Está en la página 1de 2

COLEGIO NUEVA ESPERANZA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Resolución 5695 del 12 de Diciembre de 2006,


Resolución 2534 del 28 de agosto de 2002 y Decreto 5581 del 11 de Agosto de 1997
DANE: 11100124647 NIT: 830041897-6

DocenteLIDIA CÁRDENAS Y EDGAR Asignatura CIENCIAS SOCIALES


FERNANDEZ
Nombre estudiante Curso Octavo

OBJETIVOS
 Comprender los principales conceptos relacionados con la demografía y la geografía de la población en el ámbito
de la globalización.
 Seleccionar y clasificar información tomada de fuentes primarias y secundarias.
 Realizar reflexiones sobre problématicas relacionadas con la geografía de la población en el contexto de la
globalización.

CRITERIO DE EVALUACIÓN
Tiempo de trabajo: 8 Horas a la semana
Cuaderno con actividades desarrolladas.
Carpeta con gráficos de barras, gráficos circulares o diagramas de dispersión realizados.

Desempeño superior: El estudiante entrega todas las actividades en el cuaderno y carpeta de forma organizada. Su
trabajo responde a la lectura del libro y evidencia apropiación de los principales conceptos. Su reflexión es pertinente y
adecuadamente desarrollada.

Desempeño Alto: El estudiante entrega todas las actividades en el cuaderno y carpeta de forma organizada. Su trabajo
responde a la lectura del libro, la apropiación de los conceptos de realiza de forma básica y la reflexión presenta algunas
limitaciones.

Desempeño Básico: El estudiante entrega todas las actividades en el cuaderno y la carpeta de forma organizada. Su
trabajo responde básicamente a la lectura del libro, pero su apropiación de la lectura y la reflexión realizada son limitadas.

Desempeño bajo: El estudiante no entrega todas las actividades en el cuaderno y la carpeta de forma organizada. Su
trabajo responde presenta deficiencias y no responde la lectura del libro, su apropiación de la lectura y la reflexión
realizada son deficientes.

CONTEXTUALIZACIÓN

Apreciado estudiante, como es de su conocimiento en clase se está leyendo el libro: “La Población Mundial en el siglo
XXI.” El trabajo que se desarrollará en casa se orienta a pensar las transformaciones y dinámicas de la población
teniendo como eje de reflexión los acontecimientos que en este momento afectan el mundo.

ACTIVIDAD

1. En primer lugar lo (a) invito para que antes de retomar la lectura del libro reflexione sobre las siguientes preguntas.

 ¿De qué forma el crecimiento de la población afecta el medio ambiente?


 ¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar o reducir el crecimiento de la población?
 ¿Cómo se puede asegurar el acceso a recursos básicos como alimentos y agua para toda la población mundial,
especialmente las más vulnerables?

Escribe en el cuaderno tu respuesta a estas preguntas construyendo tres párrafos por cada. (recuerda que un párrafo
se compone de cinco a ocho líneas, debe tener una adecuada ortografía y redacción) (No se debe copiar de internet,
usa tus palabras a partir de lo que pienses)

2. Ahora retoma la lectura del libro, desde su inicio hasta la página 70.

Construye en el cuaderno un glosario con los siguientes conceptos, solo debe utilizar la definición que se encuentra
en el texto. (Demografía, población, natalidad, mortalidad, fecundidad, migración de las personas, modernidad,
política de población).
COLEGIO NUEVA ESPERANZA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Resolución 5695 del 12 de Diciembre de 2006,
Resolución 2534 del 28 de agosto de 2002 y Decreto 5581 del 11 de Agosto de 1997
DANE: 11100124647 NIT: 830041897-6

Completa el siguiente cuadro. Se recomienda que lo realice de forma horizontal en el cuaderno.

TEÓRIAS ACERCA DE LA POBLACIÓN


Perspectiva teórica sobre la Principales características Implicaciones de la teoría en el
población (señale mínimo tres) mundo actual (De qué forma la
teoría afecta o incide en el mundo
actual)

TEÓRIA MALTHUSIANA
TEORIA MARXISTA
TEÓRIA SOBRE LA ECOLOGIA
HUMANA
TEÓRIAS ECONOMICAS
TEÓRIA DE LA TRANSICIÓN
DEMOGRAFICA
OTRAS TEÓRIAS

3. Teniendo en cuenta la tabla de la página 49, sobre el crecimiento demográfico por región, elabore en el cuaderno
una gráfica de barras, por cada uno de los siguientes aspectos:

a) Población proyectada hacia 2025 en el Mundo, Europa, África y América Latina y el Caribe
b) Tasa de Mortalidad infantil en el Mundo, Europa, Asia, África y América Latina y el Caribe
c) Tasa Global de Fecundidad en el Mundo, Europa, Asia, África y América Latina y el Caribe

4. Construya una gráfica circular con la información de la tabla que se encuentra en la página 52, sobre el Crecimiento
demográfico en los países en desarrollo 2000- 2050 y responda cual es la proyección de crecimiento demográfico
de las Naciones Unidas para el año 2050 para el total de los países en desarrollo.
5. Explique cómo los problemas de envejecimiento poblacional afectan el orden social, político y económico. Señale
una característica por cada ítem (social, político, económico)
6. Señale cinco características en las que describa de qué forma el crecimiento o disminución de la población incide
en la pobreza de un país.

También podría gustarte