Está en la página 1de 6

José Escobar

Medios de comunicación y revuelta de la excedencia. De la teo-onto-


antropo-lógica a la biopolítica

El presente ensayo se inscribe en el ámbito de la metafísica teo-onto-antropo-lógica


y busca indagar el impacto que los medios de comunicación (considera todo medio de
difusión de información incluso las redes sociales) han tenido en la difusión de contenido
audiovisual de la revuelta y la protesta que se corresponde con la historicidad teleológica de
la metafísica occidental (“espectralidad” o “economía de la presencia”) a la que la
sociedad chilena en su conjunto está suscrita. De este modo, buscamos problematizar
primeramente, con el concepto metafísico de “espectralidad”, una situación que se sigue
dando a pesar de la revuelta y las multitudinarias protestas contra el statu quo, donde los
medios de comunicación plantean un continuum orden de las cosas que busca orientar el
juego de lo simbólico a favor del orden fatico, es decir, cómo siguen distribuyendo la
crono-topología a través de una fuerza configuradora de imágenes y sonidos. No obstante,
la revuelta como evento único en el proyecto historicista de nuestro país, trajo consigo una
perspectiva impensada como lo es el an-arché de ésta, la fractura con el principium y el
princeps que ha articulado nuestra política proselitista, en definitiva, una escisión en el seno
de nuestra teleología. Para indagar dentro de este espectro es necesario comenzar con la
investigación que el Profesor y Filósofo Gonzalo Díaz Letelier ha efectuado sobre
Agamben y Heidegger, entre otros trabajados por el Profesor.

En la siguiente sección, se consideran aspectos fundamentales planteados por


Alessandro de Giorgi para elucidar cómo se da la crono-topología (distribución/reparto/re-
partición) de los cuerpos dentro de la ciudad y el desbordamiento de este orden que la
revuelta y las protestas suscitaron, y cómo los medios de comunicación a través de su orden
de violencia audiovisual desfiguran, deforman, transforman, mutan, etc., en resumidas
cuentas, animalizan y monstrifican (monstrify) o se deviene monstruo en un macabro juego
biopolítica. Para esta sección se consideran –además de lo planteado con anterioridad– a
Agamben, Benjamin, Deleuze, Derrida, Esposito, Foucault y Rancière.

La última sección, busca esbozar el rol que las redes sociales jugaron en la
masificación de la revuelta no solo a nivel discursivo, sino que además, en su dimensión
José Escobar

audiovisual, ya que consideramos que sin las redes sociales y los smartphones que hacen
posible la captura de material audiovisual independiente y que se ve reforzada con nuestra
conexión en todo momento, hubiese sido improbable que la revuelta se hubiese desenvuelto
tal como lo hizo. Para esta sección consideramos a Agamben, Byung-Chul Han y Deleuze.

1. La crono-topología dilucidada teo-onto-antropo-lógicamente nos permite indagar:


¿cómo los medios de comunicación han suscitado un continuum y cómo la revuelta
fractura su teleología?

Dilucidar la crono-topología teo-onto-antropo-lógicamente, es pensarla


primeramente desde lo espectral, como “el obramiento de una fuerza configuradora
efectiva de un espacio de juego simbólico que orienta la presenciación” (Díaz Letelier,
Martin Heidegger, Reiner Schürmann. Destrucción de la Teo-Onto-Antropología y Post-
Humanismo, 2019, pág. 2). Consiguientemente, considerar la “espectralidad” en relación
con la crono-topología es pensar su “obrar sin ser visto” (pág. 2), tal como un régimen de
perceptibilidad incuestionado, en otras palabras, es elucidar las grillas dialécticas
inteligibles que articulan los continuum audiovisuales presentados por los medios de
comunicación. Y como último punto a considerar, que a pesar de que el espectro pertenece
a otro tiempo, a otro crono, y ya es un arcano metafísico, éste “obra nuestro tiempo en su
determinación fáctica” (pág. 2).

2. ¿Cuáles son las dialécticas presentes en los contenidos audiovisuales de los últimos 30
años en los medios de comunicación y que han sido llevadas al paroxismo en la
revuelta?

Como primer esbozo para dar respuesta a este cuestionamiento, comenzaremos


dilucidando cómo se da la crono-topología (distribución/reparto/re-partición) de los cuerpos
dentro de la ciudad a través del criminólogo italiano Alessandro de Giorgi en su libro “Il
Governo dell’Eccedenza. Postfordismo e controllo della moltitudine” (2002) nos plantea
como los Estados contemporáneos desde 1973 han avanzado desde un control disciplinar o
anatomopolítico dirigido al cuerpo-individuo –tal como lo elucida Foucault en sus diversas
obras–, a uno que ejerce control sobre el cuerpo-multitud. Es necesario mencionar que De
Giorgi sugiere este planteamiento analizando los sistemas carcelarios de Estados Unidos y
José Escobar

Europa durante el siglo XX, y cómo estos han reducido su presupuesto para la corrección
del desviado cuerpo-individuo y han aumentado los presupuestos de las policías para
“mantener a raya” a las razas no deseadas –Foucault– de las zonas de la ciudad destinadas
al turismo y el comercio. Ya no se trata de atiborrar las cárceles con aquél que comete un
delito, sino que, se trata de encarcelar a aquél que viola los límites del proyecto ciudad
civilizada. La ejemplificación que clarifica este postulado es la política de la zero tolerance
que el exMayor de Nueva York, Rudolph Giuliani, instaura en la ciudad. Este, a través de
las policías, manda a los vagos, limpia parabrisas, prostitutas, y a todo mal viviente, a los
barrios de la periferia de la ciudad, ya que con ello embellece Nueva York. Entonces, las
policías deben encargarse de que los mal vivientes, los no-deseados, la raza floja y
alcohólica se quede en la periferia de la ciudad, es decir, controlan a la multitud
impidiendo, controlando y vigilando su avance hacia el centro de la metrópolis. Es así
cómo, a grandes rasgos, el criminólogo italiano gráfica las crono-topologías de las ciudades
contemporáneas, donde las clases trabajadoras avanzan desde la periferia al centro de la
ciudad, donde debe pasar por el umbral del metro, la locomoción pública o el
encapsulamiento de las autopistas interurbanas, para así pasar los diversos check points
circunvalatorios de ésta. Sin embargo, no es que los puntos de control estén francamente
delimitados como lo fue Checkpoint Charlie en Berlín Occidental, no se trata de pasar de
una circunvalación a otra mostrando los papeles que te habilitan a transitar por zonas
separadas las unas de las otras –eso es control disciplinar, paradigma que el autor italiano
sitúa como una forma de control poco efectiva desde el punto de vista presupuestario–, más
bien, aquí hablamos de un control arraigado en la existencia de un dispositivo de racismo
gubernamental que es aquel que administra (oikonomía) –y todo lo que esta palabra
implica, distribución, despliegue, repartición– el espacio-tiempo de los habitantes de la
metrópolis. Dicho dispositivo es el que plantea una distinción que se encuentra muy
presente en nuestra televisión, que es la diferencia entre vecinos y pobladores, donde no
solo se marca una aporofobia resultante de los procesos crono-topológicos de la
distribución territorial, sino que además, la de un reparto nómico que implica que los
primeros son personas y que se encuentran suscritos a una institucionalidad civilizada como
lo es el municipio, la ciudad y el Estado; y los otros son pobladores que ocupan un
territorio periférico –no solo es periférico en el sentido territorial sino que también nómico–
José Escobar

a la institucionalidad. En resumidas cuentas, los dispositivos de control y vigilancia deben


proteger a los primeros de los segundos, es por ello que se sitúan cerca de los vecinos para
así responder con celeridad a su llamado.

Ahora bien, ya hemos introducido un aspecto de la puesta en escena del dispositivo


de telecomunicaciones a través de la distinción vecino/poblador, es interesante pensar que
durante los últimos 30 años la mayoría hemos introyectado el dispositivo de racismo
gubernamental, hemos hecho carne el verbo estatal, hemos inquirido 1 al otro sea por su
color de piel, por su forma de vestir, por su manera de hablar, por su origen étnico o por su
apellido; consumimos todo su dispositivo de telecomunicaciones, que nos suministra
material audiovisual diariamente de las cazas de brujas en las poblaciones de la periferia,
los Van Hellsing contemporáneos a la caza de los monstruos que rondan la noche; los
docureality de crónica roja2 se transformaron en otro producto de imágenes y sonidos
serializada lista para ser consumida por los televidentes, lista para disciplinamiento en
masa, lista para que cada individuo introyectara el dispositivo de telecomunicaciones
factico, programas de televisión que exponían como “actuar ejemplar” el abuso y maltrato
de las policías, y cabe mencionar, que estos docurealitys gozaron de un alta sintonía en
cada una de sus emisiones. Las grandes emisoras de televisión abierta coparon las parrillas
programáticas con crónica roja, esto no solo era expuesto a través de las emisiones
especificas en horario de alta audiencia o prime time, sino que además, los matinales
centraron gran parte de su contenido en ésta. De este modo, durante 30 años existió un
grosero y obsceno dispositivo de telecomunicaciones que se en cargo de diseminar
imágenes y sonidos de cómo vivían los salvajes, los herejes, los paganos, los gentiles, los
pobladores, los monstruos y bestias, en resumidas cuentas, la excedencia de las ciudades.

3. ¿Cuál es el rol de las redes sociales en el an-arché de la revuelta?

Pensar el rol que las redes sociales tuvieron durante el periodo más álgido de la
revuelta y sobre todo en ese carácter que fractura el historicismo teleológico de este país, es
de cierta manera complejo, y esto se debe a que las redes sociales y las empresas de Silicon
1
Se considera desde el punto de vista de la Santa Inquisición.
2
La serie Cops (1989-2020) en Estados Unidos comienza con esta tendencia que se vuelve viral en el mundo,
en Chile fue emitido durante la década de los 90’ por diversas emisoras. Los programas más populares de esta
índole en nuestro país fueron: “Policías en acción” (copia de un programa argentino) y “133: atrapados por la
realidad”.
José Escobar

Valley que son sus propietarias, se circunscriben dentro de la metafísica occidental como
posibilidad consumada y consumida de ésta. No obstante, la revuelta y todo lo que esta
conlleva marca una escisión o una apertura en el seno mismo de esa metafísica, ya que la
red social al ser una tecnología que combina software y hardware se adscribe al orden onto-
teo-lógico de la metafísica occidental, no es en lo absoluto tal como la describe Byung-
Chul Han (En el enjambre) donde indica que no posee capacidad organizativa, todo lo
contrario, los códigos no poseen para nada un orden azaroso, todos cumplen con su rol
administrativo (oikonomía), ya que son nuestros administradores (oikonomikói). Empero la
revuelta marca una escisión no esperada, ya que se utilizó no solo para compartir el
discurso sino que además, para difundir una enorme cantidad de material audiovisual de
diversa índole, una avalancha que llevo la posibilidad consumida de la metafísica
occidental al paroxismo, y con ello su escisión más profunda.

Bibliografía
Agamben, G. (2016). Qué es un dispositivo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.

Agamben, G. (2018). El uso de los cuerpos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.

Agamben, G. (2019). El Reino y la Gloria. Una genealogía teológica de la economía y del


gobierno (Tercera ed.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Ciudad


de México: Itaca.

Benjamin, W. (2012). Para una crítica de la violencia. En Diálogos en torno a la reflexión


de la violencia en Benjamin (págs. 10-38). Ciudad de México: Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Deleuze, G. (2004). El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós.

Derrida, J. (2010). Seminario. La bestia y el soberano (Vol. I). Buenos Aires: Manantial.

Díaz Letelier, G. (2017). Ontoteología economía de la presencia y lógica del gobierno.


Una lectura de Reiner Schürmann. MI: Michigan Publishing, University of
Michigan Library.

Díaz Letelier, G. (2019). Martin Heidegger, Reiner Schürmann. Destrucción de la Teo-


Onto-Antropología y Post-Humanismo. Resonancias. Revista de Filosofía(6), 1-24.
José Escobar

Esposito, R. (2005). Immunitas: Protección y negación de la vida. Buenos Aires:


Amorrortu.

Foucault, M. (2001). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976).


Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores Argentina.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Curso en el collège de France


(1997-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2007). Los Anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Giorgi, A. d. (2006). El gobierno de la excedencia. Postfordismo y control de la multitud.


Madrid: Traficante de Sueños.

Han, B.-C. (2014). En el enjambre. Barcelona : Herder.

Heidegger, M. (1966). La constitución onto-teo-lógica de la metafísica. Revista de


Filosofía, 13, 95-113.

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Santiago: LOM Ediciones.

También podría gustarte