Está en la página 1de 11

1

Huamán Javier, Cocha Eduardo, Llantoy Diana, Juárez Rosa


Escuela Profesional Ing. Telecomunicaciones
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Javier.huaman6@unmsm.edu.pe
Luis.cocha@unmsm.edu.pe

Distrito de Jangas- Huaraz Ancash

II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS EJES


ESTRATEGICOS

1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS
Resumen—. Mediante el presente trabajo se analizó el
diagnóstico situacional, la accesibilidad a los servicios públicos,
sus actividades económicas, planes estratégicos, programas
sociales, etc. del distrito de Jangas que es uno de los doce distritos
de la Provincia de Huaraz.

I. INTRODUCCION
El distrito de Jangas es uno de los doce distritos de la
Provincia de Huaraz, ubicado en el Departamento de Ancash
en el Perú. Fue creado el 2 de enero de 1857 mediante Ley sin
número, dada por el presidente Ramón Castilla. Limita por el
norte con la provincia de Carhuaz; por el este, con el distrito
de Tarica; por el sur, con el distrito de Independencia y por el
oeste, con el distrito de Pira.

Figura 2
La población de la provincia de Huaraz ha tenido un aumento
demográfico constante en las últimas décadas. Luego del
terremoto de 1970, donde la mitad de la población huaracina
murió; se inicia una etapa de reacomodo poblacional que
genera grandes oleadas de migración provenientes de otras
provincias de la región y posteriormente a finales de la década
de 1990, con el inicio de operaciones de las minas Antamina y
Pierina, familias de otros departamentos deciden asentarse
definitivamente
 Población, provincia de Huaraz y sus Distritos.

Figura 1: Mapa de Huaraz


ASPECTOS GENERALES
- Alcalde: Gilmer Rolin Mendoza Caushi
- Superficie total: 59.84 km2
- Altitud media: 2825 m.s.n.m.
- Población total: 4 781 hab.
- Densidad Poblacional: 79,9 hab/km2


2

Concluimos del cuadro “Población y condición de pobreza, población total de 2507 habitantes el 5.01%,
según departamento, provincia y distrito 2009” que el distrito posicionándose quinto en distritos con mayor
de Jangas no se encontraba en una situación de pobreza crítica, población asegurada.
debido a que tenía el 72.4% de la población total en condición
no pobre.  TASA DE MORTALIDAD INFANTIL, TASA GLOBAL
En comparación con los porcentajes de la provincia de DE FECUNDIDAD Y DESNUTRICION CRONICA
Huaraz, el distrito mencionado poseía el segundo mayor
porcentaje de condición no pobres con respecto a los otros
distritos.
2. INDICADORES SOCIOECONOMICOS
- Población que vive en viviendas con
hacinamiento

Comparando el distrito de Jangas con la provincia de Huaraz,


se concluye que el distrito presenta un mayor por porcentaje
en la tasa de mortalidad y fecundidad que la provincia. Según
investigaciones especializadas han comprobado las
El distrito de Jangas ocupada el octavo lugar en tener consecuencias irreversibles que la desnutrición produce, sobre
a una población de 396 habitantes que viven en todo en los menores de edad, mortalidad, incapacidad física y
condiciones no saludables (9.4%). daño al sistema nervioso central, lo cual repercute en la
capacidad intelectual. Asimismo, se ha demostrado que una
III. ACCESSO A LOS SERVICIOS nutrición inadecuada de las madres gestantes causa daños
1. SALUD severos en los futuros hijos.
 SIS: POBLACION ASEGURADA Como se puede observar en el cuadro, la tasa de mortalidad
infantil (2007) en la provincia, fue un promedio de 23 %; es
decir 23 muertes por cada 1,000 nacidos vivos, siendo una de
las principales causas de morbilidad infantil, las infecciones
agudas de las vías respiratorias superiores.

2. EDUCACION

Los resultados de evaluación aplicados en primaria (ECE


2012) muestran resultados esperados, para un mejor análisis se
dividió a los alumnos por niveles de comprensión lectora y
grado de primaria especifico.
El porcentaje de estudiantes que domina las competencias en
Comprensión Lectora a un Nivel 2: Satisfactorio es de 27.8 %,
Se puede observar, la población asegurada en el es decir de cada 100 niñas y niños comprende lo que lee,
Sistema Integral de Salud en la provincia es de deduce ideas de un texto de mediana extensión y vocabulario
49,965, ocupando el distrito de Jangas con una sencillo su respuesta es una conclusión de lo que leyó;
3

mientras que el 50.6% (Nivel 1: En proceso), identifica la


información de un texto corto y sencillo. Su respuesta,
fundamentalmente, repite algo que está escrito en el texto.
Finalmente, el 21.5 % (Debajo del Nivel 1: En 55 Plan de
Desarrollo Municipal Provincial Concertado Huaraz al 2021
inicio) son estudiantes que no lograron los aprendizajes
esperados y tienen dificultades hasta para responder las
preguntas más fáciles de la prueba.

 Tasa de analfabetismo según departamento,


provincia y distrito

- POBLACION EN VIVIENDAS SIN DESAGUE


DE NINGUN TIPO

Así mismo, las personas que saben


leer totalizan 119,463 (85,71%)
mientras las personas que no saben
leer son 19,914, representando el Se debe conocer, que el 10% de la población del
14,28%, es decir la provincia aún distrito de Jangas no cuenta con desagüe de ningún
conserva un buen porcentaje de tipo, siendo estas 448 viviendas; por red de tubería o
analfabetos. pozo ciego.

3. AGUA Y DESAGUE

- TOTAL, DE HOGARES SIN


AVASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 4. ENERGIA
- TOTAL, DE HOGARES SIN ALUMBRADO
ELECTRICO
4

En la provincia, los hogares que cuentan con servicio de


telefonía fija son de 5,666, en tanto los hogares que cuentan
con telefonía móvil es un total de 16,172.
En relación a los servicios de conexión a TV por cable, la
provincia Huaraz con 3,562 reúnen los mayores números en
hogares que disponen de este servicio, después de la provincia
del Santa.
Los hogares que no tienen ningún servicio de información y
comunicación, en la provincia son de 18,125.
 Hogares en viviendas particulares con ocupantes
presentes, por servicio de
información y comunicación que posee el hoga

Se observa que Jangas con una poblacion de 173


habitantes ocupa el 16.4% de la población sin
alumbrado eléctrico. 2. INNOVACION Y TECNOLOGIA: TIC
Juan Cadillo León, es profesor de una pequeña escuela pública
5. CONCLUSION SOBRE LOS SERVICIOS primaria, la “I.E. Jesús Nazareno” de Huaraz. Sus proyectos
PUBLICOS ganaron tres categorías del Premio Internacional de la
Población sin servicios Básicos Fundación Telefónica de España en el 2011.
Desde sus inicios en la docencia, Juan Cadillo consideró al
Concluimos que de todos los servicios que se brindan juego como un elemento relevante para desarrollar diversas
el distrito de Jangas y en general los demás distritos habilidades comunicativas entre los niños, como el liderazgo,
presentan mayor déficit en la falta de agua y desagüe. el trabajo en equipo, el compromiso por una actividad,
En el gráfico siguiente se muestra los porcentajes de autodisciplina, concentración, memoria a largo plazo, entre
la población que no cuenta otros. Además, que permite generar competencias superiores,
con ningún servicio básico. Se debe destacar, que el como la capacidad de crear y gestionar información. En su
19% de la población de la caso, utilizaba títeres para que los escolares jueguen y
provincia de Huaraz no cuenta con desagüe de dramaticen cuentos.
ningún tipo, por red de tubería o Cuando en 1998, el gobierno donó mini laptops al colegio, el
pozo ciego, mientras que el 16% de la población no profesor Cadillo vio la oportunidad de evolucionar sus juegos
cuenta con el alumbrado con tecnologías virtuales que puedan desarrollar más
eléctrico y el 11% no cuenta con el servicio de agua habilidades entre sus alumnos. Con creatividad, pasión y
potable. conocimientos, comenzó a desarrollar cuentos animados con
sus alumnos de quinto y sexto grado de primaria.
A pesar de los pocos recursos económicos y la ausencia de
Internet en la escuela; el profesor junto con los alumnos,
hicieron sus dibujos, elaboraron sus propios cuentos con
títeres, produjeron audio cuentos y crearon animación por
computadora. Y en 2006, logró concretar su primer cuento
animado, luego de varias pruebas.
Cadillo decidió aplicar la Realidad Aumentada con la pizarra
electrónica que le otorgó la Fundación Telefónica, una PC, una
cámara web y una cámara digital fotográfica.
El profesor Cadillo aprende cada día nuevas formas de usar la
pizarra electrónica que ganó para su escuela con el Premio
internacional de la Fundación Telefónica. Una de las últimas
aplicaciones que encontró y está desarrollando es el software
de ajedrez virtual.

IV. ACCESO A OTROS SERVICIOS PUBLICOS


1. TELECOMUNICACIONES.
Hogares con servicios de información y comunicación.
5

prioridades en sus proyectos en beneficio de los Gobiernos


Regionales y Locales de Ancash y de La Libertad.
Neoandina se constituyó mediante Escritura Pública del 27 de
octubre de 1998, con la finalidad de crear el Centro Educativo
Roberth Smith en la ciudad de Huaraz, entidad encargada de
atender las necesidades educativas de los hijos de los
trabajadores de la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A.
y al mismo tiempo aliviar la demanda educativa existente en la
zona. Sus estatutos establecieron su capacidad de realizar
actividades no lucrativas culturales, de educación y de
asistencia social y desarrollo sostenible sin restricciones a
nivel nacional. Asimismo, desde el año 2004 Neoandina
atiende el Convenio de donaciones con la empresa Minera
(extraído de la página El Comercio)
Barrick Misquichilca S.A.
Con fecha 27 de junio de 2007, Minera Barrick Misquichilca
V. INGRESOS Y BENEFICIOS
S.A. y la Asociación Civil Neoandina celebraron un Contrato
de Mandato sin Representación para la Ejecución y Entrega de
 Mina Pierina Proyectos en el marco del Programa Minero de Solidaridad
con el Pueblo (conocido también como Aporte Voluntario),
El distrito de Jangas cuenta con la ubicación privilegiada de la designando a Neoandina como Unidad Ejecutora, con la
mina Pierina, que es un yacimiento minero de oro a cielo finalidad de proceder a la implementación de los proyectos
abierto del Perú a 13 kilómetros de dicho pueblo y a una altura con un enfoque técnico y de acuerdo a las normas legales
entre los 3.800 y 4.200 metros sobre el nivel del mar correspondientes.
(Actualmente, es operada por Barrick Gold Corporation). El Los lineamientos de funcionamiento del Aporte Voluntario
yacimiento inició su producción en 1998 y actualmente establecen que las empresas mineras transferirán a un
emplea a 440 trabajadores, de los cuales el 98% son peruanos. fideicomiso o asociación civil la integridad de los fondos para
Además, da trabajo en forma rotatoria a un promedio 450 su adecuada disposición y administración.
pobladores provenientes de las comunidades aledañas que se Los fondos del Aporte Voluntario de Minera Barrick
desempeñan en actividades complementarias, tales como Misquichilca S.A. son administrados a través de un
reforestación, control de erosión y obras de desarrollo para sus Fideicomiso con el Banco de Crédito celebrado el 03 de mayo
propias comunidades. Como sede esta mina, tanto el distrito del 2007.
como la provincia de Huaraz son beneficiarios del canon
minero  Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo PMSP
 Canon minero El 21 de diciembre del 2006, mediante D.S. N° 071-2006-EM,
El departamento de Ancash le correspondieron US$464 se formalizó el Acuerdo entre el Estado peruano y las
millones en el año 2007 empresas mineras para llevar a cabo el Programa Minero de
Solidaridad con el Pueblo (PMSP). Este Acuerdo estableció
que el sector minero contribuirá con fondos de carácter
voluntario, extraordinario y temporal en la lucha contra la
pobreza durante el periodo 2007- 2011.

 Aulas de Innovación Pedagógica y Conexión a


Internet- Jangas
Objetivo del Proyecto
- Cambio a la plana docente, informar a los padres de
familia, autoridades y población en el acceso y uso de
Figura 2 Fuente:: www.inei.gob.pe/estadisticasancash las tecnologías de la información y la comunicación
(TICs) para mejorar la calidad educativa de sus
estudiantes.
VI. MEDIDAS PARA EL DESARROLLO - Implementar e innovar las aulas de tecnologías con
los equipos, tecnologías y materiales educativos
 Asociación Civil Neoandina correspondientes.
El alto ingreso de dinero a la región Ancash llevo a la - Promover monitoreo y asesoramiento permanente de
necesidad de crear La Asociación Civil Neoandina, una la UGELHuaraz sobre el acceso y uso de las TIC´s de
entidad autónoma y responsable de gestión, que se constituye los escolares en el proceso de enseñanza -
como un elemento integrador a la estrategia de intervención aprendizaje.
social de la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A. - Incorporar a las Instituciones Educativas al
Asimismo, busca la convergencia de objetivos y definición de Programa Huascarán.
6

 Rubro - Mejoramiento de caminos de herradura de los


- Nutrición de menores principalmente de 0 a 5 años y tramos: Huachenca - tara, Huantallon - Huanja y tara
madres gestantes. - Antahuran, distrito de Jangas - Huaraz – Ancash.
- Educación primaria y programas de apoyo educativo
y de capacitación técnica.
- Salud.
- Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de VII.CONCLUSIÓN
gestión pública para la identificación y viabilidad de
El distrito de Jangas a pesar de haber recibido ingresos de
proyectos orientados a agilizar el uso de otros
actividades económicas como la minería y otros programas
recursos como el canon minero, la regalía minera y
sociales, sus habitantes que actualmente comprenden el 2.9 %
demás recursos disponibles.
de la provincia de Huaraz no viven en condiciones salubres,
- Apoyo y desarrollo en la promoción de cadenas
no tienen el acceso básicos a los servicios públicos, existiendo
productivas y/o de proyectos de desarrollo sostenible
aún la brecha digital en el sector rural por lo cual si bien
más allá de la vida útil de la operación minera.
resalta los programas que en las últimas décadas han estado
- Infraestructura básica en energía eléctrica; agua,
promoviendo y disminuyendo esta brecha, estos factores que
saneamiento y desarrollo; mantenimiento y
presentan déficit son generados debido a una mala gestión del
reparación de vías de acceso y caminos rurales.
distrito así como la falta de conocimiento de los habitantes en
- Obras de impacto local o regional, con uso intensivo
general con respecto a los proyectos de minería entre otros
de mano de obra no especializada de la localidad,
que hoy en día no se encuentran en operación de desarrollo.
gestionadas por la población, comunidad o autoridad
local, que sean consideradas prioritarias por éstas, en
REFERENCIAS
beneficio de la salud y calidad de vida de la
población y/o comunidad.
[1] https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones
- Complementar recursos económicos de terceros o _digitales/Est/Lib1552/
del ESTADO tales como el canon minero, la regalía
minera y otros recursos disponibles, para el diseño y [2] https://huaraznoticias.com/regionales/municipalidad-de-
la ejecución de PROYECTO(S). jangas-y-su-nuevo-gerente-municipal
 Beneficiarios
9 instituciones educativas de las siguientes comunidades: [3] http://neoandina.com/quienes-somos-PMSP.php
Atupa, Chaquecyaco, Mataquita, Mareniyoc, Cahuish,
Jahua, Huanja, Huantallón y Jangas, a las cuales se le [4] http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A2296e/A2296e.pdf
complementará una Aula de Innovación Pedagógica.
 Impacto [5] http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/7
El impacto del presente proyecto será a estudiantes que D09683CD41A787C05257D2E006D9980/$FILE/Miner
puedan disponer de herramientas informáticas. %C3%ADa_en_Ancash.pdf
 Monto Ejecutado
[6] https://es.wikipedia.org/wiki/Barrick_Gold
S/. 321,098.72 nuevos soles.
[7] http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?
Fuente: Neoandina.com/sector educación
idSector=1&idTitular=162&idMenu=sub150&idCateg=162

 OBRAS PÚBLICAS [8] https://www.barrick.com/English/home/default.aspx


El distrito de Jangas gestiona obras para el mejoramiento de
reservorios, servicio de riego, turismo, calles y colegios; [9] https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones
presentamos los siguientes: _digitales/Est/Lib0952/Libro.pdfç
- 081074 - Creación del servicio de agua para riego
del reservorio sector Puncu alto hasta el cementerio [10] www.ElComercio.com.pe
municipal de Jangas, en la localidad de Puncu,
distrito de Jangas - Huaraz – Ancash

- 081699 - Mejoramiento de los servicios de la i.e. n 86102 del


centro poblado de Jahua, distrito de Jangas - Huaraz – Ancash

- 081734 - Mejoramiento de la carretera con diferentes obras de


arte desde el km 0000 Puente Cachurumi hasta el km
0900 centro poblado de Jahua, distrito de Jangas -
Huaraz – Ancash
7

ANEXOS
Cuadro demográfico de población: hombres
y mujeres, edades desde 0-98 años
8
9
10
11

Análisis de distritos del Perú

Cuadro comparativo entre los distritos de Jangas e Ilo

Departamento Moquegua Ancash


Provincia Ilo Huaraz
Distrito Ilo Jangas
Superficie (km2) 296 59.84
Altitud (msnm) 13 2825
Latitud sur -17.6444 09ª24’05’’
Longitud oeste -71.345 77ª34’36’’
Población estimada 2016 67636 hab. 4720 aprox.
2017 68392 hab. 4781 hab.
2018 68786 hab. -
Densidad 2017-I 231 79,9
(hab/km2) 2017-II 231 79,9
Declaraciones de emergencia 2017 No No
2018-II No No
Información Proyecciones de 2017-I 86 60
sobre nacidos menores de 1
vivos año por mes 2017-II 86 60

Promedio de 2017-I 89 88
nacidos vivos por
mes 2018-II 83 88
Incidencia de pobreza 2017 4774 7% 1673 35%
2018 4822 7% 1290 27%

También podría gustarte