Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA "SAN PABLO"

DIPLOMADO EN ECOGRAFÍA BÁSICA ABDOMINAL Y


GINECO-OBSTÉTRICA

PROTOCOLO DE INVESTIGACION/TALLER
MONOGRÁFICO
Tema:
“xxxxxx”

Postgraduante: xxx
Docente: xxx

Santa Cruz, julio 2020


Contenido
1. Campo general y tema (importancia, interés y experiencia).................................................................3
2. Planteamiento del Problema.................................................................................................................4
2.1 Conceptualización....................................................................................................................4
2.2 Preguntas de investigación.......................................................................................................4
2.2.1 Pregunta Central..........................................................................................................................4
2.2.2 Preguntas Secundarias.................................................................................................................4
2.3 Objetivos..................................................................................................................................4
2.3.1 General........................................................................................................................................4
2.3.2 Particulares..................................................................................................................................5
2.4 Justificación.............................................................................................................................5
2.5 Viabilidad.................................................................................................................................6
3. Marco de referencia / fundamentación teórica......................................................................................6
4. Hipótesis y variables...........................................................................................................................14
Hipótesis secundarias..........................................................................................................................14
4.1 Variable..................................................................................................................................14
Variables......................................................................................................................................14
5 Fuentes de consulta..................................................................................................................................17
Bibliografía.................................................................................................................................................17
Masa Anexial y gestación
1. Campo general y tema
Las masas anexiales representa una patología ginecológica demasiado frecuente. Donde el
término masa anexial es inespecífico y generalmente se asocia con tumor o quiste ovárico, esto es
debido a que la patología tubárica es poco prevalente, y en un alto porcentaje se asocia a procesos
ováricos. En un estudio de Canis y cols el 93.8% de las masas sospechosas tratadas por
laparoscopia fueron benignas. (Michel, 1997)

Donde los tumoraciones anexiáles afectan a 0.5-8% de las gestaciones. La incidencia varía en
función de los criterios diagnósticos utilizados y la edad gestacional al diagnóstico ( (Medina-
Pérez, 2017)). Aunque no está demostrada la utilidad de la evaluación sistemática de los ovarios
durante la ecografía de primer trimestre, el hallazgo incidental de las masas anexiales ha
aumentado con la sistematización del screening de primer trimestre. La mayoría corresponden a
procesos funcionales (cuerpo lúteo) u orgánicos benignos (quistes dermoides, cistoadenomas
serosos o endometriomas) ( (Dra. Véronique Barois, 2005)). Globalmente la resolución
espontánea se da en un porcentaje elevado de casos (alrededor del 70%). Esta tasa de resolución
será mayor en aquellos casos diagnosticados precozmente, ya que corresponderán principalmente
a quistes funcionales (Barcelona., 2014).

Los principales riesgos de las tumoraciones anexiales diagnosticadas durante el embarazo son la
torsión y la malignidad (Díaz, 2019). El riesgo de torsión anexial se sitúa alrededor del 5%; los
tumores malignos de ovario representan entre un 1- 3% de las masas anexiales persistentes en el
segundo trimestre de la gestación y frecuentemente son tumores epiteliales de bajo potencial de
malignidad o en estadios precoces o bien tumores de estirpe no epitelial ( (Díaz, 2019)). Ante el
hallazgo de una tumoración anexial asintomática durante la gestación, se debe establecer el grado
de sospecha de malignidad, ya que condicionará el manejo de esta.
2. Planteamiento del Problema
2.1 Conceptualización
Poder diagnosticar durante la valoración inicial las características clínicas de la paciente (edad,
menopausia, etapa reproductiva), signos y síntomas asociados y mediante el uso de recursos diagnósticos
complementarios (exámenes de laboratorio e imágenes) establecer las características y etiología de la
tumoración. Todo esto con la finalidad de diferenciar procesos benignos de malignos ya que la conducta
terapéutica difiere según sea el caso.

El aumento de la población de pacientes que consultan a esta institución por esta patología, y siendo una
enfermedad que afecta la calidad de vida en forma importante tanto para el paciente como para la familia,
son aspectos que fundamentan la realización de este estudio.

Ante la sospecha de masa anexial es mandatorio establecer previamente un diagnóstico acertado. Entonces
durante la valoración inicial será importante considerar, las características clínicas de la paciente (edad,
menopausia, etapa reproductiva), signos y síntomas asociados y mediante el uso de recursos diagnósticos
complementarios (exámenes de laboratorio e imágenes) establecer las características y etiología de la
tumoración. Todo esto con la finalidad de diferenciar procesos benignos de malignos ya que la conducta
terapéutica difiere según sea el caso.

2.2 Preguntas de investigación


2.2.1 Pregunta Central
¿GIRADS es el método adecuado para determinar tumores anexiáleses en madres gestantes?

2.2.2 Preguntas Secundarias


1. ¿Cuál es el método correcto para determinar el grado de GIRADS?

2.3 Objetivos
2.3.1 General
Determinar la sensibilidad del Sistema de datos e informes de Ginecológicas por el sistema
“GIRADS” para la evaluación de masas anexiales en madres gestantes diagnosticadas en el
centro de salud Perperuo Socorro zona norte de la gestión 2021
2.3.2 Particulares
 Establecer el conocimiento con el sistema GIRDS para detectar masas anexiáleses
 Determinar la prevalencia de Masas Anexiales
 Identificar las complicaciones asociados de Masas Anexiales.

2.4 Justificación
Proporcionar información y material de consulta necesarios para el desarrollo de trabajos posteriores
relacionados con el sistema GIRADS para la ecografía de tumores anexiales

En el centro de salud Perperuo Socorro de la zona norte centro es usual la atención de pacientes con
tumoraciones ováricas tanto por consulta externa como por emergencia. Muchas veces estas pacientes son
hospitalizadas para su posterior manejo quirúrgico; sin embargo, se ha visto que los hallazgos ecográficos
en ocasiones no tienen relación con los hallazgos anatomopatológicos postquirúrgicos por lo que existe la
necesidad de realizar una correlación entre ambos para así determinar si existe un acuerdo entre el criterio
del médico ginecólogo, radiólogo y el patólogo ya que es de vital importancia la detección oportuna de
tumores que tengan alto riesgo de malignidad.

Todo esto a favor de las usuarias que serían derivadas a ginecología oncológica para tratamiento
especializado, de esta manera se disminuye la mortalidad, más aún si se realiza en estadios tempranos por
medio de la herramienta GIRADS.

2.5 Viabilidad
Para la realización de esta investigación se contó en primer lugar con la asesoría de la tutora la Dra. Laura
Raquel Cardozo Rejas, gracias a su apoyo y colaboración fue posible concluir este trabajo, se debe
mencionar que la sociedad merece tener información sobre esta patología, conocer las complicaciones y
los actuales métodos de diagnóstico y tratamiento de la misma.
3. Marco de referencia / fundamentación teórica
3.1. Bases teóricas de la enfermedad

El término masa anexial y con frecuencia se atribuye a la tumoración o quiste de ovario debido a
que la patología tubárica es poco frecuente o bien está asociada al proceso ovárico (Delgado,
2016).

La masa anexial es una entidad común en la práctica ginecológica que representa un dilema y reto
en el diagnóstico y manejo. Algunas mujeres llegan por datos de torsión o ruptura cuya
intervención quirúrgica es inmediata pero en otros casos se identifican de manera incidental
(Catalá, 2005).

3.2. Tumor anexial

“Se denominan anexos a los órganos del aparato genital femenino relacionados estrechamente
con el útero” (Clinic, 2019). Estos órganos se ubican en la pelvis entre su pared y el cuerpo
uterino de los cuales los anexos lo conforman: ovarios, trompas de Falopio, ligamento redondo,
ligamento ancho y los restos de los conductos mesonéfricos. Los procesos o neoformaciones
(neoplasias) que involucran estas estructuras se conocen como masa o tumor anexial (Cañadas,
2011).

En pacientes afectadas, durante el examen físico inicial es importante identificar las estructuras
anatómicas contiguas a los anexos en búsqueda de otras posibles fuentes de masa o tumor dentro
de la pelvis. El útero, de ubicación central, la vejiga y el recto, órganos de ubicación anterior y
posterior a las regiones anexiales, pueden ser asiento de tumoraciones pélvicas.

Generalmente cuando se utiliza el término masa o tumor anexial se hace referencia a las trompas,
y sobre todo a los ovarios. El ovario es una estructura compleja desde el punto de vista
embriológico, histológico y fisiológico, capaz de desarrollar más de cincuenta tipos de variantes
de neoplasia primaria, desde tumores benignos, borderline a malignos. (Knudtson, 2019)

Normalmente el ovario en ocasiones puede producir un quiste folicular funcional. Estas


formaciones en su mayoría autolimitadas se resuelven durante un ciclo menstrual normal, rara
vez persisten por más tiempo o se agrandan constituyendo entonces una condición patológica.
Los tumores pélvicos implican un dilema diagnóstico debido a que el diferencial en este tipo de
procesos es amplio, sin embargo, frente a una masa pélvica se debe considerar la probabilidad de
un proceso patológico anexial y con la información tanto clínica, como de exámenes (ecografía,
laboratorio) existente es prioritario establecer un diagnóstico correcto para poder entonces
delinear el tratamiento apropiado. (Manual MSD)

3.3. Diagnóstico de la tumoración anexial durante la gestación

3.3.1. Ecografía

Herramienta útil en el campo médico; “El fundamento de la aplicación de los ultrasonidos, en el


diagnóstico reside en la detección y representación de la energía acústica reflejada a partir de
diferentes interfaces corporales. Estas interacciones proporcionan la información necesaria para
generar imágenes bidimensionales de alta resolución, en escala de grises, así como para
representar los parámetros de flujo” (Rumack C, 2012)

Los criterios ecográficos de sospecha de benignidad y malignidad no difieren de la mujer no


gestante. Son marcadores de alta sospecha de malignidad la presencia de áreas sólidas y la
vascularización central mediante la flujometría Doppler (Giuntoli R, s.f.)

Ecografía en el diagnóstico de masas


En la actualidad en la evaluación ecográfica de ovarios se utiliza la clasificación GI-RADS,
(Gynecology Imaging Reporting and Data System ), basada en parámetros morfológicos de la
descripción aportada por la International Ovarian Tumor Analysis (IOTA), en el 2000 y el
análisis de patrones de reconocimiento. (Calderón, 2006) GIRADS surge en el año 2007 y
propone una sistematización del lenguaje ecográfico que consiste en una nomenclatura con un
sistema de clasificación de acuerdo a las imágenes, utilizando como base la misma
sistematización de la información que propuso el American College of Radiologists para la
interpretación de las imágenes en mamografía de pesquisa, con el sistema BI-RADS. (TINEO,
2019)

3.3.2. La escala sugerida para GI-RADS.

GI-RADS 0: No concluyente o extra ginecológico.


GI-RADS 1: Benigno: Ambos ovarios normales, identificados adecuadamente, probabilidad
estimada de malignidad (EPM): 0%.

GI-RADS 2: Alta probabilidad de benignidad: Imágenes calificables de etiología funcional:


folículos, cuerpo lúteo, quiste hemorrágico. EPM: < 1%

GI-RADS 3: Muy probablemente benigno: imágenes clasificables como de etiología benigna


estructural, sin hallazgos sugerentes de malignidad, como endometrioma, teratoma, quiste simple,
hidrosalpinx, quiste paraovárico, pseudoquiste de inclusión peritoneal, mioma pediculado o
hallazgos sugestivos de enfermedad inflamatoria pelviana. EPM 1-5%.

GI-RADS 4: Baja probabilidad de anaplasia (menor del 10%), Cualquier lesión anexial no
incluida en GI-RADS 1 a 3 y con uno o dos hallazgos sugestivos de malignidad como
proyecciones papilares gruesas, septos gruesos, áreas sólidas y/o ascitis, vascularización dentro
de áreas sólidas, definidos según los criterios de IOTA. Sospechoso de malignidad. EPM 5-20%.

GI-RADS 5: Alta probabilidad de anaplasia: Masa anexial con tres o más características
sugestivas de malignidad. EPM > 20%.

Así mismo se incluye en la evaluación si la mujer es premenopáusica (++) o postmenopáusica (+


+++).

Criterios ecográficos sugerentes de malignidad (M) o benignidad ( B) según IOTA.

M1: Tumor sólido irregular

M2: Presencia de ascitis

M3: Presencia de al menos 4 estructuras papilares

M4: tumor sólido ó multilocular irregular con diámetro mayor de 100 mm

M5: flujo vascular abundante en la evaluación Doppler

B1: quiste unilocular

B2: componentes sólidos presentes, pero menores de 7 mm.

B3: Presencia de sombra acústica.


B4: Tumor multilocular de paredes lisas con diámetro menor de 100 mm.

B5: sin flujo vascular en la evaluación Doppler.

3.3.3. Tumores de la región pélvica anexial

Ovario Tumores no neoplásicos

 Quiste de inclusión
 Quiste folicular
 Quiste del cuerpo lúteo
 Luteoma del embarazo
 Quistes luteínicos de la teca
 Quistes paraováricos
 Quistes paratubáricos mesonéfricos
 Ovarios poliquísticos o Endometrioma

Tumores derivados del epitelio celómico

A. Tumores quísticos

 Cistadenoma seroso
 Cistadenoma mucinoso
 Endometrioide

B. Tumores con hipercrecimiento del estroma

 Fibroma, adenofibroma
 Tumor de Brenner

Tumores derivados de las células germinales Dermoides (quistes benignos y teratomas)

Tumores derivados del estroma gonadal

Específico
 Tecomas
 Células de la granulosa
 Células de Sertoli-Leydig (androblastoma)
 Células del hilio No específico
 Fibromas

Trompas

 Embarazo ectópico
 Hidrosalpinx
 Absceso tubárico
 Neoplasia de trompa
 Tuberculosis
 Salpingitis
 Endometriosis

Útero

 Mioma uterino
 Mioma intraligamentario

Gastrointestinal extrapélvico que puede semejar masa anexial

 Absceso apendicular (plastrón apendicular)


 Tumor apendicular
 Diverticulitis (Absceso diverticular) o Tumor de colon: exofítico o endofítico

Genitourinarios (Pélvica renal) o Tumor renal o Ptosis renal

Retroperitoneal

 Hematoma
 Quiste linfático
 Linfoma
 Sarcoma
La mayoría de los tumores pélvicos en las zonas anexiales en mujeres premenopaúsicas son de
naturaleza benigna. Como estudio imagenológico para completar la valoración o en caso de una
semiología dificultosa se solicita ecografía ginecológica transvaginal. Los tumores estromales
representan el 10–15% y los tumores derivados de células germinales el 25%, la mayoría de los
cuales son benignos.

Hasta hace unas décadas, el diagnóstico de masa anexial se cimentaba sobre todo en la valoración
del cuadro clínico y el examen físico pélvico. Con el aporte actual en técnicas de imagen
(ecografía, exploración Doppler color y TAC), que permiten analizar ciertas características en los
tumores (complejidad de la pared, contenido, estructura interna, vascularización), se puede
establecer con más certeza por ejemplo la benignidad o no de un proceso anexial, lo que a su vez
permite orientar el tratamiento apropiado. (Alfonso, 2012)

En el estudio de un tumor anexial las siguientes condiciones representan una mayor


preocupación:

Estructura interna compleja

 Presencia de componentes sólidos


 Presencia de dolor asociado
 Tumor o masa pélvica en mujeres pre-púberes o post-menopáusicas
 Los quistes de gran tamaño (> a 10cm)
 Masa pélvica persistente más allá de un ciclo menstrual normal sin características típicas
de un quiste funcional.

Por tanto, es fundamental para las decisiones del manejo, la información que se puede obtener de
la paciente, datos que deben incluir todas las características de cualquier síntoma
abdominopélvico, gastrointestinal, genitourinario, así como una historia gineco-obstétrica
completa

Acorde con la edad, por ejemplo, las fechas y resultados obtenidos de todo procedimiento de
cribado para cáncer cervical, uterino, mama y colorrectal.
El examen físico debe ser completo y orientado a la mujer incluyendo: valoración de vasos
linfáticos en el cuello, región axilar y la ingle, examen de mamas, abdomino-pélvico y
rectovaginal.
3.4. Abordaje laparoscópico de la masa anoxia

La importancia del abordaje laparoscópico en el manejo de la masa anexial se ha extendido


enormemente en los últimos años. “Las técnicas y el equipo disponible han sido desarrollados de
tal manera que este método quirúrgico nunca ha sido más versátil y seguro. Las ventajas incluyen
baja morbilidad, menos tiempo de recuperación, mínima formación de adherencias, estancia
hospitalaria más corta con el consiguiente ahorro de costos asociados.” (Ither Sandoval Diaz,
2015)

Las exigencias mínimas para el abordaje laparoscópico de la masa anexial incluyen: habilidad
quirúrgica adecuada, la disponibilidad rápida y precisa del servicio de patología para el
diagnóstico de muestras por congelación y la competencia quirúrgica para una estadificación
quirúrgica de manera oportuna en caso de ruptura de un tumor sospechoso de ser maligno o de
cáncer avanzado.

La capacidad de realizar dicha evaluación mediante cirugía mínimamente invasiva ha abierto la


puerta a 17 la aceptación de la laparoscopia en la comunidad de oncología ginecológica.

A pesar de las ventajas que presupone la cirugía endoscópica, sigue siendo tema de discusión el
manejo adecuado que se dé al tumor anexial a la hora de decidir entre laparoscopia o laparotomía
frente a la probabilidad o no de malignidad. (Olavarrieta, 2007)

Es necesario entonces definir criterios estrictos que proporcionen una pauta para establecer el
tratamiento quirúrgico apropiado. Es así que la valoración clínica previa deberá incluir estudios
complementarios mediante recursos diagnósticos como la ecografía, ecografía Doppler, dosaje de
marcadores tumorale (Olavarrieta, 2007)

El tratamiento endoscópico del tumor anexial que tras la valoración preoperatoria se diagnostica
como benigno, sin embargo debido a que un porcentaje importante de falsos positivos para
malignidad en los estudios ecográficos conducen al tratamiento por laparotomía de masas
anexiales benignas, ginecólogos han considerado la endoscopia para la valoración intraoperatoria
y posterior manejo de masas anexiales sospechosas.

La clave del éxito del manejo laparoscópico de una masa anexial al final vuelve a la cuestión
principal:
 Escoger a la paciente idónea, con las condiciones clínicas favorables para el
procedimiento.
 Estimación acertada de la etiología de la tumoración esto es, benigna o maligna.

4. Hipótesis y variables
Hipótesis secundarias
H1: El Sistema de datos e informes de imágenes Ginecológicas “GI-RADS” presenta alta
sensibilidad y especificidad para la evaluación de masas anexiales en pacientes diagnosticadas

HO: El Sistema de datos e informes de imágenes Ginecológicas “GI-RADS” no presenta alta


sensibilidad y especificidad para la evaluación de masas anexiales en pacientes diagnosticadas

4.1 Variable

Variables

Variable TIPO DE ESCALA INDICADORES


VARIABLE MALIGNIDAD BENIGNIDAD
Hallazgos Cualitativa GIRADS No Tumor solido Unilateralidad
ecográficos - 0 concluyente irregular.
Ordinal opatología
extra
ginecológica
GIRADS 1 Definitivament Diámetro mayor Diámetro menor
e o a 10 cm.
benigno, igual a 10 cm.
Ovarios
normales
GIRADS 2 Muy Presencia de Ausencia de flujo
probablement flujo vascular interno
e vascular interno al estudio
benigno, al estudio doppler.
Masas doppler.
ováricas
típicamente
benignas
GIRADS Probablement Liquido libre en Ausencia de
3 e cavidad líquido libre en
benigno, abdominal. cavidad.
Masas
ováricas
benignas
Quistes para
ováricos,
teratomas,
endometrioma
s,
miomas
pediculados
GIRADS 4 Probablement Al menos 4 Componentes
e estructuras sólidos en su
maligno, papilares en su interior menores
masas interior. de 7 mm.
que no puedes
ser
incluidas en
los 3 grupos
anteriores
y2
características
sospechosas
de
malignidad.
GIRADS 5 Muy Septos gruesos Presencia de
probablement en áreas de sombra
e su interior acústica.
maligna, con 3 mayores de 3
o mm
más
característica
sospechosas
de
malignidad

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Denominación Def. opert. Escala de procedimiento Forma naturaleza Valor


medició De medir final
Gestante Gestante que De razón Declaración directa 10
adolescente tiene de 11
temprana entre 10 a 14 la paciente 12
años 13
cumplidos 14
Gestante Gestante que De razón Declaración directa 15
adolescente tiene entre 15 a de Cuantitativa 16
tardía 19 años la paciente 17
Cumplidos 18
19
5 Fuentes de consulta

Bibliografía
Alfonso, D. J. (2012). Tumores de ovario: patogenia, cuadro clínico, diagnóstico ecográfico e
histopatológico. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192012000600013

Barad, D. H. (2020). Manual MSD. Obtenido de


https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/s
%C3%ADntomas-de-los-trastornos-ginecol%C3%B3gicos/masa-pelviana

Barcelona., C. d. (2014). TUMORACIONES ANEXIALES Y GESTACIÓN. Obtenido de


https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/
tumoracion_anexial_y_gestacion.pdf

Calderón, K. R. (2006). GI-RADS. Obtenido de https://intervalolibre.wordpress.com/2017/10/22/gi-rads-


un-nuevo-modelo-en-la-evaluacion-ecografica-de-la-masa-anexial/

Cañadas, D. A. (2011). ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Obtenido de


https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/2011-2012/
sesion20111102_1.pdf

Catalá, A. (2005). Manejo Laparoscópico de Masa Anexial. Obtenido de


https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/66809

Clinic, M. (2019). Tumores anexiales. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-


conditions/adnexal-tumors/symptoms-causes/syc-20355053

David H. Barad, D. (2020). Masa pelviana. Obtenido de


https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/s
%C3%ADntomas-de-los-trastornos-ginecol%C3%B3gicos/masa-pelviana

Delgado, M. M. (2016). Manejo de masas anexiales. Obtenido de


https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2016/ucr161p.pdf

Díaz, I. S. (2019). Masa anexial y gestación. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?


pid=S2304-51322019000300010&script=sci_arttext

Dra. Véronique Barois, D. M. (2005). Medigraphic. Obtenido de


https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2005/arm053h.pdf

Freddy Maita, E. H. (2011). Diagnóstico en Torsión de Pedículo de Quiste Anexial en Ginecología.


Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
29662011000100007

Giuntoli R, V. R. (s.f.). Evaluation and management. Obtenido de


https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2010/gom103c.pdf
Ither Sandoval Diaz, R. H. (2015). Manejo laparoscópico de masa anexial gigante. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322015000200007

Knudtson, J. (2019). Órganos genitales internos femeninos. Obtenido de


https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/salud-femenina/biolog%C3%ADa-del-aparato-
reproductor-femenino/%C3%B3rganos-genitales-internos-femeninos

Medina-Pérez, E. (2017). Medicina interna de México. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0186-48662017000100091

Michel, C. (1997). Laparoscopic management of adnexal masses suspicious at ultrasound. Obtenido de


https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0029784497814366

Olavarrieta, L. (2007). Manejo laparoscópico de masas anexiales sospechosas de malignidad. Obtenido


de http://biomed.uninet.edu/2007/n2/lucena.html

Rius, B. (2010). Empresas familiares: su dinámica, equilibrio y consolidación.

Rumack C, W. S. (2012). Diagnóstico por ecografía. Marban.

Schwartz, N. I.-T. (s.f.). Masas anexiales en el embarazo. Obtenido de


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20393410/

TINEO, O. A. (2019). GIRADS EVALUACION. Obtenido de


https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/6973/
Evaluacion_VasquezTineo_Oscar.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte