Está en la página 1de 2

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES, SALUD Y SEGURIDAD LABORAL


COMPETENCIA GENERAL: Promover la gestión de riesgos de emergencias, desastres, salud y seguridad laboral de manera responsable en su entorno local,
tomando en cuenta su práctica laboral a través de mecanismos que coadyuven a la prevención de accidentes, enfermedades ocupacionales y la contaminación del
medio amiente.

INDICADORES DE LOGRO UNIDAD CREDITO HORAS PERFIL


CAPACIDADES CONTENIDOS
DIDACTICA S (TP Y P) DOCENTE
Conocer, identificar y Identifica los peligros Tema 1: Concepto y clasificación de Gestión de Riesgo y 3 créditos Un profesional
elaborar los naturales y antrópicos como peligro y riesgo. seguridad laboral capacitado en
Protocolos de riesgos causa importante de gestión de
de desastres, salud y vulnerabilidad y riesgo, Tema 2: Minimizar daños y pérdidas riesgos, con
6
seguridad laboral, en identificando la población en potenciales. habilidades
Teoría 3
situaciones de mayo situación de para elaborar
Práctica 3
emergencia en el vulnerabilidad, según Tema 3: Concepto y tipos de diagnósticos y
entorno laboral e características económicas de vulnerabilidad. promover la
institucional. discapacidad, culturales y de preparación y
género. respuestas en
Diseña un Plan de Emergencia Tema 4: Ley de del Sistema Nacional de situaciones de
y su implementación, Riesgos. emergencia y
aplicando a los espacios de su desastres.
entorno social y laboral, Tema 5°. Definición, importancia de un
14
tomando en cuenta las Plan de Emergencia y contingencia.
Teoría 7
características específicas de
Práctica 7
la población de mayor riesgo y Tema 6: Tipos de emergencia y Análisis
considerando la normativa FODA para estructurar un Plan de
vigente nacional. emergencia y contingencia.

Aplica medidas de prevención, Tema 7: EPP, Definición, tipos y usos de 14


respuestas, rehabilitación y los EPP, en situaciones reales de Teoría 7
reconstrucción frente a una trabajo. Práctica 7
situación de riesgo o desastres
identificando las poblaciones Tema 8: Ventajas y desventajas de los
en mayor situación de EPP.
vulnerabilidad según Tema 9: Protocolo y actuaciones en
características económicas, de caso de emergencia en el entorno
discapacidad, culturales y de laboral e institucional.
género entre otras, y
considerando la normativa
vigente nacional.
Aplica medidas básicas de Tema 10: Normas para la elaboración y
seguridad para prevenir y ubicación de las señales de evacuación y
evitar accidentes, siguiendo Seguridad.
14
las señales y símbolos de Tema 11: Aplica medidas de seguridad
Teoría 7
alerta en su entorno, tomando para prevenir y evitar accidentes
Práctica 7
en cuenta su actividad laboral laborales.
y la normativa vigente Tema 12: Desarrollo de cultura
nacional. preventiva a través de simulacros.

También podría gustarte