Está en la página 1de 11

Datos del Curso

Curso: MBA en Administración y Dirección de Empresas


Área: Contable
Asignatura: Impuesto de Sociedades
Una vez finalizado enviar a: areacontable@eneb.es

Datos del Alumno

DNI:
Nombre y Apellidos:
Dirección:
Ciudad: País: España
Teléfono:
E-mail:

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 1


Trabajo Final

A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente


para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para
cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo, no envíes el total del
trabajo hasta que lo hayas finalizado. Dicho envío se realizará en esta plantilla
y las respuestas deberá ir redactadas a continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Letra Arial 12
 Márgenes de 2,5
 Interlineado de 1,5
 Datos del alumno
 Dirección de envío especificada en la portada
 Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier similitud


entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red u otros
documentos, conllevarán la devolución inmediata de los ejercicios y la no
obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás
enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse
en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los
créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,


docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser
consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario
para su lectura.

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 2


El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

Nombre del bloque_Apellidos_Nombre_fechaddmmaa.pdf


Ejemplo:
Estrategia Empresarial_García_Elena_22042016

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la


portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación

El trabajo final de Comunicación Corporativa se evaluará en función de las


siguientes variables:

 Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos


adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los
datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el
alumno/a.

 Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del


enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera
coherente y analítica.

 Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,


si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.

 Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán


los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto
impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo
siguiendo la normativa APA

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 3


ENUNCIADO

La empresa North S.L dispone de los siguientes datos en el Balance de


Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio 2014 antes de
realizar el cálculo del Impuesto de Sociedades:

Balance de situación

Activo Pasivo

77.300,00 € A) ACTIVO NO CORRIENTE A) PATRIMONIO NETO 167.300,00 €


77.300,00 € II. Inmovilizado material A-1) Fondos propios 167.300,00 €
77.300,00 € 2. Instalaciones técnicas, y otro inm. mat. I. Capital 102.000,00 €
86.000,00 € 213 MAQUINARIA 1. Capital escriturado 102.000,00 €
16.000,00 € 216 MOBILIARIO 100 CAPITAL SOCIAL 102.000,00 €
3.300,00 € 217 EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFO III. Reservas 43.000,00 €
20.000,00 € 218 ELEMENTOS DE TRANSPORTE 1. Legal y estatuarias 43.000,00 €
- 48.000,00 € 281 AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL IN 112 RESERVA LEGAL 22.000,00 €
131.550,00 € B) ACTIVO CORRIENTE 114 RESERVAS ESTATUTARIAS 21.000,00 €
30.900,00 € II. Existencias VII. Resultado del ejercicio 22.300,00 €
30.900,00 € 1. Comerciales B) PASIVO NO CORRIENTE 28.000,00 €
30.900,00 € 300 MERCADERÍAS A II. Deudas a largo plazo 28.000,00 €
19.200,00 € III. Deudores comerc. y otras cuentas a cobrar 2. Deudas con entidades de crédito 28.000,00 €
5.200,00 € 1. Clientes por ventas y prest. servicios 170 DEUDAS A LARGO PLAZO CON ENTI 28.000,00 €
5.200,00 € b) Cltes.por ventas y prest.servicios CP C) PASIVO CORRIENTE 13.550,00 €
14.550,00 € 430 CLIENTES III. Deudas a corto plazo 10.000,00 €
1.500,00 € 431 CLIENTES, EFECTOS COMERCIALES 2. Deudas con entidades de crédito 10.000,00 €
- 10.850,00 € 490 DETERIORO DE VALOR DE CRÉDITO 520 DEUDAS A CORTO PLAZO CON ENTI 10.000,00 €
14.000,00 € 6. Otros créditos con las Admin. Públicas V. Acreedores comerc. y otras cuentas a pagar 3.550,00 €
14.000,00 € 473 HACIENDA PÚBLICA, RETENCIONES
81.450,00 € VII. Efect. y otros act. líquidos equivalentes 1. Proveedores 3.550,00 €
81.450,00 € 1. Tesorería b) Proveedores a corto plazo 3.550,00 €
900,00 € 570 CAJA, EUROS 400 PROVEEDORES 3.550,00 €
80.550,00 € 572 BANCOS E INSTITUCIONES DE CRÉ
208.850,00 € T O T A L A C T I V O T O T A L PATRIMONIO NETO Y PASIVO 208.850,00 €

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 4


Pérdidas y ganancias

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

PÉRDIDAS Y GANANCIAS
3. Vtas.otros ing.ordinarios de act.mercantil 219.100,00 €
700 VENTAS DE MERCADERÍAS 175.000,00 €
705 PRESTACIONES DE SERVICIOS 49.000,00 €
708 DEVOLUCIONES DE VENTAS Y OPER - 4.900,00 €
6. Aprovisionamientos - 24.150,00 €
600 COMPRAS DE MERCADERÍAS - 24.150,00 €
8. Gastos de personal - 136.000,00 €
640 SUELDOS Y SALARIOS - 112.000,00 €
642 SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DE LA EMPRESA - 7.500,00 €
649 OTROS GASTOS SOCIALES - 16.500,00 €
9. Otros gastos de explotación - 30.350,00 €
626 SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILAR - 500,00 €
627 PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y RELA - 4.500,00 €
629 OTROS SERVICIOS - 9.500,00 €
631 OTROS TRIBUTOS - 7.000,00 €
694 PÉRDIDAS POR DETERIORO DE CRÉD. CIALES - 8.850,00 €
10. Amortización del inmovilizado - 17.000,00 €
681 AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO - 17.000,00 €
A) RTDO.DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12 11.600,00 €
14. Ingresos financieros 10.700,00 €
769 OTROS INGRESOS FINANCIEROS 10.700,00 €

B) RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18) 10.700,00 €

C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) 22.300,00 €

19. Impuesto sobre beneficios

D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C+19) 22.300,00 €

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 5


SE PIDE

1. Determinar en cada uno de los puntos que te detallamos a continuación el


ajuste que es necesario realizar para obtener la base imponible del
Impuesto de Sociedades, fundamentando la respuesta y estableciendo la
cuantía en que corresponda. También debes indicar si estás ante una
diferencia temporal o permanente. En los puntos 8 y 9 debes indicar cómo
afectan a la liquidación del Impuesto de Sociedades.

1. La maquinaria, fue adquirida por importe de 86.000 €. Se dota un gasto de


amortización contable por importe de 9.000 €. Fiscalmente se establece un
coeficiente máximo de amortización de 10% y un período máximo de 18 años.

2. El elemento de transporte o vehículo fue adquirido en enero de 2009,


teniendo un precio de adquisición de 20.000 € y estimándosele una vida útil
de 5 años. Se realiza la amortización contable mediante el método de los
números dígitos decrecientes.

3. Se dota provisión por importe de 3.850 €, por una deuda que se produce el
día 1 de octubre de 2014.

4. Se dota una provisión por insolvencias, por importe de 5.000 €, obligación


que ya ha sido reclamada judicialmente.

5. Se ha realizado la distribución a los socios de 31.000 €, con cargo a reservas.

6. Se ha impuesto una multa por exceso de velocidad, al vehículo de la


empresa, por importe de 200 €.

7. La empresa ha pagado los carteles para unas jornadas deportivas de sus


empleados, esto le sirve para hacer publicidad de sus productos y servicios,
el coste ha sido de 2.000 €. Extraordinariamente, ha regalado a sus
empleados un lote de productos por valor de 400 €.

8. La empresa tiene una deducción por doble imposición interna de 3.500 €.

9. La sociedad ha realizado pagos fraccionados por importe de 14.000 €.

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 6


2. Realizar la liquidación del Impuesto sobre Sociedades en un documento
word, utilizando para ello el siguiente esquema:

Resultado Contable
+/- Diferencias permanentes
+/- Diferencias temporales
- Compensación de Bases
Imponibles de ejercicios
anteriores

Base imponible del ejercicio


X tipo de gravamen

Cuota Integra
- Deducciones, bonificaciones y
otras
deducciones

Cuota Líquida
- Retenciones y Pagos a cuenta

Cumplimentar el modelo
Cuotadel Impuesto sobre Sociedades, utilizando para
Diferencial
ello el programa de sociedades de la Agencia Tributaria (Modelo 200) que
esté disponible en la página www.aeat.es.

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 7


RESPUESTAS:

1.1 Aquí, por la información que se ofrece, utilizaríamos el método de tablas.


Sobre el precio de adquisición (86.000), se aplica un porcentaje que está entre
un coeficiente máximo y un coeficiente mínimo. Para calcular el coeficiente
mínimo, se divide 100 entre el periodo máximo que aparezca en la tabla (18
años) 100 / 18 = 5,55 - El coeficiente máximo se establece directamente , en
este caso es el 10%. Por tanto, se aplicará un porcentaje que esté
comprendido entre el coeficiente máximo (10%) y el coeficiente mínimo
(5,55%).
Dotación máxima: 12% s/ 86.000 = 8.600 –
Dotación mínima: 5,55% s/ 86.000 = 4.773
Hay una diferencia entre lo contable 9.000 y lo fiscal máximo 8.600, lo que da
una diferencia de 400 euros.
Estamos ante una diferencia temporal que sumaremos al resultado contable a
la hora de hacer la liquidación del Impuesto de Sociedades.

1.2
En primer lugar determinamos la suma de dígitos que resulta 15 que se obtiene
sumando 5+4+3+2+1 puesto que la vida útil del vehículo es de 5 años.

En segundo lugar determinamos la cuota de amortización por dígito consistente


en dividir el valor amortizable del vehículo, 20.000 euros, entre la suma de
dígitos, 15, dando como resultado 1.333,33 euros.

Después calculamos la cuota de amortización de cada periodo multiplicando la


cuota de amortización por dígito por el dígito del año correspondiente de forma
decreciente.

Amortización fiscalmente
Año Valor Cuota
deducible

1 5 1.333,33 6.667

2 4 1.333,33 5.333

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 8


3 3 1.333,33 4.000

4 2 1.333,33 2.667

5 1 1.333,33 1.333

Total Amortizado 20.000

Usaremos los 1.333 euros del último año, hasta los 6,25 años mínimo (14
máximo) de las tablas para amortizar un turismo. Así como a partir de 2015
existen nuevas tablas.
Estamos ante una diferencia temporal. Contablemente amortizamos, pero
fiscalmente nada puesto que ya han pasado los 5 años, empezaríamos a
revertir la situación a razón de 1.333 euros al año. La sumaremos al resultado
contable.
La normativa fiscal establece determinados criterios de cálculo de cuotas de
amortización así vida útil máxima y mínima de cada uno de los elementos del
inmovilizado para que la amortización se considere deducible en el Impuesto
sobre sociedades, Y es por lo que la amortización registrada contablemente, en
ocasiones, puede no coincidir con la permitida fiscalmente.
La diferencia entre la amortización registrada contablemente y la admitida
fiscalmente se ajusta en la declaración del Impuesto sobre sociedades y
ocasiona una diferencia entre el resultado del ejercicio y la base imponible de
dicho impuesto. (Pag. 225, Manual TODO Cierre Fisca Y Contable. Ed. Wolters Kluwer)

1.3
En este caso la provisión no será un gasto deducible para el IS. Será por lo tanto una
diferencia permanente positiva, que sumaremos al resultado contable. (Art. 13 TRLIS)

 Criterio contable: Por el principio de prudencia los riesgos previsibles y las


pérdidas eventuales con origen en el ejercicio o en otro anterior deberán
contabilizarse tan pronto como sean conocidas.
 Criterio fiscal: No serán deducibles las dotaciones a provisiones para la
cobertura de riesgos previsibles, pérdidas eventuales, gastos o deudas
probables.

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 9


1.4
En este caso será deducible por estar judicialmente reclamada. Esto viene marcado en
el artículo 12.2 del TRLIS, que establece la deducibilidad de las pérdidas por deterioro
de los créditos derivados de posibles insolvencias de deudores.
Es una diferencia temporal. La resatremos al resultado contable cuando estemos
realizando la liquidación del IS:

1.5
Es deducible, puesto que en este caso los mayores recursos generados permanecen
en la empresa que los genera. Es decir, la Junta General puede decidir detraer una
parte del beneficio a reservas disponibles; lo que operativamente supone dotar
reservas voluntarias, que al quedarse en la entidad y proceder de la propia empresa
se enmarcan en el concepto denominado autofinanciación de enriquecimiento. La
finalidad básica de esta actuación es la de acometer inversiones futuras. Es una
diferencia temporal que restaremos al resultado contable.. (Consulta Vinculante de la
Dirección General de Tributos (V4127-15 de 22/12/2015)

1.6

Según el artículo 15 del TRLIS las multas por infracciones de tráfico no tienen la
consideración de gasto fiscalmente deducible para determinar la base imponible del
Impuesto sobre Sociedades al responder a una sanción administrativa. Será por lo
tanto una diferencia permanente positiva, que añadiremos al resultado contable a la
hora de calcular la base del IS:

No tendrán la consideración de gastos fiscalmente deducibles los derivados de la


contabilización del Impuesto sobre Sociedades ni las multas y sanciones penales y
administrativas, el recargo de apremio y el recargo por presentación fuera de plazo de
declaraciones-liquidaciones y autoliquidaciones. (Consulta Vinculante D.G.T. de 15 de junio de
2011)
1.7
Según el art. 14 del TRLI el lote de productos no sería deducible, ya que es algo
extraordinario. Retribución en especie: la condición para que sea deducible es que se
trate de un gasto que forme parte de los usos y costumbres de la empresa.
Y lo mismo sucedería con el pago de los carteles.
Diferencia permanente que sumaremos al resultado contable.

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 10


1.8
Estas deducciones tratan de paliar la existencia de la doble imposición que se produce
cuando los beneficios generados en una sociedad, tras tributar por el IS, vuelven a
tributar en la persona del socio (en el IRPF si el socio es persona física, o en el IS si el
socio es persona jurídica), bien por la percepción de un dividendo, bien como motivo
de la transmisión de la participación.

Este tratamiento se enmarca en un sistema de corrección de la doble imposición


basado principalmente en deducciones en la cuota, esto es, integrando en la base
imponible del socio las rentas derivadas del dividendo o de la transmisión de la
participación, pero permitiendo una deducción sobre la cuota íntegra resultante.

1.9
Cuando hay pagos fraccionados al presentar la liquidación, y en caso de obtener
beneficios, se restarían como pagos fraccionados el realizado en octubre, el realizado
en diciembre y el realizado en abril. De esta secuencia se deduce que los realizados
en octubre y diciembre coincidirían en importe y el de abril sería diferente.

2. Liquidación Impuesto de Sociedades

Resultado contable 22.300 €


+ Diferencia permanente (multa) 200 €
+ Diferencia permanente (lote y carteles) 2.400 €
+Diferencia temporal (amortiz maquinaria) 400 €
+Diferencia temporal (vehículo) 1.333 €
- Diferencia temporal (provisión) 5.000 €
- Diferencia temporal (distribución socios) 3.850 €
Base imponible por tipo de gravamen 17.783€
(x 28%)
Cuota íntegra 4.979,24€
-Deducciones (doble imposición) 3.500 €
Cuota líquida 1.479,24€
-Pagos fraccionados 14.000 €
A devolver -12.520 €

Tendremos 12.520 euros a compensar en los ejercicios futuros.

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 11

También podría gustarte