Está en la página 1de 17

1

EXAMEN BIMESTRAL DE PERSONAL SOCIAL – II PERIODO


BALOTAS
4° DE PRIMARIA

Nombre:

INSTRUCCIONES
En este cuadernillo encontrarás información seleccionada para cada una de las balotas de
acuerdo al tema de investigación que estás desarrollando.
Debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Deberás realizar la pre-lectura de cada texto (recuerda que la pre-lectura es dar una lectura
veloz, sin detenerse a realizar lecturas profundas o muy específicas).
 Subrayarás de color rojo las ideas importantes y de color azul las ideas secundarias de los
textos.
 Subraya las palabras desconocidas de color verde, para luego extraerlas y poder buscar su
significado de cada una de ellas con la ayuda del diccionario.
 Debes utilizar una técnica de estudio para cada una de las balotas (de acuerdo a la técnica
que estás trabajando en el periodo).
 En este examen también se considera las faltas de ortografía que puedas tener, por lo tanto,
revisa de forma adecuada tus ideas, tus frases y tus palabras.
 Al finalizar debes responder las preguntas de análisis crítico y de opinión.

Tema: Conquista del Tawantinsuyo


 Balota N° 01 Conflictos entre Huáscar y Atahualpa
 Balota N° 02 Caída del impero del Tawantinsuyo
 Balota N° 03 Los viajes de Francisco Pizarro
 Balota Nº 04 Guerras civiles entre los conquistadores
IMPORTANTE:
 El día 11 de julio, deberás presentar el balotario totalmente desarrollado para que sea
revisado y calificado por tu profesor(a), con una presentación correcta. Lo presentarás en
un folder, con su respectiva carátula.
 El día 13 de julio se te devolverá el balotario. A partir de ese día debes ponerte a estudiar,
de tal manera que el día del examen oral (16 de julio) estarás bien preparado(a) y podrás
responder justificando tus respuestas.
 El día de la evaluación oral deberás presentarte a la hora indicada.
“Lee bien, concéntrate en lo que haces, realiza un buen trabajo y nadie podrá detenerte”.
2

Balota Nº 1

CONFLICTO ENTRE HUÁSCAR Y ATAHUALPA FUENTE A

En 1493 murió Túpac Yupanqui. Su hijo Huayna Cápac retomó la campaña del norte, donde encontró la
resistencia de una alianza de los señoríos Cayambi, Cochasquí y Caranqui, dirigidos por el cacique
Naxacota Puento. El Inca tuvo que enfrentar grandes batallas y fue derrotado varias veces por los
caranquicochasquíes. Al final, logró avanzar y derrotarlos en la llanura de Socapamba, a orillas de un
lago, cuyas aguas se tiñeron de rojo por la enorme cantidad de sangre derramada de los soldados
caranquis vencidos. Por eso se llama hasta ahora Yahuarcocha (lago de sangre). Luego de la guerra,
consolidó su triunfo al casarse con una princesa o señora (Quilago) de Caranqui. En ese lugar construyó
grandes palacios, templos y defensas.
El norte del imperio.
A inicios del siglo XVI el Tahuantinsuyo llegaba hasta el sur de la actual Colombia. También los incas
incursionaron en la Costa, pero su dominio fue parcial. Parece, sin embargo, que controlaban la isla
Puná y tenían una alianza con los comerciantes manteños. En la Amazonía, la conquista no llegó a
darse. La presencia inca duró alrededor de 80 años en el sur y 40 en el norte del actual Ecuador. No
obstante, su influencia en nuestra historia ha sido enorme. Quedaron su idioma y varios rasgos de la
organización social y política. Ciudades, como Tomebamba y Quito, se transformaron en centros
políticos del Tahuantinsuyo. La “conquista” inca, aunque sangrienta, representó la integración al gran
imperio andino.
La sucesión de Huayna Cápac.
En el año 1529, Huayna Cápac murió en Tomebamba, su ciudad favorita. De lo que se cuenta, parece
que se contagió de viruela, una enfermedad que habían traído los conquistadores españoles a las playas
del océano Pacífico. Pocos meses después murió con la misma enfermedad su hijo, Ninan Cuyuchig, a
quien había escogido como heredero.
Como Huayna Cápac había tenido muchos hijos, que eran príncipes, surgieron entre ellos muchas
disputas. Huáscar logró el respaldo de la mayoría de las provincias del sur y fue proclamado emperador
en Cuzco. Atahualpa, a quien su padre había encargado el gobierno del norte, se hizo fuerte allí,
especialmente en las tierras de Quito y Caranqui, donde había nacido y estaba acantonada la mayoría
de los ejércitos incas. Las disputas violentas por la sucesión imperial eran comunes en el imperio cuando
moría un inca, pero la desaparición de Huayna Cápac trajo un gran conflicto.
3

Historia del Perú. [Página Web] Recuperado: https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/muertehuaynacapac [consulta: 28 de junio de 2022]

La guerra entre Huáscar y Atahualpa.


Al principio la guerra favoreció a Huáscar. En tierras de los cañaris, partidarios de Huáscar, Atahualpa
fue tomado preso. Pero logró escapar y fue a Quito a organizar tropas. Atahualpa, con el apoyo de sus
generales Quizquiz y Calicuchima, avanzó hacia el sur, ganó una batalla en Molleambato (actual
Salcedo) y logró, luego, tomar la “segunda capital” del imperio, Tomebamba. Castigó con energía a los
cañaris, que nunca le perdonaron ese acto. Avanzó sobre el Cuzco y tomó la ciudad. Poco después,
Huáscar, quien había huido luego de la derrota, fue tomado preso y asesinado. Pero Atahualpa no llegó
a gobernar sobre el imperio unificado, porque, para entonces, los españoles ya habían penetrado en el
Tahuantinsuyo y lo apresaron en una emboscada. Luego de pedir rescate, lo asesinaron después de la
farsa de un juicio.
Estudios Sociales. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/04/5TO_EGB-
TEXTOS-Estudios-Sociales.pdf. Con acceso17-jun-2022.

Historia del Perú. [Página Web] Recuperado: https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/guerra-civil-huascar-atahualpa [consulta: 28 de junio de 2022]
ORGANIZADOR VISUAL (TÉCNICA DE ESTUDIO)
Elabora un mapa de ideas sobre: “Conflicto entre Huáscar y Atahualpa”
4

Responde la siguiente pregunta:

Según la fuente A, explica. ¿Cuáles fueron las razones que provocaron un conflicto entre los dos
hermanos Huáscar y Atahualpa?
Fundamenta tu respuesta.

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

PALABRAS DESCONOCIDAS (Uso de diccionario)

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………
5

Balota Nº 2
FUENTE B

CAÍDA DEL IMPERIO INCA


En realidad, el Imperio Incaico empezaba a derrumbarse solo. Era un organismo caduco y viciado, que
tenía en su enormidad territorial el más activo germen de disolución. La grandeza del Imperio estaba ligada
esencialmente a la existencia al frente de él de grandes espíritus guerreros y conquistadores como los de
los últimos Incas, Pachacútec y Túpac Yupanqui, y, sobre todo, a la conservación de una casta militar,
sobria y virtuosa como la de los orejones. Con Huayna Cápac se inició la decadencia. Huayna Cápac era
aún un gran conquistador como su padre y abuelo, pero en él se presentan y se afirman ya los síntomas
de una corrupción. Las victorias incaicas son más difíciles y lentas, no se siente ya el ímpetu irresistible de
las legiones quechuas. La conquista de Quito es la pérdida del Tahuantinsuyo. Las tribus se rebelan apenas
sometidas y escarmientan a los vencedores. Los orejones, la invencible y austera casta de los anteriores
reinados, educada en la abstinencia, la privación y el trabajo, había perdido su vigor. Ya no comían maíz
crudo ni viandas sin sal, ni realizaban trabajos de mano, ni eran los primeros en el salto y la carrera. De las
clásicas ceremonias instituidas por Túpac Yupanqui para discernir el título de orejón, sólo conservaban el
amor a la chicha. Mientras más beber, más señor es, llegó a decirse. Los Pastos les sorprenden y les
diezman, después de una victoria, porque según cuenta Sarmiento estaban «comiendo y bebiendo a
discreción».

ConquistadelTawantinsuyo. [Página Web] Recuperado: https://www.timetoast.com/timelines/la-conquista-del-tahuantinsuyo [consulta: 17 de junio de 2022]


6

Los Cayambis, un pueblo rudo y desconocido, resisten al ejército incaico, y hacen huir por primera vez a
los orejones, dejando en el campo indefenso y en peligro de muerte al Inca. Éste tiene que usar para
someter a los Cayambis métodos que contradicen la proverbial humanidad de su raza y las tradiciones
pacificadoras del Imperio: matanzas de prisioneros, guerra sin cuartel a mujeres y a niños, incendio y
saqueo de poblaciones. El vínculo federativo que era el sostén del Imperio, no era ya así libre y voluntario
o conseguido por la persuasión, sino impuesto por la fuerza.
Huayna Cápac era grave, valiente y justiciero. Los indios le querían y le respetaban. "Era muy querido de
todos sus vasallos" dice Pedro Pizarro y Cieza afirma que "quería ser tan temido que de noche le soñaran
los indios". En sus manos no corría peligro la unidad del Imperio. Pero él creó el germen fatal de la
disolución: una sede rival del Cuzco, en regiones distantes y apenas conquistadas y al crear la causa de la
futura división incaica, allanó el camino de los españoles. Si la tierra no hubiera estado dividida –dice uno
de los primeros conquistadores– o si Huayna Cápac hubiera vivido, "no la pudiéramos entrar ni ganar".
La decadencia iniciada, aunque envuelta en fausto, en el reinado de Huayna Cápac se acentúa a la muerte
de éste. Huáscar, el heredero legítimo, carecía de don directivo y de la firmeza de ánimo necesaria para
conducir tan vasto y heterogéneo Imperio. Su padre le había creado además un problema político, para ser
resuelto por voluntad y capacidad superiores a la suya. Le faltaba hasta el valor físico para enfrentar y
desarmar con su prestigio de hijo del Sol, a sus enemigos. El estigma de la indisciplina y la desobediencia
se apoderaba de sus vasallos. El espíritu regional ambicioso de los quiteños, alentado irresponsablemente
por la frivolidad sensual de Huayna Cápac, se alzaba contra él retando su poder. Cuzqueños y quiteños
habían llegado por causa de rivalidad, a odiarse irreconciliablemente.
Atahualpa, acaso, más audaz e inteligente que Huáscar, hubiera podido, de haber sido el heredero legítimo
y no un bastardo, contener la disolución del Imperio a base de astucia y de tino político, de enérgica
violencia en último caso, pero no es dable suponer que llegara a obtener la adhesión sincera y leal del
bando cuzqueño. La insurrección habría estallado tarde o temprano o en su lugar Atahualpa habría tenido
que imponer un sangriento despotismo como el que inauguraron en el Cuzco, sus generales Quisquis y
Calcuchima a raíz de la derrota y apresamiento de Huáscar.
Cuzqueños y quiteños no formaban ya una sola nación, eran extranjeros y enemigos. Nacido en el Cuzco
o en Quito, de una ñusta quechua o de una princesa quiteña, Atahualpa criado lejos del Cuzco, de sus
instituciones y costumbres, era un extraño que no merecía la confianza de la ciudad imperial y de sus ayllus
ancestrales. La lucha entre los dos hermanos –Huáscar y Atahualpa– pone en evidencia todos los males
íntimos del Imperio. La traición y la cobardía, la incapacidad, tejen la trama de la guerra civil.

Porras, R. (1990). La caída del imperio Incaico. Sollertia, año V, Nº VIII, oct.-dic.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/legado_quechua/la_caida.htm. Con acceso14-jun-2022.
ORGANIZADOR VISUAL (TÉCNICA DE ESTUDIO)
Elabora un mapa semántico sobre: “La caída del Imperio Inca”
8

Responde la siguiente pregunta:


Según la Fuente B, la caída del imperio Inca no solo fue a causa de los españoles. Explica ¿Cómo se sustenta en
el texto que “el Imperio Incaico empezaba a derrumbarse solo”?
Fundamenta tu respuesta.

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

PALABRAS DESCONOCIDAS (Uso de diccionario)

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………
9

Balota Nº 03
LOS VIAJES DE FRANCISCO PIZARRO
FUENTE C
Los socios de la conquista
En Panamá se había concentrado un gran número de españoles, entre ellos, Francisco Pizarro y Diego
de Almagro. Listos para iniciar una nueva exploración, se asociaron con el clérigo Hernando de Luque,
testaferro de Gaspar de Espinoza, importante banquero de Panamá, quien sustentó económicamente la
nueva compañía conquistadora. Con la autorización del gobernador de Panamá, Pedro Arias Dávila,
Pizarro y sus socios se lanzaron a la aventura y a buscar un botín que se repartirán entre los
inversionistas de la expedición. Pizarro dirigía la empresa, Almagro tomaría a su cargo la formación de
la tropa cuidando su abastecimiento y Luque asumiría la dirección espiritual de los nuevos territorios.
Viajes hacia el Tawantinsuyo
El primer viaje (1525-1525)
Navegaron bordeando la costa y llegaron hasta lugares desconocidos que bautizaron como Puerto Piñas
y Puerto del Hambre. Más al sur, encontraron un poblado donde fueron atacados por los naturales. Por
ello incendiaron el pueblo, al que llamaron a partir de ese momento Pueblo Quemado.
El segundo viaje (1526-1527)
Después de llegar a la altura del río San Juan, Almagro regresó a Panamá
y Pizarro continuó hacia el sur. Ante la queja de los soldados, que habían
acudido al nuevo gobernador Pedro de los Ríos, este envió al capitán Juan
Tafur con la orden de hacerlos regresar. Tafur los halló en la Isla del Gallo,
lugar del célebre episodio donde Pizarro preguntó a sus hombres si
querían “regresar a Panamá para ser pobres”, sin fama ni dinero, o “seguir
hacia el Perú para ser ricos”. Solo trece decidieron continuar y los demás
embarcaron de regreso a Panamá. Los trece y Pizarro esperaron medio año la llegada de provisiones y
hombres. Finalmente llego Bartolomé Ruiz con provisiones y la orden del Gobernador de que todos
regresaran. Antes de cumplir con la orden, Pizarro y sus hombres navegaron la costa y llegaron a
Tumbes. Allí fueron recibidos por los naturales, quienes les ofrecieron chicha, fruta, maíz y otras viandas.
Era una forma habitual de establecer relaciones de los pueblos andinos.
Sorprendidos con las construcciones y vestidos de indígenas, decidieron regresar para pedir la
autorización de conquistar las tierras halladas. Los recién llegados a Panamá alardeaban de las
maravillas vistas con sus propios ojos. Sin embargo, Pizarro viajó a España para ser facultado por el Rey
Carlos I, llevando consigo tumbesinos cautivos, camélidos, cerámicas y otros objetos. La Corona
española firmó la Capitulación de Toledo en 1529, documento que los autorizaba a llevar a cabo su
empresa.
1
0

Tercer viaje
Pizarro reclutó gente antes de iniciar su nuevo viaje, entre ellos, varios
de sus familiares, a quienes buscó en su tierra natal. En 1531, cuando
salieron de Panamá, sumaron casi doscientos hombres encaminados a
conquistar el imperio. Llegaron a la isla de la Puná, donde después de
una estancia pacífica de varios días, los isleños atacaron al no recibir
muestras de reciprocidad. La fuerza convirtió en vencedores a los
españoles, quienes llegarían más tarde a Tumbes, donde se enteraron
de que una guerra sucesoria entre Huáscar y Atahualpa había acabado con el triunfo del segundo.
La captura del inca
Después de fundar la primera ciudad española, San Miguel de
Tangarará, a orillas del río Chira en Piura, los conquistadores
iniciaron su ascenso hasta Cajamarca. Pizarro ordenó que la
hueste se instalara en la ciudad y envió a Hernando de Soto y
luego a Hernando Pizarro a visitar al Inca a su campamento con
el objetivo de invitarlo a una entrevista.
La toma de Cajamarca
En Cajamarca, primero Hernando de Soto y luego Hernando Pizarro visitaron al Inca, quien les ofreció
chicha y les reclamó por tomar cosas que no les pertenecían a lo largo de su recorrido. Los españoles
mostraron gestos de amistad que llevaron a Atahualpa a aceptar la entrevista con Pizarro. El día del
encuentro los españoles esperaban la llegada del Inca listos para combatir. Atahualpa llegó acompañado
de un gran séquito de guerreros, sacerdotes, servidores, bailarines, músicos y curacas aliados. Al
ingresar a la plaza salió a su encuentro fray Vicente de Valverde, quien había sido encargado de leer el
“requerimiento”, mientras Felipillo le traducía al Inca. Al no comprender la compleja situación, el Inca
arrojo la Biblia que le había dado el sacerdote. Inmediatamente los españoles arremetieron contra los
nativos, lo que causo un gran desconcierto, el Inca cayo de su litera y fue tomado prisionero.
Muerte de Atahualpa
Atahualpa ofreció entregar oro y plata para establecer una alianza que fue entendida por los españoles
como un rescate al modo occidental. Sin embargo, el miedo de un alzamiento y el afán conquistador
provocaron la decisión de ejecutar al Inca el 26 de julio de 1533. Formalmente, justificaron la muerte
acusando a Atahualpa de conspirar un ataque y del asesinato de su hermano Huáscar.
Luego, los españoles se dirigieron hacia la ciudad sagrada del Cuzco a donde arribaron el 15 de
noviembre de 1533.
López, Carlos y Aguilar, Julia (2014). Conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Inca. Historia del Perú.
ORGANIZADOR VISUAL (TÉCNICA DE ESTUDIO)
Elabora un mapa semántico sobre: “Los viajes de Francisco Pizarro”
12

Responde la siguiente pregunta:

Según la fuente C. explica ¿En qué cambiaría la historia si en el segundo viaje de Francisco Pizarro y sus
hombres no hubieran navegado las costas de Tumbes?
Fundamenta tu respuesta.

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

PALABRAS DESCONOCIDAS (Uso de diccionario)

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………
13

Balota Nº 4

GUERRA CIVIL ENTRE PIZARRISTAS Y ALMAGRISTAS FUENTE D

Los cambios políticos que había producido la visita de Hernando Pizarro a


España, tuvieron como resultado inicial un breve periodo de incertidumbre
entre Pizarro y Almagro, que tuvo su primer incidente en la antigua capital
del Imperio Inca, Cusco, de la cual Almagro había sido sustituido como
gobernador de la ciudad por Juan Pizarro debido a los nuevos títulos que el
rey le había concedido.
La sustitución de Almagro por Juan Pizarro como gobernador de la ciudad,
causó la formación de dos bandos en el municipio que estarían presentes el
resto del conflicto entre pizarritas y almagristas.
Los límites jurisdiccionales que Carlos V había otorgado a las gobernaciones de Nueva Toledo y Nueva Castilla
no estaban del todo claros, y dependiendo de la inclinación de cada intérprete, acababan en un punto u otro.
El principal problema resultó ser que en el límite de esas dos jurisdicciones se encontraba Cusco, plaza de
suma importancia y principal foco de la disputa, ya que ninguno de los gobernadores estaba dispuesto a
renunciar a ella.
Tras recibir las noticias de Agüero y alentado por las tropas que entraron en Perú de mano de Alvarado y que
ahora estaban bajo el mando de Almagro, este entró en Cusco con el objetivo de hacer valer su poder como
gobernador en propiedad. No obstante, todavía no había recibido los documentos reales que certificaran su
nueva posición, por lo que carecía de autoridad legítima para reclamar Cusco para su gobernación. Por lo tanto,
se vio obligado a esperar la llegada de los documentos de mano de Vasco de Guevara, a quien había enviado
por ellos.
Como consecuencia a la posible amenaza que representaba la entrada de Almagro en la ciudad y para poder
repelerlo en caso de que fuera necesario, Gonzalo y Juan Pizarro se pusieron al mando de los pizarritas
situados en Cusco y se parapetaron en uno de sus palacios fortificados a la par que las tropas almagristas
entraban en la ciudad.
En la ciudad se estaba viviendo una calma tensa, pero sin incidentes, que se relajó relativamente con la noticia
de la inminente llegada de Francisco Pizarro, el cual tenía la intención negociar con su compañero de conquista
unas condiciones para evitar un posible enfrentamiento armado.
Sin embargo, pese a esta relativa paz que Almagro y Pizarro habían sellado de manera tan simbólica, el odio
y el descontento ya había sido sembrado entre los partidarios de cada uno y para los almagristas, Cusco
formaba parte de la gobernación de Nueva Toledo. Por lo tanto, el conflicto seguiría candente y la ciudad será
14

el principal germen del mismo. Estas discordias


también calaron entre la población indígena, que
se posicionaría a favor de uno u otro bando,
afectando incluso a Manco Inca que, en
determinado momento, temiendo la ira de los
Pizarro, correrá a refugiarse bajo la soberanía de
Almagro mientras los partidarios del clan saquean
su domicilio.
Finalmente, el 3 de julio de 1535, el primer cuerpo expedicionario de Almagro, compuesto por cien jinetes,
comenzó su marcha hacia la conquista íntegra de Nueva Toledo, a los nuevos territorios descubiertos se les
conocía como Chile. Dos semanas más tarde, Almagro les siguió con cincuenta caballeros más, un gran número
de porteadores indígenas y del sacerdote del culto solar de Cusco, Villac Umu, además de Paullu-Tupac,
hermano del Manco Inca, el nuevo emperador coronado por los españoles. La presencia de estos dos últimos
garantizaría la legitimidad de los territorios que estaban dispuestos a conquistar.
Además, la marcha de una cantidad ingente de hombres junto a Almagro hacia Chile dejará desguarnecidas
las posiciones españolas, hecho que agravará el posterior levantamiento indígena del Manco Inca, que se
extenderá a lo largo de todo el Perú español.
Ante la pobreza de la tierra y la actitud belicosa de los pobladores nativos, decidió regresar al Cusco en 1537.
Mientras tanto, Hernando y Gonzalo Pizarro, que en ese momento se encontraban en el Cusco, habían
sofocado una revuelta indígena liderada por Manco Inca. No obstante, Almagro tomó la ciudad (1537)
argumentando que esta pertenecía a su gobernación, lo que causó el enfrentamiento entre pizarristas y
almagristas.
Luego de la derrota de los almagristas en la batalla de Salinas el 6 de abril de 1538, Almagro fue ejecutado.
Los almagristas se reagruparon en torno a Diego de Almagro el Mozo, hijo de su antiguo líder y decidieron
esperar a que el magistrado Cristóbal Vaca de Castro, enviado por la Corona para establecer el orden, les diera
la razón. No obstante, ante el rumor de que este había sido sobornado, los almagristas asesinaron a Francisco
Pizarro. Diego de Almagro el Mozo se autonombró gobernador, pero Vaca de Castro, con el apoyo de los
pizarristas, lo derrotó en la batalla de Chupas el 16 de septiembre de 1542. Luego, Almagro el Mozo fue
sentenciado a muerte.

Lavalle, B. (2005). Francisco Pizarro y la conquista del Imperio Inca. Espasa Calpe Madrid.
Varón, R. (1996). La ilusión del poder, apogeo y decadencia de los Pizarro en la conquista del Perú. Instituto de Estudios Peruanos.
ORGANIZADOR VISUAL (TÉCNICA DE ESTUDIO)
Elabora un mapa semántico sobre: “La guerra civil entre pizarristas y almagristas”
Responde la siguiente pregunta:
Según la fuente D y tus propios conocimientos. ¿Cuáles serían los principales motivos por los cuales
Francisco Pizarro y Diego de Almagro se disputaban la ciudad del Cusco?
Fundamenta tu respuesta.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

PALABRAS DESCONOCIDAS (Uso de diccionario)

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte