Está en la página 1de 221

BOLILLA 1: EL PODER JUDICIAL

LA FUNCIÓN DEL ESTADO FRENTE A LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Hay conflicto cuando hay intereses
enfrentados entre dos personas. El ESTADO por medio del DERECHO DE FONDO tiene que hacer que la
convivencia en sociedad sea armoniosa. Para lo cual crea reglas de conducta. En efecto, si el derecho de
fondo no es respetado, y dado que el hombre no puede hacer justicia por mano propia, es el Estado por
medio del poder judicial, el que tiene a cargo la función de aplicar la ley y administrar justicia (función
jurisdiccional). Pero, el derecho de fondo no alcanza para aplicarse a sí mismo y necesita de la ayuda del
derecho procesal.

Mecanismos de resolución de conflictos

 Delegada en el Estado: el poder judicial es el que se encarga de resolver conflictos. El derecho


procesal establece las normas, los caminos para la resolución.
 Métodos alternativos de resolución de conflictos: los particulares pueden resolver los conflictos.
Al Estado lo que le interesa es la solución pacífica de las controversias por lo que permite que en
aquellas materias que no sean de orden público existan medios alternativos en donde los
particulares puedan encontrar la solución del conflicto sin acudir a los medios del Estado.

El juez, en representación del poder judicial, y del Estado es quien va a asumir la tarea de resolver
conflictos. En nuestra organización el Estado es el único que puede ejercer la fuerza, aunque como ya
dijimos, el poder judicial NO es la única forma de resolver conflictos.

FUNCION DEL PODER JUDICIAL: El poder judicial es un poder del Estado encargado de administrar la
justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por
"Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos
del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y
tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía. El
Poder judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes poderes, en especial el
ejecutivo, cuando estos contravengan el ordenamiento jurídico y convertirse en el encargado de hacer
efectivo la idea del Derecho como elemento regulador de la vida social.

Desde el establecimiento de las democracias liberales, el Estado se organiza con división de poderes en
el sentido republicano: 3 poderes: ejecutivo (función de administrar, ejecuta las leyes que le da el poder
legislativo), legislativo (tiene que legislar, emitir normas de carácter general) y judicial (aplica las leyes a
los conflictos concreto). Las funciones son: ejecutar, legislar, función jurisdiccional pero no hay que
confundir funciones con poder porque en los 3 poderes hay manifestación de las 3 funciones. El
ejecutivo también puede ejercer una función jurisdiccional, administrar justicia, aplicar el derecho, como
los organismos recaudadores (la ley de procedimiento tributario que establece sanciones. Es un
procedimiento administrativo que en definitiva un poder que no es el judicial, está juzgando si se omitió
o no el impuesto, está ejerciendo esa función jurisdiccional). En el poder legislativo, además de emitir
leyes, tiene una función jurisdiccional: juzga al gobernador en el juicio político. El poder judicial también
tiene funciones administrativas: administra su propio presupuesto, establece pautas y normas sobre de
regulación del funcionamiento del Poder judicial.

Entonces, desde el punto de vista del órgano habilitado para decidir el conflicto, la jurisdicción puede
dividirse en judicial, administrativa y legislativa:
 Judicial: es la que ejerce el Poder Judicial. Puede dividirse en jurisdicción nacional que tiene su
origen en el poder del Estado Nacional, y en jurisdicción provincial proveniente de las
respectivas autonomías locales.
 Administrativa: consiste en la actividad que despliegan los órganos administrativos tanto en la
aplicación de sanciones a los administrados o a los funcionarios o agentes de la propia
administración, como en el conocimiento de las reclamaciones y recursos que tienen por objeto
asegurar el imperio de la legitimidad dentro de la esfera administrativa.
 Legislativa: el poder legislativo realiza actividad jurisdiccional cuando lleva a cabo el juicio
político.

FUNCION JURISDICCIONAL: La función jurisdiccional se traduce en la aplicación o reconocimiento de los


derechos subjetivos de los ciudadanos; yo tengo un derecho subjetivo que me reconocen las leyes y que
ha sido violado, infringido por otra persona. Entonces acudo a la instancia judicial para que lo hagan
cumplir.

Características que debe tener ese poder que ejerce la función jurisdiccional:

o Independencia de funcionarios: respecto de los otros poderes del Estado, que las decisiones de
los jueces no se basen en criterios políticos, que no haya influencia política.
o Imparcialidad: con las partes que están en el conflicto.
o Inamovilidad y permanencia en los cargos: no se lo pueda echar mientras dure su buena
conducta. Garantiza independencia: si necesitamos un juez independiente una forma de
garantizarlo es la inamovilidad y la permanencia porque no se lo puede echar mientras dure su
buena conducta, entonces si el juez tiene garantizado el trabajo y que sea cual sea la decisión
que tome no se lo va a poder desplazar de su cargo, salvo su mala conducta, entonces
garantizamos de alguna manera la independencia.
o Territorialmente abarcativo, lo que implica número suficiente de jueces eficientemente
distribuidos.
o Sistema de selección transparente.
o Tiene que estar distribuida por materias porque la realidad en la que vivimos es muy compleja y
es muy difícil que un solo juez tenga el conocimiento de todas las materias que hace la
conflictividad humana y que está regulada por la norma jurídica. Se asocia con los fueros.

Imperfecciones de los sistemas judiciales. Inexistencia de una jurisprudencia estrictamente uniforme; no


todos los jueces están obligados a pensar igual. En la medida en que dos situaciones idénticas puedan
tener sentencias contradictorias implica que no estamos regulados por el mismo derecho.

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.

La organización judicial responde al carácter federal del Estado Argentino. De este modo, existe:

o Por un lado, una Justicia Federal con competencia en todo el país que ejerce sus atribuciones en
los asuntos mencionados en el artículo 116 de la CN. Artículo 116: Corresponde a la Corte
Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las
causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la
reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de las
causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de
almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas
que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los
vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o
ciudadano extranjero
o Por otro lado, cada una de las provincias argentinas cuenta con una Justicia Provincial (también
denominada justicia ordinaria), con sus propios órganos judiciales y legislación procesal y con
competencia en todos los asuntos regidos por el derecho común y local, con las limitaciones
establecidas en el ART 75 inc. 12 de la CN. ATRIBUCIONES DEL CONGRESO: Artículo 75, inc. 12:
Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en
cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales,
correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las
personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda
la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y
por opción en beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la
moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el establecimiento del
juicio por jurados. Facultades de las provincias:
Artículo 5: Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación
primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y
ejercicio de sus instituciones.
Artículo 126: Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar
tratados parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o
exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con
facultad de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil,
Comercial, Penal y de Minería, después que el Congreso los haya sancionado; ni dictar
especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o
documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o
levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior o de un peligro tan inminente que no
admita dilación dando luego cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o recibir agentes
extranjeros.

Ambos tienen el derecho de darse su propia organización institucional, sus propias instituciones: los 3
poderes a nivel nacional y los 3 poderes a nivel provincial. Esos son los órganos, las instituciones. Eso
significa que, además, también hay dos ámbitos normativos distintos: reglas procesales a nivel nacional
y a nivel provincial. Las provincias le cedieron a la nación el derecho de dictar las normas de fondo. Esas
instituciones locales, van a usar el Código civil y comercial local para resolver el conflicto, pero la regla
de fondo es el de la Nación.

Por razón de la materia, incumbe a la justicia federal conocer en las:

 Causas especialmente regidas por la Constitución Nacional (CN, art. 116; leyes 48,art. 2º, inc. 1º
y 1893, art. 111, inc. 1º).
 Causas especialmente regidas por leyes del Congreso (CN, art. 116; leyes 48,art. 2º, inc. 1º y
1893, art. 111, inc. 1º). Se trata de las leyes sancionadas por el Congreso en ejercicio de las
potestades que le acuerda el art. 75 de la CN.
 Causas especialmente regidas por los tratados con las naciones extranjeras (CN, art. 116; leyes
48,art. 2º,inc. 1º y 1893, art. 111, inc. 1º).
 Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima (CN, art. 116).
 Causas concernientes a hechos, actos y contratos relativos a los medios de transportes terrestre,
con excepción de las acciones civiles por reparación de daños y perjuicios causados por delitos o
cuasidelitos (ley 13.998, arts. 55, inc. b], y 42, inc. b], refiriéndose, respectivamente, a los jueces
federales con asiento en las provincias y a los jueces nacionales en lo federal de la Capital).

Por razón de las personas, compete a los jueces federales conocer de:

 Las causas en que la Nación sea parte (CN, art. 116; leyes 48, art. 2º, inc. 6º, y 1893, art. 111, inc.
5º).
 Las causas civiles en que sean parte un vecino de la provincia en que se suscite el pleito y un
vecino de otra (CN, art. 116; ley 48, art. 2º, inc. 2º).
 Las causas civiles en que sea parte un ciudadano argentino y otro extranjero (CN, art. 116; ley
48, art. 2º, inc. 2º).
 Las causas que versen sobre negocios particulares de los cónsules extranjeros y todas las
concernientes a los vicecónsules extranjeros (CN, art. 116; leyes 13.998, art. 55, inc. c] y 1893,
art. 111, inc. 3º).

La competencia de la justicia federal por razón del lugar se vincula con la cuestión atinente al alcance de
los poderes otorgados al Estado nacional por el art. 75, inc. 30 de la CN, para ejercer potestades
legislativas, administrativas y judiciales en los lugares adquiridos por compra o cesión en cualquiera de
las provincias con el fin de instalar allí establecimientos de utilidad nacional. Los jueces federales con
asiento en las provincias tienen también competencia para conocer, en grado de apelación, de
resoluciones dictadas por organismos administrativos.

Organización a nivel nacional


Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN): es el más alto Tribunal de la Nación y está constituido
actualmente por 5 jueces denominados “ministros de la Corte”. Sus miembros eligen a cada uno de ellos
para ser presidente de la Corte y ante ella actúa (pero no la integra) el Procurador General de la Nación
en representación del Ministerio Público Fiscal. La Corte tiene su asiento en la Capital Federal (Palacio
de Justicia, Talcahuano 550).

Las cámaras de apelación están divididas en salas (cada sala está formada por 3 jueces). Son tribunales
de alzada de los jueces de primera instancia que dependen de ella.

Ministerio Público: el Ministerio Público de Argentina es un órgano constitucional bicéfalo integrado por
el Ministerio Público Fiscal, dirigido por el Procurador General de la Nación y encargado de la acción de
los fiscales, y el Ministerio Público de la Defensa dirigido por el Defensor General de la Nación y
encargado de la acción de los defensores oficiales o públicos. Los fiscales son los encargados de
defender los intereses públicos en los procesos judiciales, instando la acción pública, en tanto que los
defensores públicos son los encargados de defender los derechos de las personas perseguidas por los
tribunales del país o que, por alguna circunstancia no pueden ejercer su defensa, como en el caso de los
menores, incapaces o afectados por discriminaciones.

Consejo de la Magistratura: ART 114 CN. Es un órgano permanente del poder Judicial de la Nación. Está
integrado por 19 miembros (3 jueces del poder Judicial de la Nación, 6 legisladores, 3 representantes de
los abogados de la matrícula federal, 1 representante del Poder Ejecutivo, y 6 representantes del ámbito
científico y académico). El Consejo se divide en 4 comisiones: de selección de magistrados y escuela
judicial, de disciplina y acusación, de administración y financiera, de reglamentación.

Jurado de enjuiciamiento: tiene a su cargo juzgar a los jueces inferiores de la Nación, conforme a lo
establecido por el artículo 115 de la Constitución Nacional. Estarán sujetos a las incompatibilidades que
rigen para los jueces, mientras dure su desempeño en el Consejo o en el Jurado de Enjuiciamiento. No
podrán ejercerse simultáneamente los cargos de miembros del Consejo de la magistratura y del jurado
de enjuiciamiento. El procedimiento para la Acusación y el Juicio se inicia con la acusación formulada
por el representante del Consejo de la Magistratura de acuerdo al dictamen de la Comisión de
Acusación; de ella se corre traslado al magistrado acusado para que ejercite su defensa; luego se abre la
causa a prueba. Todas las audiencias serán orales y públicas. Terminada la prueba, las partes producirán
oralmente el informe final y el Jurado de Enjuiciamiento debe resolver.
Organización de la Provincia de Buenos Aires

Territorialmente se encuentra dividida en departamentos judiciales, que no coinciden con la distribución


política de BA, sino que abarcan más de un partido (cada uno de los departamentos judiciales abarca
más de un partido político). Según la última reforma se establecieron 21 departamentos, pero no es algo
estanco ya que en base a cuestiones demográficas u otras, pueden dividirse o fusionarse de acuerdo con
las necesidades de administración de justicia. Si me inscribo en el departamento de La Plata como
perito, me puede tocar hacer pericias en cualquier partido de este departamento.

La Suprema Corte de Justicia se compone de siete personas y tiene jurisdicción en todo el territorio de la
Provincia. Ante ella actuarán el Procurador/a General y el Subprocurador/a General, el Defensor/a
General y el Subdefensor/a General de la Provincia, así como los demás integrantes del Ministerio
Público legitimados para ello, cuando así correspondiere con arreglo a la legislación vigente (art. 27 Ley
5827, reformado por Ley 14442).

El Tribunal de Casación Penal: siendo la esencia de la casación unificar jurisprudencia, se estableció


como tarea de esta Sede fijar, a través del recurso homónimo, la interpretación de las leyes sustantiva y
procesal, como también el sentido de cada una de sus disposiciones, y de verificar si en los juicios se
observaron las garantías del “debido proceso” y de la defensa en juicio. Estará integrado y funcionará
con una Presidencia y doce (12) Salas de dos (2) miembros cada una con la competencia material
definida por ley.
Las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial, de Garantías en lo Penal y en lo Contencioso
Administrativo: actúan como tribunal de alzada contra las resoluciones que dicten los juzgados de 1era
instancia.

Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires: (ley 11868). Establece el art. 175 de la
Constitución de la Provincia de Buenos Aires que el Consejo de la Magistratura se compondrá,
equilibradamente, con representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, de los jueces de las
distintas instancias y de la institución que regula la matrícula de los abogados y las abogadas en la
Provincia. El Consejo de la Magistratura se conformará con un mínimo de quince personas. El art. 1 de la
ley 11.868 establece que el Consejo de la Magistratura tiene su sede en La Plata y está integrado por
dieciocho (18) miembros. La Presidencia del Consejo será desempeñada por el ministro de la Suprema
Corte de Justicia de la Provincia que lo integre (art. 3, Ley 11.868). Las personas integrantes del Consejo
permanecerán en sus cargos durante cuatro (4) años, con renovación parcial cada bienio (arts. 1 y 3, ley
11.868). Se desempeñarán en su cargo mientras dure su buena conducta, siempre que mantengan la
condición que tenían al ser elegidas o designadas como integrantes del órgano, colegio o estamento del
cual provengan (art. 6, ley 11.868).

Jurado de Enjuiciamiento: está compuesto por once miembros y no puede funcionar con número no
inferior a seis. Está integrado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia que lo preside, cinco
abogados inscriptos en la matrícula que reúnen las condiciones para ser miembro de dicho tribunal, y
hasta cinco legisladores abogados. Las normas de procedimiento para el enjuiciamiento de magistrados
y funcionarios rigen en la ley 13.661 y modificatorias.

Ministerio Público: es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, cuya
principal función es la de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y de los
intereses generales de la sociedad. En la provincia de Buenos Aires es desempeñado por el Procurador
General de la SCJ, el Subprocurador de la SCJ, por los Fiscales de Cámaras, por los Agentes Fiscales,
Asesores de Incapaces, Defensores de Pobres y Ausentes, y Defensores de Pobres y Ausentes adjuntos.

Fuero civil y comercial


En la base del fuero civil y comercial vamos a tener a los juzgados de primera instancia que es el lugar
por el que ingresan los conflictos. Ese conflicto que ingresa va a transitar y va a tener una sentencia
definitiva que la da el juez de primera instancia. Las partes pueden no estar conformes. Entonces esa
segunda instancia se llama cámara de Apelaciones, cuya función es revisar la sentencia de los jueces de
primera instancia. El recurso de apelación permite que esa cámara revise la resolución del juez de
primera instancia. También la sentencia de la cámara de apelaciones puede ser revisada por parte de la
Suprema Corte de justicia de la Provincia de Buenos Aires. En este caso, los juzgados están integrados
por un solo juez que es el que toma las decisiones.

Fuero laboral

La diferencia con el Civil y Comercial es que por encima de los tribunales de trabajo solo tenemos la
suprema corte de justicia, por ende, la única instancia de revisión de esa sentencia es la suprema corte
de justicia. En el laboral no hay instancia superior como Cámara de apelaciones, sino que en forma
extraordinaria van a ir a la Suprema Corte, al menos por ahora.
EL JUEZ

Es un funcionario del estado que integra el poder judicial y cuya principal misión es administrar justicia.
(Lino Palacio). Es quien ejerce la función jurisdiccional del Estado.

Las decisiones que tomen los jueces, las sentencias que pronuncian se pueden cumplir de una manera
voluntaria (el condenado puede pagar voluntariamente) o también puede incumplir y cuando la persona
incumple la sentencia de los jueces, el juez es el que tiene el monopolio de la fuerza pública y puede
hacer cumplir sus decisiones por la fuerza.

Características

 Competencia: Aptitud del juez de conocer en el asunto (causa) que se trate. Es imprescindible,
pues el juez debe actuar con pleno conocimiento de la causa.
 Convocatoria: Facultad jurisdiccional para convocar a las partes, para integrarlas al proceso y
someterlas a sus consecuencias.
 Inamovibles: conservan sus empleos mientras dure su buena conducta.

Designación.

 Tribunales superiores: A nivel nacional (CSJ): designados por el poder ejecutivo, con el acuerdo
del 2/3 de los senadores y a nivel de Provincia de Buenos Aires (SCJ): designados por el
gobernador con acuerdo del Senado con mayoría absoluta.
 Tribunales inferiores: son los jueces de los distintos fueros, jueces de las cámaras, de primera
instancia, etc. El Consejo De La Magistratura es el encargado de llevar adelante los procesos de
selección (se inscriben los interesados de ocupar el cargo de juez, hay evaluaciones técnicas y
psicológicas, distintos tipos de exámenes). Propone una terna vinculante y lo designa el
ejecutivo con acuerdo del Senado.

Los requisitos en general (tanto en provincia como en nación) son: ser ciudadano argentino, abogado,
tener ciertos años de ejercicio en la profesión, etc.

En el artículo 34 CPCCPBA se detallan los DEBERES de los jueces entre los cuales destacamos: -Asistir a
las audiencias de prueba, bajo pena de nulidad, cuando cualquiera de las partes lo pidiere con
anticipación no menor de dos días a su celebración, y realizar personalmente las demás diligencias que
este Código u otras leyes ponen a su cargo, con excepción de aquellas en las que la delegación estuviera
autorizada -Decidir las causas -Dictar las resoluciones con sujeción a ciertos plazos -Fundar toda
sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando la jerarquía de las normas
vigentes y el principio de congruencia. -Dirigir el procedimiento, -Declarar, en oportunidad de dictar las
sentencias definitivas, la temeridad o malicia en que hubieren incurrido los litigantes o profesionales
intervinientes.

En los artículos 35, 36 y 37 del CPCCPBA se detallan las facultades de los jueces. Se clasifican en:

 DISICPLINARIAS: llevadas a cabo para mantener el buen orden y decoro en los juicios, como por
ejemplo excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso.
 ORDENATORIAS E INSTRUCTORIAS: por ejemplo, tomar medidas para evitar la paralización del
proceso, decidir en cualquier momento la comparecencia de los peritos y de los testigos para
interrogarlos acerca de todo aquellos que creyeren necesario, entre otras.
 SANCIONES CONMINATORIAS: los jueces y tribunales podrán imponer sanciones pecuniarias
compulsivas y progresivas tendientes a que las partes cumplan sus mandatos, cuyo importe será
a favor del litigante perjudicado por el incumplimiento. Las condenas se graduarán en
proporción al caudal económico de quien deba satisfacerlas y podrán ser dejadas sin efecto, o
ser objeto de reajuste, si aquél desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su
proceder.
Entre las funciones del juez podemos mencionar su poder de decisión: decide quién tiene razón y quien
no, su poder de coerción: ya que no solamente se limita a hacer cumplir su sentencia, sino que también
a lo largo del proceso, tiene poder disciplinario por el cual pueden tomar decisiones y hacerlas cumplir
coactivamente durante el trámite del proceso. Poder de documentación: medidas de prueba. El juez
tiene un poder para instrumentar, aplicar durante el proceso todas las medidas que lo lleven a él a
convencerse de la verdad. Y finalmente poder de ejecución: poder para hacer cumplir sus decisiones.
PODER DE DECISION, PODER DE COERCION, PODER DE DOCUMENTACION Y PODER DE EJECUCION.

Mecanismos de intervención: en el ejercicio de su función jurisdiccional nos encontramos con 3 tipos de


actuaciones de los jueces: Jurisdicción contenciosa: cuando tienen que resolver un conflicto entre
partes. Jurisdicción voluntaria: cuando no hay conflicto, pero por la naturaleza de la situación la ley ha
previsto que se exija la intervención de un juez para que se pueda llevar a cabo el acto jurídico (por
ejemplo, en una sociedad si hay imposibilidad de convocar asamblea existen procesos para que esa
convocatoria sea echa jurisdiccionalmente, si un menor se quiere casar los jueces pueden conceder esa
autorización, convocatoria a reuniones de consorcio, segundos testimonios de escritura, etc.). Y
finalmente Jurisdicción coactiva: es para hacer efectivas decisiones que hayan sido tomadas por ellos
mismos o por otro poder del Estado.

Incompatibilidades.

 El desarrollo de toda actividad política.


 El ejercicio del comercio.
 Realización de toda actividad profesional, salvo para los casos de defensa de intereses
personales, del cónyuge, de los padres y los hijos.
 Desempeño de empleos públicos o privados.
 Rector universitario, decano de facultad, o secretario.
Podrán ejercer exclusivamente la docencia universitaria o de enseñanza superior equivalente, con
autorización previa y expresa en cada caso de la autoridad judicial que ejerza la superintendencia. A los
jueces de la Nación les está prohibido practicar juegos de azar o ejecutar actos que comprometan la
dignidad de su cargo.

Garantías. Para asegurar la independencia del Poder Judicial, la función del magistrado está dotada de
una serie disposiciones que aseguran su estabilidad en el cargo, su posición económica y su retiro. Para
esto los jueces cuentan con dos garantías: -Inmovilidad: los jueces no pueden ser separados de su cargo
mientras dure su buena conducta y no pueden ser trasladados sin su conformidad. -Intangibilidad de sus
retribuciones: los jueces percibirán por sus servicios una compensación determinada por ley y que no
podrá ser disminuida mientras permanezca en sus funciones.

Remoción.

 Tribunales superiores va a haber un juicio político (el legislativo juzga la conducta de los jueces
que cometieron alguna infracción y lo sancionan con la destitución). En los nacionales, el
derecho de acusación corresponde a la Cámara de Diputados por mayoría de dos terceras partes
de sus miembros presentes. En los provinciales: Cámara de diputados por 2/3 presentes
(causales: delito en el desempeño de sus funciones o falta de cumplimiento a los deberes a su
cargo (arts. 73 inc. 2)).
 En los tribunales inferiores hay procesos que se llaman jurado de enjuiciamiento, donde se
constituyen tribunales especiales con miembros del consejo, poder judicial, legislativo,
representantes del colegio de abogados, y son los que juzgan la conducta de los jueces para ver
si incurrieron en mala conducta y van a tener como sanción la remoción. En Nación, la facultad
de decidir la apertura del procedimiento de remoción y de ordenar en su caso la suspensión de
aquéllos, así como la de formular la acusación correspondiente incumbe al Consejo de la
Magistratura (art. 114, inc. 5º). En provincia son removidos a través de un Jurado de
enjuiciamiento (art. 182). Ley provincial 8.965. Los jueces nacionales de cualquier jerarquía sólo
pueden ser separados de sus cargos mediante el procedimiento del juicio político el cual puede
intentarse "por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones o por crímenes
comunes"; debiendo incluirse, dentro del concepto de "mal desempeño", todos aquellos casos
que, sin tipificar una conducta delictiva, importen actitudes o hechos incompatibles con el
adecuado ejercicio de la función judicial (v.gr.: morosidad, negligencia, inhabilidad física o
mental, etc.).

Recusación y excusación.

La imparcialidad es una de las características de la intervención judicial: la equidistancia, la


independencia del juez con las partes del conflicto. Para garantizar esa independencia e imparcialidad,
cualquier tipo de ley procesal, prevé mecanismos para apartar, separar a esos jueces que no mantengan
su independencia.

- Recusación: mecanismo que permite que las partes en litigio piden el apartamiento del juez
haciendo que deje de intervenir en ese juicio en concreto. No removido del cargo de juez, sino
que deje de intervenir en ESE juicio. Los de primera instancia pueden ser sin causa, pero los de
la SCJ y la Cámara de Apelación no (causales del art 17). Las partes lo tienen que hacer en la
demanda y en la contestación de la demanda.
- Excusación: el propio juez es el que exterioriza una circunstancia que afecte su imparcialidad y
que le impida seguir en ese juicio. El juez debe emitir un informe, una resolución judicial
mediante la cual él se excusa. Supongamos que el expediente está en el juzgado 2, si ve que hay
alguna causal, emite una resolución con un informe excusándose y le pasa el expediente al
juzgado que siga el turno. El expediente va de nuevo a un sorteo y se le va a asignar a otro
juzgado. Ese juzgado que recibe analiza la causal de excusación y va a decir si la causal es válida
o no (tiene que estar demostrada). Si no hay acuerdo entre esos dos jueces, el expediente va a
la cámara y la cámara lo que dice es si la excusación es fundada o no: si entiende que es
fundada, se la da el segundo juez y si entiende que no es juzgada se la da al primer juez. Art 30,
31 y 32 del CPCCPBA

Los peritos y síndicos también están alcanzados por estos causales.

El juez no sabe en qué litigio va a intervenir. Las causas se asignan por sorteo. Uno presenta la demanda
ante un organismo que es la Receptoría de Expedientes y ahí se sortea el juez que va a intervenir. El juez
puede leer la demanda y puede ver que hay una causalidad entonces se excusa basándose en las
causales. Las de recusación y excusación son las mismas causales. Lo que existe es la recusación sin
causa y solo de los jueces de primera instancia, pero no la excusación sin causa.

Causales de recusación. Están taxativamente enunciados en la ley:

1. El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de afinidad con alguna de
las partes, sus mandatarios o letrados.
2. Tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en el inciso anterior,
interés en el pleito o en otro semejante, o sociedad o comunidad con algunos de los litigantes,
procuradores o abogados, salvo que la sociedad fuese anónima.
3. Tener el juez pleito pendiente con el recusante.
4. Ser el juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción de los bancos
oficiales.
5. Ser o haber sido el juez denunciador o acusador del recusante ante los tribunales, o denunciado
o acusado ante los mismos tribunales, con anterioridad a la iniciación del pleito.
6. Ser o haber sido el juez denunciado por el recusante en los términos de la ley de enjuiciamiento
de magistrados, siempre que la Suprema Corte hubiere dispuesto dar curso a la denuncia.
7. Haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o dictamen o dado
recomendaciones acerca del pleito, antes o después de comenzado.
8. Haber recibido el juez beneficios de importancia de alguna de las partes.
9. Tener el juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste con gran familiaridad o
frecuencia de trato.
10. Tener contra el recusante enemistad, odio o resentimiento, que se manifieste por hechos
conocidos. En ningún caso procederá la recusación por ataques u ofensas inferidas al juez
después que hubiese comenzado a conocer del asunto.

Actos del juez. Los actos del juez pueden ser: Actos de decisión: providencias simples, sentencias
Interlocutorias, sentencias Definitivas. Actos de comunicación: Cédula, oficio, exhorto, mandamientos,
testimonios. Actos de documentación: son los actos que se celebran en Audiencias.
BOLILLA 2: AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA

Los organismos auxiliares de la justicia son sujetos u organismos que actúan cumpliendo disposiciones
que dicta un juez, o en función de asesoramiento al magistrado o las partes del proceso (por ejemplo,
abogado que actúa como apoderado o representante de la misma). Como profesionales auxiliares
podemos mencionar a los abogados, procuradores, escribanos, médicos, contadores, etc.

Pueden ser:

 En relación de dependencia con el Poder Judicial: auxiliares de tarea continua.


 Fuera del poder judicial: auxiliares de tarea discontinua, solo cuando son convocados.

En el orden nacional, tales auxiliares se dividen en funcionarios y empleados. Los funcionarios son los
secretarios de primera y segunda instancia y los demás empleados de los tribunales nacionales; y se
llama “empleados” al resto del personal. Los funcionarios y empleados deberán observar una conducta
irreprochable, teniendo, entre otras obligaciones, las de residir en el lugar en que desempeñen sus
tareas o dentro de un radio de pronta comunicación que no exceda de 70 kilómetros; guardar reserva
con respecto a los asuntos judiciales; rehusar dádivas o beneficios, no practicar juegos por dinero; no
ejercer profesiones liberales; no practicar deportes como profesional, etc.
ORGANISMOS AUXILIARES INTERNOS: Son organismos que asisten al juez su función pero que funcionan
dentro del ámbito del poder judicial, dependen de la Corte Suprema de la Justicia.

1. Boletín oficial. Es el órgano de difusión a través del cual se publican las leyes sancionadas por el
Congreso de la Nación y los actos emanados del Poder Ejecutivo. La publicación de una norma
en el Boletín Oficial de la República Argentina es un paso necesario y obligatorio para que la
misma pueda entrar en vigencia.
2. El boletín judicial es el diario de publicaciones legales donde se publican todos los actos del PJ
(Por ejemplo, acordadas y edictos). En la provincia de Buenos Aires, el boletín judicial es una
sección del boletín oficial.
3. Receptoría General de Expedientes: donde se inician los expedientes. Funciona dentro de la
Dirección General de receptoría, archivo y notificaciones. Cada departamento judicial cuenta
con un Receptoría.
4. Oficina de mandamientos y notificaciones: También funciona dentro de la Dirección General de
Receptoría, Archivo, Mandamientos y Notificaciones, y hay una en cada departamento judicial.
Su función primordial es la recepción de las cédulas y mandamientos de los distintos juzgados y
secretarías, las que se diligencian dentro de los plazos procesales correspondientes. Las
diligencias practicadas se devolverán a las distintas reparticiones, dentro de las 24 hs. de que se
encuentren en la oficina.
5. Juicios universales y capacidad de las personas: También funciona dentro de la Dirección
General de Receptoría, Archivo, Mandamientos y Notificaciones. El registro de juicios
universales se lleva en forma de fichero ordenado alfabéticamente en el que consta la iniciación
de juicios: sucesorios, inscripciones de declaraciones de herederos y testamentos,
protocolización de testamentos, ausencias con presunción de fallecimiento, declaratorio de
muerte, quiebras, concursos, etc.
6. Archivo de actuaciones judiciales: Formada por una dirección con asiento en la ciudad Capital y
secciones locales, una en cada Departamento Judicial. La función es custodiar en general los
expedientes PARALIZADOS Y FINALIZADOS. Se entiende que los archivados paralizados son
aquellos en los que se ha detectado la CADUCIDAD DE LA INSTANCIA, y ya se encuentran
paralizados por más de un año. Los expedientes archivados finalizados, se encuentran
concluidos, o tienen sobreseimiento definitivo de firma, o archivados por muerte de la parte. Se
archiva en general toda documentación emanada del Poder Judicial o producto de la actividad
tribunalicia cuya guarda en dichos depósitos considere conveniente la Suprema Corte de
Justicia. Los expedientes se destruyen a los 10 años en materia CYC y excepcionalmente en
materia jurisdicción voluntaria los 5 años. NO SE DESTRUYEN EN LOS CYQ, DECLARACIONES DE
MUERTE, ETC.
7. Asesorías periciales: Con asiento en la ciudad de La Plata funcionará una Dirección General de
Asesoría Pericial del Poder Judicial, que deberá producir los informes técnicos periciales que le
sean requeridos judicialmente en virtud de disposiciones legales en vigor. En cada
Departamento Judicial funcionará una oficina de Asesoría Pericial que dependerá directamente
de la Dirección General de Asesoría Pericial del Poder Judicial. La Dirección General de Asesoría
Pericial del Poder Judicial dependerá de la Suprema Corte de Justicia. Los profesionales que
forman el cuerpo tendrán la obligación de auxiliar a la administración de justicia en todos los
casos en que sea necesaria su intervención, dando su dictamen ante las autoridades judiciales.
Es donde van estar los peritos oficiales que van a entender en determinadas causas a
requerimiento de la justicia ya sea para responder a puntos de pericias de las partes o como
medidas de mejor proveer.

ORGANISMOS AUXILIARES EXTERNOS: Son externos porque son externos al poder judicial, pero, en
ciertas circunstancias, ese organismo se transforma en un auxiliar del juez y lo asiste, en este caso
brindándole un informe. El juez, tiene potestades y tiene el principio inquisitivo de oficiar a quienes
estime corresponder para obtener información.

1. Registro de la Propiedad del Inmueble de la Provincia de Buenos Aires: para ser efectiva una
sentencia, yo puedo tener que vender o hacer subastar el inmueble del demandado, ese
inmueble está registrado en el organismo menciones quien también anotara la medida cautelar
que disponga el juez. Depende del ministerio de economía, y su función es llevar un registro de
la situación jurídica de los inmuebles.
2. Registro de la propiedad Automotor: tiene la misma función que el registro de la propiedad
inmueble para el caso de los automotores. Esta descentralizado, se divide en registros
seccionales.
3. Dirección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires: si necesito saber cuál es
el último domicilio social de una SA. La IGJ por su parte (organismo dependiente del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos de la Nación), tiene la función de registrar y fiscalizar a las
sociedades que se constituyen en el ámbito de CABA.
4. Banco de la Provincia de Buenos Aires: banco de depósitos judiciales, que es el, que actúa como
un auxiliar del poder judicial teniendo la función de guardar las sumas que recauda el juez por
embargos, ventas y demás.
5. Es común también el oficio al BCRA para que informe todas las cuentas porque se van a
bloquear para que no tenga acceso el administrado.
BOLILLA 3: DERECHO PROCESAL

Tenemos que distinguir dos tipos de normas: las normas sustantivas o de fondo y las normas adjetivas o
de forma: CODIGO DE FONDO: código único para todo el país, por ejemplo, el CCyC que establece todos
derechos y obligaciones que aplican igual en toda la nación. CODIGO DE FORMA: códigos procesales.
Reglamenta la forma de intervenir en los procesos. El código procesal nos da el reglamento para actuar y
va a ser el reglamento que guie al juez para llevar adelante un proceso (juicio del cual están establecidas
todas las etapas que el juez debe respetar). A diferencia del de fondo existe uno por jurisdicción, es
decir Provincia de Buenos Aires tiene su propio código procesal civil y comercial, y así cada una de las
provincias.

DEFINICION: El derecho procesal es un conjunto de normas (leyes) que regulan la función jurisdiccional
del Estado y fijan el procedimiento para la actuación del derecho en los casos concretos (establece el
modo de hacer efectivo los derechos). El fin del derecho procesal es garantizar la tutela del orden
jurídico, la armonía, y la paz social.

Características del derecho procesal:

 Es de Derecho Público: ya que este regula las relaciones jurídicas en las cuales es parte el Estado
actuando como tal.
 Es instrumental: es el medio que permite la aplicación de las leyes de fondo.
 Es autónomo: tiene vida propia e independiente del derecho de fondo. Tiene principios propios.

 Es único: regula la conducta de todas las personas que intervienen en el proceso y desde este
punto de vista constituye una unidad.

LA FUNCIÓN JUDICIAL: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: ORDINARIA Y FEDERAL

BOLILLA 1 FUNCION JURISDICCIONAL: La función jurisdiccional se traduce en la aplicación o


reconocimiento de los derechos subjetivos de los ciudadanos; yo tengo un derecho subjetivo que me
reconocen las leyes y que ha sido violado, infringido por otra persona. Entonces acudo a la instancia
judicial para que lo hagan cumplir.

Jurisdicción: potestad de los jueces para administrar justicia dentro del territorio (todo el país). El
abogado, con requisitos, que paso por todos los filtros y es designado juez, es un hombre de derecho y
está habilitado para ser juez porque tiene los conocimientos. Con lo cual puede impartir justicia en todo
el territorio.

Utilización errónea del concepto de “jurisdicción”:

 Para denotar límites territoriales dentro de los cuales ejercen sus funciones específicas los
órganos del Estado (Jurisdicción territorial).
 Para señalar la aptitud o capacidad reconocida a un juez o a un tribunal para conocer en una
determinada categoría de pretensiones o de peticiones, confundiendo de tal manera la
jurisdicción con la competencia.
 También se utiliza erróneamente el término jurisdicción con referencia al poder que, sobre los
ciudadanos, ejercen los órganos estatales.
La jurisdicción se materializa a través de la competencia. La competencia es la capacidad para actuar y
establece cuando un juez puede intervenir. La competencia fija los limites dentro de los cuales los jueces
pueden ejercer esta facultad (por ejemplo: territorio, materia, monto, personas, etc.). La competencia
es el limite a la jurisdicción.

Primero hay que distinguir si la cuestión corresponde a la justicia federal u ordinaria, tema que tratamos
en la BOLILLA 1. Dentro de la JUSTICIA FEDERAL, se puede hacer una clasificación en razón de la materia,
en razón de las personas y en razón del lugar. Clasificación que también se vio en la BOLILLA 1. También
el código establece determinadas consideraciones respecto al tratamiento de ciertas cuestiones según el
MONTO. Los del menor monto, según lo que establece el código procesal civil y comercial caerán en los
juzgados de paz letrado. Un juez de paz letrado es aquel que está en localidades o ciudades donde no es
cabecera departamental. El departamento judicial La Plata, la ciudad es cabecera departamental porque
están asentados lo tribunales. Pero el departamento judicial abarca Berisso, Ensenada, Saladillo,
Brandsen, Lobos. En todas las localidades que no están dentro de la Ciudad de La Plata, va a haber un
juez de paz que va a tratar cuestiones por monto (menor cuantía y cuestiones de medianería, y
cuestiones menores que hagan a una certificación de firmas, emancipación de menores de edad,
autorización para casarse). En el poder judicial está la cabecera departamental con los tribunales y fuera
de ella están los jueces de paz letrados que son juzgados que están en las localidades que pertenecen a
un departamento judicial pero que no son cabecera departamental.

PROCESO JUDICIAL

El proceso judicial es un conjunto de actos coordinados que se ejecutan por o ante los funcionarios del
órgano jurisdiccional del Estado (por o ante el Juez o si fuera el caso alguno de los auxiliares de la
justicia) para obtener, mediante la actuación de la ley en un caso concreto la declaración, defensa o
realización concreta de los derechos pretendidos por personas privadas o públicas.

Es una secuencia de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto de resolver, mediante un
juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión. Es decir que está sometido al juez que son los
directores de los procesos. Se puede iniciar juicio por cualquier monto, no hay monto mínimo. Los
gastos del funcionamiento del poder judicial (sueldo de jueces, de empleados, mantenimiento de
edificios), salen del presupuesto público, pero respecto de cada juicio, cada juicio genera sus propios
gastos: honorarios abogados y peritos, timbrados, impuestos, medios de prueba, etc. todo eso, son las
costas las paga quien pierde el proceso (hay excepciones).

Órgano Competente: Dependiendo de la materia, el órgano competente es el juzgado de primera


instancia o el tribunal de trabajo. En la Provincia de Buenos Aires, si tengo que iniciar una causa laboral
la hago ante el tribunal de trabajo y si es una causa civil y comercial ante el juzgado de primera
instancia. En la mesa general de entrada. Hoy en día es virtual y se inicia la demanda en forma remota.

ETAPAS DEL PROCESO JUDICIAL POR FUEROS – PROCESO CIVIL Y COMERCIAL

Introductoria

 Presentación de la demanda (traslado). Los procesos judiciales comienzan con un acto, un


pedido, un planteo, un reclamo para que intervenga el poder judicial que se llama demanda. La
demanda es aquella declaración de voluntad de una parte por la cual ésta solicita que se dé vida
a un proceso y que comience su tramitación. Esta demanda se interpone ante la receptoría
general de expedientes. Como excepción: existen algunos procesos que inician por recursos. Los
REQUISITOS FORMALES DE LA DEMANDA son: sujeto (actor y demandado), cosa demandada,
causa y pretensión (o petición). Con respecto a la causa de la demanda el Código le pide a la
parte que exponga los hechos en que se funde explicados claramente. Los hechos que dan
motivo a la demanda deben ser relatados pormenorizadamente. Son los hechos que hay que
probar. Son los hechos en base a los cuales promuevo la demanda. Exige detalle,
individualización de los hechos. En cambio, cuando vemos el derecho, dice “el derecho expuesto
sucintamente evitando repeticiones innecesarias”. Hay un principio que dice que el derecho se
presume conocido por el juez. ART 330 A 337 CPCYC PBA. La demanda deberá precisar el monto
reclamado, salvo cuando al actor no le fuere posible determinarlo al promoverla, por las
circunstancias del caso, o porque la estimación dependiera de elementos aún no
definitivamente fijados y la promoción de la demanda fuese imprescindible para evitar la
prescripción de la acción. En esos supuestos, no procederá la excepción de defecto legal. El
actor podrá modificar la demanda antes de que ésta sea notificada. Los jueces podrán rechazar
de oficio las demandas que no se ajusten a las reglas establecidas, expresando el defecto que
contengan.
 Contestación de la demanda y posible reconvención. Traslado de la demanda. Presentada la
demanda en la forma prescripta, el juez dará traslado de ella al demandado para que
comparezca y la conteste dentro de 15 días. Hay un principio que es el derecho de defensa: el
demandado, tiene el derecho de defenderse, presentarse ante el juez y fijar postura frente a ese
reclamo y esto se da en la contestación de la demanda. Es tomar posición respecto de cada una
de las afirmaciones que se introdujeron en la demanda. REQUISITOS FORMALES DE LA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA (Art 354 CPCC): Presentar todas las defensas que no sean
previas, reconocer o negar los hechos y la prueba documental, explicar los hechos que hicieron
a su defensa, y cumplir en lo aplicable los recaudos del art 330 CPCC. En la contestación de la
demanda se pueden dar varias situaciones:
 El allanamiento: tiene razón, le reconozco todo lo que me está demandando y el juez
cierra el proceso por allanamiento.
 Negación: si negó todo, se traba la Litis, es decir que hay litigio.
Contrademanda o reconvención (art 355 a 357): Es el acto procesal por el cual el demandado
presenta (en el mismo escrito de la contestación de la demanda) pretensiones contra el actor (el
que es demandado, demanda al que demando en un principio) y es cuando el demandado se
pone en situación de actor y reconviene la demanda. Para que exista contrademanda, tiene que
haber una relación. Solamente se pueden reconvenir aquellas demandas que estén
relacionadas. En el proceso sumarísimo no se admite la reconvención. Si no lo hiciere en el
mismo escrito de la contestación de la demanda, ya no podrá hacerlo posteriormente, pero
queda a salvo su derecho para hacer valer su acción o pretensión iniciando otro proceso. Son
requisitos de la reconvención: -contener las mismas formalidades de la Demanda, que se
deduzca en mismo escrito de la contestación de la demanda, -que el Juez ante quien se deduce
sea competente en razón de materia, -que guarde alguna relación con las cuestiones de la
demanda, -el reconvenido no puede reconvenir, -qué sea deducidos por el demandado (el actor
no puede reconvenir) y solo contra el actor (el demandado no puede mediante la reconvención,
introducir a terceros extraños al proceso).
 Contesta-traslado. Puede pasar que el demandado conteste y en su contestación, agrega hechos
nuevos. Si hay hechos nuevos, la ley faculta al que demanda que en los 5 días es él contesta
traslado: contestación a la contestación de la demanda. Puede ejercer el derecho o no, el actor
tiene el derecho de agregar nuevas medidas probatorias o contestar esos hechos. Si no hay nada
nuevo, no puede agregar nada, pero si hay hechos nuevos, puede agregar incluso nuevas
pericias a ese contesta traslado. Por otro lado, la contestación de la reconvención debe limitarse
a las cuestiones incluidas en ella, no pudiendo agregarse nuevos hechos. Propuesta la
reconvención, o presentándose documentos por el demandado, se dará traslado al actor quien
deberá responder dentro de 15 o 5 días respectivamente, observando las normas establecidas
para la contestación de la demanda. Con el escrito de contestación a la demanda, o a la
reconvención, en su caso, el pleito se abrirá a prueba si mediaren HECHOS CONTROVERTIDOS. Si
fuere de puro derecho, se conferirá nuevo traslado por su orden, con lo que quedará concluso
para definitiva.
 Excepciones. Son accesorias, pueden ocurrir o no. Es un mecanismo legal de defensa que tienen
las partes, es decir que son defensas previas del demandado y con esa excepción dice no es
necesario que analicemos el fondo del conflicto. Son previas porque el juez debe resolverlas
antes del asunto de fondo, y son de especial pronunciamiento porque la resolución judicial debe
referirse a ellas en especial. Pueden ser dilatorias (suspenden el ejercicio de la acción y por lo
tanto dilatan el proceso hasta que sean subsanadas las causales por las cuales se admitió la
excepción), o perentorias (extinguen el derecho o acción de la otra parte, y por lo tanto
extinguen el proceso). La ley prevé y establece que las partes pueden oponer excepciones por
determinadas cuestiones: - pago previo, -falta de personería (en este caso yo reconozco la
deuda, pero la realidad es que no es con la persona que me está demandando, entonces esta
persona no es legitimada para hacer un juicio), -incompetencia - prescripción liberatoria, -falta
de legitimación para obrar en el actor o en el demandado, -defecto legal en el modo de
proponer la demanda, cosa juzgada. Si hay contrademanda el demandante puede plantear sus
excepciones como respuesta a la contrademanda, sino siempre es el demandado por la
excepción es un acto de defensa. Debe hacerse en un solo escrito y dentro de los primeros 10
días del plazo para contestar la demanda o la reconvención. Tiene que agregar prueba
instrumental. Si se opusieren excepciones, deberá simultáneamente oponerse la de
prescripción, cuando el demandado lo estimare procedente. La prescripción se resolverá como
excepción previa si la cuestión fuere de puro derecho; en caso contrario se resolverá en la
sentencia definitiva, debiendo producirse la prueba junto con la de las restantes cuestiones o
defensas de fondo. La oposición de excepciones no suspenderá el plazo para contestar la
demanda.
 Traba de la Litis. El conflicto se define, se establece en la demanda y en la contestación de la
demanda. Se produce una situación que se llama traba de la Litis que es la forma en que se
traba el conflicto, la forma en que queda configurado el conflicto. El juez de alguna manera está
circunscripto a ese conflicto. La traba de la Litis consiste en que las dos partes se han presentado
y plantearon su posición. Son los términos del conflicto, como quedaron posicionadas las partes
a ese conflicto. Si las dos partes están de acuerdo en algo, no tengo que probar eso porque ya lo
tomo como verdadero, están de acuerdo y no hay controversia. Si existen hechos
controvertidos, el juez hará la apertura a prueba, ahora si la cuestión es pura de derecho no hay
etapa probatoria, el juez directamente resuelve en la sentencia: porque es abogado, especialista
en derecho con lo cual interpreta el artículo en la ley o cláusula contractual que refiere a un
derecho y no a un hecho y para esto no necesita prueba.

Probatoria

Cada una de las partes, va a tener derecho a aportar al proceso elementos de convicción para tratar de
convencer al juez de que él es el que tiene la razón. Se admiten varios tipos de pruebas: de informes,
confesional, testimonial, pericial, y documental. Con la demanda y la contestación de la demanda, es
decir en la etapa INTRODUCTORIA se ofrece la prueba DOCUMENTAL. (PRE-CONSTITUIDA) el resto se
ofrece y se produce esta etapa. Ofrecí toda la prueba y después el juez dicta una providencia que dice
que se va a proceder a la producción de la prueba: desígnese el perito, cítese a tal testigo, líbrese oficio
al mercado, etc. ARTICULO 362: Pertinencia y admisibilidad de la prueba. No podrán producirse pruebas
sino sobre hechos que hayan sido articulados por las partes en sus escritos respectivos. No serán
admitidas las que fueren manifiestamente improcedentes o superfluas o meramente dilatorias.
ARTICULO 365: Plazo ordinario de prueba. El plazo de prueba será fijado por el juez y no excederá de 40
días. Las pruebas deberán ofrecerse dentro de los primeros 10 días. ARTICULO 367: Plazo extraordinario
de prueba. Cuando la prueba deba producirse fuera de la república, el juez señalará el plazo
extraordinario que se considere suficiente, el que no podrá exceder de 90 y 180 días, según se trate o
no, respectivamente, de un país limítrofe. ARTICULO 375: Carga de la prueba. Incumbirá la carga de la
prueba a la parte que afirme la existencia de un hecho controvertido o de un precepto jurídico que el
juez o tribunal no tenga el deber de conocer. Cada una de las partes deberá probar el presupuesto de
hecho de la norma o normas que invocare como fundamento de su pretensión, defensa o excepción.
ARTICULO 376: Medios de prueba. La prueba deberá producirse por los medios previstos expresamente
por la ley o por los que el juez disponga, a pedido de parte o de oficio, siempre que no afecten la moral,
la libertad personal de los litigantes o de terceros, o no estén expresamente prohibidos para el caso.
ARTICULO 384: Apreciación de la prueba. Salvo disposición legal en contrario, los jueces formarán su
convicción respecto de la prueba de conformidad con las reglas de la sana crítica. No tendrá el deber de
expresar en la sentencia la valoración de todas las pruebas producidas, sino únicamente de las que
fueren esenciales y decisivas para el fallo de la causa.

Resolutiva

- ALEGATOS. ARTICULO 480: Agregación de las pruebas. Alegatos. Si se hubiese producido prueba,
el Juez, sin necesidad de gestión alguna de los interesados, o sin sustanciarla si se hiciere,
ordenará, en una sola providencia, que se agregue al expediente con el certificado del Secretario
sobre las que se hayan producido. Cumplidos estos trámites, el Secretario entregará el
expediente a los letrados por su orden y por el plazo de 6 días a cada uno, sin necesidad de
petición escrita y bajo su responsabilidad para que presenten, si lo creyeren conveniente, un
escrito alegando sobre el mérito de la prueba. Se considerará como una sola parte a quienes
actúen bajo representación común. Transcurrido el plazo sin que el expediente haya sido
devuelto, la parte que lo retuviere perderá el derecho de alegar, sin que se requiera intimación.
El plazo para presentar el alegato es común: El alegato del actor vence cuando le vence al
demandado, el día 12. Porque si no cuando el demandado lee el expediente podría leer el
alegato del actor y tendría ventaja. El actor se lo lleva por 6 días para que lo estudie, lo devuelve
y no presenta nada. El día 12 los dos deben presentar. El alegato es aquella herramienta que se
le asigna a las partes para que aleguen sobre la prueba, que se puedo probar en el expediente,
que pudieron probar las partes y tratar de desprestigiar o desmerecer las pruebas de la
contraria. Para poder cerrar la etapa probatoria, todas las pruebas se deben haber producido y
si hay alguna prueba que no se pudo verificar la parte que presento dicha prueba tiene que
desistir, si no hay que esperar que se verifique.
- LLAMAMIENTO DE AUTOS. ARTICULO 482: Efectos del llamamiento de autos. Desde el
llamamiento de autos quedará cerrada toda discusión y no podrán presentarse más escritos ni
producirse más pruebas, salvo las que el juez dispusiere en los términos del artículo 36, inciso 2).
El juez pronunciará sentencia dentro del plazo establecido en el artículo 34, inciso 3), apartado
c) (*), contado desde que quede firme la providencia de autos o desde el vencimiento del
ampliatorio que se le hubiere concedido

* art 34-3 inc. c) Las sentencias definitivas, salvo disposición en contrario, dentro de los 40 o 60 días,
según se trate de juez unipersonal o de tribunal colegiado. El plazo se computará, en el primer caso,
desde que el llamamiento de autos para sentencia quede firme, y en el segundo, desde la fecha del
sorteo del expediente.

Impugnativa

Sea cual sea, el juez va a tener que dictar una sentencia definitiva de primera instancia. Cualquiera de las
dos partes, esencialmente el que pierde, puede no estar conforme con el contenido de la sentencia de
primera instancia entonces tiene derecho a que un tribunal jerárquicamente superior, revise el
contenido de esa sentencia y que establezca si el juez se equivocó o no. Eso se logra mediante otra
etapa que es eventual y es impugnativa y se accede a ese tribunal superior mediante el recurso de
apelación. PLAZO PARA APELAR: 5 DIAS. El que apela normalmente es el que pierde, porque si en la
demanda me reconocieron todo, no puedo apelar. Si o si tiene que existir agravio, perjuicio: que la
sentencia de primera instancia en algo me perjudique y por eso tengo derecho a plantear un recurso.
Dentro del recurso de apelación, existe la posibilidad de plantear hechos nuevos que no tuvieron
consideración en la sentencia. Si esos hechos pudieron plantearse en la demanda y no se plantearon ahí
o en la contestación, no se puede incorporar después. Pueden ser hechos que no fueron conocidos.
Puede quedar una etapa recursiva más que es un recurso extraordinario a la suprema corte de justicia,
son más limitados, causales más limitados. Los recursos pueden no existir si el que pierde acepta la
resolución.

Ejecutiva

El cumplimiento de la sentencia se puede dar en forma voluntaria o puede no cumplir voluntariamente


con la sentencia y eso da lugar a otro procedimiento que es el de ejecución de la sentencia (las
decisiones judiciales se pueden hacer cumplir por la fuerza). El patrimonio del deudor es la garantía
común de los acreedores. Esta sentencia, obligación se hace efectiva de modo coactivo sobre el
patrimonio del deudor: captura bien del deudor y lo vende y ese dinero recaudado se usa para hacer
cumplir la sentencia del juez).

ETAPAS DEL PROCESO JUDICIAL POR FUEROS – PROCESO LABORAL – LEY 11.653

Formativa o introductoria

 DEMANDA. La demanda se interpondrá por escrito y contendrá: -Nombre, domicilio real, edad,
nacionalidad, estado civil y profesión, oficio u ocupación del actor. -Nombre y domicilio del
demandado. -La designación precisa de cada uno de los conceptos que se impetren. -Los hechos
en que se funde cada uno de los reclamos expresados claramente. -El derecho en que se
sustentan las acciones deducidas expuesto sucintamente. - La liquidación de los rubros que
correspondiere. -La mención de los medios de prueba que la parte intente hacer valer para
demostrar sus afirmaciones. Asimismo, presentar los documentos que obraren en su poder y si
no los tuviere deberá individualizar indicando su contenido, la persona en cuyo poder se
hallaren, o el lugar, archivo u oficina donde se encuentren. -La petición en términos claros y
positivos. Si la demanda tuviese algún defecto u omisión, se deberá ordenar sean salvados
dentro del tercer día y con la prevención de que, en caso de incumplimiento, se dispondrá su
archivo. Asimismo, si de la demanda no resultase claramente la competencia del Tribunal, se
pedirá al actor las aclaraciones necesarias, con igual plazo y apercibimiento. Cuando la demanda
sea iniciada por el trabajador puede entablarse indistintamente: ante el tribunal del lugar del
domicilio del demandado, ante el tribunal del lugar de prestación del trabajo, o ante el tribunal
del lugar de celebración del contrato de trabajo. Si la demanda es deducida por el empleador
debe entablarse ante el tribunal del lugar del domicilio del trabajador. Presentada la demanda,
el procedimiento podrá ser impulsado por las partes, el Tribunal y el Ministerio Publico.
 CONTESTACION DE LA DEMANDA. Presentada la demanda, el Presidente del Tribunal correrá
traslado al demandado, a quien citara y emplazará para que comparezca y la conteste dentro
del plazo de diez (10) días, el que ser ampliado en razón de la distancia en un día por cada
doscientos (200) kilómetros o fracción no menor de cien (100), bajo apercibimiento de tener
aquella por contestada si no lo hiciere y declararlo rebelde en su caso. El demandado deber
articular todas las defensas que tuviere, incluso las excepciones y prescripción, y ofrecer además
toda la prueba de que intente valerse. En esa oportunidad también podrá deducir reconvención
siempre que esta sea conexa con la acción principal. De dicho escrito sé dará traslado al actor
quien, dentro del quinto día, podrá ampliar su prueba exclusivamente con respecto a los nuevos
hechos introducidos por el demandado. En el plazo de 5 días debe contestar las excepciones y
prescripciones opuestas y en el plazo de 10 días la reconvención, ofreciendo las pruebas
correspondientes. De la contestación de la reconvención se dará traslado por 5 días a los
mismos fines que los previstos para la contestación de la demanda. Cumplido lo previamente
dispuesto o vencido los plazos referidos, el presidente del Tribunal, en el caso de haberse
opuesto excepciones, fijara audiencia para dentro de quince (15) días a fin de que se reciba la
prueba correspondiente. Las únicas excepciones admisibles como previas son: incompetencia,
falta de capacidad de las partes o de personería en sus representantes, litispendencia, y cosa
juzgada. Si se opusiere la prescripción y pudiere resolverse como de puro derecho, así se
procederá con arreglo a los dispuesto en el artículo 32. En caso contrario, la prueba se producirá
junto con la de las restantes cuestiones de fondo y se resolverá en la sentencia definitiva.

Es característico de un proceso laboral que una vez interpuesta una demanda las partes sean llamadas a
conciliar. Se da esta particularidad. Esto se ve en el art 25 de la ley: Una vez iniciada la demanda se
podrá intentar la conciliación en cualquier estado del procedimiento. En tal caso, y sin que se altere el
curso del proceso, las partes serán citadas a comparecer, asistidas por abogado o por apoderado letrado
con facultades suficientes, bajo apercibimiento, en caso de incomparecencia injustificada. De arribarse a
la conciliación total o parcial, dentro de los cinco (5) días siguientes el Tribunal se pronunciará
homologando o no el acuerdo y podrá eximir a las partes, si ‚estas lo solicitaren, del pago de las tasas y
gastos fiscales de la causa. Salvo disposición en contrario de las normas aplicables al caso, en cualquier
estado del proceso les partes también podrán conciliar el juicio mediante presentación escrita del
acuerdo para su homologación rigiendo a tal efecto lo dispuesto en el párrafo anterior. La homologación
producirá los efectos de cosa juzgada. En caso de no conciliarse, se podrá proponer a las partes que la
discusión se simplifique por eliminación de aquellas cuestiones y pruebas que carezcan de importancia
para la sentencia definitiva.

Etapa Probatoria

 APERTURA A PRUEBA. Contestados los traslados previstos en el artículo 29 o vencidos los plazos
para hacerlo y siempre que hubiesen sido resueltas las excepciones opuestas y la cuestión no
fuere de puro derecho el Presidente del Tribunal, dentro del plazo de diez (10) días, deberá
proveer lo que corresponda respecto de las pruebas ofrecidas las que, salvo aquellas que se
reciban en la vista de la causa, deben producirse en el plazo de sesenta (60) días sin perjuicio de
lo establecido en el artículo 41. No son admitidas las que fueren manifiestamente
improcedentes o superfluas o meramente dilatorias. La audiencia, en la que se recibirá la
prueba de confesión, de testigos y, en su caso, a los peritos citados, se designará en el mismo
auto observando las reglas generales indicadas en el artículo 43, salvo cuando la cantidad,
índole o complejidad de la prueba induzca a fijarla posteriormente en la oportunidad prevista en
el artículo citado. Si no se hubiese ofrecido prueba oral o por cualquier otro motivo no fuera
necesario recibir la misma, una vez producida la ordenada o vencido el plazo para hacerlo, el
presidente del Tribunal dentro de los diez (10) días concederá traslado a las partes para que en
el plazo de cinco (5) días informe por escrito sobre el mérito de la prueba. Presentados los
alegatos, o vencido el plazo para hacerlo, sin más trámite se dictará veredicto y sentencia.
 PRUEBA ESCRITA.
 AUDIENCIA DE VISTA DE CAUSA. Se va a desarrollar todo lo que es la prueba oral: confesión,
testimonial, y el perito si es citado para dar alguna justificación. Una vez producida la prueba
ordenada o vencido el plazo para hacerlo (60 días), el Presidente del Tribunal, dentro de los 10
días determinara fecha para la audiencia. Se utilizarán para su designación todos los días hábiles
de la semana. Cuando medie suspensión total o parcial de la vista de la causa, la fijación de la
nueva audiencia en el primer caso o de su continuación en el segundo, debe efectuarse para
dentro de un plazo no mayor a 30 días, salvo que lo impida la índole de la prueba a producirse,
en cuyo caso se designara a la brevedad posible. Las partes tendrán intervención en la audiencia
a los efectos del contralor de la prueba y podrán hacer, con permiso del Presidente del Tribunal,
todas las observaciones que consideren pertinentes. Asimismo, podrá limitar dicha facultad
cuando las interrupciones sean manifiestamente improcedentes o con propósitos de
obstrucción o contrarios a los fines del proceso.

Etapa Resolutiva

 VEREDICTO Y SENTENCIA. El veredicto se dictará en el acto de la audiencia o dentro del plazo de


5 días pronunciándose sobre los hechos apreciando en conciencia la prueba rendida. La
sentencia se da 20 días después del veredicto. El veredicto, la sentencia y las resoluciones del
Tribunal, serán pronunciadas por sus 3 miembros por mayoría de votos bajo pena de nulidad.
Dictada la sentencia el Secretario del Tribunal practicara liquidación de capital, intereses, y
costas, notificando a las partes, bajo apercibimiento de tenerla por consentida si dentro del 5to
día no se formularen observaciones.
Etapa impugnativa

De acuerdo al artículo 54, las resoluciones interlocutorias dictadas por el presidente o por el tribunal,
son recurribles por vía de revocatoria, dentro del tercer día de notificadas, para ante el Tribunal, que
resolverá sin sustanciación alguna. No hay son cámaras de apelación. Si no se está conforme con la
sentencia definitiva, solo se pueden imponer los RECURSOS EXTRAORDINARIOS, previstos en la
Constitución provincia: INAPLICABILIDAD DE LA LEY O NULIDAD. Debe presentarse dentro de los 10 días
de notificada la sentencia definitiva y expresar el agravio que le ocasiona la sentencia definitiva por
cuando ha violado la ley o doctrina legal.

Etapa de cumplimiento

Pasada en autoridad de cosa juzgada la sentencia o el pronunciamiento que haga sus veces, el Tribunal a
instancia de parte decretara embargo sobre bienes del deudor y le citara para que dentro del plazo de
cinco (5) días oponga excepción de pago documentado posterior a la fecha de la sentencia definitiva, si
la tuviere bajo apercibimiento de llevar adelante la ejecución. Si la prueba documental del pago no
surgiere de la causa o no se agregare en el mismo acto en que se oponga la excepción‚ esta deberá ser
desestimada sin más trámite. En el caso contrario, previo traslado por tres (3) días al ejecutante, el
Tribunal resolverá sumariamente. Si se declarase procedente la excepción opuesta, sé rechazara la
ejecución levantando el embargo y en el caso de desestimarse aquella, sé mandara llevar adelante la
ejecución.

INCIDENTE DE EJECUCION PARCIAL. Si el empleador, en cualquier estado del juicio, reconociere adeudar
al trabajador algún crédito liquidó y exigible que tuviere por origen la relación laboral, a petición de
parte sé formará incidente por separado y en él se tramitará la ejecución de ese crédito por el
procedimiento establecido en el artículo anterior. Del mismo modo se procederá, a petición de parte,
cuando hubiere quedado firme la condena al pago de alguna suma de dinero, aunque se hubiere
interpuesto, respecto de otros rubros de la sentencia, alguno de los recursos extraordinarios
autorizados. En estos casos, la parte interesada deberá pedir, para encabezar el incidente de ejecución,
copia autenticada o testimonio con certificación de que el rubro que se pretende ejecutar no está
comprendido en el recurso interpuesto y de que la sentencia ha quedado firme respecto de él. Si
hubiere alguna duda acerca de estos extremos, el Tribunal denegara la formación del incidente.

DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO CIVIL Y COMERCIAL Y EL LABORAL


El testigo es un medio de prueba. Pero la prueba se brinda de formas distintas ya que predomina la
oralidad en el proceso laboral (declaración del testigo en la audiencia), mientras que en el CYC
predomina lo escrito (se toma nota en un acta de lo que dice el testigo). El tribunal de trabajo está
integrado por 3 jueces que deciden mientras que en el proceso CYC se forma un juzgado de primera
instancia a cargo de un solo juez que decide. En el CYC hay un periodo específico para ofrecer toda
aquella prueba que no sea documental, en el laboral la prueba se ofrece con los escritos de demanda y
contestación. Tiene que ver con el plazo de duración. En el proceso laboral se acortan los plazos. En el
CyC la resolución es apelable y en el laboral no hay apelación de la sentencia a una cámara. Se puede
hacer un planteo de inconstitucionalidad. En el proceso laboral existe la audiencia de vista de causa que
es el lugar donde se sustancia toda la prueba oral. Entonces la audiencia de vista de causa es donde se
hacen los alegatos declarar los testigos (generalmente todo en un día) y es donde los jueces cierran y
hacen la valoración para luego dictar el veredicto y su sentencia. El proceso CyC se rige por el código
procesal civil y comercial, mientras que el laboral se rige por la ley de procedimiento laboral (11.653). Si
bien el laboral es un poco instancia de partes, el impulso lo puede hacer también el tribunal. En cambio,
en el proceso CyC el impulso es de la parte.

LAS PARTES

Las personas privadas o públicas que actúan ante el poder judicial son las partes. No hay correlación
entre la noción de partes y la titularidad efectiva del derecho de fondo (que sea la parte actora no
quiere decir que tenga razón) sino no sería necesario un juicio. Me presento ante el Estado invocando
un derecho subjetivo, por eso soy parte. En el proceso hay, por lo menos, dos partes:

 Actor: quien inicia el proceso reclamando o demandando a alguien


 Demandado: persona a quien el actor demanda reclamándole un derecho.

Puede haber más de un actor o más de un demandado. Eso se llama Litis consorcio. Por el principio de
DUALIDAD DE PARTE, las partes son actor y demandado, aunque el proceso se desenvuelva con la
actuación de más de un sujeto en la misma posición, exteriorizándose un LITIS-CONSORCIO (varios
actores: litisconsorcio activo, varios demandados: litisconsorcio pasivo, varios de ambas posiciones:
mixto). Los litisconsorcios también pueden ser voluntarios o facultativos. En el proceso voluntario, no
hay partes sino peticionantes.
Solo es parte quien actúa en nombre propio, es decir: no son parte los representantes legales de
incapaces, por ejemplo, que actúan en el proceso en nombre e interés AJENO.

Además de las partes, hay otros sujetos que intervienen en el proceso como el juez, los auxiliares de
este como peritos, síndicos, interventores judiciales, y terceros vinculados al proceso.

Requisito para ser parte: TENER CAPACIDAD PROCESAL. Capacidad procesal es la aptitud necesaria para
ejecutar personalmente actos procesales válidos, ejercer los derechos y cumplir los deberes y cargas
inherentes a la calidad de parte. Incapacidad procesal absoluta: Personas por nacer, menores impúberes
(hasta los 14 años), sordomudos que no saben darse a entender por escrito y dementes declarados
judicialmente. Los deberes de las partes son, en resumen: el respeto al tribunal y la lealtad y buena fe.
REPRESENTACIÓN - PATROCINIO LETRADO – ART 46 A 58.

Derecho propio: Es cuando el sujeto titular de derecho es el mismo que se presenta en el expediente.
Siempre requiere patrocinio letrado, pero actúa por sí mismo.

Representación o actuar por medio de un representante: por oposición, vamos a tener otros casos en
los cuales difiere, es distinta la persona titular del derecho respecto de la persona que intervienen en el
juicio, en ese caso intervienen a través de un representante. Significa que hay una persona que actúa en
nombre, en representación del que es titular de un derecho.

 Representación legal (actuar en nombre de otro) se vincula con los incapaces: personas que no
pueden actuar por sí mismas (capacidad: aptitud para ejercer los derechos): Por ejemplo, las
personas jurídicas. Como no pueden actuar por sí mismo, la propia ley les asigna un
representante (la SA tiene su representación en el presidente del directorio). Masas de bienes:
cuando hablamos de quiebras, la masa pasiva y la masa activa es que va a haber un funcionario
que es un síndico concursal que actúa en nombre de esa masa, que tiene la representación.
 Representación voluntaria: firmo un contrato de mandato para que una persona me represente.
Ese mandato puede ser de carácter general (para una serie de actos indeterminado) o especial
(para una serie o tipo de acto determinado).

¿Cómo se refleja esto en los procesos judiciales? Esencialmente toda persona que actúa en nombre de
otra en un proceso en la provincia de Buenos Aires tiene que justificar la personería que quiere decir
que tiene que demostrar que él es el representante, ya sea legal o voluntario de la persona a la que
representa que sería el titular de ese derecho.

¿Cómo se acredita la personería? Dependiendo del supuesto. Si el que se presenta es el presidente del
directorio de una SA, tendrá que acompañar el acta de asamblea de designación de autoridades, y el
acta de directorio de distribución de cargos. Si es un padre tendrá que acompañar el acta de nacimiento.
Si es un abogado, el poder extendido ante figura pública o privada.

ARTÍCULO 46: Justificación de la personería. La persona que se presente en juicio por un derecho que no
sea propio, aunque le competa ejercerlo en virtud de una representación legal, deberá acompañar con
su primer escrito los documentos que acrediten el carácter que inviste. Sin embargo, los padres que
comparezcan en representación de sus hijos y el marido que lo haga en nombre de su mujer, no tendrán
obligación de presentar las partidas correspondientes, salvo que el juez, a petición de parte o de oficio
los emplazare a presentarlas, bajo apercibimiento del pago de las costas y perjuicio que ocasionaren.

ARTICULO 48: Gestor. En casos urgentes podrá admitirse la comparecencia en juicio sin los instrumentos
que acrediten la personalidad, pero sin fueren presentados o no se ratificase la gestión dentro del plazo
de 60 días, será nulo todo lo actuado por el gestor y éste pagará las costas causadas, sin perjuicio de la
responsabilidad por los daños ocasionados.
ARTICULO 53: Cesación de la representación. La representación de los apoderados cesará:

 Por revocación expresa del mandato en el expediente. En este caso, el poderdante deberá
comparecer por sí o constituir nuevo apoderado sin necesidad de emplazamiento o citación,
so pena de continuarse el juicio en rebeldía. La sola presentación del mandante no revoca el
poder. Lo normal cuando hay una revocación de poder es enviar carta documento al
apoderado para que deje de intervenir en todos los asuntos y la presentación del nuevo
apoderado en los expedientes donde estaba actuando el viejo.
 Por renuncia, en cuyo caso el apoderado deberá, bajo pena de daños y perjuicios, continuar
las gestiones hasta que haya vencido el plazo que el juez fije al poderdante para
reemplazarlo o comparecer por sí.
 Por haber cesado la personalidad con que litigaba el poderdante.
 Por haber concluido la causa para la cual se le otorgó el poder.
 Por muerte o incapacidad del poderdante. En tales casos, el apoderado continuará
ejerciendo su personería hasta que los herederos o representante legal tomen la
intervención que les corresponda en el proceso.
 Por muerte o inhabilidad del apoderado. Producido el caso, se suspenderá la tramitación del
juicio y el juez fijará al mandante un plazo para que comparezca por sí o por nuevo
apoderado, citándolo en la forma dispuesta en el inciso anterior. Vencido el plazo fijado sin
que el mandante satisfaga el requerimiento, se continuará el juicio en rebeldía.

Patrocinio obligatorio. El patrocinante no actúa en nombre de la parte, sino que desempeña su función
junto a aquellas, prestándole auxilio jurídico durante el proceso. También puede ejercer la
representación ya que no son funciones incompatibles. Si firma el letrado patrocinante, el escrito
también tiene que estar firmado por la parte, mientras que si firma el apoderado no es necesaria la
firma de la parte ya que el apoderado actúa en nombre de la parte. La parte en este ultima caso habilita
a esa persona a llevar bajo su sola firma todo tramite.

¿Por qué es obligatorio el PATROCINIO LETRADO? Podría entenderse como una garantía de que se están
respetando determinadas normas procedimentales.

REBELDÍA. ART 59 – ART 67


Cuando el demandado no contesta la demanda a pesar de encontrarse debidamente notificado, o
abandona el proceso luego de haber comparecido, es facultativo de la parte actora el solicitar la rebeldía
de alguno o todos los demandados y/o terceros citados, en forma independiente. El hecho de pedirla
respecto de uno no la obliga a hacer lo mismo respecto de los restantes que no se hayan presentado en
autos.

Requisitos:

 Notificación de la citación en el domicilio del litigante.


 Incomparecencia del litigante una vez transcurrido el plazo de la citación, o abandono posterior
del proceso.
 Falta de invocación de alguna causa que haya impedido la comparecencia (enfermedad,
incapacidad, ausencia).
 Petición de la parte contraria.
La rebeldía no alterará la secuencia regular del proceso. La sentencia será pronunciada según el mérito
de la causa. En caso de duda, la rebeldía declarada y firme constituirá presunción de verdad de los
hechos lícitos afirmados por quien obtuvo la declaración. Serán a cargo del rebelde las costas causadas
por su rebeldía. Desde el momento en que un litigante haya sido declarado en rebeldía podrán
decretarse, si la otra parte lo pidiere, las medidas precautorias necesarias para asegurar el objeto del
juicio, o el pago de las costas si el rebelde fuera el actor. Las medidas precautorias decretadas,
continuarán hasta la terminación del juicio, a menos que el interesado justificare haber incurrido en
rebeldía por causas que no hayan estado a su alcance vencer. Las peticiones sobre procedencia o
alcance de las medidas precautorias tramitarán por incidente, sin detener el curso del proceso principal.
Si el rebelde hubiese comparecido después del vencimiento del plazo del ofrecimiento de prueba y
apelare de la sentencia, a su pedido se recibirá la causa a prueba en segunda instancia, en tanto se
alegará un hecho nuevo posterior a la contestación demanda o reconvención. Ejecutoriada la sentencia
pronunciada en rebeldía, no se admitirá recurso alguno contra ella.

La rebeldía no lo exime al juez averiguar el fondo de la cuestión, pero permite presumir. Exime en gran
medida de la actividad probatoria.

COSTAS. (ART 68 A 77)

Las costas son los gastos que ocasionan las partes con motivo de un proceso judicial cualquier fuera su
índole.

Principio objetivo de la derrota: la parte vencida en el juicio debe pagar todos los gastos a la contraria,
aun cuando ésta no lo hubiese solicitado (art 68). Esto abarca tanto las costas propias (honorarios de la
parte triunfadora y del que pierde), hay que pagar todos los gastos judiciales, de todos los profesionales,
toda la tasa de justicia, todos los gastos de correspondencia. Hay excepciones. ARTICULO 77: Alcance de
la condena en costas. La condena en costas comprenderá todos los gastos causados u ocasionados por
la sustanciación del proceso y los que se hubiesen realizado para evitar el pleito, mediante el
cumplimiento de la obligación. Los correspondientes a pedidos desestimados serán a cargo de la parte
que los efectuó u originó, aunque la sentencia le fuere favorable en lo principal. No serán objeto de
reintegro los gastos superfluos o inútiles. Si los gastos fuesen excesivos, el Juez podrá reducirlos
prudencialmente. ARTICULO 70: Excepciones. No se impondrán costas al vencido:
 Cuando hubiese reconocido oportunamente como fundadas las pretensiones de su adversario,
allanándose a satisfacerlas, a menos que hubiere incurrido en mora o que por su culpa hubiere
dado lugar a la reclamación.
 Cuando se allanare dentro de quinto día de tener conocimiento de los títulos o instrumentos
tardíamente presentados.
Para que proceda la exención de costas, el allanamiento debe ser real, incondicionado, oportuno, total y
efectivo.

ARTICULO 71: Supuesto de vencimiento parcial y mutuo. Cuando ambas partes tienen razón en algo y en
algo no y entonces se reparten según el grado de razón que tienen.

ARTICULO 73: Conciliación, transacción y desistimiento. Si el juicio terminase por transacción o


conciliación, las costas serán impuestas en el orden causado. Si lo fuese por desistimiento, serán a cargo
de quien desiste, salvo cuando se debiese exclusivamente a cambios de legislación o jurisprudencia.
ARTICULO 74: Nulidad. Si el procedimiento se anulare por causa imputable a una de las partes, serán a
su cargo las costas producidas desde el acto o la omisión que dio origen a la nulidad.

BENEFICIOS DE LITIGAR SIN GASTOS (ART 78 A 86)

El acceso a la justicia es un derecho de la CN independientemente de la condición económica. Para


asegurar de que todos accedan, existe el beneficio de litigar sin gastos que es un trámite accesorio
mediante el cual una de las partes solicita que se le permita litigar sin pagar costas judiciales. Este
procedimiento tiende a probar que la persona que está litigando no tiene los recursos económicos
necesarios para solventar los gastos del juicio. Se produce prueba, y si se otorga beneficio esto puede
cambiar si cambia la situación económica de la persona. Si pierde el que tiene el beneficio, igual está
condenado en costas, pero no paga mientras no mejore su fortuna. El trámite se inicia antes o después
de promover la demanda, en cualquier instancia del proceso.

Por la naturaleza del hecho o de la persona, no tiene recursos para afrontar gastos judiciales en el marco
del proceso laboral. El trabajador tiene derecho a litigar sin solventar gastos judiciales. La ley presume
que tiene derecho a litigar sin tener que pagar las costas judiciales. Esto se encuentra en el ART 22 de la
ley 11.653, y se conoce con el nombre de BENEFICIO DE GRATUIDAD.

El trámite para obtener el beneficio no suspenderá el procedimiento, salvo que se pidiere en el escrito
de demanda. El juez ordena la prueba una vez que se haya solicitado el beneficio, y producida la prueba,
se dará vista por 5 días comunes al peticionario y a la otra parte. Acto seguido el Juez pronunciará
resolución acordando el beneficio total o parcialmente o denegándolo. En el primer caso, la resolución
será apelable en efecto devolutivo. Si fuere denegatoria, el interesado podrá ofrecer otras pruebas y
solicitar una nueva resolución. La que lo concediere podrá ser dejada sin efecto a requerimiento de
parte interesada cuando se demostrare que la persona a cuyo favor se dictó no tiene ya derecho al
beneficio.
Alcance. El que obtuviere el beneficio estará exento total o parcialmente, del pago de las costas o gastos
judiciales hasta que mejore de fortuna; si venciere en el pleito, deberá pagar las causadas en su defensa
hasta la concurrencia máxima de la tercera parte de los valores que reciba. La representación y defensa
del beneficiario será asumida por el Defensor oficial salvo que aquél deseare hacerse patrocinar o
representar por abogado o procurador de la matrícula. En este último caso, cualquiera sea el monto del
asunto, el mandato que confiera podrá hacerse por acta labrada ante el secretario. A pedido del
interesado el beneficio podrá hacerse extensivo para litigar con otra persona, con citación de ésta y por
el mismo procedimiento.

INTERVENCIÓN DE TERCEROS. (ART 90 A 96). Tiene lugar cuando durante el desarrollo del proceso, se
incorporan a él personas diferentes a las partes originarias a fin de hacer valer derechos o intereses
propios, pero vinculados a la causa o al objeto de la pretensión. La intervención de terceros puede ser:

 Voluntaria: Art 90-CPCCPBA. Podrá intervenir en un juicio pendiente en calidad de parte,


cualquiera fuere la etapa o la instancia en que éste se encontrase, quien: 1) Acredite
sumariamente que la sentencia pudiere afectar su interés propio. 2) Según las normas del
derecho sustancial, hubiese estado legitimado para demandar o ser demandado en el juicio. Art
92- Pedido de intervención. El pedido de intervención se formulará por escrito, con los
requisitos de la demanda, en lo pertinente. Con aquél se presentarán los documentos y se
ofrecerán las demás pruebas de los hechos en que se fundare la solicitud. Se conferirá traslado a
las partes y, si hubiese oposición, se la substanciará en una sola audiencia. La resolución se
dictará dentro de los 10 días. Art 93- Efectos. En ningún caso la intervención del tercero
retrogradará el juicio ni suspenderá su curso.
 Obligada: Art 94. El actor en el escrito de demanda y el demandado dentro del plazo para
oponer excepciones previas o para contestar la demanda, según la naturaleza del juicio, podrán
solicitar la citación de aquél a cuyo respecto consideraren que la controversia es común. Art 95.
La citación de un tercero suspenderá el procedimiento hasta su comparecencia o hasta el
vencimiento del plazo que se le hubiere señalado para comparecer.

Alcance de la sentencia. Art 96. En todos los supuestos, la sentencia dictada después de la intervención
del tercero, o de su citación, en su caso, lo afectará como a los litigantes principales. Será inapelable la
resolución que admita la intervención de terceros. La que la deniegue será apelable en efecto
devolutivo.

PRINCIPIOS PROCESALES

Llámense principios procesales a las directivas u orientaciones generales en que se inspira cada
ordenamiento jurídico procesal. Los principios procesales sirven de bases previas al legislador para
estructurar las instituciones del proceso en uno u otro sentido; facilitan el estudio comparativo de los
diversos ordenamientos procesales actualmente vigentes, así como el de los que rigieron en otras
épocas; y constituyen instrumentos interpretativos de inestimable valor.

 El principio dispositivo: aquel en cuya virtud se confía a la actividad de las partes tanto el
estímulo de la función judicial como la aportación de los materiales sobre los cuales ha de versar
la decisión del juez. Básicamente implica el impulso por parte de las partes. El inquisitivo le da
más preponderancia a la figura del juez.
 El principio de contradicción: Este principio, llamado también de bilateralidad o de controversia,
deriva de la cláusula constitucional que consagra la inviolabilidad de la defensa en juicio de la
persona y de los derechos (CN, art. 18). Se basa en el derecho de defensa que tienen las partes.
 El principio de escritura: De acuerdo con este principio —al que se contrapone el principio de
oralidad— el juez o tribunal conoce las pretensiones y peticiones de las partes a través de actos
"escritos". Pero en realidad, como lo hace notar CHIOVENDA, es difícil concebir hoy un proceso
oral que no admita en algún grado la escritura, ni un proceso escrito que no admita en algún
grado la oralidad.
 El principio de economía procesal: Este principio es comprensivo de todas aquellas previsiones
que tienden a la abreviación y simplificación del proceso, evitando que su irrazonable
prolongación haga inoperante la tutela de los derechos e intereses comprometidos en él.
Constituyen variantes de este principio los de concentración, eventualidad, celeridad,
saneamiento, adquisición e inmediación.
 El principio de publicidad comporta la posibilidad de que los actos procesales sean presenciados
o conocidos incluso por quienes no participan en el proceso como partes, funcionarios o
auxiliares. Aparte de cumplir una función educativa en tanto facilita la divulgación de las ideas
jurídicas, sirve para elevar el grado de confianza de la comunidad en la administración de
justicia.
 El principio de preclusión: Este tiene su raíz histórica en el proceso romano canónico y es el que
domina en nuestro ordenamiento jurídico, el proceso se halla articulado en diversos períodos o
fases dentro de cada uno de los cuales deben cumplirse uno o más actos determinados, con la
consecuencia de que carecen de eficacia aquellos actos que se cumplen fuera de la unidad de
tiempo que les está asignada.
 El principio de adquisición: Por lo tanto, todas las partes vienen a beneficiarse o a perjudicarse
por igual con el resultado de los elementos aportados a la causa por cualquiera de ellas. Los
resultados de las pruebas y las pruebas son del proceso, no son de las partes. Si uno propone
una prueba y el resultado no le satisface, no puede desconocer ese resultado porque ya es una
ganancia del proceso y en caso de que lo perjudique puede ser utilizado por la otra parte
también hacer valor su pretensión.
BOLILLA 4: ACTOS PROCESALES
Son actos procesales los hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la constitución, el
desenvolvimiento o la extinción del proceso, sea que procedan de las partes (o peticionarios) o de sus
auxiliares, del órgano judicial (o arbitral) o de sus auxiliares, o de terceros vinculados a aquel (testigos,
peritos, martilleros, etc.).
 Para que el acto procesal produzca sus efectos es necesario que el sujeto tenga aptitud para
ello: el órgano judicial debe ser competente y las partes y peticionarios (o sus representantes)
procesalmente capaces.
 Objeto: es la materia sobre la cual recae el acto procesal. Debe ser idóneo (apto para lograr la
finalidad pretendida por quien lo realiza) y jurídicamente posible (no prohibido por la ley).

Podemos identificar los actos procesales de INICIACION: los cuales dan comienzo al proceso como por
ejemplo la demanda; los actos procesales de DESARROLLO, que tienden al desenvolvimiento del proceso
y se sub-clasifican en actos procesales de instrucción (alegación, pruebas), o actos procesales de
dirección como por ejemplo los de documentación, los de comunicación, y los cautelares. Finalmente,
encontramos los actos procesales de CONCLUSION cuyo objetivo es dar fin al proceso de modo normal
con la sentencia definitiva, o de modo anormal: desistimiento, allanamiento, transacción, conciliación o
caducidad de la instancia.

Los actos del juez y de las partes se realizan en la sede o recinto en que funciona el respectivo juzgado o
tribunal. Pero existen algunas excepciones, por ejemplo:
 Se puede recibir la prueba testimonial o de confesión en el domicilio de la persona, si esta se
encuentra imposibilitada para concurrir a la sede o recinto.
 El reconocimiento judicial de lugares o cosas.
 Cuando el lugar en el cual se deba efectivizar un acto este fuera de la circunscripción territorial
del juzgado o tribunal, se debe librar un oficio o exhorto al juez de la correspondiente
jurisdicción para que dé cumplimiento a tal acto.

PLAZOS

El objetivo de establecer plazos procesales es agilizar el procedimiento. Los plazos procesales se


computan contando solo los días hábiles y comienzan a correr a partir del día siguiente en que se
notifica efectivamente del acto procesal que se debe realizar y no cuentan los días inhábiles.

ARTICULO 152: Días y horas hábiles. Las actuaciones y diligencias judiciales se practicarán en días y horas
hábiles bajo pena de nulidad. LA NULIDAD ES RELATIVA PQ EL VICIO NO QUEDA CONVALIDADO SI EL
LITIGANTE A QUIEN AFECTA NO LA INVOCA EN TIEMPO OPORTUNO. Son días hábiles todos los del año,
con excepción de los de fiestas aceptadas por la Nación; los previstos por la ley provincial; los que
especialmente decrete el Poder Ejecutivo y los comprendidos en la feria judicial de cada año. La
Suprema Corte podrá por vía de superintendencia, y cuando un acontecimiento extraordinario así lo
exija, disponer asuetos judiciales, durante los cuales no correrán los plazos. SALVO QUE HAYA
JUZGADOS DE TURNOS. En cuanto a las ferias judiciales, hay 2: vacaciones de invierno y verano (enero).
Estos días no son computables a los fines del cumplimiento de los plazos procesales y la excepción es
que el acto procesal realizado sea considerado valido, tratándose cuestiones que no admiten demoras
en los “tribunales de feria” que se mantienen en actividad durante la feria judicial. Por cuestiones de
emergencia o fuerza mayor, pueden ser declarados días de feria judicial o inhábiles otros días distintos a
los mencionados. Deben ser expresamente declarados como tales.
Son horas hábiles las comprendidas dentro del horario establecido por la Suprema Corte para el
funcionamiento de los tribunales (8-14HS); pero respecto de las diligencias que los jueces, funcionarios o
empleados deban practicar fuera de la oficina, son horas hábiles las que median entre las 7:00 y las
20:00.

Para la celebración de audiencias de prueba, la Suprema Corte de Justicia podrá declarar horas hábiles
para tribunales y cámaras y cuando las circunstancias lo exigieren, las que median entre las 7:00 y las
17:00, o entre las 9:00 y las 19:00, según rija el horario matutino o vespertino.

PLAZO PARA QUE CADUQUE LA INSTANCIA: SON DIAS CORRIDOS, CORREN LOS INHABILES.

Período de gracia: al día siguiente de cumplido al plazo, durante las primeras 4 horas la presentación se
da como cumplida porque el horario de atención al público termina antes (abarca una fracción del día
mientras que los plazos se computan en días enteros). Los días se computan por días enteros pero el
horario de atención al público es de 8 a 14hs si voy el miércoles (ultimo día) a aceptar el cargo a las 5 de
la tarde, los tribunales están cerrados entonces no se puede hacer, pero estoy en término. Como la ley
contempla esa circunstancia incorporo como institución legislativa.
Ampliación de plazos: “Para toda diligencia que deba practicarse fuera del asiento del juzgado o
tribunal, quedaran ampliados los plazos fijados por el Código a razón de un día por cada 200 km o
fracción que no baje de 100”. La ampliación de plazos se produce en forma automática, no es necesario
que se solicite en forma especial ni que exista una resolución judicial que la apruebe.

Prorroga de plazos: la prórroga de plazos procesales se da cuando una parte o auxiliar de justicia lo
solicita. Dicha solicitud debe ser realizada antes de vencido el plazo y la autorización para la prorroga
debe estar dada por orden judicial. El requisito para que el juez resuelva favorablemente la petición de
prorrogar un plazo es que el pedido sea formulado indicando la justa causa por la que se le solicita.

Suspensión de plazos: los jueces o tribunales deberán declarar la interrupción o suspensión de los
plazos cuando circunstancias de fuerza mayor o causas graves hicieran imposible la realización del acto
pendiente.
Un plazo se suspende cuando una vez que ha comenzado a correr se detiene su cómputo y transcurrido
el término de la suspensión el mismo se reanuda. No deja sin efecto el termino ya transcurrido, sino que
dicho termino deberá ser restado al total del plazo para saber cuántos días faltan para que el mismo
venza. DIFERENCIA CON INTERRUCCION: DEJA SIN EFECTO TODO EL PLAZO TRANSCURRIDO HASTA EL
MOMENTO. COMIENZA DE NUEVO EL PLAZO: POR FUERZA MAYOR EL JUEZ O LAS PARTES POR
ACUERDO. EJEMPLO. MUERTE.

Como regla general los plazos son perentorios y son improrrogables y esto significa que el vencimiento
del plazo trae como consecuencia la pérdida del derecho. Vencido el plazo, si no se realiza el acto
procesal que había que realizar, se pierde la posibilidad de hacerlo y eso implica la pérdida de un
derecho.
Habilitación
- Habilitación expresa: el sistema judicial no admite paralización absoluta, por lo que en horarios
distintos a los determinados por la CSJN puede solicitarse expresamente la habilitación de días y
horas.
El art 153 del CPCCPBA indica:” a petición de parte o de oficio, los jueces y tribunales deberán
habilitar días y horas, cuando no fuese posible señalar las audiencias dentro del plazo establecido
por el CPCCPBA, o se tratase de diligencias urgentes cuya demora pudiera tornarlas ineficaces y
originar perjuicios evidentes a las partes. De la resolución solo podrá recurrirse por reposición,
siempre que aquella fuere denegatorial”.
Habilitar es declarar utilizables, para el cumplimiento de determinados actos, los días y horas e
inhábiles. Los actos procesales que se realicen en este tiempo serán válidos. Muchas veces el acto
procesal no puede hacerse en un tiempo hábil, o a veces se empieza con un inventario y no se
termina ese día, o si somos interventores recaudadores en un boliche que funciona un sábado a la
noche. Hay que hacer actividades en un tiempo que es inhábil, hay que pedirle al juez la habilitación
de horas y días inhábiles. Una resolución judicial que dice que determinado acto procesal se puede
desarrollar en tal día y hora.

- Habilitación tácita: sucede en determinadas oportunidades que un acto procesal da comienzo y días
y horas hábiles, pero acabado este tiempo, el mismo se encuentra inconcluso, por ejemplo, la
celebración de una audiencia. Previendo esta circunstancia el art 154 del CPCCPBA dispone: “la
diligencia iniciada en día y hora hábil podrá llevarse hasta su fin en tiempo inhábil, sin necesidad de
que se dicte la habilitación. Si no pudiere terminarse en el día, continuara en el siguiente hábil, a la
hora en que en el mismo acto establezca el juez o tribunal.” Alcanza solo al tiempo inhábil del día en
que comenzó el acto o las horas siguientes del hábil en el horario que el juzgado establezca, pero si
el siguiente día fuera inhábil deberá requerirse del juez habilitación expresa.

Termino: Es el espacio de tiempo dentro del cual debe ejecutarse un acto procesal. Es sinónimo de
plazo, y hacen referencia al intervalo de tiempo dado por la ley o por el juez para el cumplimiento de un
acto.
Los plazos procesales se pueden clasificar:
 SEGÚN SU ORIGEN: legales (determinados por la misma ley), judiciales (determinados por el
juez) y convencionales (determinados de común acuerdo por las partes).
 SEGÚN SU NATURALEZA: Ordinarios (aquellos que están establecidos para la generalidad de los
casos), u Extraordinarios (se establecen de forma excepcional para un caso en particular)
 DE ACUERDO A LOS SUJETOS A QUIENES AFECTAN: Individuales (se computan individualmente
para una sola de las partes o terceros intervinientes en el proceso o auxiliares de justicia) o
comunes (se computan en forma común para todas las partes y/o terceros intervinientes en el
proceso y/o auxiliares de justicia).

ESCRITOS
Es el instrumento para que los litigantes formulen sus peticiones en forma ordenada, encaminando el
desarrollo del proceso hacia su finalidad. El escrito es la forma en la cual la parte se dirige hacia el juez.
Un escrito expresa siempre una petición.
REQUISITOS:
El artículo 118 del CPCCPBA dispone: “Para la redacción de los escritos regirán las siguientes normas:
1. Confeccionarse con tinta negra o azul negra, manuscritos o a máquina, en caracteres legibles y
sin claros.
2. Encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de quien lo presente, su domicilio
constituido y la enunciación precisa de la caratula del expediente. Las personas que actúen por
terceros deberán expresar además en cada escrito, el nombre de sus representantes, o, cuando
fueren varios, remitirse a los instrumentos que acrediten personería.
3. Estar firmados por los interesados. La falta de firma no genera nulidad sino inexistencia. La
inexistencia implica perder un derecho: si presentamos el dictamen pericial sin la firma, es
inexistente y eso da lugar a sanciones como remoción, intimación).

ACORDADA 2514
Escritos Judiciales: “Cuando los profesionales actúen en representación de terceros o por derecho
propio, al comienzo de cada escrito deben consignar, con claridad, sus nombres y apellidos, n° de CUIT,
tomo y folio de inscripción en la matrícula, carátula completa del juicio, mención de la parte a quien
representan o por quien peticionan e indicación expresa del domicilio constituido. También deberán
consignar los datos vinculados al cumplimiento de sus obligaciones previsionales e impositivas”. Cuando
actúen como patrocinantes deben consignar al pie de su firma o contiguo a ella, además de los datos
anteriores, la aclaración de la misma y el tomo y folio de su inscripción en la matrícula respectiva. La
mención precisa de las personas representadas y el domicilio constituido debe ser consignada en cada
escrito que se presente y únicamente podrá ser sustituida con la referencia expresa de la foja de la
causa en la que constan tales circunstancias.

Deberá utilizarse para la confección de los escritos papel obra primera alisado (Norma IRAM 3100) de 70
gramos, como mínimo. Las medidas sugeridas, con el objeto de lograr uniformidad en los expedientes,
serán de 29,7 cms. de largo por 21 cms. de ancho (Norma IRAM 3100, Formato Final "A4"). Deberá
observarse un espaciado doble con un máximo de 30 líneas por carilla y utilizarse tanto el anverso como
el reverso de cada hoja. Deberá dejarse, como mínimo, un margen izquierdo de 5 cms., un margen
derecho de 1,5 cm. (los que se invertirán en el reverso), un margen superior de 5 cms., y un margen
inferior de 2 cms. Podrá escribirse en una densidad de 10 a 12 caracteres por pulgada (2,54 cms.) y éstos
no podrán tener un cuerpo o tamaño inferior a 12 puntos por pulgada.

El cargo es una constancia, un sello, que se coloca al pie de todo escrito en el momento en que es
presentado en el juzgado. En el consta fecha y hora en que es presentado, fuero, numero del tribunal, si
el escrito se encuentra firmado y si se acompaña con copias, consignando en caso afirmativo, la
cantidad. Es suscripto por el prosecretario administrativo. El escrito que contenga un cargo goza de
plena fe, en cuanto a fecha cierta.

Copias: “De todo escrito que deba darse traslado y de sus contestaciones, de los que tengan por objeto
ofrecer prueba, promover incidentes o constituir nuevo domicilio y de los documentos con ellos
agregados, deberán acompañarse con tantas copias firmadas como partes intervengan, salvo que hayan
unificado la representación”. Las copias se acompañan al escrito con el objeto de que queden a
disposición de las partes, a fin de que estas puedan llevar una suerte de expediente paralelo, pudiendo,
además resultar de utilidad en caso de pérdida del expediente. Se tendrá por no presentado el escrito, o
el documento, y se devolverá al presentante sin más trámite ni recurso, si dentro del día siguiente no
fue cumplido el requisito o subsanada la omisión. No será obligatorio acompañar la copia de
documentos cuya reproducción fuese dificultosa por su número, extensión, o cualquier otra razón
atendible siempre que así lo resolviera el juez, a pedido formulado en el mismo escrito. En tal caso el
juez arbitrara las medidas necesarias para obviar a la otra u otras partes los inconvenientes derivados de
la falta de copias. Las copias deben reunir los siguientes requisitos:
 Deben estar firmadas.
 Deben agregarse al expediente. En caso de que ello no sea posible deben conservarse en
secretaria.
 Solo se entregan al interesado o su letrado, bajo nota de recibo.
 Cuando las copias se desglosen para su agregación a cedulas, oficios, etc., debe dejarse
constancia de ello en el expediente.

EXPEDIENTE
Es un instrumento público que resulta de la
agregación de las distintas actuaciones de las partes,
los terceros, y el juez en forma de legajo. Hoy por hoy
se va transformando en electrónico. El expediente
(papel o digital), está compuesto en definitiva por una
serie de actos procesales que se van manifestando de
distintas maneras por escrito (dictámenes periciales,
informes, declaración de un testigo que está en el
expediente en el acta). Esencialmente el juicio se
termina traduciendo en un expediente judicial. Cada
una de las presentaciones que realizan las partes o
auxiliares de justicia se llaman escritos. Un expediente
se va a armando con los escritos de las partes y a cada
una de esas peticiones/escritos le corresponde una
resolución judicial que decide el juez en relación con
esa presentación. De esa manera se estructura todo el
proceso judicial. Las letras son los casilleros donde van
los expedientes. Cada expediente tiene su caratula, su
forma de ser identificado. Para saber que pasa en el
expediente, contenido, evolución, se pide el expediente a través de la caratula. La caratula tiene:
1. El juzgado donde tramita: “juzgado de primera instancia”
2. Fuero: “en lo civil y comercial”
3. Numero de juzgado: “N°11”
4. Número de expediente.
5. Actor/demandante.
6. Demandado.
7. Materia: “daños y perjuicios” o “cobro ejecutivo” o “sucesión”.

La idea que hay que tener presente es que la demanda es un escrito que da inicio al expediente y que va
a haber como acto seguido una pequeña resolución judicial que va a decir “téngase al demandante por
presentado parte con el domicilio procesal constituido en la demanda traslado al demandado por el
plazo…. Notifíquese” Esa es una providencia que sigue a la demanda. Cuando el demandado contesta la
demanda, lo hace en un acto procesal que es escrito y entonces el juez a esa contestación de la
demanda dirá: “téngase por presentado parte demandado con el domicilio procesal constituido por
contestar la demanda en legal tiempo y forma Notifíquese”. El expediente es presentación – resolución
judicial – presentación. El expediente propiamente dicho, se denomina “expediente principal”, y se
abren también otros legajos en los que se agregan todas las actuaciones referentes a la producción de la
prueba. Estos se llaman “cuadernos de prueba”, se forma uno para cada parte y son agregados al
expediente principal.
Con el objeto de guardar un cierto orden, los escritos y documentos acompañados, actas y otras
diligencias se agregan en forma cronológica. Y para asegurar que ese orden no sea alterado es que cada
una de esas fojas deben estar foliadas, numeradas correlativamente, a excepción de las copias, dado
que se agregan al solo efecto de su posterior retiro por parte de los demás profesionales. Los
expedientes serán compaginados en cuerpos que no excedan de 200 fojas, salvo los casos que tal limite
obligara a dividir escritos o documentos que constituyan una sola pieza. Cuerpo es cada una de las
carpetas o legajos de 200 fojas que conforman el expediente.

Préstamo y devolución del expediente: es necesario que el expediente se encuentre en el tribunal para:
posibilitar su consulta por todos los interesados y asegurar su custodia. Existen ocasiones en que los
profesionales precisan realizar ciertas diligencias, para las que requieren tener a la vista el expediente
fuera del juzgado, o deben examinarlo con detenimiento durante un prolongado periodo de tiempo.

El artículo 127 del CPCCPBA afirma: “Los expedientes únicamente podrán ser retirados de la Secretaría,
bajo la responsabilidad de los abogados, apoderados o patrocinantes, peritos o escribanos en los casos
siguientes:
o Para alegar de bien probado.
o Para expresar agravios o contestar los mismos en los términos de los artículos 254° y
260°.
o Para practicar liquidaciones y pericias; partición de bienes sucesorios; operaciones de
contabilidad; verificación y graduación de créditos; mensura y deslinde; división de
bienes comunes; cotejo de documentos y redacción de escrituras públicas.
o Cuando el Juez lo dispusiere por resolución fundada.
En los casos previstos en los dos últimos incisos, el juez fijará el plazo dentro del cual deberán ser
devueltos.”

El préstamo del expediente debe ser requerido al tribunal, mediante un escrito, explicando el motivo del
pedido, y el plazo por el cual se lo requiere. Una vez que el juzgado lo ordena, recién puede ser retirado,
previo recibo que debe firmar el peticionario en el libro de préstamos y en el cual se hacen constar sus
datos y los del expediente.
Si vencido el plazo no se devolviese el expediente, quien lo retiro será pasible de una multa, por cada día
de retardo, salvo que manifiesta haberlo perdido, caso en que además de una multa económica le
corresponderán responder por su responsabilidad civil o penal. El secretario deberá intimar su
inmediata devolución a quien lo retenga, y si esta no se cumpliere, el juez mandará secuestrar el
expediente con el auxilio de la fuerza pública, sin perjuicio de remitir los antecedentes a la justicia penal.

Al momento de devolver el expediente, debe solicitarse al empleado de la mesa de entradas que dé de


baja el recibo del expediente en el mismo libro donde conste su retiro.
Desglose: desglosar significa retirar alguna pieza del expediente. Debe ser solicitado al juzgado por
escrito. Si se concede la respectiva autorización, se puede proceder al desglose, dejando constancia de
retiro firmada por el requirente en la última foja del expediente y haciéndose mención de la foja faltante
en la que le sigue a esta. La solicitud de desglose puede hacerse mediante simple anotación en el
expediente, firmada por el solicitante. Si se pretende desglosar copias de escritos o documentación que
no se encuentre foliada, puede procederse a ello sin mayor formalidad que dejar una nota en la última
foja del expediente, en la que se consigne fecha del retiro, pieza retirada y nombre y firma del
solicitante. Estas piezas se acompañan para que sean retiradas por los demás profesionales que
intervienen en el juicio.
ACTOS DE IMPULSO DEL JUEZ: CITACION Y EMPLAZAMIENTO
El emplazamiento se refiere al llamado que se hace al demandado para que se presente al juicio es decir
comparezca a estar a derecho, la citación en cambio es el llamado para contestar la demanda. La
citación como el emplazamiento se comunica al demandado por cédula de notificación u otro medio de
notificación.
AUDIENCIAS
Es el acto procesal mediante el cual el órgano judicial recibe las declaraciones de las partes o de los
terceros que deban expresarse en forma verbal. En el proceso en la Provincia de Buenos Aires, esa
declaración se refleja en el acta de la audiencia donde se refleja por escrito las respuestas del testigo. El
testigo se presenta y hay un secretario que hace preguntas y después de cada pregunta, está la
respuesta. Sobre todo, en el laboral los peritos pueden ser llamados para declarar, para ampliar,
declarar distintos aspectos del dictamen pericial.
Art 125: Reglas generales. Las audiencias, salvo disposición expresa en contrario se ajustarán a las
siguientes reglas:
 Serán públicas, a menos que los jueces o tribunales atendiendo las circunstancias del caso,
dispusieren lo contrario mediante resolución fundada.
 Serán señaladas con anticipación no menor de tres días, salvo por razones especiales que
exigieren mayor brevedad, lo que deberá expresarse en la resolución. En éste último caso, la
presencia del juez o tribunal, podrá ser requerida el día de la audiencia.
 Las convocatorias se considerarán hechas bajo apercibimiento de celebrarse con cualquiera de
las partes que concurran.
 Empezarán a la hora designada. Los citados sólo tendrán obligación de esperar treinta minutos.
 El secretario levantará acta haciendo una relación abreviada de lo ocurrido y de lo expresado
por las partes.
ACTOS PROCESALES DE TRASMICION O COMUNICACIÓN
OFICIOS Y EXHORTOS (ART 131 Y 132)
ARTICULO 131: Oficios y exhortos dirigidos a Jueces de la República. Toda comunicación dirigida a jueces
de jurisdicción provincial por otros del mismo carácter, se hará mediante oficio. Las dirigidas a jueces
nacionales o de otras provincias, por exhorto. Podrán entregarse al interesado, bajo recibo en el
expediente, o remitirse por correo. En los casos urgentes podrán expedirse o anticiparse
telegráficamente. Se dejará copia fiel en el expediente de todo exhorto u oficio que se libre. Las
comunicaciones dirigidas a autoridades judiciales extranjeras se harán mediante exhorto. Tales
comunicaciones, así como las que se reciban de dichas autoridades, se regirán por lo dispuesto en los
tratados y acuerdos internacionales y en la reglamentación de superintendencia. Por ejemplo, si me
tengo que comunicar con un juez de la provincia de santa cruz, la comunicación la hago mediante un
acto procesal que es el exhorto y está regulado por una ley especial: ley convenio 22.172 que regula
vínculos entre tribunales de distinta jurisdicción. Puede pasar que haya un juicio en Santa Cruz y la
demandada es una empresa que tiene domicilio en La Plata y hay que hacer pericia ahí: el juez de santa
cruz le manda un exhorto al de la plata para que designe un perito en La Plata para que realice la pericia.
Se usa muchas veces en concursos y quiebras. Pedido de medidas entre jueces de distinta jurisdicción
(distinta provincia). Son cartas rogatorias. Comunicaciones dirigidas a un juez de otra jurisdicción para
rogarle que cumpla con un determinado pedido. Se utiliza para comunicar a jueces de otras provincias,
jueces nacionales o autoridades judiciales extranjeras.
VISTAS Y TRASLADOS. (ART 151)
Es el acto procesal mediante el cual se remite el expediente a otra dependencia judicial y/o parte para
que realicen algún otro acto particular. Las vistas son actos procesales que se utilizan generalmente:
 Cuando la aprobación de un acto del proceso precisa de la conformidad de la otra parte,
 Cuando una parte formula un pedido respecto del cual puede haber oposición de la contraria,
 Cuando ambas partes deban ser oídos respecto de un acto ejecutado por un tercero.

Los traslados son actos procesales (providencias simples) mediante las cuales se busca hacer saber a una
de las partes interviniente en el proceso lo manifestado o pedido por la otra parte.
ARTICULO 150: Plazo y carácter. El plazo para contestar vistas y traslados, salvo disposición en contrario
de la ley, será de 5 días. Todo traslado o vista se considerará decretado en calidad de autos, debiendo el
juez o tribunal dictar resolución sin más trámite. Toda resolución dictada previa vista o traslado, será
inapelable para la parte que no los haya contestado.
NOTIFICACIONES.
Las notificaciones son los actos mediante los cuales se pone en conocimiento de las partes, o de
terceros, el contenido de una resolución judicial. Tienen por objeto, fundamentalmente, asegurar la
vigencia del principio de contradicción y establecer un punto de partida para el cómputo de los plazos.
Los plazos procesales se cuentan a partir de la notificación de esa resolución judicial (00hs del día
siguiente). Pueden ser clasificadas en expresas o fictas según que, respectivamente, configuren un
efectivo acto de transmisión o éste se presuma verificado. Notificación de designación a perito: cedula.

¿Cuáles son los medios de notificación previstos en el CCyC?


 Por ministerio de la ley, automática o día de nota: el sistema que creo la ley y es el régimen general
(art 133): martes y viernes en secretaria. Los tribunales funcionan de lunes a viernes, pero la ley
prevé que hay dos días hábiles en la semana (martes y viernes) en que las partes tienen la carga de
ir al juzgado y tomar conocimiento del expediente. Uno puede ir cualquier día de la semana. La ley
establece que los martes y viernes se produjo la notificación de las resoluciones del expediente que
no tengan previsto otro modo de notificación. Entonces supongamos que hoy lunes 7 de septiembre
el juez firma una resolución téngase por presentado el dictamen judicial. Esa resolución judicial con
fecha hoy se va a notificar en el día de mañana, martes. Y es automática, porque la notificación se
produce ya sea que el perito o la parte haya visto o no el expediente. La ley presume que esa
persona tenía que concurrir, ver el expediente y en ese momento se notificaba. Si no lo hizo, es
problema de él. Si el expediente está en préstamo, es decir no está en letra, no se puede ver,
entonces hay que dejar constancia de la asistencia en el libro de notas. Me notifico entonces el
viernes. Hay que volver a ir y así hasta que esté. Si un día me olvido de ir, aunque no esté el
expediente en letra, como no dejamos nota es como si nos hubiéramos notificado. Si el martes o
viernes fuere feriado la notificación tendrá lugar el siguiente día de nota (o sea el siguiente martes o
viernes)
 Notificación tácita (art 134): retiro del expediente. Si se pide en préstamo el expediente, el código
presume que el retiro del expediente implica que se notifica de todas las resoluciones judiciales que
se dictaron en ese expediente. el que retire el expediente queda tácitamente notificado de todas las
resoluciones que haya en él. Lo mismo en el caso de retiro de copias realizado por la parte, su
apoderado o letrado.
 Personal o por cedula (art 135 a 142): Implica comunicación en el domicilio a través de medios
electrónico o formato papel. Sólo serán notificadas personalmente o por cédula las siguientes
resoluciones: la que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que
se acompañen con sus contestaciones, la que ordena absolución de posiciones, la que declara la
cuestión de puro derecho y la que ordena la apertura a prueba. Las que se dictan entre el
llamamiento para la sentencia y ésta. Las que ordenan intimaciones, o la reanudación de términos
suspendidos, aplican correcciones disciplinarias o hacen saber medidas precautorias o su
modificación o levantamiento. La providencia "por devueltos" cuando no haya habido notificación
de la resolución de Alzada o cuando tenga por efecto reanudar plazos suspendidos. La primera
providencia que se dicte después que un expediente haya vuelto del archivo de los tribunales, o
haya estado paralizado o fuera de secretaría más de 3 meses. Las que disponen traslados o vistas de
informes periciales o liquidaciones. La que dispone la citación de personas extrañas al proceso. Las
sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza de tales, con excepción de las que resuelvan
negligencias en la producción de la prueba. La providencia que denegare el recurso extraordinario,
etc. Los funcionarios judiciales quedarán notificados el día de la recepción del expediente en su
despacho. Deberán devolverlo dentro de las 24 horas, bajo apercibimiento de las medidas
disciplinarias a que hubiere lugar.
ARTICULO 136: Contenido de la cédula. La cédula de notificación contendrá:
 Nombre y apellido de la persona a notificar o designación que corresponda y su domicilio, con
indicación del carácter de éste.
 Juicio en que se practica.
 Juzgado y secretaría en que tramita el juicio.
 Transcripción de la parte pertinente de la resolución.
 El objeto, claramente expresado, si no resultare de la resolución transcripta.
ARTICULO 140: Entrega de la cédula al interesado. Si la notificación se hiciere en el domicilio, el
funcionario o empleado encargado de practicarla dejará al interesado copia de la cédula haciendo
constar, con su firma, el día y la hora de la entrega. El original se agregará al expediente con nota de
lo actuado, lugar, día y hora de la diligencia, suscripta por el notificador y el interesado, salvo que
éste se negare, o no pudiere firmar, de lo cual se dejará constancia.
ARTICULO 141: Entrega de la cédula a personas distintas. Cuando el notificador no encontrare a la
persona a quien va a notificar, entregará la cédula a otra persona de la casa, departamento u
oficina, o al encargado del edificio y procederá en la forma dispuesta en el artículo anterior. Si no
pudiere entregarla, la fijará en la puerta de acceso correspondiente a esos lugares.
En el caso de acompañarse copias de escritos o documentos, la cédula deberá contener detalle
preciso de aquéllas. En cuanto al procedimiento a observar para realizar la notificación, el
funcionario o empleado encargado de practicarla dejará en el domicilio del interesado copia de la
cédula haciendo constar, con su firma, el día y la hora de la entrega. El original se agregará al
expediente con nota de lo actuado, lugar, día y hora de la diligencia, debiendo aquélla estar
suscripta por el notificador y el interesado, salvo que éste se negare o no pudiere firmar, de lo cual
se dejará constancia.

ARTICULO 142: Forma de la notificación personal. La notificación personal se practicará firmando el


interesado en el expediente, al pie de la diligencia extendida por el oficial primero. La notificación
por cedula también puede darse personalmente (mismos casos), cuando se pide el expediente.

 Edictos (art 145 a 147): avisos en el boletín oficial y diario local. Publicación de avisos en las que se
da a conocer una resolución judicial. Es importante en los concursos y quiebras porque son procesos
que tienen una característica especial. En el caso de la sucesión hay un fallecido, pero no sabemos
quiénes son todos los acreedores o herederos. Lo mismo pasa con una quiebra, el deudor es uno
solo pero no se saben quiénes son todos los acreedores que pueden tener interés entonces se hace
la publicación de edictos en el boletín oficial y diario de amplia circulación para citar a todos.
Además de los casos determinados por este Código procederá la notificación por edictos cuando se
tratare de personas inciertas o cuyo domicilio se ignorase. En este último caso deberá justificarse
previamente y en forma sumaria, que se han realizado sin éxito gestiones tendientes a conocer el
domicilio de la persona a quien se deba notificar. Si resultare falsa la afirmación de la parte que dijo
ignorar el domicilio, se anulará a su costa todo lo actuado con posterioridad, y será condenada a
pagar una multa de un valor equivalente de dos (2) Jus a cuatrocientos cincuenta (450) Jus. La
publicación de los edictos se hará en el Boletín Judicial y en un diario o periódico de los de mayor
circulación del lugar del último domicilio del citado, si fuere conocido, o, en su defecto, del lugar del
juicio, y se acreditará mediante la agregación en el expediente de un ejemplar de aquéllos y del
recibo del pago efectuado. El número de publicaciones será el que en cada caso determine este
Código. La resolución se tendrá por notificada al día siguiente de la última publicación.

 Notificación por medios epistolares:


- Notificación por carta-documento: todas las resoluciones a pedido de parte, podrán ser
notificadas por carta documento, con excepción de: el traslado de la demanda o reconvención,
la citación para absolver posiciones y la sentencia. Los gastos que demande la notificación
quedan incluidos en la condenada en costa. Debe contener los mismos requisitos y
enunciaciones que la cedula, emitirse en doble ejemplar. La resolución se tendrá por notificada
el día de la entrega, bajo constancia, al destinatario de la carta documento.
- Notificación por telegrama: al igual que la carta documento, por telegrama se pueden notificar
a solicitud de parte, todas las resoluciones, con las mismas excepciones que de aquella forma.
Los gastos que demande quedan incluidos en la condenada en costas. Debe contener los
mismos requisitos y enunciaciones que la cedula, emitirse en doble ejemplar. La resolución se
tendrá por notificada el día de la entrega, bajo constancia, al destinatario del telegrama.

 Notificación por radiodifusión y televisión: dicha notificación procede, a pedido del interesado, en
todos los casos en que el código autoriza la publicación de edictos. Las transmisiones se harán en el
momento y por el medio que determine la reglamentación de superintendencia, y "la diligencia se
acreditará agregando al expediente certificación demanda de la empresa radiodifusora o de
televisión en la que constará el texto del anuncio, que deberá ser el mismo que el de los edictos, y
los días y horas en que se difundió". Al igual que en los supuestos de los edictos, la resolución se
tendrá por notificada al día siguiente de la última transmisión radiofónica o televisiva. En cuanto a
los gastos que irrogue esta forma de notificación, quedan incluidos en la condena en costas.

NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES – INCIDENTES


Es la privación de efectos imputada a los actos del proceso que adolecen de algún vicio en sus
elementos esenciales y que, por ello, carecen de aptitud para cumplir el fin al que se hallen
destinados. Art 169 a 174.
La nulidad procederá cuando el acto carezca de los requisitos indispensables para la obtención de su
finalidad. No se podrá declarar la nulidad, aún en los casos mencionados en los párrafos precedentes, si
el acto, no obstante, su irregularidad, ha logrado la finalidad a que estaba destinado. La nulidad no
podrá ser declarada cuando el acto haya sido consentido, aunque fuere tácitamente, por la parte
interesada en la declaración. Se entenderá que media consentimiento tácito cuando no se promoviere
incidente de nulidad dentro de los 5 días subsiguientes al conocimiento del acto.
La nulidad se declarará a petición de parte, quien, al promover el incidente, deberá expresar el perjuicio
sufrido y el interés que procura subsanar con la declaración. Los jueces podrán declararla de oficio
siempre que el vicio no se hallare consentido; lo harán, sin sustanciación cuando aquél fuere manifiesto.
La nulidad de un acto no importará la de los anteriores ni la de los sucesivos que sean independientes de
dicho acto. La nulidad de una parte del acto no afectará a las demás partes que sean independientes de
aquella.
La única vía para plantear la nulidad de cualquier acto procesal realizado en el curso de la instancia, aun
cuando como consecuencia de un procedimiento irregular se haya dictado alguna resolución judicial
(interlocutoria o definitiva), es el INCIDENTE.
INCIDENTE: Toda cuestión que tuviere relación con el objeto principal del pleito y no se hallare sometida
a un procedimiento especial, tramitará en pieza separada en la forma prevista por las disposiciones de
este capítulo. Los incidentes no suspenderán la prosecución del proceso principal, a menos que lo
disponga el código, o que así lo resolviere el juez cuando lo considere indispensable por la naturaleza de
la cuestión planteada. La resolución será irrecurrible. El incidente se formará con el escrito en que se
promoviere y con copia de la resolución y de las demás piezas del principal que lo motivan y que
indicaren las partes, señalando las fojas respectivas cuya confrontación hará el secretario o el oficial
primero. El que planteare el incidente deberá fundarlo clara y concretamente en los hechos y en el
derecho, y ofrecer toda la prueba de que intentare valerse. Si el incidente promovido fuese
manifiestamente improcedente, el juez deberá rechazarlos sin más trámite. La resolución será apelable
en efecto devolutivo. Si el juez resolviere admitir el incidente, dará traslado por 5 días a la otra parte,
quien al contestarlo deberá ofrecer la prueba. Si hubiere de producirse prueba que requiriese audiencia,
el juez la señalará para una fecha que no podrá exceder de 10 días; citará a los testigos que las partes no
puedan hacer comparecer por sí y adoptará las medidas necesarias para el diligenciamiento de la prueba
que no pueda recibirse en dicha audiencia. Contestado el traslado o vencido el plazo, si ninguna de las
partes hubiese ofrecido prueba o no se ordenase de oficio, o recibida la prueba, en su caso, el Juez, sin
más trámite dictará resolución.
Los incidentes pueden clasificarse, de acuerdo con un primer punto de vista, en autónomos y genéricos.
Dentro de la primera categoría corresponde incluir a todas aquellas cuestiones que han sido objeto de
una específica reglamentación legal en cuanto al modo en que deben sustanciarse. Tal lo que ocurre con
las cuestiones de competencia promovidas por vía de inhibitoria (CPN, arts. 9 al 12), la recusación con
causa (id., arts. 20 a 27), el pedido de intervención de terceros (id., art. 92), el planteamiento de nulidad
de actos procesales (id., art. 170), la acumulación de procesos (id., arts. 190 a 191); etcétera. Son
incidentes genéricos, en cambio, aquellos que se encuentran sujetos a un mismo trámite que la ley
establece sin consideración a la materia sobre la cual versan.

MEDIDAS CAUTELARES
Pueden ser pedidas antes o después de deducida la demanda, a menos que de la ley resulte que ésta
debe entablarse previamente. En el escrito en que se soliciten debe expresarse el derecho que se
pretende asegurar, la medida que se pide y la disposición de la ley en que se funde, así como acreditarse
el cumplimiento de los requisitos que la ley establece, en particular, con respecto a la medida solicitada.
Las medidas cautelares deben disponerse inaudita parte, es decir, sin la participación de la parte a quien
afectan, pues de lo contrario podría frustrarse su finalidad. La providencia que admitiere o no hiciere
lugar a una medida precautoria será apelable. Si la concediese, lo será en efecto devolutivo.
Contra cautela. La medida precautoria sólo podrá decretarse bajo responsabilidad de la parte que la
solicitare, quien deberá dar caución por todas las costas y daños y perjuicios que pudiere ocasionar en
caso de haberla pedido sin derecho. Exención de la contra cautela. No se exigirá caución si quien obtuvo
la medida: Fuere la provincia, alguna de sus reparticiones, una municipalidad o persona que justifique
ser reconocidamente abonada. O actuare con beneficio de litigar sin gastos.

El acreedor podrá pedir la ampliación, mejora o sustitución de la medida cautelar decretada, justificando
que ésta no cumple adecuadamente la función de garantía a que está destinada. El deudor podrá
requerir la sustitución de una medida cautelar por otra que le resulte menos perjudicial, siempre que
esta garantice suficientemente el derecho del acreedor. Podrá, asimismo, pedir la sustitución por otros
bienes del mismo valor, o la reducción del monto por el cuál la medida precautoria ha sido trabada, si
correspondiere.

El juez, para evitar perjuicios o gravámenes innecesarios al titular de los bienes, podrá disponer una
medida precautoria distinta de la solicitada, o limitarla, teniendo en cuenta la importancia del derecho
que se intentare proteger. Si hubiere peligro de pérdida o desvalorización de los bienes afectados o si su
conservación fuere gravosa o difícil, a pedido de parte y previa vista a la otra por un plazo breve que
fijará según la urgencia del caso, el juez podrá ordenar la venta en la forma más conveniente,
abreviando los trámites y habilitando días y horas.
Caducidad. Se producirá la caducidad de pleno derecho de las medidas cautelares que se hubieren
ordenado y hecho efectivas antes del proceso, si tratándose de obligación exigible no se interpusiere la
demanda dentro de los 10 días siguientes al de su traba. Las costas y los daños y perjuicios causados
serán a cargo de quien hubiese obtenido la medida, y esta no podrá proponerse nuevamente por la
misma causa. Las inhibiciones y embargos se extinguirán a los 5 años de la fecha de su anotación en el
Registro de la Propiedad, salvo que a petición de parte se reinscribieran antes del vencimiento del plazo,
por orden del juez que entendió en el proceso.

Medidas para asegurar bienes: TIENDEN A ASEGURAR LA EJECUCION FORZADA


o Embargo preventivo: constituye la medida cautelar en cuya virtud se afectan e inmovilizan uno
o varios bienes de quien es o ha de ser demandado a fin de asegurar la eficacia práctica de las
sentencias que en tales procesos se dicten. Se limitará a los bienes necesarios para cubrir el
crédito que se reclama y las costas. Mientras no se dispusiere el secuestro o la administración
judicial de lo embargado, el deudor podrá continuar en el uso normal de la cosa. En el
mandamiento se incluirá siempre la autorización para que los funcionarios encargados de
ejecutarlo soliciten el auxilio de la fuerza pública y el allanamiento de domicilio en caso de
resistencia, y se dejará constancia de la habilitación de día y hora y del lugar. Los funcionarios
encargados de la ejecución del embargo sólo podrán suspenderlo cuando el deudor entregue la
suma expresada en el mandamiento. Bienes inembargables: en el lecho cotidiano del deudor,
de su mujer e hijos, en las ropas y muebles de su indispensable uso, ni en los instrumentos
necesarios para la profesión, arte u oficio que ejerza. Sobre los sepulcros, salvo que el crédito
corresponda a su precio de venta, construcción o suministro de materiales. En los demás bienes
exceptuados de embargo por la ley. Ningún otro bien quedará exceptuado.
o Intervención y administración judicial: Intervención judicial. Podrá ordenarse la intervención
judicial, a falta de otra medida precautoria eficaz o como complemento de la dispuesta: A
pedido del acreedor, si hubiese de recaer sobre bienes productores de rentas o frutos o a
pedido de un socio, respecto de una sociedad o asociación, cuando los actos u omisiones de
quienes la representen, le pudieren ocasionar grave perjuicio o pusieren en peligro el normal
desarrollo de las actividades de aquéllas. El interventor tendrá las siguientes facultades: Vigilar
la conservación del activo y cuidar de que los bienes objeto de la medida no sufran deterioro o
menoscabo, comprobar las entradas y gastos, dar cuenta al juez de toda irregularidad que
advirtiere en la administración, informar periódicamente al juzgado sobre el resultado de su
gestión, etc. El juez limitará las funciones del interventor a lo indispensable y, según las
circunstancias, podrá ordenar que actúe exclusivamente en la recaudación de la parte
embargada, sin injerencia alguna en la administración. El monto de la recaudación deberá
oscilar entre el 10% y el 50% de las entradas brutas. Cuando fuere indispensable sustituir la
administración de la sociedad o asociación intervenida, por divergencias entre socios derivadas
de una administración irregular o de otras circunstancias que, a criterio del juez hicieren
procedente la medida, el interventor será designado con el carácter de administrador judicial.
Veedor. De oficio o a petición de parte, el juez podrá designar un veedor para que practique un
reconocimiento del estado de los bienes objeto del juicio o vigile las operaciones o actividades
que se ejerzan respecto de ellos e informe al juzgado sobre los puntos que en la providencia se
establezca.
o Secuestro: Procedencia. Procederá el secuestro de los bienes muebles o semovientes objeto del
juicio, cuando el embargo no asegurare por sí solo el derecho invocado por el solicitante,
siempre que se presenten instrumentos que hagan verosímil el derecho cuya efectividad se
quiere garantizar. Procederá, asimismo, con igual condición, toda vez que sea indispensable
proveer a la guarda o conservación de cosas para asegurar el resultado de la sentencia
definitiva. En este caso se desapodera a la persona del bien.
o Inhibición general: en todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere
hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor o por no cubrir éstos el importe del
crédito reclamado podrá solicitarse contra aquél inhibición general de vender o gravar sus
bienes, la que se deberá dejar sin efecto siempre que presentase a embargo bienes suficientes
o diere caución bastante. las inhibiciones se extinguen "a los cinco años de la fecha de su
anotación en el Registro que corresponda, salvo que a petición de parte se reinscribieran antes
del vencimiento del plazo, por orden del juez que entendió en el proceso".

Medidas para mantener un status quo de las cosas:


o Prohibición de innovar y de contratar: La de innovar es la medida en cuya virtud se ordena a
una de las partes que se abstenga de alterar, mientras dure el proceso, la situación de hecho o
de derecho existente en un momento determinado. Por ejemplo, cuando se dispone a mantener
el estado de "no ocupación" en que se encuentra un inmueble, o se prohíbe la destrucción de
una cosa. Y la prohibición de contratar es para asegurar el resultado práctico de un proceso en
el que se discuten derechos sobre determinados bienes respecto de los cuales medie el
temor de que alguna de las partes los ceda, arriende o enajene a un tercero, existe una medida
cautelar, denominada "prohibición de contratar", en cuya virtud el juez está facultado para
ordenar que los eventuales interesados se abstengan de celebrar el contrato y para acordar
publicidad a la prohibición. Cuando por ley o contrato o para asegurar la ejecución forzada o los
bienes objeto del juicio, procediese la prohibición de contratar sobre determinados bienes, el
Juez ordenará la medida. Individualizará lo que sea objeto de la prohibición, disponiendo se
inscriba en los registros correspondientes y se notifique a los interesados y a los terceros que
mencione el solicitante. La medida quedará sin efecto si quien la obtuvo no dedujere la
demanda dentro del plazo de 5 días de haber sido dispuesta, y en cualquier momento en que se
demuestre su improcedencia.
o Anotación de Litis: tiene por objeto asegurar la publicidad de los procesos relativos a bienes
inmuebles, para el supuesto de que las sentencias que en ellos se dicten hayan de ser opuestas
a terceros adquirentes del bien litigioso o a cuyo favor se constituya un derecho real sobre éste.
Se extinguirá con la terminación del juicio si la demanda hubiese sido desestimada, y que se
mantendrá hasta que la sentencia haya sido cumplida en el supuesto de que la demanda
hubiese sido admitida.

Medidas para asegurar personas: los arts. 234 a 237 CPN instituyen una medida cautelar dirigida a la
protección de ciertas personas expuestas a peligros o amenazas sobre su integridad física o moral o
sobre su libertad de determinarse en un asunto de orden privado. podrá decretarse la guarda: De mujer
menor de edad que intentase contraer matrimonio, entrar en comunidad religiosa o ejercer
determinada actividad contra la voluntad de sus padres o tutores; De menores e incapaces que sean
maltratados por sus padres, tutores, curadores o guardadores, o inducidos por ellos a actos ilícitos o
deshonestos o expuestos a graves riesgos físicos o morales; De menores o incapaces abandonados o sin
representantes legales o cuando éstos estuvieren impedidos de ejercer sus funciones; De los incapaces
que estén en pleito con sus representantes legales, en el que se controvierta la patria potestad, tutela o
cúratela, o sus efectos.

Medidas cautelares genéricas: aquellas que pueden ser dispuestas para satisfacer una necesidad de
aseguramiento provisional específica, y a cuyo respecto resulten insuficientes o excesivas las medidas
contempladas en la ley. Quien tuviere fundado motivo para temer que, durante el tiempo anterior al
reconocimiento judicial de su derecho, éste pudiere sufrir un perjuicio inminente o irreparable podrá
solicitar las medidas urgentes que, según las circunstancias, fueren más aptas para asegurar
provisionalmente el cumplimiento de la sentencia.

RESOLUCIONES JUDICIALES
El tribunal responde por escrito a los requerimientos de los intervinientes en el juicio. A esta respuesta
emanada del órgano judicial se la denomina “resolución judicial”. Pero no siempre la resolución tiene
lugar como “respuesta” sino que el juez tiene la facultad de expedirse sin que medie presentación o
petición alguna. Se dice en este caso que el juez dicta una resolución “de oficio”. Toda resolución debe
ser escrita y contener la expresión del lugar y fecha en que es dictada y la firma del funcionario
actuante. Deben ser firmadas por el juez en principio, aunque el código autoriza al secretario y al
prosecretario administrativo a firmar las providencias simples y de mero trámite entre otras.
Clasificación:
 Providencias simples: solamente requieren lugar, fecha y firma del juez o presidente del tribunal. Así
como están los actos procesales de las partes, también existen resoluciones judiciales que no tiene
por función reconocer o negar hechos, sino que simplemente, son una herramienta que permite que
el proceso avance. Por ejemplo, cuando se presenta la demanda, la demanda es un escrito que es un
acto procesal de la parte y se necesita que llegue al conocimiento del demandado, va a haber una
resolución judicial, providencia simple que da por presentada la demanda y da traslado. La función
de esa resolución judicial es controlar competencia, que se cumplan los requisitos formales del 330
y no dice nada, nada más que se presentó la demanda y vayamos al paso siguiente que es citar al
demandado, darle traslado. Cuando el perito presenta la pericia a la pericia le corresponde una
providencia simple que de por presenta la pericia y de traslado a las partes. El juez deberá dictar las
providencias simples: dentro de los 3 días de presentadas las peticiones por las partes o del
vencimiento del plazo conforme a lo prescripto en el artículo 36, inciso 1, e inmediatamente, si
debieran ser dictadas en una audiencia o revistieran carácter urgente.
 Sentencias interlocutorias: requieren fundamentos, decisión expresa y pronunciamiento sobre
costas. Sin decidir sobre la cuestión de fondo, resuelven controversias que se pueden dar en el
marco del proceso judicial. Por ejemplo, si una de las partes pidió la apertura a prueba del
expediente porque hay hechos controvertidos o alguna de las partes se opuso a uno de los medios
de prueba ofrecidos por la otra parte o si alguien pidió nulidad de notificación, esa sentencia no es
definitiva, resuelve exclusivamente conflictos que se dan en el trámite del proceso y entonces, como
resuelven un conflicto, le dan la razón a alguien (NO SOBRE EL FONDO DE LA CUESTION). Las
sentencias interlocutorias serán dictadas, salvo disposición en contrario, dentro de los 10 días o 15
días de quedar el expediente a despacho, según se trate de juez unipersonal o de tribunal colegiado.
 Sentencias homologatorias: Las sentencias que recayesen en los siguientes supuestos:
DESISTIMIENTO DEL PROCESO, TRANSACCION Y CONCILIACION. Por ejemplo, cuando se presenta un
acuerdo privado entre las partes para que el juez lo homologue. Homologarlo es la ratificación
judicial. El juez no decide sobre el fondo de la cuestión, sino que convalida el acuerdo al que llegaron
las partes. Cuando el juez lo convalida la sentencia homologatoria tiene la forma de providencia
simple, cuando no la convalida tiene la forma de una interlocutoria porque tiene que dar los
fundamentos por los cuales no aprueba (por ejemplo, cuestión de orden público que no se puede
acordar).
 Sentencia definitiva de primera instancia: se compone de tres partes: relación de la causa
(resultados), fundamentos (consideraciones), y decisión (fallo). Culminación del proceso. Resuelve el
fondo de la cuestión y tiene que abarcar todas las partes/aspectos sometidos a esa controversia
judicial. La sentencia definitiva de primera instancia deberá contener: mención del lugar y fecha, el
nombre y apellido de las partes, la relación sucinta de las cuestiones que constituyen el objeto del
juicio, los fundamentos y la aplicación de la ley, la decisión expresa, positiva y precisa, de
conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio, calificadas según correspondiere por ley,
declarando el derecho de los litigantes y condenando o absolviendo de la demanda y reconvención,
en su caso, en todo o en parte, el plazo que se otorgase para su cumplimiento, si fuere susceptible
de ejecución, el pronunciamiento sobre costas, la regulación de honorarios y, en su caso, la
declaración de temeridad o malicia en los términos del artículo 34, inciso 6) y, por último, la firma
del juez. Las presunciones no establecidas por la ley constituirán prueba cuando se funden en
hechos reales y probados, y cuando por su número, precisión, gravedad y concordancia, produjeren
convicción según la naturaleza del juicio, de conformidad con las reglas de la sana crítica. Las
sentencias definitivas, salvo disposición en contrario, dentro de los 40 ó 60 días, según se trate de
juez unipersonal o de tribunal colegiado. El plazo se computará, en el primer caso, desde que el
llamamiento de autos para sentencia quede firme, y en el segundo, desde la fecha del sorteo del
expediente.
 Sentencia definitiva de segunda instancia: La sentencia definitiva de segunda o ulterior instancia
deberá contener, en lo pertinente, las enunciaciones y requisitos establecidos para la de primera
instancia. y se ajustará a lo dispuesto en los artículos 267 (inscripción del acuerdo en el libro de
acuerdos) y 288° según el caso.
Las sentencias de cualquier instancia podrán ser dadas a publicidad salvo que, por la naturaleza del
juicio, razones de decoro aconsejaren su reserva, en cuyo caso así se declarará. Si afectare la intimidad
de las partes o de terceros, los nombres de éstos serán eliminados de las copias para la publicidad.
Actuación del juez posterior a la sentencia. Pronunciada la sentencia, concluirá la competencia del juez
respecto del objeto del juicio y no podrá sustituirla o modificarla. Le corresponderá, sin embargo:
 Ejercer de oficio, antes de la notificación de la sentencia, la facultad que le otorga el artículo 36,
inciso 3). Los errores puramente numéricos podrán ser corregidos aún durante el trámite de
ejecución de sentencia.
 Corregir, a pedido de parte, formulado dentro de los 3 días de la notificación y sin sustanciación,
cualquier error material; aclarar algún concepto oscuro, sin alterar lo sustancial de la decisión y
suplir cualquier omisión en que hubiese incurrido sobre alguna de las pretensiones deducidas y
discutidas en el litigio.
 Ordenar, a pedido de parte, las medidas precautorias que fueren pertinentes.
 Disponer las anotaciones establecidas por la ley y la entrega de testimonios.
 Proseguir la sustanciación y decidir los incidentes que tramiten por separado.
 Resolver acerca de la admisibilidad de los recursos y sustanciar los que se concedan en relación,
y en su caso, decidir los pedidos de rectificación a que se refiere el artículo 246.
 Ejecutar oportunamente la sentencia.

La notificación de las providencias simples, se da por ministerio de ley. En el resto de los casos
(sentencias) la notificación se da por cedula.
BOLILLA 5: PROCESOS

CLASIFICACION DE LOS PROCESOS

Una clasificación podría basarse en la materia de los procesos: laborales, civiles y comerciales, y penales.
En definitiva, clasificaríamos los procesos por fueros. Otra clasificación es la de LINO PALACIO. Es
instrumental, sirve para entender los temas y es la siguiente:

PROCESOS SINGULARES VS PROCESOS UNIVERSALES

Procesos universales: Se los denomina universales porque versan sobre la totalidad del patrimonio de
una persona física o jurídica, y cuya finalidad es la transmisión de ese patrimonio o su liquidación y
partición. Son universales: Concurso preventivo, Proceso de quiebra. Liquidación administrativa, Proceso
sucesorio.
Procesos singulares: está en juego solo una parte del patrimonio, se sustancian en uno o más cuestiones
particulares. Por ejemplo, una ejecución hipotecaria (un deudor toma una hipoteca en el banco, no la
paga entonces el banco lo ejecuta), el banco básicamente no discute la totalidad del patrimonio, no se
pone el juego la totalidad de los conflictos del patrimonio.

PROCESOS ARBITRALES VS PROCESOS JUDICIALES

Procesos arbitrales: El arbitraje es un modo alternativo de resolución de conflictos. La distinción entre


los juicios y estos procesos como mecanismos alternativos regulados por el código es que tienen la
intervención de un juez, pero limitada. O sea, los laudos arbitrales pueden ser revisados por jueces, pero
la idea es que el juicio se resuelve en otro ámbito y con otras reglas. En cambio, en los procesos
judiciales propiamente dichos vamos a tener estructuralmente lo que vimos hasta ahora. Los Procesos
judiciales se pueden clasificar:

Por su contenido

 Contencioso: refiere a contienda y contienda refiere a conflicto.


 Voluntarios: no vamos al poder judicial para que nos resuelva un conflicto, una controversia, sino
que vamos para convalidar o ayudar a hacer algún trámite. Por ejemplo, autorización para contraer
matrimonio si se es menor de edad, nombramiento de un tutor o curador, el derecho del socio para
examinar los libros de una sociedad, etc. Las resoluciones alternativas de conflictos NO SON
VOLUNTARIAS, solo son alternativas al proceso judicial: tenes un conflicto de base y lo resolves de
otra manera.

Por su finalidad

 Procesos de conocimiento: necesito del proceso judicial para conocer la verdad de los hechos.

 Procesos de ejecución: de alguna manera yo ya sé que paso o la ley prevé una estructura dada
donde no se mete a saber cuál es la verdad de los hechos. Por ejemplo, la ejecución de la sentencia
(a partir art 497) cuando la sentencia resolutiva se cumple de forma coactiva. Ahí no hay un juicio,
ya terminó, ya hay un establecimiento de la verdad, y lo único que hay que hacer es hacerla cumplir.
Por otro lado, están los juicios ejecutivos: Los títulos valores, los títulos ejecutivos, los cheques
conforman una promesa unilateral de pago: el que libra el cheque, el firmante, se compromete a
pagar una x cantidad de dinero en ciertas condiciones que están escritas en el título. Por la
seguridad y la rapidez del tráfico comercial, la necesidad de contar con instrumentos rápidos para
proteger el crédito, la ley creo un procedimiento que es más rápido porque se limita a contastar que
hay un título ejecutivo, cheque o pagare, y lo único que hay que hacer es hacer efectiva esa deuda,
cobrarla. No importa para que libré el cheque, esa verdad, ese antecedente, esa causa de la
obligación, no le importa al proceso, si tengo el título y cumple con las formalidades que establece la
ley de cheques, entonces hay que ejecutar, hacer efectiva la obligación. No se indaga en el porqué
del cheque, ni en ese conocimiento, solo ejecuta. El demandado se puede defender, pero las
defensas son muy limitadas. Se llaman excepciones de pago, de independencia, competencia,
prescripción, pero ninguna de las defensas va a permitir indagar, meterse en los antecedentes que
motivaron el libramiento del cheque. Entonces, los procesos de ejecución propiamente dichos,
pueden ser:

- PROCESOS EJECUTORIOS: Con el dictado de la sentencia declarativa de derechos, el juez


impone al vencido o condenado una obligación que puede ser de dar (por ejemplo, una
suma de dinero), de hacer (por ejemplo, otorgar escritura traslativa del dominio), o de no
hacer. Si el vencido no cumple voluntariamente con la obligación impuesta por el juez en la
sentencia dictada deberá obligárselo a cumplir con ello. Se procederá a EJECUTAR LA
SENTENCIA contra la voluntad del vencido, forzosamente. Los procesos de ejecución de
mandatos judiciales se los denomina procesos ejecutorios. Es aplicable, además, a la
ejecución de transacciones o acuerdos homologados, a la ejecución de multas procesales y
al cobro de honorarios regulados en concepto de costas.

- PROCESOS EJECUTIVOS: La ley equipara ciertos títulos judiciales con la sentencia. Estos
títulos extrajudiciales dan lugar a un proceso de ejecución autónomo, análogo al que rige en
materia de ejecución, de sentencias. Estos son procesos ejecutivos. Según el CPCC los títulos
extrajudiciales que traen aparejada ejecución son: instrumento público presentado en
forma, instrumento privado suscripto por el obligado, reconocido judicialmente o cuya firma
estuviese certificada por escribano, con intervención del obligado y registrada la
certificación en el protocolo, la confesión de una deuda liquida y exigible prestada ante el
juez competente para conocer en la ejecución, la cuenta probada o reconocida por el
deudor, la letra de cambio, nota de crédito, vale o pagare, el cheque y la constancia de saldo
deudor de la cuenta corriente bancaria. Los demás títulos que tuvieran fuerza ejecutiva por
ley y no estén sujetos a un procedimiento especial.

Entonces, en los JUICIOS EJECUTIVOS, se requiere intimación previa al embargo de los bienes mientras
que en los JUICIOS EJECUTORIOS o de ejecución de la sentencia no, en tanto exista una obligación de
pago liquida y exigible. Además, en los juicios ejecutivos, el actor puede pedir un proceso de
conocimiento (ordinario). No es posible cuando corresponde la ejecución de la sentencia esta petición,
ya que para llegar a esa resolución ya pasamos por ese proceso ordinario y de conocimiento
previamente.

 Procesos cautelares: Independientemente de quien tenga razón, tiende a asegurar que la sentencia
que se dicte, que la resolución de la controversia sea efectiva, se pueda cumplir. Pretende evitar un
perjuicio.

Por su estructura (tramite)

 Procesos ordinarios: Tienen que ver con la amplitud y la profundidad del conocimiento; el proceso
ordinario constituye la vía típica a la cual se recurre, en ausencia de otra especial, para dirimir una
determinada controversia. Es la estructura que la ley asigna a todos los procesos de conocimiento
en los cuales cabe la posibilidad de plantear y decidir, en forma definitiva, la totalidad de las
cuestiones involucradas en un conflicto entre partes, de manera tal que no sea luego admisible otro
proceso sobre este mismo conflicto. La amplitud del conocimiento del juez y de las etapas que lo
conforman permiten que, mediante el, se agote el conflicto en toda su extensión. Es un trámite más
oneroso, de mayor extensión temporal y mayores dificultades.

ARTICULO 319: Principio general. Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señaladas una
tramitación especial serán ventiladas en juicio ordinario, salvo cuando este Código autoriza al juez a
determinar la clase de proceso aplicable.

 Sumario: A fin de agilizar la tramitación de los juicios, el Código prevé procesos más rápidos y
simples que el ordinario. El proceso sumario constituye un proceso plenario acelerado o abreviado.
Agota el debate del conflicto en su totalidad y la sentencia que le pone término tiene los efectos de
la cosa juzgada material. Es un proceso de excepción, aunque en la práctica absorbe el mayor
volumen de conflictos sometidos a decisión del órgano jurisdiccional. ARTÍCULO 320: Juicio Sumario.
Tramitarán por juicio sumario:
1) Los procesos de conocimiento hasta la suma de un valor equivalente de cuatro mil quinientos
(4500) Jus exceptuados aquéllos de competencia de la Justicia de Paz, que se regirán por la Ley
respectiva.
2) Cualquiera sea su monto, las controversias que versen sobre: pago por consignación, división de
condominio, cuestiones entre copropietarios surgidas de la administración, y las demandas que se
promovieran por aplicación de la ley de propiedad horizontal, salvo que las leyes especiales
establecieren otra clase de procedimiento, cobro de crédito por alquileres de bienes muebles, cobro
de medianería, obligación de otorgar escritura pública y resolución de contrato de compraventa de
inmuebles, cuestiones relacionadas con restricciones y límites del dominio o sobre condominio de
muros y cercos, y en particular, las que susciten con motivo de la vecindad urbana o rural, obligación
exigible de dar cantidades de cosas o valores, o de dar cosas muebles ciertas y determinadas,
suspensión del ejercicio de la patria potestad y suspensión y remoción de tutores y curadores,
pedido de fijación del plazo de cumplimiento de la obligación cuando no se hubiere señalado en el
acto constitutivo, o si se hubiese autorizado al deudor para satisfacerla cuando pudiere o tuviese
medios para hacerlo, siempre que no se tratase de título ejecutivo, daños y perjuicios derivados de
delitos y cuasi delitos y de incumplimiento del contrato de transporte, cancelación de hipoteca o
prenda, restitución de cosa dada en comodato, cuestiones relacionadas con la tenencia de menores.
Los demás casos que la ley establece.

 Sumarísimos: en el código procesal es un amparo. En el proceso sumarísimo hay un daño inminente,


por eso es el que tiene plazo e instrucciones más cortas. Tienen como razón sustraer del
conocimiento del juicio ordinario cuestiones litigiosas de pequeño valor económico, de sencilla
dilucidación, o bien enmarcar controversias de urgente tratamiento y decisión. Tiene un ámbito
cognoscitivo mucho más restringido aun que el proceso sumario. ARTICULO 321: Proceso
sumarísimo. Será aplicable el procedimiento establecido en el artículo 496 (sumarísimo): -Cuando se
reclamase contra un acto u omisión de un particular que, en forma actual o inminente, lesione,
restrinja, altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta algún derecho o garantía
explícita o implícitamente reconocida por la Constitución Nacional o de esta Provincia, siempre que
fuere necesaria la reparación urgente del perjuicio o la cesación inmediata de los efectos del acto, y
la cuestión, por su naturaleza, no deba sustanciarse por alguno de los procesos establecidos por este
Código u otras leyes. -En los demás casos previstos por este Código u otra ley. Se encuentran
comprendidos dentro del proceso sumarísimo: oposición a designación de tutor o curador efectuada
por quien pretenda tener derecho a ser nombrado, oposición al otorgamiento de segunda copia de
escritura pública, renovación de títulos en los casos en que no fuere posible obtener segunda copia
de ellos, interdictos de adquirir cuando alguien ejerciera la tenencia de la cosa, interdictos de
adquirir, cuando el título que presenta el actor deriva del que invoca el oponente para resistirla,
interdictos de retener contra quien perturba en la posesión o tenencia, interdictos de recobrar,
contra quien es el autor del despojo, interdictos de obra nueva contra el dueño de la obra que
afecte a un inmueble del actor y amparos.

DIFERENCIAS EN LA ETAPA DE SUSTANCIACION


Proceso ordinario Proceso sumario Proceso sumarísimo
Ofrecimiento de prueba Solo obligatoria la prueba Debe ofrecerse la Debe ofrecerse la
con la demanda documental totalidad de la prueba totalidad de la prueba
Puntos de pericia con la No es obligatorio, puede Debe proponer la Debe proponer la
demanda hacerlo en la etapa de totalidad de los puntos de totalidad de los puntos de
prueba pericia. pericia.
Termino para contestar la 15 días 10 días 5 días
demanda
Excepciones previas Son admitidas y resueltas. Son admitidas y resueltas. No se admite su
Se presentan dentro de Pero se presentan con interposición
los 10 días de recibida la contesta demanda.
demanda.

DIFERENCIAS EN EL OFRECIMIENTO Y PLAZOS PARA LA PRODUCCION DE LA PRUEBA


Oportunidad del Con la interposición de la Con la interposición de la Con la interposición de la
ofrecimiento de la prueba demanda demanda demanda
documental
Oportunidad del Dentro de los 10 días de a Con la interposición de la Con la interposición de la
ofrecimiento de las abierta la causa a prueba demanda demanda
restantes medidas
probatorias
Etapa del proceso en que En la etapa de prueba En la etapa de En la etapa de
se resuelve sobre la sustanciación sustanciación
admisibilidad de pruebas
Plazo para la producción Hasta 40 días El que el juez estime El que el juez estime
de la prueba necesario necesario
Alegatos Si, en un plazo de 6 días Se definen directamente No.
para cada parte. en la audiencia.

DIFERENCIA EN LA ETAPA DECISORIA


Dentro de los 40 días de Dentro de los 30 días de Dentro de los 15 días de
firme el llamamiento de firme el llamamiento de firme el llamamiento de
Plazo para el dictado de la autos para sentencia autos para sentencia autos para sentencia en
sentencia los juicios con montos
inferiores a una suma
determinada y dentro de
los 10 días en los demás
supuestos.

Procesos especiales: Son aquellos en los que, en razón de la naturaleza especial de la cuestión sometida
al arbitrio del juez, el conocimiento de este se limita a la verificación de los extremos de hecho de la
demanda, sin admitirse debate pleno, ni la reconvención, y los efectos de la sentencia se producen
siempre que la situación sometida a decisión del juez se mantenga igual. En general, se rigen por las
reglas del proceso sumario y se caracterizan por la remisión a aquel. El código enuncia estos procesos
especiales a partir del artículo 60, entre ellos: interdictos y acciones posesorias, declaración de
incapacidad e inhabilitación, alimentos y litisexpensas, rendición de cuentas, mensura y deslinde,
división de cosas comunes y desalojo.

MODOS ANORMALES DE TERMINACION DEL PROCESO (ART 304 A 318)

Son hechos o actos procesales que se producen con posterioridad a la presentación de la demanda y
que son distintos de la sentencia definitiva, que tienen por efecto poner fin al proceso.

DESISTIMIENTO: El desistimiento, es un acto de voluntad mediante el cual ambas partes o el actor


declaran su intención de abandonar el proceso, de no continuar con el hasta la sentencia. Es un acto
voluntario. No hay acuerdo, no se pone de manifiesto un acuerdo o una solución al conflicto. Solo se
pone de manifiesto la voluntad de poner fin al proceso. Se puede desistir al proceso o bien al derecho.
En el primer caso, no se renuncia al derecho sustancial que dio motivo a la demanda y por ende el actor
puede volver a plantear un nuevo juicio por la misma causa. Por esta razón siempre se requiere de un
consentimiento expreso de la otra parte, si se declara unilateralmente la voluntad de terminar con el
proceso salvo que el desistimiento se produzca antes del traslado de la demanda, en cuyo caso basta
con la voluntad unilateral del actor. En cambio, si se desiste al derecho no solamente se renuncia al
proceso, sino también al derecho sustancial; y en este caso, el actor no puede proponer en el futuro
nuevamente una demanda para el mismo derecho. En el fuero laboral el desistimiento es calificado por
el art 12 de la LCT donde dice que los derechos del trabajador contenidos en la ley y CCT son
irrenunciables para el trabajador, entonces si bien se puede desistir de algún reclamo porque no lo
prohíbe, ese desistimiento es calificado, el trabajador tiene que ratificar con el tribunal y tiene que ser
homologado por el tribunal de trabajo. En el caso del proceso penal, la acción no corresponde al que
hace el delito, sino el ministerio publico fiscal que represente los intereses del Estado que sería el titular
de la acción. En estos casos no puede desistir la víctima del proceso, pero si el Estado a través del
ministerio fiscal. No se requerirá la conformidad del demandado, debiendo el juez limitarse a examinar
si el acto procede por la naturaleza del derecho en litigio, y a dar por terminado el juicio en caso
afirmativo.
En cualquier estado del proceso anterior a la sentencia, las partes de común acuerdo podrán desistir del
proceso manifestándolo por escrito al juez quien sin más trámite lo declarará extinguido y ordenará el
archivo de las actuaciones (art 304). En principio y como regla general las costas están a cargo del que
desiste. Salvo que las partes acuerden otra cosa y entonces se distribuyen según el orden causado.
Cuando es bilateral, se distribuyen según el orden causado (art 73).

ALLANAMIENTO: El allanamiento es la declaración de voluntad del demandado en cuya virtud reconoce


la pretensión interpuesta por el actor en la demanda. El allanamiento puede ser total o parcial, dado
que quien se allana puede hacerlo respecto de alguna de las pretensiones o sobre la totalidad de las
mismas. El cumplimiento de la obligación sin manifestación expresa sobre la pretensión de la contraria
implica allanamiento tácito. Es la otra cara de la moneda del desistimiento. El juez dictará sentencia
conforme a derecho, pero si estuviere comprometido el orden público, el allanamiento carecerá de
efectos y continuará el proceso según su estado. El juez tiene que dictar sentencia igual.

TRANSACCIÓN: La transacción es un contrato por el cual, las partes, para evitar un litigio o ponerle fin,
haciéndose concesiones reciprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas. La transacción (me llego
la demanda y lo que digo es que voy a negociar con el que me está demandando y entonces si ocurre la
negociación, se le presenta un escrito al juez diciéndole el acuerdo). La transacción es cuando se hace en
el ámbito privado un acuerdo y el juez habiendo transado por afuera las partes termina el proceso.

Esta manera de resolver el conflicto, la ley las llama concesiones reciprocas: el acreedor que reclamaba
100 dice que va a reajustar el crédito y que va a pretender solamente 75 y el demandado reconoce 75
en cuotas. Eso se vuelca a un acuerdo que tiene la forma de un contrato o de un escrito judicial. Puedo
establecer una transacción sobre todos aquellos derechos que yo puedo disponer, que son disponibles
para mí y donde no está comprometido el orden público ni sobre derechos irrenunciables. Hay ciertos
procesos, por ejemplo, donde está comprometido el orden de familia que no se puede renunciar a los
derechos. Las reglas están en el código de fondo. Hay que saber que se puede transar sobre todo
aquello que se puede renunciar, todo lo que es disponible para las partes. Porque en definitiva la
concesión implica la renuncia a algo, renunciar a una parte. Reclamo 100 pero acepto 75 entonces
renuncio a un 25. Yo tengo que poder renunciar a eso.

CONCILIACIÓN: La conciliación es otro medio anormal y es cuando el juez llama para conciliar, es un
acuerdo ante el juez. Se cita a las partes ante el juez y el juez trata de conciliar y que las partes lleguen a
un acuerdo (muchas veces se delega al secretario). La nota característica de la conciliación como modo
anormal de la terminación del proceso, es la intervención del juez en la consecución de un acuerdo
entre las partes para solucionar la controversia. La conciliación traduce un acuerdo de partes que,
mediante renuncia, allanamiento o transacción, hace innecesario el litigio pendiente o evita el litigio
eventual. El acuerdo se celebra en los estrados del tribunal y por ante su titular o funcionarios. Es un
acuerdo judicial, con la intervención de las partes, ante el juez. Los acuerdos conciliatorios celebrados
por las partes ante el juez y homologados por este tendrán autoridad de cosa juzgada. Se procederá a su
cumplimiento en la forma establecida para el trámite de ejecución de sentencia.

En el caso del proceso laboral (Art 25 ley 11653), el tribunal de trabajo una vez iniciada la demanda
puede iniciar la conciliación en cualquier estado del proceso. ¿Qué es lo normal? ¿Qué es lo frecuente?
Se presenta la demanda, se contesta la demanda y con la contestación de la demanda, el tribunal al
proveerla cita a las partes a una audiencia de conciliación, donde no es que los cita para que le lleven un
acuerdo, sino que el tribunal toma una posición activa, casi que se pone en postura de mediador e
intenta que las partes se pongan de acuerdo y pongan fin al litigio. Si se arribase a un acuerdo
conciliatorio, se labrará acta en la que conste su contenido y la homologación por el juez interviniente. Si
no hubiera acuerdo entre las partes, en el acta se hará constar esta circunstancia, sin expresión de
causas. Por una razón práctica: menos trabajo, menos sentencias, menos audiencias de vista de causa,
rebaja la cantidad de trabajo que tienen los tribunales y por otro lado genera mejores soluciones al
conflicto: mejor calidad y más rápida. Generalmente también, en la audiencia de vista de causa, que es
cuando se recibe la prueba oral en el proceso laboral, antes de iniciar con la toma de los testimonios y
demás, antes de constituir la audiencia de vista de causa, van a invitar a las partes a conciliar.
En el caso del proceso CCyC hay una disposición en el artículo 36 inc. 4 ley del CCYC (PBA): Los jueces
pueden llamar a las partes e intentar una conciliación. Cuando sucede eso, cuando el juez cita a las
partes y las partes asisten y logran obtener un acuerdo, el modo de extinción del proceso es la
conciliación. Tener en cuenta que no importa que las partes se hayan puesto de acuerdo delante del
juez, igual hace falta que esa conciliación sea homologada, igual debe haber resolución homologatoria.

Tanto en la transacción como en la conciliación normalmente el acuerdo es libre. Si yo debo 100 pesos y
los voy a pagar entregando 1000 caramelos, el acuerdo es válido igual. Normalmente se está lo que
pacten las partes. En el proceso laboral, se ve más limitado por el principio de irrenunciabilidad.
Normalmente se buscan y se encuentran formulas conciliatorias tal que el trabajador no aparezca
renunciando a cosas que por su naturaleza son irrenunciables (art 12). En términos generales, lo
estrictamente irrenunciable es la LCT y el CCT homologada. En términos generales, en cualquier fuero,
con la carga de trabajo que tienen los tribunales, son muy susceptibles a homologar casi cualquier
acuerdo, porque aparte normalmente son acuerdos que son más satisfactorios para las partes. Son
mejores soluciones. Muchas veces el actor se enfrenta con la posibilidad de terminar de acá a 5 años
con una sentencia que le reconozca 10 millones de pesos pero que de acá a 5 años 10 millones de pesos
no son nada. O que de acá a cinco años el demandado no exista más porque quebró.

CADUCIDAD DE LA INSTANCIA: La caducidad de la instancia es la extinción del proceso que se produce


por la falta de realización de actos procesales durante un cierto tiempo. Caduca el juicio, no el derecho.

ARTICULO 310: Plazos. Se producirá la caducidad de la instancia cuando no se instare su curso dentro de
los siguientes plazos:

 De seis meses, en primera o única instancia.


 De tres meses, en segunda o ulterior instancia, y en la justicia de paz.
 De tres meses, en cualquiera de las instancias de los procesos sumarios, sumarísimos y en el
juicio ejecutivo.
 En el que se opere la prescripción de la acción, si fuere menor a los indicados precedentemente.

Correrán durante los días inhábiles, salvo los que correspondan a las ferias judiciales. Para el computo
de los plazos se descontará el tiempo en que el proceso hubiese estado paralizado o suspendido por
acuerdo de las partes o por disposición del Juez. El plazo para que se produzca la caducidad de la
instancia se va renovando desde último acto impulsorio, entonces se interpuso la demanda, empezó a
correr un plazo para que caduque la instancia. Cada acto procesal que impulsa el proceso hacia la
sentencia tiene por virtud volver el contador a cero, empiezo a contar de nuevo.

ARTICULO 313: Improcedencia. No se producirá la caducidad:

 En los procedimientos de ejecución de sentencia.


 En los procesos sucesorios, de concurso, y, en general, en los voluntarios, salvo que en ellos se
suscitare controversia.
 Cuando los procesos estuviesen pendientes de alguna resolución y la demora en dictarla fuere
imputable al tribunal.

Hay procesos en donde el impulso es de oficio (es el juez quien tiene la carga de que el proceso se
mueva) mientras que hay otros en donde el impulso es de las partes (la carga de que el proceso avance
le corresponde a la parte interesada en la cuestión: si es el proceso en general, será el actor, si nos
referimos a un proceso por interposición de un recurso, la carga la tiene el recurrente, etc.). Como lo
que busca la ley es que no quede el proceso en la nada, castiga a quien le corresponda impulsarlo y no lo
haga mediante la caducidad de la instancia. El interesado en la caducidad de la instancia (demandado,
parte recurrida, parte contraria a quien promueva el incidente, etc.), podrá pedir que se declare la
caducidad por única vez en primera instancia. En el procedimiento CCyC transcurrieron los 6 meses y el
actor no hizo nada entonces el demandado pide que se decrete la caducidad de la instancia. En el art
315 dice que antes de la caducidad de la instancia, el juez tiene que intimar a la parte actora a que
manifieste su intención de continuar con el proceso. Y si tiene intención de continuar con el proceso,
que realice alguna actividad procesal. Antes de decretar la caducidad, lo intiman a que active el proceso.
Si no lo activa, no realiza ningún acto procesal, el juez va a dictar la sentencia que tiene la forma de una
sentencia interlocutoria. Acá no hay voluntad, acá hay transcurso del tiempo. Hay una presunción. Como
la parte actora inicio el juicio y no lo hace avanzar, el código presume que esa parte actora perdió el
interés en el juicio y como perdió el interés, se termina. Presume voluntad de terminar el proceso. Las
costas son para esa parte actora. La caducidad podrá también ser declarada de oficio, previa intimación
a la que nos referimos anteriormente y comprobación del vencimiento de los plazos señalados en el
artículo 310, pero antes de que cualquiera de las partes impulsare el procedimiento.

ARTICULO 318: Efectos de la caducidad. La caducidad operada en primera o única instancia no extingue
la acción, la que podrá ejercitarse en un nuevo juicio, ni perjudica las pruebas producidas, las que
podrán hacerse valer en aquél. La caducidad operada en instancias ulteriores acuerda fuerza de cosa
juzgada a la resolución recurrida.

¿Después de la caducidad de la instancia, se puede abrir otro proceso por el mismo derecho? Hay que
ver la circunstancia particular de cada juicio, pero en principio sí. Como supuesto teórico es factible,
como supuesto practico es difícil.

Conclusión de la causa para definitiva: Se produce cuando no existen hechos controvertidos, entonces
se resuelve de puro derecho y queda concluso para definitiva. Si existen hechos controvertidos en el
proceso se abre a prueba. Es decir, cuando no hay mérito para abrir la causa a prueba queda conclusa
para definitiva. La causa también que conclusa para definitiva, si dentro del quinto día de quedar firme
la providencia de apertura a prueba todas las partes manifestaren que no tienen ninguna a producir, o
que esta consiste únicamente en las constancias del expediente o en la documental ya agregada y no
cuestionada, y, el juez llamará autos para sentencia.

RECURSOS CONTRA LA SENTENCIA: CLASES Y FORMAS DE INTERPONERLOS

DEFINICION: Es el acto procesal en cuya virtud, la parte que se considera agraviada por una resolución
judicial pide su reforma o anulación (total o parcial), sea al mismo juez o tribunal que la dicto o a un juez
jerárquicamente superior. Se refiere a cuestiones que ya han sido sometidas al conocimiento del órgano
jurisdiccional que las resolvió. Los recursos no proceden cuando la resolución ha alcanzado la autoridad
de cosa juzgada o se encuentra pre-clusa: se pueden oponer ante resoluciones judiciales que no estén
firmes. Requisitos:

 Que quien lo deduzca revista la calidad de parte


 La existencia de un GRAVAMEN (perjuicio concreto resultante de la decisión)
 Su interposición dentro de un plazo perentorio. Pasado el plazo se pierde el derecho a interponerlo.
Fundamento de los recursos: la razón de ser de los recursos reside en la FALIBILIDAD del juicio humano y
su conveniencia a que se adecue a las exigencias de la justicia.

Recursos ordinarios

Recurso de revocatoria o de reposición: procederá únicamente contra las providencias simples, causen o
no gravamen irreparable, a fin de que el juez o tribunal que las haya dictado las revoque por contrario
imperio. Se interpondrá y fundará por escrito dentro de los 3 días siguientes al de la notificación de la
resolución; pero cuando ésta se dictare en una audiencia, deberá interponerse verbalmente en el mismo
acto. Si el recurso fuese manifiestamente inadmisible, el juez o tribunal podrá rechazarlo sin ningún otro
trámite. El Juez dictará resolución, previo traslado al solicitante de la providencia recurrida, quien
deberá contestarlo dentro del plazo de 3 días si el recurso se hubiese interpuesto por escrito, y en el
mismo acto si lo hubiese sido en una audiencia. Requiere sustanciación y no procede de oficio; la otra
parte debe ser notificada ya que puede oponerse al mismo.

Recurso de aclaratoria: Se interpone ante providencias simples, interlocutorias y definitivas. Su objeto es


enmendar errores materiales, numéricos, omisiones de regulación de honorario o de imposición de
costas. Se interpone dentro de los 3 días desde la notificación, ante el mismo juez que la dicto. No
requiere sustanciación y puede también proceder de oficio antes de las notificaciones; es decir, que no
es necesario darle traslado a las partes producto de que es una simple aclaratoria.

Recurso de apelación: el recurso de apelación, salvo disposición en contrario procederá solamente


respecto de: las sentencias definitivas, las sentencias interlocutorias, las providencias simples que
causen un gravamen que no pueda ser reparado por la sentencia definitiva. Será concedido libremente o
en relación; y en uno u otro caso, en efecto suspensivo o devolutivo. El recurso contra la sentencia
definitiva en el juicio ordinario y en el sumario, será concedido libremente. En los demás casos, sólo en
relación. Procederá siempre en efecto suspensivo, a menos que la ley disponga que lo sea en el
devolutivo. Los recursos concedidos en relación, lo serán, asimismo, en efecto diferido, cuando la ley así
lo disponga. No habiendo disposiciones en contrario, el plazo para apelar será de 5 días. Se interpondrá
por escrito o verbalmente.
- Se conceden libremente: permite que en la segunda instancia las partes aleguen hechos nuevos y
prueben los mismos. Se concede sobre toda la cuestión, básicamente cuando nos referimos a la
apelación de la sentencia definitiva: porque permiten rever todo el proceso.
- Se conceden en relación: en forma limitada a una cuestión especifica restringida, por ejemplo,
cuando se apela una regulación de honorarios.
- En efecto suspensivo: el más común. Suspende los efectos de la resolución recurrida, hasta tanto la
cámara resuelva la cuestión. Se conceden siempre con este efecto salvo los casos que la ley
disponga especialmente lo contrario.
- En efecto devolutivo: contrario al suspensivo. Sería mejor llamarlo con efecto no suspensivo.

Cuando se conceden libremente se presenta la expresión de agravios y cuando es en relación el


memorial. Cambia simplemente el nombre porque la metodología es la misma básicamente.

Si cualquiera de las partes pretendiese que el recurso ha debido otorgarse libremente, podrá solicitar,
dentro de 3 días, que el juez rectifique el error. Igual pedido podrán las partes formular si pretendiese
que el recurso concedido libremente ha debido otorgarse en relación.
Si procediere el recurso en efecto devolutivo se observarán las siguientes reglas:

 Si la sentencia fuere definitiva, se remitirá el expediente a la Cámara y quedará en el


Juzgado copia de lo pertinente, la que deberá ser presentada por el apelante. La providencia
que conceda el recurso señalará las piezas que han de copiarse.
 Si la sentencia fuere interlocutoria, el apelante presentará copia de lo que señale el
expediente y de lo que el Juez estimare necesario. Igual derecho asistirá al apelado. Dichas
copias y los memoriales serán remitidos a la Cámara, salvo que el Juez considerare más
expeditivo retenerlo para la prosecución del juicio y remitir el expediente original.
 Se declarará desierto el recurso si dentro del quinto día de concedido, el apelante no
presentare las copias que se indican en este artículo y que estuvieren a su cargo. Si no lo
hiciere el apelado, se prescindirá de ella.

El recurso de apelación comprende el de nulidad por defectos de la sentencia. Procede contra


sentencias definitivas o interlocutorias, providencias simples que causen gravamen irreparable

ARTICULO 247: Efecto diferido. La apelación en efecto diferido se fundará, en los juicios ordinarios y
sumarios en la oportunidad del artículo 255, y en los procesos de ejecución, conjuntamente con la
interposición del recurso contra la sentencia. En el primer caso la Cámara lo resolverá con anterioridad a
la sentencia definitiva.

Recurso de queja por apelación denegada: Si el Juez denegare la apelación, la parte que se considere
agraviada podrá recurrir directamente en queja ante la Cámara pidiendo que se le otorgue el recurso
denegado y se ordene la remisión del expediente. El plazo para interponer la queja será de 5 días, con la
ampliación que corresponda por razón de la distancia. Al interponerse la queja deberá acompañarse
copia simple de la resolución recurrida y de los recaudos necesarios suscriptos por el letrado
patrocinante del recurrente, sin perjuicio de que la Cámara requiera el expediente. Presentada la queja
en forma, la Cámara decidirá, sin sustentación alguna, si el recurso ha sido bien o mal denegado. En éste
último caso mandará tramitar el recurso. Mientras la Cámara no conceda la apelación no se suspenderá
el curso del proceso. Las mismas reglas se observarán cuando se cuestionase el efecto con que se
hubiese concedido el recurso de apelación.

Recursos extraordinarios

Recurso de nulidad extraordinaria: Se interpone ante sentencias definitivas de las cámaras de apelación
y tribunales colegiados de única instancia, cuando las sentencias hayan sido dictadas con violación de las
exigencias previstas en la Constitución provincial, art 168 y 171, ante el mismo tribunal que dictó la
sentencia definitiva, por escrito, dentro de los 10 días de notificada la sentencia. Cuando la Suprema
Corte lo acogiera, se declarará nula la sentencia recurrida y se remitirá la causa a otro tribunal para que
la decida nuevamente, si a juicio del tribunal, existiera manifiesta o inexcusable infracción a los
preceptos constitucionales aludidos. Cuando la Corte estimare que no ha existido infracción a las
precitadas disposiciones de la Constitución, así lo declarará, desestimando la impugnación y
condenando al recurrente en las costas causadas. Ejemplo: a una parte se le impidió el derecho de
defensa: HAY VICIOS PROCESALES GRAVES QUE TRANSFORMAN EL PROCESO EN NULO.

Art. 168 – Los tribunales de justicia deberán resolver todas las cuestiones que les fueren sometidas por
las partes, en la forma y plazos establecidos al efecto por las leyes procesales. Los jueces que integran
los tribunales colegiados deberán dar su voto en todas las cuestiones esenciales a decidir. Para que
exista sentencia debe concurrir mayoría de opiniones acerca de cada una de ellas.

Art. 171 – Las sentencias que pronuncien los jueces y tribunales letrados, serán fundadas en el texto
expreso de la ley; y a falta de éste, en los principios jurídicos de la legislación vigente en la materia
respectiva, y en defecto de éstos, en los principios generales del derecho, teniendo en consideración las
circunstancias del caso.

Recurso de inaplicabilidad de la ley: El recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley o doctrina legal


procederá contra las sentencias definitivas de las Cámaras de Apelaciones y de los Tribunales Colegiados
de Instancia Única, siempre que el valor del agravio exceda la suma equivalente a quinientos (500) jus
arancelarios. Si hubiese litisconsorcio, el recurso sólo será admisible si hicieren mayoría los que,
individualmente, reclamen más de dicha suma. A los efectos del recurso se entenderá por sentencia
definitiva la que, aun recayendo sobre cuestión incidental, termina la litis y hace imposible su
continuación. El recurso deberá interponerse por escrito, ante el Tribunal que haya dictado la sentencia
definitiva y dentro de los diez días siguientes a la notificación. Tendrá que fundarse necesariamente en
alguna de las siguientes causas:

o Que la sentencia haya violado la ley o doctrina legal.


o Que la sentencia haya aplicado erróneamente la ley o la doctrina legal.

El escrito por el que se deduzca deberá contener, en términos claros y concretos, la mención de la ley o
de la doctrina que se repute violada o aplicada erróneamente en la sentencia, indicando igualmente en
qué consiste la violación o el error.

Depósito Previo. Constitución de Domicilio. El recurrente al interponerlo acompañará un recibo del


Banco de la Provincia de Buenos Aires del que resulte haberse depositado a disposición del Tribunal que
pronunció la sentencia impugnada, una cantidad equivalente al diez (10) por ciento del valor del litigio,
que en ningún caso podrá ser inferior a la suma equivalente a cien 100) jus arancelarios, ni exceder de la
equivalente a quinientos (500) jus. Si el valor de litigio fuera indeterminado o no susceptible de
apreciación pecuniaria, el depósito deberá ser efectuado por la suma equivalente a cien (100) jus
arancelarios. No tendrán obligación de depositar cuando recurran, quienes gocen del beneficio de litigar
sin gastos, los representantes del Ministerio Público, y los que intervengan en el proceso en virtud del
nombramiento de oficio o por razón de un cargo público. Si se omitiere el depósito o se lo efectuare en
forma insuficiente o defectuosa, se hará saber al recurrente que deberá integrarlo en el término de
cinco (5) días con determinación del importe, bajo apercibimiento de denegar el recurso interpuesto o
declararlo desierto, según fuere el caso.

Presentado el recurso, el tribunal examinará sin más trámite si la sentencia es definitiva, si lo ha


interpuesto en termino y si se han observado las demás prescripciones legales. Enseguida se limitará a
dictar la resolución admitiendo o denegando el recurso. Esta resolución será fundada. Cuando se admita
el recurso se expresará que concurren para hacerlo todas las circunstancias necesarias al respecto, que
se referirán; cuando se deniegue, se especificarán con precisión las circunstancias que falten.

Remisión del expediente: Si el Tribunal concedente no tuviere su asiento en la ciudad de La Plata, la


resolución que admite el recurso contendrá emplazamiento al recurrente para que dentro de cinco (5)
días, entregue en Mesa de Entradas y en sellos postales, el valor del franqueo que corresponda para la
remisión de los autos a la Suprema Corte y su oportuna devolución por ésta. Si el recurrente omitiere
entregar el franqueo, se la declarará de oficio desierto recurso y se le aplicarán las costas. Los autos
serán enviados a la Corte dentro de los dos (2) días siguientes de quedar las partes notificadas de la
concesión del recurso o de quedar los mismos en estado para su remisión. Las resoluciones a que se
hace referencia en este artículo, se notificarán por cédula.

Recibido el expediente en la Corte, el Secretario dará cuenta y el Presidente, previa vista, cuando
corresponda, al Procurador General, dictará la providencia de "autos", que será notificada en el
domicilio constituido por los interesados. Las demás providencias quedarán notificadas por ministerio
de la ley.

Memorial. Dentro del Término de diez días contados desde la notificación de la providencia de "autos",
cada parte podrá presentar una memoria relativa a su recurso o al interpuesto por la contraria. Queda
prohibido el ofrecimiento de pruebas y la alegación de hechos nuevos.

Desistimiento del recurrente. En cualquier estado del recurso podrá desistir del mismo el recurrente;
perderá entonces el 50% de su depósito y se le aplicarán las costas.

Plazo para resolver. La sentencia se pronunciará dentro de los 80 días, que empezarán a correr desde
que el proceso se encuentre en estado. Vencido el término, las partes podrán solicitar despacho dentro
de los 10 días. El voto será fundado y se emitirá separadamente sobre cada una de las cuestiones a
decidir y en el mismo orden en que hayan sido establecidas. La sentencia que se acuerde deberá reunir
mayoría absoluta de votos.

Sentencia. Terminado el acuerdo se pronunciará inmediatamente sentencia de conformidad a la opinión


de la mayoría y se redactará en el Libro de Acuerdos y Sentencias, precedida de la versión íntegra del
acuerdo, que asimismo deberá transcribirse y firmarse en los autos. Contenido de la sentencia. Cuando
la Suprema Corte estimare que la sentencia recurrida ha violado o aplicado erróneamente la ley o
doctrina, su pronunciamiento deberá contener: declaración que señale la violación o errónea aplicación
de la ley o doctrina que fundamentó la sentencia y resolución del litigio, con arreglo a la ley o doctrina
que se declaran aplicables. Cuando entendiere que no ha existido violación ni errónea aplicación de la
ley o doctrina, así lo declarará desechando el recurso y condenando al recurrente el pago de las costas.
Notificada la sentencia se devolverá el expediente al tribunal de origen sin más trámite.

Queja por denegatoria o declaración de deserción. Si la Cámara o el Tribunal denegare el recurso o


concedido lo declarare desierto, podrá recurrirse en queja ante la Suprema Corte, dentro de los cinco
días, con la ampliación que corresponda en razón de la distancia. Presentada la queja la Corte decidirá,
dentro de los cinco días y sin sustanciación alguna, si el recurso ha sido bien o mal denegado o declarado
desierto. Si se diere cualquiera de los dos últimos casos se procederá como lo determina al apartado 3)
del artículo 283. Si se declarare bien denegado o desierto el recurso, se aplicarán las costas al
recurrente.

Reintegro del depósito. Se ordenará la devolución del depósito al recurrente: cuando se le deniegue el
recurso, en cuyo caso el pedido de su extracción implicará consentir la denegatoria, y, cuando,
concedido por el Tribunal o declarado por la Corte como mal denegado, su resultado le fuere favorable.
Pérdida del depósito. Perderá el depósito el recurrente: cuando, concedido el recurso por el Tribunal o
declarado por la Corte como mal denegado, su resultado no le fuere favorable, y, cuando dicho Tribunal
declare bien denegado el recurso. Destino del depósito.

Los depósitos que queden perdidos para los recurrentes se aplicarán al destino que fije la Suprema
Corte. No obstante lo dispuesto precedentemente la Corte podrá, en atención a la naturaleza de la
cuestión resuelta o a la forma en que ella lo ha sido, disponer se devuelva al recurrente hasta un 50%
del importe de su depósito.

Recurso de inconstitucionalidad: El recurso extraordinario de inconstitucionalidad procederá contra las


sentencias definitivas de los jueces o tribunales de última o única instancia, cuando en el proceso se
haya controvertido la validez de una ley, decreto, ordenanza o reglamento, bajo la pretensión de ser
contrarios a la Constitución de la Provincia y siempre que la decisión recaiga sobre ese tema. El recurso
deberá interponerse por escrito, ante el Tribunal que haya dictado la sentencia definitiva y dentro de los
diez días siguientes a la notificación, y deberá fundarse necesariamente en la causal prevista. El juez o el
Tribunal, sin sustanciación alguna, examinará las circunstancias siguientes: si el caso se encuentra
comprendido y si se ha interpuesto en término. En su decisión, la Suprema Corte declarará si la
disposición impugnada es o no contraria a la Constitución de la Provincia. En el segundo caso
desestimará el recurso condenando al recurrente en las costas causadas. Trámite. Aplicaran las mismas
reglas que para el recurso de inaplicabilidad de la ley. Deberá oírse al Procurador General.

AGRAVIOS Y MEMORIAL

Expresión de agravios → apelación concedida libremente.

La expresión de agravios significa en la apelación la carga procesal de quien la ha invocado, de fundarla,


explicando claramente los errores impugnados de la resolución apelada, ante el tribunal superior,
cuando el recurso se concede libremente. El contenido del escrito de expresión de agravios debe contar
con una crítica “razonada y concreta” de las partes que los apelantes consideren erróneas.

Cuando el recurso se hubiese concedido respecto de sentencia definitiva dictada en proceso, ordinario o
sumario, en el día en que el expediente llegue a la Cámara, el secretario dará cuenta y se ordenará que
sea puesto en la oficina. Esta providencia se notificará a las partes personalmente o por cédula. El
apelante deberá expresar agravios dentro del plazo de diez o de cinco días, según se tratare de juicio
ordinario o sumario. No bastará remitirse a presentaciones anteriores. De dicho escrito se dará traslado
por 10 o 5 días al apelado según se trate de juicio ordinario o sumario.

Memorial → apelación concedida en relación.

Dentro del término de diez días contados desde la notificación de la providencia de “autos”, cada parte
podrá presentar una memoria relativa a su recurso o al interpuesto por la contraria. Queda prohibido el
ofrecimiento de pruebas y la alegación de hechos nuevos. Si el recurso se hubiese concedido en
relación, recibido el expediente con sus memoriales, la Cámara, si el expediente tuviere radicación de
Sala, resolverá inmediatamente. En caso contrario dictará la providencia de autos. Dentro del término
de diez días contados desde la notificación de la providencia de “autos”, cada parte podrá presentar una
memoria relativa a su recurso o al interpuesto por la contraria.
VEREDICTO Y SENTENCIA

El veredicto es la declaración que, como paso previo a la sentencia, emite el tribunal de trabajo
considerando acreditados o no los hechos relevantes a la decisión del litigio en las que las partes
sostienen sus decisiones encontradas. La sentencia es el modo normal de terminación de todo proceso.
Constituye el acto mediante el cual el juez decide el mérito de la pretensión. Sus efectos trascienden al
proceso en que fue dictada, lo decidido por ella no puede ser objeto de revisión en ningún otro proceso
(cosa juzgada).
Art 47 ley 11653. El acto de juzgar se divide en dos partes. Por un lado, veredicto que valora la prueba.
En definitiva, en el veredicto, lo que hacen los jueces es establecer qué hechos consideraron probados.
De acuerdo con el dictamen contable de fojas tal consideramos probado que la mejor remuneración
normal habitual de los últimos doce meses asciende a tantos pesos. O consideramos probado que el
trabajador insultó al empleador en tal fecha. Va a ser un análisis de la prueba y concluye con que hechos
considera probados y cuáles no. Ahora bien, una vez que establecieron los hechos, que aceptaron la
prueba en el veredicto la resolución se traslada a la sentencia.
¿Puede ser que haya veredicto y no sentencia? No, siempre va a haber sentencia. En el veredicto puede
pasar que ni los testigos ni la documentación ni el dictamen pericial contable convenzan al tribunal de
que hay relación de trabajo, en eso consiste el veredicto. Como esas fueron las conclusiones del
veredicto, en la sentencia va a decir que rechaza la demanda. En la sentencia definitiva de primera
instancia del proceso CCyC también existe este sentido del razonamiento. El juez primero dice: ¿Qué
pruebas tengo? ¿Qué hecho está probado y cuáles no? Entonces una vez que estableció los hechos, el
dicta la sentencia. Lo que pasa es que no son dos actos separados. En el proceso laboral son dos piezas
procesales separadas.
BOLILLA 6: LA PRUEBA PERICIAL

La peritación es una actividad desarrollada en virtud de un encargo judicial, por personas distintas de las
partes del proceso, especialmente calificadas por sus conocimientos técnicos, artísticos o científicos,
mediante la cual se suministra al juez argumentos o razones para la formación de su convencimiento
respecto de ciertos hechos cuya percepción o cuyo entendimiento escapa a las aptitudes del común de
la gente. Es una actividad que va a proceder si existen hechos controvertidos. No hay prueba de peritos
sobre cuestiones de derecho.

CARACTERISTICAS DE LA PRUEBA PERICIAL

o Actividad humana: consiste en la intervención transitoria, en el proceso, de personas que deben


realizar ciertos actos para rendir posteriormente un dictamen.
o Procesal: debe ocurrir siempre en el curso de un proceso o como medida procesal previa.
o Personas calificadas: por ejemplo, profesional Cs Económicas. en razón de su experiencia o
conocimiento, en relación con hechos especiales que requieren esa capacidad para su adecuada
apreciación e interpretación.
o Por encargo judicial previo. Exige un encargo judicial previo, no se concibe la peritación
espontanea. Las partes pueden tomar la iniciativa, pero es requisito esencial que el juez la
ordene o decrete.
o Versar sobre hechos de carácter técnico o científico. Debe versar sobre hechos y no sobre
cuestiones jurídicas ni sobre exposiciones abstractas que no incidan en la verificación.
o Representa un medio de prueba. Esta declaración contiene además una operación valorativa,
porque es esencialmente un dictamen técnico o científico.

FUNCIONES

o Verificar hechos que requieren conocimientos técnicos, artísticos o científicos que escapan a la
cultura común del juez y de las partes, sus causas y sus efectos.
o Suministrar reglas técnicas o científicas de la experiencia especializada de los peritos para
formar la convicción del juez sobre tales hechos y para ilustrarlo para que entienda mejor y
pueda apreciarlo correctamente. ILUSTRATIVA DE CONCEPTOS. Entonces el juez tiene la
posibilidad de comparar el deber ser con el hecho realmente acontecido y de ahí puede
formarse una opinión.

ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA PERICIAL - IMPORTANCIA

Art 457 CPCC: Será admisible la prueba pericial cuando la apreciación de los hechos controvertidos
requiriere conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada.

Este medio de prueba viene a cumplir una función muy importante cuando en un litigio existen hechos
controvertidos cuya apreciación requiere conocimientos especiales. Esta circunstancia muestra la
necesidad de que la prueba pericial sea incorporada dentro de estos procesos para que el juez pueda
resolverlos.

El juez es un técnico de derecho, pero carece de conocimientos sobre otras ciencias y sobre numerosas
actividades prácticas que requieren estudios especializados o larga experiencia. Esto pone de manifiesto
la importancia de la prueba por peritos para resolver muchos litigios, e inclusive las peticiones de los
interesados en ciertos procesos de jurisdicción voluntaria. La prueba pericial es necesaria por la
frecuente complejidad técnica o científica de las circunstancias, causas y efectos de los hechos, para una
mejor seguridad y una mayor confianza social en la certeza de la decisión judicial que se adopte.
Naturaleza jurídica del perito: auxiliar de justicia.

CLASES DE PERITACIONES

 Según su finalidad:
o Para verificar la existencia o las características de los hechos técnicos o científicos.
o Para aplicar las reglas técnicas o científicas de la experiencia especializada de los expertos, a
los hechos verificados en el proceso, por cualquier medio de prueba.
o Para enunciar las reglas de la experiencia técnica que los califica, para que el juez proceda a
aplicarlas a los hechos comprobados en el proceso y a obtener las conclusiones.
 Según la ley exija o no su caso: forzosas y potestativas o discrecionales.
 Según si ocurren en el curso de un proceso o en diligencia procesal previa: judiciales o
prejudiciales.
 Según si surten sus efectos probatorios de inmediato o en un eventual litigio futuro: de presente
o de futuro.
 Según si medio o no impulso del interesado: oficiosas o por iniciativa de las partes.

FUNDAMENTO DEL MERITO PROBATORIO

ARTICULO 474: Fuerza probatoria del dictamen pericial. La fuerza probatoria del dictamen pericial será
estimada por el Juez teniendo en consideración la competencia de los peritos, la uniformidad o
disconformidad de sus opiniones, los principios científicos en que se fundan, la concordancia de su
aplicación con las reglas de la sana crítica y demás pruebas y elementos de convicción que la causa
ofrezca.
El dictamen del perito no es vinculante. El juez puede desestimar el informe pericial por el sistema de la
sana critica, lo cual implica que debe hacerlo con fundamento: fundamentar por qué no toma en
consideración en su sentencia esas opiniones volcadas por el perito en su dictamen.

El fundamento del mérito probatorio de la peritación radica en una presunción concreta de que:

 El perito es sincero, veraz y posiblemente acertado, cuando es una persona honesta, capaz,
experta en la materia de que forma parte el hecho sobre el cual se dictamina.
 Ha estudiado cuidadosamente el problema sometido a su consideración ha realizado sus
percepciones de los hechos o del material probatorio del juicio con eficiencia.
 Ha emitido su concepto sobre tales percepciones y las deducciones que de ellas se concluyen,
gracias a las reglas técnicas o científicas que conoce y aplica para esos fines, en forma explicada,
motivada y convincente.

REQUISITOS PARA LA EFICACIA PROBATORIA

Para que el dictamen del perito tenga eficacia probatoria, no basta que exista jurídicamente y que no
adolezca de nulidad, es necesario además que reúna ciertos requisitos de fondo o contenido: que sea un
medio conducente respecto al hecho por probar, que el hecho objeto del dictamen sea pertinente, que
el perito sea experto y competente, que no exista motivo para dudar de su desinterés, imparcialidad y
sinceridad, que el dictamen esté debidamente fundado, que las conclusiones del dictamen sean claras,
firmes y consecuencia lógica de sus fundamentos, que las conclusiones sean convincentes y no
aparezcan improbables, absurdas o imposibles, que no existan otras pruebas que desvirtúen el dictamen
o lo hagan dudoso o incierto, que el dictamen sea rendido en oportunidad, que los peritos no excedan
los límites del encargo, que los peritos no hayan violado la reserva legal o el secreto profesional que
ampare a los documentos que sirvieron de base a su dictamen, etc.

EL PLIEGO PERICIAL, SU FORMULACION Y PROCEDENCIA

La parte actora propone puntos de pericia contables y la demandada propone los suyos. Lo que hace el
juez es darles traslado de los puntos que se proponen y las partes pueden cuestionar los puntos de
pericia que formulan las partes. Entonces, lo formulan las partes, pero lo fija el juez. El juez de oficio
puede agregar nuevos puntos o quitar puntos de pericia porque los considera improcedentes para la
dilucidación de la cuestión o que no hacen al hecho que se está intentando probar. Por el principio
adquisitivo, los puntos son adquiridos por el proceso: no son de las partes ni del juez.

LOS PUNTOS DE PERICIA

En principio fijan el límite dentro del cual puede pronunciarse el perito (ABUSO DE DICTAMEN).
Entonces acá tenemos que opinar sobre lo que nos preguntan, no más. Entonces en principio tenemos
que contestar todo lo que se nos pregunta y que haga a nuestra incumbencia. Solo conviene contestar
cuando encontremos en el expediente o contabilidad que había un delito encubierto detrás de eso,
entonces me explayo en lo que no me preguntaron, pero está relacionado con el hecho. Sugerencia: casi
nunca contestar y por excepción contestarlo si encontramos un hecho paralelo conectado con el hecho.
Porque si no lo decimos quedamos como encubridores. Hay que fundamentar que es algo relativo a la
causa.

 Deben ser cuidadosamente leídos.


 Deben ser contestados uno por uno, exponiendo los fundamentos científicos de la respuesta.
 Debe contener la explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y los principios
científicos en que se funde (art 472 CPCC).
 La contestación debe ser amplia y completa.
 En lenguaje sencillo: porque va dirigido al juez

Si las partes han manifestado que asistirán a las operaciones periciales o diligencias el perito debe hacer
conocer en el expediente la fecha día y hora en que las realizará y notificar a las partes (inicio de
compulsa). Muchas veces la parte pide asistir. Generalmente ese pedido está en el pliego pericial.
Cuando la parte comunica eso, redacto un escrito y se lo presento al juzgado “me constituiré en tal lugar
para iniciar la compulse” y que el juez notifique. Si no lo avise, me pueden pedir nulidad, en cambio sí lo
pongo en el expediente ya me liberé de mi responsabilidad porque queda en el juez avisar. Si las partes
asignaron un consultor técnico, este tiene derecho a asistir al momento en que se practiquen las
diligencias de prueba. Consultor técnico es en Nación, en provincia es perito de partes. La prueba
pericial debe ser controlada por las partes como toda prueba rendida en proceso. Pueden asistir y
tienen el derecho a hacerlo.
ASESORAMIENTO A LAS PARTES

Un contador también puede ser asesor de las partes: asesorar al abogado y decirle “para probar esta
situación se debe verificar el libro diario, estos asientos, analizar el circuito de comprobantes, como fue
emitido, registrado y expuestos”. A veces las preguntas son contraproducentes para las mismas partes
por eso el asesoramiento es necesario para decir como probar y reconstruir el hecho desde la
perspectiva contable.

PRUEBA PERICIAL VERSUS COTEJO O COMPROBACION

En la prueba pericial el perito aplica sus conocimientos para verificar un hecho (OJO: SIEMPRE ES UN
HECHO, NO ES SOBRE DERECHOS), en el cotejo en cambio no hace falta estos conocimientos específicos,
incluso lo puedo realizar el juez.

Ofrecimiento de la prueba pericial

 En el proceso ejecutivo: en la demanda, en el escrito de deducción de las excepciones o al


contestarlas.
 En el proceso ordinario: cuando se ha dictado el auto de apertura a prueba. (toda la que no es
documental)
 En el proceso sumario: al momento de deducir la demanda. También puede ser al contestar el
traslado de la contestación de la demanda, pero solo sobre hechos nuevos que haya aportado el
demandado a los que no se refirió el actor en la demanda.

ARTICULO 458: Ofrecimiento de la prueba. Al ofrecer la prueba pericial se indicará la especialización que
han de tener los peritos y se propondrán los puntos de pericia. La otra parte, al contestar la vista que se
le conferirá si se tratare de juicio ordinario, o la demanda, en lo demás casos, podrá proponer otros
puntos que deban constituir también objeto de la prueba y observar la procedencia de los mencionados
por quien la ofreció. El Juzgado dictará resolución y si considerare admisible la prueba pericial, señalará
audiencia.

PRUEBA

CONCEPTO: Es la actividad procesal, realizada con el auxilio de los medios establecidos por la ley (CPCC),
y tendientes a crear la convicción judicial (convencer al juez) sobre la existencia o inexistencia de los
hechos afirmados por las partes como fundamente de sus pretensiones o defensas.
OBJETO DE LA PRUEBA: Son objeto de las pruebas los hechos afirmados por los litigantes y que a su vez
sean:
- Controvertidos y conducentes.
- Pertinentes.
- No se deben probar: los hechos no afirmados por ninguna de las partes, los hechos consentidos
por las partes y los hechos notorios, aquellos que son obvios por el conocimiento normal de los
individuos.

CARGA DE LA PRUEBA: Incumbirá la carga de la prueba a la parte que afirme la existencia de un hecho
controvertido o de un precepto jurídico que el juez o tribunal no tenga el deber de conocer. Cada una de
las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que invocare como
fundamento de su pretensión, defensa o excepción.

MEDIOS DE PRUEBA: Son los modos u operaciones que, referidos a cosas o personas, son susceptibles
de proporcionar un dato demostrativo de la existencia o inexistencia de uno o más hechos. La prueba
actúa como vinculo para obtener un dato y hay 2 tipos de pruebas: las DIRECTAS (reconocimiento
judicial) o indirectas (el resto). Hay pruebas pre-constituidas o circunstanciales o a constituirse. A los
efectos de que las partes prueben los hechos que han alegado en la etapa de sustanciación, la ley
permite diversos medios de prueba, ellos son:

 Prueba documental (Art 385 a 393). Pre-constituida e indirecta. Está compuesta por todo tipo de
objeto susceptible de representar una manifestación del pensamiento, con prescindencia de la
forma en que esa representación se exterioriza. Puede ser declarativo representativo, cuando
contenga una declaración de quien lo crea u otorga o simplemente lo suscribe, como en el caso de
los escritos públicos o privados, o puede ser únicamente representativo (no declarativo) cuando no
contenga ninguna declaración como ocurre con los planos, cuadros o fotografías.

 Prueba informativa (Art 394 a 401). Circunstancial e indirecta. La prueba informativa son las
informaciones dadas por entidades públicas o privadas, respecto de datos que obren en su poder, ya
sea a través de la remisión de constancias al juzgado, como por una contestación meramente
declarativa mediante oficio.

 Prueba de confesión (Art 402 a 423). Consiste en la declaración que realiza cada parte respecto de
los hechos personales que se encuentran controvertidos en el juicio. Se realiza jurando como cierto
que la afirmación dada por la parte contraria es verdad o no lo es. La confesión ficta se configura
cuando el citado no compareciere a declarar dentro de la media hora fijada para la audiencia, o si
habiendo comparecido, rehusare responder o respondiere de una manera evasiva, el juez, al
sentenciar, lo tendrá por confeso de los hechos personales. La confesión puede ser judicial,
extrajudicial, escrita o verbal, espontánea o provocada por medio de la absolución de posiciones.
Además de las partes, pueden ser citados a absolver posiciones representantes de los incapaces,
apoderados, representantes legales de personas jurídicas, sociedades o entidades colectivas.

 Prueba de testigos (Art 424 a 456): Circunstancial e indirecta. La prueba testimonial consiste en la
declaración de una o varias personas ajenas al pleito judicial, pero que de algún modo tienen
conocimiento de los hechos, ya sea por haberlos presenciado o por haber tomado conocimiento de
circunstancias que rodearon a los mismos. Debe ser realizada habiendo el testigo prestado
juramente de decir la verdad, lo que implica que de descubrirse la falsedad de sus dichos puede ser
condenado penalmente. Puede ser testigo cualquier persona mayor de 14 años, con la limitación de
algunos lazos afectivos que unen a las personas en determinados grados de parentesco y que obstan
la objetividad.

 Prueba de peritos: Circunstancial e indirecta. El dictamen pericial es el informe sobre la verificación


de hechos, sus causas y consecuencias, confeccionado por personas calificadas y destinado a
suministrar los conocimientos técnicos o científicos específicos, de los cuales el juez carece y
necesita para dirimir la contienda. El juez fijará los puntos de pericia, pudiendo agregar o eliminar
los propuestos por las partes y señalará el plazo dentro del cual tendrán que expedirse los peritos.

 Prueba de reconocimiento (Art 477-478): Circunstancial y directa. Consiste en la percepción


sensorial directa (utilización de todos los sentidos de una persona) efectuada por el juez o tribunal,
sobre cosas lugares o personas, con el objeto de verificar sus cualidades, condiciones o
características. Sinónimo: inspección ocular o inspección judicial.

 Prueba anticipada (Art 326): Las partes poseen la facultad de solicitar al juez la producción de
determinadas medidas de prueba antes de la etapa probatoria, en la etapa de sustanciación. Estas
medidas son llamadas prueba anticipada y pueden consistir en:
- Declaración de un testigo de muy avanzada edad, o que este gravemente enfermo o próximo a
ausentarse del país.
- Reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia de documentos, o el
estado, calidad o condición de cosas o lugares.
- Pedido de informes.
BOLILLA 7: PERITOS

La peritación es un medio de prueba, y el perito es el auxiliar de la justicia que la aporta, por encargo del
juez. Su función específica es la de asesorar al juez en aquellos procesos donde no se discuten
solamente cuestiones de derecho.

CLASIFICACION – JUSTICIA DE LA PROV. DE BS.AS

 Peritos de parte (ocasionales): Son auxiliares de los jueces propuestos por las partes. Las partes, de
común acuerdo, tienen la facultad de designar un perito único en este caso sería PERITO A
PROPUESTA DE PARTES. Si consideran que deben ser tres, cada una puede proponer uno, con la
conformidad de la contraria y el tercero lo dispone el juez, estos serían los peritos de parte
propiamente dichos. Por lo general son designados en los procesos penales. En el fuero civil y
comercial esto resulta excepcional (generalmente se propone uno de oficio, como en el caso del
proceso laboral).

 Peritos oficiales (continuos): Son funcionarios de la justicia, se encuentran en relación de


dependencia con el Poder Judicial. Trabajan en las Asesorías Periciales y perciben un sueldo. Son
seleccionados por concurso, debiendo contar con una antigüedad en la profesión de 5 años. Deberá
designarse un perito oficial en los casos en que no media conformidad de las partes para designar
perito único, en aquellos de nombramiento de un tercer perito por el juez de la causa, cuando
existen dictámenes contradictorios entre peritos de la parte y los de la lista. Los honorarios y gastos
que devengue su actuación deben ser depositados por la parte obligada en una cuenta especial de la
SCJ.

 Peritos de oficio (semi-continuos): surgen de las listas para designaciones de oficio confeccionadas
al efecto, y en las cuales se pueden incorporar los profesionales interesados, cumpliendo
determinados requisitos. No tienen relación de dependencia con el poder judicial.

 Perito ad - hoc: cuando se designa un perito de un organismo público. Por ejemplo, del Ministerio
de economía, oficina de presupuesto. Representantes de la facultad, del consejo profesional.

DIFERENCIAS CON EL TESTIGO


La comparación se hace ya que el testigo también va a argumentar sobre ciertas cuestiones. Ambas son
actividades humanas, que constituyen medios de prueba para formar la convicción del juez. Son
actividades procesales que se deben dar como consecuencia de un encargo judicial y dentro de un
proceso de este tipo. Recaen sobre hechos controvertidos que deben ser probados y no sobre
cuestiones de derecho. Sin embargo, son diferentes en cuanto el perito resulta de una elección mientras
que el testigo resulta de una circunstancia fortuita. En la prueba pericial se aplican conocimientos para
verificar un hecho mientras que el testigo simplemente recuerda y relata. El perito se puede referir al
pasado (sobre el hecho controvertido puntual), al presente (como se debería reflejar) o al futuro
(impacto o incidencia), en cambio, el testigo siempre se refiere al pasado. En este último caso no
interesa la cientificidad de sus dichos, mientras que el perito se refiere a cuestiones técnicas o artísticas.
Al perito se lo remunera por su trabajo mientras que ser testigo constituye una carga pública.

¿Puede ser un perito testigo? No, es incompatible, pero hay excepciones:


1. Una de las circunstancias es en lo penal: hay un fiscal que hace la investigación y ahí interviene
un perito; si el perito opino en instancia del proceso penal, después en el juicio oral, se lo cita
como testigo. Si en el debate surgen hechos nuevos y el tribunal necesita el dictamen de un
contador, no puede pedírmelo a mí porque yo ya intervine en la instancia de fiscalía, entonces lo
debe hacer otro perito que intervendrá y hará una pericia a nivel tribunal.
2. La otra situación es cuando se destruye la prueba: desaparecieron o se quemaron los libros, el
expediente entonces en la reconstrucción del juez me puede citar como testigo para que diga lo
que vi en la pericia. Desaparecen los libros y hay que peritar nuevamente sobre esos libros que
no están, nos pueden llamar como testigos para que digamos determinadas características de
esos libros.

DIFERENCIA CON EL INTÉRPRETE Y EL TRADUCTOR

Tanto el perito como el intérprete y el traductor son colaboradores del juez y designados por este; y
deben estar específicamente capacitados para cumplir con sus funciones. El traductor traduce al idioma
nacional el contenido de un documento expresado en idioma extranjero; el intérprete lo hace con
respecto a dichos o declaraciones que se expongan, normalmente en una audiencia, en que las partes u
otro sujeto interviniente en el juicio se expresen verbalmente. Ni el traductor ni el intérprete efectúan
un análisis, deducción o verificación de los hechos pasados o futuros, para luego arrimar al juicio una
conclusión, como lo hace el literal de texto o lenguaje verbal, su función es expresarlo en idioma
nacional, de forma tal que se torne inteligible para el juez, resultando de utilidad para la resolución del
juicio.

ACUERDO 2728 – REGIMEN DE INSCRIPCION DE PROFESIONALES AUXILIARES DE LA JUSTICIA

Lugar y término. Cada profesional podrá inscribirse en un único departamento judicial para actuar ante
todos los órganos jurisdiccionales correspondientes a los fueros civil y comercial, de familia, contencioso
administrativo y laboral con asiento dentro de los límites territoriales de dicho departamento. A tal
efecto optara por inscribirse en una o ambas de las listas que se conformaran. El período de inscripción
se extenderá desde el 1° de septiembre de cada año hasta el último día hábil de dicho mes. Vencidos los
plazos precedentes, la solicitud de inscripción se considerará presentada fuera de término y no será
admitida. La inscripción se efectuara ante los colegios y consejos, y si no hubiere tales órganos, se
efectuara en los organismos de contralor.

Requisitos. Las solicitudes de inscripción y las constancias de las mismas que se extiendan al profesional
se formalizarán en formularios provistos por la Suprema Corte de Justicia. Todos los datos requeridos,
que revestirán carácter de declaración jurada, deberán constar en la solicitud como requisito para su
admisión y son los siguientes: apellido y nombre, nacionalidad, domicilio profesional dentro de la
jurisdicción territorial del depto. Judicial ante el que se solicita actuar, domicilio legal constituido,
domicilio real y dirección de correo electrónico, DNI, título habilitante y antigüedad en el mismo no
inferior a un año, capacitación en práctica procesal conforme el programa de contenidos básicos
establecido por la Suprema Corte de Justicia, especialidad en la que se desea actuar, fuero en el que se
solicita actuar y firma del interesado. En los casos en que el título se hallare comprendido en más de una
especialidad profesional o que poseyere más de un título habilitante para actuar en más de una
especialidad, conforme la nómina establecida por la Suprema Corte de Justicia podrá solicitarse la
inscripción en todas o alguna de ellas a cuyo efecto se consignarán en una única planilla de solicitud en
la que constarán todas las opciones. Además del formulario, al momento de la presentación de la
solicitud de inscripción el profesional deberá:

 Exhibir el original y acompañar fotocopia del documento de identidad y del/los título/s


habilitante/s. No será necesario cumplimentar este último requisito cuando el profesional se
inscriba ante el Colegio o Consejo Profesional o cuando lo hubiera presentado en inscripciones
anteriores ante un mismo organismo de contralor.
 Certificar haber cumplido los recaudos legales para el ejercicio profesional de la especialidad en
la que se inscribe y no hallarse suspendido o inhabilitado. En los casos de profesiones cuya
colegiación no esté reglamentada por ley, dicha certificación será reemplazada por declaración
jurada del solicitante.
 Con respecto a la capacitación en la práctica procesal, se debe presentar certificado expedido
por autoridad competente. No será necesario cumplimentar este requisito cuando el profesional
lo hubiera presentado en inscripciones anteriores ante un mismo organismo de contralor,
Colegio o Consejo Profesional.

Reinscripción: en el caso de especialidades para cuyo desempeño no se hubieren registrado inscriptos,


el organismo de contralor respectivo podrá ordenar la reapertura, con comunicación a la Suprema Corte
de Justicia, de la inscripción por el término de diez días hábiles.
Constancia: Se extenderá al profesional constancia de la solicitud de inscripción presentada en la que se
consignarán: fecha de recepción, apellido y nombres del solicitante, especialidades, fueros y asientos de
órganos jurisdiccionales en los que solicita actuar, documentación acompañada, firma y sello del
responsable de la recepción. No se dará curso a las solicitudes que al momento de su presentación no
reúnan los requisitos exigidos, hasta tanto no se subsanen dentro del plazo previsto para la inscripción.

Admisión o rechazo- órgano competente: La admisión o el rechazo de las solicitudes de inscripción o


reinscripción será resuelta por el organismo de contralor que la recepcionó en forma directa o por
intermedio de los Colegios o Consejos Profesionales. De dicha resolución podrá deducirse
reconsideración ante la Excma. Cámara de Apelación dentro del término de tres días hábiles a partir de
la fecha de su notificación.

Integración de listas: Las listas para las designaciones de oficio de los profesionales auxiliares de la
justicia se integrarán con los habilitados para ejercer las especialidades establecidas por la Suprema
Corte de Justicia en función de las necesidades de la administración de justicia y exclusivamente bajo los
títulos profesionales que se consignan, en forma taxativa, en la nómina de especialidades y títulos
incluida en el acuerdo.

Inclusión de nuevos títulos y especialidades a la nómina: En el caso que el profesional invoque títulos o
especialidades diferentes a los establecidos en la nómina, el reconocimiento a los fines de su inclusión
quedará sujeto a la resolución que adopte la Suprema Corte de Justicia. A tal efecto, el interesado
deberá efectuar su presentación ante el órgano competente para receptar la inscripción, invocando las
disposiciones legales relativas a las incumbencias profesionales del título o especialidad cuya inclusión
solicita, para su derivación a la Subsecretaría de Servicios Jurisdiccionales de la Suprema Corte de
Justicia. A efectos de resolver las situaciones planteadas, las autoridades de los Colegios o Consejos
Profesionales que regulan la profesión del perito deberán antes de elevar la solicitud a la Suprema Corte
de Justicia- emitir opinión técnica acerca de la viabilidad del pedido. La admisión del nuevo título o
especialidad determinará su inclusión en la nómina y su habilitación a los fines del próximo llamado a
inscripción.

Confección de listas. Los organismos de contralor confeccionarán para cada lugar de asiento de órganos
jurisdiccionales las listas para las designaciones de oficio, de acuerdo a la siguiente metodología:

 Con la totalidad de las solicitudes que hayan reunido los requisitos se formará una lista para el
fuero civil y comercial, de familia, contencioso administrativo y otra para el fuero laboral, que se
subdividirán por especialidades en las que se consignarán los siguientes datos: año de
inscripción, fuero, localidad/depto. Judicial, organismo de contralor de las listas y especialidad.
 Seguidamente y bajo ordenamiento alfabético se consignarán los datos personales
correspondientes a cada inscripto: apellido y nombres, DNI, domicilio legal, número telefónico,
correo electrónico, y título profesional.

Publicidad – impugnaciones. Confeccionadas las listas con los inscriptos que fueren admitidos, se
procederá a su publicidad a través de su exhibición en las mesas de entradas de los organismos de
contralor que recepcionaron la inscripción, en forma directa o por intermedio de los Colegios o Consejos
Profesionales, por el término de cinco días hábiles a partir del 5 de noviembre. Los inscriptos y las
organizaciones de profesionales estarán en condiciones de formular observaciones o impugnaciones
dentro de los tres días hábiles subsiguientes por ante el organismo de contralor, Colegios o Consejos
profesionales, acompañando a la presentación, en su caso, la constancia de inscripción. Concluida esta
etapa, antes del 30 de noviembre se confeccionarán las listas definitivas, las que quedarán clausuradas
hasta el próximo llamado a inscripción.

Oficialización. A los efectos de su oficialización, antes del primer día hábil del mes de diciembre, los
organismos de contralor elevarán a la Suprema Corte de Justicia, a través de la Subsecretaría de
Servicios Jurisdiccionales, un duplicado de las listas de inscriptos conjuntamente con el cronograma
anual de sorteos que al efecto fijen.

Listas oficializadas – publicidad. Concretada la oficialización de las listas y sus respectivos cronogramas
de sorteos la Suprema Corte de Justicia a través de la Subsecretaría de Servicios Jurisdiccionales las
pondrá en conocimiento de los organismos de contralor donde quedarán radicadas durante su vigencia.
Estos las exhibirán en sus respectivas mesas de entradas, conjuntamente con el cronograma de sorteos,
enviarán copia a los Colegios y Consejos Profesionales del cronograma de sorteos y del listado de
inscriptos en las especialidades en las que sus matriculados puedan actuar y proveerán a los órganos
jurisdiccionales un listado de las especialidades que registren inscriptos.

Vigencia: las listas oficializadas tendrán vigencia a partir del día hábil siguiente de su recepción por los
organismos a cargo de su contralor y hasta que la Suprema Corte de Justicia oficialice las nuevas.

Entonces: hay tiempo desde el 1 de septiembre hasta el 30 para inscribirnos en los Consejos/Colegios
(para el caso de nuestra profesión). Estos organismos remiten al ORGANISMO DE CONTRALOR la
nómina de inscriptos antes del 20 de octubre. Y es ese organismo de contralor que define la lista
provisoria que se conocerá el 5 de noviembre. Antes del 30 de noviembre estará la definitiva y luego
se le dará publicidad a la misma antes del primer día hábil del mes de diciembre.
DESIGNACIÓN.

En la audiencia prevista para el nombramiento de peritos se pueden dar distintas variantes: que las
partes de común acuerdo designen un perito único, o que consideran que deben ser tres, cada una
propondrá uno, con conformidad de la contraria y el tribunal designe el tercero. Si no existe acuerdo, el
juez nombrara uno o tres según el valor y complejidad del asunto.

En los procesos sumarios, sumarísimos y en los incidentes, si fuese pertinente la prueba pericial, el juez
debe designar un perito único de oficio. La designación se hace por sorteo entre los profesionales
matriculados e inscriptos en las listas formadas al efecto.

Designación de peritos – Procedimiento: Corresponde al juez de la causa decidir en cada caso la


especialidad para la designación del experto, de conformidad con la nominación de especialidades
establecidas por la Suprema Corte de Justicia; y a los organismos referidos en el artículo 2 el contralor y
actualización de las listas y la supervisión de los sorteos. Los señores Magistrados remitirán al
organismo de contralor la planilla de solicitud de sorteo del perito por duplicado en las causas que
hubieren dispuesto la designación. En las mismas se consignarán los siguientes datos: lugar y fecha,
juzgado/tribunal interviniente, número de expediente asignado por receptoría, caratula del juicio,
especialidad/es solicitada/s, conforme nómina establecida por la Suprema Corte de Justicia, cantidad de
peritos solicitados para cada especialidad, fecha del auto que ordena el sorteo y la firma del juez o
secretario. Recepcionada la solicitud por el organismo de contralor se devolverá al Juzgado o Tribunal
solicitante el duplicado de la misma en la que constará fecha y firma del funcionario o empleado
receptor y el número de orden de recepción, para su agregación en la causa en la que se dispuso la
designación. Dicha solicitud se incluirá en el primer sorteo que se realice a partir del día hábil siguiente
de su recepción por el organismo de contralor, de acuerdo con el cronograma anual de sorteos, salvo el
caso de sorteos urgentes. El sorteo se practicará en audiencia pública a través del sistema informático
que provea la Suprema Corte de Justicia, cuya administración estará a cargo de los órganos referidos en
el artículo 2, bajo la supervisión del funcionario responsable interviniente. Cuando razones de fuerza
mayor, cortes de luz, inconveniente en el sistema informático o feriados judiciales, impidan practicar un
sorteo en la fecha establecida en el cronograma, éste se practicará en la próxima fecha prevista en el
mismo. El original de las solicitudes de sorteo se conservará por el término de un año. Del sorteo se
labrará acta en la que se consignará el lugar, fecha y hora del mismo, datos de identificación de las
causas y peritos desinsaculados, bajo firma del funcionario responsable interviniente y de los asistentes,
si los hubiere. Con las actas de los sorteos se conformará un archivo que se conservará en el organismo
de contralor por el término de dos años. Comunicación al órgano solicitante: El organismo de contralor
comunicará al Juzgado o Tribunal de la causa, dentro de las 24 horas de producido el sorteo, los datos
del profesional desinsaculado.

ACEPTACIÓN DEL CARGO

A partir de la notificación, los peritos tienen 3 días para aceptar el cargo ante el secretario. Se los citara
por cedula. Se trata de 3 días hábiles judiciales, y el plazo empieza a correr el día siguiente al de la
notificación. Los peritos sorteados se presentarán personalmente a aceptar el cargo en el Juzgado o
Tribunal donde tramita el juicio, dentro del tercer día hábil de su notificación (artículo 467 CPCC). En el
momento de la aceptación el perito deberá acreditar su identidad mediante la presentación del
correspondiente documento. En caso de no hallar el expediente a su disposición deberá dejar constancia
en el libro de asistencia de Secretaría.
LA NOTIFICACION DEL PERITO SE PUEDE DAR POR CEDULA PAPEL O MEDIANTE EL SISTEMA DE
PRESENTACION Y NOTIFICACIONES ELECTRONICAS QUE LO DA POR NOTIFICADO LOS DIAS MARTES Y
VIERNES. LA NOTIFICACION TAMBIEN PUEDE DARSE PERSONALMENTE, CUANDO EL JUEZ LLAMA AL
PERITO.

IRRENUNCIABILIDAD. Las designaciones de oficio son irrenunciables, bajo apercibimiento de aplicarse


sanciones. Si al profesional desinsaculado le comprenden causales legales de excusación o alega razones
de incompatibilidad, la resolución que adopte el juez de la causa deberá ser comunicada por el Juzgado
o Tribunal, dentro de las 24 horas al organismo de contralor. En caso de que el perito alegue en esta
oportunidad enfermedad sobreviniente, deberá acreditar haber solicitado licencia ante el organismo de
contralor.
INCOMPATIBILIDADES. La necesidad de que los peritos sean auxiliares imparciales, honestos y
competentes, exige que se establezcan procedimientos para su recusación. Las causales de recusación
de los peritos son las mismas previstas respecto de los jueces.

REEMPLAZO. El perito puede ser reemplazado en los siguientes casos:

 Si no acepta el cargo, o no concurre a aceptarlo dentro del plazo fijado. El juez nombrara otro en
su reemplazo de oficio y sin otro tramite. (Art 467 CPCCPBA).
 Cuando se excuse de aceptar el cargo por causa fundada debidamente acreditada.
 En caso de ser admitida una recusación. El juez de oficio reemplazara al perito o peritos
recusados, sin otra sustanciación. (Art 466 CPCCPBA)
 Si el perito es removido. El juez de oficio nombrara otro en su lugar (Art 468 CPCCPBA)
 Por cualquier otra causa que dé lugar al reemplazo del perito: enfermedad sobreviniente,
inhabilitación, jubilación, fallecimiento, suspensión o cancelación de la matrícula, etc.)

Renuncias. Licencias. Las renuncias a las listas vigentes y las solicitudes de licencia se presentarán ante el
organismo de contralor cuyo titular resolverá teniendo en cuenta los motivos invocados y los
antecedentes que registre el solicitante. De dicha resolución podrá deducirse recurso de
reconsideración ante la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del departamento, dentro
del término de tres días hábiles a partir de la fecha de su notificación personal o por cédula. Todo
pedido de licencia que exceda de treinta días hábiles, o de dos solicitudes durante el período de vigencia
de las listas, a excepción de causal debidamente justificada, será considerado como renuncia a la
inscripción vigente. De todo lo actuado se dejará constancia en el legajo del perito. La concesión de
licencia determinará la exclusión provisoria o definitiva del perito de las listas de sorteo en las que se
hubiere inscripto. Cumplido el plazo de licencia o solicitada la reincorporación antes de vencido el
mismo se procederá a su inclusión para ser sorteado cuando la lista se agote, siempre que estuviere
vigente.

La renuncia aceptada por el organismo de contralor comprende la totalidad de las causas en las que el
perito actúe y determina la exclusión del mismo de las listas de sorteo por el período de su vigencia.

La renuncia o licencia concedida será comunicada por el organismo de contralor a los titulares de los
órganos jurisdiccionales donde tramitan las causas en las que el perito interviniere y no exime a éste de
la obligación de continuar con las pericias pendientes hasta tanto el juez de la causa, si lo considera
conveniente, lo releve de la misma.
REMOCIÓN

La remoción es una sanción que puede imponer el juez a los auxiliares de justicia, en ejercicio de sus
facultades disciplinarias, cuando existan causales que justifiquen la misma. El código procesal establece
que será removido el perito que después de haber aceptado el cargo:

 Renunciare sin motivo atendible.


 Rehusara dar su dictamen o no lo presentare oportunamente.

En estos casos, el juez de oficio nombrará otro en su lugar y lo condenara a pagar los gastos de las
diligencias frustradas y los daños y perjuicios ocasionados a las partes si estas los reclamasen. El perito
reemplazado perderá derecho a cobrar sus honorarios. (Art 468 CPCCPBA)

Exclusión de la lista. Causales: Son causales de exclusión del perito de todas las listas y en todas las
especialidades en las que se hubiere inscripto, no pudiendo volver a incluírselo por el término de un
periodo de inscripción o hasta un máximo de dos consecutivos las siguientes: No presentarse a aceptar
el cargo dentro de los 3 días de notificado, renunciar sin motivo atendible, rehusarse a dar su dictamen
o no presentarlo en término, no concurrir a la audiencia o no presentar informe ampliatorio o
complementario dentro del plazo fijado cuando se le requiere, negarse a dar explicaciones y cualquier
otra circunstancia que por resolución fundada de lugar a la exclusión del perito. El profesional podrá
pedir reconsideración de la sanción ante el Juzgado o Tribunal que dictó la resolución, dentro de los tres
días hábiles judiciales siguientes al de su notificación personal o por cédula. El perito que incurriere en
falsedad o inexactitud respecto de los requisitos exigidos para su inscripción en las listas de
nombramiento de oficio, o que habiendo sido excluido de las mismas por un organismo de contralor se
inscribiere ante otro o aceptare la designación en una causa en un organismo jurisdiccional, en cualquier
momento que se pruebe será eliminado de las listas por la Suprema Corte de Justicia y no podrá solicitar
nueva inscripción hasta pasados 5 años. De la sanción impuesta la Subsecretaría de Servicios
Jurisdiccionales comunicará a los organismos de contralor en los que el perito se hallare inscripto.

DEBERES Y DERECHOS
Como deberes del perito podemos mencionar: asumir el cargo (cuando la designación no es hecha por la
parte y en tanto no medie causal de excusación), comparecer ante el juez o secretario, practicar
personalmente las operaciones necesarias para su dictamen, obrar con lealtad imparcialidad y buena fe,
guardar secreto profesional, etc.

Por su parte los derechos que le corresponden al perito son:

 Derecho patrimonial a que se le suministre el dinero para los gastos y a cobrar una
remuneración por su trabajo. El perito puede obtener directamente de la parte, o por orden del
juez, que se le facilite el dinero necesario para los gastos de su trabajo antes de iniciarlo. En
cambio, el valor de los honorarios se consigna o se cancela después de rendido el examen.
 Derecho a que se le faciliten los medios adecuados para el estudio de las cuestiones sometidas a
su consideración y a gozar de absoluta libertad de investigación. Para el caso en que las partes o
terceros se nieguen a exhibir documentación necesaria para realizar la peritación, los jueces
deberían contar con facultades para obtener su exhibición coactiva, sin perjuicio de la
imposición de multas y de la presunción de ciertos hechos objeto de la prueba, cuando se trate
de una de las partes. También se le debe permitir al perito el acceso al expediente para conocer
las otras pruebas que sobre los mismos hechos se hayan practicado.

RESPONSABILIDADES

Responsabilidad penal. Cuando conlleva actos que constituyen delitos que estén tipificados. Como los
siguientes:

 Falso dictamen. Será reprimido con prisión de 1 mes a 4 años el perito que afirmare una
falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su informe. Además, se impondrá la
inhabilitación absoluta por el doble del tiempo de la condena (Art 175 CP). Si el falso dictamen
se cometiere en una causa criminal la pena será de 1 a 10 años de reclusión prisión.
 Secreto profesional. Será reprimido con multa e inhabilitación especial por 6 meses a 3 años, el
que, teniendo noticia, por razón de su profesión, de un secreto cuya divulgación pueda causar
daño, lo revelare sin justa causa (Art 156 CP).
 Falsa capacidad para ejercer la función.

Responsabilidad Civil. Civilmente es responsable el perito por los daños y perjuicios que culpablemente
ocasione a las partes en el desempeño del cargo, además de las multas que se le impongan. La
responsabilidad civil puede ser de tipo contractual, si es designado por una de las partes y respecto de
estas; o extracontractual, si es designado por el juez o respecto a la parte distinta de quien la nombro.

Responsabilidad administrativa. Surge de normas previstas en los códigos de procedimiento y en las


reglamentaciones de orden administrativo que dictan los organismos jurisdiccionales. El perito debe
desempeñar su cargo fielmente, con lealtad, diligencia, capacidad y buena fe. En caso de que cometa
una inconducta procesal, tendrá que responder ante la autoridad jurisdiccional por ella. Se impone que
el perito conozca las normas de procedimiento del ámbito en que va a cumplir sus funciones.
Responsabilidad profesional o ética. Resulta aplicable cuando la profesión del perito se encuentra
reglamentada y el organismo encargado de controlar la matricula cuenta con facultades para juzgar la
conducta de los profesionales a través de Tribunales de ética y sancionarlos en caso de inconducta
profesional. Los códigos de ética prevén normas generales y especiales sobre: principios técnicos,
clientela, publicidad, secreto profesional, honorarios y solidaridad. Si su conducta constituye una falta
relativa a la ética profesional, este será pasible de las siguientes sanciones: advertencia, amonestación,
censura publica, suspensión en el ejercicio profesional o cancelación de la matricula (Art 46 LEP). Dentro
de esta se encuentra la responsabilidad social.

MODO DE DESEMPEÑAR EL CARGO DE PERITO Y FORMAS DE PRACTICAR LAS DILIGENCIAS PERICIALES.

Los peritos practicarán las diligencias unidos (igualmente no es obligatoria la presencia conjunta de los
peritos). El perito deber realizar personalmente las investigaciones, exámenes o reconocimientos. Sin
embargo, pueden recibir informes de terceros y utilizar ayudantes para operaciones secundarias (no
pueden delegar a un tercero el examen de los hechos o pruebas, porque incurrirían en causa de
nulidad).

ASISTENCIA DE LAS PARTES A LAS ETAPAS DE LAS DILIGENCIAS.

Según lo establecido por el código procesal, las partes y sus letrados podrán asistir a la diligencia y hacer
las observaciones que consideraren pertinentes, debiendo retirarse cuando los peritos pasen a deliberar
(Art 469 CPCCPBA). Las partes y sus letrados tienen el derecho de presenciar las operaciones de peritos,
e incluso pueden realizar las observaciones que consideraren pertinentes al efecto de facilitar su labor.
No obstante, no deberán permitirse aquellas intervenciones que sean improcedentes o que resulten
impertinentes para el auxiliar de justicia. Los peritos deben ser totalmente objetivos y su opinión no
debe estar influenciada por ningún vicio de la voluntad. Por ellos las partes deberán retirarse cuando los
peritos pasen a deliberar, ya que pueden influir en la independencia de criterio de los peritos aun con su
sola presencia. Si en el ofrecimiento de la prueba una parte solicita que se le notifique el momento en
que el perito hará la diligencia, para así poder ejercer el derecho de asistir a la misma, el profesional
tendrá que presentar un escrito aportando ese dato al juez.

ETAPAS DE LAS DILIGENCIAS PERICIALES

ETAPA PREPARATORIA

En esta etapa se acepta el cargo, y luego se analizan las partes principales del expediente y de los puntos
periciales. Esto es importante porque puede existir una causal por la cual el perito debe excusar, o, por
ejemplo, pedir anticipo para gastos (si la compulsa fuera en otra jurisdicción), u objetar un punto de
pericia si no es de su incumbencia, etc. De acá van a surgir los escritos a presentar, y vamos a planificar
las tareas. Si hay pedido de adelanto para gastos tengo un plazo para hacerlo: son dentro de los 5 días
de haber tomado conocimiento del traslado que tengo que hacer a otra jurisdicción.

ETAPA DEL EXAMEN

En esta etapa el perito efectúa su tarea de investigación propiamente dicha. Realiza la compulsa en el
día y hora indicado teniendo en cuenta que no es obligatoria la presencia conjunta de los peritos,
habiéndose notificado en forma fehaciente el inicio de compulsa. Las partes pueden asistir a las
diligencias. Si nos presentamos a hacer el examen y no nos ponen a disposición los libros hay que
informarlo al juez y poner instrucciones. Si tenemos los libros, es recomendable labrar un acta. No es
obligación, pero es recomendable hacer un acta como papeles de trabajo: escrito donde se deja todo
constancia y se le hace firmar a la persona que me atendió entonces queda como resguardo. También
puede pasar que me exhiban parcialmente los libros entonces hay que dejarle constancia al juez en el
expediente o hacerle saber que me exhibieron parcialmente los libros y que los requerí nuevamente
para que se suspendan los plazos para presentar el dictamen pericial. Si hay peritos, trabajaremos en
conjunto, relevaremos la información y una vez que la relevamos, pasaremos a una etapa de
deliberación.

ETAPA DEL DICTAMEN PERICIAL

Concluida la etapa del relevamiento de datos el o los peritos deben deliberar sobre la documentación
analizada y los procedimientos efectuados (en esta etapa ya no pueden participar las partes), y elaborar
el dictamen propiamente dicho. El trabajo del perito es individual, personal e indelegable. No podemos
delegar el trabajo de perito. Pueden pasar tres cosas:

 Si están de acuerdo hacen un dictamen único. Si hay uniformidad de criterio único


informe.
 Si hay discrepancia en la mayoría, hacen dictámenes separados: cada uno su dictamen
 Puede que los peritos coinciden en un criterio uniforme en gran parte y discrepan en
algunos puntos del dictamen entonces hacen un dictamen único, pero dejan aclaradas
las discrepancias. Aunque la discrepancia sea menor, el perito también puede elegir
hacer uno separado.

ETAPA IMPUGNATIVA (PERITO CONTESTA IMPUGNACIONES – PUEDE ESTAR O NO)

Las partes pueden efectuar impugnaciones u observaciones sobre el dictamen pericial. La más severa de
todas es la impugnación porque persigue la nulidad del dictamen en cambio la observación busca
corregir algún error. El juez de oficio puede solicitarle al perito las aclaraciones que estime necesarias. Es
la forma más leve (por ejemplo, la explicación de una fórmula de financiera). Las partes también pueden
pedir aclaraciones (¿cómo llegamos al resultado?). NO DEBEN SER NUEVOS PUNTOS DE PERICIA, ya que
el único que puede pedir ampliación es el JUEZ.

El juez no nos va a observar ni impugnar el dictamen porque si piensa que es nulo directamente nos va a
remover. Impugnar u observar es atribución exclusiva de las partes, el juez tiene otras herramientas. Si
la parte pide impugnación, el juez directamente nos da traslado de la impugnación por 5 días. El juez
recibe el escrito y le da traslado al perito para que conteste a la parte. Ahí deberemos contestar lo que
nos impugnaron u observaron. El pedido de aclaración es distinto. Dentro de los 5 días siguientes de
notificadas las observaciones, el perito debe dar respuesta a las mismas.

DOMICILIO

 CAMBIO DE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN: Los peritos inscriptos deberán


comunicar los cambios de domicilio profesional, legal y/o real al organismo de contralor de
las listas (artículo 2), el que dejará constancia en el legajo personal del perito. Sin perjuicio
de ello, en el caso de cambio de domicilio legal deberán constituir nuevo domicilio en cada
proceso donde intervengan, requisito que no es suplido por la comunicación al organismo
de contralor.
 FUERA DE LA JURISDICCIÓN: El cambio de domicilio profesional fuera de la jurisdicción
territorial del departamento judicial en el que el profesional se inscribió (artículo 5 inc. c))
determinará la eliminación del perito de las listas vigentes, manteniendo la obligación de
continuar con las pericias pendientes hasta tanto sea relevado por el juez de cada causa.
BOLILLA 8: DICTAMEN PERICIAL

INFORMES TECNICOS VS PRUEBA PERICIAL

Los primeros son generalmente pre-procesales (prueba documental) por lo que no hay un encargo
judicial como en el caso de la pericia. Ambos se refieren a cuestiones técnicas, artísticas o científicas que
revisan especialistas y ayudan al conocimiento del juez sobre determinados temas.

FORMULACION DEL PLIEGO PERICIAL

¿Cómo se formula el pliego pericial? El actor propone un pliego, el demandado propone otro. Si el
demandado agrego hechos nuevos, le da la posibilidad al actor que agregue nuevos puntos a su
formulario. Una vez que se cerró esta etapa introductoria, es el juez quien finalmente fija el cuestionario
definitivo o el pliego pericial. Las partes proponen, pero el pliego pericial lo termina fijando el juez.
Como contadores podríamos asesor a las partes en la formulación de estos puntos. En caso de que
presenten puntos que no son de nuestra incumbencia, deberá responderse por escrito que no nos
corresponden, de lo contrario, podría pedirse el pedido de nulidad del examen y hasta la remoción en el
cargo. Se denomina dictamen pericial, o simplemente pericia, a la presentación judicial del perito en la
que responde al cuestionario efectuado en el proceso y emite su opinión fundada como profesional.

¿En qué momento debe excusarse el perito? Cuando lo designan y tienen conocimiento del expediente.
Al momento de aceptar el cargo hay que revisar los puntos de pericia y ver cuales no son de mi
incumbencia. Entonces se le plantea al juez estas cuestiones y el juez resuelve.

DICTAMEN PERICIAL

Definición: Es la presentación judicial del perito, en la que responde al cuestionario efectuado en el


proceso y emite su opinión fundada como profesional, en los casos en que le hubiera sido solicitada. Es
un documento escrito que tiene requisitos de forma y de fondo para que el mismo tenga validez
jurídica.
Requisitos formales: El dictamen pericial resulta similar en su forma a los demás escritos judiciales. El
requisito formal es que nos ajustemos a lo que dicen las formas, es decir, el Código procesal y el acuerdo
2514 en cuanto a la formalidad de los escritos periciales.

 Normas generales. En primer lugar, el dictamen pericial debe cumplir con las normas exigidas
para todos los escritos judiciales tanto en el CPCC como en la acordada 2514. ARTICULO 118:
Redacción. Para la redacción de los escritos regirán las siguientes normas: 1) Confeccionarse con
tinta negra o azul negra, manuscritos o a máquina, en caracteres legibles y sin claros. 2)
Encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de quien lo presente, su domicilio
constituido y la enunciación precisa de la carátula del expediente. Las personas que actúen por
terceros deberán expresar, además, en cada escrito, el nombre de sus representados o, cuando
fueren varios, remitirse a los instrumentos que acrediten la personería. 3) Estar firmados por los
interesados. VER BOLILLA 4 (ESCRITOS JUDICIALES).
 Normas particulares: En segundo lugar, al referirse específicamente a la prueba pericial, el
ordenamiento procesal prevé una norma particular para los informes periciales. Establece que el
dictamen contendrá la explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y de los
principios científicos en que los peritos funden su opinión. Art 472- CPCCPBA. También, en
cuanto a la acordada 2514, establece particularmente lo siguiente: -cuando se trate de
dictámenes presentados por los peritos de las listas resultan aplicables las mismas normas que
para los escritos judiciales y –cuando se trate de dictámenes presentados por peritos oficiales,
resultan aplicables, las reglas señaladas para las resoluciones judiciales.
 Presentación: respecto a la forma en que se presentara el dictamen, el código establece que se
presentara por escrito, con copias para las partes. El original se agrega al expediente con el
cargo, una copia sellada por el juzgado queda en poder del perito como acuse de recibo y se
deben acompañar tantas copias como partes intervengan en el proceso, a los efectos de
corrérsele traslado de la pericia. (art 120, 124 y 472 CPCCPBA).

Requisitos sustanciales (de fondo o contenido): Para que el dictamen tenga validez y eficacia probatoria,
no basta que exista jurídicamente y que no adolezca de nulidad, sino que es necesario, que reúna
ciertos requisitos de fondo o contenido. Los sustanciales son los que en el área contable conocemos
como el valor de la información perfecta. Nos referimos a que sea relevante (ser útil para probar ese
hecho), objetivo (independencia de criterio e imparcialidad), oportuno (se presente en tiempo), integro
(completo), claro, suficiente (en cuanto a los requerimientos de las partes y del juez), prudente (si el
perito excede el encargo incurre en abuso de dictamen), verificable (explicación detallada de las
operaciones técnicas que los peritos llevaron a cabo para arribar a esas conclusiones, y la identificación
precisa de las cosas o documentos que hayan examinado NO ADJUNTARLOS), cierto, sistemático (orden
lógico), preciso (concreto, no debe ser vago y evasivo).

ESTRUCTURA Y CONTENIDO

Contenido del informe

1. OBJETO: Expresión sintética de la naturaleza jurídica del escrito que estamos presentando. Decir
en muy pocas palabras a lo que se refiere el escrito, en este caso la expresión es dictamen
pericial, informe pericial, o directamente presenta pericia. Dicho con esas pocas palabras el
encabezado del escrito está identificando claramente a que se refiere el mismo.
2. DESTINATARIO: Persona a quien está dirigido el informe pericial. Lo más común es que se dirija
al JUEZ. Eventualmente podemos actuar frente a una cámara de apelación entonces el
destinatario será esa cámara. O si nos convocan desde la Suprema Corte de Justicia, ese será el
destinatario.
3. PARRAFO DE PRESENTACION: Es la presentación del profesional que está presentando ese
dictamen pericial, es el párrafo donde se identifica quien se hará responsable del contenido del
dictamen. Lo podemos dividir en 3 componentes: -identificación personal del profesional
actuante (nombre y apellido, profesión, datos de matriculación tomo-folio y legajo, condición
impositiva, CUIT, domicilio físico y el domicilio electrónico); -identificación de los autos (nombre
del juicio donde estamos actuando o caratula); -identificación del organismo jurisdiccional en el
que estamos actuando.
4. PARRAFO DE INTRODUCCION: Este párrafo es un párrafo muy sintético en el que se expone
donde se tuvo que ir para realizar la labor, quien nos atendió, si nos facilitaron la labor, cantidad
de visitas para recolectar la documentación, etc. Sirve para que ante una posible impugnación
demostremos nuestra labor.
5. DICTAMEN (PUNTOS SOMETIDOS A EXAMEN): Respuesta de todos y cada uno (así no tenga
opinión) de los puntos sometidos a consideración del perito. Tiene una secuencia lógica según el
orden de presentación de las partes en el proceso (primero va la parte actora, luego el
cuestionario de la parte demandada y así sucesivamente…); hay que consignar pregunta y
respuesta.
6. PETITORIO Y FORMULA FINAL: El petitorio también es una formalidad que se usa. La labor la
encomienda el juez por lo que acatamos su orden. El petitorio es pedirle al juez que tenga por
presentado en tiempo y en forma el pedido del juez. La fórmula final, que dice PROVEA
(resuelva) DE CONFORMIDAD QUE SERA JUSTICIA. Se entiende que los escritos se presentan
para que el juez haga justicia.
7. FIRMA Y SELLO PROFESIONAL: Hoy día no se recibe el escrito si no es firmado DIGITALMENTE
(control interno del sistema digital).
8. PARRAFO ACLARATORIO (OTRO SI DIGO) Y ANEXOS: Aclaraciones (no es muy común). Los
anexos si son comunes. Indicar monto (de prosperar la demanda por despido, por ejemplo), y
como llegamos a eso monto (todo esto en los anexos no en el cuerpo principal).

OBLIGACION Y TERMINO PARA EXPEDIRSE

PROCESOS ORDINARIOS: Etapa probatoria en general: plazo que no excederá los 40 días y durante los
primeros 10 se ofrecen las pruebas. Con respecto a la prueba pericial particularmente: en la audiencia
en que se designen los peritos, el juez debe señalar el plazo dentro del cual estos deban expedirse. Si la
resolución no fijare el plazo se entenderá que es de 30 días. (Art 459 CPCCPBA).

PROCESOS SUMARIOS Y SUMARISIMOS: En la etapa probatoria se considera el plazo que el juez estime
pertinente, no hay ofrecimiento de la prueba en esta instancia ya que se ofrecen TODAS las pruebas en
la etapa de sustanciación. El plazo para peritar en el fuero laboral es de 60 días según la ley pero
generalmente el juez lo acota a un plazo de 20-30 días hábiles judiciales.

Dado que las pericias contables requieren cierto tiempo de trabajo, la ley de ejercicio profesional
establece que como mínimo el plazo será de 20 días contados a partir de la fecha de aceptación del
cargo. (Art 226 LEP). En todo caso, si el perito se encuentra con que no podrá presentar su dictamen
dentro del plazo que le fijo el juez o tribunal, cualquiera sea el motivo; por ejemplo, por la extensión y
complejidad del cuestionario pericial, tiene la posibilidad de presentar un escrito, solicitando la
ampliación de dicho plazo y manifestando los motivos de tal pedido.

AMPLIACION

El perito puede expedirse sobre algún punto que no contaba en el dictamen original, respondiendo
nuevos puntos periciales. Sólo pueden pedir ampliación los jueces para hacer más fácil su decisión y no
para cubrir la negligencia de una parte. El CPCCPBA contempla las aclaraciones o adiciones al dictamen
por orden del juez, ya sea de oficio o a solicitud de parte. Si el perito no presenta el informe ampliatorio
dentro del plazo pierde el derecho a cobrar honorarios total o parcialmente.

OBSERVACIONES E IMPUGNACIONES

En amparo del derecho de defensa en juicio, los ordenamientos procesales contemplan la necesidad de
darle a las partes oportunidad de contradecir o discutir el dictamen ya rendido, antes de ser adoptado
por el juez como prueba (Art 473 CPCCPBA y Art 37 LPL). Presentado el dictamen pericial se dará
traslado a las partes de las copias acompañadas por el auxiliar de justicia. Se les otorga a las partes un
plazo de 5 días. Vencido ese plazo la prueba no puede volver a ser observada. Antes del vencimiento del
plazo citado, las partes pueden realizar presentaciones de distinta índole según sea la objeción a
plantear respecto del dictamen. Las presentaciones de eventuales objeciones pueden diferenciarse en
dos grupos: presentación de observaciones y presentación de impugnaciones.

 Observaciones: se entiende como tales a la acción y efecto de examinar atentamente, advertir y


reparar. Se busca mejorar el dictamen, respecto de fallas que puedan perjudicar a las partes, e
incluyen omisiones, la falta de claridad y los errores técnicos no graves ni dolosos. Dentro de las
eventuales observaciones que pueden presentarse están: - pedido de explicaciones o aclaraciones,
cuando existen cuestiones en las que el perito no ha sido claro, -pedido de rectificación del
dictamen: si las partes encuentran críticas menores a su motivación y sus conclusiones (Si se
rectifica no se considera una mala actuación del perito).
 Impugnaciones: Implica quitarle valor al dictamen, contradecir una actuación judicial para
INVALIDAD EL DICTAMEN. Para que pueda impugnarse el dictamen tiene que haber: ineficacia o
incompetencia, negligencia, falsedad o dolo, o abuso de dictamen. Hay un plazo determinado para
responder a estar impugnaciones, que generalmente es por 5 días. Si no respondemos nos pueden
impugnar el dictamen ya que implícitamente estaríamos aceptando la impugnación.

FUERZA PROBATORIA DEL DICTAMEN PERICIAL, SU APRECIACIÓN EN LA SENTENCIA.

La fuerza probatoria del dictamen pericial será estimada por el juez teniendo en consideración la
competencia de los peritos (idoneidad y título habilitante), la uniformidad o disconformidad de sus
opiniones, los principios en que se fundan (fundamento de sus conclusiones), la concordancia de su
aplicación con las reglas de la sana crítica y demás pruebas (concordancia con las demás pruebas) y
elementos de convicción (Art 474 CPCCPBA).

Es la actividad procesal EXCLUSIVA del juez. Operación mental que tiene por fin conocer el mérito o
valor de convicción que pueda deducirse de su contenido.

- PRUEBA LEGAL O TARIFA LEGAL: Se da en legislaciones mucho más estrictas donde el contenido
de la prueba vincula al juez. No se da prácticamente en nuestra legislación.
- SANA CRITICA: Es la remisión a criterios de lógica y experiencia del juez (solo fundar las pruebas
que fueron validas). El juez solo debe fundar las pruebas que le sirvieron para formar su
convicción.
- LIBRE CONVICCION: Libertad de valorar y apreciar la prueba, con obligación de fundar. Se da
generalmente en los procesos orales o de instancia única.

LA CONTABILIDAD EN SU ROL JURIDICO DE PRUEBA PRE-CONSTITUIDA

El legislador, en el Código Civil, le ha dado a la contabilidad un papel jurídico como medio de prueba pre-
constituida. Se denomina prueba pre-constituida a aquella formada con anterioridad al proceso, de
modo tal que para valerse de ella basta con ponerla a disposición del juez. Deben llevar libros las
personas jurídicas y las personas humanas organizadas en forma de empresa. Las profesiones liberales
no estarían obligadas a llevar libros. El juez no va a ir a ver las normas, va al código. Si la contabilidad no
está como dice el código, no está llevada de legal forma.
El nuevo Código estableció nuevas personas obligadas a llevar contabilidad. Están obligados a llevar
contabilidad los empresarios (antes comerciantes) individuales y colectivos (art. 320 CCyC) y quienes
decidan voluntariamente llevar contabilidad, aunque originalmente no estén obligados a hacerlo.

• Sujetos excluidos: (de llevar contabilidad) determinadas personas humanas, según sus
actividades. Profesiones liberales o actividades agropecuarias no ejecutadas u organizadas en
forma de empresa.
• Sujetos eximidos: según lo que determine cada jurisdicción en función de ciertos parámetros
(volumen, o naturaleza del negocio).
• Sujetos no alcanzados: por el CCyC que son las personas jurídicas de carácter público. Están
obligados por otra normativa, no por el CCyC.
Sujetos obligados: Personas jurídicas de carácter privado (art. 148 CCyC): “Están obligados a llevar
contabilidad quienes realicen una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o
establecimiento...” Se incluyen las personas humanas cuando sus actividades reúnan las características
de “empresa”.

Empresa: unidad económico-social (con patrimonio e individuos que responder por ese patrimonio)
integrada por elementos humanos, materiales, técnicos y financieros, orientados a la obtención de
utilidades, a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. No es sinónimo de
“sociedad”.

Actividad económicamente organizada: es más o menos lo mismo que una empresa, pero con un
volumen económico menor. Entra por ejemplo un kiosco, un mercadito. Están obligadas a llevar
contabilidad también.

Finalidad de la contabilidad: rendición de cuentas de la actividad económica desarrollada por el ente


durante un período de tiempo determinado, sirve para establecer la responsabilidad de los
administradores y como prueba en juicio si es llevado de acuerdo a lo que establece el CCyC a partir de
los artículos 320 y subsiguientes. Fundamentalmente para establecer transparencia patrimonial frente al
concurso y la quiebra.

La contabilidad llevada en legal forma es medio de prueba a favor de quien la lleva en legal forma en un
juicio. Y en materia concursal, la contabilidad también es fundamental para determinar esa
transparencia de los dueños y administradores, pero sobre todo para establecer las causas del
desequilibrio económico de un deudor y los hechos que revelan el estado de la situación de pago.

Modo de “llevar” la contabilidad: Sobre bases uniformes de la que resulte un cuadro verídico de las
actividades y de los actos que deban registrarse, de modo que se permita la individualización de las
operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben respaldarse con
la documentación respectiva: toda registración que no tenga documentación respaldatoria no es válida
e impositivamente se considera una salida no documentada. La ley exige la existencia de un archivo
metódico que permita localizar y consultar la documentación de respaldo. Si esto no se da, la
contabilidad no está llevada en legal forma y juega en contra de la persona titular.

Registros indispensables: no se puede prescindir de estos registros para que el sistema de contabilidad o
el sistema de información contable sirva como prueba del juicio. Exigen como mínimo: Diario, Inventario
y Balance, además, son indispensables aquellos que correspondan a una adecuada integración de un
sistema de contabilidad (Subdiarios - Mayor - Banco - Caja) y los que en forma especial impone este
código u otras leyes exijan a la empresa según la naturaleza jurídica de sus actividades (cooperativas -
mutuales, entidades financieras, aseguradoras, etc.)

Condiciones de la contabilidad: La contabilidad se lleva en libros, hoy digitales. Todavía no es obligatoria


la contabilidad digital. En las SAS si es todo digital. Encuadernados para su individualización, foliados y
rubricados. La rúbrica debe contener: el destino del libro, el número del ejemplar, el nombre del titular,
y el número de folios que contiene. En forma cronológica y actualizada: no se puede llevar con una
antigüedad mayor a 30 días. Sin alteraciones que no hayan sido debidamente salvadas. En idioma y
moneda nacional, sin dejar blancos, espacios ni tachaduras. Debe permitir determinar al cierre de cada
ejercicio contable: la situación patrimonial (ESP) y su evolución y resultados (EER). Conservación por 10
años de los libros, registros, y documentos respaldatorios, salvo que leyes especiales provean plazos
superiores.

Decreto n°27/18 (DNU): decreto de necesidad y urgencia que le permitió y les dio la opción a aquellas
empresas que no están obligadas a llevar la contabilidad en forma digital a que adopten un sistema de
contabilidad digital de igual manera y forma que los Registros Digitales de las Sociedades por Acciones
Simplificadas instituidas por la Ley N° 27.349.

Valor en juicio de la contabilidad - Art. 330 y ss. Los libros de comercio (La contabilidad, obligada o
voluntaria) llevados en la forma y con los requisitos detallados, serán admitidos en juicio: como medio
de prueba. Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma,
sin admitírseles prueba en contrario. El adversario no puede aceptar los asientos que le son favorables y
desechar los que le perjudican, sino que, habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse a las
resultas combinadas que presenten todos los registros relativos al punto cuestionado.

La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra otro
sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta registros contrarios incorporados
en una contabilidad regular. Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y
de exigir, si lo considera necesario, otra supletoria.
Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros se hallan
con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este medio de prueba
y proceder por los méritos de las demás probanzas que se presentan.

La exhibición general de registros o libros contables sólo puede decretarse a instancia de parte en los
juicios de sucesión, todo tipo de comunión, contrato asociativo o sociedad, administración por cuenta
ajena y en caso de liquidación, concurso o quiebra. Fuera de estos casos únicamente puede requerirse la
exhibición de registros o libros en cuanto tenga relación con la cuestión controvertida de que se trata,
así como para establecer si el sistema contable del obligado cumple con las formas y condiciones
establecidas en los artículos 323, 324 y 325.

En la exhibición general los libros en principio se exhiben a la parte que lo pide. En la exhibición parcial
los libros se muestran siempre al juez, porque este debe resolver la contienda con la prueba que ellos
producen. Los libros constituyen un medio de prueba y la exhibición es un mecanismo para su
producción. La exhibición general solo se decreta a pedido de parte. La exhibición parcial puede ser
declarada a pedido de parte, o de oficio.
DICTAMEN SOBRE REGISTROS Y DOCUMENTACION RESPALDATORIA EN FORMATO DIGITAL

El código CCyC admite registros y archivos informáticos, el ART. 329 faculta a llevar todos los registros
(menos inventarios y balances) por sistemas informáticos en forma digitalizada y también habilita el
archivo. Esto se contrapone a la SAS que permite llevar todos los registros en forma electrónica, incluido
el inventario y balances.

Sistemas de registro y formas de almacenamiento

1. Sistema tradicional: es el que prevalecía hasta hace unos años (libros encuadernados y foliados). Se
pueden presentar dos variantes: documentacion de respaldo en soporte papel, y archivo físico en su
totalidad (libros y documentos) por ende la labor profesional es sobre soportes tangibles. O bien,
que exista parte de esa documentacion en formato papel y otra parte en formato digitalizado por
que la labor profesional se lleva a cabo sobre soportes digitales y en formato papel. Esta tarea es
fácil porque cruzaríamos la información con un registro preexistente. Podemos encontrar un
mecanismo alternativo para darle validez a ese registro digital. Estamos hablando sobre archivos
digitales no intervenidos por firma electrónica. Lo más seguro que hay es la firma electrónica pero el
problema es que no es obligatoria para el común entonces hay determinados convenios y es por
adhesión.

2. Mixta: registros informáticos almacenados en forma digital y con respaldo documental en soporte
papel o en soporte electrónico. Debemos verificar códigos de almacenamiento. Registros por
sistemas informáticos almacenados en forma digital, con la excepción del libro de inventarios y
balances. Debemos verificar los códigos de almacenamiento.

3. Forma moderna: registros llevados por sistemas informáticos almacenados en forma digital al igual
que la documentación de respaldo. Se exceptúa el libro de inventarios y balances que debe ser
físico.

Documentos electrónicos
Podemos definirlo como aquel que contiene un dato que se genera, archiva o transmite por medios
electrónicos. Puede ser usado como medio de prueba en un proceso judicial. Su análisis e interpretación
no es realizado por los medios tradicionales, sino que estaremos continuamente analizando códigos y
cruzando las dos contabilidades. Tenemos que estar muy atentos al análisis de las dos contabilidades. Se
puede archivar. Formas de archivo:

 En soportes magnéticos: discos duros, pendrives, cintas, otros


 Medios ópticos: CD, DVD, Blu-ray, otros. Hay que verificar que el HASH coincide.
 En la nube: traslado de confianza en un tercero mudando la custodia de la residencia de los
datos hacia los proveedores de servicios. El ente accede en forma remota a dichos datos que
están almacenados en un lugar distinto al de su sede. Contrario al art 325 CCyCN.

Obtención de las evidencias. Procedimiento básico:

En primer lugar, se debe identificar a las partes intervinientes en el proceso (empresa privada, estado,
etc.) y efectuar entrevistas con el fin de comprender el sistema a analizar y establecer la estrategia
global. Hay que analizar para esto los métodos de registración y la forma de almacenamiento como
también el formato de los documentos de respaldo y la perdurabilidad de la fuente (ver si hay alguna
restricción contractual). Se estila en licitaciones o contratos que determinados documentos informáticos
se destruyan a los 3 años. La obligación de mantenerlos por 3 años y luego de los 3 años el organismo o
municipio los puede destruir si son cosas que no afecten el legado público. Si fue destruido el registro no
se puede acceder a los registros y por lo tanto no se pueden reconstruir determinadas situaciones.
Podemos acceder directamente a los archivos electrónicos y realizar análisis necesarios. Se puede tener
la precaución de hacerlos certificar con escribano para que después no haya cuestionamientos en el
dictamen. Todo lo que se copia y adjunta se hace certificar con un escribano y/o perito informático. Eso
no es totalmente necesario, pero da seguridad al perito de que no lo juzguen por manipular archivos o
lo que sea. Esta medida de seguridad por escribano no se puede hacer de forma privada y escondida,
hay que pedirle al juez la autorización para que el escribano certifique porque si no queda como que el
perito metió una persona en la prueba. La parte se puede oponer. Si están encadenados los
procedimientos, si es la base o el insumo de uno al siguiente y como tenemos que analizar el conjunto
las etapas y movimientos del circuito electrónico. Evaluar la seguridad y controles del ente como así
también la existencia de firmas digitales, si la empresa tiene auditoria, etc.

Errores que podemos detectar

 Destrucción del documento ya sea porque se digitalizo un documento originalmente en papel y


luego fue eliminados. Nos muestran un PDF escaneado y nos dicen que el documento lo tiraron.
Hay que chequear.
 Alteración no autorizada de información contenida en un documento electrónico. Los hash
están inventariados, firmas electrónicas.
 Eliminación de documentos electrónicos, destrucción no autorizada de información de saldos y
transacciones asentadas en los registros contables y que se originaron procesaron y
automatizaron únicamente mediante medios electrónicos.
 La alteración o modificación de los datos en soporte electrónico, puede ser más sencilla que los
datos en soporte papel, sin que existan pruebas de estos. Esto se complica porque en la parte
penal, el tema del Lava Jato es imposible detectar una modificación. Porque si nos arman una
contabilidad paralela, va a ser muy difícil. Es más sencilla en los datos en papel porque nos
damos cuenta fácilmente si esta borroneado. Esta es la parte que más nos complica y siempre
surge por dichos y denuncias.

CONCLUSIONES

En este nuevo contexto – formato digital: Los documentos y demás datos son los elementos de juicio a
obtener de los medios informáticos a fin de emitir el dictamen profesional. Representan mayor
complejidad. Los procedimientos para el tratamiento y análisis de las evidencias digitales deben ser
novedosos, siendo inalterable su esencia y objetivos Siendo la actividad judicial del Contador Público
abarcativo de distintos aspectos, y en virtud de la complejidad que puedan acarrear los sistemas
informáticos de los entes sometidos a un proceso judicial, puede ser necesario que el profesional
necesite apoyo de expertos en seguridad informática.
BOLILLA 9: INFORMES FORENSES REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL APLICABLE A LAS PERSONAS
JURIDICAS PRIVADAS.

La ley de responsabilidad penal empresaria va a sancionar a las personas jurídicas y en el código penal
está legislado el delito de balance falso que es donde puede afectar a los contadores. El balance es la
empresa, el contador lo audita, pero puede ser cómplice, hacer un falso dictamen. Art 265 del código
penal: ya nos están aplicando la figura de cómplice. El balance es de la empresa, pero no podemos ser
cómplices del cliente. Hay que tener en claro lo que estamos haciendo.

Contabilidad fraudulenta en la argentina actual

El fraude es definido como un acto intencionado realizado por una o más personas de la dirección, los
responsables del gobierno de la entidad, los empleados o terceros. El objetivo es utilizar el engaño con
el fin de conseguir una ventaja injusta o ilegal. Fraude contable: se encuentra abarcado en las
incorrecciones de los Estados Financieros intencionadas, con motivo de información financiera
fraudulenta y una apropiación indebida de activos. El medio es la contabilidad. En términos contables
esta abarcado en las incorrecciones los Estados Financieros con intención. En la actualidad, la
verificación de la defraudación se hace muy compleja, ya que todo el sistema contable se registra a
través de medios electrónicos de datos y es para el conocedor del sistema que utiliza, más fácil el
ocultamiento de un ilícito, y para el que debe verificarlo, más difícil su comprobación.

LEY 27401 (Responsabilidad Penal Empresaria)

Las PJ, y en especial las de derecho privado son conceptos, ideas, ficciones, son formas de organizar la
producción en la sociedad permitiendo agrupar esfuerzos de distintas personas. En realidad, es un ente
que es susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, pero no existe como tal. Dentro de esas
implicancias, son responsables de un montón de cosas (obligaciones), pero de algún modo no podían
tener responsabilidad penal, sino que la persona que cometía el delito no era la PJ sino la persona
humana que actuaba en su nombre (integrantes del directorio) y las penas recaían respecto de esas
personas. La idea de establecer un régimen de responsabilidad penal empresaria es, para cierto tipo de
delitos, establecer mecanismos de sanción que no castiguen solamente a la PH que actúa en nombre de
esa PJ, sino que sea la sociedad misma la que tenga que responder penalmente cuando se cometen
ciertos tipos de delitos (contra la administración pública como los vinculados a la corrupción y delitos
contra la fe pública como el de balance falso). Establece régimen de castigo para las PJ.

Juntamente con el régimen estrictamente penal, están los acuerdos de colaboración y los programas de
integridad. Lo que se buscó en los acuerdos de colaboración y en los programas de integridad es el
establecimiento de acciones que permitan prevenir la comisión de esos delitos dentro de la estructura
misma de la sociedad.

Es una ley que se aplica específicamente a una determinada clase de sujetos: personas jurídicas
privadas. Ley aplicable solo a estas personas y ni siquiera por todos los delitos, sino sobre ciertos y
particulares delitos sobre la administración pública. Están alcanzadas por las penas PJ privadas de capital
nacional o extranjero con o sin participación estatal. En el art 1 de la ley se enumeran los delitos por las
cuales las empresas pueden ser responsables. Básicamente todos hablan de corrupción.
Delitos

 Cohecho y tráfico de influencias nacional (art 258): el que directa o indirectamente diere u
ofreciere dadivas a un funcionario público.
 Cohecho y tráfico de influencias transnacional (art 258 bis): el que directa o indirectamente
ofreciere, prometiere u otorgare indebidamente a un funcionario público de otro Estado o de
una organización pública internacional sumas de dinero u objetos de valor.
 Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funcionarios públicos (art 265): se interesare en
miras de un beneficio propio o de un tercero.
 Concusión (art 268): el funcionario público que convertirse en provecho propio o de terceros.
Haber participado o intervenido en el aprovechamiento de la malversación.
 Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados (art 268 1 y 2): utilización de información o
datos reservados. No justificación de incrementos patrimoniales
 Balances falsos, agravados (300 bis): se agrava si es para actos de corrupción.

El régimen de responsabilidad es vicarial, es decir se reconoce que la persona jurídica no puede actuar
por si, sino que actúa a través de administradores o de PH y a parte no se clasifica la intensidad de la
participación, en este caso se difumina la diferenciación que el código penal hace respecto de los grados
de culpabilidad y de la posibilidad de haber sido autor, cómplice, etc.
También son responsables si quien hubiere actuado en beneficio o interés de la persona jurídica fuere
un tercero que careciese de atribuciones para obrar en representación de ella, siempre que la persona
jurídica hubiese ratificado la gestión, aunque fuere de manera tácita. La persona jurídica quedará exenta
de responsabilidad sólo si la persona humana que cometió el delito hubiere actuado en su exclusivo
beneficio y sin generar provecho alguno para aquella. La acción penal contra la persona jurídica sólo se
extinguirá por las causales enumeradas en los incisos 2 y 3 del artículo 59 del Código Penal. La extinción
de la acción penal contra las personas humanas autoras o partícipes del hecho delictivo no afectará la
vigencia de la acción penal contra la persona jurídica. Prescripción de la acción. La acción penal respecto
de las personas jurídicas prescribe a los seis (6) años de la comisión del delito. La persona jurídica podrá
ser condenada aun cuando no haya sido posible identificar o juzgar a la persona humana que hubiere
intervenido, siempre que las circunstancias del caso permitan establecer que el delito no podría haberse
cometido sin la tolerancia de los órganos de la persona jurídica
Si la persona que delinquió solamente genera un beneficio para esa PH, pero no para la PJ la acción
típica no queda cumplida: tiene que buscar objetivos que impliquen un beneficio futuro. El bien jurídico
protegido es la administración pública. Una cuestión es que una PJ no puede ir presa entonces los
castigos son económicos, pero pueden afectar otros aspectos que tienen que ver con la existencia
misma de la persona jurídica. Las penas mencionadas en la ley son:

 Multas de 2 a 5 veces del beneficio indebido obtenido o que se hubiese podido obtener
 Suspensión total o parcial de actividades que en ningún caso podrá exceder de 10 años
 Suspensión para participar en concursos o licitaciones estatales de obras o servicios públicos o
en cualquier otra actividad vinculada con el Estado, que en ningún caso podrá exceder 10 años
 Disolución y liquidación de la personería cuando hubiese sido creada al solo efecto de la
comisión de delito, o esos actos constituyan la principal actividad de la entidad.
 Perdida o suspensión de los beneficios estatales que tuviere.
 Publicación de un extracto de la sentencia condenatoria a costa de la persona jurídica.
Para graduar las penas previstas los jueces tendrán en cuenta el incumplimiento de reglas y
procedimientos internos; la cantidad y jerarquía de los funcionarios, empleados y colaboradores
involucrados en el delito; la omisión de vigilancia sobre la actividad de los autores y partícipes; la
extensión del daño causado; el monto de dinero involucrado en la comisión del delito; el tamaño, la
naturaleza y la capacidad económica de la persona jurídica; la denuncia espontánea a las autoridades
por parte de la persona jurídica como consecuencia de una actividad propia de detección o investigación
interna; el comportamiento posterior; la disposición para mitigar o reparar el daño y la reincidencia.
Para que me disminuya la pena tengo que auto denunciarme por haberlo descubierto mediante un
procedimiento interno mío.

NO HAY EXTINCION DE LA ACCION SOLAMENTE HAY EXTINCION DE LA PENA. Quedará eximida de pena y
responsabilidad administrativa la persona jurídica, cuando concurran simultáneamente las siguientes
circunstancias:

 Espontáneamente haya denunciado un delito previsto en esta ley como consecuencia de una
actividad propia de detección e investigación interna;
 Hubiere implementado un sistema de control y supervisión adecuado en los términos de los
artículos 22 y 23 de esta ley, con anterioridad al hecho del proceso, cuya violación hubiera
exigido un esfuerzo de los intervinientes en la comisión del delito;
 Hubiere devuelto el beneficio indebido obtenido.

Acuerdos de colaboración eficaz

Se dan entre la PJ y el Ministerio público y establecen mecanismos para aliviar las consecuencias de los
delitos en la medida en que la PJ brinde cooperación en la investigación. No es un acuerdo mediante el
cual la empresa se exonera de responsabilidad, sino que limita el castigo a algunas de las medidas
previstas. Ese acuerdo no alcanza, ídem a modos alternativos de terminación del proceso que hay
homologación judicial, estos acuerdos también requieren de una aprobación judicial (art 19). El acuerdo
se hace por escrito, se presenta ante el juez y el juez va a evaluar la legalidad de las condiciones
acordadas y la colaboración pactada. El acuerdo no es vinculante para el juez (art 20). El juez no va a
estar obligado por el acuerdo que celebraran. Y la consecuencia es que como fue confidencial, la prueba
obtenida a través del acuerdo se pierde y el proceso sigue adelante con el fiscal como investigador como
si fuese un proceso penal normal. Puede ser aprobado o rechazado. Si hay acuerdo se pueden usar las
pruebas. Una vez que el juez aprueba y homologa, tiene un año para realizar y hacer el control de
mérito si las pruebas que el arrepentido trajo realmente sirvieron en el juicio.

Contenido del acuerdo. En el acuerdo se identificará el tipo de información, o datos a brindar o pruebas
a aportar por la persona jurídica al Ministerio Público Fiscal, bajo las siguientes condiciones: pagar una
multa equivalente a la mitad del mínimo establecido en el artículo 7° inciso 1) de la presente ley;
restituir las cosas o ganancias que sean el producto o el provecho del delito; y abandonar en favor del
Estado los bienes que presumiblemente resultarían decomisados en caso que recayera condena;
Asimismo, podrán establecerse las siguientes condiciones, sin perjuicio de otras que pudieran acordarse
según las circunstancias del caso

 Realizar las acciones necesarias para reparar el daño causado;


 Prestar un determinado servicio en favor de la comunidad;
 Aplicar medidas disciplinarias contra quienes hayan participado del hecho delictivo;
 Implementar un programa de integridad en los términos de los artículos 22 y 23 de la presente
ley o efectuar mejoras o modificaciones en un programa preexistente.

Si el acuerdo de colaboración eficaz no prosperase o fuese rechazado por el juez, la información y las
pruebas aportadas por la persona jurídica durante la negociación deberán devolverse o destruirse y no
podrán ser empleadas judicialmente, excepto cuando el Ministerio Público Fiscal hubiera tenido
conocimiento de ellas de forma independiente o hubiera podido obtenerlas a raíz de un curso de
investigación existente en la causa con anterioridad al acuerdo.

Programa de integridad o compliance

Tiene especial importancia el programa de integridad o compliance (art 22): Conjunto de acciones,
mecanismos y procedimientos internos de promoción de la integridad, supervisión y control orientados
a prevenir, detectar y corregir irregularidades y actos ilícitos comprendidos en esta ley. El programa es
obligatorio para contratar con el Estado nacional, pero es facultativa para el resto de las empresas. Las
que cotizan en bolsa deben seguir los programas de governance.

El Programa de Integridad deberá contener, al menos los siguientes elementos: Un código de ética o de
conducta, o la existencia de políticas y procedimientos de integridad, reglas y procedimientos
específicos para prevenir ilícitos en el ámbito de concursos y procesos licitatorios, en la ejecución de
contratos administrativos o en cualquier otra interacción con el sector público, la realización de
capacitaciones periódicas sobre el Programa de Integridad a directores, administradores y empleados.

Frente a la investigación judicial, una vez que ya se produjo todo y se descubrió el delito (por auto
denuncia o denuncia de un tercero) el programa permite una investigación interna paralela y respetuosa
de garantías que pueda coadyuvar a una mejor investigación penal. Tenemos la colaboración estratégica
para buscar la reducción de la pena y nos deja abierto la posibilidad de negociar con el ministerio
publico fiscal algún acuerdo de colaboración que nos permita avanzar. Porque tener un programa de
integridad, es considerar un elemento muy valioso por el ministerio público porque puede bajar el nivel
de culpabilidad por la existencia de que no ha habido dolo y la mayoría de las figuras sobre las cuales
opera esta ley son figuras dolosas.
BOLILLA 10: AVERÍAS SINIESTROS Y SUCESIONES
Generalmente la liquidación de averías es competencia de la justicia federal porque en términos
marítimos se produce en aguas internacionales y los siniestros en justicia local. No existe la especialidad
liquidador de siniestros cuando se anota como perito, pero el juez puede designar un liquidador de
siniestros de la lista de peritos contables. Es lo mismo que una liquidación de averías. Hay una lista de
liquidadores de siniestros y averías y generalmente pueden ser dependientes de compañías de seguros
o agentes externos y se requiere solamente la mayoría de edad y rendir un examen de idoneidad ante la
Superintendencia de Seguros de la Nación.

La avería es un evento no deseado. Según el derecho comercial son los daños materiales que puede
sufrir una “cosa”. Puede ser daño o gasto. Porque daño material puede traer acarreados gastos (buque
que se encalla necesita remolque hay que pagar ese remolque o vías de amarre en un puesto
intermedio para lo cual hay que pagar un arancel).

Clases de eventos no deseados

 Perdida: avería total. Los bultos no llegan a destino. Por ejemplo: sustracción, faltante o
extravío.
 Daños: llegan deteriorados
 Retardos: no llega la carga a tiempo pudiendo ocasionar trastorno por vencimientos. Es el lucro
cesante, es decir lo que me pierdo de ganar por no tener la mercadería en destino. Hay
contratos internacionales donde el importador tiene compromisos con la entrega, ensamble de
bienes y cumplir con lo pactado. Por lo tanto, dentro del rubro gastos puede incluir retardo.
Genera costo adicional por no llegar a tiempo.

Tipos de averías

1. Avería gruesa o común: - “Son los daños o gastos producidos intencionalmente en el buque para
evitar otros daños mayores, en beneficio y utilidad común”. Es la que requiere un CP para liquidar
averías. Eventos no deseados o daños que se hacen intencionalmente para evitar daños mayores. - En
este tipo de averías el daño o gasto es soportado proporcionalmente por todos los integrantes de la
travesía marítima. Tendremos que aplicar el concepto de proporcionalidad. La autoridad que lo decide
es el capitán del buque en post de salvar la carga. No solo lo soporta la empresa A de la que se
perdieron todos los bienes, sino que va a ser proporcional porque los otros bienes se salvaron gracias a
que se cerró la compuerta y se perdieron todos los bienes de A. Lo mismo si el capitán necesita alivianar
la carga y decide tirar contenedores al mar para no encallar. - Elementos de la travesía marítima: buque
– carga – flete. Serían los responsables, la masa deudora o masa contribuyente. La masa acreedora es el
que perdió lo bienes o los pago en especie.
2. Avería simple o particular: - “Son los daños o gastos extraordinarios producidos accidentalmente en
un buque o en su carga, en beneficio exclusivo de alguno de los elementos participantes de la
expedición”. Esto es lo que dice la ley, pero estos daños pueden ser en beneficio de uno solo y también
pueden ser por negligencia. Por ejemplo, alguien estima mal, falsea DDJJ, declara otro tipo de bienes: en
vez de exportar flores exporta armas o bombas. Si explota el contendor la culpa es del que falseo la
carga. En este tipo de averías el daño o gasto es soportado por el dueño de la cosa averiada, principal
diferencia con la avería gruesa. Se producen accidentalmente y son en beneficio exclusivo de uno de los
participantes. Los daños pueden ser totales (lo soporta la empresa responsable) o gastos extraordinarios
que se hicieron en beneficio de uno: hubo una mala activa y en ese caso se sacrificaron determinados
bienes para salvar la carga de esa empresa, pero no por eso vamos a trasladársela al resto de la travesía.
No hay que hacer cuenta ni balance de distribución como se practica en las averías gruesas.

No constituyen averías:

 El pilotaje de costas y puertos.


 Los derechos de anclaje y demás del puerto.
 Gastos de lancha o remolque
 Cualquier gasto de navegación que no sea extraordinario.

Comprobación y valoración.

Para tipificar la avería gruesa hay que tener en cuenta lo siguiente

 La avería debe ser intencional y voluntaria, por autoridad competente (capitán)


 Que el gasto sea razonable y haberse agotados todos los medios para evitar el daño.
 Que el gasto o daño se realice para la salvación común del buque o su carga
 Que la avería sea extraordinaria y que sea efectuada durante el tiempo que dure la aventura
común.

Formas de liquidar la avería:


- Extrajudicialmente: mediante la firma de un compromiso de averías firmado por las partes y previo al
arribo de las mercaderías, donde las partes se comprometen a pagar el importe que le corresponda por
la avería gruesa conforme con la liquidación practicada por un perito liquidador de averías
prenombrado. También se puede hacer un compromiso de arbitraje si hay una cuestión entre
importador y exportador y como se debe resolver esto a través de un árbitro.

- Judicialmente: Esta reglado en el CCyC de la Nación y el juez procede a citar a las partes y una vez que
las cita se designa un perito liquidador de averías que sale de la lista de liquidador de averías que esta la
especialidad dentro de las del CP.

¿Cómo se hace la liquidación de la avería gruesa?

1) Primero hay que determinar masa acreedora (la que va a cobrar). Esta masa comprende las averías
daños totales + gastos totales + otros gastos que se pueden ocasionar. Para determinar los valores, en
este tipo de operaciones hay documentos comerciales (despacho de aduana, facturas comerciales:
proforma que exigen los fiscos para salida y entrada de bienes), con lo cual tenemos la valuación de los
bienes. En cuanto a otros gastos hay que ver cuáles son esos gastos. Si hay daños en el buque se
necesita perito naval para ver los daños que sufren los motores y las averías del casco. Y otros gastos a
través de documentos comerciales si hubo remolques, trasbordo, mano de obra, estadía o amarre en
puertos intermedios, etc. Una vez que definimos los gastos tendríamos la masa acreedora. Todos los
daños más gastos representan masa acreedora.

2) Una vez que determinamos masa acreedora, hay que establecer masa deudora:
- Buque: Se determina el valor del buque funcionando, no el dañado porque el dañado está en el 1. Hay
que asignarle valor, para esto hay varios elementos (póliza de seguro que me dice el valor corriente del
buque por cuanto está asegurado, si tengo algún otro documento comercial objetivo).

- Carga: Hay que valuar la carga de mercadería. El problema que se nos puede plantear es que haya
distintos valores. Hay que establecer valor según comprobante, según factura que puede ser distinto al
de despacho y distinto al de valor de seguro. Entonces tenemos tres. En este caso podemos hacer varias
liquidaciones y que termine decidiendo el juez (si es que es judicial).

- Flete: había facturas incluidos en los despachos de aduana. A veces también están asegurados. Hay
compañías de seguro, y hay que ver cuánto le toca pagar en función de esa travesía. La empresa de
seguros quiere pagar lo mínimo. No nos contratan para decir “tiene que pagar el buque”. Nosotros
liquidamos y después quien responderá será el buque si no tiene seguro, si el buque tiene seguro, será
el seguro. Y lo mismo con la carga y el flete. En este punto lo que decimos es cuál es la masa deudora,
sumamos nuestros capitales al 100%: antes de salir del puerto, cuanto valían los bienes. Entonces ahí
digo: el buque vale 1 millón, tengo 500 mil de carga y el flete son 300 mil. El total es 1.800.000 eso me
da el denominador de la cuenta que voy a hacer.

3) Liquidación: “consiste en calcular el porcentaje que sobre el valor total de la masa acreedora le
corresponde pagar a cada contribuyente mediante el cálculo proporcional entre ambas masas”. El
denominador es la masa deudora y el numerador es la masa acreedora. Si divido masa acreedora/masa
deudora me da un único coeficiente por ejemplo 4% que se lo aplico al capital del buque, al capital de la
carga y al capital del flete. Esto se llama coeficiente de distribución: es el que aplico a los capitales.

4) Liquidación del saldo: “representa la suma que debe pagar o recibir cada interesado, o sea es la
simple diferencia entre la indemnización que debe recibir y las sumas a abonar como contribuyente de
las averías sufridas”. La liquidación del saldo o balance de distribución es cuánto paga o debe recibir
cada interesado o ambas cosas

Prescripción de la acción de avería


 Un año a partir de la conclusión de la descarga en el puerto de finalización del viaje y que diera
origen a la contribución. Es decir, hubo un daño y se determinó la contribución. Llego el viaje a
destino, paso el año y no hubo reclamo: prescribió.
 Cuatro años desde la firma del “compromiso de avería”. Si no hubo liquidación o contribución.
Cuando se haya firmado un “compromiso de avería”, la prescripción operará a los 4 años
contados desde la fecha de su firma.
 La liquidación consentida por las partes interesadas o por decisión judicial prescribe al año de su
consentimiento o de la sentencia firme. Perito liquidador de averías

La ley 20.488, la ley de uso de título nacional, establece que el Cdor Público es el profesional que tiene
competencia específica para ejercer la labor liquidador de averías (art 13). Es una incumbencia
específica del Cdor público que se perdió con la intervención de las compañías de seguro, ahora son las
mismas compañías que deben pagar la avería los que la liquidan.

Registro especial de peritos liquidadores (justicia Civil y Comercial federal – CPCECABA)


LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS

Formas de liquidación: Extrajudicial (los liquidadores pueden ser los que dependen de las compañías de
seguro o muy rara vez un contador. Pero se designa a alguien de la lista de la superintendencia de
seguros) o judicialmente. Competencia: justicia local o federal según el lugar de ocurrencia. Proceso: de
conocimiento, similar al de averías. Casos en que opera, transporte de mercaderías por medios
terrestres o aéreos. En la Provincia de buenos aires no está la especialidad de averías entonces un perito
contador puede ser designado de la lista de liquidadores para que practique la liquidación y que pidan
más o menos lo que se pide en una liquidación de averías: balance y porcentaje de distribución.

PROCESO SUCESORIO
En esa transmisión aparece el causante que es el muerto y los sujetos que reciben ese patrimonio. Se los
llama herederos (art 2.278) que es el que recibe una universalidad, una porción de ese patrimonio que
se transmite. Una porción indeterminada. Por ejemplo, sucesión sin testamento con 2 hijos, va la mitad
para cada uno sin identificar que bien le corresponde a cada uno, son sucesores a título universal. Por
otro lado, tenemos los legatarios que son quienes reciben bienes determinados. Normalmente porque
están incluidos en un testamento. Desde el punto de vista jurídico, en ningún momento los bienes de las
personas fallecidas quedan sin titular. Los herederos, al momento mismo de la muerte de la persona,
acceden a la herencia (art 2.281). No hay momento en que el patrimonio quede vacante. Al momento
de la muerte los herederos entran en posesión de la herencia, pero es suspensiva: luego esa condición
tiene que ser confirmada cuando exista un proceso sucesorio que diga quienes son los herederos,
confirma esa condición.

Tipos de sucesiones ¿Cómo se hereda? Básicamente hay 2 formas de heredar: por testamento o por ley.

 En el testamento, el causante puede disponer a quienes deja sus bienes (a quienes instituye –
designa- como herederos testamentarios) en el testamento también puede disponer otras
cosas, como legados de cosas ciertas sin instituir herederos. Si no ha designado herederos,
heredan las personas que la ley dispone.
 Sucesiones intestadas o abintestato: En el CCyC de la Nación está a partir del art 2.424. Lo que
regula el código son quienes son los herederos que van a recibir esa sucesión y va a establecer
un orden, una prelación entre las personas. Entonces en primer lugar la ley se inclina por los
descendientes, los hijos (art 2.426). A falta de hijos van a estar los ascendientes, a falta de estos
están los parientes colaterales (aparecen hacia los costados: primos, hermanos, etc.). A falta de
todos estos, la herencia se considera vacante y hay un proceso especial mediante el cual la
recibe el E: proceso de herencia vacante.
 Legítima: si no hay testamento se distribuye por ley de acuerdo con los porcentajes. - Existencia
de testamento: la persona puede disponer por su propia voluntad de su patrimonio: elegir a
quienes entrega su patrimonio, pero esta libertad no es absoluta. Existe un concepto, existe una
idea que se llama de porción legitima. (art 2.444). Hay una porción que varía según sean
ascendientes, descendientes o colaterales que no es disponible. Hay una parte que deja la
persona sobre la cual no puede disponer libremente, la ley obligatoriamente (porción legitima)
hace que les corresponda a sus herederos naturales: descendientes, ascendientes o colaterales.
Respecto de eso que no es legítima, la persona que en vida puede disponer mediante el acto
jurídico que se llama testamento puede elegir los legatarios. - Forzosos: son aquellos que no
pueden ser privados de una parte determinada de los bienes (la “legitima”), ni siquiera por la
voluntad previamente manifestada por el difunto (son los hijos, los padres y el cónyuge
supérstite). Los herederos forzosos solo pueden excluirse por causas graves de desheredación
establecidas en el código civil o por su expreso rechazo de la herencia. Los forzosos: son los que
están en línea recta. Clases de herederos - Colaterales: legítimos (hermanos, sobrinos, tíos, etc)
pero no forzosos. Estos si pudieran ser privados de los bienes en función de la existencia de
herederos testamentarios.

Aceptación de la herencia

- Pura y simple: responsabilidad ilimitada es decir que cada heredero se hace cargo ilimitadamente.
Asume las deudas del causante. El cargo es que asuma las deudas o se responsabilice por tal cuestión,
entonces ahí es pura y simple. Generalmente es una condición sino nadie la aceptaría.

- Con beneficio de inventario: cuando el causante tiene deudas, uno puede definir que sea con beneficio
de inventario para no afectar el patrimonio del heredero. Cada heredero limita su responsabilidad al
patrimonio del causante (las deudas se pagan con el patrimonio heredado). Antes, si no se decía nada
antes de los 30 días se entendía que la aceptación de la herencia era pura y simple luego el código civil
se reformo y si el heredero no dice nada se entiende que se acepta con beneficio de inventario y esto
sigue vigente en el nuevo código. Si el patrimonio no alcanza a cubrir la deuda, se extingue, es un
incobrable si fue aceptada con beneficio de inventario.

La apertura del proceso sucesorio tiene esencialmente dos etapas: el proceso sucesorio tiene una etapa
que está destinada para que podamos identificar herederos, declararlos y transmitirle el patrimonio. Y
otra etapa destinada a conocer cuál es el haber hereditario, es decir en que consiste ese patrimonio y
distribuir el patrimonio entre las personas que declaramos herederos. Cuando es abintestato es simple:
cualquiera de los herederos o todos pueden solicitar la apertura del proceso sucesorio que tramita en el
fuero CCyC. Es universal. Se cita por edictos tanto a los herederos como a los acreedores de las personas
fallecidas para que se presenten. 30 días para presentarse y vencido ese plazo el juez va a dictar la
resolución que es la declaratoria de herederos (art 735 del CPCCPBA). Si existe testamento se convoca a
los herederos conocidos y se hace la apertura del testamento. Entonces tenemos declaratoria de
herederos que además va a incluir a las personas que reciben la porción testada. En el procedimiento de
avalúo de la sucesión y procedimiento de partición es cuando entra el contador. A partir del art 751
están las diligencias del inventario y el avalúo y a partir del art 761 son las diligencias de la partición y
adjudicación. Uno de los problemas es que el art 762 habla que el partidor deberá tener título de
abogado, pero pareciera ser incumbencia profesional de los contadores. Como está escrito en el código,
en realidad es del abogado. La partición se puede hacer en forma privada. De manera judicial esto se
produce cuando hay conflicto o no se ponen de acuerdo con cómo repartirlo, o sobre el valor de los
bienes o vender o no vender, etc.

Valuar un bien puede ser por valuación fiscal o de mercado, lo puede hacer un abogado. Ahora cuando
es bienes de difícil valuación o de empresas, ahí si es necesaria la intervención de un contador público,
pero no como perito partidor, sino que interviene como perito contador: dictamen pericial sobre el valor
de los bienes y la forma de partición de acuerdo con los herederos y el patrimonio que se está
transmitiendo. Fuera de esos supuestos, el código dice que el partido tiene que ser un abogado.
Presentar un dictamen pericial contable: dirigido al juez, y va a decir “estos son los bienes, valen tanto,
de acuerdo con los herederos declarados en autos, deberían distribuirse de la siguiente manera y
deberían existir las siguientes compensaciones entre los herederos”.

Situaciones posibles

PERSONA CASADA CON HIJOS Y PADRES: - Los bienes adquiridos durante el matrimonio (gananciales) se
dividen 50% para el cónyuge porque le pertenecen por ser bienes gananciales y 50% se reparten entre
los hijos en partes iguales. - Los bienes propios del causante (los que adquirió antes de casarse o recibió
por herencia o donación) se reparten entre el cónyuge y los hijos en partes iguales. Esto se llama por
estirpe, por cabeza: el cónyuge es una cabeza más. Entonces son 2 hijos + cónyuge 33% cada uno. Los
padres del causante son desplazados por los hijos. Vale decir que, existiendo hijos, los padres no
heredan. Siempre prevalece la descendencia, los hijos reemplazan a los padres.

PERSONA CASADA, SIN HIJOS CON PADRES: - Los bienes gananciales se reparten: 50% para el cónyuge y
50% entre el cónyuge y los padres del causante, en partes iguales. -Los bienes propios se reparten en
porciones iguales entre el cónyuge y los padres.

PERSONA SOLTERA, CON PADRES Y HERMANOS - Heredan los padres, desplazando a los hermanos y a
todo otro pariente.

PERSONA SOLTERA SIN HIJOS NI PADRES - Heredan los demás parientes hasta el cuarto grado y los de
grado más cercano desplazan a los del grado más lejano - Así, si tenía hermanos, estos desplazan a los
tíos y primos.

- Juez competente: último domicilio del causante.

EL INVENTARIO Y AVALÚO DE LOS BIENES HEREDITARIOS.

Concepto: llamase inventario a la operación consistente en la individualización y descripción de los


bienes relictos, y avalúo a la diligencia complementaria mediante la cual se determina el valor de cada
uno de esos bienes al tiempo de practicarse el inventario. El inventario y el avalúo tienen por objeto
posibilitar la distribución proporcional de los bienes de la herencia entre los sucesores y, en su caso,
servir de base para la liquidación del impuesto a la herencia. El inventario puede ser:
• Provisional: es el que se efectúa antes de dictarse la declaratoria de Herederos (reconocimiento
judicial de la condición de herederos que implica el otorgamiento de la posesión de la herencia a
aquellos que no lo tuviesen de pleno derecho.)

• Definitivo: es el que se realiza una vez dictada la Declaratoria de Herederos.

En el supuesto de que el avalúo deba hacerse sobre títulos y acciones, sólo cabe designar perito si
aquéllos no se cotizan en Bolsa, pues en caso contrario la tasación puede reemplazarse por un informe
de la Bolsa de Comercio. Si, finalmente, corresponde establecer el valor de la cuota o participación del
causante en alguna sociedad, procede la designación de un perito contador para que realice la compulsa
de los libros y papeles de aquélla.

LA INTERVENCIÓN DE LOS PERITOS. La partición de la herencia se hará por peritos nombrada por las
partes. El Partidor tiene a su cargo la formación de los lotes o hijuelas de cada heredero. Es un delegado
del juez, que obra a su disposición; de ahí que no tiene obligación ninguna de hacer la división como lo
quieran los herederos, sino conforme sus conocimientos y las leyes vigentes. En tanto los herederos
pueden impugnar la partición y promover con sus observaciones la decisión final del juez. El partidor es
designado por el juez conforme a la proposición de la mayoría de las partes, Sólo en caso de que faltare
se designara de oficio. Puede ser recusado de conformidad con lo dispuesto para los peritos.

Proceso sucesorio Inventario: plazo de tres meses para su confección.

- A pedido de los herederos.


- A pedido del curador.
- A pedido de los acreedores.
- Por disposición legal.

Encargado de la realización: abogados, escribanos o herederos. Y se presentan para homologación fiscal.


Es el avalúo de bienes, valorización de los bienes según su tipo. Es donde se declaran los bienes: todo lo
que tenía el causante al momento de su muerte. El código dice que se debería hacer el inventario y el
avalúo de los bienes (valuar de acuerdo con el tipo de los bienes: que están tomando los juzgados, se
toma el valor fiscal. Un oficio a ARBA o al registro de la propiedad automotor. En principio se toman los
valores fiscales al margen de que no sean los corrientes). Si el causante era socio de una sociedad y se
debe determinar la participación el propio CCyC procesal de la provincia establece que se designara un
contador para que determine valor llave, VPP y porcentaje de utilidades que le corresponde al causante.
Todo esto se conoce como prenotado, como antecedente del expediente. Luego el juez hace la
declaratoria de herederos que es una resolución judicial donde el juez determina la sucesión indivisa, es
decir en la declaratoria son todos los herederos que participan en forma unida y proporcionalmente en
esta sucesión. Lo que se está reconociendo es el derecho de heredero.

Entonces, ¿cómo calculamos la legitima? Acervo: suma de bienes. Se le restan las deudas del causante
(lo que hay que pagar por impuestos, lo que se debe). Se le restan las cargas y obtendremos un activo
líquido. Ese activo liquido en principio va a ser el distribuible, pero hay que sumar las donaciones
(colaciones hechas o reducibles a quienes eran herederos al mismo momento de las mismas.

Entonces determinamos la base de cálculo para distribuir entre los que están por ley (legitima) y los del
testamento (disponible). Entonces, ahí tenemos la distribución.

PARTIDOR JUDICIAL La participación judicial se hace por un partidor o por varios que actúan
conjuntamente. Si es único se elige por unanimidad caso contrario decide el juez. Es abogado
judicialmente pero el contador puede intervenir: - Extrajudicialmente pueden intervenir los contadores.
Judicialmente solamente pueden intervenir cuando hay sociedades, o patrimonios o que se piden
peritos “se designara un perito contador para que determine el valor llave del negocio”, cuánto vale la
empresa, etc. Cuando es controvertida la sucesión lo más probable es que se designe un contador para
que haga la liquidación.
- Particiones extrajudiciales, es decir lo resuelven previamente y se presentan al juez para que
homologue la distribución extrajudicial y ahí sí puede participar un contador. Esto tiene que ir con
patrocinio letrado.

Una hijuela es la porción atribuible a cada uno de los herederos que se va a inscribir en cada uno de los
respectivos registros si se trata de bienes registrables.

CUENTA PARTICIONARIA. ESTRUCTURA Y CONTENIDO. - Medio para que los herederos salgan del estado
de indivisión de los bienes. - Asigna a cada heredero la porción que conforme a la ley o testamento le
corresponde. - La porción adjudicada pasa a ser de propiedad absoluta del heredero beneficiario. La
partición pone fin al estado de indivisión. Esa declaratoria de heredero universal desaparece y queda
circunscripto a lo que posteriormente se va a conocer como hijuela. Formas de hacer la partición - En
forma privada o extrajudicial: todos los herederos están de acuerdo, presentan un escrito y piden la
asignación de bienes. No es que la privada nunca pasa por tribunales, porque la privada necesita su
homologación, el proceso sucesorio se abre igual, se deben publicar edictos y una vez establecida la
declaratoria de herederos, la partición se hace en forma privada y se presenta en el expediente para su
homologación judicial. - En forma judicial: cuando es controvertida. Obviamente todos tienen una
instancia judicial. Es cuando es conflictiva, hay controversia. - En forma mixta: parte estén de acuerdo en
lo privado y que haya una cuestión que no afecte a los herederos sino a terceros. Es el caso donde
intervienen los contadores. Por ejemplo, el causante era socio de una sociedad y el problema no es con
los herederos sino con el resto de los socios de la sociedad que pujan por la distribución y determinación
del patrimonio con el valor llave. Ahí viene la parte mixta donde se acude a la determinación judicial de
esa participación societaria o la continuación de los herederos en el directorio de una sociedad.

Una vez hecha, la Cuenta Particionaria se presenta al juez para su aprobación. Este da vista a los
interesados durante el plazo de diez días para que presten conformidad o en su defecto la impugnen. En
caso de oposición se fija fecha para una audiencia donde el partidor evacué consultas y los herederos
lleguen a un acuerdo en la aprobación de la cuenta. En caso de no oposición, el juez dentro de los diez
días dictará sentencia. Dicha audiencia tendrá lugar cualquiera sea el número de interesados que asista,
pero si quien ha impugnado la cuenta particionaria no concurre se lo tendrá por desistido, con costas. Si
quien no asiste es el perito, este perderá los derechos a los honorarios. En caso de que los interesados
no se pongan de acuerdo, el juez resolverá dentro de los 10 días de celebrada la audiencia. Una vez
aprobada la cuenta particionaria, si existen bienes inmuebles corresponde disponer la inscripción de las
hijuelas, previo pedido de certificado sobre las condiciones de dominio de aquellos.

Pericia para determinar el haber del causante en su carácter de socio de una sociedad.

Lo primero a controlar es si la sociedad lleva los libros en forma correcta. Se debe ver la participación del
socio en el capital social, en las reservas, el saldo de su cuenta particular y las utilidades que le
correspondan en el ejercicio que falleció. Además, se debe determinar el valor llave. Para este se debe:

1. Hacer un promedio de las utilidades ordinarias.


2. Hacer un promedio del capital invertido.
3. Calcular la utilidad normal: se toma una tasa de interés representativa y se la aplica al
punto 2.
4. Calcular las superutilidades: 1 – 3.
5. Calcular el valor llave: valor actual de una serie de anualidades a percibir en ejercicios
futuros. A este valor se le calcula el porcentaje del socio.
BOLILLA 11: JUECES PRIVADOS
En una concepción básica, el proceso judicial es un sistema residual: no hubo manera de ponernos de
acuerdo entonces terminamos en juicio. Pero ese sistema, el judicial coexiste con otros medios que se
llaman medios alternativos de resolución de conflictos que establecen otros caminos para llegar al
mismo resultado.

Son mecanismos que son distintos al proceso judicial sobre todo en cuanto a que son menos
ritualizados, se basan más en establecer mecanismos de dialogo entre las personas en conflicto. Al
establecer mecanismos de dialogo, buscan que esas personas protagonistas del conflicto, sean también
protagonistas de la solución. Se hagan responsables de encontrar el camino para resolver el problema.
Entonces al tener un mayor control sobre el camino que los métodos tradicionales, generan mayor
calidad en la solución de los conflictos. Cuando uno participa de la resolución de forma directa,
normalmente la calidad de la solución y el cumplimiento es más probable. Generalmente tienen menor
costo salvo arbitrajes internacionales. Entonces las grandes ventajas pasan por ese lado: eficiencia por
menor duración y eficacia al encontrar mejores soluciones. Soluciones que son satisfactorias para ambas
partes y permiten incorporar cosas que una sentencia no puede.

Desventajas: Los conflictos que se resuelven no desarrollan estándares según los cuales deben
conducirse. No se genera el precedente. La resolución judicial de conflicto (fallos), son importantes no
solo para el conflicto que resuelvan, sino que permiten establecer a las personas involucradas en
conflictos similares, anticipar cual va a ser la sentencia judicial si terminan en un juicio. Eso es una de las
grandes funciones de la jurisprudencia y se pierde. Si eso no se desarrolla, si ese precedente o
jurisprudencia no se desarrolla, genera incertidumbre para el resto de los conflictos. Es la contracara de
los beneficios a medida. Porque además las soluciones son confidenciales. Además, no sancionan a
quienes incumplen con sus obligaciones. Le cedemos al E el uso de la fuerza. Los acuerdos por si mismos
no permiten establecer sanciones que puedan aplicarse por forma directa respecto del incumplidor. SI
bien existen cláusulas contractuales (sobre todo cuando hay desigualdad en el poder de negociación
entre las partes) en caso de incumplimiento, no tiene otra alternativa que no sea el poder judicial
porque es el único que puede ejercer la fuerza.

Las tres figuras clásicas son:

 Negociación
 Mediación
 Arbitraje

En mediación y arbitraje ya aparecen terceros. Interviene un tercero imparcial. La diferencia es que en la


mediación el tercero imparcial interviene para facilitar la comunicación, que se produzca el dialogo, la
comunicación que permita que las partes que empiezan enfrentadas terminen encontrando algún tipo
de alternativa. En el arbitraje, le ceden la decisión a un tercero.

NEGOCIACIÓN

Comunicación directa entre las partes en un conflicto para encontrar una solución. No es exclusiva, no
es que solamente intervienen las partes, sino que en general las partes están asesoradas por técnicos
profesionales que contribuyen que el dialogo se desarrolle entre las partes. Abogados, contadores, etc.
Un acuerdo paritario o una CCT, en definitiva, no deja de ser un acuerdo entre dos partes, un convenio
que se negocia. La negociación es un proceso encaminado a resolver problemas en la cual dos o más
personas examinan voluntariamente sus discrepancias e intentan alcanzar una decisión conjunta sobre
los que les afecta a ambos. Siempre se ve a la negociación dentro de dos grandes estilos: competitiva:
donde cada una de las partes trata de obtener lo máximo, la mayor cantidad de dinero (la victima quiere
mayor indemnización y la compañía de seguros quiere pagar lo menos posible) y después otros tipos de
enfoques hablan de enfoques cooperativos: no tratar de sacar lo máximo sino obtener soluciones que
sean satisfactorias para ambas partes. En general, esos dos enfoques están en las dos primeras
tensiones. Ganancias distributivas: si discutimos por una torta, el enfoque de regateo distributivo, o
negociación distributiva o regateo es de regateo de mercado, tratar de sacar la mayor ventaje posible y
eso genera tensiones con otras situaciones donde hay oportunidades para ganancias conjuntas, para
agrandar la torta: incorporar situaciones o elementos que permitan que mejore la calidad de la solución
que se obtiene. Que sea más satisfactoria para ambas partes. - Ganancias distributivas (obtener una
porción mayor) – oportunidades para ganancias conjuntas (agrandar la torta) - Empatía con la otra parte
– afirmar los propios objetivos. En toda negociación aparecen los intereses del principal, dueño del
conflicto y los del agente. Uno de los grandes problemas es encontrar formas que hagan que los
intereses del principal estén alineados con los intereses del agente. Cuanto más dure la negociación,
más cobra el abogado.

ÁRBITROS Y TRIBUNALES ARBITRALES.


Son jueces privados y van a intervenir en toda cuestión sujeta a transacción. Ámbito: judicial o
extrajudicial. Uno se somete a esto para terminar antes el proceso. Y los jueces también pueden pedir
arbitro. A veces un juez pide una pericia arbitral para que un profesional en determinada disciplina diga
cómo debe procederse ante una determinada situación y el propio juez eso lo toma en una sentencia. Es
distinto a una pericia. La pericia arbitral si es vinculante. Porque el juez va a tomar con fundamento de
su sentencia. Cuando se excede la incumbencia del juez y se cita que otra disciplina determine como es
la cuestión para que después la incorpore en la sentencia. Esa es la diferencia entre un perito arbitro y
una pericia contable. La pericia contable va en la etapa probatoria. El perito arbitro lo convoca el juez en
un momento que esta por dictar sentencia y necesita la opinión calificada para que resuelva una
cuestión que lo excede.

El amigable componedor es similar al árbitro, pero es un árbitro de hecho, trata de componer en cambio
el árbitro resuelve: a favor de uno o delo otro. El árbitro componedor trata de componer una situación y
a veces no aplica el derecho. Es más informal. Pueden laudar, pero no es obligatorio.

- Objeto: toda cuestión sujeta a transacción. Se puede someter al proceso arbitral aquellas cuestiones
de transigir, no puede ser un delito penal, un concurso preventivo, un divorcio, toda aquella cuestión
que tenga materia económica se va a someter a arbitraje. Cuestiones de familia, concurso preventivo,
tampoco.

Pueden ser árbitros cualquier persona mayor de edad. Los profesionales de ciencias económicas actúan
en el proceso arbitral de acuerdo a sus incumbencias profesionales.

Termina este proceso con un laudo arbitral. El laudo arbitral es una sentencia que dictan los árbitros y es
obligatoria para las partes intervinientes. Son cuestiones que exceden al juez y que necesita, si es
judicial, que se resuelva por un arbitraje.
Nombramiento del árbitro. Son nombrados por las partes, uno cada parte - Pudiendo el tercero ser
nombrado por ellas o por los mismos árbitros. Ante la falta de acuerdo será nombrado por el juez
competente.

Desempeño de los árbitros. Aceptación del cargo. Depende: Si es privado se acepta en escritura pública,
pero si es judicial se debe aceptar en el juzgado donde está el juez competente. En sede judicial, hace de
secretario el secretario del juzgado. Y si es privado, en la decisión del tribunal por escritura pública figura
la designación de un secretario. - Desempeño de los árbitros: personal, puede ser en forma conjunta o
distribuirse temas, pero la resolución es conjunta, de común acuerdo entre los tres. El tribunal fallara y
la decisión se toma por mayoría. Esa resolución de los árbitros por mayoría se va a resolver en el
expediente que se va a generar al efecto y va a ser obligatoria para las partes. Puede pasar que los
árbitros se distribuyan actividades (que uno se encargue de la prueba, otro de las notificaciones y otro
de las cuestiones procesales) - Recusación: por los otros árbitros o por las partes. Extinción del
compromiso. El compromiso cesará en sus efectos: 1) Por decisión unánime de los que lo contrajeron. 2)
Por el transcurso del plazo señalado en el compromiso, o del legal en su defecto, sin perjuicio de la
responsabilidad de los árbitros por daños e intereses, si por su culpa hubiese transcurrido inútilmente el
plazo que corresponda, o del pago de la multa mencionada en el artículo 778°, inciso 4°, si la culpa fuese
de alguna de las partes. 3) Si durante 3 meses las partes o los árbitros no hubiesen realizado ningún acto
tendiente a impulsar el procedimiento.
El laudo tiene clausulas obligatorias (forma, nombre de los arbitrios, cuestiones que se someten al
proceso arbitral, y si no están ahí no pueden ser tratadas o laudo invalido) y clausulas facultativas. Son
árbitros de derecho. Sigue las normas del proceso ordinario.

El proceso arbitral es el sometimiento de un litigio a la decisión de jueces privados, apartándolo de los


jueces que integran el Poder Judicial. Es una facultad que la ley confiere a las partes, bajo determinadas
condiciones. Los árbitros reciben sus facultades directamente de las partes, solo con relación a estas
revisten el carácter de jueces, y no pueden pronunciarse más allá de las cuestiones que ellas propongan.

Tipos de procesos arbitrales


 Voluntarios: Cuando las partes espontáneamente se someten a él mediante la celebración de un
compromiso sin que exista un acuerdo de voluntades en el que se haya estipulado la exigibilidad
de dicho auto.
 Forzosos: Cuando la celebración del compromiso arbitral es exigible en virtud de una disposición
de la ley que lo impone, o de un convenio anterior.

Clases de árbitros

 Amigables componedores: pueden apartarse de las formas legales, respetando el derecho de


defensa en juicio de las partes, y fallar según su saber y entender.
 Árbitros juris o de derecho: deben observar el procedimiento en juicio ordinario o sumario y el
laudo debe coincidir en cuanto a formas y contendido con la sentencia.

AMIGABLES COMPONEDORES. Es un proceso informal, libre mediante el cual los árbitros a partir de la
equidad tratan de resolver en forma independiente del derecho que le corresponde aplicar. Es decir que
se pueden apartar y componer una situación. No necesariamente aplican el derecho, sino que aplican
soluciones equitativas. Pueden ser privados, judicial. En la instancia privada por ejemplo en los contratos
de alquiler que dice que ante cualquier controversia se va a resolver con tal amigable componedor.
Puede que exista un laudo o que componga la situación sin laudo. La diferencia entre árbitros y
amigables componedores es que los primeros deben observar el procedimiento del juicio ordinario o
sumario (salvo que las partes hallan convenido otro) y el laudo que dictan es similar a la sentencia
judicial. En cambio, los amigables componedores pueden proceder sin sujeción a normas legales y fallar
según su saber y entender. Si no se estipula si el arbitraje será de derecho o de amigables
componedores, se entenderá que es de amigables componedores. El amigable componedor puede
tener cualquier tipo de profesión. Es un tercero imparcial independiente que ha sido acusado por las
partes para resolver de forma definitiva una controversia que ha surgido entre ellas.

Recusaciones. Los amigables componedores podrán ser recusados únicamente por causas posteriores al
nombramiento. Sólo serán causas legales de recusación:

 Interés directo o indirecto en el asunto.


 Parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con las partes.
 Enemistad manifiesta con aquellas, por hechos determinados. En el incidente de recusación se
procederá según lo prescripto para la de los árbitros.

Plazo. Si las partes no hubiesen fijado plazo, los amigables componedores deberán pronunciar el laudo
dentro de los tres meses de la última aceptación. Nulidad. El laudo de los amigables componedores no
será recurrible, pero si se hubiese pronunciado fuera de plazo o sobre puntos no comprometidos, las
partes podrán demandar su nulidad dentro de cinco días de notificado. Presentada la demanda, el juez
dará traslado a la otra parte por cinco días. Vencido este plazo, contestado o no el traslado, el juez
resolverá acerca de la validez o nulidad del laudo, sin recurso alguno.

ARBITROS. Recusación. Los árbitros designados por el juzgado podrán ser recusados por las mismas
causas que los jueces. Los nombrados de común acuerdo por las partes, únicamente por causas
posteriores al nombramiento. Los árbitros no podrán ser recusados sin causa. Sólo serán removidos por
consentimiento de las partes y decisión del juez. El plazo para pronunciar el laudo quedará suspendido
mientras no se haya decidido sobre la recusación. Extinción del compromiso. Secretario. Toda la
sustanciación del juicio arbitral se hará ante un secretario, quien deberá ser persona capaz, en el pleno
ejercicio de sus derechos civiles e idónea para el desempeño del cargo. Será nombrado por las partes o
por el juez. Los árbitros no podrán decretar medidas compulsorias, ni de ejecución. Deberán requerirlas
al juez y éste deberá prestar el auxilio de su jurisdicción para la más rápida y eficaz sustanciación del
proceso arbitral.

Si nada se hubiese estipulado en el compromiso acerca de si el arbitraje ha de ser de derecho o de


amigables componedores, o si se hubiese autorizado a los árbitros a decidir la controversia según
equidad, se entenderá que es de amigables componedores.

CLÁUSULA DEL COMPROMISO ARBITRAL. Denominase cláusula compromisoria a la estipulación en cuya


virtud las partes establecen que los conflictos que puedan suscitarse entre ellas con motivo del
cumplimiento de un contrato serán resueltos mediante arbitraje. La cláusula compromisoria se extingue
por renuncia expresa o tácita (ésta se configuraría por el hecho de que una de las partes presentase la
demanda ante la justicia común y la otra parte la contestase sin articular la declinatoria), por rescisión o
declaración de nulidad del contrato al cual acceda y por prescripción. A diferencia del compromiso, que
supone un conflicto ya producido y es el acto mediante el cual, como se verá más adelante, se
determinan definitivamente los sujetos y el objeto del proceso arbitral, la cláusula compromisoria se
limita a prever los conflictos que eventualmente pueden surgir de una determinada relación jurídica y a
establecer la clase de proceso (arbitral) en el que aquéllos deberán decidirse.

LAUDO: Concepto: es la decisión definitiva de los árbitros o amigables componedores sobre las
cuestiones comprendidas en el compromiso. Aunque no se trata de un acto jurídico emanado de un
órgano del Estado en sentido jurídico material, el laudo es sustancialmente equiparable a una sentencia,
pues participa de su mismo carácter imperativo y posee, una vez firme o ejecutoriado, la autoridad de la
cosa juzgada. Plazo: Si las partes no hubieren establecido el plazo dentro del cual debe pronunciarse el
laudo, lo fijará el juez atendiendo a las circunstancias del caso. El plazo para laudar será continuo y sólo
se interrumpirá cuando deba procederse a sustituir árbitros. Si una de las partes falleciere, se
considerará prorrogado por treinta días. A petición de los árbitros el juez podrá prorrogar el plazo si la
demora no les fuese imputable. Art 793 166 Contenido: Tanto los árbitros como los amigables
componedores deben pronunciar su fallo sobre todas las pretensiones sometidas a su decisión. Mayoría
para laudar: En el supuesto de que uno de los árbitros se resista a reunirse para deliberar o para
pronunciar el laudo, tiene validez el firmado por la mayoría. En el caso de que la mayoría no pueda
formarse porque las opiniones o votos de los árbitros contengan soluciones inconciliables en la totalidad
de los puntos comprometidos, corresponde nombrar otro arbitro para que dirima.

Costas: si bien los árbitros y amigables componedores tienen facultades para decidir la forma en que
deben pagarse las costas, la regulación de los honorarios de los abogados, procuradores y demás
profesionales que hayan intervenido en el proceso debe ser practicada por el juez de la causa.

Impugnación del laudo: Mientras que contra los laudos dictados por los árbitros son admisibles los
mismos recursos que caben contra las sentencias de los jueces siempre que las partes no hayan
renunciado a ellos en el compromiso (CPN, art. 758), el laudo de los amigables componedores sólo es
impugnable mediante demanda de nulidad en los casos en que dichos laudos se hayan pronunciado
fuera del plazo o sobre puntos no comprometidos. Aun en la hipótesis de que las partes hubiesen
renunciado, en el compromiso, a la facultad de interponer recursos contra el laudo, tal circunstancia no
obsta a la admisibilidad de dos de ellos: el de aclaratoria y el de nulidad. Los recursos (aclaratoria,
apelación y nulidad), deben deducirse ante el tribunal arbitral, dentro de los cinco días siguientes al de la
notificación del laudo, por escrito fundado. Será nulo el laudo que contuviere en la parte dispositiva
decisiones incompatibles entre sí.

El Perito árbitro en el juicio de árbitros y amigables componedores.

Es una categoría especial de arbitraje y debe ser llevar a cabo por personas con conocimientos técnicos
debe versas sobre cuestiones de hechos concretos. Es una figura que el juez la puede designar y va a
laudar sobre hechos concretos. Lo que decida el perito es inapelable y se va a agregar al expediente en
los términos de su ejecución. No cuestiones de derecho sino de hechos concretos. La pericia arbitral,
también llamada juicio pericial o juicio de peritos tiene características propias de una pericia, y otras del
arbitraje. De la primera toma su carácter técnico especializado, del segundo toma el carácter vinculante
de su resolución. Así pues, la pericia arbitral tiene el carácter de un “fallo técnico irrevisable”. Los jueces
y las partes no pueden alejarse de su contenido y, por su mismo carácter especializado, su resultado no
es apelable en derecho. La Pericia Arbitral está prevista por el artículo 773 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación y el 811 del Código Procesal de la Provincia de Buenos Aires bajo el título “Juicio
Pericial”. Así la ha llamado el Código Procesal de la Provincia de Buenos Aires “Juicio Pericial” por su
doble carácter de pericia y laudo. El rol del asesor en un proceso arbitral podría ser asimilable al de un
perito de parte o consultor técnico en un proceso judicial. Se asemeja al dictamen pericial en que ambos
requieren conocimientos especiales y versan sobre cuestiones de hechos. Pero el dictamen es un medio
de prueba dentro de un proceso y la pericia arbitral produce una decisión con fuerza vinculante para el
juez y puede estar dentro o fuera del proceso. La pericia arbitral tendrá los efectos de la sentencia, no
siendo admisible recurso alguno. Para su ejecución, luego de agregada al proceso, se aplicarán las
normas sobre ejecución de sentencia. Se diferencia del proceso arbitral en:

- Para el proceso arbitral es necesario que las partes firmen antes un compromiso arbitral y la
pericia arbitral no requiere eso.
- En el proceso arbitral se decide tanto sobre cuestiones de derecho como de hecho mientras que
en la pericia arbitral se resuelve sobre cuestiones de hecho.

MEDIACIÓN

Es un mecanismo de resolución de conflictos, en el cual un tercero imparcial busca facilitar la


comunicación para que las partes sean capaces de resolver un conflicto. En definitiva, es salir un poco de
la estructura rígida para aplicar otra cosa. Esto se hace con la intervención de terceros. Pueden llegar a
instancias en las que el dialogo sea imposible: no exista dialogo directo entre partes.

La función del mediador es la de sugerir fórmulas de acuerdo y soluciones alternativas. Es tarea del
mediador ayudar a los contrarios a identificar y puntualizar las consecuencias de no arribar a ningún
acuerdo, guiar a las partes para acomodar sus intereses a los de la contraria, acercándolos y procurar
lograr que las mismas planteen su conflicto sobre la base de la cooperación, aflojamiento de la cuestión
y de una buena comunicación, en miras de un resultado en el que ambas partes ganen. El papel del
tercero no es solucionar el problema sino mejorar la comunicación entre las partes para que estas
precisen con claridad el conflicto, descubran sus intereses y generen opciones para hacer realizable un
acuerdo satisfactorio.
En términos generales las mediaciones se llevan a cabo a través de reuniones donde el mediador lo que
hace es preguntar. Preguntando y hablando con las partes, trata de indagar que hay dentro de ese
conflicto y va buscando pequeñas puntas a partir de las cuales pueda establecerse en principio el
dialogo. Ya sea en forma directa o a través de él. Transformar el lenguaje del conflicto. A través de la
transformación del lenguaje, lograr establecer marcos posibles de solución. No dar solución. Establecer
expectativas racionales. El mediador va logrando establecer expectativas realistas para llegar a
conclusiones que luego se vuelcan en un acuerdo.

Formas hibridas de mediación

La mediación como concepto es uno, pero tiene muchos híbridos y modalidades.

 Mediación con evaluación no obligatoria sobre las posiciones de las partes: las partes cuentan el
problema y el evalúa cual es la situación y soluciones posibles.
 Mediación de una decisión obligatoria si las partes no llegan a un acuerdo
 Mediación a través de expertos neutrales, si la disputa contiene cuestiones técnicas.
 Jurados sumarios: se usan en EEUU y acá cuando se llama a jueces jubilados o a personas
imparciales para que brinden ellos la solución del conflicto.
 Programas de quejas: por ejemplo, Amazon, mercado libre donde su sistema de quejas o
tratamientos de conflictos son mediación. Problemas y mecanismos automatizados.
 Formal grievance procedures (procedimientos formales sobre agravios): se trata de un método
que combina negociación, mediación y arbitraje con esfuerzos cada vez más formales para
resolver las quejas hechas por empleados, clientes de grandes corporaciones o de otras grandes
organizaciones tales como escuelas, prisiones, etc

Las partes en una mediación son el reclamante y el requerido. El mediador NO es parte. El reclamante
formalizará su pretensión ante la mesa general de recepción de expedientes que corresponda,
detallando la misma en un formulario cuyos requisitos se establecerán por vía de la reglamentación.
Quienes sean mediadores debe cumplir con los siguientes requisitos: ser abogado, con tres años de
experiencia; acreditar la capacitación que exija la reglamentación, haber aprobado un examen de
idoneidad; estar inscripto en el Registro Nacional de Mediación y cumplir con las demás exigencias que
se establezcan reglamentariamente. La designación del mediador podrá efectuarse:

A. Por acuerdo de partes, cuando las partes eligen al mediador por convenio escrito;
B. Por sorteo, cuando el reclamante formalice el requerimiento ante la mesa de entradas del fuero
ante el cual correspondería promover la demanda y con los requisitos que establezca la
autoridad judicial. La mesa de entradas sorteará al mediador que intervendrá en el reclamo y
asignará el juzgado que eventualmente entenderá en la causa. El presentante entregará al
mediador sorteado el formulario debidamente intervenido por la mesa de entradas del fuero en
el término de cinco (5) días hábiles;
C. Por propuesta del requirente al requerido, a los efectos de que éste seleccione un mediador de
un listado cuyo contenido y demás recaudos deberán ser establecidos por vía reglamentaria;
D. Durante la tramitación del proceso, por única vez, el juez actuante podrá en un proceso judicial
derivar el expediente al procedimiento de mediación. Esta mediación se cumplirá ante
mediadores inscriptos en el Registro Nacional de Mediación, y su designación se efectuará por
sorteo, salvo acuerdo de partes respecto a la persona del mediador.

MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA LEY 13951 DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (ART 34) (EN
NACIÓN ES LA 26.589)

La idea es básicamente que antes de poner en movimiento la maquinaria judicial con la demanda hasta
la sentencia quienes son protagonistas de un conflicto tengan que pasar por una etapa anterior que ese
prejudicial. No es que se acercan voluntariamente al dialogo, sino que el E provee un servicio de
mediación. Vas a la receptoría con un formulario donde pones las partes y el motivo de la demanda. Con
ese formulario, te sortean el juzgado y un mediador. Entonces antes de seguir con los tramites de iniciar
la demanda pasa por la instancia de mediación y después en el caso de que fracase seguís con la
demanda. Normalmente, en términos prácticos se firma un acuerdo de confidencialidad de todo lo que
va a suceder en las reuniones y audiencias como para tratar de que todo se mantenga ahí y después no
pueda ser usado en contra por si la mediación fracasa. Tiende a que el proceso sea transparente,
neutral, sobre todo el mediador. El artículo 1 establece dos posibilidades de usar el servicio de
mediación que instrumenta la ley:

 Obligatoria: previa al juicio. Con las excepciones del articulo 4


 Voluntaria: cuando las partes en cualquier momento del juicio deciden libremente recurrir al
servicio de mediación y solicitar la intervención de un mediador.

El art 4 tiene los casos excluidos y básicamente son los casos lógicos:

1. Causas Penales, excepto las sometidas a Mediación voluntaria de acuerdo a lo establecido en la


Ley 13.433.
2. Acciones de separación personal y divorcio, nulidad de matrimonio, filiación y patria potestad,
alimentos, guardas y adopciones.
3. Procesos de declaración de incapacidad y de rehabilitación.
4. Causas en las que el Estado Nacional, Provincial, Municipal o los Entes Descentralizados sean
parte.
5. Amparo, Habeas Corpus e interdictos.
6. Medidas cautelares hasta que se encuentren firmes.
7. Las diligencias preliminares y prueba anticipada.
8. Juicios sucesorios y voluntarios.
9. Concursos preventivos y quiebras.
10. Las acciones promovidas por menores que requieran la intervención del Ministerio Público.
11. Causas que tramiten ante los Tribunales Laborales.
12. Causas que tramiten ante los Juzgados de Paz Letrados.

En estos casos se puede iniciar directamente la demanda. Estas son las excepciones a la mediación
prejudicial obligatoria.

En los tribunales laborales, a diferencia de lo que pasa en buenos aires, en buenos aires tienen el
servicio de conciliación obligatoria (SECLO) que es obligatoria la instancia, acá tenemos el Ministerio de
trabajo donde en cada delegación hay un servicio de conciliación de conflictos individuales o colectivos.
Pero no es una instancia obligatoria antes de iniciar la demanda.

El demandante se presenta en la receptoría general de expedientes, con el formulario pidiendo el sorteo


del mediador, al reclamante le dan un formulario intervenido con los datos del mediador y él se tiene
que poner en contacto con el mediador. En ese primer contacto el mediador toma conocimiento del
contenido del conflicto, puede comunicarse con las dos partes y lo que tiene que hacer es fijar una
primera audiencia, reunión para que las partes traten de avanzar en esa mediación. Pueden ocurrir dos
cosas: que se llegue a una solución o que se empiece a visualizar una solución y se fijen nuevas
reuniones o que directamente no exista solución. Plazo de 60 días prorrogable. Si no hay solución, el
mediador interviene el formulario y se lo da a la parte que demanda para que vaya al juzgado. Si hay
acuerdo, se vuelca en un escrito y se presenta para su homologación ante un juez. El juez puede
homologar o rechazar el acuerdo en forma total o parcial. Si lo rechaza el demandante puede iniciar el
juicio. Cada institución va generando sus propios mecanismos de mediación y para esas instituciones
que funcionan al costado de la ley, no necesariamente el mediador debe ser abogado, sino que puede
ser alguien formado en mediación o con habilidad en resolución de conflictos.

Registro provincial de mediadores. Requisitos: poseer título de abogado, con tres años de ejercicio de
título, etc (a partir art 25). Podemos ser mediadores los contadores cuando son prejudiciales no
obligatorias (las obligatorias solo abogados). Provincia establece las mediaciones no obligatorias que son
opcionales y ahí pueden intervenir los distintos profesionales para resolver cuestiones que tengan que
ver con conflictos de su conocimiento.

DIFERENCIA ENTRE LOS DISTINTOS METODOS

- Conciliación: el acuerdo se ejecuta como si fuese un contrato. Acá podemos actuar. Resolver
cuestiones contractuales sobre puntos conflictivos.
BOLILLA 12: CONSULTOR TÉCNICO

Consultor técnico: Es una figura establecida en el CyC procesal Nacional no en provincia (esto no quiere
decir que esté prohibido). Cualquier persona mayor de edad puede ser consultor técnico, pero sobre
temas específicos a las cs económicas requiere que sea contador público.

Reemplaza a lo que es el perito de parte, ya que en Nación existe un solo perito designado de oficio por
el juez y cada parte tiene la facultad de designar un consultor técnico que controle la pericia y que
también puede dar por separado su propio dictamen. Ayuda a que la parte se asegure una prueba
pericial bien hecha (defensa en juicio).

No está sujeto a causales de recusación. El consultor debe ser designado por la parte que lo propone y
comunicarlo al juez. Su finalidad es asesorar a la parte que lo propone, controlar la tarea pericial en
todos sus aspectos y presentar oportunamente sus observaciones y/o pedir las explicaciones que crea
pertinentes al perito.

No puede haber consultor si no hay pericia, pero si puede suceder lo contrario. La ley 10.620 establece
dentro de las incumbencias del contador la de ser consultor técnico.

En provincia no está escrito, pero no está prohibido entonces las partes solicitan la asistencia del
consultor técnico: el juez le cambia el nombre y le pone perito de parte o lo admite como consultor
técnico (las dos son válidas). Lo presenta la parte. No hay aceptación del cargo en el expediente, pero si
es necesario el permiso o autorización entonces en un escrito la parte le pide al juez que se autorice a
fulano de tal a participar y presentar un informe técnico. Esto siempre es concedido por los jueces y se
le admite que estos profesionales participen.

El consultor puede renunciar en cualquier momento, no es como el perito, no se le requieren causales


de excusación. Y dependerá todo del contrato. Se incorpora en la etapa probatoria. Para que el juez le
reciba los escritos, el consultor tiene que aparecer y presentarse en el expediente: solicitar autorización
para entrar copias, etc.

Funciones

 Podrá presenciar las operaciones técnicas que se realicen y formular las observaciones que
considere pertinentes durante la realización de la pericia;
 Podrá presentar por separado su respectivo informe;
 Podrá formular observaciones a los informes o explicaciones del perito.
 No puede deliberar y menos aún intervenir, en la conclusión o dictamen propiamente dicho. es
contractual, lo resuelven contractualmente.
El objetivo de designar un consultor técnico es lograr mayor celeridad en los trámites procesales, sin
afectar la seguridad jurídica y los principios de inmediación, facultando la incorporación de nuevos
criterios doctrinarios y jurisprudenciales a la vez de contribuir a la simplificación de algunos
procedimientos. Existe total libertad para su designación ya que no está vinculado a las listas oficiales.
Entre las razones para su elección podríamos encontrar: sus conocimientos especializados, su prestigio
(antecedentes) y la confianza (tanto en su persona como en su idoneidad). Si bien no está
explícitamente enunciado en la norma, se considera deseable y conveniente que se lo notifique de su
designación (junto con los peritos de oficio), y se le exija aceptar formalmente el cargo, tal como lo
hacen los peritos. Puede ser sustituido en cualquier momento del proceso por la parte que lo propuso.
Si renuncia tiene que presentar la renuncia ante la parte que lo contrato. El juez deberá seguir las reglas
de la SANA CRITICA, haciendo la pertinente valoración solo de aquellas pruebas que sean esenciales y
decisivas para el fallo de la causa.

Principales diferencias y analogías con el Perito de parte.

El perito a propuesta de partes: Las partes de común acuerdo nombran uno, si están de común
acuerdo, se nombra uno. Si no están de acuerdo cada uno nombra el suyo y el tercero el juez.
Generalmente se resuelve en el escrito donde se pide la designación de un perito de lista o de oficio. De
común acuerdo le piden al juez que sortee uno. Las partes pueden elegir a quien designar, pueden elegir
que se designe uno de lista (de común acuerdo), o que cada parte elija uno y entonces el juez nombra al
de cada parte y manda a sortear al tercero.

En la provincia, si lo nombra perito de parte lo transforma en auxiliar de justicia y al transformarlo en


auxiliar de justicia: le caen las sanciones del perito (lo puede remover, lo obliga a presentar informe y
entonces lo compromete más.). El consultor al poder presentar un informe técnico también puede
presentar un escrito impugnativo de resolución de las pericias.
Analogía: asesoramiento técnico que es contratado por la parte. El consultor técnico no está obligado a
aceptar el cargo, presentar informe y en general no tiene resolución de honorarios en el expediente.
Salvo excepciones. Al ser relación contractual la responsabilidad es con la parte salvo que haga mal
desempeño (robe un expediente). EL CONSULTOR TECNICO NO ES AUXILIAR DE JUSTICIA (en algunos
libros lo dicen, pero NO ES). Algunos dicen que es indirecto porque si el juez toma el informe y lo usa
como fundamento en su sentencia porque el informe sirvió para que el juez resuelva. La naturaleza
jurídica es asesora de la parte NO AUXILIAR DE JUSTICIA.

Honorarios. Lo que es contractual, ya está pactado, lo paga la parte. Hago un contrato y lo que me
comprometí a pagar lo tengo que pagar. Después puede venir que el juez le regule honorarios que los
paga el condenado en costas. La parte litigante que propone su designación tendrá que hacerse cargo
de los honorarios. También deberá afrontar los gastos si su intervención hubiese sido superflua e
irrelevante. Los honorarios de tales expertos, en tanto constituyan un gasto del proceso, integran la
condena en costas (art. 461).
BOLILLA 13: INTERVENCIONES

Ubicación dentro del derecho: Incluidos dentro de las medidas cautelares: junto con el embargo
preventivo, el secuestro, la intervención y administración judiciales y la inhibición general de bienes,
anotación de litis, etc.

Incumbencia del Cp. y del licenciado en administración. Se puede dar en materia extrajudicial como
judicial.

Art 222 donde se regula la actividad del interventor de la provincia de buenos aires. Es la medida
cautelar en cuya virtud una persona designada por el juez, en calidad de auxiliar externo de este,
interfiere en la actividad económica de una persona física o jurídica, sea para asegurar la ejecución
forzada o para impedir que se produzcan alteraciones perjudiciales en el estado de los bienes. Nos
inscribimos todos los años en listas. Como cuando nos inscribimos como peritos hay una especialidad
que es interventor judicial. Si me anoto como perito no me designan interventor porque me tengo que
anotar en la especialidad.

Procedencia de la intervención judicial:

 Como complemento de una medida precautoria


 A falta de una medida precautoria eficaz.

Sujetos legitimados para pedir la intervención:

- Acreedor: si recae sobre bienes que producen rentas o frutos. Por ejemplo, si me deben una
suma de dinero y el deudor no tiene bienes o plata depositada o los fondos son insuficientes
puedo presentarme al juez y pedir interventor recaudador.
- Socio: cuando los actos u omisiones de sus representantes pudieren provocar un perjuicio o
pusieren en peligro el normal desarrollo de sus actividades. Los requisitos del socio son agotar
vía interna para remoción del órgano de administración. No hay otra forma de que se remueva
la administración y se nombre un interventor. Para agotar vía: convocar asamblea y pedir
remoción de la administración. Una vez que pase todo eso, recién ahí el socio puede pedir.

Alternativas: la medida cautelar puede ser:

 Principal: se agota con la directa participación del encargado judicial en la realización de


determinados actos y esta es su misión esencial
 Complementaria del embargo.

Los requisitos de la solicitud:

 Verosimilitud del derecho: que el derecho existe


 Peligro en demora
 Contra cautela: que avale la medida para que no sea infructuosa o que pide por pedir. Es una
caución: tengo que caucionar la medida. Depositar un porcentaje por si está mal trabada la
medida. Es el afianzamiento. Suma de dinero o contrato de seguro para respaldar la medida que
estoy pidiendo. Hay situaciones que se exceptúan de la contra cautela y son por ejemplo las
sentencias judiciales (si tengo que ejecutar un cobro de honorarios, seguramente ya tengo
acreditada la verosimilitud del derecho y no me van a pedir contra cautela porque es una
resolución judicial y vale por su propio peso) o también cuando el Estado es parte.

Figuras de intervención

Según el CPCC:

 Interventor recaudador (art 222 inc. 1 y 223 parr 2° y 3°): implica la recaudación de la parte
embargada sin injerencia en la administración (e/ un 10% y 50% de las entradas brutas). Es el
control de bienes, entradas y salidas, emisión de informes dando cuenta de la gestión de un
órgano. Figura intermedia. Se solicita a alguien la designación de un interventor recaudador,
cumpliendo requisitos y viendo que no tiene bienes el deudor entonces como no hay medidas
precautorias eficaces me queda la intervención: se presenta y retiene los porcentajes de ley. En
Buenos Aires: la retención diaria es entre el 10% y el 50% de las entradas brutas de la empresa
intervenida. Se tiene que constituir en la empresa y retener diariamente el monto hasta cubrir la
suma. Generalmente es capital + costas e intereses
 Administrador judicial (art 224): es la más severa de todas. Se desplaza el órgano de
administración y es desplazado por un administrador judicial. También el juez puede limitarlo a
la figura de un coadministrador
 Veedor (art 227): designado de oficio o a petición de la parte. Puede tener que practicar el
reconocimiento de bienes objeto del juicio o vigilar operaciones o actividades sobre los mismos
e informar periódicamente al juez sobre los puntos que en la providencia se establezcan. Es la
más leve. Cuando se pide que se informe sobre el estado de un bien sujeto a un proceso judicial.
Lo que hace es ver el estado de bienes sujetos al proceso. Puede ser en cualquier momento del
proceso (inicio duración y fin). También puede ser en los tres momentos. Puede informar
también sobre la gestión de un ente sin entrometerse en la administración.
 Interventor fiscalizador (art 222 inc. 2 y 223 inc. 1° a 4°): fiscaliza la marcha de la sociedad sin
desplazar a la administración.

Según la LGS (art 115): 1. Veedor (generalmente en asociaciones civiles) 2. Uno o varios
coadministradores 3. Uno o varios administradores.

Según Ley de Concursos y Quiebras.

El art 17 legisla sobre los casos de separación de la administración del concursado y su reemplazo por la
persona que el juez designe. En el concurso en sí mismo es una medida bastante extrema, pero si se da
en el caso de las quiebras, donde hay un desplazamiento de los administradores.

Facultades (art 223) Las fija el juez de la causa pudiendo ser:

 Vigilar la conservación del activo y cuidar que los bienes objeto de la medida no sufran deterioro
o menoscabo. Función de protección del patrimonio.
 Comprobar las entradas o gastos
 Dar cuenta al juez de cada irregularidad que advirtiere en la administración
 Informar periódicamente al juzgado sobre el resultado de su gestión.
Disposiciones comunes a todo tipo de intervención

La medida será apreciada por el juez, con carácter restrictivo. La designación recaerá en la persona que
posea los conocimientos necesarios para desempeñarse. Los contadores y LA tienen que estar inscriptos
en el Consejo, sino no pueden anotarse. La providencia que designe al interventor determinará la misión
que debe cumplir y el plazo de duración que podrá prorrogarse por resolución fundada.La contra cautela
se fijará teniendo en consideración el tipo de intervención que se trate, considerando los perjuicios que
pudiera irrogar y las costas. Como garantía por si la medida fue decretada en forma incorrecta. Por
ejemplo, que la deuda ya haya prescripto o haya sido pagada. De esta manera, quien solicita la medida,
lo hace solamente si tiene las pruebas suficientes para demostrar su derecho. Serán autorizados por el
juez, los gastos extraordinarios previo traslado a las partes, salvo cuando la demora pudiera producir
perjuicio. No se perciben honorarios en carácter definitivo hasta tanto la gestión haya sido judicialmente
aprobada. Pueden percibir anticipos provisionales si la actuación excede de seis meses (proporcionados
al horario total y a los ingresos). Lo habitual es que se regulen honorarios al final del proceso, aunque
por ley de ejercicio profesional e incluso el código en el art 296 prevé el pago de un anticipo de
honorarios, un pago a cuenta. Está en el propio interventor la posibilidad de solicitarlo al juez. Esto es en
el caso por ejemplo que demoren mucho tiempo o que sean de muy difícil concreción el monto total
que hay que recaudar.

Etapas de actuación

A. Solicitud de la medida y designación: 1. Solicitud de la medida con cumplimiento de requisitos


2. Evaluación del pedido (por el juez) con criterio amplio o restringido 3. Providencia del juez o
tribunal concediendo la medida 4. Determinación de la especialidad y designación Ídem que a
los peritos (ac 2728) 5. Notificación al profesional (Ídem que a peritos)
B. Medidas previas: 1. Aceptación del cargo y de la designación. Hoy en día se puede hacer a
través de un escrito electrónico. 2. Análisis del expediente y estudio del caso. Programación. Hay
que ver si lo puede solicitar en préstamo y sino copias digitalizadas (por la actualidad). Esto le
permite también planificar su tarea. Si no está digitalizado, se puede pedir que se digitalice.
Porque los tiempos siguen corriendo. Es obligación de las partes digitalizar. Nos conviene pedir
suspensión de plazos, intimar a la parte a que digitalice la demanda, citar la acordada de la corte
que establece la digitalización obligatoria y pedir suspensión de plazos hasta tanto se digitalice.
Otra manera es que, si tenemos los datos de contacto, se lo podemos pedir y que lo mande.
Según la acordada, al menos la demanda y contesta demanda debería estar digitalizada. Una
cosa es la aceptación del cargo (es Ídem a los peritos) y otra cosa es la toma de posesión del
cargo. Son dos momentos totalmente distintos. Para la toma de posesión nos apersonamos en
el lugar donde vamos a desarrollar la intervención justo con el oficial de justica (que no es el
oficial notificador). El oficial de justicia es quien nos pone en posesión del cargo y nosotros
tomamos posesión del cargo junto con él en el domicilio que tenemos que constituirnos.
C. Diligenciamiento. 1. Retiro del mandamiento de mesa de entrada 2. Asistencia a la oficina de
mandamientos y notificaciones 3. Entrevista y cita con el oficial de justicia 4. Asistencia al lugar
de la intervención (opciones) 5. Presentación ante el responsable de la entidad intervenida 6.
Lectura del mandamiento y puesta en funciones del interventor 7. Toma de posesión del cargo.
El mandamiento, una vez que el juez lo ordena lo confecciona el mismo profesional y después
eso pasa a confronte. Esto era antes en forma profesional: lo armaba el profesional, lo
presentaba en el juzgado y el secretario lo confrontaba con la orden del juez a ver si había
copiado exactamente igual y después eso se lleva a la oficina de mandamientos y notificaciones
para coordinar con el oficial de justicia la ida a tomar posesión del cargo.
D. Trabajo propiamente dicho. 1. Toma de posesión del cargo 2. Inventario de bienes y
documentación 3. Preparación y firma del acta 4. Informe a juez o tribunal de lo actuado 5.
Cumplimiento de las funciones 6. Honorarios provisionales y adelanto de gastos 7. Rendición de
cuentas 8. Regulación de honorarios y reintegro de gastos. Bajo ciertas cosas se puede pedir
anticipo de honorarios. Se acostumbra a hacer un inventario de bienes y documentación para
ver en qué situación se encuentra la empresa cuando vamos a desarrollar la tarea. Debemos
tener bien documentado eso. Se puede armar un acta que incluya un inventario. Podemos
recibir ayuda de los empleados. Después se hacen informes según lo solicitado por el juez
(mensuales, bimestrales, cuatrimestrales, semestrales, etc). En el caso del interventor
recaudador: cuanto es lo que teníamos que recaudar. Tener en cuenta los porcentajes. La
diferencia entre Nación (no hay límite mínimo y se puede hasta el 50% de las entradas netas), y
provincia (entre 10% y un 50%). Esos informes se van a ir sucediendo hasta que uno llegue a
retener la suma que corresponda. Una vez que hacemos la recaudación, podemos incorporar la
boleta de depósito además del informe, pero todo lo que sea incorporar documentación, tiene
que estar en un escrito y explicando en concepto de que. Si ya depositamos la suma eso va
acompañado de una liquidación donde se explica que es eso: en un escrito con todas las
formalidades: interventor recaudador, acredita deposito eleva informe”. Si el juez nos pide
informes mensuales, podemos recaudar semanalmente: “este profesional considera que por la
índole del lugar y de la activad económica que desarrolla y la que sea objeto de la intervención
de este experto, vengo a sugerir por medio de esta presentación que haga rendiciones
semanales, no obstante, que se presente un informe por mes. Solicito que se tenga presente y
se me permita hacer rendiciones semanales luego del producido del fin de semana inmediato
anterior. Ahí tenemos un proveído que diga: téngase al interventor por presentado hágase saber
y Autorícese a lo peticionado. Notifíquese”. Entonces sabemos que podemos ir rindiendo
semanalmente y mes a mes presentamos el informe. Esta bueno ir depositando en periodos
más cortos para no tener plata en efectivo. La intervención en si es un tipo de rendición de
cuentas, pero también lo es los gastos en los que se haya incurrido.

Comparación entre códigos

En provincia el juez puede ordenar la intervención de entre el 10 y el 50% de las entradas brutas. En
nación se lo llama recaudación y dice que no se puede exceder el 50%. Entonces ahí tenemos la
principal diferencia. Para una empresa con pocas ganancias le conviene la de nación. En nación el
veedor se llama informante. La función es la misma. La LGS también establece la figura del veedor.
El administrador judicial, en los tres es igual pero el código procesal se limita a estas tres figuras a
estos tres artículos. Es una figura cerrada. El código procesal de la nación es abierto significa que
remite a otras legislaciones y le da facultades al juez que nombre otro tipo de interventor
(liquidador judicial o coadministrador) y en la provincia solo esas tres figuras.

Ley general de sociedades.

SECCIÓN XIV. De la intervención judicial.

Procedencia. Art 113: cuando el o los administradores de la sociedad realicen actos o incurran en
omisiones que la pongan en peligro grave, procederá la intervención judicial como medida cautelar
con los recaudos establecidos en esta sección sin perjuicio de aplicar las normas específicas para los
distintos tipos de sociedad.

Requisitos y pruebas. Art 114. El peticionante acreditará su condición de socio, la existencia del
peligro y su gravedad, que agotó los recursos acordados por el contrato social y se promovió acción
de remoción. Criterio restrictivo. El juez apreciará la procedencia de la intervención con criterio
restrictivo.

Clases. Art 115. — La intervención puede consistir en la designación de un mero veedor, de uno o
varios coadministradores, o de uno o varios administradores.

Contra cautela. Art 116. — El peticionante deberá prestar la contra cautela que se fije, de acuerdo
con las circunstancias del caso, los perjuicios que la medida pueda causar a la sociedad y las costas
causídicas.

Apelación. Art 117. — La resolución que dispone que la intervención es apelable al solo efecto
devolutivo.

Clases:
 Voluntarias o forzosas; - Voluntarias: cuando el propio órgano, la propia empresa pide la
intervención. Un socio que pide la remoción. - Forzosa: análogo a lo judicial. Impuesta.
Alguien se presenta en tribunales habiendo agotado las vías impuestas y solicita esta
intervención.
 Judicial y no judicial: tiene que ver con el ámbito en que se aplica. No judicial es cuando
interviene el organismo de contralor. En la provincia de buenos aires DPPJJ pide un veedor.
La judicial son las que se rigen por el código
 Provisorio y definitivo: tiene que ver con que la intervención dure un periodo limitado de
tiempo. Provisorio es por un periodo intermedio y definitivo es cuando se cumple un
mandato de gestión de los administradores o el miembro ejecutivo de la organización.
BOLILLA 14: RENDICION DE CUENTAS

Código Civil y Comercial


Art. 858.- Definiciones: Se entiende por cuenta la descripción de los antecedentes, hechos y
resultados pecuniarios de un negocio, aunque consista en un acto singular. Hay rendición de
cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona interesada, conforme a lo dispuesto
en los artículos siguientes.
Art. 859.- Requisitos: La rendición de cuentas debe:
a) Ser hecha de modo descriptivo y documentado,
b) Incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión,
c) Acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto sea de uso no
extenderlos,
d) Concordar con los libros que lleve quien las rinda.

Art. 860.- Obligación de Rendir Cuentas: están obligados a rendir cuentas, excepto renuncia
expresa del interesado:

a) Quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio


b) Quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es
apropiada a la naturaleza del negocio
c) Quien deba hacerlo por disposición legal
La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que debe ser realizada ante
un juez

Art. 861.- Oportunidad: Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad que estipulan las
partes, o dispone la ley. En su defecto, la rendición de cuentas debe ser hecha:

 Al concluir el negocio
 Si el negocio es de ejecución continuada, también al concluir cada uno de los períodos o
al final de cada año calendario

Art. 862.- Aprobación: La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o tácitamente. Hay
aprobación tácita si no es observada en el plazo convenido o dispuesto por la ley, o en su
defecto, en el de treinta días de presentadas en debida forma. Sin embargo, puede ser
observada por errores de cálculo o registración dentro del plazo de caducidad de un año de
recibida.
Art. 863.- Relaciones de ejecución continuada: En relaciones de ejecución continuada si la
rendición de cuentas del último período es aprobada, se presume que también lo fueron las
rendiciones correspondientes a los períodos anteriores.
Art 864.- Saldos y documentos del interesado: Una vez aprobadas las cuentas: Su saldo debe ser
pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley, o en su defecto, en el de diez días y el
obligado a rendirlas debe devolver al interesado los títulos y documentos que le hayan sido
entregados, excepto las instrucciones personales.
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
Art. 652.- Obligación de Rendir Cuentas: La demanda por obligación de rendir cuentas tramitará
por juicio sumario, a menos que integrase otras pretensiones que debieren sustanciarse por
juicio ordinario. El traslado de la demanda se hará bajo apercibimiento de que, si el demandado
no la contare, o admitiere la obligación y no la rindiese dentro del plazo que el juez fije a
conferir dicho traslado, se tendrán por aprobadas las que presente el actor, en todo aquello
que el demandado no pruebe que sean exactas.
Art. 653.- Trámite por incidente: Se aplicará el procedimiento de los incidentes siempre que:
 Exista condena judicial a rendir cuentas
 La obligación de rendirlas resultare de instrumento público o privado reconocido, o haya
sido admitida por el obligado al ser requerido por diligencia preliminar.
Art 654.- Facultad Judicial: En los casos del artículo anterior, si conjuntamente con el pedido,
quien promovió el incidente hubiere acompañado una cuenta provisional, el juez dará traslado
a la otra parte para que la admita u observe, bajo apercibimiento de que si no lo hiciere se
aprobará la presentada. El juez fijará los plazos para los traslados y producción de prueba,
atendiendo a la complejidad de las cuentas y documentos que se hubiesen acompañado.

Art. 655.- Documentación. Justificación de Partidas: Con el escrito de rendición de cuentas


deberá acompañarse la documentación correspondiente. El juez podrá tener como justificadas
las partidas respecto de las cuales no se acostumbrase a pedir recibos y fueren razonables y
verosímiles.
Art 656.- Saldos reconocidos: El actor podrá reclamar el pago de los saldos reconocidos por el
demandado, sin esperar la resolución definitiva sobre las cuentas y sin que por ello se entienda
que las ha aceptado. El pedido se sustanciará por las normas de ejecución de sentencia.
Art 657.- Demanda por aprobación de cuentas: El obligado a rendir cuentas podrá pedir la
aprobación de las que presente. De la demanda, a la que deberá acompañarse boleta de
depósito por el importe, saldo deudor, se dará traslado al interesado, por el plazo que fije el
juez, bajo apercibimiento de ser tenido por conforme si no las impugnare al contestar. Se
aplicará, en lo pertinente, el procedimiento establecido en los artículos anteriores.
Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires ídem Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.
BOLILLA 15: HONORARIOS

Honorario es la retribución de los profesionales intervinientes en el proceso por su labor, el que se


encuentra representado por una suma de dinero. Salvo que seas perito de parte, los honorarios no se
pactan, los fija el juez.

Caracteres: es el fruto del trabajo profesional, es de carácter alimentario, es irrenunciable, es personal:


(sólo lo puede cobrar quien haya contratado la labor) y es público: está regulado por ley y tiene límite
mínimo, pero no máximo. Los honorarios son de orden público con doble fin: La defensa de la profesión
y la defensa de la sociedad. Es mínimo e irreductible: debido a que la ley así lo impone y además de
reducir los honorarios por debajo del mínimo, se estaría incurriendo en una falta al Código de Ética de la
Provincia.

ANTICIPO PARA GASTOS.

MOMENTO Y PROCEDENCIA DE LA RENDICIÓN ART 461- CPCCPBA. Para atender los gastos el perito
tendrá derecho a solicitar se le anticipen los fondos, con carácter previo a la realización de la labor. Se le
entrega el dinero al perito independientemente de las costas y la regulación de honorarios para hacer
frente a gastos de la pericia. Se consideran especialmente los gastos de: traslado, viáticos diarios
(manutención fuera del lugar habitual de la tarea), movilidad en vehículo propio: Los gastos de traslado
del profesional y/o personal auxiliar o la movilidad del vehículo propio, serán establecidos desde la sede
del juzgado o tribunal hasta el lugar donde deba realizarse la diligencia y su regreso, tantas veces como
sea necesaria la concurrencia. Para determinar el importe de los gastos de movilidad, el valor por Km. a
recorrer en vehículo propio, se fija como mínimo en el 50% del precio de venta al público del litro de
nafta súper. En ese concepto se incluye la amortización del auto. También puedo solicitar el anticipo
para gastos por personal necesario para las labores auxiliares y gastos significativos y especiales de
papelería, mecanografía, etc. que son estimados por el auxiliar de justicia con autorización y asignación
del monto por resolución judicial.

Los peritos deben solicitar el anticipo de gastos dentro de los 3 días de aceptado el cargo explicando por
qué se pide esa cantidad. Si se pide el anticipo después de los 3 días, el acto es nulo por extemporáneo.
Igual después se puede presentar rendición y se los pagan. La o las partes que han ofrecido la prueba
pericial deben depositar el dinero dentro del quito día de ordenado dicho depósito por el juez; si no lo
hacen, se supone que desisten de la prueba pericial. Si se desiste de la prueba por no haber depositado
el dinero para gastos o se desiste antes de que se pida dicho anticipo, el perito tiene dos opciones: hacer
un escrito pidiendo que se le regulen honorarios por haber intervenido después de aceptado el cargo y
haber estudiado el expediente. O bien un escrito pidiendo que se deje sin efecto la designación y se lo
reintegre a la lista (conviene cuando el honorario es bajo).
A veces se exige que se rindan cuentas de los gastos pedidos como anticipo, entonces hay que aportar
con la pericia la rendición de cuentas de los gastos incurridos. Se le da traslado a las partes para que
impugnen o no dicha rendición y por último el juez decide en definitiva y se practica la liquidación. Se
debe indicar el mes en que se hizo el gasto para poder actualizarlo. Cuando no se pidió anticipo de
gastos y se rinden hay que esperar la aprobación y allí se puede pedir que cualquiera de las partes se
haga cargo de los gastos, sin perjuicio de lo que resuelva el juez en cuanto a las costas. En definitiva, lo
deberá soportar el condenado en costas.
Pueden darse 3 casos:

 Que al anticipo haya sido el monto exacto que se gastó


 Que haya sido insuficiente y se deba pedir reintegro de gastos al regularizarse los honorarios
 Que haya sobrado, donde se deberá devolver o que se declaren como anticipo de honorarios.

Si quien pide los puntos de pericia es sólo el actor y éste tiene el beneficio de litigar sin gastos (actúa con
carta de pobreza), no se puede pedir anticipo de gastos. Algunos tribunales obligan al perito a realizar el
gasto de su bolsillo. Si la parte actora pierde el juicio el perito puede ir contra la otra parte (la cual es
solidaria con la actora); el juez en la sentencia debe resolver que la parte que ganó el juicio paga los
honorarios y puede ir luego contra la que actúa con carta de pobreza en caso de que ésta mejore su
fortuna.

Rendición de cuentas. La obligación de hacerlo va a depender de la redacción del auto que concede los
anticipos; si no dice nada no tengo obligación de hacerlo. Puede decir que lo concede con cargo de
rendir cuenta, donde únicamente debo exponer en que gasté, pero no los comprobantes, o puede decir
que se concede con cargo de rendir cuenta documentada, en cuyo caso debo no solo detallar los gastos
sino también presentar los comprobantes de los mismos en el expediente y lo que no gaste lo tengo que
devolver. Si no dice que tiene que ser documentada o no dice nada, y la parte no presenta un recurso
para que se modifique esto no me pueden solicitar los comprobantes luego. Cuando nos lo concedan sin
decir nada y nosotros estimamos los gastos más caros, puedo luego hacer gastos mucho más bajos y la
diferencia guardármela.

BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS (o beneficio de gratuidad)  LEY 11.653

Corresponde que el profesional sorteado afronte los gastos necesarios para la realización del dictamen
ya que ello constituye un riesgo propio de la inscripción en las listas de designaciones de oficio. Sin
embargo, el perito podrá pedir su reembolso:

1) Al que actuó con beneficio, si mejorares de fortuna o fuere vencedor en el pleito con los límites
establecidos en el artículo 84 del CPCC (hasta la tercera parte de los valores que reciba).

2) Al litigante contrario, cuando fuere condenado en costas (salvo que se dé el supuesto del artículo 476
del CPCC  manifestó no tener interés en la producción de la pericia), o hubiese resultado vencedor en
el pleito con apoyo del dictamen pericial.

¿Cuándo se deben regular los honorarios? En el Laboral, por ser de instancia única, el juez
conjuntamente con la sentencia debe regular los honorarios. En el caso del fuero civil y comercial, la
regulación de honorario no se hace con la sentencia de primera instancia por que la misma puede ser
apelada, entonces recién se van a regular honorarios cuando la sentencia quede firme.

HONORARIOS EN LAS DISTINTAS ACTUACIONES JUDICIALES

 Peritos: En la determinación de honorarios de los peritos se deben considerar como pautas para
establecerlos: la naturaleza de la cuestión sometida a su consideración, la influencia de sus
informes en la decisión del litigio, y la razonable proporción que debe guardar con el resto de los
profesionales que han intervenido durante toda la tramitación del litigio. Para los peritos
profesionales en ciencias económicas, sus honorarios serán fijados entre el 4% y el 10% del
monto del proceso, nunca inferior a 3 Jus. Ante la existencia de labores altamente complejas o
extensas, los jueces, considerando el mérito y significación excepcional de los trabajos, podrán
por auto fundado, aplicar un porcentaje mayor al fijado precedentemente. Cálculo de
honorarios según la ley 10.620:

 Administradores judiciales: El triple del honorario que surge de definir entre el 4% y el 10% del
monto total de los ingresos brutos habidos durante su desempeño o el valor de los bienes
administrados, el que fuere mayor. Todas las bases referidas serán consideradas al momento del
auto regulatorio.
 Co-administrador judicial: Igual que los administradores judiciales.
 Interventores judiciales: Remuneración equivalente al 60% de lo que correspondería a los
administradores judiciales.
 Veedores: Remuneración equivalente al 30% de lo que correspondería a los administradores
judiciales.
 Interventor recaudador: Monto que se fijara entre el 10% y el 25% de la recaudación.
 Liquidadores judiciales: Entre el 4% y el 10% del monto de los bienes a liquidar. Podrán
percibirse honorarios sobre el monto de los bienes liquidados a medida que se vayan
concretando tales liquidaciones.
 Árbitros o amigables componedores: entre el 10% y el 20% del litigio considerado al momento
regulatorio.

A los efectos de la regulación del honorario se considerará monto del proceso, al que surja de la
sentencia. En los casos de desistimiento, allanamiento, transacción, conciliación, caducidad de la
instancia, arreglo extrajudicial y toda forma de terminación anormal del proceso, se regularán los
honorarios de acuerdo al monto de la resolución que pone fin al pleito. Cuando dicho monto resulte
inferior al 50% del valor reclamado en la demanda o reconvención, o una u otra sean rechazadas, los
jueces y/o tribunales podrán fijar los honorarios del perito en función de un porcentaje mayor al que
corresponda, no pudiendo ser inferior a 3 jus.

Pedido de regulación

En base al Art. 207 de la Ley 10.620 el juez regulará los honorarios. Aunque, si bien como principio
general corresponde regular los honorarios al momento de ser dictada la sentencia final de la causa,
nada impide que, en determinadas situaciones, por ejemplo, cuando el perito actuó en una medida
anticipada, el tribunal practique una regulación de carácter previsional, sujeta a una ulterior
modificación al tiempo del fallo definitivo. En este caso se debe regular un porcentaje mínimo, sin
perjuicio del derecho de su posterior reajuste. El juez al dictar sentencia debe regular los honorarios de
todos los profesionales intervinientes.

 Fuero laboral: El secretario o actuario realiza la liquidación en base al monto de la sentencia más
sus accesorios (capital + intereses)
 Fuero civil y comercial: Dictada la sentencia, la liquidación es practicada por la parte interesada
(beneficiado) según sentencia + intereses, y se le da traslado a la condenada en costas.
Consentida la misma, se regulan los honorarios a los profesionales intervinientes. En caso de
que se haya omitido regular honorarios en el auto respectivo, el auxiliar debe presentar un
escrito peticionando se le regulen. En el caso de modos anormales de terminación del proceso,
o desistimiento de la prueba pericial una vez aceptado el cargo por el auxiliar de justicia, el juez
determinara sus honorarios, en base al monto de la demanda, ya que no hay sentencia. Cuando
se haya declarado la caducidad de la instancia, el auxiliar de justicia podrá solicitar la regulación
de sus honorarios. Cuando haya impedimento debidamente fundado para que el auxiliar de la
justicia produzca el informe pericial se le regulara un honorario mínimo. En el caso de
paralización de expediente, el auxiliar deberá solicitar que se extraiga de paralizado, y
posteriormente solicitar que se regulen honorarios.

Formas de condena: El principio general es que las costas corresponden a la vencida. Si la pericia fue
pedida por todas las partes intervinientes, los honorarios son exigibles a cualquiera aun cuando
correspondan a la condenada en costas (en caso de incumplimiento). Si la pericia fue pedida por una
sola de las partes, las costas (gastos y honorarios) están a cargo de quien solicito la prueba pericial, salvo
que la misma hubiera sido necesaria para la solución del conflicto, en este caso el perito reclama a quien
fue condenado en costas aun si no pidió la prueba. Si esta no cumple se aplica el principio general. Solo
el 50% de los honorarios regulados en el ámbito de la justicia federal y nacional pueden ser reclamados
por el perito a la parte no condenada en costas, de acuerdo al Art 77 del CPCC Nacional. Para la
situación de procesos en los Tribunales de Trabajo, según el Art 22 de la ley 1653, los trabajadores o sus
derechos habientes gozan del beneficio de gratuidad.

Recursos. Concepto: en el caso de honorarios judiciales, es la oportunidad del perito de solicitar una
modificación en el monto de la regulación en caso de poder proceder, o de una aclaración en los datos
del auto que los regula.

Si hablamos del fuero civil y comercial, podrán ser interpuestos los siguientes recursos:

Apelación: El Código Procesal establece dos formas de apelación, la que es concedida libremente o la
que se concede en relación. En el primer caso es factible sobre sentencias definitivas y se presentará lo
que se denomina expresión de agravios. En el segundo caso, es decir si es concedido en relación, deberá
el agraviado presentar el denominado memorial, dentro del quinto día ante el juez que concedió el
recurso, el que dará traslado a las partes y luego lo elevará a la Cámara para su resolución, siendo este
último el caso de los honorarios como ejemplo. El perito puede apelar cuando le regulan menos de lo
que corresponde o está mal hecho el cálculo, para que antes de que quede firme, lo corrijan y después
regulen lo que corresponda. Es una apelación en relación. Este tipo de escritos que se presentan, tanto
el de apelación como el de ejecución es que supuestamente lo puede hacer el perito en su calidad de tal
y no necesita patrocinio letrado. Proceso: Se interpone recurso contra el auto regulatorio: dentro de los
5 días. Alcanza con decir que apelamos, no necesitamos fundamentarlo en principio para que se afecte
un recurso. cómo es una apelación en relación, la fundamentación se hace ante el propio juez de
primera instancia. El juez dicta resolución concediendo el recurso. Se presenta memorial: son los
fundamentos que se justifican la apelación. El perito puede apelar el honorario porque considera que
son inferiores a lo que deberían ser, y el abogado puede apelarlos porque considera que son altos. Se
confecciona cedula de traslado de memorial: se le da traslado, a la otra parte para que tome
conocimiento de los fundamentos. Se presenta escrito solicitando se eleven los autos al tribunal de
alzada. Se eleva el expediente a la Cámara y esta dicta sentencia. Se devuelve al juzgado de primera
instancia para dictado de la providencia donde se notifica a las partes que la cámara ya emitió su fallo y
finalmente se confecciona cedula donde las partes se notifican de esta resolución.

Los honorarios pueden ser apelables por las partes o por el profesional. Se puede en el CyC no en el
laboral.
Queja por apelación denegada: en este caso el recurso se interpone ante la instancia superior en razón
de que el de inferior instancia no lo ha concedido. Su plazo para la presentación es de 5 días hábiles a
partir de la resolución que denegó el recurso. Cabe hacer hincapié que solo es procedente si la apelación
fue denegada oportunamente.

Reposición o revocatoria: es interpuesto ante el mismo juez y es este último quien resuelve, el plazo
para su presentación es de 3 días hábiles desde la notificación.

Aclaratoria: es procedente en el caso de que se deseen aclarar determinadas cuestiones o situaciones


procesales como por ejemplo errores matemáticos, de tipografía de nombres, etc. Es presentado ante el
juez o tribunal y es él quien resuelve. El plazo en este caso para su presentación es de 3 días hábiles
desde la notificación.

En el caso del fuero laboral debemos tener siempre presente que al ser de instancia única no contamos
con un Tribunal de alzada para resolver determinadas cuestiones por lo tanto no cabe ubicar
exactamente los mismos recursos que en el fuero civil y comercial, solo son aplicables algunos de ellos, a
saber:

Revocatoria: se presenta y resuelve el mismo tribunal que dictó la resolución y como aclaramos
anteriormente el mismo resuelve, quitándose la posibilidad de recurrir a la alzada en caso de
denegatoria, es decir en este fuero no es posible recurrir a la apelación por queja denegada, tal como
explicamos que se podía en el fuero civil y comercial.

Aclaratoria: procede de la misma manera que explicamos para el fuero civil y comercial y en los mismos
casos anteriormente citados.

Hasta aquí hemos tenido en cuenta los recursos ordinarios, para ambos fueros, que pueden ser
presentados, pero no debemos dejar de mencionar los extraordinarios que aplican a ambos ante la SCBA
(inaplicabilidad de ley, inconstitucionalidad, nulidad extraordinaria) y luego la ley nacional 48 (recurso
federal ante la CSJN), cuando ya se encuentran agotadas todas las instancias en la justicia provincial.

Los honorarios pueden ser cobrados judicialmente, o extrajudicialmente, en este caso, el auxiliar tiene el
deber de informar el cobro.

Cobro de honorarios judicialmente. Ver si en el expediente hay fondos depositados a la orden del
tribunal o juez. La parte debe depositar el dinero en el Banco Provincia. Si se ha depositado el dinero,
hay que pedir que se libre el giro (cheque) por la suma depositada (por medio de un escrito). Se debe
informar cuánto corresponde a honorarios, 5% para el Consejo y condición ante el IVA (si se es
responsable inscripto se debe pedir un 21% más, ya que esa suma debe pagarla la parte). Hay que
esperar que el juez autorice al giro (se deja constancia que se libró el giro en el expediente); al estar
librado se puede ir a cobrarlo. Luego hay que presentarse en mesa de entradas y, previa identificación,
pedir al empleado que entregue el giro (ya firmado por el juez). La constancia de que se retiró el giro,
que se da a través del agregado en el expte. de una leyenda que diga que se ha retirado el giro Nº ... en
tal fecha por la suma de $ ... en concepto de honorarios. Una vez firmado el giro y el expediente, el
empleado se va con todo para que el secretario certifique o de fe que la firma es del contador. Dirigirse
al banco con el giro que se vuelve a endosar y se controla la, la boleta de depósito del Consejo y la
boleta de aporte del 7% a la Caja de previsión. También con el Comprobante de retención de ingresos
brutos 3,5%.

Cobro de honorarios extrajudicialmente. Los honorarios pueden cobrarse por afuera del expediente,
evitando todo el trámite, siempre y cuando se encuentren regulados y firmes. El perito recibe el cheque
de la parte y emite un recibo en el que manifiesta que ha recibido de xx la suma de $ ... en concepto de
honorarios y Consejo de acuerdo al expediente xx, por lo cual no se adeudan honorarios. Se deposita el
cheque en la cuenta del perito y se sella la boleta del Consejo. Se presenta un escrito al juez expresando
que se ha recibido la suma de $ ... en concepto de honorarios por lo cual no se adeudan honorarios (se
deben abrochar las boletas adelante del escrito).

EJECUCIÓN DE LAS REGULACIONES DE HONORARIOS

Una vez que se han regulado los honorarios y estos están firmes porque no fueron recurridos, o si lo
fueron, y la Cámara ya ha resuelto, la regulación pasa a ser cosa juzgada (resolución judicial: sentencia
interlocutoria). Como lo establece la ley 10.620, la condenada en costas debe depositar los honorarios
del perito dentro de los 10 días de ser notificada. Si no los presenta entra en mora, y por lo tanto se
tiene la posibilidad de iniciar la ejecución debido a que se tiene el título con fuerza ejecutiva que es la
regulación de honorarios dictada por el juez. Por lo tanto, está habilitada la vía ejecutiva.
A pesar de que el CPCC no lo exige, siempre es conveniente como etapa previa presentar un escrito
donde se pide al juez que intime a la parte condenada en costas a que deposite el importe solicitado
bajo apercibimiento de iniciar la ejecución. Acto seguido, se debe confeccionar la cédula dirigida a la
parte que se está intimando, con la transcripción de la resolución dictada y la firma del secretario. Luego
se va a notificar en el domicilio constituido. Si luego de ser notificada, la parte deposita el importe, se
cobra. Si no lo hace, se puede iniciar la etapa de ejecución de honorarios.

Para ejecutar los honorarios hay que recurrir al procedimiento de ejecución de sentencia (a partir art
497). El art 498 inc. 3 dice que esa regulación de honorarios se aplica al cobro de los honorarios
regulados al condenado en costas. En este caso su título es la sentencia de que esos honorarios fueron
regulados, también se puede poner cedula o certificación del secretario del juzgado de que están firmes
y que no hay constancia de pago. Debemos analizar qué conocimiento tenemos de los bienes del
ejecutado (muebles, inmuebles, cuentas corrientes, plazos fijos, etc.). En función de estos bienes,
elegiremos alguno para intentar cobrar los honorarios. Lo más apropiado es tener conocimiento de la
existencia de inmuebles, ya que estos tienen un valor más importante y habrá mayor posibilidad de
cobrar. Hay un principio “primero en el tiempo, mejor en el derecho”. Si vos llegas primero, encontrar
bienes y embargas, cobras primero, ahora si embargo otro, podes cobrar sobre lo que queda porque el
otro tiene primero el derecho. Si la persona no tiene nada para embargar, es una carga publica, no se
cobra. Es el riesgo.

Primero se tiene que presentar escrito iniciando ejecución. Se pide al juez que libre mandamiento de
pago y embargo u oficio contra la parte por el monto de la liquidación aprobada. El juez ordena que se
libre el instrumento adecuado para cada caso:

 Muebles: mandamiento de embargo; lo confecciona el perito y lo firma el juez.


 Cuenta corriente: oficio al banco para que embargue de la cuenta la suma requerida y la
deposite en el Banco Provincia depósitos judiciales y luego informe al juez de que ha cumplido
con lo que establecía el oficio. Se puede pedir al juez que ordene al banco que informe el saldo
de la cuenta al momento de pedido de embargo, para que el ejecutado no retire los fondos.
 Inmuebles: oficio para embargo de inmuebles, al registro de la propiedad inmueble.

Luego de firmado instrumento por el juez, se deja constancia en el expediente que se lo retira y se
procede a diligenciarlo:

- Bienes muebles. Ir a la oficina de Mandamientos y notificaciones y arreglar día y hora para


realizar el embargo. El mandamiento contiene una orden al oficial de justicia para que se
presente en el domicilio constituido de la parte y le intime a que le pague en ese momento la
suma de $... en concepto de honorarios del perito. Si en ese momento el oficial no recibe el
pago, está autorizado a embargar los bienes necesarios. El perito denuncia (elige) los bienes a
embargar. Se le notifica al embargado que se ha iniciado la ejecución y que tiene 5 días desde
notificado para presentar las excepciones del art. 504 CPCC. El perito se convierte en depositario
de los bienes. Se debe tener en cuenta el traslado, el depósito en que se guarde, etc. Por lo
tanto, se suele designar a la parte como depositaria del bien embargado (no es el propietario,
sino el depositario).
- Bienes inmuebles y cuenta corriente. Ir al registro de la propiedad (inmuebles) o al banco
(cuenta corriente) a presentar el oficio y luego agregar el acuse de recibo (constancia de que se
recibió el oficio) al expediente. Por cédula o mandamiento se notifica al ejecutado que se inicia
la ejecución y se le embarga xx cosa.
En todos los casos mencionados se le hace la intimación al deudor para que éste ejerza las
excepciones del Art. 504 del CPCCPBA (defensas limitadas. El ejecutado tiene 5 días desde la
intimación de pago para oponerlas.

Luego de diligenciado el mandamiento, se le debe solicitar al juez mediante escrito que dicte la
"sentencia de tranca y remate", ya que habiendo vencido el plazo para oponer las excepciones y no
habiendo opuesto las mismas la parte deudora, se solicita que se prosiga con la ejecución.

El perito debe diligenciar la notificación al ejecutado de la sentencia de tranca y remate. Pasados 5


días se debe pedir a juez que dicte el auto de venta, en donde se debe designar a un martillero que
estará a cargo de la subasta de los bienes. El juez dicta el auto de venta. Una vez notificado el auto
de venta a la parte ejecutada, se debe notificar al martillero su designación para que este concurra
aceptar el cargo y a realizar los trámites pertinentes para obtener la suma líquida que se necesita
para que cobre el perito. Se subastan los bienes.
El perito realiza la liquidación, calculando: Honorarios originales e Intereses. La Corte estableció que
para calcular intereses debe usarse la tasa de interés pagada por el Banco Provincia para plazos fijos
a 30 días.

Muchas veces la ejecución de los honorarios es el mismo expediente en incidentes y a veces es un


proceso autónomo. Según el código es autónomo.

En CCyC Los honorarios se regulan una vez que paso la apelación mientras que, en el laboral, se
dicta la sentencia, se liquida en ese momento y sobre esa liquidación regulan honorarios, pero igual
hay que esperar a que la sentencia este firme para poder ejecutar.
BOLILLA 16: CRISIS

LA CRISIS EN LA EMPRESA – VITOLO

El crédito acarrea un aumento en el volumen de los negocios y genera la expansión de la actividad


económica individual y colectiva. Las obligaciones se contraen para ser cumplidas en el tiempo, forma,
especie y circunstancia en la cual fueron establecidas, que es lo que se conoce como principio de
IDENTIDAD EN EL PAGO. Estos principios del derecho de obligaciones son los rectores y motores de la
actividad económica, y por ello, merecen la protección y tutela de la ley.

Cuando el incumplimiento se produce en forma generaliza y con cierta relevancia en relación con el
volumen de operaciones que tienen lugar en el mercado de que se trate, se produce el fenómeno
conocido como RUPTURA DE LA CADENA DE PAGOS que colapsa el sistema económico. Si es
considerado suficientemente grave que un deudor involucrado en el tráfico mercantil no cumpla en
forma adecuada con alguna obligación particular, es mucho más grave aún el caso de que dicho deudor
se revele impotente para cumplir con la generalidad de sus obligaciones respecto del universo de sus
acreedores.

PROCESOS INDIVIDUALES: Los acreedores cuentan con las acciones que el CCYC de la Nación y las leyes
procesales locales (código de procedimiento) prevén para poder llevar adelante los reclamos
correspondientes atacando los bienes que conforman el patrimonio del deudor, los cuales conforman la
garantía del cumplimiento de las obligaciones, a tenor de lo dispuesto por los artículos 743 y 744 del
CCYC. El Código señala que: los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de
sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero solo en la
medida necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en
posición igualitaria, excepto que exista una causa legal de preferencia. Existen, además, determinados
bienes que por su propia naturaleza y la funcionalidad que presentan en relación con los sujetos
afectados escapan de la prenda común por razones alimentarias, humanitarias y de respeto a las
creencias y valores de las personas humanas afectadas, por ejemplo.

PROCESOS COLECTIVOS: En aquellos casos en que el deudor se encuentra en una imposibilidad de hacer
frente al conjunto de sus obligaciones, y su estado de impotencia patrimonial se revela con carácter
general, la ley prevé un proceso particular que involucra a todo su patrimonio y a todos sus acreedores.
Este proceso, se denomina juicio concursal o procedimiento concursal o bien proceso colectivo. Tanto el
proceso del concurso preventivo como el procedimiento de quiebra, importan: una acción colectiva y no
tienen como presupuesto el mero incumplimiento de alguna obligación sino de un estado generalizado
de insolvencia del deudor, el cual se denomina ESTADO DE CESACION DE PAGOS.

De este modo, las leyes concursales establecen mecanismos y regulaciones tendientes a permitir la
recomposición de la actividad productiva del deudor sobre la base de la reestructuración del pasivo o
bien la liquidación forzosa de sus activos a efectos de poder distribuir su producido entre los acreedores
según sus derechos, preferencias, y los alcances de sus créditos, de un modo razonable, ordenado y
equitativo.

Pero lo que debe quedar claro es que los regímenes concursales tienen como principal objeto la
recomposición y reestructuración de los pasivos generados por el deudor en el tiempo anterior, pero de
ningún modo pueden resolver los problemas económicos y financieros que el deudor pueda tener en
relación con la estructura misma de su negocio, o la posibilidad futura de generación de flujos de
ingresos suficientes para poder encarar su actividad productiva de bienes o servicios.

Por otro lado, si bien la ley de quiebras no puede constituir nunca el motor que ponga en marcha el
progreso económico, no es menos cierto que la ley de quiebras no es indiferente respecto de la marcha
de la economía y el progreso económico. La ley de quiebras puede modificar sustancialmente la
economía de un país, generar crecimiento, prosperidad o progreso. Contrariamente, una mala o
irrazonable ley de quiebras puede atentar fuertemente contra la economía de un país y frenar
condiciones de crecimiento y prosperidad. Y esto es especialmente importante en países emergentes
como el nuestro, con economías que se encuentran saliendo de una profunda crisis.

A perse, no existe una ¨buena¨ ley de quiebras. Esto dependerá del sujeto, es decir, dependerá de si
somos deudores, acreedores, o trabajadores de la empresa ya que los intereses de cada uno son
distintos. Sin embargo, podría decirse que, una buena ley de quiebras que genere procesos exitosos es
aquella que tiene instituciones y procedimientos tendientes a la protección del crédito, y de los
intereses del conjunto de la empresa sin beneficiar a ningún sector en perjuicio de otro, manteniendo el
delicado equilibrio que existe entre todos los involucrados bajo un principio de justicia y equidad.

Existe crédito siempre que entre la prestación cumplida por una parte y la de la otra medie un plazo o
periodo de tiempo. La disminución del régimen de riesgo a través del otorgamiento de mecanismos más
razonables y más agiles de recupero y de percepción, especialmente frente a los procesos de crisis,
permiten un mayor acceso al crédito por parte de comerciantes y empresarios, lo cual conlleva a una
mejor posibilidad de obtener inversiones y a una menor tasa de interés que operara como consecuencia
de un riesgo menor spread entre tasa activa y pasiva, el cual se reduce por la disminución de los riesgos
de incobrables. Asimismo, la seguridad de los mecanismos favorece la captación de inversiones y
aumenta la oferta de capital.

Es decir que, para determinar si una ley de quiebras es buena o mala, parecería que el modo más
objetivo de juzgarla es en relación con las circunstancias de si protege o castiga el crédito. Una ley de
quiebras entonces, se podría calificar como buena si es buena para el crédito y como exitosa, si prevé y
permite implementar soluciones justas y equitativas para el conjunto de los afectados por los procesos
de crisis.

Nacimiento, Vida y Muerte de las empresas

Al igual que con las personas físicas decimos que hay 2 tipos de muertes: muerte natural (causales de la
ley de sociedades) o muerte traumática (liquidación administrativa y/o forzada).

Crisis empresarial:

Existe crisis en las empresas cuando se exteriorizan (manifiestan) problemas para hacer frente a las
obligaciones en forma regular (tanto en tiempo como en la moneda de pago). ¿Qué significa hacer
frente a obligaciones en forma regular? Se debe hacer frente a las obligaciones cuando sean exigibles, o
sea cuando se dieron los hechos que generan un derecho para el acreedor de exigir el pago, en general
es al vencimiento. Las obligaciones, para que sean cumplidas regularmente, deben ser cumplidas en el
tiempo establecido (día del vencimiento), en el lugar establecido para su cancelación y
fundamentalmente en la unidad de cuenta establecida. Los problemas pueden ser simples, medios o
graves según el grado de complicaciones para afrontar las dificultades. Por ejemplo, si me estoy
financiando con impuestos el problema puede ser simple o medio, ahora si estoy vendiendo bienes del
activo físico para hacer frente a las deudas, entonces estoy ante un problema grave.

Causa de la crisis

- Infra-capitalización inicial o adquirida: cuando se desarrolla una actividad con un capital menor
al que requiere para llevarla adelante (en relación a la envergadura, el riesgo y el rendimiento
que quiero obtener por la actividad). Es inicial cuando la empresa ya nace infra-capitalizada, y es
adquirida cuando el capital, que al inicio era acorde a la actividad, con el paso del tiempo se ve
disminuido.
- Pérdida de capital de trabajo. El capital de trabajo es un concepto financiero, que se refiere al
capital financiero que efectivamente aplicamos a la actividad económica en el transcurso del
año siguiente al cual estamos evaluando. Cuando se va reduciendo y ni que hablar cuando es
negativo, va a ir generando problemas porque en el transcurso del año siguiente no vamos a
poder hacer frente a las obligaciones exigibles en ese ejercicio debiendo que tener que recurrir a
financiamiento propio o externo o a la venta de bienes.
- Reducción de ventas.
- Incremento de costos.
- Sobre estructura administrativa.
- Costos fijos altos.
- Recesión económica.
- Política socio económica estatal
- Política financiera estatal (corralito)
- Falta de presupuestación
- Falta de control presupuestario

Principios rectores de la crisis

o Principio de no agravamiento: la situación no debe agravarse, la administración de ese


patrimonio no debe ejercerse en perjuicio de los acreedores. Ya que el patrimonio es la prenda
común de los acreedores, siendo el crédito un bien jurídico protegido.
o Principio de reversión: la crisis o los efectos negativos de ella se deben revertir sin perjudicar a
los acreedores. O, a través de mecanismos preventivos tratamos de sortear la crisis, o bien a
través de mecanismos liquidativos no la agravamos más.
o Principio de finalización: toda crisis que trae aparejados conflictos en algún momento debe
cesar en forma definitiva, decidiendo el derecho de cada parte antagónica. Con mecanismos
preventivos o liquidativos.

Remedios concursales - Presupuesto Básico: Estado de cesación de pagos. Estado generalizado y


permanente del patrimonio que se manifiesta (exterioriza) impotente para hacer frente a las
obligaciones exigibles, con los activos habitualmente realizables para afrontarlas. Es necesario este
estado para que la ley permita la activación de los mecanismos para solucionar la crisis.

Caracteres: Estado generalizado, amplio, extenso. Involucra a la totalidad de las obligaciones


independientemente de cual sea su naturaleza. Estado permanente, se da en el tiempo de forma
constante. Exteriorización, se debe manifestar por medio de los hechos reveladores (art 79). Exigibilidad
de obligaciones, las obligaciones que me llevan a este estado son las que se encuentran vencidas e
impagas. Realizabilidad de activos no habituales, el activo habitual para el pago de deudas es la moneda
de cuenta, cuando estamos realizando activos que no son moneda se entiende que estamos en esta
situación, ya que lo hacemos por un medio no habitual. Unicidad, es una unidad de obligaciones las que
se están incumpliendo y complejidad de obligaciones (cualquier naturaleza). Actualidad, se debe dar al
momento de solicitar la apertura del concurso preventivo o de la quiebra, no lo es cuando sabemos por
adelantado que no vamos a poder hacer frente a las obligaciones del año próximo, ni tampoco si se dio
antes, pero lo superamos.

Hechos reveladores del estado de cesación de pagos:

1. Art 79: Todo hecho o acontecimiento que directa o indirectamente esté exteriorizando la
existencia del estado generalizado y permanente.
2. Reconocimiento judicial o extrajudicial. Cuando el mismo deudor lo reconoce judicial o
extrajudicialmente presentándose a solicitar la apertura del CP o solicita la quiebra
3. Mora en el cumplimiento de las obligaciones. Cuando las deudas no se pagan a su vencimiento
4. Ocultación o ausencia del deudor y de los administradores de la sociedad en su caso, sin dejar
representante con facultades especiales para ello.
5. Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor cumple su
actividad. No siempre es u hecho revelador, depende la circunstancia en que se da esa clausura
6. Venta a precio vil de bienes. Vender a un precio mucho menor del valor real con la sola
intención de hacerse de dinero.
7. Ocultamiento de bienes. Es el llamado vaciamiento de empresas
8. Entrega de bienes en pago (dación de pago).
9. Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores
10. Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.
11. Refinanciaciones excesivas y cada vez más costosas.
12. Obtención de préstamos ruinosos con particulares, préstamos para bancarios
13. Ocultación o desaparición de documentación societaria
14. Atrasos o incumplimientos en la contabilidad
15. Achicamientos empresarios, venta o desmantelamiento de sucursales. Puede ser una política
comercial en algunos casos.

La ley hace una enumeración enunciativa (NO TAXATIVA) de estos hechos. Hasta el punto 10 son los que
enuncia la ley. Entonces, la cesación de pagos se tiene que manifestar al mundo exterior mediante los
hechos reveladores. Esto dio lugar a 3 teorías:

Teorías:

o Materialista: un solo incumplimiento implica cesación de pagos. La cesación de pagos se


identifica como un hecho: incumplimiento.

o Intermedia: Estado patrimonial pero sólo se manifiesta por incumplimiento, si no hay


incumplimiento no existe cesación de pagos y por lo tanto no es presupuesto para la apertura
de un concurso preventivo o la quiebra. Quita relevancia a otras formas de exteriorización de la
insolvencia.
o Amplia: Estado patrimonial que se exterioriza por cualquier hecho. Es la que toma nuestra ley.
No exige al incumplimiento como condición necesaria para cesación de pagos, admite otros
tipos de hechos que le permiten al juez presumir que detrás de ese hecho existe cesación de
pagos. La cesación de pagos entonces puede manifestarse por otros hechos que no sean
incumplimiento.

Principios del derecho concursal

 Colectividad de acreedores: todos los acreedores del deudor caen dentro del concurso
preventivo o de la quiebra.
 Universalidad: embarga la totalidad del patrimonio del concursado, salvo los excluidos
expresamente por la ley.
 Concursalidad o concurrencia: la ley hace una convocatoria a los acreedores a que estos
concurran al proceso concursal y participen de él, para que su acreencia se cancele dentro de
este mecanismo, sino queda fuera del pasivo concursal.

Soluciones Concursales:

Acuerdos preventivos extrajudiciales (APE): constituyen intentos negociables privados, extrajudiciales,


de solucionar las dificultades económico-financieras, entre el deudor y cada acreedor en forma
independiente o con parte de ellos o todos ellos. Tiene vigencia entre los celebrantes. Es una solución
que prevé la ley como paso previo a la instancia judicial y fuera de ella para que el deudor pueda realizar
un acuerdo sobre cómo pagar sus deudas, que puede ser con un acreedor, varios o con la totalidad de
ellos. Puede pasar a ser judicial cuando se busca su homologación porque esto le da un peso mayor al
acuerdo que pasa a poder ser oponible a 3°.

Concurso preventivo: acuerdo entre el deudor y todos los acreedores, cuyo objetivo es pagar el pasivo
existente a la fecha de presentación a través de la generación de recursos mediante la continuación de
la actividad económica. Persigue la realización de un acuerdo entre el deudor y todos sus acreedores a
una fecha determinada, para refinanciar el pasivo a esa fecha y pagarlo. Con la particularidad de que se
continúa con la actividad económica para poder generar los fondos necesarios para poder continuar con
la actividad y abonar los pasivos que se generen luego de la fecha de cristalización de los pasivos, pero
además generar un plus para pagar ese pasivo concursal. Lo que busca es lograr que se supere la crisis y
se pueda continuar con la actividad económica.

Quiebra: proceso liquidativo que tiene por objeto liquidar el activo para, con su producido, cancelar el
pasivo. Es cuando la crisis es terminal, la actividad (por lo general) se extingue, entonces la ley se hace
cargo del activo de ese deudor, “se lo expropia” “se apodera”, para poder liquidarlo y con el producido
pagar el pasivo hasta donde alcance. Normalmente es un proceso liquidativo, pero ahora existe la
excepción de poder continuar con la actividad a partir de la forma de las cooperativas de trabajo,
buscando privilegiar las fuentes de trabajo.
BOLILLA 17 – CONCURSO Y QUIEBRA

INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO DEL DERECHO CONCURSAL

El derecho concursal, se ubica dentro del derecho Privado, y en él, en el campo del cumplimiento
forzoso de las obligaciones crediticias. Las obligaciones, se dice que deben ser satisfechas, en la forma,
plazo y demás extremos pactados. Sin embargo, esto no siempre sucede, en cuyo caso el sistema
jurídico debe dar tutela a los acreedores, que ven burlados sus intereses. Ante este panorama, surge la
figura del incumplimiento, entendido como: la no realización por parte del deudor de la conducta a que
estaba obligado, en la específica relación jurídica. El incumplimiento debe ser injustificado, y no
imputable al deudor, es decir ajeno a la voluntad del deudor, y no atribuible a él.

El derecho concursal como derecho de fondo regula los efectos de la insolvencia sobre los distintos
sujetos o personas jurídicas y sobre las relaciones jurídicas crediticias. Sin embargo, se desarrolla en un
proceso jurisdiccional, por lo que, contiene también normas procesales propias de esta materia que dan
al instituto características particulares.

El derecho concursal busca: la protección del crédito, maximizar el valor de los activos, la protección de
la actividad, y la protección del empleo.

El derecho concursal, nació como un derecho delictivo que se asimilaba al penal. Desde la revolución
industrial se hace presente el riesgo y que entonces las cosas pueden salir mal y que a veces no es
voluntario entonces no es delictivo. Hay empresas que fracasan (causas macroeconómicas, de la
empresa, gerenciamiento, sectorial, etc.). La idea del riesgo y fracaso transforma el derecho concursal
que era penal en un mecanismo eficiente para solucionar las crisis patrimoniales. Desaparece la idea de
primero en el tiempo mejor en el derecho (el que primero llega cobra antes) y aparece el tratamiento
igualitario de los acreedores.

Principios

- El derecho concursal es un derecho de excepción.


- Cuando empieza a aplicarse la LCQ desaparece la aplicación de las acciones individuales para
recuperar el crédito, entonces como sustituto aparece otro concepto que es el de universalidad:
Porque se resuelve en un único proceso todo el patrimonio. (Art 1): “El concurso produce sus
efectos sobre la totalidad del patrimonio del deudor, salvo las exclusiones establecidas respecto
de bienes determinados”. Los bienes que están excluidos de este principio de universalidad
están enumerados en el Art 108 de la LCQ. Tiene efectos sobre los bienes que el deudor
adquiera en el futuro, ya que la quiebra supone el desapoderamiento de los bienes que tiene en
el momento y hasta su rehabilitación. La universalidad también puede analizarse desde el punto
de vista pasivo, y podemos decir que abarca a todas las obligaciones que soporta el concursado,
todos los acreedores están alcanzados por sus efectos.
- Igualdad de trato a los acreedores (pars conditio creditorum): Tenemos acreedores
diferenciados, pero en un mismo rango tienen que tener igual trato.
- Colectividad de acreedores: todos los acreedores del deudor por causa o título anterior a la
presentación en concurso preventivo o la declaración de quiebra, quedan sometidos al proceso.
En cambio, los acreedores de causa o título posterior quedan excluidos del proceso, pudiendo
ejercer su derecho sin restricciones.
- Concurrencia: todos los acreedores deben concurrir a verificar sus créditos. La LCQ convoca a los
acreedores a que estos concurran al proceso y tomen parte, para que su acreencia se cancele
con este mecanismo, sino exteriorizan su condición de acreedores pierden su crédito.
- Oficiosidad: El Art 274 de LCQ sostiene que “El juez tiene la dirección del proceso, pudiendo
dictar todas las medidas de impulso de la causa y de investigación que resulten necesarias”.
- Inquisitoriedad: Se exterioriza en las facultades de investigación que tiene el juez.
- Unicidad: No pueden existir dentro del territorio argentino dos procesos concursales sobre el
patrimonio de una misma persona.
- Unidad del proceso concursal: El proceso concursal es único e indivisible, y debe desarrollarse
en dos etapas: el concurso preventivo y la quiebra en caso de frustración del primero. –
- Amplitud de soluciones preventivas

ESTRUCTURA DE LA LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS

Desde finales del siglo 19, la imposibilidad de pagos genera la necesidad de contar con un esquema
normativo dentro de una rama del derecho que es el derecho concursal y se va estructurando a partir de
dos grandes posibilidades de solución:

Columna del activo: de qué manera puedo mejorar el FF desde el activo (vendiéndolo, haciéndolo más
eficiente, bajando costos). Esta columna es la base de SOLUCIONES LIQUIDATIVAS, la base de la quiebra
propiamente dicha. No son voluntarias, interviene el E, liquida el patrimonio del deudor y como
producto de esa liquidación basado en la estructura de privilegios o preferencia de pagos distribuye ese
dinero entre los acreedores sobre una base igualitaria. El proceso previsto en la ley para este tipo de
soluciones es la quiebra y se puede llegar de varias formas: directa, indirecta o refleja: Socios
ilimitadamente responsables: si quiebra la sociedad, quiebran estos socios, confusión patrimonial
inescindible, causales art 16.

Columna del pasivo: trato de encontrar mecanismos que impliquen una moratoria, cambios en los
términos originales por otros términos distintos que implican reformulación en el tiempo de las
condiciones o términos de pago de las condiciones. Implica igualación en las condiciones de los
acreedores.

SOLUCIONES DE REORGANIZACIÓN DEL PASIVO. En términos teóricos las de reorganización del pasivo
son voluntarias. Los procesos de la ley para las soluciones de REORGANIZACIÓN son:

Acuerdo preventivo extrajudicial APE (Art 60 a 76): acuerdo que se negocia por fuera de los tribunales y
a lo único que se va a tribunales es a lograr la homologación judicial. Permite la restructuración del
pasivo.

Concurso preventivo (Art 5 a 64): mecanismo de reorganización que tiene la voluntad exclusiva el
deudor (no puede pedirlo el acreedor ni de oficio). Casos especiales:

 Conversión de la quiebra en concurso preventivo (art 90 a 93): permite que un sujeto que fue
declarado en quiebra, cumpliendo requisitos salga de este título de la ley y permita tramitar su
concurso preventivo.
 Agrupamiento y garantes (art 65 a 68): fenómeno mediante el cual la LCQ reconoce en el caso
del agrupamiento la existencia de los grupos económicos como una unidad económica y se
permite que trámite el CP de manera conjunta ya sea que logre un acuerdo preventivo
individual para cada uno o logre un solo acuerdo para todo el conjunto. Se presentan todos
juntos, tramitan sus concursos por separado, pero ante el mismo juez y mismas etapas y lo que
se les permite (art 67) es la posibilidad de que el conjunto económico o los garantes presenten
una propuesta de acuerdo

preventivo unificada, es decir que al momento de presentar el informe general, se va a presentar


informe general unificado y se va a consolidar ese pasivo, de modo tal que si el conjunto económico
decide presentar una sola propuesta de acuerdo preventivo, se calculen las mayorías sobre ese pasivo
consolidado. También pueden tratarlo de modo individual, pero si ofrecen una propuesta unificado, si
alguno de los concursados no logra las mayorías o si alguno incumple, se van todos juntos a la quiebra.
En cambio, si hay propuestas individuales cada uno tendrá que cumplir su propuesta de manera
individual. En el caso de los garantes, la ley permite tramitar conjuntamente el concurso preventivo del
deudor principal con el concurso preventivo de quienes hubieran garantizado.

Se busca que aquellas empresas que se encuentren en situación de crisis financiera sean reorganizadas
para transitar la crisis económica y que las empresas que tienen crisis estructurales o crónicas terminen
afrontando el proceso de liquidación y desaparezca del mercado.

Competencia

En razón de la materia: la competencia se atribuye al juez con competencia ordinaria en materia civil y
comercial.

En razón del territorio (art 3 LCQ):

 Personas de existencia visible: el del domicilio real o sede administrativa


 Sociedades regularmente constituidas: el juez del domicilio legal
 Si el deudor tiene varias administraciones: la del establecimiento principal o la que hubiere
prevenido.
 Deudor del exterior: juez del domicilio de la explotación principal del país

Presupuestos (es uno de los principios aplicables a cualquier proceso)

1. Presupuesto subjetivo: sujetos concursables (art 2), es decir, cuáles son los sujetos que pueden
someterse a alguno de los procedimientos de esta ley:

o Personas físicas (PH)


o Personas de existencia ideal de carácter privado (PJ)
o Sociedades en las cuales el Estado sea parte ya que la participación del estado en una sociedad
privada, no le quita el carácter de persona jurídica de derecho privado.
o Patrimonio del fallecido
o Deudores domiciliados en el extranjero por sus bienes en el país
o Mutuales
o Obras sociales

Existen exclusiones previstas en la propia ley que tienen que ver con la existencia de otros regímenes
especiales que regulan la insolvencia de estos sujetos en leyes especiales: aseguradoras (ley 20091), las
entidades financieras (ley 21.526), las AFJP (ley 24.241).
2. Presupuesto objetivo: cesación de pagos (art 1. Insolvencia se puede ver desde la hoja de ESP
(concepto económico): insuficiencia de los activos para hacer frente a los pasivos. O desde el FF:
incapacidad o insuficiencia de ingreso de dinero para pagar compromisos asumidos y continuar con la
actividad. Incapacidad del patrimonio de hacer frente a sus obligaciones.

Definiciones

 Impotencia del patrimonio frente a deudas ciertas, liquidas y exigibles que lo gravan. Héctor
Cámara Habla de obligaciones: ciertas, liquidas y exigibles, no hablamos de deudas
condicionales, vencimientos futuros, etc.
 Desequilibrio entre compromisos exigibles y medios disponibles para atenderlos (Roullión).
 El estado general y permanente de desequilibrio patrimonial que coloca al deudor en la
imposibilidad de hacer frente, de manera regular a las obligaciones exigibles. (Rivera).
 La cesación de pagos es la impotencia patrimonial para afrontar el pago de obligaciones
exigibles por medio de pago regulares (Guarracino).

Como regla general sin cesación de pagos no hay ni concurso ni quiebra. Hay excepciones, por ejemplo,
la extensión de la quiebra (el sujeto a quien se extiende la quiebra puede que no esté en cesación de
pagos).

ACREEDORES

En el derecho concursal se deja de lado lo de primero en el tiempo primero en el derecho y se aplica que
todos los acreedores van a estar en un pie de igualdad. Hay distintos tipos:

- Acreedores denunciados: los que están en la nómina (art 11).


- Acreedores pre concursales: denunciados anteriores a la presentación en concurso.
- Acreedores concursales: denunciados que no concurrieron.
- Acreedores concurrentes: los que fueron a pedir la verificación de créditos.
- Acreedores pos concursales: posteriores a la presentación en concurso.

Todo procedimiento de quiebra tiene que resolver dos problemas:

Tamaño del patrimonio que se va a repartir entre los acreedores

Porción del patrimonio que le toca a cada uno: la idea principal es que cada uno reciba una porción de la
torta, pero no todos los acreedores están en la misma situación. Por eso existe una forma, un
mecanismo legal de establecer distinciones entre los distintos tipos de acreedores que el privilegio.

Privilegio:

- “Calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a otro” Art 2573 CCC
- “El derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con preferencia a otro” Art 3875
Código Civil

El privilegio es una institución jurídica que altera el principio de igualdad tanto en el concurso como en
la quiebra. Los privilegios tienen distintos efectos según se trate de concurso preventivo o quiebra: los
acreedores en principio en concurso preventivo están dirigido a que el deudor alcance un acuerdo con
los quirografarios por ende los privilegiados si bien van a ver suspendidas las acciones judiciales durante
el concurso preventivo, después de este recuperan esto entonces pueden hacer ejecutar ese título. En la
quiebra el sentido de privilegio o de graduación de créditos a través de privilegios se manifiesta en la
preferencia de cobro una vez que se produzca la liquidación del obtenido en la liquidación del
patrimonio porque los privilegiados tienen preferencia sobre los quirografarios.

Características de los privilegios:

 Legales: nacen de la voluntad del legislador (el privilegio del acreedor hipotecario está
determinado por los términos de la ley). Art 2574 del CCyC: el privilegio es solo del modo que la
ley lo establece.
 Interpretación restrictiva: como son una excepción al principio de igualdad, son de
interpretación restrictiva, es decir que ante la duda de si un acreedor es privilegiado o no se
entiende que no existe privilegio.
 Accesoria: siempre siguen a un derecho principal que es el derecho de crédito y sufre la suerte
que sufre ese derecho de crédito. Si se extingue el crédito también se extingue el privilegio.
 Indivisibles (art 2576 del CCyC) en cuanto al asiento y en cuanto al crédito. El privilegio se limita
a la situación del bien que tiene el privilegio. Asiento: bien del patrimonio sobre el cual se tiene
ese privilegio (en caso de una hipoteca, el asiento del privilegio es el inmueble hipotecado y si
eso se incendia se pierde el privilegio y solamente se queda con el terreno). Esto no significa que
el asiento no pueda ser divisible. El privilegio acompaña a la totalidad del crédito: si cedes el
crédito cedes todo el privilegio (no se puede dividir el privilegio en distintas porciones del
crédito), el privilegio acompaña la totalidad del bien. Hay un asiento principal que es el bien, si
ese bien sale del patrimonio, hay un asiento subsidiario que son las sumas de dinero (o bienes)
que ingresan al patrimonio.

Los créditos pueden clasificarse en:

- Privilegiados: son aquellos créditos a los que la ley otorga una preferencia en el cobro. Los
créditos pueden tener privilegio especial o general: Con privilegio especial (art 241): cuando la
preferencia en el cobro recae sobre el producido de la venta de un bien determinado (ejemplo,
el acreedor hipotecario se cobrará de la venta del inmueble sobre el que pesa la hipoteca) o Con
privilegio general (art 246): cuando la preferencia en el cobro recae sobre el producido de la
venta de todos los bienes del concursado. Recaen sobre la totalidad del patrimonio del deudor
- Quirografarios (art 248): también llamados comunes. Son aquellos créditos que no tienen
ninguna preferencia en el cobro, no se les reconoce ningún privilegio.

1. Créditos con privilegio especial (Art 241 LCQ)

A. Gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa. El privilegio es sobre la
cosa, mientras ésta exista en poder del concursado y los gastos se hayan hecho por cuenta del
concursado.
B. Créditos laborales por remuneraciones debidas por 6 meses anteriores al Concurso Preventivo o
a la Quiebra, e indemnizaciones por accidente, antigüedad, preaviso, fondo de empleo. No se
incluye el SAC y las vacaciones. El privilegio es sobre el producido de mercaderías, materias
primas y maquinarias de propiedad del concursado y que se encuentren en el establecimiento
donde el trabajador prestaba servicios. Si los créditos laborales no pueden ser satisfechos con el
producido de los bienes indicados, pasan a tener privilegio general.
C. Impuestos y tasas sobre determinados bienes, tienen privilegio sobre estos bienes.
D. Créditos con garantías reales, garantizados con hipoteca, prenda o warrant, y créditos por
obligaciones negociables y debentures con garantía especial o flotante. Algunos de estos
créditos tienen además un privilegio temporal en el cobro, ya que pueden percibirse de
inmediato, sin necesidad de esperar la liquidación de los bienes, a través del procedimiento de
concurso especial.
E. El crédito del retenedor a causa de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de quiebra tiene
privilegio sobre la cosa retenida. El retenedor es el tenedor de una cosa ajena, para conservar la
posesión de ella hasta el pago de lo que le es debido por razón de la cosa misma. En caso de
quiebra el retenedor debe entregar la cosa al síndico y a cambio de eso se le reconoce un
privilegio especial en el cobro (Art. 131). El privilegio se extiende de acuerdo al Art. 3943 del
Código Civil.
F. Créditos sometidos a regímenes especiales. En el código aeronáutico, en la ley de navegación,
en la ley de Bancos y Entidades Financieras: tiene privilegio especial el dinero adeudado por la
entidad financiera quebrada al BCRA. - En la ley de seguros: el crédito del damnificado por
seguro de responsabilidad civil es privilegiado especial. También hay privilegio en los
reaseguros.

2. Gastos de conservación y justicia (Art 240 LCQ)

La conservación, administración y liquidación de los bienes del concursado y, los gastos que
corresponden al trámite del concurso. Ejemplo: honorarios de los funcionarios que actuaron en el
proceso, honorarios de profesionales intervinientes (síndicos), tasa de justicia, impuestos tasas y
contribuciones que se devengaron con posterioridad a la sentencia de quiebra, gastos de seguros,
gastos de conservación en general, etc.

3. Créditos con privilegio general (Art 246 LCQ)

Los créditos con privilegio general no ejercen su preferencia sobre el producto de la liquidación de un
bien determinado sino sobre el producto de la liquidación de todo el activo del fallido después de
satisfechos los privilegios especiales y gastos de conservación y justicia:
A. Los créditos por remuneraciones y subsidios familiares debidos al trabajador por SEIS (6) meses
y los provenientes por indemnizaciones de accidente de trabajo, por antigüedad o despido y por
falta de preaviso, vacaciones y sueldo anual complementario, los importes por fondo de
desempleo y cualquier otro derivado de la relación laboral. Se incluyen los intereses por el plazo
de DOS (2) años contados a partir de la mora, y las costas judiciales en su caso;
B. El capital por prestaciones adeudadas a organismos de los sistemas nacional, provincial o
municipal de seguridad social, de subsidios familiares y fondos de desempleo;
C. Si el concursado es persona física: a) los gastos funerarios según el uso; b) los gastos de
enfermedad durante los últimos SEIS (6) meses de vida; c) los gastos de necesidad en
alojamiento, alimentación y vestimenta del deudor y su familia durante los SEIS (6) meses
anteriores a la presentación en concurso o declaración de quiebras.
D. El capital por impuestos y tasas adeudados al fisco nacional, provincial o municipal.
E. El capital por facturas de crédito aceptadas por hasta veinte mil pesos ($ 20.000) por cada
vendedor o locador. A los fines del ejercicio de este derecho, sólo lo podrá ejercitar el
libramiento de las mismas incluso por reembolso a terceros, o cesionario de ese derecho del
librador.
4. Acreedores comunes o quirografarios

Los créditos a los que no se reconocen privilegios son comunes o quirografarios.

5. Créditos subordinados (Art 250 LCQ)

Son créditos subordinados aquellos cuyo pago se posterga hasta el pago total o parcial de otras deudas.
La subordinación puede tener un origen legal, ejemplo, concursos declarados en el extranjero, o
convencional, cuando la subordinación surge de un acuerdo entre el deudor y el acreedor. Según el
Código Civil, puede convenirse la postergación del acreedor hasta el pago total o parcial de otras deudas
presentes o futuras del deudor. La subordinación debe entenderse en relación a otro acreedor o a otra
categoría de acreedores, respecto de las cuales se conviene cobrar después. Si los acreedores hubiesen
convenido con su deudor la postergación de sus derechos respecto de otras deudas presentes o futuras
de éste, sus créditos se regirán por las condiciones de su subordinación.

Extensión (art 242)

Como regla general el privilegio lo tiene sólo al capital y no sus accesorios, aunque hay excepciones:

- Créditos laborales (Art. 241 inc. 2): el privilegio se extiende a los intereses hasta 2 años
anteriores a la quiebra y desde la mora del empleador.
- Créditos con garantía real (Art. 241 inc. 4): el privilegio se extiende a las costas, los intereses por
dos años anteriores a la quiebra, los intereses compensatorios posteriores a la quiebra y hasta
su efectivo pago (excepción a la cristalización de intereses, pero se pagan sólo si alcanza con el
producido del bien, sino alcanza con el producido del bien no se transforman en quirografarios,
sino que se extinguen).

¿De qué manera funcionan los privilegios? ¿Cuál es el orden de preferencia?

Esto tiene sentido solamente en la quiebra (distribución). En el concurso preventivo los quirografarios es
según acuerdo y los demás continúan teniendo crédito y privilegio. Empezamos la distribución de lo
recaudado tomando el dinero que ingreso respecto de cada bien y Resolvemos primero según lo
siguiente:
1. ART 244: Reserva de gastos: gastos realizados para la venta del bien en particular. Por ejemplo, en la
venta de un bien hipotecado: de lo obtenido por la venta de ese bien se va a pagar primero la reserva de
gastos del art 244 (publicación de edictos, gastos de subasta, comisión al martillero, honorarios del
síndico por la actividad en la venta de ese bien, pero SIEMPRE CIRCUNSCRIPTO A LA VENTA DE ESE BIEN
EN PARTICULAR NO LOS GASTOS GENERALES DEL PROCESO).

2. Art 241: privilegio especial. Orden de los privilegios especiales (art 243): los privilegios especiales
tienen la prelación que resulta del orden de sus incisos (Cuando hay más de un acreedor dentro de un
mismo inciso y tienen crédito sobre un mismo bien, es a prorrata), salvo: - En el caso de los incisos 4
(créditos garantizados) y 6 (leyes de aeronáutica) del art 241 en que rigen los respectivos ordenamientos
(cómo se van a categorizar entre ellos: primero la prenda, después la hipoteca, etc. Que pasa cuando
hay más de un acreedor sobre un mismo bien, etc.). El crédito de quien ejercía derecho retención
prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención comenzó a ejercerse antes de nacer
los créditos privilegiados. Si concurren créditos comprendidos en un mismo inciso y sobre idénticos
bienes, se liquidan a prorrata.
3. Art 240: Gastos de Conservación y justicia (art 249): si no alcanza para pagar todos se distribuye por
prorrateo.

4. Art 246 inc. 1: Capital emergente de sueldos, salarios y remuneraciones.

5. Al remanente se lo divide en un 50%-50% entre (art 247): - 50%: Para hacer frente al resto de los
privilegios generales: por prorrateo - 50%: quirografarios y cualquier otro saldo de crédito insatisfechos
(por ejemplo, para aquellos créditos con privilegio especial si no alcanzaron los bienes, el saldo que no
se pago va a quirografario, ídem con generales). Por prorrateo.

6. Art 250: créditos subordinados: se rigen por las condiciones de subordinación pactadas. Lo negocian
las partes

- Masa activa particular: lo producido del bien neta del gasto del 244
- Masa pasiva particular: pasivo con crédito especial sobre determinado bien

- Masa activa general: remanente de los privilegios + realización de los bienes sin privilegio

Lo que se hace es: se venden los bienes y con el producido se obtiene una masa activa particular de cada
bien para hacer frente a la masa pasiva. La masa activa particular corresponderá a los bienes sobre los
cuales recae un privilegio especial (masa pasiva particular) y el resto será considerado masa activa
general.

Primero se debe resolver la situación de cada crédito con privilegio especial: con lo obtenido de la venta
de cada bien (masa particular) se hace frente a los gastos de conservación y venta de ese bien (art 244) y
a los créditos que tienen privilegio sobre ese bien (masa pasiva particular). - Si la masa activa particular
no alcanza, lo que quede de crédito insatisfecho pasa a ser quirografario (ojo con laborales porque
pasan al general). - Si la masa activa particular llega a cubrir el crédito con privilegio y sobra plata, pasa a
ser masa activa general. Esto se realiza con todos los bienes que tengan privilegio especial.

Luego con la masa activa general (producido de la venta de bienes sobre los cuales no recae privilegio
especial y lo que haya sobrado del privilegio especial) se pagan los puntos 3 y 4 (si no alcanza la plata es
a prorrata) En caso de que siga sobrando plata, el remanente se distribuye 50% a privilegio general y el
otro 50% a los créditos quirografarios y otros créditos con saldo insatisfecho. Luego se distribuye ese
50% sobre el total de créditos con privilegio general por prorrateo. En caso de que sobre plata va para
los quirografarios y en caso de que falte plata, el crédito pasa a ser quirografario. Por último, se
distribuye el 50% (más lo que haya sobrado de los privilegios generales) por prorrateo entre todos los
créditos quirografarios y los remanentes de los demás privilegios. A prorrata.

Consideraciones generales:

 Trabajadores: los créditos laborales tienen doble privilegio. El 241 le da privilegio especial sobre
las materias primas, mercaderías, maquinarias, todo lo que sea elemento de trabajo que se
pueda relacionar con los créditos (la ley le otorga estos privilegios porque lo protege contra el
resto en tanto y en cuanto existas estos bienes) Después también están incluidos en el 246 que
son privilegios generales (pero no es sobre bienes, es hasta donde llegue a cubrirse). Lo que no
se cubre por el 241 pasa a ser general (246). Son los mismos créditos que primero van por el 241
(general) pero si no alcanzan los bienes o no hay pasan al 246 (especial). Tienen doble prioridad.
 Art 245: Si quedan saldos impagos dentro de cada categoría (salvo gastos), las partes que no se
alcanzan a cubrir se transforman en quirografarios salvo art 246 inc. 1
 Impuestos: los que caen sobre bienes (inmobiliario, automotor) es especial, los que gravan todo
el patrimonio (ganancias) es general y quirografario intereses y multas. Muchas veces es mejor
atacar intereses y multas (por mayorías) que el capital.

CRONOGRAMA DE LAS ETAPAS DE LOS PROCESOS CONCURSALES

VER ESQUEMA EN LA PAG 21 (RESUMEN 2DO PARCIAL)

1. PRESENTACIÓN – SOLICITUD DE CONCURSO (ART 11)

La presentación en concurso preventivo es con una demanda judicial y el único que puede tomar la
decisión de presentarse a concurso es el propio deudor que está en cesación de pagos.

Requisitos sustanciales

 Sujetos: art 2
 Personería: art 6 a 9
 Oportunidad de la presentación: art 10: el deudor se puede presentar en concurso preventivo
mientras no haya sido declarada la quiebra. La ley da preferencia al CP sobre la quiebra,
entonces, aunque a un deudor se le haya pedido la quiebra, si no hay sentencia que declara la
quiebra, él se puede concursar.

Requisitos formales

 Información (art 11*). Permiten que el juez conozca la situación del deudor para poder decretar
la apertura (a partir de estos requisitos el juez va a decidir su apertura o no).

(*) Requisitos del pedido. Son requisitos formales de la petición de concurso preventivo:

1. Para los deudores matriculados y las personas de existencia ideal regularmente constituidas, acreditar
la inscripción en los registros respectivos. Las últimas acompañarán, además, el instrumento constitutivo
y sus modificaciones y constancia de las inscripciones pertinentes. Para las demás personas de existencia
ideal, acompañar, en su caso, los instrumentos constitutivos y sus modificaciones, aun cuando no
estuvieron inscriptos.
2. Explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que se produjo
la cesación de pagos y de los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado. Versión preliminar de
parte del deudor donde explica por qué se llegó a esa situación y en qué momento.

3. Acompañar un estado detallado y valorado del activo y pasivo actualizado a la fecha de presentación,
con indicación precisa de su composición, las normas seguidas para su valuación, la ubicación, estado y
gravámenes de los bienes y demás datos necesarios para conocer debidamente el patrimonio. Este
estado de situación patrimonial debe ser acompañado de dictamen suscripto por contador público
nacional. Cuando las normas contables no satisfagan al 100% lo que signifique una valuación de cierto
bien que por sus características o por el estado o por el contexto no pueda valuarse a través de una
norma contable, el derecho concursal sobrepasa los límites de la contabilidad tradicional. Ídem con
pasivos ocultos: si tengo un empleado en negro, aunque eso no esté declarado, acá tiene que entrar en
el pasivo (hay que probarlo, tiene que pasar el proceso verificatorio, la resolución judicial, pero puede
formar parte de la masa).

4. Acompañar copia de los balances u otros estados contables exigidos al deudor por las disposiciones
legales que rijan su actividad, o bien los previstos en sus estatutos o realizados voluntariamente por el
concursado, correspondientes a los TRES (3) últimos ejercicios. En su caso, se deben agregar las
memorias y los informes del órgano fiscalizador.

5. Acompañar nómina de acreedores, con indicación de sus domicilios, montos de los créditos, causas,
vencimientos, codeudores, fiadores o terceros obligados o responsables y privilegios. Asimismo, debe
acompañar un legajo por cada acreedor, en el cual conste copia de la documentación que sustente la
deuda denunciada, con dictamen de contador público sobre la correspondencia existente entre la
denuncia del deudor y sus registros contables o documentación existente y la inexistencia de otros
acreedores en registros o documentación existente.

6. Enumerar precisamente los libros de comercio y los de otra naturaleza que lleve el deudor, con
expresión del último folio utilizado, en cada caso, y ponerlos a disposición del juez, junto con la
documentación respectiva. Solo aplica para sociedades. Obviamente tienen que estar rubricados,
rubrica al día y completos.

7. Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso, que no se encuentra dentro


del período de inhibición que establece el artículo 59, o el desistimiento del concurso si lo hubiere
habido. Es un período de un año.

Art 59: El deudor no podrá presentar una nueva petición de concurso preventivo hasta después de
transcurrido el plazo de UN (1) año contado a partir de la fecha de la declaración judicial de
cumplimiento del acuerdo preventivo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en concurso
preventivo.

8. Acompañar nómina de empleados, con detalle de domicilio, categoría, antigüedad y última


remuneración recibida. Deberá acompañarse también declaración sobre la existencia de deuda laboral y
de deuda con los organismos de la seguridad social certificada por contador público. El escrito y la
documentación agregada deben acompañarse con DOS (2) copias firmadas.

Cuando se invoque causal debida y válidamente fundada, el juez debe conceder un plazo improrrogable
de DIEZ (10) días, a partir de la fecha de la presentación, para que el interesado dé cumplimiento total a
las disposiciones del presente artículo. Plazo de gracia: si por algún motivo, en la presentación falto
alguna documentación, el juez nos debe conceder 10 días adicionales hábiles judiciales improrrogables
para completar esta presentación. Ese plazo corre automáticamente del pedido de apertura, desde la
presentación inicial. ¿Y si el juez no emite el proveído? ¿No resuelve y van pasando los días? ¿Qué hace
el concursado? Tiene que presentar lo que le falto porque, aunque el juez provea o no, la ley dice que el
juez debe conceder el plazo. Pero en esta cuestión tacita de la ley, en caso de omisión del juez, no
implica que el concursado a los 15 días presente las cosas, las tiene que presentar al día 10 y si la
resolución sale en el día 8, después de que se presentó el pedido inicial, no importa, le quedan 2 días (no
es que tiene 10 días a partir de la presentación).
Estado valorado del activo y del pasivo (inc 3 del art 11) tiene que ir acompañado de un dictamen. Pide
opinión. En cambio, el inciso 5 nos habla de una certificación, no hay opinión, es un cotejo de registros
con documentación de respaldo. Con la demanda el deudor adjunta todo lo que pide el artículo 11
menos los libros. Porque el inciso 6 dice que hay que ponerlos a disposición y cuando el juez abra el
concurso preventivo, ahí tiene que presentar los libros en el juzgado. El secretario interviene los libros
haciendo una marca después del último asiento, tachando espacios en blanco, y firma con fecha para
saber qué es lo que había registrado al día en que se concursó.

 Domicilio procesal (art 12).

2. NOTIFICACIÓN DE LA APERTURA (art 14 y 26):

5 días de presentado el pedido. Si cumple requisitos dispone apertura.

Debe rechazar si (enumeración taxativa):

- No es sujeto concursable.
- Incumplimientos art 11.
- Período de inhibición art 59.
- Falta de competencia del juez.

Si niegan el concurso preventivo el deudor se puede volver a presentar. Si hay pedidos de quiebra
pendientes y se rechazó la presentación en concurso, podría verse afectada la posibilidad de
presentarse a concurso preventivo otra vez.

Contenido:

o La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando el nombre del concursado y, en


su caso, el de los socios con responsabilidad ilimitada.
o Audiencia para sorteo del síndico. Indicación de la categoría A o B (art 253 inc 5 LCQ). Lo
primero que hace es audiencia para el sorteo del síndico que se hace en el despacho del juez. Se
sortea al síndico teniendo en cuenta la complejidad del proceso: si es complejo será lista A. Se
saca sorteo de las listas hasta que cada síndico tenga por lo menos un proceso. Ahora se hace
por videoconferencia con presencia del secretario, se remite correo electrónico al consejo
profesional, para que controle. Al síndico se lo notifica por cedula electrónica. Tiene que aceptar
el cargo de manera electrónica. Antes se lo hacía comparecer al juzgado.
o La fijación de una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de verificación
al síndico, el juez fija una fecha puntal que debe estar comprendida entre los QUINCE (15) y los
VEINTE (20) días, contados desde el día en que se estime concluirá la publicación de los edictos.
(art 35 y 39 de la LCQ).
o Plazo para presentar libros 3 días para presentarlos o indicar dónde están. El juez es el que debe
dejar nota datada de la presentación del deudor a concurso. No es carga del deudor, es el juez.
En pandemia queda a libre criterio del juez el tema de como cerrar los libros.
o Orden de publicar edictos y libramiento de rogatorias (a otros departamentos judiciales donde
existan otros procesos): a cargo del deudor. El deudor debe acreditar publicación de edictos con
factura de pago y copia de la primera publicación, si no lo hace la sanción es el desistimiento. Si
no lo hace el síndico no puede intimarlo a hacerlo, solamente le informa al juez que el deudor
no acredito la publicación de edictos para que el juez lo intime. El síndico no puede intimarlo
porque no es parte y además puede que el deudor haya optado por un desistimiento tácito.
o Anotación en el registro de concurso (registro de juicios universales donde están las sucesiones
y concursos y quiebras): se libra oficio para dos cosas: pide informe para ver si el concursado
tiene un proceso abierto y si no lo tiene, abre este proceso y lo inscribe por el período de
inhabilitación.
o Inhibición general de bienes para disponer y gravar bienes registrables del deudor y, en su caso,
los de los socios ilimitadamente responsables, debiendo ser anotadas en los registros
pertinentes.
o Depósito para gastos de correspondencia: el deudor los debe depositar dentro de los TRES (3)
días de notificada la resolución.
o Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los créditos y el informe
general
o Fecha de la audiencia informativa: el juez convoca al deudor y a los acreedores y que se va a
celebrar 5 días antes de que termine el período de exclusividad (art 43).
o Informe sobre pasivos laborales y pronto pago. Este punto y el siguiente se corresponden con
actividades propias del síndico con motivo del auto de apertura.
o El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evolución de la empresa, si existen fondos
líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales.
o Constitución de un comité de control: es un comité provisorio donde están los acreedores de
mayor monto más un representante de los trabajadores. El deudor participa la formación del
comité, pero lo fija el juez. El deudor puede sugerir. No es obligación del deudor.

EFECTOS DE LA APERTURA EN CONCURSO PREVENTIVO


De alguna manera el concurso preventivo implica un pedido condicional de la propia quiebra porque
reconoce que está en cesación de pagos, entonces tanto el pasivo como el activo se cristalizan (quedan
fijos) es decir que:

Activo: los actos de disposición están muy limitados a los actos ordinarios y en quiebra
desapoderamiento

Pasivo: se debe consolidar ese pasivo a una determinada fecha para ver quiénes son los acreedores
sometidos al concurso preventivo y cuáles no. Entonces los acreedores anteriores a la fecha de
presentación (acreedores de título o causa anterior) son los que están afectados al CP y por lo tanto los
que el deudor tiene que negociar su acuerdo preventivo. Como la empresa sigue en actividad, los
acreedores posteriores a la presentación del concurso (pos concursales) no están afectados por el
concurso y conservan la plenitud de sus derechos y pueden ejercer todas sus acciones individuales como
si el concurso no existiera (pueden hacer juicio, embargar, etc) y son considerados gastos del concurso.

Efectos respecto al concursado, y socio con responsabilidad ilimitada.

Desapoderamiento atenuado, el concursado conserva la administración de sus bienes, pero con ciertas
limitaciones:

 Actos permitidos bajo la vigilancia del síndico: actos conservatorios y actos de administración
ordinaria.
 Actos prohibidos: la ley prohíbe al concursado realizar actos a título gratuito o que importen
alterar la situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación en concurso,
ejemplo: no podrá pagarle a un acreedor y a los otros no, porque violaría el principio de
igualdad.
 Actos sujetos a autorización judicial: actos que sin estar prohibidos exceden la administración
ordinaria del giro comercial del concursado, actos relacionados con bienes registrables, actos de
disposición o locación de fondos de comercio, emisión de debentures con garantía especial o
flotante, ventas que hace el concursado de cosas que no pertenecen a su giro comercial, como
venta de máquinas utilizadas para la producción, constitución de prenda, etc. (art 15 a 17)
 Viajes al exterior, el concursado, y en su caso, los administradores o socios con responsabilidad
limitada de la sociedad concursada, deberá comunicarla al juez su intención de viajar haciéndole
saber el plazo de ausencia. Si el viaje fuera por un plazo mayor a 40 días deberá pedir
autorización judicial.

Efectos con relación a los juicios contra el concursado

 Suspensión de juicios en trámite y fuero de atracción. Excepciones: no se suspende el trámite ni


se aplica el fuero de atracción a los procesos de expropiación, los procesos basados en
relaciones de familia, las ejecuciones de garantías reales, los procesos de conocimiento en
trámite y los juicios laborales, los procesos en que el concursado sea parte de un litis consorcio
pasivo necesario. En estos casos, los juicios proseguirán ante el tribunal donde se hubiesen
radicado originariamente.
 Prohibición de juicios nuevos: la apertura del concurso produce, desde la publicación de edictos,
la prohibición de deducir nuevas acciones de contenido patrimonial contra el concursado por
causa o título anterior a la su presentación. Dicha prohibición no alcanza a los juicios laborales.
 Restricciones a las medidas cautelares: no procederá el dictado de medidas cautelares y las que
se hubiesen ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los interesados,
cuando se trate de los siguientes procesos: procesos de conocimiento, juicios laborales,
procesos en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo.
 Rendición de cuentas de la ejecución por remate no judicial: el acreedor titular de un crédito
con garantía real que tenga derecho a ejecutar bienes de la concursada mediante remate no
judicial, es decir, sin necesidad de juicio previo, ejemplo titulares de créditos garantizados con
warrants, acreedores hipotecarios y portadores de letras hipotecarias, deberá rendir cuentas en
el concurso, acompañando los títulos de sus créditos y los comprobantes respectivos, dentro de
los 20 días de haberse realizado el remate. Por cada día de retraso en la rendición de cuentas,
contados a partir de la intimación judicial, se le descontara al acreedor el 1% del valor de su
crédito a favor del concurso. Además de la rendición de cuentas si el concursado ya hubiese
publicado los edictos sobre la apertura del concurso, el acreedor, antes de publicar los avisos del
remate no judicial deberá informar al juez la fecha, lugar día y hora fijados para el remate y el
bien a rematar, acompañando el título del crédito. La omisión de esta 46 comunicación vicia de
nulidad al remate. Una vez pagado el crédito del acreedor, el remanente debe ser depositado a
la orden del juzgado en el plazo fijado por el juez.
 Suspensión de remates y medidas precautorias en la ejecución de créditos con garantía real: en
la ejecución de créditos con garantía prendaria o hipotecaria, el juez puede ordenar la
suspensión temporaria de la subasta y de las medidas precautorias, ejemplo, secuestro de un
bien gravado con hipoteca, que impidan el uso por el concursado de la cosa gravada. Esta
suspensión solo procede en casos de necesidad y urgencia evidentes para el concurso, y no
puede exceder los 90 días. Art 21, 22, 23 y 24.

Efectos con relación a los acreedores del concursado

 Suspensión de intereses: desde la presentación en Concurso, se suspenden los intereses de los


créditos de causa o título anterior a la presentación. Esta suspensión no se aplica a los créditos
garantizados con prenda o hipoteca. Sin embargo, los créditos posteriores a la presentación
devengados de los créditos garantizados con prenda o hipoteca solo podrán cobrarse del
importe recibido por la venta del bien gravado. La presentación en concurso implica la
suspensión de los intereses, no su extinción, al momento de celebrar el acuerdo entre los
acreedores y el concursado determinaran que hacer con los intereses posteriores a la
presentación en concurso, ejemplo, podrán pactar que no se devenguen, que se devenguen a
una tasa inferior, etc.
 Conversión de deudas no dinerarias: las deudas no dinerarias, ejemplo obligaciones de hacer, de
dar cosas ciertas, etc., son convertidas a su valor en moneda de curso legal. La conversión se
hará al día de la presentación en concurso o al día del vencimiento de la deuda, a opción de
acreedor. Las deudas en moneda extranjera se calculan en moneda de curso legal, al día de la
presentación del informe individual del síndico, únicamente a los efectos de determinar el
pasivo total del concurso.
 Pronto pago de los créditos laborales: es el derecho que tienen los acreedores laborales de
cobrar sus remuneraciones e indemnizaciones sin necesidad de presentarse a verificar sus
créditos, ni obtener una sentencia en juicio laboral previo. Es una excepción a la prohibición de
alterar la situación de los acreedores. Están comprendidos en PPL todos los créditos laborales
que tengan privilegio general o especial: remuneraciones debidas al trabajador,
indemnizaciones.

Procedimiento: para el pronto pago de los créditos laborales es fundamental el informe del síndico que
exige el art 14. En dicho informe, el síndico realiza un listado de los créditos laborales comprendidos en
el PPL. Dentro de los 10 días de emitido ese informe, el juez autorizara el pago de todos los créditos
incluidos en ese listado. Los créditos laborales que no están incluidos en el informe del síndico deberán
solicitar el pronto pago al juez. Del pedido del pronto pago el juez dará traslado al síndico y al
concursado para luego decidir si procede o no. El juez solo podrá rechazar el pronto pago en los
siguientes casos: que el crédito no surja de los libros que estuviere obligado a llevar el concursado, que
existieran dudas sobre el origen o legitimidad del crédito, que el crédito se encontrare controvertido o
existieren sospechas de connivencia entre el peticionario y el concursado. La resolución judicial que
deniega el PPL es apelable. Si el juez rechaza el pedido de pronto pago, el acreedor de dicho crédito
podrá iniciar o continuar el juicio de conocimiento laboral ante el juez natural. La resolución judicial que
admite el PPL tiene efecto de cosa juzgada e implica la verificación del crédito en el pasivo concursal. Si
existieran fondos líquidos disponibles, el concursado deberá utilizarlos para satisfacer el PPL. En caso
contrario y hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del síndico, se deberá afectar el
3% mensual del ingreso bruto de la concursada. Art 19 y 16
Efectos con relación a los contratos

 Contratos en curso de ejecución con prestaciones reciprocas pendientes: el concursado puede


continuar con el cumplimiento de estos contratos, para ello necesitará autorización del juez,
quien la concederá previa vista al síndico. El cocontratante podrá resolver el contrato si el
concursado no le comunico la decisión de continuarlo dentro de los 30 días de abierto el
concurso, en este caso deberá notificar al concursado y al síndico. Si el contrato continua, el
cocontratante podrá exigir al concursado el cumplimiento de las prestaciones adeudadas a la
fecha de presentación en concurso, bajo apercibimiento de resolverlo. Las prestaciones
cumplidas por el cocontratante después de la presentación en concurso gozan del privilegio en
el cobro que establece el Art 140 LCQ, no necesitaran verificación y podrán percibirse de
inmediato cuando fueran exigibles.
 Contratos laborales: quedan suspendidos los CCT por el plazo de 3 años contados desde la
apertura del CP, hasta que se cumpla el acuerdo preventivo o hasta la finalización del CP.
 Servicios públicos: las empresas de servicios públicos no pueden suspender el servicio al
concursado por las deudas anterior a la apertura del CP. Pero los servicios prestados con
posterioridad a la apertura deben ser pagados puntualmente a su vencimiento bajo
apercibimiento de ser suspendidos. Las prestaciones cumplidas por la empresa de servicio
público después de la presentación en concurso gozan del privilegio del Art 240. Art 20.

3. PUBLICACIÓN DE EDICTOS (art 27 y 28): por 5 días.

Pregunta: ¿el síndico debe intimar a que publique edictos? NO NUNCA. EL JUEZ TAMPOCO. EL JUEZ
SOLO PUEDE INTIMAR A QUE ACREDITE BAJO APERCIBIMIENTO DE DARLE POR DESISTIDO EL
CONCURSO. Ídem gasto de correspondencia (“no ha acreditado el depósito”).

4. PEDIDOS DE VERIFICACIÓN (ART 32): 15 a 20 días de la última publicación de edictos.


Dentro de los 5 días de la primera publicación de edictos, el síndico debe enviar a cada acreedor
denunciado por el concursado, una carta certificada comunicándole la apertura del concurso.

Dicha carta debe contener:

 La declaración de apertura del concurso, expresando el nombre del concursado.


 Los datos del concurso, juzgado y secretaria actuantes y su ubicación.
 Nombre y domicilio del síndico y el horario de atención en su oficina.
 Fijación de la fecha límite para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación de
créditos al síndico.

La omisión de esta notificación no invalida el proceso.

Necesitamos saber cómo está integrado el pasivo, quienes son los acreedores entonces se establece el
proceso de verificación de créditos en el CP y período informativo en la Q. Se convoca a los acreedores a
que asistan al proceso a hacer valer sus créditos, desplaza a las vías individuales y normales para cobrar
el crédito entonces todo acreedor de título o causa anterior para hacer valer su derecho y poder cobrar
debe presentarse en un trámite de verificación de crédito.

El insinuante debe indicar expresamente:


 Monto: lo que el acreedor pretenda como capital, interés, recargo, mora, todos los rubros que
integran el crédito deben ser solicitados por el acreedor y deben ser liquidados. La liquidación va
a estar hecha a la fecha de presentación de concurso preventivo salvo aquellos acreedores que
el art 19 le permite seguir computando intereses que generalmente piden hasta la verificación y
lo llevamos a la fecha de presentación del informe. Si el acreedor no indica monto le doy el
deber de concurrencia, sin monto.
 Causa: fuente, origen, negocio que dio lugar a ese crédito: compraventa, préstamo, ruptura de
contrato laboral.
 Privilegio pretendido: el privilegio debe ser solicitado por el acreedor. Si bien hay excepciones, la
regla general es que si el acreedor no solicita el privilegio no se le puede conceder y queda
verificado como quirografario. Lo que puede hacer el acreedor después es una revisión, si el
síndico aconseja como quirografario, el juez lo va a admitir como quirografario, entonces le
queda la vía de los 20 días para iniciar incidente de revisión, pero si es incidente de revisión hay
que aportar algún documento nuevo y se supone que ya aporto todo en la verificación entonces
no termina sirviendo. Si el acreedor no pidió privilegio y el síndico lo aconseja con privilegio, el
deudor va a impugnar. Una excepción podrían ser los créditos laborales por el principio de
irrenunciabilidad. El límite siempre es la petición del acreedor. Si el monto calculado por el
síndico > monto pedido por acreedor -> monto pedido por acreedor. }

El monto del crédito no impacta solamente al acreedor que lo solicita, también al resto de los
acreedores (mayorías, en cuanto repartir el activo, etc): control reciproco entre acreedores.

Caso de no concurrencia: si el acreedor no se presenta a la verificación, no se extingue la obligación,


pero hay que ver si ese crédito no está prescripto. No se extingue porque tengo la opción de ir
tardíamente o porque puedo iniciar acción individual si el concurso termino y el crédito no está
prescripto.

Proceso de verificación de créditos

Uno de los aspectos de la resolución de apertura es el llamado de acreedores para que concurran al
domicilio del síndico a presentar el pedido de verificación (art 32).

Es un proceso contencioso de conocimiento porque implica que vamos a tratar de establecer la verdad
material de cada una de las solicitudes de verificación de créditos.

Es contencioso porque esos pedidos, independientemente de la actividad del síndico, están sujetos a la
contradicción, a la controversia tanto del propio deudor como del resto de los acreedores que pueden
impugnar el pedido de verificación.

Proceso contencioso de conocimiento, causal, típico y necesario que tiene por finalidad declarar la
calidad de acreedor del actor con relación al concursado y frente a los demás acreedores fijando su
posición relativa a ellos y otorgarle en consecuencia, derecho a participar en las deliberaciones y
votaciones de las propuestas preventivas o resolutorias del concurso y cobro del dividendo que le
corresponda en la distribución, con arreglo a su graduación (Szeimbaun) Naturaleza jurídica:
concurrencia y control reciproco.

ACREEDORES DEL PROCESO/CONCURSALES: Hablamos de gastos de conservación y justicia: contrato de


seguro de incendio sobre los bienes, custodia, traslado de bienes, etc. La regla es que ese tipo de gastos
no necesitan de un proceso de verificación de créditos, sino que basta con presentar la factura y se les
reconoce. En términos teóricos podrían cobrar en el momento si hay plata, sin esperar la finalización de
la liquidación general de los bienes.

Verificación tempestiva y tardía

La verificación tardía es cuando el acreedor se presenta después de la fecha que fijo el juez y tramita por
incidente art 56 y 280. En la verificación tardía hay demanda, contestación, período probatorio y al final
el síndico emite informe sobre procedencia o no y existe sentencia judicial. Ese acreedor que verifico en
forma tardía, según la ley no entraría. Desde el punto de vista práctico dependerá del juez, juzgado,
síndico, etc. Las costas van en cabeza del acreedor que se presenta tarde pero también se puede dar la
situación que el deudor no haya publicado edictos, entonces la condena en costas puede que caiga en
cabeza del síndico o del propio deudor porque es una omisión dolosa o negligencia del síndico (el
deudor no publico edictos, el síndico no lo advirtió, no se mandaron cartas a ese acreedor por no estar
denunciados, no es culpa del acreedor, entonces cambia la condena en costas).

Antes del 2016 el arancel solo lo pagaba el tempestivo. Ahora el tardío también (y además paga costas).

Los trámites son distintos: el tempestivo es judicial y extrajudicial porque va ante el síndico y luego el
síndico presenta informes en el juzgado y después resuelve. El tardío es 100% judicial. A través de un
incidente o acción individual. Es de contradicción amplia. La carga de la prueba la tiene el síndico en el
tempestivo y en el tardío hay una limitación al carácter contradictorio que es de carácter individual y la
carga de la prueba la tiene el acreedor.

Demanda de verificación:

Tiene requisitos esenciales.

o El primer requisito es que es por escrito


o Debe invocar Monto, causa (prueba – títulos abstractos) y privilegio
o Títulos justificativos
o Plazo para verificar – Presentación. El plazo lo define el juez en el auto de apertura.
o Arancel. Cuando el acreedor se presenta a verificar, debe abonar un arancel al síndico. El arancel
verificatorio es obligatorio para aquellos créditos que superen los 3 SMVM y se fija en un 10%
del SMVM. Están excluidos los créditos laborales. El síndico debe rendir el arancel e imputarse
como gastos de verificación por parte del síndico. Si no lo rinde el síndico o si le sobran fondos
luego de haber rendido se tomarán a cuenta de honorarios. Naturaleza jurídica del arancel: art
240 gastos de conservación y justicia por ser pos concursal y por afectarse a la verificación del
crédito y además por tomarse a cuenta de honorarios. Si no paga el arancel como el arancel es
un requisito del 32, deberíamos no aceptarlo, es una carga del acreedor (sobre todo en la
virtualidad que tienen que mandar comprobante de pago). Si no solicita en la verificación el
reintegro del arancel, hay que dárselo igual porque el síndico lo recibió y es un gasto del 240 por
lo tanto hay que reconocerlo.

Efectos

 El pedido de verificación interrumpe la prescripción


 Obsta a la caducidad del derecho
 Impide la perención de instancia
 Habilita a realizar observaciones art 34 y 40

Art 33.

- Facultades de información: amplia, porque habilita al síndico a que obtenga información de


cualquier lugar (un tercero no vinculado, las partes, AFIP, se pueden citar audiencias, también
puede circularizar, etc). No se limita a lo que pone el deudor a disposición del síndico. En este
proceso tempestivo la carga de la prueba la tiene el síndico. El acreedor invoca (monto causa y
privilegio) y acompaña título. Ver reglas procesales del 275 que es lo que puede hacer el síndico
en el proceso.
- Fase instructoria: donde recibe pedidos, completa legajos o arma legajos nuevos.
- Labor del síndico.
- Compulsas Legajos.

Rol del síndico: técnico e imparcial. El síndico tiene un deber que es el de investigación donde no está
limitado y debe indagar en la contabilidad y documentación respaldatoria (art 175). Realizada esa tarea
el síndico hace un informe individual. El síndico tiene sus propias facultades de investigación (art 33): le
puede pedir información al deudor, al acreedor, e inclusive a terceros (art 275).
5. OBSERVACIONES (ART 34): 10 días desde que venció el plazo verificatorio Por el deudor o acreedores
insinuante. Plazo de 10 días después de que venció el período verificatorio. Trámite: por escrito en dos
juegos y una vez vencido el plazo para observar el síndico debe acompañar copia en el expediente.

6. INFORME INDIVIDUAL (ART 35): 20 días de vencido el plazo para observar Una vez que hicimos la
compulsa, y que paso el plazo de observaciones, el síndico cuenta con 20 días más desde que venció el
plazo para observar y después de eso 20 días para presentar el informe individual.

Contiene 4 partes:

 Individualización del solicitante y domicilios


 Reseña de la pretensión
 Síntesis de la labor introductoria
 Opinión fundada respecto de cada crédito

Dictamen: el síndico aconseja o no aconseja verificar. Lo demás lo dice el juez: verifico/no


verifico/admito/no admito. También puedo aconsejar verificar el monto y no el privilegio. El juez va a
determinar admitido/no admitido: Cuando el crédito fue observado/impugnado o cuando fue
cuestionado por el síndico (menor monto, otro privilegio o aconseja no verificar). No necesariamente el
dictamen es totalmente favorable o totalmente desfavorable, puede ser parcial: capital si intereses no,
se puede reconocer el crédito, pero no el privilegio, puede reconocerse una parte privilegiado y otra
parte no. 30 En el proceso de verificación tenemos un techo que es lo que el acreedor me invoca: si el
acreedor me invoca 100$ no puedo verificarlo por más, si por menos:

 Si pide menos de lo que surgen en los libros (en la compulsa el crédito en vez de $100 sea $200):
digo en información obtenida “de la compulsa se obtuvo tal y tal documento y el crédito de este
pretenso acreedor alcanza la suma de $200”. En aclaraciones previas digo “la opinión de la
sindicatura ira por el monto solicitado por el acreedor entendiendo que es una renuncia tacita a
entre lo verificado por el síndico y lo solicitado”
 Si pide más de lo que surge en los libros, el límite son los libros contables con lo cual aconsejo
verificar por lo que obtuve de los libros. Eso lo dejo plasmado en aclaraciones previas. Los
informes individuales se acompañan con un escrito general donde detallamos todo lo que
presentamos y un informe por cada uno de los acreedores que solicitaron verificación. En esa
misma presentación se puede rendir cuenta de los aranceles. En la parte general digo “presento
informe individual y detallo todos los acreedores” y rendición de cuentas (es importante porque
todo lo que no se gastó en el proceso de verificación va a cuenta de honorarios y si no está la
rendición de cuentas, el juez imputa todo lo que cobre de aranceles a honorarios, por más que
no sea real).

No es vinculante, el juez no está obligado a seguir el criterio del síndico.

7. RESOLUCIÓN DE VERIFICACIÓN (ART 36): 10 días después de la resolución de verificación.

Una vez que presentamos todos los informes individuales el juez tiene 10 días para dictar resolución de
verificación, es una sentencia que establece cual va a ser el elenco de los acreedores que va a formar el
pasivo concursal.

Cuando un crédito no fue impugnado ni cuestionado por el síndico -> verificado. La verificación del
crédito es irrecurrible, salvo dolo. La “no verificación” es recurrible por revisión. La resolución de no
verificado es la que corresponde declarar cuando el crédito no haya sido observado o impugnado, pero
el juez considere que no es procedente. Cuando el crédito fue impugnado/ observado/ cuestionado por
el síndico/ juez: si la resolución es favorable va a ser admisible, y si es desfavorable va a ser inadmisible.
Recurrible por revisión. Si un crédito no ha sido impugnado pero el juez no lo va a verificar y lo deja
como un crédito no verificado entonces es lo mismo que declararlo inadmisible y entonces se abre la
revisión.

Efectos de la resolución de verificación: Es definitiva a los fines del cómputo de las mayorías: solo
participan los acreedores “verificados” y “admisibles”

Base de cálculo para las mayorías: ¿hasta cuándo? La ley dice es hasta el artículo 36 “la sentencia es
definitiva a los efectos del cómputo de la base de las mayorías”. Pero como se prefiere la solución
preventiva antes que la quiebra, puede haber situaciones que se aparten de la ley. No son cosas que
diga la ley, sino decisiones que fueron teniendo los jueces.

Puede pasar que el juez entienda que extiende ese límite hasta que se tome la resolución de
categorización porque en ese momento comienza el período de exclusividad, el deudor va a tener que
formular sus propuestas de acuerdo preventivo y de alguna manera tiene que saber con quienes va a
negociar y ¿cuántos acreedores necesita para lograr el acuerdo preventivo? Si uno está constantemente
agregando acreedores, se le está corriendo el arco constantemente. En la práctica se han llegado a
agregar acreedores hasta el vencimiento del período de exclusividad, si hay acreedores que obtuvieron
una revisión rápida o que iniciaron incidente de verificación y tienen sentencia firme rápida, etc.

Muchas veces hay acreedores que logran incorporarse como tardíos, vía de revisión, otros porque
obtuvieron sentencia post art 36. En términos generales se entiende que en algún momento el deudor
debe tener una situación definitiva, entonces si permitimos constantemente la incorporación de nuevos
acreedores estamos “corriendo el arco” constantemente.

Soluciones intermedias: considerar a todos los acreedores hasta el momento en que el deudor tiene que
realizar la propuesta de categorización de acreedores (art 42) porque sería el momento en el cual ese
deudor necesita saber con quienes tiene que negociar. Si tenes el acreedor antes de la propuesta de
categorización, se puede plantear ahí si integra o no. La otra oportunidad es cuando termina el período
de exclusividad y evalúas si llegas a las mayorías o no.

 Crédito verificado = cosa juzgada. No puede ser revisada ni en el concurso ni en otro proceso.
 Crédito admisible o inadmisible: puede ser revisada. 20 días desde la sentencia por Incidente de
revisión.

Incidente de revisión (art 280 y siguientes)

Lo puede iniciar:

 El deudor o acreedor que no quiere que el crédito de otro integre la masa, para créditos
declarados admisibles por el juez. Se busca que se declare la inadmisibilidad.
 El acreedor o el síndico, para créditos declarados no verificados o inadmisibles. El síndico debe
interponer el incidente en defensa de los acreedores legítimos (la ley dice que en todos los
incidentes el síndico es parte). Se busca que se declare admisible o verificado. El síndico no
puede iniciar incidente de revisión cuando el juez decide diferente de lo que aconsejó el síndico,
porque no puede ser a la vez auxiliar del juez y parte.

El actor debe probar la causa. El síndico no realiza un nuevo informe porque ya hizo el individual. En el
incidente se pide al juez que revise su resolución y la modifique. Toda cuestión que tenga relación con el
objeto principal del concurso y no se halle sometida a un proceso especial, debe tramitar en pieza
separada (en un expediente aparte que una vez resuelto se incorpora al expediente principal, con el fin
de no afectar el proceso principal).

Se interpone la demanda incidental ofreciéndose toda la prueba e incluyendo la prueba documental. Si


el juez admite el incidente traslada a la otra parte por cédula. La otra parte contesta la demanda dentro
de los 10 días de notificada. El juez fija un plazo de hasta 20 días para presentar las pruebas. La prueba
pericial puede practicarse por un perito designado de oficio o por 3. No se admiten más de 5 testigos
por cada parte (puede ampliarse por complejidad de los hechos). El juez dicta resolución; puede fallar,
aunque haya prueba pendiente. Se puede apelar la resolución que pone fin al incidente, en relación y
con efecto suspensivo. Pueden apelar las partes del incidente y el síndico. Las costas del incidente
normalmente son soportadas por quien lo pide. Si transcurren los 20 días y no se interpone este recurso,
la sentencia también tiene efecto de cosa juzgada.
8. PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓN (ART 41): 10 días después de la sentencia del art.

Posibilidad al deudor de clasificar sus acreedores agrupándolos en diferentes tipos. El deudor es el único
legitimado de formular la propuesta. Finalidad: ofrecer propuestas diferenciadas de acuerdo preventivo,
lo cual favorece la obtención del acuerdo preventivo. Es importante tener en cuenta que el deudor debe
llegar a las mayorías en cada categoría. La categorización, tiene 3 categorías de mínimo: quirografarios,
privilegiados y quirografarios laborales. Esa propuesta de categorización se hace en el expediente en el
juzgado donde tramita y en la sede del síndico (porque el síndico después tiene que emitir el informe
general y uno de los aspectos que tiene que informar es la razonabilidad de la propuesta de
categorización o si el propone alguna observación).

Obligatoriedad: diferentes posturas

 Es obligatoria: el deudor debe categorizar en todos los casos


 Es facultativa: es una opción cuya omisión no trae consecuencias
 Postura intermedia: es una opción cuyo incumplimiento determina la imposibilidad de ofrecer
propuestas diferenciadas.

Esa propuesta está sujeta a una Resolución judicial definitiva y no es vinculante para el juez. De este
modo el juez puede alterar toda la estrategia, no suele pasar salvo que el síndico cuestione. Lo que si se
ha dado es que se rechace por no ser fundada o no ser razonable entonces se da un plazo para que la
reformule. Valora la propuesta, la opinión del síndico y las eventuales observaciones. Si el deudor no
hace propuesta de categorización dentro de los 10 días, no hay sanción prevista, pero se entiende que
es un único agrupamiento y es propuesta unificada. El síndico dice “hubiese sido conveniente que haga
tales categorías. Sin perjuicio de ello, al no haber presentado categorías se entiende que es propuesta
única” entonces el juez decide si hacer las que le recomendé como síndico o la única.

9. INFORME GENERAL (ART 39): 10 días después de la propuesta de categorización. -> Bolilla 22.

10. OBSERVACIONES: (art 40): 10 días. Dentro de los 10 días de presentado el informe, el concursado y
los acreedores que hayan solicitado verificación, podrán presentar observaciones al informe. El juez no
deberá dictar ninguna resolución al respecto. Las observaciones solo sirven para aportar más
información al concurso para que los acreedores puedan decidir mejor sobre las propuestas de acuerdo
que les presentara el concursado.

11. RESOLUCIÓN JUDICIAL (ART 42): dentro de los 10 días siguientes a la finalización del plazo del
período de observaciones al informe general. El juez fija las categorías y establece nuevos comités de
acreedores. Como mínimo debe designar un acreedor por cada categoría de las establecidas,
necesariamente el acreedor de mayor monto dentro de la categoría. A partir de ese momento cesarán
las funciones de los anteriores integrantes del comité.

12. PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD (ART 43): 90 A 120 días.

Es el tiempo que tiene el deudor para formular las propuestas a los acreedores (Si tiene más de una
categoría será más de una propuesta.) y negociar. Son 90 días (o hasta 120 si el juez lo decide debido al
gran número de acreedores o categorías, que hacen más difícil al deudor lograr las conformidades) de
que quede notificada por ministerio de la ley la resolución de categorización (art 45).
Es la fase de negociación que se da por fuera del expediente, y puede haber empezado antes (no puede
haber pagos ni violación al principio de igualdad de los acreedores solo conversaciones sobre cuál va a
ser la propuesta).

Dentro de cada categoría puede ofrecer un menú de propuestas de acuerdo: Categoría A (propuesta 1:
10 % en un año, propuesta 2: 30% en dos años) y el acreedor tiene que elegir una propuesta. Si el
acreedor no opta y el deudor no señaló que propuesta se considera residual, el juez decide donde incluir
al acreedor. El Banco Provincia es una oficina pública con lo cual tiene una serie de pautas y reglas de
propuestas que puede aceptar y propuestas que no, entonces hay que mirar como ajustar nuestra
propuesta a eso. Ahora, si tengo al proveedor del cual soy el único cliente, entonces el que fija la
propuesta soy yo. Por eso se va a armando de acuerdo a los acreedores que tenemos una propuesta.
Como deudor se busca la mayor quita posible y el mayor plazo de pago con menor tasa posible.

Es de exclusividad porque el deudor exclusivamente tiene el derecho de formular las propuestas y se


opone al salvataje donde ya pueden ingresar otros a realizar propuestas. Entonces la idea es que en ese
período de exclusividad y en base a las categorías que le quedaron aprobadas el deudor logre conformar
las mayorías.

Propuesta (ART 43)

20 días antes de que termine el período de exclusividad, el deudor tiene que presentar en un escrito en
el expediente una propuesta de acuerdo preventivo, y los acreedores después sobre esa propuesta de
pago, tienen que dar su conformidad (sino causal de quiebra). El que no da conformidad no tiene que
decir que vota en contra, nada más guarda silencio. Si no lo hiciera será declarado en quiebra (excepto
casos impuestos por el Art. 48). Puede proponer cualquier acuerdo que cuente con conformidad
suficiente en cada categoría, como, por ejemplo:

- Quita: puede ser de hasta el 60% del crédito.


- Espera.
- Quita y espera.
- Entrega de bienes a los acreedores.
- Constitución de sociedad con los quirografarios.
- Reorganización de la sociedad deudora.
- Emisión de obligaciones negociables o debentures.
- Emisión bonos convertibles.
- Capitalización de créditos.

La única propuesta ineludible es la dirigida a los quirografarios. La formulación de propuestas a los


acreedores privilegiados es optativa. Si el deudor la formulara puede hacerlo con dos modalidades
distintas:

 Condicionando la propuesta de los quirografarios a la propuesta de los privilegiados: el fracaso


de la propuesta a los privilegiados determina el fracaso del concurso y su conversión en quiebra
indirecta, aunque se hayan logrado las mayorías en las propuestas a quirografarios.
 Sin condicionamiento: la falta de aprobación de la propuesta para privilegiados no produce la
frustración del concurso preventivo. Los privilegiados pueden participar de dos maneras y las
reglas están fijadas en el artículo 43: renunciando voluntariamente a su privilegio y
transformándose voluntariamente en quirografario o que el deudor realice voluntariamente una
propuesta para acreedores privilegiados (especiales o generales). En principio hay perdida de
garantías en caso de renuncia (salvo los laborales), pero depende de los términos de la renuncia.
Los acreedores privilegiados que renuncien expresamente al privilegio deben quedar
comprendidos dentro de alguna categoría de acreedores quirografarios. La renuncia no puede
ser inferior al 30% de su crédito. El privilegio que proviene de la relación laboral es renunciable,
debiendo ser notificada en audiencia ante el juez del concurso. La renuncia de privilegio laboral
no podrá ser inferior al 20% del crédito, los acreedores laborales que hubieran renunciado a su
privilegio se incorporaran a la categoría de quirografario laboral. El privilegio al que hubiere
renunciado el trabajador renace en el caso de quiebra posterior (por falta de acuerdo o por no
homologarse).

El deudor deberá acompañar como parte integrante de la propuesta:

 Un régimen de administración y de limitaciones a actos de disposición aplicables a la etapa de


cumplimiento.
 La conformación de un Comité de Acreedores que actuará como controlador del acuerdo que
sustituirá al Comité del Art. 42. Deberá estar conformado por acreedores que representen la
mayoría del capital.
 Limitaciones de actos de disposición aplicables en la etapa de cumplimiento.

El deudor puede cambiar las propuestas continuamente hasta el momento de la audiencia informativa.

Obtención de conformidades.

Si no existe acuerdo para acreedores privilegiados, los mismos pueden cobrar de la siguiente manera:
 Hipotecarios y prendarios: pueden proseguir sus ejecuciones después de haber presentado la
demanda de verificación.
 Laborales: pueden solicitar el pronto pago.
 Privilegiados: una vez obtenida la sentencia de verificación de créditos, pueden cobrar en los
términos concordatorios cuando hay acuerdo preventivo para su clase.
Si no hay pago pueden acudir a los mecanismos procesales comunes de ejecución de sentencia y agredir
los bienes del concursado o pedir la quiebra indirecta. Si no hubiera acuerdo preventivo que les
comprendiera, pueden ejecutar la sentencia de verificación, una vez homologado el acuerdo preventivo
de los quirografarios. Las propuestas dirigidas a acreedores privilegiados especiales (Art. 241) requieren
aprobación unánime. Las propuestas para los demás privilegiados exigen mayoría absoluta de
acreedores.

Audiencia informativa (art 45): 5 días antes de que termine el período de exclusividad

La fecha de la audiencia la fija el juez en el auto de apertura y es 5 días antes de que termine el período
de exclusividad y se da cuando el deudor no obtuvo las conformidades. Es la última posibilidad que tiene
el deudor de modificar las propuestas. Además, en esta audiencia, el deudor informa el estado de
avance de sus negociaciones para obtener el acuerdo preventivo. Si se necesita prorroga se pide ahí,
para pedir autorizaciones de adherir a planes de moratoria en fiscos, etc. Los obligados a ir son: deudor,
juez, acreedores y secretarios. La ley no menciona al síndico, pero en síndico es convocado por el juez.
por cedula y ahí sí. También lo puede decir en el auto de apertura “... a la cual deberá asistir también el
síndico”. Si bien no es obligatorio por ley, procesalmente nos va a citar el juez y ahí si tenemos que ir.
Los trabajadores pueden asistir (sindicato, alguno de los trabajadores, los que quieran).

Mayorías

Para ver si existe acuerdo preventivo la ley establece regla de mayorías: doble mayoría: voto favorable
de más de la mitad de sus acreedores que a su vez representen como mínimo las 2/3 del capital (pasivo)
quirografario.

De capital computable (cantidad de pesos): Se debe obtener la mayoría de 2/3 del capital computable.
Dentro de cada categoría el capital se computa teniendo en consideración la suma total de los siguientes
créditos:

o Quirografarios verificados y admisibles.


o Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado a esa
categoría de quirografarios.
o El acreedor admitido como quirografario, por habérsele negado el privilegio invocado. Será
excluido de integrar la categoría a los efectos del cómputo, si hubiese promovido incidente de
revisión. Se excluye del cómputo a los que tienen prohibido prestar conformidad (cónyuge, los
parientes del deudor dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad o
adoptivos).

De personas (número de personas): Se debe obtener la mayoría absoluta (mitad más uno) de
acreedores. No se puede compensar una mayoría con otra, siendo los dos requisitos indispensables para
la aprobación de la propuesta de acuerdo.

Cuando termina el período de exclusividad, se sienta el síndico, el juez y el concursado y cuentan los
votos: Si eran 100 acreedores necesito 51 conformes y que la suma de los montos de los créditos de
esos 51 sean el 2/3 del capital.

Puede pasar tres cosas:

 Si hay obtención de conformidades (propuesta única o plural con mayorías), habrá acuerdo el
deudor lo deberá comunicar al juez y las conformidades de los acreedores deben ser por escrito
y con firma certificada. (art 45). El juez lo hará saber por tres días. (Esto es en términos
generales porque el juez también puede aplicar el control de propuesta abusiva o en fraude a la
ley)
 Si no se obtienen las conformidades en cada una de las categorías, puede aparecer: Cramdown
power (art 52) donde el juez homologara el acuerdo si en al menos una de las categorías se
obtuvo las mayorías que representen las ¾ partes del capital. El juez dicta resolución
homologatoria aplicando el cramdown power y reordenara a los acreedores en categorías o
salvataje (art 48): Si no obtiene conformidades en una de las categorías, el proceso se abre en
dos: quiebra indirecta por no obtención de conformidades o si estamos en presencia de una
sociedad es el salvataje. Si ninguna de estas dos situaciones es aplicable -> quiebra. En caso de
acreedor hostil el juez puede imponer el acuerdo dentro de las categorías.
13. RESOLUCIÓN DE ACUERDO (ART 49): 3 días desde que finalizó el período de exclusividad. Vencido el
período de exclusividad el juez le da un traslado al síndico (no previsto en la ley) y el síndico evalúa si
están cumplidas o no las mayorías. Si están cumplidas el juez saca una resolución (art 421) que hace
saber la existencia de acuerdo preventivo.

14. IMPUGNACIONES (ART 50): 5 días siguientes a que quede notificada por ministerio de ley la
resolución.

Están limitados los sujetos que las pueden plantear y los motivos (SOLO POR LAS CAUSALES DE LA LEY).
No implica reabrir el debate del proceso de verificación (si un crédito estuvo mal verificado), sino que se
refieren en si a la composición de esas mayorías o supuesto de fraude. Tramita por incidente (art 280)

¿Quiénes?

o Acreedores verificados o admitidos (con derecho a voto)


o Revisantes
o Tardíos
o Privilegiados incluidos

¿Por qué?

o Error en el cómputo
o Falta de representación
o Exageración del pasivo
o Ocultación/exageración de activo
o Inobservancia de formas

Si no hay impugnaciones o las que se formulan son rechazadas, el juez debe proceder a la homologación
del acuerdo preventivo. Si admite las impugnaciones: quiebra o salvataje.

15. RESOLUCIÓN DE HOMOLOGACIÓN (ART 52): 10 días después del vencimiento del plazo para las
impugnaciones.

El juez solo analiza formal y extrínsecamente el acuerdo, controlando que las prestaciones convenidas
no contradigan la ley. No se impone a los acreedores con privilegio especial que no lo hubieran
aceptado. No se homologan propuestas abusivas o en fraude a la ley (art 52). Se hace un control formal
y substancial del acuerdo donde se analiza la posibilidad de cumplimiento. La resolución que homologue
el acuerdo debe disponer las medidas judiciales necesarias para su cumplimiento (podría ser
transferencia de acción, si son ON con la emisión y entrega, se constituyen las garantías, etc).

Regulación de honorarios: Los honorarios a cargo del deudor son exigibles a los 90 días desde la
homologación o simultáneamente con el pago de la primera cuota a alguna de las categorías de
acreedores, el que primero se dé. La falta de pago habilita a solicitar la quiebra indirecta (tramita por
incidente), luego de que las regulaciones quedaren firmes y fueran exigibles. El juez fija los honorarios al
homologar el acuerdo.
Efectos del acuerdo homologado

o Novación de todas las obligaciones con origen o causa anterior al concurso: Acreedor y deudor
dan por extinguida una obligación anterior al concurso y convienen la creación de una nueva
producto del acuerdo homologado por el juez.
o Aplicación a todos los acreedores: el acuerdo homologado produce efectos respecto de todos
los acreedores quirografarios con créditos anteriores a la presentación, aunque no hayan
participado en el procedimiento (los que hayan verificado tardíamente o que reclamen contra el
deudor después de concluido el concurso). Socios solidarios ilimitadamente: Se extiende el
acuerdo también a ellos. Verificación tardía: El período de verificación tardía se inicia: por vía
incidental (Art. 280) si el concurso aún no concluye o por juicio (acción individual) que
correspondiera si el concurso hubiese concluido dentro de los 2 años de la presentación en
concurso. Vencido ese plazo perciben las acciones del acreedor (salvo que el plazo sea menor).
En la verificación tardía el síndico tiene el mismo rol de técnico imparcial que se le asigna en la
verificación tempestiva una vez concluido el periodo de prueba en el incidente se le da vista
para que emita un informe o dictamen que aconseje admitir o rechazar, total o parcialmente el
crédito o privilegio reclamado.
o Los acreedores privilegiados no comprendidos en el acuerdo pueden ejecutar o pedir la quiebra
directa. Para poder hacer esto tiene que estar homologado el acuerdo de los quirografarios.
o Reclamo contra créditos admitidos.: el deudor debe cumplir con el acuerdo y cumplir con la
prestación correspondiente aun cuando el crédito declarado admisible se encuentre en
incidente de revisión (pedido por el deudor o por otros acreedores para que no integre la masa
de acreedores).
o Conclusión del concurso.

16. CONCLUSIÓN DEL CONCURSO (ART 59)

Una vez homologado el acuerdo y tomadas y ejecutadas las medidas tendientes a su cumplimiento, el
juez debe declarar, mediante resolución, finalizado el concurso, dando por concluida la intervención del
síndico. Las verificaciones tardías, incidente de revisión y juicios proseguidos conforme al Art. 21 inc. 1,
deben continuar su tramitación ante el juzgado concursal con la intervención del síndico cuando fuera
necesario. Las funciones del síndico también continúan cuando en un pequeño concurso no existe
comité definitivo de acreedores, por lo que el síndico controla el cumplimiento del acuerdo.

Con carácter previo a la declaración de conclusión del concurso:

o Se constituirán las garantías pertinentes.


o Renovarse la inhibición general de bienes por el plazo de cumplimiento del acuerdo (salvo que
los acreedores hubieran prestado conformidad para levantar esa medida).

Con la conclusión del concurso cesan limitaciones del Art. 15 y 16 pero no puede hacer actos que
excedan las inhibiciones de bienes. La resolución debe publicarse por un día en el diario de
publicaciones legales y en el de mayor circulación. La resolución es apelable.

LA ACTIVIDAD DEL SÍNDICO CONCLUYE CON LA RESOLUCIÓN DEL 59, UNA VEZ DECRETADA LA
CONCLUSIÓN DEL CONCURSO. Si termino la actividad del síndico y esto deviene en una quiebra
posterior, viene un síndico nuevo, porque este término. Lo ideal sería que continúe el que estaba
porque conoce todo el proceso. Esa es la diferencia: en los demás casos interviene el mismo síndico
cuando no se decretó la conclusión del concurso.

Declaración de cumplimiento del acuerdo.

El cumplimiento del acuerdo será declarado por resolución judicial emanada del juez a instancias del
deudor, y previa vista a los controladores del cumplimiento del acuerdo (pequeño concurso: síndico y
concurso grande: comité de acreedores).

Nace el período de inhibición: el deudor no podrá presentar nueva petición de concurso preventivo
hasta después de transcurrido el plazo de un año contando a partir de la fecha de la declaración judicial
de cumplimiento del acuerdo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en convenio preventivo.

Nulidad.
Sujetos: El acuerdo homologado puede ser declarado nulo a pedido de cualquier acreedor comprendido
en el mismo. Términos: Dentro del plazo de caducidad de 6 meses, a partir del auto que dispone la
homologación del acuerdo. La nulidad sólo puede fundarse en el dolo empleado para exagerar el pasivo,
reconocer o aparentar privilegios inexistentes o ilícitos, u ocultar o exagerar el activo, descubiertos
después de vencidos el plazo para presentar impugnaciones al acuerdo (Art. 50). La sentencia que
decrete la nulidad del acuerdo debe contener la declaración de quiebra del deudor y las medidas del Art.
177 (incautación, es apelable).

La nulidad del acuerdo: libera fiados que garantizo el cumplimiento del acuerdo, los acreedores
recuperan derechos que tenían antes del acuerdo, queda sin efecto de novación, los acreedores
recuperan el privilegio renunciado.

Incumplimiento del acuerdo: Cuando el deudor no cumple el acuerdo total o parcialmente el juez debe
declarar la quiebra indirecta a instancia de:

 De acreedor interesado: personalmente afectado por el incumplimiento.


 El comité definido de acreedores que actúa como controlador del acuerdo.
 El deudor por petición expresa de él mismo, o cuando manifieste en el juicio que no podrá
cumplir el acuerdo.

Debe darse vista al deudor y a los controladores del acuerdo. Es apelable solo la sentencia que declara la
quiebra. La resolución que desestima la petición de quiebra es inapelable.

Quiebra pendiente del cumplimiento del acuerdo.

En la quiebra declarada mientras estuviera pendiente de cumplimiento un acuerdo preventivo ya fuera


por incumplimiento de este (indirecta) o de cualquier otro modo (directa necesaria o voluntaria o por
extensión) ocurre lo siguiente: a) Se abre un periodo informativo. b) La liquidación del activo falencial es
inmediata. En la quiebra indirecta, por incumplimiento del acuerdo preventivo se aplica el inc. 7 del Art.
253 LCQ, y debe designarse un nuevo síndico. En la quiebra directa que pudiera declararse estando
pendiente de cumplimiento un accionar preventivo, también debe designarse nuevo síndico si se trata
de concurso o quiebra no pequeño (Art. 288), pues el síndico del convenio previo concluyó su actuación
al homologarse el acuerdo (Art. 59). Sólo en la quiebra directa pequeña estando pendiente el
cumplimiento preventivo podría continuar actuando el mismo síndico del convenio preventivo (Art. 64).
DESISTIMIENTO DEL PROCESO CONCURSAL: se configura ante el incumplimiento de las cargas impuestas
por la ley (art 30 de la LCQ):

A. No presentar libros (inc. 5 del art 14). Con informar el lugar donde están los libros es suficiente,
no los tiene que llevar a tribunales
B. No depositar fondos para gastos de correspondencia (inc. 8 art 14)
C. Omisión de publicar edictos (art 27 y 28)

Se hace efectivo de oficio, no aplicando la sanción si se descarta la maniobra dilatoria. Si se lo da por


desistido, las costas las tiene que pagar igual. Si el deudor no paga y soy acreedor y se desiste el
proceso, me conviene ir y pedir la quiebra del deudor porque el ya exteriorizo la cesación de pagos en
un expediente judicial entonces tengo elementos para pedir quiebra. Lo bloqueo un año.

Desistimiento voluntario

 Tácito: falta de ratificación prevista en los art 6, 7 y 8 de la LCQ


 Expreso: Antes de la primera publicación de edictos, no requiere conformidad de ningún
acreedor. Constituye un acto unilateral. O después de la primera publicación requiere
conformidad del 75% de los acreedores quirografarios.

CRAMDOWN (ART 52)

Imposición del acuerdo preventivo a las categorías disidentes. El cramdown permite que el juez aun
cuando no existen las mayorías en todas las categorías, homologue un acuerdo preventivo e imponerlo
a la totalidad de los acreedores quirografarios siempre que se cumplan los requisitos.

Requisitos:

 Aprobación de al menos una categoría de acreedores quirografarios


 Conformidad de por lo menos 3/4 partes del capital (eleva el piso)
 No discriminación contra las categorías disidentes (apartado 3 del inc. b): El juez tiene que
hacer este análisis y facultades que se le otorgan a los acreedores disidentes ya sea para
incorporarse a otras categorías con acuerdos o propuestas mejores y hacer un cálculo de
probabilidad de que esos acreedores no reciban en el acuerdo preventivo menos de lo que
obtendrían en la quiebra.

SALVATAJE (ART 48)

Es la adquisición por terceros de las acciones o cuotas representativas del capital social. El objetivo es
preservar la empresa permitiendo que terceros adquieran incluso forzosamente el capital social, con la
condición de que previamente acuerden una propuesta de pago con los acreedores. Lo que los terceros
adquieren no es la empresa en marcha sino el capital de ésta, capital que se les adjudica como
consecuencia de haber solucionado concordatoriamente el pasivo quirografario de la concursada. Se da
cuando el deudor fracasa y consiste en abrir el juego para que ya no sea solo el deudor (porque en el
período de exclusividad solo el deudor propone) sino que otros interesados en adquirir la empresa
puedan participar de una negociación con los acreedores y obtener el acuerdo preventivo, y que, si le va
bien y logra negociar ese acuerdo, y como contraprestación o beneficio obtendrá el capital social de la
empresa concursada. Pueden ser los propios trabajadores, el Estado, otras empresas, otros inversores,
un grupo de accionistas, proveedores, un tercero, alguien que la compre para desplazarla, y el 48 bis:
incluye la posibilidad de que los trabajadores pueden formar una cooperativa y pueden compensar
créditos por indemnizaciones y obtener apoyo de AFIP y otros acreedores estatales.

Supuestos:

 El fracaso del acuerdo preventivo


 No obtención de mayorías (art 46, 47 y 48)
 Falta de presentación de propuesta (art 43)
 Impugnación procedente (art 51)

Sujetos

 Sociedades de Responsabilidad Limitada


 Sociedades por acciones
 Sociedades Cooperativas
 Sociedades con participación estatal
 Exclusiones: aseguradoras, mutuales, AFJP ni entidades financieras, pequeños concursos,
personas físicas

Procedimiento del Salvataje

1. Apertura de registro (inc.1): Resolución judicial de apertura de la etapa de salvataje. La decreta el


juez dentro de las 48 horas de vencido el periodo de exclusividad y en ella: Abre por 5 días (hábiles
judiciales) registro de postulantes para ofrecer acuerdo a los acreedores de la concursada (pueden ser
acreedores o terceros). Si no hay interesados, entonces el juez decreta la quiebra. Si existen inscriptos,
comienza una segunda etapa en la que se designa estimador: institución o experto que determinará el
valor presente de los créditos (y fijación de un plazo al efecto). Se designa un funcionario del concurso
que es un evaluador (regulado en art 262) que pueden ser bancos de inversiones, entidades financieras
autorizadas por BCRA, o estudios de auditoria con más de 10 años de antigüedad. Interviene el juez, se
puede armar una terna, etc. Normalmente se designa el que está inscripto. Fija fecha para la audiencia
informativa, 5 días hábiles judicial anteriores al vencimiento del periodo durante el cual los terceros
deben lograr la conformidad. El tercero es el que tiene que ir e interiorizarse de la situación, ver el
expediente, resolución del 36, informe general, valuación del capital social, etc para ver qué tipo de
propuesta hace de acuerdo preventivo. Generalmente lo hacen antes de inscribirse.

2. Valuación de los títulos (inc.3): valuación del capital social. La función del evaluador es establecer el
valor real de mercado en base a la información que surge del propio expediente (informe general:
composición del activo y del pasivo, altas bajas y modificaciones sustanciales de los activos y la
incidencia de los pasivos pos concursales). Tiene 30 días para a hacer su tarea y luego de ese plazo le
tiene que presentar al juez la valuación de la empresa. A ese valor el juez le agrega un 4% calculado
sobre el activo para atender a los gastos del concurso y fija el valor de las cuotas sociales (o acciones), en
una resolución que es inapelable. Antes de la resolución los interesados tuvieron 5 días para cuestionar.
Una vez que tenemos el valor de las acciones, etapa 3:

3. Propuestas de acuerdo y negociación: Si dentro de los 5 días se inscribieron interesados, éstos (y el


deudor) quedarán habilitados por 10 días contados desde el vencimiento del plazo de inscripción, para
presentar en el expediente propuestas de acuerdo a los acreedores (manteniendo o modificando las
categorías predeterminadas). Dichas propuestas podrán ser modificadas sólo en dos oportunidades a los
10 y a los 20 días de su presentación, vencido dicho plazo quedará firme la última propuesta. (En total se
tienen 30 días para hacer propuestas a los acreedores.).

4. Audiencia informativa: Hay una audiencia informativa 5 días antes de que venza el plazo y si nadie
obtiene las mayorías, directamente se decreta la quiebra. Participa el juez, secretario, deudor,
acreedores y 3 inscriptos, comité provisorio acreedores, y los acreedores que deseen ir. En ella los
registrados para hacer propuestas informan sobre la marcha de las negociaciones y contestan
preguntan. Si con anterioridad al día de la audiencia alguno de los inscriptos obtuviere las
conformidades y lo hiciera saber al juzgado, no habrá audiencia.

5. Existencia de conformidades y acuerdo preventivo (inc.6): Dentro de los siguientes 20 días contados
a partir de que queden firmes las propuestas los interesados deberán obtener la conformidad de los
acreedores verificados con los porcentajes del Art. 45. Gana el primero que llega con las conformidades
documentadas en forma escrita y lo comunique al juzgado acompañando el texto de la propuesta: - Si el
primero en obtener las mayorías a una propuesta de acuerdo preventivo es el deudor, se procede a la
etapa de homologación del acuerdo ídem que CP. - Si el que obtiene las mayorías para el acuerdo
preventivo, es un tercero se inicia la próxima etapa:

6. Perfeccionamiento o adjudicación del capital social (inc. 7): acá incide la valuación del capital social.
Como resultado de la valuación pueden ocurrir dos cosas: que el capital social tenga valor - Positivo: es
necesario determinar cuál es el precio (contraprestación) a la que tienen derecho los accionistas
salientes. Lo primero que tengo que hacer es una reevaluación de la empresa porque el acuerdo
preventivo puede implicar una disminución en el valor del pasivo (quitas, espera, modificaciones). Al
modificar el pasivo, se modifica el valor de la empresa del inc. 3. (disminuye pasivo aumenta valor). Con
lo cual, el evaluador que emitir un nuevo dictamen cambiando la valuación anterior teniendo en cuenta
la disminución del pasivo quirografario a valor presente. Actualiza ese valor descontando el valor del
acuerdo preventivo. Como resultado, se establece cual es el valor al que tienen derecho los accionistas.
La ley establece dos posibilidades:

 El tercero manifiesta que va a depositar en el expediente la totalidad de ese valor (25% en ese
momento e integrar el saldo a los 10 días)
 (la ley no la dice expresamente) implica una negociación entre el tercero y los accionistas
salientes que puede implicar que el tercero pague un valor menor al establecido en la valuación
o de distinta forma, o que inclusive mantenga a esos accionistas dentro del capital social
(aunque sea en una porción minoritaria). Esto se tiene que dar en un plazo de negociación de 20
días. Se necesitan las 2/3 partes del capital y si hay un acuerdo lo presenta en el expediente y si
no hay acuerdo tendrá que depositar. Una vez que se llega a esta etapa, el juez homologa el
acuerdo preventivo, se perfecciona la transmisión de las acciones y la empresa empieza a tener
un nuevo gobierno.

Si el capital social tiene valor negativo: es la situación más fácil porque directamente se hacen los actos
que sean necesarios para transferir las acciones al nuevo titular que es el tercero que obtuvo el acuerdo
preventivo.
QUIEBRA

Proceso especial de ejecución colectiva, de carácter universal: liquidación de activos para la cancelación
de pasivos. El fin es liquidativo. Al igual que en el concurso, el elemento objetivo es la Cesación de pagos
y se prueba con hechos reveladores.

Uno de los aspectos que tiene que resolver la ley es quien administra y como el patrimonio mientras
dure la quiebra (síndico), otro es establecer como se van a liquidar los bienes (subasta, venta directa,
etc), establecer que activos están alcanzados por la quiebra. La ley se concentra en que los bienes se
liquiden lo antes posible al mejor precio posible y que el producto se distribuya entre los acreedores
pero que al deudor se le permita volver a la actividad. El proceso de verificación de créditos acá se llama
período informativo (art 200). En los casos de quiebra indirecta, como ya tenemos acreedores
verificados no tienen que verificar de nuevo, sino que se actualizan a la fecha de sentencia de quiebra.

Como excepciones la ley permite otras situaciones: se prevé la posibilidad de la continuidad de la


explotación para que la empresa se pudiera vender en funcionamiento porque se supone que en ese
caso el beneficio económico es mayor. Eso después se fue ampliando, permitiendo además que esa
continuidad tuviera otro sentido, por ejemplo, que los trabajadores formen una cooperativa y que
continúen la empresa, pero pensando que la 48 cooperativa va a ser la continuadora de la explotación.
Los institutos de la quiebra son parecidos a los del concurso la diferencia es que ahora TODA LA CARGA
LA TIENE EL SÍNDICO: el cierre de libros e incautación, la publicación de edictos.

CLASES DE QUIEBRA. (art 77):

1. QUIEBRA DIRECTA

 Quiebra pedida por acreedor (art 77 inc 2).

Acreedores legitimados (art 80): todo acreedor cuyo crédito sea exigible (exigibilidad relacionada con el
título). No hace falta que sea más de un acreedor. No solamente se puede pedir la quiebra en base a dar
sumas de dinero que no han sido cumplidas sino cualquier caso de incumplimiento. No tiene que ver
con la liquidez.

Acreedores con privilegio especial: deben probar que el bien asiento del privilegio es insuficiente para
cubrir su crédito, salvo laborales.

Acreedores excluidos (art 81): relaciones de parentesco y cesionarios

Procedimiento: art 83 a 85: Esto es una demanda que se presenta en la receptoría general de
expedientes. La competencia está determinada por el art 3.

Se le pide al acreedor la prueba:

o Demostrar sumariamente su crédito: demostración del título.


o Demostrar hecho revelador del estado de cesación de pagos.
o Deudor comprendido art 2

El art 83 le da derecho al juez a tomar las medidas que estime pertinentes, pero esencialmente
comprobar la existencia de estos tres recaudos. Si entiende que están cumplidos los requisitos, le da la
oportunidad al deudor de defenderse.
Citación del deudor (art 84): El juez le da traslado por 10 días al deudor para que conteste sobre este
pedido de quiebra. (el acreedor puede desistir antes de la notificación al deudor. Si esta notificada
puede desistir, pero necesita el consentimiento del deudor).

o Derecho de defensa: Demostrar que alguno de los presupuestos no existe (o que el hecho
revelador no existe (los del art 79), o que la cesación de pagos no existe demostrando que tiene
dinero). La defensa más contundente es demostrar que uno no está en cesación de pagos
(depositando en pago o embargo el dinero que se le está pidiendo en ese crédito).
o No existe juicio de antequiebra: el marco de defensa es limitado porque la ley busca celeridad.

Medidas precautorias (art 85)

o Inhibición general de bienes


o Intervención controlada de sus negocios
o Otra adecuada a los fines perseguidos

Si hace lugar al pedido de quiebra, conjuntamente con el análisis de los fundamentos va a dictar la
sentencia de quiebra del art 88. El deudor puede pedir la conversión de la quiebra en concurso
preventivo (art 90) en cuyo caso deberá cumplir con los requisitos del artículo 11 y el juez ordenará la
conversión. Prevalece el pedido de conversión sobre quiebra y entonces se hace el concurso como lo
vimos hasta ahora. Siempre prevalece el pedido de quiebra hecho por el deudor sobre el resto.

 Pedido de la propia quiebra (deudor)

El propio deudor puede reconocer que está en cesación de pagos y sin la necesidad de tramitar el
concurso preventivo (porque es facultativo), pedir que se liquide su patrimonio y que con eso se les
pague a sus acreedores.

Recaudos (art 82)

- La petición del deudor prevalece sobre los pedidos de los acreedores: si hay más un pedido de
quiebra, porque un acreedor también lo pidió, sigue el trámite del pedido de quiebra del deudor
por más que el pedido de quiebra del acreedor ya este avanzado. Siempre y cuando no esté
declarada la quiebra, la petición del deudor prevalece.
- Personas jurídicas: aplicación del art 6 (ratificación). Ídem que en el concurso preventivo lo
decide el órgano de administración (directorio) pero ese pedido de concurso preventivo o
quiebra tiene que ser ratificado por el órgano de gobierno (asamblea) dentro de los 30 días en
que se hizo la presentación. Si no, cesa el proceso.
- Incapaces: autorización judicial previa: la autorización judicial la tiene que dar el juez que
resolvió la incapacidad de la persona.

Trámite (art 86)

 Cumplimiento art 11 (requisitos formales). El incumplimiento del 11 no es igual que en el CP


porque acá no da lugar al rechazo del pedido, sino que la propia quiebra se puede decretar igual
y los requisitos se cumplen después y sino el síndico tendrá que reunir la información. El juez
hace oficio al registro de procesos universales informando sobre la existencia de concurso
anteriores. Fotocopia certificada del DNI del fallido.
 Poner a disposición los bienes en forma apta para que los funcionarios del concurso puedan
tomar inmediata y segura posesión.
 Socios ilimitadamente responsables: los que firman la presentación de la propia quiebra
también tienen que poner a disposición sus bienes, y los que no lo hacen el juez se lo puede
requerir posteriormente.

Desistimiento del pedido de quiebra (art 87)

Porque a veces el pedido de quiebra se hace de manera extorsiva y por sumas que no son relevantesEl
pedido de quiebra por parte del acreedor se puede desistir solamente hasta que se haya hecho efectiva
la citación al deudor. De ahí en adelante no se puede desistir y los pagos que 50 el deudor hubiera
hecho al acreedor peticionante de la quiebra son considerados ineficaces: el acreedor tiene que
devolver el dinero (art 122). En el caso del deudor, puede desistir hasta antes de la primera publicación
de edictos siempre que demuestre que ha desaparecido el estado de cesación de pagos.

Contra la sentencia de quiebra pedida por el acreedor, existe el recurso de reposición (art 94) que
tramita en primera instancia y después se puede apelar. Al deudor (que pidió quiebra o que el acreedor
le pidió quiebra) se le permite que pida la conversión de la quiebra en concurso preventivo (a partir del
art 90) cumpliendo requisitos y plazos. Esto no puede pasar en quiebra indirecta porque ahí ya tramito
el concurso

2. QUIEBRA INDIRECTA

Casos:

 Art 46: falta de mayorías cuando no es aplicable cramdown power o salvataje –


 Art 47: falta de mayorías acreedores privilegiados y estuvieran condicionadas para los
quirografarios
 Art 48 inc 2: falta de inscriptos en el salvataje
 Art 48, inc 5: falta de acuerdo en el salvataje
 Art 51: procedencia de impugnaciones: los acreedores pueden impugnar el acuerdo preventivo
que consiguió el deudor por mayorías y si el juez hace lugar a esas impugnaciones quiebra
indirecta (causales de la ley)
 Art 54: falta de pago de honorarios profesionales en los plazos de la ley (90 días)
 Art 61 y 62: nulidad del acuerdo preventivo: causales limitadas: dolo para exagerar el pasivo o
reconocer privilegio inexistente, u ocultar el activo.
 Art 63: incumplimiento del acuerdo preventivo En los últimos dos casos hay un pedido de un
interesado: en el caso del incumplimiento de los controladores del incumplimiento. Hay un
pequeño trámite, se constata la causal que prevé la ley: el incumplimiento de las obligaciones
pactadas en el incumplimiento o la causal de nulidad. La consecuencia es directamente el
decreto de la sentencia de quiebra.
 Art 43: falta de presentación de propuesta de acuerdo preventivo 20 días antes de la
celebración de la audiencia
 Art 52 inc. 4: propuesta abusiva o en fraude a la ley. Aunque hay casos que hay terceras vías:
cuando hay una propuesta que puede ser considerada abusiva o en fraude a la ley se conoce
como tercera vía a una oportunidad que se le da al deudor para que mejore esa propuesta y
salga de la situación de abusividad o fraude a la ley y logre nuevamente las mayorías o
recomponer el acuerdo preventivo.
 Art 67: concurso de agrupamiento con propuesta unificada: cuando no se logran las mayorías
van a la quiebra todos los interesados.

En la quiebra indirecta actúa el mismo síndico salvo en caso de incumplimiento porque ya hubo
conclusión (aunque muchas veces en estos casos por economía procesal el juez pide que se designe al
mismo síndico). Art 253 inc 7. Solo se sortea uno nuevo en el caso de incumplimiento. Pero en el art 64
pareciera que la ley se contradice. Roullion entiende que la ley entiende cosas distintas: en el art 251
está pensando en el gran concurso en donde el controlador del cumplimiento del acuerdo es el comité
de acreedores y el síndico ceso sus funciones con la homologación entonces como no hay más síndico
hay que sortear a uno nuevo y que en el art 64 está pensado para el pequeño concurso donde el
controlador del cumplimiento del acuerdo es el mismo síndico.

3. QUIEBRA REFLEJA (art 160 y siguientes):

Extensión de la quiebra a un tercero que puede no estar en cesación de pagos.

Socios ilimitadamente responsables: La quiebra de la sociedad importa la de sus socios con


responsabilidad ilimitada y socios con responsabilidad ilimitada retirados o excluidos antes de la quiebra
social, pero después del inicio del estado de cesación de pagos: son responsables sólo por la parte del
pasivo social anterior a la inscripción registral del retiro o exclusión en el Registro Público de Comercio.

Causales art 161:

 Persona que bajo la apariencia de la actuación de la fallida ha efectuado actos de interés


personal y dispuesto los bienes como si fueran propios en fraude a los acreedores.
 Controlante cuando ha desviado indebidamente el interés social de la controlada. No se castiga
al grupo económico sino la situación de abuso de control.
 Confusión patrimonial inescindible: cuando no se puede distinguir quien es el verdadero titular,
quien es deudor y quien acreedor.
 Quiebra paralela: se crean dos sociedades espejo: en paralelo se crea intencionalmente una
empresa que va a terminar en la quiebra y otra que va a estar sin deuda. Ahí el síndico debe
vincular contablemente las dos empresas, no basta que tengan el mismo domicilio y que los
socios sean los mismos. Hay que ver cuentas bancarias, empleados, quien compra la
mercadería, quien se endeuda, quien pide el crédito y a donde va y tenemos que ver cuentas
cruzadas entre empresas. Si verificamos todo eso y vemos que no hay traspaso de fondos y que
se está beneficiando solo una, podemos hacer el informe y que el juez extienda la quiebra. Son
los más difíciles de detectar porque funcionan en paralelo: quebrada una es muy difícil
encontrar la otra. En este caso de confusión patrimonial inescindible, las fáciles de encontrar
son las que son por grupo económico, las que tienen mayor carga contable y más difíciles son en
paralelo.

SUJETOS

Se distingue un sujeto activo, constituido por los acreedores del deudor, y un sujeto pasivo de entre los
comprendidos en el Art 2 de la LCQ, persona física o jurídica, patrimonio del fallecido, deudores
domiciliados en el extranjero, asociaciones mutuales.
COMPETENCIA

En el caso de quiebra por fracaso del concurso, es competente el mismo juez que entendió el concurso.
En el caso de quiebra directa, la competencia está dada según el artículo 3 LCQ.

Incompetencia: El deudor o cualquier acreedor, excepto el que pidió la quiebra, pueden solicitar al juez
que declare la incompetencia del juzgado para entender la causa. Si se tratara del deudor, deberá
solicitar la incompetencia dentro de los 5 días contados desde que tomó conocimiento de la sentencia
de quiebra. Son parte en el trámite de incompetencia el acreedor peticionante de la incompetencia, en
su caso, el deudor, el síndico y el acreedor peticionante de la quiebra. El planteo de incompetencia
suspende el trámite de la quiebra si el deudor no está inscripto en el Registro Público de comercio,
presunción a favor de la incompetencia; y no se suspende si el deudor está inscripto, presunción en
contra de la incompetencia. Si el juez declara la incompetencia, ordenara el pase del expediente al
juzgado que corresponda, siendo válidas las actuaciones que hubiera realizado hasta entonces.

NATURALEZA DE LA DECLARACIÓN DE LA QUIEBRA

Declarativa y constitutiva a la vez

 Declarativa: Declara la concurrencia del presupuesto subjetivo (que se trata de un sujeto


concursable) y que está presente el presupuesto objetivo (cesación de pagos).
 Constitutiva: Constituye el status de fallido y el procedimiento falencial, transformando una
situación de hecho en una situación de derecho. Le da la figura de insolvente.

OBJETIVOS DE LA QUIEBRA: Liquidar eficientemente los activos de un deudor, para pagar a los
acreedores hasta donde sea posible y reincorporar prontamente los activos al proceso productivo.
También, poner fin a una gestión fracasada y permitir la reinserción económica del deudor, posterior a
su rehabilitación.

PROCEDIMIENTO DE LA QUIEBRA

1. PEDIDO DE LA QUIEBRA (DIRECTA, INDIRECTA O REFLEJA)

2. SENTENCIA DE QUIEBRA (art 88)

- Individualización del fallido y en caso de sociedad la de los socios ilimitadamente responsables


- El juez ordena inhibición general de bienes en los registros correspondientes (registros de la
propiedad y registros donde haya movimiento económico). Se comunica a través de oficios que
tiene que hacer el síndico y está obligado a diligenciarlos. Hoy es más fácil y lo más probable es
que se despachen directamente desde la oficina del secretario con todos los organismos en los
cuales exista convenio.
- Entrega al síndico de los bienes: para que los administre.
- Entregue al síndico libros de comercio y demás documentación si el fallido se presentó
voluntariamente en quiebra. Si es una quiebra indirecta o a pedido del acreedor el síndico tiene
que incautar los bienes y papeles del fallido.
- Prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces: consiste en que si tiene cuenta
bancaria librar oficio al banco central para que le bloquee la salida de fondos de las cuentas
bancarias y suspenda el pago de cheques que andan dando vuelta. El oficio lo hace el síndico.
- Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico: hay que librar oficio a los
correos y consignar que las mismas sea entregada al síndico para ser abierta en presencia del
juez y del secretario. Esta es la correspondencia que recibe el fallido. Las cartas las tiene que
abrir el síndico para ver si tiene contenido patrimonial
- Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada, para que dentro de las 48
horas constituyan domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio, con apercibimiento de
tenerlo por constituido en los estrados del juzgado.
- Orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar el cumplimiento del artículo
103. Prohibición de salida al exterior. El síndico tiene que librar oficio
- Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de quien efectuará las
enajenaciones. Acá hay un plazo de 180 días para vender todo.
- Designación de un funcionario que realice el inventario.
- Designación de audiencia para el sorteo del síndico (depende la complejidad del concurso el tipo
de síndico que designa)

EFECTOS DE LA SENTENCIA DE QUIEBRA

Supuestos especiales

En caso de quiebra directa o cuando se la declare como consecuencia del incumplimiento del acuerdo o
la nulidad, la sentencia debe fijar la fecha hasta la cual se pueden presentar las solicitudes de
verificación de los créditos ante el síndico, la que será establecida dentro de los 20 días contados desde
la fecha en que se estime concluida la publicación de los edictos, y para la presentación de los informes
individual y general, respectivamente. En los otros casos de quiebra el juez puede o no abrir un periodo
informativo para que los acreedores presenten un pedido de verificación al síndico. En estos tipos de
quiebras si el juez no abre periodo informativo, no es necesario el informe individual. El informe general
es necesario en todos los casos de quiebra porque permite saber la composición actual del pasivo.

RECURSO DE REPOSICIÓN Y CONVERSIÓN EN CONCURSO PREVENTIVO

Recursos.

1) Reposición.

Plazo: 5 días desde conocida la sentencia de quiebra o hasta el 5° día posterior a la última publicación de
edictos. Sujeto: el fallido puede interponer este recurso cuando la quiebra se decreta a pedido de un
acreedor. Efectos de la interposición: Impide comenzar con la liquidación, no impide la continuación del
proceso. Efectos de la revocación de la sentencia de quiebra: Cesan los efectos del concurso, y además,
quien pidió quiebra con dolo o culpa grave es responsable por los daños y perjuicios causados al
recurrente.

Tipos:

 Con trámite de sustanciación en incidente. El recurso solo puede fundarse en la inexistencia de


los presupuestos sustanciales para la formación del concurso: - Objetivo: inexistencia de la
cesación de pagos. - Subjetivo: no ser sujeto del art. 2. Fundamentación: el recurso debe
fundamentarse cuando se interpone, y además ofrecerse toda la prueba y agregarse la
documental, debido a que tramita por incidente. Partes: fallido, síndico y acreedor peticionante.
Resolución del juez: 10 días desde que el incidente se encontrare en condiciones de resolver. Es
apelable.
 Sin trámite incidental. El deudor pide que se revoque la quiebra sin sustanciar incidente alguno.
Para ello debe acreditar la inexistencia de la cesación de pago mediante el depósito del importe
del crédito incumplido más sus accesorios. Si existen otros hechos reveladores de la cesación de
pagos, además del incumplimiento, el recurso debe rechazarse porque la iliquidez continúa. La
resolución es apelable solo si deniega el recurso.

2) Incompetencia.

Plazo: igual al de reposición. Sujetos: puede interponerlo el deudor y cualquier acreedor excepto el que
pidió la quiebra. Efectos de la interposición: no se suspenden los efectos de la quiebra, trámite
procedimental de la quiebra: no se suspende si el fallido está inscripto en el Registro Público de
Comercio de la jurisdicción en donde estuviera radicada originalmente la quiebra. Efectos de la admisión
de la incompetencia. No acarrea la revocación del fallo ni la nulidad de lo actuado. Los trámites
cumplidos conservan la validez y la causa debe remitirse al juzgado que correspondiere.

Conversión de la quiebra en concurso.

 Puede pedirla el deudor y los socios con responsabilidad ilimitada.


 No puede pedirla el deudor cuando: la quiebra sea declarada por extensión, no sea sujeto del
art2, se encontrare en el periodo de inhibición de un concurso exitoso anterior, o bien, este en
trámite un concurso preventivo.
 La conversión de la quiebra en concurso implica desistir del recurso de reposición contra la
sentencia de quiebra. Se puede continuar con los planteos de incompetencia del juez.
 El juez dicta sentencia abriendo el concurso y dejando sin efecto la quiebra. Puede desestimar el
pedido de conversión solo si: No se cumple con los requisitos del Art. 11 o quien la pide no es
sujeto del Art. 2.

3. ACEPTACIÓN DEL CARGO DEL SINDICO


Fijando domicilio y horario de atención: ídem CP. Aceptamos el cargo para que los datos estén en el
edicto. Presenta un escrito con los datos que deben incluirse en los edictos. Acá las cargas que antes
eran del deudor ahora son del síndico (desplazamiento del deudor por el síndico). Confección y
diligenciamiento de los oficios a los registros respectivos. El síndico debe tener firma electrónica para
poder interactuar con los registros habilitada por organismo certificante (poder judicial, colegios
profesionales, universidad, pero es solamente entre organismos públicos). Legitimación del síndico (art
142) Por el art 110 el fallido pierde la legitimación procesal en todo litigio relativo a los bienes sujetos a
desapoderamiento, siendo reemplazado por el síndico (legitimación procesal del síndico).

4. EDICTOS

La ley dice: dentro de 24 horas de dictado el auto de quiebra el secretario debe hacer publicar edictos
durante 5 días en el diario de publicaciones legales en cada jurisdicción en que el fallido tenga
establecimiento o se domicilie un socio solidario. No es necesario el previo pago para que se publiquen
los edictos. El plazo solo puede cumplirse si el síndico esta designado. En todos los lugares donde el
fallido tenga establecimiento. La falta de publicación de edictos no paraliza los efectos de la quiebra.
Guarracino dice: como el deudor no está (porque deja de ser propietario), LA PUBLICACIÓN DEL EDICTOS
LA HACE EL SÍNDICO y tiene que acreditarla en el expediente. En el concurso el síndico NUNCA publica
edictos porque es una sanción propia del deudor. Lo que el síndico tiene que hacer es informarle al juez
que el deudor no acredito la presentación de edictos y ahí el juez intima que acredite la publicación de
edictos bajo apercibimiento de darle por desistido el proceso. NO PEDIMOS INTIMACIÓN SOLO
INFORMAR QUE EL DEUDOR NO ACREDITO PUBLICACIÓN DE EDICTOS.

El deudor que peticione la quiebra no puede desistir de su pedido salvo que demuestre antes de la
primera publicación de edictos que ha desaparecido o que nunca existió el estado de cesación de pagos.

Publicidad de la sentencia

 Anotación de la quiebra en el Registro de juicios universales. Conviene también hacerlo en la


Dirección de Personas Jurídicas.
 Anotación de la inhibición general de bienes. El síndico confecciona un oficio que es firmado por
el juez donde comunica la inhibición general de bienes al registro automotor, embarcaciones, de
crédito prendario y de la propiedad inmueble. La inhibición se hace para la sociedad y para los
socios ilimitadamente responsables.
 Salidas al exterior. En quiebra el fallido y sus administradores sólo pueden salir del país con
autorización. Se manda un solo oficio al Ministerio del Interior.
 Intercepción de la correspondencia. Se envía un oficio a las empresas de correo ordenando que
la correspondencia y las comunicaciones dirigidas al fallido se entreguen al síndico en su
domicilio o a la mesa de entrada de tribunales, quien debe abrirlas en presencia del concursado
o sino del juez entregándole al fallido la que fuere personal (con orden del juez). En lo
electrónico se libra oficio a los servidores para que remita todos los correos a una cuenta a
nombre del juzgado: no solo los personales del fallido sino también los corporativos.
 Suspensión de procesos. El síndico confecciona un oficio para que todos los juicios del deudor
sean enviados al juzgado de la quiebra (fuero de atracción).

5. INCAUTACIÓN DE BIENES LIQUIDADOS. (CONTINUACIÓN DE LA EMPRESA Y MEDIDAS CONSER Y


ADM)
Incautación de bienes: inmediatamente después de la sentencia de quiebra se procede a la incautación
de los bienes y papeles del fallido sujetos al desapoderamiento. La incautación debe llevarse a cabo del
modo que resulte más conveniente según la naturaleza de los bienes.

Dependerá del tipo de bien:

o Clausura del establecimiento del deudor, de sus oficinas y demás lugares en que se encuentren
sus bienes y documentos: en el caso de un inmueble, se hace fajando sus aberturas. En la
Provincia las fajas las confecciona el síndico (caratula, datos del proceso y se dejan en la mesa de
entrada de tribunales para que le pongan los distintos sellos y que la firme eventualmente el
juez (también puede secretario). El juez le entrega al síndico una determinada cantidad de fajas
y con esas fajas vamos al establecimiento y las colocamos en cada abertura que indican que el
inmueble está clausurado y que lo hemos incautado. Se hace rendición de cuentas de cuantas
fajas colocamos. Debemos ver si vive en el lugar y si podemos diferenciar vivienda de
explotación. Si hay bienes perecederos o es una actividad esencial, debemos decidir en el
momento la continuación inmediata e informarle al síndico dentro de las 24hs.
o Entrega directa de los bienes al síndico: inventario. Pueden pasar dos situaciones: Que el juez
ordene hacer el inventario aun sin haber sido designado el síndico. Lo hace algún oficial de
justicia y entrega el inventario al síndico. Al síndico le conviene hacer la contraprueba: ir y hacer
otro inventario y decirle al juez las diferencias que podrían llegar a existir o bien puede pasar
que el juez ordene el inventario con un oficial de justicia y el síndico. El oficial de justicia da fe
pública. Ese es el patrimonio inicial que recibo y que voy a empezar a administrar. Si tenemos
bienes de terceros y viene y nos los pide, tiene que iniciar acción de restitución del art 138 y
181, si el juez resuelve, se le dan los bienes. Bienes inembargables también hay que
inventariarlos: bienes de familia (casa inscripta como bien de familia, bienes de primera
necesidad). Si son bienes muebles de mucho valor, el síndico los tiene que llevar a un valor de
resguardo para que mantengan el valor (contratar depósito), después puede haber depositarios
de buena fe para que custodie los bienes (el deudor, o cualquier vecino), si no se puede
nombrar un sereno de los empleados (en principio no puede negarse), y si no puedo ninguna de
estas alternativas contrato un seguro para que amortigüe el impacto de los bienes (compañías
de seguros obligadas a dar cobertura y después gasto 240), otra opción es empresa de seguridad
privada (si tenemos fondos) y la última opción es oficiar al ministerio de seguridad y que los
ponga en una consigna policial. Así nos cubrimos patrimonialmente ante cualquier circunstancia.
Conviene policía + algo porque la policía es el organismo representante del Estado.
o Incautación de bienes del fallido en poder de terceros.
o Libros de comercio y documentación: en la quiebra el que incauta los libros es el síndico y es el
que pone nota datada en el último asiento donde deja constancia del decreto de quiebra y lo
mismo en el último documento comercial utilizado. Los bienes imprescindibles para la
subsistencia del fallido y su familia deben ser entregados al fallido bajo recibo, luego de
realizado el inventario. Si los bienes a incautar se encuentran fuera de la jurisdicción del juzgado
de la quiebra, el juez deberá librar una rogatoria al tribunal correspondiente dentro de las 24 hs
de declarada la quiebra y este deberá cumplir de inmediato con la incautación.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES.

ART 179 LCQ El síndico será quien reciba los bienes tras la incautación. Luego de tomar posesión de los
bienes, deberá encargarse de la conservación, administración y en ciertos casos de la disposición de los
mismos. Estos actos cuando son por urgencia no requieren previa autorización judicial. Toma posesión
de los bienes bajo inventario con los requisitos del art 177, inc 2, pudiéndolo hacer por un tercero que lo
represente.

CONSERVACIÓN Medidas urgentes (art 181): cuando los bienes se encuentren en locales que no
ofrezcan seguridad para la conservación y custodia el síndico debe peticionar todas las medidas
necesarias para lograr esos fines y practicar directamente las que sean más urgentes, para evitar
sustracciones, perdidas o deterioros, comunicándolas de inmediato al juez. Art 178, 185 y 186

Cobro de créditos del fallido (art 182): amplias facultades


 Procurar el cobro
 Puede otorgar recibos
 Puede iniciar las acciones judiciales correspondientes al corbo
 Requerir las medidas conservatorias judiciales y realizar las extrajudiciales
 No necesita autorización especial del juez salvo para otorgar quitas
 Iniciar audiencias

Bienes perecederos (184). El síndico debe:

 Pedir la venta inmediata de los bienes perecederos, de los que están expuestos a una grave
disminución del precio, bienes de conservación costosa, inexistencia de fondos suficientes para
afrontar los gastos del juicio y del síndico.
 Formas de realización: art 203-208.
 Si la urgencia del caso lo requiere, el juez puede autorizar al síndico la venta de los bienes
perecederos en la forma más conveniente al concurso.
 Se eximen gastos que demande una ejecución judicial.

ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES (art 185 – 186) Facultades del síndico para la conservación y
administración de bienes:

Facultades sobre bienes desapoderados, a fin de obtener frutos: Puede convenir locaciones u otro
contrato siempre que no importe disponer total o parcialmente del bien Esto tiene un límite que es el
plazo de realización art 205, 4 meses más prórroga de 90 días. El plazo máximo de locación es de 7
meses.

Trámite de restitución de bienes de terceros (art 138 y 188) Cuando un tercero ha entregado un bien de
su propiedad al fallido sin trasmitirle el dominio del mismo, puede reclamar su restitución. Puede
hacerlo desde declarada la quiebra y hasta antes de la enajenación del bien en cuestión. Debe correrse
vista al síndico y al fallido. Si no ha concluido el proceso de verificación de créditos el juez puede exigir
que el tercero preste caución (garantía). Declarada la quiebra y antes de haberse y antes de la
enajenación del bien, los interesados pueden requerir su restitución: Debe correrse vista al síndico y el
fallido que se encontraba en posesión del bien al tiempo de la quiebra, en el caso de que este hubiese
interpuesto recurso de reposición que se halle en trámite Si no ha concluido el proceso de verificación
de créditos el juez puede exigir, de acuerdo con las circunstancias, que el peticionario preste caución
suficiente.

6. ETAPA DE VERIFICACIÓN (art 126)

VERIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS

La sentencia fija una fecha para la verificación. Se aplican las reglas del concurso preventivo (art 200). Es
un período informativo. Lo que cambia es si la quiebra es directa o indirecta:

 Directa: un período informativo ídem CP


 Indirecta: tenemos dos grupos de créditos: anteriores a la presentación de concurso preventivo
y los pos concursales anteriores a la quiebra. Los créditos posteriores a la presentación de
concurso preventivo se deben verificar vía incidental que es tempestivo. Y los anteriores si
requirieron verificación el síndico debe readecuar al decreto de quiebra (art 202). Adecuación
en caso de quiebra indirecta: el síndico debe recalcular los créditos. En los acreedores que van
por vía incidental, el síndico tiene que emitir un informe al final aconsejando o no la verificación
y después resuelve el juez. Los acreedores anteriores al CP que en su momento no solicitaron la
verificación, si el crédito no está prescripto tendrían que hacerlo por vía incidental.

Recalculo de los créditos ya verificados

 Concurso fracasado antes de la homologación del acuerdo: sólo se agregan los intereses que se
habían suspendido, por el lapso entre la presentación a concurso y la apertura de la quiebra. La
tasa aplicable es la que corresponda al crédito según sus títulos, régimen legal especifico o
sentencia judicial, o en su defecto la tasa judicialmente aplicable a los intereses moratorios.
 Concurso preventivo fracasado después de la homologación del acuerdo: si no hubo pagos
parciales el procedimiento es similar al del punto anterior. Si hubo pagos parciales, se debe
determinar el importe restante del capital y agregarle los intereses correspondientes.
 Crédito incluido en acuerdo homologado que luego se declara nulo: - Si el acreedor no cobró
nada, debe integrar la masa por el monto íntegro del capital verificado en el concurso (sin las
quitas estipuladas en el acuerdo). - Si el acreedor cobró todo se entiende extinguido el crédito y
queda excluido de la quiebra. - Si el acreedor cobró parte de la deuda, el capital remanente más
los intereses suspendidos deben integrar la masa de acreedores.
 Crédito incluido en un acuerdo preventivo que luego es incumplido por lo que se decreta la
quiebra indirecta: la concurrencia en la quiebra indirecta es con el crédito novado (crédito
emergente del acuerdo preventivo incumplido), descontando los pagos percibidos. Los únicos
intereses que pueden corresponder son los devengados a partir de la mora en el pago de las
prestaciones concordatorias incumplidas, hasta la apertura de la quiebra. La tasa aplicable es la
prevista en el acuerdo o en su defecto la tasa judicialmente aplicable a intereses moratorios.

Comité de acreedores (art 201 y 260)

Creación: Dentro de los 10 días de la resolución sobre los créditos, el síndico promueve la constitución
del comité comunicando en forma escrita a los acreedores verificados y declarados admisibles que
deben designar sus integrantes. No se crea comité en dos casos: En las pequeñas quiebras. Y en quiebra
indirecta, porque actúa el mismo comité definitivo del concurso fracasado. Integrantes: Se eligen por
mayoría de capital. Debe ser integrado por un mínimo de tres acreedores. Pueden ser sustituidos en
cualquier momento por mayoría de capital. Función: Controlar la etapa liquidatoria. Atribuciones:
proponer medidas, sugerir enajenador, exigir información a los funcionarios del concurso, solicitar
audiencia al juez, solicitar cualquier medida conveniente al juez, etc.

7. INFORME GENERAL – Bolilla 22

8. LIQUIDACIÓN DE BIENES

Realización de los bienes (art 203)

La realización de los bienes se ordena en la sentencia de quiebra (Art. 88 inc. 9), y debe comenzar de
inmediato al dictado de la misma salvo que haya:

 Admisión de la conversión de la quiebra en concurso.


 Recurso de reposición pendiente contra la sentencia de quiebra dictada a pedido de un
acreedor.
 Recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra indirecta cuando esta fuera
apelable.
 Recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra por apelación.

La realización de los bienes la hace el síndico, que en la quiebra es liquidador. También participa el
comité de acreedores con las funciones reguladas en el Art. 260.

Formas (art 204)

La realización de los bienes debe hacerse de la forma más conveniente al concurso. La forma de
realización la dispone el juez en el siguiente orden preferente, pudiendo recurrir a más de una forma de
realización cuando lo requiere el interés del concurso:

 Enajenación de la empresa en marcha como unidad: con continuación o con clausura.


 Enajenación en conjunto de bienes, en caso de no haberse continuado con la explotación de la
empresa. Se vende la empresa cerrada.
 Enajenación singular (individualmente) de todos o parte de los bienes.

Distintas formas de realización


 Subasta pública. En un acto se vende al mejor postor la empresa completa o sus
establecimientos.
 Licitación. Se hace a sobre cerrado.
 Venta separada. El síndico puede proponer que algunos bienes se vendan en subasta,
separadamente del conjunto, cuando sea conveniente para la mejor realización de los mismos.
El juez decide por resolución fundada.
 Venta singular. Se venden individualmente los bienes por medio de subasta, sin tasación previa
y sin base. La subasta es dirigida por martillero que es designado por el juez. El juez puede
aplicar el procedimiento previsto para la subasta en el Art. 205. Previamente al acto se deben
publicar edictos por 2 a 5 días para muebles, y 5 a 10 días para inmuebles.
 Ejecución por remate no judicial. Se trata de acreedores por créditos hipotecarios y prendarios
que pueden ejecutar el bien gravado sin juicio previo, por lo que efectúan el remate de los
bienes por ellos mismos y luego lo comunican al juez de la quiebra. Los acreedores titulares de
créditos con garantía real que tengan derecho a ejecutar mediante remate no judicial bienes de
la concursada o de los socios con responsabilidad ilimitada, deben rendir cuenta en los
concursos acompañando los títulos de sus créditos y los comprobantes respectivos, dentro de
los 20 días de haberse realizado el remate. El acreedor pierde a favor del concurso el 1% del
monto de su crédito por cada día de retardo, si ha mediado intimación judicial anterior. La
rendición de cuentas debe substanciarse por incidente, con intervención del síndico y el
concursado.
 Venta directa. Es cualquier procedimiento de enajenación que no sea licitación ni subasta. Se
realiza por orden del juez, previa vista al síndico, cuando: -Por la naturaleza del bien resulta
inconveniente realizar una licitación o subasta (Ej.: bienes perecederos). -Por el escaso valor del
bien, que no justifica incurrir en los gastos de una licitación o subasta. -Por fracaso de licitación
o subasta. La venta directa la puede realizar el síndico (como liquidador y sin cobrar nada),
intermediario, institución o mercado especializado, de acuerdo a las condiciones de plaza. La
enajenación directa debe ser posteriormente aprobada por el juez.
 Bienes invendibles. Los bienes que no pueden realizarse y convertirse en dinero (porque no
pueden ser vendidos o su realización resulta infructuosa) siguen siendo del deudor y deben
devolverse a él (el desapoderamiento no implica la expropiación de bienes). Sólo con el
consentimiento del fallido los bienes invendibles pueden ser entregados a asociaciones de bien
público. La entrega a asociaciones es dispuesta por el juez con previa vista al síndico y al deudor,
quienes pueden apelar la resolución del juez cuando hubieren manifestado oposición expresa y
fundada.
 Oferta pública de títulos y otros bienes cotizables. Deben ser vendidos en las instituciones
correspondientes, que el juez determina previa vista al síndico. Estos bienes tienen un mercado
transparente y son de fácil realización, por lo que deben enajenarse de esta forma.
 Venta de derechos (créditos). Sin autorización judicial el síndico puede y debe cobrar los
créditos del fallido, en forma directa o por intermedio de bancos (Art. 180). Cuando
circunstancias especiales lo hagan aconsejable, el juez puede autorizar la enajenación de los
créditos en forma individual o como cartera crediticia en forma directa (privada), por licitación o
subasta. Para ello debe tener la conformidad del síndico y dar vista previa al deudor. Puede
aplicarse el Art. 205 en lo pertinente.

Enajenadores.

Si bien la liquidación está a cargo del síndico, bajo el control del comité de acreedores, la tarea de su
efectiva enajenación la realiza el enajenador (funcionario del concurso), quien es designado por el juez,
teniendo en cuenta para su elección la naturaleza de los bienes a realizar y el modo elegido de
enajenación.

Sujetos

 Martillero: debe tener 6 años de antigüedad en la matrícula y casa abierta al público.


 Bancos comerciales o de inversión.
 Intermediarios profesionales en la enajenación de empresas.
 Cualquier otro experto o entidad especializada.
Remuneración. Los honorarios son percibidos a cargo del adquirente de los bienes enajenados (cobran
comisión del comprador), no pudiendo cobrar comisión al concurso que bajaría el activo falencial.

Gastos de enajenación. pueden hacer los gastos que sean costumbre y los autorizados por la LCQ y por
el juez, que son a cargo del concurso como gastos de conservación y justicia excepto que el juez
dispusiera que son del adquirente y esto se publicitara como condición de venta. Los gastos que no son
costumbre o autorizados son a cargo del enajenador.

Plazos para la enajenación: 4 meses desde la sentencia de quiebra, o desde que la misma quede firme
en caso de interposición de recurso de reposición. El juez puede ampliar el plazo en 30 días por motivos
excepcionales. La brevedad de los plazos se fundamenta en el principio de economía y celeridad. La
sanción por incumplimiento es para el síndico y enajenador, la remoción automática; y para el juez, el
incumplimiento puede ser considerado causal de mal desempeño del cargo.
Concurso especial

Los acreedores que tengan sus créditos garantizados con garantía real tienen la preferencia en el tiempo
de percepción de sus créditos, pudiendo promover una liquidación anticipada y separada (por
expediente separado) de la liquidación general de bienes. El acreedor privilegiado que cobra su crédito
por concurso especial debe pedir de todas formas la verificación de su acreencia. En caso de
discordancia entre lo establecido en el concurso especial y lo establecido en el trámite verificatorio, la
resolución de este último prevalece sobre la anterior porque es cosa juzgada material.

9. INFORME FINAL

Comienza la etapa distributiva, en la cual se distribuye el producto obtenido. 10 después de aprobada la


última enajenación. Contenido.

A. Descripción de la tarea realizada. En la primera parte se refleja la tarea cumplida por el síndico como
liquidador, permitiendo juzgar su eficiencia en la labor, tomar conocimiento del monto distribuible y de
la cuantía computable para regular honorarios.

 Rendición de cuentas de las operaciones de venta efectuadas. Es un informe financiero, verídico,


detallado y debe ser acompañado con los comprobantes respectivos. Se rinden cuentas debido
a que se realizó un mandato.
 Resultado de la realización de los bienes con detalle del producido de cada uno. Se expone a
VNR (venta – gastos de realización). De aquí surge la regulación de honorarios.
 Enumeración de: -Bienes que no se hayan podido enajenar. -Créditos no cobrados. -Créditos
pendientes en gestión judicial. -Seguros contratados. -Correspondencia recibida.
 Otros datos de interés. Certificados, recupero de bienes en poder de terceros, juicios en los que
participa, incidentes.
B. Proyecto de distribución. El síndico realiza un plan de distribución teniendo en cuenta el privilegio
reconocido y el monto verificado en la sentencia verificatoria.
 Reservas. El síndico debe crear reservas con la finalidad de hacer frente a créditos ya verificados,
pero aún no resueltos, en los siguientes casos: -Créditos sujetos a condición suspensiva
(eventualidad que los torna inexigibles). -Créditos pendientes de resolución judicial y
administrativa: verificación tardía, en recurso de revisión o apelación, u otra decisión judicial o
administrativa pendiente para poder exigir su efectivizacion.
 Remanente. Es el sobrante del producto de la liquidación luego de cubrir la totalidad de las
acreencias y las reservas legales. Si existe remanente el síndico debe proponer que se paguen
los intereses suspendidos a raíz de la declaración de quiebra, considerando los privilegios; el
juez da vista al deudor y resuelve en 10 días. Si luego de pagados todos los intereses aún hay
remanente este saldo es devuelto al deudor.
 Modificación de la distribución final: Se modifica proporcionalmente y a prorrata para
incorporar los incrementos de fondos en concepto de acrecidos. Se deduce proporcionalmente y
a prorrata el importe correspondiente a las regulaciones de honorarios.

Se publican edictos por 2 días en el diario de publicaciones informando: la presentación del informe.
Observaciones: Quienes pueden presentar observaciones son el fallido y los acreedores, dentro de los
10 días desde presentado el informe final. Éstas sólo pueden referirse a omisiones, errores o falsedades
del informe final.

10. REGULACIÓN DE HONORARIOS

Los honorarios de los funcionarios deben ser regulados por el juez al concluir por cualquier causa el
concurso o la quiebra. En quiebra:

1. Al desestimarse la solicitud de declaración de quiebra.


2. Al concluir la quiebra por alguno de los modos no liquidativos: desistimiento, reposición de la
sentencia de quiebra pedida por acreedor, avenimiento de la totalidad de los acreedores, cartas
de pago otorgadas por todos los acreedores, inexistencia de acreedores concurrentes,
transcurso de 2 años de la clausura por falta de activo sin reapertura.
3. Al finalizar la realización de los bienes en la quiebra liquidativa. Presentado el informe final el
juez regula los honorarios, sin necesidad de petición del interesado.
4. Al concluir la quiebra por cualquier otra causa.

Los honorarios son pagados por el concurso. No se tienen en cuenta los límites cuando la aplicación de
ellos conduzca a una desproporción entre la importancia del trabajo realizado y la retribución
resultante. En caso de quiebra liquidativa: los honorarios totales se regulan del 4% al 12% del activo
realizado, y no puede ser inferior a 3 sueldos del secretario de primera instancia. En caso de extinción o
clausura: se concluye la quiebra por pago total (se aplica el Art. 267), o se clausura el procedimiento por
falta de activo o se concluye la quiebra por falta de acreedores verificados. No hay porcentajes ni
límites. Se regulan los honorarios de los funcionarios en consideración a la labor realizada. Las
regulaciones de honorarios son apelables por el titular de cada uno de ellos y por el síndico. Si se
homologa el acuerdo preventivo o hay avenimiento, también son apelables por el deudor. En los casos
en que los honorarios se pagan por la liquidación de bienes del fallido, el juez debe remitir el expediente
en consulta al tribunal de alzada para que este los reduzca o confirme.

11. PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN. DISTRIBUCIÓN FINAL

Pago de dividendo concursal. Una vez aprobada por el juez la distribución propuesta por el síndico, se
procede a librar órdenes de pago judiciales. El pago puede hacerse:

 En efectivo, a través del banco en donde esté abierta la cuenta del juicio. Se debe remitir al
banco la planilla de acreedores y montos respectivos para que les paguen.
 Depositando el monto en las cuentas particulares de los acreedores.

En caso de que el crédito constara en títulos valores, el acreedor debe presentar el documento que
ampara al crédito para que el secretario anote el pago.

Distribuciones complementarias. Cuando se incorporan fondos al concurso posteriormente a la


distribución, éstos deben distribuirse directamente sin necesidad de trámite previo, según la propuesta
del síndico aprobada por el juez. Se deben regular honorarios y pueden presentarse observaciones.

Presentación tardía de acreedores. Los acreedores que reclamen la verificación del crédito o la
preferencia después de haberse presentado el proyecto de distribución final sólo tienen derecho a
participar en los dividendos de las futuras distribuciones complementarias del Art. 222, en la proporción
que corresponda al crédito total no percibido. No tienen derecho a que se les constituya reserva porque
la misma se realiza para los acreedores que se presentaron tardíamente pero antes del informe final del
síndico y carecen de resolución firme (Art. 220).

Caducidad del dividendo concursal. El derecho de los acreedores a cobrar caduca luego de un año desde
la fecha de su aprobación, extinguiéndose el crédito sin necesidad de intimación previa; la caducidad la
dicta el juez de oficio. Los importes no cobrados se destinan al patrimonio estatal con fines educativos

12. CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Lo que se clausura es el procedimiento de liquidación por no haber más bienes, a la espera de que
surjan nuevos bienes hasta dos años de decretada la clausura. Si en ese periodo aparecen nuevos
bienes, se procede a la reapertura de la etapa liquidativa – distributiva. Luego de los 2 años, la quiebra
concluye. El procedimiento de quiebra se clausura cuando hay clausura por distribución final, o hay
clausura por falta de activo.

Clausura por distribución final. Cuando la liquidación de todos los bienes no permite satisfacer la
totalidad de los créditos, el juez dicta la resolución de clausura del procedimiento de liquidación y la
quiebra no concluye hasta 2 años posteriores de dictada dicha resolución, si es que no se reabre el
proceso de liquidación. Reapertura. Se puede reanudar la liquidación revocando la resolución de
clausura, cuando se pudiese disponer de nuevos bienes desapoderables (desconocidos antes o
reingresados al activo falencial). El producto de la liquidación de los nuevos bienes no puede ser usado
para satisfacer los créditos con pedido de verificación posterior a la clausura, salvo que ellos mismos
denuncien la existencia de los nuevos bienes.

Conclusión de la quiebra. Se da después de pasados 2 años de dictada la resolución de clausura sin que
se reabra el procedimiento de liquidación.
Clausura por falta de activo. Cuando nunca hubo bienes o los existentes ni siquiera alcanzan para
satisfacer los gastos y honorarios del juicio, el juez debe resolver la clausura después de realizada la
verificación de créditos. La resolución es apelable. Si el pedido de clausura lo realiza el síndico, debe
darse vista al fallido. Efectos. Se presume fraude y el juez debe comunicar esto a la justicia penal, para la
instrucción del sumario pertinente. Esto imposibilita la rehabilitación del fallido hasta que se dicte el
sobreseimiento o absolución en la sede penal.

13. CONCLUSIÓN QUIEBRA

La conclusión de la quiebra acarrea la cesación del estado de fallido y la cesación definitiva (sin
posibilidad de reapertura) de todo procedimiento liquidativo. La quiebra puede concluir por:

 Conservación de la quiebra en concurso preventivo.


 Reposición de la sentencia de quiebra dictada a solicitud de acreedor.
 Desistimiento del deudor en la quiebra voluntaria declarada a solicitud de él.
 Avenimiento de la unanimidad de los acreedores.
 Inexistencia de acreedores concurrentes.
 Liquidación de bienes con pago total.
 Liquidación de bienes sin pago total.
 Inexistencia o insuficiencia de bienes para cubrir siquiera los gastos y honorarios.
EFECTOS DE LA SENTENCIA DE QUIEBRA

1. Efectos sobre la persona del fallido

a) Inhabilitación del fallido: (Art 234 a 238 LCQ): el fallido queda inhabilitado para ejercer el comercio,
integrar sociedades y para ser apoderado, administrador, gerente, síndico, liquidador o fundador de
sociedades, asociaciones, mutuales y fundaciones. Si se trata de un PF, estará inhabilitada durante 1 año
a partir de la sentencia de quiebra. Si se trata de PJ, la inhabilitación será definitiva a partir de la
sentencia de quiebra y se extenderá a las PF, inhabilitadas durante un año, que desde la fecha de
cesación de pagos hubiesen integrado los órganos de administración. La inhabilitación cesa
automáticamente al cumplirse el año, o el mayor o menor plazo fijado por el juez, en el caso de PF,
cuando se produce la conversión de la quiebra en concurso preventivo, o por conclusión de la quiebra
sin liquidación para PF o PJ. Al producirse la rehabilitación, cesan las inhabilitaciones personales propias
de la quiebra, y a partir de ese momento los bienes adquiridos por el fallido no quedan sujetos a
desapoderamiento y liquidación.

b) Autorización para viajar al exterior (Art 103 LCQ): a partir de la sentencia de quiebra, el fallido no
puede ausentarse del país sin autorización judicial. Dicha autorización deberá otorgarse cuando la
presencia del fallido no sea requerida por el juez; o en caso de necesidad y urgencia evidentes. Si se
tratara de una PJ, la prohibición de salir del país sin autorización recaerá sobre los administradores de la
sociedad. La prohibición de salir del país dura hasta la presentación del informe general del síndico, sin
embargo, el juez podrá extender mediante resolución fundada dicha prohibición sobre personas
determinadas por un plazo máximo de 6 meses contados a partir de la fecha fijada para la presentación
del informe general del síndico. La resolución es apelable con efecto devolutivo por los afectados.

c) Interceptación de correspondencia (Art 114 LCQ): al decretar la quiebra el juez libra un oficio a la
empresa de correos para que la correspondencia dirigida al fallido será remitida al síndico. Este deberá
abrirla en presencia del fallido o del juez, entregando al interesado la que fuere estrictamente personal.
Esto tiene como fin detectar bienes del fallido, ejemplo, resúmenes de cuentas bancarias, boletas de
impuestos de inmuebles, etc.
d) Deber de cooperación (Art 102 LCQ): cada vez que el juez o el síndico lo requieran, el fallido y sus
representantes y los administradores de la sociedad deberán dar explicaciones sobre los créditos y su
situación patrimonial. Si se negara a concurrir para dar las explicaciones solicitadas, el juez podrá
hacerlo comparecer por la fuerza pública. Si se tratara de PJ, el deber de cooperar recaerá sobre los
administradores de la sociedad.

e) Derecho a trabajar (Art 104 LCQ): a pesar de encontrarse inhabilitado, el fallido conserva la facultad
de realizar tareas artesanales, profesionales o en relación de dependencia para poder sustentarse. Hasta
la rehabilitación, los ingresos percibidos serán sometidos al desapoderamiento, siempre respetando el
tope a la embargabilidad de los salarios.

f) Muerte o incapacidad del fallido (Art 105 LCQ): ni la muerte ni la incapacidad del fallido afectan el
trámite o los efectos del concurso. En caso de muerte el fallido es sustituido por sus herederos,
debiendo unificar personería, y en caso de incapacidad, por su representante. Si bien el fallecimiento del
quebrado no hace finalizar la quiebra, esta continua solo con relación al patrimonio de aquel, los efectos
personales de la quiebra cesan con el fallecimiento del quebrado y no se transmiten a los herederos.
2. Efectos sobre el patrimonio del fallido

a) Desapoderamiento (Art 106 a 109 LCQ): a partir de la sentencia de quiebra, el fallido no puede ni
disponer ni administrar sus bienes. Se desapoderan todos los bienes existentes a la fecha de la sentencia
de quiebra y los que se incorporan hasta su rehabilitación. La rehabilitación es consecuencia de la
cesación de la inhabilitación (art 234 hasta 238). Para personas físicas la inhabilitación dura un año
entonces serían los que existen a la fecha de sentencia de quiebra y los que se incorporen hasta un año
después y en el caso de PJ la quiebra es causal de disolución y por lo tanto la inhabilitación es definitiva
entonces todos pasan a formar parte del desapoderamiento. Ciertos bienes se encuentran excluidos del
desapoderamiento como los derechos no patrimoniales, los bienes inembargables como las jubilación y
pensiones y los sueldos hasta el límite establecido por ley, el lecho cotidiano del fallido y su familias,
ropas y muebles de uso indispensable, la administración de los bienes propios del cónyuge. En principio
pierde las facultades de administración y disposición de todo su patrimonio. Las facultades pasan de ser
del deudor y pasan a ser del síndico. En el CP es desapoderamiento atenuado porque conserva la
administración de los bienes bajo vigilancia del síndico. Ineficacia de actos y pagos: todos los actos que
el fallido realice o que terceros realicen sobre los bienes desapoderados y los pagos que se hicieren al
fallido luego de la sentencia de quiebra, son ineficaces de pleno derecho (la mera constatación de la
existencia del pago implica la declaración de ineficacia, es como una nulidad, pero con efectos más
atenuados. Es válido entre partes, pero no es válido frente a un tercero: en este caso el pago que realiza
el fallido puede ser válido entre esas personas, pero no es oponible o es ineficaz ante la quiebra por
ende puede declarar de nuevo eso.

b) Incautación (Art 177 LCQ)

c) Conservación, administración y disposición por el síndico (Art 109, 179 y siguientes LCQ).

d) Continuación de la empresa (Art 189 y siguientes LCQ).

e) Legitimación procesal del fallido (Art 110 LCQ).

f) Aceptación o repudiación de herencia y legados (Art 111 LCQ): si antes de su rehabilitación el fallido
acepta una herencia, dichos bienes ingresarán a su patrimonio y serán destinados a pagar los gastos de
la quiebra y a los acreedores.

g) Donaciones (Art 112 y 113 LCQ): los bienes donados al fallido a partir de la sentencia de quiebra y
hasta su rehabilitación, ingresan a la quiebra y quedan sometidos al desapoderamiento.

3. Efectos sobre actos perjudiciales a los acreedores.

Desde el momento en que dicta la sentencia de quiebra, se impide que el fallido realice actos en
perjuicio de sus acreedores. Pero los actos anteriores a la sentencia de quiebra son los que llevaron a
ella, por eso, se considera que todos los actos del fallido realizados durante el período de sospecha, que
hayan perjudicado a los acreedores que hayan afectado la igualdad entre ellos podrían ser revisados por
el juez a los efectos de declarar su ineficacia. El período de sospecha va desde que se exterioriza el
estado de cesación de pagos hasta que se dicta la sentencia de quiebra. El juez deberá determinar un día
preciso en el que comenzará a computarse el estado de cesación de pagos. Dicha resolución podrá ser
apelada por el síndico, el fallido y los demás que hubieran intervenido en el trámite.

Determinación del período de sospecha:


En la quiebra directa, para fijar la fecha de inicio del estado de cesación de pagos, el juez considerara: -
la declaración del síndico en el informe general de la quiebra y la declaración del deudor al solicitar su
propia quiebra. En el caso de quiebra directa, el efecto retroactivo tiene un límite de 2 años desde la
sentencia de quiebra.

En la quiebra indirecta para fijar la fecha de inicio de la cesación de pagos, el juez considerara: - la
declaración del síndico en el informe general del concurso y de la quiebra y la declaración del propio
deudor al solicitar su concurso preventivo El límite de retrospección es de 2 años desde la fecha de
presentación en concurso.

El acto declarado ineficaz por el juez es inoponible a los acreedores comprendidos en la quiebra, pero
tendrá plena validez entre las partes y respecto de terceros. Los bienes que ingresen a la quiebra como
consecuencia de la declaración de ineficacia quedaran sujetos al desapoderamiento.

Los supuestos de ineficacia concursal pueden clasificarse en:

 Actos ineficaces de pleno derecho (Art 118): la mera constatación de que se realizó el acto y que
fue realizado durante el período de sospecha hace presumir el fraude a los acreedores y 68 aun
sin necesidad de petición expresa ni resolución judicial específica, pueden ser declarados
ineficaces: el bien que salió del patrimonio reingresa y el acto mediante el cual salió (donación,
por ejemplo) hacemos de cuenta que no existe para la quiebra. No hace falta acción judicial,
basta que se constate la existencia del acto.
 Actos ineficaces por conocimiento del estado de cesación de pagos (art 119): acá si se necesita
acción judicial que se llama acción de ineficacia o acción de revocatoria. Corresponde que el
síndico pruebe la existencia del acto y que el tercero tenía conocimiento efectivo del estado de
cesación de pagos (muchas veces a través de presunciones). La ley presume, acreditado el acto y
el conocimiento del estado de cesación de pagos, que hubo fraude. Corresponde al tercero, al
que contrato con el deudor, demostrar que no hubo perjuicio con los acreedores. Necesita
autorización previa de acreedores. En principio la lleva a cabo el síndico, pero si no lo pueden
hacer los acreedores.

4. Efectos generales sobre relación jurídicas preexistentes

a) Sometimiento de todos los acreedores al régimen concursal (Art 125 y 126 LCQ): No podrán actuar en
forma individual, debiendo presentarse a verificar sus créditos y privilegios en la quiebra, a excepción de
los créditos con garantía real.

b) Derechos de los acreedores hipotecarios y prendarios (Art 126 LCQ): los acreedores hipotecarios y
prendarios, tienen dos opciones para cobrar sus créditos: esperar la liquidación general de los bienes y
cobrar con preferencia sobre el precio obtenido por la venta del bien gravado, en este caso deberán
presentarse a verificar el crédito; o no esperar la liquidación general de bienes y reclamar en cualquier
momento el pago mediante la venta del bien gravado, para ello no hace falta que se presenten a
verificar el crédito, pero deberán presentar los títulos para su comprobación conforme al procedimiento
del concurso especial ( Art 209 LCQ).

c) Vencimiento de las obligaciones del fallido pendientes de plazo (Art 128 LCQ): con la declaración de
quiebra se considerarán vencidas de pleno derecho las obligaciones del fallido pendientes de plazo. Los
acreedores de dichas obligaciones deberán presentarse a verificar sus créditos como si el plazo se
hubiera cumplido.

d) Compensaciones entre acreedores y el fallido (Art 130 LCQ) es un medio de extinción de obligaciones
que se lleva a cabo entre dos personas que reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente,
extinguiéndose las obligaciones hasta alcanzar el monto de la menor. La compensación entre un
acreedor y el fallido solo se produce cuando se ha operado antes de la declaración de quiebra. Ejemplo,
los alquileres adeudados por el fallido antes de la declaración de quiebra, podrán compensarse con el
depósito en garantía que hubiese entregado al locador, pero dicha compensación no podrá realizarse
respecto de los alquileres adeudados con posterioridad a la declaración de quiebra.

e) Fuero de atracción (Art 132 y 133 LCQ): la declaración de quiebra atrae al juzgado todas las acciones
judiciales de contenido patrimonial iniciadas contra el fallido. dentro de los caracteres de la
universalidad. Los juicios que tramitan contra el deudor en otro juzgado son atraídos. Hay excepciones
al fuero de atracción y ese juicio puede seguir tramitando en el juzgado de origen, pero no es a elección
del juez, sino que el acreedor puede optar por suspender el juicio y verificar el crédito o continuar el
juicio hasta la sentencia y después verificar la sentencia que tuvo en ese juicio particular.

f) Legitimación del síndico (Art 142 LCQ). l) Obligatoriedad de la verificación de créditos (art 126).

5. Efectos sobre relaciones jurídicas en particular

a) Contratos en curso de ejecución (Art 143 y 144 LCQ)

b) Promesas de contrato (Art 146 LCQ)

c) Inaplicabilidad de la resolución por incumplimiento del fallido (Art 145 LCQ): establece que a partir del
momento en que se declara la quiebra de uno de los contratantes, el otro no podrá resolver el contrato
por incumplimiento del fallido. Excepciones: que la resolución se hubiese producido efectivamente
antes de la declaración se quiebra; que el cocontratante hubiese demandado judicialmente la resolución
del contrato por incumplimiento antes de la declaración de quiebra.

d) Contratos “intuitu personae”, de “ejecución continuada” y “normativos” (Art 147 LCQ): ciertos
contratos quedan resueltos automáticamente por la quiebra. Enumeración:

 contratos intuitu personae: son aquellos que requieren una prestación personal e irremplazable
del fallido.
 contratos de ejecución continuada: son aquellos cuya prestación se cumple periódicamente, no
quedaran resueltos cuando se decidiera la continuación de la empresa, o a los efectos
liquidativos fuera conveniente continuar con dichos contratos.
 contratos normativos: son aquellos que fijan el marco para la celebración de contratos futuros,
ya que desde la declaración de la quiebra no se celebran nuevos contratos, por lo que no tendría
sentido mantener contratos normativos que fijan el marco para contratos que en definitiva no
se harán en el futuro.

e) Sociedades (Art 149 y 150 LCQ) si estando la sociedad en cesación de pagos algún socio ejerciera el
derecho de receso, deberá reintegrar al concurso lo percibido. Además, la quiebra, permite a los
acreedores exigir a los socios la integración de los aportes debidos a la sociedad.
h) Protesto de títulos (Art 155 LCQ): el protesto es un acto jurídico solemne que permite probar la
presentación de la letra por el portador en tiempo, forma y lugar oportuno, y la falta de aceptación o de
pago por el obligado, a fin de conservar las acciones del regreso.

i) Alimentos (Art 116 LCQ) solo se pueden reclamar en la quiebra los créditos alimentarios adeudados
por el fallido antes de la sentencia de quiebra.

j) Locación de inmuebles (Art 157 LCQ). Renta vitalicia (Art 158 LCQ): si el contrato de renta vitalicia es
oneroso y el obligado a cumplirlo cae en quiebra, el contrato se resuelve y el beneficiario debe
presentarse a verificar en la quiebra. Si la renta fuera gratuita, el contrato también se resuelve, pero el
beneficiario no tendrá derecho a reclamar nada en la quiebra.

6. Efectos sobre el contrato de trabajo (Art 196 a 199 LCQ):

La sentencia de quiebra produce la suspensión de los contratos de trabajo, sin goce de sueldo, durante
60 días corridos. Vencido dicho plazo, el juez deberá decidir sobre la continuación o no de la explotación
de la empresa. Si decide la no continuación, el contrato de trabajo se considera disuelto desde la fecha
de sentencia de quiebra. Si decide la continuación de la explotación, el contrato de trabajo continua.
Resuelta la continuación de la empresa, el síndico debe decidir, dentro de los DIEZ (10) días corridos a
partir de la resolución respectiva, qué dependientes deben cesar definitivamente ante la reorganización
de las tareas. En ese caso se deben respetar las normas comunes y los dependientes despedidos tienen
derecho a verificación en la quiebra. Los que continúan en sus funciones también pueden solicitar
verificación de sus acreencias. Para todos los efectos legales se considera que la cesación de la relación
laboral se ha producido por quiebra. En los supuestos de despido del dependiente por el síndico, cierre
de la empresa, o adquisición por un tercero de ella o de la unidad productiva en la cual el dependiente
cumple su prestación, el contrato de trabajo se resuelve definitivamente. El incremento de las
indemnizaciones que pudieren corresponder por despido o preaviso por el trabajo durante la
continuación de la empresa, gozan de la preferencia del Artículo 240, sin perjuicio de la verificación
pertinente por los conceptos devengados hasta la quiebra.

QUIEBRA VERSUS CONCURSO

Hay etapas comunes o similares en los dos procesos (Concurso preventivo y quiebra). Nunca pueden
darse los dos procesos conjuntamente es CP o es Quiebra.

1. Siempre empieza con la presentación solicitando el deudor la apertura del concurso preventivo o el
pedido de la declaración de quiebra (también lo puede pedir el acreedor).

2. Si se cumplen con los requisitos, el juez realiza un auto de apertura o declaración (según sea CP o Q),
aquí el juez también establece la fecha de designación del síndico.

3. El síndico es designado de oficio por el juez, de entre los que se encuentran inscriptos en las listas
para actuar como tales. Se inscriben cada 4 años en la cámara de apelaciones del departamento judicial
donde quieran actuar (pueden inscribirse en todos los departamentos judiciales de la provincia de Bs.
As.). Se forman listas por juzgados (no hay listas únicas) se designan listas de 15 síndicos titulares y 10
suplentes (depende de la totalidad de síndicos inscriptos en cada departamento), entonces se actúa
únicamente en el juzgado donde fuimos incluidos en la lista. La designación del síndico la hace el juez
del juzgado, en principio es por sorteo, pero el juez puede elegir cambiarlo en función del tipo de
concurso y de la experiencia del síndico. El síndico tiene 3 días para aceptar el cargo.

4. Una vez aceptado lo primero que tiene que hacer el síndico es la compulsa del expediente. Prestando
principal atención al cumplimiento del artículo 11 inc. 3 y 5.

5. Luego el síndico debe enviar carta a los acreedores (según Ocaranza a todos, según Telese a los
denunciados) para notificarlos de la existencia del concurso, todos los datos del mismo, la denuncia
hecha por el deudor del crédito y de que se deben presentar a verificar su crédito.

6. Además se debe realizar la publicación de edictos, es responsabilidad del deudor y de no hacerlo se


tiene por desistido el concurso (en la quiebra está a cargo del síndico, pero es gratuita), porque es la
forma general (amplia) de dar a conocer estos actos que son transcendentales y afectan a todos los
acreedores del deudor. Se publican en el BO y en un diario de publicación local.

7. El período de verificación de crédito es un tiempo que establece la ley para que los acreedores
concurran ante el síndico para solicitar que se les reconozca su crédito y además debe indicar y
fundamentar el monto, causa y privilegio de ese crédito. La función más importante del síndico es
determinar si ese crédito tiene una causa válida o no que justifique la verificación del mismo. Todos los
acreedores que se presenten en el plazo estipulado para verificar son reconocidos como tal, aquellos
que no se presenten no pierden el derecho, pero lo hacen en forma atemporal y lo deben realizar por
medio de un incidente de verificación tardía.

8. A los créditos insinuados (los que se presentaron a verificar), el síndico debe aplicarles
procedimientos de auditoría para determinar si aconseja al juez verificar o no los mismos a través del
denominado Informe Individual de Créditos, se hace sobre para los acreedores concursales y
concurrentes.
9. Con la presentación de estos informes se realiza la resolución de verificación del Art 36, donde el juez
analiza los informes individuales y reconoce como verificado o no verificado cada crédito (puede opinar
igual o no que el síndico).

10. Además el síndico tiene que opinar sobre los acreedores no concurrentes (tienen 2 años para
presentarse) y los post concursales aplicando los mismos procedimientos que realizó para los
acreedores concursales concurrentes, ya que tiene que formarse una opinión sobre la TOTALIDAD del
pasivo y sobre la TOTALIDAD del activo, esto lo va a volcar en el informe general (art 39) que es un
análisis de la totalidad de los aspectos económicos, financieros, patrimoniales y societarios del deudor.

Hasta aquí el CP y la Q son iguales.

Si estamos en CP se produce la categorización de los acreedores, esto es un derecho que tiene el deudor
para agrupar a los acreedores para hacerles propuestas de pago diferenciadas a cada categoría, este
agrupamiento debe ser lógico. El deudor va a buscar agruparlos de tal manera que se le aprueben las
propuestas en todas las categorías ya que con una sola que no se le apruebe va a la quiebra. Si todas las
categorías aprobaron las propuestas, se pasa a la homologación del acuerdo y con esto concluye la
etapa de Concurso Preventivo para pasar a la etapa de cumplimiento del concurso que es, ni más ni
menos, que cumplir con las propuestas realizadas. El concurso preventivo concluye con la
HOMOLOGACION del Acuerdo y con la adopción de las medidas necesarias para dar un principio de
cumplimiento de los acuerdos.

En la quiebra, la etapa que sigue es la de liquidación y pago. Esto no significa que la etapa de liquidación
empieza acá, porque si existen bienes perecederos o de conservación dispendiosa (sale más caro
mantenerlos) entonces se pueden liquidar antes.
BOLILLA 18: ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL

Art 69

El deudor solicita con demanda similar el concurso preventivo en secretaria de expedientes, se sortea
juzgado, el juzgado mira que se cumplan requisitos del art 72 y ordena publicación de edictos. A partir
de la publicación de edictos se suspenden las acciones de contenido patrimonial contra el deudor
excepto art 20 (último párrafo art 72).

Es un acuerdo entre partes desarrollado fuera de tribunales y solo se va a tribunales a buscar la


homologación.

Tipos de acuerdo (Roullion)

 Acuerdos pre-concursales desregulados: sin regulación legal especifica ni recurrir a tribunales, el


deudor con sus acreedores (o algunos) establece algún tipo de acuerdo (similar al preventivo).
Es como cualquier acuerdo de partes.
 Acuerdos pre-concursales regulados: el estado interviene con regulación normalmente legal y
ese acuerdo no tiene el reconocimiento de una simple convención entre partes, sino que el
Estado le da algún tipo de validación a través del Poder Judicial. Acá entra el APE.
 Acuerdos para-concursales: la legalidad es más cuestionable porque violaría el principio de
igualdad. Son acuerdos que se dan en simultaneo a un acuerdo preventivo judicial. Se pactan
ciertas condiciones dentro del concurso preventivo (o APE) y paralelamente (mismos sujetos u
otros) se pactan otras condiciones complementarias fuera del proceso.

Presupuesto subjetivo (art 2): tiene que ser sujeto concursable.


Presupuesto objetivo (art 69): se amplía porque además de la cesación de pagos, la ley agrega
dificultades financieras de carácter permanente. Las dificultades financieras de carácter permanente
serian un estado anterior a la cesación de pagos. Según un fallo “representan grados de un mismo
fenómeno patológico cuyo contenido sustancial es la Imposibilidad en que se encuentra el empresario
para cumplir por carecer de los medios financieros y ha señalado que el estado de dificultad económico-
financiera tiene un menor coeficiente de gravedad, que sin embargo no excluye la concursabilidad”.

El acuerdo es vinculante (obligatorio) para quienes lo firmen, más allá de la homologación judicial, salvo
que en el contenido del acuerdo se hubiera establecido que si no se homologaba el acuerdo (o que si no
se cumplía alguna condición) no es exigible o no es vinculante (queda sin efecto). Es una figura muy
flexible que se adapta a la situación de cada empresa. El problema es que no hay controles (no hay
control del síndico, no hay verificación de créditos, no hay control de mayorías más que el control
reciproco que se pueda dar por publicación de edictos). El APE depende de la empresa.

Contenido específico (puede contener)

Con respecto a la deuda, si bien no hay verificación de créditos, puede establecerse en el acuerdo una
conciliación de saldos, una declaración sobre inexistencia de otras deudas, garantías o pasivos ocultos.
Además, puede establecer pagos con quitas, reescalonamientos, forma y moneda de pago, anticipación
de distribución de fondos, preferencias, etc.
El APE puede contener obligaciones de no hacer con respecto a un endeudamiento posterior, a como se
mantienen las garantías a lo largo de la etapa de cumplimiento del acuerdo, la distribución de
dividendos a lo largo del período de cumplimiento (los distribuye o los va a afectar a mejorar los pagos).
También pueden plantearse prohibiciones o limitaciones a la enajenación de activos y limitaciones sobre
actividades ajenas o nuevas.

Con respecto a las obligaciones de hacer nos referimos a reformas estatutarias o contractuales,
mantenimiento o remoción de administradores, síndicos, etc., mantenimiento o revocación de poderes,
entre otras. Puede implicar la incorporación de síndicos de controladores que sean de los acreedores y
no del propio deudor.

Finalmente, puede surgir del APE un plan de reorganización: reorganización de contabilidad jurídica y/o
administrativa, continuación de la actividad: forma, contratación a terceros (cesión, locación a terceros,
fideicomisos). Sobre todo, en cuanto a cómo va a continuar la actividad, que va a poder hacer y que no
va a poder hacer la empresa, sobre todo limitaciones contractuales mediante las cuales la empresa
pudiera disminuir o modificar la composición de su activo en perjuicio de los acreedores o en beneficio
de los nuevos acreedores.

El acuerdo en si tiene que dejar aclarado que sucede en caso de incumplimiento, ciertas garantías de
cumplimiento y obligaciones de terceros que son garantes, etc. También debe contemplar la
ejecutoriedad del mismo, el mejoramiento de la situación de la deudora y la alteración de los
presupuestos. Con respecto a la homologación, se debe establecer un tiempo para solicitarla, además
de definir el supuesto de rechazo y los efectos del mismo. Se debe tener en cuente quien pagara las
costas y honorarios.

Conflictos de interpretación e incumplimiento

 Competencia: generalmente el juez competente es el del concurso


 Arbitraje o Amigables componedores para solucionar problemas de interpretación que se dan
normalmente sobre cuando hay incumplimiento y cuando no.

Requisitos para la homologación.

1. Art 72:

 Juez competente (art 3)


 Requisitos formales: como el art 11: estado de pasivo y activo con indicación precisa de la forma
de valuación, listado de acreedores, domicilio, listado de juicios en trámite o con condena no
cumplida, enumerar libros de comercio, monto de capital que representan los acreedores que
firmaron el acuerdo y el porcentaje que representan dentro de la totalidad de los acreedores
denunciados por el deudor.
 Suspensión de acciones

Lo importante del art 72 es que la totalidad de la información surge del deudor (tuvo muchas críticas).
No hay un control judicial sobre ese contenido. Entonces eso se presta a una mala utilización del
instrumento.

2. Art 73
 Mayorías: art 45 ídem acuerdo preventivo: más de la mitad de los acreedores quirografarios que
representen a su vez las 2/3 partes del capital quirografario.

3. Art 74.

 Publicidad (por edictos durante 5 días) y si hay establecimiento en más de una jurisdicción debe
publicarse edictos en todas (ídem acuerdo preventivo).

4. Art 75. Oposición: es la única instancia contenciosa

 Legitimación: acreedores denunciados o acreedores omitidos pero que acreditan sumariamente


ser acreedores del deudor.
 Procedimiento: plazo (10 días contado desde la última publicación), sustanciación (traslado del
deudor), prueba, resolución, causales (previstas en art 75).
Si el juez hace lugar a la impugnación, rechaza la homologación de la misma forma que si encuentra
incumplido alguno de los requisitos del art 72 o si encuentra incumplida el cálculo de las mayorías.

Efectos del acuerdo homologado: básicamente tiene los mismos efectos que el acuerdo preventivo
judicial (art 55, 56 y 57):

 Aplicación a todos los acreedores (lo hayan firmado o no)


 Novación: forma de extinción de las obligaciones que implica la sustitución de una obligación
por otra. En este caso los acreedores dejan de ser acreedores por sus títulos originales y su 77
nuevo título, su nuevo derecho está dado por el acuerdo preventivo. Se extingue la obligación
original y nace una nueva obligación que surge del acuerdo preventivo. (Ídem APE). Acreedores
privilegiados: si no están incluidos en el APE recobran sus acciones. Declaración de
incumplimiento (el período de inhibición es discutido). Nulidad - Incumplimiento: da lugar a la
quiebra del deudor.

En principio la no homologación no da lugar a la quiebra.

Formación de la masa pasiva: está dada en base a la manifestación (certificación) que hace el
deudor en el art 72. En el concurso preventivo y la quiebra es a través de la verificación de
créditos. La “masa pasiva” es el modo de mencionar no a la masa de acreedores in genere, sino
a los acreedores concurrentes, esto es, aquellos que resultaron verificados o declarados
admisibles. Que los acreedores actuarían como masa –vale decir, como en ente unitario, no
individualmentees una ficción para explicar que lo decidido por mayoría vale para todos.
BOLILLA 19: EL SINDICO

A) EL SÍNDICO EN EL PROCESO CONCURSAL. FUNCIONES. NATURALEZA.

El síndico tiene por naturaleza jurídica de acuerdo a la Ley de Concursos y quiebras, en adelante LCyQ, la
de funcionario del concurso, con ello se descarta la naturaleza del síndico como funcionario público
como sostenía una minoría doctrinaria, ya que no representa, no depende ni cobra un salario del
Estado, contrariamente auxilia al juez y es uno de los representantes del concurso entre el deudor y los
acreedores, así el artículo 251 de la citada norma dispone: “Enunciación. Son funcionarios del concurso
el síndico, el coadministrador y los controladores del cumplimiento del acuerdo preventivo, y de la
liquidación en la quiebra.”

Por su parte el artículo 252, de la LCyQ, establece: “Indelegabilidad de funciones. Las atribuciones
conferidas por esta ley a cada funcionario son indelegables, sin perjuicio del desempeño de los
empleados. Además, son excluyentes de la actuación del deudor y de los acreedores, salvo en los casos
en que expresamente se prevé su participación individual y el derecho que éstos tienen de efectuar
denuncias sobre la actuación de los funcionarios.” Referido a las funciones del Síndico, la LCyQ, en su
art. 254 las define así: “Funciones. El síndico tiene las funciones indicadas por esta ley en el trámite del
concurso preventivo, hasta su finalización, y en todo el proceso de quiebra, incluso su liquidación.”

B) REQUISITOS PARA EL EJERCICIO Y RÉGIMEN DE INSCRIPCIONES. CATEGORIZACIÓN. DESIGNACIÓN.

En cuanto a los requisitos de ejercicio y de inscripción, los mismos los encontramos regulados en la LCyQ
como marco general y luego cada Poder Judicial provincial y el Poder Judicial Nacional, reglamentara a
través de acuerdos extraordinarios de las Cámaras de Apelaciones respectivas la forma de inscripción de
los síndicos concursales que deseen actuar durante la vigencia de las listas, aquí debemos aclarar que
pueden diferir las reglamentaciones entre cada una de las jurisdicciones y obviamente cada acuerdo rige
para cada provincia, sin incidir en otras. También existen resoluciones del Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, sobre los requisitos para la constitución de
estudios profesionales.
Comenzaremos entonces por analizar el régimen de inscripción, requisitos categorización y forma de
designación, previstos en la LCyQ, así en su artículo 253, la citada norma tiene previsto lo siguiente:

“Síndico. Designación. La designación del síndico se realiza según el siguiente procedimiento:

1) Podrán inscribirse para aspirar a actuar como síndicos concursales los contadores públicos, con una
antigüedad mínima en la matrícula de CINCO (5) años; y estudios de contadores que cuenten entre sus
miembros con mayoría de profesionales con un mínimo de CINCO (5) años de antigüedad en la
matrícula. Los integrantes de los estudios al tiempo de la inscripción no pueden a su vez inscribirse
como profesionales independientes. Se tomarán en cuenta los antecedentes profesionales y
académicos, experiencia en el ejercicio de la sindicatura, y se otorgará preferencia a quienes posean
títulos universitarios de especialización en sindicatura concursal, agrupando a los candidatos de acuerdo
a todos estos antecedentes.

2) Cada 4 años la Cámara de Apelación correspondiente forma DOS (2) listas, la primera de ellas
correspondientes a la categoría A, integrada por estudios, y la segunda, categoría B, integrada
exclusivamente por profesionales; en conjunto deben contener una cantidad no inferior a QUINCE (15)
síndicos por Juzgado, con DIEZ (10) suplentes, los que pueden ser reinscriptos indefinidamente. Para
integrar las categorías se tendrán en cuenta los antecedentes y experiencia, otorgando prioridad a
quienes acrediten haber cursado carreras universitarias de especialización de postgrado.

3) La Cámara puede prescindir de las categorías a que se refiere el inciso anterior en los juzgados con
competencia sobre territorio cuya población fuere inferior a DOSCIENTOS MIL (200.000) habitantes de
acuerdo al último censo nacional de población y vivienda. También puede ampliar o reducir el número
de síndicos titulares por juzgado.

4) Las designaciones a realizar dentro los CUATRO (4) años referidos se efectúan por el juez, por sorteo,
computándose separadamente los concursos preventivos y las quiebras.

5) El sorteo será público y se hará entre los integrantes de una de las listas, de acuerdo a la complejidad
y magnitud del concurso de que se trate, clasificando los procesos en A y B. La decisión la adopta el juez
en el auto de apertura del concurso o de declaración de quiebra. La decisión es inapelable.

6) El designado sale de la lista hasta tanto hayan actuado todos los candidatos.

7) El síndico designado en un concurso preventivo actúa en la quiebra que se decrete como


consecuencia de la frustración del concurso, pero no en la que se decrete como consecuencia del
incumplimiento del acuerdo preventivo.

8) Los suplentes se incorporan a la lista de titulares cuando uno de éstos cesa en sus funciones.

9) Los suplentes actúan también durante las licencias. En este supuesto cesan cuando éstas concluyen.
Sindicatura plural. El juez puede designar más de UN (1) síndico cuando lo requiera el volumen y
complejidad del proceso, mediante resolución fundada que también contenga el régimen de
coordinación de la sindicatura. Igualmente podrá integrar pluralmente una sindicatura originariamente
individual, incorporando síndicos de la misma u otra categoría, cuando por el conocimiento posterior
relativo a la complejidad o magnitud del proceso, advirtiera que el mismo debía ser calificado en otra
categoría de mayor complejidad.”

C) DEBERES Y FACULTADES. RESPONSABILIDADES.


Respecto a los deberes y facultades del síndico, las primeras de ellas las encontramos en el artículo 33
de la LCyQ,

“Facultades de información. El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y
documentos del concursado y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede, asimismo, valerse de
todos los elementos de juicio que estime útiles y, en caso de negativa a suministrarlos, solicitar del juez
de la causa las medidas pertinentes.

Debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado, incorporando la solicitud de
verificación y documentación acompañada por el acreedor, y formar y conservar los legajos
correspondientes a los acreedores no denunciados que soliciten la verificación de sus créditos. En dichos
legajos el síndico deberá dejar constancia de las medidas realizadas.”

Mientras que en el artículo 275, la LCyQ, dispone los siguientes Deberes y facultades del síndico:
“...Compete al síndico efectuar las peticiones necesarias para la rápida tramitación de la causa, la
averiguación de la situación patrimonial del concursado, los hechos que puedan haber incidido en ella y
la determinación de sus responsables. A tal fin tiene, entre otras, las siguientes facultades:

 Librar toda cédula y oficios ordenados, excepto los que se dirijan al presidente de la Nación,
gobernadores, ministros y secretarios de Estado, funcionarios de análoga jerarquía y
magistrados judiciales;
 Solicitar directamente informes a entidades públicas y privadas. En caso de que el requerido
entienda improcedente la solicitud, debe pedir al juez se la deje sin efecto, dentro del quinto día
de recibida;
 Requerir del concursado o terceros las explicaciones que estime pertinentes. En caso de
negativa o resistencia de los interpelados, puede solicitar al juez la aplicación de los Artículos 17,
103 y 274, inciso 1;
 Examinar, sin necesidad de autorización judicial alguna, los expedientes judiciales o
extrajudiciales donde se ventile una cuestión patrimonial del concursado o vinculada
directamente con ella;
 Durante el período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual,
debe tener oficina abierta al público en los horarios que determine la reglamentación que al
efecto dictará la Cámara de Apelaciones respectiva.
 El síndico debe dar recibo con fecha y hora bajo su firma o de la persona autorizada
expresamente en el expediente, de todo escrito que le sea presentado en su oficina durante el
período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual, el que se
extenderá en una copia del mismo escrito.

D) RENUNCIA, REMOCIÓN, PEDIDOS DE LICENCIA:

El cargo de síndico representa una carga pública, implicando ello que el mismo sea irrenunciable con la
excepción de motivos atendibles que justifiquen su renuncia, así la LCyQ, en su artículo 255 dispone
que: “…. El profesional o el estudio incluido en la lista a que se refiere el Artículo 253 no puede renunciar
a las designaciones que le correspondan, salvo causa grave que impida su desempeño.

La renuncia comprende la totalidad de las sindicaturas en que el funcionario actúe y debe ser juzgada
por la Cámara de Apelaciones con criterio restrictivo. El renunciante debe seguir en sus funciones hasta
la aceptación del cargo por el reemplazante.

Remoción. Son causas de remoción del síndico la negligencia, falta grave o mal desempeño de sus
funciones. La remoción compete al juez, con apelación ante la Cámara. Consentido o ejecutoriado el
auto, el síndico cesa en sus funciones en todos los concursos en que intervenga. La remoción causa la
inhabilitación para desempeñar el cargo de síndico durante un término no inferior a CUATRO (4) años ni
superior a DIEZ (10), que es fijado en la resolución respectiva. La remoción puede importar la reducción
para el síndico de entre un TREINTA POR CIENTO (30%) y CINCUENTA POR CIENTO (50%) de los
honorarios a regularse por su desempeño salvo en caso de dolo, en cuyo caso la reducción podrá
superar dicho límite. Puede aplicarse también, según las circunstancias, apercibimiento o multa hasta el
equivalente a la remuneración mensual del juez de Primera Instancia.

Licencia. Las licencias se conceden sólo por motivos que impidan temporariamente el ejercicio del cargo
y no pueden ser superiores a DOS (2) meses por año corrido. Las otorga el juez con apelación en caso de
denegación.”
E) INCOMPATIBILIDAD RELATIVA. INCUMBENCIA. ASESORAMIENTO PROFESIONAL. INDELEGABILIDAD DE
FUNCIONES

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 256 de la LCyQ. No pueden ser síndicos quienes se encuentren
respecto del fallido en supuesto que permita recusación con causa de los magistrados. Si el síndico es un
estudio, la causal de excusación debe existir respecto de los integrantes principales. Si el síndico se
encuentra en esa situación respecto a un acreedor, lo que debe hacer saber antes de emitir dictamen
sobre peticiones de éste, en cuyo caso actúa un síndico suplente. Es falta grave la omisión del síndico de
excusarse dentro del término de CINCO (5) días contados desde su designación o desde la aparición de
la causal. Según los artículos 257 y 258 de la LCyQ El síndico puede requerir asesoramiento profesional
cuando la materia exceda de su competencia, y patrocinio letrado. En todos los casos los honorarios de
los profesionales que contrate son a su exclusivo cargo. La actuación personal se extiende aun cuando
deban cumplirse actos fuera de la jurisdicción del tribunal.

F) HONORARIOS

La regulación de honorarios por la actividad del síndico se encuentra establecida en la Sección II, del
Capítulo II, título IV de la LCyQ, a partir de los artículos 265 y siguientes los que se transcriben a
continuación:

Art 265: Los honorarios de los funcionarios deben ser regulados por el juez en las siguientes
oportunidades:

 Al homologar el acuerdo preventivo. En caso de acuerdo preventivo, los honorarios totales de


los funcionarios y de los letrados del síndico y del deudor son regulados sobre el monto del
activo prudencialmente estimado por el juez o tribunal, en proporción no inferior al UNO POR
CIENTO (1%) ni superior al CUATRO POR CIENTO (4%), teniendo en cuenta los trabajos
realizados y el tiempo de desempeño. Las regulaciones no pueden exceder el CUATRO POR
CIENTO (4%) del pasivo verificado ni ser inferiores a DOS (2) sueldos del secretario de primera
instancia de la jurisdicción donde tramita el concurso. Para el caso que el monto del activo
prudencialmente estimado supere la suma de cien millones de pesos ($ 100.000.000), los
honorarios previstos en este artículo no podrán exceder el 1% del activo estimado. (Último
párrafo incorporado por art. 14 de la Ley 25563).
 Al sobreseer los procedimientos por avenimiento.
 Al aprobar cada estado de distribución complementaria por el monto que corresponda a lo
liquidado en ella o al finalizar la realización de bienes en la oportunidad del Artículo 218. En
estos casos: la regulación de honorarios de los funcionarios y profesionales se efectúa sobre el
activo realizado, no pudiendo en su totalidad ser inferior al 84 CUATRO POR CIENTO (4%), ni a
TRES (3) sueldos del secretario de primera instancia de la jurisdicción en que tramita el
concurso, el que sea mayor, ni superior al DOCE POR CIENTO (12%) del activo realizado. Esta
proporción se aplica en el caso del Artículo 265, inciso 2, calculándose prudencialmente el valor
del activo hasta entonces no realizado, para adicionarlo al ya realizado, y teniendo en
consideración la proporción de tareas efectivamente cumplida.
 Al concluir por cualquier causa el procedimiento del concurso preventivo o de la quiebra. En
estos casos, las regulaciones se calculan: 1) Cuando concluya la quiebra por pago total se aplica
el Artículo 267. 2) Cuando se clausure el procedimiento por falta de activo, o se concluya la
quiebra por no existir acreedores verificados, se regulan los honorarios de los funcionarios y
profesionales teniendo en consideración la labor realizada. Cuando sea necesario para una justa
retribución, pueden consumir la totalidad de los fondos existentes en autos, luego de atendidos
los privilegios especiales, en su caso, y demás gastos del concurso.

Continuación de la Empresa. Artículo 269: En los casos de continuación de la empresa, además de los
honorarios que pueden corresponder según los artículos precedentes, se regulan en total para síndico y
coadministrador, hasta el DIEZ POR CIENTO (10%) del resultado neto obtenido de esa explotación, no
pudiendo computarse el precio de venta de los bienes del inventario.

Continuación de la Empresa: otras alternativas. Artículo 270: Por auto fundado puede resolverse, en los
casos del artículo anterior:

 El pago de una cantidad determinada al coadministrador, sin depender del resultado neto o
concurriendo con éste luego de superada la suma fijada;
 El pago por períodos de la retribución del síndico y coadministrador, según las pautas de este
precepto. El coadministrador sólo tiene derecho a honorarios de conformidad con este artículo
y el precedente, sin participar del producto de los bienes.

Honorarios del Síndico como controlador del acuerdo en los pequeños concursos. Artículo 289: Los
honorarios por su labor en esta etapa serán del 1% (uno por ciento) de lo pagado a los acreedores.

Apelación de los Honorarios. Artículo 272:

Las regulaciones de honorarios son apelables por el titular de cada una de ellas y por el síndico. En los
supuestos del Artículo 265, incisos 1, 2, y, según el caso, el inciso 5, también son apelables por el
deudor. En los restantes, sin perjuicio de la apelación por los titulares, el juez debe remitir los autos a la
alzada, la que puede reducir las regulaciones, aunque el síndico no haya apelado.

Por art 253 solo los contadores públicos y podés ser A o B. Si optamos por una de ellas no podemos
cambiarla y debemos mantenerla en toda la provincia de Buenos Aires, si vamos a otra jurisdicción si la
podemos cambiar. Cada juez tiene una lista de síndicos entonces ser síndicos depende de la suerte en
los sorteos. Una vez que nos inscribimos la cámara hace una lista. Sortean los 15 titulares.
Si no soy sorteado no participo en ningún proceso durante los 4 años. Podes salir sorteado en más de un
juzgado. No hay lista unificada, cada juez tiene su lista. Proporción entre A y B combinada: 15 titulares
entre A y B. En capital hay 15 de A y 15 de B. Depende en cada provincia/jurisdicción como se
conforman los titulares.

Primer trámite es aceptar el cargo de manera remota y fijamos días y horas de atención para verificar
pedidos de verificación. Ahora los pedidos son por correo electrónico. El síndico tiene que establecer
protocolo y recibir pedidos por correo y conformar el legajo en PDF y subirlo al expediente electrónico.

Hoy conviven las tres situaciones: fijo horario de atención para que vengan los acreedores a verificar, o
con protocolo de verificación no presencial (carga adicional para el síndico establecer cómo hacer las
verificaciones electrónicas).
BOLILLA 20: ACTUACION DEL CONTADOR COMO ASESOR

ASESORAMIENTO REQUERIDO POR EL DEUDOR

Preliminar: Establecimiento de la relación profesional. Planificación de la tarea. Convenio de honorarios


por escrito.

En primer lugar, se requiere hacer un análisis del ente y de su operatoria mediante entrevistas con el
deudor, y otros responsables e integrantes del ente, análisis de los EECC, libros contables y
documentacion de respaldo, etc. Y en segundo lugar se debe asesorar al deudor sobre la estrategia a
seguir que pueden ser las previstas en la LCQ o bien otras alternativas fuera de este ámbito como
pueden ser la renegociación de la deuda, la reestructuración del ente, cambios estratégicos, o
soluciones en el marco de la LGS: aumento de capital, fusión, escisión. Lo mejor es evitar la LCQ. Tener
en cuenta que del análisis del ente (1) se pueden observar:

 Entes con problemas económicos: causas endógenas o exógenas. Se vincula al cuadro de


resultados. Su correlato está en las cuentas de ganancias y pérdidas. Generan efectos en el
Estado Patrimonial (activos-pasivos). Se ingresa en zona de insolvencia. Si los problemas
económicos son sostenidos en el tiempo (generalizado) conviene la quiebra porque es
económicamente inviable (presentarme a concurso preventivo no es solución porque implica el
congelamiento de intereses, cristalizar pasivos, consigue otros costos, pero esos costos tienen
que estar asociados a mi utilidad, tengo que generar utilidad). Si es transitoria puede ser
concurso.
 Entes con problemas financieros: se relacionan directamente con la posición de efectivo y sus
equivalentes. Su correlato está en los flujos de fondos (cobros y pagos). Se transforman en
relevantes cuando los incumplimientos adquieren el carácter generalizado. Solución concurso
preventivo. Necesidades de efectivo. Miro el FF de la empresa y es una cuestión que puede ser
transitoria. Si el descalce financiero es transitorio, entonces la solución va a ser concurso.

A veces lo financiero tapa lo económico: puedo tener una empresa con mucha caja pero que los
resultados sean malos y la plata viene por bicicletas financieras, mala administración de fondos y se cree
que todo es ganancias y la realidad es que el resultado es negativo y tengo buena caja. Pero esto es
efímero, en el corto plazo la empresa termina mal. Empresa bien financieramente pero inviable
económicamente -> quiebra. La plata no es del ente. Si la empresa está mal financieramente pero
económicamente está bien, entonces la solución podría llegar a ser concurso preventivo. Esto hay que
evaluar cuando analizamos el deudor.

DEL DEUDOR EN LA PRESENTACIÓN DEL PEDIDO DE APERTURA DEL CONCURSO PREVENTIVO


Si vamos por la solución de la LCyQ el asesoramiento seria actuación profesional en la presentación
judicial del deudor en concurso preventivo. Una vez que se decidió el concurso lo que tenemos que
hacer es asesorar por el artículo 11:

 La documentación a presentar en la solicitud.


 Época en que se produjo la cesación de pagos: narración de cómo se constituyó la empresa, con
qué capital y así vamos avanzando hasta que llegamos hasta tal época de tal año, tal mes y la
empresa dejo de pagar sus obligaciones por esta cuestión
 Causas concretas de su situación patrimonial. Es una opinión del contador.
 Dictaminar el estado valorado y detallado del activo y pasivo a la fecha de presentación.
Dictamen escrito.
 Nómina de los acreedores con dictamen profesional sobre su correspondencia con los registros
y demás documentación del deudor.
 Nomina con datos, registros y demás documentación. Certificar dictamen
 Conformación del legajo por cada acreedor. Con la documentación.
 Enumeración de los libros contables.
 Nómina de empleados con declaración de deuda laboral y con los organismos de la seguridad
social certificada.

Para el deudor se dan ciertas ventajas de presentarse al concurso preventivo, entre las que destacamos
la cristalización de intereses, la reducción del pasivo ya que los no reconocidos no se pagan, la
paralización de juicios y la posibilidad de eliminar las causas del estado de cesación de pagos.

Conviene cobrar los honorarios antes de la presentación (en el período de sospecha), porque si no
entran en el concurso.

El contador también podría asesorar al deudor en caso de pedir su propia quiebra, para la presentación
de la documentacion exigida y demás tramites a llevarse a cabo. Lo mismo aplica para el caso del
ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL, ya que es tarea del contador como asesor del deudor, formular
la propuesta de acuerdo, evaluar las mayorías, y asesorarlo al momento de la presentación para la
homologación, en que se requiere una evaluación de los libros de contabilidad como requisito para
poder ser homologado. Para que se dé homologación judicial al acuerdo es necesario que hayan
prestado su conformidad la mayoría absoluta de acreedores quirografarios que representen las dos
terceras partes del pasivo quirografario total, excluyéndose del cómputo a los acreedores comprendidos
en las previsiones del Art. 45.

DEL DEUDOR PARA LA CATEGORIZACIÓN DE ACREEDORES Y NEGOCIACIÓN CON ESTOS

La propuesta fundada de agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores verificados y


declarados admisibles debe ser presentada al síndico y al juzgado. El Contador Público asesorará sobre
las distintas alternativas de propuestas. Tareas:

 Elaboración de las propuestas diferenciadas de acuerdo preventivo. En base a las propuestas


diferenciadas que se desean hacer, se harán las diferentes categorías. Se puede proponer quita
o espera (o ambas), refinanciación del pasivo, reorganización de la sociedad, etc.
 Preparación de la propuesta de categorización de acreedores.
 Proyección financiera y factibilidad de cumplimiento, en base a un flujo de fondos proyectado.
 Presentación de la propuesta de acuerdo ante el juzgado, incluida la propuesta de Comité.
 Preparación de las planillas de control de mayorías, para saber cuándo se logra la aprobación del
acuerdo.
 Obtención de mayorías necesarias y presentación de conformidades.
 Asistencia a la junta informativa. Las propuestas pueden modificarse para bien de los
acreedores. El acreedor decide si le conviene el acuerdo o la quiebra.

También puede tocarle al contador, desde el lado del acreedor el asesoramiento sobre la viabilidad de la
propuesta y/o sus mejoras y la negociación del acuerdo con el deudor. Para saber si la propuesta es o no
viable, deberá tener en cuenta tanto factores internos como capacidad instalada, tecnología utilizada,
fuentes de financiamiento, análisis del cumplimiento de los pagos mediante un FF proyectado;
observará principalmente si se elimina la causa del E de cesación de pagos. También se consideran
factores externos como la situación del mercado y el poder adquisitivo de la moneda.

ASESORAMIENTO REQUERIDO POR UNO O VARIOS ACREEDORES

La tarea es similar al caso de los deudores: primero se debe establecer la relación profesional y la
planificación de la tarea. Convenir los honorarios. Se requiere hacer un análisis previo del acreedor y
proponer la estrategia a seguir que pueden ser alternativas previstas en la LQC (pedir la quiebra del
deudor o bien impulsar el APE) o alternativas que no se encuentren en dicha ley.

La alternativa depende de la naturaleza del crédito. Si es un pagare le recomiendo juicio ejecutivo o


acciones individuales, transacción, mediación. Ahora si tengo alternativas como para ir por la ley de
concursos y quiebras, lo primero que hay que asesorar es una quiebra. El pedido de quiebra es
contundente y que después se arregle el deudor en demostrar que no está en cesación de pagos y que
me pague. Si tengo una deuda exigible que no la paga y los documentos son los suficientemente validos
como para un pedido de quiebra, si no tengo ninguna otra garantía le aconsejo que pida la quiebra
directa (art 77 inc 2 y art 80 y 83). Si son varios acreedores y la cosa se puede solucionar a los que estoy
asesorando puedo decirles que impulsen un acuerdo preventivo extrajudicial (APE). Si bien es potestad
del deudor hacer un APE, con este grupo de acreedores, si son los suficientemente representativos, se
puede llevar al deudor a negociación para resolver la cuestión a través de un APE.

EN SU PROCESO DE VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS

El acreedor busca con su pedido de verificación que sea incluido dentro de la masa para poder discutir
luego con el deudor la propuesta. El contador debe ver que los acreedores sean legítimos, por lo que se
debe buscar la causa de la obligación, es decir, la contraprestación legitima. Se busca obtener el
reconocimiento de la legitimidad de las acreencias, así como la graduación de ellas para ser incluido en
la masa y poder discutir la propuesta. Las tareas a realizar comprenden el estudio del crédito, el análisis
de los títulos justificativos del crédito (factura, pagare, etc), la determinación del monto y la categoría, la
elaboración del pedido de verificación, su presentación y acreditación de personería, la recopilación de
datos de los legajos en la oficina del síndico para luego realizar observaciones, etc.

DEL COMITÉ DE ACREEDORES EN LAS INCUMBENCIAS DE ESTE DURANTE EL CONCURSO Y EL


CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO

Este comité controla al deudor durante el período de exclusividad, junto al síndico. La ley de concursos y
quiebras permite la contratación de profesionales al efecto, es decir Contadores Públicos que asesoran
al acreedor.

DE LA INSTITUCIÓN O EXPERTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL VALOR PRESENTE, APLICACIÓN DEL


SALVATAJE.

El valor presente de los créditos al cual se hace mención en el Art. 48 inciso 1 está tratado en el Art. 262,
en donde se establecen estimadores, los cuales deben estar inscriptos en un registro que llevará la
Cámara de Apelación correspondiente, pudiendo inscribirse: a) Instituciones financieras: Bancos o
instituciones financieras. b) Expertos en materia financiera: la ley no establece quienes son estos
individuos. Art 48 y 262.

A LOS ACREEDORES Y TERCEROS EN EL PROCEDIMIENTO DE VENTA DE LA EMPRESA EN MARCHA, EN EL


SALVATAJE Y EN LA REALIZACIÓN DE LA QUIEBRA.

Al fracasar el período de exclusividad, los acreedores o terceros pueden presentarse para adquirir la
empresa en marcha realizando ofertas para realizar el salvataje. El contador debe asesorar si conviene la
quiebra (liquidación de bienes y cobro) o la compra de la empresa en marcha (transformando el crédito
en una participación en la empresa). En caso de salvataje se debe buscar y eliminar la causa del
desequilibrio, para que no se vuelva al estado de cesación de pagos. Tendrá que tener en cuenta que se
haya considerado el valor llave (si aún existe) de la empresa, y tendrá que hacer un análisis acerca de si
la propuesta en que se distribuyen los créditos posibilitará que el acreedor reciba un monto mayor al
que recibiría si se liquida la empresa.

AL ACREEDOR PARA PEDIR LA QUIEBRA DE SU DEUDOR.

El acreedor debe demostrar que el deudor está en cesación de pagos. El contador le tiene que dar todas
las herramientas para comprobar que el deudor está en estado de cesación de pago. Para esto tendrá
que contar con información interna de la empresa.

SÍNDICO EN INCIDENTE TARDIO

El papel del síndico NO ES PARTE. En el 275 es parte procesal, en la verificación tardía tiene una
actuación puntual porque en el 56 dice que las partes son acreedor y deudor. El síndico solo realiza el
informe después que cierra la etapa probatoria (porque se creía que, en la verificación tardía, esos
acreedores iban en contra del resto, con lo cual en la tempestiva cualquier acreedor puede controlar y
observar los créditos, es decir que hay un control de los acreedores. El síndico solo debe opinar después
de que se cerró la prueba diciendo si la prueba alcanza, si es insuficiente, le podemos decir al juez que
amplíe porque de oficio puede hacer medidas de mejor proveer, etc). No tiene regulación de honorarios
(salvo casos excepcionales) porque no es parte. El síndico es parte procesal en todos los incidentes
menos en el de presentación tardía, en el tardía cuanto mucho puede ser parte necesaria y es porque el
juez no puede avanzar sin ese informe.
BOLILLA 21: TRAMITES DEL SINDICO

TRÁMITES A CARGO DEL SÍNDICO AL MOMENTO DE LA APERTURA

 Con la apertura del concurso, acepta cargo, denuncia día y hora, domicilio (protocolo en
pandemia).
 Si están depositados los fondos remite carta a los acreedores (a los que denuncio en la
presentación del concurso.
 Control del expediente (que estén publicados los edictos y libros) y pedir que se libren los
fondos
 Mandar oficios si es que el juez indica que es tarea del síndico (hoy en pandemia no,
directamente lo hace el juez)
 Recibir las solicitudes de verificación de crédito de los acreedores, en su estudio, por un plazo de
entre 15 y 20 días contados desde la última publicación de edictos.
 Presentar el informe individual de los créditos, en el que analizara su procedencia y aconsejara o
desaconsejara verificar.
 Realizar un informe general, según lo previsto en el art 39.
 Lo más importante es inciso 11 y 12:
- Inc. 11: hacer la auditoria y verificar si existen otros pasivos laborales o determinar todo el
pasivo laboral y si coincide con el del deudor.
- Inc. 12: informar sobre la evolución de la empresa y si existen fondos líquidos disponibles
(son fondos que se puedan disponer, que no estén afectados por nada, que ya haya
cumplido con todas las obligaciones. En un concurso nunca hay fondos líquidos disponibles y
lo laboral lo pago con el 3% de las entradas brutas. Hay intereses suspendidos anteriores a la
presentación entonces si el deudor mejora hay que asumir intereses con lo cual tenemos un
montón de argumentos para decir que no existen fondos líquidos disponibles y que se
pague con el 3%). También se puede excusar, tiene que aceptar el cargo y excusarse (por
ejemplo, hay síndicos que trabajan en relación de dependencia en un Ministerio y ese
ministerio se presenta a verificar, o hay un conflicto).

INTERVENCIÓN EN EL EXPEDIENTE
 El síndico debe tomar conocimiento del expediente, para determinar si se encuentra alcanzado
por algún causal de excusación respecto a las partes del proceso.
 A través del expediente, toma conocimiento también de cuáles son los acreedores denunciados
por el fallido y determina la compulsa a realizar sobre los libros y documentación del fallido.
 El síndico tiene funciones de vigilancia y control de la administración del concurso, lo que le
otorga la facultad de solicitarle informes al concursado sobre los motivos y las sumas de los
egresos e ingresos y debe requerir informes de todas las acciones administrativas o de
disposición que el concursado realice. Estos informes deben ser comunicados al juez y notificar
toda anomalía que haya detectado y que altere la condición de los acreedores.
 Asistir al juzgado los días de notificaciones, ya que todas se realizan por ministerio ley.
 Contestar vistas y traslados que se le presenten, en un plazo de 5 días desde que se le notifique
la resolución que ordena correr vistas
DILIGENCIAMIENTO DE LAS MEDIDAS ORDENADAS

Conforme lo dispuesto en el Art 275 el síndico deberá librar toda cedula u oficio ordenado por el juez
quien como director del proceso podrá disponerlo, como así también el diligenciamiento de las mismas.

COMUNICACIONES

 Libramiento de oficios y/o testimonios. Pueden ser de publicidad: Al registro de juicios


universales, A la cámara comercial, A la inspección general de justicia. De interdicción de salida
del país: Al ministerio del interior. De inhibición de bienes: A los registros de propiedad
inmueble, A los registros de propiedad automotor, A otros registros, de créditos prendarios, de
aeronaves, de embarcaciones, de propiedad intelectual, etc. De remisión de expedientes
judiciales: A los juzgados donde tramitan juicios denunciados comprendidos en la atracción.
 Acreditación del diligenciamiento: Mediante la presentación de copias intervenidas por el
organismo destinatario.
 Contestación de las comunicaciones: Por oficios de respuesta o devolución de las piezas libradas
con constancia de su anotación.

EDICTOS

 Libramientos: Al boletín oficial y demás diarios que correspondan


 Acreditación del diligenciamiento: Mediante copias con constancia de recepción.
 Justificación de publicación: Agregando un ejemplar por diario, correspondiente a cada día, o a
un solo día y boleta de pago de los siguientes.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICABLES

Se deberá informar sobre el estado de caja y movimiento que no tuvieron lugar por ella, si la
contabilidad es llevada en legal forma y con el respaldo documental suficiente, sobre el pago puntual de
remuneraciones, sobre cumplimiento de las obligaciones fiscales y cargas sociales, si existen
obligaciones o contratos ajenos a su giro ordinario, etc. La sindicatura deberá presenciar la realización
de los arqueos de disponibilidades, elaborando detalles de sus movimientos. Realizara el corte de
documentación correspondiente en cada una de las fechas previstas. A fin de indagar en las causas del
desequilibrio económico de la concursada, es necesario reconstruir la actividad económica en sus fases
diversas, a fin de brindar un panorama claro de las causas que provocaron el desarreglo patrimonial
ocurrido. Se debe analizar las causas invocadas por la concursada en su escrito de presentación, el
análisis e los créditos presentados a verificar, sus manifestaciones en los actos sociales registrables y el
estado de cuentas en sus estados contables. Los datos emergentes de las reuniones de directorio y de
las asambleas y lo expuesto en las memorias de cierre de ejercicio, deben ser considerados por su
vinculación con la gestión societaria. Deben analizarse los EECC presentados por la concursada y los
dictámenes emitidos por los profesionales que los auditaron, ver si están emitidos sin observaciones,
con salvedades, abstenciones, etc., lo que podría permitir detectar algún hecho importante para el
desencadenamiento de la crisis
FACULTADES DE INFORMACIÓN

El síndico, para aconsejar o no la verificación, tendrá que hacer una tarea de auditoría para determinar
la causa, monto y privilegio. Debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentación
del:

 Concursado: tiene la obligación de exhibición total, porque es un proceso universal donde está
todo el patrimonio del deudor. En caso de negativa se pide al juez que lo intime y si no se pide la
intervención judicial (Art. 17).
 Acreedor (cuando corresponda): exhibición parcial, puede ver sólo la información relacionada
con el proceso. En caso de negativa se puede aconsejar la no verificación.
 Terceros: en caso de negativa no hay solución ni sanción. Si el tercero es una entidad pública el
juez puede sancionar al funcionario por no cumplir una orden judicial.

De acuerdo al Art. 275, el síndico para investigar un crédito también puede: solicitar informes a
entidades privadas o públicas, requerir las explicaciones que estime convenientes y examinar
expedientes judiciales o extrajudiciales donde se revele alguna información sobre la situación
patrimonial del concursado.

Investigación de la causa. Causas son las circunstancias que dieron origen al crédito, casi siempre
basadas en una relación comercial entre el deudor y el acreedor, como: préstamos, venta de bienes o
servicios, alquileres, trabajo. Para determinar la causa se debe determinar la legalidad del crédito, que
se comprueba cuando existe una contraprestación legítima que puede ser activa (la mercadería
comprada y no pagada), pasiva (refinanciación de un pasivo), o un resultado negativo (sueldos impagos).
En el caso de acreedores financieros se debe probar que se entregó el dinero, y que se entregó el dinero
que figura en el título y no una cantidad menor (descuento anticipado). Si el acreedor es bancario
también es conveniente comprobar que los débitos por gastos que le hicieron al deudor corresponden a
servicios efectivamente realizados por el banco. Si el acreedor es comercial (proveedor) se debe
comprobar que se entregaron los bienes, si el acreedor poseía bienes para entregar a la fecha de la
factura, si se trasladó el bien puede pedirse información a quien hizo el flete. Si el acreedor es por
servicios, se debe probar que efectivamente se llevó a cabo el servicio. Cuando se presentan a verificar
títulos autónomos y abstractos como pagaré o cheque, en la solicitud se debe indicar la causa del
crédito y el síndico debe probarla para aconsejarlo. Para ello se puede ver si en el libro diario figura el
asiento que registra la operación (además debe estar la documentación respaldatoria; también se puede
ver si en el balance figura en el activo el crédito). Si el acreedor no lleva libros, se puede mirar la
declaración jurada de bienes personales, en donde debe figurar el crédito.

El síndico debe investigar el crédito hasta tener la íntima convicción sobre aconsejar o no su verificación,
en ese momento debe dejar de hacer procedimientos. Si no logra formarse juicio debe aconsejar la no
verificación, para que luego se abra el incidente de revisión (si el acreedor lo pide) donde se estudiará
más profundamente la causa del crédito.

LEGAJOS (ART 279)

El síndico debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado, incorporando la solicitud
de verificación y documentación acompañada por el acreedor, y formar y conservar los legajos
correspondientes a los acreedores no denunciados que soliciten la verificación. En dichos legajos el
síndico deberá dejar constancia de las medidas realizadas. El legajo puede ser requerido por el juez en
cualquier momento y también puede invocarse como prueba en el incidente de revisión. El legajo debe
contener el pedido del acreedor, la documentación presentada, y las comprobaciones reunidas por el
síndico.
BOLILLA 22: INFORME GENERAL (ART 39)

El destinatario del informe es el juez porque toma decisiones a partir de ese informe. También son
usuarios del mismo los acreedores, el deudor y los representantes, administradores, mandatarios y
gestores: interesados en la fecha de cesación de pagos (art 173-4). Además, son usuarios del informe los
terceros interesados en la adquisición del patrimonio (art 48) o en la fijación del período de sospecha
(art 117 1 par).

El objetivo del informe es que un tercero imparcial (sindico) que tiene conocimientos técnicos brinde
una opinión independiente con información objetiva.

El informe debe cumplir con las formalidades de los escritos judiciales. No lleva firma certificada del
contador, y también debe cumplir con la NPC 16. Se presenta 30 días después de vencido el informe
individual. Y cronológicamente se halla ubicado:

 20 días después de la resolución del 36.


 10 días después de la propuesta de agrupamiento.
 10 días antes de la resolución de categorización.

Utilidad de la información para los usuarios

 Informa el origen de la crisis y sus responsables: la viabilidad futura del patrimonio (art 48 y
venta en bloque) y la calificación de conducta en materia penal y laboral: voy a ver si va a
terminar en una quiebra sin activo de acuerdo a lo que el síndico evaluó.
 Determina la “real” composición del patrimonio (para que el acreedor me diga “me conviene
aceptar la propuesta”, “la propuesta que hace es fraudulenta porque mirando activos y pasivos
puede dar más
 Ubica la fecha de comienzo de la cesación de pagos (establece período de sospecha): Acciones
de revocatoria (recomposición patrimonial histórica) y acciones de responsabilidad (terceros y
administradores). Acá es donde tienen la vista los terceros porque si yo compre a vil precio o el
deudor me hizo una transferencia gratuita, tengo que estar atento a ver cuándo dice el síndico
que es la época 98 y si la época no me conviene, le observare ese punto y tratare de llevarla más
cerca de la presentación en concurso. Si bien en el concurso preventivo no hay período de
sospecha, esto es una estrategia a futuro porque si viene una quiebra posterior, el período de
sospecha se va a extender desde el momento en que el síndico estableció la época de cesación
de pagos. Ídem terceros y administradores.
 Determina la posible existencia de actos revocables y acciones de responsabilidad. A través del
análisis el síndico le podrá informar a los usuarios si existen actos que puedan ser revocados o
declarados nulos. A demás establece el grado de responsabilidad de los distintos actores
relacionados con la empresa que ayudaron a agravar la crisis del ente pudiendo ser sancionados
por esa actuación.
 Brinda información parcial calificada la conducta del deudor para la materia laboral y penal,
entre otras. En la ley actual se anuló la calificación de conducta en función de la cual se
establecían distinta graduación de penas al fallido. Pero si se debe hacer para determinar las
distintas indemnizaciones laborales que le corresponde pagar a los empleados que se quedaron
sin trabajo.
 Suministra información a los evaluadores (art 48 LCQ) para aplicar el mecanismo del salvataje.
Dentro de la documentación a compulsar por el síndico para obtener datos sobre la vida del ente
concursado podemos mencionar: las actas de asamblea, las actas de directorio, el libro diario, los
resúmenes bancarios, memorias y balances, el EEPN, organigramas, DDJJ y liquidaciones impositivas, los
informes de auditoría (interna y externa), etc.

CONTENIDO

Cuestiones previas (no están en la ley) como antecedentes de la empresa, marco del objeto social, y
relato de desarrollo de las actividades.

Incisos

1. Análisis de las causas del desequilibrio económico del deudor: No confundir desequilibrio financiero
con desequilibrio económico. Se deben distinguir las causas exógenas de las endógenas que
generalmente pueden corregirse. Pluralidad de causas, es raro que exista una única causa. No confundir
con hechos reveladores – relacionar, las causas son las que a lo largo del tiempo van generando distintos
elementos que terminan en el estado de insolvencia. El estado revelador es el que lo manifiesta, pero es
un hecho puntual. Llevar a cabo un análisis que permita un trabajo completo respecto de un patrimonio
que posee información contable confiable:

 Análisis vertical: respecto del patrimonio y los resultados. Permite conocer la importancia
relativa de los rubros entre sí y con respecto al total informado. (Activo en el caso del
patrimonio y ventas en el supuesto de los resultados). Peso ponderado de cada rubro y
trabajamos con un ejercicio, es decir tendremos que hacer los índices año a año
 Análisis horizontal: respecto del patrimonio y de los resultados (permite conocer la evolución
relativa de los valores a través del tiempo). Se hace en los tres
 Índices económicos de uso frecuente (rentabilidad de ventas: utilidad bruta/ventas, rentabilidad
del capital propio: utilidad neta /patrimonio neto, rentabilidad del activo: utilidad neta/activo
total, rotación de ventas: ventas/activo total, rotación de Bs. De Cambio: ventas/Bienes de
cambio).
 Índices de resultados: utilidad bruta (utilidad bruta/ventas) y utilidad neta (utilidad
neta/ventas).

Las causas del desequilibrio se pueden clasificar en causas generales del fracaso como, por ejemplo:
exceso de optimismo, subestimación de los efectos económicos, directorio inadecuado, falta de
adaptación al crecimiento de la empresa, incapacidad para delegar funciones, etc. Y por otro lado las
causas financieras del fracaso como pueden ser: Insuficiencia del capital inicial (infra capitalización
inicial), escasez del capital para el crecimiento y la expansión (infra capitalización derivada),
dependencia del endeudamiento (infra capitalización financiera), o descuido de la relación riesgo –
rendimiento, etc.

2. La composición actualizada y detallada del activo con la estimación de los valores probables de
realización de cada rubro, incluyendo intangibles: Fecha de corte de la información: homogeneidad
temporal. Inmateriales autogenerados y contingencias positivas: lo más difícil es valuar los activos
intangibles autogenerados. Tiene que hacerse en base a criterios objetivos. Se debe determinar los
valores de la totalidad de los activos de propiedad del concursando incluyendo los inmateriales
adquiridos y autogenerados. Valuación:
 A los fines del art 48: empresa en marcha
 A los fines del análisis de la propuesta de acuerdo: valores de realización de acuerdo con lo
previsto en art 205 (enajenación de la empresa como unidad), art 207 (ejecución separada), art
208 (venta singular acá busco criterio objetivo o puedo recurrir a tasaciones y pedir informe), y
venta directa. La composición del activo tiene que ver con probables valores de realización, pero
no de una empresa en marcha, sino de una empresa que está en el marco de la ley de concursos
y quiebras. Este informe se está presentando en un expediente judicial en un proceso de
concurso o de quiebra por lo tanto el valor de realización tiene que ser el que establece la ley en
el 204, donde dice las 3 o 4 formas de realización: venta singular, venta en conjunto de bienes,
venta de la empresa como unidad y la venta directa.

Valuación del activo:

Criterio general: valor probable de realización = VNR (valor probable de venta) – Gastos necesarios para
la venta del bien. Gastos necesarios para la venta (comisiones, impuestos, gastos de subastas, honor,
gastos de períodos de informes, etc.)

Como determinarlo:

1. BIENES FUNGIBLES EN GENERAL: Bienes comunes que se producen en cantidad y que su


remplazo de uno por otro no genera diferencias. Observar los datos e información contable, las
facturas o documentos de compras, estimaciones o determinaciones del mercado, etc. Costo de
reposición o de reproducción.
2. BIENES ESPECIFICOS: Pedidos de informes a entes oficiales o privados, (ARBA, Cámaras, colegios,
Bancos, etc.). Cotización e estimación (bolsas o mercado de valores, etc.). Tasaciones (por
martilleros o peritos).
3. BIENES DE CAMBIO CON MERCADO TRANSPARENTE: VNR.
4. BIENES DE CAMBIO PRODUCIDOS O CONSTRUIDOS: Sin dificultad de venta a su VNR, con
dificultad de venta al costo de reproducción.
5. INTANGIBLES: Con individualidad propia: valor plaza, o valor implícito, cuando no tenga valor de
plaza, puede ser el valor erogado o adquirido. Estamos hablando de patentes, marcas,
concesiones, derechos federativos, derechos económicos de jugadores, etc. Sin individualidad
propia: no se valúan salvo como complemento de otros (valor llave, gastos de organización, pre-
operativos).
6. OTROS: -Moneda extranjera: al tipo de cambio comprador al momento de la valuación menos
comisiones de cambio. - Títulos y acciones: valores de cotización al momento de valuar (sin
fluctuaciones, que no correspondan a situaciones transitorias). - Participaciones sociales
permanentes: VPP, si es posible cuando la tenencia forma voluntad. Estimar valor probable de
venta, si no es posible, cuando la tenencia no forma voluntad. - Créditos dinerarios:
Determinación del grado de cobrabilidad, teniendo en cuenta: incobrabilidad anterior, cartera,
situación general de la economía, etc.

Y determinar, en la medida que se pueda también, la existencia de bienes invendibles.


3. La composición del pasivo, que incluye también, como previsión detalle de los créditos que el
deudor denunciara en su presentación y que no se hubieren presentado a verificar, así como los
demás que resulten de la contabilidad de otros elementos de juicios verosímiles.
1. Acreedores concursales: Concurrentes y con sentencia de verificación o admisión, concurrentes
y con sentencia de inadmisibilidad, acreedores de verificación tardía ya exteriorizados (si alguien
se presentó tardíamente y se la pretensión, lo hago por el total. Si después es menor es
beneficioso para el deudor), acreedores de pronto pago laboral, etc.
2. Acreedores pos concursales: Acreedores eventuales por garantías: están latentes, son como
previsiones de pasivo. Salieron de garantes del deudor, pero podrían entrar en cualquier
momento.
3. Acreedores contingentes: revisiones negativas de pasivo. Gastos de administración de justicia: -
No cuantificables a la fecha de presentación del informe: honorarios de profesionales y tasa de
justicia o bien -Cuantificables a la fecha: arancel art 32 y rendición de gastos de la sindicatura
(por gastos superiores al arancel percibido o por gastos inferiores al arancel percibido).

Norma general: Principio De Congruencia: el pedido de verificación presentado por el acreedor (o su


demanda) es decir su pretensión actúa como límite para el síndico en el momento de realizar la
valuación del pasivo.

- Pasivos verificados: al valor determinado por el juez art 36 o aconsejado por el síndico
- Pasivo no verificado:
 Liquidación en moneda de curso legal: Valor neto agregando los intereses devengados hasta la
fecha de presentación en CP o en la declaración de Quiebra, y si es posterior, a la fecha del
informe.
 Liquidación en moneda extranjera: al tipo de cambio, a la fecha de la presentación del informe
general (TC vendedor)
 Liquidación es especies: a su valor en pesos al día de la presentación o al vencimiento, o, si fuera
anterior, a opción del acreedor.

4. Enumeración de los libros de contabilidad, con dictamen sobre la regularidad, las deficiencias que
se hubieran observado y el cumplimiento de los artículos 43, 44 y 51 del Código de Comercio. Hoy 321
y siguientes del CCyCN (hasta 330).
Los registros contables como prueba pre constituida en los procesos judiciales. En cuanto a la
regularidad de la contabilidad tendré que decir si está bien llevada como dice el código. El alcance de las
deficiencias y su correlativa invalidación del medio probatorio. Disposiciones del CCyCN:

 Art 321: contabilidad uniforme de la que resulte un cuadro verídico de sus negocios
 Art 322 libros obligatorios
 Art 326: EECC

5. La referencia sobre las inscripciones del deudor en los registros correspondientes y en caso de
sociedad, sobre las del contrato social y sus modificaciones, indicando el nombre y domicilio de los
administradores y socios con responsabilidad ilimitada.

 Inscripciones en el RP (DDPPJ PBA – IGJ): Los efectos de las reformas del contrato de sociedad
no inscriptas y los efectos de los cambios de administradores no inscriptos. La no publicidad no
es oponible hacia los terceros entonces si soy el administrador y decido irme en el 2018, voy a
una escribanía, firmo todo, hago el acta, pero nunca lo inscribimos en personas jurídicas, no
surte efecto hacia terceros, pero si internamente en la empresa, porque los 4 o 5 que estaban
en la escribanía conocen ese dato que nunca se hizo público, entonces el acreedor no tiene
conocimiento de esto. El juez va a decir que el administrador pague y después repita contra la
sociedad. El administrador va a estar excluido, pero no puede oponer ese acuerdo a una
persona que no sabía porque no se hizo publicidad.
 Otras inscripciones del deudor: Organismos de fiscalización: afip, rentas, municipalidad.
Organismos de registros de propiedades: propiedad intelectual, marcas y patentes, caballos de
carrera, aeronaves y embarcaciones, etc. El automotor es nacional por lo tanto solo sería al
nacional. Los de la propiedad son provinciales asique hay que buscar en las provincias que
suponemos que el deudor tiene actividad.
 La existencia de Administradores y socios con responsabilidad limitada y sus efectos en caso de
quiebra. (ver art 160 y 235).

6. La expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos, hechos y circunstancias que


fundamenten el dictamen.

Teorías de cesación de pagos: deberíamos buscar la suma de hechos reveladores que indicarían la época
en que se produce la cesación de pagos. Si bien hay una prescripción o restricción que establece la ley,
como síndicos debemos informar el período o la época en el cual se inicia la cesación de pagos de este
deudor sin importarnos la restricción temporal. Si la empresa nació en cesación de pagos (infra
capitalización) tengo que decirlo y después el juez aplica la restricción temporal para configurar el
período de sospecha. Los hechos reveladores están en el 79 de la ley. Permite determinar el período de
sospecha, este último no puede ser superior a 2 años aun cuando la fecha de cesación de pagos se
extienda a más de ese plazo. Durante ese período todos los actos realizados por el deudor se sospechan
como hechos en perjuicio del ente. Tenemos hechos nulos de nulidad absoluta (art 118) y hechos
susceptibles de ser revocados (art 119)

La determinación de la imposibilidad de cumplir regularmente con las obligaciones: el concepto de


cumplimiento regular de las obligaciones -> Provinciali: cumplir regularmente consiste en cumplir de
acuerdo con lo que es la regla en el comercio. Pagar regularmente quiere decir pagar al vencimiento (el
empresario cuenta con los pagos a recibir para atender los que debe efectuar. Un crédito es la
expectativa de un buen futuro, pero esa expectativa es un bien presente – activo).

Exteriorizaciones del patrimonio en que se fundamenta el informe:

- -Manifestados directamente por expreso reconocimiento del deudor: presentación en CP o Q,


acuerdo extrajudicial o APE.
- Manifestados directamente por reconocimiento indirecto del deudor: fuga, ocultamiento,
suicidio, desaparición de bienes, clausura definitiva y dispersión.
- Manifestados indirectamente: imposibilidad de cumplimiento (estructural), ventas a precio vil,
pagos con recursos no genuinos (asistencia financiera o renovaciones de pasivos con carácter
permanente que no constituyan un apalancamiento financiero), entrega de bienes,
ocultamiento del estado de cesación de pagos revalúo técnico), Constante refinanciamiento de
deudas a tasa creciente, Descuento de cheques, documentos y facturas, Reducción empresaria,
Desaparición de libros, atrasos en la contabilidad, Simulación de actos jurídicos, Período de
sospecha
Efectos jurídicos de la cesación de pagos

- Límites temporales del período de sospecha (art 116). Es de dos años anteriores a la
presentación. Entonces el juez va a fijar la retroacción o nosotros podemos decir “por la
retroacción temporal de la ley 24522 se retrotrae a dos años anteriores a la presentación de
concursos”.
- Responsabilidad de terceros y administradores (art 174): por los actos desarrollados en el
período de sospecha y tendrán responsabilidad patrimonial por aquellos que causen perjuicio
por su gestión.

7. En caso de sociedades, debe informar si los socios realizaron regularmente sus aportes, y si existe
responsabilidad patrimonial que se les pueda imputar por su actuación en tal carácter.

En su concepto cronológico: lo primero que hay que decir es si cronológicamente hicieron los aportes.
25% y dentro de los 2 años cumplieron con el 75%. El síndico puede iniciar acciones de responsabilidad
vía concurso para que aporten. La responsabilidad patrimonial de los socios (art 54):

- Por el retiro de activos necesarios para el cumplimiento del objeto social (uso o negocio por
cuenta propia o de tercero).
- Por no cumplir con sus aportes en tiempo cronológico o de acuerdo a la necesidad patrimonial
(infra capitalización). Si la empresa estaba infra capitalizada y el socio no cumplía con su aporte,
este es el espacio donde debemos manifestarlo como síndico y decir “la falta del aporte como
síndicos en épocas en que la empresa estaba infra capitalizada agravo la situación” con lo cual
estamos responsabilizando patrimonialmente al socio que incumplió con el aporte. Hay que
decir si lo hizo en momento oportuno o si la falta del aporte causo perjuicios en la empresa.

8. La enumeración concreta de los actos que se consideren susceptibles de ser renovados, según lo
disponen los artículos 118 y 119:

 Actos ineficaces de pleno derecho (art 118): actos a título gratuito, pago anticipado de deudas
cuyo vencimiento era posterior a la quiebra o constitución de hipoteca o prenda sobre una
obligación no vencida que originalmente no tenía esa garantía.
 Actos ineficaces por conocimiento del estado de cesación de pagos (art 119): son actos donde se
le imputa la responsabilidad por conocimiento del estado de cesación de pagos y que actuó en
mala fe el tercero. Lo más difícil es la mala fe: si un tercero le compra algo a la empresa en vil
precio, pero sin saber que estaba en cesación de pagos y solamente aprovecho una
oportunidad, no es mala fe. Solo podemos demostrar que conocía la cesación de pagos. La
acción del 119 está en cabeza del síndico, con lo cual tenemos que estar más que seguros para
iniciar una acción de revocatoria. Tienen sustanciación: se abre un mini proceso donde el juez le
va a dar traslado al deudor, a los terceros intervinientes y donde va a participar el síndico y
tenemos que tener los elementos probatorios contundentes. Lleva resolución judicial y va por
apelación).

El concurso preventivo en principio no produce ningún efecto, pero si podrán producir efectos o
acciones de revocatoria en el caso de las quiebras.

9. Opinión fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor hubiere efectuado
respecto de los acreedores.
 Los acreedores posibles de agrupar o clasificar: según las características de los pasivos
 El objetivo del agrupamiento: orientado a obtener las conformidades
 La homogeneidad necesaria que facilite la obtención de las conformidades.

Si no los categorizo el deudor, tenemos que opinar de acuerdo a ese grupo de acreedores cuales serían
las categorías convenientes y al no haber hecho categorías se considera que es propuesta unificada y
finalmente el juez decide.
10. Deberá informar si el deudor resulta pasible del trámite legal prevenido por el capítulo III de la ley
25156, por encontrarse comprendido en el artículo 8° de dicha norma.

En el Capítulo III se hace referencia a las concentraciones económicas y a las fusiones Se entiende por
concentración económica a la toma de control de una o varias empresas a través de la realización de: la
fusión entre empresas, la transferencia de fondos de comercio y la participación con influencia en las
decisiones de un tercero. Esta información procede cuando la suma del volumen del negocio total del
conjunto de empresas afectadas supere en el país de $200.000 de venta en el año. Y a nivel
internacional que superen $2.000.000.000.

Este punto no tiene mucho sentido. Son operaciones entre grupos económicos. Hay un organismo de
defensa de la competencia que las transferencias entre grupos económicos o actividad de fusión,
transferencia de fondos de comercio entre grupos y que superen ese monto deben llevar un trámite
especial ante ese organismo estatal. Entonces como síndico debemos decir si hubo trámites previos y si
el grupo hizo trámites frente al organismo especial informando estos movimientos entre empresas del
grupo. Los actos futuros los tenemos que advertir como síndicos e informarlos obligándolos a cumplir
con el trámite de información en el organismo de la competencia.

OBSERVACIONES AL INFORME GENERAL (ART 40): Dentro de los 10 días de presentado el informe, el
concursado y los acreedores que hayan solicitado verificación, podrán presentar observaciones al
informe. El juez no deberá dictar ninguna resolución al respecto. Las observaciones solo sirven para
aportar más información al concurso para que los acreedores puedan decidir mejor sobre las propuestas
de acuerdo que les presentara el concursado.

Labor del síndico desde el informe general hasta la homologación. Mantener la vigilancia del patrimonio
del deudor, dar respuesta a los traslados del juez, dar respuesta a los traslados del juez sobre obtención
de mayorías y sobre pronto pago laborales, dar respuesta a los pedidos de información del Comité de
acreedores, dar respuesta a los traslados en los incidentes de revisión y verificación tardía y peticionar la
regulación de honorarios.

EL INFORME EN CONCURSOS DE GRUPOS ECONÓMICOS

 Cesación de pagos: Para la apertura del concurso basta con que uno de los miembros del grupo
económico se encuentre en cesación de pagos y que esa situación pueda afectar a los demás
miembros del agrupamiento. La solicitud de concurso debe comprender a todos los integrantes
del grupo, sin exclusiones.
 Competencia: Es competente el juez al que corresponderá entender en el concurso de la
persona con activo más importante según los valores que surjan del último balance.
 Sindicatura: Es única para todo el agrupamiento sin perjuicio de que el juez pueda designar una
sindicatura plural.
 Trámite: Existirá un proceso por cada persona física o jurídica concursada. El informe general
será único y se complementará con un Estado de Situación Patrimonial consolidado del
agrupamiento. Una copia del informe se agregará en cada expediente llevado individualmente.
Los acreedores de los concursados podrán formular impugnaciones y observaciones a las
solicitudes de verificaciones formuladas por los acreedores en los demás.
 Propuesta unificada: Los concursados podrán proponer categorías de acreedores y ofrecer
propuestas tratando unificadamente su pasivo. La falta de obtención de las mayorías importará
la declaración en quiebra de todos los concursados. El mismo efecto produce la declaración de
quiebra de uno de los concursados durante la etapa del cumplimiento del acuerdo preventivo.
Las mayorías se pueden considerar de acuerdo al Art. 45, o si hubieran votado no menos del
75% del capital total con derecho a voto computado sobre todos los concursados, y no menos
del 50% del capital dentro de cada una de las categorías.
 Propuestas individuales: Se debe considerar la mayoría del Art. 45.
 Créditos entre concursados hasta dos años anteriores, no tienen derecho a voto.
BOLILLA 23: VIGILANCIA DE LA ADM DEL PATRIMONIO

VIGILANCIA DE LAS OBLIGACIONES POST- CONCURSALES DEL DEUDOR

Pronto pago de los créditos laborales. A través de un sistema que permite el ingreso del trabajador al
pasivo concursal, evitando tener que esperar hasta el final del concurso para cobrar.

Pronto pago de créditos laborales. Dentro del plazo de diez (10) días de emitido el informe que
establece el artículo 14 inciso 11), el juez del concurso autorizará el pago de las remuneraciones debidas
al trabajador, las indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedades laborales y las previstas en
los artículos 132 bis, 212, 232, 233 y 245 a 254, 178, 180 y 182 del Régimen de Contrato de Trabajo
aprobado por la ley 20.744; las indemnizaciones previstas en la ley 25.877, en los artículos 1º y 2º de la
ley 25.323; en los artículos 8º, 9º, 10, 11 y 15 de la ley 24.013; en el artículo 44 y 45 de la ley 25.345; en
el artículo 52 de la ley 23.551; y las previstas en los estatutos especiales, convenios colectivos o
contratos individuales, que gocen de privilegio general o especial y que surjan del informe mencionado
en el inciso 11 del artículo 14.

Para que proceda el pronto pago de crédito no incluido en el listado que establece el artículo 14 inciso
11), no es necesaria la verificación del crédito en el concurso ni sentencia en juicio laboral previo.

Previa vista al síndico y al concursado, el juez podrá denegar total o parcialmente el pedido de pronto
pago mediante resolución fundada, sólo cuando existiere duda sobre su origen o legitimidad, se
encontraren controvertidos o existiere sospecha de connivencia entre el peticionario y el concursado.

En todos los casos la decisión será apelable.

La resolución judicial que admite el pronto pago tendrá efectos de cosa juzgada material e importará la
verificación del crédito en el pasivo concursal. La que lo deniegue, habilitará al acreedor para iniciar o
continuar el juicio de conocimiento laboral ante el juez natural.

No se impondrán costas al trabajador en la solicitud de pronto pago, excepto en el caso de connivencia,


temeridad o malicia.

Los créditos serán abonados en su totalidad, si existieran fondos líquidos disponibles. En caso contrario y
hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del síndico se deberá afectar el tres por
ciento (3%) mensual del ingreso bruto de la concursada.

El síndico efectuará un plan de pago proporcional a los créditos y sus privilegios, no pudiendo exceder
cada pago individual en cada distribución un monto equivalente a cuatro (4) salarios mínimos vitales y
móviles.

Excepcionalmente el juez podrá autorizar, dentro del régimen de pronto pago, el pago de aquellos
créditos amparados por el beneficio y que, por su naturaleza o circunstancias particulares de sus
titulares, deban ser afectados a cubrir contingencias de salud, alimentarias u otras que no admitieran
demoras.

En el control e informe mensual, que la sindicatura deberá realizar, incluirá las modificaciones
necesarias, si existen fondos líquidos disponibles, a los efectos de abonar la totalidad de los prontos
pagos o modificar el plan presentado.
Actos sujetos a autorización. Debe requerir previa autorización judicial para realizar cualquiera de los
siguientes actos: los relacionados con bienes registrables; los de disposición o locación de fondos de
comercio; los de emisión de debentures con garantía especial o flotante; los de emisión de obligaciones
negociables con garantía especial o flotante; los de constitución de prenda y los que excedan de la
administración ordinaria de su giro comercial.

La autorización se tramita con audiencia del síndico y del comité de control; para su otorgamiento el
juez ha de ponderar la conveniencia para la continuación de las actividades del concursado y la
protección de los intereses de los acreedores.
BOLILLA 26: EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA.

¿Qué es el instituto de la EXTENSION DE QUIEBRA?

Existen determinados casos en los cuales la quiebra de un sujeto jurídico se extiende a otro, de modo
que arrastra al segundo sujeto a una situación de falencia, sin que, necesariamente, este se encuentre
en cesación de pagos. Esto es lo que se conoce como como régimen o supuestos de extensión de
quiebra. A la quiebra del sujeto jurídico que provoca la quiebra de otro sujeto jurídico se la llama
quiebra principal y, a la segunda, quiebra dependiente, refleja o por extensión.

Puede darse el caso de que el sujeto a quien se pretende extender la quiebra, ya se encuentre declarado
en quiebra. En este caso, la declaración de extensión de quiebra no es la que provocara la falencia en la
quiebra dependiente –toda vez que la quiebra ya ha sido declarada-, sino que lo que hará es sujetar a
esta segunda quiebra a una normativa específica vinculada con la quiebra principal.

¿Cuáles son los supuestos de extensión de la quiebra?

- SOCIOS ILIMITADAMENTE RESPONSABLES. ART 160 LCQ. Establece que la quiebra de la sociedad
importa la quiebra de sus socios con responsabilidad ilimitada, y que también implica la de los
socios con igual responsabilidad que se hubieran retirado o hubieren sido excluidos, después de
producida la cesación de pagos, por las deudas existentes a la fecha en la que el retiro fuera
inscripto en el registro público, justificadas en el concurso. Tramita ante el mismo tribunal que la
quiebra social y deben instruirse tramites separadas con masas pasivas y activas
independientes. Ahora bien, bajo el actual régimen de ley 19.550 prácticamente ya no quedan
tipos sociales en los cuales los socios respondan directa e ilimitadamente, por las obligaciones
sociales por lo que los supuesto contemplados en el artículo 160 de la LCQ han quedado
reducidos a los siguientes: -socio integrante de sociedad con objeto ilícito después de declarada
su ilicitud, - el socio que no es de buena fe en las sociedades de objeto licito pero con actividad
ilícita, -los socios en la sociedad con objeto prohibido en razón del tipo, -los socios en los casos
de constitución de sociedad mediante participaciones reciprocas y – los socios de las sociedades
incluidas en la sección IV del capítulo I, de la ley 19.550, en los casos en que hubieran pactado
en su contrato responsabilidad solidaria e ilimitada en forma directa y no subsidiaria por las
obligaciones sociales.

- SUPUESTOS DE SIMULACION, CONTROL Y CONFUSION PATRIMONIAL: Del mismo modo, la


quiebra también se extiende de acuerdo al artículo 161:

A) En aquellos casos de actuación simulada, donde una persona, bajo la apariencia de la


actuación de la fallida, ha efectuado los actos en su interés personal, y dispuesto de los bienes
como si fueran propios, en fraude a sus acreedores. Las situaciones previstas por la normativa
legal aluden a la utilización aparente de un sujeto de derecho distinto del realmente
comprometido, de modo que la declaración de insolvencia, al producirse el E de cesación de
pagos, recaiga sobre el mencionado sujeto aparente, dejando exento de las consecuencias de tal
declaración al verdadero titular del interés, quien se encontraba detrás de la estructura jurídica,
y que resultaba ser el verdadero operador.
B) En los casos de abuso de control, cuando una persona controlante de la sociedad fallida ha
desviado indebidamente el interés social de la controlada, sometiéndola a una dirección
unificada, en interés de la controlante o del grupo económico del que forma parte. La ley
entiende que es controlante aquella que, en forma directa o por intermedio de una sociedad a
su vez controlada, posee participación por cualquier título que otorgue los votos necesarios para
formar la voluntad social, por una parte, y, por la otra, también debe considerarse controlante a
cada una de las personas que actuando conjuntamente poseen participación por cualquier título
que otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social, y que sean responsables de la
conducta consistente en haber actuado bajo la apariencia de actuación de la fallida y realizado
los actos en su interés personal, disponiendo de los bienes como si fueran propios, en fraude de
sus acreedores. Cabe aclarar que, en ambos casos, la noción de control es una noción abstracta,
es decir, que el control está dado por la aptitud para formar la voluntad social y no por casos
aislados o esporádicos en los cuales se forme la voluntad social, sin tener esa capacidad o
aptitud para decidir sobre los contenidos de las decisiones. Pero no es el mero ejercicio del
control el que importa el régimen de responsabilidad, sino que a la situación o presupuesto
objetivo del control debe agregarse una conducta dirigida a desviar indebidamente el interés
social de la sociedad controlada, sometiéndola a una dirección unificada, en interés de la
controlante o del grupo económico del que forma parte.

C) Cuando existe confusión patrimonial inescindible que impida la clara delimitación de los
activos y pasivos, o de la mayor parte de ellos, en relación con la fallida. La base de la existencia
de este instituto, según Vitolo, radica en garantizar a los acreedores que se respetaran en forma
íntegra los principios del proceso universal respecto de todos los bienes y de todos los créditos.

REGIMEN PROCESAL DE LA EXTENSION DE LA QUIEBRA

La petición de la extensión de la quiebra por cualquiera de las causales que prevé la ley, puede estar a
cargo del síndico o de cualquier acreedor, comprende esta facultad a los verificados, declarados
admisibles, quirografarios, privilegiados, privilegiados con privilegio especial, y aun a quienes no hayan
sido verificados ni declarados admisibles, pero hayan instado algún proceso tendiente a ser incluidos en
el pasivo concursal (art 163). La extensión no puede ser promovida de oficio, ni por parte del Ministerio
Fiscal. En lo referente al plazo para promover la solicitud de extensión, esta pueda efectuarse en
cualquier tiempo después de la declaración de quiebra y hasta 6 meses después del vencimiento del
periodo de exclusividad, o del vencimiento del plazo para el salvataje, según sea el caso, en primer
término, y en segundo término, en caso de no homologación, incumplimiento o nulidad de un acuerdo
preventivo, hasta los 6 meses posteriores a la fecha en que quedo firme la sentencia respectiva. La
petición de extensión de quiebra es susceptible de perimir, estableciéndose el plazo de perención en 6
meses art 164.

A diferencia de lo que ocurre con el caso de declaración de la quiebra directa, o de los supuestos en los
cuales la quiebra se extiende a los socios ilimitadamente responsables (sincrónica), cuando termina el
proceso ordinario previsto por el artículo 164, primera parte (declaración de quiebra asincrónica o
sucesiva), la sentencia que se dicte en el no tendrá efectos operativos hasta que se encuentra firme,
siendo la sentencia recaída susceptible de recurso de apelación por parte del afectado, el cual se debe
conceder en relación y con efecto suspensivo. En efecto, tal conclusión se desprende de la remisión
expresa de la ley a determinadas normas procesales en la materia, así como que dichas normas tienen
aplicabilidad plena a tenor de lo dispuesto por los arts. 278, 285, 273 inc. 4.

La sentencia que decreta la extensión de la quiebra es una sentencia de similar naturaleza a la de


declaración de quiebra, por lo que debe ser notificada personalmente o por cedula. El juez que
interviene en el juicio de quiebra es el competente para decidir su extensión. Los efectos de la quiebra
declarada por extensión se producen a partir de la sentencia que la decrete y una vez que esta quede
firme. El cambio que se opera no ocurre por voluntad del juez ya que este se limita a declarar la
existencia de los hechos abstractamente supuestos en la norma.

EL PROBLEMA DE LA MASA

Un punto que merece ser destacado es el relativo al régimen de la masa, en los procesos de extensión
de quiebra, en los cuales pueden existir masa única o masas separadas. Así, debe entenderse que en los
casos de masa única la totalidad de los activos de los fallidos concurrirá a satisfacer en la medida de su
posibilidad, la totalidad de los pasivos (una sola masa activa para atender una sola masa activa),
mientras que, en los casos de masas separadas, el activo de cada fallido se aplicara a la satisfacción de
los pasivos de dicho fallido, sin perjuicio de que pueda formarse, posteriormente, un saldo de fondo
común o residual –remanente-.

MASA UNICA. La masa única solo se usa cuando hay confusión patrimonial inescindible entre la fallida
principal y los quebrados por extensión. Formación: · En la sentencia de extensión de quiebra, cuando la
confusión patrimonial es la causa de la extensión. Consecuencias: Ordenada la conformación de masa
única, se suman todos los bienes de los distintos quebrados vinculados para integrar un solo activo
liquidable sobre el cual concurren todos los acreedores de los diferentes quebrados. Cuando un
acreedor tuviera créditos con varios sujetos quebrados por extensión y se forma masa única, solo
concurren por el crédito de mayor importe verificado (no se aplica el Art. 135). La fecha de inicio de la
cesación de pagos es la misma para todos los fallidos (la del quebrado principal) y se determina al
decretarse la formación de masa única o posteriormente. Los créditos entre fallidos vinculados por
extensión no integran la masa única, sino que se consideran extinguidos entre sí.
MASAS SEPARADAS. En caso de que no exista confusión patrimonial se forman masas separadas. Se
considera como si cada quiebra estuviera separada de las demás, y se procede a liquidar el activo de
cada una para pagar a los acreedores de la misma. Las masas activas están constituidas, una para cada
quiebra, con los bienes de cada fallido correspondiente. Las masas pasivas están integradas, una para
cada quiebra, con los acreedores de cada fallido correspondiente. La fecha de inicio de la cesación de
pagos se determina respecto de cada fallido.

¿HAY EXTENSION DE LA QUIEBRA DENTRO DE LOS GRUPOS ECONOMICOS?

El art 172 de la LCQ establece que, cuando dos o más personas formen grupos económicos aun
manifestados por relaciones de control, la quiebra de una no se extiende a las restantes, salvo que haya
existido una actuación bajo apariencia de la fallida, efectuando actos en su interés personal,
disponiendo bienes como si fueran propios en fraude de sus acreedores, o si se ha desviado
indebidamente el interés social de la controlada, sometiéndola a una dirección unificada, al interés de la
controlante o del grupo económico del que forma parte, o que exista respecto de aquella confusión
patrimonial inescindible, que impida la clara delimitación de sus activos y pasivos o de la mayor parte de
ellos.

RESPONSABILIDAD DE LOS TERCEROS

La quiebra, en la medida que exterioriza la imposibilidad de poder satisfacer las obligaciones que pesan
sobre un patrimonio en la forma en que originariamente se pactaron, genera una serie de
responsabilidades, que han sido contempladas en los diversos sistemas legislativos. En nuestro derecho
cabe distinguir:

- La responsabilidad penal de los directivos, contenida en el código penal que regula


específicamente los delitos de quiebra culpable y fraudulenta, sin perjuicio de la aplicación de
otras figuras penales vinculadas a estos delitos.
- La responsabilidad personal de los directivos, que opera sobre la capacidad del ejercicio de
funciones directivas en las sociedades comerciales.
- La responsabilidad patrimonial, traducida en la reparación de los daños causados al fallido.

En los arts. 173 a 176 la LCQ trata el régimen de responsabilidad de terceros.

En el articulo 173 la LCQ establece la obligación de indemnizar los perjuicios causados por parte de los
representantes, administradores, mandatarios, o gestores de negocios del fallido, que dolosamente
hubieren producido, facilitado, permitido o agravado la situación patrimonial del deudor o su
insolvencia. Supuesto que también alcanza a otros terceros cuando participen de forma dolosa, en actos
tendientes a la disminución del activo o exageración del pasivo, antes o después de la declaración de
quiebra. La responsabilidad fijada en ambos casos, tanto respecto de los representantes,
administradores, gestores, como de los terceros, se extiende a los actos practicado hasta un año antes
de la fecha inicial de la cesación de pagos.
¿Qué tramite debe seguirse en estos casos? La responsabilidad, se declara y determina en un proceso
que corresponde promover al síndico por ante el juez del concurso, tramitando la acción por las reglas
del juicio ordinario, y prescribiendo esta a los 2 años contados desde la fecha de sentencia de quiebra,
art 174. Adicionalmente, la ley establece que la instancia en este proceso perime a los 6 meses. Para la
promoción de la acción, el síndico debe contar con la autorización previa del artículo 119, párrafo 3:
autorización de la mayoría simple del capital quirografario verificado y declarado admisible.
BOLILLA 27: CONTINUACION DE LA EXPLOTACION

1. INMEDIATA (ART 189)

El síndico puede continuar de inmediato con la explotación de la empresa o alguno de sus


establecimientos. Causales:

 Si de la interrupción pudiera resultar con evidencia un daño grave al interés de los acreedores y
a la conservación del patrimonio.
 Si se interrumpiera un ciclo de producción que puede concluirse.
 Entiende que el emprendimiento resulta económicamente viable.
 La conservación de la fuente de trabajo habilita la continuación inmediata.
 Pedido formal de los trabajadores: Legitimados y mayorías: dos terceras partes del personal en
actividad o de los acreedores laborales. Organizados en cooperativa, incluso en formación, la
pidan al síndico si es que acepto el cargo y sino al juez. Plazo: a partir de la sentencia de quiebra
y hasta 5 días luego de la última publicación de edictos en el diario oficial que corresponda a la
jurisdicción del establecimiento.
 Empresas de servicios públicos: el servicio público no se debe cortar. Debe comunicarse la
sentencia de quiebra a la autoridad que le ha otorgado la concesión o a la que sea pertinente. Si
el juez decide la NO continuación de la explotación de la empresa debe comunicarlo a la
autoridad pertinente. La autoridad competente puede disponer lo que estime conveniente para
asegurar la prestación del servicio, las obligaciones que resulten de esa prestación son ajenas a
la quiebra. La cesación efectiva de la explotación no puede producirse antes de pasados
TREINTA (30) días de la comunicación prevista en el inciso 2.

La continuación inmediata la resuelve el síndico cuando llega al lugar y se encuentra con alguna
situación en la que no puede clausurar. Tiene la obligación de comunicarlo al juez dentro de las 24hs al
juez. El juez decide si la continuación inmediata procede y su decisión es inapelable. Hay dos que son
forzosas: servicios públicos y el pedido formal de los trabajadores porque pueden salir de la decisión del
síndico porque, aunque decida la no continuación, por ley la continuidad de la empresa está
garantizada.

2. DIFERIDA. TRÁMITE COMÚN (ART 190)

El síndico debe pronunciarse dentro de los 20 días corridos de la aceptación del cargo, sobre la
posibilidad de continuar. Si bien en todos los casos va este informe, en el caso del diferido hay un
tiempo muerto de 20 días donde el síndico presenta el informe: hay clausura y dentro de esos 20 días se
decide sobre la continuidad. En la continuidad de la empresa se tomará en consideración el pedido
formal de los trabajadores en relación de dependencia que representen las dos terceras partes del
personal en actividad o de los acreedores laborales quienes deberán actuar en el período de continuidad
bajo la forma de una cooperativa de trabajo. Dentro de los 20 días los trabajadores pueden presentar
este período formal con un proyecto de explotación con las proyecciones referentes a la actividad
económica que desarrollará y se les da preferencia. El juez le da traslado al síndico. El síndico la tiene
que controlar porque los trabajadores proponen forma de pago y el síndico debe controlar que los
fondos que generan ingresen a la quiebra y se haga la distribución.

Informe que presenta el síndico por continuación diferida (art 190)


Debe contener:

 Posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos pasivos.


 Ventaja que resultaría a los acreedores la enajenación de la empresa en marcha.
 La ventaja que pudiere resultar para terceros del mantenimiento de la actividad (por ejemplo, si
la empresa es la única fuente de recursos del pueblo).
 Plan de explotación, con un presupuesto de recursos debidamente fundado. El plazo de
continuación de la explotación no debe exceder el tiempo necesario para la liquidación de los
bienes (4 meses desde que queda firme la sentencia de quiebra).
 Los contratos en curso de ejecución que deben mantenerse y los que sean concesiones
reciprocas.
 Cambios en la empresa para hacer económicamente viable su explotación.
 Los colaboradores que necesitará para la administración de la explotación.
 Explicar el modo en que se pretende cancelar el pasivo preexistente.

El síndico diría que la empresa es económicamente viable, aunque tiene problemas financieros,
entonces se podría seguir manteniendo porque salvando estos problemas financieros coyunturales la
empresa tiene capacidad de generar ganancias. Podría armarse un plan de negocios asociarse con
proveedores, etc. Si no tengo capital de trabajo (bienes o materias primas), no hay continuación. Las
continuaciones diferidas son por excepción y es cuando se conjugan una serie de factores como que la
empresa llego a quiebra por una cuestión circunstancial.

Objetivo del informe: fundamentar la continuación y convencer al juez, que es quien decide en última
instancia.

Autorización judicial (art 119): La autorización para continuar con la actividad de la empresa del fallido o
de alguno de sus establecimientos será dada por el juez cuando:
 Su interrupción pudiera emanar una grave disminución del valor de realización.
 Se interrumpiera un ciclo de producción que puede concluirse.
 Estime viable económicamente la continuación.
 Sea en resguardo de la conservación de la fuente laboral de los trabajadores de la empresa
declarada en quiebra.

En su autorización el juez debe pronunciarse explícitamente por lo menos sobre (art 191):

 El plan de explotación para lo cual puede asesorarse.


 El plazo por el que continua la explotación el que no podrá exceder del necesario para la
enajenación de la empresa (4 meses desde que queda firme la sentencia de quiebra, art. 205);
este plazo podrá ser prorrogado por una sola vez por resolución fundada por 30 días en casos
excepcionales.
 La cantidad y calificación profesional del personal que continuara.
 Los bienes que pueden empelarse.
 La designación o no de uno o más coadministradores y la autorización al síndico para contratar
colaboradores de la administración.
 Los contratos en curso de ejecución que se mantendrán.
 El tipo y periodicidad de la información que deberá suministrar el síndico y en su caso el
coadministrador o la cooperativa de trabajo.

Actos que pueden realizar

Sin autorización del juez. Actos ordinarios de administración. Teniendo en cuenta las atribuciones que el
juez le confirió al síndico y al coadministrador, así como también si actuaran en forma conjunta o lo
harán en forma indistinta, teniendo en cuenta que el principal administrador siempre es el síndico.

Con autorización del juez. Actos que excedan la administración ordinaria. Se autorizan sólo en caso de
necesidad y urgencia evidentes. El otorgamiento de garantías especiales para asegurar la continuidad de
la explotación se considera como un acto extraordinario de administración.

Ver art 196, 197 y 198.

Regulación de honorarios (art 269 y 270)

Continuación de la empresa. En los casos de continuación de la empresa, además de los honorarios que
puedan corresponder, se regulan en total para síndico y coadministrador, hasta el 10% del resultado de
esa explotación, (que debe ser positivo) sin computar el precio de venta de los bienes del inventario.

Continuación de la empresa: otras alternativas. Por auto fundado puede resolverse, en los casos del
artículo anterior:

 El pago de una cantidad fija al coadministrador sin depender del resultado neto, con la
posibilidad o no de que, si el porcentaje del Art. 169 es mayor que la suma fija, tomar dicho
valor.
 El pago por periodos de la retribución del síndico y coadministrador, a cuenta de lo que
correspondería como pago total por la continuación de la empresa.
CREDITOS LABORALES – QUIEBRA VS CONCURSO PREVENTIVO

Concurso preventivo

El Art 14 inc. 11 dispone que el SINDICO tiene 10 días (desde la aceptación del cargo) para pronunciarse
sobre los pasivos laborales DENUNCIADOS por el deudor, y –(previa auditoria en la documentacion legal
y contables), informe sobre la existencia de otros créditos laborales comprendidos en el PRONTO PAGO.

Entonces, 10 días después de este informe que hace el síndico, el juez debe autorizar el pago de los
acreedores laborales que surjan de dicho informe (los denunciados por el deudor no, lo que verifico el
síndico en sus tareas de auditoria). Este pago procederá sin que tengan que presentarse a verificar el
crédito. El juez puede denegar total o parcialmente el pedido de pronto pago mediante resolución
fundada, solo cuando existiere duda sobre su origen o legitimidad. En caso de denegatoria del juez, el
acreedor laboral puede iniciar o continuar el juicio de conocimiento laboral ante el juez ya que es uno de
los casos exceptuados del efecto ¨fuero de atracción¨. (como está escrita la ley, se entendería como
condición que el juez deniegue el PPL para que pueda tramitar su crédito en otro juicio).

¿Cómo se pagan estos créditos? Si hay fondos líquidos disponibles (lo que no suele suceder) se usan
para abonar los créditos laborales. Si no los hay, se deberá afectar el 3% mensual del ingreso bruto de la
concursada a satisfacer dichos créditos.

PLAN DE PAGO PROPOCIONAL: Lo elabora el síndico, y cada plan individual (por acreedor) no puede
superar 4 SMVM.

¿En qué caso el acreedor laboral podría solicitar la verificación de créditos en el CP?

Quiebra

Declarada la quiebra se produce la suspensión por 2 meses de los contratos de trabajo (esos 2 meses
que estuvieron disueltos, si no se continua con la explotación, NO SE COBRAN). Si vencido el plazo
entonces, no se resuelve la continuación de la empresa, esos contratos quedan DISUELTOS. Los créditos
anteriores a la sentencia de quiebra podrán presentarse a verificar.

Si se resuelve la continuidad de la explotación, dentro de los 10 días de la resolución que así lo dispone,
el síndico debe decidir quienes continúan en sus funciones y quiénes no. Continúen o no en sus
funciones, tendrán derecho de verificar sus créditos anteriores a la sentencia de quiebra.

Los sueldos que se devenguen por la continuación de la explotación deben ser pagados por el concurso
en los plazos legales y se entiende que son GASTOS DEL JUICIO (gozan de la preferencia del art 240).
De los escritos y expedientes en formato digital
¿Cómo se confecciona el expediente Electrónico? El abogado que inicia la demanda debe tener
TOKEN para iniciar al sistema e ingresar la demanda con su firma y la del actor y se hace luego
todo electrónicamente. Todo lo configura el colegio (de abogados). Te dan un token, ese token
contiene tu firma. Te logueas con ese token en el sistema y poder presentar las notificaciones y
ver el expediente, etc. Para tener el token necesitan tener un domicilio electrónico (ART.40
CPCCPBA).
Acordada 3975/20
Para la confección de toda resolución o sentencia, y en general cualquier tipo de actuación
judicial, se aplicará por defecto la plantilla proporcionada por el sistema informático con el
formato especifico (tamaño A4, letra Times New Roman, tamaño de letra 12, etc.). Las
resoluciones y sentencias judiciales se tendrán por firmadas digitalmente en la fecha y hora que
registre el sistema informático, el que asentará el momento exacto en que ellas fueron
rubricadas en dicho sistema, así como la identificación del magistrado y/o funcionario
signatario.

Expedientes Judiciales
Los expedientes tramitarán en formato digital. El Sistema de Gestión Judicial contará con un
mecanismo electrónico que garantizará la integridad, el orden cronológico e individualización
de todas las actuaciones que se incorporen al expediente digital. Sin perjuicio de ello, aquel
sistema incluirá un índice digital de todas las actuaciones y movimientos del proceso que
permita su localización y consulta. Se consideran mixtos los expedientes que, originados y
procesados primigeniamente en soporte papel, continúan tramitando en formato digital.
Escritos Judiciales
En todos los escritos del proceso los profesionales deberán consignar sus nombres y apellidos,
el teléfono celular de contacto, N° de CUIT y condición impositiva, los datos de inscripción en la
matrícula y previsionales, número único, asignado al iniciarse el expediente, y carátula
completa del juicio, mención de la parte a quien representan o por quien peticionan e
indicación expresa de los domicilios constituidos. En los escritos rubricados en formato
electrónico, el sistema informático brindará también la identificación del firmante.
Si los órganos judiciales recibieren un escrito que no observare alguna de las exigencias
prescriptas, se deberá indicar al peticionario el incumplimiento, bajo apercibimiento de tener
por no efectuada la presentación si no subsanare el defecto dentro de los tres (3) días
siguientes. Sin perjuicio de ello, en estos casos los órganos judiciales podrán dar curso a las
peticiones que no admitieren demora en su proveimiento.

Acordada 3886/18.
Con excepción de la demanda, de cualquier escrito de inicio del proceso, todas las
presentaciones que realicen las partes, sus letrados y los auxiliares de justicia en un proceso
judicial serán generadas y rubricadas electrónicamente.
La Subsecretaría de Tecnología Informática de la Suprema Corte de Justicia continuará
implementando los recursos técnicos necesarios para organizar el sitio seguro web que sirve
como soporte del sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas, manteniendo así
una base de datos en la que se depositarán las presentaciones, suscriptas con la tecnología de
firma digital/electrónica.

Los órganos judiciales no recibirán escritos en soporte papel, salvo excepciones (por ejemplo,
los que realicen los litigantes sin intervención de un letrado, o los que provengan de personas
que no revistan en la causa el carácter de parte, letrado o auxiliar de Justicia).

Cuando se agregue documentación con una solicitud electrónica tendrá que adjuntarse su copia
digital en el sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas.

En ningún supuesto se imprimirán constancias de recepción para ser agregadas al expediente.


Sin embargo, luego de cada presentación el sistema generará automáticamente un
comprobante con tales datos que podrá ser descargado en todo momento por los
presentantes.
Las presentaciones electrónicas podrán ser ingresadas en cualquier día y hora. Si aquella se
realizara en tiempo inhábil, el cómputo del plazo para su proveimiento comenzará a partir del
día y hora hábil siguiente. Los funcionarios especialmente sindicados en cada órgano judicial
deberán compulsar al menos dos veces por día -al comenzar y antes de finalizar cada jornada-
el sistema.
Acordada 3845/17
De las notificaciones
En el sistema se registrará, al menos: fecha y hora en que la notificación quedó disponible
para su destinatario, dato que se encontrará visible en todo momento; fecha y hora en las que
el destinatario compulsó la notificación; fecha y hora en la que la cédula quedó a disposición
del órgano jurisdiccional para su confronte. En ningún supuesto se imprimirán comprobantes
para ser agregados al expediente, pudiendo los interesados verificar en el sistema de
notificaciones y presentaciones electrónicas si la comunicación efectivamente se llevó a cabo.
Sin perjuicio de ello, la Subsecretaría de Tecnología Informática continuará implementando los
mecanismos a fin de efectivizar el “Aviso de Cortesía”, servicio que enviará diariamente a los
usuarios del sistema un correo electrónico recordándoles sobre el estado de su domicilio
electrónico y que incluirá un informe sobre la cantidad de notificaciones recibidas y
presentaciones electrónicas que cambiaron de estado desde su último ingreso al sistema. Dicha
prestación no sustituye la forma en que operan las notificaciones en los procesos y
procedimientos.
La notificación se tendrá por cumplida el día martes o viernes inmediato posterior -o el
siguiente día hábil si alguno de ellos no lo fuere- a aquel en que la cédula hubiere quedado
disponible para su destinatario en el sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas.
En los casos de urgencia -que tendrán que ser debidamente justificados en la providencia
respectiva- la notificación se producirá en el momento en que la cédula se encuentre disponible
para su destinatario en el sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas.

PROF. GARCIA:
DESIGNACION DEL PERITO: Se notifica mediante cédula electrónica porque cuando se inscribe
tiene que constituir el domicilio electrónico y de esa forma llega la cédula. El perito puede
aceptar el cargo antes de recibir la cédula de notificación de la designación, notificando
personalmente y aceptando el cargo.

Hay tres domicilios:

 Profesional: No es necesario para el caso de contadores públicos. Para otras profesiones,


por ejemplo: un médico tiene que, para producirse la prueba de la pericia médica, tiene
que recibir al actor en su domicilio profesional por lo que se les exige que tiene que tener
el domicilio profesional en el mismo partido político en el que se está inscribiendo.
 Legal: Dentro del perímetro de la ciudad asiento del respectivo tribunal/juzgado
conforme art 40 del código.
 Real: Del documento.
Toda persona que litigue por su propio derecho o en representación de tercero, deberá
constituir domicilio dentro del perímetro de la ciudad que sea asiento del respectivo juzgado o
tribunal, juntamente con una casilla de correo electrónico, que será la asignada oficialmente al
letrado que lo asista, donde se le cursarán las notificaciones por cédula que no requieran
soporte papel y la intervención del Oficial Notificador. Estos requisitos se cumplirán en el primer
escrito que presente, o audiencia a que concurra, si es ésta la primera diligencia en que
interviene. En las mismas oportunidades deberá denunciarse el domicilio real de la persona
representada. Se diligenciarán en el domicilio legal todas las notificaciones a domicilio que no
deban serlo en el real.
PEQUEÑOS CONCURSOS Y QUIEBRAS

Concepto.

Se consideran pequeños concursos y quiebras aquellos en los cuales se presente, en forma indistinta,
cualquiera de estas circunstancias:

 Que el pasivo denunciado no alcance la suma de $ 100.000.


 Que el proceso no presente más de 20 acreedores quirografarios.
 Que el deudor no posea más de 20 trabajadores en relación de dependencia.

Régimen aplicable. En los presentes procesos no serán necesarios:

 Los dictámenes previstos en el Art. 11, incisos 3 y 5.


 La constitución de los comités de acreedores: el contralor del cumplimiento del acuerdo estará a
cargo del síndico en caso de no haberse constituido comité de acreedores. Los honorarios por su
labor en esta etapa serán del 1% de lo pagado a los acreedores.

No rige el régimen de supuestos especiales previstos en el Art. 48 de la presente ley.


El juez debe adoptar su decisión en el momento en que dispone la apertura del concurso preventivo,
pues en ella deberá emitir pronunciamiento sobre la constitución de comités de acreedores, así como
deberá emitir la audiencia prevista en el Art. 14 inciso 10 (audiencia informativa).

Quien pretenda la aplicación de las reglas de los pequeños concursos debe solicitar que se tengan por
cumplidos los recaudos de admisión del concurso preventivo sin la presentación de tales dictámenes, lo
cual requiere señalar las causas por las cuales solicita la apertura como pequeño concurso e indicar
cómo lo acredita en la presentación.

El juez puede declarar oficiosamente el trámite de inicio de pequeño concurso, y como tiene las
atribuciones para comprobar el cumplimiento de las hipótesis del Art. 288, podrá prescindir del trámite
del pequeño concurso si admitiera que el concursado se ha colocado adrede en alguna de las hipótesis.
Del mismo modo, si el juez tuviera conocimiento durante el trámite del proceso de alguna maniobra del
concursado con la misma finalidad, tiene atribuciones para convertir el proceso en concurso ordinario,
disponiendo las medidas de adecuación del trámite correspondientes.

El síndico no cesa en su función una vez homologado el acuerdo, sino que continúa hasta que se cumpla
el acuerdo preventivo de no existir comité de acreedores, ya que corresponde al síndico el contralor del
acuerdo y las atribuciones del comité durante el período de cumplimiento. Existe la posibilidad de que el
comité sea designado como consecuencia de haber sido propuesto en el acuerdo preventivo. En esta
hipótesis, cesa el síndico concursal y el control del acuerdo estará a cargo del comité designado de
conformidad a lo previsto en él. En cuanto a la quiebra, la única diferencia real que puede encontrarse
entre una pequeña quiebra y una falencia común es que en la primera no hay comité de acreedores.
Con fecha 29 de julio de 2015, el Congreso de la Nación sanciono la ley 27.170, mediante la cual se
modificó el texto del artículo 288. Bajo la nueva norma legal, los parámetros de calificación son los
siguientes:
- Que el pasivo denunciado no alcance el equivalente a 300 SMVM esta es la reforma
incorporada.
- Que el proceso no presente más de 20 acreedores quirografarios.
- Que el deudor no posea más de 20 trabajadores en relación de dependencia.

También podría gustarte