Está en la página 1de 63

Prácticas Profesionales

Supervisadas en Psicología
Educacional.

Alumna: Fernandez Di Giusto, Araceli


Supervisora: Militelo, Laura.
Escuela: Tomás Prisco 1-427
Año: 2022.
Guía de Compromiso Ético para Prácticas Profesionales en Psicología
INTRODUCCIÓN: Las Prácticas Profesionales son consideradas un aspecto
fundamental de la formación de grado en psicología. La adquisición de
conocimientos y habilidades propias de este campo debe estar acompañada por
una posición ética esclarecida que permita un adecuado rol científico, académico
y/o profesional de futuros graduados y graduadas.
Las Prácticas Profesionales se vinculan, por una parte, con consideraciones éticas
y obligaciones profesionales por parte de sus docentes y supervisores, las cuales,
en caso de ser profesionales de la psicología, constan en los códigos
deontológicos respectivos. Por otra parte, dichas prácticas también se vinculan
con consideraciones éticas y obligaciones propias del estudiantado, no
directamente presentes en dichos códigos, ya que los mismos tienen para el
alumnado sólo un valor orientativo al ser de exclusiva aplicación profesional.
Generar una posición ética en el estudiantado respecto de estas prácticas implica
además el carácter de necesidad, en tanto las mismas involucran el bienestar de
personas y pueblos a los cuales están dirigidas. Dichas personas y pueblos
adquieren el carácter de sujetos de una práctica profesional, cuyo bienestar debe
estar previamente asegurado.
La presente Guía de Compromiso Ético tiene por objetivo fundamental promover
en el estudiantado la reflexión ética. Ofrece una serie de elementos que permiten
situar éticamente las Prácticas Profesionales en Psicología.
Acorde a las más recientes tendencias en el campo de la ética profesional, la
presente Guía se basa en tres niveles de esclarecimiento: principios éticos,
valores asociados a los mismos y pautas de conducta.
PRINCIPIOS ÉTICOS, VALORES ASOCIADOS Y PAUTAS DE CONDUCTA.
Principio I Respeto por la Dignidad y los Derechos de las Personas y los
Pueblos.
Es el principio fundamental, en el que se asientan los demás, ya que reconoce que
todos los seres humanos, en forma individual y colectiva, son merecedores de
igual consideración moral y de respeto por su dignidad y sus derechos. Es
importante reconocer y respetar las diferentes formas en se expresa en diferentes
comunidades y culturas.
Este principio se relaciona con los siguientes valores: respeto por la dignidad
y los derechos de los seres humanos; respeto por la diversidad de personas y
pueblos; respeto por las costumbres y las creencias de diversas culturas, limitado
solamente cuando pudiera contradecir el respeto por los derechos humanos;
respeto por la autonomía y la libre capacidad de decisión de las personas y las
comunidades, respeto por la integridad y la intimidad de personas y comunidades;
y equidad y justicia en el trato hacia los otros.
Pautas de conducta:
1) No realizar juicios discriminatorios en base a raza, religión, sexo, edad,
educación, nivel social, u otra circunstancia, al seleccionar, aceptar realizar o
realizar una práctica, incluidas las devoluciones a los consultantes y los informes a
cátedras o instituciones.
2) Respetar la libre decisión de los sujetos de la práctica de participar en ella o no.
Para ello es indispensable que los sujetos participantes sepan que se trata de una
práctica profesional supervisada, y que conozcan la condición de alumno/a de
quien la lleva a cabo.
3) Brindar adecuadamente el consentimiento informado a los sujetos de la
práctica, aclarándoles los siguientes aspectos antes de iniciar la práctica: que se
trata de una práctica supervisada realizada por alumnas y alumnos, las
características de la práctica: objetivo -lo más fidedigno posible-, duración
estimada, utilización de los resultados, si habrá algún tipo de devolución de los
mismos, beneficios y riesgos posibles -en caso de haberlos-. Se recuerda aquí
que en las prácticas profesionales las alumnas y alumnos no deben involucrarse
en situaciones de aprendizaje que previsiblemente pudieran devenir en riesgo
para los sujetos de las prácticas o para sí mismas/os. Que la participación por
parte de los sujetos en la práctica es voluntaria y que los mismos pueden retirarse
de la misma en cualquier momento.
Si las prácticas se realizan con menores siempre se debe obtener el
consentimiento informado de madres, padres o tutores legales, salvo en
observaciones no participantes. - Preservar la confidencialidad de los datos
obtenidos, los cuales sólo serán comunicados al/la docente supervisor/a,
omitiendo cualquier dato que permita la identificación de los sujetos o grupos
participantes de las prácticas, tanto en los informes orales como escritos,
supervisiones individuales o grupales, presentaciones de casos o publicaciones. El
levantamiento del secreto, en caso de ser necesario, y bajo justa causa, es de
exclusiva responsabilidad del profesional docente que supervisa la práctica.
PRINCIPIO II Integridad
La integridad es fundamental para la adquisición y producción del conocimiento
vinculado a la formación en Psicología, incluidas las Prácticas Profesionales.
La integridad está basada en el desarrollo de comunicaciones y actitudes
honestas, abiertas y precisas. Incluye reconocer y evitar involucrarse en
situaciones de deshonestidad académica, incluso en la realización de las Prácticas
Profesionales, que impliquen un crédito o beneficio inmerecido, o un perjuicio para
terceras personas, o que se asocien a conflictos de intereses y relaciones
múltiples. Existen diferencias culturales que deben ser tenidas en cuenta a la hora
de considerar el desarrollo de Prácticas Profesionales.
Este principio se relaciona con los siguientes valores: veracidad, honestidad y
exactitud en comunicaciones y actitudes; manejo adecuado de la confidencialidad
en estudiantes y supervisores docentes; maximizar la objetividad y minimizar
sesgos de cualquier índole; no utilizar situaciones para inmerecido beneficio
personal o académico; evitar conflictos de interés y expresarlos cuando no puedan
ser evitados.
Pautas de conducta:
1) Presentar como resultado de las prácticas sólo los datos y resultados
efectivamente obtenidos como producto de las mismas.
2) Manifestar los resultados de las prácticas con exactitud a sus docentes
supervisores y sin realizar alteraciones en los resultados obtenidos.
3) No realizar las prácticas con personas o grupos de personas con los cuales se
compartan otros intereses que pudieran generar un conflicto con los intereses de
las prácticas.
4) No realizar las prácticas con personas o grupos de personas con las cuales se
esté manteniendo o se haya mantenido algún tipo de relación que pudiera alterar
el desarrollo o los resultados de las prácticas.
5) Evaluar las diferencias culturales de las personas o grupos de personas con los
que se desarrolla la práctica, conjuntamente con las y los docentes supervisores, a
fin de tomarlas en consideración para el adecuado desarrollo de las mismas.
6) Manifestar al/la docente supervisor/a con libertad y honestidad cualquier
circunstancia de índole personal que la alumna o el alumno considere un severo
obstáculo para la realización de las prácticas.
PRINCIPIO III Responsabilidades científicas y académicas con la Sociedad.
La Psicología, como ciencia y como profesión, tiene responsabilidades con la
sociedad, relacionadas con contribuir a la comprensión que las personas poseen
sobre sí mismas y sobre los demás, al cuidado competente de los sujetos
involucrados en su quehacer, y a la utilización de su conocimiento para mejorar la
condición de individuos, familias, grupos, comunidades, y de la sociedad. Ello
debe hacerse dentro de las más elevadas normas éticas, de un modo
culturalmente sensible y estimulando el desarrollo de estructuras y políticas
sociales que beneficien a todas las personas y pueblos.
La percepción de esta responsabilidad de la Psicología se inicia en la etapa de
formación, en la cual las y los estudiantes comienzan a generar destrezas y
capacidades preparatorias para su futuro rol científico y profesional.
Este principio se relaciona con los siguientes valores asociados: la
responsabilidad de la disciplina de incrementar el conocimiento científico y
profesional desde la formación universitaria, incluidas las Prácticas Profesionales,
de manera que además de sus fines didácticos, promueva el bienestar de la
sociedad y de todos sus miembros; y la responsabilidad de la disciplina de formar
adecuadamente a las y los estudiantes en sus responsabilidades éticas y en las
competencias requeridas, con conciencia y sensibilidad ética desde la etapa de
formación universitaria.
Pautas de conducta:
1) Respetar las pautas que la Psicología establece para desarrollar diversas
actividades prácticas de formación profesional, en un marco de actualización
científica y académica.
2) Respetar las pautas establecidas por las y los docentes supervisores para la
realización de dichas prácticas, acorde a estándares científicamente establecidos
y avalados por la comunidad académica y profesional.
3) Evaluar con seriedad los beneficios y posibles riesgos de las prácticas, junto a
las y los docentes supervisores.
4) No iniciar o continuar una práctica que pueda entrañar algún riesgo real para las
alumnas y alumnos o para las personas y comunidades involucradas en las
mismas.
5) Comunicar siempre a las y los docentes supervisores cuando en el transcurso
de las prácticas se presuma la comisión daño o abuso a menores, o la comisión
de cualquier otro delito. Sólo las y los docentes supervisores serán responsables
del levantamiento del secreto profesional cuando lo juzguen conveniente acorde a
lo establecido en los códigos de ética.
6) En caso de que por cuestiones de índole personal suficientemente justificada
alguna alumna o alumno no pudiera realizar determinada práctica, las y los
docentes supervisores podrán suplir esa actividad por una que consideren
equivalente.
7) Mantener presente el nivel de responsabilidad que implican las prácticas
profesionales con personas y comunidades, tanto como que la responsabilidad
legal de las mismas recae sobre las y los docentes supervisores a cargo.
Convenio entre las partes interesadas
Póliza para las Practicas Profesionales
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
Según Pérez Álvarez, hacer un diagnóstico de la situación educativa implica poder
caracterizar dicha situación dando no solo las más significativas características que
esa situación tiene sino la explicación de las causas por las cuales se dan esas y
no otras características. Un diagnostico se hace indispensable ya que se necesita
planificación, puesta en práctica y evaluación de las acciones que debamos realizar,
en relación con el rol que desempeñemos dentro de cualquier institución educativa
y en cualquier nivel jerárquico.
Solo sabiendo que se tiene y a donde se quiere llegar, se podrán seleccionar las
estrategias adecuadas.
Nivel I: Comunidad de influencia del establecimiento educativo.
Información general

 Ubicación: Mendoza
 Localidad: La Colonia (Junín)
 Dirección: Defensa 265 La Colonia Defensa y Espejo - (CP: 5572) La
Colonia, Junín, provincia de Mendoza
 Teléfono: 02623-421454
 Email: dge1427@mendoza.edu.ar
 pertenece a la educación pública estatal, EGB1 y EGB2, EGB3
 Centro de ámbito: urbano
Nivel educativo: Primario

La Escuela cuenta con redes sociales, es decir, con blog, Facebook etc.

La escuela con respecto a su emplazamiento geográfico se encuentra en una zona


urbana, en el límite del departamento de San Martín y Junín. A sus alrededores
cuenta con diversos establecimientos como el Centro Universitario del Este, con el
cual tiene convenios en lo que a las prácticas pre profesionales respecta, además
que tiene graficas cerca lo que permite poder dejar material en las mismas, tiene
quioscos los cuales además de lo básico como golosinas, café, tortas, cuentan con
mesas y ofrecen viandas, tienen librerías y panificadora a su alrededor, locales de
ropa, farmacia, iglesias, otras escuelas como el secundario que además funciona
como CENS de noche y el instituto San Vicente de Paúl y Colegio Nuestra Señora
del Líbano, ambos colegios que pertenecen a la gestión privada. Hacia el lado oeste
se puede encontrar diversas ferias y un centro de imagen diagnóstica. Cabe
destacar que además de compartir edificio con un CENS-420, también comparte
con un jardín nucleado 0-113 y sede de supervisión de música Nº 3 y 5.

Nivel II: el establecimiento educativo.

Este diagnóstico se realiza dentro del establecimiento y para poder realizarlo se


cuenta con la observación y la entrevista como técnicas, más la observación del
PEI, que es el Proyecto Educativo Institucional, que constituye una herramienta que
a manera de marco de y para la actuación recoge la explicitación de principios y
acuerdos que servirán para tomar guiar y orientar coherentemente las decisiones
que se tomen, además es una producción, singular, propia y específica de cada
institución y está elaborada por todos sus miembros, explica y sintetiza propuestas
de acción para alcanzar los objetivos que se persiguen, orienta y brinda coherencia
a la vida institucional. Es el marco de referencia para el desarrollo y diseño del
currículum y de los sucesivos proyectos específicos que se propongan. Su
elaboración debe estar centrada en las necesidades de las y los alumnos.

Aspecto estático:

Edificio:

El establecimiento cuenta con planta baja y primer piso, donde en planta baja está
el patio, la dirección, el jardín de infantes y su respectiva dirección, los baños para
ambos sexos, la cocina y un grado que es 5to del turno mañana.

Cuentan con agua potable y calefacción tanto en dirección como en todos los grados
y también instalaciones sanitarias tanto para personal docente como alumnos. Hay
un aula por grado y de acuerdo a la matrícula son aulas espaciosas con espacio
suficiente para los alumnos.

El patio está al descubierto y además de patio es el lugar donde los alumnos realizan
la actividad física con la clase de Educación Física, y además es donde se llevan a
cabo los actos escolares. Cuenta con sala de música y computación, biblioteca en
el primer piso.

La dirección está emplazada en la planta baja hacia la derecha desde la entrada y


es compartida con la vicedirectora, cuenta con computadoras, archivos, una
pequeña biblioteca, mesa de recepción.

Materiales didácticos

Las aulas cuentan con pizarrones color verde de gran tamaño, emplazados en la
pared en el frente del aula, en buen estado, cuentan con proyector, televisor y
computadoras, aunque estas últimas no se encuentran en el aula

Aspecto dinámico

La directora es la titular, es la directora de ambos turnos, lleva 3 años en el cargo y


está próxima a jubilarse.

Personal docente: está compuesto por 14 docentes de grado, un maestro de


educación física, un maestro de artesanías, un maestro de música.

Personal de maestranza: cuenta con cinco personas en el cargo de celadores.


Con respecto a la misión: una escuela que favorezca la formación integral de los
estudiantes, contando con su diversidad, fomentando el espíritu de superación,
cooperación, respeto, solidaridad, creatividad y sentido de la trascendencia,
permitiendo la interacción con la comunidad de estudiantes que aprendan.

Visión: formar estudiantes autónomos, competentes, capaces de resolver distintas


situaciones, mostrando el desarrollo de sus habilidades sociales, artísticas y
deportivas, con capacidad autocrítica y valoración de la cultura del esfuerzo,
fomentando la confianza, el compromiso de la familia en el proceso educativo de
sus hijos.

Se presentan acuerdos institucionales tales como:

 Trabajar con la metodología ABP dentro y fuera de la escuela, construyendo


vínculos y reconociendo al otro en la mirada.
 Diseñar en forma colectiva un proyecto ABP.
 Realizar un proyecto por 30 días para diagnosticar las capacidades.
 Evaluar es organizar un proceso para lograr aprendizajes de capacidades
respondiendo a las necesidades del alumno.
 Las evaluaciones se llevarán a cabo a través de grillas, pruebas
observaciones, protocolo de producciones, interacciones dialogadas,
portafolios y rúbricas.
 Realizar talleres de lectura con las familias.
 Realizar intercambios con alumnos lectores
 Realizar 20 minutos de lectura diaria.
 Trabajar en forma transversal a la ESI incluyendo en todos los proyectos y
en todas las áreas los ejes de la DGE.

Además, se pudieron vislumbrar los planes de acción que tiene el colegio en


determinadas situaciones como, por ejemplo:

 Plan de emergencia sísmica: el protocolo indica sus respectivos


representantes, quienes serán los encargados de guiar a los alumnos, quien
buscará el botiquín de primeros auxilios entre otras tareas durante un caso
de sismo.
 Plan de acción durante un asalto: ante una situación de inseguridad como se
debe actuar.
 Plan de contingencia ante fenómenos climáticos: presenta sus debidos
objetivos y recursos para una situación de emergencia climática por ejemplo
el Zonda, cuenta con los recursos humanos materiales y teléfonos de
emergencia ante dichas situaciones.

La escuela cuenta con el programa de “Fortalecimiento de Trayectorias” cuyos


destinatarios son los estudiantes de nivel primario y secundario y tiene como
objetivo el apoyo a las trayectorias débiles, la revinculación de los estudiantes,
asegurar la permanencia en la escuela, programa en el cual interviene una amplia
red de actores que colaboran en pos de los objetivos antes descritos.

Han desarrollado el programa “Trayecto Formativo de Educación Sexual


Integral”, el cual tiene por objetivo propiciar conocimiento del cuerpo humano
brindando información básica sobre la dimensión anatómica y fisiológica de la
sexualidad humana, proveer hábitos de cuidado del cuerpo y propiciar aprendizajes
en lo que a la diversidad respecta, entre otros. Consiste en jornadas áulicas en
donde se comparte material audiovisual y luego se dialoga y se hace una puesta en
común sobre lo observado y posteriormente se elaboran afiches y se exponen en el
patio.

Alumnos:

La matrícula total es de 282 alumnos

El colegio un perfil de alumno: un alumno que logre desarrollar la capacidad de


aprender a aprender que le permita insertarse en la sociedad y adaptarse a diversas
situaciones que la vida le presente.

Nivel III: la clase como grupo

En primer grado se trabajó dos talleres relacionados a ESI, el grado tiene una
matrícula de 19 alumnos, la maestra manifestó que tienen buen manejo en las
materias pero que les haría falta poder trabajar en grupo ya que son muy
individualistas ya que además de ser pequeños les toco la pandemia y hay muchos
que están haciendo jardín y primero todo en uno y que tienen muy cortos periodos
de atención sin embargo son participativos y eso se pudo demostrar conforme
pasaron los talleres.

Segundo grado tiene una matrícula de 18 alumnos, y al igual que primer grado se
trabajaron contenidos referidos a ESI en ambos talleres, la maestra manifestó que
son un grupo homogéneo en lo que aprendizaje respecta, que tienen buenos hábitos
de orden en lo que respecta a sus tareas y en las actividades orales y escritas el
grupo responde bien frente a la diversidad de tareas mostrando interés en la
superación de las mismas.

Con respecto a tercer grado que tiene una matrícula de 20 alumnos uno de ellos
presenta CUD (certificado único de discapacidad), su respectiva maestra manifestó
que son un grupo participativo, abierto, expresivo, que tienen respeto por las normas
áulicas, respeto por los horarios y momentos de trabajo y merienda. En algunas
áreas presentan dificultad con respecto a la escritura y teniendo algunos errores
ortográficos en las tareas.

En cuarto grado, el cual tiene una matrícula de 17 alumnos, la maestra comentó que
son un grupo bastante activo y participativo con buena predisposición al
aprendizaje, demuestran interés ante actividades nuevas y significativas que se les
presente. En lo que respecta normas de convivencia se las respeta, aceptan límites
y pautas que se establecen y muestran predisposición y compromiso. A pesar de la
pandemia hay nociones que se han ido trabajando y que están bien desarrolladas.

En sexto grado tiene una matrícula total de 29 alumnos, el cual es el grado con
mayor matrícula del colegio en general, en este curso se trabajó contenido de ESI
orientado a la información y a las dudas que pudiesen surgir de los alumnos. Acorde
a lo hablado con la maestra, son un grupo que tienen las características típicas de
la edad en la que se encuentran, tienen una alumna con diagnóstico TEA y un
alumno que no se encuentra alfabetizado, no se detectan problemas de conducta.
a nivel escolar pueden mostrar un poco de dificultad a la hora de leer en voz alta, y
en ocasiones debe intervenir la maestra en matemática, en el área de ciencias
naturales y sociales son temas en los que se entusiasman y muestra una adecuada
ubicación geográfica.
Cronograma
Talleres
PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Práctica Profesional Supervisada en Psicología Educacional
“Escuela Prisco”
Taller N°1: “Cambiando el cuento”

Integrantes:
Fernandez Di Giusto, Araceli
Guzman, Johanna
Vega Reta, Candela
Zamora, Florencia
Docente supervisor:
Militelo, Laura

Objetivos Generales:

 Promover a través de una metodología explicativa y preventiva la educación


sexual.
Objetivos Específicos:

 Identificar los conocimientos previos de los alumnos acerca de la temática.


 Presentar oportunidades para el conocimiento y respecto de sí mismo y su
cuerpo con sus cambios y continuidades tanto en aspecto físico como en sus
necesidades emociones sentimientos y sus modos de expresión.
 Investigar y reflexionar acerca del respeto a la intimidad.

Roles:

Primer grado:
 Coordinador: Zamora
 Co coordinadora: Fernández- Vega
 Observadora: Guzmán

Segundo grado:
 Coordinador: Fernández.
 Co coordinadoras: Guzmán- Zamora.
 Observadora: Vega.

Marco teórico:

En la Ley 26.150 de educación sexual integral, especifica que todos los educandos
tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos
educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional,
provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de
esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos
biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
Se crea un programa nacional de educación sexual integral que tiene diversos
objetivos, entre ellos:

a. Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas


orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las
personas;
b. Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables
y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación
sexual integral;
c. Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d. Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud
sexual y reproductiva en particular;
e. Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educación Sexual Integral


están destinadas a los educandos del sistema educativo nacional, que asisten a
establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde el nivel inicial hasta el
nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria.
En la obra “Tres ensayos sobre la Teoría Sexual”, Freud dará forma y postulara que
la sexualidad infantil no se manifiesta de la misma manera que la sexualidad adulta.
Habla de que la excitación sexual proviene de “zonas erógenas” que irán variando
según la etapa de desarrollo del infante; estas zonas erógenas son partes del
cuerpo que se van a convertir en foco de gratificación sexual y corresponde un
placer concreto. El instinto sexual pasara por diferentes fases como primero la oral
donde la fuente de placer se halla ligado a la alimentación, chupeteo, la anal que
tiene que ver con la retención de heces, seguida de la etapa fálica que se
manifestara en la masturbación y la curiosidad del niño, etapa de latencia que es
una etapa de relativa calma para luego despertar la sexualidad adulta.

La pulsión sexual en la infancia no está unificada, es autoerotica y su fin sexual está


bajo el dominio de una zona erógena, al contrario de la entrada a la adolescencia
donde las pulsiones se unifican para estar al servicio de la genitalidad, lo que
desemboca en la sexualidad adulta donde el objeto se halla en el afuera.

Ausubel (2002) se caracteriza por edificar los conocimientos de forma armónica y


coherente, por lo que es un aprendizaje que se construye a partir de conceptos
sólidos. Parece una serie de vasos comunicantes que se interconectan unos con
otros formando redes de conocimientos, la idea principal es que los conocimientos
perduren en el tiempo, es decir que se incorporen de forma sustantiva en la
estructura cognitiva del alumno y que posteriormente esto sea considerado valioso
por el mismo.

Dinámicas: organización y distribución de tiempo.

Organización del taller

Inicio: Las integrantes del grupo de prácticas procederán a presentarse y dar una
breve explicación sobre el taller a desarrollar, acto seguido se pedirá a los alumnos
que se presenten, mediante la técnica de desformalización que consiste en solicitar
que cada alumno diga su nombre y algún dato de interés, en ese momento se
entrega un distintivo con su nombre el cual servirá para identificarlos, si tienen
alguna duda o algún aporte que hacer.
A partir de una lluvia de ideas, se abordará el concepto de ESI y de esta manera
observar el conocimiento previo que los alumnos poseen acerca de la temática.

Desarrollo: la dinámica elegida para el taller: “Cambiando el cuento”, es una obra


de teatro, cuyo objetivo será, a través de una actividad interactiva, poder brindarles
herramientas y conocimiento acerca de las temáticas abordadas en la ESI.

Cierre: luego de la obra expuesta, se procederá a hacer una puesta en común,


donde los alumnos podrán hacer una actividad introspectiva y poder hacer algún
aporte acerca de lo visto en la obra de teatro.
Para evaluación del taller se le entregara una hoja a cada alumno, para que quede
plasmado como se sintieron a lo largo del taller y si les gusto el taller, a modo de
evaluación y feedback hacia las practicantes.
INFORME TALLER N°1
“Cambiando el cuento”

Escuela Tomas Prisco- Escuela Provincial Nº 1427.


Fecha: Jueves 26 de mayo. y viernes 3 de Junio . Turno Mañana
Nombre del Taller: “Cambiando el cuento”
Modalidad de encuentro: Presencial en el aula
Convocatoria: vía virtual a acordar con la maestra del grado.
Dirigido a: alumnos de primer grado de la escuela Tomás Prisco.

Objetivos Generales:
 Promover a través de una metodología explicativa y preventiva la educación
sexual.
Objetivos Específicos:
 Identificar los conocimientos previos de los alumnos acerca de la temática.
 Presentar oportunidades para el conocimiento y respecto de sí mismo y su
cuerpo con sus cambios y continuidades tanto en aspecto físico como en
sus necesidades emociones sentimientos y sus modos de expresión.
 Investigar y reflexionar acerca del respeto a la intimidad.
Presentación del taller:
La coordinadora se encargó de presentarse y presentar a sus compañeras, luego
dio una breve explicación sobre el taller que se iba a desarrollar, acto seguido les
pidió a los alumnos que se presentaran mediante la técnica de desformalización
que consistía en solicitar que cada uno diga su nombre y algún dato de interés, en
ese momento se le asignó un distintivo con sus respectivos nombres el cual sirvió
para identificarlos, resolver dudas, inquietudes y aportes.
A partir de una lluvia de ideas, se abordó el concepto de ESI y de esta manera se
observó el conocimiento previo que los alumnos poseen acerca de la temática.
Roles:
 Coordinador: Florencia Zamora
 Co coordinadoras: Araceli Fernández y Candela Vega
 Observador: Johanna Guzmán

Desarrollo
La dinámica elegida para el taller: “Cambiando el cuento”, fue una obra de teatro,
cuyo objetivo fue, a través de una actividad interactiva, poder brindarles
herramientas y conocimiento acerca de las temáticas abordadas en la ESI.
Al finalizar el juego de la obra expuesta, se procedió a hacer una puesta en
común, donde los alumnos pudieron hacer una actividad introspectiva y de esta
manera hacer algún aporte acerca de lo visto en la obra de teatro.

Cierre
A modo de cierre se entregó una hoja a cada alumno, la cual indaga cómo se
sintieron durante el dictado del taller y si les gusto.

Evaluación
Para evaluar si quedaron comprendidos los conceptos se realizaron preguntas, a
las cuales respondieron de manera favorable siendo acertadas las respuestas.
A su vez, hubo una reacción positiva hacía la dinámica, al conocimiento previo y
sobre todo a la participación.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Práctica Profesional Supervisada en Psicología Educacional
“Escuela Prisco”
Taller N°2: “El superhéroe de mi propio cuerpo”
PLANIFICACIÓN
Integrantes:
Fernandez Di Giusto, Araceli
Guzman, Johanna
Vega Reta, Candela
Zamora, Florencia
Docente supervisor:
Militelo, Laura
Objetivos generales:
 Brindar una información fiable e integral, fomentando la autonomía y
desarrollo de la confianza personal, el respeto, el cuidado de uno mismo,
con los demás y la tolerancia en relación con los demás.

Objetivos específicos:
 Identificar los conocimientos previos con respecto a la temática.
 Reconocer las partes del cuerpo en ambos sexos.
 Marcar las partes del cuerpo que son públicas, privadas y/o prohibidas, y
cómo tener precaución con las mismas..
Funciones de cada integrante.
 Coordinadora: Araceli Fernandez Di Giusto
 Co-coordinadora: Florencia Zamora
 Co-coordinadora: Candela Vega Reta
 Observadora: Marianela Guzman

Fundamentos teóricos:
En la Ley 26.150 de educación sexual integral, especifica que todos los
educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los
establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las
jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
municipal.
Se crea un programa nacional de educación sexual integral que tiene diversos
objetivos, entre ellos:
1. Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas
orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las
personas;
2. Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables
y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación
sexual integral;
3. Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
4. Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud
sexual y reproductiva en particular;
5. Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

Ausubel (2002) se caracteriza por edificar los conocimientos de forma armónica y


coherente, por lo que es un aprendizaje que se construye a partir de conceptos
sólidos. Parece una serie de vasos comunicantes que se interconectan unos con
otros formando redes de conocimientos, la idea principal es que los conocimientos
perduren en el tiempo, es decir que se incorporen de forma sustantiva en la
estructura cognitiva del alumno y que posteriormente esto sea considerado valioso
por el mismo.

En la obra “Tres ensayos sobre la Teoría Sexual”, Freud dará forma y postula que
la sexualidad infantil no se manifiesta de la misma manera que la sexualidad
adulta. Habla de que la excitación sexual proviene de “zonas erógenas” que irán
variando según la etapa de desarrollo del infante. El instinto sexual pasara por
diferentes fases como primero la oral donde la fuente de placer se halla ligado a la
alimentación, chupeteo, la anal que tiene que ver con la retención de heces,
seguida de la etapa fálica que se manifestara en la masturbación y la curiosidad
del niño, etapa de latencia que es una etapa de relativa calma para luego
despertar la sexualidad adulta. La pulsión sexual en la infancia no está unificada,
es autoerotica y su fin sexual está bajo el dominio de una zona erógena.

Dinámicas:
 Actividad 1: Presentación: tanto las practicantes, como los alumnos
mostrarán sus distintivos para poder identificarse y reconocerse dentro del
espacio.
 Actividad 2: Rompecabezas del cuerpo: los alumnos intentarán armar el
mismo, acomodando cada parte en su respectivo lugar. Esto nos servirá
para evaluar los conocimientos previos de los alumnos.
 Actividad 3: Presentación de videos; los cuales hablarán de las partes que
componen el cuerpo humano, las diferencias entre ambos sexos, por último
cuales son prohibidas y cuáles no así poder brindarles herramientas y
conocimiento acerca de ESI. Luego se hará una puesta en común, para
intercambiar conocimientos, dudas, inquietudes y para detectar si los
conocimientos expuestos fueron correctamente captados y aprendidos.
https://www.youtube.com/watch?v=xth8t0y_AFQ
https://www.youtube.com/watch?v=2dk6jsMdc7Y
Tiempo estimado para cada dinámica
 Actividad 1: 15 minutos
 Actividad 2: 20 minutos
 Actividad 3: 40 minutos
 Evaluación: 20 minutos
Encuesta de evaluación:
 Se trabajará sobre el mismo rompecabezas que se les entregó en un primer
momento y se pedirá que ahora con plastilinas de colores rojas y verdes
ellos marquen qué zonas del cuerpo son prohibidas y cuáles no, en relación
al taller desarrollado.

Organización del taller


Inicio:
Se comienza con la presentación de las practicantes, las cuales además llevan un
distintivo con sus respectivos nombres para que sea más fácil identificarlas,
después darán una breve explicación del taller a desarrollar, acto seguido como
dinámica de presentación para los chicos se les pide que muestren sus nombres,
con los distintivos previamente dados en el taller anterior y luego nombren un
animal que comience con la misma letra.

Desarrollo:

La dinámica elegida para el taller: “El superhéroe de mi propio cuerpo”, comienza


evaluando los conocimientos previos de los chicos, para esto se les entregará un
rompecabezas a cada uno el cual va a contener la figura del cuerpo humano.
Una vez que se finaliza la primera actividad se procederá a la presentación de
un video el cual hablará de las partes que componen el cuerpo humano, las
diferencias entre ambos sexos, por último, cuales son prohibidas y cuáles no así
poder brindarles herramientas y conocimiento acerca de ESI.

Cierre:

Luego del vídeo se hará una puesta en común para ver si los conocimientos que el
mismo transmite fueron captados por los chicos.

Evaluación:
Para evaluar el taller se trabajará sobre el mismo rompecabezas que se les
entregó en un primer momento y se pedirá que ahora con plastilinas de colores
rojas y verdes ellos marquen qué zonas del cuerpo son prohibidas y cuáles no.
Informe del taller N2

“El superhéroe de mi propio cuerpo”

Nombre de la escuela: Escuela 1-427 Tomas Prisco.


Día y hora: 16/06/22 y 22/06/22
Nombre del taller: El superhéroe de mi propio cuerpo.
Modalidad de encuentro: Presencial.
Convocatoria: Vía WhatsApp con la docente.
Dirigido a: Alumnos de 1° grado y 2do Grado. Turno mañana.

Objetivos generales:

Promover herramientas para poder brindar una información fiable e integral,


fomentando la autonomía y desarrollo de la confianza personal, el respeto, el
cuidado de uno mismo, con los demás y la tolerancia en relación con los demás.

Objetivos específicos:
 Identificar los conocimientos previos con respecto a la temática.
 Reconocer las partes del cuerpo en ambos sexos.
 Marcar las partes del cuerpo que son prohibidas y cómo tener precaución
con las mismas.
Presentación del taller:
Se comenzó con la presentación de las practicantes, las cuales además llevan un
distintivo con sus respectivos nombres para que sea más fácil identificarlas,
después se dio una breve explicación del taller a desarrollar, acto seguido como
dinámica de presentación para los chicos se les pidio que muestren sus nombres,
con los distintivos previamente dados en el taller anterior y luego nombraran un
animal que comenzara con la misma letra.

Roles:
 Coordinadora: Araceli Fernandez Di Giusto
 Co-coordinadora: Florencia Zamora
 Co-coordinadora: Candela Vega Reta
 Observadora: Marianela Guzman

Desarrollo:
La dinámica elegida para el taller: “El superhéroe de mi propio cuerpo”, comenzó
evaluando los conocimientos previos de los chicos, para esto se les entregó un
rompecabezas a cada uno el cual contenía la figura del cuerpo humano.
Una vez que se finalizó la primera actividad se procedió a la presentación de
un video el cual hablaba de las partes que componen el cuerpo humano, las
diferencias entre ambos sexos, por último, cuales son prohibidas y cuáles no, lo cual
sirvió para brindar herramientas y conocimiento acerca de ESI.

Cierre:
Luego del vídeo se realizó una puesta en común para ver si los conocimientos que
él mismo el mismo transmite fueron captados por los chicos.

Evaluación:
Para evaluar el taller se trabajó sobre el mismo rompecabezas que se les entregó
en un primer momento. Posteriormente se les entregó plastilinas de colores rojas,
amarillas y verdes para que los alumnos marcaran qué zonas del cuerpo son
prohibidas y cuáles no. En esta evaluación se pudo observar que los participantes
pudieron adquirir nuevos conocimientos, realizando de manera adecuada la
actividad, por lo tanto se pudieron cumplir los objetivos de dicho taller.
Se observó en la mayoría de los casos una adecuada interpretación de la
consigna de la actividad, exceptuando un caso, el cual nos llamó la atención, ya
que el participante fue guiado por las coordinadoras y aun asi, no pudo realizar
correctamente la actividad. (Anexo Hoja…)
TERCER GRADO
CUARTO GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Práctica Profesional Supervisada en Psicología Educacional
“Escuela Prisco”
Taller N°1: “Identificando nuestro cuerpo”

Integrantes:
Fernandez Di Giusto, Araceli
Guzman, Johanna
Vega Reta, Candela
Zamora, Florencia
Docente supervisor:
Militelo, Laura

Objetivos Generales:
 Promover a través de una metodología explicativa y preventiva la educación
sexual.
Objetivos Específicos:
 Brindar herramientas para que los alumnos puedan instruirse, y reconocer
las partes del cuerpo tanto las que tienen en común como las que los
diferencian.
 Promover conocimientos para que el educando pueda ilustrar y aprender a
identificar y distinguir aquellas partes del cuerpo con las que deben tener
precaución.
 Enseñar la importancia del consentimiento.

Roles:
Tercer grado:
 Coordinador : Johanna Guzmán
 Co-coordinador: Candela Vega y Florencia Zamora
 Observador: Araceli Fernadez
Cuarto grado:
 Coordinador : Candela Vega
 Co-coordinador: johanna Guzman y Araceli Fernandez
 Observador:Florencia Zamora

Marco teórico:
En la Ley 26.150 de educación sexual integral, especifica que todos los
educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los
establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las
jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la
que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

Se crea un programa nacional de educación sexual integral que tiene diversos


objetivos, entre ellos:
a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas
orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las
personas;
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables
y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación
sexual integral;
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud
sexual y reproductiva en particular;
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educación Sexual Integral


están destinadas a los educandos del sistema educativo nacional, que asisten a
establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde el nivel inicial hasta
el nivel superior de formación docente y de educación técnica y universitaria.

Ligado a uno de los objetivos, parece relevante poder destacar que los niños están
en una etapa donde hoy por hoy son muy estimulados, por lo tanto es importante
delimitar el concepto de aprendizaje significativo que según Ausubel (2002) se
caracteriza por edificar los conocimientos de forma armónica y coherente, por lo
que es un aprendizaje que se construye a partir de conceptos sólidos. Parece una
serie de vasos comunicantes que se interconectan unos con otros formando redes
de conocimientos, la idea principal es que los conocimientos perduren en el
tiempo, es decir que se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva
del alumno y que posteriormente esto sea considerado valioso por el mismo.

En la obra “Tres ensayos sobre la Teoría Sexual”, Freud dará forma y postula que
la sexualidad infantil no se manifiesta de la misma manera que la sexualidad
adulta. Habla de que la excitación sexual proviene de “zonas erógenas” que irán
variando según la etapa de desarrollo del infante; estas zonas erógenas son
partes del cuerpo que se van a convertir en foco de gratificación sexual y
corresponde un placer concreto. El instinto sexual pasara por diferentes fases
como primero la oral donde la fuente de placer se halla ligado a la alimentación,
chupeteo, la anal que tiene que ver con la retención de heces, seguida de la etapa
fálica que se manifestara en la masturbación y la curiosidad del niño, etapa de
latencia que es una etapa de relativa calma para luego despertar la sexualidad
adulta.

La pulsión sexual en la infancia no está unificada, es autoerótica y su fin sexual


está bajo el dominio de una zona erógena, al contrario de la entrada a la
adolescencia donde las pulsiones se unifican para estar al servicio de la
genitalidad, lo que desemboca en la sexualidad adulta donde el objeto se halla en
el afuera.

Dinámicas:

Técnica de desformalización: donde se solicitará que cada alumno diga su


nombre y algunos datos personales de interés para el grupo (a que equipo de
fútbol pertenece, si tiene un hobby, si tiene algún apodo, etc). Tiempo estimado 15
minutos.
Desarrollo del taller: Se utilizará un afiche el cual contiene las figuras humanas
de ambos sexos en los cuales se explica cada parte que compone el cuerpo y
cuales marcan las diferencias entre ambos sexos. Tiempo estimado 40 minutos

Técnica de evaluación: Esta se llevará a cabo mediante la entrega de una


imagen del cuerpo donde los alumnos deben colorear las partes prohibidas y las
privadas. El objetivo de esta evaluación es ver que aprendieron luego del dictado
del taller. Un tiempo estimado de 20 minutos.

Organización del taller:


Inicio: se procede a la presentación de las practicantes, unos breves datos para
luego pasar a la presentación de los alumnos. En ambas ocasiones se utilizará la
técnica de des formalización donde cada alumno se presenta y cuenta algo que le
gusta mientras las co-coordinadoras van anotando en tarjetas previamente
confeccionadas los nombres para poder diferenciarlos y que se facilite la
identificación a la hora de que los alumnos deseen participar.

Desarrollo: terminada la etapa de presentación, se procede al dictado del taller


propiamente dicho. En ambas ocasiones, se comienza por poner un afiche con
dos personas de sexo diferente, lo cual la principal consigna será preguntar cuáles
son las partes que se comparten entre ambas figuras y luego cuales son
diferentes y porque, mientras sucede esto la co-coordinadora ira poniendo en cada
parte un cartel con su respectivo nombre.
Finalizada esta actividad se procede a presentar la actividad del semáforo, la cual
consiste que las partes nombradas se las pueda ir clasificando en: permitida
(verde), con las que hay que tener cuidado (amarillo), y las que directamente son
prohibidas (rojo). Esta actividad se irá llevando a cabo con la participación de los
alumnos que en caso de que uno de ellos diga un color equivocado a una parte se
le corregirá amablemente explicándole el porqué.

Cierre: ya habiendo finalizado la actividad del semáforo, se le entregara a cada


alumno una hoja con las mismas figuras del afiche en el cual tendrán que pintar
las partes según los colores del semáforo (verde, amarillo, rojo). Esta actividad
introspectiva permitirá a los alumnos poder integrar conocimientos que se dieron a
lo largo del taller con sus conocimientos previos acerca de la temática. Luego a
modo de evaluación hacia las practicantes se les entrega un papel en donde
deberán puntuar si les gusto el taller y cómo se sintieron durante el mismo.
INFORME TALLER N°1

“Identificando nuestro cuerpo”

Integrantes:
Fernández, Araceli.
Guzmán, Johanna.
Vega, Candela.
Zamora, Florencia.
Docente supervisor:
Milítelo, Laura.

Escuela Tomas Prisco- Escuela Provincial Nº 1427.


Fecha: Lunes 30 de mayo, Viernes 03 de Junio. Turno mañana.
Nombre del Taller: “Identificando nuestro cuerpo.”
Modalidad de encuentro: Presencial en el aula.
Convocatoria: vía virtual a acordar con la maestra del grado.
Dirigido a: alumnos de tercer grado y cuarto grado de la escuela Tomas Prisco.

Objetivos Generales:
 Promover a través de una metodología explicativa y preventiva la educación
sexual.
Objetivos Específicos:
 Brindar herramientas para que los alumnos puedan instruirse, y reconocer
las partes del cuerpo tanto las que tienen en común como las que los
diferencian.
 Promover conocimientos para que el educando pueda ilustrar y aprender a
identificar y distinguir aquellas partes del cuerpo con las que deben tener
precaución.
 Enseñar la importancia del consentimiento.

Roles:
 Coordinador: Johanna Guzmán
 Co coordinadoras: Florencia Zamora y Candela Vega
 Observador:Araceli Fernández

Presentación del taller:


Se procedió a la presentación de las practicantes, unos breves datos para luego
pasar a la presentación de los alumnos. En ambas ocasiones se utilizó la técnica
de des formalización donde cada alumno se presenta y cuenta algo que le gusta
mientras las co-coordinadoras van anotando en tarjetas previamente
confeccionadas los nombres para poder diferenciarlos y que se facilite la
identificación a la hora de que los alumnos deseen participar.

Desarrollo
Terminada la etapa de presentación, se procedió al dictado del taller propiamente
dicho. En ambas ocasiones, se comienzo por poner un afiche con dos personas
de sexo diferente, lo cual la principal consigna será preguntar cuáles son las
partes que se comparten entre ambas figuras y luego cuales son diferentes y
porque, mientras sucede esto la co coordinadora ira poniendo en cada parte un
cartel con su respectivo nombre.

Finalizada esta actividad se siguió a presentar la actividad del semáforo, la cual


consistía en que las partes nombradas se las pueda ir clasificando en: permitida
(verde), con las que hay que tener cuidado (amarillo), y las que directamente son
prohibidas (rojo). Esta actividad se llevó cabo con la participación de los alumnos
que en caso de que uno de ellos diga un color equivocado a una parte se le
corregirá amablemente explicándole el porqué.

Cierre
Ya habiendo finalizado la actividad del semáforo, se les entregó a cada alumno
una hoja con las mismas figuras del afiche en el cual tenian que pintar las partes
según los colores del semáforo (verde, amarillo, rojo). Esta actividad introspectiva
permitió a los alumnos poder integrar conocimientos que se dieron a lo largo del
taller con sus conocimientos previos acerca de la temática. .

Evaluación
Luego a modo de evaluación hacia las practicantes se les entregó un papel en
donde debieron puntuar si les gusto el taller y cómo se sintieron durante el mismo.
Dicha evaluación resultó positiva. Se observó que durante el dictado del taller los
participantes se mostraron participativos, e incluso interesados en la respectiva
temática.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Práctica Profesional Supervisada en Psicología Educacional
“Escuela Prisco”
Taller N°2: ““Reconociendo nuestras emociones”

PLANIFICACIÓN
Integrantes:

 Fernandez Di Giusto, Araceli


 Guzman, Johanna
 Vega Reta, Candela
 Zamora, Florencia
Docente supervisor:
Militelo, Laura

Escuela Tomas Prisco- Escuela Provincial Nº 1427.


Fecha: Martes 23 de Mayo, 10:00AM. Mañana.
Nombre del Taller: “ Reconociendo nuestras emociones"
Modalidad de encuentro: Presencial en el aula.
Convocatoria: vía virtual a acordar con la maestra del grado.
Dirigido a: alumnos de 3° grado de la escuela Tomas Prisco.
Temáticas a desarrollar: Emociones.

Objetivo general:
 Fomentar el conocimiento para que los alumnos puedan reconocer e
identificar de forma consciente las emociones, pudiendo verbalizarlas,
contribuyendo a establecer y desarrollar unas relaciones sociales
saludables y en sintonía con la personalidad de cada uno, como a su vez
fomentar valores, en los alumnos y motivarlos al trabajo en equipo.
Objetivos específicos
 Identificar las emociones de los demás.
 Desarrollar la habilidad de regular las propias emociones.
 Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas intensas.
 Motivar a los alumnos a la cohesión, cooperación y trabajo en equipo.
 Lograr que los alumnos pongan en práctica en la escuela y en su
cotidianeidad, normas tanto ya interiorizadas como nuevas.
 Trabajar en conjunto las normas de convivencia dentro del aula y apuntar a
la resolución de problemas relacionados a estas, de una manera asertiva.

Roles delimitados:
Coordinadora: Guzmán, Johanna.
Co- coordinadoras: Fernández, Araceli, Zamora, Florencia.
Observadora: Vega, Candela.

MARCO TEÓRICO
Kohlberg, inspirado en la teoría de Piaget, ya que este propone dos etapas del
desarrollo moral: la etapa heterónoma o realismo moral y la etapa autónoma o
independencia moral. La contribución especial de

Kohlberg a la psicología moral ha sido aplicar el esquema de desarrollo en


estadios que elaboró Piaget para estudiar el pensamiento, al estudio de cómo
evoluciona el juicio moral en el individuo. El juicio moral es un proceso que permite
reflexionar sobre los propios valores y ordenarlos en una jerarquía lógica,
especialmente cuando se enfrenta un dilema moral, el ejercido de la moral no se
limita a raros momentos en la vida; es integrante del proceso de pensamiento que
empleamos para extraer sentido de los conflictos morales que surgen en la vida
diaria.

El autor propone estadios que guardan cierta similitud con los estadios de Piaget
anteriormente nombrados pero el modelo de Kohlberg es más complejo. Con base
en los procesos de pensamiento mostrados por las respuestas a sus dilemas, el
autor describió tres niveles de razonamiento moral, divididos cada uno en dos
etapas.

Aportando una visión psicoanalítica se trata de explicar la naturaleza y el origen


del altruismo y la conducta pro social a partir de la interacción de tres
componentes o estructuras de la personalidad que se configuran del siguiente
modo:
 El Ello, estaría formado de impulsos innatos instintivos determinantes
fundamentalmente de deseos de índole sexual o agresiva. La finalidad del
Ello es de satisfacer estos impulsos o deseos con la consiguiente liberación
de la tensión.
 El Yo es una organización especial (que surge del Ello al entrar en contacto
con el mundo exterior) que hace de intermediario entre el Ello y el mundo
externo, maneja la realidad y evita que el individuo consiga la satisfacción
sin freno de todos sus deseos. Por lo tanto, el Yo aporta un significado
racional y socialmente aceptable del manejo de las tensiones producidas
por las necesidades del Ello.
 El Súper-yo es la representación internalizada de la moral, la ética, la
religión y las convenciones sociales. Se desarrolla independientemente del
Yo alrededor de los 5 ó 6 años. El Súper-yo contiene dos subsistemas: la
conciencia y el yo ideal. El yo ideal establece los estándares morales o
ideales y a los objetivos a los que aspira, mientras que la conciencia juzga
el comportamiento individual mediante un sentimiento de culpa y censura
los impulsos instintivos. Por lo tanto se puede decir que el Súper- Yo es la
parte de interiorización de valores sociales y la que puede explicar el
comportamiento pro social.

En la Teoría de la Emoción de James y Lange, la cual establece que la emoción


es equivalente al rango de excitación fisiológica causada por eventos externos.
Los dos científicos sugirieron que para que alguien sienta emoción primero debe
experimentar respuestas corporales como, aumento de la respiración, aumento de
la frecuencia cardiaca, manos sudorosas, etc.

Una vez que se reconoce esta respuesta fisiológica, la persona siente la emoción.
Un ejemplo de esta teoría sería “estar caminando por un callejón oscuro, en medio
de la noche y de repente escuchamos ruidos extraños”.

Nuestra frecuencia cardiaca aumenta, según esta teoría, se llega a la conclusión


de que se está asustado porque el corazón late muy rápido. Esta no es la forma
más típica de pensar del sentido común sobre la relación de causa y efecto, entre
la experiencia de la emoción y su manifestación.
James y Lange enfatizaron que la actividad autónoma y las acciones que son
inducidas por estímulos emocionales general el sentimiento de la emoción, no al
revés. Según la teoría de la emoción, cuando la corteza de nuestro cerebro recibe
estímulos que pueden inducir emociones, nuestro sistema nervioso autónomo y
nuestro sistema nervioso somático, activan nuestros órganos viscerales y
músculos esqueléticos, respectivamente estos sistemas luego estimulan a nuestro
cerebro que interpretara la respuesta como una experiencia de emoción.

Presentación del taller y participantes

El taller iniciará con las practicantes presentándose nuevamente, mediante una


breve charla en la que se les preguntará a los alumnos si se recuerda algo de lo
trabajado en el taller anterior y se les comunicará las temáticas a trabajar en el
presente taller, dando el puntapié inicial a la pregunta qué saben acerca de las
emociones.

Desarrollo
A través de la actividad “El Monstruometro” se procederá a pegar figuras de
monstruos que marcan una emoción cada uno y se irá preguntando como se
siente cada quien, una vez terminada la actividad, se irán explicando las diferentes
emociones, brindándoles información y subsanando cualquier duda que pueda
surgir entre los alumnos.

Cierre
Como actividad de cierre, se mostrará una ruleta con diferentes tipos de
emociones y a partir de la emoción que salió a cada grupo, deberán representarla
a través de una hipotética situación que pudiese darse en la escuela.
La actividad mencionada servirá a modo de cierre y evaluación para poder
determinar si los alumnos pudieron incorporar nuevos conceptos o nociones a las
que ya tenían previamente en el taller.
Informe Taller N°2: Tercer Grado.

"Conociendo mis emociones".


Objetivo general:
 Fomentar el conocimiento para que los alumnos puedan reconocer e
identificar de forma consciente las emociones, pudiendo verbalizarlas,
contribuyendo a establecer y desarrollar unas relaciones sociales
saludables y en sintonía con la personalidad de cada uno, como a su vez
fomentar valores, en los alumnos y motivarlos al trabajo en equipo.
Objetivos específicos
 Identificar las emociones de los demás.
 Desarrollar la habilidad de regular las propias emociones.
 Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas intensas.
 Motivar a los alumnos a la cohesión, cooperación y trabajo en equipo.
 Lograr que los alumnos pongan en práctica en la escuela y en su
cotidianeidad, normas tanto ya interiorizadas como nuevas.
 Trabajar en conjunto las normas de convivencia dentro del aula y apuntar a
la resolución de problemas relacionados a estas, de una manera asertiva.

Roles delimitados:
 Coordinadora: Guzmán, Johanna.
 Co- coordinadoras: Fernández, Araceli, Zamora, Florencia.
 Observadora: Vega, Candela.

Desarrollo
A través de la actividad “El Monstruometro” se pegaron figuras de monstruos que
marcaban una emoción cada uno, entre ellas estaba la emoción; Calma, tristeza,
enojo, alegría , amor ,confusión. Luego se les fue preguntando cómo se sentían en
ese momento. Los alumnos debían colocar en el emociómetro sus nombres
respecto a cómo se sentían en ese momento. Una vez terminada la actividad.
Posterior a esto , se realizó una explicación por medio de diapositivas digitales
sobre las diferentes emociones brindándoles información y subsanando cualquier
duda que fue surgiendo entre los alumnos.
Cierre
Como actividad de cierre, se utilizó una ruleta con diferentes tipos de emociones y
a partir de la emoción que salió a cada grupo, debían representarla a través de
una hipotética situación que pudiese darse en la escuela.
La actividad mencionada sirvió como cierre y evaluación para determinar si los
alumnos pudieron incorporar nuevos conceptos o nociones a las que ya tenían
previamente al taller.

Evaluación:
Se pudo observar una adecuada interpretación e incorporación de los conceptos
dados, relacionados a las distintas emociones y una buena representación
escénica de las mismas.
SEXTO GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Práctica Profesional Supervisada en Psicología Educacional
“Escuela Prisco”

Taller N°1: ““Normalidad de los cambios”

PLANIFICACION

Integrantes:
 Fernandez Di Giusto, Araceli
 Guzman, Johanna
 Vega Reta, Candela
 Zamora, Florencia
Docente supervisor:
Militelo, Laura

Objetivos Generales:
 Promover a través de una metodología explicativa y preventiva la educación
sexual.
Objetivos específicos:
 Delimitar el conocimiento previo que tienen los alumnos acerca de las
temáticas de ESI.
 Proporcionar información que promueva una actitud responsable ante la
sexualidad.
 Procurar generar un espacio de intercambio donde los alumnos sientan que
su aporte es valioso.
Roles:
Coordinador : Candela Vega
Co-coordinador: johanna Guzman y Araceli Fernandez
Observador:Florencia Zamora

Marco teórico:
Desde el marco jurídico se hará referencia a la Ley 26.150. La misma establece
como obligatorio el “Programa Nacional de Educación Sexual Integral”. En la
mencionada ley, se deja sentado que todos los educandos tienen el derecho de
recibir Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos
públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley,
entiéndase como Educación Sexual Integral a la que articula aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, afectivos y éticos. (Ley N° 26.150. Boletín Oficial de la
República Argentina, 23 de Octubre de 2006.
Desde el enfoque de la Psicología, se tomaron distintos autores, como por ejemplo
Arminda Aberastury, la cual menciona que estudiar la adolescencia, implica tener
en cuenta los factores socioculturales, lo mismo cabría señalar para cualquier otra
etapa vital del ser humano.
Este periodo de la vida, tiene su exteriorización característica dentro del marco
cultural-social en el cual se desarrolla. Así debemos considerar a la adolescencia:
por una parte como un fenómeno específico dentro de toda la historia del
desarrollo del ser humano; por otra parte, estudiar su expresión de tipo geográfico
y temporal histórico-social.
El desarrollo y las concomitancias de conducta del mismo se producen de acuerdo
con pautas inevitables, inmutables, universales e independientes del ambiente
socio-cultural. No hay duda que el elemento sociocultural influye con un
determinismo específico en las manifestaciones de la adolescencia, pero también
tenemos que tener en cuenta que tras esa expresión sociocultural existe un
basamento psicológico que le da características universales.

La experiencia psicoanalítica del tratamiento de adolescentes que concurren o son


traídos a la consulta, muchas veces por consideraciones no solo de tipo
patológico, sino de conducta considerada como “anormal”, que no son sino la
expresión magnificada, distorsionada, pero que ocurre en la evolución normal.

La adolescencia está caracterizada por ser un periodo de transición entre la


pubertad y el estadio adulto del desarrollo y que en las diferentes sociedades este
periodo puede variar como varía el reconocimiento de la condición adulta que se le
da al individuo. Sin embargo, existe, una circunstancia especial, que es la
característica propia del proceso adolescente en sí, es decir, una situación que
obliga al individuo a reformularse los conceptos que tiene acerca de si mismo y
que lo lleva a abandonar su autoimagen infantil, y a proyectarse en el futuro de su
adultez.

El problema de la adolescencia debe ser tomado como un proceso universal de


cambio, de desprendimiento, pero que se teñirá con connotaciones externas
peculiares en cada cultura que lo favorecerá o dificultará, según las circunstancias.
Se ha llegado a definir a la adolescencia como: “La etapa de la vida durante la
cual el individuo busca establecer su identidad adulta, apoyándose en las primeras
relaciones objetales-parentales internalizadas y verificando la realidad que el
medio social le ofrece, mediante el uso de los elementos biofísicos en desarrollo a
su disposición y que a su vez tienden a la estabilidad de la personalidad en un
plano genital, lo que solo es posible si se hace el duelo por la identidad infantil.”

La estabilización de la personalidad, no se logra sin pasar por un cierto grado de


“conducta patológica”, la cual debe considerarse inherente a la evolución normal
de esta etapa de la vida.

El adolecente atraviesa por desequilibrios e inestabilidad extrema de acuerdo con


lo que conocemos de él. En nuestro medio cultural, nos muestra periodos de:
 elación,
 de ensimismamiento, alternando con audacia, timidez, incoordinación,
 urgencia
 desinterés o apatía, que se suceden con conflictos afectivos
 crisis religiosas, en las que se puede oscilar del ateísmo, al misticismo
fervoroso, intelectualizaciones y postulaciones filosóficas
 Ascetismo, conductas sexuales dirigidas hacia el heteroerotismo y hasta la
homosexualidad ocasional.

Todo esto es lo que se ha llamado un “Síndrome normal de adolescencia”.

Estas características, no son exclusivas nuestras, de nuestro medio particular,


sino que es posible verlas en distintas culturas.
La mayor o menor anormalidad de este síndrome normal, se deberá en gran parte
a los procesos de identificación y de duelo que haya podido realizar el
adolescente. En la medida en que haya elaborado los duelos, que son en última
instancia los que llevan a la identificación, el adolescente verá su mundo interno
mejor fortificado, y entonces, esta normal anormalidad, será menos conflictiva y
por lo tanto, menos perturbadora.

Aberastury, menciona distintas características de la Adolescencia, en donde se da


el Síndrome Normal de la adolescencia, las cuales son:
 Búsqueda de sí mismo y de la identidad
 Tendencia grupal
 Necesidad de intelectualizar y fantasear
 Crisis religiosas que pueden ir desde el ateísmo, hasta el misticismo más
fervoroso
 Desubicación temporal, en donde el pensamiento adquiere las
características de pensamiento primario.
 Evolución sexual reivindicatoria con tendencia anti o asociales de diversa
intensidad
 Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta,
dominada por la acción, que constituye la forma de expresión conceptual
más típica de este periodo de vida.
 Una separación progresiva de los padres
 Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.

Esta autora también hace mención a que el adolescente no quiere ser como
determinados adultos, pero elige a otros como ideales. El mundo interno
construido con las imagos paternas será el puente a través del cual elegirá y
recibirá los estímulos para su nueva identidad.La elaboración de duelo exige
tiempo para ser una elaboración y no tomar características de una negación
maníaca. La patología de estos duelos emparenta la adolescencia con la
psicopatía y en ambas la conducta de los padres puede favorecer o no estas
negaciones. La pérdida que debe aceptar el adolescente al hacer duelo por el
cuerpo es doble: la de su cuerpo de niño cuando los caracteres sexuales
secundarios lo ponen ante la evidencia de su nuevo estatus, y la aparición de la
menstruación en la niña y del semen en el varón, que les impone el testimonio de
la definición sexual y del rol que tendrán que asumir, no solo en la unión con la
pareja sino en la procreación. Esto exige el abandono de la fantasía de doble sexo
implícita en todo ser humano como consecuencia su bisexualidad básica.

La aparición de una intensa actividad masturbatoria tiene el significado de una


negación maníaca y se acompaña de fantasías de unión. (Negar
omnipotentemente que se dispone de un solo sexo y que para la unión se necesita
de otra parte). El adolescente suele fantasear con el objeto amoroso y esta
fantasía tiene la misma finalidad que el juego en el primer caso: elaborar la
necesidad de pareja, negada a través de la masturbación.

La elaboración del duelo conduce a la aceptación del rol que la pubertad le marca,
surgen defensas cuyo fin es negar la perdida de la infancia.
El duelo frente al crecimiento implica al yo y al mundo externo, y los desniveles
entre el crecimiento del cuerpo y la aceptación psicológica de ese hecho son
mayores cuando el cuerpo cambia rápidamente y se incrementa la angustia
paranóide de ser invadido.

En la búsqueda de identidad aparecen patologías que pueden confundirse con un


cuadro psicopático (cuando surgen defensas para evadir la depresión, como la
impostura, las identificaciones proyectivas masivas, la doble personalidad) .Un
psicópata fracasa en la elaboración de duelo y no llega a la identidad adulta
manifestando muchos de estos síntomas sin modificación.

Las ideologías precozmente adquiridas y mantenidas sin modificación adquieren


carácter defensivo.

El adolescente es un ser humano que rompe en gran parte sus conexiones con el
mundo externo, pero no porque esté enfermo, sino porque una de las
manifestaciones de su crisis de crecimiento es el alejamiento del mundo para
refugiarse en un mundo interno que es seguro y conocido. Necesita estar solo y
replegarse en su mundo interno, para de allí poder actuar en el mundo exterior.
Piensa y habla más de lo que actúa, cree en la comunicación verbal y la necesita,
se frustra si no es escuchado y comprendido.

Por otro lado tomamos apuntes de cátedras d profesor Omar Castellani, el


cual explica, las distintas dimensiones posibles entre la Pubertad y la Angustia:

Angustia ante la exaltación libidinal puberal:


La primera dimensión de angustia a considerar en cuanto a la época de la
pubertad, es referida a la afirmación freudiana acerca de la necesaria aparición de
dicho afecto en ciertas edades de la vida; la pubertad seria una fase que se
caracteriza por un gran aumento de la energía libidinal, y este gran avance de las
mociones pulsionales implicaría la aparición del estado afectivo angustioso.

Desde la teoría económica concebida por Freud, el aparato psíquico tendería a un


equilibrio en cuanto a cargas y contracargas de energía. La pubertad supone para
el autor un aumento desmesurado de dichas cargas, con las transformaciones
orgánicas contribuyendo a la mayor excitación sexual experimentada. Dicha
excitacion no siempre encontraria su expresion adecuada, produciendo una
sensacion de displacer; el montante de representacion, al oponerse a las
significaciones culturalmente impuestas, seria reprimido; y el montante de afecto
quedaria libre de representacion posible, surgiendo angustia.

Freud expresa literalmente la ligazón entre pubertad y angustia, considerando a la


primera como una de las épocas mayormente traumáticas para el sujeto. También
establece que no es posible medir la magnitud de la energía libidinal, aunque su
exaltación depende de un factor cuantitativo:
(...) “ este incremento de la libido, generalmente repentino, se enlaza con
regularidad a la pubertad, la menopausia (...) el factor primario es aquí el
estancamiento de la libido, el cual se hace patógeno a consecuencia de la
frustración relativa, impuesta por el mundo exterior, que habría permitido la
satisfacción de aspiraciones libidinosas menos intensas”.

El factor cualitativo que determina en su aumento la exaltación libidinal de la


pubertad, más allá de su magnitud, es imposible de elaborar por el aparato
psíquico, que en condiciones de menor intensidad podría hacer frente a dicho
aumento.

Desde este punto de vista, la angustia siempre estaría presente en la


metamorfosis de la pubertad, habría una relación de necesidad entre la variable
independiente y la variable dependiente. Siempre que se presenta la pubertad en
un sujeto, la angustia irrumpirá en el mismo, dando lugar luego a una expresión
sintomática singular que dependerá, para cada sujeto, en una respuesta al uno por
uno.

Angustia como producto de la represión del periodo de latencia.


La pubertad sucede como fase al periodo de latencia, especie de entre paréntesis
freudiano que se produce entre la primera relación objetal en la infancia, y el
apronte para la elección objetal definitiva en la pubertad.

El periodo de latencia, tiene como característica un alejamiento incompleto de las


actividades en relación a la sexualidad, dedicando la mayor cuota de energía
libidinal a las relaciones sociales y la incorporación de los preceptos
culturales ideales.

De modo que si la pubertad como fase de excitación libidinal es necesariamente


ligada a la angustia, y se produce luego de un marcado periodo de desinterés
aparente en la sexualidad, se puede considerar esta concepción como coherente
con la primera elaboración freudiana de angustia como resultado de la represión:
el periodo de latencia inaugurará la importancia del discurso cultural para el sujeto
niño, que hasta ese momento no había ido más allá del discurso de su estructura
familiar.

Según Freud con el advenimiento de la pubertad la vida sexual infantil cuya meta
de la pulsión era autoerótica, ahora es dada por una nueva meta sexual en la que
todas las pulsiones cooperan y se subordinan a la zona genital, asignando
funciones diferentes dependiendo del sexo del adolescente.

Lo esencial de los procesos de pubertad, según esta teoría, sería el crecimiento


de los genitales internos y externos que durante el periodo de latencia fueron
inhibidos. Este aparato debe ser puesto en marcha mediante tres clases de
estímulos: desde el mundo exterior por la excitación de zonas erógenas, desde el
interior del organismo y desde la vida anímica. A partir de estos tres caminos se
obtiene lo mismo: excitación sexual.

La pulsión sexual era hasta entonces predominantemente autoerótica, ahora haya


al objeto sexual. Es dada una nueva meta sexual, para alcanzarla, todas las
pulsiones parciales cooperan, al par que las zonas erógenas se subordinan al
primado de la zona genital. La normalidad de la vida sexual es garantizada
únicamente por la exacta coincidencia de las dos corrientes dirigidas al objeto y a
la meta sexual.. ‘‘La tierna'' y ''la sensual''. La tierna reúne en sí lo que resta del
temprano florecimiento infantil de la sexualidad. La nueva meta sexual consiste
para el varón en la descarga de los productos genésicos, a este acto final del
proceso sexual va unido el monto máximo de placer. Además la inclinación sexual
hacia los padres es desviada por la barrera del incesto, esto es consecuencia de
la elaboración del Complejo de Edipo que marca la elección de objeto.
Dinámicas:

Técnica de desformalización: se divide a los alumnos por grupos de 4-5


personas y se elige un representante de cada grupo para presentar a los demás
integrantes. Tiempo estimado: 15 minutos.

Técnica evaluativa: el objetivo es poder determinar qué información les quedó del
dictado del taller. consiste en que se les da 3 globos por grupo y el coordinador irá
haciendo preguntas por grupo, por cada pregunta bien contestada conservan el
globo, por cada pregunta contestada incorrectamente, se les pincha un globo, el
equipo que con más globos termine, será el ganador. Tiempo estimado: 30
minutos .

Organización del taller:

Inicio:
Las practicantes procederán a presentarse una por una, dando una breve
explicación de quiénes son y cuál es su objetivo en la comunidad educativa. Acto
seguido, los alumnos se presentarán a través de la técnica de des formalización
que consistirá en formar grupos de alumnos de 4 a 6 personas, se les permite
conversar durante 5 minutos sobre sus expectativas personales y solicitar a un
miembro del grupo que presente a cada uno de sus compañeros.

Desarrollo:
Concluida la etapa anterior, se procede al dictado del taller, donde se abordaron
temáticas sobre cómo va cambiando el cuerpo en la pubertad, la menarca,
identidad sexual y diversidad, se propondrá la actividad al grupo el juego “Un
golazo de verdad”; de manera individual o por parejas (de acuerdo a la cantidad
de alumnos), recibirán una tarjeta en forma de pelota de fútbol que de un lado
estará en blanco y de otro contendrá una afirmación referida a los cambios en la
pubertad. El juego consiste en que cada persona o pareja lea la afirmación que le
tocó, sin compartirla con el resto y que decida si es verdadera o falsa. Si es
verdadera deberá colocarla boca abajo sin que se lea la afirmación, dentro de un
arco de fútbol previamente confeccionado y si considera que es falsa, ponerla
fuera del arco. Así, los goles representan las afirmaciones que para los alumnos
son correctas y las ubicadas fuera del arco son las incorrectas.

Cierre:
Al finalizar el juego de la obra expuesta, se procedió a hacer una puesta en
común, donde los alumnos pudieron hacer una actividad introspectiva y de esta
manera hacer algún aporte acerca de lo visto.

Evaluación
Se llevará a cabo una actividad lúdica a modo de reflexión e integración de los
conceptos y conocimientos tanto previos como adquiridos en el taller. La actividad
consistirá en que cada grupo tendrá una cierta cantidad de globos, se irán
realizando preguntas y si se responde bien, conservan los globos, por otro lado si
llegan a contestar de forma incorrecta, pincharan un globo por pregunta
contestada incorrectamente. El grupo que termine con más globos es el grupo
ganador.
INFORME TALLER N°1: Sexto Grado.

"Normalidad de los cambios"


Escuela Tomas Prisco- Escuela Provincial Nº 1427.
Fecha: viernes 10 de junio, 9:00 AM. Mañana.
Nombre del taller: Normalidad de los Cambios.
Modalidad: presencial en el aula.
Convocatoria: Vía virtual, a acordar con la maestra de grado.
Dirigido a: a alumnos de sexto grado de la escuela Tomas Prisco.

Objetivos Generales:
 Promover a través de una metodología explicativa y preventiva la educación
sexual.
Objetivos Específicos:
 Delimitar el conocimiento previo que tienen los alumnos acerca de las
temáticas de ESI.
 Proporcionar información que promueva una actitud responsable ante la
sexualidad.
 Procurar generar un espacio de intercambio donde los alumnos sientan que
su aporte es valioso.

Presentación del taller:


Las practicantes comenzaron presentándose una por una, dando una breve
explicación de quiénes son y cuál es su objetivo en la comunidad educativa. Acto
seguido, los alumnos se presentaron a través de la técnica de des formalización
que consistia en formar grupos de 4 a 6 personas, en dónde se les
permitió conversar durante 5 minutos sobre sus expectativas personales. Ellos
debían seleccionar a un miembro del grupo que presentara a cada uno de sus
compañeros.
Roles:
 Coordinador: Candela Vega
 Co coordinadoras: Araceli Fernandez y Johanna Guzman
 Observador: Florencia Zamora
Desarrollo:
Concluida la etapa anterior, se procedió al dictado del taller, donde se abordaron
temáticas sobre cómo va cambiando el cuerpo en la pubertad, la menarca,
identidad sexual y diversidad, se propuso una actividad al grupo, la misma
consistia en un juego denominado“Un golazo de verdad”; en formato grupal. Los
alumnos recibieron una tarjeta en forma de pelota de fútbol que de un lado estaba
en blanco y de otro contenia una afirmación referida a los cambios en la pubertad.
El juego consistia en que cada persona o grupo lea la afirmación que le toco, sin
compartirla con el resto y que decidiera si era verdadera o falsa. Si era verdadera
deberá colocarla boca abajo sin que se lea la afirmación, dentro de un arco de
futbol previamente confeccionado y si consideraba que es falsa, debían ponerla
fuera del arco. Así, los goles representaron las afirmaciones que para los alumnos
son correctas y las ubicadas fuera del arco, las incorrectas.

Cierre:
Al finalizar el juego de la obra expuesta, se procedió a hacer una puesta en
común, donde los alumnos pudieron hacer una actividad introspectiva y de esta
manera hacer algún aporte acerca de lo visto.

Evaluación
Finalmente se llevó a cabo una actividad lúdica a modo de reflexión e integración
de los conceptos y conocimientos tanto previos como adquiridos en el taller. La
actividad consistia en que la coordinadora debía hacerles preguntas a cada grupo,
dónde debían responder verdadero o falso. Cada grupo tenía una cierta cantidad
de globos. Si se respondía correctamente, conservan los globos, por otro lado si
respondian de forma incorrecta, se pinchaba un globo por pregunta contestada
incorrectamente. El grupo que terminara con más globos conservados fue el
ganador de la dinámica. El cual, pudo observarse que fue el grupo más
participativo, y que más atento estuvo al taller dictado.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Práctica Profesional Supervisada en Psicología Educacional
“Escuela Prisco”
Taller N°2: ““Carrera de la sexualidad”

Integrantes:
Fernandez Di Giusto, Araceli
Guzman, Johanna
Vega Reta, Candela
Zamora, Florencia
Docente supervisor:
Militelo, Laura

Objetivos Generales:
 Brindar herramientas teórico-metodológicas que les permitan construir
nuevos conocimientos –o reforzar los previos- respecto al concepto de
sexualidad y todo lo que este implica, promoviendo una mejor educación
sexual a través de técnicas de autoconocimiento que propicien su reflexión
y sensibilización.

Objetivos Específicos
 Identificar las diferencias y relaciones entre sexualidad, sexo y género,
observando conceptos básicos al respecto.
 Establecer un ambiente de respeto y confianza en el grupo que facilite la
comprensión y esclarecimiento de los contenidos.
 Propiciar la reflexión en el participante, para que logre crear nuevos y
mejores conocimientos así como fortalecer los previos, a través de técnicas
adecuadas para ello.
 Sensibilizarse sobre las consecuencias de una relación sexual a temprana
edad sin los adecuados cuidados, lo cual puede generar embarazos no
deseados o la transmisión de alguna enfermedad sexual. e. Formarse un
sentido de responsabilidad que le ayude a tomar decisiones con las cuales
se pueda ver beneficiado en todas las etapas de su desarrollo.

Marco teórico:
Desde el marco jurídico se hará referencia a la Ley 26.150. La misma establece
como obligatorio el “Programa Nacional de Educación Sexual Integral”. En la
mencionada ley, se deja sentado que todos los educandos tienen el derecho de
recibir Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos
públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley,
entiéndase como Educación Sexual Integral a la que articula aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, afectivos y éticos. (Ley N° 26.150. Boletín Oficial de la
República Argentina, 23 de Octubre de 2006.

Desde el enfoque de la Psicología, se tomaron distintos autores, como por ejemplo


Arminda Aberastury, la cual menciona que estudiar la adolescencia, implica tener
en cuenta los factores socioculturales, lo mismo cabría señalar para cualquier otra
etapa vital del ser humano.
Este periodo de la vida, tiene su exteriorización característica dentro del marco
cultural-social en el cual se desarrolla. Así debemos considerar a la adolescencia:
por una parte como un fenómeno específico dentro de toda la historia del
desarrollo del ser humano; por otra parte, estudiar su expresión de tipo geográfico
y temporal histórico-social.

El desarrollo y las concomitancias de conducta del mismo se producen de acuerdo


con pautas inevitables, inmutables, universales e independientes del ambiente
socio-cultural. No hay duda que el elemento sociocultural influye con un
determinismo específico en las manifestaciones de la adolescencia, pero también
tenemos que tener en cuenta que tras esa expresión sociocultural existe un
basamento psicológico que le da características universales.

La experiencia psicoanalítica del tratamiento de adolescentes que concurren o son


traídos a la consulta, muchas veces por consideraciones no solo de tipo
patológico, sino de conducta considerada como “anormal”, que no son sino la
expresión magnificada, distorsionada, pero que ocurre en la evolución normal.

La adolescencia está caracterizada por ser un periodo de transición entre la


pubertad y el estadio adulto del desarrollo y que en las diferentes sociedades este
periodo puede variar como varía el reconocimiento de la condición adulta que se le
da al individuo. Sin embargo, existe, una circunstancia especial, que es la
característica propia del proceso adolescente en sí, es decir, una situación que
obliga al individuo a reformularse los conceptos que tiene acerca de si mismo y
que lo lleva a abandonar su autoimagen infantil, y a proyectarse en el futuro de su
adultez.

El problema de la adolescencia debe ser tomado como un proceso universal de


cambio, de desprendimiento, pero que se teñirá con connotaciones externas
peculiares en cada cultura que lo favorecerá o dificultará, según las circunstancias.

Se ha llegado a definir a la adolescencia como: “La etapa de la vida durante la


cual el individuo busca establecer su identidad adulta, apoyándose en las primeras
relaciones objetales-parentales internalizadas y verificando la realidad que el
medio social le ofrece, mediante el uso de los elementos biofísicos en desarrollo a
su disposición y que a su vez tienden a la estabilidad de la personalidad en un
plano genital, lo que solo es posible si se hace el duelo por la identidad infantil.”

La estabilización de la personalidad, no se logra sin pasar por un cierto grado de


“conducta patológica”, la cual debe considerarse inherente a la evolución normal
de esta etapa de la vida.

El adolecente atraviesa por desequilibrios e inestabilidad extrema de acuerdo con


lo que conocemos de él. En nuestro medio cultural, nos muestra periodos de:
 elación,
 de ensimismamiento, alternando con audacia, timidez, incoordinación,
 urgencia
 desinterés o apatía, que se suceden con conflictos afectivos
 crisis religiosas, en las que se puede oscilar del ateísmo, al misticismo
fervoroso, intelectualizaciones y postulaciones filosóficas
 Ascetismo, conductas sexuales dirigidas hacia el heteroerotismo y hasta la
homosexualidad ocasional.
Todo esto es lo que se ha llamado un “Síndrome normal de adolescencia”.

Estas características, no son exclusivas nuestras, de nuestro medio particular,


sino que es posible verlas en distintas culturas.
La mayor o menor anormalidad de este síndrome normal, se deberá en gran parte
a los procesos de identificación y de duelo que haya podido realizar el
adolescente. En la medida en que haya elaborado los duelos, que son en última
instancia los que llevan a la identificación, el adolescente verá su mundo interno
mejor fortificado, y entonces, esta normal anormalidad, será menos conflictiva y
por lo tanto, menos perturbadora.

Aberastury, menciona distintas características de la Adolescencia, en donde se da


el Síndrome Normal de la adolescencia, las cuales son:
 Búsqueda de sí mismo y de la identidad
 Tendencia grupal
 Necesidad de intelectualizar y fantasear
 Crisis religiosas que pueden ir desde el ateísmo, hasta el misticismo más
fervoroso
 Desubicación temporal, en donde el pensamiento adquiere las
características de pensamiento primario.
 Evolución sexual reivindicatoria con tendencia anti o asociales de diversa
intensidad
 Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta,
dominada por la acción, que constituye la forma de expresión conceptual
más típica de este periodo de vida.
 Una separación progresiva de los padres
 Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.
Esta autora también hace mención a que el adolescente no quiere ser como
determinados adultos, pero elige a otros como ideales. El mundo interno
construido con las imagos paternas será el puente a través del cual elegirá y
recibirá los estímulos para su nueva identidad.La elaboración de duelo exige
tiempo para ser una elaboración y no tomar características de una negación
maníaca. La patología de estos duelos emparenta la adolescencia con la
psicopatía y en ambas la conducta de los padres puede favorecer o no estas
negaciones. La pérdida que debe aceptar el adolescente al hacer duelo por el
cuerpo es doble: la de su cuerpo de niño cuando los caracteres sexuales
secundarios lo ponen ante la evidencia de su nuevo estatus, y la aparición de la
menstruación en la niña y del semen en el varón, que les impone el testimonio de
la definición sexual y del rol que tendrán que asumir, no solo en la unión con la
pareja sino en la procreación. Esto exige el abandono de la fantasía de doble sexo
implícita en todo ser humano como consecuencia su bisexualidad básica.

La aparición de una intensa actividad masturbatoria tiene el significado de una


negación maniaca y se acompaña de fantasías de unión. (Negar
omnipotentemente que se dispone de un solo sexo y que para la unión se necesita
de otra parte). El adolescente suele fantasear con el objeto amoroso y esta
fantasía tiene la misma finalidad que el juego en el primer caso: elaborar la
necesidad de pareja, negada a través de la masturbación.

La elaboración del duelo conduce a la aceptación del rol que la pubertad le marca,
surgen defensas cuyo fin es negar la perdida de la infancia.
El duelo frente al crecimiento implica al yo y al mundo externo, y los desniveles
entre el crecimiento del cuerpo y la aceptación psicológica de ese hecho son
mayores cuando el cuerpo cambia rápidamente y se incrementa la angustia
paranoide de ser invadido.

En la búsqueda de identidad aparecen patologías que pueden confundirse con un


cuadro psicopático (cuando surgen defensas para evadir la depresión, como la
impostura, las identificaciones proyectivas masivas, la doble personalidad) .Un
psicópata fracasa en la elaboración de duelo y no llega a la identidad adulta
manifestando muchos de estos síntomas sin modificación.

Las ideologías precozmente adquiridas y mantenidas sin modificación adquieren


carácter defensivo.
El adolescente es un ser humano que rompe en gran parte sus conexiones con el
mundo externo, pero no porque esté enfermo, sino porque una de las
manifestaciones de su crisis de crecimiento es el alejamiento del mundo para
refugiarse en un mundo interno que es seguro y conocido. Necesita estar solo y
replegarse en su mundo interno, para de allí poder actuar en el mundo exterior.
Piensa y habla más de lo que actúa, cree en la comunicación verbal y la necesita,
se frustra si no es escuchado y comprendido.

Inicio:
Comenzaremos con una actividad rompe hielo, la cual se denomina “Los puntos
cardinales”. Antes de iniciar la actividad se marcaran los puntos cardinales con
cartulinas de colores:
- Este: Amarillo
- Oeste: Azul
- Norte: Verde
- Sur: Rojo
Los alumnos se organizan adoptando la forma de veleta, es decir, con las palmas
de las manos unidas hacia el frente, considerando una distancia entre el colectivo
de alumno, el coordinador se ubica frente al grupo de alumnos, y empieza a dar la
siguiente información: “el viento sopla al norte, de inmediato los alumnos se
desplazan al norte” quien se dirija al punto cardinal contrario a la información dada
por el coordinador, permanecerá en ese punto hasta que se anuncie ir a ese punto
cardinal. También se puede dar la siguiente información: “El viento está en
remolino”, de inmediato los participantes giran en forma de remolino tres
veces. La actividad terminará cuando el coordinador considere que ya es
suficiente por lo general (8 minutos).

Desarrollo:
Se dictará a través de una presentación en formato digital, los contenidos
solicitados por los alumnos en el buzón de ideas, el cual fue dejado previamente
cinco días en el aula, después de haber dictado el primer taller. Las temáticas
seleccionadas son:
- Diferenciación entre sexo, identidad de género y orientación sexual.
- Sexo (Relaciones sexuales en la adolescencia. Mitos acerca de la virginidad.
Masturbación. ETS. Anticonceptivos.
- Consentimiento dentro de las relaciones en la adolescencia.
- Embarazo Adolescente.

Cierre:
Para finalizar y evaluar el dictado del taller, se proseguirá a utilizar la dinámica
denominada “La carrera de la sexualidad”. Esta tiene como finalidad promover
prácticas de cuidado, revisar mitos e incorporar información fehaciente para una
sexualidad plena.
La dinámica consiste en armar equipos de manera aleatoria, ya que previamente
se le dará un número del 1 al 4 a cada alumno deberá reunirse con los
compañeros que tengan el mismo número. El primer equipo tira el dado, y avanza
tantos casilleros como indique el dado, con una de las piezas de las que figura
abajo del tablero. Según el casillero donde cayó, se le dará la tarjeta
correspondiente al color del casillero. Deben resolver lo que cada tarjeta indica. Si
responde correctamente, avanzar dos casilleros. El coordinador define si es
correcta la respuesta o no. Después de la jugada, es el turno del siguiente equipo
para tirar el dado, juega un equipo a la vez aunque gane o pierda.

 Tarjetas celestes (9): Contienen preguntas que el equipo deberá responder


correctamente para avanzar.
 Tarjeta Verde (3): implica avance para todos los equipos: para avanzar
todos deben debatir la reflexión que aparece en la tarjeta. Los equipos
discuten: ¿Qué sucede en la situación? Como creen que se sienten los
protagonistas?. ¿Que cambiarían?¿ Que otras cosas podrían pasar?
 Tarjeta violeta (9): Tiene una afirmación sobre la que hay que indicar si es
verdadera o falsa.
 Tarjetas Rojas (5) : Contiene una prenda que el equipo deberá llevar a
cabo.
 Tarjetas naranjas (5): están ilustradas con una imagen y contiene una
consigna referida a esa imagen.
Informe Taller N°2: ““La carrera de la sexualidad”
Integrantes:
Fernandez Di Giusto, Araceli
Guzman, Johanna
Vega Reta, Candela
Zamora, Florencia
Docente supervisor:
Militelo, Laura
Objetivos Generales:

 Brindar herramientas teórico-metodológicas que les permitan construir


nuevos conocimientos –o reforzar los previos- respecto al concepto de
sexualidad y todo lo que este implica, promoviendo una mejor educación
sexual a través de técnicas de autoconocimiento que propicien su reflexión
y sensibilización.

Objetivos Específicos
 Identificar las diferencias y relaciones entre sexualidad, sexo y género,
observando conceptos básicos al respecto.
 Establecer un ambiente de respeto y confianza en el grupo que facilite la
comprensión y esclarecimiento de los contenidos.
 Propiciar la reflexión en el participante, para que logre crear nuevos y
mejores conocimientos así como fortalecer los previos, a través de técnicas
adecuadas para ello.
 Sensibilizarse sobre las consecuencias de una relación sexual a temprana
edad sin los adecuados cuidados, lo cual puede generar embarazos no
deseados o la transmisión de alguna enfermedad sexual. e. Formarse un
sentido de responsabilidad que le ayude a tomar decisiones con las cuales
se pueda ver beneficiado en todas las etapas de su desarrollo.
Inicio:
Se comenzó con una actividad rompe hielo, la cual se denomina “Los puntos
cardinales”. Antes de iniciar la actividad se marcaron los puntos cardinales con
cartulinas de colores:
- Este: Amarrillo
- Oeste: Azul
- Norte: Verde
- Sur: Rojo

Los alumnos se organizaron adoptando la forma de veleta, es decir, con las


palmas de las manos unidas hacia el frente, considerando una distancia entre el
colectivo de alumno, el coordinador se ubicó frente al grupo de alumnos, y
comenzó a dar la siguiente información: “el viento sopla al norte, de inmediato los
alumnos se desplazan al norte” quien se dirigió al punto cardinal contrario a la
información dada por el coordinador, permaneció en ese punto hasta que se
anunció nuevamente ir a ese punto cardinal. También se dio la siguiente
información: “El viento está en remolino”, de inmediato los participantes giraron en
forma de remolino tres veces. (8 minutos).

Desarrollo:
Se dictaron a través de una presentación en formato digital, los contenidos
solicitados por los alumnos en el buzón de ideas, el cual fue dejado previamente
cinco días en el aula, después de haber dictado el primer taller. Las temáticas
seleccionadas fueron:
- Diferenciación entre sexo, identidad de género y orientación sexual.
- Sexo (Relaciones sexuales en la adolescencia. Mitos acerca de la
virginidad. Masturbación. ETS. Anticonceptivos.
- Consentimiento dentro de las relaciones en la adolescencia.
- Embarazo Adolescente.
Cierre:
Para finalizar y evaluar el dictado del taller, se utilizó la dinámica denominada “La
carrera de la sexualidad”. Esta tenía como finalidad promover prácticas de
cuidado, revisar mitos e incorporar información fehaciente para una sexualidad
plena.

La dinámica consistió en armar equipos de manera aleatoria, ya que previamente


se le dio un número del 1 al 4 y cada alumno debió reunirse con los compañeros
que tuvieran el mismo número. El primer equipo debía tirar el dado, y avanzar
tantos casilleros como indique el dado, con una de las piezas de las que figura
abajo del tablero. Según el casillero donde cayó, se le dio la tarjeta
correspondiente al color del casillero. Deben resolver lo que cada tarjeta indica. Si
responde correctamente, avanzan dos casilleros. El coordinador define si es
correcta la respuesta o no. Después de la jugada, es el turno del siguiente equipo
para tirar el dado, juega un equipo a la vez, aunque gane o pierda.
 Tarjetas celestes (9): Contenían preguntas que el equipo deberá
responder correctamente para avanzar.
 Tarjeta Verde (3): Implicaba el avance para todos los equipos: para
avanzar todos deben debatir la reflexión que aparece en la tarjeta. Los
equipos discuten: ¿Qué sucede en la situación? ¿Cómo creen que se
sienten los protagonistas? ¿Que cambiarían?¿ Que otras cosas podrían
pasar?
 Tarjeta violeta (9): Tenia una afirmación sobre la que hay que indicar si es
verdadera o falsa.
 Tarjetas Rojas (5): Contenía una prenda que el equipo deberá llevar a
cabo.
 Tarjetas naranjas (5): Estaban ilustradas con una imagen con una
consigna referida a esa imagen.

En cuanto a lo observado, se puede decir que se lograron cumplir los objetivos


planteados, ya que, durante el juego, pudieron reflexionar las temáticas, responder
de manera correcta y esclarecer dudas.

También podría gustarte