Está en la página 1de 10

Ejercicios Prácticos

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

1. Los fóbicos a la sangre pueden temer el desmayo y un posible daño, pero también el azoramiento o
V F
ridículo.
2. Los fóbicos a la sangre presentan una susceptibilidad específica al asco (centrada en sus estímulos
V F
fóbicos).

1. Preguntas de autocomprobación. Escribe si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera


(V) o falsa (F).

3. En la respuesta fisiológica difásica de la FSIH la caída de la presión sanguínea es compensada


V F
parcialmente por un aumento del ritmo cardíaco.
4. A diferencia de las conductas de evitación, las conductas defensivas no contribuyen a mantener las
V F
expectativas de peligro.
5. Las técnicas de reevaluación cognitiva parecen potenciar los efectos de la EV en la claustrofobia y la fobia
V F
a las alturas.
6. En muchas fobias específicas los efectos de la EV son potenciados por la relajación. V F
7. En la práctica clínica real el tratamiento de una fobia específica suele requerir de seis a diez horas. V F
8. Si un paciente presenta varias fobias y se tratan un par de ellas, se constatará poca mejora en las fobias no
V F
tratadas.
9. El 75-90 por 100 de los fóbicos específicos tratados mejoran significativamente, aunque menos del 40 por
V F
100 pueden considerarse recuperados.
10. Según algunos autores, es frecuente que ocurra un cierto retorno del miedo tras el tratamiento exitoso de
V F
las fobias específicas.

2. ¿Qué otro cuestionario o cuestionarios se le podrían haber pasado a la paciente? Justifica tu


respuesta.

Diferencial de fobias, AMAS, Beck ,ssit , interacción social simulada .inventario de calidad de vida
y salud.

3. Además de los cuestionarios, se podría haber pedido a Sara que completara un test conductual
para evaluar sus reacciones en las situaciones problemáticas. Describe en qué consistiría el test
conductual: qué situaciones incluiría, cuánto duraría cada una y qué medidas podrían obtenerse.
Estas medidas podrían ser objetivas, de calificación (obtenidas en ambos casos de observadores o
del terapeuta) y subjetivas (obtenidas del paciente).

Enumerar las conductas

Escalar cada conducta

Establecer frecuencia, intensidad y duración

Comparación de resultados
4. ¿Qué otros factores podrían haberse incluido en el análisis funcional de Sara? Elabora grá-
ficamente tu propio modelo explicativo para el caso.

Desensibilización sistemática

Técnicas

5. Imagínate que estás construyendo una jerarquía para un paciente con fobia a conducir. Enumera
diversos factores que pueden influir en el grado de temor y evitación del paciente (por ejemplo,
tiempo atmosférico) y que podrían ser útiles a la hora de graduar la jerarquía.

Carretera o ciudad, clima, dia o noche, solo o acompañado, situacional

1. Aunque no se ha comentado en la exposi- ción del caso, también se pidió a Sara que
completara autorregistros de sus exposiciones. Elabora un modelo de autorregistro
con los aspectos que consideres importantes que habría registrado durante sus
exposiciones a la extracción de sangre en el hospital.

Dia , hora, momento / detonante , situación , consecuencia o síntoma , conducta explicita ,


reación.

2. Elabora las instrucciones que darías a un paciente con claustrofobia para que
practique la autoexposición en vivo bajo dos condiciones: a) permanecer en la
situación hasta que la ansiedad se reduzca significativamente (define esto
operacionalmente); b) posibilidad de escape con retorno (especifica cuándo se puede
escapar y cuándo hay que retornar). Además, especifica cuándo se podrá dar un paso
por superado y pasar al siguiente.
Situación baño

Identificar espacios, ponerse en el sitio más cerrado

3. ¿Qué harías si durante la exposición a una de sus situaciones temidas una persona con
FSIH se desmayara en tu presencia? Explica cómo le reanimarías, qué le dirías, qué le
pedirías que hiciera, etc.

Le sostendría y pondría en posiscion recta al piso,reanimar explicar etc, etc,

4. Imagina que un paciente con FSIH ha conseguido ya hacerse varias extracciones de


sangre con poco miedo. Sin embargo, en la siguiente sesión comenta que al ir a hacerse
un análisis de sangre se sintió muy mareado y casi se desmaya. Se siente muy
decepcionado y hace comentarios del tipo «nunca lo superaré», «esto de la exposición
realmente no funciona». Explica detalladamente qué harías para manejar esta
situación: preguntas que harías, información que darías, acuerdos a los que
intentarías llegar, etc.

Exliacar antes durante y después ,

10. Acabas de terminar con éxito el tratamiento de un paciente con una fobia específica y deseas
poner en práctica un programa de mantenimiento para prevenir una posible recaída. Explica qué le
dirías al paciente, qué tendría que hacer éste y cuál sería tu papel en dicho programa.

EJERCICIOS PRÁCTICOS INVESTIGACIÓN

Cada uno de los enunciados que se presentan describe una investigación. Se deben leer con
atención y responder las preguntas en cada uno de los casos de investigación presentados. Las
preguntas son muy concretas y la respuesta también debe serlo.

Investigación 1:
Según indica la teoría que se ha ido elaborando a partir de la práctica terapéutica y de las
investigaciones clínicas, hay unas técnicas para inducir relajación que siempre son más
eficientes que otras. Un centro de psicología clínica encarga a uno de sus psicólogos que
evalúe la eficacia de las dos técnicas de relajación que se usan en el centro con el objetivo
de determinar cuál es la más eficaz para tratar las fobias. Las fobias se definen como un
trastorno psicológico caracterizado por el miedo extremo e injustificado a un objeto o
situación, acompañado de ansiedad y de conductas de evitación. Según indica la teoría
psicopatológica, las fobias específicas (por ejemplo, a los insectos, a los ratones, etc.)
tienen más buen pronóstico (más posibilidades de curarse) que las fobias inespecíficas (por
ejemplo, la agorafobia o fobia a los espacios abiertos).

El psicólogo a quien han encargado la investigación divide los pacientes en dos grupos:
pacientes diagnosticados de fobia específica y pacientes diagnosticados de fobia
inespecífica. A cada grupo de pacientes (con fobia específica y con fobia inespecífica) se los
aplica las diferentes técnicas de relajación que usa el centro, pero como en la práctica
clínica efectuada en el centro se ha observado la importancia de la figura del terapeuta en el
tratamiento de la fobia, en la mitad de los casos es el psicólogo que efectúa la investigación
quien induce la relajación en el paciente y en la otra mitad es el terapeuta habitual quién la
induce.

Al final de un número predeterminado de sesiones de relajación, el psicólogo determina el


nivel de ansiedad de cada paciente. Para hacerlo usa (a) las puntuaciones obtenidas en un
test de ansiedad, (b) el tiempo que el paciente tarda al pulsar un botón cuando se presenta
una señal luminosa en una pantalla y (c) la sensación de mejora expresada verbalmente por
el paciente (“he mejorado un poco”, “he mejorado mucho” y “he mejorado muchísimo”).

Los resultados indican que, tal como indica la teoría, las fobias específicas reaccionan
mejor a la relajación que las fobias inespecíficas. Los resultados también muestran que las
técnicas de relajación tienen más eficacia si las aplica el terapeuta habitual del paciente que
si las aplica el psicólogo que hace la investigación. Y, finalmente, los resultados indican que
no hay ninguna técnica de relajación que sea más eficaz que otra.

a) ¿Cuál sería la variable independiente (o variables independientes si hay más de una) de esta
investigación?

b) ¿Cuál sería la variable dependiente (o variables dependientes, si hay más de una) de esta
investigación? .

c) ¿Qué itinerario de investigación se ha escogido?

Investigación 2:
La unidad de neuropsicología de un hospital general ha observado que la aplicación de un
programa de estimulación sensorial permite atenuar el impacto de la degeneración
neurológica que produce la enfermedad de Parkinson. Por otro lado, la investigación
biomédica que efectúa un equipo del mismo hospital ha permitido comprender uno de los
mecanismos de química molecular imbricados en la degeneración de las neuronas; y en
base a este descubrimiento ha podido desarrollar un nuevo fármaco que podría ayudar a
reducir la rapidez de la degeneración neurológica de los enfermos de Parkinson. El
psicólogo que dirige la unidad de neuropsicología planifica una investigación con el
objetivo de averiguar si los efectos combinados de la estimulación sensorial y el
psicofármaco permiten atenuar más la progresión de la enfermedad que cada una de las dos
técnicas aplicadas por separado. Cómo se sabe por la experiencia clínica que la aplicación
de un tratamiento en las primeras fases de la enfermedad tiene más posibilidades de éxito
que si se aplica cuando la enfermedad ya se encuentra claramente instaurada, se eligen dos
grupos de pacientes con enfermedad de Parkinson: un grupo de pacientes en fase inicial y
otro con la enfermedad ya avanzada. El grupo de pacientes en fase inicial se divide en dos
subgrupos: los dos subgrupos se someten en el programa de estimulación sensorial, pero a
uno de los grupos se administra el fármaco y al otro un placebo (producto sin valor
terapéutico). El grupo de pacientes en fase avanzada se divide también en dos subgrupos,
que se someten en el programa de estimulación sensorial; y también a uno de los
subgrupos se administra el fármaco y al otro un placebo.

Todos los pacientes se evalúan después de recibir el psicofármaco (o el placebo) y/o el


programa de estimulación con un test psicométrico y con un escáner (que indica el área de
la corteza cerebral afectada por la degeneración neuronal). Los resultados indican que los
dos grupos presentan en promedio las mismas puntuaciones en el test psicométrico y
también un escáner muy similar.

a) ¿Cuál sería la variable independiente (o variables independientes, si hay más de una) de


esta investigación?

b) Situar esta investigación en uno de los cuadrantes del esquema de Stokes.


lOMoARcPSD|3669789

Introducción a los métodos de investigación en psicología F. Salvador Beltran

b) ¿Cuál sería la variable dependiente (o variables dependientes si hay más de una) de esta
investigación?

c) ¿Qué itinerario de investigación se ha escogido?

Investigación 3:
Un equipo de investigación en psicología vinculado a una universidad acepta el encargo de
una empresa de óptica para estudiar la adaptación de los clientes a un nuevo tipo de lente
progresiva. La empresa quiere usar los resultados para decidir si comercializa el nuevo tipo
de lente o continúa con el antiguo. El equipo de psicólogos escoge un grupo de 65 personas
que participan voluntariamente en la investigación. A todos los participantes un oftalmólogo
ha prescrito el uso de lentes progresivas. Los pacientes se dividen en “patología ligera”,
“patología moderada” y “patología severa”, según las dioptrías prescritas por la
oftalmólogo. También se agrupan los participantes según su edad: “mayores de 60 años” y
“menores de 60 años”. Una parte de los participantes en la investigación llevan gafas con
las lentes antiguas durante una semana y el resto de participantes llevan las lentes nuevas
también durante una semana. Al finalizar la prueba se mide a todos los participantes el
grado de tensión muscular de la parte frontal de la cabeza mediante un registro
electrofisiológico (miografía) y se aplica un cuestionario en el cual se pide la satisfacción
con el uso de las lentes. Este cuestionario proporciona una valoración global de
satisfacción según el baremo: “muy satisfecho”, “satisfecho” y “poco satisfecho”. Los
resultados indican que no hay diferencias entre los dos tipos de lente en la tensión
muscular frontal, pero sí en la satisfacción: los participantes con las lentes nuevas están
más satisfechos. Ni la edad ni las dioptrías prescritas producen diferencias en la tensión
muscular o la satisfacción de los participantes.
a) ¿Cuál sería la variable independiente (o variables independientes si hay más de una)? Indicar si
hay alguna variable asignada entre la o las variables independientes.

Investigación 4:
Un psicólogo que estudia la conducta animal está interesado en explicar la ocupación del
espacio en grupos de primates. El psicólogo cree que la ocupación del espacio se explica
por las interacciones agonísticas (agresiones) que se establecen en el grupo, de forma que
los individuos que suelen ganar las interacciones agonísticas se suelen situar en los
lugares centrales del grupo y los individuos que las pierden se suelen situar en la periferia.
Escoge un grupo de mangabeys (Cercocebus torquatus) de un parque zoológico, porque
cree que los resultados de la investigación permitirán obtener información para mejorar la
estructura de la instalación. Durante un mes observa cada día dos horas la conducta
agonística y registra el lugar que ocupa cada miembro del grupo dentro de la instalación del
zoo. En estas observaciones anota también el sexo del individuo que efectúa la conducta y
la edad (si es “infantil”, “juvenil” o “adulto”). Los resultados muestran que no hay relación
entre el lugar que se ocupa y el sexo, pero si en entre el lugar que se ocupa y la edad, como
también entre el lugar que se ocupa y las interacciones agonísticas ganadas.

a) Indicar si hay alguna variable asignada (o algunas, si hay más de una) entre las variables
independientes.

b) Situar esta investigación en uno de los cuadrantes del esquema de Stokes.

Investigación 5:
Según datos obtenidos directamente por la propia praxis profesional de los psicólogos hay
unas técnicas para inducir relajación que son más eficaces que otros. El equipo de
psicólogos de un centro hospitalario evalúa la eficacia de las dos técnicas de relajación que
se utilizan en el centro (técnica A y técnica B) con el objetivo de determinar cuál es la más
eficaz para tratar la ansiedad que producen las fobias. Las fobias se definen como un
trastorno psicológico caracterizado por el miedo extremo e injustificado a un objeto o
situación, acompañada de ansiedad y conductas de evitación. También según la praxis
profesional, se observa que las fobias específicas (por ejemplo, los insectos, los ratones,
etc.) Tienen mejor pronóstico (más posibilidades de curarse) que las fobias inespecíficas
(por ejemplo, la agorafobia o fobia a los espacios abiertos) y también que la prevalencia de
un determinado tipo de fobia (es decir, que se manifieste con menos o más frecuencia en el
conjunto de la población) depende del género. Así, hay fobias más frecuentes en las
mujeres que en los hombres, y viceversa.

Basándose en estos datos de la praxis profesional, el equipo de psicólogos divide los


pacientes que participan en la investigación en dos grupos: pacientes diagnosticados de
fobia específica y pacientes diagnosticados de fobia inespecífica, los cuales se subdividen
también en dos grupos: hombres y mujeres. A continuación se aplican las dos técnicas de
relajación que se utilizan en el centro a todos los grupos ("fobia específica - mujeres", "fobia
inespecífica - mujeres", "fobia específica - hombres" y "fobia - inespecífica hombres"),
aplicando siempre primero la técnica a y luego la técnica B. Cuando finaliza la aplicación de
la técnica a obtiene el nivel de ansiedad de cada paciente de dos maneras: a) con un test
psicométrico que mide ansiedad y b) con la sensación de ansiedad expresada por el
paciente ("poca ansiedad", "ansiedad media", "mucha ansiedad"). El nivel de ansiedad se
vuelve a obtener de la misma manera (test y expresión verbal del paciente) al finalizar la
técnica B.
Los resultados indican que todos los pacientes muestran menos ansiedad con la técnica B
que con la técnica A, tanto en el test como con la expresión verbal de los pacientes.
Basándose en los resultados obtenidos, el equipo de psicólogos concluye que siempre
debe aplicarse únicamente la técnica de relajación B.

a) ¿Qué itinerario de investigación se ha elegido en esta investigación? Justificar la respuesta.

b) ¿En qué cuadrante de la tabla de Stokes se sitúa la investigación? ¿Por qué?

c) ¿Son asignadas todas las variables independientes de esta investigación? Si hay alguna
variable (o algunas variables, si hay más de una) que NO es asignada, indicar cuál (o cuáles)

d) ¿Cuál sería la variable dependiente (o variables dependientes, si hay más de una) de esta
investigación? Indicar también el tipo y escala de medida.

Investigación 6:
De acuerdo con los conocimientos empíricos y las teorías sobre procesos de percepción
visual, un equipo de investigación especializado en psicología de la educación elabora un
programa de aprendizaje de grafismos numéricos para niños de parvulario. Además de
facilitar el aprendizaje, el equipo de investigación quiere profundizar en los mecanismos
visuales que se encuentran en la base de este tipo de aprendizajes. Planifican una
investigación en la que 30 niños de parvulario aprenden los grafismos numéricos
empleando unos materiales que ha elaborado el equipo de psicólogos, mientras que 30
niños aprendiendo los mismos grafismos con el material tradicional. Como la edad puede
ser un factor importante, porque refleja diferencias en el nivel de maduración de los niños,
dividen cada uno de los dos grupos de niños en tres niveles de edad: los que nacieron
durante los primeros cuatro meses del año, los que nacieron a mitad del año y los que
nacieron en los últimos cuatro meses. Después del período de aprendizaje de los grafismos
numéricos, se evaluó el nivel de conocimiento de los niños mediante una prueba oral en la
que se presentaba un grafismo y debían decir a qué número correspondía. El psicólogo
anotaba si el niño acierta o falla la respuesta y el tiempo en segundos que los niños
tardaban en dar la respuesta. Los resultados indican un mejor conocimiento del grafismos
en los niños que han aprendido con el nuevo material que los niños que han aprendido con
el material tradicional, pero no hay diferencias en el aprendizaje entre los diferentes niveles
de edad.

a) ¿Cuál sería la variable independiente (o variables independientes, si hay más de una) de esta
investigación?

b) ¿Cuál sería la variable dependiente (o variables dependientes, si hay más de una) de esta
investigación?

c) ¿Hay alguna (o algunas, si hay más de una) variable asignada entre las variables
independientes? En caso afirmativo, ¿cuál (o cuáles)?

d) Indicar el tipo de escala de medida de la variable dependiente (o variables dependientes, si hay


más de una)

e) Clasificar la variable independiente (o variables independientes, si hay más de una) según su


procedencia.
Investigación 7:

El desplazamiento sincronizado de gran número de individuos es un comportamiento


común en la naturaleza que se manifiesta, por ejemplo, en las bandadas de aves, los
cardúmenes de peces, los rebaños de mamíferos o las multitudes humanas. Esta
conducta no se limita sólo a organismos pluricelulares como los mencionados en los
ejemplos, sino que se observa también a nivel unicelular. Así, determinadas células podrían
organizarse para desplazarse en grupo de manera coordinada, como sería el caso de algún
tipo de células tumorales en procesos de metástasis.
lOMoARcPSD|3669789

Aunque hay numerosos estudios empíricos, como todavía no había ninguna teoría sobre
cómo funciona el proceso de desplazamiento colectivo coordinado de las células,

unos investigadores, basándose en estos estudios empíricos, proponen un modelo que se


aplicaría a todos los desplazamientos colectivos coordinados de células. Según este
modelo, las células tumorales mantienen un crecimiento desorganizado hasta que alcanzan
determinado nivel de densidad, entonces las células comienzan a polarizarse, es decir
adoptan la misma orientación, y comienzan a moverse. El movimiento no es uniforme, sino
que depende de la posición que ocupa cada célula en el grupo, que hace

variar la velocidad de desplazamiento, de manera que algunas células de la cabecera van


más deprisa que otras, formando una especie de "dedos" que penetran con más facilidad el
tejido sano y abren el paso al resto de células tumorales.

Inspirados por este modelo, un equipo de investigación hizo cultivos de tejido epitelial in
vitro para comprobar la adecuación del modelo. En unos cultivos hicieron una incisión recta
con un bisturí y en otros cultivos una incisión en zigzag. Observaron

cómo las células alrededor de la incisión se movían para cerrarla y querían evaluar si este
movimiento coincide con el que propone el modelo. Por ello, registraron la velocidad de
desplazamiento de cada célula y, además, un miembro del equipo anotaba en intervalos
regulares el grado de organización de las células ("desorganizadas", "poco organizadas",
"organización mediana" y "muy organizadas") según la orientación que percibía en el
conjunto de células que formaban el tejido. Las velocidades de

desplazamiento y las anotaciones del investigador indicaron que el movimiento de las


células se ajusta al modelo para las incisiones rectas, pero no para las incisiones en zigzag.

Para obtener información más detallada de la investigación que presenta el enunciado puede consultar:

Deisboeck, T.S. & Couzin, I.D. (2009). Collective behavior in cancer cell populations. BioEssays, 31, 190-197.

Sepúlveda, N. et al. (2013). Collective cell motion in an epithelial sheet can be quantitatively described by a
stochastic interacting particle model. PLOS Computational

Biology, 9 (3), e1002944.

IMPORTANTE: Para responder NO es necesario haber leído estos textos, sino SOLO tener en cuenta la

información que proporciona el enunciado.


a) ¿Cuál es la variable independiente (o variables independientes, si hay más de una) de esta
investigación?

b) ¿Cuál es la variable dependiente (o variables dependientes si hay más de una) de esta


investigación?

c) ¿Qué escala de medida se ha empleado en la variable dependiente (o variables dependientes, si


hay más de una)?

Introducción a los métodos de investigación en psicología F. Salvador Beltran

Investigación 8:
lOMoARcPSD|3669789

Gran número de especies, entre ellas los humanos, viven en sociedad, es decir, forman
grupos estables en los que los individuos colaboran en la realización de determinadas
tareas. No obstante, pueden surgir conflictos de interés entre los miembros del grupo

cuando se deben tomar decisiones que afectan a toda la colectividad. Hasta la actualidad se
especulaba, pero no se disponía de ninguna prueba empírica fehaciente, que los individuos
mejor informados del grupo, aunque sean una minoría, pueden imponer sus decisiones al
conjunto, sobre todo si en éste hay un gran número de individuos totalmente
desinformados. Para demostrar si esta afirmación es cierta, un equipo de psicólogos
escogió 120 peces de la especie Notemigonus crysoleucas

(sardinilla dorada). Este es un pez de agua dulce de unos 30 centímetros de longitud que se
adapta con facilidad a la cautividad, de manera que su conducta natural no se ve alterada
por el hecho de vivir en acuarios. Son muy gregarios y una de las tareas que siempre hacen
en grupo es la tarea de buscar comida.

Del total de peces que participaron en el experimento, 60 eran ejemplares jóvenes y 60

ejemplares adultos. Con los ejemplares jóvenes se hicieron dos grupos de 30 ejemplares.
En uno de los grupos se entrenaron 15 ejemplares para ir a una zona del acuario donde
había comida y el resto de ejemplares (el 50%) no recibieron ningún entrenamiento
(ejemplares desinformados). En el otro grupo se entrenaron 6 ejemplares para ir la zona del
acuario donde había comida y el resto de ejemplares (el 80%), no recibieron ningún
entrenamiento. Es decir, en uno de los grupos la proporción de

desinformados era del 50% y en el otro del 80%. Los ejemplares adultos también se
dividieron en dos grupos, en los que las proporciones de individuos desinformados eran las
mismas que en el grupo de jóvenes.

Finalizados los entrenamientos, para cada uno de los cuatro grupos de peces (jóvenes con
el 50% de desinformados, jóvenes con el 80% de desinformados, adultos con el

50% de desinformados y adultos con el 80% de desinformados) se observó el tiempo que


tardaba el grupo en encontrar la comida. Los resultados indican que con un 80% de
desinformados el grupo tardaba más en encontrar la comida que con un 50% de
desinformados. Estos resultados se encontraron tanto por los ejemplares jóvenes como
para los adultos. Es decir, no hay diferencias entre jóvenes y adultos, pero sí entre grupos
con diferente proporción de desinformados.
NOTA: Para obtener información más detallada de la investigación que presenta el enunciado puede consultar la
investigación

Couzin, I.D. et al. (2011). Uninformed individuals promote democratic consensus in animal groups. Science, 334,
1578-1580.

IMPORTANTE: Para responder NO es necesario haber leído el texto de la investigación, sino SOLO tener en cuenta
la información que proporciona el enunciado.

a) ¿Cuál sería la variable independiente (o variables independientes, si hay más de una) de esta
investigación?

b) ¿Cuál sería la variable dependiente (o variables dependientes, si hay más de una) de esta
investigación?
lOMoARcPSD|3669789

c) ¿Qué tipo y escala de medida se ha empleado en la variable dependiente (o variables


dependientes, si hay más de una)?

d) ¿Hay alguna (o algunas, si hay más de una) variable asignada entre las variables
independientes? En caso afirmativo, ¿cuál (o cuáles)?

También podría gustarte