Está en la página 1de 1

CUESTIONES

METODOLOGICAS
Dalin Julián Rodríguez López.

MÉTODO MÉTODO
CUALITATIVO. CUANTITATIVO
Estudia a individuos o grupos dentro y fuera del sistema político formal. Estudia la cantidad de datos sobre cualquier tema en el sistema,
Supone la inmersión del investigador al escenario que le interesa. Recolecta datos científicos en el entorno político.
Los datos brutos son la base de estudio (conversaciones entre el observador y el Puede reproducirse y compararse.
informante). Cuenta con análisis primario y secundario de los datos.
Se usa el formato de entrevista con preguntas abiertas. Datos experimentales y frutos de la observación.
Se lleva a cabo con una pequeña muestra poblacional. Es más barato y los datos secundarios están a disposición del
Apropiado para el estudio de procesos. investigador.
Captan significado, proceso y contexto. Cuenta con datos agregados y datos individuales
Se usa el teorema de la falacia ecológica (correlación no significa
Principales Críticas. causalidad)
La muestra se considera no representativa y atípica.
Es difícil evaluar las interpretaciones.
Principales Críticas.
La recolección de datos es compleja. Son incomprensibles para algunas personas.
No es fácil que sirvan de base para la generalización. Tergiversan el objeto del que se ocupan.
No puede reproducirse ni compararse. Las estadísticas pueden ser incorrectas o estas segadas, incluso a
No hay una interpretación definitiva de los datos. propósito.
Es costoso. Pueden no ser representativos.
Enfoque demasiado estrecho.
Tipo de muestreo
Conglomerados, multietápico y estratificación. Tipo de muestreo
Análisis bi-variable y multivariable.
Ejemplo Contextual y multinivel.
La investigación de Heclo y Wildavsky, tal y como se presenta en The Private Governance of Public Money
y (publicada por primera vez en 1974 y reeditada en 1981). Ejemplo
el Eurobarómetro de Europa Central y del Este de la Unión Europea e Miller,
Reisinger y H esli (1993).

También podría gustarte