Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS

Integrantes:

Lily Delgado
Margarita Muenala
Adamary Quito
Stalin Quito
Samantha Sotalín
Jonathan Valarezo

Octavo Semestre “A”

Dr. Carlos Jiménez Ph.D

Quito, 30 de noviembre del 2021


FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

Tabla 1
Conceptualizaciones básicas

Administración Gestión
Etimología La palabra administración, se forma El término gestión, viene de la raíz
del prefijo “ad”, hacia, y de etimológica gesto, que procede del latín
“ministratio”. Esta última palabra “gestos”, definido como actitud o
viene a su vez de “minister”, vocablo movimiento del cuerpo, el cual a su vez se
compuesto de “minus”, comparativo deriva de gerere, que significa ejecutar,
de inferioridad, y del sufijo «ter», que conducir, llevar a cabo gestiones.
sirve como término de comparación. (Corominas y Pascual, 1984, como se citó en
(Supo, 2012) López,2014 )
Conceptualización La administración se refiere al proceso La gestión hace referencia a la toma de
de dirección, organización y control de decisiones encaminadas a la ejecución de
diversas actividades sean estas diferentes procesos o actividades, con el fin
financieras, políticas, económicas, de alcanzar los objetivos de una
humanas y técnicas, mismas que se organización.
encuentran planificadas de forma
sistemática empleando los recursos
disponibles de determinada
organización.
Historia Existen antecedentes de formas La gestión tiene su punto de partida a mitad
organizativas y administrativas desde del siglo XVIII por cambios sociales
400 años a. C. en textos provenientes significativos (Revolución industrial) y ha
de Egipto, Babilonia, Jerusalén y sido reconocida como disciplina en tanto
China. Pero en la revolución industrial adopta un conjunto de principios, métodos,
del siglo XVIII, la administración técnicas y prácticas derivadas de la teoría
toma mayor relevancia en la estructura científica, cuya aplicación permite la
social y comercial por la planificación, organización, dirección y
automatización y división del trabajo. control de los recursos (humanos,
Luego con el avance del capitalismo financieros, materiales, tecnológicos, del
fueron centrales para la aplicación de conocimiento, etc.) de una organización,
la teoría general de la administración garantizando el logro de objetivos
en el siglo XX, la que se abocó al institucionales por medio de una estructura y
estudio y análisis del desarrollo a través del esfuerzo humano coordinado.
empresarial (Fayol, Francia) e (Spinelli, 2017)
industrial (Taylor, EEUU). (Spinelli,
2017)
Diferencias “La administración tiene a su cargo
tomar decisiones en pro del beneficio de “La gestión toma decisiones, pero siempre bajo
una organización, es decir, sus funciones los límites que le impone la administración de
son ejecutivas y de gobierno utilizando esa organización, incluyendo a la legislación y
de mejor manera los recursos” (Cadena, determinación, la misma que se enfoca en las
2012).
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

personas y en su trabajo realizado” (Cadena,


2012).

Bibliografía

Cadena, C. (12 de agosto de 2015). Diferencia entre Gestión y Administración. [Archivo de


video] https://www.youtube.com/watch?v=B15fSuj-Ns0&t=1s

Huergo, J. (2015). Los procesos de Gestión. Servicios Abc.


http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/
materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdf

López, A. (2014). Scielo.org.co.http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n40/n40a06.pdf.

Spinelli, H. (Octubre-Diciembre de 2017). Gestión: prácticas, mitos e ideologías.


SciELO, Salud Pública. https://doi.org/10.18294/sc.2017.1283

Supo, F. (2012). Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de Universidad Cesar Vallejo:


https://www.felipesupo.com/wp-content/uploads/2020/02/3ADMINISTRACI%C3%93N-Y-
GESTI%C3%93N-EDUCATIVA-PARA-PUBLICACI%C3%93N.pdf

También podría gustarte