Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

UNIDAD DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES


2022
Docente Leonardo Sáenz Grados Quintos
Asignatura Música I.H.S. 1
Fecha De Inicio 11 de julio Quinto_Música_No 7 De
No 7
Fecha De Finalización 30 de julio 9_Leonardo Sáenz
Objetivo De Unidad (Aprendizajes)
Toca melodías sencillas, con buen ritmo y entonación en el instrumento de su preferencia, flauta
dulce o xilófono.
DBA (asociados)
1. Toca la escala pentatónica de la menor mayor (la, do, re, mi, sol, la) de forma ascendente y
descendente con buen sonido, entonación y digitación en la flauta dulce o el xilófono.
2. Tocar los cambios do -si, la – sol para posteriormente interpretar con buena digitación y facilidad
la canción “De allacito, para las partes en flauta dulce”.
3. Solfear con buen ritmo y de memoria las notas de la canción “De allacito” para ser interpretadas
posteriormente en la flauta dulce o el xilófono.
4. Tocar con buen ritmo y de memoria la introducción de “De allacito” en la flauta dulce o el xilófono,
con buen ritmo, entonación y de memoria; para ser ensambladas posteriormente con otros
estudiantes.

1. Desarrollo
1.1. Semana 1. Exploración
En el aula de manera conjunta con los estudiantes se responden las siguientes peguntas
¿Recuerdo las notas musicales? ¿Cómo las toco en mi instrumento? ¿Cuál es el orden de las notas? ¿Qué
es solfear? ¿Puedo tocarlas en diferente orden? ¿Qué es una escala musical? ¿Qué es una escala
pentatónica? ¿Cuál es el ritmo del “carnavalito”?
Carnavalito: El carnavalito es un tipo de ritmo y música tradicional de raíces prehispánicas, ha perdurado y
hoy sigue por el Norte de Argentina en las provincias de Jujuy y en partes de Salta, pero con determinadas
figuras de otras danzas incluidas por el paso del tiempo. También se baila en el departamento de Nariño al
sur de Colombia, Norte de Chile, desde Arica y Parinacota hasta La Serena, oeste de Bolivia y en partes de
Perú, como Arequipa y Cajamarca.
Tiene raíces en las danzas que practican pueblos indígenas del Altiplano, más precisamente los indígenas
quechuas. Suelen bailarla en cualquier época del año. Su música es alegre, en general pentatónica, ejecutada
con instrumentos regionales como la quena, el charango, el erke, la caja chayera, el sikus y el bombo. 1

Nota musical: para la música que conocemos utilizamos 12 notas musicales. Una nota musical es un sonido
que tiene cierta afinación o altura de sonido, que la permite diferenciarse de las otras notas. La combinación
de distintas notas musicales crea las melodías, y varias melodías crean una canción o una obra musical.
Los nombres de las notas son siete: Do, re, mi, fa, sol, la y si. Y ése siempre será el orden ascendente de las
notas. Los nombres de las notas nos ayudan a “solfear” las melodías; solfear no es más que cantar las notas
musicales de una melodía al mismo tiempo que las podemos cantar de forma afinada.
Las notas musicales en el pentagrama.

Una vez claras las nociones de notas musicales, vamos a cantar las notas de la escala
pentatonica menor de LA. La escala recibe su nombre por la primera nota por la que empieza. En
este caso son las 5 primeras notas de la escala pentatonica menor de La: Sol, la, si, do, re.
Primero la cantamos subiendo y luego bajando.

1
https://www.folkloredelnorte.com.ar/carnavalito.htm
________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

Subiendo: La, do, re, mi, sol, la

Bajando: La, sol, mi, re, do, la

Escala pentatonica menor de La

Una vez claras las notas, su orden y entonación las vamos a tocar en el instrumento de nuestra
preferencia, flauta dulce o xilofono.

Para la flauta dulce estás son las posiciones para cada una de las notas, recuerda siempre tocar
con la mano izquierda arriba y la mano derecha abajo, tapar todos los orificios de cada
posición, dividir el sonido con tu lengua y enviar el aire suave.

Posiciones de la flauta dulce escala pentatonica menor de LA

Notas de la escala pentatónica de sol en el xilófono

Recuerda tocar alternando brazos derecho e izquierdo, y trata en lo posible de no repetir brazos.
1.2. Semana 2. Estructuración
________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

Ya claras tanto la afinación, como el nombre de las notas, el orden y la forma de tocarlos vamos a practicar
los siguientes cambios EN LA FLAUTA

Los cambios van a ser DO SI DO Y LA SOL LA

En la flauta los vas a practicar de la siguiente forma

En el xilófono debes practicar la ESCALA PENTATONICA MENOR DE LA

De forma ascendente: La do re mi sol la


De forma descendente: La sol mi re do la

Una vez claros los cambios vamos a SOLFEAR, cantar las notas con el ritmo de la canción, para saber
cómo tocar en nuestro instrumento.
Los dos primeros pentagramas corresponden a las FLAUTAS, esa será la parte que vas a solfear y tocar si
escogiste tocar la flauta. Puedes escoger flauta 1 o flauta 2, PUEDES TOCAR LA QUE TU PREFIERAS.
El tercer pentagrama corresponde a los XILOFONOS, esa será la parte que vas a solfear y tocar si escogiste
tocar el xilófono.

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

Semana 3. Transferencia (Refuerzo)


• Al iniciar la clase toca la escala desde la hasta la, todos al tiempo, con buen sonido y afinación: la,
do, re, mi, sol, la; de forma ascendente y la, sol, mi, re, do, la; de forma descendente.
• Se solfea la introducción de “De allacito” ya trabajada en clase primero la parte de los xilófonos y
luego se incorporan las partes de las flautas 1 y 2.
• Se solfea la introducción, cambiando una a una las posiciones de la flauta dulce, estudiando muy
lentamente cada uno de los cambios, así como tocando con los dedos índices sobre las notas de los
xilófonos.
• Una vez claros los cambios, se deja que los estudiantes puedan interpretar la introducción de la
canción, se hace revisión uno a uno y se van resolviendo las dificultades que puedan presentar.

2. Transversalidad
Proyectos trasversales o áreas a fin: Consulta con el área de sociales acerca del origen del ritmo del
carnavalito argentino, así como la ubicación de Argentina en el mapa de Suramérica.

3. Resultados de aprendizaje (evaluación)

Actividades y Porcentaje de valoración.


Elementos de evaluación
Criterios de Evaluación
El estudiante debe estar en capacidad de:
• Interpretar la escala pentatónica menor de LA en la flauta dulce o xilófono, con buen ritmo, sonido y
afinación.
• Solfear la melodía de la introducción de la canción “De Allacito” con buen ritmo, fraseo y afinación.
• Interpretar en la flauta dulce o en el xilófono la melodía de la introducción de la canción “De Allacito”
con buen ritmo, fluidez, fraseo y afinación

Valoración continúa:

40%procedimental: Interpreta escalas y melodías sencillas en la flauta dulce o en el xilófono, con buen ritmo,
afinación, fluidez y musicalidad.
.
40% cognitiva Reconoce cada una de las posiciones y notas que utiliza en su interpretación, así como el
orden de las notas y su ubicación en el pentagrama musical.

20% Actitudinal Es creativo, constante y paciente en la realización del trabajo, además hace las correcciones
necesarias para mejorar.

4. Palabras claves: Carnavalito, Argentina, notas musicales, escala, solfeo, flauta, xilófono.
5. Lecturas de referencia o material complementario:
Videos de YouTube para reforzar la temática:
Notas musicales en la flauta dulce: https://youtu.be/68CYZjU1GCE
Notas sobre el pentagrama: https://youtu.be/PyR_28dIbTI
De allacito, versión Plan Infantil Universidad Javeriana, arreglo cercano al trabajado en clase:
https://youtu.be/h17V1mdU1hY

Versión De allacito con la letra cercana a la versión al trabajada en clase:


https://youtu.be/j4hL4JngjAQ

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co

También podría gustarte