Está en la página 1de 13

Agrario – Clase 05/04

Patrimonio:
Ahora vamos a analizar la parte patrimonial de ambos tipos asociativos. Recuerde que
estamos hablando de grandes estructuras que están vinculadas en una misma ley, estamos
hablando de dos tipos sociales distintos y que obviamente encuentran dentro de un perfil
muy definido y vinculado a la materia agraria pero que no dejan de ser, a pesar de que estén
reguladas en una misma ley y tengan muchos aspectos de regulación en común, claramente
no dejan de ser dos tipos asociativos bien distintos, que se diferencian como vimos,
básicamente por su estructura, por como se constituyen y como es el régimen de
funcionamiento, que es muy distinto en una asociación que en una sociedad.
Por tanto, ahora vamos a pasar a los aspectos patrimoniales, que vamos a seguir la
estructura que ustedes han visto en otras materias cuando estudian el tema asociativo,
fundamentalmente en la parte comercial, pero básicamente cualquier sociedad, cualquier
sujeto de derecho, cualquier entidad colectiva nace dotada en primer lugar de un
patrimonio y ese patrimonio tiene ciertas características cuando hablamos de una persona
jurídica y sobre todo una persona jurídica de esta naturaleza como es la sociedad que busca
y persigue básicamente llevar adelante determinados emprendimientos con determinados
objetivos.
El patrimonio en cualquier entidad asociativa básicamente se conforma de dos grandes
componentes:
 El aporte de los socios, es el primer eslabón esencial en la cadena patrimonial de una
entidad de cualquier origen de la que estamos analizando.
 El capital social, que tiene particularidades. Aquí vamos a detenernos un poquito
porque el capital social no es el mismo y no se regula por las mismas características
en la asociación que en la sociedad. Ahí es donde hay una diferencia. No lo hay en el
aporte, a pesar del origen de donde surge la obligación de aportar. Quizás sea la
única diferencia, el aporte en una asociación, como vimos, surgía de la ley y
obviamente que del estatuto, pero la obligación de aportar para la asociación surge
claramente de lo que indica la ley. En cambio, en la sociedad surge del contrato
social. Más allá de esa diferencia en cuanto a de donde surge la obligación de
aportar, no hay diferencia en los tipos asociativos. Donde sí lo hay es en el capital y
en la regulación del capital.
Obviamente un patrimonio de una persona jurídica que surge a la vida con independencia
de sus socios es autónomo y especial. El patrimonio de la entidad es autónomo, de los
socios que lo componen. Y es especial porque es a los fines exclusivos del cumplimiento del
objeto y el fin social perseguido, ya sea de lo que dispongan los estatutos y el contrato
social.
Si definimos ¿Qué es el patrimonio? Básicamente tenemos que empezar por decir, es un
conjunto de derechos y obligaciones que tienen los socios o asociados respecto de la
entidad que conforman o que constituyen.
En segundo término, podemos empezar a definir el patrimonio a partir de la constitución del
tipo asociativo. Con la constitución se genera la obligación de aportar y ahí es donde surge o
empieza a surgir el patrimonio que empieza a tener esa entidad. O sea, básicamente, como
consecuencia del aporte surge el patrimonio.
¿Qué es el aporte patrimonial? Es lo que cada persona, cada parte, cada asociado o cada
asociado que integra la entidad (empleo el termino entidad para comprender a ambos tipos
sociales, porque si no tendría que estar diciendo todo el tiempo sociedad y asociación) se
obliga a dar o hacer en beneficio de ese fondo común o esa finalidad común que se persigue
con la creación de la entidad.
Obviamente hay que distinguir la obligación de aportar del cumplimiento efectivo del
aporte, no vamos a entrar en estos temas que ustedes ya han estudiado, no es diferente al
derecho comercial. La obligación de aportar, es la verdadera esencia, surge del CC. El
cumplimiento efectivo del aporte se puede dar o no, pero la obligación de aportar es
esencial, surge con la construcción misma de la entidad.
La ley 17.777 no regula el tema del aporte, por lo cual (ya que no está expresamente
previsto por la ley) se aplica el régimen subsidiario de Sociedades Civiles del Código Civil. En
aquello que no se encuentre expresamente consagrado en la ley, ustedes siempre vayan al
Código Civil, al capítulo de Sociedades Civiles. No se remite a la materia comercial, se remite
al capítulo de Sociedades Civiles reguladas por el Código Civil. Esto es muy importante que
tengan en cuenta.
Van a ver que la ley, es una ley muy corta, si ustedes la analizan para la importancia jurídica
que tiene para la disciplina pero sobre todo en la vida de las empresas, en la vida de la
actividad agropecuaria, la importancia que han adquirido estos formatos asociativos, no se
condicen con esos veinticinco artículos que tiene la ley. Y eso tiene como explicación de que
la ley básicamente da aspectos esenciales, tomando como base la autonomía de la voluntad
(es el gran eje vertebral de todas las estructuras), se deja a la autonomía de la voluntad un
amplísimo margen para expresarse al momento de crear y de regular estas entidades. En
segundo término, en aquello no expresamente previsto ni en la ley, ni en lo que dispongan
las partes, ahí si se aplica el régimen subsidiario de las Sociedades Civiles.
Obviamente el régimen de aportaciones de Sociedades Civiles ustedes ya lo saben, lo han
visto también en comercial. ¿En que puede consistir esa obligación de aportar? Puede ser
una obligación de hacer, de dar, no nos vamos a detener en esto.
Tampoco vamos a analizar cómo puede ser el aporte, puede ser de cumplimiento
instantáneo o cumplimiento diferido o puede ser de cumplimiento continuado cuando, por
ejemplo, alguien aporta trabajo.
¿Qué pasa en el caso en que haya un incumplimiento del aporte? En las Sociedades Agrarias
no funciona de la misma manera que en las Asociaciones Agrarias el incumplimiento del
aporte.
En las Sociedades Agrarias, el vínculo social al ser de carácter personalísimo, al ser cerrada,
solo se asocian Juan, Pedro y Diego, se asocian entre ellos exclusivamente. Si alguno de ellos
no cumple con la obligación de aportar, dará lugar a que los demás puedan optar entre la
recisión parcial del vínculo o la recisión de todo el contrato. ¿Por qué tienen la opción, de
acuerdo al artículo 1926 del C.C., a optar por la recisión de todo el contrato? No es porque
uno incumpla, no es por efecto del incumplimiento, sino que es efecto de la no participación
de uno de los socios. Ej. Si Diego no está, Juan y Pedro van a decir que no sirve la sociedad,
porque para que la sociedad funcione, para perseguir los fines que querían cumplir, era
fundamental que estuvieran los tres. Al no estar uno, deja de tener sentido la sociedad. Y es
por ello que pueden optar por la recisión de todo el contrato. El incumplimiento de uno.
Hace que todos los demás puedan decidir que el contrato se rescinda en su totalidad. O
pueden optar por la recisión parcial.
Esta característica rige para la sociedad, no para la asociación. En la asociación es distinto el
sistema. La asociación no se basa en un vínculo personal, entonces que uno incumpla su
obligación de aportar, no hace que se tenga que disolver el vínculo porque puede estar o no
estar la participación de ese asociado. Tengan en cuenta las consecuencias de aportar o no
aportar en uno u otro caso, es bien distinto.
¿Cómo se estima el aporte? Rige una amplia autonomía de la voluntad a los efectos del
aporte, como en casi todos los aspectos de la ley. Ej. Uno aporta uno o dos camionetas 4X4,
otro aporta un camión para transportar lo que vayan a producir en el campo y el otro aporta
maquinaria agrícola. Suponiendo que todo es usado, porque si es nuevo es fácil de estimar
el aporte. ¿Quién va a definir cuánto vale? ¿Cuál es el monte del aporte de cada socio? Lo
pueden hacer, o bien poniéndose de acuerdo entre todos ellos o bien dejándolo en manos
de un tercero. Es decir, el tercero oficiaría como una especie de tasador. Hay que estar a lo
que dispongan las partes en los instrumentos de creación, ya sea el estatuto o en el contrato
social.
Hay un aspecto que después lo vamos a ver cuando veamos el derecho de egreso, receso,
etc. Cuando veamos como se pueden ir los socio y el tema de la participación social, que es
¿Qué pasa si en algún momento en la vida de la sociedad es necesario un aumento de
aportes? Es decir, los socios entienden que se debe dotar de capital adicional, de dar una
inyección de capital a la entidad. Si eso llegara a suceder, puede existir, de acuerdo al
régimen subsidiario del C.C., un retiro forzado. El socio puede siempre retirarse en caso de
que no esté de acuerdo con ese aumento de la cuota. O sea, si no aporta o no quiere
aportar, pueden obligarlo a irse o en caso de que no esté de acuerdo con el aporte puede
optar él irse, aun cuando exista plazo de permanencia mínimo (que vamos a ver después
que pueden estar establecidos, tanto en el contrato como en el estatuto). Siempre si la
decisión es de aumento de aportes de los socios o asociados, necesariamente tiene que
aportar o tiene que irse, ya sea por voluntad propio o lo por los demás socios.
¿Qué es el capital social? Es la suma de todos los aportes de los socios al momento de la
constitución de la entidad. Es la sumatoria del aporte individual de los socios. Se suman
todos los aportes y surge el capital.
¿El capital, es fijo o es variable? ¿Puede aumentar o no? En todos los casos puede
aumentar, también puede disminuir, pero no opera de la misma manera en la sociedad que
en las asociaciones. Obviamente puede aumentar con el ingreso de nuevos socios o
asociados. Puede disminuir con el retiro de alguno de ellos también, que al retirarse se van
a llevar su aporte y si dijimos que el capital es la suma de todos los aportes de todos los
socios y asociados por lógica consecuencia es así.
En la asociación como el régimen de entrada y salida es libre y de puertas abiertas, esto es
mucho más común porque la variabilidad del capital va a ser mucho más frecuente, porque
al estar entrando y saliendo, con mucho más frecuencia va a aumentar y disminuir más
fácilmente el capital. Esto es más complejo en la sociedad, porque para que ello pase tiene
que haber tiene que haber una reforma o modificación del contrato social y tienen que estar
todos de acuerdo (después lo vamos a ver).
En los dos casos puede haber aumento de capital social pero es más factible, más común y
más fácil en la asociación que en la sociedad. ¿Cómo puede aumentar? Puede aumentar de
dos formas, por el ingreso de nuevos miembros o por la exigencia del aumento de aportes
(se le exija a los socios que le inyecten capital a la entidad).
¿Qué funciones cumple el capital social? Esto está muy estudiado sobre todo en el derecho
comercial, las funciones que cumple el capital social. O sea, al capital social se le pueden dar
distintas funciones. Una función de garantía, que es el respaldo ante el no pago de las
obligaciones por parte de la entidad, es un respaldo económico. Puede ser una función de
productividad o puede ser una función de organización.
La función de productividad es cuando se le exigen mínimos o se le imponen máximos, se
topea la cantidad de capital con el cual puede funcionar una determinada entidad. Entonces
se le da una función de productividad, es decir, para crear una sociedad determinada tiene
que tener un mínimo de tanto de capital o tiene que tener un máximo como pasaba con las
SRL o las SRA.
A los fines de esta ley nos importa la función que la ley le hace cumplir al capital en las
asociaciones y sociedades agrarias, que es la función de organización. Lo que
verdaderamente importa respecto del capital social en estas entidades, es que de alguna
manera organiza la forma de participación de cada socio. La participación de cada socio, el
alcance de la participación va a estar determinado por el aporte que haya realizado. Porque
básicamente son sociedades de capital y por lo tanto la participación social, mayor o menor,
dependerá de la mayor o menor aporte que hayan realizado los socios. Lo van a entender
mejor cuando veamos el funcionamiento social.
El capital es un elemento que funciona hacia adentro de la asociación, hacia adentro de la
sociedad y no hacia afuera. Nadie se va a ir a fijar, ningún acreedor de la sociedad se va a ir a
fijar en el contrato o en el estatuto, cual es capital que establecieron las partes. Por eso, por
ejemplo el Dr. Guerra sostiene que esto del capital y del aporte presenta utilidad para
regular los derechos de participación social de cada integrante y no hacia el exterior.
Característica del capital en la asociación agraria (bastante preguntado). Es lo más novedoso
en este tema del capital en la ley. Y es distinto como opera en el caso de la asociación que
en la sociedad agraria. En primer lugar, en la asociación agraria por su estructura, el capital
social es variable, como vimos recién. Esto quiere decir que aumenta o disminuye en
función del número de asociados, art. 5 de la ley. Cada vez que se van, baja el capital, cada
vez que entran nuevos integrantes, sube el capital. Va fluctuando. Primera característica
entonces, es VARIABLE.
Segunda característica, puede ser LIMITADO O ILIMITADO, esto es bien interesante, quiere
decir que ustedes pueden topear en el contrato el capital que va a tener la entidad. ¿Qué
quiere decir que es limitado? Los asociados pueden establecer en el estatuto, que el capital
social va a tener un tope de tanto, por ejemplo, el capital social va a poder ser como
máximo $100.000.000. ¿Qué consecuencias tiene? Que al alcanzar ese límite, la asociación
se va a cerrar. Si bien la asociación es abierta, su característica principal era es ser abierta en
oposición a la sociedad que es cerrada. Es así, esta pesada con esa finalidad, con esa
filosofía y con esa estructura. Pero la ley al mismo tiempo le reserva, (esta es la
particularidad) a los asociados fundadores de establecer en el estatuto, o después con una
modificación del mismo, topear el capital social. Es más, no solo pueden topear el capital
social, pueden integrarlo todo al inicio. Entonces la asociación que por naturaleza es abierta,
por este juego, por este giro que pueden realizar los asociados, pueden cerrarla.
Alumna: mi consulta es, llevándolo a lo práctico, si todo funciona bien o va funcionando
bien, ¿Por qué no podemos aumentar el capital?
Profesor: pueden aumentarlo, claro que pueden. Fue lo que dije en unas placas más arriba.
Las posibilidades de inyectarle capital. Puede ser porque anda mal o puede ser porque anda
bien también, no necesariamente cuando anda mal.
Alumna: yo le hablo lo de “topear”.
Profesor: Me explico, pueden topearlo o no. En una Asociación Agraria puede ser limitado o
ilimitado, pero eso lo prevén en los estatutos los socios fundadores. Pueden decir que el
capital va a ser limitado o ilimitado. En el caso que disponga que va a ser limitado, topearlo,
limitarlo hasta cuánto. Insisto, es el principio de autonomía de la voluntad el que lo
determina. ¿Y esto impide que después se pueda cambiar? No, habrá que reformar los
estatutos.
Alumna: Suponemos que la asociación por naturaleza es abierta, pero digamos que ya desde
el comienzo en el contrato se estipula un tope y como vos dijiste que existía la posibilidad
de que se integre la totalidad del capital social, ahí ¿No se podría decir que nunca adquirió la
naturaleza abierta? Porque si dijimos que si llegaban a ese tope que estipula el contrato del
capital social, se volvía cerrada, si ya en el momento en que se forma la asociación ya se
llega a la integración del capital social, se podría entender de que ya es de naturaleza
cerrada.
Profesor: es interesantísima tu participación y tu inquietud, porque realmente es así. Pero
vamos a acláralo.
Alumna: lo que se me acurre es que funcione al revés, por decirlo de alguna forma, por regla
general, la asociación es abierta, en este caso como se topeo ese capital social, es de
naturaleza cerrada del comienzo desde el comienzo, tal vez después, por modificación del
contrato se vuelve abierta. Si bien en la constitución de la misma establecimos determinado
capital social, reformamos el estatuto, se aumenta el capital social, y entonces ahí se vuelve
abierta.
Profesor: Clarísimo. La diferencia fundamental es que la asociación por más de que sea con
un capital limitado en los propios estatutos y totalmente integrado, o sea 100% integrado,
nunca va a perder, porque es de su esencia, la vocación de ser abierta. ¿Y cómo opera esto?
Opera por ejemplo, porque nadie le puede impedir a un asociado irse. Cuando se va se lleva
su aporte y ahí, está dejando la puerta abierta para que entre otro. Eso no pasa en la
sociedad, la sociedad se brinda, se cierra desde el principio. Entonces, si bien en los hechos
puede eventualmente a cerrarse la asociación, dándose este juego de limitar el capital en el
estatuto e integrarlo en un 100%, basta que se vaya uno, dos, tres, se pueden ir porque la
naturaleza es que sea abierta. Por tanto, ni bien se vayan va a quedar la puerta abierta para
que ingresen nuevos integrantes, porque el asociado que se va se lleva su aporte. Y nada
impide que lo cierren en un principio pero como tienen la idea, por eso los fundadores
hicieron una asociación y no una sociedad, de que pueda integrarse con más miembros y
que entre nueva gente y demás, pueden limitarlo al principio y después abrirlo. ¿Cómo?
Quitándole ese carácter de ilimitado o aumentando el tome máximo de ese límite para que
ingresen nuevos asociados.
Lo interesante de esto es que ustedes pueden regular en las asociaciones, hasta donde
pueden entrar o salir. Salir pueden salir siempre pero con este juego mediante la limitación
del capital topeandolo e integrándolo, hasta donde pueden flexibilizar o no la posibilidad de
nuevos ingresos. Siempre va a estar arriba de la mesa la posibilidad, insisto, porque basta
con que se vaya alguno para que quede abierta la puerta para que ingrese cualquier persona
que tenga las características necesarias para poder ser miembro de una asociación agraria.
Alumna: O sea, siguiendo este carácter del capital social dentro del patrimonio, sería
manejar con mayor libertad. Por ejemplo, cuando empezamos a dar la estructura, usted nos
planteó que viene un cliente, de las preguntas que le podíamos hacer respecto a que era
mejor, si constituir una sociedad o una asociación. Desde este punto de vista económico,
que básicamente en parte es la base, podría decirse que la asociación es como buen consejo
en el sentido de que tiene mayor libertad. O sea, lo estoy hablando sin ni siquiera haber
visto la estructura en su totalidad pero, dependiendo el rubro que opten, la asociación tiene
bastante libertad desde el punto de vista económico, no?
Profesor: Si, de todas formas yo creo que la pregunta esa que yo les decía que ustedes le
hagan al inicio, es muy importante para definir si van a hacer una asociación o una sociedad.
Porque en realidad la esencia del vínculo es distinta. Es decir, la asociación se crea con un
objetivo muy diferente que con el que se crea una sociedad, desde el inicio mismo. Si bien lo
puedan hacer o pueda darse esta situación que les acabo de mencionar, la esencia del
vínculo es que sea abierta en la asociación. Y cuando los clientes vayan a ustedes a
preguntarles y ustedes le empiecen a hacer preguntas de ¿qué es lo que quieren hacer?
¿Qué les interesa? Bueno ahí van a definir la naturaleza del vínculo.
Tercera característica del capital en la asociación agraria, es FRACCIONADO en partes
sociales, (esto es muy importante) acá hay otra gran diferencia con el capital de la sociedad
agraria porque al ser fraccionado en partes sociales, el patrimonio de la asociación agraria
(es una característica que, me adelanto, no se puede dar en la sociedad agraria) se
representa en partes sociales, las partes sociales representan partes alícuotas aritméticas de
valor, esto quiere decir que, yo puedo fijarle el valor que quiera a la parte social pero todas
van a ser iguales. No son porcentajes, son partes sociales, el porcentaje va en la sociedad.
¿Qué quiere decir que son partes sociales? En primer lugar, son transmisibles, pero son
alícuotas aritméticas de valor, esto es, en la asociación todas las partes valen lo mismo y
tiene que ser así. Yo puedo ser dueño de diez, quince, veinte, treinta partes, pero cada una
de esas partes, vale lo mismo. Hay que ponerle un valor a las partes sociales y ese va a ser el
mismo para todas las partes sociales. Por eso entonces, las partes sociales tienen la triple
característica, que es lo que las distingue en realidad. Y es que: - son iguales
- son indivisibles, porque si quiero que cumpla esta función, tienen que ser iguales pero al
mismo tiempo indivisible porque si las divido, empieza a perderse la característica anterior.
- Tienen que ser del mismo valor, cada parte vale lo mismo.
Las partes sociales pueden representarse en títulos, o sea, como las acciones de las
sociedades anónimas, puedo dar un título que es transmisible o pueden ser escriturales, es
decir se lleva un libro donde se anota quien es el dueño de las partes y cada vez que se
transfiere se anotan las transferencias. Pueden circular es títulos o pueden ser escriturales.
No me voy a meter en cómo se transmiten. Siempre es transmisible, la cuestión es ¿Cómo
se transmite? Si es en títulos se transmite de una forma, si es escritural se transmite de
otra.
Por lo tanto, las partes sociales, por todo lo que acabo de decir, claramente son objeto de
derecho, entran al tráfico jurídico y tienen un valor. Se pueden comerciar, se pueden
vender, se pueden embargar (puedo embargar las partes sociales de alguien en una
asociación agraria), se pueden permutar, ser objeto de prenda. Ingresan al tráfico jurídico
como cualquier otro bien, con la característica de que este es un bien de naturaleza
incorporal y mueble. Pueden volverse corporales, si están representadas en títulos pero si
son escriturales, van a ser de naturaleza incorporal, van a surgir del libro en donde se lleva
el registro.
Alumna: ¿puede repetir en qué momento se pueden volver corporales?
Profesor: cuando se representan en títulos, porque va haber un documento que los
representa. Y se transfiere ese título. Por supuesto hay requisitos para trasferir los títulos,
yo no me quise meter en ese tema porque es muy largo. Pero desde el momento en que la
parte social se representa en títulos va a ser de naturaleza corporal porque va a estar
representada en ese título y va a ser mueble. En cambio, si es escritural va a ser incorporal
porque no hay nada que lo represente físicamente salvo el derecho que yo tengo que está
representado en ese libro donde se anota a quien pertenecen los títulos.
El principio general por tanto, en materia de partes sociales es la libre circulación. En
principio es así porque la autonomía de la voluntad puede llevar a que en el estatuto se
dispongan otros aspectos, otras limitaciones en cuanto a su transmisibilidad, etc. Acá las
partes, insisto puedan establecer un acuerdo distinto.
La participación social, es decir, la participación de cada socio de la sociedad agraria, no va a
existir como un acto que sea independiente a la única opción que hay, que es la
modificación del contenido del contrato. Si quiere transmitirse la partición que se tiene en la
sociedad anónima, es decir, yo quiero salir de la sociedad y quiero que en mi lugar entre
Pedro, voy a tener que tener que, con el resto de mis socios, necesariamente modificar el
contrato social. Hacer toda una modificación por unanimidad el contrato. Y decir que yo
salgo de la sociedad y entra “fulano” en mi lugar.
Entonces queda claro cómo opera en un caso y en el otro. Como conclusión siempre que
haya una transmisión de una participación social de alguno de los socios de la sociedad
agraria necesariamente va a tener que haber una modificación del contrato social para que
esto opere. Esto es muy claro porque la calidad de socio, mi calidad de socio, se va a
identificar con nuestra propia situación personal, con nuestra relación subjetiva, a diferencia
de la asociación y por tanto es que opera el régimen de transmisibilidad de esta forma. Y por
esta razón es absolutamente imposible que pueda cuantificarse y transferirse la
participación con independencia de la modificación del contrato social.
Obviamente también existen algunos elementos patrimoniales que son de naturaleza
opcional, como puede ser, ya lo estudiamos a esto cuando dimos las posibilidades que
tienen estas entidades de emitir obligaciones negociables, o de administrar fondos de
inversión, esto es otra particularidad muy interesante. Ya les explique la importancia que
tiene para ingresar, para captar capitales al sector agropecuario que vengan desde fuera del
sector. Estos son instrumentos muy importantes para lograr estos cometidos, tanto el
impuesto por el art. 23 que es el de la emisión de las obligaciones negociables, como el art.
24 que le habilita a estas entidades, ya sea a un tipo u otro, a administrar fondos de
inversión.
El tema de un fondo de reserva, dependerá de que lo establezcan o no, no es preceptivo. Es
un elemento patrimonial opcional. Las partes cuando crean la entidad dispondrán si van a
crear un fondo de reserva o no lo van a hacer.
Ustedes recuerdan cuando yo les dije las opciones que podía cumplir el capital social, en
cualquier vínculo de naturaleza asociativa, fundamentalmente cuando la entidad es de
naturaleza diferente a la de los socios, cuando es persona jurídica. Les dije los tres tipos de
funciones del patrimonio, les dije que en este caso cumplía una función de organización.
¿Por qué es así? Porque el patrimonio de la entidad no necesariamente, de hecho no lo va a
ser, está representado por el capital social.
Si bien el patrimonio nace a través del aporte de cada uno de sus integrantes, esto hace, el
conjunto de aportes al capital y el capital tiene un origen porque lo que aportan sus
integrantes va a ser el patrimonio de la sociedad. Con el correr del tiempo, se desvincula por
completo, el patrimonio del capital, por una razón bien sencilla, porque el patrimonio de la
entidad va a estar representado por el conjunto de bienes y derechos que esa entidad
tenga.
Frente a los acreedores, ¿Cuál va a ser el respaldo? ¿Lo que aporto cada uno de los socios?
No, va a ser el patrimonio que tenga la entidad.
Y obviamente que si bien en un principio nacen entrelazados, con el correr de la vida de la
sociedad, se van separando y el patrimonio puede ser mucho mayor que el valor del capital
social, porque puedo tener el valor del capital social representado, puedo decir que el
capital social es de $1.000.000 porque eso es de acuerdo a la función de organización, lo
que aporto cada socio. Ejemplo, cada socio aporto $100.000, son 10 socios, tenemos el
$1.000.000. Ese es el capital.
El patrimonio de la sociedad “Abrojales Sociedad Agraria” puede estar representado por un
campo de 100 hectáreas que compraron con el capital inicial. Y el patrimonio de esas 100
hectáreas va a ser muy superior al aporte inicial.
Incluso la sociedad, y eso es lo más lógico, para eso se crea. Va a generar con el correr del
tiempo, una ganancia que se puede capitalizar o aumentar de valor. Empieza teniendo un
valor y va a aumentar cada vez más.
Entonces frente a los acreedores sociales el patrimonio va a ser muy diferente al capital
social. Por eso es que decimos, que el capital social, si bien nace siendo el patrimonio, la
idea en el funcionamiento, en el desarrollo en la vida de la entidad, es que adquiera es que
adquiera una exclusiva dimensión a los efectos de la participación social, a los efectos de la
organización y no de las garantías. Las garantías de la sociedad frente a los acreedores va a
ser el patrimonio, va a ser el conjunto de derechos y bienes, menos obligaciones, que
puedan tener.
Situación social:
La situación social es la condición que cada socio tiene dentro de la sociedad o asociación y
su posición. Es decir, si yo tengo 10 partes sociales, voy a tener 10 veces más que otro
asociado que tiene 1 parte social. O si en una sociedad agraria yo tengo el 50 % de la
participación de la sociedad, voy a tener mucho más que si entre 4 socios más llegan al 50%.
Voy a tener la mayor representación y la mayor cantidad de votos y poder de decisión en
esa sociedad que el resto de los socios que tienen menor porcentaje.
Alumna: eso sería otra diferencia a la asociación en cuanto dijimos que en la asociación las
partes valían igual independientemente a las partes que yo tenga, ¿por qué acá incluso es
condicional en cuanto a la votación, la cantidad de partes que tenga cada socio?
Profesor: si por supuesto, creo que en los dos casos funciona de la misma manera, o sea, la
cantidad en un caso será representada en partes sociales y en el otro será en porcentajes.
Pero en cualquiera de los dos casos, el alcance de mi posición en el funcionamiento de la
entidad va a depender de la cantidad de participación que yo tengo en la misma, del punto
de vista económico. Si yo tengo el 51% de una sociedad, voy a tener la mayor cantidad de
participación respecto a los demás socios. Puede ser que en una asociación agraria,
supongamos tenga 100 partes, y yo tengo 51 partes sería exactamente lo mismo el alcance
en uno y el otro.
Ahí no hay diferencia porque en cualquier caso la participación va a estar definida en
función de cual haya sido el aporte, en relación con el aporte de los demás.
Los efectos de definir el grado de alcance de mi participación social dependerán del grado
del alcance del aporte. A partir de ahí voy a tener un status de socio, voy a ser un socio que
va a tener determinadas características, determinados derechos y determinados alcances en
cuanto a la participación en la sociedad.
Obviamente que lo que decía la compañera es cierto, en el sentido de que no es lo mismo la
participación social de un socio en la sociedad agraria que en una asociación agraria. Son
vínculos de naturaleza jurídica distintos. Esto es consecuencia de que en un caso la
asociación agraria va a variar la cantidad de integrantes que tenga mientras que la sociedad
agraria es cerrada y personal, por lo tanto, en principio la participación está establecida
claramente de antemano y no va a variar salvo que se reforme el contrato social.
Como les decía, en la asociación agraria al ser abierta e impersonal, si ingresan nuevos
miembros y adquieren partes, mi grado de participación social puede irse modificando.
¿Cómo se manifiesta la participación? Se manifiesta para adentro en la representación y en
la vida de funcionamiento de la sociedad o asociación y hacía afuera en la vinculación que
tengan socios o asociados con terceros, ya sean acreedores, proveedores. Que tengan algún
tipo de vinculación con la entidad, desde afuera.
En los dos planos, se manifiesta esa participación del socio o asociado, que se traduce
básicamente en la fase interna, en tres aspectos:
 En los derechos
 En las obligaciones
 En la participación que se tenga en la estructura misma de la entidad, hacía adentro.
Es decir, ese status de socio, me va a dar determinado alcance en los derechos y
determinado alcance en las obligaciones. Y por lo tanto, ese status también me va a dar una
posición en la estructura interna de la sociedad, vamos a ver que pueden hacer los socios o
asociados según las situaciones distintas.
En cuanto a los derechos, el primero de los derechos que hay que mencionar es el de
obtener los beneficios (así como la principal obligación era aportar) en la proporción que le
corresponda, los beneficios que vaya obteniendo la entidad.
En caso de disolución y liquidación a que se le devuelva la cuota parte del aporte realizado.
El tercer derecho que tiene, que es un derecho indisoluble a su calidad de tal, acá es donde
la autonomía de la voluntad no jugaría, es a los efectos de impedir el retiro de una entidad.
Siempre el socio o asociado va a tener el derecho de retirarse de le entidad. Esto no quiere
decir que no haya plazos mínimos de estabilidad, que se puedan establecer. Eso son
restricciones, excepciones que la ley prevé o habilita, a este derecho de retiro que tiene
todo socio o asociado.
Alumna: en esta parte que estamos hablando, en la participación en la estructura, si yo
tengo más parte, tengo más derecho, ¿a eso vamos?
Profesor: claramente, claramente. No más derecho, el alcance de mi derecho va a ser
mayor. Lo vamos a ver después, en el tema de la votación. También en la posibilidad de
administración y todo lo demás. Pero fundamentalmente lo que tiene que ver con la
votación y obviamente en los beneficios. Si yo les decía, el principal derecho que tienen es a
obtener los beneficios, ¿Cómo van a obtener los beneficios? Y son sociedades de capital
básicamente, cualquiera de las dos, por lo tanto, los beneficios van a ir en función del
aporte. Si yo aporte el 40%, me voy a llevar el 40% de los beneficios.
Por lo tanto, el beneficio económico que voy a obtener va a depender del aporte. El alcance
de mis derechos va a estar definido por el alcance de mi situación social.
Yo les decía, el derecho a retirarse de la entidad es un inalienable. Si bien pueden existir
excepciones en cuanto a plazos mínimos de estabilidad, es decir, que por ejemplo, se crea la
sociedad y se diga por cinco años no se van a poder retirar, esto en base a una lógica de que
se está creando, armando si un socio se va puede perjudicar a la sociedad, bueno se puede
establecer un plazo mínimo de estabilidad. Pero pasado ese plazo se puede ir, es un derecho
fundamental que se manifiesta en el caso de la sociedad agraria, a través del derecho de
renuncia, por aplicación de los arts. 1933 a 1935 del C.C. Y en el caso de las asociaciones
agrarias por el derecho que se llama “egreso voluntario”.
Y también existe otro aspecto, que es el derecho de receso que se tiene en la sociedad
agraria, que ahora vamos a ver en que casos y cuando opera el derecho de recisión.
Obviamente otro derecho que tiene es el derecho a la participación de las resoluciones
sociales y al control de funcionamiento. Esto es un derecho de todo socio, tenga más, tenga
menos participación. Siempre va a tener el derecho de controlar, inherente a la calidad de
socio.
El derecho de preferencia, en el caso que yo les decía, en la asociación se disponga un
aumento de capital, o sea pongo nuevas incorporaciones de partes, el derecho de
preferencia lo van a tener los socios que ya están dentro de la asociación. Así como lo van a
tener en el caso de que se vaya algún socio, siempre la preferencia la va a tener quien ya
está dentro de la entidad.
Estos son a grandes rasgos los derechos, se pueden incorporar más. De acuerdo al vínculo
que vayan a crear, recuerden esto, además de todos estos, pueden establecer otra cantidad
de temas que les interese incluir en el contrato o en el estatuto.
El primero de los derechos es a obtener el beneficio económico, beneficio que produzca la
entidad y en el caso de estas sociedades o asociaciones puede ser una ganancia o cualquier
otro beneficio.
Acá aparece una particularidad muy interesante de ambos tipos, respecto de otros tipos
asociativos de otra naturaleza. De acuerdo al C.C. (acá el régimen subsidiario no nos va a
permitir explicar este concepto de beneficio en su totalidad) en todos los casos la sociedad
civil se constituye para obtener una ganancia, puede obtenerla o no, pero ese es el vínculo
que siempre se persigue y como consecuencia de la ganancia, repartirla entre los socios.
¿Cuál es el fin? El reparto de utilidades, el reparto de las ganancias, en cambio, estos
vínculos asociativos que estamos estudiando, sin perjuicio de que eso puede ser así, eso es
así por el régimen subsidiario si vamos al C.C. es lo que establece, pero además de eso
repartirse otros beneficios, que no necesariamente son las ganancias. No necesariamente
es el dinero objeto de la utilidad de esa entidad. Pueden repartirse cualquier otro beneficio
económico. Puede ser la producción obtenida. Se me ocurre, se juntan para hacer la cría de
animales, ordeñar vacas, obtener terneros, se reparten los terneros. Hay un reparto con
contenido económico porque obviamente los terneros valen plata. Pero no se reparte plata,
se reparte un producto que se obtiene como consecuencia de la actividad que realizo.
Incluso pueden no repartirse nada.
Segunda gran diferencia, el beneficio que puede obtener el socio ni siquiera tiene que
provenir de un reparto porque, por ejemplo, la sociedad y asociación agraria se pueden
constituir con la finalidad de que los socios usen individualmente los bienes de la sociedad.
Vamos a suponer que 5 productores ganaderos se juntan para comprar maquinaria
agrícola. La maquinaria agrícola puede llegar a ser muy caras, que para un productor
individualmente es imposible adquirirlas pero, en cambio, si se juntan varios, entre todos la
adquieren, ¿y cuál es la finalidad? Es usar esa maquinaria individualmente. Entonces se
establece que en tal fecha la usa “fulano” en tal “mengano”. No hay reparto, el beneficio es
el uso del bien que compraron en común, que solamente pueden acceder a eso si se juntan
con otros, porque solos no podrían hacerlo. Igual hay un beneficio que se traduce en dinero.
Esta quizás es la gran novedad de esta ley. Antes de la ley, para compartir la maquinaria,
había que decirles a los productores o que la compren a nombre de los 5 y sea una
copropiedad o que la compren a nombre de uno, la usen todos y se pongan de acuerdo. No
había un instrumento jurídico como tenemos hoy, para regular eso que era tan común en el
medio rural. De ahí la importancia de esta ley y los instrumentos que establece. Hoy si lo
pueden hacer, es más, pueden establecer un reglamento interno de funcionamiento. Cómo
van a usar la maquinaria. En qué condiciones tiene que devolverla. Qué pasa si la maquina
se rompe. El maquinista que la conduce o maneja porque tiene cierto grado de complejidad,
no cualquier operario puede conducir estas máquinas. De quien va a ser empleado.
Pasaba que si uno estaba casado sin separación de bienes, por ejemplo, y se divorciaba en el
medio y pedía la parte en la maquinaria. Son problemas que se daban y se solucionaron con
esta ley o esta herramienta.
Hoy tenemos un mecanismo a través del cual llevar adelante un negocio de estas
características, bajo una estructura jurídica adecuada.
Esa es quizás una de sus mayores fortalezas y aportes a la actividad agraria y a la realidad
económica de nuestra campaña y agricultura.
El beneficio puede consistir incluso en algo que ni siquiera tenga naturaleza económica.
Alumna: con el art. Que habla del objeto en la ley cuando menciona, en el literal c, me
genera una duda, de si podría ser algo así como una ventaja relacionada con el literal c. Por
ejemplo, algo ambiental porque vio que menciona sobre el turismo rural, recreo natural.
Profesor: se te escucha entre cortado, va por ahí por lo que escuche. Lo que acabo de
mencionarles es realmente importante, porque créanme que era un problema antes de esta
ley, es una solución que aporta esta ley, específica para esta realidad de la actividad
económica como lo es la agraria.
Pero además esta ley prevé que el beneficio ni siquiera tenga naturaleza económica, que el
beneficio pueda ser de naturaleza exclusivamente social o ambiental. Y esto también es muy
común en el campo. Si ustedes van al campo van a ver las famosas kermes que se hacían, las
famosas pencas o criollas de las escuelas rurales de la zona para reunir fondos para la
escuela, para la policlínica, todas cosas de naturaleza social que tiene esta disciplina y que es
muy difícil entender desde afuera sino se conoce la realidad del medio rural. Pero es muy
común que sean los propios productores que pongan hombro a hombro el esfuerzo para
sacar adelante determinadas cuestiones que no tendrían. No me refiero solo a servicios,
podría hablar de servicios como puede ser la luz eléctrica, como puede ser determinados
mejoramientos para acceder al agua o al agua no potable pero si por lo menos a un agua de
calidad mediante perforaciones y demás. Pero no me refiero solo a eso, me refiero a algo
más altruista incluso, que ni siquiera tiene una traducción en términos económicos, como
arreglar un camino o de pintar la escuela o de mejorarla o de crear una policlínica donde
hay zonas donde ni siquiera hay una enfermera, que hay que recorrer dos o tres horas para
obtener acceso a un servicio mínimo de salud. Todas esas cosas los productores se juntan
para llevarlas adelante. Muchas veces en común entre ellos o incluso aportando
colaboración a las Intendencias determinadas o a los municipios determinados.
Entonces, a veces la Intendencia aporta determinadas cosas y los productores aportan
determinadas otras y en común sacan, por ejemplo, hacen un puente o hacen un camino o a
veces llevan una policlínica o mejorarla, en fin todas las cuestiones sociales que a ustedes se
les puede ocurrir, esas y muchas más.
Ahí el beneficio, se puede crear una sociedad agraria o una asociación agraria para llevar
adelante esos fines. ¿Hay un beneficio? Sí, hay un beneficio pero no tiene valor económico,
tiene otra finalidad pero sigue habiendo beneficio.
Ustedes vean lo amplio del alcance del concepto beneficio que tiene la ley en el tema.
La clase que viene vamos a terminar sociedades y asociaciones agrarias, la parte que nos
queda. En la primera hora terminamos con esto y en la segunda hora vamos a empezar a
analizar el tema de las sociedades civiles con objeto agrario, las asociaciones agrarias de
riego y sociedades agrarias de riego. Cooperativas agrarias.

También podría gustarte