Está en la página 1de 17

Teorías biológicas en psicología

de la motivación
Braulio Arcangel Santos Pech
Universidad Vizcaya de las Américas
Introducción
• Los diferentes enfoques en psicología de la motivación se pueden
agrupar en tres grandes perspectivas: la biológica, la conductual y la
cognitiva.
• Actualmente, son los enfoques biologicistas y cognitivistas los que
mayor atención están recibiendo por parte de los investigadores
• Tradicionalmente, las orientaciones biológicas en psicología de la
motivación se han centrado en el estudio de las bases orgánicas que
permiten entender y explicar las distintas conductas motivadas
• Las influencias de la fisiología, y de la biología en general, han sido
importantes en los inicios de la psicología de la motivación, llegando
hasta nuestros días con gran relevancia
• Desde el modelo biológico, la motivación es entendida como la causa
que elicita la conducta en tanto en cuanto está determinada
biológicamente.
• Se analizan las distintas fuentes internas de la motivación: la historia
genética, la historia peronal y los correlatos fisiológicos de nuestra
experiencia motivacional subjetiva, con el fin de establecer relaciones
de causalidad con las variables comportamentales
Teorías evolucionistas
• Darwin denomina selección natural, se puede entender cómo el ambiente
influye considerablemente en la evolución y progreso de los cambios
genéticos que permiten la mejor adaptación.
• En sus inicios la teoría de Darwin tuvo que competir con las dos grandes
orientaciones de la época: el creacionismo y el lamarckismo.
• Respecto al creacionismo es una orientación teológica que defendía que el
origen de las especies puede ser explicado a partir de la intervención
divina.
• Respecto al lamarckismo, es otra teoría evolucionista propuesta por el
biólogo Jean Baptiste de Monet, en la cual se defiende la existencia de un
cambio evolucionista basado en la premisa por él denominada Ley del uso
y del desuso.
• Se establece que algunas conductas motivadas son genéticamente
determinadas, otras son aprendidas a lo largo de la vida de un sujeto,
e, incluso, otras pueden ser entendidas como una combinación de
factores genéticos y aprendidos.
• Cabe señalar que la influencia teórica de este tipo de razonamientos
sigue vigente en la actualidad.
Teorías instintivistas
• un instinto puede ser considerado como un conjunto de respuestas
genéticamente programadas que ocurre cuando las circunstancias son
apropiadas, sin requerir un aprendizaje previo para su ejecución (Palmero,
Gómez, Carpi, Guerrero y Díez, 2005).
• Quizá, la importancia lograda por este concepto se debe a que permitía
establecer un vínculo de unión entre las especies inferiores y la humana.
• La teoría de James explica la variabilidad de los instintos mediante dos
grandes principios: por una parte, plantea que el hábito (aprendizaje)
puede inhibir un instinto; por otra parte, defiende que algunos instintos
son transitorios, útiles solo durante ciertos periodos de tiempo, o en
ciertas etapas del desarrollo.
• En la segunda parte de la propuesta de McDougall se encuentra la
dimensión motivacional de su concepción de instinto.
• Según el autor, cada instinto está conformado por tres componentes:
el cognitivo, el afectivo y el conativo.
• El componente cognitivo tiene que ver con el conocimiento que el
sujeto tiene acerca de un objeto que puede satisfacer el instinto.
• El componente afectivo es el sentimiento que el objeto produce en el
sujeto.
• El componente conativo representa el esfuerzo del sujeto para
aproximarse hacia, o alejarse de, un objeto.
• . Los componentes cognitivo y conativo son susceptibles de ser
modificados a partir de las experiencias y del aprendizaje, pero el
componente afectivo es inmodificable.
La psicología animal, la psicología comparada
y la sociobiología
• La psicología animal tiene como objeto el estudio científico del
comportamiento de los animales, tanto en sus aspectos innatos como
en los adquiridos.
• La psicología comparada también se centra en el estudio científico del
comportamiento animal, pero, en relación con el comportamiento
humano.
• Así, la psicología comparada sería una parte de la psicología animal,
dedicada al estudio de la relación existente entre conducta animal y
conducta humana.
• los planteamientos y descubrimientos desde la psicología animal y la
psicología comparada pueden ser aplicados a todas las áreas de
estudio e investigación de la psicología, aunque los temas
relacionados con el aprendizaje y la motivación son los que han
acaparado la mayor parte de los trabajos realizados.
• Tanto la sociobiología, la psicología comparada como la etología,
aunque proceden de un mismo planteamiento, los evolucionistas,
inician su andadura con metodología y objeto de estudio distintos.
Las teorías etológicas
• La etología surge como una reacción a la psicología comparada,
centrando su campo de trabajo en el concepto de instinto.
• Si bien los modelos de Lorenz y Tinbergen proporcionan ejemplos
útiles para entender la conducta instintiva, algunos aspectos han sido
criticados tanto desde la propia etología como desde fuera de ella.
• Al respecto, algunos autores (Beck, 2000) subrayan las similitudes
entre el instinto y la motivación.
• A) para explicar la conducta, ambos utilizan mecanismos innatos y
basados en el aprendizaje;
• b) ambos utilizan un esquema secuencial de actividades, en el que
existe un primer momento conductual de búsqueda de metas y
objetivos (variable de un individuo a otro en la misma especie) y un
segundo momento de ejecución o consumación (específico de la
especie);
• c) ambos son inducidos por un impulso o desequilibrio fisiológico;
• d) ambos se fundamentan en el principio de homeostasis.
Teorías de la activación
• Este tipo de teorías han intentado explicar la conducta motivada
como resultado de los cambios producidos en el nivel de activación.
En general, en estos planteamientos se hace difícil establecer
diferencias entre los términos de activación, motivación y emoción, lo
cual permite referirnos a los modelos basados en la activación en los
ámbitos motivacional y emocional (Palmero, 1998).
• En suma, las teorías que argumentan una relación entre activación y
rendimiento representan modelos homeostáticos que intentan
explicar el equilibrio general en el sujeto.
• Cuando la activación se separa del punto óptimo, el sujeto se siente
motivado para restablecer el equilibrio. Así, es fácil entender la
relación entre activación y rendimiento, que tendría la forma de U
invertida. Es decir, desde el punto de más baja activación hasta el
punto óptimo de activación con el que se consigue el mejor
rendimiento, a medida que se incrementa la activación lo hace
también el rendimiento. Ahora bien, superado ese punto de
activación óptima, los progresivos incrementos en el nivel de
activación producen, también progresivamente, una disminución o
empeoramiento del rendimiento.
Teorías de la homeostasis y la regulación
• Estos planteamientos se centran en la localización y conocimiento de
los mecanismos del organismo que controlan las conductas
motivadas, centrándose fundamentalmente en el concepto de
homeostasis.
• Desde esta perspectiva en el ámbito de la motivación, lo esencial es
descubrir las estructuras biológicas que permiten entender la mayor o
menor perfección en la ejecución de las diversas conductas, algunas
de las cuales se encuentran directamente relacionadas con la propia
supervivencia del individuo.
Situación actual
• Como se ha comentado anteriormente, desde los planteamientos
biológicos, uno de los objetivos fundamentales de los trabajos actuales en
psicología de la motivación tiene que ver con la localización y el
establecimiento de las estructuras biológicas implicadas en el proceso de
activación y en los sistemas motivacionales de aproximación y de evitación.
• Estos son los presupuestos en los que se basan las modernas
aproximaciones neurobiológicas en psicología de la motivación,
fundamentalmente las que se centran en localizar el sustrato
neurobiológico de los mecanismos homeostáticos que regulan el proceso
de activación, y aquellas que tratan de delimitar las estructuras
neurobiológicas que controlan los sistemas motivacionales de
aproximación y de evitación. Del mismo modo, también se está observando
cómo las aportaciones de la nueva etología o etología cognitiva (Bekoff,
1995), representan una importante fuente de información.
Conclusión
• Es imprescindible seguir avanzando en el conocimiento de las
estructuras que participan y que permiten el desarrollo de las
conductas motivadas, tanto en lo que respecta a la activación e
interés que puede producir un determinado estímulo u objetivo,
como en lo que respecta a la forma mediante la que un individuo
trata de conseguir dicho objetivo. Y, por otro lado, se ha de tener en
cuenta que el conocimiento de los mecanismos biológicos implicados
en la motivación se encuentra relacionado con todo lo referente a los
sistemas de refuerzo, por lo tanto, los individuos siempre
experimentan motivación cuando esperan alcanzar, o luchar para
conseguir alcanzar, algún objetivo que aumente su probabilidad de
supervivencia, su capacidad de adaptación y su calidad de vida.
Bibliografía
• Cantero, F. P., Íñiguez, C. G., E-libro, C., & Rodríguez, C. G. (2011).
Manual de teorías emocionales y motivacionales (1.a ed., Vol. 57).
Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions.

También podría gustarte