Está en la página 1de 6

Universidad de especialidades espiritu santo

Facultad de ciencias médicas

Catedra de histologia

Catedratica: dra. Linda díaz, msc. Experto técnico responsable del laboratorio
demicroscopia electrónica y confocal

Alumno: richard saul zambrano iturralde

Fecha: jueves 21/07/22

Tema: evidencias morfologicas estructurales y ultraestructurales en microscopia


electronica.

Objetivo: conocer la estructura microscópica de las células, tejidos y órganos de


aparatos y sistemas del organismo humano. Para desarrollar actividades diagnósticas y
clínicas.

Índice

● introducción
● fijación (química y física)
● solución buffer
● postfijación (tetraóxido de osmio)
● deshidratación (etanol, acetona y metanol)
● solvente intermediario (óxido de propileno)
● preinclusión
● inclusión (resinas hidrofóbicas e hidrofílicas)
Introducción:
El objetivo de la microscopía desde sus puntos de partida es tener la opción de ver
aquellos artículos que son indistintos o que están fuera del alcance del objetivo del pivote
típico. Específicamente, la microscopía electrónica de transmisión da imágenes a través
de los electrones que atraviesan el ejemplo y nos permite notar la ultraestructura de
cualquier ejemplo orgánico.

Fijación:
La célula se compone de un complejo de sustancias en un expreso profundamente
coordinado que cualquier perturbación de esta asociación puede hacer daño a su
morfología. La motivación de la obsesión es evitar que se produzcan estas progresiones
y mantener el primer diseño y prepararlo para el control resultante.

Postfijación

El tetróxido de osmio responde con los lípidos,


específicamente con los fosfolípidos. El osmio
igualmente da espesor de electrones a las estructuras
celulares y tisulares, poniéndose en mejor
diferenciación. El el arreglo de la acción está listo en
el 2% en agua refinada. se utiliza al 1% en agua
refinada o cuna durante algo así como una hora a
temperatura ambiente.
Deshidratación
Su capacidad es eliminar toda o parte del agua del tejido fijado y lavado, suplantándola
con un disolvente natural (etanol, metanol, CH3)2CO). Se realiza de forma continua y
gradual. Los lanzamientos de epoxi no son miscibles con el agua, sin embargo las gomas
acrílicas sí lo son. Sólo deben conocerse ejemplos libres de humedad con la lente de
aumento de electrones.

Preinclusion:

Se termina con una combinación de óxido de propileno y alquitrán epoxídico en


debilitamiento 1:1 durante algo así como 12 horas, luego se abre la jarra y se permite que
el óxido de propileno se disipe gradualmente hasta que se tenga sólo brea. Es conveniente
eliminar esta goma y empapar las secciones de tejido en brea nueva durante no menos de
12 horas más para garantizar una penetración decente de la goma epoxi.
Inclusión :

La goma epoxídica es la que mejor se adapta a las necesidades de la muestra, debe entrar
en el interior de la muestra sin alterar su naturaleza e ingeniería celular, debe ser
homogénea, debe permitir la realización de cortes semifinos y superfinos y debe ser
directa a los electrones. En la savia epoxi utilizando moldes de silicona, tubos de beem,
tubos para pcr. Polimeriza a 60 grados c y espera de 24 a 48 horas.
Corte: realizado en un ultramicrotomo.

● Se utilizan bordes de corte de vidrio o de joya.


● corte semifino: ○ espesor de unos 200 nm, montado en portaobjetos de vidrio y teñido
con azul de toluidina o paragón. ○ Se observan con microscopía de campo brillante.
● Corte ultrafino: ○ grosor de unos 60 nm, se montan en rejillas de cobre cubiertas de
formárica y se contrateñen con metales pesados. ○ Se observan con una lente de aumento
de electrones de transmisión.

Contraste:

Con derivación de ácido uranil


acético al 4% durante 20 min en
oscuridad + lavado con agua
desionizada. Con citrato de
plomo al 0,4% durante 10 min
en clima sans co2 + lavado con
agua desionizada.

Microscopia electronica en el
ecuador antecedentes

En 1978, la principal instalación


de investigación de microscopía
electrónica se hizo en Ecuador
en el Instituto Nacional de
Higiene y Medicina Tropical
Dr. Leopoldo Izoldo, en el
Instituto Nacional de Higiene y
Medicina Tropical Dr.
Leopoldo Izquieta Pérez, "inhmtlip". Con el apoyo de la organización japonesa de
colaboración mundial "jica", a través del proyecto hideyo noguchi, obtuvimos regalos de
lentes de aumento de electrones de comprobación de transmisión y filtrado. El
investigador japonés Dr. Yasuji amano, phd, nos ha impulsado durante mucho tiempo.
Ahora, con el proyecto de mejora del límite de exploración en Coronavirus, para
fortalecer el examen, tenemos el apoyo de JICA con nuevos regalos de lentes de aumento
de electrones.

Importancia del trabajo de base de los ejemplos orgánicos para la comprobación de la


microscopía electrónica

También podría gustarte