupación de


forma presencial. Estas entrevistas semiestructuradas se orientaron en tres principales ejes:
identidad Hip Hop, prácticas discursivas respecto del Hip Hop y organización social en el
territorio. De esta manera se generó información cualitativa de primera fuente desde los
miembros de la agrupación World Industrial, con respecto a la organización del Centro
Cultural Cerro Chuño, de la homónima población.

Esta investigación se referenció y complemento con fuentes secundarias como:


artículos de prensa y web, publicaciones de redes sociales, registros musicales de los
miembros de la agrupación y registros fotográficos digitales propios y proporcionados por
los miembros de World Industrial. Así como también con fuentes audiovisuales de tipo
película documental y reportajes de televisión abierta: Toxic Playground (2010), Reportaje
Contacto (Canal 13): Contaminación Polimetales en Arica (2009), Enfócate en tus sueños
(2018), 35 años muriendo: el silencio sobre la contaminación por polimetales en Arica
(2019).

20
Campo y selección de casos

Debido a mi cercanía prolongada con la agrupación conozco su organización y


administración interna desde el 2015. Es por esto por lo que, a la hora de seleccionar los
casos de estudio de mi investigación, mi cercanía me permitió elaborar criterios adecuados y
heterogéneos. En consecuencia, mi selección se basó en los miembros de la agrupación que
tuvieran residencia en Cerro Chuño, o por lo menos una frecuencia considerable al lugar, sin
considerar la participación o no en las actividades sociales desempeñadas por la agrupación.
De esta manera seleccioné a 5 miembros de la agrupación para ser entrevistados en
profundidad y obtener diversos puntos de vistas respecto del habitar Cerro Chuño, la
organización de una agrupación Hip Hop y la vinculación de los sujetos con las desarrolladas
por la agrupación. Para este caso particular, no se incluyeron menores de edad ya que el
interés de esta investigación se centra en la organización juvenil por sujetos entre 18 y 40
años.

A continuación, apuntaré una breve descripción de los miembros entrevistados:

Informante Descripción

- MP Máster, MP MP Máster es un joven ariqueño de 29 años, con


escolaridad media completa, es gestor cultural y rapero15
autodidacta, miembro activo y fundador de la agrupación
social y cultural Hip Hop World Industrial. Actualmente es
presidente del Consejo Binacional de la Juventud de Arica
y Tacna. Su domicilio actual se ubica en Cerro Chuño.

- Fabi Fabi es una joven ariqueña de 24 años, es Trabajadora


Social de profesión. Es cercana a todas las ramas del Hip
Hop. Participa activamente en la coordinación y gestión de
las actividades de World Industrial. No vive en Cerro
Chuño, pero lo visita y habita frecuentemente.

- Jota Pe (Juan el Jota Pe es un joven ariqueño de 33 años, tiene escolaridad


Pecador, Jota Plex) media completa, es padre de 2 hijos, rapero,
audiovisualista, soldador, serigrafista, taxista y diseñador
autodidacta. Es miembro intermitente y fundador de World
Industrial. Es el hermano mayor de MP Máster.
Actualmente su domicilio se ubica en Cerro Chuño.

15
Persona que canta o improvisa rítmicamente sobre una instrumental de “Rap”.

21
- Big Pana Big Pana es un joven colombiano de 30 años, originario de
Medellín, rapero, gestor cultural y artista plástico
autodidacta. Es miembro activo de World Industrial.
Actualmente su domicilio se ubica en el Centro Cultural
Cerro Chuño

- SativanderGround SativanderGround es una joven ariqueña de 24 años, es


terapeuta ocupacional de profesión, es madre, rapera y
profesora de Hip Hop. Es miembro intermitente de World
Industrial. Habito el Centro Cultural Cerro Chuño entre
abril y agosto de 2020.

Trabajo de Campo en Pandemia.

La calendarización del trabajo de campo de esta investigación coincidió con la


pandemia Covid-19, por lo que el contacto físico con el territorio investigado se vio
dificultado, así como el mismo objeto del estudio de esta investigación se vio alterado.
Debido a la dificultad del contacto físico debí plantearme una nueva estrategia para
corroborar y complementar mi investigación, así como también surgieron nuevas preguntas
respecto de la pandemia y como esta afectaba a la organización de la agrupación.

De esta manera, por un lado, adapté las pautas de entrevista al nuevo panorama
pandémico y reduje el trabajo de campo a visitas puntuales, entre los meses de junio y
octubre, para así, observar y realizar entrevistas semiestructuradas, acorde a lo que las
condiciones de salud permitieran. Mientras que, en la obligación de hacer cuarentena y
permanecer en casa, mantuve conversaciones vía redes sociales y llamadas telefónicas
constantemente con los miembros de World Industrial, para mantenerme informado respecto
de la situación de la agrupación y los espacios que administran.

De esta manera, mi vínculo previo con los jóvenes hiphopa y el conocimiento de


espacios como la Casa Hip Hop, facilitaron la comprensión del territorio investigado a pesar
de la cuarentena vivida.

Posicionamiento del autor: aprendizajes auto-etnográficos como un medio de análisis y


crítica cultural.

Es necesario aclarar que mi vínculo con la agrupación World Industrial se estableció


desde el año 2015, en primera instancia como colaborador cercano y desde 2018 como
miembro activo. De esta forma, mi cercanía con los miembros se ha vuelto estrecha, por lo
que, no solo considero primordiales las entrevistas y diálogos al momento de iniciar esta

22
investigación durante 2020, sino también mis diálogos, reflexiones y encuentros generados
con los miembros de la agrupación World Industrial de forma previa.

Para el caso de este estudio antropológico considero de especial relevancia mi propia


experiencia como investigador, ya que la calidad de los datos cualitativos obtenidos con los
miembros de la agrupación World Industrial no habrían sido conseguidos por otra persona.
Esto debido a dos razones principales. En primer lugar, por mi adscripción identitaria como
adepto al Hip Hop, y en segundo lugar por mi compromiso con el trabajo comunitario
mediante el Hip Hop. Gracias a esto, los miembros de World Industrial me incluyeron como
un miembro activo dentro de la organización y gestión de la agrupación.

Previamente ya había comenzado a explorar el Hip Hop a través del Graffiti y la


realización de talleres con niños y adolescentes. Durante este tiempo conocí a MP Máster y
la agrupación World Industrial en el desarrollo de una de sus tantas actividades. En marzo de
2018 me invitó a ser parte de un equipo audiovisual para grabar un documental en donde él
estaba viviendo en Cerro Chuño, en “La Casa Hip Hop”16. Este documental sería “Enfócate
en tus sueños” y se desarrolló en conjunto a la organización audiovisual Arica Doc. En este
proyecto audiovisual se intentó exhibir la realidad de los habitantes de la casa Hip Hop y de
los pobladores de Cerro Chuño. La temática del documental fue elegida de forma
colaborativa entre los participantes del documental, quienes identificaban una profunda
discriminación de la población ariqueña hacia los pobladores de Cerro Chuño. De esta forma
participé de forma activa y constante en el desarrollo de este proyecto, estableciendo una
profunda cercanía con los habitantes de la Casa Hip Hop.

De forma paralela desde julio de 2018 comenzamos a realizar un curso de gestión


cultural en conjunto con MP Máster. De este curso surgió el proyecto “Escuela Comunitaria
Hip Hop Arica”, el cual creamos, diseñamos y postulamos al Fondo Nacional de las Cultura
y las Artes (Fondart). El objetivo principal de esta iniciativa era apoyar y fomentar el acceso
al arte y la cultura de poblaciones periféricas. Nuestro proyecto resultó ganador, siendo
ejecutado entre marzo y noviembre de 2019. De esta manera desarrollamos un proyecto que
enseñara y difundiera las diversas ramas del Hip Hop mediante clases y cátedras
especializadas, complementadas además con encuentros intercomunales y salidas a terreno
para apreciar el patrimonio natural y cultural de la región.

Mediante el desarrollo de proyectos y actividades culturales establecí una profunda


amistad con los miembros de la agrupación World Industrial, además de conocer y compartir
con gran parte de los visitantes de la casa Hip Hop y del Centro Cultural Cerro Chuño,
conociendo de cerca sus vidas y experiencias con el Hip Hop. De esta manera, considero de

16
La Casa Hip Hop fue el primer inmueble tomado por World Industrial en la población Cerro Chuño durante
2015. Se mantuvo como una casa de hospedaje para viajeros y adeptos al Hip Hop de Sudamérica y el mundo
hasta el año 2019.

23
especial importancia mi propia experiencia durante este transcurso debido a mi estrecha
relación con World Industrial y la organización general de esta agrupación.

24
Capítulo II

El Hip Hop de la periferia ariqueña: World Industrial y la organización comunitaria


en los barrios de Arica.
En este capítulo de resultados se describe y caracteriza a la agrupación World
Industrial, sus miembros y su organización interna, así como también se exponen diversos
conceptos y aproximaciones que componen la identidad de los jóvenes hiphopa como los
códigos Hip Hop y el concepto de “ser legal”.

World Industrial y la cultura Hip Hop: los “hiphopa” de la periferia ariqueña.

La agrupación de Hip Hop World Industrial es una organización creada por un grupo
de jóvenes vecinos de la población Los Industriales durante 2009, aunque fue constituida de
manera formal el año 2012 bajo una Personalidad Jurídica. World Industrial está conformada
por más de 20 miembros activos en las distintas ramas del Hip Hop, tanto chilenos como
extranjeros entre 15 y 35 años, y con una situación de empleo inestable y precaria, ya que
ninguno trabaja con contrato. Entre estos miembros se contabiliza una participación femenina
minoritaria, si SativanderGround es miembra directiva de la agrupación, su permanencia en
la ciudad es esporádica, por lo que no tiene mayor incidencia en la actividad general 17. De
esta manera, la organización de la agrupación está dirigida predominantemente por hombres
mayores de 28 años, estableciendo una organización jerárquica con MP como líder principal
con un énfasis en el activismo hiphopa.

17
Si bien SativanderGround tiene una participación minoritaria en la ciudad, es debido a que realizaba sus
estudios fuera de la región, sin embargo, durante cada participación pública suya la participación femenina se
triplicaba.

25
Imagen N°1: Logo Agrupación World Industrial. Fuente: Registro World Industrial

Todos los miembros se auto adscriben como hiphopas18, o en su defecto, muy


cercanos al Hip Hop. No obstante, todos consideran al Hip Hop como algo que viven día a
día en su identidad, en su actuar y en sus pensamientos, así como en su habitar por la ciudad.
De esta manera, el Hip Hop se ha posicionado en la vida de los jóvenes no solo de una forma
performática, sino también como una posibilidad de adquisición económica al rentabilizar
sus actividades hiphopa, mediante espectáculos, presentaciones, cursos pagados y servicios
especializados.

Para las y los miembros de World Industrial el Hip Hop es parte cotidiana de su vida;
consideran que, quieran o no, a donde sea que vayan, de una u otra forma, el Hip Hop va con
ellos. Ya sea para trabajar, divertirse o liberar el estrés rapeando, pintando graffiti, creando
música, bailando o participando de actividades comunitarias, el Hip Hop orienta de una u
otra manera el quehacer de los jóvenes hiphopas. Su identidad, como lo expresa
SativanderGround, está determinada por el Hip Hop, en cuanto se auto adscriben, se
determinan y reconocen como sujetos hiphopa.
“Sí [me considero hiphopa], totalmente, en todos los sentidos, no… no
desarrollo todas las ramas, pero me encantan todas, siento una pasión inmensa con
cada una y me gusta mucho saber, el conocimiento me fascina, estoy aprendiendo
mucho, participo ahora de una fundación que se llama “Fortaleza Hip Hop”, y a través

18
Término empleado por los miembros de la agrupación World Industrial que designa a quienes se adscriben
como adeptos a la cultura Hip Hop. El término es una adaptación de la palabra en inglés “Hip-Hopper”.

26
de la fundación nosotros igual impartimos mucho conocimiento (…)” (Entrevista
Sativanderground, 2020)

La cultura Hip Hop se presenta, según los jóvenes, como una cultura que debe ser
vivida, experimentada y difundida por sus adeptos. Este último punto es primordial entre los
jóvenes del World Industrial, ya que consideran al Hip Hop como una cultura viva y la forma
principal que tienen de mantenerla así es mediante la práctica y difusión de esta. Si bien en
la agrupación World Industrial hay más de 20 miembros, no todos se dedican a la
organización y gestión comunitaria. Sin embargo, todos consideran a esta como una
herramienta fundamental para apoyar las poblaciones. De esta manera, los miembros más
activos y comprometidos en la gestión comunitaria de la agrupación presentan una
comprensión comprometida del Hip Hop, estableciendo un carácter activista en su
posicionamiento como hiphopas.
De acuerdo con MP Máster su interés por fomentar y difundir el Hip Hop, el arte y la
educación popular se generó luego de un proceso de maduración personal. Así mismo, MP
reconoce la fuerte influencia que tuvo en él compartir en espacios culturales y agrupaciones
Hip Hop cuando más pequeño19 y de esta forma alejarse de las malas influencias del barrio,
sin embargo, no fue hasta que pasó por un proceso de autocuestionamiento y reflexión sobre
su actuar como persona y como agente social que decidió volverse un cultor de Hip Hop. De
esta manera, MP comenzó a posicionarse como un gestor cultural y líder juvenil desde 2014,
mediante la realización de diversas actividades comunitarias autogestionadas vinculadas al
arte y la cultura Hip Hop en general.

La agrupación mantiene miembros que se mueven constantemente por diversas


ciudades y barrios de estas, como SativanderGround, quien gracias a su carrera musical
recorre el país constantemente y trabaja difundiendo sus conocimientos Hip Hop a nivel
nacional. Mientras que en el área local MP Máster se mantiene permanentemente activo en
la gestión comunitaria de los barrios y poblaciones de Arica.

De esta forma, el Hip Hop proporciona a los hiphopa herramientas sociales para
impactar de forma directa en su sociedad, por lo que más allá de ser un simple género musical,
el Hip Hop es una cultura, es una forma de expresión, es una forma de tener una voz para
representarse, es una identidad, es un movimiento capaz de movilizar y unir a las personas
en la búsqueda de justicia y equidad social (Miller, et al. 2013).

19
Según conversaciones mantenidas con MP, él fue parte de la agrupación ariqueña “Resistencia Underground”,
una extinta agrupación de Hip Hop de Los Industriales desarrollada entre los años 2007 y 2010. Esta agrupación
Hip Hop contaba con un inmueble en Los Industriales, el cual convirtieron en un Centro Cultural abierto a la
comunidad y donde se fomentaba el trabajo comunitario mediante el Hip Hop.

27
Keep it real: Los códigos hiphopa, el concepto de “ser legal” y la importancia de estos
para la agrupación World Industrial y su trabajo comunitario.

Los jóvenes integrantes de la agrupación World Industrial se rigen por códigos


determinados por influencia de su experiencia como hiphopa. De esta manera, en su
“camino” y experiencia con el Hip Hop y otros hiphopa, han desarrollado diversas reglas que
han comprometido con su actuar. A estas reflexiones desarrolladas por los jóvenes de World
Industrial, le han sumado la lectura de KRS-One20 y sus enseñanzas del Hip Hop como
cultura, por lo que los jóvenes de la agrupación entienden que el Hip Hop se rige por: amistad,
respeto, unión, paz y diversión. En base a estos códigos los jóvenes guían su actuar y sus
vidas como hiphopa, es por esto por lo que sus acciones y prácticas se enfocan en el trabajo
comunitario y la gestión social en poblaciones periféricas. De esta forma, el objetivo principal
al cual apuntan los jóvenes de World Industrial es aportar cultural y artísticamente a los
habitantes de las poblaciones, así como generar denuncia y critica ciudadana de las diversas
injusticias presentes en las periferias de la ciudad.

Sin importar la inestabilidad laboral a la que se exponen los jóvenes hiphopa por ser
adeptos al Hip Hop y mantener un trabajo en un área poco rentable en Chile como el arte y
la cultura, los códigos Hip Hop de amistad, respeto, unión, paz y diversión han reforzado la
posición comprometida por el trabajo comunitario de MP Máster, SativanderGround,
JotaPlex y Big Pana. De esta forma, World Industrial realiza su labor de forma desinteresada
con el principal objetivo de aportar a su comunidad.

En estos términos, se manifiesta el término identitario Hip Hop “ser legal” o “ser
real”, adaptado desde el inglés “to be real” o “keep it real”. El ser legal se refiere a la
consecuencia en las acciones que tiene cada hiphopa para consigo mismo, como con su
entorno. Esto es un punto de inflexión entre los diversos miembros de World Industrial. De
esta forma, el “ser real” se manifiesta en el ser consecuente en lo que se dice y hace, ya sea
realizando alguna actividad Hip Hop o relacionándose en la comunidad Hip Hop. En el caso
de los jóvenes de World Industrial comprometidos con la gestión comunitaria en los barrios
este concepto se manifiesta en su posicionamiento activista.

El predicar un discurso crítico o con contenido social y realizar acciones


contradictorias es mal visto entre los hiphopa. En el caso de MP Máster, quien es reconocido
públicamente como un cultor de la cultura Hip Hop ariqueña, el ser real es primordial para
ser hiphopa, ya que, si no existe consecuencia en las acciones que cada uno realiza en su
cotidiano y en su actuar con los demás, no sirve de nada generar discursos que hablen de la
realidad social.

20
El rapero estadounidense KRS-One es un reconocido artista Hip Hop, cuyo trabajo es valorado como una
propuesta filosófica por sus adeptos. Su trabajo supera las fronteras de la música, ya que también ha escrito
“The Gospel of Hip Hop”, o como la conocen en Latino América “La Biblia del Hip Hop”.

28
MP Máster no solo genera fuertes críticas a través de sus canciones de Rap sobre las
condiciones de vida de la gente en la población, sino más bien trata de no quedarse con lo
que rapea en sus canciones e intenta reflejar esto en su accionar. Personalmente aprecié como
MP regañaba a otros por conductas de consumo o inconsecuencias en su actuar. Cuando se
presentó una situación de consumo de drogas duras en el Centro Cultural MP se mantuvo
firme y consecuente en su actuar no permitiendo que ese tipo de actividades se realizara en
las cercanías del lugar, ya que permitir esta acción implicaría una aceptación de su accionar
y caería en una profunda inconsistencia.

En estos términos, el ideal establecido entre “ser legal” y el trabajo comunitario


realizado por la agrupación World Industrial se manifiesta en el posicionamiento activista y
la constante e imperante búsqueda por retribuir al barrio. De esta manera, para graficar el
trabajo desempeñado por la agrupación elaboré un histograma (Figura 1) que expone
cronológicamente por periodos resumidos21 las actividades realizadas por la agrupación
desde el año 2009, cuando la agrupación se consolida formalmente.

Figura 1: Histograma de Actividades Agrupación World Industrial. Fuente: Elaboración


propia.

En consecuencia, el orden de las actividades realizadas se estima conveniente


dividirlas en cinco periodos cronológicos significativos, con actividades entre medio de cada
periodo no directamente relacionadas 1. Conformación como agrupación Hip Hop de World
Industrial: En este periodo, iniciado durante 2009, World Industrial era una organización
netamente de Hip Hop barrial enfocada en la organización y unidad entre diversos raperos y
adeptos al Hip Hop de Los Industriales y sus alrededores en base a sus características
comunes: el Hip Hop y la pertenencia territorial. En este periodo la agrupación en general
residía en Los Industriales, llegando a contar con la sede vecinal del sector para su trabajo,
sin embargo, debido al mal comportamiento de jóvenes raperos de la población la agrupación
fue vetada del lugar. 2. Constitución administrativa y jurídica de World Industrial: durante
este segundo periodo, determinado entre 2012 y 2015, la organización se mantiene sin un
lugar físico, pero todos sus miembros se mantienen en Los Industriales. Aquí comienza un

21
Las actividades realizadas por la agrupación entre 2018 y 2020 se encuentran descritas en el Anexo 1.

29
proceso de organización formal, constituyéndose bajo la calidad de personalidad jurídica a
la Agrupación Social, Cultural y Deportiva World Industrial. 3. Trabajo Comunitario con la
Municipalidad de Arica: durante este periodo la agrupación realizó su asentamiento en Cerro
Chuño, específicamente a fines de 2015 MP constituye la toma de “La Casa Hip Hop”
iniciando la residencia de World Industrial en Cerro Chuño. Durante 2018 se realizaron
talleres educativos sobre Hip Hop multi situados en diversos puntos de Arica con niños, niñas
y jóvenes con el patrocinio de la municipalidad. 3. Ejecución Proyecto Fondart “Escuela
Comunitaria de Hip Hop Arica”: Durante este periodo, entre principios de 2019 y principios
de 2020 se desarrolló el proyecto educativo Hip Hop “Escuela Comunitaria de Hip Hop
Arica”. A la mitad de este proyecto, específicamente durante el mes de junio se comenzó con
las habilitación del Centro Cultural Cerro Chuño. 4. Rearticulación de la organización de
World Industrial: periodo de rearticulación de la agrupación debido a cambio de domicilio y
pandemia Covid-19: Desde marzo de 2020 comenzó la pandemia de salud Covid-19,
imposibilitando todo tipo de reuniones y encuentros no laborales o del núcleo familiar. De
esta manera, el trabajo desempeñado por la agrupación ha sido sometido a cuestionamientos
internos y reorganización en torno a la pandemia y el cambio de domicilio desde la Casa Hip
Hop hacia el Centro Cultural.

Hip Hop poblacional: la importancia de los orígenes para la configuración identitaria de


los jóvenes hiphopa de World Industrial

Los miembros de World Industrial, comparten no solo una profunda pasión por la
cultura Hip Hop, sino también comparten el tener un mismo origen poblacional, todos han
sido criados en barrios y poblaciones.

Como bien me dijo MP en alguna conversación informal, “(…) el Hip Hop es


territorial, donde tu vayaí’ vay a representar el barrio o el lugar del que veni’ y en el que
viví’ (…)”. En estos términos los hiphopa usan su identidad de origen, ya sea barrial,
poblacional, sectorial, etc., como un sitio para poner en valor y respetar, ya que como hiphopa
no solo se representan a sí mismo, sino a todos los pobladores del sector que adscriben.

Entre los jóvenes hiphopas con los que conversé, constantemente resaltaban la
importancia de su origen poblacional y su constante búsqueda por retribuir de alguna forma
a los barrios y sus habitantes. La importancia de los orígenes barriales ha apoyado y
condicionado la misma definición de la identidad de los jóvenes. Partiendo por la adquisición
de nombres hiphopa, o chapas22 que los identifican como tal: MP Máster, Big Pana, Jota
Plex y SativanderGround, son todos nombres ficticios adoptados por los chicos de World
Industrial, sugeridos por sus cercanos del barrio o autoasignados por ellos mismos, cargados
con profundos simbolismos barriales. Resalta que varios de estos nombres son en inglés, o

22
Palabra empleada de forma coloquial para referirse a un sobrenombre de una persona.

30
adaptaciones de este, lo cual podría estar principalmente relacionado con los orígenes
norteamericanos de la cultura urbana Hip hop.

“(…) como antes tenía problemas de adicción me pusieron Juan Pipa en la calle, y
después “Plex” nació cuando empezamos a hacer break (dance) (…) y como en el transcurso
de la vida uno es ser humano y peca, dije ya, (seré) Jota, el pecador (…)” (Entrevista Jota
Plex, 2020). El desarrollo e internación de la cultura Hip Hop de estos jóvenes se puede
entender como un proceso gradual, determinado por la biografía de cada uno. De esta forma,
es común que los chicos mencionen la asignación de más de un sobrenombre o “chapa” en
este proceso, esto debido al desarrollo paralelo de crecimiento personal y autoconocimiento.

“(…) el barrio me ha ayudado (…) a concretar mis sueños hermano… eso


creo hermano, es algo importante, gracias al barrio he podido cumplir hartos sueños
hermano (…) como tener un espacio pa fomentar cultura hermano” (Entrevista MP
Máster, 2020).

La adopción de la identidad Hip Hop por parte de los jóvenes hiphopa significa un
profundo peso social para cada uno, e implica cargar con un compromiso con el Hip Hop y
el barrio. Las vidas de los jóvenes hiphopa están marcadas por sus experiencias en la
población, desarrollando una pertenencia territorial particular. Los chicos han blindado su
identidad en base a un profundo sentimiento de orgullo por su origen poblacional. Para MP
Máster, existe una deuda impagable con la población, ya que siente que gracias a esta y la
formación que le brindó ha logrado todo lo que es en su vida hasta el momento.

De esta manera, guiados por los códigos Hip Hop y el compromiso con la
transformación social de los barrios vulnerables, la agrupación World Industrial ha
enmarcado su trabajo comunitario en el fomento y difusión del arte y el trabajo comunitario.
Ante esto, y las necesidades de un lugar físico se han organizado para habilitar un Centro
Cultural que apoye el trabajo comunitario en barrios periféricos, como Cerro Chuño.

Viviendo y respirando Hip Hop donde las papas queman: Hip Hop cerrochuñense.

La experiencia de mantener un Centro Cultural en Cerro Chuño ha sido vivida de


diversas formas por cada uno de sus integrantes. Tanto los jóvenes hiphopa que conocían el
sector, como quienes no lo conocían previamente coinciden en que Cerro Chuño es un barrio
humilde, en donde los vecinos son de mucho esfuerzo y se puede vivir tranquilamente, a
pesar de la notoria degradación de los espacios públicos y las actividades conflictivas de
algunos vecinos. Aunque, para el resto de los ariqueños Cerro Chuño es un punto rojo en la
ciudad, marcado por la delincuencia, el narcotráfico y la reducción de especies.

Miembros de World Industrial, como MP, Big Pana y Jota Plex que habitaron
previamente la Casa Hip Hop y actualmente residen permanentemente en el Centro Cultural

31
se consideran pobladores de Cerro Chuño, o en sus palabras “cerrochuñenses”, conformando
parte de esta desintegrada comunidad multicultural. El punto común de estos pobladores se
identifica en las necesidades habitacionales, siendo esta la principal motivación de la toma,
sin embargo, la discriminación y marginación generada por el resto de la ciudadanía ariqueña
no les es indiferente.
“¿Por qué decidí quedarme? [en Cerro Chuño](…) hasta el día de hoy (…) me dan
ganas de irme hermano (…) decidí [quedarme], por la estabilidad de vivienda hermano,
porque arrendar (…) pagar plata en arriendo es algo que realmente es complicado, más
que nosotros no tenemos un sueldo fijo, o no facturamos plata (…) hay meses que no
ganai ni un peso, como hay meses que de repente tení tus luquitas, o podí estar bien (…)
decidí estar aquí en el barrio por la desestabilidad laboral que llevo yo hermano, mediante
el arte y la cultura… no hay algo estable en eso…” (Entrevista MP Máster, 2020).

La población Cerro Chuño y las permanentes dificultades presentes: el tráfico y


consumo de sustancia de los vecinos, la permanente contaminación de diversos agentes, el
abandono estatal, hacen que la vida en Cerro Chuño se precarice, siendo incluso en ocasiones
desagradable para sus habitantes. Todo esto, sumado a dificultades personales han hecho que
MP Máster desarrolle un malestar con el barrio y quiera irse a un lugar donde no se presenten
todas estas dificultades. Sin embargo, Cerro Chuño presenta un panorama inigualable para
los bolsillos de quienes no tienen una renta estable. El no pagar arriendo ni servicios básicos
significa un ahorro de suma importancia para personas como MP Máster y los jóvenes de
World Industrial que se dedican a trabajos mal remunerados.

El arte y la cultura en Chile han sido cada vez más infravalorados por el Estado y las
instituciones, en especial durante el último gobierno de Sebastián Piñera, periodo en el que
se ha disminuido profundamente las inversiones de esta área en el país. De esta forma,
además de ser marginados por sus orígenes sociales, los jóvenes del World Industrial se
enfrentan a un panorama aún más complejo al querer desarrollar una carrera artística/ cultural
o en la gestión comunitaria.

El desarrollo de los hiphopa como artistas y agentes culturales remunerados


adecuadamente en sus comunidades locales es un panorama complejo en Arica. En
consecuencia, los jóvenes de World Industrial deben buscar sobrellevar sus vidas entre las
dificultades de realizar actividades mal remuneradas en el país y el tener que habitar espacios
contaminados debido a sus necesidades económicas.

Vivir del arte y la cultura en Chile: La dificultad de llegar a fin de mes sin un trabajo
estable.

De todos los miembros de la agrupación, tan solo SativanderGround y Fabiana tienen


una carrera profesional, el resto de los miembros cuentan con enseñanza media completa.

32
Varios de los integrantes del World Industrial mencionan malas experiencias escolares y
eventos de discriminación en recintos educacionales por sus orígenes socioeconómicos y el
lugar de donde vienen. Debido a las dificultades, tanto sociales como económicas, para
acceder a la educación superior en el país, los miembros del World Industrial han optado por
alternativas para sustentar sus vidas. Entre estas alternativas el Hip Hop ha surgido no sólo
como una válvula de escape ante las dificultades de la vida en el sistema neoliberal chileno,
sino también como una posibilidad de ingresos económicos.

La inestabilidad laboral de MP y Big Pana ha hecho que su economía personal sea


igualmente inestable, obligándolos a desplegar diversas estrategias económicas para
sobrevivir sin un título profesional, en el caso MP, y siendo un migrante ilegal para el caso
de Big Pana, en el sistema económico neoliberal chileno. Dentro de estas estrategias se ubica
la toma de este inmueble en Cerro Chuño, para así contar con una mayor estabilidad
económica, además de poder contar con un espacio propio donde habitar sin el acoso de
arrendatarios usureros.

La contaminación de polimetales y el estigma social del lugar no son ajenos para MP,
ya que él se crio en Los Industriales, la población ubicada justo frente a Cerro Chuño, por lo
que el habitar en este lugar es un ambiente conocido para MP. De esta forma MP comenzó a
habitar este espacio, a pesar de las precarias condiciones habitacionales y el estigma
generalizado de la ciudadanía ariqueña sobre el lugar.

Por otro lado, el no contar con un título profesional ha hecho que MP diversifique sus
actividades laborales ya sea como fotógrafo, rapero, músico instrumentista, gestor cultural,
pintor, técnico de sonido, sonidista, dj, bailarín, desarrollador de marketing digital, locutor
radial, diseñador o vendedor de su marca de ropa, entre otras. En consecuencia, la amplia
diversificación laboral de MP ha conllevado que sea un ávido conocedor de su territorio y su
entorno, por lo que, a través de las diversas áreas laborales que ha desempeñado, ha
desarrollado redes de contacto tanto con instituciones públicas y privadas, como con
organizaciones comunitarias, barriales, artísticas, juveniles, religiosas y juntas de vecinos.

Proyectos de educación hiphopa: la “Escuela Comunitaria Hip Hop Arica”

Para cumplir el objetivo de aportar a la transformación social en las poblaciones


periféricas los jóvenes del World Industrial están de acuerdo en recibir apoyo y realizar
acuerdos de trabajo con instituciones estatales y privadas, con tal de obtener recursos para
trabajar, siempre y cuando no sean cooptados ni censurados en su quehacer. En estos
términos se pensó el proyecto “Escuela Comunitaria de Hip Hop Arica” postulado al Fondart.
Una vez adjudicado, los fondos obtenidos fueron empleados no solo para realizar actividades
culturales, sino también para surtir a la agrupación World Industrial de equipos de audio
propios y no depender de terceros para realizar actividades. Sin embargo, el Hip Hop tiene
un énfasis contrasistema, por lo que no es extraño que parte de la comunidad de Hip Hop

33
local tenga una postura de resquemor al ver vinculadas actividades Hip Hop con
financiamiento estatal.

Imagen N°2: Flyer promocional actividad Escuela Comunitaria de Hip Hop Arica. Fuente:
Registro Fotográfico Agrupación World Industrial
A pesar de la desconfianza que presentan las instituciones estatales para la comunidad
Hip Hop local, los jóvenes del World Industrial han realizado proyectos como el mencionado
Fondart y trabajos con la Municipalidad de Arica para así efectuar actividades que vayan en
directo beneficio de las poblaciones más vulnerables de Arica. De esta forma, los jóvenes de
World Industrial mediante la especialización en temas de cultura y gestión de proyectos han
establecido gestiones altamente valoradas no solo por la comunidad Hip Hop, sino también
por la comunidad ariqueña en general.

Puede que las alianzas establecidas entre la agrupación Hip Hop World Industrial y
la municipalidad de Arica o el Ministerio del Arte y la Cultura hayan sido vistas con
resquemor y desconfianza por parte de la comunidad Hip Hop ariqueña: “estos hueones son
vendidos, están transando con el gobierno”, se mencionó en alguna ocasión. Sin embargo,
el trabajo realizado por World Industrial siempre ha buscado obtener recursos con las
herramientas que sean necesarias, para así, canalizar estos hacia el trabajo comunitario y la
gestión social, labor infravalorada y poco remunerada en la región.

34
Crisis juvenil: No basta con hacer Hip Hop comunitario

Mediante las entrevistas y conversaciones mantenidas con los jóvenes de World


Industrial, identifiqué un discurso común entre todos ellos, el cual también es mencionado
en The Journals of Hip Hop Studies, refiriéndose al Hip Hop como una cultura que empodera
a sus adeptos, brindando herramientas para la transformación social y la realización personal.
En las conversaciones, gran parte de los jóvenes mencionan haber vivido situaciones
económicas y momentos personales críticos en sus vidas llegando incluso a cuestionarse si
continuar siendo hiphopas.

“(…) con la mamá de mi hijo (…) que ahora hace poco, imagínate, que se
puso a estudiar, ya… se puso a estudiar hace 3 años, ya terminó su tesis, ya tiene su
título y ya está trabajando po ¿cachai? Y yo empiezo a sacar la vuelta de decir: “puta
hueón, le [he] estado dando tantos años (…) y nunca he visto ni uno (dinero), que
igual me da rabia como por dentro y me da pena, rabia por dentro (…) no le he podido
comprar ni siquiera un chester con toda la experiencia en video, audiovisual [que
tengo] (…) a los niños, ni siquiera le he podido comprar un chester (…)” (Entrevista
Jota Plex, 2020)

La rabia, la pena, las frustraciones y el dolor que acongoja a los miembros de World
Industrial ha hecho en más de una ocasión que se cuestionen y reflexionen en torno a la
factibilidad de continuar realizando una actividad que les demanda mucho tiempo y no los
remunera adecuadamente. Para jóvenes solteros sin hijos como MP esta situación puede no
tornarse crítica, pero para padres jóvenes como Jota Plex el no contar con una renta estable
y bien remunerada puede generar profundos cuestionamientos respecto de su quehacer como
hiphopa.
“(…) pensé dejarlo, muchas veces pensé en dejarlo, decir: “¿sabí que? Ya, me
voy a dejar de vestir así, voy a dejar de estar…” (Entrevista Jota Plex, 2020)

Ante esto, los miembros de World Industrial deben priorizar su actividad y por tanto
dar prioridad a garantizar el sustento económico personal, o colectivo para el caso de los que
tienen familia. La falla en las actividades de sustento puede implicar una crisis personal, y en
algunos casos familiar. A pesar de las responsabilidades sociales que cada hiphopa puede
tener personalmente, la realización, participación o gestión de actividades Hip Hop se
manifiesta como una forma de catarsis para sus adeptos. En gran parte de los casos esta
catarsis se manifiesta en obras hiphopa, como canciones y videos de Rap en el caso de Jota
Plex.
“[El Hip Hop] Lo es todo, aunque a veces dan ganas de mandarlo a decir:
“¿sabí que? No quiero más esta huea, porque tanto tiempo que uno le dedica, eh… o
decir: “puta, pa mi lo es todo po”, un estilo de vida también po ¿cachai? (…)
(Entrevista Jota Plex, 2020)

35
A pesar de las dificultades que se presentan para mantener una actividad permanente
hiphopa, los jóvenes no dejan de lado su adscripción como tales, en muchos casos se realizan
labores remuneradas alternativas que intentan ligarse con el Hip Hop, por ejemplo, la
presentación musical de raperos en micros, buses internacionales o la rentabilización de
talleres y servicios de espectáculo hiphopa a entidades públicas o privadas.

Sin importar las complicaciones que se presenten, es el mismo Hip Hop el que les ha
brindado herramientas para dar solución a sus adversidades. Muchos miembros de World
Industrial han rentabilizado su trabajo, validándose como trabajadores del arte y la cultura
tanto en espacios públicos como privados, aunque, a pesar de esta aceptación en diversos
espacios, la contratación es escasa, con contratos de tiempos acotados y mala remuneración.
No obstante, como menciona el histograma de la figura 1, World Industrial se adjudicó un
proyecto Fondart con el cual compró equipos de sonido e iluminación para montar sus
propios eventos y no arrendar ni contratar servicios externos que impliquen gastos.

Ante este complejo panorama económico, los jóvenes hiphopas han desarrollado
diversas estrategias para sortear estas dificultades, en primer lugar, la diversificación laboral,
que ha sido la principal estrategia para la adquisición de capital, mientras que la toma de
vivienda en Cerro Chuño ha sido la respuesta ante la necesidad habitacional. Sin embargo,
no me explayaré sobre estas prácticas de economía hiphopa, sino más bien, quiero referenciar
sobre la motivación de los jóvenes para permanecer en el sector.

De esta manera, gracias a la puesta en valor del Hip Hop y al desarrollo de estrategias
para establecer una independencia instrumental de la agrupación, se ha conseguido que desde
2019 se desarrollen actividades completamente autogestionadas con sus propios equipos. En
estos términos, la independencia de acción desarrollada por la agrupación tiene un énfasis
plenamente desarrollado por las ganas de los jóvenes por promover y difundir el Hip Hop.

De esta manera, bajo el alero del Hip Hop se atribuye un empoderamiento personal
como sujetos activos en su comunidad posicionándose como gestores culturales del Hip Hop
local. Mediante el trabajo comunitario y el fomento del arte y la cultura han buscado
establecer cambios sociales en poblaciones periféricas. En este sentido, el trabajo
comunitario realizado por los chicos siempre está cargado de una fuerte identidad barrial.

36
CAPÍTULO III

Haciendo Hip Hop donde las papas queman: siendo hiphopa en Cerro Chuño
En este segundo capítulo de resultados se expone la organización social desempeñada
por la agrupación en la población Cerro Chuño, como también el proceso de habilitación y
uso del Centro Cultural homónimo. El capítulo se cierra con la descripción de fenómenos
sociales como el Estallido Social y la rearticulación de la organización debido a la pandemia
Covid-19.

Cultura Hip Hop y gestión comunitaria en Arica: World Industrial y su labor social en
Cerro Chuño.

A inicios de 2018, MP me invitó a participar de un proyecto audiovisual entre World


Industrial y Arica Doc en Cerro Chuño. El resultado de este trabajo audiovisual sería el
documental “Enfócate en tus sueños”, protagonizado por MP y los habitantes de la Casa Hip
Hop en Cerro Chuño. En el documental se exhibe la vida cotidiana de los habitantes de esta
casa como pobladores de Cerro Chuño, para así visualizar que el barrio es mucho más que
los estigmas atribuidos por la ciudadanía ariqueña.

Este trabajo audiovisual, al igual que las canciones escritas por los raperos del World
Industrial y grupos de Rap que son parte de la agrupación (Sitio k2p, MP Máster, Tutu
“Dasen” (Q.E.P.D), Big Pana, SativanderGround, SinGrupi, Teacher Skunk, Tapia, Macro,
Zott, Skratch y Jota Plex, entre otros), es una exposición de la realidad social que viven los
pobladores de la periferia, así como también, es una clara crítica a las condiciones de vida de
los habitantes de Cerro Chuño quienes, además de lidiar con la contaminación de polimetales,
deben lidiar con la discriminación y el estigma constante de la ciudadanía ariqueña.

Mediante la realización de este documental conocí de forma cercana la población


Cerro Chuño, ya que previamente no la había visitado nunca, así como también conocí la
historia y vida de los habitantes de la casa Hip Hop. Durante este tiempo vi cómo cada uno
de los chicos y chicas que pasaron por la Casa Hip Hop se esforzaban cada día para sustentar
sus gastos mediante el Hip Hop y mantener una vida de forma honrada, lejos de los vicios y
las prácticas delictivas asociadas a los barrios marginales.

La casa Hip Hop, desde que fue tomada y habilitada en 2015, se convirtió en vivienda
de MP Máster, sede de World Industrial y casa de hospedaje para viajeros hiphopa. En un
inicio la casa no contaba con agua ni luz, los servicios sanitarios estaban en pésimo estado y
su interior estaba atestado de basura, sin embargo, el trabajo de MP le dio condiciones de
habitabilidad al lugar, pudiendo así alojar en ella.

37
Imagen N°3: Frontis Casa Hip Hop durante 2018. Fuente: Registro Fotográfico Agrupación
World Industrial
Durante los años 2015 y 2017, la casa se mantuvo en el anonimato, sin que muchos
supieran de la existencia del lugar. Tampoco se llamaba casa Hip Hop, era tan solo una toma
más en calle Cocharcas usada por la necesidad de vivienda, en medio del abandono estatal,
la contaminación de polimetales y la marginación social.

Este periodo fue una lenta transición hacia la habitabilidad en el hogar de MP.
Además de cargar con el estigma de la contaminación por polimetales y los daños a la salud
provocados por esta, la agrupación World Industrial debió lidiar con las diversas
problemáticas sociales presentes en Cerro Chuño: microtráfico, violencia, consumo de
estupefacientes y contaminación por basura y polimetales, entre otros. Estas actividades
conflictivas son principalmente llevadas a cabo por un grupo minoritario de vecinos del
sector, pero aquejan a gran parte de sus habitantes quienes, en general, son familias migrantes
nacionales e internacionales humildes y de escasos recursos.

Por otro lado, el comportamiento de este reducido número de personas con conductas
delictuales aísla al sector del resto de la ciudad, sumergiéndolos en la estigmatización y la
marginalización social. En este sentido, no es extraño que en estos primeros años habitando
Cerro Chuño MP Máster evitara mencionar que vivía en él.

La Casa Hip Hop: un espacio de intercambio multicultural en Cerro Chuño.

La identidad barrial y el trabajo comunitario desarrollado por MP a través del Hip


Hop lo han moldeado con una conciencia social orientada en la ayuda de los barrios y la
gente que vive en ellos. No solamente por la amplia gestión de actividades artísticas y
culturales que desarrolla constantemente en la ciudad, sino por su apoyo incondicional a las

38
personas vinculadas al arte y la cultura, especialmente al Hip Hop. Esto lo aprecié claramente
cuando comenzó a invitar viajeros que se topaba en las calles de la ciudad haciendo Hip Hop,
les preguntaba si tenían donde hospedarse y si la respuesta era negativa los invitaba de
inmediato a su casa en Cerro Chuño.

Lentamente la toma de MP en Cerro Chuño se volvió un hogar de Hip Hop


intercultural, un espacio de intercambio cultural entre diversos viajeros hiphopa que llegaban
a la ciudad por diversas razones. Graffiteros23, raperos, Dj’s24, b-boys25 de diversas
nacionalidades pasaron por la casa Hip Hop: argentinos, peruanos, bolivianos, ecuatorianos,
colombianos, brasileños, venezolanos e incluso polacos, neerlandeses y chinos compartieron
en el hogar de MP Máster.

Poco a poco la habilitación de la casa y la estancia permanente de viajeros hiphopa


hizo que MP gestionara durante 2018 diversas actividades vinculadas a la cultura Hip Hop
dentro y fuera de la casa: encuentros de graffiti, instalación de un estudio de grabación y de
radio casero, montaje de escenarios y registros audiovisuales para plataformas en línea,
proyecciones de documentales, entre muchas otras actividades. Esto en paralelo al trabajo de
MP como gestor cultural Hip Hop en la ciudad.

Imagen N°4: Panfleto promocional estreno documental “Enfócate en tus sueños” en la


población Cerro Chuño. Fuente: Registro Fotográfico Agrupación World Industrial
Para MP y la agrupación World Industrial el fomento y difusión del arte y trabajo
comunitario son herramientas esenciales para el desarrollo de los habitantes del barrio. Si
bien en la ciudad existen lugares que promueven actividades artísticas y culturales, como el
Centro de Creación Arica (ubicado en pasaje Sangra, centro de la ciudad) y el centro cultural

23
Persona que realiza intervenciones con pintura espray en paredes publicas realizando “Graffiti”.
24
Persona que pincha música con discos de vinilo en fiestas y eventos.
25
Persona que practica el baile “Break Dance”.

39
“El Tren” (ubicado en población Tierras Blancas), el lugar en que se ubican no facilita el
acceso para pobladores de sectores en el margen del radio urbano, como Cerro Chuño,
quienes ven difícil llegar a estos espacios debido a la inexistencia de locomoción colectiva
para el sector.

De la necesidad a la acción: El nacimiento del Centro Cultural Cerro Chuño

Durante inicios de 2019 MP Máster fue elegido representante de las organizaciones


culturales de la región de Arica y Parinacota para participar de un congreso internacional en
Argentina. En este viaje MP tuvo la oportunidad de recorrer distintas ciudades del país
trasandino, en donde apreció la presencia de numerosos centros culturales apostados en los
territorios más humildes del territorio argentino. Aquí confirmó su propuesta basada en un
diagnóstico realizado previamente por World Industrial: la inexistencia de espacios que
fomenten la cultura, el arte y la creación en las poblaciones. De esta forma, MP identificó la
necesidad de un espacio en Cerro Chuño que apoye a los vecinos del sector a rodearse de
espacios culturales que fomenten el arte y el trabajo comunitario para así alejarlos de la
marginación y la vulneración social presente en el barrio.

Imagen N°5: Panfleto jornada de recuperación espacio Centro Cultural Cerro Chuño.
Fuente: Registro Fotográfico Agrupación World Industrial

El día 23 de junio de 2019, World Industrial montó un operativo de limpieza y


habilitación de un inmueble de material sólido de 126 mts2 ubicado en Avenida Morrillos
con Capitán Avalos. Justo en frente de un pequeño parque infantil se ubica el inmueble, el
cual era una de las sedes vecinales de Cerro Chuño, y al momento de su intervención estaba

40
en completas condiciones de abandono. Con el apoyo y respaldo de los habitantes de la casa
Hip Hop, los vecinos del sector y organizaciones comunitarias amigas como Planeta Verde26
y Norte Verde27, se reunieron más de 20 voluntarios para iniciar la habilitación del inmueble.

Imagen N°6: Foto estado del inmueble previa recuperación de la agrupación World
Industrial. Fuente: Registro Fotográfico Agrupación World Industrial

Previamente a la recuperación del sitio, MP informó a algunos concejales locales


respecto de sus planes (Carlos Ojeda Murillo, Paul Carvajal Quiroz y Luis Malla Valenzuela),
así como también para tener constancia de las buenas intenciones con el sitio, aunque ninguno
de ellos se presentó a la actividad. Quienes sí apoyaron el trabajo de World Industrial fueron
el CORE Claudio Huerta y Víctor Rebolledo, director de cultura de la municipalidad de
Arica. De esta manera, para eliminar la basura del lugar MP gestionó el apoyo de un camión
de basura municipal, el cual contabilizó casi una tonelada de basura removida del lugar. Una
vez eliminada la basura, se prosiguió a desinfectar y eliminar plagas, realizar un cierre del
sitio con materiales ligeros e intervenir los muros con graffitis y murales para embellecer el
lugar.

En palabras de Fabi, una de las voluntarias que participó en la recuperación: “al sitio
le robaron todo lo que pudieron, puertas, marcos, enchufes, cables, todo lo que se pudiera
vender lo desmontaron y se lo llevaron”. Al momento de la recuperación del inmueble este
tenía el alcantarillado tapado y no contaba con techo, luz, puertas, ni ventanas.

26
Organización comunitaria social y medioambiental de la ciudad de Arica.
27
Organización comunitaria social y medioambiental de la ciudad de Arica.

41
Imagen N°7: Foto del operativo de limpieza y recuperación de inmueble. Fuente: Registro
Fotográfico Agrupación World Industrial

Una de las mayores tareas, y que hasta el fin de mi trabajo de campo fue un problema
para el Centro Cultural Cerro Chuño, es la habilitación de electricidad, alcantarillado y
servicios higiénicos. Con mucho trabajo MP y Big Pana destaparon las tuberías del desagüe
y realizaron una conexión de cañerías de PVC al nivel del suelo hacia una cañería pasajes
más arriba. De esta manera, habilitaron el baño con un lavamanos, una ducha y un inodoro,
así como también instalaron un lavaplatos en la cocina, sin embargo, constantemente se
presentan problemas de cañerías y cortes de agua debido a las conexiones deficientes.

Por otro lado, la conexión eléctrica realizada en el lugar es una conexión pirata que
constantemente sufre problemas de voltaje por el alto consumo en la población, la cual
también mantiene conexiones eléctricas ilegales. Las constantes fallas eléctricas han
provocado que varios vecinos se vuelvan especialistas en “colgarse del cable”, sin embargo,
en el caso de MP se ha vuelto un ávido conocedor del consumo eléctrico. Gracias a este
conocimiento, ha logrado montar sistemas de sonidos de alta capacidad en el centro cultural
para así realizar actividades comunitarias y recreativas para los vecinos de Cerro Chuño y

42
otros visitantes.

Imagen N°8: Foto del operativo de limpieza y recuperación de inmueble. Fuente: Registro
Fotográfico Agrupación World Industrial

Motivados por un fuerte compromiso social la agrupación World Industrial recuperó


este inmueble con el objetivo de generar un espacio de difusión y creación para el arte y el
trabajo comunitario en Cerro Chuño. Esto a partir de un diagnóstico realizado por World
Industrial, quienes afirman que no existían espacios de este tipo en la población previa
intervención de la agrupación. Por esto es por lo que reconocen la necesidad de un espacio
para la creación artística y la difusión del arte como una necesidad negada, pero esencial,
desde su perspectiva para apoyar un cambio social en el barrio.

43
Imagen N°9: Nota de prensa sobre la recuperación de inmueble para instalar Centro
Cultural Cerro Chuño. Fuente: Diario “La Estrella de Arica”, junio 2019

En base de su amplio bagaje en gestión comunitaria, la agrupación World Industrial


reconoce que para realizar las actividades culturales que consideran necesarias deben trabajar
de forma autogestionada, más no se cierra al aporte y apoyo de cualquier organización
público o privada que brinde una mano amiga en la realización y gestión de actividades para
los/as niños, niñas y jóvenes de la población. Siguiendo la línea de gestión comunitaria
desarrollada en el marco del proyecto “Escuela Comunitaria de Hip Hop Arica”, se estableció
durante los meses de agosto y octubre de 2019 un vínculo entre el Centro de Creación Arica
(Cecrea) y el Centro Cultural Cerro Chuño. De esta forma, se implementaron buses de
acercamiento dispuestos por el Cecrea para los niños y niñas de Cerro Chuño para que
pudieran participar en las actividades desarrolladas durante los fines de semana en el centro
de la ciudad.

44
Imagen N°10: Panfleto de difusión Escuela Hip Hop Comunitaria en Centro Cultural Cerro
Chuño. Fuente: Registro Fotográfico Agrupación World Industrial

Habilitación del Centro Cultural Cerro Chuño.

Desde junio de 2019 hasta marzo de 2020 los habitantes de la casa Hip Hop cuidaron
del Centro Cultural haciendo turnos y rotando constantemente entre ellos. Sin embargo, hubo
momentos en que el lugar quedó vació, siendo presa fácil para los lanzas del barrio quienes
robaban lo que tuvieran a mano, cables principalmente. A medida que se dio solución a
necesidades habitacionales, como techo y alcantarillado, acceso a agua y conexión a la
corriente eléctrica, la estadía de los jóvenes de World Industrial fue prolongándose.

Sin duda, la habilitación del inmueble ha sido un desafío para World Industrial. El
lugar ha sido objeto de constantes modificaciones para dar mayores comodidades. Con
mucho trabajo los chicos lograron cerrar el sitio en una primera etapa, incluyendo el techo
con una doble malla raschel negra. Posteriormente realizarían un cierre en la parte posterior
y occidental del sitio, así como también la construcción de un taller con material ligero fuera
del Centro Cultural.

En el interior del lugar se habilitaron dos habitaciones, en primera instancia, una para
Big Pana, entre la entrada y la cocina, y otra habitación en el extremo occidental del sitio
para MP. El gran tamaño de esta última habitación posibilitó la instalación de 3 camas en su
interior, por lo que también residieron SativanderGround y Jota Pe en ciertos momentos de
2020.

Gradualmente se habilitó el Centro Cultural para realizar actividades en su interior.


Las primeras actividades realizadas fueron tocatas, talleres artísticos, bingos y platos únicos.

45
Se eligieron estas actividades ya que se estimaban pertinentes para los objetivos deseados:
por un lado, mostrar el centro cultural al barrio y la comunidad hiphopa de Arica, y por otro
lado juntar fondos para continuar con los arreglos del lugar. En cuanto al segundo punto, los
miembros del World Industrial señalan que es difícil conseguir aportes monetarios, pero a
pesar de esto, lo que más les interesa es ser un aporte para el desarrollo del arte y la vida
comunitaria en el barrio. En estos términos, muchos de los arreglos físicos han sido costeados
mediante aportes de cercanos y organizaciones amigas, aunque en muchos casos los costos
de gastos imprevistos (roturas de cañerías, robo de cables, cambios de cerraduras,
reparaciones de techo, realización de cierres) fueron costeados directamente del bolsillo de
MP o Big Pana.

Imagen N°11: Foto de Centro Cultural Cerro Chuño pintado con el nombre de la
agrupación y con la tarima montada. Fuente: Registro Fotográfico Agrupación World
Industrial

Gracias a la gestión de MP Máster, Big Pana y todo el World Industrial se logró


amueblar el centro cultural con diversos implementos: se instaló una cocina junto a todos los
utensilios necesarios para cocinar y trabajar; se armó un cuarto de estar con sillones y
muebles reciclados, un televisor y una consola de PlayStation 2; se implementó un comedor
familiar para 6 personas y una tarima para montar un escenario. En cuanto al baño del Centro
Cultural, la entrada estaba por fuera del lugar, por lo que mediante el trabajo de MP y Big
Pana, se habilitó de forma interior derribando el muro que conectaba hacia el interior del
centro cultural y sellando la puerta exterior con ladrillo y cemento. De esta forma se dieron
condiciones de habitabilidad al centro cultural, el cual paulatinamente se convirtió en el
nuevo hogar de World Industrial.

46
Una lucha común entre los pobladores de Cerro Chuño: vivir con dignidad.

La población Cerro Chuño ha sido históricamente discriminada, no sólo por sus


condiciones ambientales contaminadas, sino por el origen socioeconómico de sus habitantes,
y más recientemente por el color de su piel y nacionalidad. De hecho, el sector es considerado
por los ariqueños como un foco de contaminación, basura, delincuencia y narcotráfico.
Además, es objeto de xenofobia y racismo debido al asentamiento de migrantes caribeños y
centroamericanos en las viviendas abandonadas.

Desde que comenzó el plan de erradicación de Cerro Chuño en 2013 como parte de
la implementación del “PROGRAMA MAESTRO DE INTERVENCIÓN DE ZONAS CON
PRESENCIA DE POLIMETALES EN ARICA”, las casas abandonadas y no demolidas del
sector comenzaron a ser reocupadas por nuevos pobladores. Esta situación, sumado a la
disminución del flujo de transporte público, el comercio y la frecuencia de otros servicios
inquietó a los vecinos que aún no habían sido reubicados, por lo que asociaron el
repoblamiento con la degradación del barrio. (Poblete, 2018:34,35)

Sin importar las malas condiciones en que se encontraban las viviendas, los nuevos
pobladores de Cerro Chuño realizaron los arreglos necesarios de los sitios para poder
habitarlos. En general, los migrantes, tanto nacionales como internacionales, desconocen la
condición de territorio contaminado que tiene Cerro Chuño, aunque saben que su habitar en
ese espacio es transitorio debido a la condición de erradicación. A pesar de esta situación,
existe un discurso que apela al derecho de contar con condiciones mínimas para habitar.

“(…) si, se lo están tomando (los terrenos demolidos) otra vez (…) porque la
gente no tiene donde estar, no tiene donde dormir y no tienen cómo pagar arriendo,
como pagar servicio, (…) la gente está cansada (…) y por eso se vienen a coger
lugares así, hacer su ranchito de madera, humilde, pero sin… sin, sin tener tantas
deudas, sin tener tantos problemas, preocupaciones, de que va a pagar algo, de que
tiene que pagar un arriendo, que le van a quitar una cosa, que la otra ¿si me entiende?
(…) entonces… para mi está bien que la gente se tome un espacio, se tome un pedazo
de tierra porque todo ser humano debiera tener un pedazo de tierra hermano, a
nosotros no nos deberían cobrar por un pedazo de tierra.” (Entrevista con Big Pana,
2020).

Como mencioné anteriormente, los sitios demolidos correspondientes al pasaje n°8


fueron completamente repoblados entre noviembre de 2019 y junio de 2020. El alto precio
de arriendos en la ciudad (Valdebenito y Navarro, 2019) ha dificultado el acceso a la vivienda
para muchas familias vulnerables y de escasos recursos, por lo que Cerro Chuño se presenta
como un panorama insuperable para la escuálida economía de las familias más pobres de la
ciudad.

47
La condición de abandono del sector se ha vinculado con la presencia de diversas
actividades delictuales, algunas de las cuales han sido altamente mediatizadas por la prensa
local como asaltos, tráfico de estupefacientes y reducción de autos. En consecuencia, el
repoblamiento de Cerro Chuño ha generado que la población ariqueña reaccione de forma
hostil y discriminatoria, acusando a los nuevos habitantes de Cerro Chuño de ser
delincuentes, traficantes y hasta sicarios.

“(…) tu veí las páginas de Facebook cuando publican del (…) cerro chuño y un
montón de gente comentando mal (…) no hay publicaciones ni comentarios positivos de
cerro chuño hermano, no hay hueon, cuando entrai a Facebook de repente hay una
polémica de cerro chuño, toda la gente discriminando y hablando mal, sin saber la
realidad también (…) un 100% de discriminación de la gente de Arica hacia el cerro
chuño (…)” (Entrevista MP Máster, 2020)

Pese a las diversas adversidades (falta de recursos, discriminación, poca valoración


de la labor artístico/cultural, desalojos etc.) a las que se enfrentan los jóvenes hiphopa de la
agrupación World Industrial por dedicarse al arte y ser pobladores de Cerro Chuño, tienen
claro que la respuesta por la que deben apostar es al trabajo comunitario transversal e
inclusivo, libre de discriminación. De esta manera, sin importar estas diversas adversidades
los jóvenes hiphopa apuestan por validar su trabajo social ante la comunidad local mediante
el fomento y difusión del arte y el trabajo comunitario.

18 de octubre de 2019: El estallido social en Chile y sus repercusiones en la organización


de la agrupación World Industrial

Las amenazas de desalojo durante 2019 tuvieron su punto más álgido cuando el ex
Subsecretario del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Ubilla, anunció que
los habitantes de Cerro Chuño serían desalojados durante noviembre de ese año por fuerzas
militares. Sin embargo, el estallido social dificultó lo dispuesto por el gobierno.

La realización del estallido social durante octubre de 2019 no fue indiferente para la
agrupación World Industrial. El descontento social desatado de forma general en el país
coincidía con el discurso que los jóvenes hiphopa venían evidenciando hace años a través de
sus prácticas Hip Hop: una profunda desigualdad laboral y un poder adquisitivo altamente
diferenciado entre las clases sociales chilenas, el cual es reflejado en las inequidades del
sistema de pensiones, el acceso a la salud, la educación y la vivienda.

El descontento social se canalizó en Arica a través de marchas, concentraciones y


enfrentamientos entre civiles, carabineros y fuerzas armadas en diversos puntos de la ciudad
como el centro y la ex rotonda Tucapel (rebautizada durante las manifestaciones como
rotonda Dignidad). Desde las primeras convocatorias a las manifestaciones World Industrial

48
montó escenario en la plaza Salvador Cautivo, frente a la rotonda Tucapel. De esta manera,
por casi un mes se realizaron presentaciones musicales en vivo, competencias de freestyle y
micrófono abierto en medio de las álgidas movilizaciones sociales desarrolladas en la ciudad.

Imagen N°12: Panfleto promocional de convocatoria Jornada Hip Hop contracultural en


Rotonda Dignidad. Fuente: Registro Fotográfico Agrupación World Industrial

Las movilizaciones se mantuvieron de forma constante a nivel nacional, con amplias


convocatorias nunca vistas en otras movilizaciones llevadas a cabo en Arica. En la mayoría
de las convocatorias masivas a manifestación se generaron violentos enfrentamientos,
saqueos e incendios (como el del supermercado Líder en Avenida Diego Portales), lo que
conllevó a numerosas detenciones de civiles por parte de la policía y fuerzas armadas, bajo
cuestionados procedimientos por los cuales las fuerzas de orden estatal han sido acusadas por
faltas a los derechos humanos. Varias de estas detenciones han sido denunciadas como
montajes realizados por la policía y el Estado chileno. Entre estos casos se encuentra el de
Juan Sin Miedo, rapero ariqueño y miembro fundador de World Industrial, quien fue detenido
en su casa, en las inmediaciones de la rotonda Tucapel, y formalizado por delitos de
infracción a la Ley de Control de Armas, Ley de Seguridad Interior del Estado, infracción
del artículo 481 del código penal y Ley 20.000.

El operativo llevado a cabo por el OS9 de carabineros ingresó al domicilio de Juan la


madrugada del 1 de noviembre de 2019, durante el toque de queda decretado por el gobierno.
En el lugar se encontraron: botellas de cerveza vacías, ropa, plantas de cannabis y una pistola
a balines. Estos elementos fueron subidos a las redes sociales de carabineros28 y presentados
por la prensa29 nacional como elementos para elaborar bombas molotov, atribuyendo el hogar

28
https://twitter.com/carabarica/status/1190365538125570048
29
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/manifestaciones/formalizan-a-sujeto-en-arica-por-presunto-
acopio-de-elementos-para/2019-11-01/173730.html

49
de Juan como un punto de reunión y confección de elementos incendiarios durante las
manifestaciones. A estos antecedentes presentados en fiscalía se le sumaron registros de
cámaras de vigilancia y declaraciones de testigos quienes afirman un alto tránsito de personas
en el hogar de Juan. En vista de los antecedentes presentados a la fiscalía, Juan quedó en
prisión preventiva, y luego pasó a arresto domiciliario por más de 6 meses.

El último dictamen del juzgado de garantía de Arica, realizado durante inicios de


2021, revocó las medidas cautelares y el arresto domiciliario de Juan debido a que las pruebas
no eran concluyentes.

No obstante, la represión estatal golpeó más fuerte que nunca a World Industrial, por
lo que la articulación de las redes de solidaridad comenzó a trabajar de inmediato para
denunciar la situación y exigir la pronta liberación de Juan y todos los presos políticos de la
revuelta social.

Pandemia Covid-19: Reconfiguración de la organización territorial de la agrupación


World Industrial y la llegada de nuevos vecinos

Durante finales de 2019 e inicios de 2020 la organización de actividades por la


liberación de los presos políticos y la realización de talleres para niños/as, rifas, bingos, platos
únicos y espectáculos musicales en vivo proliferaron ampliamente en el Centro Cultural
Cerro Chuño y en distintos puntos de la ciudad. Además, organizaciones de mujeres
afrodescendientes se acercaron al Centro Cultural para apoyar y organizar talleres y
actividades comunitarias con los vecinos del sector. Sin embargo, la llegada del virus Covid-
19 a Chile en marzo de 2020 complicó la realización de cualquier tipo de trabajo comunitario
desarrollado de forma física en el Centro Cultural.

La pandemia desatada tomó por sorpresa a gran parte de los miembros de la


agrupación World Industrial, ya que todos mantenían trabajos informales, esporádicos y sin
contrato fijo, por lo que, en general mantenían una economía de subsistencia diaria con los
recursos que generaban. La realización de eventos y la gestión de actividades Hip Hop, en
conjunto a la venta de ropa, indumentaria y comida, se habían convertido en la fuente
principal de ingresos para MP y Big Pana, sin embargo, esta se estancó de un día para otro
debido al Covid-19.

Se detuvieron los eventos y actividades con público debido a la imposibilidad de


reunión, por lo que según MP Máster, su economía personal, como la de la agrupación, se
vio bastante afectada por la pandemia. La inestabilidad económica de los jóvenes hiphopa
dificulta su capacidad de ahorro, por lo que, durante este difícil momento económico, más
que nunca MP y los miembros del World Industrial acudieron a sus redes de apoyo.

50
Sin importar las dificultades generadas por la pandemia, la organización de la
agrupación World Industrial mantuvo su funcionamiento, esto principalmente debido a que
gran parte de sus miembros vivían juntos, primero en la Casa Hip Hop y luego en el Centro
Cultural. De esta forma, desde principios de 2020 la agrupación estableció un cambio de
domicilio de su casa matriz. En marzo los jóvenes decidieron mudarse definitivamente desde
la Casa Hip Hop en calle Cocharcas hacia el Centro Cultural Cerro Chuño en Avenida
Morrillos. Esto no significó un abandono de la Casa Hip Hop, sino más bien, un cambio en
sus habitantes, pasando a ser una casa familiar para MP y su familia.

Muchos vecinos desde un inicio de la pandemia eran incrédulos a la letalidad del


virus, sin embargo, a la larga debieron adaptarse al nuevo panorama. A pesar de las
indicaciones dadas por las autoridades sanitarias de mantener cuarentenas estrictas dentro de
los hogares y evitar el contacto con personas ajenas, en Cerro Chuño estas medidas eran muy
difíciles de cumplir, principalmente debido al hacinamiento de los hogares del sector.
Muchos vecinos decían “En el Chuño no existe el Covid”, ya que asociaban que, a pesar de
no cumplir con las medidas sanitarias correspondientes, como el uso de mascarillas y
desinfectante, en Cerro Chuño no se habían conocido casos de infectados por el virus.

Los problemas económicos se hicieron notar fuertemente durante la pandemia, no


solo para la agrupación World Industrial, sino para la comunidad ariqueña en su conjunto.
Las ollas comunes proliferaron en distintos lugares de la ciudad, así como también se
realizaron nuevas tomas de terrenos en Cerro Chuño, los cuales ya habían sido demolidos
previamente por el SERVIU durante 2017 (Imagen N°11).

El pasaje n°8 fue demolido durante 2017 (Poblete, 2018), sin embargo, según
investigaciones en terreno realizadas durante 2020 se evidenció que los terrenos del pasaje
se encuentran cerrados con material ligero (Imagen N°12) y tomados por nuevos habitantes,
tanto chilenos como extranjeros. De esta forma, en medio de la pandemia, las viviendas del
pasaje n°8 fueron construidas nuevamente con materiales ligeros a partir del radier, el cual
no había sido destruido.

51
Imagen N°13: Foto pasaje n°8 durante mediados de 2018.Fuente: Registro propio, julio
2018

Imagen N°14: Foto pasaje n°8 durante agosto de 2020. Fuente: registro propio, agosto 2020

Nuevos vecinos, más problemáticas vecinales

La instalación de los nuevos vecinos no ha estado exenta de dificultades. Al ya


constante rumor del desalojo, se sumó el mal funcionamiento del alcantarillado, el cual
decanta justo en la entrada del Centro Cultural y se rebalsa constantemente debido al

52
estancamiento de residuos, acumulándose desechos humanos en la superficie y generando la
emanación de olores desagradables.

Esta situación del alcantarillado ha conllevado la organización de los vecinos del


sector para dar solución al problema que los aqueja. De esta forma, los nuevos vecinos del
sector, junto a MP comenzaron gestiones para que la empresa encargada, Aguas del
Altiplano, se hiciera cargo de la situación. Sin embargo, debido a la condición de erradicación
que tiene todo el sector la empresa argumenta que no puede hacerlo, por lo que los vecinos
deben gestionar una solución de forma privada.

Esta situación fue denunciada por MP Máster y los vecinos del sector ante autoridades
locales, pero la respuesta de todos fue la misma: Cerro Chuño es un sector de erradicación
que no puede ser intervenido por el Estado. Ante esto, los vecinos realizaron averiguaciones
para realizar el destape del desagüe por sus propios medios. Una empresa privada realiza los
servicios, el cual tiene un valor de $150.000 pesos, sin embargo, ninguno de los vecinos
contaba con tal cantidad de dinero, por lo que se organizaron para realizar un plato único en
el centro cultural y juntar el dinero necesario.

Esto, sumado a la negativa de DIDECO a no realizar registros sociales de hogar en


Cerro Chuño, visibiliza la intencionalidad del Estado por no velar por la seguridad de los
habitantes del sector, y establece así una política de castigo hacia la población (Valdebenito
y Navarro, 2019).

Por otro lado, según investigaciones realizadas durante fines de octubre de 2020,
autoridades de SERVIU han ofrecido pagos monetarios de $600.000 pesos para los vecinos
que dejen sus hogares en Cerro Chuño, así como también, la posibilidad de optar a beneficios
habitacionales para los ciudadanos que tengan sus papeles al día. Estas conversaciones han
sido parceladas y llevadas a cabo prácticamente de uno a uno entre los vecinos, esto con la
estrategia de las autoridades para que los vecinos no se organicen.

Durante diciembre de 2020 comenzó la demolición de otro sector de la población


Cerro Chuño. El sector comprendido entre Avenida Morrillos, Capitán Avalos, Cocharcas,
Melado y Las Tacas fue desalojado por carabineros de Chile y respaldado por fuerzas
especiales y la Policía de Investigaciones. Todo el proceso fue vigilado por observadores de
derechos humanos y no se registraron mayores incidentes. Según el Secretario Regional
Ministerial de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, se han tomado las medidas sociales
necesarias para realizar un acompañamiento de los desalojados y que no queden en la calle,
así como también se apela a una ayuda para arriendos y apoyo monetario. Sin embargo, esta
información es cuestionada y no ha sido corroborada por los vecinos.

53
World Industrial y el trabajo comunitario en Arica: en busca de la transformación social.

Mediante el trabajo constante en el fomento y difusión del Hip Hop a través de


actividades culturales, World Industrial ha consolidado un calendario anual con actividades
que fomentan el Hip Hop, así como también el arte callejero en general. Estas actividades
han sido descritas y sistematizadas en el Anexo 1, destacándose actividades como el “festival
de breaking”, la “Liga de Freestyle”, el “7 de junio”, el “día del Rap”, el día del Hip Hop,
“año nuevo rapero frente al mar” y el “aniversario del World Industrial”, lo cual ha
consolidado el trabajo de la agrupación en Arica por más de 5 años consecutivos. A través
del trabajo transversal y comprometido con las poblaciones de la ciudad, World Industrial se
ha consolidado como una agrupación de Hip Hop respetada y apoyada por la comunidad
ariqueña.

Los códigos Hip Hop son considerados la piedra angular para alcanzar el ideal de
aportar en la transformación social de las poblaciones marginales al cual apuntan estos
jóvenes. Guiados por estos códigos, las actividades gestionadas por World Industrial buscan
crear espacios para toda la comunidad ariqueña, sin establecer ningún tipo de discriminación
por origen social, étnico, racial o poblacional, sino más bien apuestan por unificar a los
asistentes de sus eventos mediante mensajes de unión, paz y respeto. De esta forma, las
actividades realizadas por esta agrupación se proponen gestar espacios de carácter transversal
para la convergencia social entre los diversos habitantes de la ciudad.

54
Imagen N°15: Flyer promocional Tokata 7 de junio (2019). Fuente: Registro Fotográfico
Agrupación World Industrial

En su experiencia de vida como pobladores hiphopa de barrios periféricos, los


jóvenes del World Industrial han vivido la discriminación de frente. Ante esto reconocen que
el Hip Hop ha sido una herramienta fundamental para afrontar estas situaciones, ya que los
ha apoyado tanto para el desarrollo de habilidades sociales, como en el empoderamiento
personal como sujetos activos y empoderados en su comunidad.

(…) el Hip Hop es rescatar lo positivo de lo malo que aprendiste en la calle,


¿cachai’ o no? Todos vinimos, el mundo Hip Hop crece en los barrios marginales,
pero cuando llegai a poder ser Hip Hop, que es a través del arte, la cultura, las distintas
disciplinas, podi’ vencer las cosas malas de la calle y convertirte en un artista del
mundo Hip Hop, esa es la victoria sobre las calles (…) (Entrevista MP Máster, 2018)

La agrupación World Industrial, en su afán de contribuir a las poblaciones periféricas


de la ciudad, visibilizó en Cerro Chuño un barrio con profundas necesidades y dispuesto a
acoger a los más desprotegidos de la ciudad. Mediante la toma del Centro Cultural Cerro
Chuño e implementando el arte y el trabajo comunitario como herramientas de
transformación social, los jóvenes hiphopa del World Industrial han apostado por el trabajo
comunitario, para así, desde la vereda del Hip Hop aportar a la transformación social de Cerro
Chuño y sus habitantes.

55
Los miembros de la agrupación World Industrial ven en el Hip Hop una forma de
hacer catarsis de sus sentimientos y emociones y plasmarlos a través del arte y el pensamiento
crítico. De esta forma, el Hip Hop se presenta como una herramienta que permite a los
jóvenes hiphopa reflexionar sobre las condiciones de vida en la periferia, como también para
denunciar las problemáticas sociales presentes en las poblaciones que habitan.
“(…) Puta la influencia igual, en vivir en este barrio a veces nos hace pensar
como personas… como personas que somos pobres, pero, al fin y al cabo, pobres, yo
por lo menos no me considero pobre, sino que estamos lleno de conocimiento para
poder seguir adelante” (Entrevista MP Máster, 2020)

Para los miembros del World Industrial el Hip Hop ha sido un maestro de vida que
les ha enseñado a canalizar sus ideas, pensamientos y sentimientos a través del arte y el
pensamiento crítico en medio de una sociedad neoliberal que antepone la rentabilidad
económica ante el bienestar humano. De esta manera, en muchas ocasiones las circunstancias
y condiciones sociales, económicas y ambientales en que viven los habitantes de Cerro
Chuño ha conllevado la discriminación de la población ariqueña, estableciendo malestares
que, por lo menos en el caso de MP se manifiestan a través de reflexiones y cuestionamientos.

Una de las reflexiones más profundas desarrolladas por los jóvenes hiphopa sobre el
entorno que habitan, se relaciona directamente con el tratamiento y acopio de los residuos de
los polimetales sepultados en Quebrada Encantada. Como bien se ha mencionado, estos
residuos se ubican a menos de un kilómetro de distancia de la población Cerro Chuño, por lo
que su permanencia significa una preocupación para los jóvenes hiphopa. En estos términos,
los jóvenes manifiestan que el destino ideal de estos residuos es Suecia, de donde provienen.

Para lograr visibilizar el profundo trabajo social desempeñado por el World Industrial
los jóvenes hiphopa han agotado recursos realizando intervenciones en la población (Anexo
1) como encuentros de murales, rifas, bingos y conmemoraciones de fechas sociales
importantes para la población de Cerro Chuño, como el día del niño y Navidad. Así como
también han creado propuestas novedosas para visibilizar su situación, como la realización
de los documentales “Enfócate en tus sueños” y “35 años muriendo”. Sin embargo, la apuesta
de los jóvenes del World Industrial por influir en el panorama social local no para en estas
acciones, y recientemente MP Máster confirmó su candidatura como concejal por la ciudad.

56
Capítulo IV

Hip Hop e interpretación de la realidad social: Las prácticas discursivas del Hip Hop
como una herramienta de análisis de la sociedad

Por último, en el capítulo IV se cierra la exposición de resultados presentando un


análisis de discurso del mensaje emitido por esta cultura urbana, tomando las canciones de
Rap y fuentes audiovisuales, como objeto de análisis. De esta manera, en base a la
información obtenida, se establecen 4 conceptos que configuran la identidad de los jóvenes
hiphopa de World Industrial. Estos son: Desigualdad social, Hip Hop (como herramienta
práctica/artística), Identidad y Gestión Comunitaria, y finalmente Vida Comunitaria.

Análisis de discurso: el Hip Hop como instrumento de denuncia de las injusticias en las
injusticias de Arica y como generador de identidad entre los jóvenes de World Industrial

Como expuse en los capítulos previos, los jóvenes hiphopa de la agrupación World
Industrial manifiestan sus experiencias cotidianas, anhelos, sueños, frustraciones, visiones de
su entorno e incluso sus propuestas políticas a través del Hip Hop. Gran parte de las obras
creadas a través de las diversas expresiones Hip Hop desempeñadas por los miembros de
World Industrial hacen referencia a la identidad barrial y las experiencias personales de cada
uno de los chicos. Entre las diversas expresiones Hip Hop desarrolladas por los jóvenes
hiphopa, resaltan las líricas de sus canciones de Rap que describen las vivencias cotidianas,
experiencias e ideas respecto de su habitar en barrios periféricos.

En base a los datos levantados en terreno y su contraste con la información


secundaria, escogí 7 canciones de Rap realizadas por los jóvenes hiphopa (Tabla 1). La
elección de estas canciones se rigió en base al contenido expresado en ellas y su relación con
las vivencias barriales de los jóvenes hiphopa. Las canciones seleccionadas para el análisis
fueron elaboradas entre los años 2009 y 2020 por diversos miembros de la agrupación World
Industrial; entre ellos están el grupo musical Sitio K2P, conformado por Dasen “Tutu”,
Torna, Jota Plex y MP Máster, todos jóvenes originarios de la población Los Industriales.
También se seleccionaron canciones en solitario por MP Máster y colaboraciones con
SativanderGround y Big Pana.

57
Nombre canción Autor Año Temática Link
Identidad, Consumo https://www.youtube.com/watch?v
Dasen "Tutu", Torna
Siente el Sonido 2009 estupefacientes, Vida =o5YYMfzmTx4&ab_channel=maxipo
y MP Máster
Comunitaria, Hip Hop lilla
Denuncia Social, Vida Barrial,
Contaminación de Poli metales, https://www.youtube.com/watch?v
Jota Plex Y MP
Crítica Social 2018 Desigualdad Social, Violación de =lJ3Kh0q3zSQ&t=
Máster
Derechos, Cerro Chuño, Hip Minuto: 14:14 - 16:07
Hop
https://www.youtube.com/watch?v
Bienvenidos al Identidad, Vida Comunitaria, =Srkjreb-
MP Máster 2018
Nido del Rap Acción Comunitaria, Hip Hop QNg&ab_channel=elpasofronterizor
apchileno
https://www.youtube.com/watch?v
Denuncia Social, Abandono
Una Dosis de Jota Plex Y MP =N4I-
2019 Estatal, Desigualdad Social,
Conciencia Máster jEQmuIs&ab_channel=MaxiPolillaM
Crisis Económica, Hip Hop
P.k2p

Vida Comunitaria, Identidad, https://www.youtube.com/watch?v


MP Máster,
Consumo Estupefacientes, =__qw-
Love the Ghetto SativanderGround y 2020
Actividad Delictual, Desigualdad jHScSs&ab_channel=Sativandergrou
Big Pana nd
Social, Cerro Chuño

Identidad, Vida Comunitaria,


OCC
Gestión Comunitaria, Cuidado https://www.youtube.com/watch?v
(Organizaciones SativanderGround
2020 del Entorno, Promoción de Arte, =xN96RJmciUY&ab_channel=MaxiPo
Culturales Y MP Máster
Cultura y Patrimonio local, lillaMP.k2p
Comunitarias)
Propuesta Política
Denuncia Social, Identidad,
https://www.youtube.com/watch?v
Gestión Comunitaria, Vida
El Regidor MP Máster 2020 =9jZUOHqd7gM&ab_channel=MaxiP
Comunitaria, Desigualdad Social,
olillaMP.k2p
Propuesta Política

Tabla 1: Fuentes musicales agrupación World Industrial. Fuente: Elaboración propia


Las canciones seleccionadas realizadas a partir del año 2018 las seleccioné a
propósito para así reflejar los cambios en la elaboración del discurso desarrollado por los
miembros de la agrupación World Industrial.

En la figura 1 se aprecia las temáticas más recurrentes desarrolladas en las canciones


seleccionadas. Principalmente se asocian con la Vida Comunitaria (N=6), la Identidad (N=5),
el Hip Hop (N=4) y la Desigualdad Social (N=4). También se destacan temáticas como la
Denuncia Social (N=3), el Consumo de Estupefacientes (N=2), y de forma más reciente, con
una menor frecuencia (N=1), la alusión de temáticas como el cuidado del entorno, la
promoción del arte, la cultura y el patrimonio local, crisis económica y el desarrollo de
propuestas políticas resaltan dentro del discurso articulado a través de canciones de Rap por
los jóvenes hiphopa.

58
Figura 1: Frecuencia de temáticas comunes en canciones analizadas. Fuente: Elaboración
propia
Otra de las principales fuentes de información secundaria que consideré para
complementar esta investigación fueron las fuentes audiovisuales (Tabla 2). Para la elección
de estas fuentes se siguió un criterio que lo expuesto en estas debía tener un contenido que
refleje la situación acontecida en el sector Cerro Chuño. En este caso elegí 4 registros
audiovisuales de tipo tanto periodístico como documental realizados entre los años 2009 y
2019 por medios nacionales como internacionales, los cuales dan cuenta del proceso vivido
en Cerro Chuño, el cual hasta ahora ha sido identificado en dos segmentos principales
separados por el proceso de desalojo en 2013.

De las fuentes audiovisuales seleccionadas, la única que tiene un formato de reportaje


es el capítulo emitido por el programa televisivo Contacto, del canal de señal abierta “Canal
13” del año 2009. Este reportaje contextualiza la compleja situación socioambiental que
vivían los vecinos de Cerro Chuño y denuncia el conflicto socioambiental, mediante una
exposición cronológica sobre los acontecimientos que conllevaron la contaminación por
polimetales y la posterior construcción de viviendas sociales en el sector. Además de la
información levantada con los pobladores del sector, los reporteros realizaron tomas de
muestras del suelo y de los techos de las viviendas del sector, las cuales fueron contra
chequeadas en el ISP de Santiago, demostrando que hasta 2009 aún existía una importante
presencia de polimetales en la zona, a pesar de la movilización de los residuos desde el sitio
F.

59
De esta forma, el reportaje emitido por Canal 13 fue la primera vez que se habló en
televisión abierta, y en horario prime, sobre la contaminación por polimetales que afecta a
los pobladores de Los Industriales y Cerro Chuño. Las consecuencias de este reportaje no
tardaron en hacerse notar y comenzó a trabajar el engranaje político. Durante el mismo año
se presentó el “PROGRAMA MAESTRO DE INTERVENCIÓN DE ZONAS CON
PRESENCIA DE POLIMETALES EN ARICA”, para comenzar a abordar el problema de la
contaminación de forma política. Sin embargo, y como se ha expuesto a lo largo de este
trabajo, las medidas tomadas en base a este programa maestro y posterior ley, han sido
insuficientes para paliar la contaminación de polimetales y han sido bastante cuestionadas
por los pobladores. De esta forma, el reportaje televisivo visibiliza tácitamente la compleja
situación socioambiental y la desigualdad social que viven los vecinos de Cerro Chuño y Los
Industriales durante 2009 al habitar un territorio contaminado por metales tóxicos.

Tabla 2: Fuentes audiovisuales sobre la situación en Cerro Chuño. Fuente: Elaboración


propia
Las otras tres fuentes audiovisuales seleccionadas son de carácter documental. Las
tres fueron grabadas en Chile, aunque el documental “Toxic Playground” (2010) combina el
material filmado en Arica (entre 2005 y 2009) con registros y archivos audiovisuales
filmados en Suecia. Sus realizadores son de origen sueco, sin embargo, su director es
originario de Chile y fue adoptado por una familia sueca cuando era bebé. El registro

60
conseguido por estos realizadores suecos con los habitantes de Cerro Chuño expone de forma
casi etnográfica el conflicto socioambiental y la realidad de las familias afectadas por la
contaminación de polimetales y su experiencia tóxica. Así mismo, los recursos gestionados
por sus realizadores les permitieron contactar al encargado ambiental de la empresa, Rolf
Svedberg, en la época que se vendieron el “barro con contenido metálico”. Lo más
sorprendente que expone este trabajo es la visita de Rolf a la ciudad de Arica, donde visita a
los afectados por la contaminación y encara a los ex encargados de la empresa Promel,
actuales encargados de la empresa chilena Quiborax. De esta forma, Toxic Playground
expone el conflicto de los polimetales desde una perspectiva comprometida, ya que los
realizadores, como suecos, se sienten en la obligación de ayudar a las familias afectadas con
la búsqueda de justicia por la contaminación realizada por una empresa sueca.

En cuanto a los documentales “Enfócate en tus sueños” y “35 años muriendo: el


silencio sobre la contaminación por polimetales en Arica”, ambos registros audiovisuales se
caracterizan por tener como presentador principal a MP Máster. Aunque, presentan claras
diferencias respecto de cómo abordan y exponen conflicto socioambiental de los polimetales.
El primer documental, “Enfócate en tus sueños” fue realizado en el margen de un proyecto
educativo sobre cine de la agrupación audiovisual Arica Doc. De esta manera, los jóvenes de
World Industrial recibieron orientación audiovisual, y en conjunto con el director José
Miguel Garrido, crearon este documental en donde, en base a los acuerdos comunes entre los
participantes, se presenta una visión ocupacional de las viviendas de Cerro Chuño y una
reivindicadora de los habitantes del sector.
Mediante la presentación de diversos habitantes de la Casa Hip Hop, se expone cómo
los jóvenes hiphopa sortean la vida diaria y generan su sustento mientras habitan el Cerro
Chuño. En estos términos, a través de la visualización del quehacer y la vida de los miembros
de World Industrial este documental pretende visibilizar la realidad de los habitantes del
sector, quienes como dice la señora Petra, son: “(…) familias trabajadoras, (…) con un sueño
que es una vivienda, (…)”. De esta forma, este documental expone la realidad social de Cerro
Chuño de forma cualitativa, caracterizando a un grupo de sus habitantes a través de sus
quehaceres y sus vínculos con la comunidad local. En este sentido, se resalta el uso de la
identidad Hip Hop junto con sus prácticas para revalorizar a los pobladores de Cerro Chuño
y abolir los estigmas que recaen en ellos como habitantes de un sector periférico y
contaminado.
Por otro lado, el documental “35 años muriendo: el silencio sobre la contaminación
por polimetales en Arica”, relata los sucesos acontecidos que desembocaron en la
contaminación del sitio F y sus alrededores: realización de compraventa de residuos tóxicos
extranjeros; arribo y tramitación aduanera; intento de tratamiento y depósito en sitio fiscal;
el estado de contaminación general del sector; y finalmente las consecuencias mortales para
la salud de los pobladores del sector. El documental se complementa con investigaciones in
situ en compañía de MP Máster y el relato de su experiencia como poblador histórico del

61
sector. De esta manera, la propuesta audiovisual creada por el colectivo salud en movimiento
busca informar sobre la contaminación del lugar y el silencio histórico con el que se ha
tratado, a la vez que quiere denunciar la compleja situación socioambiental y de salubridad
que viven los pobladores y ex pobladores de Cerro Chuño.

En base a los contenidos seleccionados, los recursos audiovisuales del reportaje y los
documentales seleccionados, sumado con el contenido lirico presente en las canciones de los
jóvenes de World Industrial, pretendo elaborar un análisis del discurso generado por los
hiphopa de la periferia ariqueña.

Desigualdad Social

La desigualdad social es una realidad en sectores como Cerro Chuño y Los


Industriales y sus pobladores están conscientes de ello, sus vivencias y experiencias de vida
son prueba de ello.

Imagen N°16: Imagen de Cerro Chuño a mediados de la década del 2000. Fuente:
Documental “Toxic Playground” (2010).
La mención de esta temática en las canciones de los jóvenes hiphopa (N=4) refiere a
la experiencia como pobladores de barrio y la precariedad, no solo socioeconómica, sino
también ambiental a la que se enfrentan los habitantes de las poblaciones en comparación
con estratos socioeconómicos más altos de la sociedad. Para exponer históricamente la
realidad que viven los jóvenes del sector polimetales seleccioné las canciones “Siente el
sonido” (2009), de la agrupación “Sitio K2P” y “Crítica social” (2018) de Jota Plex.

“La corte en tu oído siente el fluido intenso


Regreso a tu nido, síndrome molesta lo de bajo perfil
Te gusta la pasta, te gusta morir.
Salgo, pienso, este camino comienzo
vieja guarda silencio, si se siente el incienso
que no tengo paciencia, manejo sin licencia
puro Rap de la infancia, marihuana fragancia
¿Quién yo soy?
Adicto a mi pobla en la calle
industriales voy, sin detalle,

62
pertenezco a esto, no hay novedades
música para ustedes, de poblaciones dementes tegen que salen
Tutu, Torna, el Polilla no está a la taven
¿que saben?
no caben lo que se reparen revelen
primero pa la calle lo demás que se esperen no se desesperen
los pirales humo sobresale sin filo, así que tranquilo
mucho suspiros, respiro el h2, sigo y miro nomo persona, reptil y vampiro
tiro rápido, viro del problema sin pena de veras,
veras de las noches enteras del consumo que te lleva
cambio mi ritmo, rumbo acercándome,
pensamientos que corren, recorren,
tentándome,
observándome,
no hay nada más que hacer, preocuparse antes de estresarse vuelo
para expresarse, motivarse, dejarse andar y comportarse que esto es mi zona, observarse,
córtala, deja la cola,
déjala sola que fluya con bulla tuya y del resto tu entra a mi población represento atento a
esto, molesto contento me siento
k2p creciendo, no pescando comentarios que van diciendo
voy ofreciendo rap de mi población con sentimiento.
Estos cabros volando todo el día
creando poesía, que a parlantes envía
pa que la gente con música sonría
entre tantos problemas se pierde la alegría
pasan los días y en personas la envidia va creciendo
cuando en poblaciones su polvo consumiendo, en vida muriendo
Mientras su sistema está mintiendo, robando, pacos libertades privando
Sigo grabando, industrialeh representando,
Tutu, Torna, el polilla, un cogollo quemando, el ritmo dejando
Bulla metiendo pa la vieja que anda pelando, sapiando lo que estamos haciendo
Solo fumando, expresando, un sonido contagiando
Underground llevando,
Underground llevando
Underground es lo que lleva
Realeza forman parte de tu vida cotidiana
Sonido, marihuana tu neurona la profana
Te tira sin descuido que tu templo te lo allana
Ninja samurái, música que corta con katana
De bajo proveniente, soy rapero de la mente
Pienso en el futuro y en el Hip Hop voy de frente
Derecho codicioso, de la pasta eres vicioso, goloso
Destrozo los pulmones con el humo sativo
Rezo lo que pienso, en los papeles lo escribo
Cuatro patrullas nos cayeron, alguien nos sapió
Rencoroso en tu sitio y por longi te pasó, acaso
Salpico por moneas, por encuentro rebalsar
K2p, sitio autorizado responsable a grabar
Disparo algunos textos en el Hip Hop para estar,
No te gusta, ponele pausa, sino pone start
Sino me molesta lo de bajo perfil, enróllate la Juana en el papel de smoking
Industriales mi templo, en un regreso sayayin,
le pongo este ritmo, también este swing so fucking
Corrupto uniformado, y también el PDI
Arica, Chile represento este es mi país, voh sabí
Que somos el que relata la historia del Hip Hop, en fin
No pregunten por mí, me viro pa la calle, en la cheno yo me fui
Prendo marihuana y me fumo hasta el hachís, no existí

63
Quedarme más pegao’ deletiando para ti, te advertí
No tiro rima nicagando, que facility
La eterna primavera la respeto, más choriza es mi city
Hey! Mas choriza es mi city
Es choriza.
Tutu, Torna, el Polilla, sitio k2p
World Industrial 2009, va dejando la cola”
DASEN “TUTU” (SITIO K2P, WORLD INDUSTRIAL) “Siente el Sonido30” (2009)

La canción “Siente el Sonido” del año 2009 es la de mayor antigüedad, y es la única


entre las seleccionadas realizada por la agrupación Sitio K2P en su conjunto. La principal
temática desarrollada por los adolescentes Dasen (Q.E.P.D), Torna y MP Máster es la
actividad desempeñada en el barrio, de esta manera el relato de los jóvenes se guía por las
experiencias cotidianas en la población, el uso del Rap como válvula de escape ante el agobio
cotidiano y el consumo de marihuana y alcohol con los amigos. Más allá de establecer una
apología al consumo de drogas y alcohol, se expone una perspectivas sobre cómo es la vida
en los Industriales para los jóvenes adolescentes en el 2009.

Imagen N°17: Tutu (Q.E.P.D) y Torna, miembros de “Sitio K2p” en plaza de población
Los Industriales. Fuente: Video Musical “Siente el sonido31”
Una década después la desigualdad social parece haberse encrudecido, especialmente
en Cerro Chuño debido a la contaminación de polimetales y el tratamiento que se le ha dado
al conflicto. En este sentido, los más afectados continúan siendo los pobladores del sector.
De esta manera, la visión de pobladores como los miembros de World Industrial que han
vivenciado toda este periodo ha madurado y ha usado al Rap como una herramienta
canalizadora de toda esta situación. La canción “Crítica social” (2018) es reflejo del cambio
en el discurso de los jóvenes hiphopa, sin embargo, la desigualdad presente en el territorio
parece no presentar cambios que emparejen las condiciones de todos los pobladores
contaminados.

30
https://www.youtube.com/watch?v=o5YYMfzmTx4&ab_channel=DIEZERRE
31
https://www.youtube.com/watch?v=o5YYMfzmTx4&ab_channel=maxipolilla

64
“(…)
Gente que se esfuerza, gente de trabajo
Luchamos por comida, por un par de ajo’
Vamos por dinero, si no alcanza,
tomamos un atajo
Venimos de los barrios bajo’,
país de minerales, abierto el sajo,
Tu eres de los pobre’, no entiende de los recurso’,
no cabes en el saco
ESTE ES EL SUEÑO DE QUERER VIVIR,
No es bonito, cuando te preguntan: “¿Dónde vives?”
Y tener que mentir.
Estamos aquí pa’ poder ahorrar,
llegar al nivel de los lujos que te das
Luchamos, trabajamos por zapatillas Nike
(…)
En esto me intercepto
Y va pa’ los insectos, malditos politiqueros, son de puro cuento
Por debajo de la mesa se aseguran los proyectos
Con la central Diesel contaminan todo el pueblo,
Lo hicieron con los polimetales pa’ allá pa’ loh industrialeh
Esto gentita, son relatos reales
El problema en la ciudad, y de toda la sociedad,
pero ni se compara con lo que pasa en Bagdad
violaciones a los derechos ¿o son chuecos esos derechos?
Mientras que la gente recibe balas en el pecho
“¿Qué? ¿legal? ¿sí?”
Así te lo doy firmao, Así te lo doy por hecho
Estas cosas no salen en las noticias,
Como aquel joven de la droga se hizo vicia
se hipnotiza y se revisa, de su volá no aterriza,
de carabineros va corriendo él deprisa”
Jota Plex y MP Máster (SITIO K2P, WORLD INDUSTRIAL), “CRÍTICA SOCIAL”
(2018)32

La canción “Critica Social” del año 2018 fue creada mientras se realizaba el corto
documental “Enfócate en tus Sueños”, y se convirtió en el tema principal de este. La canción
se divide en dos partes, una relatada por Jota Plex y la otra por MP Máster. En la primera se
relata la experiencia de jóvenes trabajadores que habitan en la periferia, las dificultades para
llegar a fin de mes y el ingenio de estos para sortear las adversidades, identificando,
finalmente, al Hip Hop como una motivación en la vida. En la segunda parte del relato se
establece un discurso crítico hacia la clase política y la desigualdad histórica que han
vivenciado los pobladores de los barrios periféricos de Arica, en especial del sector
polimetales, donde han experimentado la vulneración de sus derechos fundamentales al vivir
en un lugar contaminado.

32
https://www.youtube.com/watch?v=lJ3Kh0q3zSQ&t=1051s&ab_channel=elpasofronterizorapchileno,
Minuto: 14:14 - 16:07

65
De esta forma, ambas canciones se enmarcan en un discurso que expone y relata la
realidad de la periferia ariqueña, mientras que habla sobre denuncia social y la búsqueda de
la equidad social.

Hip Hop

La presencia del Hip Hop como temática (N=4) se relaciona con dos puntos. Por un
lado, se posiciona la cultura Hip Hop como una cultura urbana de resistencia, en cuanto se
comprende a ésta como una respuesta contracultural a las imposiciones de un orden que
oprime y castiga. De esta forma, la cultura Hip Hop se plantea como una resistencia a la
cultura hegemónica, estableciendo prácticas culturales distintivas, como la asociación
comunitaria y horizontal entre los sujetos. Por otro lado, se resalta la visión de los jóvenes
hiphopa para emplear esta cultura como una herramienta de transformación social en las
poblaciones periféricas. Desde el lanzamiento en 2009 de “Siente el Sonido”, hasta trabajos
recientes como “Bienvenidos al nido del Rap” (2018) y “Una Dosis de Conciencia” (2019)
los miembros de World Industrial han manifestado en sus canciones de Rap la posibilidad
que les brindó el Hip Hop de “transformar lo malo en algo positivo”, como me dijera MP en
alguna conversación. En este sentido, lo malo se plantea como prácticas de consumo y
delictuales (como el consumo de drogas duras, la receptación de especies, hurtos, robos, etc.),
y lo positivo se atribuye en aportar con trabajo comunitario en sectores y espacios vulnerables
que lo necesiten. De esta forma, la cultura Hip Hop, en específico la creación musical
mediante el Rap se posiciona como práctica contrahegemónica y como una herramienta para
la catarsis social.

Imagen N°18: Presentación de Rap por miembro (SinGrupi) de World Industrial. Fuente:
Documental “Enfócate en tus sueños” (2018)

“(…)
Bienvenidos al nido del Rap,
con respeto y humildad
Querer poder

66
es hacer algo en tu barrio
ocupando las herramientas que se encuentran necesario
y no andar demente
creyéndose un sicario,
mejor relájese
oiga fumese un cigarrio.
Estamos reunidos, poniendo a lo vio
Vivo y sigo,
confió en quienes van al lado mío
porque ahora somos varios
puliendo esta cultura,
procura con la dura
y en tu barrio tu labura
con el Hip Hop que se entrega,
nadie el estratega,
respeto y con la fé
porque la mano no se niega
en la pega que tenemos pa’ construir un metabolismo
pa’ que cada año tengamos un activismo
las cosas, lo que vivimos
la calle lo que aprendimos,
por eso es importante rescatar lo positivo
entre nosotros
mostramos un proceso,
pa que digan que el loco tiene
un buen progreso.
Bienvenidos al nido del Rap
(…)”
MP Máster (SITIO K2P, WORLD INDUSTRIAL), “Bienvenidos al nido del Rap”
(2018)33

33
https://www.youtube.com/watch?v=Srkjreb-QNg&ab_channel=elpasofronterizorapchileno

67
Imagen N°19: Foto de Maxi en el balcón de la Casa Hip Hop durante 2017. Fuente:
Registro Agrupación World Industrial
La canción “Bienvenidos al Nido del Rap” del año 2018 es rapeada por MP Máster
en solitario y expone sobre la importancia de la realización del trabajo comunitario en el
barrio, en especial el trabajo directo con las personas que se realiza apoyado en la cultura
Hip Hop. De esta manera, MP crea un relato guiado por su experiencia barrial y su énfasis
por apoyar en la transformación social de las poblaciones mediante el Hip Hop, el arte y el
trabajo comunitario como herramientas de resistencia.
“(…)
Bang, Bang, una dosis de conciencia, tengo un arma hecha Rap forjada de experiencia
(…)
Para todos los chilenos, hermano que se están manifestando, llegó el momento
3, 2, 1
Estamos gobernados por políticos ladrones, crítica social que nace en poblaciones
Te chantan manzos cuentos sin buscar soluciones
¿acaso no los has visto cómo viven en mansiones?
Obreros que somos, de tomo y lomo, ya llego el momento de rapearlo con todo
Latinoamericano con mejor tecnología, la pobreza en los barrios y sube la economía
La gente está enojada, la mecha está encendida
Pan con margarina, la mesa está servida
¿de qué clases sociales tú me hablas? Si el dinero no aparece, a lo Abra Kadabra
Nos vamos con el Break viviendo el día a día,
la tele solo muestra pura hipocresía
un niño del barrio sueña ser policía, decepción llegará, cuando vea que es corrompida
Dinero de chilenos en la bolsa de valores,
Un país en deuda por malas inversiones
Paga tu dividendo para no vivir en precarias condiciones
Habiendo trabajo, hay dinero,
Y cuando lo haya estaremos todos juntos, metidos en el mismo agujero
pídele a Dios que nos cuide y nos de crecimiento
Pero antes que na’, a la iglesia de tu sueldo dale el 10%
Estudiantes hasta cuando pagan un arancel
Políticos en una lujosa cárcel
Hospitales copados implementó, los pacos, los milicos con mejores armamentos
Gente enojada, gente muy sencilla, alimentados de basura, basura comestible ¡Que terrible!
Sube la tarifa, porque sube el combustible
Por una negligencia, buscan cualquier excusa
A tu ideología el pueblo se rehúsa, exponen la verdad de una forma confusa
No reconocen sus falencias, por malas pensiones firmamos una sentencia
¿Cómo los niños no van a robar? Si la policía es ladrona
¿y cuál es el ejemplo que nos quieren dar?
¿y como a las mujeres las van a respetar?
sí escuchando reggaetón las trata como un objeto sexual.
Bang, Bang, una dosis de conciencia
Bang, Bang, una dosis de conciencia
Bang, Bang, una dosis de conciencia
Bang, Bang, una dosis de conciencia
(…)
JOTA PLEX (WORLD INDUSTRIAL) “Una Dosis de Conciencia” (2019)34

La canción “Una Dosis de Conciencia” fue creada a finales del año 2019, de forma
posterior al Estallido Social de octubre de 2019. Esta canción realizada por Jota Plex, y
coreada por MP Máster, es una fuerte crítica a la clase político y al sistema social y

34
https://www.youtube.com/watch?v=TdoJkUI398o&ab_channel=elpasofronterizorapchileno

68
económico chileno. En esta se relatan las profundas diferencias socioeconómicas que
identifica Jota Plex como el endeudamiento estudiantil, el aumento en el precio del transporte
público, las precariedades del sistema de pensiones y de salud, la preferencia de penas
judiciales a la medida para la élite, el desinterés social de clase política y la alta inversión en
armamentos para policías y ejército como algunas de las causas por las cuales se estableció
un descontento social generalizado en la sociedad chilena. Se destaca en el coro de la canción
el uso del Rap como una herramienta para la libre expresión y la denuncia social. En base a
las problemáticas identificadas en la realidad chilena, los jóvenes respaldan su ideal de poner
en valor la cultura Hip Hop y su valor como resistencia cultural para disputar el orden
imperante.

Identidad y Gestión Comunitaria

Como he mencionado reiteradamente, los jóvenes hiphopa consideran como parte


fundamental de su identidad su vida en el barrio, y es que es mediante las experiencias en el
barrio que se generan instancias de aprendizaje profundo y se cimentan valores como el
respeto, la humildad y la solidaridad vecinal. No es menor que el concepto de identidad esté
presente en más de la mitad de las liricas seleccionadas (N=5), y es que los jóvenes tienen
esto claro, por lo que consideran que mantienen una deuda permanente con sus sectores
originarios, lo cual se ve en sus canciones, donde afirman la necesidad de establecer métodos
de reciprocidad permanentes en los barrios que habitan.

Imagen N°20: Realización Evento Hip Hop Comunitario en el marco del proyecto “Escuela
comunitaria Hip Hop”. Fuente: Registro agrupación World Industrial
“Entro en mi pobla con mi auto rojo, y veo a los viejos con los ojos rojos
Wow, y digo, tocando mi cabeza y no entiendo como existe, pues, tanta pobreza
Droga, injusticia y mucho69 gonorrea
Amigos falsos y que otro saco wea’
Los pacos nunca entran, nunca intervienen,
Solo entran cuando más ya le conviene
Son los aprendizajes por los cuático pasaje’,

69
Viviendo el día a día por ahí tirao’ en el perraje
Pero mi guachin tire pa ’delante, vaya con aguante, estudiante, laburante
¡Ey! ¡Tú! Si, soy yo, arriba compadrito desde el Cerro Chuño
¡Ey! ¡Tú! Si, soy yo, si eres Hip Hop levántame el puño.
(…)
Soy de Cerro Chuño, pasaje Cocharcas
Dónde están los pitos, las putas, la pasta
Eso es lo que dicen del barrio mi pana,
Es una cosa fea, es una cosa mala
Donde más trafican, si vienen te asaltan
Donde te despiertan a punta de bala,
Unos cuantos gritos por la sangre regada
Y si llega la poli, nadie ha visto nada
Love the Ghetto Music
Love the Ghetto.
(…)
Pero este barrio también tiene su encanto
Todo es más barato y los culos son de espanto
Conseguir clandestino no nos cuesta ni tanto
Todas las chimbitas con nosotros vacilando
Chilenas, peruanas, venecas, colombianas,
La mejor variedad en toda la manzana
Díselo guachin, mi compa aquí Big Pana
Aquí es donde está la mejor marihuana.
Love the Ghetto Music
Love the Ghetto”
MP MÁSTER, SATIVANDERGROUND Y BIG PANA (WORLD INDUSTRIAL) “Love
the ghetto” (2020)35

35
https://www.youtube.com/watch?v=__qw-jHScSs

70
Imagen N°21: Panfleto promocional de evento en Centro Cultural Cerro Chuño. Fuente:
Registro agrupación World Industrial
La canción “Love the Ghetto” fue creada durante 2020 de forma colectiva por MP
Máster, SativanderGround y Big Pana. La canción se divide en tres partes, un primer
estribillo rapeado por MP y Big Pana, el coro cantado por SativanderGround y MP, así como
un último estribillo rapeado por Big Pana y MP. El primer estribillo es un relato en primera
persona realizado por MP y Big Pana en base a su experiencia como pobladores de Cerro
Chuño. MP habla sobre la gente que habita el sector, las adversidades que comparten, la
ineficaz ayuda policial, el consumo de estupefacientes en diversos grupos etarios y el énfasis
por superarse. Big Pana, por otro lado, realiza un relato crudo sobre la experiencia de habitar
Cerro Chuño y la convivencia con vecinos que realizan actividades ilícitas. El coro realizado
por SativanderGround y MP refieren al amor por el barrio que tienen e intentan mostrar una
reivindicación positiva sobre la identidad de los pobladores del sector. Finalmente, el
segundo estribillo realizado por MP y Big Pana hace referencia a la multiculturalidad
presente en Cerro Chuño y la revaloración de la identidad del barrio para los pobladores. De
esta manera, mediante la puesta en valor del territorio y la identidad barrial los jóvenes
hiphopa apuestan por un discurso de resistencia que valoriza la periferia, y en específico la

71
población Cerro Chuño, como un espacio de hábitat común para los diversos actores que
componen el barrio.

Por otro lado, como consecuencia de esta responsabilidad adquirida, los miembros de
World Industrial han comprometido su accionar en pos del trabajo social en las poblaciones,
llegando incluso a alcanzar niveles políticos, como las intenciones de MP de postular a
concejal por la municipalidad de Arica.

“Hola buena gente, es mi momento de rapear


Que con esta rima yo te digo la verdad
Esto no es por moda ni dinero, mucho más
Este es mi spot, si yo fuera concejal
Primero me presento, con mucho respeto
Soy poblador de barrio, criado en bajo ghetto
Donde la droga abunda, no discrimina a sujetos
Y el trabajo de la policía es demasiado lento
Vengo de la injusticia social, donde los niños crecen con falta de oportunidad
Carencia de hermanos y de una buena familia
Porque el padre y madre salen de temprano a laburar
Que no te asombre, que esta es mi realidad
Que seguro tú la vives en otra forma en igual
Los niños son padres a temprana edad, donde más de uno se manda a cambiar
Es la cruda, pero esto es así
Donde cuesta mucho, por momentos ser feliz
El gobierno con nosotros no está ni ahí
Su ley ellos decretan, pero nunca han estado aquí
La falta de información, pues daña a mi pueblo
La mucha drogadicción, pues daña tu cerebro
La falta de educación nos tiene a todos negros
Yo te hago este tema pa que lleguemos a un acuerdo
(…)
Yo no prometo por un voto conseguir,
pero de los que estamos, ¿Quién me ha visto a mi surgir?
Yo solo hoy deseo que tu puedas permitir,
que la lucha del pueblo se debe hoy seguir
a través de líderes juveniles que saben lo que pasa en las poblas de Chile
que no andan con maromas y tampoco se persiguen
como los de la alcaldía, que esos si se hacen los giles
Si no le importa este mensaje no despeche
Si de una forma este mensaje aproveche
Que si un vagabundo una monea a usted le peche
No siempre es pa’ droga, sino también agua y leche
Que no me echen,
por esta forma de hablar, porque fui discriminado en el sistema escolar
Siempre fue importante de esta forma concientizar
Llamando a justicia, paz e igualdad
Todos queremos un cambio, viejo, tú lo sabes
Salgamos a pronunciarnos con trabajo en las calles
Humildad, honramos, esa es la clave y espero a mi gente de esta forma no les falle
Todos queremos un cambio, viejo, tú lo sabes
Salgamos a pronunciarnos con trabajo en las calles
Humildad, honramos, esa es la clave y espero a mi gente de esta forma no les falle
(…)
Pongamos fin al patriarcado y todo lo que se merece
Pongamos fin a los corruptos, falta de certeza y jueces
Pongamos fin a la droga y todo el consumismo

72
Pongamos fin a todo esto, siempre están los mismos
Pongamos por obra proyectos más comunitarios
Pongamos por obra centros deportivos en barrios
Pongamos por obra pa la abueli si es necesario
Y también que tengamos para el pueblo una radio que sirva como estación local
Donde la información sea más preferencial pal pueblo, con más contenido real
Y se pueda manifestar la educación popular
para niños, adultos y también las juventudes
que crezcan, crezcan, crezcan y se hagan multitudes
Que sean músicos, y no solamente simulen
Y que se ganen la vida cantando desde lunes a lunes
Respeto siempre al que logró escuchar
Y sabe y me conoce de mi forma de pensar
Sabe que yo sí puedo gestionar
Y ahora dime tú ¿por quién vas a votar?
(…)”
MP Máster (Sitio K2P, WORLD INDUSTRIAL) “El Regidor”36

La canción “El regidor” fue creada el año 2020 y pertenece al repertorio de MP


Máster en solitario. Esta producción musical de MP fue creada para difundir su carrera
política, específicamente para dar el puntapié inicial a su postulación como concejal
municipal. En ella se exponen los orígenes barriales y políticos de MP, la denuncia por las
malas prácticas de la clase política actual en el país y las nuevas propuestas e ideas que MP
Máster plantea para renovar la política local de la mano de políticos jóvenes. De esta forma,
MP genera un relato basado en su identidad barrial y cómo a través de su experiencia como
poblador activo y empoderado de su comunidad ha desarrollado una propuesta política para
así, transformar su realidad.

Vida Comunitaria

El concepto de Vida Comunitaria (N=6) es el que presenta mayores referencias en las


canciones selecciones, y es que es a partir de la experiencia en el barrio que se entretejen las
diversas visiones y problemáticas presentes en el cotidiano de los habitantes de la población.
La pertenencia y el habitar en un territorio determinado, en este caso la población Cerro
Chuño, orienta no solo la escritura, sino también la visión de la realidad de los jóvenes
hiphopa hacia la manifestación de su presencia e influencia ejercida o esperada en el territorio
que habitan. De esta forma, la mención preponderante de la vida barrial en casi todas las
canciones de los miembros de World Industrial vincula directamente la pertenencia y el
habitar un territorio específico con la manifestación social, política y cultural presente en su
configuración identitaria.

36
https://www.youtube.com/watch?v=9jZUOHqd7gM&ab_channel=MaxiPolillaMP.k2p

73
Imagen N°22: Realización de taller de Rap en el marco del proyecto “Escuela Comunitaria
Hip Hop”. Fuente: Registro agrupación World Industrial
“(…)
Como decía mi abuela, la organización es la clave de todo en la población
conocimiento ancestral se implementa, de los barrios la gente comenta
que en la junta de vecinos se hacen actividades
para adultos mayores, de todas las edades.
Las organizaciones realizan festivales, de forma gratuita llenamos los lugares
Porque lo merecemos, por tantos años de esfuerzo nortino, ariqueño.
El arte y la cultura como un sueño de pequeño,
Queremos llenar el mundo de color, hacerlo mucho más bello.
Cuida, cuida tu familia, tus vecinos compañero, compañero,
Cuida tu entorno si vivir quiere,
Porque yo sí quiero, en comunidad nos movemos
¡Yeah!, resiste el pueblo y el artista callejero
(…)
Reciban conocimiento del trabajo comunitario,
De algunos que trabajen contribuyendo en los barrios,
con circo, arte, postales y escenarios
en nuestras comunidades de pueblos originarios,
lo importante es la participación colectiva
que se destaque como sustento en la vida,
implantando semillas de un árbol fuerte y duro
siendo perseverante, creciendo hacia un gran futuro
conservando el patrimonio y también la identidad
de grupos que aún viven y la luchan en Arica
por ver que la región se pueda desempeñar en el cuidado del medioambiente
con arte y cultura.
Cuidemos y protejamos la riqueza natural,
Con actores protagonistas en asambleas territoriales
Que trabajen el desarrollo de obras con caridades
y puedan ser ejemplo en diferentes ciudades.
(…)”
SativanderGround y MP Máster (WORLD INDUSTRIAL), “OCC (Organizaciones
Culturales Comunitarias)” (2020) 37

37
https://www.youtube.com/watch?v=xN96RJmciUY&list=PLmrVhq_idiL9DJcBmHo6_gj66S5ZUJM57&in
dex=8&ab_channel=MaxiPolillaMP.k2p

74
La canción “OCC (Organizaciones Culturales Comunitarias)” fue creada durante el
año 2020 y es rapeada por MP Máster y SativanderGround. La canción se divide en dos
partes, una relatada por SativanderGround y otra por MP Máster. Se inicia con un coro de
SativanderGround haciendo referencia a la importancia de la organización vecinal y la
cultura oral en los barrios. La lírica continúa haciendo alusión a la puesta en valor del arte,
la cultura y el patrimonio local, así como también sobre el desarrollo de las redes entre las
diversas organizaciones comunitarias locales. MP continúa rapeando y hace hincapié sobre
la importancia de la gestión comunitaria en los barrios, el cuidado del entorno, la promoción
y puesta en valor del arte, la cultura y el patrimonio.

Imagen N°23: Salida a terreno sector “Cuevas de Anzota” en el marco del proyecto
“Escuela Comunitaria Hip Hop”. Fuente: Registro agrupación World Industrial

75
Conclusiones

En esta investigación me propuse la interrogante ¿Cuáles son las dinámicas


socioculturales que configuran la identidad y la organización territorial de los miembros de
World Industrial?, así como también en un nivel secundario ahondé en ¿Cómo esta
organización gestiona y administra su Centro Cultural?, y ¿de qué manera determinan su
identidad hiphopa, sus prácticas y sus discursos?

Según la interrogante planteada considero que he logrado acercarme a responder esta


pregunta gracias al uso de la metodología etnográfica empleada, el acercamiento previo
establecido con los miembros de la agrupación y el contraste con otras fuentes de información
como canciones, registros audiovisuales y registros de actividades. Esto se logró
principalmente guiado por el objetivo de conocer las dinámicas socioculturales que se
producen en torno a la configuración identitaria y la organización territorial de los miembros
de la agrupación Hip Hop World Industrial y su administración del Centro Cultural Cerro
Chuño. De igual manera, con el énfasis de conocer mejor la agrupación hiphopa me ceñí a
los objetivos específicos de describir la identidad las prácticas discursivas de los jóvenes
hiphopa.

Como resultado de describir los componentes de la identidad hiphopa resolví que


factores como el territorio y la identidad barrial constituyen elementos fundamentales para
comprender la identidad de los jóvenes hiphopa de Cerro Chuño. En base a la formación
barrial los jóvenes identifican el desarrollo de códigos que guían su accionar: el respeto por
el barrio y el valor del territorio, sumado a valores promulgados por el Hip Hop, como el
respeto, la paz, la unión, la amistad y la diversión configuran la identidad de los hiphopa. Así
mismo, los jóvenes reconocen una pertenencia permanente con su barrio, la cual los obliga a
establecer vínculos de reciprocidad constantes con el territorio que habiten. De esta manera,
se registró que la identificación Hip Hop genera empoderamiento personal en los sujetos y
los anima a la difusión de este por medio de actividades comunitarias. En este caso, el
concepto de “ser legal” se operacionaliza para filtrar a quienes presentan conductas y
actividades no acordes con los valores hiphopa.

Como resultado de la descripción de la organización social, concluí que los jóvenes


hiphopa se organizan en base a la autodeterminación. De esta manera, mediante la elección
de prácticas alternativas de sustento, como la toma terrenos, la práctica laboral artística y
cultural y la gestión de espacios autogestionados los jóvenes establecen estrategias de
resistencia al orden imperante. Mediante el trabajo de campo, logré visibilizar que la
motivación principal de los hiphopa es la creación de medios para visibilizar y denunciar
condiciones de vulnerabilidad vividas en las poblaciones periféricas. De esta forma, y

76
coincidiendo con la identificación hiphopa, la organización social de World Industrial apunta
a la autodeterminación de los sujetos.

De acuerdo con lo expuesto, las conclusiones de este estudio apuntan a que la


configuración identitaria de los jóvenes hiphopa se determina por diversos elementos como:
la vida barrial, la identidad, la cultura Hip Hop, la desigualdad social, la denuncia social, el
consumo de estupefacientes, el territorio, la gestión comunitaria, el cuidado del entorno y la
promoción del arte, la cultura y el patrimonio.

Finalmente, mediante la caracterización de las prácticas discursivas de los jóvenes


hiphopa se manifiesta el interés de los jóvenes por evidenciar y denunciar las condiciones de
vulnerabilidad presentes en las poblaciones periféricas, así como también, buscan
incesantemente aportar mediante el arte y el trabajo comunitario en los territorios vulnerables
y aportar así, a la transformación social de las poblaciones. De esta forma, los jóvenes
hiphopa han establecido, inicialmente calendarios de actividades comunitarias para
intervenir en la comunidad, sin embargo, de forma más reciente MP ha considerado
insuficiente estas medidas y ha optado por desarrollar una carrera política y generar así,
incidencia directa en las políticas locales.

77
Referencias Bibliográficas

- Alcázar, M., Camacho, J., & Trabada, E. 1993. Movimientos Sociales Urbanos en la
Periferia Social: Entre la Integración y la Segregación. Documentación social,
90:115-130.
- Arriagada, E. 2012. El Conflicto de Polimetales en Arica. Movilización social,
Desarticulación Local e Intervención Centralizada. En Nueva agenda de
descentralización en Chile, editado por Delamaza, G., Cunill, N., Joignant, A. 459-
485. RIL editores.
- Azaola, E. 2004. Juventud: Exclusión y Violencia. Desacatos, (14):07-11.
- Barth, F. (comp.) 1976. Los Grupos Étnicos y sus Fronteras. La organización social
de las diferencias culturales. Fondo de Cultura económica. México.
- Bennholdt-Thomsen, V., & Garrido, A. 1981. Marginalidad en América Latina. Una
crítica de la teoría. Revista mexicana de sociología, 43(4), 1505-1546.
- Bourdieu, P. 1990. La juventud o es más que una palabra. Sociología y cultura,
7(2):163-173.
- Carrasco, C., Pérez, M., Gómez, M., Méndez, D. 2009. Conflictos socioambientales
por la Presencia de Plomo en los Asentamientos de Cerro Chuño y Los Industriales,
comuna de Arica. Un análisis desde la postmodernidad. Cuaderno de Trabajo N°3.
Problemáticas regionales de Chile y América Latina. Seminario de formación,
Magister en Psicología, Mención Psicología Comunitaria. Programa de Magíster en
Psicología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
- Carril, L. 2005. Quilombo, território e geografia. Agrária, (3):156-171.
- Castillo-Gallardo, M. (2016). Desigualdades Socioecológicas y Sufrimiento
Ambiental en el Conflicto “Polimetales” en Arica. Convergencia, 23(72):89-114.
- Cayeros, L. 2015. ¿Puede hablar la juventud? Reflexiones sobre la Subalternidad de
la Condición Juvenil y sus Trayectorias. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y
Humanidades, 24(47-2):116-128.
- Cervio, A. L. 2015. Expansión Urbana y Segregación Socio-Espacial en la ciudad de
Córdoba (Argentina) durante los años ‘80. Astrolabio, (14):360-392.
- Codoceo, P. 2006. Hip Hop en Santiago de Chile. Estilo subcultural, arte y vida. Un
acercamiento desde el estudio de casos de jóvenes hiphoperos. Tesis para optar al
título de Licenciado en Antropóloga, Escuela de Antropología, Universidad
Academia de Humanismo Cristiano.
- Cuenca, L. 2002. Tráfico Internacional de Desechos Tóxicos: Contaminación por
plomo en Arica. (OLCA). (28 junio 2002). http://www.olca.cl/oca/promel.htm. (19
febrero 2021)
- Delfino, A. 2012. La noción de Marginalidad en la Teoría Social Latinoamericana:
Surgimiento y Actualidad. Universitas humanística, (74):17-34.

78
- Duarte, K. 2000. ¿Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las
juventudes de nuestro continente. Última década, (13), 3.
- Enríquez, P. 2007. De la marginalidad a la Exclusión Social: Un Mapa para recorrer
sus conceptos y núcleos problemáticos. Fundamentos en humanidades, 8(15):57-88.
- Feixa, C. 1998. De Jóvenes, Bandas y Tribus. Antropología de la juventud. Editorial
Ariel, Barcelona.
- Feixa, C. 2006. Generación XX. Teorías sobre la Juventud en la Era Contemporánea.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2):21-45.
- Garcés, A., Tamayo, P., y Medina, J. 2007. Territorialidad e Identidad Hip Hop.
raperos en Medellín. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 5(10):125-
138.
- García-Canclini, N. 2004. Diferentes, Desiguales y Desconectados. Editorial Gedisa,
Barcelona.
- Giménez, G. 2005. La Cultura como Identidad y la Identidad como Cultura. Ponencia
presentada en III Encuentro Internacional de Promotores Culturales. Instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM, México.
- Gray, B. 2010. Desde la Periferia hacia el Centro: Transformaciones en la apreciación
del Graffiti y el Street Art en Chile. Cultura Urbana-Plataforma Antropológica
Urbana.
- KRS-One. 2009. The Gospel of Hip Hop. NY: Powerhouse Books. Nueva York.
- Llanos-Hernández, L. 2010. El concepto del Territorio y la Investigación en las
Ciencias Sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3):207-220.
- Martinic, R. 2000. “Los niños del Plomo en Arica: Del Caos al Plan Vecinal en la
Resolución de un Conflicto Ambiental” En: Los caminos que buscamos. 30
Innovaciones en el espacio público local. Centro de Análisis de Políticas Públicas
(INAP, Universidad de Chile) y Fundación para la Superación de la Pobreza.
- Miller, M., Hodge, D. W., Coleman, J., & Chaney, C. D. 2014. The Hip in Hip Hop:
Toward a discipline of Hip Hop Studies. Journal of Hip Hop Studies, 1(1):6-12.
- Moraga, M., y Solorzano, H. 2005. Cultura Urbana Hip-Hop. Movimiento
Contracultural Emergente en los Jóvenes de Iquique. Última década, 13(23):77-101.
- Poblete, F. 2018. Diagnóstico de la Toma de la Población Cerro Chuño en Arica: El
caso del Comité de Vivienda “Fuerza de vida”. Memoria para optar al título de
Antropólogo Social, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y
Jurídicas, Universidad de Tarapacá.
- Poch, P. 2009. Del Mensaje a la Acción: Construyendo el movimiento hip-hop en
Chile (1984-2008). Editorial Quinto Elemento.
- Programa Maestro de Intervención Zonas con Presencia de Polimetales en Arica
(2009), Arica, Chile: Gobierno Regional.

79
- Quijano, A. 1998. Economía Popular y sus caminos en América Latina. Lima-Perú:
Mosca Azul.
- Quitzow, R. 2005. Lejos de NYC: El Hip Hop en Chile. Bifurcaciones, 2, snp.
- Saavedra, M. 2019. Análisis de los Factores Sociales y de Contaminación Actuales
que propician los Escenarios de Riesgo Crónico para el Sector Cerro Chuño, ciudad
de Arica, Región de Arica y Parinacota. Memoria para optar al título de Geógrafa,
Carrera de Geografía, Escuela de Pregrado, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
Universidad de Chile.
- Salerno, D., y Silba, M. 2010. Juventud, Identidad y Experiencia: Las Construcciones
Identitarias Populares Urbanas. Question, 1(28).
- Salgado, Luis. 2005. “Gestionando Derechos Civiles Ante la Contaminación
Ambiental”. En: Nuevas experiencias de Gestión pública Ciudadana. Las 20
destacadas del premio 2004. Programa Ciudadanía y Gestión Pública, Universidad
de los Lagos.
- San Miguel, A. 2021. Los jóvenes del Sur de Ibagué y Soundarte Red: Procesos de
empoderamiento a través del Hip Hop. Trabajo fin de grado Antropología Social.
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología, Universidad del País Vasco.
- Sarkar, M., & Allen, D. 2007. Hybrid identities in Quebec hip-hop: Language,
territory, and ethnicity in the mix. Journal of Language, Identity, and Education,
6(2):117-130.
- Rivas, I. 2017. Puerto tatuado, Movimiento Graffiti de la Ciudad de Valparaíso. Tesis
para optar al título de magister en Bienes Culturales y Proyectos Sociales, Programa
de Mestrado Profesional en Bienes Culturales y Proyectos Sociales, Centro de
Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil, Fundação Getulio
Vargas.
- Tijoux, M. Facuse, M., Urrutia, M. 2012. El Hip Hop: ¿Arte popular de lo cotidiano
o resistencia táctica a la marginación? Polis. Revista Latinoamericana, (33):429-450.
- Valdebenito, F. 2018. Capitalismo, Espacio y Geografía en la frontera peruano-
chilena contemporánea (segunda década del siglo XXI): hacia una escala de la
urbanización fronteriza tacno-ariqueña. Revista chilena de Antropología, (37):287-
309.
- Valdebenito, F., Navarro, K. 2019. Transformación, Reescalamiento y Desigualdad
Urbana Contemporánea en Arica: la toma de Cerro Chuño como caso de (in) justicia
espacial. Revista Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias
Sociales, (19):145-172.
- Valdés, E. (2007). Fragmentación y Segregación Urbana. Aportes teóricos para el
análisis de casos en la ciudad de Córdoba. Revista Digital Alfilo, 18.

80
ANEXO

Anexo 1: Tabla de resumen actividades realizadas por la agrupación World Industrial entre
octubre de 2018 y noviembre de 2020. Fuente: elaboración propia.

Tabla de Actividades Realizadas


Fecha Actividades Realizadores Descripción
Desde 1 de Talleres Hip Hop Agrupación Realización de talleres basados en la
octubre al 8 World Industrial enseñanza de la cultura Hip Hop con
de niños, niñas y jóvenes en distintos puntos
diciembre de la ciudad. Actividad gratuita
2018 financiada por la Municipalidad de
Arica.
27 de Competencia Ven y Agrupación Apoyo y colaboración en competencia
noviembre Baila Danza Urbana de danza "Ven y Baila, All Style", de la
de 2018 "Entre mil pasos" agrupación "Entre mil pasos" en Teatro
Municipal. Competencias coreográficas,
categorías open y kids. Entrada liberada.
Venta de indumentaria World Industrial.
3 de 6° Encuentro Agrupación Participación en encuentro internacional
diciembre Internacional de Líderes Sin gestionado por la agrupación Líderes Sin
de 2018 Jóvenes Líderes Frontera Fronteras.
8 de 3° Encuentro Hip Hop Agrupación Realización de encuentro Hip Hop en la
diciembre en Azapa World Industrial localidad de Azapa. Presentaciones
de 2018 musicales en vivo, graffiti y fiesta de
cierre. Entrada liberada, micros de
acercamiento.
13 de Concurso Bocetos de Agrupación Realización de concurso sobre bocetos
diciembre Graffiti World Industrial de Graffiti en tienda especializada "So
de 2018 niti, So fresh". Valor inscripción: $1.000
15 de Fiesta "Blacky Party" Agrupación Realización fiesta bailable en "espacio
diciembre World Industrial 466".
de 2018
15 de Evento Hip Hop a Agrupación Realización evento Hip Hop a beneficio
diciembre Beneficio por Robo de World Industrial por robo a tienda amiga.
de 2018 Tienda "So niti, So
fresh"
23 de Hip Hop en la Playa Agrupación Realización de evento Hip Hop en playa
diciembre World Industrial "El Laucho". Realización de batallas de
de 2018 Rap y presentaciones de Rap en vivo.
Entrada abierta

81
31 de Fiesta Hip Hop Año Agrupación Realización fiesta Hip Hop en playa "Las
diciembre Nuevo World Industrial Machas". Entrada abierta
de 2018
18 de enero Competencias Agrupación Realización rondas eliminatorias para
de 2019 Clasificatorias Liga World Industrial liga de Freestyle "BDM" en playa "El
"BDM" Laucho". Inscripción: $1.000
21 de enero Jam de Break Dance Municipalidad de Participación y colaboración en evento
de 2019 "Heat de Beats" en Tacna de Break Dance en Tacna.
Tacna
27 de enero Competencias de Rap Agrupación Realización de batallas de Rap 3 vs 3 en
de 2019 3 vs 3 World Industrial playa "Chinchorro". Inscripción $1.000.
Entrada liberada.
1 de Competencias Agrupación Realización rondas eliminatorias para
febrero de Clasificatorias Liga World Industrial liga de Freestyle "BDM" en playa
2019 "BDM" "Chinchorro". Inscripción $1.500
10 de Competencias de Rap Agrupación Realización de batallas de Rap 3 vs 3 en
febrero de 3 vs 3 World Industrial playa "Chinchorro". Inscripción $1.000
2019
15 de Hip Hop en la Playa: Agrupación Realización espectáculo musical de
febrero de "SativanderGround ft. World Industrial SativanderGround en playa "La Lisera".
2019 Afe. De vuelta en Entrada abierta.
Arica"
17 de Competencias de Rap Agrupación Realización de batallas de Rap 3 vs 3 en
febrero de 3 vs 3 World Industrial playa "La Lisera". Inscripción $1.000
2019
22, 23 y 24 6° Campeonato Agrupación Realización de 6to Campeonato
de febrero Internacional de World Industrial Internacional de Break Dance en el
de 2019 Break Dance "Mall Plaza Arica". Categorías: 3 vs 3, 2
vs 2, 1 vs 1, Smok Power Trick, Smok
AllStyle, Femenino. Participantes del
norte de Chile, Perú y Bolivia. Entrada
liberada.
2 de marzo Tokata de Rap playero Agrupación Realización de espectáculo musical en
de 2019 "Despidiendo el World Industrial playa "Las Machas". Entrada abierta.
Verano"
3 de marzo Competencias Agrupación Realización rondas eliminatorias para
de 2019 Clasificatorias Liga World Industrial liga de Freestyle "BDM" en playa
"BDM" "Chinchorro". Inscripción $1.500
14 de Batallas de Rap en Agrupación Realización de batallas de Rap en Mall
marzo de Viña del Mar World Industrial Parque O'higgins, Viña del Mar.
2019 Inscripción $1.000

82
22 de Final Copa World Agrupación Finalización del campeonato de
marzo de Industrial World Industrial Freestyle en Mall Plaza Arica.
2019 Inscripción $1.000
30 de Final Regional Organización Coordinación y apoyo en Final Regional
marzo 2019 "BDM" Arica "Universus de "BDM" en Arica. Entrada liberada.
Battles"
Desde abril Escuela Comunitaria Agrupación Gestión del proyecto Fondart "Escuela
hasta Hip Hop Arica World Industrial Comunitaria Hip Hop Arica".
noviembre Realización de talleres, recorridos
de 2019 patrimoniales, clases magistrales,
presentaciones y encuentros de Rap,
Graffiti y Break Dance.
3 de mayo Celebración Día del Agrupación Realización evento conmemorativo por
de 2019 Rap World Industrial el día del Rap. Entrada abierta
20 de mayo Tokata de Rap en Agrupación Realización espectáculo musical para
de 2019 Casa Hip Hop World Industrial celebrar lanzamiento álbum de MP
Máster "Maxi Polilla Vol. 2" en la Casa
Hip Hop. Adhesión en puerta $500
6 de junio Fiesta Hip Hop 7 de Agrupación Realización de fiesta Hip Hop a los pies
de 2019 junio World Industrial del morro. Entrada liberada.
7 de junio Competencia de Agrupación Realización de competencia
de 2019 Break Dance y Rap World Industrial internacional de Rap y Break Dance en
Internacional "La Parque Punta Norte. Entrada liberada.
Batalla del Pacífico" Inscripción $1.000
23 de junio Jornada de Agrupación Realización de Jornada comunitaria para
de 2019 Intervención World Industrial recuperar sitio en Cerro Chuño apoyado
Comunitaria con organizaciones comunitarias:
"Recuperación de Planeta Verde, Norte Verde
espacio Centro
Cultural Cerro
Chuño"
6 de julio Fiesta Hip Hop Agrupación Realización espectáculo musical para
de 2019 Lanzamiento disco World Industrial celebrar lanzamiento álbum de Big Pana
Big Pana "Entre el "Entre el Cielo y el Infierno" en la Liga
Cielo y el Infierno" Frei. Entrada: $3.000, más disco de
regalo
23 de Evento "Disparo de Agrupación Realización de espectáculo musical en
agosto de Vida" World Industrial Centro Cultural Cerro Chuño. Evento
2019 e INJUV gratuito.
6 de Jornada Hip Hop Agrupación Realización de talleres Hip Hop con
septiembre Escolar World Industrial estudiantes de colegio Jorge Alessandri
de 2019 Rodríguez

83
7 y 8 de Camping "Disparo de INJUV Colaboración y apoyo en talleres, charlas
septiembre Vida" preventivas y espectáculo musical.
Evento gratuito
15, 17, 18 y Jornada Hip Hop de Agrupación Realización de actividades Hip Hop
21 de Fiestas Patrias World Industrial (espectáculos de Rap y Fiestas Hip Hop)
septiembre en Cerro Chuño, Sector "Tetras" y playa
de 2019 "Las Machas"
14 de IV Encuentro de Seremi de las Participación en IV Encuentro de
septiembre Organizaciones Culturas, las Organizaciones Culturales Comunitarias
de 2019 Culturales Artes y el
Comunitarias Patrimonio y
Mesa Regional
de
Organizaciones
Cultural
Comunitarias de
Arica y
Parinacota
(OCC)
27 de Jornada Hip Hop Agrupación Realización de jornada contracultural en
octubre de Contra política World Industrial Rotonda Tucapel. Presentaciones de Rap
2019 en vivo y micrófono abierto. Entrada
abierta.
1 de 7° Aniversario World Agrupación Celebración 7° Aniversario Agrupación
noviembre Industrial World Industrial World Industrial. Realización de batallas
de 2019 de Rap 5 vs 5, espectáculo musical en
vivo de: SativanderGround con DJ
Reina, Jplex, LuzPaiva y Puerto Libre
23 de Fiesta Black Music Agrupación Realización de Fiesta Black Music en
noviembre World Industrial Centro Cultural Cerro Chuño. Entrada
de 2019 $1.000
24 de Encuentro Inter Agrupación Realización de Encuentro Inter escolar
noviembre escolar de Hip Hop World Industrial de Hip Hop con participación de más de
de 2019 12 Liceos y Colegios de la ciudad.
Inscripción $1.000
29 de "La verdadera Teatro de Tierra Colaboración y apoyo en realización de
noviembre historia, Jorge y y Agrupación obra de teatro "La verdadera historia,
de 2019 Gabriela" Teatro en World Industrial Jorge y Gabriela"
Centro Cultural Cerro
Chuño

84
7 de Noche Hip Hop Agrupación Realización espectáculo musical en
diciembre World Industrial Centro Cultural Cerro Chuño
de 2019
8 de Tarde Sound System Agrupación Realización espectáculo musical en
diciembre World Industrial Playa Las Machas. Entrada abierta
de 2019
15 de Batallas de Rap en la Agrupación Realización de batallas de Rap en
diciembre playa World Industrial Anfiteatro Playa Chinchorro. Inscripción
de 2019 $1.000
19 de Tecito Rebelde Asamblea Actividad de protesta por el Estallido
diciembre Autoconvocada Social
de 2019 de Arica y
Agrupación
World Industrial
22 de Cabildo Juvenil Agrupación Realización de cabildo juvenil en
diciembre World Industrial anfiteatro playa Chinchorro
de 2019
25 de Batallas de Rap en la Agrupación Realización de batallas de Rap en Playa
diciembre playa World Industrial La Lisera. Inscripción $500
de 2019
28 de Noche Hip Hop Agrupación Realización espectáculo musical en
diciembre World Industrial Centro Cultural Cerro Chuño. Entrada
de 2019 $1.000
31 de Fiesta Hip Hop Año Agrupación Realización fiesta Hip Hop en playa "Las
diciembre Nuevo World Industrial Machas". Entrada abierta
de 2019
16 de enero Trap House Agrupación Realización Fiesta con grupos en vivo en
de 2020 World Industrial Espacio Q. Entrada: $2.000
17 de enero Liga Freestyle de Agrupación Inicio liga de Freestyle en anfiteatro
de 2020 Verano Fecha 1 World Industrial playa chinchorro. Inscripción: $1.000
18 de enero Fiesta Tropical Agrupación Realización fiesta en playa las Machas.
de 2020 World Industrial Entrada abierta.
21 de enero Taller de DJ Agrupación Realización de talleres de fundamentos
de 2020 World Industrial de DJ. Inscripción gratuita
23 de enero Fiesta Tropical Agrupación Realización Fiesta con grupos en vivo en
de 2020 World Industrial Espacio Q. Entrada: $2.000
25 de enero Encuentro Rap Agrupación Realización espectáculo musical en
de 2020 Underground World Industrial Centro Cultural Cerro Chuño
2 de Liga Freestyle de Agrupación Realización liga de Freestyle en playa la
febrero de Verano Fecha 2 World Industrial lisera. Inscripción: $1.000
2020

85
6 de Encuentro de Féminas Agrupación Realización presentación en vivo de
febrero de World Industrial músicas femeninas: SativanderGround,
2020 Paulina Camus, Dread Wana y NegaRap.
Ingreso $2.000
6 de Liga Freestyle de Agrupación Realización liga de Freestyle, para
febrero de Verano Fecha 3 Battle World Industrial menores de 14, en playa la lisera.
2020 Kids Inscripción: $1.000
7 de Liga Freestyle de Agrupación Realización liga de Freestyle.
febrero de Verano Fecha 4 World Industrial Inscripción: $1.000
2020
10 de Liga Freestyle de Agrupación Realización liga de Freestyle en parque
febrero de Verano Fecha 5 World Industrial Brasil. Inscripción: $1.000
2020
13 de Encuentro de Féminas Agrupación Realización presentación en vivo de
febrero de World Industrial músicas femeninas: Paulina Camus
2020 Banda, Sipas y Aluna Tambo. Ingreso
$2.000
20 de Trap House Agrupación Realización Fiesta con grupos en vivo en
febrero de World Industrial Bar Vieja Escuela. Entrada: $2.000
2020
23 de Liga Freestyle de Agrupación Realización liga de Freestyle en playa la
febrero de Verano Fecha 6 World Industrial lisera. Inscripción: $1.000
2020
27 de Liga Freestyle de Agrupación Realización liga de Freestyle en paseo
febrero de Verano Fecha 7 World Industrial peatonal 21 de mayo. Inscripción:
2020 Cooperación alimento no perecible
28 de Presentación Agrupación Presentación musical de Inkognito en
febrero de Inkognito en Arica World Industrial Centro Cultural Cerro Chuño. Entrada:
2020 $1.000
1 de marzo Tarde Sound System Agrupación Realización espectáculo musical en
de 2020 World Industrial Playa La Lisera. Entrada abierta
6 de marzo Noche Hip Hop Agrupación Realización espectáculo musical en
de 2020 World Industrial Centro Cultural Cerro Chuño. Entrada
$1.000
7 de marzo Liga Freestyle de Agrupación Finalización liga de Freestyle en playa la
de 2020 Verano Final World Industrial lisera. Inscripción: $1.000
28 de #LaRadioDeMaxi Agrupación Realización de programa radial online.
marzo de World Industrial Realización de entrevista y concierto en
2020 vivo con "Tromaes Xtrasle".
2 de abril #LaRadioDeMaxi Agrupación Realización de programa radial online.
de 2020 World Industrial Realización de entrevista y concierto en
vivo con "Pipo Blackstone".

86
Abril de Copa Internacional Agrupación Realización de Copa Internacional de
2020 World Industrial World Industrial Break Dance y Freestyle vía online.
Inscripción gratuita
23 de mayo #LaRadioDeMaxi Agrupación Realización de programa radial online.
de 2020 World Industrial Realización de entrevista con B-girl Lil
Mami, DJ Reina, Gziclo y Racek.
16 de Celebración día del Agrupación de Celebración del día del niño con los
agosto de niño mujeres niños de Cerro Chuño. Bajo la
2020 afrodescendiente coordinación de la agrupación de
mujeres afro, se gestionaron colaciones,
regalos y actividades lúdicas para los
niños del sector.
29 de Sesión de Sonido Agrupación Realización de Programa online de arte
agosto de Interno World Industrial urbano. Entrevista y batallas de Rap con
2020 Emblema y Tapia
2 de Sesión de Sonido Agrupación Realización de Programa online de arte
septiembre Interno World Industrial urbano. Entrevista con Rockales y
de 2020 música Rap en vivo con Villa Ibarra
18 y 19 de Sesión de Sonido Agrupación Realización de Programa online de arte
septiembre Interno World Industrial urbano. Sesión de transmisión musical.
de 2020
Septiembre #LaRadioDeMaxi Agrupación Realización de programa radial online.
de 2020 World Industrial
11 y 12 de Sesión de Sonido Agrupación Realización de Programa online de arte
octubre de Interno World Industrial urbano. Sesión especial de Aniversario
2020 World Industrial. Transmisión de tokata
en vivo
25 de Acto Conmemorativo Actividad Apoyo y colaboración en Acto
octubre de Estallido Social espontánea conmemorativo por el Estallido Social
2020 en rotonda Tucapel. Realización de
presentaciones musicales, competencias
de Rap y micrófono abierto
31 de Tokata Online Agrupación Transmisión espectáculo musical en
octubre de World Industrial vivo.
2020
31 de Encuentro de Graffiti Agrupación Intervención con Graffiti y murales en la
octubre y 1 en Cerro Chuño World Industrial población Cerro Chuño.
de
noviembre
de 2020

87

También podría gustarte