Está en la página 1de 151

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA


CARRERA: ENFERMERIA

EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE PLANIFICACION Y METODOS

ANTICONCEPTIVOS EN MADRES ADOLESCENTES

DOCENTE: Lic. Suedy Corayte Cruz


DIRECTOR DEL C.S.: Dra. Nancy Tomichá Velasco
SUPERVISORA DE AREA: Lic. María Rene Espinoza Doria Medina
INTERNA: Carla Fabiola López Arancibia

REGISTRO: 214044173

RED: Este

CENTRO DE SALUD: C.S. Preventiva Sud.

2021

Santa Cruz - Bolivia


INFORME FINAL DEL SERVICIO DE SALUD RURAL OBLIGATORIO
S.S.S.R.O
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD RED ESTE
CENTRO DE SALUD PREVENTIVA SUD
DIRIGIDO A:

_________________________
LIC. ALICIA BAZUALDO
SUPERVISORA DE RED ESTE

___________________________ ____________________________
LIC.MARIA RENE ESPINIZA D.M. DRA. NANCY TOMICHÁ VELASCO
SUPERVISORA DEL CENTRO DE DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD
SALUD PREVENTIVA SUD PREVENTIVA SUD

___________________________________
CARLA FABIOLA LOPEZ ARANCIBIA
INTERNA S.S.S.R.O
ÍNDICE
INFORME FINAL DEL SERVICIO SOCIAL DE SALUD RURAL OBLIGATORIO ............. 1
INTRODUCCION.................................................................................................................... 1
CAPITULO I............................................................................................................................ 3
1. DIAGNOSTICO INTEGRAL DE SALUD........................................................................... 3
1.1. DAÑO EN LA SALUD ..................................................................................................... 3
1.2. FACTORES DETERMINANTES................................................................................. 4
1.3. INFRAESTRUCTURA EN SALUD ............................................................................. 7
1.4. SANEAMIENTO BÁSICO:.......................................................................................... 7
CAPITULO 2: ........................................................................................................................10
2. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMÁTICA DE SALUD Y PLAN DE ACCIÓN ....................10
2.1. PROBLEMAS .............................................................................................................10
2.2. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN...............................................................................10
2.3. JUSTIFICACION ........................................................................................................11
2.4. OBJETIVO GENERAL...............................................................................................11
2.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................11
2.6. PLAN DE ACCIÓN.....................................................................................................12
2.7. MARCO TEÓRICO .....................................................................................................13
2.7.1. SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA ..................................................13
2.7.2. DERECHOS HUMANOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS
REPRODUCTIVOS ........................................................................................................14
2.7.3. PREVENCIÓN DEL EMBARAZO .......................................................................15
2.7.4. ESPACIAMIENTO DEL EMBARAZO .................................................................16
2.7.5. MELA....................................................................................................................18
2.7.6. MÉTODOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO DE LA FERTILIDAD ...........20
2.7.7. MÉTODOS DE ABSTINENCIA ...........................................................................21
2.7.8. MÉTODO SINTOTÉRMICO.................................................................................22
2.7.9. MÉTODOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO DE LA FERTILIDAD ...........22
2.7.10. METODO DE BARRERA ..................................................................................25
2.7.12. DISPOSITIVO INTRAUTERINO........................................................................28
2.7.13. METODOS HORMONALES ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
........................................................................................................................................31
2.7.14. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES INYECTABLES ..................................33
2.7.15. PILDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA (PAE)..............................38
2.7.16. ANTICONCEPTIVO HORMONAL IMPLANTE SUBDERMICO.......................40
2.7.17. METODOS ANTICONCEPTIVOS PERMANENTES ........................................43
2.7.18. VASECTOMIA ...................................................................................................45
2.7.19. Operacionalización de las Variables .............................................................47
2.7.20. DISEÑO METODOLOGICO ..............................................................................49
2.7.21. CARACTERÍSTICAS GENERALES .................................................................52
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................62
RECOMENDACIONES .........................................................................................................63
CAPITULO III.........................................................................................................................66
3. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMÁTICA DE SALUD Y PLAN DE ACCIÓN ....................66
INFORME FINAL DEL SERVICIO SOCIAL DE SALUD RURAL OBLIGATORIO

INTRODUCCION

El presente informe final del SSSRO, realizado en el Centro de Salud Preventiva


Sud este cual cuenta con un hospital de referencia al hospital municipal PLAN
3000.

Ubicación geográfica:

Av. Internacional y Pacífico, frente a la iglesia Virgen del Rosario, UV 160

1
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA O SALUD O PROGRAMA CORRESPONDE
Centro de salud: PREVENTIVA SUD

DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD: Dra. Nancy Tomichá Velasco


SUPERVISORA DE AREA: Lic. María Rene Espinoza Doria Medina.

DONDE SE DESARROLLÓ SSSRO: Centro de Salud Preventivo Sud

OBJETIVO DEL DOCUMENTO DE INFORME FINAL

El siguiente informe presenta los resultados del proceso de investigación y análisis


durante el periodo del SSSRO realizado en el mes de 25 DE ENERO a 08 DE
MARZO DEL 2021

2. METODOLOGIA

El informe final de SSSRO consta de:

✓ Diagnóstico de Salud

✓ Priorización con su plan de acción

✓ Reporte de ejecución del plan de acción

Cada uno de los puntos mencionados ha sido detallado ampliamente en


documentos presentados durante la rotación del SSSRO.

A continuación, se describen los resultados de los puntos ya mencionados:

2
CAPITULO I
1. DIAGNOSTICO INTEGRAL DE SALUD
1.1. DAÑO EN LA SALUD
En el centro de salud PREVENTIVA SUD se puede evidenciar, a las personas que
acuden al centro por distintas patologías.

Mediante la revisión panorámica de los registros y diagnósticos por grupos de


edad y sexo, identificar las principales causas de demanda al establecimiento.

Principales causas de consulta (5)


Fuente: Registros del Establecimiento

Consultas Principales motivos de consulta.

En menores 5 años EDA, IRA, ACCIDENTE,

En mujeres CONTROL DE EMBARAZO, SANGRADO, ITU,


embarazadas HIPERHEMESIS AGUDA

En mujeres no DENGUE, DIABETES, HIPERTENSION, DOLOR


embarazadas ABDOMINAL, TUBERCULOSIS, PAP
menores de 45 años

En hombres adultos DIABETES, HIPERTENSION, ARTRITIS,


DOLORES ARTICULARES,

3
En adolescentes DOLORES MENTRUALES, EMBARAZO EN
mujeres de 14 a 19 ADOLECENTES, TUBERCULOSIS
años

En adolescentes DOLORES ABDOMINALES, TRAUMAS,


varones de 14 a 19 TUBERCULOSIS
años

En adultos mayores DIABETES, HIPERTENSION, DOLORES


de 45 años MUSCULARES ARTICULARES, DEPRESION

1.2. FACTORES DETERMINANTES


Demografía
• (Según el Censo 2011) POBLACIÓN TOTAL DEL CENTRO DE SALUD:
(incremento del % establecido por el INE - SNIS)

• (Los porcentajes podrían modificar según parámetros aportados por el


SNIS 2011)

POBLACION TOTAL 40761


6m a Menor de 1 año 456
Mayor de 1 año 38937
Menor de 1 año 913
De 1 año 911
6 a 23 meses 1368
Menor de 2 años 1824
2 años 912
3 años 915
4 años 916
1 a 4 años 3655
2 a Menor de 5a 2743
Menor de 5 años 4567
Menor de 5 años (10%) 457
5 a 7 años 2747
5 a 9 años 4528

4
7 a 9 años 2696
10 años Mujeres 435
7 a 49 años 28702
5 a 13 años 7916
10 a 14 años 4205
10 a 19 años 8141
14 a 19 años 4753
15 a 19 años 3936
20 a 39 años 13591
40 a 49 años 4275
50 a 59 años 2768
20 a 59 años 20633
5 a 59 años 33302
60 años y mas 2892
PAP 25 a 64 años (1/3) 2951
M.E.F. 11016
Nacimientos 1167
Nacidos Vivos 1155
Nacidos Muertos 12
Embarazos esperados 1324
Aborto 165
Parto 1158
TOTAL 40761

5
DISTRITO MUNICIPAL Nº8 RED DE SALUD “ESTE”.
ESTABLEC N.º U.V.
POBLACION
IMIENTOS AREA A N.º BARRIOS POR UV. MANZANOS
2020
DE SALUD CUBRIR

B/ CORDILLERA B/ SAN ANTONIO


B/ DANIEL CAMPOS B/ 13 DE JULIO
1 160 8 70 10995
B/ 15 DE JUNIO B/ JENCHERU
PREVENTIVA SUD

B/ MIRAFLORES B/ SANTA ELENA

B/ COPACABANA B/ NUEVO MUNDO B/


2 148 3 36 9870
MUNICIPAL

3 161 2 B/ 27 DE SEPTIEMBRE B/ URKUPIÑA 52 12471

B/ PARAISITO B/ PERIODISTA
4 162 5 B/ 26 DE JUNIO B/ EL ROSARIO 30 7425
B/ PARAISO A - B

6
1.3. INFRAESTRUCTURA EN SALUD
Existencia de centros educativos: Primaria, Secundaria, Técnica,
Universitaria

UV COLEGIO TURNO
148 3 de mayo, los Angeles, Mañana A
Claudina Thévenet,
160 Colegio 15 de junio, Mañana y Tarde
Colegio Daniel Campos,
Colegio San Antonio,
Colegio Maria Teresa
Pulido, Colegio Santa
clara, Colegio Junin
161 Colegio Urkupiña, Mañana y Tarde

162 Colegio Gualberto Villaroel. Mañana y Tarde


Colegio Andres Ibañez,
Colegio 26 de Junio

1.4. SANEAMIENTO BÁSICO:


Características generales del tipo de vivienda: La mayoría de las construcciones
son precarias, construcciones de madera o ladrillo vivo y alquileres

Calles y avenidas: en un 50%


Porcentaje de calles pavimentadas: 40%
Avenidas Principales pavimentadas: 60%
Alcantarillado: (% de familias que cuentan con el servicio): 30%
Luz eléctrica: (% de familias que cuentan con el servicio): 90%
Agua potable: (% de familias que cuentan con el servicio intradomiciliario): 95%
Eliminación de excretas: (% de familias que cuentan con servicio higiénico): 50 %
Recojo de basuras: Frecuencia semanal de recojo municipal.: 1 vez por semana

7
Centros de Abastecimiento

UV MERCADOS
148 Mercados Copacabana,
Rotonda Plan 3000,
160
161 Mercado Urkupiña,
Mercado el Castillo,
Mercado los Pósitos
162 Mercado Paraisito

1.5. RECURSOS Y SERVICIOS


En el centro de salud PREVENTIVA SUD cuenta con la infraestructura este
establecimiento de salud es para la cantidad de habitantes, teniendo los siguientes
recursos:

➢ 7 consultorio medicina general


➢ 1 ambiente para medico de bono Juana Azurduy
➢ 1 consultorio de odontología
➢ 1 sala de parto
➢ 1 sala de internación transitoria con 12 camas y 4 cunas
➢ 1 sala de tuberculosis
➢ 1 sala flu
➢ 1 sala de Papanicolaou
➢ Dirección del centro de Salud
➢ Cuarto de enfermeras
➢ Cuarto de médicos
➢ Servicio PAI
➢ Farmacia
➢ Laboratorio
8
➢ 3 Baños
➢ Cocina
➢ Sala de espera
➢ Enfermería
➢ Emergencias
El cual en centro de salud PREVENTIVA SUD cubre todas las necesidades de su
población

9
CAPITULO 2:
2. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMÁTICA DE SALUD Y PLAN DE ACCIÓN
Lista de problemas de salud identificados
2.1. PROBLEMAS
➢ Pacientes de tuberculosis con muchas faltas la mayoría adolescentes y
jóvenes.
➢ Embarazo en adolescente.
➢ Madres adolescentes con más de dos hijos
➢ Pacientes hipertensos
➢ Alto índice de infecciones respiratorias en niños
➢ Esquema incompleto de vacunación
➢ Niños menores de 5 años con talla y peso bajo
➢ Conocimiento insuficiente sobre planificación familiar y métodos
anticonceptivos

2.2. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN


Falta de conocimiento de métodos anticonceptivos y planificación familiar es la
razón por la cual una gran población de las adolescentes, sean madres a temprana
edad sin ver los factores que se pueden afectar en ellas en lo anatómico en lo
fisiológico ya que su pelvis es pequeña puede tener un parto prologando o obstruido
que puede causar hemorragias infección o la muerte, en lo emocional puede causar
depresión ansiedad, baja autoestima, en lo familiar afecta mucho la armonía de los
miembros de la familia y en lo socioeconómico que muchas de ellas pierden la
oportunidad de continuar con sus estudios y trabajos.

PROBLEMA DE SALUD, DETERMINANTE DE SALUD PRIORIZADO:


El nivel de conocimiento sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos en
madres adolescentes que acuden al centro de salud preventiva sud de enero a
marzo 2021.

10
2.3. JUSTIFICACION

La investigación servirá para tomar conciencia de la necesidad de conocer aspectos


relacionados con la planificación familiar y los métodos anticonceptivos, como su
clasificación, tipos grado de seguridad, utilización, accesibilidad, entre otros.

La relevancia social del presente proyecto está en que sus resultados beneficiaran
en las madres adolescentes.

Se considera en la actualidad absolutamente necesario el conocimiento sobre


métodos anticonceptivos en adolescentes, debido a que esta etapa se caracteriza
por la curiosidad, el querer experimentar, probar, hacer y entre estos deseos está el
sexual, que cuando se hace realidad, sin responsabilidad lleva a embarazos no
deseados, que conllevan a bortos mal practicados y la muerte.

En cuanto a las implicaciones practicas este estudio permitirá, inmediatamente


después de obtenidos los resultados, ejecutar algu na de las estrategias propuestas.

En relación al valor teórico, en el presente proyecto, se integrarán las teorías que lo


sustentan científicamente como la Ginecología y Obstetricia, Salud Publica y las
Ciencias Enfermeras, con la cual se obtendrá un nuevo conocimiento.

2.4. OBJETIVO GENERAL


Identificar nivel de conocimiento, actitud y practica en la planificación familiar y el
uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes en madres adolecientes en el
centro de salud PREVENTIVA SUD.

2.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las características generales


• Fortalecer el conociendo a las madres adolescentes sobre la planificación
familiar y métodos anticonceptivos.

• Orientar a las madres adolescentes hacia la responsabilidad de la


planificación de la familia.

11
2.6. PLAN DE ACCIÓN
NRO. PROBLEMA ACCIONES PARA FECHA RECURSOS EN
PRIORIZADO MEJORAR MATERIALES COORDINACIÓN
CON PERSONAL

1 Madres Dar sesiones 25 de Rotafolios, Lic. María Rene


adolescentes educativas enero al trípticos Espinoza y Dra.
Medios 08 de banners Nancy Tomichá
audiovisuales de marzo
métodos
anticonceptivos

12
2.7. MARCO TEÓRICO
2.7.1. SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA
Salud sexual

Es el estado general del bienestar, mediante la realización voluntaria, satisfactoria


y placentera de la sexualidad humana, entraña además la capacidad de disfrutar de
una vida sexual satisfactoria y sin riesgo; así como el derecho de tener relaciones
sexuales placenteras, seguras, libres de coerción, discriminación y violencia.

Salud reproductiva

Es un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de


enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema
reproductivo, sus funciones y procesos. Las personas son capaces de disfru tar de
una vida sexual, satisfactoria, sin riesgos, de procrear y la libertad de hacerlo o no
hacerlo, determinando cuanto y con qué frecuencia. Obtener información y tener
acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables a su elección para
regular su fecundidad. (Norma Nacional

13
2.7.2. DERECHOS HUMANOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS
REPRODUCTIVOS

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Son un conjunto de facultades que permiten a las personas disfrutar de una vida
digna y desarrollarse plena- mente. Algunos de estos derechos son:

• A la libertad.
• A la vida.
• A la educación.
• A la salud.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS?

Son las facultades que tienen to- das las personas de gozar de una vida sexual y
reproductiva sana, satisfactoria y libre de riesgos, derechos inscritos en la
Constitución Política del Estado Plurinacional, Art. 66.

Poner en práctica los derechos sexuales y derechos re- productivos, permite a las
personas poder decidir sobre:

• Usar o no métodos anticonceptivos.


• Número de hijos e hijas a tener y el espaciamiento entre embarazos.
• Disfrutar de su sexualidad.
• Disfrutar una vida sexual y reproductiva sana, segura y placentera.
Poner en práctica los derechos sexuales y derechos reproductivos es:

• Demandar información.
• Hacer respetar nuestros derechos y respetar los derechos de los demás.
• Cumplir con las responsabilidades que derivan de éstos.
• Autonomía de decisión.

14
2.7.3. PREVENCIÓN DEL EMBARAZO

EN ADOLESCENTES

¿POR QUÉ PREVENIR EL EMBARAZO EN ADOLECENTES?

1.En lo anatómico y fisiológico:

• Las adolescentes no han madurado


físicamente. Su pelvis es demasiado
pequeña, pueden tener un parto
prolongado u obstruido, que puede
causar hemorragia, infección o la muerte
de la madre o del recién nacido.

• La adolescente tiene más probabilidades


de tener parto prematuro, aborto
espontáneo y mortinatos.

• En general, el primer parto tiene más riesgos que los partos posteriores.

• Las mujeres que van a dar a luz por primera vez tienen más probabilidad de
desarrollar trastornos hipertensivos, incluidas la preeclampsia y la eclampsia,
que son condiciones que se caracterizan por la presencia de proteína en la
orina, presión arterial alta y edema.

• La mayor cantidad de muertes en niños menores de un año suceden en hijos


de madres adolescentes.

2.En lo emocional:

• Un embarazo en la vida de las y los adolescentes, puede ocasionar


depresión, ansiedad y baja autoestima.

3. En lo familiar:

15
• Afecta en la economía familiar, dificultando la disponibilidad de alimentos y
de la satisfacción de otras necesidades básicas.

• Afecta la armonía entre los miembros de la familia.

4. En lo socioeconómico:

• Pierden la oportunidad de continuar con su educación formal evitando la


deserción escolar. Para continuar con su s proyectos de vida formativos y el
rol productivo que la sociedad espera de ellas/ellos.

• Pierden la oportunidad para continuar con sus proyectos de vida, por


ejemplo: estudio, trabajo, recreación, entre otros.

2.7.4. ESPACIAMIENTO DEL EMBARAZO

¿QUÉ ES EL ESPACIAMIENTO DEL EMBARAZO, Y POR QUÉ ES


IMPORTANTE?

El espaciamiento del embarazo también conocido como espacio intergenésico, se


define como el periodo que existe entre el último parto o aborto y el inicio del
siguiente embarazo.

Se recomienda un intervalo mínimo de 2 años, ya que es importante para la salud y


supervivencia de la madre y del niño/a, y el bienestar de la familia.

Ventajas:

• Disminución de enfermedades y muertes de las madres y de los recién


nacidos.

• Mejora la Salud Sexual y Salud Reproductiva de la pareja.

• Disponibilidad de tiempo para compartir entre pareja e hijos.

16
PLANIFICACIÓN FAMILIAR

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR?

Es la decisión libre, voluntaria e informada de las personas para elegir cuándo y


cuántos y cada cuanto tiempo van a tener hijos, así como la decisión de los hombres
y las mujeres de que puedan ejercer su derecho a elegir los métodos
anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia.

¿QUÉ ES EL MÉTODO ANTICONCEPTIVO?

Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce


significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que
mantienen relaciones sexuales. En caso de desear un método anticonceptivo todas
las personas tenemos el derecho a decidir que métodos usar. Existen métodos
anticonceptivos temporales y métodos anti- conceptivos permanentes. Los
permanentes hacen que la persona no pueda tener hijos nunca más. Por eso
importancia del previo CONSENTIMIENTO INFORMADO.

17
2.7.5. MELA

Método de lactancia y amenorrea

El MELA es un método anticonceptivo basado en el efecto que tiene la lactancia


materna sobre la fertilidad. Cuando el bebé se alimenta solo del pecho de la madre
de forma constante y periódica, al mamar se producen sustancias que impiden que
el óvulo madure y salga del ovario; también evita que el endometrio se prepare para
un embarazo.

Para que funcione el MELA es necesario cumplir con las tres condiciones al mismo
tiempo:

1. Amenorrea (no tener sangrado menstrual)

2. Lactancia materna exclusiva (dar solo pecho).

3. Bebé menor de seis meses de edad.

Es importante iniciar la lactancia inmediatamente después del parto.

¿Cómo se practica?

• Dando solo pecho al bebé inmediatamente después del parto.

• Dar sólo pecho al bebé a demanda durante los primeros seis meses, de día
y de noche.
18
• No dar al bebé chupones ni mamaderas.

¿Cuál es la efectividad/tasa de falla?

Efectividad es de 98%, con una tasa de falla de dos embarazos por cada 100
mujeres en los primeros seis meses postparto.

¿Cuáles son los beneficios?

• No requiere de suministros.

• Es económico.

• No tiene efectos secundarios.

• Brinda todos los beneficios de la lactancia materna para la madre y para el


bebé.

• Disminuye el sangrado posparto.

• Facilita prácticas óptimas de lactancia.

• Favorece la relación afectiva entre la madre y él bebe.

¿Cuáles son las limitaciones?

• Es un anticonceptivo de corta duración (hasta los seis meses después del


parto).

• No protege del VPH, ITS y VIH/SIDA.

• Si la madre tiene el VIH, existe la posibilidad de que éste pase al bebé a


través de la leche materna.

¿Qué mujeres no pueden poner en práctica este método?

• Aquellas que no pueden cumplir con las tres condiciones al mismo tiempo.

• Mujeres que practican el MELA y han vuelto a menstruar, aunque sea una
mancha, después de dos meses del parto.

19
• Problemas del/de la recién nacido/a que impiden la lactancia (Labio leporino,
paladar hendido).

¿Cuándo puede quedar embarazada nuevamente?

Una vez que la mujer deja de cumplir con alguna de las tres condiciones, puede
quedar embarazada, si tiene relaciones coitales sin protección.

2.7.6. MÉTODOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO DE LA FERTILIDAD


MÉTODO DE RITMO O CALENDARIO

¿En qué consisten los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad?

Son métodos anticonceptivos que funcionan evitando tener relaciones coitales o


durante el período fértil de la mujer.

Este método también recibe el nombre de abstinencia periódica, planificación


familiar natural o de métodos naturales.

¿En qué consiste los métodos basados en el calendario?

Implica llevar la cuenta de los días del ciclo menstrual a fin de identificar el comienzo
y la finalización del periodo fértil. Ejemplos: método de días fijos y método del ritmo
de calendario.

¿Cuál es la efectividad/tasa de falla?

La efectividad del método es de 75%. Lo que significa que de 100 mujeres 25


pueden quedar embarazadas.

¿Cómo puede usted identificar el periodo fértil?

Se debe identificar cuál ha sido el ciclo más corto y cuál es el ciclo más largo en un
período de seis meses.

Se debe calcular el primer día fértil restando 18 días a la duración del ciclo más
corto.

• Primer día fértil = ciclo más corto – 18 días.

20
Se debe calcular el último día fértil restando 11 días al ciclo más largo.

• Último día fértil = ciclo más largo – 11 días.

2.7.7. MÉTODOS DE ABSTINENCIA

PERIÓDICA

MÉTODO DE LA TEMPERATURA BASAL

La usuaria debe contar con una planilla de control y registro de la temperatura basal
para el control de la fertilidad. Debe tomarse la temperatura oral, rectal o vaginal, a
la misma hora todas las mañanas an tes de levantarse de la cama, al aumento de 1º
de temperatura indica fertilidad.

Método del moco cervical (Billings)

Se basa en el reconocimiento e interpretación de cambios cíclicos en el moco o


secreción cervical. En el periodo fértil el moco se vuelve más abundante, resbaloso,
elástico y lubricante.

21
2.7.8. MÉTODO SINTOTÉRMICO

Los usuarios deben identificar los días fértiles, combinando la observación, las
instrucciones de la tempera- tura basal y las secreciones cervicales. Estos métodos
basados en el conocimiento de la fertilidad:

• No presentan efectos colaterales.

• No requieren de insumos.

• Permite a algunas parejas a adherirse a sus normas religiosas o culturales.

• No protege contra VPH, ITS y VIH/SIDA.

2.7.9. MÉTODOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO DE LA FERTILIDAD

MÉTODO DE DÍAS FIJOS

Consiste en evitar relaciones coitales sin protección entre los días 8 al 19 del ciclo
menstrual en que puede haber embarazo, así se evita que el óvulo y el
espermatozoide se unan.

Estos métodos pueden usar las mujeres que tienen ciclos menstruales entre 26 y
32 días, o sea, mujeres a quienes les viene su menstruación cada mes. Si tiene más
de dos ciclos de mayor o menor duración en el año, el método de días fijos será
menos efectivo y convendría elegir otro método.

¿Cómo puede usted identificar el periodo fértil usando este método?

El periodo fértil de la mujer, para este método, se encuentra entre el día 8 al día19
de cada ciclo menstrual, es decir:

• Desde el 1er. día del ciclo menstrual hasta el día 7 la pareja puede tener
relaciones coitales, esos son días de muy poca probabilidad de embarazo.

• Desde el día 8 al día 19 son días con mayor probabilidad de embarazo.

22
• Desde el día 20 del ciclo hasta el último día del ciclo menstrual son los días
que ya no hay probabilidad de embarazo.

Para poner en práctica el Método de Días Fijos, las mujeres cuentan con un
instrumento, llamado Collar de Ciclo que muestra los días fértiles e infértiles del ciclo
menstrual.

¿Cuál es la efectividad/tasa de falla?

Efectividad del método es de 95%, lo que significa que de 100 mujeres 5 pueden
quedar embarazadas.

COLLAR DEL CICLO

El collar del ciclo es un instrumento que ayuda a identificar los días fértiles y los no
fértiles

El collar del ciclo representa el ciclo menstrual de la mujer. Tiene 32 perlas; cada
perla representa un día del ciclo menstrual. La perla ROJA representa el primer día
de la menstruación; las perlas BLANCAS los días durante las cuales la mujer puede
quedar embarazada; las perlas color CAFÉ son los días de baja probabilidad de
embarazo; la perla de color CAFÉ OSCURO ayuda a saber si su ciclo dura menos
de 26 días. También hay un cilindro negro con una flecha blanca la que indica el
sentido en que se debe mover de perla en perla el anillo negro de goma

COMO USAR “COLLAR DEL CICLO” EN EL METODO DE DIAS FJOS

1. Mover el anillo de goma a la perla roja del primer día de la menstruación.


También marcar ese día en un calendario, que generalmente esta adjunta al
collar.

2. Mover cada día el anillo de goma a la siguiente perla en la dirección de la


flecha

3. Cuando el anillo esta en cualquiera de las perlas blancas, son días de mayor
riesgo de embarazo.

23
4. Cuando viene nuevamente la menstruación mover nuevamente el anillo de
goma a la perla ROJA para empezar otra vez un nuevo ciclo

5. Si la menstruación viene antes de que el anillo de goma llegue al perla color


CAFÉ OSCURO, significa que el ciclo menstrual es muy corto para usar este
método. La mujer debe consultar al personal de salud

6. Cuando la menstruación no viene al día siguiente de pasar el anillo por la


ultima perla color CAFÉ, significa que el ciclo es muy largo para usar este
método. La mujer debe consultar al personal de salud

BENEFICIOS

• Incorpora al hombre es la responsabilidad de planificación familiar.

• Mejora el conocimiento del ciclo reproductivo de la mujer

• Promueve la comunicación entre la pareja

LIMITACIONES

• Se necesita capacitación y aprendizaje de la pareja para identificar el periodo


fértil.

• No protege de ITS, VPH ni del VIH/SIDA

• Que no exista la cooperación de la pareja

¿Quiénes no pueden poner en práctica estos métodos?

• Parejas que no pueden evitar tener relaciones coitales durante los días
fértiles y que no quieran usar un método de barrera, durante esos días

• Mujeres sin menstruación (lactancia, posparto).

• Mujeres con ciclos menstruales menores a 26 días y mayores a 32 días.

24
¿Cuándo pueden quedar embarazada nuevamente?

• En el momento en que la mujer tenga relaciones sexuales coitales sin


protección, durante sus días fértiles

2.7.10. METODO DE BARRERA


CONDON MASCULINO

El condón masculino es una funda hecha de un material muy fino llamado látex que
se coloca en el pene erecto, antes de una relación coital. Actua como una barrera
que no deja que el semen entre la vagina y que los espermatozoides vayan en busca
del ovulo

BENEFICIOS

• Es un método de doble protección ya que evita el doble riesgo de los


embarazos no planificados y el reduce el riesgo de transmisión de ITS, VPH
y VIH/SIDA.

• Puede ayudar a prevenir la eyaculación precoz.

• La lubricación del condón puede reemplazar la disminuida lubricación vaginal


en la etapa pre menopáusica.

25
• Se puede usar en combinación con otros métodos para prevenir embarazos
e ITS.

LIMITACIONES

• Puede romperse, especialmente si se usan lubricantes adicionales (vaselina


y otros).

• Se necesita un condón nuevo para cada relación coital.

• No pueden usar hombres con alergia al látex o alas espermicidas o si sus


parejas son alérgicas a los mismos

EFECTIVIDAD

La efectividad del método es de 98% lo que significa que de 100 mujeres 2 pueden
quedar embarazadas con el uso correcto, consistente y continuo del condón y 85%
con el uso habitual.

¿Cuándo puede volver a quedar embarazada su pareja?

Cuando tenga relaciones coitales sin usar el condón y su pareja se encuentre en


sus días fértiles

¿qué reacciones puede provocar?

• Ardor o picazón, en personas alérgicas a los espermicidas o al látex.

2.7.11. CONDON FEMENINO

Es un revestimiento fino de plástico (actualmente existen también de látex) que se


adapta a la vagina de la mujer, es flexible y está hecho de una película delgada de
plástico suave y transparente.

• Tiene aros flexibles en ambos extremos.

• El aro del extremo cerrado ayuda a la inserción del condón.

26
• El aro del extremo abierto ayuda a mantener parte del condón fuera de la
vagina.

BENEFICIOS

• La lubricación del condón puede reemplazar la disminuida lubricación vaginal


en la etapa pre menopáusica.

• Reduce la probabilidad de contraer ITS, VPH y VIH/SIDA.

• No interfiere en el coito (puede ser colocado hasta 8 horas antes del coito)

LIMITACIONES

• Se necesita un condón nuevo para cada relación coital.

• Alergias.

¿qué mujeres no pueden usar este método?

• Aquellas que tienen descenso del útero (prolapso uterino).

EFECTIVIDAD

Efectividad del método es de 95% lo que significa que de 100 mujeres 5 pueden
quedar embarazadas a pesar del u so correcto del condón

¿cuándo puede quedar embarazada nuevamente?

Cuando tenga relaciones coitales sin usar el condón femenino durante sus días
fértiles

27
2.7.12. DISPOSITIVO INTRAUTERINO

La “T” de cobre o DIU (dispositivo intrauterino) es un pequeño objeto de plástico


flexible, rodeado de hilos de cobre

Actúa debilitando los espermatozoides impidiendo que estos lleguen a las trompas
de Falopio y así evitar el embarazo

BENEFICIOS

• No interfiere con el coito ni con la lactancia.

• Puede discontinuarse su uso en cualquier momento.

• Es un método efectivo hasta 12 años según últimos estudios.

LIMITACIONES

• Se necesita de un examen médico previo.

• Se requiere de personal capacitado para su colocación.

• No protege contra VPH, ITS y VIH/SIDA.

¿qué mujeres no pueden usar este método?


28
• Mujeres que tienen alguna ITS.

• Aquellas que sospechan que están embarazadas.

• Mujeres con enfermedades y malformaciones del útero.

EFECTIVIDAD

La efectividad del método es de 99,4% lo que significa qu e menos de 1 embarazo


por cada 100 mujeres que utilizan la “T” de cobre. Cuando se utiliza por más de 12
años la efectividad disminuye a un 98% es decir a 2 embarazos por cada 100
mujeres que utilizan “T” de cobre

¿qué reacciones puede provocar la “t” de cobre?

Algunas usuarias indican; cambios en los patrones de sangrado (en especial en los
primeros 3 a 6 meses) incluyendo:

• Menstruación prolongada.
• Sangrado irregular.
• Mas calambres y dolor durante la menstruación.

¿cuándo puede quedar embarazada nuevamente?

Cuando se retira la “T” de cobre

¿cuáles son las señales de alarma?

• Dolor abdominal y hemorragia genital.


• Dolor en abdomen bajo moderado o intenso y permanente.
• Retraso menstrual (sospecha de embarazo).
• Flujo vaginal.
¿cómo se aplica la “t” de cobre?

• Debe ser insertada dentro del útero, por un profesional capacitado.

29
• Se inserta en cualquier momento del ciclo menstrual, si está razonablemente
seguro de que no existe embarazo. Es recomendable su inserción durante la
menstruación, inmediatamente después de salida la placenta, hasta dos días
después del parto o de un aborto n o infectado (aséptico).

• La T de cobre es efectiva hasta 12 años después de la inserción

30
2.7.13. METODOS HORMONALES ANTICONCEPTIVOS ORALES
COMBINADOS

La píldora es un producto químico que contiene hormonas (estrógenos y


progestágenos) y que evitan que la mujer ovule y quede embarazada

Existen dos presentaciones de píldoras:

• De 21 píldoras del mismo


color para 21 días.
Cuando se termina el
paquete se espera siete
días para comenzar uno
nuevo.

• De 28 píldoras, 21 del
mismo color y 7 de otro
color que contienen solo
hierro.

EFECTIVIDAD

Con el uso correcto de los AOC la efectividad es de un 99,7% es decir se da menos


de 1 embarazo por cada 100 mujeres que utilizan anticonceptivos orales

¿cómo se toma la píldora?

Una píldora diaria a la misma hora, siguiendo la dirección de las flechas del paquete.
Al inicio del uso de este método, la primera píldora se puede tomar en cualquiera
de los primeros siete días de la menstruación.

¿qué hacer si se olvida tomar la píldora?

UNA PILDORA: tomarla en cuanto se acuerde y las restantes como de costumbre.


Si la píldora es de color café se la desecha y se toman las restantes.

31
DOS PILDORAS CONSECUTIVAS 2 DIAS: tomar dos píldoras juntas en cuanto se
acuerde y al día siguiente otras dos en el horario de costumbre y luego tomar una
cada día hasta finalizar el paquete.

Es recomendable usar otro método adicional durante esos días, por ejemplo,
condón. Si las píldoras son de color café, se las desecha y se espera la
menstruación para iniciar el siguiente paquete de píldoras.

TRES PILDORAS CONSECUTIVAS O MAS 3 DIAS

Continuar con las restantes, pero además es imprescindibles usar condón hasta la
siguiente menstruación. Continúe con un nuevo paquete de píldoras

BENEFICIOS

• Regula el ciclo menstrual.

• Disminuye los dolores de la menstruación o la tensión premenstrual.

• Disminuye la probabilidad de la enfermedad pélvica inflamatoria.

• Ayuda a prevenir el riesgo de quiste de ovario, cáncer de ovario y endometrio.

• Disminuye los síntomas de endometriosis

LIMITACIONES

• Se debe recordar su toma diaria.

• Es necesario tener un paquete cada mes.

• No protege del VPH, ITS y VIH/SIDA.

• Es incompatible con el uso de algunas medicinas

¿qué mujeres no pueden tomar la píldora?

• Mujeres que sospechen estar embarazadas.

• Fumadoras mayores de 35 años de edad.


32
• Con enfermedades cardiovasculares.

• Con antecedentes de cáncer de mama.

• Con hemorragia genital NO diagnosticada.

• Que estén dando de lactar (durante los primeros seis meses).

¿qué reacciones puede provocar durante los primeros meses?

Nauseas, sensibilidad en los pechos, leves dolores de cabeza y sangrado entre una
menstruación y otra.

¿cuándo puede quedar embarazada nuevamente?

Dos a tres meses después de interrumpir su uso

¿Cuáles SON LAS SEÑALES DE ALARMA?

• Dolor intenso de cabeza, pecho abdomen o de piernas.

• Visión borrosa, destellos y/o ceguera.

• Tinnitus (ruido en los oídos).

2.7.14. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES INYECTABLES

Son inyectables que contienen hormonas. Las hormonas impiden que el ovulo
madure y salga del ovario y evitan que el útero se prepare para recibir al ovulo

33
EFECTIVIDAD

Efectividad del método es de 99.9%. es decir que cuando la mujer recibe sus
inyecciones a tiempo, se produce menos de 1 embarazo cada 100 mujeres que
utilizan inyecciones.

¿cómo se usa el inyectable?

Las inyecciones se colocan


vía intramuscular en el
brazo o en la nalga.

EXISTEN DOS TIPOS DE


INYECTABLE:

• Inyectable combinado de estrógeno y progestágeno (mensual).

• La primera inyección se coloca hasta el quinto día del ciclo menstrual, las
siguientes inyecciones, cada 30 días.

• Inyectable de solo progestágeno (trimestral) se coloca entre el primer dia y el


séptimo día del ciclo menstrual; las siguientes inyecciones, cada tres meses,
sin importar si esta con su menstruación o no.

¿cuándo se debe volver al establecimiento de salud?

Si la mujer tiene:

• Pus en el sito de la inyección.

• Sangrado muy abundante.

• Fuertes dolores de cabeza.

• Dolor en el bajo vientre.

34
• Excesivo aumento de peso.

Debe regresar al establecimiento de salud tan pronto como le sea posible.

INYECTABLE MENSUAL

BENEFICIOS

• Regula el ciclo menstrual.

• Disminuye los dolores durante la menstruación.

• Reduce el riesgo de quistes en ovarios y mama.

• Disminuye el riesgo de embarazo ectópico.

• Puede reducir el riesgo de cáncer de ovario y endometrio.

35
LIMITACIONES

• Es necesario colocar la inyección cada mes.

• Debe ser colocada por personal calificado.

• No protege del VPH, ITS Y VIH/SIDA

¿qué mujeres no pueden usar el inyectable?

• Mujeres que tienen sangrado vaginal que no sea de su men struación.

• Con cáncer o con sospecha de cáncer de mama.

• Las que sospechan estar embarazadas.

¿cuándo puede quedar embarazada nuevamente?

Entre uno y dos meses después de abandonar el uso de la inyección

SEÑALES DE ALARMA

• Dolor de cabeza o migraña intensa.

• Sangrado vaginal abundante

• Ictericia.

• Pus en el lugar donde se colocó la inyección.

• Depresión.

• Ausencia total de sangrado después de haber tenido ciclos menstruales


regulares.

BENEFICIOS

• Reduce el riesgo de embarazo ectópico.

• Disminuye los dolores durante la menstruación.

• Reduce el riesgo de enfermedad benigna de mama.

36
• Puede reducir el riesgo de cáncer endometrial.

• No altera la calidad y cantidad de la leche.

LIMITACIONES

• Debe ser colocado por personal calificado.

• Amenorrea en 50% a 80%.

• Retraso menstrual después de dejar de usar el método.

• Retraso en el retorno a la fertilidad de 4 a 24 meses después de la última


inyección.

• De preferencia no usar antes de las 6 semanas después del parto si la mujer


está dando de lactar.

• No protege del VPH, ITS y VIH /SIDA

¿qué mujeres no pueden usar el inyectable?

• Mujeres con cáncer o con sospecha de cáncer de mama.

• Mujeres que sospechan estar embarazadas

¿cuándo puede quedar embarazada nuevamente?

Entre ocho y dieciocho meses después de la última inyección.

SEÑALES DE ALARMA

• Sangrado menstrual abundante.

• Dolor intenso de cabeza.

• Dolor intenso abdominal.

• Aumento excesivo de peso.

37
2.7.15. PILDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA (PAE)

Las PAE ayudan a evitar el


embarazo cuando se toman hasta 72
horas después del coito vaginal sin
protección. Cuando antes se tomen
mejor.

¿qué tipo de presentación tiene la


pae?

Su presentación se basa en dos tipos


productos: presentación de 1 o 2 pastillas que contienen progestina, también se
pueden utilizar las pastillas anticonceptivas regulares.

¿cómo se toman las pae?

• LEVONGESTREL: 1.5 mg único paso, tomar 1 tableta dentro de las 72 horas


siguientes al coito sin protección

• LEVONGESTREL 0.75mg

Primero paso: 1 tableta dentro de las 72 horas siguientes al coito sin protección

Segundo piso: 1 tableta a las 12 horas

METODO DE YUZPE

Es el uso de los anticonceptivos orales combinados

Primer paso: tomar 4 tabletas de un anticonceptivo oral dosis bajas dentro de las 72
horas siguientes al coito sin protección

Segundo paso: tomar 4 tabletas más en 12 horas “total= 8 tabletas”

EFECTIVIDAD

De 100 mujeres que utilizan PAE que contienen estrógeno probablemente 2 queden
embarazadas, es decir 98% de efectividad.

38
Las pastillas son efectivas hasta 72 horas posteriores a la relación sexual sin
protección. Cuando más antes se tomen, se incrementan su efectividad.

¿cómo evita el embarazo?

• Impide la liberación del ovulo.

• Puede alterar el moco cervical haciéndolo más espeso.

• Puede afectar la movilidad del esperma y su capacidad de unirse al ovulo.

LIMITACIONES

• No es un método anticonceptivo de uso regular y solo debe ser usada de


emergencia.

• Solo es efectiva hasta las 72 horas después de la relación sexual sin


protección.

• No protege del VPH, ITS y VIH/SIDA

EFECTIVIDAD

De 100 mujeres que utilizan PAE solo son progestin a, probablemente 1 quede
embarazada, es decir 99% efectividad.

¿De qué tipo de pae se dispone y como utilizarlo?

• 1 pastilla debe tomarse la pastilla lo antes posible antes de las 72 horas


después del coito.

• 2 pastilla debe tomarse la primera lo antes posible después del coito y la


segunda a las 12 horas después de la primera.

También se pueden tomar las 2 tabletas juntas en una sola toma, siempre antes de
las 72 horas, mientras antes se tome mejor.

¿En qué caso tomar pae?

• Después de un hecho de violencia sexual.


39
• Después de una relación sexual no protegida.
• Uso incorrecto de un método anticonceptivo y/o acciden te durante el uso
(rotura o desplazamiento del condón).
¿Qué molestias pueden presentarme al usar pae?

• Leve sangrado después de la toma durante 1 a 2 días.


• Menstruación que empieza antes o más tarde de lo esperado en la semana
después de tomar la PAE.
• Nauseas.
• Dolor abdominal.
• Fatiga.
• Cefaleas.
• Congestión o dolor mamario.
• Mareos.
• Vómitos

2.7.16. ANTICONCEPTIVO HORMONAL IMPLANTE SUBDERMICO

Los implantes sud dérmicos son pequeños cilindros o capsulas plásticas flexibles
no biodegradables que contienen progestágenos de depósito que se liberan
progresivamente durante 3 a 5 años se colocan justo debajo del pie en la cara
interna del brazo.

BENEFICIOS

• Evita el embarazo muy eficazmente de 3 a 5 años.


• No interfiere en el coito, ni con la lactancia materna.
• Puede descontinuarse su uso en cualquiera momento.
• No es abortivo, ni interfiere en la implantación o en la evolución de un
embarazo.
LIMITACIONES

• No protege del VPH, ITS y VIH /SIDA.


40
• Requiere del personal capacitado para la inserción del implante.
• Puede ocasionar irregularidades en el sangrado menstrual
¿quiénes pueden usar este método?

Todas las mujeres en edad fértil con vida sexual activa, incluyendo adolescen tes

¿Quiénes pueden usar este método?

Mujeres:

• Con embarazo o con sospecha de embarazo.


• Con antecedentes de cáncer de seno, cervico uterino y antecedentes de
enfermedades del hígado.
• Con hemorragia uterina de causa desconocida.
• Con enfermedad renal, insuficiencia renal.
• Con antecedentes de problemas circulatorios o cardiacos

EFECTIVIDAD

La efectividad es de 99,6% es decir que se produce 1 embarazo de cada 100


mujeres que utilizan el implante.

¿Qué reacciones puede provocar el implante?

En ocasiones puede presentar algunos de esos síntomas

• Irregularidades en el sangrado (que duran más de 8 días o no hay


menstruación).

• Dolor de cabeza.

• Dolor abdominal.

• Dolor en los senos.

¿Cuándo puede quedar embarazada?

Cuando se retira el implante

41
¿Cuáles son las señales de alarma?

• Dolor o inflamación de la región donde se colocó el implante.

• Dolor continuo de cabeza o migrañas.

• Visión borrosa.

• Ciclo menstrual retrasado, acompañado de ciclos irregulares.

• Al tocar y no sentir la presencia del implante.

¿Cómo se aplica el implante?

Se aplica de forma su dérmica (debajo de la piel en la cara interna del brazo) su


aplicación se realiza con anestesia local, es rápida y sencilla realizada en un
consultorio médico por personal capacitado.

42
2.7.17. METODOS ANTICONCEPTIVOS PERMANENTES
LIGADURA DE TROMPAS

La ligadura de trompas es la anticoncepción permanente para mujeres que no


quieren tener más hijos o mujeres que no desean tener hijos. Es una cirugía que
consiste en cortar y amarrar las trompas de Falopio, para evitar que el ovul o pase
el ovario hacia el útero. Siempre se debe contar con el consentimiento informado de
la paciente

BENEFICIOS

• La efectividad es inmediata.

• La operación es rápida y no se necesita permanecer hospitalizada.

43
LIMITACIONES

• Requiere de personal médico capacitado.

• Es necesario que existan condiciones quirúrgicas adecuadas.

• Puede presentar riesgos y complicaciones de una cirugía menor.

• No protege de las ITS, VIH/SIDA

¿Cuándo puede quedar embarazada nuevamente?

La probabilidad de retorno a la fertidad es mínima. Por lo general, después de la


ligadura de trompas la mujer ya no podrá quedar embarazada.

EFECTIVIDAD

Efectividad del método es de 99,5 lo que significa que se da menos de 1 embarazo


por cada 100 mujeres en el primer año posterior al procedimiento quirúrgico.

¿Cómo se realiza la ligadura de trompa?

• Previamente se evalúa las condiciones de salud de la mujer.


• La operación la realiza personal capacitado en un hospital o establecimiento
de salud con infraestructura mínima necesaria.
• Se puede realizar la operación con anestesia local.
• La operación solo se puede realizar después de que la mujer haya firmado el
“CONSENTIMIENTO INFORMADO” que indica que ha elegido el método de
manera voluntaria, tras haber recibido información suficiente.
• No es necesario el consentimiento de la pareja o de una tercera persona
SEÑALES DE ALARMA

• Fiebre después del procedimiento (mayor a 38°).


• Calor o dolor en la herida o en el abdomen.
• Sangrado o pus en la herida

44
2.7.18. VASECTOMIA
La vasectomía es un método de anticoncepción masculino permanente, para
aquellos hombres que no quieren tener más hijos.

BENEFICIOS

• No requiere anestesia general.

• La operación y la recuperación son rapidas y no se necesita permanecer


hospitalizado.

LIMITACIONES

• Requiere de personal médico capacitado.

• Demora tres meses en actuar. El hombre o la pareja deben usar condones u


otro método anticonceptivo durante los tres meses siguientes a la
vasectomía. La esterilidad se evidencia solo después de 30 eyaculaciones
posteriores a la operación y realizar espermiograma posterior.

• Puede presentar riesgos y


complicaciones de una cirugía
menos.

• No protege del VPH, ITS y


VIH/SIDA

¿Cuándo puede nuevamente dejar


embarazada a su pareja?

Pasadas las 30 eyaculaciones después


de la operación la probabilidad de que
el hombre pueda dejar embarazada a
su pareja es mínima

45
¿Cuál es el procedimiento de la vasectomía?

• Previamente se evaluar las condiciones de salud del hombre.

• La operación la realiza personal capacitado en un hospital o clínica.

• Se realiza la operación con anestesia local.

• Para evitar un embarazo en el periodo postoperatorio, es necesario que el


hombre use condones o que la mujer utilice algún método anticonceptivo.
Pasadas las 30 eyaculaciones después de la operación se debe realizar
espermiograma.

• La operación solo se puede realizar después de que el hombre haya firmado


el documento “CONSENTIMIENTO INFORMADO” que indica que ha elegido
el método de manera voluntaria, tras haber recibido información suficiente

SEÑALES DE ALARMA

• Fiebre después de la operación (mayor a 38°).

• Sangrado, pus por la herida.

• Dolor o calor en la zona de la herida.

• Hinchazón de los testículos o del escroto

EFECTIVIDAD

La efectividad del método es de 99,8% lo que significa que se da menos de 1


embarazo por cada 100 mujeres en el primer año posterior al procedimiento
quirúrgico.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La falta de educación sexual en madres adolescentes es la principal causa de los


embarazosos de alto riesgo ya que la anatomía de una mujer adolescente no esta
preparada para la gestación y tampoco tiene la madurez de criar a un recién nacido.

46
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.

Identificación de las Variables

Variable Dependiente:

Nivel de conocimiento sobre la planificación familiar y métodos anticonceptivos en


las madres adolescentes del Centro de Salud PREVENTIVA SUD

Variables Independientes.

Conocimiento acerca de métodos de planificación familiar y métodos


anticonceptivos en las madres adolescentes del centro de Salud PREVENTIVA SUD

Definición de las Variables.

Son el conjunto de atributos que diferencian una población de otra, en nuestro


estudio se ha considerado la edad, el sexo, estado civil, factor social, factor cultural,
uso de método anticonceptivo.

2.7.19. Operacionalización de las Variables

Variable: Características Generales:

Dimensión Definición Operativa Indicador Escala ITEM-Cuestionario


Edad Cualidades propias Genero años 14- 15 ¿Cuántos años
del individuo cumplidos 16-17 tiene?
18-19
Estado civil Función de estado Condición de Soltera ¿Cuál es su estado
civil estado civil Casada civil?
Unión Libre
Viuda
Religión Virtud que mueve a Religión que Católico ¿Qué religión
dar a dios el culto profesa Evangélico perteneces?
debido Mormón
Otros

47
Número de Cantidades de hijos Cantidad de 1 ¿Cuántos hijos
hijos que tiene cada hijos 2 tiene?
familia 3
Otros ….
Nivel Nivel de estudio que Cual es el nivel Primaria ¿Cuál es tu nivel
académico llegaste localizar máximo de Secundaria académico?
estudio Técnico
Universitario
Cuál es tu comprende la Actividades Trabajadora ¿Cuál es tu
ocupación función laboral económicas sexual ocupación?
del trabajador y Labores de
los límites de casa
su Cocinera
competencia Otra
ocupación
Cuál es tu se refiere a Orientación Homosexual ¿Qué sexo te atrae?
orientación quién te atrae y sexual Bisexual
sexual hacia quién Heterosexual
sientes Otro
atracción
romántica,
emocional y
sexual
Conoces sobre Los métodos Los métodos Si ¿Sabes que son
los métodos anticonceptivos anticonceptivos no métodos
anticonceptivos son las que utilizan anticonceptivos?
maneras que
hay de prevenir
el embarazo
Usas algún Los métodos Planificación Siempre ¿Cuándo tienes
método anticonceptivos familiar o Nunca relación con tu
anticonceptivo son para métodos A veces pareja te proteges?
anticonceptivos

48
prologar un
embarazo

Variable: Nivel de Conocimiento.

Dimensión Definición Indicador Escala ITEM-


Operativa Cuestionario
Métodos Las mujeres Como te Condón ¿Qué métodos
anticonceptivos pueden elegir cuidas al Píldoras anticonceptivos
entre muchos momento Chip usas?
tipos diferentes de tener T de
de relaciones cobre
anticonceptivos.

2.7.20. DISEÑO METODOLOGICO

El estudio se realizó desde el mes 25 de enero a 08 de marzo de 2021

Tipo de Estudio. - Prospectivo, transversal, correlacionar debido a lo siguiente:

• Prospectivo. - Porque se registra la información según van ocurriendo los


fenómenos.

• Transversal. - Cuando se estudian las variables simultáneamente en


determinado momento, haciendo un corte en el tiempo.

En el presente trabajo de realizo un corte en el tiempo y se estudiaron las variables.

• Correlacionar/causal. - Describe relaciones entre dos o más categorías,


conceptos o variables en un momento determinado, ya sea en términos
correlaciónales, o en función de la relación causa.)

49
En la presente investigación se busca establecer correlaciones entre las variables
independientes

Universo, Muestra, Técnica de Muestreo

• Universo. adolescentes que asisten al Centro de Salud Elvira Wunderlich

• Muestra. - Se considera como muestra a todos las adolescentes de 16 a 19


años presentes en el momento de recolección de datos.

• Técnica de Muestreo. - Probabilística por conglomerado porque en la


selección de la muestra se procede a tomar los subgrupos o conjunto de
unidades a los que se llama conglomerados.

Método e Instrumentos de Recolección de Datos.

Método. - Se utilizó el método de encuesta, que consiste en obtener información de


los sujetos de estudio, proporcionados por ellos mismos.

• Datos de Fuente Primaria. - La fuente primaria fueron todos y cada uno de


las adolescentes.

• Datos de Fuente Secundaria. - No se utilizo

Procedimiento de Recolección de Datos

Aprobación del proyecto por el docente de asignatura.

Como primer contacto con la institución se realizó una reunión la universitaria


investigadora y el personal de docencia para comunicar los objetivos y obtener su
colaboración.

La responsabilidad de la ejecución, los resultados y los recursos son


responsabilidad de la universitaria investigadora.

Plan de Tabulación y Análisis

Tabulación. - Se realizó con ordenador, Excel.

50
Análisis. - Fue realizado por las universitarias investigadoras a través de cuadros y
gráficos estadísticos por distribución de frecuencia, utilizando porcentajes de
acuerdo a los objetivos de estudio

51
2.7.21. CARACTERÍSTICAS GENERALES

¿Cuántos años tienen?

¿CUÁNTOS AÑOS TIENE?


14-15 11 37 %
16-17 10 33 %
18-19 9 30 %
TOTAL 30 100 %

En la encuesta presentada que se hizo se tomaron en cuenta las edades de 14-15


con una participación de 37%, de 16 - 17 con una participación del 33% y los de
18-19 con una participación de 30% haciendo un total de un 100%

¿Cuántos años tiene?

40 %
35 %
30 %
Título del eje

25 %
20 %
15 %
10 %
5%
0%
14-15 16-17 18-19
¿Cuántos años tiene? 37 % 33 % 30 %

52
¿Cuál es su estado civil?

unión
¿Cuál es su estado civil? soltero % casado % libre % viudo %
14-15 11 37 % 5 17 % 0 0% 6 20 % 0 0%
16-17 10 33 % 4 13 % 2 7% 6 20 % 0 0%
18-19 9 30 % 1 3% 1 3% 4 13 % 1 3%
TOTAL 30 100 %

De la encuesta presentada se puede percibir que de las madres adolescentes de


14-15 son madres solteras con un 17% y este mismo grupo con un 20% son de
unión libre, las madres 16-17 con un 13% son solteras un 6% son de unión libre y
un minio de 7% son casadas, las madres de 18-19 con 13% son de unión libre y con
el mínimo del 1% son solteras y casadas, por lo que se puede concluir que un gran
porcentaje son solteras.

¿Cuál es su estado civil?

6
5
Título del eje

4
3
2
1
0
soltero casado union libre viudo
14-15 5 0 6 0
16-17 4 2 6 0
18-19 1 1 4 1

53
¿Qué religión perteneces?

¿Qué religión
perteneces? Católico % Evangélico % Mormón % Otros %
14-15 11 37 % 8 27 % 1 3% 0 0% 2 7%
16-17 10 33 % 5 17 % 1 3% 0 0% 4 13 %
18-19 9 30 % 5 17 % 1 3% 0 0% 3 10 %
TOTAL 30 100 %

Entre las personas encuestadas se pudo concluir que las mujeres entre 14-15 el
27% son católicas el 3% son evangélico y el un pequeño porcentaje del 2% tienen
otras religiones, las jóvenes de 16-17 son católicas con un 17%, evangélicas con
3% y otros con un 13%, las madres de 18-19 son católicas con 17% evangélicas
con un 1% y otros con un 3%. Del total de las personas encuestadas se puede ver
que la mayoría de las personas tienen pertenecen a la religión católica.

¿Cuál es su estado civil?

8
7
6
Título del eje

5
4
3
2
1
0
Católico Evangélico Mormón Otros
14-15 8 1 0 2
16-17 5 1 0 4
18-19 5 1 0 3

54
¿Cuántos hijos tiene?

¿Cuántos hijos tiene? 1 niño % 2 niño % 3 niño % Mas de 3 %


14-15 11 37 % 8 27 % 3 10 % 0 0% 0 0%
16-17 10 33 % 1 3% 9 30 % 0 0% 0 0%
18-19 9 30 % 0 0% 5 17 % 3 10 % 1 3%
TOTAL 30 100 %

De las madres encuestadas las de 14-15 años el 27% tienen 1 niño, el 10% tienen
2 niños, de 16-17 años el 3% tiene 1 niño, el 30% tiene dos niños, las de 18-19 años
el 17% tienen 2 niños y el 3% tiene el mas de tres niños, por lo que podemos reflejar
que las menores de edad tienen la un alto índice de natalidad con mas de 1 hijo lo
que puede llegar a ser alarmante.

¿Cuál es su estado civil?

9
8
7
Título del eje

6
5
4
3
2
1
0
1 niño 2 niño 3 niño Mas de 3
14-15 8 3 0 0
16-17 1 9 0 0
18-19 0 5 3 1

55
¿Cuál es tu nivel académico?
NIVEL ACADEMICO Primaria % Segundaria % Técnico % universitario %
14-15 11 37 % 11 37 % 0% 0% 0%
16-17 10 33 % 7 23 % 3 10 % 0 0% 0%
18-19 9 30 % 6 20 % 2 7% 1 3% 0%
TOTAL 30 100 %

Las madres encuestadas entre 14-15 el 37% terminaron primaria, el 16-17 entre las
23% terminaron, el 10% terminaron segundaria, las jóvenes de 18-19 un 20%
terminaron la primaria, un 7% terminaron secundaria, 3% termino a nivel técnico,
por lo que la encuesta realizada se puede apreciar que en el factor socioeconómico
se ve reflejado en las madres adolecientes al carecer de estudios ya que en un bajo
porcentaje solo puede terminar la secundaria

¿Cual es tu nivel académico?

40 %

35 %

30 %
Título del eje

25 %

20 %

15 %

10 %

5%

0%
Primaria Segundaria Tecnico universitario
14-15 37 % 0% 0% 0%
16-17 23 % 10 % 0% 0%
18-19 20 % 7% 3% 0%

56
¿Cuál es tu ocupación?

Trabajadora Labores Otra


¿Cual es tu ocupación? sexual % de casa % Estudiante % ocupación %
14-15 11 37 % 0 0% 4 13 % 7 23 % 0 0%
16-17 10 33 % 1 3% 3 10 % 4 13 % 2 7%
18-19 9 30 % 1 3% 3 10 % 0 0% 5 17 %
TOTAL 30 100 % 2 10 11 7

En la encuesta realizada podemos percibir que las madres entre 14-15 años el 13%
son amas de casa, el 23% son estudiantes, las de 16-17 años el 3% son
trabajadoras sexuales, el 10% son amas de casa, el 13% son estudiantes 7% tienen
otra ocupación, las de 18-19 el 1% son el 10% y el otro 17% tienen otra ocupación,
lo que podemos concluir que la mayoría de las madres tienen actividades laborales
dentro de su casa y son estudiantes, había un porcentaje minino que se dedica a
otras actividades.

¿Cuál es tu ocupación?

7
6
5
Título del eje

4
3
2
1
0
Trabajadora sexual Labores de casa Estudiante Otra ocupación
14-15 0 4 7 0
16-17 1 3 4 2
18-19 1 3 0 5

57
¿Preferencia sexual?
¿Preferencia sexual? Homosexual % Bisexual % Heterosexual % Otro %
14-15 11 37 % 0 0% 1 3% 10 33 % 0 0%
16-17 10 33 % 0 0% 0 0% 10 33 % 0 0%
18-19 9 30 % 0 0% 2 7% 7 23 % 0 0%
TOTAL 30 100 %

De las mujeres encuestadas de 14-15 si puede percibir que el 3% son bisexuales y


el 33% son heterosexuales, de 16-17 se pudo percibir que 33% son heterosexuales,
de las 18-19 con el 7% son bisexuales y el 23% son heterosexuales, por lo que se
puede reflejar que una gran mayoría de las personas son heterosexuales, y un
porcentaje minio son bisexuales.

¿Preferencia sexual?

10
9
8
7
Título del eje

6
5
4
3
2
1
0
Homosexual Bisexual Heterosexual Otro
14-15 0 1 10 0
16-17 0 0 10 0
18-19 0 2 7 0

58
Sabes que son métodos anticonceptivos

Sabes que son métodos anticonceptivos SI % NO %


14-15 11 58 % 6 20 % 5 17 %
16-17 10 53 % 7 23 % 3 10 %
18-19 9 47 % 8 27 % 1 3%
TOTAL 19 100 %

En la encuesta realizada a las jóvenes 14-15 a un 20% tienen conocimiento de estos


métodos y un 17% no tiene conocimiento, de las 16-17 años un 23% si tiene
conocimiento y un 10% no tiene conocimiento, las de 18-19 años un 27% si tiene
conocimiento y 3% no tiene conocimiento de estos, estos datos nos pueden reflejas
que las mujeres mas adultas si tienen conocimiento de los métodos anticonceptivos.

¿Sabes que son métodos anticonceptivos?

8
7
6
Título del eje

5
4
3
2
1
0
SI NO
14-15 6 5
16-17 7 3
18-19 8 1

59
¿Cuándo tienes relación con tu pareja te proteges?

¿Cuándo tienes relación con tu


parejas te proteges? Siempre % Nunca % A veces %
14-15 11 37 % 2 7% 5 17 % 4 13 %
16-17 10 33 % 3 10 % 2 7% 5 17 %
18-19 9 30 % 4 13 % 1 3% 4 13 %

De las jóvenes encuestadas podemos percibir que las niñas de 14-15 años un 7%
siempre se protegen, el 17% nunca se protege y el 13% se protege a veces, las de
16-17 un 10% se protegen un 7% no se protege nunca y un 17% a veces, de 18-19
se protege siempre un 13% no se protege nunca un 3% y a veces un 13%, por que
quedemos concluir que un índice bastante alto de las personas encuestadas no se
protege.

¿Cuándo tienes relación con tu pareja te proteges?

5
5
4
4
Título del eje

3
3
2
2
1
1
0
Siempre Nunca A veces
14-15 2 5 4
16-17 3 2 5
18-19 4 1 4

60
Que métodos anticonceptivos usas

Que métodos Implante T de


anticonceptivos usas condón % píldoras % subdérmico % cobre % inyectables % otro %
10 7 13
14-15 11 37 % 3 % 2 % 1 3% 0 0% 0 0% 4 %
23 3
16-17 10 33 % 7 % 1 % 1 3% 0 0% 2 7% 1 3%
13 3
18-19 9 30 % 4 % 1 % 1 3% 1 3% 0 0% 1 3%
100
TOTAL 30 %

De las personas encuestadas entre 14-15 años un 10% usa condón, un 7% usa
píldoras anticonceptivas, un 3% usa implante subdérmico, un 3% uso otros métodos
anticonceptivos, entre 16-17 el 23% usan condón, el 3% usa píldoras, el 3% usa
implante subdérmico, el 7% usa métodos inyectables y el 3% usa otros métodos,
las personas de 18-19 con un 13% usan condones, un 1% usa píldoras, 1% usa
implante subdérmico, 1% usa T de cobre y el 1% usa otros métodos anticonceptivos,
por que podemos percibir que la mayoría de las personas usa condones al momento
de tener relaciones sexuales.

Que métodos anticonceptivos usas

5
Título del eje

0
condon pildoras chip T de cobre inyectables otro
14-15 3 2 1 4
16-17 7 1 1 2 1
18-19 4 1 1 1 0 1

61
CONCLUSIÓN

En la investigación realizada para la planificación familiar y el uso de métodos en


madres adolecientes , del centro de salud PREVENTIVA SUD podemos concluir
que la madres jóvenes tienen conocimiento de la planificación familiar y métodos
anticonceptivos pero no hacen un buen uso de estos mismos por lo que tiende a
repercutir que las mujeres más jóvenes tengan a temprana edad hijos, lo que esto
hace que se tengan dificultad en formar un familia como también terminar los
estudios a un nivel técnico y profesional de manera que puede puedan tener un
trabajo donde ganen lo suficiente para sustentar la familia ya que en mucho de los
casos la madres son abonadas y no tienen un a relación formal con el padre de sus
hijos por esto podemos concluir que tener la información a la mano no es suficiente
para que las madres puedan tener un buen uso para la planificación familiar y
métodos anticonceptivos con el fin de evitar embarazos precoces o en menores de
edad.

62
RECOMENDACIONES

Recomendar a las encargadas del centro de salud PREVENTIVA SUD que puedan
implementar una mejor coordinación con los estudiantes para informar sobre la
planificación familiar y los métodos anticonceptivos, con cronogramas y donde se
pueda entregar el material educativo y tratar de concientizar a las personas sobre
la maternidad a temprana edad y el uso de métodos anticonceptivos.

63
BIBLIOGRAFIA

CENTRO DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER (CIDEM), FAMILY


HEALTH INTERNATIONAL (FHI), BOLIVIA

Reconocer y respetar las diferencias y derechos en la salud sexual y reproductiva

MINISTERIO DE SALUD Y PREVISIÓN SOCIAL.

1999 programa Nacional de salud sexual y reproductiva 1999-2002.

1999 lineamientos estratégicos de comunicación para el Seguro Básico de Salud.

NORMA BOLIVIANA DE SALUD, MSPS 4-98.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

NORMAS NACIONALES, PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS EN


ANTICONCEPCIÓN

64
ANEXOS

65
CAPITULO III

3. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMÁTICA DE SALUD Y PLAN DE ACCIÓN

66
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS

67
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS

68
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS

69
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS

70
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS

71
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS

72
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS

73
EVIDENCIA DE FERIA DE SALUD
TEMA DE EXPOSICION PLANIFICACION FAMILIAR, EMBARAZO EN ADOLECENTES
,METODOS ANTICONCENTIVOS

74
EVIDENCIA DE FERIA DE SALUD
TEMA DE EXPOSICION PLANIFICACION FAMILIAR, EMBARAZO EN ADOLECENTES
,METODOS ANTICONCENTIVOS

75
EVIDENCIA DE FERIA DE SALUD
TEMA DE EXPOSICION PLANIFICACION FAMILIAR, EMBARAZO EN ADOLECENTES
,METODOS ANTICONCENTIVOS

76
EVIDENCIA DE FERIA DE SALUD
TEMA DE EXPOSICION PLANIFICACION FAMILIAR, EMBARAZO EN ADOLECENTES
, METODOS ANTICONCENTIVOS

77
ENCUESTA SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

1. ¿Cuántos años tiene?

a) 14- 15
b) 16-17
c) 18-19
2. ¿Cuál es su estado civil?

a) Soltera
b) Casada
c) Unión Libre
d) Viuda
3. ¿Qué religión perteneces?

a) Católico
b) Evangélico
c) Mormón
d) Otros

4. ¿Cuántos hijos tiene?

a) 1
b) 2
c) 3
d) Otros ….
5. ¿Cuál es tu nivel académico?

a) Primaria
b) Secundaria
c) Técnico
d) Universitario

78
6. ¿Cuál es tu ocupación?

a) Trabajadora sexual
b) Labores de casa
c) Cocinera
d) Otra ocupación
7. ¿Qué sexo te atrae?

a) Homosexual
b) Bisexual
c) Heterosexual
d) Otro

8. ¿Sabes que son métodos anticonceptivos?

a) Si
b) no
9. ¿Cuándo tienes relación con tu pareja te proteges?

a) Siempre
b) Nunca
c) A veces

79
PRESENTANDO MÍ SERVICIO
Se pide que el equipo de salud llene este instrumento

I. Datos Generales:

Establecimiento de Red de Salud: Este


Salud:
Centro de Salud Urbano: U U
PREVENTIVA SUD Rural: R

Municipio: Santa Cruz Departamento: Santa Cruz de la Sierra

Fecha de Evaluación: 25 de enero del 2021 Código del servicio 700063

Nómina del personal de salud:

No. Nombre completo Profesión Cargo

NANCY TOMICHA MEDICO Directora del Centro de Salud


1.
VELAZCO PREVENTIVA SUD

2. MARIA RENE LIC. EN ENFERMERÍA Supervisora del Centro de Salud


ESPINOZA PREVENTIVA SUD

3. BARJA ALVIS MEDICO


RODRIGO LUIS

4. CESPEDES MENDEZ MEDICO


MARIA SANDRA

5. SALVATIERRA ESTADITICA
SALVATIERRA
DANIELA ALEJANDRA

6. FERRUFINO MIRANDA MEDICO


JULIO
7. VASQUEZ PADILLA AUX. DE ENFERMERIA
RICARDA

8. NUMBELA CABELLO MEDICO


JOSE

9. PADILLA APONTE MEDICO


ROLANDO

10. GUARACHI RECEPCIONISTA


CHUMACERO ROBET
OSCAR

11. FLORES GONZALES LIC. EN ENFERMERÍA


ROXANA

12. ROCA VILLALBA MEDICO


RONNY

13. RODRIGUEZ GUZMAN MEDICO


ROXANA

14. CAYALO RIVERO MEDICO


GLORIA ALICIA

15. CALDERON SOTO MEDICO


CELIA

16. ROJAS RAYA MEDICO


MAGNOLIA MARISOL

17. VALENTE VIRACA MEDICO


NARKI

18. SOLIZ ARANCBIA MEDICO


ROBERTO

19. ROMERO MARTINEZ LIC. EN ENFERMERÍA


ROSMERY
20. PESTAÑAS MARQUEZ LIC. EN ENFERMERÍA
LEONIDAS

21. SERNA PEREIRA ODONTÓLOGA


MARIA NELA

22. LOAYZA LLANOS ODONTÓLOGA


CLAUDIA JIMENA

23. BARRIENTOS AUX. DE FARMACIA


CARBALLO REINA

24. QUISBERT QUISBERT AUX. DE FARMACIA


PAOLA VANEZA

25. VILLEGAS PIZARRO AUX. DE FARMACIA


JORGE FERNANDO

26. MACHICADO SOTO AUX. DE ENFERMERIA


GLADYS

27. CUELLAR PEREZ AUX. DE ENFERMERIA


JUANITA

28. LUNA IRIARTE LILIAN AUX. DE ENFERMERIA


PAULA

29. SULLCA PEDUCASSE AUX. DE ENFERMERIA


JUSTA ROXANA

30. MONTENEGRO AUX. DE ENFERMERIA


GUZMAN JUANA
MARGOTH

31. MOLINA CUELLAR AUX. DE ENFERMERIA


DOLLY

32. ESPINDOLA ZOILA AUX. DE ENFERMERIA


33. MATURANO LIMON AUX. DE ENFERMERIA
ARMINDA

34. COPALI MAMANI AUX. DE ENFERMERIA


BACILIO

35. MAMANI TOLA LIZETH AUX. DE ENFERMERIA


MIRIAM

36. ANTELO JUSTINIANO AUX. DE ENFERMERIA


ALCIRA

37. SURUBI JIMENEZ AUX. DE ENFERMERIA


MERCEDES

38. CASTRO POQUIVIQUI AUX. DE ENFERMERIA


MAIDITA

39. DIAZ GUZMAN LINETH AUX. DE ENFERMERIA


ESTEFANY

40. AVALOS MONTAÑO AUX. DE ENFERMERIA


BEATRIZ

41. VARGAS LUNA EVA BIOQUIMICA


ERIKA

42. CHAVEZ SAAVEDRA TEC. LABORATORIO


YESSICA MILENA

43. CONDORI FLORES TEC. LABORATORIO


VALERIA

44. MEDINA MONTAÑO RECEPCIONISTA


ROXANA

45. PEÑARANDA PAZ RECEPCIONISTA


ROJAS CELITA
46. MONTERO VACA RECEPCIONISTA
JUAN NELSON

47. GOMEZ ROMAN RECEPCIONISTA


GROWER

48. PESOA BARBA VERA FARMACEUTICA


LUCIA

49. NORMA GRACIELA


ALCOSER TAPIA MANUAL DE LIMP.

50. LEIDY CONSUELO


PIÑAS ROJAS MANUAL DE LIMP.

51. RITA TATIANA SOLIZ


SAAVEDRA MANUAL DE LIMP.

52. PATRICIA AMALIA


CUELLAR
MONTENEGRO MANUAL DE LIMP.

53. DELIA DEL CARMEN


QUINTANA
JUSTINIANO MANUAL DE LIMP.

54. CARLA TATIANA


JUSTINIANO
ARDAYA MANUAL DE LIMP.

¿Del total de personal, cuantos están capacitados en AIDAJ?_____ 3 MEDICOS __________


II. Verificación del grado de aplicación de la Atención Integral y Diferenciada de Adolescentes

Indicador 1: Accesibilidad

No. Criterio Si P No N/A

El servicio es fácil de ubicar. [Verifique si el servicio es accesible y X


1
fácil de ubicar dentro del establecimiento]

Se observa identificación externa (señalética externa) del X


2 servicio de salud [Verifique si existe y está colocada en el exterior del
establecimiento]

Existe señalética interna que identifica el área física donde se X


brinda atención integral y diferenciada para adolescentes.
3 [Verifique si existe y está colocada en el interior del establecimiento,
pueden ser: letreros de identificación del consultorio o ambientes,
flechas de orientación hacia el consultorio, letreros con lista de servicios
ofertados, horarios diferenciados u otras]

¿El establecimiento ha atendido a adolescentes y jóvenes con X


4 el enfoque AIDA en los últimos 3 meses y está actualmente en
funcionamiento? [Verifique en los registros del establecimiento]

El establecimiento tiene horarios diferenciados definidos con X


5
la población de adolescentes y jóvenes del área de influencia.

Indicador 2: Servicios

No. Criterio Si P No N/A

El establecimiento cuenta con normas, guías y procedimientos X


para brindar una atención integral y diferenciada de calidad.
1 Reproductiva. [Verifique que si existen las leyes, normas y protocolos
en versión física o digital disponibles para todo el personal del
establecimiento]

Esta incorporada la integralidad en la atención al adolescente X


2 en los expedientes clínicos. [Verifique si el expediente clínico y la
hoja de atención sistematizada del continuo tienen relación y se
complementan]
Se siguen los protocolos para la atención en Salud Sexual y X
3 Reproductiva. [Verifique los registros sobre orientación en Sexualidad
y orientación/entrega de MAC modernos a adolescentes]

Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la X


consulta solos/as o acompañados/as de personas en las que
4
confían. [Verifique el expediente clínico, hoja sistematizada u otros
registros]

Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación y X


control social del servicio para evaluar y mejorar los servicios
5
ofertados [Verificar documentos respaldatorios como actas del Comité
Local de Salud, CAIs, reuniones u otros]

El establecimiento de salud atiende a toda la población X


adolescente, independientemente de su edad, sexo, estado
6 civil, escolarización, raza, origen étnico, discapacidad,
identidad de género, orientación sexual u otras características.
[Verificar registros de atención u otros documentos respaldatorios]

El personal de salud que atiende a adolescentes está X


7 debidamente identificado (cuenta con identificación clara
respecto a su nombre y cargo) [Verifique]

INDICADOR 3: INFORMACIÓN

No. Criterio Si P No N/A

El personal brinda información oportuna sobre los servicios X


que se ofertan en el centro, enfatizando los de salud sexual y
1
reproductiva. [Verifique registros de orientación y atención a
adolescentes]

El personal brinda información sobre los días y horarios de los X


2 servicios de atención diferenciada[Verifique registros de
orientación y atención a adolescentes]

En la sala de espera existe material informativo accesible


para adolescentes con contenido relacionado a:
SI NO
3 Derechos Sexuales y Reproductivos X

Mensajes que promueven el desarrollo saludable X

Características de la atención integral y diferenciada X


Mensajes que alientan la asistencia de adolescentes al X
servicio
Salud integral y Salud Sexual y reproductiva X

Métodos anticonceptivos modernos X

Anticoncepción de emergencia X

Prevención y atención de ITS-VIH/SIDA. X

Violencias y/o violencia sexual. X

si P NO N/A

Existen materiales informativos/de sensibilización dirigidos a X


adultos (madres, padres, tutores/as, cuidadores/as y otros)
4 sobre la importancia de la atención integral y diferenciada de
adolescentes y la confidencialidad.

[Verifique la existencia de estos materiales al momento de la evaluación ]

Tiene registros sobre las actividades planificadas y ejecutadas X


con adolescentes en el último trimestre.
5
[Verifique los documentos respaldatorios como planes de acción,
cronogramas, actas u otros registros]

Tiene datos sobre la población total de adolescentes de su X


6 área de influencia (estratificados por grupo etario y por
género). [Verifique la existencia de estos registros físicos o digitales]

Tiene datos sobre el número de adolescentes atendidos X


7 (estratificados por grupo etario y por género). [Verifique la
existencia de estos registros físicos o digitales]

Tiene datos sobre las 10 primeras causas de consulta en X


8 adolescentes (estratificados por grupo etario y por género).
[Verifique la existencia de estos registros físicos o digitales]

Tiene datos sobre el Método anticonceptivo más utilizado por X


9 grupo etario (10 a 14 y 15 a 19 años). [Verifique la existencia de
estos registros físicos o digitales]

Indicador 4: Confidencialidad
No. Criterio- Si P No N/A

El personal promueve la intimidad y confidencialidad del X


1
adolescente como un derecho. [Verifique por observación]

La información ofrecida a los/as adolescentes no debe ser X


2 escuchada por otras personas que asisten al servicio. [Verifique
por observación]

La información y registros de la atención al adolescente se X


3 mantienen en confidencialidad por el personal de salud del
establecimiento [Verifique por observación]

El ambiente físico donde se atiende a adolescentes tiene un X


entorno acogedor y limpio y con espacios de espera que
4
respetan la privacidad. [Verifique durante la observación al
establecimiento de salud]

Existe un cartel en la puerta para evitar interrupciones X


5 durante la consulta. [Verifique durante la observación al
establecimiento de salud]

Indicador 5: Redes y alianzas locales

No. Criterio Si P No N/A

¿Tiene un listado de puntos focales/contactos de instituciones


gubernamentales (SLIMs, DNAs, Unidades Educativas, Policía,
1 X
otros) que trabajan en favor de adolescentes y jóvenes en su
red de salud? [Verifique registros]

Se coordina de forma permanente con instituciones educativas,


2 garantizando complementariedad en las acciones en salud X
[Verifique registros]

¿Tiene una lista de organizaciones de adolescentes y jóvenes X


3
existentes en su área de acción? [Verifique registros]

¿El servicio planifica actividades para el trabajo con padres y X


4
madres de la comunidad? [Verifique registros]

El personal de salud realiza actividades con adolescentes dentro X


5 y/o fuera del establecimiento. [Verifique registros de estas
actividades]
Participan adolescentes y jóvenes en las evaluaciones X
6 semestrales o trimestrales (CAIs). [Verificar actas del Comité de
Análisis de la Información]

El establecimiento de salud desarrolla actividades con la X


comunidad y autoridades locales, municipales y/o
7 organizaciones sociales para promover el acceso de
adolescentes y jóvenes a la atención integral y diferenciada.
[Verifique registros]

El establecimiento realiza acciones de incidencia y coordinación X


con autoridades para asignación de presupuestos en el POA
8
municipal para asegurar la atención de calidad a adolescentes y
jóvenes. [Verifique actas de reunión, cartas de solicitud, POA’s]

Indicador 6: Sensibilización y Capacitación

No. Criterio Si P No N/A

Al menos un personal del Establecimiento de salud que brinda X


atención directa a adolescentes y jóvenes ha recibido en el
1
último año capacitación en atención integral y diferenciada
para adolescentes y jóvenes. [Verifique registros: listas de
capacitación, actas, certificados u otros registros]
Al menos el 80% del personal del establecimiento ha sido X
2 sensibilizado en el último año en atención integral y
diferenciada para adolescentes. [Verifique registros: listas de
capacitación, actas, certificados u otros registros]

Indicador 7: Desempeño

No. Criterio Si P No N/A

El personal asume una actitud amigable (facilita el acceso y X


brinda buen trato), es receptivo, responde preguntas e
inquietudes, con un lenguaje claro, adaptando el tiempo de
1
atención a cada usuario/a hacia los y las adolescentes y jóvenes
que asisten al servicio.
[Utilice la Guía de Verificación de habilidades y competencia del RRHH
durante la observación de la atención]
Indicador 8: Disponibilidad de Insumos, medicamentos y equipamiento:

[Verifique la disponibilidad de insumos anticonceptivos y medicamentos en el SALMI, verifique también por observación en las
farmacias, consultorios, PAI u otros ambientes del establecimiento ]

No. El establecimiento de salud cuenta con: Si No N/A

1 DIU - Dispositivo Intra Uterino X

2 Condón masculino X

3 Condón femenino X

4 Inyectable trimestral X

5 Implante hormonal subdérmico X

6 Anticonceptivos orales X

7 PAE- Píldora de Anticoncepción de emergencia X

8 Tallímetro X

9 Balanza X

10 Tensiómetro X

11 Estetoscopio X

12 Disco de criterios de elegibilidad de métodos anticonceptivos X

13 Cuadros con Escala de Tanner X

14 Camilla X

15 Tablas y curvas de crecimiento y desarrollo X

16 Modelo anatómico masculino X

17 Modelo anatómico femenino X

18 Toxoide tetánico X

19 VPH - Virus del Papiloma Humano X

Otras vacunas: BCG, PENTAVALENTE, ANITNEUMOCOCICA, ANTIROTAVIRIS, X


20
ANTIPOLIOMELITICA, SRP, SR, ANTIRABICA, HEPATITIS B

Normas, protocolos, guías de atención al Adolescente (versión electrónica X


21
y/o impresa)
22 Hoja de Sistematización de la atención a las/os adolescentes del Continuo X

23 Genograma (opcional) X

24 Orquidómetro (opcional) X

Indicador 9: Retroalimentación de las y los Adolescentes sobre los servicios recibidos

No. Criterio Si P No N/A

Las y los adolescentes refieren haber recibido servicios de X


atención integrales, diferenciados, accesibles con respeto a su
1 elección, con confidencialidad, receptividad del personal de
salud y con provisión de información adecuada. [Verifique
aplicando el Anexo 2: Cuestionario de evaluación del servicio para
adolescentes]
OBSERVACIONES:

FOTOS DEL CENTRO DE SALUD: (Coloque fotos de los


diferentes espacios de su Centro de Salud)
1) ENTRADA DEL CENTRO DE SALUD
2) SALA DE ESPERA

3) ADMISION
4) ENFERMERIA

5) CONSULTORIO MÉDICO
6) OTROS ESPACIOS CON QUE CUENTA EL CENTRO (Especifique qué
son)

LABORATORIO:
CONSULTORIOS:
DIRECCION:

PROGRAMA DE TUBERCULOSIS:
FARMACIA:

PROGRAMA DE PAI:
COMEDOR Y COCINA:

LABANDERIA:
SALA DE PARTO:

SALA DE PARTO, SECTOR DE DILATANTES:

21
SALA DE INTERNACION:

CUARTO DE ENFERMERA:
ODONTOLOGIA CONSULTORIO:

J
RECEPCION:

EMERGENCIA:
ENFERMERIA:
CONSULTORIO DE PAPANICOLAOU

CONSULTORIO COVID:
7) FOTOS DE LOS INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN EN EL CENTRO
PARA ATENDER A ADOLESCENTES / JÓVENES
PRESENTANDO MÍ SERVICIO
Se pide que el equipo de salud llene este instrumento

I. Datos Generales:

Establecimiento de Red de Salud: Este


Salud:
Centro de Salud Urbano: U U
PREVENTIVA SUD Rural: R

Municipio: Santa Cruz Departamento: Santa Cruz de la Sierra

Fecha de Evaluación: 25 de enero del 2021 Código del servicio 700063

Nómina del personal de salud:


No. Nombre completo Profesión Cargo
DIRECTORA DE
1 NANCY TOMICHA VELASCO MEDICO
CENTRO DE SALUD

2 YENY LORENA MENDOZA CATA MEDICO


3 RODRIGO LUIS BARJA ALVIS MEDICO
4 MARIA SANDRA CESPEDEZ MENDEZ MEDICO
5 JULIO URSINO FERRUFINO MIRANDA MEDICO
MARIA JOSE
6 STEPHANIE TOLEDO ROSAS MEDICO
7 JOSE NUMBELA CABELLO MEDICO
8 ROLANDO PADILLA APONTE MEDICO
9 RONNY ROCA VILLALBA MEDICO
10 ROXANA RODRIGUEZ GUZMAN MEDICO
11 GLORIA ALICIA CAYALO RIVERA MEDICO
12 CELIA CALDERON SOTO MEDICO
13 MAGNOLIA MARISOL ROJAS RAYA MEDICO
14 NARKY VALENTE VIRACA MEDICO
15 ROBERTO SOLIZ ARANCIBIA MEDICO
16 MONICA MAMANI PANIAGUA MEDICO
17 YNGRID MARGOTH PEREZ AGUILAR MEDICO
18 MARIANELA SERNA PEREIRA ODONTOLOGA
19 CLAUDIA JIMENA LOAYZA LLANOS ODONTOLOGA
LIC. EN SUPERVISORA DE
20 MARIA RENE ESPINOZA DORIA MEDINA ENFERMERIA AREA
LIC. EN
21 LEONIDAS PESTAÑAS MARQUEZ ENFERMERIA
LIC. EN
22 ROSMERY ROMERO MARTINEZ ENFERMERIA
LIC. EN
23 ROXANA FLORES GONZALES ENFERMERIA
24 VERALUCIA PESOA BARBA FARMACEUTICA
25 REYNA BARRIENTOS CARBALLO AUX. DE FARMACIA
26 PAOLA VANEZA QUISBERT QUISBERT AUX. DE FARMACIA
JORGE FERNANDO VILLEGAS
27 PIZARRO AUX. DE FARMACIA
28 MARIA GUZMAN TOLEDO AUX. DE FARMACIA
29 GLADYS MACHICADO SOTO AUX. DE ENF.
30 JUANITA CUELLAR PEREZ AUX. DE ENF.
31 LILIAN PAULA LUNA IRIARTE AUX. DE ENF.
32 JUSTA ROXANA SULLCA PEDUCASSE AUX. DE ENF.
JUANA MARGOT MONTENEGRO
33 GUZMAN AUX. DE ENF.
34 DOLLY MOLINA CUELLAR AUX. DE ENF.
35 ZOILA ESPINDOLA AUX. DE ENF
36 ARMINDA NATURANO LIMON AUX. DE ENF.
37 BACILIO COPALI MAMANI AUX. DE ENF.
38 LIZETH MIRIAM MAMANI TOLA AUX. DE ENF.
39 ALCIRA ANTELO JUSTINIANO AUX. DE ENF.
40 MERCEDES SURUBI JIMENEZ AUX. DE ENF.
41 MAIDITA CASTRO POQUIVIQUI AUX. DE ENF.
42 RICARDA VASQUEZ PADILLA AUX. DE ENF.
43 LINETH ESTEFANY DIAZ GUZMAN AUX. DE ENF.
44 BEATRIZ AVALOS MONTAÑO AUX. DE ENF.
45 EVA ERIKA VARGAS LUNA BIOQUIMICA
46 YESSICA MILENA CHAVEZ SAAVEDRA TEC. DE LAB.
47 VALERIA CONDORI FLORES TEC. DE LAB.
48 BELINDA ROSI MAMANI RAMIREZ TEC. DE LAB.
49 CELITA PEÑARANDA PAZ RECEPCIONISTA
50 JUAN NELSON MONTENEGRO VACA RECEPCIONISTA
51 ROXANA MEDINA DE ROJAS RECEPCIONISTA
ROBERT OSCAR GUARACHI
52 CHUMACERO RECEPCIONISTA
53 CARLA PATRICIA ALVARADO RECEPCIONISTA
54 GROWER GOMEZ ROMAN RECEPCIONISTA
55 SUSANA PADILLA ARTEAGA ARCHIVO
DANIELA ALEJANDRA SALVATIERRA
56 SALVATIERRA ESTADISTICA
57 NORMA GRACIELA ALCOSER TAPIA MANUAL DE LIMP.
58 LEIDY CONSUELO PIÑAS ROJAS MANUAL DE LIMP.
59 RITA TATIANA SOLIZ SAAVEDRA MANUAL DE LIMP.
PATRICIA AMALIA CUELLAR
60 MONTENEGRO MANUAL DE LIMP.
DELIA DEL CARMEN QUINTANA
61 JUSTINIANO MANUAL DE LIMP.
62 CARLA TATIANA JUSTINIANO ARDAYA MANUAL DE LIMP.
63 HILARIA RUIZ LEON GUARDIA
64 VERUSKA COIMBRA LIJERON INT. DE ENF.
65 JENNI VIRGINIA CHALCO PALLI INT. DE ENF.
66 CARLA FABIOLA LOPEZ ARANCIBIA INT. DE ENF.
67 MARIA JOSE MENDIETA MENACHO INT. DE ENF.
68 MAGALY PAJSI LEON EST. DE ENF.
69 LESLY WARITA TORREZ MENESES EST. DE ENF.
70 MIRTHA PAREDES CARREON EST. DE ENF.
71 JESUS RODRIGUEZ VILCA EST. DE ENF.
72 HEIDY ROSALIA PEREZ PEREZ EST. DE ENF.
73 MAIDE RAMOS CANQUI EST. DE ENF.
74 VALRIA ALEJANDRA MACHUA ABAN INT. DE ENF.
75 MONICA YUZMARA GUARACHI CALLE EST. DE ENF.
76 YOSELIN FLORES MALDONADO EST. DE ENF.
77 MARY ISABEL CORREA QUISPE EST. DE ENF.
78 ALEJANDRA ALELUYA PACOSILLO EST. DE ENF.
79 MARIA ESTHER GUTIERREZ MEJIA EST. DE ENF.
80 JAVIER COLQUE VALVERDE EST. DE ENF.
81 JUAN LEONARDO OSINAGA PEDRAZA EST. DE ENF.
CARLA SUSANA COLQUE
82 SALVATIERRA EST. DE ENF.
83 OMAR CORDOVA ALVARADO EST. DE ENF.
84 MARIA DEL ALBA MATIAS YUCRA EST. DE ENF.
85 MARIA JOSE SILES FRANCO EST. DE ENF.
PATRICIA
86 CAROLINA GUTIERREZ ESTEVES MEDICO

¿Del total de personal, cuantos están capacitados en AIDAJ?_____ 3 MEDICOS __________


II. Verificación del grado de aplicación de la Atención Integral y Diferenciada de Adolescentes

Indicador 1: Accesibilidad

No. Criterio Si P No N/A

El servicio es fácil de ubicar. [Verifique si el servicio es accesible y X


1
fácil de ubicar dentro del establecimiento]

Se observa identificación externa (señalética externa) del X


2 servicio de salud [Verifique si existe y está colocada en el exterior del
establecimiento]

Existe señalética interna que identifica el área física donde se X


brinda atención integral y diferenciada para adolescentes.
3 [Verifique si existe y está colocada en el interior del establecimiento,
pueden ser: letreros de identificación del consultorio o ambientes,
flechas de orientación hacia el consultorio, letreros con lista de servicios
ofertados, horarios diferenciados u otras]

¿El establecimiento ha atendido a adolescentes y jóvenes con X


4 el enfoque AIDA en los últimos 3 meses y está actualmente en
funcionamiento? [Verifique en los registros del establecimiento]

El establecimiento tiene horarios diferenciados definidos con X


5
la población de adolescentes y jóvenes del área de influencia.

Indicador 2: Servicios

No. Criterio Si P No N/A

El establecimiento cuenta con normas, guías y procedimientos X


para brindar una atención integral y diferenciada de calidad.
1 Reproductiva. [Verifique que si existen las leyes, normas y protocolos
en versión física o digital disponibles para todo el personal del
establecimiento]

Esta incorporada la integralidad en la atención al adolescente X


2 en los expedientes clínicos. [Verifique si el expediente clínico y la
hoja de atención sistematizada del continuo tienen relación y se
complementan]
Se siguen los protocolos para la atención en Salud Sexual y X
3 Reproductiva. [Verifique los registros sobre orientación en Sexualidad
y orientación/entrega de MAC modernos a adolescentes]

Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la X


consulta solos/as o acompañados/as de personas en las que
4
confían. [Verifique el expediente clínico, hoja sistematizada u otros
registros]

Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación y X


control social del servicio para evaluar y mejorar los servicios
5
ofertados [Verificar documentos respaldatorios como actas del Comité
Local de Salud, CAIs, reuniones u otros]

El establecimiento de salud atiende a toda la población X


adolescente, independientemente de su edad, sexo, estado
6 civil, escolarización, raza, origen étnico, discapacidad,
identidad de género, orientación sexual u otras características.
[Verificar registros de atención u otros documentos respaldatorios]

El personal de salud que atiende a adolescentes está X


7 debidamente identificado (cuenta con identificación clara
respecto a su nombre y cargo) [Verifique]

INDICADOR 3: INFORMACIÓN

No. Criterio Si P No N/A

El personal brinda información oportuna sobre los servicios X


que se ofertan en el centro, enfatizando los de salud sexual y
1
reproductiva. [Verifique registros de orientación y atención a
adolescentes]

El personal brinda información sobre los días y horarios de los X


2 servicios de atención diferenciada[Verifique registros de
orientación y atención a adolescentes]

En la sala de espera existe material informativo accesible


para adolescentes con contenido relacionado a:
SI NO
3 Derechos Sexuales y Reproductivos X

Mensajes que promueven el desarrollo saludable X

Características de la atención integral y diferenciada X


Mensajes que alientan la asistencia de adolescentes al X
servicio
Salud integral y Salud Sexual y reproductiva X

Métodos anticonceptivos modernos X

Anticoncepción de emergencia X

Prevención y atención de ITS-VIH/SIDA. X

Violencias y/o violencia sexual. X

si P NO N/A

Existen materiales informativos/de sensibilización dirigidos a X


adultos (madres, padres, tutores/as, cuidadores/as y otros)
4 sobre la importancia de la atención integral y diferenciada de
adolescentes y la confidencialidad.

[Verifique la existencia de estos materiales al momento de la evaluación]

Tiene registros sobre las actividades planificadas y ejecutadas X


con adolescentes en el último trimestre.
5
[Verifique los documentos respaldatorios como planes de acción,
cronogramas, actas u otros registros]

Tiene datos sobre la población total de adolescentes de su X


6 área de influencia (estratificados por grupo etario y por
género). [Verifique la existencia de estos registros físicos o digitales]

Tiene datos sobre el número de adolescentes atendidos X


7 (estratificados por grupo etario y por género). [Verifique la
existencia de estos registros físicos o digitales]

Tiene datos sobre las 10 primeras causas de consulta en X


8 adolescentes (estratificados por grupo etario y por género).
[Verifique la existencia de estos registros físicos o digitales]

Tiene datos sobre el Método anticonceptivo más utilizado por X


9 grupo etario (10 a 14 y 15 a 19 años). [Verifique la existencia de
estos registros físicos o digitales]

Indicador 4: Confidencialidad
No. Criterio- Si P No N/A

El personal promueve la intimidad y confidencialidad del X


1
adolescente como un derecho. [Verifique por observación]

La información ofrecida a los/as adolescentes no debe ser X


2 escuchada por otras personas que asisten al servicio. [Verifique
por observación]

La información y registros de la atención al adolescente se X


3 mantienen en confidencialidad por el personal de salud del
establecimiento [Verifique por observación]

El ambiente físico donde se atiende a adolescentes tiene un X


entorno acogedor y limpio y con espacios de espera que
4
respetan la privacidad. [Verifique durante la observación al
establecimiento de salud]

Existe un cartel en la puerta para evitar interrupciones X


5 durante la consulta. [Verifique durante la observación al
establecimiento de salud]

Indicador 5: Redes y alianzas locales

No. Criterio Si P No N/A

¿Tiene un listado de puntos focales/contactos de instituciones


gubernamentales (SLIMs, DNAs, Unidades Educativas, Policía,
1 X
otros) que trabajan en favor de adolescentes y jóvenes en su
red de salud? [Verifique registros]

Se coordina de forma permanente con instituciones educativas,


2 garantizando complementariedad en las acciones en salud X
[Verifique registros]

¿Tiene una lista de organizaciones de adolescentes y jóvenes X


3
existentes en su área de acción? [Verifique registros]

¿El servicio planifica actividades para el trabajo con padres y X


4
madres de la comunidad? [Verifique registros]

El personal de salud realiza actividades con adolescentes dentro X


5 y/o fuera del establecimiento. [Verifique registros de estas
actividades]
Participan adolescentes y jóvenes en las evaluaciones X
6 semestrales o trimestrales (CAIs). [Verificar actas del Comité de
Análisis de la Información]

El establecimiento de salud desarrolla actividades con la X


comunidad y autoridades locales, municipales y/o
7 organizaciones sociales para promover el acceso de
adolescentes y jóvenes a la atención integral y diferenciada.
[Verifique registros]

El establecimiento realiza acciones de incidencia y coordinación X


con autoridades para asignación de presupuestos en el POA
8
municipal para asegurar la atención de calidad a adolescentes y
jóvenes. [Verifique actas de reunión, cartas de solicitud, POA’s]

Indicador 6: Sensibilización y Capacitación

No. Criterio Si P No N/A

Al menos un personal del Establecimiento de salud que brinda X


atención directa a adolescentes y jóvenes ha recibido en el
1
último año capacitación en atención integral y diferenciada
para adolescentes y jóvenes. [Verifique registros: listas de
capacitación, actas, certificados u otros registros]
Al menos el 80% del personal del establecimiento ha sido X
2 sensibilizado en el último año en atención integral y
diferenciada para adolescentes. [Verifique registros: listas de
capacitación, actas, certificados u otros registros]

Indicador 7: Desempeño

No. Criterio Si P No N/A

El personal asume una actitud amigable (facilita el acceso y X


brinda buen trato), es receptivo, responde preguntas e
inquietudes, con un lenguaje claro, adaptando el tiempo de
1
atención a cada usuario/a hacia los y las adolescentes y jóvenes
que asisten al servicio.
[Utilice la Guía de Verificación de habilidades y competencia del RRHH
durante la observación de la atención]
Indicador 8: Disponibilidad de Insumos, medicamentos y equipamiento:

[Verifique la disponibilidad de insumos anticonceptivos y medicamentos en el SALMI, verifique también por observación en las
farmacias, consultorios, PAI u otros ambientes del establecimiento ]

No. El establecimiento de salud cuenta con: Si No N/A

1 DIU - Dispositivo Intra Uterino X

2 Condón masculino X

3 Condón femenino X

4 Inyectable trimestral X

5 Implante hormonal subdérmico X

6 Anticonceptivos orales X

7 PAE- Píldora de Anticoncepción de emergencia X

8 Tallímetro X

9 Balanza X

10 Tensiómetro X

11 Estetoscopio X

12 Disco de criterios de elegibilidad de métodos anticonceptivos X

13 Cuadros con Escala de Tanner X

14 Camilla X

15 Tablas y curvas de crecimiento y desarrollo X

16 Modelo anatómico masculino X

17 Modelo anatómico femenino X

18 Toxoide tetánico X

19 VPH - Virus del Papiloma Humano X

Otras vacunas: BCG, PENTAVALENTE, ANITNEUMOCOCICA, ANTIROTAVIRIS, X


20
ANTIPOLIOMELITICA, SRP, SR, ANTIRABICA, HEPATITIS B

Normas, protocolos, guías de atención al Adolescente (versión electrónica X


21
y/o impresa)
22 Hoja de Sistematización de la atención a las/os adolescentes del Continuo X

23 Genograma (opcional) X

24 Orquidómetro (opcional) X

Indicador 9: Retroalimentación de las y los Adolescentes sobre los servicios recibidos

No. Criterio Si P No N/A

Las y los adolescentes refieren haber recibido servicios de X


atención integrales, diferenciados, accesibles con respeto a su
1 elección, con confidencialidad, receptividad del personal de
salud y con provisión de información adecuada. [Verifique
aplicando el Anexo 2: Cuestionario de evaluación del servicio para
adolescentes]
OBSERVACIONES:

FOTOS DEL CENTRO DE SALUD: (Coloque fotos de los


diferentes espacios de su Centro de Salud)
1) ENTRADA DEL CENTRO DE SALUD
2) SALA DE ESPERA

3) ADMISION
4) ENFERMERIA

5) CONSULTORIO MÉDICO
6) OTROS ESPACIOS CON QUE CUENTA EL CENTRO (Especifique qué
son)

LABORATORIO:
CONSULTORIOS:
DIRECCION:

PROGRAMA DE TUBERCULOSIS:
FARMACIA:

PROGRAMA DE PAI:
COMEDOR Y COCINA:

LABANDERIA:
SALA DE PARTO:

SALA DE PARTO, SECTOR DE DILATANTES:


SALA DE INTERNACION:

CUARTO DE ENFERMERA:
ODONTOLOGIA CONSULTORIO:

J
RECEPCION:

EMERGENCIA:
ENFERMERIA:
CONSULTORIO DE PAPANICOLAOU

CONSULTORIO COVID:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA

EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIAS DE SESIONES EDUCATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIA DE FERIA DE SALUD
TEMA DE EXPOSICION PLANIFICACION FAMILIAR, EMBARAZO EN ADOLECENTES
,METODOS ANTICONCENTIVOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIA DE FERIA DE SALUD
TEMA DE EXPOSICION PLANIFICACION FAMILIAR, EMBARAZO EN ADOLECENTES
,METODOS ANTICONCENTIVOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIA DE FERIA DE SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIA DE FERIA DE SALUD
TEMA DE EXPOSICION PLANIFICACION FAMILIAR, EMBARAZO EN ADOLECENTES
,METODOS ANTICONCENTIVOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIA DE FERIA DE SALUD
TEMA DE EXPOSICION PLANIFICACION FAMILIAR, EMBARAZO EN ADOLECENTES
, METODOS ANTICONCENTIVOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

CARRERA: ENFERMERIA
EVIDENCIA DE DETENCIÓN DE NECESIDADES PARA LOS ADOLESCENTES BANNER DE
ANTICONCEPTIVOS

También podría gustarte