Está en la página 1de 166

PLANEAMIENTO,

ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA Y
PRESUPUESTO




















Art. 43 de la LOPE
Rec sa
Humursos f en al
ano De dici
s Ju
Modernización de
la GP Contabilidad

Abastecimientos PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Inversión Pública Tesorería

lico
o Púb
puest
Presu
Control
✔ ✔

✔ ✔





• Veamos el siguiente video para introducirnos al
proceso del planeamiento estratégico:

Ciclo del Planeamiento Estratégico


• En el año 2017, Ceplan aprobó la Guía para el Planeamiento
Institucional, en la que estableció las pautas para el planeamiento
institucional que comprende la política y los planes que permiten la
elaboración o modificación del Plan Estratégico Institucional - PEI y el
Plan Operativo Institucional – POI, en el marco del ciclo de
planeamiento estratégico para la mejora continua.

• De acuerdo con la Guía, las tres fases del planeamiento institucional


son las siguientes: El conocimiento integral de la realidad, el futuro
deseado, y políticas y planes coordinados.
• Fase sobre el conocimiento integral de la realidad:

Se refiere al conocimiento de la realidad en la cual


actúa la entidad. La entidad busca comprender los
problemas, demandas y prioridades de la población,
con el fin de analizar cómo responde a ellas. Para esto
recopila toda la información disponible para el
territorio, con énfasis en las que permiten
conocimiento de riesgos.
• Fase sobre el futuro deseado

• Con el fin de identificar el futuro deseado, la entidad


considera, en primer lugar, la visión de futuro en el PEDN
vigente y la pre imagen del país al 2030. Además, identifica las
aspiraciones y expectativas de la población a la cual sirve,
determinando los bienes y/o servicios que le corresponde
producir o entregar.

• La base de este análisis es el mandato legal que la entidad ha


recibido, la información recogida acerca de las necesidades de
la población, así como los compromisos asumidos por el
gobierno para su periodo de gestión, todos los cuales servirán
para determinar la misión de la entidad con respecto al futuro
deseado, de acuerdo con su mandato.
• Fase referida a políticas y planes coordinados

En esta fase, considerando el análisis de las fases


anteriores, la entidad define su política institucional e
identifica los objetivos que orientan el diseño de su
PEI y POI. Asimismo, verifica la articulación de esos
objetivos con aquellos de los planes estratégicos en
los tres niveles de gobierno, según corresponda. En
función a esto, la entidad elabora sus planes
institucionales.
• 1. Declaración de Política Institucional

• 2. Misión Institucional

• 3. Objetivos Estratégicos Institucionales (con indicadores)

• 4. Acciones Estratégicas Institucionales (con indicadores)

• 5. Ruta Estratégica











• es
la gestión de los derechos y
obligaciones económicas financieras
de titularidad del Estado, mediante la
aplicación de reglas, principios y
procedimientos por los que se rigen
sus componentes.




















• En el sector Salud, el presupuesto es de S/ 20.940 millones. Se van a
asignar S/ 1.272 millones para financiar la atención sanitaria en el
marco de contención de la COVID- 19, a través de la adquisición de
equipos de protección personal para el personal de salud, la
continuidad del personal contratado y la obtención de medicamentos y
oxígeno.

• Además, se contemplan S/ 2.738 millones de reserva para vacunas y


eventualidades generadas por la COVID-19, resaltando el “Programa
Articulado Nutricional” dirigido a reducir la desnutrición crónica
infantil y la anemia.

También podría gustarte