Está en la página 1de 55

1/5

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

UNIDAD I – JUSTICIA ADMINISTRATIVA


ASPECTOS CONCEPTUALES. EL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO. EL
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL

ASPECTOS CONCEPTUALES. EL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.

El Derecho Procesal Administrativo es conocido dentro del desarrollo de las actividades


contenciosas en Venezuela, de esta manera se le denomina a ese derecho contencioso
administrativo, que es una rama especial de la jurisdicción que nos permite entender que existe, a
parte de todas aquellas jurisdicciones especiales que tiene nuestro país, como las que existen en
otras legislaciones del mundo; por lo menos de los tribunales de justicia, por hablar de la
jurisdicción civil, la jurisdicción constitucional, la jurisdicción laboral, la jurisdicción penal, la
jurisdicción especial de los niños niñas y adolescentes y diversas jurisdicciones especiales.

Dentro de la justicia venezolana, nos vamos a encontrar que, en Venezuela dentro de los principios
constitucionales a la legalidad y a la justicia, se tiene una jurisdicción, especial que es la
jurisdicción del derecho procesal administrativo, como todo proceso contencioso que es el
derecho contencioso administrativo que busca la justicia para que los ciudadanos y ciudadanas
venezolanos, que están bajo el control y tutelaje y observación, en cuanto a las decisiones de los
órganos de la administración pública venezolana, entendida todas esas decisiones de carácter
administrativo que se toman en cuenta y que se producen por órgano de los cinco altos poderes
constitucionales, a saber: el poder ejecutivo el poder, legislativo el poder judicial, el poder
ciudadano el poder electoral, que tienen la sede administrativa en Caracas, la capital de Venezuela.

Distribución vertical de Poder Público venezolano en tres niveles:


Nacional, Estadal y Municipal, en consecuencia, tres niveles de organización política. Distribución
que recoge la Constitución Bolivariana en su artículo 136 cuando consagra:

"El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El
Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral".

Desde el punto de vista vertical existe una horizontalidad de estos órganos del poder público
nacional, desde ese punto de vista de la desconcentración, esa delegación existe a nivel de las
regiones en Venezuela, entiéndase, en los estados y en los municipios, allí también existen las
competencias de estos órganos del poder público nacional.

 Poder Ejecutivo:
o El presidente de la república como máxima autoridad de la nación.
o Los gobernadores de estados y los secretarios de los distintos despachos de la gobernación.
o El alcalde a nivel municipal, unido con cada uno de los directores adscritos al despacho su
despacho.

 El Poder Legislativo:
o La Asamblea Nacional: están los diputados a la asamblea nacional.
o Los Concejos Legislativos regionales (estados), los diputados regionales que llevan la
denominación legal de los legisladores regionales.
o La Cámara Municipal, es el órgano legislativo en los gobiernos locales, es decir, en las
alcaldías.
Todos estos órganos electos por votación directa y popular de cada uno de los votantes en
Venezuela.

 El Poder Electoral:
o El Consejo Nacional Electoral (es un poder central que está en Caracas).
o El Consejo Nacional Electoral de cada región o el Delegado del Consejo Nacional electoral,
en cada estado.
o Las Juntas Parroquiales Electorales, a novel municipal.

 El Poder Ciudadano:
Está constituido por el Fiscal General de la República, el Contralor General de la República
y el Procurador General de la República.

 Contralor General de la República


o Los contralores de estado
o Los contralores municipales

 El procurador general de la república como el abogado de máxima jerarquía,


representante del estado nacional.
o El procurador general de cada estado.
o El síndico procurador municipal

 El Fiscal General de la República.


Funcionario del ministerio público, le corresponde velar, entre otras cosas por el fiel
cumplimiento de la Constitución y de las leyes y ante la violación de normas de
carácter constitucional y legal, es el que debe señalar la responsabilidad que pudiera
tener algún funcionario de la administración pública central o descentralizada con
motivo de lo que son, entre otras cosas, sus atribuciones y sus decisiones.
o El Ministerio Público, a nivel de cada región.
o También existen los fiscales que conocen cada una de sus materias que tienen
por esa delegación de la fiscalía del ministerio público las competencias en
los distintos órdenes para abordar aquellas situaciones o circunstancias que
por vía de la jurisdicción penal y de la responsabilidad administrativa.

 El Poder Judicial
o el tribunal supremo de justicia que está en la capital de la república,
o las circunscripciones judiciales en cada estado,
o Tribunal de municipios.

En ese proceso de descentralización y desconcentración de las facultades y atribuciones que


cumplen cada una en su instancia, por ello existe dentro del poder judicial una jurisdicción
especial, muy especial, porque cuando nosotros abordamos los grandes órganos de la
administración pública, como ya lo he analizado cada uno de estos órganos de la administración
pública emiten decisiones y esas decisiones llevan la denominación de ser actos administrativos.

Los actos administrativos pueden ser de efectos generales o actos administrativos de efectos
particulares. Como quiera que son actos administrativos hacen referencia a lo que es el proceso del
desarrollo de las actuaciones de la administración pública en Venezuela, a todos los niveles, desde
la administración pública central hasta la administración pública descentralizada.

El acto administrativo nace con dos elementos que los individualizan en cada una de sus
circunstancias: cuando se emite es la ejecutividad de la orden para que se ejecute el acto
administrativo y el otro elemento que acompaña el acto administrativo es la de la ejecutoriedad,
es decir, en sí el cumplimiento fáctico en la orden ejecutivamente, debe ser cumplida desde el punto
de vista de la emisión y desde el punto de vista de la orden que fue emitida que es la ejecutoriedad
del acto administrativo.

EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL

De manera que existe una jurisdicción especial, muy especialísima, para dirimir todas estas
controversias que se desarrollan dentro del poder administrativo que es el que tiene que ver
con lo relacionado a la jurisdicción administrativa en Venezuela, y está contemplada en la
CRBV, artículo 259, el cual viene a constituir la base legal del contencioso administrativo en
Venezuela.

El constituyentita del año 1999, tomó en consideración la creación de esa jurisdicción especial
que es la jurisdicción administrativa conocida como la jurisdicción contencioso-
administrativa, muy marcadamente expresada por el constituyentita de 1999 en la CRBV en su
artículo 259.

El artículo 259 constitucional, establece que la jurisdicción contencioso-administrativa


corresponde al tribunal supremo de justicia y a los demás tribunales que determine la ley
especial que se denomina la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa.

A través de esta ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa están las competencias,
formas, modos, días y actuaciones de los distintos tribunales que llevarán adelante la
competencia de conocer sobre aquellas demandas o reclamaciones contra aquellos actos
administrativos emanados de los órganos de la administración pública venezolana.

Competencias (259 CRBV):


Los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa, son competentes para:

 Anular los actos administrativos de efectos generales o individuales que sean contrarios
a derecho, vale decir contrario a derechos que en la redacción y emisión por el órgano, por
la autoridad que lo emite existan fundados elementos de violación de normas y de principios
constitucionales, contrario a derecho, es decir, que de la misma redacción y emisión del acto
administrativo se desprendan visos, sospechas de que el acto administrativo adolece de
anulabilidad y puede ser sometido en las instancias judiciales especiales administrativas, a
que se busque con pruebas determinar que si el acto administrativo está contrario a derecho
debido a que viola normas y principios de carácter constitucional y de carácter legal.

 Conocer de aquellos actos incluso, por desviación de poder: cuando ese funcionario de la
administración pública ha emitido ese acto administrativo violando normas y principios,
pero además asumiendo competencias que no les son propias a las del órgano de la
administración pública de la cual él es el director, él es él el coordinador y él es el que
precisamente emite y firma el acto administrativo por desviación de poder, quiere decir, que
además invade con ese acto administrativo competencias que le son distintas a las de él y
que son competencias de otros órganos de la administración pública.

 Condenar al pago de sumas de dinero y a la reparación de daños y perjuicios originados


en responsabilidad de la administración, se emite un acto administrativo que puede lesionar,
hay que probarlo claro está, con esa decisión derechos de carácter subjetivos, es decir, de los
particulares, son los particulares los que están llamados a demostrar que ese acto
administrativo puede, producirle un daño en lo inmediato porque hemos de también ratificar
y aclarar que el acto administrativo nace con dos elementos que los individualizan en cada
una de sus circunstancias.

Entonces quiere decir que, si el particular demuestra ante los órganos de la jurisdicción
contencioso-administrativa, vale decir, ante los tribunales que ese acto administrativo le
puede producir un daño, él debe demostrarlo en la demanda judicial, en pruebas, puede
determinar y demostrar que ese acto administrativo le lesionó algún derecho, entonces puede
ya, por sentencia, estos órganos, estos tribunales especiales de la jurisdicción contencioso-
administrativa, pueden condenar al pago de sumas de dinero por parte del estado. Ese
particular está en el derecho de exigir una reparación y esa reparación es el pago dinerario,
es decir, exigirle a la administración pública que en contraprestación por el daño con el
pago dinerario, el estado deberá obligarse con la sentencia a cancelar.

 Conocer de los reclamos por la prestación de los servicios públicos en Venezuela y


disponer lo necesario para el restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas
lesionadas por la actividad administrativa en Venezuela. En nuestro país existen
popularmente tres tipos de servicios, que en la Constitución están en las leyes especiales que
son responsabilidad del estado cumplirlo: agua, luz y telefonía. Agua: las compañías
hidrológicas; luz: CORPOELEC, la Corporación Eléctrica de Venezuela y telefonía: la
compañía anónima nacional teléfonos de Venezuela CANTV. Esos son los tres servicios
básicos, anclados dentro de la responsabilidad del Estado para el cumplimiento de sus
funciones y obligaciones para los venezolanos y las venezolanas porque es además un
derecho humano fundamentalmente reconocido en el mundo y en nuestra legislación
venezolana.

Podemos exigir de estos órganos prestatarios de estos servicios, el cumplimiento de los


mismos y cómo podemos hacer que estos organismos cumplan, exigiéndoles desde el punto
de vista del reclamo, por una parte y también iniciar el proceso contencioso por ante los
tribunales de instancia correspondiente que son en lo especial en la jurisdicción contencioso-
administrativa los que conociendo del reclamo y de las pruebas presentadas por el o por los
particulares, en prueba a demostrar que están afectados y que tienen un derecho que se les
debe respetar y que estos organismos de la administración pública competente de la
prestación del servicio (agua, luz y teléfono) lo hagan para que veamos satisfecho nuestro
derecho humano fundamental; todos estos servicios y el restablecimiento de las situaciones
jurídicas subjetivas lesionadas por la actividad administrativa.

El constituyentita estableció este artículo 259 de la CRBV, para darle un trato especial dentro de la
justicia venezolana a el derecho administrativo en Venezuela, que se comienza a ver con la creación
del acto administrativo por vía, entre otras cosas de la ley orgánica de procedimientos
administrativos, que establece cómo debe ser el desarrollo, la creación y la emisión del acto
administrativo por quienes ejercen la función administrativa en Venezuela.

Más adelante, naciendo el acto administrativo y con todas las consideraciones previas que ya les he
hecho, el legislador para desarrollar del 259 de la CRBV sancionó y creó esta ley orgánica que es la
ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa, pero esta jurisdicción contencioso-
administrativa sigue ratificando es para el desarrollo de las actividades propias de estos
denominados órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa, es decir, los tribunales
especiales del contencioso administrativo de la jurisdicción contencioso-administrativa que van a
conocer de los reclamos que elevemos los particulares ante estos tribunales especiales contenciosos-
administrativos, por aquellos actos administrativos emanados por los órganos de la administración
pública venezolana y que pueden ser esos actos administrativos de efectos generales o actos
administrativos de efectos particulares, para que sea escuchado, para que se sea reconocido, para
que podamos ver nosotros resarcido nuestros derechos subjetivos lesionados por la actividad
administrativa en Venezuela.

EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL


PRINCIPIO QUE ORIENTA EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EL PROCESO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. PAPEL DE JUEZ CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO. ÓRGANOS Y COMPETENCIAS DE LA JURISDICCIÓN
CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA. COMPETENCIA DE LA SALA POLÍTICA
ADMINISTRATIVA.

Abordando el contencioso-administrativo en Venezuela, este derecho procesal administrativo


como norma de justicia especial dentro de la justicia venezolana, como ya se ha venido
explicando, hace referencia a todos aquellos actos emanados de la administración pública
central y descentralizada de Venezuela, son aquellos actos administrativos bien de efectos
generales o bien de efectos particulares, en donde este derecho procesal administrativo con el
basamento legal constitucional del artículo 259 de la CRBV que nos da la autoritas a los
particulares de tener una legitimación para poder acceder a la justicia procesal
administrativa, a la justicia contencioso-administrativa para lo elevar nuestros reclamos,
solicitudes peticiones, demandas por aquellos actos administrativos bien de efectos generales o bien
de efectos particulares que puedan lesionar por la actividad desempeñada por los órganos de la
administración pública venezolana.

Dichos actos administrativos están revestidos de dos particularidades: un efecto de ejecutividad


que es la orden y el otro efecto que es el de la ejecutoriedad, que es la consumación en sí de la
orden dada en el acto administrativo para su cumplimiento.

El artículo 259 de la Constitución fue desarrollado en una ley orgánica, todo lo que es el devenir de
la justicia administrativa en Venezuela está en una ley especial, la cual es: la ley orgánica de la
jurisdicción contencioso administrativa, esta ley orgánica de la jurisdicción contencioso
administrativa viene a desarrollar los principios establecidos en el artículo 259 de la
Constitución y como ley orgánica especial, le da a la justicia administrativa en Venezuela todas
aquellas potestades, todos aquellos elementos, todas aquellas facultades que tienen esos órganos de
las de la jurisdicción contencioso-administrativa conocidos como los tribunales del contencioso
administrativo, para conocer de estas reclamaciones o peticiones.

A continuación, se desarrollará y explicará el contenido la ley orgánica de la jurisdicción


contencioso administrativa:

 Objeto de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa


En el desarrollo de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso-administrativa vamos a ir al objeto
de la ley que lo desarrolla el artículo número 1 de la ley:

Regular la organización, funcionamiento y competencia de los órganos de la jurisdicción


contencioso-administrativa, salvo lo previsto en leyes especiales, el funcionamiento y
competencia de los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa entendidos como tales
los tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa.

 Principios Rectores
Esta ley especial orgánica en su artículo número 2 que establece cuáles son los principios rectores
por medio de los cuales se van a desarrollar todas las facultades o actividades por parte de los jueces
de la jurisdicción contencioso-administrativa de estos tribunales de estos órganos y este artículo
número 2 establece cuáles son los principios que rigen y que son los rectores de la jurisdicción
administrativa en Venezuela y son los siguientes:

Los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa orientarán su actuación por los


principios de justicia gratuita, accesibilidad, imparcialidad, idoneidad, transparencia,
autonomía, independencia, responsabilidad, brevedad, oralidad, publicidad, gratuidad,
celeridad e inmediación.

El legislador le ha trasladado unos principios rectores a la justicia especial administrativa en


Venezuela para que los jueces del contencioso-administrativo puedan actuar, puedan decidir,
puedan conocer, puedan administrar esa justicia administrativa que los particulares requerimos de
esta justicia especial que es el contencioso administrativo.

 Publicidad de los actos en el contencioso administrativo en Venezuela


El artículo número 3 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso-administrativa hace
referencia a la publicidad de los actos en el contencioso administrativo, el cual establece:

Los actos del proceso serán públicos, salvo que la ley disponga lo contrario o el
tribunal así lo decida por razones de seguridad. orden público o protección e identidad de
las partes.

Entonces, que todos los actos del contencioso-administrativo en Venezuela son públicos, cosas del
principio rector de la publicidad, del conocimiento de quienes son los protagonistas, , cuál es el caso
que de marras se está ventilando en esa justicia especial administrativa, pero no deja de ser menos
cierto que hay casos en la realidad, por decisión del tribunal sea por seguridad o bien por orden
público o por la seguridad de las partes que intervienen en ese proceso, el tribunal puede dentro de
las facultades que tiene establecer la privacidad y el desarrollo del proceso contencioso-
administrativo del proceso de esta justicia administrativa.

 Impulso del Proceso


En el artículo número 4 de la ley tan importante como los anteriores, como los que vamos a seguir
conociendo establece el eje vertical de lo que es el impulso del proceso contencioso-administrativo
en Venezuela.

El juez o jueza es el rector del proceso y debe impulsarlo de oficio o a petición de parte
hasta su conclusión.

El juez o jueza contencioso-administrativo está investido de todas las más amplias


potestades cautelares. A tales efectos podrá dictar, aún de oficio, las medidas
preventivas que resulten adecuadas a la situación fáctica concreta, imponiendo órdenes de
hacer o de no hacer a los particulares, así como a los órganos y entes de la administración
pública, según el caso concreto, en protección y continuidad sobre la prestación de los
servicios públicos y en su correcta actividad administrativa.

El artículo número 4 de la ley, hace mención a el impulso, al desarrollo del proceso contencioso-
administrativo en Venezuela, el juez o jueza es el rector del proceso y debe impulsarlo de oficio o a
petición de parte, puede el juez de oficio, conociendo el caso, estableciendo que hay méritos
para impulsarlo, lo impulsa. Él puede tomar la decisión por autos en el expediente de su tribunal
especial contencioso-administrativo, a que siga el proceso que se ha iniciado. Lo puede hacer a
instancia de parte porque la parte accionante, que en este caso es el demandante o bien el
demandado, lo soliciten. De esta misma forma, establece también que debe llevar todo el proceso
hasta su definitiva conclusión, se entiende cuando ya vaya a dictar sentencia, una vez ya debatido y
ya conocida la petición o la demanda, las pruebas y todo lo que se evacuó dentro de la demanda,
dentro de este proceso judicial especial contencioso administrativo.

Continúa el mismo artículo diciendo que el juez o jueza contencioso-administrativo está


investido de las más amplias potestades cautelares, vale decir, el proceso va andando pero en el
mismo proceso el juez puede dictar medidas cautelares a petición de las partes o bien porque en el
estudio, en el desarrollo de esa demanda pueda observar que en el acto administrativo de la orden de
ejecutoriedad del acto administrativo, pudieran haber visos posibles de daños o perjuicios hacia el
administrado, por la orden dictada en ese acto administrativo y que si se produce la ejecutoriedad
del mismo, puede producirlo o pudiera producirlos, el juez puede dictar una medida cautelar como
también la puede solicitar la parte, en este caso estaríamos estacionados en la figura del
demandante, es el particular, el demandante es la persona hacia quien se dirigió el acto
administrativo por orden de ese órgano de la administración pública y si del estudio, revisión y
lectura del acto administrativo se desprenden visos de posibles daños por el cumplimiento y la
ejecución de esa orden.

En ese mismo orden de ideas, la parte en este caso puede solicitarle al juez en lo contencioso
administrativo que dicte medidas cautelares, con esto no es que está obligado a dictarlas hay que
motivarle al juez en el derecho especial procesal administrativo de cuáles son aquellos elementos
posibles, que si al cumplir el acto administrativo pudiera producir daños o posibles daños, para que
el juez al estudio de esta solicitud bien fundamentada por la parte del peticionante, pueda dictar
medidas cautelares, he de aclarar aquí algo, el hecho de que el juez dicte una medida cautelar no
significa que el juez ya está decidiendo al fondo, el juez no está decidiendo pues no es una
sentencia, el juez lo que está estableciendo es una prevención, es una garantía para el desarrollo del
proceso y que una de las partes se fundamenta en una petición de aplicación o de dictamen de una
medida cautelar, es que lo haga para que no se produzca un determinado daño posible o presunto, lo
cual tendrá que demostrarse que siendo que viene la orden ejecutiva para que se produzca la
ejecutoriedad del acto administrativo, verificar si realmente ese acto administrativo pudiera producir
un daño y eso lo tiene que fundamentar y probar la parte peticionante de esa medida cautelar, pero
con ello no quiere decir que estando el juez en el contencioso administrativo ya en la posibilidad de
dictar una medida cautelar, esté decidiendo al fondo porque no está dictando sentencia, está
dictando una medida cautelar para que facilite el desarrollo de ese proceso con garantías para las
partes, tanto para el demandante como para el demandado.

Dentro de esta misma circunstancia, el legislador en el artículo 4 establece lo siguiente: a tales


efectos el juez podrá dictar aun de oficio las medidas preventivas que resulten adecuadas a la
situación fáctica concreta; las medidas preventivas que resulten adecuadas a la situación fáctica
concreta, al caso que se desprende dentro del acto administrativo dictado a esa situación fáctica
concreta, que también se le fundamenta en la petición de dictar una medida cautelar para que el juez
lo estudie y pueda analizar el dictar o no esa medida cautelar, imponiendo órdenes de hacer o de no
hacer a los particulares, así como a los órganos y entes de la administración pública según el caso
concreto dentro del proceso, tanto a los particulares como a los órganos y entes de la administración
pública. según el caso: en protección y continuidad sobre la prestación de los servicios públicos y
en su correcta actividad administrativa.

En la esfera de la prestación de los servicios públicos, tenemos la facultad de exigir al Estado la


correcta aplicación de desempeño de su responsabilidad constitucional que nos preste en
continuidad aquellos servicios que están garantizados constitucionalmente, que son derechos
humanos fundamentales, como son luz, agua y el servicio de comunicación telefónica. Donde el
Estado presta servicio, este artículo número 4 ancla, lo que es la posibilidad de la petición que se
eleve ante ese órgano de la jurisdicción contencioso-administrativa, en ese tribunal de la
jurisdicción contencioso-administrativa, que es el que va a corresponderle conocer por la solicitud
demanda o exigencia, ante ese órgano prestatario del servicio de la administración pública, el que
por una orden judicial deba cumplir, deba cumplir incluso no solamente por la continuidad
prestacional del servicio sino, además por los posibles daños y perjuicios que nazcan con motivo al
incumplimiento de su obligación

 Prohibición de carácter legal para los tribunales, para esos órganos de la jurisdicción
contencioso-administrativa.

El artículo número 5 establece:

Los tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa no podrán constituirse con


asociados para dictar sentencia.

Los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa, los tribunales de la jurisdicción


contencioso-administrativa no podrán constituirse como asociados para dictar sentencia, no se
pueden asociar con un tribunal civil, no se pueden combinar con un tribunal de protección de niños
niñas y adolescentes, no se pueden combinar con un tribunal laboral, no se pueden combinar con un
tribunal penal, esas asociaciones están prohibidas legalmente en el artículo número cinco de
nuestras muy nobel ley orgánica de la jurisdicción contencioso-administrativa, entonces tienen
prohibición legal de constituirse con asociados para dictar sentencia en la definitiva de las causas
que están conociendo.

 Medios alternativos de resolución de conflictos


El artículo número 6 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso-administrativa le amplía una
vasta gama de posibilidades al juez en lo contencioso administrativa para que pueda precisamente
dictar sentencia por vía de medios alternativos que existen en el derecho verdad para poder conocer
para poder dictar sentencias.

Los tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa promoverán la utilización


de medios alternativos de solución de conflictos en cualquier grado y estado del proceso
atendiendo a la especial naturaleza de las materias jurídicas sometidas a su conocimiento.

Los medios alternativos según los cuales, dependiendo de la especial naturaleza del caso de marras
que estos tribunales especiales del contencioso-administrativo van a conocer puedan auxiliarse con
otros medios o decisiones ya dictadas en casos que les puedan servir para dictar justicia
administrativa, en estos casos que puedan conocer a través de que de esos medios alternativos en
virtud de los cuales puedan dictar sentencia de buen derecho.

 Entes y órganos que están controlados


El artículo número 7 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso-administrativa, el legislador
estableció de manera nominal de cuáles son aquellos entes y órganos que están controlados, es
decir, entes y órganos de la administración pública, óigase bien entes y órganos de la administración
pública venezolana, bien a nivel central o bien a nivel descentralizado que están bajo el control
según el artículo 7 y sus ordinales, de la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa.

Están sujetos a la jurisdicción contencioso-administrativa:

1° los órganos que componen la administración pública,


2° los órganos que ejercen el poder público, en sus diferentes manifestaciones en cualquier
ámbito territorial o institucional.

Se habló de los cinco poderes de la constitucionales: ejecutivo, legislativo, judicial, ciudadano y


electoral; son los más altos poderes de la nación, que tanto a nivel central como a nivel
descentralizado tienen sus propias estructuras, pero ellas están sometidos al control a tenor de lo que
nos establece el legislador en el artículo número siete de la ley orgánica, al control de la jurisdicción
contencioso-administrativa sujetos a los tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa.

3° Los institutos autónomos corporaciones fundaciones sociedades, empresas asociaciones y


otras formas orgánicas o asociativas de derechos públicos o privados donde el estado tenga
participación decisiva.

Estos órganos de la administración pública también están sometidos bajo el control de la


jurisdicción contencioso-administrativa a tenor de este ordinal, están sometidos al control y
vigilancia de la jurisdicción contencioso-administrativa.

4º Los consejos comunales y otras entidades o manifestaciones populares de planificación,


control, ejecución de políticas y servicios públicos, cuando actúen en función administrativa.

En el momento que se convierten en ejecutantes de órdenes o instrucciones por delegación de la


administración pública, bien sean los consejos comunales y otras entidades o manifestaciones
populares de planificación, control, ejecución de políticas y servicios públicos cuando actúen en
función administrativa, también estarán bajo la observancia, vigilancia y control de la jurisdicción
contencioso-administrativa.

5º las entidades pertenecientes o prestadoras de servicios públicos en su actividad


prestacionales.

Estarán sometidas al control las entidades prestadoras de servicios públicos en su actividad


prestacional (corpoelec, cantv y las compañías hidrológicas); también porque en la Constitución y
en las leyes están cada una de las facultades que por órganos de representación del Estado. Además,
ellas son cuentadantes, ejercen presupuesto de la nación asignado en el presupuesto de la nación
para poder ejecutar cada uno de sus programas, es decir, manejan el dinero de la nación y por ende
están bajo el control y vigilancia de la jurisdicción contencioso-administrativa.

6 º Cualquier sujeto distinto a los mencionados anteriormente, que dicte actos de autoridad o
actúe en función administrativa.

El legislador en ese ordinal número 6 abrió la ventana en orden que se cree o que se pudiera crear a
futuro en la administración pública otro ente, que como lo establece en su cierre, actúe y dicte actos
de autoridad o actúe en función administrativa también va a estar sometido al objeto del control de
la jurisdicción contencioso-administrativa.

El artículo número 7 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso-administrativa hace


mención a cuáles son los entes y órganos de la administración pública que están sujetos al
control de la jurisdicción contencioso-administrativa en Venezuela.

 Universalidad del control


El artículo número 8 establece los principios fundamentales a la universalidad del control de la
jurisdicción contencioso-administrativa en Venezuela.
Será objeto del control de la jurisdicción contencioso-administrativa, la actividad
administrativa desplegada por los entes y órganos enumerados en el artículo anterior, lo cual
incluye actos de efectos generales y particulares, actuaciones bilaterales, vías de hecho,
silencio administrativo, prestación de servicios públicos, omisión del cumplimiento de
obligaciones y, en general cualquier situación que pueda afectar los derechos o intereses
públicos o privados.

 Competencias de los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa

En el artículo número 9 se establecen cuáles son las competencias de los órganos de la jurisdicción
contencioso-administrativa, vale decir, de los tribunales de la jurisdicción contencioso-
administrativa. En el artículo número siete eran órganos de la administración pública que están
sujetos al control y vigilancia de la jurisdicción contencioso-administrativa en el artículo siguiente
habla de los órganos.

Los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa serán competentes para conocer


de:
1º Las impugnaciones que se interpongan contra los actos administrativos de efectos
generales o particulares incluso por la desviación de poder.

2º De la abstención o la negativa de las autoridades a producir un acto al cual están


obligados por la ley.

Entendemos nosotros, que, si elevamos peticiones, consultas o solicitudes a entes de la


administración pública para que se nos dé respuesta y están obligados a hacerlo, serán los tribunales
o los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa los competentes para conocer de ese
reclamo.

3º Conocer de las reclamaciones contra las vías de hecho atribuidas a los órganos del
poder público.

Las vías de hecho no son las vías de derecho, las vías de derecho son con las que ellos actúan
cumpliendo a cabalidad las leyes orgánicas que los regulan y los reglamentos a través de los cuales
como norma su legal van a desempeñar sus actividades, una vía de hecho es cuando un órgano
invade competencias de otro orden o asumiendo esas competencias como suyas y no las tiene.

4º Las pretensiones de condena al pago de sumas de dinero y a la reparación de daños y


perjuicios originados por responsabilidad contractual o extracontractual de los órganos
que ejercen el poder público.

Por las competencias, por los compromisos, asumidos por los órganos del poder público bien por
los contratos o bien porque extra contractualmente, también asumieron la responsabilidad frente a
sus contratados y como quiera que es dinero, si se ven lesionados los intereses de estos contratados
por el contratante, que son los órganos del poder público por el incumplimiento de lo mismo pueden
los particulares acudir a ese órgano, a ese tribunal de la jurisdicción contencioso-administrativa a
elevar su exigencia y a demandar el cumplimiento.

5° los reclamos por la prestación de servicios públicos y el restablecimiento de los servicios


públicos y de restablecimiento también de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por
los prestadores de los mismos.

Vale decir que los reclamos por la prestación de los servicios públicos de los órganos, que ya he
mencionado (agua luz y teléfono). También nos establece esto por el restablecimiento de las
situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por los prestadores de los mismos, toda aquella suerte de
circunstancias, situaciones, inobservancias, incumplimientos, daños que se han producido por el
incumplimiento de su prestación, de su responsabilidad a prestar el servicio; también son
competentes los tribunales y los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa para conocer
de estos reclamos para conocer estas demandas.

6° La resolución de los recursos de interpretación de leyes de contenido administrativo.

Precisamente, serán los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa en una determinada


demanda, en una determinada acción judicial para la interpretación de aquellas cláusulas de
contenido donde se desprenda administrativamente obligaciones o cumplimientos precisamente los
tribunales serán los que tienen la capacidad para hacer un análisis extensivo y muy pormenorizada,
como lo establece la resolución de los recursos de interpretación de leyes de contenido
administrativo de leyes de contenido administrativo.

7° La resolución de las controversias administrativas que se suceden entre la república,


algún estado, municipio u otro ente público, cuando la otra parte desea algunas de esas
mismas entidades.

Vale decir, cuándo quieren ejecutarse acciones actos de la administración pública con la pretendida
intención de que la o el otro órgano de la administración pública reclama ante la jurisdicción
contencioso-administrativa la invasión de ese otro órgano en competencias que le son propias a él.

8° Las demandas que se ejercen contra la república los estados los municipios los institutos
autónomos entes públicos empresas o cualquier otra forma de asociación en las cuales la
república los estados los municipios o cualquiera de las personas jurídicas antes
mencionadas tengan participación decisiva.

Esto sí hay también, por esas demandas contra la república y los órganos o entes, que ya he
mencionado, tienen competencias los tribunales contencioso-administrativos para conocer de las
mismas.

9° Las demandas que ejerzan la república, los estados los municipios, los institutos
autónomos, entes públicos, empresas o cualquier otra forma de asociación en la que la red
pública, los estados, los municipios o cualquiera de las personas jurídicas mencionadas
tengan participación decisiva, si es de contenido administrativo.

En el ordinal 8, habla de la demanda contra órganos de la administración pública, estamos claros


que en el ordinal 9, cuando éstos órganos de la administración pública ejercen más bien la demanda
en aquellas situaciones o circunstancias donde ellos tengan precisamente participación decisiva con
las competencias de carácter administrativo que allí se tomen en cuenta.

10° Las actuaciones abstenciones negativas o las vías de hecho de los consejos comunales y
de otras personas o grupos en virtud de la participación ciudadana en funciones
administrativas.

Este artículo número 9 establece que estos tribunales tendrán, también competencias para conocer
de esas circunstancias en donde las actuaciones, abstenciones negativas o las vías de hecho de los
consejos comunales y de otras personas órganos que en virtud de la participación ciudadana ejerzan
funciones administrativas y siempre anclados en el hecho de que es la función administrativa la
norma rectora de los mismos.
11° Las demás actuaciones de la administración pública no previstas en los numerales
anteriores.

Cierra este artículo número 9 el legislador con esta norma de oro que establece: serán competentes
los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa para conocer también otras actividades de
la administración pública en función administrativa. también son competencias los órganos de la
jurisdicción contencioso-administrativa para conocer de esas actuaciones.

 La participación popular en la jurisdicción contencioso-administrativa

Sigue un artículo muy interesante, novedoso, que se estableció en la ley orgánica de la jurisdicción-
contencioso administrativo que es la participación popular en la jurisdicción contencioso-
administrativa es decir la participación popular en el derecho procesal administrativo, como es el
artículo 10.

Los entes, consejos comunales, colectivos y otras manifestaciones populares de


planificación, control, ejecución de políticas y servicios públicos, podrán emitir su opinión
en los juicios cuya materia debatida esté vinculada a su ámbito de actuación, aunque no sean
partes.

Dicho de otra manera, este artículo número 10 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso
administrativa que razona lo que es la participación popular en el contencioso administrativo, es
como poner al siguiente ejemplo existe en un ámbito territorial vecinal varios consejos comunales
por distantes unos de otros a partir de estas distancias o kilómetros o metros de distancia, esos
consejos comunales, a tenor de la ley que los regula, tienen capacidad y potestad para activar, para
participar de la administración pública por delegación del estado en distintas áreas que están
establecidas en la ley de los consejos comunales. Por ejemplo en materia de inversión para lo que es
el desarrollo de actividades de construcción, ornato, mejora, edificación y desarrollo de ciertas áreas
de construcción para sus respectivas vecindad, puede que los vecinos estén inconformes con el
cumplimiento de estas actuaciones por un determinado consejo comunal, por la directiva, miembros
de un determinado consejo comunal, puede incluso irse más allá, ejecutaron el presupuesto pero que
no lo ejecutaron todo o que lo ejecutaron todo, pero no se ve la demostración palpable, fehaciente
de que lo que fue propuesto en el proyecto y fue aprobado por la coordinación de los consejos
comunales no se cumplió, a bueno que pasa, ante los órganos de la jurisdicción contencioso-
administrativa con competencia para conocer de este reclamo puede ir al consejo comunal
debidamente, ser atendido por el juez o pues en lo contencioso administrativo y en ese orden de
ideas, aperturar la demanda, el reclamo en ese tribunal. Pero el juez o jueza en lo contencioso
administrativo no conoce en sí de la materia que desarrollan los consejos comunales, sale el
principio novit curia el juez conoce de derecho, pero es una materia muy novedosa, muy actual,
muy moderna, muy específica; qué puede hacer el juez, puede ayudarse con la colaboración, auxilio
o ayuda de otro consejo comunal, aun cuando no sea parte en ese reclamo o en esa demanda contra
ese consejo comunal ante el cual se le presentó una demanda judicial por las razones que ya
sabemos, deben ser bien fundamentadas por parte de los demandantes en este proceso. Entonces qué
es lo que pasa, el juez puede invitar pueden convocar a los miembros de aquel consejo comunal el
que se determine sea que pueda asistir al tribunal para tomarles declaración para tener una
conversación con ellos no son partes en este juicio pero el juez puede formarse un criterio puede
precisamente conocer como el desarrollo desempeño de las actuaciones cómo es que la ley le
faculta a los consejos comunales poder estructurar todo, eso qué significa un presupuesto para que
lo ejecutan como lo ejecutan como la forma de su ejecución cuáles son los distintos órganos dentro
de la ley de los consejos comunales que le da ese consejo comunal la responsabilidad para la
supervisión desarrollo control de la administración precisamente de los recursos y de la respectiva
ejecución de cada una de sus responsabilidades propias por la ley el juez puede invitar a 1 a 2 a los
consejos comunales que le corté creía conveniente invitar para formarse una idea para un
conocimiento para saber cómo puede precisamente estructurar en su conocimiento y en su mente
cómo es la cosa y eso le va a servir a la web para después en la definitiva comenzó una demanda se
van a pruebas las partes tienen que demostrar palpables recientemente quien tiene la razón pero en
el momento de dictar sentencia es una capacidad propia que tiene el juez o jueza en lo contencioso
administrativo para dictarlas porque ya tendrá un conocimiento más amplio para poder con justicia
y con derecho dictar esta decisión.

 Órganos que componen la jurisdicción contencioso-administrativa

En el artículo número 11 tenemos cuáles son los a saber:

Son órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa:

1° La sala político administrativa del tribunal supremo.

2° Los juzgados nacionales de la jurisdicción contencioso-administrativa.

3° Los juzgados superiores estadales de la jurisdicción contencioso-administrativa

4° Los juzgados de municipios de la jurisdicción contencioso-administrativa.

Entonces, podemos ver que tenemos una estructura jerárquica de mayores a menores en las distintas
escalas con sus competencias bien definidas de cada uno de los órganos de la jurisdicción
contencioso-administrativa en Venezuela, la sala político administrativa del tribunal supremo de
justicia, los juzgados nacionales de la jurisdicción contencioso-administrativa, los juzgados
superiores estatales de la jurisdicción contencioso-administrativa y los juzgados del municipio de la
Jurisdicción contencioso-administrativa, todo ello lo desarrolla el legislador en el artículo número
11 de la ley.

En el artículo número 12 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa el


legislador comienza a establecer una jurisdicción especial que pertenece al contencioso
administrativa pero que es especial y por la materia objeto que ella trata.

La jurisdicción especial tributaria forma parte de la jurisdicción contencioso-


administrativa su régimen especial es el previsto en el código orgánico tributario repito la
jurisdicción especial tributaria forma parte de la jurisdicción contencioso-administrativa su
régimen especial es el previsto en el código orgánico tributario.

Podrán preguntarse por qué no forma parte de la misma estructura, porque obviamente es un
tribunal especial contencioso, pero es especial contención a los fines de la materia objeto que trata
que es la materia tributaria, su régimen es el que está previsto en el código orgánico tributario y
siendo que es una materia especial en el derecho venezolano que tiene que ver, nada más y nada
menos, con aquellos actos administrativos que imponen impuestos, multas, contribuciones
especiales, sanciones. Veamos cual es aquella diversidad o variedad de circunstancias en las cuales
los órganos de la administración pública venezolana con competencia para dictar estos actos
administrativos con algún ejemplo específico: el servicio nacional integrado de administración
aduanera y tributaria (seniat), primer órgano de la administración pública que trabaja con la
legislación tributaria y así como también, las direcciones de las secretarías de hacienda de las
gobernaciones de los estados, igualmente pudiéramos establecerlo por las direcciones de hacienda
de las alcaldías, con toda la diversidad y gamas de actuaciones que han de cumplirse por vía de
propiedad inmobiliaria: catastro, popularmente conocido como derecho de frente; vehículos
espectáculos públicos, propaganda comercial, entre otros muchos más que la diversidad de
situaciones o circunstancias que la administración pública municipal puede abordar en el ejercicio
de su función de hacienda, entonces todos esos actos administrativos obviamente se van a conocer.

Los particulares tendremos la oportunidad de ejercer nuestros reclamos peticiones de demandas


contra esos actos administrativos, si fuera considerados que están contrarios a derecho, por una
parte, a las buenas costumbres o violatorias de normas de principios constitucionales o legales en
una legislación especial, en una justicia especial, que la justicia especial tributaria la va a definir es
el código orgánico tributario en el desarrollo del contencioso tributario, como legislación.
aquí vamos a entrar ya en materia de lo

 Qué es la jurisdicción contencioso-administrativa en la máxima instancia, cuál es la


más alta instancia de la jurisdicción contencioso-administrativa, está en el artículo
número 13 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa.

La sala político administrativa del tribunal supremo de justicia es la máxima instancia de la


jurisdicción contencioso-administrativa contra sus decisiones no se oirá recurso alguno salvo lo
previsto en la constitución de la república.

La máxima instancia es la sala político administrativa del tribunal supremo de justicia, ya en la


escala superior y máxima, luego de haberse iniciado un proceso contencioso-administrativo en
instancias inferiores o directamente hacia ella por aquellos actos que tiene directamente este
derecho de conocer, que tiene competencia de conocer y si delimita una sentencia, establece en el
artículo 13 el legislador, que es la máxima instancia de la jurisdicción contencioso-administrativa
más que contra sus decisiones no se oirá recursos algunos, es decir, no se podrá interponer una
apelación, un recurso de reclamo, un recurso de revisión, salvo lo que establezca la constitución. Es
porque, siendo que es la máxima instancia de la jurisdicción contencioso-administrativa, ahí los
magistrados de la sala van a dictar una sentencia, entonces de la sentencia que se dicte, salvo lo que
establezca la constitución de la república, es que pudiera haber visos de violaciones de normas o
principios constitucionales o legales en las sentencias que dictaron los magistrados, en ese caso
específico, por eso es que el legislador deja abierta la ventana. La sala político-administrativa es la
máxima instancia de la jurisdicción contencioso-administrativa contra sus decisiones no se oirá
recurso alguno salvo lo previsto lo establecido en la constitución de la república.

 Distribución territorial

El artículo número 14 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa establece o


plantea lo que es el escenario de esa distribución territorial en Venezuela, de los distintos órganos
de la jurisdicción contencioso-administrativa para las distintas circunscripciones judiciales del país,
en este caso particular hemos de entender que no es la sala político-administrativa por decisión
propia la que va a decir, por ejemplo: para el estado sucre llevar al tribunal y tal tribunal en lo
contencioso-administrativo o para el estado Aragua o para el estado Mérida. Eso no trabaja de esa
manera, a tenor de lo que establece el artículo número 14 de la ley orgánica, establece lo siguiente:
corresponderá al tribunal supremo de justicia en sala plena, a solicitud de la sala político-
administrativa, establecer el número y distribución territorial de los órganos de la jurisdicción
contencioso-administrativa, dicho de otra forma, es la sala político-administrativa que realizando un
estudio de factibilidad para la creación de distintos tribunales de distintos órganos de la jurisdicción
contencioso-administrativa, la que le dirige a la junta directiva del tribunal supremo de justicia la
necesidad de convocar a la sala plena del tribunal supremo de justicia, la cual está integrada por
todos los magistrados de todas las salas, como organismo colegiado. La sala plena del tribunal
supremo de justicia es la máxima autoridad de la justicia venezolana, el tribunal supremo de justicia
está compuesta por una junta directiva presidente o una presidenta y los vicepresidentes o
vicepresidentas del tribunal supremo de justicia que si estamos claros y entendemos que son
magistrados como todos los magistrados de las distintas salas, lo único que los magistrados se
reúnen para votar para el nombramiento de esa junta directiva, como organismo colegiado la
máxima autoridad del tribunal supremo de justicia en Venezuela es la sala plena.

Corresponderá al tribunal supremo de justicia en sala plena, a solicitud de la sala político-


administrativa, establecer el número y la distribución territorial de los órganos de la
jurisdicción contencioso-administrativa.

 Competencia territorial
El artículo número 15 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa que nos
habla sobre la competencia territorial esa competencia que por o por cada territorio tendrán quienes
los juzgados nacionales de la jurisdicción contencioso-administrativa.

La competencia territorial de los juzgados nacionales de la jurisdicción contencioso-


administrativa estará delimitada de la siguiente manera:

1° De los juzgados nacionales de la jurisdicción contencioso-administrativa de la región


capital a quienes están adscritos las siguientes circunscripciones judiciales la de los estados
distrito capital y los estados miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y Guárico.

2° un juzgado nacional de la jurisdicción contencioso-administrativa de la región centro


occidental con competencias en los estados Cojedes, falcón, Yaracuy, Lara, portuguesa
barinas, apure, Táchira, Trujillo, Mérida y Zulia.

3° Un juzgado nacional de la jurisdicción contencioso administrativa de la región Nor-


Oriental de con competencia a los estados Nueva Esparta, Anzoátegui, sucre, Monagas,
bolívar, amazonas y Delta Amacuro.

El tribunal supremo de justicia, en sala plena, a solicitud de la sala político-administrativa,


de conformidad con el artículo anterior, podrá crear nuevos juzgados nacionales de la
jurisdicción contencioso-administrativa o modificar su distribución territorial de acuerdo con
las necesidades de esta jurisdicción.

Quiero especificar que ya esto varió, porque semanas recientes el tribunal supremo de justicia a
solicitud de la sala político-administrativa en sala plena, acaba de crear un nuevo juzgado
nacional de la jurisdicción contencioso-administrativa y a este juzgado nacional le fueron
adscritas las competencias de algunos estados de los que están aquí mencionados para que
conozcan precisamente de las causas que se dirimen en donde tenemos que investigar y determinar
cuáles es el nuevo tribunal y cuáles estados o cuáles circunscripciones judiciales fueron adosadas a
ese nuevo juzgado nacional siempre el legislador dejó abierta la parte final del artículo número 15
como una posibilidad y como la posibilidad nació nada más y nada menos 11 años después de la
creación de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa del día 22 de junio del año
2010 en la gaceta oficial número 39 mil 451 bueno diez once años después del nacimiento de esta
ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa por la necesidad imperiosa y hay en
ampliar el rango de competencia a otro juzgado nacional fue creado por el tribunal supremo de
justicia en sala plena entonces que ver cuál es ese tribunal los invito a que vayamos a investigar y
que sepamos qué circunscripciones judiciales les fueron adosadas le fueron integradas a ese nuevo
juzgado nacional. (ANEXO INFORMACION)
 Integración de los juzgados nacionales
Estos juzgados nacionales, sus respectivos juzgados de sustanciación, en cuanto a su composición
están integrados por tres jueces o tres juezas a tenor del artículo número 16.

Los juzgados nacionales de la jurisdicción contencioso-administrativa estarán integrados por


tres jueces o tres jueces. Sus respectivos juzgados de sustanciación serán unipersonales.

La diferencia que este juzgado de sustanciación es de carácter unipersonal, solamente con un


solo juez o con una sola jueza. El desarrollo de sus competencias, de actividades, son las de
determinar qué causas son las que deben continuar su ciclo en camino al conocimiento de
determinado juzgado nacional, muy probablemente existen algunas causas que por ese ánimo de
anunciar entre otras cosas la apelación o anunciar ese recurso de casación el tribunal supremo de
justicia tengan la pretendida intención de caminar, ya hacia un juzgado nacional pero bueno este
juzgado de sustanciación unipersonal le corresponderá dirimir si es factible o tiene mérito el que esa
causa continúe a conocimiento de estos tres jueces o de estas tres juezas que están escritas a ese
juzgado nacional.

 Distribución territorial
El artículo número 18

En cada estado funcionará al menos un juzgado superior estadal en la jurisdicción contencioso-


administrativa.

 Integración juzgados superiores estadales


El artículo número 19

Los juzgados superiores estadales de la jurisdicción contencioso-administrativa serán


unipersonales.

Unipersonales, es decir, un solo juez, ya estamos viendo cómo cambia la integración. Juzga la sala
político-administrativa cinco magistrados, los juzgados nacionales tres jueces o tres juezas, los
juzgados superiores estadales aguas abajo en la jerarquía existirá a tenor de lo que establece el
artículo número 18 de la ley en cada estado funcionará al menos un juzgado superior estadal de la
jurisdicción contencioso-administrativa y el artículo número 19 establece que los dos superiores
estatales de la jurisdicción contencioso administrativa serán unipersonales es decir con un solo juez
más adelante nos establece lo correspondiente y también en cuanto a los juzgados de la jurisdicción
municipal contencioso-administrativa en el artículo número 21 establece los juzgados de municipios
de la jurisdicción contencioso administrativa serán unipersonales.

He querido establecer que los artículos 16, 17 y 18 sean de la investigación de ustedes mis queridos
alumnos de quinto año y cómo están los requisitos para hacer integrantes de cada uno de estos
juzgados, del nacional, de superior estatal y del municipio.

 Competencia de la sala político administrativa del tribunal supremo de justicia


¿Cuáles son sus competencias? Articulo número 23.

La sala político administrativa del tribunal supremo de justicia es competente para conocer
de:

1º Las demandas que se ejerzan contra la república, los estados, los municipios o algún
instituto autónomo, ente público, empresas o cualquier forma de asociación, en la cual la
república, los estados u otros de los entes mencionados tengan una participación decisiva, si
su cuantía excede las 70.000 unidades tributarias, cuando su conocimiento no esté atribuido
a otro tribunal en razón de su especialidad.

2º Las demandas que ejerzan la república, los estados, los municipios o algún instituto
autónomo, ente público, empresa o cualquier otra forma de asociación, en la cual la
república, los estados, los municipios o cualesquiera de los entes mencionados tengan
participación decisiva, si su cuantía excede de las 70.000 unidades tributarias cuando su
conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad.

3º La abstención o la negativa del presidente o presidenta de la república, del vicepresidente


ejecutivo o de la vicepresidenta ejecutiva de la república, de los ministros o ministras, así
como de las máximas autoridades de los demás órganos de rango constitucional, a cumplir
los actos que están obligados por las leyes.

4º Las reclamaciones contra las vías de hecho atribuidas a las altas autoridades antes
enumeradas.

5º Las demandas de nulidad contra los actos administrativos de efectos generales o


particulares dictados por el presidente de la república el vicepresidente ejecutivo o la
vicepresidenta ejecutiva, los ministros o ministras, así como por las máximas autoridades de
los demás organismos del rango constitucional, si su competencia no está atribuida a otro
tribunal.

6º Las demandas de nulidad que se ejerzan contra un acto administrativo de efectos


particulares y al mismo tiempo el acto normativo sub-legal que le sirve de fundamento
siempre que el conocimiento de este último corresponda a la sala político-administrativa.

7º Las controversias administrativas entre la república, los estados, los municipios u otro
ente público, cuando una de ellas sea parte de esas mismas entidades, a menos que se trate
de controversias entre municipios de un mismo estado.

8º Las controversias administrativas entre autoridades de un mismo órgano o ente, o entre


distintos órganos o entes que ejercen el poder público, que se susciten por el ejercicio de una
competencia atribuida por la ley.

9º La apelación de los juicios de expropiación.

10º Las demandas que se interpongan con motivo de la adquisición, goce, ejercicio de la
nacionalidad o de los derechos que de ella se derivan.

11º Las demandas que se ejercen con ocasión del espectro radioeléctrico.

12º Las demandas que le atribuye a la Constitución de la República o las leyes especiales,
que le correspondan conforme a éstas en su condición de máxima instancia de la jurisdicción
contencioso-administrativa.

13º las demás demandas derivadas de la actividad administrativa desplegada por las altas
autoridades de los órganos que ejercen el poder público, no atribuidas a otro tribunal.

14º Las causas que se sigan contra los representantes diplomáticos acreditados en la
república, en los casos permitidos por el derecho internacional.
15º Las apelaciones de las decisiones de los juzgados nacionales de la jurisdicción
contencioso-administrativa las consultas que les correspondan conforme al ordenamiento
jurídico.

16º El avocamiento, de oficio o a petición de parte sobre, algún asunto que cursa en otro
tribunal cuando sea a fin con la materia administrativa.

17º Los juicios que se transmiten acciones conexas, cuando a la político-administrativa le


esté atribuido el conocimiento de alguna de ellas.

18º Está suspendido que es el recurso especial de juridicidad, de conformidad a esta ley;
porque eso lo suspendió hace unos cuatro años atrás el tribunal supremo de justicia la
competencia sobre el recurso especial de juridicidad establecido en el ordinal 18 del artículo
número 23 le fue suspendida esta competencia a la sala político-administrativa.

19º Los conflictos de competencia que surjan los tribunales de la jurisdicción contencioso-
administrativa.

20º Las consultas y recursos de regulación de jurisdicción.

21º Los recursos de interpretación de leyes de contenido administrativo.

22º Los juicios sobre los hechos ocurridos en alta mar, en el espacio aéreo internacional o en
puertos o territorios extranjeros tramitados en la república, cuando su conocimiento no esté
atribuido a otro tribunal.

23º Conocer y decidir las pretensiones, acciones o recursos interpuestos en el caso de retiro,
permanencia, estabilidad o conceptos derivados de empleo público del personal con grado
de oficiales de la fuerza armada nacional bolivariana.

24 º Las además causas previstas en la ley.

Estas son las competencias a tenor del artículo número 23 de la ley orgánica de la jurisdicción
contencioso administrativa que le corresponden a la sala político administrativa del tribunal
supremo de justicia; hablemos ahora de las competencias de los juzgados nacionales de la
jurisdicción contencioso-administrativa a tenor del artículo número 24.

 Competencias de los juzgados nacionales de la jurisdicción contencioso-administrativa


Artículo número 24

Los juzgados nacionales de la jurisdicción contencioso-administrativa son competentes para


conocer de:

1º Las demandas que se ejerzan contra la república, los estados, los municipios, o algún instituto
autónomo, ente público, empresa o cualquier otra forma de asociación, en la cual la república,
los estados, los municipios u otros de los entes mencionados tengan participación decisiva, si su
cuantía excede de 30 mil unidades tributarias (30.000 U.T.) y no supera 70 mil unidades
tributarias (70.000 U.T.), cuando su conocimiento no este atribuido expresamente a otro tribula
en razón a su especialidad.

Para la sala político-administrativa 70 mil unidades tributarias para los juzgados precisamente
nacionales 30.000 unidades tributarias.
2º Las demandas que ejerzan la república, los estados, los municipios, o algún instituto
autónomo, ente público, empresa o cualquier otra forma de asociación, en la cual la república,
los estados, los municipios u otros de los entes mencionados tengan participación decisiva, si
sus cuantías exceden de las 30 mil unidades tributarias (30.000 U.T.) y no superan las 70 mil
unidades tributarias (70.000 U.T.), cuando su conocimiento no esté atribuido a otro tribunal.

3º La abstención o la negativa de las autoridades distintas a las mencionadas en el numeral 3 del


artículo número 23 de esta ley y en el numeral número 4 del artículo número 25 de esta ley.

4º conocer de las reclamaciones contra las vías de hecho atribuidas a las autoridades a las que se
refiere el numeral anterior.

5º Las demandas de nulidad de los actos administrativos de efectos generales o particulares


dictados por autoridades distintas de las mencionadas en el numeral número 5 del artículo 23 y
en el numeral del artículo 25 de esta ley, cuyo conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en
razón de su materia.

6º Los juicios de expropiación intentados por la república en primera instancia.

7º Las apelaciones de las decisiones de los juzgados superiores estatales en lo contencioso-


administrativo y de las consultas que le correspondan conforme al ordenamiento jurídico.

8º Las demandas derivadas de la actividad administrativa contraria al ordenamiento jurídico


desplegada por las autoridades de los órganos que ejercen el poder público, cuyo control no
haya sido atribuido a la sala político-administrativa o a los juzgados superiores estadales de la
jurisdicción contencioso-administrativa.

9º Las demás causas previstas en la ley.

Los juzgados nacionales de la jurisdicción contencioso-administrativa, con sede en la ciudad


de Caracas, conocerán exclusivamente la materia de los supuestos previstos en los
numerales 3, 4 y 5 de este artículo, cuando se trate de autoridades cuya sede permanente se
encuentre en el área metropolitana de Caracas.

 Competencia de los juzgados superiores estadales de la jurisdicción contencioso-


administrativa.
Artículo número 25

Los juzgados superiores estándares de la jurisdicción contencioso-administrativa son


competentes para conocer de:

1º conocer las demandas que se ejercen contra la república, los estados, los municipios, o algún
instituto autónomo, ente público, empresa o cualquier otra forma de asociación en la cual la
república, los estados, los municipios u otros de los entes mencionados tengan participación
decisiva, si su cuantía no excede de las 30 mil unidades tributarias (30.000 U.T.), cuando su
conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad.

2º Las demandas que ejercen la república, los estados, los municipios, o algún instituto
autónomo, ente público, empresa o cualquier otra forma de asociación en la cual la república,
los estados, los municipios su otros de los entes mencionados tengan participación decisiva, si
su cuantía no excede de las 30 mil unidades tributarias (30.000 U.T.), cuando su conocimiento
no esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad.

3º Las demandas de nulidad contra los actos administrativos de efectos generales o particulares,
dictados por las autoridades estadales o municipales de su jurisdicción, con excepción de las
acciones de nulidad ejercidas contra las decisiones administrativas dictadas por la
administración del trabajo en materia de inamovilidad, con ocasión de una relación laboral
regulada por la ley orgánica del trabajo.

Cómo es eso que siendo que aquí está la competencia de los juzgados superiores estadales, como
por ejemplo: en una inspectoría del trabajo que tiene ejercicio regional o estadal, se produce una
decisión administrativa con relación a un régimen de inamovilidad, porqué eso se va a conocer en la
tramitación de la nulidad de ese acto administrativo producido en materia laboral por la jurisdicción
del trabajo, va a los tribunales superiores del trabajo, cuya materia especial es la que ellos deben
conocer para ese contencioso administrativo especial laboral, entiéndase es una materia especial del
contencioso administrativo en Venezuela.

4º La abstención o la negativa de las autoridades estatales o municipales a cumplir los actos


que están obligadas por las leyes.

5º Las reclamaciones contralas vías de hecho atribuidas autoridades estatales o municipales


de su jurisdicción.

6º Las demandas de nulidad contra los actos administrativos de efectos particulares


concernientes a la función pública conforme a lo dispuesto en la ley.

7º Las apelaciones de las decisiones de los juzgados del municipio de la jurisdicción


contencioso-administrativa.

8º Las demandas derivadas de la actividad administrativa contraria al ordenamiento jurídico


delos órganos del poder público, estadal, municipal y local.

9º Las controversias administrativas entre municipios de un mismo estado por el ejercicio


de una competencia directa e inmediata En ejecución de la ley.

10º Las demás causas previstas en la ley.

Todas las que les sean atribuidas por competencia a su jerarquía a los juzgados superiores estadales
en lo contencioso-administrativo.

 Competencia de los juzgados de municipio de la jurisdicción contencioso-


administrativa

Cerramos esta parte de la competencia de los juzgados de los órganos de la jurisdicción


contencioso-administrativa con los juzgados del municipio, en el artículo número 26 de la ley
orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa que establece lo siguiente:

Los juzgados del municipio de la jurisdicción contencioso-administrativa son competentes


para conocer de:

1º Las demandas que interpongan los usuarios o usuarias o las organizaciones públicas o
privadas que los representen, por la prestación de servicios públicos.
2º Cualquier otra demanda o recurso que le atribuyen las leyes

Entonces, específicamente el artículo número 26 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso


administrativa, le transfirió o le endosa una única competencia, hasta este momento como lo
establece la norma en esta ley especial contencioso-administrativa, en cuanto a lo que establece el
artículo 26.

Así pues mis queridos estudiantes del quinto año, hemos visto cómo es el desarrollo de la justicia
administrativa en Venezuela, hemos visto como en la composición de estos órganos, de estos
tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa, caminamos por la jurisdicción especial
tributaria, vimos como es el impulso del proceso en el contencioso administrativo, vimos cómo es la
distribución territorial en Venezuela de los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa,
vimos también lo que son los órganos que están sometidos al control o vigilancia de la jurisdicción
contencioso-administrativa, vimos las competencias que tienen los distintos órganos de la
jurisdicción contencioso-administrativa para conocer bien la sala político-administrativa ,bien los
juzgados nacionales en los contencioso administrativas, bien los juzgados superiores estadales en
los contencioso administrativos y bien los juzgados del municipio de la jurisdicción contencioso-
administrativa.

6/11

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO


PROCEDIMIENTOS DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA.
DEMANDAS DE CONTENIDO PATRIMONIAL.
PROCEDIMIENTO BREVE (ARTS.65 AL 75 LOJCA).

INFORMACION PRELIMINAR

El desarrollo de todos estos vídeos se ha dividido en tres puntos fundamentales en primer lugar
vamos a ver los procedimientos de la jurisdicción contencioso-administrativa que está en la ley
orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa, va en primer lugar del artículo 27 al artículo
41 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa.

Como segundo tema, vamos a tratar de las demandas de contenido patrimonial que va del artículo
56 al 64 de la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa.

Como tercero y último punto vamos a tratar del procedimiento breve pero solamente los que van de
los artículos 65 al 75 de la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa, es decir vamos a ver el
reclamo por omisión o demora o deficiencia en la prestación de los servicios públicos, en segundo
lugar las vías de hecho y en tercer lugar el recurso por abstención que es conocido
internacionalmente como recurso de carencia, pero que la ley lo señala como recurso por
abstención.

Debo aclararle a título informativo y esto es importante que ustedes lo tengan claro, que mi criterio
respecto a la ley es que ésta es una ley que presenta muchísimas dificultades no porque el
contencioso sea realmente difícil sino porque el legislador lo hizo difícil, y me permiten esta
apreciación quizás un poco mundana, pero la ley se parece un poco a aquello que hacían nuestras
abuelitas o bisabuelas que se llamaba una colchada de retazos, es decir las que las abuelitas hacían
tenían la medición precisa y exacta, para hacerla tenían y lo hacían con amor y con una gran
armonía para desarrollar esa famosa colcha de retazos que servía para abrigarse las noches de frío o
para adornar la cama; esta ley es una mala colcha de retazos, de tal manera que nos vamos a
enfrentar a esa es única dificultad y yo trataré en la medida de lo posible de hacerle un poco
llevadero la materia, entonces que es una materia para todos, no solamente para ustedes estudiantes
en la facultad de derecho sino las distintas facultades en pregrado, en la cual me ha tocado enfrentar
y que esta esa es la única dificultad pero por lo demás con un proceso cognitivo de ustedes y
cumpliendo la estrategia que es la pre instruccional, es decir, la lectura previa del articulado citado,
se le va a hacer fácil la comprensión de la materia.

PROCEDIMIENTOS DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

En Venezuela, conforme al texto constitucional en el artículo 26 nos dice que todos tenemos
acceso a la jurisdicción, que toda persona que se encuentre dentro de la república venezolano o
extranjero tiene acceso a la jurisdicción. En el artículo 26 de la CRBV, hay un punto y aparte eso
nos hace diferenciar, quizás para algunos recordar que la Constitución consagra derechos y
consagra garantías, la primera parte del artículo 26 nos dice que todos tenemos acceso a la
jurisdicción, ahí está el derecho.

La segunda parte de ese artículo 26 es una garantía, de tal manera que este derecho es de los
ciudadanos y las garantías, nos las debe dar el Estado eso es importante que se tenga claro en cada
norma constitucional se consagran derechos y se consagran garantías, porque se presume que ésta
es una Constitución garantista en la jurisdicción contencioso-administrativa.

Entonces, sí nos vamos al contenido del artículo 259 constitucional vamos a ver la definición de
lo que es esa jurisdicción, esa competencia, me gusta más competencia porque jurisdicción, es
decir, el derecho y todos los jueces, dicen el derecho; entonces hay una práctica muy particular de
hablar de jurisdicción y jurisdicción, es decir, el derecho corresponde a todas las competencias que
pueda darse, yo siempre he señalado que eso de hablar de jurisdicción penal jurisdicción, civil
jurisdicción militar, etc., eso no tiene sentido o sea usted debe hablar es de una competencia, pero
bueno así nos los han enseñado, a veces en los textos aparece y tenemos que sujetarlo a ella.

Cuando se lee el artículo 259 de la CRNV, en concreto nos habla de la jurisdicción contencioso-
administrativa nos dice, en primer lugar que: esa jurisdicción contenciosa-administrativa
corresponde al tribunal supremo de justicia y demás tribunales que determine la ley, esta
competencia de la jurisdicción contencioso-administrativa, es competente para anular los actos
generales o particulares contrarios al derecho incluso por desviación de poder que esa
jurisdicción o esa competencia contenciosa administrativa en los términos del artículo 259 nos
permite establecer lo que es la responsabilidad del Estado contenido del 140 de la Constitución
nacional que nos señala que el Estado está obligado en una responsabilidad objetiva, solamente
se tiene que establecer un vínculo entre el daño causado, quien causa el daño y la víctima del daño;
no sé qué tiene probar otro conjunto de cosas sino esa articulación.

Entonces, esos órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa son competentes,


decíamos para anular los actos generales o particulares contrarios a derecho, fíjense que no
dice la norma contrario a la ley, lo que quiere decir que si revisamos el artículo 4 del Código Civil
venezolano vigente, vemos que entre la manera de la interpretación de la ley, no solamente va a
darse el texto de derecho positivo vigente, sino que esta competencia contenciosa administrativa
para anular los actos contrarios a derechos y el derecho es mucho más allá que la propia ley, de tal
manera que los principios fundamentales del derecho, la analogía, inclusive el uso de
instrumentos de naturaleza internacional le son suficientes para que el juez contencioso
administrativo, pueda producir lo que en definitiva está ordenado a producir que es dictar la
sentencia.

Fíjense incluso, dice el artículo in comento por desviación de poder, qué es eso: la desviación de
poder es cuando los órganos del Estado actúan dentro de la competencia pero hay una desviación de
naturaleza teleológica, se actúa con la ley, dentro de la ley, dentro de la competencia queda la ley,
sin embargo por una desviación ideológica, por una desviación de naturaleza cognitiva, los órganos
del poder público, que por naturaleza son abusivos, pues tienden a: bien a favorecer a la
administración pública, bien favorecerse a sí mismo como funcionario o bien a favorecer a un
tercero, eso es lo que se denomina la desviación de poder; sí se tiene competencia pero se desvía
los elementos teleológico de la norma, sabe que la teleología es la finalidad de la norma, entonces
no es fácil probarlo, pero se puede probar ¿en dónde está eso? está en todo el actuar de la
administración, sobre los actos que usted quiere impugnar: bien sea por la demanda de nulidad de
los actos, bien sea por el cobro de dinero frente a la administración o la administración frente a los
particulares, bien sea por los juicios breves, los que señala la ley orgánica de la jurisdicción
contencioso administrativa; de tal manera que tenemos una amplitud, una gama, un abanico muy
interesante en ese artículo 259. Pero sigue allí, dice el artículo: condenar al pago de sumas de
dinero, además ese va a ser el primer proceso que vamos a ver.

Con referencia a la reparación de daños y perjuicios originado en responsabilidad de la


administración, volvemos al 140 constitucional, que por cierto está muy mal aplicado, porque allí
habla: por responsabilidad de la administración, pero ahí debería leerse, por responsabilidad de los
órganos del poder público, es una mala ubicación constitucional porque si ustedes se toman la
molestia de leer el título se habla del Estado en consecuencia son todos los órganos del poder
público, bien sea desde la perspectiva horizontal: órgano ejecutivo, órgano el legislativo, órgano
jurisdiccional, en la triple división de Montesquieu de los poderes público, pero en Venezuela
aparecen dos poderes públicos más, que es el poder electoral, por un lado y su máxima
representación es el consejo nacional electoral, que por cierto tiene una jurisdicción especial, un
único tribunal en Venezuela, que es la sala electoral del tribunal supremo de justicia; pero también
aparece el llamado poder ciudadano que comprende a tres órganos del poder público: la defensoría
del pueblo, la contraloría general de la república, el defensor del pueblo y el ministerio público.

Entonces, tenemos que cualquier acto, hecho u omisión emanado de cualquiera de los órganos
del poder público pueden ser controlados por la jurisdicción contencioso-administrativa, en
cuanto que la que se produzca situación de naturaleza administrativa, pero no se queda allí en
el ámbito nacional también los actos emanados, hechos, sus omisiones emanado de la división
político-territorial vertical del poder, es decir ya no solamente de la república sino también de los
estados y los municipios pueden incurrir en esto.

También, debemos ubicarnos en órganos que no son de naturaleza territorial, cuáles son esos
que no son de naturaleza territorial, por ejemplo: las corporaciones del estado las fundaciones,
las asociaciones, incluso a los particulares, ustedes dirán a los particulares, si existe un
contencioso para órgano de naturaleza privada como serían por ejemplo: el caso de las
asociaciones que están reguladas y regidas por la ley, así tenemos: las cajas de ahorro, las
cooperativas, las organizaciones deportivas, entre otras, todas son sujetas a la jurisdicción
contencioso-administrativa, siempre y cuando la ley le haya dado potestades públicas, por
ejemplo usted se va a graduar de abogado del título abogados en el caso de cara voz se le va a
entregar la república a través de la universidad de Carabobo, sin embargo existe un colegio abogado
en el cual si ustedes cometen una realiza una conducta o un hecho, una omisión, que vulnere los
elementos éticos el ejercicio profesional puede ser suspendido, en virtud de que de un acto llamado
de autoridad que tiene las mismas características de los actos administrativos, en consecuencia no
solamente el sujeto pasivo en un momento determinado en los juicios de nulidad puede ser la
estructura del poder público, sino también los particulares en cuanto y en tanto estén
revestidos potestades públicas.

Siguiendo con la lectura del art. 259 de la CRBV, ya hemos dicho la responsabilidad, conocer de
los reclamos por la prestación de servicios públicos, por cierto ese es un punto que vamos a tocar
en el juicio breve, si siguen la lectura van dice y “disponer lo necesario para el restablecimiento
delas situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por la actividad administrativa”, es decir, en el
supuesto imagínense ustedes, en el caso de la ley del estatuto de la función pública qué se demanda
y en el caso de esa institución no solamente se va a demandar la nulidad de ese hecho sino que
se restablezca la situación jurídica subjetiva lesionada como es la reincorporación del
funcionario, y éstos a título de ejemplo hay muchos ejemplos para que tengan una visión una noción
de qué y en qué consiste todo la competencia contenciosa administrativa, esto no lo van a encontrar
en ninguna otra competencia en la que lo señale el texto constitucional salvo la competencia en
materia militar, que le da ese rango constitucional y por supuesto en todo lo que se refiere al
artículo 49 constitucional y en todos los que se refiere a las libertades públicas, en materia penal o
en materia civil.

PROCEDIMIENTO CONTENIDO EN LA LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN


CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA (LOJCA).

Entrando ya al procedimiento contenido en la ley orgánica de la jurisdicción contenciosa


administrativa, vámonos al primer título, desde el artículo 27 hasta artículo 41, vamos a hacer
comentarios sobre los mismos:

En el capítulo que habla de la capacidad legitimación e interés, dice el artículo 27 de la LOJCA


sobre ese elemento de la capacidad procesal, tenemos que entonces adminicularlo con el art. 139
del Código de Procedimiento Civil; porque, primero volvamos y recordemos la colcha de retazos,
dice que tienen legitimación “las personas naturales o jurídicas públicas o privadas, las
irregulares o de hecho, las asociaciones, consorcio, comité, consejos comunales y locales,
agrupaciones, colectivas y cualquier otra entidad.” Sí habla de personas públicas o privadas, las
irregulares que están en el 139 del CPC, entonces cómo me va a decir al final ese art. 27 de la
LOJCA y cualquier otra entidad; sí es entidad es porque sé es ente y sé es ente es porque se tiene
personalidad jurídica, fíjense ya están observando ustedes de manera clara y precisa las
imprecisiones pues no saben distinguir que es un ente, un ente por supuesto desde la perspectiva
jurídica, el que está constituido conforme a la ley o conforme a la declaración de unos sujetos que
deciden unirse o asociarse, entonces las sociedades de hech,o como aquí la llaman, las irregulares
pues hay que revisarlas por el 139 del CPC que les reconoce esa capacidad.

El artículo 28 de la LOJCA, nos hablan de la necesidad de la asistencia de abogado, sin


embargo cuando veamos sobre el tema de la prestación de servicios públicos nos vamos a
encontrar que se viola la ley de abogado, cuando en ese mismo art. 28, cuando habla por la
mala prestación de servicio público dice: “la acción podrá interponerse sin la asistencia o
representación de abogado” (y aquí el primer error la acción está en el artículo 26 constitucional
lo se va a ejercer en una jurisdicción es una pretensión jurídica, la acción la tenemos todo por eso le
decía que le refería que no podía estar hablándose de acción civil penal con los docentes se refieren
a ella es una pretensión usted acciona con una pretensión y cómo se materializa esa pretensión, se
materializa en una demanda el código ojo civil también tiene sus dislate cuando habla del libelo de
la demanda, libelos significa demanda es como colocarle a un hijo el nombre de William Guillermo,
cuando se habla de libelo está hablando de una demanda que se materializa por un escrito o bien,
como excepcionalmente algunas leyes lo presentan, como el caso de la ley orgánica de amparo, que
pueda hacerse de manera verbal pero todo ello va a estar contenido siempre en algo que se
denomina expediente).

De tal manera que, aquí nos encontramos con el primer escollo, se va a estar en un proceso judicial
por prestación deservicio público, para seguir con el artículo 28, se tiene que acudir efectivamente y
se debe acudir es con un abogado, porque si tienen como contraparte a alguien que no ha tenido
abogado pues deben denunciar al colegio de abogado, porque aun cuando la ley lo señala, la ley
específica para la protección del propio administrado, solicitante, petición ante la parte en ese juicio
que no está asistido por abogado, entonces no está asistido una persona con la capacidad técnica
para poder defender y presentar realmente el petitorio o contestar la demanda, por ello creemos que
es un acto, no sé cómo calificarlo si demagógico o de ignorancia de que existe la ley de abogados.

Cuando pasamos al artículo 29 de la ley orgánica de la jurisdicción contenciosa administrativa,


dice, legitimación e interés: “están legitimados para actuar en esta competencia contenciosa
administrativa todas las personas que tengan un interés jurídico actual.” Esto no es más que
una repetición del artículo 16 del código de procedimiento civil, por eso deben releer el código de
procedimiento civil antes de esta ley era más exigente un interés personal, legítimo y directo; ahora
no, porque dice que tenga un interés jurídico actual. Ahora bien, dicen las personas, cuando me dice
las personas se tiene que volverá a leer el artículo 27, cuando allá me está diciendo que no se
necesita ser persona, es decir, tener personalidad jurídica para actuar de tal manera que estamos en
una contradicción flagrante entre lo que se dice en la parte final, en todo el artículo 27 cuando va a
hablar de irregulares y cualquier otra entidad adminiculándolo con el 139 del código de
procedimiento civil, nos damos cuenta que cae en una contradicción cuando utiliza el término
persona, de allí que les recomiendo leer nuevamente el artículo 16 del código de procedimiento
civil, me dice a mí en ese artículo 16, para proponer la demanda el actor debe tener un interés
jurídico actual, de tal manera que no me habla de personas sino que me habla del actor que es lo
correcto, que ha debido redactarse en este artículo 29 y no hablar de personas sino de actos,
igualmente porque el actor no se está refiriendo nada más a quien demanda porque el demandado
también es un actor dentro de lo que se llama el proceso, de tal manera que deben ser actores y no
personas como lo refiere el artículo 29 in comento.

 La iniciativa procesal
¿Cómo se inicia el proceso?
Art. 30

El código de procedimiento civil, dice: la iniciativa procesal los órganos de la jurisdicción


contencioso-administrativa conocerán a instancia de parte o de oficio cuando la ley lo autorice, de
tal manera que es necesario el principio de la arrogación por así decirlo, para poder echar a
andar la maquinaria de la jurisdicción, el artículo 11 del código de procedimiento civil se lo
abrevió: en materia civil el juez no puede iniciar el proceso sin previa demanda de parte, de tal
manera que nos está ratificando lo comentado y en el 339 del propio código de procedimiento civil
así nos los hace llegar, salvo que el juez esté autorizado de actuar de oficio en casos que todos
podemos conocer en un momento determinado que la jurisdicción contencioso-administrativa así lo
haga, lo ha hecho inclusive la sala constitucional del tribunal supremo de justicia que sin haberse
incoado una demanda, sin haberse presentado un libelo, este sin embargo actúa de oficio, en materia
de niños y adolescente también sabemos qué puede, incluso en un momento determinado dictar
medidas sin haberse iniciado el proceso judicial, pero son casos excepcionales que no nos va a tocar
a nosotros ver aquí pero es importante que ustedes lo recuerden en el curso que han tenido de estos
cuatro años en la facultad de derecho.

Cómo se transmitan procesalmente estas demandas, recuérdese que lo genérico de la ley de la


jurisdicción contencioso-administrativa me dice a mí que estas demandas se tramitan
conforme a lo previsto en esta ley supletoriamente se aplicarán las normas de procedimiento
de la ley orgánica del tribunal supremo de justicia y del código de procedimientos civil, esto
por supuesto nos lleva a tener que leer el art. 339 del código de procedimiento civil, allí vamos a ver
la manera cómo establece esos elementos de superioridad, pero no se olviden del artículo 4 del
código civil venezolano vigente, allí está también perfectamente delineada la manera como se
suplen, pero cuando nos toque las demandas de contenido patrimonial va a encontrarse una
contradicción con el artículo 56 de la ley de la OJCA, que cambia todo este orden.

 Trámite Procesal de las demandas


Art. 31

Fíjense que el articulo 31 nos habla: se tramita conforme a esta ley de la jurisdicción
contencioso-administrativa cómo supletoria la ley orgánica del tribunal supremo de justicia y
como tercero el código de procedimiento civil, resulta que el encabezamiento del art. 56 de esta
ley de la jurisdicción contencioso-administrativa, en cuanto a las demandas de contenido
patrimonial entra en una contradicción porque dice todos los procesos que se desarrollen en esta ley,
es decir, todos los seis procesos distintos, al proceso de contenido patrimonial se regirán por los
principios contenidos en este proceso, en concreto cuando ustedes lo lean, van a comprender la
contradicción que hay entre el artículo 31 y el 56 de la LOJCA y nos crea entonces unas
contradicciones, yo creo que se resuelve primero, aplicando el título de los procedimientos de la
jurisdicción contencioso-administrativa, capítulo primero disposiciones generales, sección
primera: capacidad, legitimación e interés; de tal manera que debe privar a mi manera de ver,
debe observarse no el art. 56 sino que debe observarse, en primer lugar repito la ley orgánica de la
jurisdicción contenciosa administrativa, debe observarse en segundo lugar si no hay solución allí
la ley orgánica del tribunal supremo de justicia y el tercer lugar el código de procedimiento
civil; debo advertirle que la ley orgánica del tribunal supremo de justicia en algunos supuestos es
más confusa todavía que la propia ley orgánica de la jurisdicción contencioso-administrativa.
Siguiendo acá, me dice a mí cuando en el ordenamiento jurídico de este artículo 31 no
contemple un procedimiento especial el juez o jueza podrá aplicar el que considere más
conveniente para la realización de la justicia, esto establece una diferencia con el artículo 4 el
código de procedimiento civil, si ustedes leen el código de procedimiento civil con detenimiento
dice, los actos procesales se realizarán en la forma prevista en este código y en las leyes especiales
cuando la ley no señálela forma para la realización de algún acto serán admitidas todas aquellas que
el juez considere idóneos para lograrlos fines del mismo, esto por supuesto es completamente
distinto a lo que nos dice el artículo 31, lo que nos dice el 7 fíjense que está la forma procesal pero
aquí en el 31 de la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa me dice cuando no
contemple un procedimiento especial, lo que quiere decir que el juez contencioso
administrativo es un juez que puede inclusive crear no darle forma como le dice allá cuando
no tiene forma el acto el acto procesal, fíjese que este juez civil ni siquiera puede inventar el
acto procesal sino la forma del acto procesal, en cambio este articulo 31 nos está señalando
que el juez contencioso administrativo puede, y como lo ha hecho también en la sala
constitucional no solamente la sala político-administrativa de algunos supuestos históricos,
puede aplicar un procedimiento que consideró un proceso más conveniente para la realización de la
justicia.

 La caducidad
Art. 32

Ahora vamos a ver el problema de la caducidad, el problema de la caducidad. En la jurisdicción


contencioso-administrativa no se prevén los elementos de prescripción sino de caducidad,
debo decirles que la caducidad es un término inexorable, de tal manera que no puede
prorrogarse como la prescripción, no puede interrumpirse como la prescripción y es
importante analizar ese artículo 32 despacito para poder entenderlo.

Fíjense me dice que los actos administrativos de efectos particulares caducarán en el término
de 180 días, es decir usted tienen que contar todos los días del calendario 180 días continuos,
por eso que el domingo va a también a contarse, es necesario entonces, para que empiece a correr
efectivamente la caducidad que usted administrado sea notificado, de tal manera que a través de
manera formal, como deben hacerse las notificaciones y sin embargo de la perspectiva de la
tecnología, este se dice que perfectamente puede hacerse una notificación cumpliendo los requisitos
que exige la ley predeterminada, de la cual nos referiremos en su momento, en cuanto a la citación
nos dice a nosotros que puede haber una forma de notificación de naturaleza.

Pero cuando veamos las condiciones, lo que debe contener la demanda y las causales de
inadmisibilidad, las reglas generales que debe acompañar el instrumento fundamental y si es un acto
administrativo que usted lo afecta usted debe presentar el documento, es decir, el oficio que
contiene el acto administrativo que es capaz de causarle un daño por eso la administración debe ser
de naturaleza formal, conforme a la ley orgánica de procedimientos administrativos y conforme a la
ley orgánica de la administración pública, dónde los principios fundamentales está la publicidad,
por supuesto está la notificación, ya decimos entonces 180 días contados continuos contados a partir
de su notificación. Cuando la administración no haya decido el correspondiente recurso
administrativo en el lapso de 90 días hábiles, aquí nos tenemos que ir a la ley orgánica de
procedimientos administrativos cuando usted ejerce recurso administrativo, entonces se va a contar
a partir de la fecha de su interposición, si usted interpone el recurso de naturaleza administrativa
que ya no es necesario el agotamiento de la vía administrativa pero si usted tomó ese camino de la
vía administrativa previa a la jurisdiccional, repito con el art. 26 constitucional nos es
imprescindible, entonces vencido esos 90 días hábiles de la administración, aquí no es continuo;
entonces usted va a contar los 180 días continuos a partir de esa fecha de la interposición de su
recurso. La ilegalidad del acto administrativo de efectos particulares podrá oponerse siempre
por vía de excepción, salvo disposiciones especiales. Entonces, tenemos una caducidad de 180
días como ya hemos repetido, pero hay que fijarse muy bien entonces contados a partir de la
notificación, esa notificación debe constar por escrito porque la exigencia que hace el contencioso
administrativo en la presentación precisamente del acto que usted esté impugnando.

En el segundo ordinal del artículo 32 dice: cuando el acto administrativo sea de efectos
temporales el lapso será de 30 días continuos.

Qué son los actos de efectos temporales: son actos que se sabe cuándo nacen y se sabe cuando
concluye, por ejemplo a usted le dan una autorización para comercializar dígase un determinado
producto o un comercio informal durante un tiempo determinado, como en el caso de las ferias que
se dan todas estas cosas, entonces usted lo que tiene son apenas el lapso de 30 días continuos, lapso
de caducidad. Existen leyes especiales que contemplan otros lapsos mucho más breve u otras
mucho más amplio, respecto a la caducidad de los actos de efectos temporales pero lo importante es
saber que los actos de efectos temporales son los que tienen un día de nacimiento y un día en el cual
muere esos actos, tiene que tener esas determinaciones para poder saber cuándo estamos con un
acto de efectos temporales, es decir, se sabe cuándo nace y cuándo muere; entonces el lapso de
caducidad es mucho más breve y esto tenemos que estar muy pendiente los abogados cuando
ejerzamos.

En el tercer supuesto: en los casos de vía de hecho y recursos por abstención, en el lapso de
180 días contados a partir de la materialización de aquéllos o del momento en el cual la
administración incurrió en la abstención. Fíjense esto es importante, cuáles son las vías de
hecho: la respuesta es muy elemental, las vías que no son de derecho. Cuándo estamos en presencia
de una vía de hecho por ejemplo a usted no le notifican que el árbol que está en su predio, que el
árbol que está en el jardín de su vivienda, el alcalde procede a tumbarlo o un muro, sin haber hecho
una notificación, esa es una vía de hecho, es decir, es una vía de hecho cuando a usted no se le ha
abierto un procedimiento administrativo porque el alcalde se va a tumbar un muro o una
construcción que usted realizó, debe abrir un procedimiento de naturaleza administrativa y no actuar
como actúa siempre a los jerarcas lo que quizás son los casos más comunes pero esto es igual en
toda la administración pública, esa actuación de hecho. De tal manera que la actuación de hecho
puede estar inclusive documentada y se ordena a la empresa tal a que proceda a tumbar el muro o al
árbol de fulano de tal, si está en un papel pero es una vía de hecho, por qué, porque no se ha abierto
el procedimiento administrativo en consecuencia es violación del art. 49 constitucional que señala el
debido proceso y por eso que en el encabezamiento del artículo 49 constitucional dice que el debido
proceso se observará tanto en las causas judiciales como administrativas, la violación de ello puede
llevar a un amparo o a un recurso contencioso-administrativo, así cuando una vía de hecho puede
estar en un oficio pero un oficio que no es producto de un procedimiento administrativo, así como
puede ni siquiera estar en un oficio sino en actuar del jerarca de la administración, en un funcionario
de la administración que simplemente le dieron orden verbal de actuar, esa es una vía de hecho.

Dice la parte posterior a los numerales del art. 32: Las acciones de nulidad contra los actos de
efectos generales dictados por el poder público podrá intentarse en cualquier tiempo. Quiere
decir que aquí no hay caducidad, cuando los actos de efectos generales sean dictados por el poder
público, el reglamento, una ley puede ser impugnada claro corresponde a otra competencia en el
caso de la ley es a la sala constitucional del tribunal supremo de justicia, en el caso de reglamento
puede corresponder a un tribunal contencioso-administrativo, es decir la competencia contenciosa
administrativa. Finaliza el articulo diciendo: Las leyes especiales podrán establecer otros lapsos
de caducidad. Algo que ya yo he referido como el caso de leyes especiales, como la ley de tierra o
la ley de procesos electorales, en fin en la cual puede establecerse otros lapsos y así en variedad de
leyes que pueden verse en la república. Pero se le olvidó, y yo creo que esto sí fue sano, el
legislador hablar como hay caducidad por el problema de la prestación de los servicios públicos yo
creo que aquí no debe haber caducidad porque si la obligación de los prestadores de servicio
público es hacer eso precisamente para eso se eligieron, para eso se designaron como tales, de tal
manera que si hay realmente problemas en la prestación del servicio público, bien sea porque no se
preste el servicio público o porque se preste de manera deficiente, ya lo veremos en el juicio breve,
entonces allí no hay lapso de caducidad. Pero hay una parte que es interesantísimo que es este y
aquí vamos a hablar de prescripción, porque como quiera que hay un juicio de contenido
patrimonial contra la república no puede alegarse caducidad, pero si puede alegarse contra la
pretensión de un particular la prescripción, contra la república no hay prescripción pero contra
los particulares si, fíjense en el caso de cobro de sumas de dinero, es decir, de contenido pecuniario.
Ustedes se recuerdan, quizás a la mayoría de ustedes le dieron o le señalaron, dos tipos de
prescripción: la prescripción sobre derechos reales en 20 años y la prescripción sobre derechos
personales que es de 10 años, eso fue lo que a ustedes le dieron, pero yo les recomiendo que ustedes
se lean el código civil venezolano vigente que es donde están las prescripciones que van del artículo
1.975 al 1.987, porque muchos abogados no saben leer las prescripciones breve y eso es importante
para el ejercicio profesional, vea que hay un conjunto de prescripciones breve que se las denomina
el código civil venezolano vigente, que son un sin número, verán la variedad de prescripciones
breves y esto es vital para el ejercicio de la profesión, así ustedes nunca vayan a ejercer en el
contencioso administrativo pero vaya a ejercer en la materia civil, mercantil y de cualquier otra
naturaleza en las demandas que tengan un contenido de naturaleza patrimonial; hay otra
prescripción más allá de la que señala, a la que nos han acostumbrados sobre los derechos reales y
los derechos personales, si tengo todo tipo de derechos que tienen prescripción es mucho más breve.

 Requisitos de la demanda
Art. 33

El artículo 33 nos dice: requisitos de la demanda, qué debe contener la demanda y lo que debe
contener la demanda no es más o menos ese escrito recuérdese que la demanda es escrita, que es
rogativa, recuérdese que en ese libelo se debe expresar los hechos, el derecho y el petitorio, así
está dividido cualquier demanda, pero ella tiene unas subdivisiones a su vez, tienen que leerse el
artículo 340 del código de procedimiento civil venezolano vigente para compararlo con los
requisitos que exige el artículo 33 y me llama la atención en ese artículo 33 el ordinal tercero y si
alguna de las partes fuese persona jurídica deberá indicar la denominación o razón social y
los datos relativos a su creación o registro. Por supuesto esto a veces se olvida y es importante
que ustedes en el contencioso-administrativo tengan que ir necesariamente, y este es una
recomendación, no se fijen que si hay un contrato y en el contrato se hace referencia al registro
mercantil, del registro civil de esta persona jurídica pues puede ser una asociación civil o que sea un
corporativo o un ente creado por el Estado, como una fundación o por particulares; no se fijen en
ese dato vayan antes al registro civil y mercantil y cerciórense de la denominación porque inclusive
puede cambiar de denominación su demandado, ustedes tienen que colocar denominado antes tal
pero con modificación según registro mercantil de esta fecha y cambió la denominación por tal,
porque si no cómo van a ejecutar la demanda contra una persona que ya cambió su nombre? Fíjense
lo importante, tienen que ir a esos registros a verificar la denominación a verificar un registro, si
está correcto la fecha de registro, el número registral que corresponde, pero también a quién
representa porque a quién van a citar ustedes en las personas jurídicas al representante legal, pero
puede ser que la junta administradora o los asociados este de esa empresa mercantil o esa asociación
civil hayan cambiado de representante, entonces ustedes tienen que citar en la persona de
representante que puede ser accionista o no haberse denomina representante jurídico a los aspectos
jurisdiccionales éste a una persona que ni siquiera es asociado, una persona que ni siquiera es socio,
una persona que no es integrante de la asociación civil, entonces eso es importante porque si no van
a perder la citación y una causal de reposición es una mala citación, entonces puede volver y
quebrarse el proceso judicial en etapa de sentencia, acuérdese de la fase es preclusiva del proceso y
ésta es una excepción a la fase preclusiva cuando se quiebra principios fundamentales procesales y
el requisito fundamental procesal para el inicio del proceso es la citación a partir de allí se va
a contar empieza a contar los lapsos si ustedes citaron a una persona incorrectamente, entonces
este a menos que se convalide, sin embargo pueden ustedes sufrir todo una etapa del proceso
judicial venezolano que es bastante alongado en el tiempo y cuando estén para sentencia le pidan la
reposición y perdieron todo ese tiempo y todo esos recursos y puede haber también costas
procesales y lo más seguro es que el cliente de usted le retire el poder por inobservancia de esos
detalles

El ordinal sexto del artículo 33, habla de los instrumentos de los cuales se deriva el derecho
reclamado, los que deberán producirse con el escrito de la demanda. El art. 434 del código de
procedimiento civil también los señales, pero si no hay ese instrumento la jurisprudencia los ha
señalado, por ejemplo: en las vías de hecho, qué instrumento se va a presentar sí no hay acto
administrativo entonces usted con el retardo perjudicial pueden perfectamente determinar en el caso
del árbol o de la pared, para siempre utilizar el mismo ejemplo, puede utilizar el código de
procedimientos civil y buscar en el que título habla sobre retardo perjudicial y es un proceso muy
breve en la cual deja constancia incluso la otra parte es citada, la parte que causó el daño, el hecho
del acto u omisión, este puede ser esté perfectamente va a ser citado y dejar contar precisamente
ese hecho, entonces fíjese usted va a construir el instrumento fundamental de la pretensión
conforme lo siguen 434 del código de procedimiento civil pero en concreto en el contencioso-
administrativo el 33 numeral sexto de la ley orgánica de la jurisdicción contenciosa administrativa.

 Presentación de la demanda

Art. 34
Dónde y cómo presentar la demanda nos dice el 34:

El demandante en cuyo domicilio no exista un tribunal de la jurisdicción competente para conocer


la demanda, podrá presentarla ante un tribunal de municipio.

 La inadmisibilidad de la demanda
¿Cuándo puede declararse inadmisible la demanda en el contencioso-administrativo? Art. 35.

1° Caducidad de la acción

Como ya les he comentado, no es la acción sino la pretensión, pero así aparece en la ley.

Luego hay que hacer mención en ese artículo 35, yo siempre me detengo allí, es importante hacerlo,
dice el ordinal sexto:

6° La existencia de conceptos irrespetuosos.

Tienen que auxiliar allí, con el código de procedimiento civil y ahí están los elementos como el
juez debe actuar artículos 17, 170 y 171 del código de procedimiento civil y se ve cómo se puede
castigar al abogado que ha actuado con concepto irrespetuoso porque se presume que quien redacta
esa demanda o quien contesta esa demanda es un abogado, lo cual puede ser llevado a los tribunales
disciplinarios del colegio respectivo, entonces en esto hay que tener mucho cuidado.

 Admisión de la demanda
¿Cuándo se admite? ¿Cómo se admite? Artículo 36.

Por supuesto, el tribunal debe ver si el demandante no ha incurrido en las causales de


inadmisibilidad contenidos en el artículo 35 de la ley, pero aquí hay una característica muy diferente
o que lo hace diferente al código de procedimiento civil, el juez declara la inadmisibilidad porque es
inadmisible y punto, y usted tiene que volver a demandar, en el contencioso administrativo se actúa
en la manera siguiente.

Si el tribunal constata que el escrito no se encuentra incurso en los supuestos previstos en el


art. anterior y cumple con los requisitos del art. 33, procederá a la admisión de la demanda,
dentro los tres días de despacho siguientes a su recibo. En caso contrario o cuando el recurso
resultase ambiguo o confuso, concederá al demandante tres días de despacho para su
corrección indicándole los errores u omisiones que se hayan constatado.

Subsanado los errores, el tribunal decidirá sobre su admisibilidad dentro de los tres días de
despacho. La decisión que inadmita la demanda será apelable libremente entre los tres días
de despacho siguiente ante el tribunal de alzada, el cual deberá decidir los elementos
cursantes en auto dentro de los diez días de despacho siguientes a la recepción del
expediente, la que admitirá será apelable en un solo efecto.

De tal manera, esto me dice a mí una cosa muy particular de quienes redactaron, esto si usted
demandó, le admitieron la demanda cómo va a decir la que admita será apelable en un solo efecto,
si me admite la demanda y todavía no se ha citado como voy a apelar de algo que me han admitido,
pudiera suceder lo que quizás, a lo mejor y solo el legislador aquí quiso señalar, puede ser que me la
admitan parcialmente, puede ser esa situación, pero lleva a confusión al estudiante de derecho como
cuando si yo estoy pidiendo una cosa y me la conceden como yo voy a apelar de lo que me
conceden, es ir en contra de lo que estoy precisamente solicitando, que es que me admitan la
demanda, de tal manera que no es muy claro, efectivamente el legislador debe ser más pedagógico
en este sentido sobre todo para los estudiantes y para los mismos abogados que no ejercen el
contencioso que en alguna oportunidad les corresponda hacerlo.

Viene la etapa fundamental donde la otra parte sabe que hay una demanda en su contra que es:
 La citación.
Artículo 37.
La citación personal se hará conforme a las previsiones del código de procedimiento civil a
excepción de la procuraduría general de la república (omisis).

La citación personal se hará conforme a las previsiones el código de procedimiento civil, como
fuente supletoria que entonces producida la admisibilidad, la citación que debe ser de manera
inmediata, el juez la hará conforme al código de procedimiento civil a excepción de la procuraduría
general de la república, aquí yo recomiendo que ustedes se lean la ley orgánica de la procuraduría
general de la república, no es una recomendación realmente es necesario que se lea el capítulo en
el título que habla de la actuación de la procuraduría general de la república en juicio. De tal manera
que esto es importante y por supuesto adminiculado al 26 del código de procedimiento civil porque
la república tiene privilegios y prerrogativas, entonces este es un privilegio de naturaleza procesal
en la cual el procurador general de la república, su lapso para darse por citado es distinto, inclusive
su lapso en los aspectos de contestación en algunos supuestos, entonces es importante que ustedes
tengan en cuenta la ley orgánica, es necesario para la presentación de la evaluación leerse el título
de cómo debe citarse en este caso al procurador general de la república.

Sigue el artículo 37:

(omisis)…Hecha la citación las partes quedan a derecho, y no habrá necesidad de una nueva
citación para ningún otro acto del juicio, a menos que exista disposición contraria de la ley.

Esto es verdad conforme del artículo 26 del código de procedimiento civil, pero no deben olvidarse
el artículo 416 en el caso de las posiciones juradas en la cual es necesario, aun cuando las partes
están a derecho, si usted pide las posiciones juradas de la otra parte, también quien la pide está
obligada a absolverla, entonces debe ser citado personalmente de la misma manera, este es una
excepción al artículo 26 y al propio artículo 37 de la ley orgánica de la jurisdicción contenciosa
administrativa.

La ley prevé una situación muy especial, con una ley también muy especial, que ustedes también
tienen que tenerla porque les puede servir para cualquier tipo de proceso, ustedes tienen que leerse
el decreto con fuerza de ley sobre mensajes, datos y firmas electrónicas; entonces también se puede
practicar la citación por esos medios electrónicos conforme lo que señala la ley orgánica de la
jurisdicción contencioso administrativa y también lo hace el propio tribunal supremo de justicia en
pleno y en sala constitucional a los efectos de la que realmente se encuentran las partes a derecho.

 Auto para mejor proveer


Artículo 39

En cuanto a los autos para mejor proveer que puede en las incidencias presentarse en el juicio, el
juez también puede en cualquier momento hacer n un auto para mejor proveer. Para qué son los
autos para mejor proveer, porque el juez no tiene a veces claridad; fíjese que el código de
procedimiento civil se da en dos momentos, en primera instancia: puede darse después de
evacuadas las pruebas y puede darse antes de sentenciar, después informe. También, en segunda
instancia puede el juez emitir un auto para mejor proveedor; por qué, porque el juez es un buscador
de la verdad, el juez tiene por norte de sus actos la verdad que procurará conocer en los límites de
su oficio, eso lo señala el código de procedimiento civil del artículo 1 al 24, van a encontrar
precisamente esa actuación activa del juez y en concreto. Entonces, para qué es el auto de mejor
proveer, para la búsqueda de la verdad, es para el proceso cognitivo del juez, pues donde las partes
están una alegando otra contra alegando o si el reconviene entonces, también hay dos demandas y
dos contestaciones de demanda, en ese proceso el juez puede confundirse como todo ser humano y
él puede utilizar este auto para mejor proveer que lo señala el artículo 39, esas resoluciones la va a
hacer el juez conforme al código de procedimiento civil y ese auto para mejor proveer es inapelable.

 Resolución de las incidencias


Artículo 40

Conforme a art. 607 del código de procedimiento civil, allí se establece la resolución de incidencias,
pero el artículo 40 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa nos señala
sabiamente cómo debe resolverse la incidencia:

El juez tiene un lapso de tres días de despacho siguiente a que se interponga la incidencia a
menos que haya necesidad de esclarecer algún hecho, caso en el cual ordenará la apertura de
una articulación probatoria por ocho días de despacho.

Si la incidencia el juez no la puede resolver, entonces abre una articulación de esos ocho días de
despacho para resolver esas incidencias y el juez entonces resolverá en esa articulación, en caso
contrario él simplemente decidirá dentro de los tres días de despacho siguientes al vencimiento
de aquella. De esta manera que nos remite a la norma genérica del código de procedimientos civil.

 Perención
artículo 41

En cuanto al artículo 41 que me habla de la perención, cómo perime la instancia aquí hay cosas
interesantes que ustedes tienen que leerse el 267 al 271 del código de procedimiento civil; por qué,
para compararlo con el artículo 41 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa.

Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto del
procedimiento por las partes, salvo que el acto procesal siguiente le corresponda al juez o
jueza, tal como la admisión de la demanda, fijación de la audiencia y la admisión de
pruebas.

De tal manera que si es una carga del juez no hay perención, el juez si tiene que decidir que, debe
decidir en los lapsos que le señala la ley, pero hay jueces que se le olvidan de los expedientes
entonces ya no corre perención, por supuesto cuando es la carga del juez.

Declarada la perención, y aquí está la gran diferencia con el código de procedimiento civil, podrá
interponerse la acción, no es la acción repito es la pretensión, inmediatamente después de la
declaratoria; en cambio el código de procedimiento civil nos señala a nosotros del acto que yo lo
invito para que lo lean del 26 7 al 27 1 del código de procedimiento civil.

Concluye para nosotros esta primera etapa para luego irnos al procedimiento de primera instancia,
sección primera, de las demandas de contenido patrimonial, que van a ir del artículo 56 al artículo
64 de la ley.

DEMANDA DE CONTENIDO PATRIMONIAL


PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA

 La demanda de contenido patrimonial


Artículos 56 al 64 la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa

Vamos a ver que la parte general, como su nombre lo indica de toda la gama de lo que debe ser el
proceso contencioso, vamos a entrar en el primer proceso contencioso-administrativo, no sin antes
señalar que me llama poderosamente la atención que tienes que elaborarlo de esta ley y recuerda
que habíamos dicho que era una mala colcha de retazos, comenzaron como primer juicio en
primera instancia de las demandas de contenido patrimonial, olvidándose que los
fundamentales en el contencioso y la licencia del contencioso administrativo no fue precisamente a
las demandas de contenidos patrimoniales sino fue la nulidad de actos efectos particulares y la
nulidad de actos de efectos generales para contrarrestar el poder del Estado, sin embargo a quienes
elaboraron la ley por descuido quizás, un descuido de la secretaria por así decirlo a alguien hay que
culpar de los errores que se cometen en el artículo 56 que es donde comienzan las demandas de
contenido patrimonial como primera instancia, allí nos dice este artículo 56 este que los que están
sujetos a este tipo de demanda son los contenidos en el artículo 7 de la ley, de tal manera que no
vamos a conseguir, como son demanda de contenido patrimonial, puede ser un sujeto activo como
sujetos pasivos, la estructura de poder público por así decirlo como sujeto activo o pasivo, los
particulares, bien sea conforma de persona natural o con forma de persona jurídica entonces
se puede estar en esta tipo de demandas por las características que vamos a ver cuándo se es
estructura de poder público como demandante como demanda, cuando se es particular persona
natural las personas jurídicas como demandante o como demandado y las distintas situaciones que
en ellas presentan, la primera dificultad que salta a la vista en este artículo 56 es la última parte de
ese artículo que dice: Las previsiones de esta sección tendrán el carácter supletorio en los
demás procedimientos.

Hablando entonces de las demandas de contenido patrimoniales en el artículo 31 de la ley orgánica


de la jurisdicción contencioso administrativa, establece un orden de prelación, primero la
aplicación la ley orgánica dela jurisdicción contencioso administrativa, luego la ley orgánica
del tribunal supremo justicia y en tercer lugar el código de procedimiento civil que nos va a
servir en esta comparación que vamos a hacer de tal manera que esta parte del artículo 56
contradice totalmente al artículo 31 de la propia ley, en el orden de prelación, en el orden como
allí no los va a señalar que entonces de la manera como se aplicarán, de manera supletoria la norma,
eso lo dice el 31 y entonces el 56 lo que quiere decir que todos los juicios que vienen de aquí en
adelante, todos los procesos nos está ordenando que no es por el 31sino por el 56, pero que en
la praxis es realmente el orden del 31.

Veamos en primer lugar que en este juicio el contenido patrimonial, se señala que hay una
audiencia preliminar de tal manera que es un juicio que va a tener una mixtura entre lo escrito
propiamente dicho y juicio por audiencias, es una mixtura muy particular y es necesario detenernos
EN ellos, bien se le dice

 Audiencia preliminar
Art. 57
La audiencia preliminar tendrá lugar el décimo día de despacho siguiente a la hora que fija
el tribunal… (omisis)

No dice que una vez citada las partes, cómo se cuenta el lapso, lo que quiere decir usted
demanda si es citada la otra parte, entonces tiene un problema y usted tiene que ir todos los días al
tribunal para ver en qué momento se hizo efectiva y consta en el expediente la citación, no todavía
eso entonces no funcionará Así no es cuando la hora que fija el tribunal, si se presume que después
de la citación entonces usted tiene que estar previamente la citación para que ya ella se haga
efectiva y después de la citación, no hay un día sino el día que el juez del tribunal fije la hora en que
se realizará esa audiencia preliminar, pero vamos a ver que en esa audiencia oral, ya nos está
diciendo que comienza la mixtura, con la asistencia de las partes; es decir, demandado y
demandante, ya veremos las circunstanciasen en la cual pudiese no asistir el demandante con lo
cual es un desistimiento pero si no asiste el demandado el juicio continúa, entonces qué sentido
tiene esta audiencia preliminar, nos preguntaríamos. Dicha audiencia, sabemos que será con la
asistencia de las partes, aquí el juez va a resolver los defectos del procedimiento de oficio o a
petición de parte, lo cual lo hará constar en autos, esto nos introduce a nosotros unos elementos
que no solamente de choque, sino que por ejemplo: será que el juez podrá corregir las cuestiones de
forma respecto a la admisibilidad? y por qué no la corrigió allá cuando admitió la demanda? fíjese
que me dice: el demandado deberá expresar con claridad si contravienen los hechos alegados
por la contraparte, sí yo entonces por ejemplo: contravengo los hechos señalados por la
contraparte ¿no será eso una especie de contestación de demanda previa, en una audiencia
preliminar? Claro, si admitiese alguno de los hechos, quizás en los que pensó el legislador, entonces
el juez puede en cierta medida fijar los términos de la controversia y ver cuáles hechos se van a
aprobar y cuáles no, los hechos que ya admita no necesitan ser probados principios fundamentales
en materia procesal; pero esto no nos va a dar claridad más adelante vamos a observar algunos
detalles sobre esto.

Continúa el articulo el artículo 57, final del segundo párrafo:

En esta oportunidad, las partes deberán promover los medios de pruebas que sustenten sus
afirmaciones.

Entonces, aquí me cambian una propuesta respecto a la preclusividad, me dice: los medios de
prueba, no me indica qué medios de prueba, pero solamente decir medios de prueba, si yo no he
contestado la demanda entonces cómo voy a promover medios de prueba capaces de que haga que
la contraparte me reforme el libelo o la demanda, entonces crea una situación en este caso el
demandante de indefensión aun cuando él también pueda presentar pruebas, pero también puedo
presentar un contra alegato si soy demandado.

De tal manera que, quienes elaboraron esto desconocen la esencia fundamental del proceso que no
es de cartas bajo las mangas, pero tampoco dejar en estado indefensión a la otra parte señalándonos
en una situación confusa como ésta llamada audiencia preliminar. Cuando uno revisa que me dice
deberá promover los medios de pruebas que sustenten sus afirmaciones, haciendo uso del 397
código del procedimiento civil, recuérdese que el art. 31 me remite allá entonces uno revisa el 397
del código de procedimiento civil me dice el lapso para convenir u oponerse a las pruebas, entonces
se abriría allí en esa audiencia preliminar, porque que ya se presentaron los medios de prueba, si
se promueven por lo menos, entonces yo tengo que decir allí: si es conducente, si es ilegal, si es
improcedente, porque si no digo conforme al 31 entonces mi iría al 397 del código de
procedimientos civil, tuviste la oportunidad y no dijiste que era ilegal, que era el conducente o que
era improcedente.

Seguimos con el artículo 58 de la LOJCA, aquí me habla fíjense que el conflicto es de contenido
patrimonial, exclusivamente patrimonial, adaptable en dinero que ahora inclusive lo puede ser por
moneda extranjera conforme resolución del banco central de Venezuela junto con tribunales de
justicia, ahora bien, si hay realmente una demanda en el cual una de las partes es de estructura del
poder público y la otra parte en particular o pudiesen ser dos partes de un contencioso entre sujetos
de derecho público, me dice que:

 Participación popular en juicio


Art. 58

El juez podrá, de oficio o a petición de parte, convocar para su participación en la


audiencia preliminar a las personas, entes, consejos comunales, colectivos o
cualquier otra manifestación popular de planificación, control y ejecución…(omisis)

En fin, ese artículo 58 señala algunos elementos que parece un dislate la expresión, pero yo lo
denomino terceros entrépitos, porque si la deuda es el criterio que tienen que ver los consejos
comunales, las personas, los sujetos sin personalidad jurídica, de control de ejecución, colectivos y
manifestaciones populares, en donde lo que se está en juego no es una obra, no es un servicio
público, sino el cobro de cantidades de bolívares que tenga uno hacia otros y a su vez, por qué no
decirlo, que tenga otro hacia el sujeto que está demandando, es decir, reconvenga en una situación
en la cual los particulares no tienen nada que ver por eso.

 Ausencia de las partes


Art. 60

Si el demandante no compareciere a la audiencia preliminar, se declarará desistido el


procedimiento.

El desistimiento del procedimiento solo extingue la instancia y el demandante podrá volver a


proponer nueva demanda inmediatamente.

Si el demandado no compareciere a la audiencia preliminar, la causa seguirá su curso.

Cuando se revisa el artículo 266 del código del procedimiento un civil, también habla de
desistimiento que se extingue la instancia y el demandante podrá volver a promover nueva demanda
inmediatamente, aquí hay una diferencia con el 266 del CPC porque el código de procedimiento
civil nos da otro elemento dice: el desistimiento del procedimiento solamente extingue la instancia,
pero el demandante no podrá volver a proponer la demanda antes de que transcurra 90 días de
despacho. Aquí en cambio, en el artículo 60 dice que se puede volver a proponer la demanda
inmediatamente, ustedes revisan el diccionario de la real academia española me dice a mí producida
a la ausencia de las partes, producido el desistimiento y declarado por el juez, entonces puedo
inmediatamente, inmediatamente es ya; de tal manera que no hay lugar a duda a que es
inmediatamente, no tengo que esperar el plazo que me señala el artículo 266 del código de
procedimiento civil.

Si el demandado no asiste, señala ese artículo 60, a esa audiencia preliminar el proceso continúa, la
causa no se paraliza por el hecho de que no asista, de tal manera que tenemos algunas
consideraciones que vamos a hacer más adelante sobre la asistencia del demandado en su
comparecencia con el código de procedimiento civil.

 Contestación de la demanda
Artículo 61

Por supuesto que la contestación de la demanda puede consistir en una aceptación, pero si ya lo
acepté, por ejemplo: en la audiencia preliminar; entonces no el juicio, tanto en los hechos como el
derecho, no tiene sentido el juicio hacia la contestación. Se me ocurre una cosa como quiera que el
61 me dice:

La contestación deberá realizarse por escrito dentro de los diez días de despacho siguientes a
la celebración de la audiencia preliminar, y deberán presentarse los documentos probatorios.
Para las actuaciones posteriores se dejará transcurrir íntegramente el lapso previsto en este
artículo.

Pero sí no hubo celebración de la audiencia preliminar porque no asistió el demandado, porque ya


sabemos que si no asiste el demandante hay desistimiento, pero si no asistió el demandado,
entonces debería decir en que debería haberse celebrado la audiencia preliminar porque aquí da por
sentado que la audiencia preliminar se dio y ya sabemos que puede no darse esa audiencia
preliminar, no son exquisiteces, sino que es interesante dentro del proceso saberlo manejar.

Viene a la mente con este artículo 60, si yo por ejemplo: puedo proponer las cuestiones previas
previstas en el 346 del código de procedimiento civil, ello podría conforme a la calidad de las
cuestiones previas quizás hasta llevarme nuevamente a que se haga una nueva demanda y que se
haga una nueva audiencia, pero si yo actúo conforme de 343 del código de procedimiento civil y
antes de la contestación de la demanda como dice alguien el 343, reformo el libelo, eso nos llevaría
a nosotros una nueva audiencia preliminar, fíjense que esto parece que, de verdad yo lo entiendo así
me disculpan los legisladores, es un desconocimiento total, pleno y absoluto de lo que debe ser el
proceso que es iter que va corriendo como el río y no puede buscar otra vez sus afluentes, de tal
manera que nos lleva a revisar.

Si el demandado no contestase la demanda, qué puede suceder aquí. si el demandado es la


república o los estados, digo la república, los estados porque tienen privilegios de naturaleza
procesal, luego lo sabemos conforme la ley orgánica de la procuraduría general de la república (ya
se lo recomendé, de la procuraduría en juicio y en la ley de descentralización, de limitación y
transferencia de competencia de los poderes públicos que prevé que también los privilegios y
prerrogativas procesales también corresponden a los estados no así a los municipios el principio
tiene actuación distinto en el proceso) pero aquí nos lleva a nosotros qué al 362 del CPC, que
simplemente en el caso de los particulares dice así: si el demandado que no asistiera al juicio se le
tendrá por confeso. Un momento, lo que ha sucedido siempre y esto a veces lo han tomado muy a la
ligera los estudiantes más que los profesores, y es que la confesión ficta está previsto en el 362 del
código de procedimiento civil exige tres cosas que deben concurrir: en primer lugar, que el
demandado no asistiera al acto de la contestación, fíjese que pudo haber asistido a la audiencia
preliminar pero aquí no conteste; en segundo lugar, que no probaré nada que le favoreciera y en
tercer lugar, que no sea contraria a derecho. De tal manera que esa conseja hay que cuando no se
contesta la demanda se produce la confesión ficta, es falsa de toda falsedad, se requiere no contestar
la demanda, se requiere no probar nada que le favoreciera y en tercer lugar que no fuere contrario a
derecho; de tal manera que esa es la exigibilidad que nos da en 332 del código de procedimiento
civil.

Entonces, decíamos que la república aun cuando no conteste la demanda, igual el estado, se
entenderá por contestada plenamente, negando todos y cada uno de los hechos y el derecho que en
ella se exponga, eso son prerrogativas de naturaleza procesal.

El mismo artículo 61 dice: “y deberán presentarse los documentos probatorios”. Un momento,


en la audiencia preliminar tú me dijiste que deberá promover todas las pruebas, aquí entonces debe
presentarse, es casi como una evacuación, pero ya veremos que va a haber también un lapso de
prueba en el art. 62, entonces ¿qué quiso decir con presentar los documentos probatorios?
Fíjense los documentos pueden ser públicos o privados, pueden ser de naturaleza tecnológica como
ya lo permite efectivamente la modernidad; entonces documentos probatorios así deben constar un
instrumento, bien porque esté en la nube o bien porque físicamente aparezca en un documento
público o un documento privado. Entonces que sucedió cuando presenté mi demanda, presenté el
documento fundamental de mi pretensión, pero ahora yo aquí voy con los documentos probatorios,
el problema de los documentos probatorios nos lleva a nosotros a varias situaciones particulares,
fíjense que ellos pueden ocurrir entonces conforme al 438 del código de procedimiento civil a la
tacha, pero si me presenta un documento en la audiencia preliminar y yo no lo tachó, entonces el
documento quedaría firme. Fíjense que los problemas de la tacha, de los supuestos de la tacha, están
previstos en el art. 438 del CPC y del código civil desde el 1.380 en adelante; nos queda la
confusión entre el momento de la presentación en la audiencia preliminar del art. 57 de la LOJCA
que dice, “promover los medios de pruebas que sustenten sus afirmaciones como también el
instrumento fundamental en que se basa la demanda”, y yo no lo he tachado y ¿si no lo tacho en
los términos que señalan los lapsos del código de procedimiento civil para tacharlo entonces,
quedarán firmes? Fíjense, toda la contradicción que lleva por el no dominio de la técnica de
naturaleza procesal y procedimental. Sigue siendo interesante en el aspecto netamente procesal este
artículo 61 porque, por ejemplo, será el momento también de la reconvención conforme al 365 del
código de procedimiento civil, porqué en la audiencia preliminar no lo pude hacer; porque yo
también de una u otra manera y cuando niego los hechos y señalo otros hechos que son contrarios a
la contraparte que me está demandando, en cierta medida hay una reconvención o por lo menos la
estoy anunciando, lo que le daría armas y no habría igualdad de armas entre los sujetos dentro del
proceso, es interesante.

 La intervención de los terceros


La intervención de los terceros es importante porque realmente puede intervenir el tercero conforme
al 370 al código de procedimiento civil, como coadyuvantes, es decir como apoyo al demandante u
opositores, como coadyuvante “me adhiero a” o puede “ser opositor” y tengo también el carácter de
adhesivo a la oposición, es interesante esto ver y volver a releer el artículo 61.

 Lapso de prueba
Artículo 62
Fíjense ahora el artículo 62 me habla de un lapso de prueba, quiere decir que en la audiencia
preliminar hay prueba, en la contestación también hay prueba, pero también en el 62, dentro de los
cinco días del despacho siguientes al vencimiento previsto en el artículo anterior, es decir, sería
el día de la contestación de la demanda, en ese lapso las partes presentarán sus escritos de
prueba. Cómo es eso, yo pruebo en primer lugar en la audiencia, luego en la contestación y luego
tengo un lapso probatorio, con lo cual si son documentos por ejemplo tacho, tacho y tacho.

Entonces, continua el art. 62: Dentro de los tres días siguientes a la presentación de los escritos
de prueba, las partes podrán expresar si convienen en algún hecho, pero ya no lo podías hacer
ya no lo hiciste allá en la audiencia preliminar u oponerse a las pruebas que aparezcan, ilegales o
impertinentes o improcedentes, le agregaría yo, es una cuestión de semántica de tal manera que éste
nos crea más dudas este artículo 62, si el 61 nos creaba dudas esto nos crea mucho más dudas, pero
esto es interesante, para que precisamente dominen esa comparación entre la ley orgánica de la
jurisdicción contencioso administrativa y el código de procedimientos civil, que si bien no es el
mejor del mundo, por lo menos contienen normas clásicas fundamentales, elementales de cualquier
proceso.

Continúa ese artículo 62:

Vencido el lapso anterior, dentro los tres días de despacho siguientes, el juez admitirá las
pruebas que no sean manifiestamente ilegales, impertinente, inconducentes y ordenará
evacuar los medios que lo requieran, para lo cual dispondrá de 10 días de despacho
prorrogables, a estancia de partes por 10 días.

Cuando las partes solo promuevan medios de prueba que no requieren evacuación, se
suprimirá el lapso previsto para tal fin.

Si hay la tacha se abre la incidencia, en consecuencia, es necesario la evacuación de todos los


elementos probatorios y es necesario porque produciéndose la tacha entonces entra en vigencia los
supuestos de 438 código de procedimiento civil, por las causales señaladas en el 1.380 del código
civil.

 Audiencia conclusiva
Art. 63
Finalizado el lapso de prueba, dentro de 5 días de despacho siguientes, se fijará la
oportunidad para la celebración de la audiencia conclusiva. En los tribunales colegiados se
designará ponente en esa oportunidad.

En la audiencia conclusiva, las partes expondrán oralmente sus conclusiones las cuales
podrán consignar por escrito.

Entonces, ese es un juicio que es complejo, porque se comienza con una audiencia oral, luego se
remite a unos elementos escritos y luego reaparece la oralidad en la audiencia conclusiva y me dice
podrá consignar su escrito, mi recomendación para ustedes estudiantes es que en cualquier situación
de cualquier tipo de juicio, no solamente el contencioso administrativo sino en cualquier tipo de
juicio penal, laboral, mercantil, si me da oportunidad de audiencia oral pues presente siempre y
consigne los escritos, sabe porque esto tiene un aspecto práctico por cuanto que hasta ahora no se ha
creado la computadora a leña o la desconexión puede producirse y entonces esa audiencia que se
presume que se filman y ya no se filman las audiencias, entonces ya no se graban las audiencias o
queriéndose hacer se va la electricidad y se perdió todo lo que se dijo, y hay que volver a hacer otra
audiencia cuando llegue la electricidad y así lo permita el padre estado que en qué momento llegará
la electricidad, entonces yo les recomiendo que presenten por escrito a los efectos de la apelación
porque como quien va a conocer otro tribunal y qué le va a constar a él si nunca se grabó, sí la
grabación llegó incompleta, conforme a lo que puede suceder, se perdió la grabación cosas que
suelen suceder en actos de naturaleza.

 Oportunidad para dictar sentencia.


Art. 64

Concluida la audiencia, el juez fuerza dispondrá de 30 días continuos para decidir. El


pronunciamiento podrá diferirse justificadamente por 30 días continuos. La sentencia publicada
fuera de lapso deberá ser notificada a las partes, sin lo cual no correrá el lapso para recurrir.

Pero aquí hay unas cosas que es importante señalar, recuérdese que el juez en la explicación del art.
31 de la propia ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa, puede dictar autos para
mejor proveer que pueden darse una vez evacuadas las pruebas, pero también hay otro momento: en
primera instancia, que es después de las conclusiones de las partes, es decir, después de la audiencia
conclusiva. Entonces es importante por remisión que nos hace el art. 31, a pesar de los que nos dice
el art. 56 de la ley, el juez porque es un buscador de la verdad, recuérdese que el artículo12 del
código de procedimiento civil nos señala a nosotros que el juez tendrá por el norte de sus actos la
verdad que procurará conocer en los límites.

JUICIO DENOMINADO DEL


PROCEDIMIENTO BREVE
artículos 65 al 75 LOJCA

¿Cómo es este procedimiento? ¿Para qué sirve el procedimiento?

 Supuestos de aplicación

Art. 65

Se tramitará por el procedimiento regulado en esta sección cuando no tenga contenido


patrimonial o indemnización, las demandas relacionadas con:
1° Reclamos por omisión, demora o deficiencia en la prestación del servicio público.
2°Vias de hecho.
3° Abstención.

Reclamos por omisión, demora o deficiencia en la prestación del servicio público.

Este procedimiento realmente se está refiriendo a tres situaciones distintas:


en primer lugar reclamo por la demora o deficiente prestación de los servicios públicos, por
supuesto usted está acostumbrado en derecho público y en concreto en derecho administrativo, que
los prestadores de los servicios públicos son la estructura vertical territorial de la república, los
estados, los municipios o las estructuras de naturaleza derivadas de ellas, como fundaciones
corporaciones, asociaciones, pero todas dependientes de la estructura del poder público, lo que se
refiere a aquí es mucho más allá sobre: la omisión de mora o deficiencia de prestación de los
servicios públicos.

Les voy a colocar unos ejemplos: una persona propietaria de un autobús que hace una ruta de un
punto A al punto B, el autobús lo compró él, lo tiene arrendado, en comodato, cualquiera de las
situaciones jurídicas que pueda presentarse, él tiene autorización por parte del municipio si una ruta
urbana o está urbana del ministerio tiene autorización cubrir una ruta y de cobrar un estipendio por
ello, es decir, lo que llaman el costo del pasaje, pues bien el qué está haciendo cuando está
trasladando a sus sujetos que él desconoce y estás prestando el transporte público, está prestando un
servicio público, entonces puede ser llevado, el dueño del autobús, el sujeto del elemento
arrendaticio de ese autobús, puede ser de arrendador y arrendatario, puede ser el comodante el
comodatario, puede ser llevado a un juicio por la demora, deficiencia u omisión en la prestación del
servicio público.

Otro ejemplo con el ministerio de educación, obtienen la licencia para operar como un colegio
privado o una universidad privada, aquí tenemos nosotros el mismo ejemplo, usted podrá tener un
conflicto de naturaleza civil con un sujeto que dañó algunos objetos de bienes propiedad privada de
ese colegio o del autobús, volvemos del autobús, pero eso es un juicio de naturaleza civil, pero este
no este es un juicio en relación de la prestación de servicio público, el de educación es un servicio
público, el supermercado es un servicio público en cuanto servicio público, el supermercado podrá
tener problemas con la cajera en razón a la ley del trabajo a lo que es el horario de trabajo cualquier
otra situación que se presente ahí no entra al contencioso administrativo, pero en lo que toca a la
prestación de servicios públicos entonces si entra en el juicio breve y por eso tener que detener a
este primer ordinal del artículo 65 que habla de reclamo por la omisión, demora o deficiencia en la
prestación de servicios públicos, todos los servicios públicos pueden prestarnos los entes privados
también, en consecuencia la mayoría por ejemplo de los elementos de recolección de desechos
sólidos son empresas privadas que prestan un servicio público, una carnicería presta un servicio
público los cuales es llevar proteínas animal a la población y así tenemos infinidad de situaciones en
cuanto no tenga que ver con el proveedor de la carme, el matadero, la relación laboral, la relación
comercial, el impago o no de esa carne, es en cuanto a la prestación del servicio público que entra
en vigencia la aplicación, qué tribunales conocen de estos presupuestos y vamos a ver las vías de
hecho y la abstención. los juzgados del municipio.

La ley orgánica, como ustedes lo vieron con sus profesores antes que yo en el transcurso de la ley
vieron que se crearon tribunales de municipio como primera instancia para conocer sobre la
prestación del servicio público, esto se quedó en el papel, entonces le dieron a los jueces de
municipio, a todos los jueces en Venezuela-competencia en esta materia del juicio breve por
prestación de servicios públicos.
Vías de hecho.

¿que son las vías de hecho? las primeras respuestas que a nosotros nos salta a la vista es que son
una vías contraria al derecho; cómo se puede materializar esa vías de hecho, la vía de hecho
normalmente la vemos, colocó nuevamente un ejemplo: un alcalde, que él cree o a lo mejor es
cierto o no, que una pared perimetral o una pared que da hacia los jardines o queda hacia las aceras
o lugares públicos, está tomando un espacio que no es el debido, es decir que está ganando un
terreno que podría ser que no tenga la estructura o que revistan peligro, el alcalde entonces procede
a través de él mismo o a través de un funcionario con una máquina destructora y procede a tumbar
el muro, ahí hay la violación del art. 49 constitucional porque para que un acto administrativo
deba producirse debe darse el debido proceso previsto en el art. 49 de la Constitución
nacional, usted debe ser oído debe tener derecho a las pruebas con todas las garantías del 49
constitucional, estamos en presencia de una vía de hecho no documentada pero hay vías de hechos
documentadas que existen con el sello, la firma del funcionario, del alcalde, el gobernador, del
ministro, de cualquiera eso ese no es una vía de hecho porque mira que está el oficio, si ahí está el
oficio, pero si ese oficio emanó no de un procedimiento administrativo y todo acto
administrativo debe ser precedido del debido proceso, volvemos entonces al art. 49
constitucional, usted debió haber sido citado, notificado en este caso en los términos de la
LOPA, o en los términos la ley orgánica municipal o en la ley que ustedes quieran, ley de
tierra o la ley del trabajo, usted debió haber sido citado y darle derecho a la defensa con todos
los elementos del art. 49 CRBV y las que contengan las leyes especiales en todo y cada caso en
verdad existe un documento se hacen acompañar por la policía ya que está la orden de demolición
o de tumbar el apamate o del caso de los samanes en que está sucediendo en el viñedo en valencia,
está la orden pero un momento eso también es una vía de hecho documentada, pero es una vía de
esta manera que hay que tener claro que es una vía de hecho.

La abstención

Luego me dice como tercer elemento en el art. 65 la abstención, eso realmente es de origen francés,
todo el contencioso-administrativo es de origen francés en su esencia, en su naturaleza, un poco
imbuido del derecho italiano y un poco del derecho español, este es un recurso en carencia, el
recurso por abstención. Qué es el recurso por abstención: es cuando la ley le dice al órgano
administrativo, bien sea unipersonal o no unipersonal, que debe realizar determinada
conducta porque está obligada conforme a la ley; por ejemplo, usted es estudiante de derecho de
ya del último año de derecho, si ustedes cumplen con todos los requisitos que le señala a usted la
constitución, la ley de universidades, el reglamento de la universidad y el pensum de estudio que
prevé la escuela de ciencias jurídicas la facultad de ciencia jurídica y política, concretamente en la
facultad de derecho y cumple con todos los requisitos que allí lo señala, surge por parte de la
autoridades universitaria una obligación y es otorgarle el título de abogado de la república de
Venezuela y así nace ipso iure, si existe una norma que me dice que cumplió los requisitos como
también cumplido todos los requisitos teniendo registrados su título de abogado, ya que se logró el
milagro que usted se graduó de abogado, entonces usted tiene que cumplir con el requisito de la ley
de abogado de inscribirse en el colegio abogados y el colegio abogado no puede negar eso cuando
haya tensión o carencia conforme a la ley entonces usted puede utilizar también este procedimiento
breve para que la sentencia sea condenatoria señalándole un lapso al cumplimiento y la
jurisprudencia ha asentado, sí dándose el lapso no se cumple con lo que señala la propia sentencia el
lapso para cumplirlo; entonces téngase a fulano de tal como abogado, téngase a fulano de tal como
inscrito en el colegio de abogados.

Fíjense el propio artículo 65 de la ley nos trae algo interesante, porque pudiese ser que esa
reclamo por omisión, demora o deficiencia de prestación de servicios públicos, las vías de
hecho o la abstención, le produzca usted un daño visiblemente que es fácil determinar y
detectar que pueda haber un daño material y también un daño moral, recuerde que ambos
son resarcible, sí usted pone algún descuido bien porque no oyó estas conversaciones nunca o lo
hizo de manera fraudulenta usted llegase por ejemplo a demandar también en ese juicio breve
cantidades de suma de dinero porque efectivamente usted cree y ve que le deben sumas de
dinero porque le ha causado un daño material y un daño moral, no lo dudo, porque si usted cae en
un hueco es que la alcaldía debería pagar la alcaldía debería tener eso allí hay un daño que se ha
producido de su vehículo o sea cual fuere o en su propia persona caminando cuántas personas no
han caído y ha tenido unos problemas de naturaleza como consecuencia de la inacción bueno no hay
duda si usted comete el error de demandar entonces allí cantidad de suma dinero no es que le
van a declararla inadmisibilidad no la parte final de este artículo 65 me dice que ese hecho la
inclusión de demanda de contenido patrimonial no impedirá que el tribunal de curso
exclusivamente a las acciones mencionadas y no lo va a declarar inadmisible, no lo va a
declarar incompatible un procedimiento como con el otro. Me llama poderosamente la atención,
porque parece un exabrupto, porqué llevaría que primero yo tengo que demandar y que se condene
a la estructura del poder público por el por el reclamo por omisión, deterioro o deficiencia de
prestación de servicio público, las vías hecho y la abstención o carencia para después de obtener
una sentencia tener una primera instancia, una segunda instancia, quizás hasta un recurso adicional
y extraordinario que me vea la sala constitucional en un momento determinado para después yo con
ese instrumento poder demandar el pago de sumas de dinero y esto hace que efectivamente la
justicia no esté al alcance de todos, es igualmente lo que puede suceder con un acto administrativo
tengo que primero que se declara la nulidad, entonces yo tengo que esperar obtener esa sentencia
para poder entonces ahora demandar el contenido patrimonial, ahora si me entiende que quienes
hicieron esta colcha de retazos le hicieron mal como dije en el primer vídeo. Entonces tenemos que
el juez admite aun cuando no haga caso a la acción mencionada de contenido patrimonial.

 Requisito de la demanda
Artículo 66

Además de los requisitos previstos en el artículo 33, el demandante deberá acompañar los
documentos que acrediten los trámites efectuados, en los casos de reclamos por la prestación
de servicios públicos o por abstención.

Dice el artículo 66 requisito de la demanda, que debe contener la demanda: visiblemente ese
requisito debe acompañar a la demanda ya nosotros lo hemos visto pero aquí se le agrega algo más,
que debe acompañarse a esa demanda y en vez de convertirlo en un juicio breve, lo convierte en un
juicio de carrera por obstáculos.

Fíjense que no me habla del vías de hecho, por supuesto por qué no puedo sobre esos elementos, sin
embargo pudiese ser para algunos que también debería agotarse, pero la ley solamente se refiere a
reclamos por omisión o demora en la prestación de servicios públicos y por abstención o en
carencia, qué yo debo haber hecho un reclamo previo, entonces a esos organismos prestadores de
servicio público o esos organismos que están obligados a actuar y que se ha producido una
abstención, esto hace surjan muchísimas circunstancias, fíjense ustedes revisan la ley orgánica de
procedimientos administrativos, le dicen que las causas que no requieren sustanciación sean
resueltas en un lapso muy breve pero las que requieren sustanciación son lapsos largos, que me
va a hacer a mí la administración, esto es una trampa caza bobos que colocó el legislador por
ignorancia o ex profeso, porque me va a abrir entonces un procedimiento administrativo, la
administración y me vas a hacer recorrer todo el iter procedimental de un procedimiento de primer
instancia, contenidos en la LOPA, con los principios fundamentales de derecho administrativo la
ley orgánica de la administración pública, en fin con todos esos preceptos y me va a hacer perder un
tiempo inmenso y mientras tanto a mí se me está cayendo la pared por culpa del árbol que no han
talado, a mí se me está dañando la amortiguación de mi vehículo, a mí se me está dañando el paso
por ejemplo en estos famosos pasos en las urbanizaciones en las cuales les prohibieron a gente pasar
si no ha pagado el condominio correspondiente y así infinidad de situaciones, entonces yo tengo que
abrir un procedimiento administrativo largo pero tedioso lleno de espinas, lleno de abrojo, para que
entonces yo poder efectivamente reunir los requisitos, ya no solamente lo que señala el 33 sino
ahora el 66 de la ley y ¿esto lo llaman procedimiento breve? Como efectivamente lo dice en la
sección segunda del procedimiento breve un breve no sé de verdad a qué se refiere.

 La citación
Artículo 67

Admitida la demanda, el tribunal le requerirá con la citación que el demandado informe


sobre las causas de la demora, omisión o deficiencia de servicios públicos, de la abstención
o de las vías de hecho, según sea el caso. Dicho informe deberá presentarse un lapso no
mayor de cinco (5) días hábiles, contados a partir de que conste auto.

Cuando el informe no se ha presentado oportunamente el responsable podrá ser sancionado


con multas entre 50 unidades tributarios y 100 unidades tributarias y se tendrá por confeso, a
menos que se trate de la administración pública.

Esto es interesante, entonces no hay una contestación de demanda en esto, sino que el
demandado en este caso va a ser requerido por el tribunal, que explique, que dé un informe
sobre las causas, causas del reclamó por la prestación de servicios públicos, por las vías de hecho o
por la abstención; le da uno de lapso para eso. Fíjense que en la audiencia del juicio breve se está
convirtiendo en no breve, está creciendo.

Sigue el art. 67 en el segundo párrafo, si el informe no se ha presentado oportunamente el


responsable podrá ser sancionado con multas entre 50 unidades tributarios y 100 unidades
tributarias y se tendrá por confeso, a menos que se trate de la administración pública. Cómo es eso
que la administración pública no puede ser declarada confeso, conforme a la ley orgánica de
la procuraduría general de la república y esto está en el capítulo de la república en juicio, que
ustedes deben de buscarlo la ley orgánica de la procuraduría, pero si es un particular entonces se
declara confeso, un momento pero para la confesión ficta, habíamos dicho nosotros que se requiere
tres elementos, pero aquí es un informe lo que le está pidiendo, pero vamos a imaginarnos que ese
informe sea la contestación: que no diera contestación a la demanda, que no fuere contraria a
derecho y que nada probare que le favoreciera; entonces aquí tumba todas esas presunciones
respecto a la confesión ficta y todo nosotros y también ustedes, estudiando durante tantos años
sobre la confesión ficta.

 Notificaciones
artículo 68

En el caso de previsto en el numeral 1º del artículo 65 de esta ley, deberán notificarse a:

1° La defensoría del pueblo defensoría del pueblo, al Instituto para la defensa de las
personas en el acceso a los bienes y servicios (INDEPABIS) y a los consejos comunales o
locales directamente relacionados con el caso.

2° Al ministerio público

3° Cualquiera otra persona o ente público, privado o del Poder Popular relacionado con el
asunto, a solicitud de parte o a juicio del tribunal.
Existen los consejos comunales, pero no es un organismo que esté previsto en la Constitución
nacional, es más fue rechazado en la Constitución nacional en la famosa reforma del 2007, pero
bueno ahí está.

Al ministerio público, realmente hay que ver las funciones del ministerio público conforme al art.
285 de la CRBV, y veremos que debe estar no solamente en este proceso, en cualquier proceso
judicial si usted se toma la tarea de leer el art. 285, en los dos primeros ordinales dice que en
cualquier en cualquier clase de proceso el ministerio público debe intervenir para salvaguardar la
constitucionalidad y la legalidad del proceso, el ministerio público tiene que estar presente en todos
los juicios.

El tercer ordinal señala, que todos estos sujetos, en el supuesto primero en lo que toca a los
reclamos por omisión, demora o deficiente prestación de servicio público, a todos estos sujetos se
les notifica, lo importante que usted entienda, entre una cosa y la otra, la diferencia de una
citación a una notificación, ejemplo: no es lo mismo que la novia, el novio lo invite al cine a
determinado cine a determinada hora a ver determinada película eso es una citación, distinto es
cuando la novia suya el novio suyo le dice voy al cine a ver tal película de tal hora a tal hora, no te
estoy invitando te estoy es notificando, entonces piense que hay una diferencia entre notificar y
citar; en la citación usted está obligado a comparecer en la notificación no está obligado.

 Medidas cautelaras
Art. 69

Admitida la demanda, el tribunal podrá de oficio o a instancia de parte, realizar las actuaciones
que estime procedente para constatar la situación denunciada y dictar medidas cautelares. La
oposición a los medida cautelar será resuelta a la mayor brevedad.

Esto es importante porque hay que ver la actuación en este caso, en el caso de la república, en
los estados, la ley orgánica de la procuraduría general de la república, en los supuestos de la
procuraduría por las repúblicas en juicio, de tal manera que nosotros vamos a ver que las
medidas cautelares están previstas en los artículos 585 y 588 del código de procedimiento civil,
están también las medidas complementarias, están las llamadas nominadas: el embargo,
secuestro, prohibición de enajenar y grabar; luego las medidas complementarias que ustedes saben
cuáles son: por ejemplo se embarga un lote de ganado entonces tiene que haber unos medidas
complementarias porque ese ganado hay que darle comida, ese ganado si son vacas hay que darle
hay que ordeñarlas porque si no tendrían más vitti, esa leche hay que venderla y si ese productor es
un arrimador de leche a una empacadora de leche o de leche en polvo o si simplemente es una
quesea, hay que establecer sus medidas complementarias que prevé el código de procedimiento
civil; entonces son las complementarias, distintas a las medidas innominadas, fíjense que las
medidas nominadas vienen referidas a los objetos en cambio las medidas innominadas vienen
referidas a las conductas de hacer o de un no hacer a quien va dirigida a la conducta, a la
conducta humana al proceso del homo sapiens ,no a la vaca que embargó, porque esa no tiene esa
característica, entonces las medidas innominadas como su nombre lo indica no tienen nombre,
entonces puede ser deje de hacer tal cosa o haga tal y tal función, que todas ellas están contenidas
en los arts. 585y 588 del CPC.

Dice el artículo 69, “a la mayor brevedad”, entonces yo tengo que irme al art. 31 nuevamente;
fíjense el 31 de la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa porque en los juicios
de contenido patrimonial no me habla de las medidas cautelares, entonces qué hago,
supletoriamente, me dice la propia ley de la ley del tribunal supremo de justicia y luego el código
de procedimiento civil, pero como quiera que estamos en un procedimiento breve si yo abro el
procedimiento de medidas cautelares prevista en el código de procedimiento civil para hacer más
largo el procedimiento cautelar que abra con el CPC, que el propio juicio breve, dice entonces será
resuelta a la mayor brevedad; cómo resuelvo yo el problema, cuando ustedes leen la ley orgánica
del tribunal supremo de justicia se van a encontrar que hay tres procedimientos breves en medidas
cautelares, del 103 de la ley orgánica el tribunal suprema de justicia y ahí van a ver en los distintos
procedimientos sobre las medidas cautelares que cada uno tiene un lapso diferente, fíjense que me
hablan de las medidas cautelares en el 103 dice: es de la ley de la jurisdicción este procedimiento
regirá la tramitación de las medidas cautelares incluyendo las solicitudes de amparo constitucional
cautelar salvo lo previsto en el artículo 69 relativo al procedimiento breve, lo que quiere decir que
estos elementos que están desde las medidas cautelares en la ley orgánica de la jurisdicción
contencioso administrativa no me sirve, entonces por eso es que me tengo que ir y correr
urgentemente no al CPC sino a la ley orgánica del tribunal suprema de justicia y ahí ustedes verán
que hay uno en materia electoral, otro en materia nulidades, otro en materia de inconstitucionalidad,
hay distinto proceso, cuál hay que aplicar, el que resulte a la mayor brevedad, ustedes computan sus
lapsos, verán cual es el de mayor brevedad.

Esto es importante señalar cuando me dice a mí en el artículo 70 una audiencia oral, cuando
presenté un informe, ahora va a haber una audiencia.

 Audiencia oral
Artículo 70

Recibido el informe o transcurrido el término para su presentación, el tribunal dentro de los


diez días de despacho siguientes, realizara la audiencia oral oyendo a las partes, a los
notificados y demás interesados. Los asistentes a la audiencia podrán presentar sus pruebas.

Si el demandante no asistiera a la audiencia se entenderá desistida la demanda, salvo que


otra persona de las convocadas manifieste su interés en la resolución del asunto.

Quiere decir entonces, este es el momento en que los que asistan a la audiencia van a presentar
sus pruebas, de tal manera que el juicio puede continuar aun cuando el demandante no asiste a la
audiencia por salvo que otra persona de la notificada manifieste su interés en la resolución del
asunto.

Qué debe hacer en esa audiencia, según art. 71, ese contenido en la oportunidad de la audiencia
oral:

 Contenido de la audiencia
Art. 71

En la oportunidad de la audiencia oral el tribunal oirá a los asistentes y propiciaría la


conciliación.

El tribunal admitirá las pruebas, el mismo día o el siguiente, ordenando la evacuación


de las que así lo requieran.

Los procesalistas en materia administrativa dicen qué bueno habló de la conciliación, qué bueno un
juez conciliador.

El tribunal admitirá las pruebas, lo que quiere decir que en el auto anterior se promovieron,
aquí admitirá las pruebas en cuanto qué sean conducentes, no sean contrarios a derecho y no
sean ilegales y evacuara las que así las requiera; pero es que este acto de evacuación, lo que pasa es
que estos nunca se leyeron el código de procedimientos civil y nosotros nos conseguimos en el 257
del código de procedimiento civil venezolano vigente y me dice: “facultad del juez de la
conciliación: en cualquier estado y grado de la causa antes de la sentencia”, inclusive no es en este
momento procesal, el juez civil puede hasta antes de la sentencia, en el art. 71 LOJCA me lo obliga
que sea en este momento procesal, continúa el art. 257 del CPC, “el juez podrá excitar a las partes a
la conciliación tanto sobre los principal como sobre alguna incidencia aunque ésta sea de
procedimiento exponiéndoles las razones de conveniencia”.

Entonces el juez allí sigue todo un título en la conciliación en el CPC, que es importante que
ustedes se lo lean de tal manera que esto no es ninguna novedad, el art. 257 del código de
procedimiento civil como tampoco lo es en materia de niños, niñas y adolescentes, como tampoco
lo es la ley orgánica del trabajo, ya estaba en el art. 257 del cpc fechas antes, de su obligación del
juez de lograr la conciliación.

Saben que a ustedes en derecho se le ha enseñado que procesalmente hay medios normales y
anormales de la terminación de la relación procesal, decían la normal es la sentencia y la anormal es
la conciliación, la transacción, el convenimiento, pero lo normal es que dos seres humanos que
tienen controversias logren a través de una conciliación la resolución y no esperar una sentencia
para apelar a la sentencia y para anunciar casación de la sentencia, entonces es por eso que yo digo
que es precisamente el juez es un conciliador en los términos y lo ha sido del 257 del código de
procedimiento civil y mucho antes de esto estas cantidades de leyes y leyecitas que se han
producido y sub leyes por así decirlo de una manera, que ahora llaman a la conciliación y dice qué
cosa tan novedosa, cómo va a ser novedosa, ya estaba allí a menos que mi código sea premonitorio
y haya previsto ya la conciliación y apareció el 257, ahí está y el art. 12 que dice que es el juez un
buscador de la verdad y el art. 17 que dice que debe mantener a las partes ecuánimemente y el 170
del código de procedimiento civil, castigar las conductas que no tendentes sino a conflictuar aún
más el conflicto existente, entonces no sé de dónde sacaron eso.

 Prolongación de la audiencia
Art. 72

En casos especiales el tribunal podrá prolongar la audiencia.

Finalizada la audiencia, la sentencia será publicada dentro de los 5 días de despacho


siguientes.

Pienso que es un juicio breve, ahora la puede prolongar.

 Uso de medios audiovisuales


Art. 73

Las audiencias orales deberán constar en medios audiovisuales, además de las actas
correspondientes. Las grabaciones formarán parte del expediente.

Es el lógico el uso de estos medios porque cuando usted revisa el acta que está levantando la
secretaria, a la mejor ella está pendiente de que van a entregar el paquete clap, que tiene que
cambiar y entonces tienen siempre revisar, discúlpeme la ocurrencia, de que ese es un ser humano
que puede omitir alguna expresión que usted quiere hacer énfasis incluso de la perspectiva
semiótica, la expresión de las partes en ese juicio oral que inclusive no solamente se expresan los
abogados sino que se expresan los lastimados por la situación por omisión, la mala prestación del
servicio público, por la abstención o carencia, por vías de hecho, porque el juez también va a
nutrirse de esos elementos en su cerebro cognitivo para entender la angustia de los seres humanos
que están litigando en un proceso breve, entonces hay expresiones corporales, en los términos de
Humberto Eco, que son necesarias; entonces debe grabarse porque la secretaria no va a escribir eso
en lo cual se paró, levantó la mano derecha, pues no le va a dar. Continúa el art. “Además de las
actas correspondientes”, hablamos de las actas y de nuestra copia y ustedes abogados noveles revise
muy bien las actas y si hay que testar las actas hay que hacerlo, decirles un momento cuando dije
“digo” quise decir “diego”, entonces eso hay que hacerlo y sí dice el abogado fulano de tal
representando a tales, señala que debe corregirse el acta y así se testa, testa la secretaria
perfectamente y se firma eso.

Recuérdese que por la prestación del servicio público va a conocer los tribunales de
municipio, El uso de los medios audiovisuales en Venezuela está muy limitado, primero por su
precio, después por la capacidad de adquirirlo por parte del órgano jurisdiccional que es quien
debería adoptar en este caso la magistratura, debería dotar de esos medios, de tener los técnicos
necesarios y no los tiene y en consecuencia sería para un futuro esperemos sea producto.

 Contenido de la sentencia
Art. 74

Además de los requisitos contenidos en el artículo 243 del código de procedimiento civil, la
sentencia deberá indicar:
1º Las medidas inmediatas necesarias para restablecer la situación jurídica infringida.
2º En los casos de reclamo por prestación de servicios públicos, las medidas que garanticen
su eficiente continuidad.
3º Las sanciones a que haya lugar.

La sentencia está contenida en el artículo 243 del código de procedimiento civil: la edición precisa,
perfectamente detallada, respecto de los sujetos a los cuales condena en la sentencia o absuelve.
Dice el art. además de eso, la sentencia debe indicar:

Primero: las medidas inmediatas necesarias para restablecer la situación jurídica infringida,
se recuerda la constitución nacional que en el primer vídeo hice referencia a que es competente el
contencioso administrativo y entre otras cosas decía y el restablecimiento de la situación jurídica
infringida, lesionada por la actividad administrativa y le colocaba como ejemplo el caso de la
destitución de un funcionario en el cual no solamente es la declaratoria de nulidad del acto por el
cual se destituyó injustamente el funcionario, no solamente es el pago de lo que debía devengar
como salario, no solamente son los elementos complementarios seguros hospitalización, cirugía,
maternidad, el fin esté seguro en caso de fallecimiento funerario no solamente eso, es el
restablecimiento a la situación, qué es el restablecimiento de la situación la situación jurídica
infringida, es que se le vuelva otra vez el funcionario antes del cumplimiento de la función pública,
entonces restablecer la situación jurídica infringida en caso prestación del servicio público,
abstención o carencia o vías de hecho.

Segundo elemento que debe contener las sentencia, según el artículo 74 de la ley orgánica de la
jurisdicción contencioso-administrativa: En los casos de reclamo por prestación de servicios
públicos, las medidas que garanticen su eficiente continuidad. Es decir, dictarse no solamente la
sentencia sino que ahí debe estar contenida todo lo que debe hacerse, por ejemplo usted debe
revisar y podar el árbol de tamarindo que hace que con la brisa rompa el cableado del fluido
eléctrico, entonces usted se compromete alcaldía, usted se propone se compromete corpoelec el
organismo que esté obligado, a que cada cierto tiempo deba hacerlo esas medidas del
mantenimiento y del sostenimiento de las tanquillas, el paso de el paso vehicular de instrumentos no
pesados porque la capa asfáltica soporta determinadas situaciones, en fin está indicando real y
efectivamente que yo debo de realizar un conjunto de medias tendente a garantizar de manera
eficiente la continuidad los servicios públicos.
En tercer lugar: Qué sanciones, pueden ser las sanciones que está previsto en el artículo 67
por no presentar el informe, que va de 50 unidades tributarias a 100 unidades tributarias, pero
puede haber otros contenidos de sanciones y que pudieran ser de no contenido patrimonial,
pero no veo que otra pueda ser que no fuera con contenido patrimonial, pero no puedo demandar,
no puedo hacer esta demanda en juicio breve con contenido patrimonial, es una contradicción
efectivamente y esto es la interpretación que tiene que hacer el juez en su proceso intelectivo para
que con un cauce, no contradiga porque dice las sanciones a que haya Lugar, habría que ver cuál es
su modo es sanciones a que pudieran derivarse o que pudiesen de librarse, por ejemplo en la
prestación de servicios públicos por parte de los servidores públicos la apertura un procedimiento de
naturaleza administrativa tendiente a sancionar, bien con amonestación, bien con suspensión o bien
con destitución.

 La apelación

Llegamos a la apelación, estas sentencias dictadas en esta primera instancia, recuerden algo
importante que la primera instancia no es lo que le señale el cartel del tribunal, no porque entonces
todos los juicios comenzarían por los tribunales que dice el cartel de primera instancia, primera
instancia es el primer escalón de la jurisdicción, entonces no puede ser un tribunal del municipio
como puede ser un verdadero tribunal de primera instancia que tenga esa denominación, como
puede ser un tribunal superior, como una primera instancia puede serlo también la sala político-
administrativa y hay una primera y única instancia que es, por ejemplo: la sala electoral del tribunal
supremo de justicia, a veces que también la sala constitucional conoce como segunda instancia en
razón de los amparos, pero también puede conocer como primera y única instancia en razón a las
inconstitucionalidades, de tal manera que imagínense un escalón, ese escalón entonces la primera
instancia, el primer escalón de la jurisdicción, quién le indica cuál es esa primera instancia: la
ley entonces hay que ver en la ley respectiva, en la ley de tierra señales cuando son dos
particulares, por ejemplo: la primera instancia es de primera instancia en agrario, pero si
usted está luchando contra un organismo administrativo agrario particular su primera
instancia fue superior agrario y su segunda instancia sería la sala de casación social en el área
agraria.

Entonces piense que eso es la apelación, pero que dice que esa sentencia oída en la apelación
realmente será en un solo efecto, qué es un solo efecto, bueno que simplemente se oye a los
efectos de que usted tendrá que pedir una copia certificada porque la sentencia se va a cumplir, no
se va el expediente original sino una copia para esta segunda instancia y se podrá perfectamente
ejecutar ese juicio de primera instancia de manera inmediata en la prestación deservicio público, por
la omisión o abstención o carencia y puede hacerla cumplir, será una copia para la segunda
instancia, pero la sentencia se ejecuta de manera inmediata eso es lo que quiere señalarnos la
ley.
12/14

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO


UNIDAD II

LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL

El tema número 8 referido a la justicia constitucional, este es un tema de aguas profundas vamos a
decir, porque en Venezuela la justicia constitucional a raíz de la aprobación de la constitución de
1999 prometía ser un gran paso de avance en el sistema de justicia venezolano, pero luego de 20
años de vigencia ya de 21 años de vigencia un poco más de la constitución del 99, hay que ir
delimitando con la mayor objetividad posible qué se entiende por justicia constitucional cuál es
su contenido y cuáles han sido las consecuencias para el ordenamiento jurídico venezolano.

Comencemos por referir que el artículo 334 constitucional consagra lo que aprendimos del
derecho público, el llamado control difuso de la constitucionalidad, ese control difuso de la
constitucionalidad, para decirlo en términos sencillos, está en cabeza de todos los jueces de la
república desde el juez más humilde en el escalafón judicial que el juez de municipio hasta los
magistrados integrantes de las distintas salas que integran el tribunal supremo, quizás por allí no
olviden, pero no habría problema en zanjar un pequeño eslabón de lo que llamamos justicia
constitucional, la problemática se ha venido desarrollando es con el control de
constitucionalidad de los llamados actos normativos, leyes, estatales y demás actos del poder
público que por la conformación que se le dio al tribunal supremo de justicia está
monopólicamente encabeza de la sala constitucional del tsj, eso significa que cualquier acto de
control de constitucionalidad en concreto de normas, de leyes, de actos, del poder público, tiene
que ser presentado ante la sala constitucional por el procedimiento de nulidad, bien por
razones de constitucionalidad o de ilegalidad y de acuerdo con el procedimiento establecido en
la ley orgánica del tribunal supremo de justicia del 2010.

Hasta allí pudiéramos concretar en términos, tratando de ser los más pedagógicos posibles, que la
justicia constitucional en principio, de acuerdo con el texto constitucional, la aplicarían todas las
salas del tribunal supremo de justicia como bien lo indique el art. 335, pero la realidad es otra, la
realidad es que la que determina la constitucionalidad de los actos del poder público, de leyes,
estatales, nacionales, de actos normativo, es la sala constitucional quien en teoría en la justicia
constitucional no solamente en américa latina en el mundo entero el juez constitucional es algo así
como el garante de la constitución, el gran defensor del estado de derecho, el que permite que
el balance entre los derechos de los ciudadanos y las relaciones con el poder público, pero eso ha
tenido una patología para colocarle a ustedes de alguna manera en el escenario, la comprensión de
lo que es la justicia constitucional y me estoy refiriendo concretamente a al tema de que la justicia
constitucional en nuestro país no ha sido, al día de hoy, no ha arrojado las experiencias que en otras
partes del mundo, con sus altibajos que se pueden predicar, me estoy refiriendo al tribunal
constitucional español, me estoy refiriendo a la corte constitucional italiana, al tribunal federal
alemán, en América latina de la corte constitucional colombiana, al tribunal de protección chilena,
al tribunal de garantías del Perú, porque resulta que en Venezuela el tribunal constitucional está
dentro de la estructura del poder judicial, dentro de la estructura del tribunal supremo de
justicia, entonces la justicia constitucional se ha diluido en otro tipo de justicia que transita,
en una oportunidad de control de constitucionalidad como viene ocurriendo desde el 2016
hasta el momento, cuando hacen control de constitucionalidad de los decretos de estado de
excepción en contravía de la propia Constitución, son 5 años desde enero del 2016 a marzo de 2021,
5 años 2 meses de control de constitucionalidad de los Estados de excepción, cuando el propio texto
constitucional establece una duración menor a 60 días con control político y con control ciudadano,
entonces usted podrá deducir allí con este ejemplo con los decretos de estado de excepción, acaba
de publicar ayer una sentencia sobre eso.

Cómo es el tema de la justicia constitucional en Venezuela, voy a cerrar la idea, en aquellos


países que mencioné: España 1978, Francia en el 58,Italia por allá en el 47, Alemania en el 49,
Colombia en el 91 y así sucesivamente, el control de la justicia constitucional la ejerce un tribunal
constitucional exclusivamente para asuntos que se refieren a temas constitucionales, es decir, usted
presenta ante la corte constitucional de Colombia una tutela como denominan allá al amparo, bien
porque los servicios públicos no funcionan y la corte constitucional entra a conocer del tema de los
servicios públicos y de los intereses colectivos, toma los correctivos y restablece las situaciones
jurídicas infringidas para el caso de violación a los derechos constitucionales cuando fallan
groseramente los servicios públicos; si ese ejemplo lo traemos a Venezuela aquí la justicia
constitucional se dispersa porque la sala constitucional, cuando se trata el tema de los servicios
públicos se los remite a los tribunales de municipio por una figura que crearon en el año 2010,
la ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa que es reclamos por los servicios
públicos. Entonces, qué ocurre un ejemplo más de la vida real más lacerante, el tema de la gasolina,
el tema del gas, el tema del agua, si de verdad la justicia constitucional funcionará como fue la
aspiración del constituyente del 99, cuando los incorporó en el artículo 259, no estuviésemos que
andar danzando por los jueces de municipio, sino que un tema constitucional, un tema de interés
colectivo o de intereses colectivos y difusos, como lo han calificado, lo conoce un juez sede
constitucional. Hoy día ,a ver si me explico, usted plantea un amparo constitucional por violación
del derecho a tener servicios públicos de buena calidad y juez constitucional le va a decir: no, eso
no es un tema constitucionales, es un tema que lo debe conocer un juez de municipio y le remite el
expediente o la demanda al juez de municipio, que pese ya es un juez colapsado de trabajo porque
tiene competencias civiles, tiene competencias mercantiles, ahora en algunos sectores del estado
tiene competencia en materia de protección de niños. Niñas y adolescentes; entonces la justicia
constitucional queda en nuestra narración objetiva crítica con miras a que algún día se mejore, la
justicia constitucional resulta nugatoria.

En resumen, sí observamos al futuro esta constitución del 99 publicada en el año 2000 en marzo,
porque le hicieron 89 reformas y no las votó el pueblo de Venezuela, hacia el futuro ésta
constitución debería ser reformada, debería pensarse que no es una idea mía es una idea que ya lo
que lo han trabajado ex magistrado de la extinta corte suprema de justicia, en el sentido de crear un
tribunal constitucional que sea el verdadero guardián de la constitución, que sea el verdadero punto
de equilibrio entre el estado omnipotente y todopoderoso y los derechos y garantías de los
ciudadanos, como verdaderamente debe reflejarse en un estado constitucional y de derecho.

Acaba de ver ayer una decisión de un tribunal constitucional, vi anoche la sesión traducida del
japonés al español del tribunal constitucional de Japón. En Japón no se permitía el matrimonio entre
parejas del mismo sexo y ayer de acuerdo con el calendario japonés acaban de producir una
sentencia del tribunal constitucional donde permite el matrimonio entre personas del mismo sexo,
cuestión que estaba prohibida totalmente por razones de costumbre, nada más y nada menos porque
no permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo es violentar el derecho constitucional a la
igualdad entre los seres humanos, imagínense usted en un país de tanta tradición, en un país de una
cultura diametralmente opuesta a la nuestra, pero es un tribunal constitucional que para bien o para
mal está impartiendo justicia constitucional.

En conclusión, es un tema le repito como le dije al principio de aguas profundas pero hacia el futuro
tendremos que separar, ojalá que eso sea así, el tribunal constitucional de la justicia ordinaria
porque, como lo veremos en un tema a posteriori, esa mixtura de una sala constitucional conociendo
de justicia constitucional; mercantil; laboral; político administrativo; penal; de protección de niños
de niñas, niños y adolescentes; de derecho de autor; del derecho internacional; de inversión; de
arbitraje; eso realmente confunde, saca del cauce a la justicia constitucional que no es otra dicho por
los grandes constitucionalistas del mundo, en la administración y aplicación e interpretación de la
constitución pero en los momentos este esbozo de lo puede considerarse como justicia
constitucional.

LA REVISIÓN CONSTITUCIONAL

Corresponde conversar con ustedes un tema íntimamente ligado en tener la justicia constitucional,
se denomina la revisión constitucional, como comentaba en la conversación de introito, de lo que
es la justicia constitucional: la primera pregunta qué nos debemos hacer es:

Qué es la revisión constitucional, qué motivó al constituyente del año 99 para incorporar esa
figura, de dónde sacaron esa figura, cuál es el antecedente de Venezuela, por lo menos en la
evolución constitucional.

Abreviando el asunto para que la información pueda ser fluida y nos podamos entender, el
constituyente de 1999 se fijó en él sistema procesal norteamericano que tiene una figura llamada el
sertioraly, es decir, el racc wright sertioraly es una especie de precedente constitucional. Estando
Bill Clinton en su segundo mandato, los controladores aéreos en el aeropuerto de Miami hicieron
una huelga y el procurador del estado, el representante del presidente de la república en el estado
federado de florida, presentó ante la corte una solicitud de suspensión de la huelga de controladores
aéreos el puerto internacional de Miami, uno delos de mayor volumen de vuelo en todo el estado
norteamericano en todo el territorio norteamericano, la corte suprema de los estados unidos en aquel
momento resolvió por un precedente de rack Wright sertioral y que los servicios públicos no se
pueden suspender, pero lo curioso del asunto es que ese precedente era del siglo 19 de finales del
siglo 19de una sentencia de la propia de la propia corte suprema de los EEUU.

Quiere decir entonces, para que se entienda, el constituyente del 99 estuvo alumbrado por valga la
redundancia por las luces del sistema constitucional norteamericano, que por supuesto tiene mayor
abolengo que nuestro más de 200 años, más de 27 enmiendas y con toda la cantidad de
jurisprudencia desarrollada al respecto, cuando observan ese antecedente colocan en el numeral 10
del artículo 336 de la constitución, que lo invito a que lo revise, el recurso de revisión, pero ojo
en ese numeral 10 del artículo 336 el constituyente incluyó nada más a la revisión de sentencia de
amparo constitucional y a la sentencia de control abstracto o concreto de constitucionalidad, por
ejemplo: revisar sentencia firme de amparo y revisar sentencia firme donde se haya controlado
constitucionalidad de manera difusa o de manera concreta, de manera general o normal, hasta allí
todo parecía normal de algo del año 99 con el año 2000. Bueno, que pretende el constituyente a
que se revise, es decir, que se anule alguna sentencia para entendernos mejor, que se anule una
sentencia definitivamente de amparo o de control de constitucionalidad donde se hayan violado
precedentes anteriores, es decir, sentencias anteriores si usted compara eso lo colocan en la
constitución en el 99, hacia atrás teníamos era la constitución del 61 y mucho más poquito atrás la
del 53 que fue una constitución de una dictadura y luego otra que fue la verdaderamente
democrática la del 47 que es prácticamente la que logra inspirar la constitución del 61. Pero la
revisión a qué se contrae, no es aplicar un precedente como lo dicen en la exposición de motivos los
constituyentes, no se le dio un tratamiento diferente y aquí quiero llegar la revisión al día de hoy es
una acción de nulidad de sentencias, ahora viene la cosa más gruesa, la más trascendental para los
que nos dedicamos y usted también que se dedicara y se le estimula a que estudie que no deje nunca
de estudiar el derecho en toda su manifestación.

Hoy día, después que se publica la constitución en el año 2001 y les recomiendo que busquen la
sentencia corpoturismo sentencia 93 del 6 de febrero del 2001, usted ubica esa sentencia y
entonces va a entender el porqué de mi dramático llamado que no hay ninguna pose teatral, resulta
que con esa sentencia del 2001, la sala constitucional incorrectamente, inadecuadamente,
modificó la constitución; entonces agregó oiga le agrego, al recurso de revisión o a la acción de
nulidad de sentencia a toda la sentencia de cualquier tribunal del país toda la sentencia de
cualquier tribunal del país indistintamente la materia, y algo más grande y agregó que la sala,
puede anular sentencias de las demás salas que integran el tribunal supremo de justicia, entonces
usted se preguntará: si la constitución establece que el tribunal supremo de justicia esté integrado
por toda la sala como es que la sala constitucional, es una súper sala y puede anular sentencia de las
otras salas, número uno. Número dos, cómo es que la sala constitucional, en un malentendido
precedente judicial, anula decisiones de sus salas, de la sala civil, de la sala penal, de la sala
político-administrativa, de la sala electoral, de todas las demás salas, pero además, puede anular
sentencia definitiva dictada hace años atrás como lo han hecho, por razones de orden político,
de anular sentencias de la masacre de yumares, anular sentencia de la muerte cuando mataron o
cuando se murió Fabricio Ojeda, que se ahorcó en una cárcel, sólo por razones de orden político;
entonces entenderá cuando se ve científica y objetivamente los que creemos en que el derecho no
tiene ningún color el derecho, el derecho es ciencia, el derecho es aplicación correcta de la ley,
interpretación correcta de las leyes, el derecho es argumento, para eso somos abogados no para la
elocuencia, para argumentar, para convencer, para disuadir, para decirle al juez bueno caramba
doctor yo creo que tengo la razón y aquí está el mi fundamento.

Entonces con este recurso mal llamado el recurso de revisión, se sembró en el ordenamiento
jurídico venezolano partiendo del ordenamiento constitucional, el recurso de revisión
constitucional que no es otra que una acción de nulidad de sentencia, sentencias incluso de las
propias salas del tribunal supremo de justicia ¿consecuencia? Significa entonces que si yo lo
demando por un cobro de bolívares, no me pagó el dinero, yo gane en primera instancia, usted
ejerció sus recursos de apelación y volví a ganar allá en el superior, pero usted no contento con eso
porque el abogado le dijo vamos ganar y fue a la sala de casación civil, anunciando el recurso
extraordinario de casación y volvió a perder todavía usted tiene un cuarto chance, tomar esa
sentencia de la casación civil y decirle la sala constitucional por la vía de la revisión, anúlela por
esto o por aquello y mire qué ha pasado y no ha pasado una vez, ha pasado varias veces.

Entonces esta apreciación nos pone de frente contra una institución que nosotros aprendimos desde
el primer día que ingresamos a la facultad de derecho, en derecho romano, la res iudicata o sea la
cosa juzgada, entonces se pregunta cómo queda la cosa juzgada, porque si yo gané en la sala de
casación civil o gané en la que sala penal o gané en la político y yo estoy creyendo que esa
sentencia tiene el famoso manto sagrado de la cosa juzgada, pero esa sentencia me la presenta por la
vía de la revisión constitucional a la sala constitucional, entonces yo no puedo afirmar como
estudiante de derecho que aquí hay cosa juzgada, no existe tal cosa juzgada y algo peor o mucho
peor, la cosa juzgada por principios la cosa juzgada está conectada con un principio
fundamental del estado de derecho, que es el principio la seguridad jurídica.

Entonces, realmente con este recurso de revisión de verdad contribuimos a la seguridad jurídica en
un régimen que la propia constitución define en sus primeros artículos como un estado social, de
derecho y de justicia. En otros países del mundo, en España existe la revisión, pero por
determinados casos muy pero muy específicos definidos en la ley, en otros países más procesalista
la revisión, que es una acción de nulidad, de sentencias no está en las leyes constitucionales, está en
los códigos procesales por aquello aquí en Venezuela todavía el código procesal civil tiene vida,
pero en el código procesal civil usted puede buscar el recurso de invalidación, y eso qué es: en
término sencillo una acción de nulidad de una sentencia, entonces porque el legislador que ha sido
un holgazán durante 22 años, porque entonces no reformaron el código procesal e incluyeron, como
en el código uruguayo, como el código colombiano, una razón para nulidad. En el código procesal
una razón para anular sentencias, bueno violó el derecho y garantías constitucionales y resolverá el
problema, y no generamos este asombroso, inadecuado de mal gusto del cabo jurídico que nos pone
a dudar de la existencia de la cosa juzgada, entonces les recomiendo que lean muy bien, se ve
sencillo, corpoturismo sentencia 93 del 6 de febrero del 2001. Fíjense que cometieron la
barrabasada de dictar la sentencia en contra de la constitución, porque reformar la
constitución sin pasar por los mecanismos para reformar la constitución, y en el 2010 cuando
dictan la ley de orgánica del tsj incluyen en el artículo 25 los basamentos de esa sentencia, es
decir, le dieron rango legal sin pasar por la constitución, entonces Ud. dirá si efectivamente
como lo decía en la otra exposición hay justicia constitucional y si de verdad esa es la hermenéutica
correcta para la enseñanza y el aprendizaje del derecho.

AMPARO CONSTITUCIONAL

El tema dentro de la cátedra de derecho procesal administrativo, el exquisito, tema del amparo
constitucional, por supuesto vamos a tratar de compendiar los rasgos más importantes de una
institución que tiene trayectoria, tiene abolengo, el derecho constitucional no solamente en
Venezuela sino en el mundo entero, en el mundo democrático, hay que aclarar tanto en américa
latina como en el continente europeo, Asia, en áfrica en algunos países donde existen tribunales
constitucionales.

Lo primero que debemos compartir, es un poco para colocar en contexto, el origen de la


institución en Venezuela: la constitución de 1961 consagró después de muchos estudios de los
profesores universitarios, la institución del amparo constitucional, ya lo conocíamos, pero en el
ámbito de la justicia penal, mucho antes de la evolución constitucional venezolana, cuando
estudiamos el derecho sajón y conocemos aquella famosa institución llamada el habeas corpus de la
constitución inglesa del rey juan sin tierra “tráeme el cuerpo”, una forma de amparar a los
ciudadanos privados de libertad. Pues, en los prolegómenos de la institución del amparo en la
constitución los 61, se incorporó la figura del amparo constitucional como un mecanismo procesal
de protección frente a la violación o amenaza de derechos o garantías constitucionales formulado de
esa manera, ocurre que el constituyente del 61 agregó una coletilla al artículo 49, la ex constitución
del 61, que en palabras más palabras menos decía: el amparo tiene estas características “cuando así
lo determine la ley”.

Entonces la constitución entra en vigencia en el 61 después de muchos estudios y muchos aportes


de académicos de universidades contribuyeron a la formación de la constitución, que inició el
periodo democrático después de la dictadura de Marco Pérez, entonces los jueces ante la falta de ley
de amparo que establecerá los mecanismos, los supuestos para conceder amparo constitucional,
puedo decir con alguna propiedad que fueron timoratos, para conceder amparo constitucional;
recuerdo que tuve el privilegio de conocer a uno de los jueces que más me ha impactado en mi larga
vida que fue el doctor José Rafael Mendoza de Barquisimeto, lo trate personalmente en una jornada
en el colegio abogado en valencia, resulta que él me dice para esos días estaba él, yo no era abogado
estaba próximo a graduarme, se estaban haciendo unas jornadas y él me abordó, era un hombre
muy sencillo y me dijo mire yo aprendí a leer a los 50 años y ahorita estoy de moda porque acabo
de conceder un amparo constitucional a un personaje que nació aquí en valencia, porque como no
hay ley de amparo y yo entiendo que lo que le está pasando a ese cantante es una violación del
derecho constitucional al libre desarrollo de su personalidad, pues yo lo concedí y me he hecho
famoso, José Rafael Mendoza Mendoza, ése personaje fue nuestro excelso tenor Alfredo sadel que
iba a participar en un festival con ocasión de las festividades de la divina pastora en Barquisimeto,
presentó su postulación con una canción venezolana y el jurado le negó la inscripción y le negó la
participación en el festival, pues a las pocas horas presentó un amparo constitucional ante el tribunal
del doctor Mendoza en Barquisimeto, que era juez civil y mercantil y el doctor Mendoza concedió
el amparo a Alfredo sadel para que participara en el festival de la voz de oro y, por cierto ganó con
una canción venezolana.
Esa anécdota del doctor Mendoza, que está en la historia del amparo, reveló de alguna manera que
estaba en la constitución, pero no tenía ley, entonces los jueces no querían dictar amparo porque
sujetaban la concesión del amparo a existencia de una ley y tampoco existía claridad sobre la
aplicación, hoy eso está despejado, hoy no tiene discusión en aquel momento se discutía si las
normas constitucionales era de aplicación inmediata o no, hoy día ese problema está resuelto, ya la
constitución es una carta normativa y se aplica de inmediato, en aquel momento teníamos esa
discusión.

Lo cierto del caso, para abreviar para que ustedes conozcan un poco la historia de esa hermosísima
institución del amparo, es que poco a poco se fueron agregando otros jueces, incluso el doctor
Alirio Abreu Burelli que fue profesor en la universidad católica de posgrado, estando de juez en
primera instancia, dio un amparo constitucional a una familia, la familia Patiño, porque al lado del
apartamento donde vivían, en el oeste de Caracas, había una familia que tenía un loro el famoso
loro cosito, entonces ese loro armaba una alharaca en la mañana y la familia Patiño pues se
molestaba con el loro porque ellos tenían un enfermo terminal, la familia Patiño afectada por la
alharaca que armaba el loro cosito presentó un amparo constitucional ante el juez Abreu Burelli que
era juez octavo civil en caracas, en lo que hoy se llama región metropolitana. El doctor Abreu
Burelli nos lo contó después en persona, dictó un auto, llamó a un veterinario, este se trasladó, vio
el loro, lo analizó y le presentó un informe juez, ése informe del médico veterinario le sirvió de
soporte al juez y en base a ese informe del veterinario declaró con lugar el amparo constitucional a
favor de la familia Patiño, porque se le estaba violentando el derecho constitucional a la privacidad,
a la tranquilidad y toda esa serie de cosas, pero no ordenó que sacaran al logro a cualquier lugar,
ordenó que al loro lo pusiera en un hábitat donde el loro podía estar, es decir en una zona boscosa,
etc., bueno eso fue objeto de los noticieros, se burlaban, otros comentaban, la prensa discurrió
mucho sobre el tema del loro.

Lo cierto es que el amparo constitucional va tomando carnes, se le va fortaleciendo sus músculos y


en el año 1983 en la sala político-administrativa ante un amparo presentado por Andrés Velásquez,
que en aquel momento era militante de la Causa R, en contra del consejo supremo electoral, ante la
sala político prácticamente aclara la situación, es decir, no le da el amparo Andrés Velásquez.
Andrés Velásquez había impuesto un amparo contra el consejo supremo electoral, como se llamaba
en aquel momento, porque la distribución de los recursos a los partidos políticos era desigual, es
decir, le daban más recursos del estado a acción democrática y a copey y no a la Causa R que era un
partido minoritario, entonces él invocó que había una violación del derecho a la igualdad, locierto
es que esa sentencia abre las compuertas en Venezuela del amparo constitucional porque aclara,
efectivamente, el hecho de que no hay una ley y estoy hablando en 1983, no significa que los jueces
no puedan de acuerdo con los elementos fácticos que tengan en la mano, decretar amparo
constitucional y por allí entonces se abrió esa compuerta.

Vino el famoso amparo contra Ysa Doble, en un programa de una emisora capitalina, tuvo la osadía
de hablar mal de Blanca Ibáñez que era la secretaria privada del fallecido presidente Lusinchi y el
presidente Lusinchi ordenó que sacaran el programa “botón de arranque” del aire, por supuesto Ysa
Doble acudió a un amparo constitucional por la vía del amparo constitucional restituyeron el
programa “botón de arranque”, y después fue otro de radio Caracas televisión con la escuelita. En
fin, todo eso fue forzando a que, en el año 1988, naciera la ley orgánica de amparo sobre
derechos y garantías constitucionales que está vigente al día de hoy, significa entonces que el
amparo constitucional como se desarrolla en la ley es una acción de orden constitucional para
buscar el restablecimiento de los derechos o garantías que han sido violados o amenazados de
violar, bien por personas públicas o por personas privadas, además la ley que no ha tenido
modificación, por lo menos legislativa no la ha tenía, ya les voy a explicar eso, no ha tenido
modificación legislativa pero sí ha tenido modificación jurisprudencial que es lo que después
les voy a decir, esa ley consagra los distintos tipos agentes contra las cuales se puede ir con el
amparo contra quienes se puede presentar una demanda de amparo pero además, señala la
ley las distintas situaciones: pueden ser actos administrativos, pueden ser vías de hecho,
pueden ser leyes, o sea un conjunto de situaciones que pueden ser tuteladas por la vía del
amparo constitucional, hace unos minutos grabábamos y decíamos bueno también puede ser
tutelada constitucionalmente por un amparo la falta de agua o de gas doméstico, la falta de fluido
eléctrico que es sistemático, pero los criterios de la justicia constitucional son otros y desvían el
camino del amparo para otras acciones que no son constitucionales sino ordinarias en un lenguaje
sencillo.

Lo cierto es que en el año la ley de amparo del 88, que invito a que ustedes le dé una lectura, existe
un procedimiento de amparo constitucional, vamos a ponerlo muy breve, una demanda
constitucional contra usted como persona privada como particular y la ley establece que lo van a
notificar, usted tiene que presentar un informe en 48 horas y después que usted presentó el informe,
si es verdad que me violento o no el derecho o las garantías constitucionales, entonces el juez fija
una audiencia oral, donde vamos a estar todos presentes, el demandante como presunto agraviado y
el demandado, el fiscal del ministerio público u otro funcionario o persona que crea el juez
constitucional pueda estar.

Resulta que en el año 2000 y aquí viene la modificación, en el año 2000 la sala constitucional del
TSJ hace una modificación jurisprudencial y allí recalcamos que es indebido porque las leyes se
reforman por otras leyes no es la jurisprudencia la que reforma la ley; nuestro eterno maestro Hans
Kensel, debe estar temblando en la tumba, porque aparte de que fue un positivista preclaro, un
maestro de larga data de larga profundidad, valga la expresión decía que el juez no puede
introducirse en el terreno del legislador, porque para eso hay separación de poderes, pero el tribunal
constitucional no le ha hecho mucho caso eso y el año 2000, por la sentencia 7 del primero de
febrero del año 2000, la sala se convierte en legislador negativo y modifica la ley de amparo,
en qué sentido lo modifica, porque allí elimina el acto de informe y establece que a partir de ese
momento el amparo se va a tramitar con demanda, notificación y audiencia oral y pública, por
supuesto como es un proceso constitucional, el que demanda por amparo tiene que acompañar la
prueba de las violaciones a sus derechos y garantías constitucionales sin perjuicio que el juez
constitucional inquisitivamente pueda promover las pruebas que él considere conveniente y en esa
misma audiencia oral debe pronunciar el dispositivo de la sentencia y luego publicar. Pero
puntualicemos es una jurisprudencia del año 2000, han pasado 21 años desde que se emitió ese fallo
y sigue siendo vinculante y aplicable esas jurisprudencia.

Qué podemos agregar dentro de la hermosa institución que es el amparo: que hay una
tipología de tutelas constitucionales: existe el amparo autónomo, existe el amparo de nulidad
de acto administrativo, por ejemplo: una funcionaria que la destituyen de un organismo público en
estado de gestación, en el embarazo, puede presentar la nulidad del acto administrativo y presentar
conjuntamente con esa nulidad un amparo cautelar, con el propósito de que el amparo cautelar
proteja su derecho constitucional al fuero maternal y pueda ser restituida en el ejercicio del cargo,
esa es una modalidad de amparo.

Hay otra modalidad de amparo que está prevista en la ley del 88, que es el amparo contra
sentencias, es decir, usted puede presentar un amparo constitucional contra una sentencia de un
juez del municipio tiene que presentarlo ante uno de primera instancia, pero también una sentencia
dictada por un juez superiores es posible de ser recurrida en amparo ante la sala constitucional del
tsj y usted tendrá que indicarle a la sala constitucional cuáles fueron los derechos o garantías
constitucionales que violó ese juzgador de la segunda instancia cuando profirió su sentencia
definitiva.
Últimamente, sí es que podemos hablar de esa manera, en julio del 2013, la sentencia 993
incorporó una nueva modalidad de amparo, fíjense que le vengo hablando del amparo
autónomo, del amparo cautelar y el amparo contra sentencias y el amparo exprés y porque lo
llamamos así con ese nombre, que tiene doctrina desde julio de 2013, sentencia 993; ocurre cuando
usted presenta un amparo con unas pruebas tan evidentes, tan contundentes, que el juez de amparo
le va a indicar o le va a pedir o lo va a inducir, si las pruebas son contundentes, a que tan pronto
presente la demanda y se produce la admisión del amparo, no va a haber contradictorio, le declara
el amparo.

Conozco, entre tantas cosas que uno no ha leído, conozco de una decisión de una fábrica de
salchichas en miranda, en el estado miranda, por allá en Guatire fábrica de salchichas hermo,
bueno los gases, los ácidos, eso eran tan molestos, contaminados tanto el ambiente que la
comunidad se rodeó de unas pruebas contundentes de contaminación y le presentó a la corte, eso
fue en Caracas en la corte primera de lo contenciosos, la solicitud de un amparo para que
inmediatamente se restableciera los derechos a la calidad, del agua, a la calidad, del aire a localidad
del ambiente con las pruebas contundentes, este es un ejemplo de un amparo exprés.

Para ir concluyendo, se presentó una reforma a la ley de amparo en el 2014, logramos obtenerla por
algún amigo que nos envió el proyecto, lamentablemente la reforma no pasó y no pasó porque la
finalidad de la reforma del amparo de la ley de amparo iba a desnaturalizarla institución, me explico
muy brevemente y con esto concluyo, o sea empezamos hablando de que el amparo tiene un
efecto restablecedor y luego con él con el desarrollo dela institución el amparo ya tiene efectos
anulatorios, porque anula sentencias.

En este caso la sala constitucional ordenó la prisión de dos alcaldes, que recuerdo en este momento
uno del municipio san diego y otro de san Cristóbal, por vía de un amparo por incumplir un
mandato de amparo, entonces el amparo allí académicamente hablando, se convirtió de ser un
elemento de orden constitucional en un elemento penal, es decir la sala constitucional
incorrectamente, contrario a la constitución, contrario a las normas asumió el papel del juez
constitucional en la forma pero realmente fue penal porque allí derivó una prisión de más de 11
meses para un alcalde con las consecuencias que ya pueda traer.

En la reforma que planteó el fallecido presidente, estaba recogido esa institución de incluir la
penalización asumiendo la sala constitucional incorrectamente las funciones de un juez penal,
afortunadamente no pasó esa reforma. La última que han tratado de hacer que no prosperó, fue una
reforma que pretendían hacer por un órgano absolutamente inconstitucional, con una denominación
que ni siquiera está en la constitución, que se llaman ley constitucional del amparo porque las leyes
constitucionales no existen eso es absolutamente falso.

Cuando comenzó la asamblea nacional electa en el 2015, la primera decisión del 2016 o tal vez la
segunda, el tsj comenzó a declarar el desacato y resulta que el desacato es una actitud de conducta
personal y no institucional y con esa figura del desacato pues lograron dictar más de 425 decisiones,
un poco más que inutilizaron a la asamblea nacional durante todo el período que culminó en
diciembre pasado y esa figura del desacato también pretendían llevarla a la reforma de la ley de
amparo, pero no prosperó.

En líneas generales, tienen una visión de la institución del amparo con una apretadita historia, la ley
orgánica del 1988 que está vigente todavía, la reforma jurisprudencial del año 2000 y luego lo
complementó la del 2013 y las distintas finalidades de tipologías de amparo.

También podría gustarte