Está en la página 1de 13

Cuestionario actividad de laboratorio Identificación Molecular Paracoccidiodes Brasiliensis

1) ¿Cuáles son las partes de un artículo original?


Título, Resumen, Introducción, Desarrollo Materiales y métodos, Resultados,
Discusión conclusiones bibliografía.
2) ¿Cuáles son las partes de un artículo de revisión?
Resumen descriptivo Introducción Definir objetivos Metodología Búsqueda
bibliográfica. Criterios de selección. Recuperación de la información. Fuentes
documentales. Evaluación de la calidad de los artículos seleccionados. Análisis de la
variabilidad, fiabilidad y validez de los artículos. Desarrollo y discusión Organización
y estructuración de los datos. Elaboración del mapa mental. Combinación de los
resultados de diferentes originales. Argumentación crítica de los resultados (diseños,
sesgos, limitaciones, conclusiones extraídas). Conclusión: Elaboración de conclusiones
coherentes basadas en los datos y artículos analizados. Referencias bibliográficas de los
documentos utilizados.
3) ¿Cuáles son las partes de un artículo de revisión de una enfermedad?
Derechos de autor (Nombre de la revista, año de aceptación, Volumen), Título, autores,
procedencia de los autores, abstract, introducción, desarrollo (anexos, descripción del
proceso), conclusiones.
4) ¿Qué es la paracoccidiodomicosis (PCM)?
Es una micosis sistémica producida por el hongo paracoccidioides brasiliensis
5) ¿Cuál es su agente etiológico ( Se trata del elemento que propicia el
desarrollo de una enfermedad) ?
Paracoccidioides brasiliensis es un hongo dimórfico que crece en regiones húmedas y
de temperaturas elevadas. Su reservorio es probablemente el suelo.
6) ¿En cuáles países es más frecuente la PCM?
¹Muestran una amplia distribución geográfica en América Central y del Sur, desde
México hasta Argentina, ocurriendo principalmente en Colombia, Venezuela y Brasil.
7) ¿En cuáles zonas es más prevalente la PCM?
La incidencia de la infección muestra una alta prevalencia en el centro-sur de Brasil, es
endémica en zonas correspondientes a los bosques húmedos tropical y subtropical de
ciertos países latinoamericanos.
8) ¿Qué efectos tiene la infección de HIV en la PCM?
La reactivación de la PCM está relacionada con la inmunodeficiencia, que se produce
en pacientes con SIDA dando una alta prevalencia de la infección.
9) ¿Cuáles son los síntomas que afectan a los pacientes con PCM?
Se presenta una sintomatología respiratoria inespecífica resaltando diversos grados de
tos, expectoración, disnea, hemoptisis, dolor torácico, síntomas constitucionales.

1. El órgano afectado con mayor frecuencia en el adulto es el pulmón (80-90% de los


casos). La sintomatología respiratoria es inespecífica y consiste en:
● Diversos grados de tos, expectoración, disnea, hemoptisis, dolor torácico y síntomas
constitucionales.
La radiografía de tórax puede mostrar lesiones nodulares o infiltrados únicos o, con mayor
frecuencia, múltiples y, en ocasiones, cavitación. La resolución de las lesiones suele dejar
fibrosis como secuela.

2. La afectación cutaneomucosa sigue en frecuencia a la anterior y se caracteriza por


● Aparición de úlceras o pápulas eritematosas constituidas por tejido de granulación
Iocalizadas preferentemente alrededor de la nariz y de la boca, así como en las
mucosas de ambas.
3. La linfática y se caracteriza por
● El agrandamiento ganglionar, habitualmente de las cadenas cervicales y
submandibulares. Los ganglios afectados no tienen especial tendencia a localizarse
en las áreas de drenaje de las lesiones cutaneomucosas.
● Las adenopatías pueden supurar y abrirse a la piel originando fístulas semejantes a
las de la escrófula.
● La forma ganglionar es particularmente frecuente en los niños y adultos jóvenes, en
quienes puede acompañarse de hepatosplenomegalia, hemocitopenias y síntomas
constitucionales graves (forma aguda o subaguda juvenil).

En ocasiones se afectan los ganglios intraabdominales, las glándulas suprarrenales, el


hígado, el bazo, el tubo digestivo y el SNC

10) ¿Qué exámenes de laboratorio se practican frente a la PCM?

Demostración del hongo en el pus o en los tejidos afectos, mediante examen directo o cultivos.
Diagnóstico serológico, identificación de un antígeno, pruebas cutáneas, enfoque del
serodiagnóstico antigénico, biopsia (procedimiento que se realiza para extraer una
pequeña muestra de tejido o de células del cuerpo para su análisis en un laboratorio) ,
diagnóstico antigénico con muestras de orina y marcadores moleculares para el
diagnóstico por PCR (reacción en cadena de la ADN pol).

11) ¿Qué tipos de radiografías se ordenan y practican?


Radiografia de torax
12) ¿Cuáles enfermedades se confunden con la PCM?
● Con la tuberculosis, porque sus síntomas suelen ser parecidos, además, en el
resultado de la radiografía de tórax, en ambas se presenta de forma similar.
● Coccidioidomicosis, porque históricamente se sabe que la primera descripción de
la paracoccidioidomicosis fue hecha en 1908 por Adolpho Lutz (1855-1940) en
Brasil, pero no le dio el nombre al agente etiológico y reportó la patología como
«hifoblastomicosis pseudococcidioidal». En 1912, Adolpho Splendore (1871-1953),
también lo estudió y logró cultivar la forma micelial in vitro, el cual fue clasificado
como Zymonema brasiliensis. Los médicos de la época no reconocieron la
importancia de los descubrimientos de Lutz y Splendore, y creyeron que la
enfermedad era la coccidioidomicosis y su agente etiológico el Coccidioides
immitis.
● Enfermedad de Addison, pues se ha observado hasta en un 50% de los enfermos
con PCM visceral, el compromiso de la glándula suprarrenal, cuya manifestación
clínica es la insuficiencia suprarrenal en grados variables, presentándose un cuadro
clínico similar y que se puede confundir con la enfermedad de Addison .

13) ¿Cuál es el tratamiento de la PCM?

14) ¿Cuál es el tratamiento de la tuberculosis?


Entre los medicamentos aprobados, los fármacos de primera línea contra la
tuberculosis, que componen los principales esquemas posológicos de tratamiento,
incluyen los siguientes:
Isoniazida (INH)
Rifampina (RIF)
Etambutol (EMB)
Pirazinamida (PZA)
15) ¿Cuál es el curso de una PCM no tratada?
Tiende a progresar de manera lenta e inexorable (que no se puede evitar, eludir o
detener).
16) ¿Cuál es el tratamiento de las enfermedades con las que se confunde la PCM?
Coccidiodomicosis: Algunos especialistas administran fluconazol porque su
toxicidad es baja. Otros especialistas creen que el fluconazol puede disminuir la respuesta
inmunitaria.
El compromiso extrapulmonar no meníngeo entre leve y moderado, debe tratarse con fluconazol
≥ 400 mg por vía oral 1 vez al día o itraconazol 200 mg de por vía oral 2 veces al día. El
voriconazol, en dosis de 200 mg por vía oral o intravenosa 2 veces al día, o el
posaconazol en dosis de 400 mg orales 2 veces al día, son alternativas, pero no han sido
bien estudiados.
En presencia de enfermedad grave, debe administrarse anfotericina B 0,5 a 1 mg/kg por
vía intravenosa durante 2 a 6 horas 4 a 12 semanas hasta alcanzar la dosis total de 1 a 3
g, en función del grado de la infección. Las fórmulas lipídicas de anfotericina B se prefieren
a la anfotericina B convencional.
Los pacientes con coccidioidomicosis asociada con HIV o sida requieren terapia de
mantenimiento para prevenir las recurrencias; la administración de 200 mg de fluconazol
por vía oral 1 vez al día o de 200 mg de itraconazol por vía oral 2 veces al día suele ser
suficiente, siempre que el recuento de linfocitos CD4 sea > 250/microL.
Coccidioidomicosis meníngea, debe indicarse fluconazol. La dosis óptima es incierta, dado
que entre 800 y 1.200 mg por vía oral 1 vez al día pueden ser más eficaces que 400 mg 1
vez al día. El tratamiento de la coccidioidomicosis meníngea debe administrarse durante
toda la vida del paciente.
Cuando las lesiones pulmonares cavitarias residuales causan hemoptisis o es probable que se
rompan, puede ser necesaria la cirugía.

17) ¿Qué riesgo implica la equivocación del diagnóstico-tratamiento en PCM?

Se puede incurrir en establecer un tratamiento equivocado para la PCM, Dado que la


enfermedad real, no recibe tratamiento, esta puede progresar a más y más, hasta llegar
a ser irreversible. En los casos más graves, el paciente puede llegar a desarrollar como
consecuencia de este diagnóstico erróneo, una enfermedad terminal. Cuando un
paciente, sufre daños debido a un Diagnóstico Erróneo, lo primero que debe saber, es
que tiene derecho a una compensación económica, por la situación padecida.

18) ¿Por qué es importante la precisión diagnóstica en este caso?


Para darle un correcto tratamiento a la enfermedad
19) ¿Cuál es el examen que tradicionalmente confirma la PCM? ]
Examen directo o cultivos para para la demostración de la presencia del hongo en el
pus o en los tejidos afectos
20) ¿Qué es especificidad de una prueba?

La especificidad se refiere a la capacidad de la prueba para identificar


correctamente a un individuo como libre de una enfermedad. Si una persona
no tiene la enfermedad, la sensibilidad indica con qué frecuencia el resultado
de la prueba será negativa. Matemáticamente, la sensibilidad es la probabilidad
de una prueba de ser negativo cuando la enfermedad está ausente:

Si una prueba tiene gran especificidad y el resultado de la prueba es positivo,


se puede tener una alta confianza en que el individuo tiene la enfermedad. En
otras palabras, una prueba con alta especificidad ayudará a descartar o
confirmar la enfermedad cuando el resultado es positivo.

21) ¿Qué es la sensibilidad de una prueba?


La sensibilidad se refiere a la capacidad de una prueba para identificar
correctamente a un individuo como tener la enfermedad. Si una persona tiene la
enfermedad, la sensibilidad indica con qué frecuencia el resultado de la prueba
será positiva. Matemáticamente, la sensibilidad es la probabilidad de una prueba
es positiva cuando la enfermedad está presente:

Si una prueba tiene una alta sensibilidad y el resultado de la prueba es negativa,


puede tener una alta confianza en que la persona no tiene la enfermedad. En otras
palabras, una prueba con alta sensibilidad ayudará a descartar la enfermedad
cuando el resultado es negativo.

22) ¿Qué son falsos negativos?


En Medicina es un error por el cual al realizar una exploración física o una prueba
complementaria su resultado es normal o no detecta la alteración, cuando en realidad hay
una enfermedad en el paciente
23) ¿Qué es el valor predictivo positivo?
Corresponde a la probabilidad condicional de que el paciente tenga la enfermedad,
dado que el test resultó positivo. Expresado de otra manera, es la proporción de
pacientes con la prueba diagnóstica positiva que efectivamente tienen la condición
(Tabla I)
24) ¿Qué es la reacción en cadena de polimerasa (PCR) y quién la ideó?
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica de laboratorio utilizada
para amplificar secuencias de ADN. El método utiliza secuencias cortas de ADN
llamados cebadores para seleccionar la parte del genoma a amplificar. La temperatura
de la muestra se sube y se baja repetidamente para ayudar a la enzima de replicación
del ADN a duplicar la secuencia del ADN que está siendo copiada. Con esta técnica se
pueden producir un billón de copias de la secuencia en estudio en sólo unas pocas
horas. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés:
Polymerase chain reaction) fue concebida por el Dr. Kary Mullis (ver recuadro) a
principios de la década del 80. ... Mullis, y por ello obtuvo el premio Nobel unos años
más tarde.
25) ¿Qué se necesita para realizar una PCR?
Los ingredientes clave para una reacción de PCR son Taq polimerasa, cebadores, ADN
molde y nucleótidos (los bloques básicos del ADN). Los ingredientes se colocan en un
tubo, junto con los cofactores que necesite la enzima, y se someten a ciclos repetidos de
calentamiento y enfriamiento que permiten la síntesis del ADN.
26) ¿Qué son los primers?
Es una secuencia corta de ADN de cadena simple que se utiliza en una reacción en
cadena de la polimerasa (PCR). En el método PCR se emplea un par de cebadores para
hibridar con el ADN de la muestra y definir la región del ADN que será amplificada.
También se les conoce como oligonucleótidos.
27) ¿Para qué sirven los primers?
En el método PCR se emplea un par de cebadores para hibridar con el ADN de la
muestra y definir la región del ADN que será amplificada.
28) ¿Usualmente, cuántos primers se necesitan para una PCR?
Se requieren 2 cebadores (primers) mutagénicos y otros 2. Se amplifica un fragmento 5'
y un fragmento 3' que se solapan portando ambos la mutación. Se usan los productos
en otra reacción para producir el ADN mutado de longitud completa.
29) ¿Por qué no es bueno que una PCR amplifique DNA de Paracoccidiodes brasiliensis
y de otros hongos al mismo tiempo?
Debido a que dentro de la secuencia existen ciertos primers que no son específicos para
el paracoccidiodes brasiliensis; entre ellos encontramos el ITS1, ITS4, UNI-R, UNI-F, y
se tiende a confundir con el Histoplasma capsulatum, por lo cual es necesario los
primers OL5 que es propio de este tipo de hongos. Es importante tener en cuenta estas
diferencias ya que contribuye a realizar un buen diagnóstico diferencial y dar un
tratamiento oportuno al paciente.
30) ¿Qué hace específica una PCR?
Viene determinada por los oligos y la especificidad con la que se unen al ADN molde.
De esta forma, si los oligos tienen más de un sitio al que se pueden unir aparecerá más
de un producto amplificado. Se relaciona con los falsos positivos, ya que puede que
una muestra sea negativa pero sea dada como positiva porque se ha amplificado una
región de ADN no diana o que no se buscaba amplificar.
31) ¿Qué es un buffer o amortiguador?
Es una mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido y su base
conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas.
Es un sistema que puede mantener constante el pH. En el caso del suelo, esta
capacidad es importante para determinar cómo cambiará este valor.
32) ¿De dónde proviene la cepa Pb01 del Paracoccidiodes brasiliensis?
de la colección neme silva del instituto de patología tropical de la universidad federal de
goiás.
33) ¿Cómo se cultivó la cepa mencionada?
Los cultivos de levadura se hicieron crecer a 36ºC en medio semisólido de Fava-Neto
(4) durante 7 días en subcultivo continuo. (este es el medio donde crecieron El fava-
Neto, incubación donde se observaba el aspecto cerebriforme de forma levaduriforme
del paracoccidioides brasiliensis).
34) ¿Cómo se aisló el DNA del Paracoccidiodes brasiliensis?
Se aisló con la técnica fenol cloroformo; se realizaron dos extracciones con fenol y una con
cloroformo. otra técnica que se puede aplicar es la Salting out ( También conocido como
cristalización anti disolvente, cristalización precipitación o ahogando en un método
para separar proteínas basadas en el principio de que las proteínas son menos
solubles a altas concentraciones de sal).
El ADN se preparó según lo descrito por Borges et al. (1). Brevemente, las células
congeladas se rompieron mediante maceración mecánica seguida de la adición de
tampón Tris-espermidina (Tris-HCl 40 mM [pH 8,0], espermidina 4 mM, EDTA 10
mM, NaCl 0,1 M, 10 mM B- mercaptoetanol y dodecilsulfato de sodio al 0,1%). Se
realizaron dos extracciones con fenol y una con cloroformo. El ADN se precipitó con
2,5 volúmenes de una solución que contenía etanol y NaCl 0,3 M, se centrifugó y se
resuspendió en tampón

35) En la secuencia de la figura 2, identifique dónde hibridan los primers.


en la figura 2 los primers utilizados ITS1 ( e ITS4 se encuentran resaltados en negrilla, y el
primer OL5 específico para para Paracoccidioidomicosis brasiliensis se encuentra
subrayado
36) ¿Qué es la Tm?
Temperatura de melting (Tm) - Melting Temperature También llamada temperatura
de fusión del ADN es la temperatura en la cual el 50% del ADN tiene sus hebras
separadas (desnaturalización del ADN). (efecto hipercrómico, absorbancia del ADN,
para desnaturalizarlo se utiliza la radiación, dado que se exponen los planos de las
bases a causa del calor por lo que se separan las hebras, lo cual tiene que ver con el tm).

37) ¿En qué se parece el Km cinética enzimática y el Tm?


La constante de Michaelis-Menten (KM) es un parámetro cinético importante pór múltiples razones:
KM es la concentración de sustrato para la cual la velocidad de reacción es la mitad de la velocidad
máxima. (km) cantidad de sustrato en la cual la mitad del sustrato es convertida a producto. (™)

38) Identifique, lea y traduzca el abstract y los métodos.

Hemos amplificado y secuenciado los genes de ADN ribosómico 5.8S y 28S y las regiones
intergénicas de Paracoccidioides brasiliensis, cepa Pb01. Utilizando cebadores diseñados
específicamente para ambas regiones de ADN ribosómico, pudimos discriminar entre P.
brasiliensis y otros hongos patógenos humanos por PCR. El uso de este marcador
molecular podría ser importante para el diagnóstico de paracoccidiodomicosis y estudios
epidemiológicos ecológicos y moleculares de P. brasiliensis en Latinoamérica.

39) ¿Qué espera obtener del artículo?


Un mayor conocimiento en relación al paracoccidioides brasiliensis, identificar la
importancia del PCR para la identificación de algunos microorganismos.

40) Identifique la parte del artículo que se puede denominar introducción.


En los 4 primeros párrafos del artículo

41) ¿De qué trata la introducción?


En esta se tienen en cuenta los 4 primeros párrafos del artículo y describir de qué trata
cada uno

42) Describa cada gráfica y traduzca los pies de página.


Ok

43) Lea y traduzca el resto del artículo.


Ok

44) Si usted quiere replicar o repetir el experimento, ¿cuál sería la parte más importante
del artículo?
Los cebadores ITS1 e ITS4, correspondientes a las secuencias intergénicas que flanquean el
ADN ribosómico 5.8S, se probaron con el P. brasiliensis genoma y otros cinco genomas de
hongos. La figura 1 muestra los resultados de la PCR con ADN genómico de A. fumigatus,
C. albicans, C. immitis, S. cerevisiae, H. capsulatum, y P. brasiliensis ampli fi cado por los
cebadores ITS1 e ITS4.
45) ¿Cuál es el tratamiento de la Leishmaniasis?
El tratamiento de esta enfermedad debe realizarse bajo control médico. Se utilizan los
antimoniales pentavalentes, como el estibogluconato sódico o el antimoniato de
meglumina, administrándose por vía intravenosa o intramuscular en dosis única diaria.

46) ¿Cuál es el tratamiento de la Histoplasmosis?


El tratamiento de elección es anfotericina B liposomal en dosis de 3 mg/kg por
vía intravenosa 1 vez al día (preferentemente), o anfotericina B en dosis de 0,5
a 1 mg/kg por vía intravenosa 1 vez al día durante 2 semanas o hasta que el
paciente esté clínicamente estable.

47) ¿Cuál es el tratamiento de la infección de cocciodioidomicosis?


El tratamiento consiste en tomar fluconazol u otro tipo de antimicótico durante 3
a 6 meses.

48) ¿Por qué en la secuencia amplificada de la figura 2 no hay codones?

49) ¿Qué es la electroforesis?


La electroforesis es una técnica que emplean los científicos en el laboratorio
utilizada para separar el ADN, el ARN, o moléculas o proteínas en base a su
tamaño y carga eléctrica. Se utiliza una corriente eléctrica para mover las
moléculas y que se separen a través de un gel. Los poros del gel actúan como
un colador, permitiendo que las moléculas más pequeñas se mueven más
rápido que las grandes. Las condiciones utilizadas durante la electroforesis se
pueden ajustar para separar moléculas en el rango de tamaño que se desee.

50) ¿Qué es escrófula?


Es una infección de tuberculosis de los ganglios linfáticos en el cuello.

51) Revise la bibliografía y haga una tabla de frecuencia: ¿cuál es el autor y la revista
más citados?

AUTOR FRECUENCIA

BORGES 1

CAMARGO 1

DEL-NEGRO 1

FAVA-NETO 1

GOLDANI 3

HAYNES 1

LACAZ 1

LEAO 1

MARQUES 3

MENDES 2

PUCCIA 1
RESTREPO 1

SALINA 1

SAMBROOK 1

SANDHU 3

SEVERO 1

SHIKANAI-YASUDA 1

SUGAR 1

WHITE 1

52) ¿Cómo se revelan los productos de amplificación de PCR en el artículo?


Electroforesis en gel
53) ¿Qué diferencia hay entre sonda y primer?
Una sonda es una secuencia de ADN o ARN de cadena simple que se utiliza para
encontrar su secuencia complementaria en el genoma de una muestra. La sonda se
coloca en contacto con la muestra bajo condiciones que permiten que la secuencia de la
sonda se hibride con su secuencia complementaria y el primer es una cadena de ácido
nucleico o de una molécula relacionada que sirve como punto de partida para la
replicación del ADN.
54) ¿Por qué se usa Taq polimerasa?
La Taq polimerasa es ideal para la PCR gracias a esta estabilidad térmica. Como
veremos, la PCR utiliza altas temperaturas repetidamente para desnaturalizar el molde
de ADN o separar sus cadenas.
55) ¿Cuáles son los primers que diferencian el H. capsulatum y el P. brasiliensis?
Para discriminar la H. capsulatum y el P. brasiliensis se utilizaron los cebadores primer
OL3 y UNI-R por lo que se propone la doble PCR.
56) ¿Cuál es el uso del programa Oligo 4.0 en el artículo?
El programa Oligo 4.0 se utilizó para verificar el homodímero, la formación de la
estructura secundaria y la temperatura de recocido para cada uno. OLIGO es un
programa multifuncional que busca y selecciona oligonucleótidos de un archivo de
secuencia para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), ADN secuenciación,
mutagénesis dirigida al sitio y diversas aplicaciones de hibridación.
57) ¿Qué es el fenómeno de primer dimer?
Este artificio ocurre frecuentemente como resultado del apareamiento de bases entre
dos cebadores (o eventualmente, un extremo de un cebador sobre sí mismo).
58) ¿Cómo se puede implementar la atención primaria con esta técnica diagnóstica?
Un cebador puede ser utilizado para muchos procesos experimentales diferentes. Se
puede utilizar en una reacción de PCR para llegar a un locus determinado y así
amplificarlo para su posterior análisis. Es una manera de seleccionar una secuencia
muy específica del ADN.
59) ¿Para qué sirve el medio agar Sabouraud?

El agar Sabouraud es un medio de cultivo que por sus características funciona como medio
de enriquecimiento para hongos y que en caso de contener cloranfenicol u otro antibiótico,
se convierte en un medio selectivo para los mismos

Definición: Una definición es una proposición o conjunto de proposiciones que exponen


de manera unívoca y con precisión la comprensión de un concepto, término

Etiología: La etiología es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad de la


enfermedad. En medicina se refiere al origen de la enfermedad.

Epidemiología: Parte de la medicina que estudia el desarrollo epidémico y la incidencia de


las enfermedades infecciosas en la población

Etiopatogenia: El término Etiopatogénesis hace referencia a las causas y mecanismos de


cómo se produce una enfermedad concreta.

Anatomía patológica: Parte de la anatomía que estudia las alteraciones o modificaciones


anatómicas que aparecen en los órganos y en los tejidos como consecuencia de una
enfermedad

Clínica: sigue los pasos de la semiología, ciencia y arte de la medicina, en el proceso


indagatorio orientado al diagnóstico de una situación patológica (enfermedad, síndrome,
trastorno, etc.), basado en la integración e interpretación de los síntomas y otros datos
aportados por la anamnesis durante la entrevista clínica con el paciente, los signos de la
exploración física y la ayuda de exploraciones complementarias de laboratorio y de
pruebas de imagen. Con el diagnóstico de una enfermedad se pauta un tratamiento.

Manifestaciones clínicas: Las manifestaciones clínicas o cuadros clínicos son la


relación entre los signos y síntomas que se presentan en una determinada
enfermedad (en realidad, que presenta el enfermo).
Formas clínicas: Son las manifestaciones clínicas la carta de presentación de las
enfermedades. Constituye la clínica por tanto, la primera información y, en algunos casos,
la información suficiente que le permite al médico orientar su pensamiento hacia una
determinada afección.

Diagnóstico: es el procedimiento mediante el cual el profesional de la salud identifica


una enfermedad o el estado del paciente con la ayuda de varias herramientas que
permiten definir su cuadro clínico
Exámenes que se realizan al paciente

Biopsia: Una biopsia es un procedimiento que se realiza para extraer una


pequeña muestra de tejido o de células del cuerpo para su análisis en un
laboratorio.
Cultivo: método cuya finalidad es favorecer la multiplicación de
microorganismos como bacterias, hongos y parásitos que puedan estar presentes
en material orgánico obtenido de una persona (un enfermo) mediante la siembra
de esa muestra orgánica en un medio óptimo
Antigenemia: se refiere a la detección de un antígeno del CMV, habitualmente
la proteína pp65, en los leucocitos de sangre periférica. Cuando lo que
pretendemos detectar es el DNA del virus, hablamos de DNAemia, mientras que
RNAemia indica la detección de RNAm víricos en la muestra de sangre periférica.
Serología: La serología es el estudio que permite comprobar la presencia de
anticuerpos en la sangre. Es una prueba fundamental a la hora de realizar donaciones de
sangre y transfusiones

Prueba de oro: Es la prueba o criterio utilizado para definir inequívocamente una


enfermedad Ej: biopsia, angiograma, necropsia posterior• Se construye sobre el supuesto de
que aplicando ésta prueba es posible de tener el 100% de realizar un diagnóstico correcto• Hay
que evaluar si es el mejor criterio para definir a las personas con la enfermedad. Ej: citología
en cancer de vejiga.

Diagnósticos diferenciales: En medicina, el diagnóstico diferencial es el procedimiento por el


cual se identifica una determinada enfermedad mediante la exclusión de otras posibles causas
que presenten un cuadro clínico semejante al que el paciente padece

Tratamiento y Manejo: ¿Cómo prescribir correctamente?, Entre las variables que el médico debe
considerar cuando adopta decisiones respecto al tratamiento de un paciente, se encuentran:

-Los deseos del paciente. -El diagnóstico del problema principal del paciente.-Otros problemas que
el paciente pueda presentar. -El pronóstico. -La personalidad y condiciones de vida del paciente. -
Los riesgos y beneficios de las decisiones alternas. -Los deseos de la familia. -Cuestiones éticas.

Pasos para una correcta prescripción, Definir el o los problemas de salud del paciente, Especificar
los objetivos del tratamiento (qué se quiere alcanzar con el tratamiento), Diseñar el esquema
terapéutico más apropiado para las necesidades del paciente, Sobre estas bases y la experiencia
del médico se escogerá el tratamiento más adecuado para el paciente . 6 En resumen, antes de
prescribir un tratamiento el médico debe preguntarse:

1.- ¿Es la medicación escogida realmente necesaria? 2.- ¿Es la medicación escogida realmente útil?
3.- ¿Es la medicación escogida realmente segura? ¿Sobrepasan sus riesgos a los beneficios en este
caso? ¿Provocará la prescripción más daño que bien? 4.- ¿El costo de la medicación está
justificado? ¿No hay otra forma más barata de resolver el problema? 5.- ¿La medicación escogida
es la adecuada para este paciente?

Escribir la receta ( iniciar el tratamiento), Brindar información, instrucciones y advertencias, La


buena relación entre el médico y el paciente, mejora la adherencia de éste al tratamiento.
Supervisar la evolución del tratamiento CONSIDERACIONES FINALES

Pronóstico y secuelas: En las profesiones sanitarias el pronóstico, que es una de las


actividades clínicas básicas, junto con el diagnóstico y el tratamiento, permite
emitir un juicio referido a los cambios que pueden sobrevenir durante el curso
de la enfermedad o del trastorno mental, incluyendo su duración, evolución,
resultados terapéuticos y posibles recaídas.

Falta 1

También podría gustarte