Está en la página 1de 35

Tema 11.

Introducción y concepto de aprendizaje


Ione Esquer Terrazas
DOMJAM - Introducción y concepto de aprendizaje-

 Antecedentes históricos

 Inicio del estudio del aprendizaje; origen en la filosofía de René Descartes. Dualismo cartesiano; existen dos tipos de
conducta, la voluntaria (se debe a la voluntad consciente) y la involuntaria (mediada por los reflejos).
 Los estímulos del ambiente externo son la causa de toda conducta involuntaria.
 Creía que cuerpo y mente se conectaban en la glándula pineal.
 El dualismo mente-cuerpo dio lugar a dos tradiciones intelectuales;
 Mentalismo; contenidos y funcionamiento de la mente.
 Reflexología; mecanismo de la conducta involuntaria.

 Desarrollo histórico del estudio de la mente


 Innatismo; nacemos con ideas innatas acerca de ciertas cosas.
 Empirismo; (Locke) la mente se ponía en marcha como una pizarra en blanco (tabula rasa).
Asociación; asume todas las ideas tienen su origen en las experiencias sensoriales.
o Leyes de la asociación;
 Leyes primarias. Aristóteles; contigüidad, similitud y contraste.
 Leyes secundarias. Brown; la formación de asociaciones entre dos sensaciones estaba influida por un
número de factores, incluyendo la intensidad de las sensaciones y la frecuencia y recencia con que las dos
sensaciones ocurrían conjuntamente. La formación de una asociación entre dos eventos dependía del
número de asociaciones anteriores en las que cada uno de dichos eventos estaba involucrado y la similitud
entre estas asociaciones pasadas y la que se forma en el presente.
 Hobbes. Creía que al igual que los reflejos, la mente operaba de forma predecible y conforme a leyes. En concreto,
propuso que la conducta voluntaria estaba gobernada por el principio del hedonismo.
 Ebbinghaus. Sílabas sin sentido; estudio listas de sílabas sin sentido y midió su capacidad de recordarlas bajo diversas
condiciones.

 Desarrollo histórico del estudio de los reflejos


 Descartes. Pensaba que los nervios son tubos huecos y que la transmisión neural involucraba unos gases denominadas
espíritus animales.
 Bell y Magendie. Mostraron que eran fibras nerviosas distintas las que se encargaban de transmitir la información
sensorial.
 Swammerdan. Mostró que la irritación mecánica de un nervio era suficiente para producir una contracción muscular.
 Sechenow. Propuso que los estímulos no siempre elicitan respuestas reflejas de forma directa. En algunos casos, un
estímulo puede liberar a una respuesta que está inhibida. La conducta voluntaria y los pensamientos están en realidad
elicitados por estímulos débiles y apenas visibles.
 Pavlov. Demostró experimentalmente que no todos los reflejos son innatos. Mediante mecanismos asociativos se pueden
establecer nuevos reflejos para los estímulos.

 El amanecer de una nueva era

La investigación del aprendizaje animal recibió su impulso de tres fuentes principalmente;

a) La cognición comparada la evolución de la mente


 El interés por la cognición comparada y por la evolución de la mente surgió como consecuencia de los escritos de
Charles Darwin. Reclamó la continuidad entre los demás animales y humanos. La mente humana es producto de la
evolución.
 Romanes. Sugirió que la inteligencia podría identificarse determinando si un animal aprende a hacer nuevos ajustes,
o a modificar los antiguos, de acuerdo con los resultados de su experiencia individual.

b) La neurología funcional (interés por el funcionamiento del sistema nervioso)


 Pavlov se comprometió con el principio del nerviosismo; las principales funciones fisiológicas están gobernadas por el
sistema nervioso. Consideró los estudios de condicionamiento como un medio para obtener información sobre las
funciones del sistema nervioso.

c) Modelos animales de la conducta humana


 Esta perspectiva fue sistematizada por Dollar y Miller y desarrollada posteriormente por Skinner.
 Los modelos se utilizan con frecuencia porque permiten investigar los aspectos de la realidad que presentan en
condiciones sencillas, controladas y económicas.
 Para que un modelo sea válido, debe ser comparable con el objeto real en relación a los rasgos o función sometidos a
estudio; el rasgo o función relevante.
 El elemento crítico a la hora de construir un modelo animal es identificar las similitudes relevantes entre el modelo
animal y la conducta humana en cuestión.
 Razones para el uso de modelos animales;
 Los modelos animales permiten investigar problemas que son difíciles o imposible de estudiar en personas.
 Un modelo permite realizar la investigación en condiciones más sencillas, mejor controladas y más económicas
 La validez de los modelos animales se basa en el mismo criterio que la validez de otro tipo de modelos.
 Lo importante es que el modelo animal y el humano sean similares con respecto a los rasgos relevantes.
Tema 11. Introducción y concepto de aprendizaje
Ione Esquer Terrazas

 Definición de aprendizaje

 La distinción entre aprendizaje y ejecución


 Ejecución; se refiere a las acciones de un organismo en un momento concreto.
 Aprendizaje; es un cambio duradero en los mecanismo de conducta que implica estímulos y/o respuestas específicas y
que es resultado de la experiencia previa con esos estímulos y repuestas o con otro similares. La conducta de un
organismo (su ejecución) se utiliza como prueba de aprendizaje.

 El aprendizaje y otras fuentes de cambio conductual


Existen varios mecanismos que dan lugar a cambios en la conducta que son excesivamente breves para ser considerados
como ejemplos de aprendizaje;
 Fatiga; el esfuerzo físico puede provocar una disminución gradual en la fuerza de una respuesta.
 La conducta también puede verse alterada temporalmente por un cambio en las condiciones estimulares
 Las que implican alteraciones en el estado fisiológico o motivacional del organismo.
 Maduración; cambios en la conducta sin necesidad de la experiencia con eventos del entorno. En general la distinción
entre aprendizaje y maduración se basa en la importancia de experiencias especiales a la hora de producir el cambio
conductual en cuestión.

 Diferentes tipos de mecanismos causales. Killen


1) Causa eficiente; condiciones necesarias y suficientes para producir un resultado en la conducta. En el caso del
aprendizaje, la causa eficiente es la experiencia anterior con estímulos y/o respuestas específicos que produce el
cambio en la conducta que señala la presencia del aprendizaje.
2) Causa material del aprendizaje; hacen referencia a los cambios físicos en el sistema nervioso que median en el
aprendizaje.
3) Causas formales; las causas formales son las teorías o modelos de aprendizaje.
4) Causa final; las explicaciones del aprendizaje que ponen énfasis en su función o utilidad.

Los científicos de orientación biológica a menudo establecen una distinción entre las causas próximas o inmediatas del
comportamiento y sus causas últimas.
 Las causas próximas se corresponden con las causas eficientes y materiales de Aristóteles.
 Las causas últimas se corresponden con las causas finales.

 El amanecer de una nueva era

 El aprendizaje como ciencia experimental


Los estudios sobre el aprendizaje hacen hincapié en identificar los factores causales responsables de los cambios persistentes
en la conducta que resultan de la experiencia previa. Las causas no pueden observarse directamente, solo pueden ser
inferidas. El aprendizaje sólo puede estudiarse mediante técnicas experimentales.

 La perspectiva de proceso general en el estudio del aprendizaje


El segundo rasgo metodológico destacable de los estudios de aprendizaje es una perspectiva basada en procesos generales.

 Elementos de la perspectiva de proceso general.


Presupuesto; los fenómenos estudiados son el resultado de procesos más elementales. Se asume que la generalidad
emerge a nivel de los procesos básicos o elementales.
Thorndike; la generalidad se sitúa en los principios o procesos de aprendizaje. Asumió que las leyes del aprendizaje
eran universales.

 Implicaciones metodológicas de la perspectiva de proceso general


Si asumimos que existen principios universales de aprendizaje, entonces deberíamos ser capaces de descubrir esos
principios en cualquier situación en la que el aprendizaje tenga lugar.
La evidencia disponible sugiere que principios elementos de aprendizaje tienen una generalidad considerable.

 Uso de animales no humanos en la investigación sobre aprendizaje

 Razones de uso de animales no humanos en investigación sobre aprendizaje


El comportamiento de los animales no se ve complicado por los procesos lingüísticos que juegan un papel tan importante en
determinados tipos de conducta humana. Además no es necesario hacer peticiones explicitas como a los sujetos.

 Los animales de laboratorio y la conducta normal


No parece que los animales del laboratorio resulten inadecuados por el hecho de encontrarse en cautiverio.

 El debate público sobre la investigación con animales no humanos


 Los investigadores deben asegurarse del bienestar de sus sujetos si pretenden obtener datos científicos útiles.
 En ocasiones se pueden requerir estímulos aversivos, pero estos son de muy baja intensidad.
 El trato humano es aquel que daríamos a un ser humano. Es importante tener en mente que las ratas no son seres
humanos.
 La investigación científica no ha explotado a animales tanto como otras áreas; comida, ropa, etc.
 Russell y Bruch. Las tres “R”; reemplazamiento del uso de animales, reducción del número de animales empelados y
refinamiento de los procedimientos para evitar sufrimiento.
 Alternativas; técnicas observacionales, uso de plantas, cultivo de tejidos y simulaciones informáticas.
Tema 11. Introducción y concepto de aprendizaje
Ione Esquer Terrazas

ESTRELLA –Introducción al aprendizaje–

Definición Conceptos importantes

Cambio inferido en el estado mental de un organismo,  Transferencia; aprendizaje influido por aprendizajes
como consecuencia de la experiencia de exposición o previos.
determinados sucesos (Estímulos) que influye en el  Actuación; cambios en el organismo. Pueden ser;
potencial del organismo para la conducta adaptativa R.esqueléticas, R.autonómicas, sensaciones internas
posterior (respuesta o actuación). o procesos mentales. El aprendizaje latente; no
produce actuación.
 Platon; innato.  Estimulo; cambio físico en el ambiente. Clases;
 Aristóteles; por medio de la experiencia. exteroceptivos (órganos exteriores) interoceptivos
 Descartes; conductas reflejas y conducta gobernada (vísceras) y propioceptivos (receptores de
por la razón. articulaciones).
 Empirismo; conocimiento experiencia.  Respuesta. Cambio en acciones ejecutadas por el
 Locke; ideas de sensación y reflexión. organismo. Clases; innatas o aprendidas.
 Hume; impresiones e ideas.
 Ebbinghaus; silabas sin sentido. 3 formas de adquirir experiencia
 Pavlov; aprendizaje asociativo. Experimentación directa, modelado, aprendizaje x símbolos.

4 momentos paradigmáticos

Mentalista Objeto de estudio; la mente. Método; introspección.


Estructuralista. Mente como sus elementos constituyentes. Titchener, Wundt. 3 rasgos; atomismo,
sensorialismo e introspección.
Funcionalista. Valor adaptativo o funcional de la mente. James y Dewey; praxis. Hall

Conductista Morgan; ppo de parsimonia / Thorndike; ley del efecto.


Rasgos distintivos. Asociacionismo, mecanicismo, positivismo y evolucionismo.
Evolución del conductismo.
Neoconductismo; Hull y Tolman. Añaden factores motivacionales, propositividad, variables
intermedias y teoría hipotético -deductiva.
Conductismo radical; Skinner. Ley refuerzo. Análisis experimental de la conducta.

Cognitivo Tª Centralista-mediacional. Hebb; circuitos cerebrales transitorios y permanentes / Lashely; critica el


modelo secuencial lineal E-R / Metáfora del ordenador; Turing y Wiener / Tª de la información;
Shannon / Trabajos ergonómicos sobre el factor humano; Broadbent / Psicolingüística racional;
Chomsky.

Conexionista Pensamiento evolucionista de Spencer. Tradición de la reflexología. Paulov


Desarrollado por ideas de Darwin.
 Iniciada por Sechenov, todos los mov. son
Metáfora cerebral; Instintos; comportamientos innatos (filogenia) reflejos. “Reflejos del cerebro”.
ppos asociacionistas. Hábitos; conductas adaptativas (ontogenia).  Pavlov: “Los reflejos condicionados”.
Multitud de unidades
Desarrollo el método de los reflejos
de procesamiento
Spencer; reflejos, reacciones ante condicionados ;más tarde CC o Pavloviano.
interconectadas. determinados
Procesamiento
Ppo de Spencer Bain; la conducta aleatoria Estudios con animales llevados a cabo por
distribuido y paralelo.
espontanea es seleccionada por sus Thorndike (finales siglo XIX)
consecuencias.
Condicionamiento instrumenta; Ley del
William James. Principal representante del efecto; una conducta seguido de satisfacción,
funcionalismo tendrá mayor probabilidad de repetirse en el
 Conductismo;
Watson. futuro en la= situación.
 Condi.instrumental; Hábitos como la unidad fundamental del
Thorndike. E-R. comportamiento; instauración en función de la  Watson; Organismo como caja negra.
 Condi.operante; práctica y contigüidad. Obra; Ppos de  Guthrie; Contigüedad E-R.
Skinner. E-R-C. psicología.  Hull; las R quedan reforzadas debido a la
 Condi.clasico; reducción de la fuerza del impulso.
Pavlov. EI-EC. Trabajo sobre aprendizaje humano.  Tolman; E-E .Relación entre las relaciones
 Conductismo Ebbinghaus estimulares. Conducta propositiva. Mapas
propositivo;
cognitivos.
Tolman. EI-EC. Aprendizaje; asociaciones simples. Curva del
 Guthrie ; E.R
 Skinner; respuestas respondientes y
olvido. Influencia de; cantidad del material operantes (contingencias con el refuerzo).
aprendido, significación de las palabras y Ley de equipotencialidad; todos los E y todas
material aprendido. las R igualmente asociables.
Tema 12. La conducta elicitada, la habitación y la sensibilización
Ione Esquer Terrazas

DOMJAM - La conducta elicitada, la habitación y la sensibilización-

 La naturaleza de la conducta elicitada

 El concepto de reflejo
La especificidad de la relación entre un estímulo y su respuesta es una consecuencia de la organización del sistema
nervioso. En los vertebrados (incluidos los seres humanos) los reflejos simples suelen estar mediados por tres neuronas; una
sensorial (aferente) que transmite el mensaje sensorial a la medula espinal, allí el impulso neural se transmite a la neurona
motora (eferente). Los impulsos que se dirigen de una a otra pasan al menos por una interneurona.
El conjunto formado por la neurona aferente, la interneurona y la neurona eferente constituye el arco reflejo.

Ejemplo; el reflejo de oclusión respiratoria. Se pone en marcha por una reducción en el flujo de aire que llega al bebé, que
puede tener lugar si las prendas cubren el resto del bebé.

 Pautas de acción modal


A las secuencias de respuestas típicas de especies particulares, tales como las que aparecen en la alimentación de las crías,
se las denomina pautas de acción modal (PAMs). Es necesario un umbral de estimulación necesario para que éstas se
pongan en marcha.
Loren y Tinbergen. Etólogos, describieron las pautas de acción fija; patrones de actuación propios de cada especie.

 Estímulos elicitantes de as pautas de acción modal


El estímulo responsable de una pauta de acción modal puede ser más difícil de aislar si la respuesta tiene lugar en el curso
de interacciones sociales complejas.
 Los rasgos específicos que se requieren para elicitar la conducta reciben el nombre de; estímulo señal o estímulo
desencadenante.
Un estímulo señal o desencadenante es suficiente para elicitar una pauta de acción modal. Un determinada pauta de
acción puede estar controlada por varios rasgos del estímulo de forma aditiva.
 Los estímulos inusualmente efectivos reciben el nombre de estímulos supranormales.

 La organización secuencial de la conducta


Toda conducta motivada, o dirigida a metas, involucra secuencias de acciones sistemáticamente organizadas.
 Los etólogos denominaron conducta apetitiva a los primeros componentes de la secuencia de comportamiento y
conducta consumatoria a los últimos.
 Las respuestas consumatorias tienden a ser pautas de acción modal específicas de la especie.
 Las conductas apetitivas son más variables dependiendo del entorno.
 La secuencias de respuestas e búsqueda comienza por un modo de búsqueda general, seguido de un modo de búsqueda
focalizada, y termina con un modo de manipulación del alimento.

 Efectos de la estimulación repetida

La conducta elicitada no es inmutable. Uno del os rasgos más característicos de la conducta elicitada es su plasticidad.

 Atención visual en los bebés humanos


Los resultados muestran que la atención visual provocada por un estímulo novedoso cambia a medida que el bebé se
familiariza con el estímulo. La naturaleza del cambió está determinada por la naturaleza del estímulo.
 Con un patrón 4x4 relativamente sencillo, la atención visual se reduce progresivamente.
 Con un patrón 12x12 más complejo, la atención se incrementa inicialmente y después se reduce.

 Salivación y evaluación del sabor en humanos. El sabor de una comida distinta es suficiente para restablecer la valoración
hedónica de una comida familiar. Estos hallazgos sugieren que la sobrealimentación puede reducirse no variando los
alimentos disponibles para su consumo.

 Respuesta de sobresalto en ratas. La respuesta de sobresalta es una respuesta defensiva que aparece en muchas especies.

 Los conceptos de habituación y sensibilización

 Adaptabilidad y generalidad de la habituación y la sensibilización


Los fenómenos de habituación y sensibilización son el producto final de procesos que ayudan a organizar y focalizar la
conducta en el caótico mundo de estímulos en que los organismos viven.
 Efecto de habituación; disminuciones de la tendencia a responder producidas por la estimulación repetida.
 Efecto de sensibilización; incrementos de la tendencia a responder.

 Diferencias entre habituación, adaptación sensorial y fatiga.


Existen varias razones por las cuales una respuesta elicitada puede no ocurrir.
 Adaptación sensorial; no se observará respuesta si por alguna razón los órganos sensoriales pierden temporalmente
sensibilidad a la estimulación.
 En los estudios sobre habituación la adaptación sensorial puede descartarse ya que existen evidencia de que
la habituación es específica de la respuesta.
Tema 12. La conducta elicitada, la habitación y la sensibilización
Ione Esquer Terrazas

 Fatiga; la respuesta tampoco se dará si los músculos involucrados quedan incapacitados por la fatiga
 La fatiga puede descartarse como causa de la habituación por medio de evidencia que muestra que la
habituación es específica del estímulo.

 Teoría del proceso dual de la habituación y sensibilización


 Los efectos de habituación y sensibilización son cambios en la conducta o en la ejecución. Se trata de la manifestación o el
resultado conductual observable de la presentación de los estímulos.
 La teoría del proceso dual presupone que los incrementos y disminuciones en la tendencia a responderá a un estímulos
son productos de procesos neurales diferentes. Estos procesos no son mutuamente excluyentes;
 El proceso de habituación provoca una disminución en la tendencia a responder.
 Se asume que los procesos de habituación tienen lugar en el sistema E-R. Se activa cada vez que se
presenta el estímulo elicitante.
 Se activa siempre que un estímulo elicita una respuesta.
 El proceso de sensibilización; produce un incremento en la tendencia a responder.
 Se asume que los procesos de sensibilización tienen lugar en el sistema de estado. Se activa únicamente
con eventos excitadores.
 Sólo interviene en circunstancias especiales.
 Que el resultado neto sea un incremento o una disminución en la conducta depende de cuál de los procesos subyacentes
sea más fuerte en una situación particular.

 Características de la habituación y la sensibilización

 Curso temporal

 Curso temporal de la sensibilización. Los procesos de sensibilización tienen efectos temporales. El incremento en la
tendencia a responder tiene normalmente vida corta. La duración de los efectos de sensibilización está determinada
por la intensidad dl estímulos. Los estímulos más intensos producen mayores incrementos en la tendencia a responder
y una sensibilización más persistente.

 Curso temporal de la habituación. La persistencia de la habituación también es variable.


 La habituación a corto plazo; se parece a la sensibilización en que se disipa relativamente rápido.
La recuperación espontánea es la principal característica del efecto de habituación a corto plazo.
Sólo puede tener lugar cuando el estímulo elicitante se presenta frecuentemente.
 La habituación a largo plazo; persiste durante muchos días.
La explicación más aceptada de la habituación a largo plazo es la Teoría de la activación de Wagner.

 Especificidad del estímulo

 Especificidad del estímulo en la habituación. La habituación es específica del estimulo que ha sido presentado
repetidamente. Aun así puede darse cierta generalización. Si nos hemos habituado a un determinado sonido de reloj,
es posible que tampoco respondamos al sonido de otro reloj que es similar al original.; generalización del estímulo de la
habituación.

 Especificidad del estímulo en la sensibilización. La sensibilización no es muy específica del estímulo. Si un animal se
activa o sensibiliza por alguna razón, su reactividad se incrementará para toda una variedad de estímulos.

 Efecto de un estímulo intenso

 Un cambio en la naturaleza del estímulo elicitante puede dar lugar a la recuperación de una respuesta habituada.
 La respuesta habituada también puede restablecerse sensibilizando al organismo con la exposición a un estímulo
externo; deshabituación (recuperación de la respuesta al estímulo previamente habituado).

o Kandel, estudio de la Aplysia.


 La estimulación repetida de la neurona sensorial (presinaptica) no provoca cambios en los potenciales de acción
generados por la neurona sensorial, sino que reduce la cantidad de transmisor liberada, dando lugar al fenómeno
de la habituación.
 La sensibilización involucra a la interneurona facilitadora, que produce un cambio en la neurona sensorial que le
permite liberar más neurotransmisor. La sensibilización conductual ocurre debido a que la descarga de la cola
potencia la liberación de neurotransmisor por parte de la neurona sensorial.

 Aplicación a las emociones y la conducta motivada

 Reacciones emocionales y sus efectos posteriores


Solomon y Corbit. Las reacciones emocionales intensas a menudo constan de dos fases. Una emoción tiene lugar durante la
presentación del estímulo elicitante y la opuesta se observa cuando el estímulo desaparece.
Otra característica de las reacciones emocionales es que cambian con la experiencia; la reacción primaria se hace más débil
y su postefecto se hace más fuerte (ej; los consumidores habituales de drogas sufren resacas más intensas que los novatos).
Tema 12. La conducta elicitada, la habitación y la sensibilización
Ione Esquer Terrazas

 La teoría del proceso oponente


 Tres características comunes de las reacciones emocionales según la Teoría del proceso oponente de la motivación de
Solomon y Corbit;
1) Las reacciones emocionales son bifásicas; a una reacción primaria sigue un postefecto opuesto.
2) La reacción primaria se debilita con la estimulación repetida.
3) El debilitamiento de la reacción primaria va acompañado por un fortalecimiento del postefecto.
 La teoría del proceso oponente es una teoría homeostática. La premisa; es minimizar las desviaciones con respecto a la
neutralidad o estabilidad emocional.
 La teoría asume que un estimulo emocional activador desvía de la neutralidad el estado emocional de una persona.
 La teoría asume que la presentación de un estímulo emocional activador elicita inicialmente lo que se denomina
proceso primario o A, que es el responsable de la naturaleza del estado emocional (ej;felicidad) que tiene lugar en
presencia del estímulo.
 El proceso primario o A elicita a su vez un proceso oponente, o proceso B que genera la reacción emocional opuesta (ej;
tristeza).

 Mecanismos oponentes durante la exposición inicial al estímulo


Cuando el estímulo se presenta por primera vez, el proceso A tiene lugar sin la oposición del proceso B. Esto permite que
la reacción emocional primaria alcance su nivel más alto. Después se activa el proceso B y comienza a oponerse al proceso
A. Cuando el estímulo se retira el proceso A se detiene rápidamente, pero el B permanece algún tiempo.

 Mecanismos oponentes tras la exposición prolongada al estímulo


Un estímulo familiar no elicita reacciones emocionales fuertes, pero el postefecto afectivo tienden a ser más fuerte
cuando termina un estímulo familiar.
El fortalecimiento del proceso b se refleja en varias de sus características; se activa antes tras la aparición del estímulo, su
intensidad máxima se hace mayor y tarda más tiempo en decaer tras la desaparición del estimulo.
Por el contrario se asume que el proceso a permanece inalterado.

 Motivación y postefecto oponente


La teoría sugiere que la adicción a las drogas es principalmente un intento de reducir la aversión producida por el
postefecto afectivo de las drogas.
Hay dos formas de reducir los postefectos; pasar el mono o volver a consumir rápidamente.

TERMINOS CLAVE

 Deshabituación; recuperación de una respuesta habituada como resultado de la presentación de un estímulo externo e
intenso.
 Efecto de habituación; disminución progresiva en el vigor de la conducta elicitada que puede tener lugar con la
presentación repetida del estímulo elicitante.
 Efecto de sensibilización; incremento en el vigor de la conducta elicitada que puede resultar de la presentación repetida del
estímulo elicitante o de la exposición a un estímulo externo intenso.

 Estímulo supranormal; estímulo señal aritificialmente agrandado o exagerado que elicita una respuesta insualmente
vigorosa.

 Modo de búsqueda general; principal componente de la secuencia de conducta de alimentación, en la que el organismos
pone en marcha una conducta motora sin dirección fija. La búsqueda general es una forma de conducta apetitiva.
 Modo de búsqueda focalizada; segundo componente de la secuencia de conducta de alimentación, tras la búsqueda
general, en el que el organismo pone en marcha una conducta centrada en la localización de un estímulo particular que
indica la presencia de alimento. La búsqueda focalizada es una forma de conducta apetitiva más directamente relacionada
con el alimento que la búsqueda general.
 Modo de manipulación del alimento; último componente de la secuencia de conducta de alimentación en el que el
organismo manipula y consume el alimento. Es similar a lo que los etólogos llaman conducta consumatoria.

 Proceso primario; primer proceso elicitado por un evento biológicamente significativo. También llamado proceso A.
 Proceso oponente; mecanismo compensatorio que tiene lugar en respuesta al proceso primario. El proceso oponente
provoca cambios fisiológicos y conductuales opuestos a los que provoca el proceso primario. También llamado proceso B.

 Recuperación espontánea; recuperación de una repuesta habituada o de una repuesta extingida tras un periodo de
descanso.
Tema 13. Principios del condicionamiento clásico
Ione Esquer Terrazas

DOMJAM – Condicionamiento clásico; fundamentos-

 Los primeros años del condicionamiento clásico

Los estudios sistemáticos del condicionamiento clásico comenzaron con el trabajo de Pavlov. El condicionamiento clásico
también fue descubierto independientemente por Twitmyer.
Los estudios de Pavlov sobre el condicionamiento clásico fueron a una extensión de su investigación sobre la digestión.

 Los descubrimientos de Vul’fson y Snarskii


Los primeros estudios sistemáticos sobre el condicionamiento clásico fueron realizados por ellos.
 Las sustancias provocaban en la boca sensaciones de textura y sabor características; estímulos orofaríngeos.
 Cuando se aprende a asociar las características visuales y las características orofaríngeas (diferentes características
de un mismo objeto) lo denominamos; aprendizaje de objeto.

 El paradigma de condicionamiento clásico


El procedimiento conlleva dos estímulos; un tono o luz que no provoca salivación al principio y un alimento en la boca.
 Pavlov se refirió al tono/luz como estímulo condicional, ya que la efectividad de este estímulo para provocar
salivación dependía de su emparejamiento repetido con la presentación de la comida.
 El alimento se denominó estímulo incondicional, ya que su efectividad para provocar salivación era independiente
del entrenamiento anterior.
 La salivación provocada por el tono se denominó respuesta condicional y la salivación provocada por la comida, se
denominó respuesta incondicional.

 Situaciones experimentales

 Condicionamiento del miedo


 Watson y Rayner estudiaron el condicionamiento de las reacciones emocionales. Condicionaron la respuesta de
miedo de Albert y estudiaron como el miedo inicial a un conejo se ampliaba a otros estímulos.
 El condicionamiento del miedo no suele medir la repuesta directamente. En lugar de eso, miden el miedo
indirectamente registrando como el estímulo condicionado altera la actividad del animal.
 Una técnica para la medida indirecta del miedo condicionado es el procedimiento de respuesta emocional condiciona
o supresión condicionada (REC) de Estrés y Skinner. Las ratas no pueden presionar la palanca cuando están
paralizadas a causa del miedo. Esto hace que el procedimiento de REC resulte útil para medir la supresión de la
repuesta inducida por el miedo.
 La razón de supresión= Respuestas durante el EC/ respuestas durante el EC + repuesta durante el pre-EC.
Una razón de supresión 0 indica que no hay ninguna respuesta durante el EC, lo que representa la mayor supresión
posible de la conducta.
 La presentación de un estímulo condicionado que provoca miedo da lugar a una supresión de la conducta de lameteo
también por lo que se le llama supresión condicionada del lameteo.

 Condicionamiento del parpadeo


 El reflejo palpebral es un reflejo discreto, muy parecido al reflejo patelar. Es uno de los primeros componentes de la
respuesta de sobresalto. Estudios con este reflejo muestran que;
a) El condicionamiento clásico requiere el emparejamiento del EC y el EI.
b) El aprendizaje inicial puede no ser directamente observable.
 Cuando un organismo aprende algo, el resultado de este aprendizaje debe almacenarse en el cerebro. Esta memoria
biológica se denomina engrama. Según el punto de vista tradicional, el engrama de una respuesta condicionada
concrete se almacena en regiones localizadas del cerebro.

 Seguimiento del signo o automoldeamiento


 Los animales tienden a aproximarse y a tomar contacto con los estímulos que señalan la disponibilidad del alimento.
 El seguimiento del signo estudia en el laboratorio mediante la presentación de un estímulo visual discreto y bien
localizado justo antes de cada administración de alimentación. El primer experimento fue de Brown y Jenkins. El
estímulo condicionado es la iluminación de la tecla de respuesta y el estímulo incondicionado es la presentación de la
comida. El seguimiento del signo sólo es posible en situaciones en las que el estímulo condicionado tiene una
localización precisa y puede ser seguido.

 Aprendizaje de aversión al sabor


 El aprendizaje de preferencias y aversiones al sabor también puede ser entendido como un ejemplo de
condicionamiento pavloviano.
 Los pacientes con cáncer adquiere aversiones a los alimentos ingeridos justo antes de la sesión de quimioterapia.
 Las personas aquejadas de anorexia nerviosa sufren trastornos digestivos que pueden incrementar la
probabilidad de aprender aversiones al sabor.
 La aversión al saber es el resultado de emparejamiento de un EC (un sabor) con un EI (inyección de una droga)
 Características del condicionamiento del al sabor;
a) Aunque en el condicionamiento del miedo también puede haber aprendizaje con un único ensayo, un
aprendizaje tan rápido es poco común.
b) El aprendizaje de aversión al sabor tiene lugar incluso si los animales no enferman hasta varias horas
después de la exposición al sabor; aprendizaje demorado de la aversión al sabor.
Tema 13. Principios del condicionamiento clásico
Ione Esquer Terrazas

 Procedimientos de condicionamiento pavloviano excitatorio

En el condicionamiento excitatorio los organismos aprenden una asociación entre los estímulos condicionado e incondicionado.
Como resultado de esta asociación, la presentación del EC activa la actividad conductual y neuronal relacionada con el EI.

 Procedimientos típicos de condicionamiento pavloviano


 Sesión de entrenamiento; en un experimento típico de CC los episodios de EC-EI se repiten varias veces.
 Intervalo entre ensayos; tiempo entre el final de un ensayo de condicionamiento y el comienzo del siguiente.
 Intervalo entre estímulos o intervalo EC-EI; tiempo entre el comienzo del EC y el comienzo de EI dentro de un
mismo ensayo de condicionamiento.

 Condicionamiento de demora corta; demorar el comienzo del EI ligeramente tras el comienzo del EC en cada ensayo.
Cada ensayo comienza con el EC y el EI se presenta tras una breve demora (<1 min). El EC puede continuar durante el EI
o terminar cuando empieza el mismo.

 Condicionamiento de huella; el EC se presenta primera y va seguido del EI. Sin embargo el EI no se presenta hasta que
ha transcurrido cierto tiempo desde la terminación del EC. Esto deja un espacio temporal entre el EC y el EI. Este
espacio se llama intervalo de huella

 Condicionamiento de demora larga; el EC comienza antes que el EI. En este caso sin embargo, el EI se demora durante
más tiempo (5-10min) que en el procedimiento de demora corta. El procedimiento de demora larga no incluye un
intervalo de huella. El EC dura hasta que el EI empieza.

 Condicionamiento simultáneo; presentar ambos estímulos al mismo tiempo.

 Condicionamiento hacia atrás; el EI ocurre un poco antes, en lugar de después, del EC. El EC y el EI se presentan en el
orden contrario al de los otros procedimientos.

 Medida de las respuestas condicionadas


Ensayo de prueba; consiste en la presentación del estímulos condicionado aislado (sin el EI). Así puede observarse la
respuesta provocada por el EC sin la contaminación precedente de las respuestas provocadas por el EI.
Los ensayos de prueba resultan cruciales para evaluar el aprendizaje en el condicionamiento simultáneo y hacia atrás.

La conducta que tiene lugar durante el EC puede cuantificarse de varias maneras;


a) Magnitud; cantidad de la misma que tiene lugar.
b) Probabilidad; frecuencia con la que el EC provoca una respuesta condicionada.
c) Latencia; rapidez con que tiene lugar tras la aparición del EC. Cantidad de tiempo que pasa entre el principio del
EC y la aparicición de la RC.

 Procedimientos de control en el condicionamiento clásico


 El incremento en la respuesta que se observa con el emparejamiento repetido del EC y el EI podría ser, en realidad,
resultado de la mera exposición al EI. Los casos en los que la mera exposición al EI da lugar a respuestas similares a la
respuesta condicionada reciben el nombre de pseudocondicionamiento.
 Se puede presentar el EC y el EI de forma aleatoria durante el curso de una sesión; control aleatorio.
 Un procedimiento de control más útil consiste en la presentación de los EI y EC en diferentes ensayos. Se presentan
lo suficimientemente separados para evitar que se asocien; control desemparejado explicito.

 Eficacia de los procedimientos típicos de condicionamiento


 En general se observaba poco condicionamiento en los procedimientos de condicionamiento simultáneo, en los
que el intervalo EC-EI es cero. Una ligera demora de la presentación del EI tras el EC a menudo facilitaba la
respuesta condicionada. Si el intervalo EC-EI se incrementaba más, la respuesta condicionada disminuía.
 Los procedimientos de condicionamiento de huella resultan interesantes porque pueden mantener el mismo
intervalo EC-EI que los procedimientos de condicionamiento de demora. Sin embargo, en el condicionamiento de
huella el EC desaparece un poco antes de que el EI aparezca, lo que da lugar a un intervalo de huella.
Tradicionalmente se ha considerado que el condicionamiento de huella es menos efectivo que el condicionamiento
de demora.
 El condicionamiento es más efectivo cuando EC es una buena señal de que el EI aparecerá pronto. El valor de señal
del EC es mejor en el procedimiento de demora corta.
 El condicionamiento hacia atrás produce resultados ambiguos.

Hipótesis de la codificación temporal; el sujeto no sólo aprende que el EC está asociado con el EI sino también cuando
ocurre el EI en relación al EC.

 Procedimientos de condicionamiento pavloviano inhibitorio

Existe otro tipo de condicionamiento aparte del excitatorio; aquel en el que los participantes aprender a predecir la ausencia del
estímulo incondicionado. Ej; los niños que son maltratados en sus hogares o el ataque de pánico.
La capacidad de predecir la aparición de un evento aversivo también permite predecir la ausencia de estimulación aversiva. Las
señales que predicen la ausencia de un estímulos aversivo son estímulos condicionados inhibitorios.
Tema 13. Principios del condicionamiento clásico
Ione Esquer Terrazas

 Procedimientos de condicionamiento inhibitorio


A diferencia del condicionamiento excitatorio, que puede proceder sin condiciones previas especiales, la inhibición
condicionada tiene un requisito importante; para que la ausencia de un EI sea significativa, el EI debe ocurrir
periódicamente en la situación. Sólo tiene lugar si hay un contexto excitatorio para el EI en cuestión.

 Procedimiento estándar de inhibición condicionada


El procedimiento requiere dos estímulos condicionados y dos tipos de ensayo de condicionamiento, uno para el
condicionamiento excitatorio y otro para el condicionamiento inhibitorio.
En los ensayos de condicionamiento inhibitorio el EC+ se presenta junto con el segundo estímulo condicionado, el
EC- y no se presenta el EI.

 Contingencia o correlación negativa entre el EC y el EI


Existe otro procedimiento que no requiere un estímulo excitatorio EC+; se utiliza un único EC- que esta
negativamente correlacionado con el EI.
Ej; un niño con el que se meten sus compañeros de clase cuando el profesor no está. El maestro funciona como un
EC- que señala un periodo libre de acoso, o ausencia de EI.

 Medición de la inhibición condicionada

 Sistemas de repuesta bidireccionales


La identificación de tendencias de respuesta opuestas es sencilla en aquellos sistemas de repuesta que pueden
variar en direcciones opuestas con respecto a una línea base de ejecución normal. Ej; ritmo cardíaco o respiración.
Los sistemas de respuesta bidireccionales pueden proporcionar evidencia de inhibición condicionada.

 La prueba del estímulo compuesto o sumación


Procedimiento más aceptable para la medición de la inhibición condicionada. La prueba requiere observar los
efectos de un EC inhibitorio en compuesto con un EC+ excitatorio. El procedimiento también puede entenderse
como la observación de la sumación de los efectos del estímulo inhibitorio (EC-) y del estímulo excitatorio (EC+).

 La prueba del retraso en la adquisición


Si un estímulo inhibe de forma activa una respuesta particular, entonces debería ser especialmente difícil de
condicionar ese estímulo para que provoque la conducta. En otras palabras, la velocidad de adquisición de una
repuesta excitatoria debería disminuir si el EC es un inhibidor condicionado.

TERMINOS CLAVE

 Aprendizaje de objeto; aprendizaje de asociaciones entre diferentes elementos de un objeto.

 Control desemparejado explícito; procedimiento en el que se presentan tanto el estímulo condicionado como el
incondicionado, pero con el suficiente tiempo entre ellos como para que no se asocien el uno con el otro.

 Hipótesis de la codificación temporal; idea según la cual el condicionamiento pavloviano lleva, no sólo el aprendizaje de que
el EI ocurre, sino también cuando ocurre en relación al EC. El EC representa o codifica la disposición temporal del EI.

 Repuesta emocional condicionada; supresión de una conducta instrumental positivamente reforzada provocada por la
presentación de un estímulo que se ha asociado con un estímulo aversivo. También llamada supresión condicionada.
Tema 14. Mecanismos del condicionamiento clásico
Ione Esquer Terrazas

DOMJAM - Condicionamiento clásico; mecanismos-

 ¿A qué deben su eficacia los estímulos condicionados e incondicionados?

 Respuestas iniciales a los estímulos


El estímulo condicionado (EC) inicialmente no provoca la respuesta condicionada, pero adquiere la capacidad de hacerlo
como resultado del desarrollo de una asociación con el estímulo incondicionado (EI). Por el contrario, el EI elicita
eficazmente la respuesta en cuestión desde el principio, sin ningún entrenamiento especial.

 La novedad de los estímulos condicionados e incondicionados


El efecto conductual de un estímulo depende de su novedad. Tanto si el EC es familiar como si lo es el EI, el aprendizaje se
desarrolla con mayor lentitud que si el EC y EI son novedosos.

 Efecto de preexposición al EC o efecto de inhibición latente; el EC se presenta de forma aislada en la fase de


preexposición Tras esta fase el EC se empareja con un EI. La familiarización inicial con un estímulo presentado
aisladamente suele retrasar el condicionamiento de dicho estímulo.
 La habituación sirve para sesgar la conducta elicitada a favor de los estímulos novedosos.
 La inhibición latente sirve para sesgar el aprendizaje a favor de los estímulos novedosos.

 Efecto de preexposición al EI; primero se expone al EI solo. Luego se empareja con un EC. Los sujetos familiarizados
con un EI antes, desarrollan la respuesta condicionada al EC más lentamente.

 Intensidad y saliencia del EC y del EI


La intensidad del estimulo es uno de los factores que contribuyen al concepto más general de saliencia del estímulo. Las
teorías del aprendizaje suelen asumir que el aprendizaje tendrá lugar de forma más rápida si se utilizan estímulos más
salientes.

 Relevancia o pertinencia EC-EI


El grado en que el EC es relevante o pertinente con respecto al EI. El experimento de Garcia Koelling; el aprendizaje
dependencia de la relevancia o adecuación del EC con respecto al EI que se administraba.

 El concepto de fuerza biológica


Pavlov sugirió que para que un estímulo se condicionara debía tener una fuerza biológica menor que la del estímulo
incondicionado con el que se emparejaba. El concepto de menor fuerza biológica se refería a que inicialmente el EC debía
elicitar menos respuestas y más débiles que el EI.

 Condicionamiento de orden superior. Una implicación del criterio pavloviano de fuerza biológica es que un
estímulo puede hacer de EI tras haber sido fuertemente condicionado. Primero se empareja el EC1 con el EI, hasta
que elicita la respuesta condicionada. Después se empareja un nuevo estímulo (EC2) con el EC1, de modo que el
EC2 adquiere la capacidad de elicitar respuesta condicionada.

 Contracondicionamiento. Dos estímulos puede quedar asociados el uno con el otro aunque ambos eliciten
inicialmente respuestas intensas. La repuesta que un animal da a un EC se invierte o contrarresta emparejando ese
estímulo con un EI que provoca una reacción opuesta.

 Precondicionamiento sensorial. También pueden aprenderse asociaciones entre dos estímulos que tan sólo elicitan
una débil respuesta de orientación antes del condicionamiento. Primero se empareja un EC2, con un EC1, sin que
haya ningún EI. Despues el EC1 se empareja con el EI y adquiere la capacidad de elicitar la RC. En sesiones
posteriores se ve que el EC2 también elicita la RC , a pesar de que el EC2 nunca se ha emparejado con el EI.

 ¿Qué determina la naturaleza de la respuesta condicionada?

 El modelo de sustitución del estímulo de Pavlov


El EC adquiere la capacidad de funcionar de forma similar a como el EI lo hacía previamente. El EC activa los circuitos
neuronales que previamente activaba sólo el EI. El EC se convierte en un sustituto del EI. La naturaleza condicionada
depende del EI.

 Aprendizaje y homeostasis; un caso especial de sustitución del estímulo


Cannon introdujo el concepto de homeostasis para referirse a los mecanismos fisiológicos que mantienen los aspectos
críticos del cuerpo dentro de los límites aceptados.
 Por ejemplo los mecanismos que regulan la temperatura corporal; el sistema opera mediante un bucle de
retroalimentación negativa. La disminución de la temperatura corporal se detecta y este estímulo activa las
respuestas compensatorias.
 Respuestas homeostáticas condicionadas; los resultados sugieren que los consumidores de cocaína adquieren
respuestas emocionales y fisiológicas condicionadas a los estímulos relacionados con la cocaína en el curso del
consumo de cocaína.
Tema 14. Mecanismos del condicionamiento clásico
Ione Esquer Terrazas

 El modelo de condicionamiento de tolerancia a las drogas de Siegel

Basado en el condicionamiento clásico, utiliza el concepto de homeostasis aprendida. La administración de una droga
psicoactiva provoca cambios fisiológicas que a su vez pone en marcha ajustes compensatorios incondicionados para
contrarrestar la alteración. Mediante el CC los estímulos que acompañan a la administración de la droga se asocian con el
EI y estas claves adquieren propiedad de elicitar las respuestas compensatorias.
Atribuye la tolerancia a las respuestas compensatorias condicionadas a los estímulos del entorno que se emparejan con la
administración de la droga.

 El EC como determinante de la forma de la RC


Timberlake y Grant; La forma de la respuesta condicionada está determinada por el estímulo incondicionado. La forma de la
RC también está influida por la naturaleza del EC.

 Conducta condicionada y sistemas de conducta


Cada sistema de conducta consiste en una serie de modos de respuesta, cada uno de ellos con sus propios estímulos y
respuestas relevante, dispuestos con determinado orden espacial y/o secuencial.
La teoría de los sistemas de conducta de Timberlake asume que la presentación del EI en un procedimiento de
condicionamiento pavloviano activa el sistema de conducta relevante para ese EI. Los estímulos incondicionados
relacionados con la comida activan los sistemas de búsqueda y alimentación. Un EI sexual por el contrario activará el
sistema de conducta sexual.

Una predicción provocadora de la teoría es que la forma de la RC dependerá del intervalo EC-EI que se utilice;
 Con un intervalo EC-EI de 1 minuto el condicionamiento incrementó la conducta de búsqueda focalizada.
 Con un intervalo EC-EI de 20 minutos, el condicionamiento incrementó la conducta de búsqueda generla.

 Aprendizaje E-R frente a aprendizaje E-E


 Aprendizaje E-R; el condicionamiento establece una nueva conexión estímulo-respuesta, entre el EC y la RC.
 Aprendizaje E-E; los sujetos responde al EC no porque éste elicite directamente la RC, sino porque el EC activa una
representación del EI.
Un método para decidir entre aprnediaje E-R y E-E es la técnica de devaluación del EI de Holland y Rescola.

 ¿Cómo se asocian los estímulos condicionado e incondicionado?

 El efecto bloqueo
 Primero se establece una asociación entre un estímulo condicionado (estimulo A) y el EI. Una vez que el ECA está bien
condicionado se añade un segundo estímulo (estímulo B) al estímulo A y se presentan los dos juntos. El hallazgo básico es
que el condicionamiento previo de A interfiere o bloque el desarrollo de la respuesta condicionado al estímulo añadido B.
 Un ejemplo de bloqueo ocurre cuando en la enseñanza de la lectura se asocian dibujos a sus palabras correspondientes.
 Aristóteles; la contigüidad temporal es el medio principal por el cual se asocian los estímulos.
 Kamin, descubridor del efecto bloqueo, muestra que la contigüidad no es suficiente. Para que se produzca aprendizaje de
forma efectiva, el EI debe de ser sorprendente.

 El modelo de Rescorla y Wagner


Concepto de sorpresividad del EI. Un evento es sorprendente si es diferente de lo que se espera. Un EI inesperadamente
grande es la base del condicionamiento excitatorio y un EI inesperadamente pequeño es la base del condicionamiento
inhibitorio.
La sorpresividad, y por tanto la efectividad de un EI depende de lo diferente que el EI sea en comparación con lo que el
sujeto espera.
La expectativa del EI está relacionada con las propiedades condicionadas o asociativas del estímulo que precede al EI.

 Pérdida del valor asociativo a pesar de los emparejamientos con el EI. El modelo predice que los estímulos perderán valor
asociativo si se presentan juntos en un ensayo de condicionamiento después de haber sido entrenados por separado.

 Inhibición condicionada. Este procedimiento utiliza dos tipos de ensayos; ensayos en los que se presenta el EI (ensayos
forzados) y ensayos en los que se omite el EI (ensayos no forzados). En los ensayos forzados se presenta un estímulo
condicionado excitatorio (EC+). En los ensayos no reforzados el EC+ se presenta junto con el estímulo condicionado
inhibitorio (EC-). Explica la inhibición condicionada asumiendo que el EC- adquiere un valor asociativo negativo.

 Extinción de la excitación y de la inhibición. En un procedimiento de extinción, el EC se presenta repetidamente sin el EI.


Habrá un exceso de expectativa del EI la primera vez que el EC se presente sin el EI en la fase de extinción. Al continuar
con los ensayos del EC solo, la expectativa elicitada por el EC se va acercando a la línea que representa la ausencia del EI.

Problemas del modelo de Rescorla y Wagner


 Predice que la presentación repetida de un EC- sin el EI debería dar lugar a una pérdida de la inhibición
condicionada, pero esto no sucede.
 Considera la extinción como el opuesto a la excitación.
 En ciertas condiciones el mismo EC puede tener propiedades excitatorias como inhibitorias. Para este modelo no.
 Tiene dificultades para explicar hallazgos sobre los paradigmas de aversión al sabor y al olor.
 Efecto de aumento o de contrabloqueo; en lugar de deteriorar el condicionamiento del EC, el estímulo
previamente añadido puede aumentar el condicionamienot del EC.
Tema 14. Mecanismos del condicionamiento clásico
Ione Esquer Terrazas

 Otros modelos de condicionamiento clásico

 Modelos atencionales de condicionamiento

Las teorías atencionales difieren en sus supuestos sobre qué es lo que determina la saliencia o perceptibilidad del EC en
un determinado ensayo.
Asumen que la sorpresividad del EI en un ensayo determinado altera el grado de atención dedicado al EC en los ensayos
siguientes. Asumen que la sorpresividad del EI tiene sólo un efecto prospectivo o proactivo sobre la atención y el
condicionamiento.

 Factores temporales y respuesta condicionada

La respuesta condicionada es inversamente proporcional al intervalo EC-EI o duración del EC. En general se observa una
mayor respuesta condicionada cuando se utilizan procedimientos en los que los ensayos están más separados entre sí.
 Hipótesis del tiempo de espera relativo; un EC proporciona información acerca de la aparición del EI sólo si el
sujeto tiene que pasar menos tiempo esperando al EI tras la presentación del EC que cuando está simplemente
expuesto al contexto experimental.

 Hipótesis del comparador de Miller

Destacan que la respuesta condicionada depende no sólo de lo que sucede durante el EC, sino que también de lo que
sucede en la situación experimental en general. Hace más hincapié en las asociaciones que en el tiempo.

TERMINOS CLAVE

 Condicionamiento de orden superior; procedimiento en el que se utiliza un estímulo previamente condicionado EC1, para
condicionar a un nuevo estímulo EC2.

 Devaluación del EI; reducción del atractivo de un estímulo incondicionado, normalmente obtenida mediante la aversión o la
saciedad.

 Efecto de aumento; facilitación en el condicionamiento de un estímulo novedoso debido a su condicionamiento junto a un


estímulo previamente condicionado. También llamado efecto de contrabloqueo.
 Efecto de bloqueo; interferencia en el condicionamiento de un nuevo estímulo debida a la presencia de un estímulo
previamente condicionado.

 Efecto de preexposición al EC; o efecto de inhibición latente. Interferencia con el proceso de condicionamiento producido
por la exposición repetida al estímulo condicionado antes e los ensayos de condicionamiento.
 Efecto de preexposición al EI; interferencia con el proceso de condicionamiento producida por la exposición repetida al
estimulo incondicionado antes de los ensayo de condicionamiento.

 Precondicionamiento sensorial; procedimiento en el que un estímulo biológicamente débil (EC2) se empareja


repetidamente con otro estímulo biológicamente débil (EC1). Después el EC1 se condiciona con un EI. En un ensayo de
prueba posterior, el EC2 también elicita la RC, a pesar de que nunca se había emparejado directamente con el estímulos
incondicionado.
Tema 15. Principios del condicionamiento instrumental
Ione Esquer Terrazas

DOMJAM – Condicionamiento instrumental; fundamentos-

 Primeras investigaciones sobre el condicionamiento instrumental

 Los análisis teóricos y de laboratorio del condicionamiento instrumental comenzaron formalmente con el trabajo de
Thorndike.
 Estudió las capacidades intelectuales en los animales mediante investigación empírica.
 Inventó una serie de cajas problemas para sus experimentos. Las diferentes cajas problemas requerían diferentes
respuestas para salir.
 Thorndike interpretó los resultados de sus estudios como el reflejo del aprendizaje de una asociación E-R.
 Formuló la ley del efecto; si una respuesta en presencia de un estímulo es seguido por un suceso satisfactorio, la asociación
entre el estímulo (E) y la respuesta ® se fortalece. Si la respuesta es seguida por un suceso molesto, la asociación E-R se
debilita. Implica un aprendizaje E-R.

 Aproximaciones moderna al estudio del condicionamiento instrumental

 Procedimientos de ensayo directo


Cada ensayo de entrenamiento acaba con la retirada del animal del aparato, y la respuesta instrumental se realiza sólo una
vez durante cada ensayo. La utilización de laberintos en las investigaciones de aprendizaje fue introducida por Small.
La conducta en el laberinto puede cuantificarse midiendo la velocidad de la carrera; con qué rapidez se desplaza el animal
desde la caja de salida hasta la caja de meta.
La latencia es el tiempo que tarda el animal en abandonar la caja de salida y empezar a desplazarse por el pasadizo.

 Procedimientos de operante libre


En un corredor o un laberinto en T, después de alcanzar la caja de meta, el animal es retirado del aparato durante un
momento antes de ser devuelto a la caja de salida para el próximo ensayo.
Permiten al animal que repita la respuesta instrumental una y otra vez sin restricciones.
El método operante libre fue ideado por Skinner. Una respuesta operante, se define a partir del efecto que produce en el
ambiente.

 Entrenamiento y moldeamiento al comedero


 En primer lugar; CC, el sonido del dispensador de comida se empareja con la entrega de una bolita
(entrenamiento al comedero).
 Al principio la comida se entrega si el animal hace cualquier cosa remotamente relacionada con la respuesta
deseada (moldeamiento; que incluye dos tácticas, reforzamiento de aproximaciones sucesivas a la respuesta
requerida y no reforzamiento de las formas de respuesta más tempranas).

 Moldeamiento y nueva conducta


 El moldeamiento aprovecha la variabilidad inherente de la conducta; El condicionamiento instrumental
incluye a menudo la construcción o síntesis de una nueva unidad conductual a partir de componentes de
respuesta preexistentes que ya se encuentran en el repertorio del sujeto.
 El moldeamiento puede producir nuevas formas de respuesta; El condicionamiento instrumental también
puede utilizarse para producir respuestas que no se parecen en nada a lo que el individuo es probable que
haga sin entrenamiento.

 La tasa de respuesta como medida de la conducta operante


o Frente a las técnicas de ensayo discreto para el estudio de la conducta instrumental, los método de operante
libre permiten una observación continua durante largos periodos.
o Las técnicas de operante libre proporcionan una ocasión especial para observar cambios en la probabilidad
de la conducta a lo largo del tiempo.
o Skinner propuso que la tasa de ocurrencia de una conducta operante se utilizase como una medida de la
probabilidad de la respuesta.

 Procedimientos de condicionamiento instrumental

Nombre Contingencia respuesta-consecuencia Resultado


Reforzamiento positivo Positivo; la respuesta produce un estímulo Reforzamiento o incremento en la tasa de
apetitivo respuesta
Castigo (castigo positivo) Positivo; la respuesta produce un estímulo Supresión o disminución en la tasa de
aversivo respuesta
Reforzamiento negativo Negativo; la respuesta elimina o previene la Reforzamiento o incremento en la tasa de
(escape o evitación) ocurrencia de un estímulos aversvio respuesta
Entrenamiento en Negativo; la respuesta elimina o previene Supresión o disminución en la tasa de
omisión (RDO) ocurrencia de un estímulo apetitivo respuesta

 Una consecuencia placentera se denomina técnicamente estímulo apetitivo.


 Una consecuencia molesta se denomina técnicamente estímulo aversivo.
o La respuesta instrumental puede proporcionar el estímulo; contingencia positiva entre la respuesta y su estímulo.
o La respuesta instrumental puede retirar o eliminar un estímulo; contingencia negativa entre la respuesta y su consecuencia.
Tema 15. Principios del condicionamiento instrumental
Ione Esquer Terrazas

 Reforzamiento positivo. La respuesta instrumental aproxima o produce un estímulo apetitivo. Si se da la respuesta el


estímulo apetitivo se presenta; si no se da la respuesta, el estímulo apetitivo no se presenta.

 Castigo; la respuesta instrumental produce o aproxima un estímulo molesto o aversivo. Hay una contingencia positiva.

 Reforzamiento negativo. Involucran una contingencia negativa. La respuesta retira o previene la presentación de un suceso
ambiental. Un procedimiento en el que la respuesta instrumental finaliza o previene la entrega de un estímulo aversivo se
denomina reforzamiento negativo. Dos tipos de procedimientos;
 Escape; el estímulo aversivo se presenta pero puede ser eliminado por la respuesta instrumental.
 Evitación; implica la programación de un estímulo aversivo para ser presentado en algún momento del futuro. En
este caso la respuesta instrumental previene la entrega del estímulo aversivo.

 Entrenamiento en omisión. La respuesta instrumental previene la presentación de un estímulo apetitivo o placentero. Al


contrario que el castigo, no implica la presentación de un estímulo aversivo.

 Reforzamiento diferencial de otras conductas. El individuo recibe un estímulo apetitivo periódicamente a condición de que
se dedique a realizar otra conducta diferente de la respuesta específica por el procedimiento.

 Elementos fundamentales del condicionamiento instrumental

El condicionamiento instrumental consta de tres elementos claves; una respuesta, una consecuencia (el reforzador) y una
relación, o contingencia entre la respuesta y la consecuencia.

 La respuesta instrumental

 Variabilidad conductual versus estereotipia


o Thorndike describió la conducta instrumental como incluyendo el sellado de una asociación E-R.
o Skinner escribió acerca de la conducta como reforzada o fortalecida.
La variabilidad de la respuesta puede ser la base para el reforzamiento instrumental. La variabilidad de la respuesta
puede mantenerse e incrementarse por reforzamiento. Por tanto, la variabilidad de la respuesta puede establecerse
como una operante.
En ausencia de reforzamiento explícito de la variabilidad, la respuesta llega a ser más estereotipada con un
condicionamiento instrumental continuado.

 Relevancia o pertinencia en el condicionamiento instrumental


El condicionamiento instrumental puede actuar sobre componentes manifiestos de la respuesta o sobre dimensiones
abstractas de la conducta.
o Thorndike fue el primero en observar diferencias en la facilidad de condicionamiento de varias respuestas.
Pertinencia; ciertas respuestas se correspondían de forma natural con el reforzador debido a la historia
evolutiva del animal.
o Breland, deriva instintiva; desarrollo de respuestas como la de hozar en los cerdos. Son las respuestas extras
que desarrollaban en estas situaciones de reforzamiento con comida eran actividades que los animales
realizaban instintivamente cuando obtenían comida.

 Sistemas de conducta y limitaciones en el condicionamiento instrumental


 Cuando un animal está privado de comida y se encuentra en una situación donde podría encontrarla, su sistema
de alimentación se activa, y se dedica el forrajeo y otras actividades relacionadas con la comida.
 Deberíamos ser capaces de predecir qué respuestas se incrementarán con un reforzamiento de comida mediante
el estudio de lo que los animales hacen cuando su sistema de alimentación está activado en ausencia de
condicionamiento instrumental (Shettleworth).

 El reforzador instrumental

 Cantidad y naturaleza del reforzador


 Los incrementos en la calidad o la cantidad del reforzador produjeron mayores tasas de respuesta.

 Cambios en la naturaleza y la cantidad del reforzador


 La efectividad de un EI en el condicionamiento clásico depende de cómo se compare el EI con las expectativas del
individuo basadas en la experiencia previa.
 Modelo de Rescorla-Wagner; si el EI es mayor de lo esperado, producirá condicionamiento excitatorio y si es
menor de lo esperado, producirá condicionamiento inhibitorio.
 Los efectos de una cantidad y tipo de reforzador particular dependen de la cantidad y naturaleza de los
reforzadores que el individuo ha experimentado previamente.
 Los efectos de un cambio en la cantidad de recompensa fueron descritos en primer lugar por Crespi.
 Estudio de Mellgren; después de un cambio en la magnitud de la recompensa, la velocidad de l carrera no estaba
totalmente determinada por la nueva magnitud de la recompensa. Contraste conductual simultáneo;
o Contraste positivo; elevada respuesta por una recompensa favorable como resultado de una experiencia
anterior con una consecuencia menos atractiva.
o Contraste negativo; respuestas disminuida por una recompensa desfavorable debido a una experiencia
anterior con una consecuencia mejor.
Tema 15. Principios del condicionamiento instrumental
Ione Esquer Terrazas

 La relación respuesta-reforzador
La conducta instrumental produce y es controlada por sus consecuencias. Existen dos tipos de relaciones entre una
respuesta y un reforzador;
a) Relación temporal; que se refiere al tiempo que transcurre entre la respuesta y el reforzador. Un tipo especial de
relación temporal es la contigüidad temporal, la cual se refiere a la entrega del reforzador inmediatamente
después de la respuesta.
b) Relación causal; o la contingencia respuesta-reforzador, se refiere al hecho de que la respuesta instrumental es
necesaria y suficiente para la ocurrencia del reforzador.

 Efectos de la contigüidad temporal


 El reforzamiento inmediato es preferible al demorado.
 La demora hace difícil imaginarse que respuesta merece la oportunidad de que el reforzador se entregue. Hay dos
formas de resolver este problema;
1) Proporcionar un reforzador secundario o condicionado; un estímulo que ha sido previamente asociado
con el reforzador.
2) Marcar la respuesta instrumental criterio de alguna manera para hacerla distinguible de otras actividades.
Procedimiento de marcado de Lieberman, McIntosh y Thomas.

 La contingencia respuesta –reforzador. No es suficiente una relación causal perfecta entre la respuesta y el reforzador
para producir una respuesta instrumental vigorosa.

 Experimento de superstición de Skinner.


o Conducta supersticiosa; las palomas parecían estar respondiendo como si su conducta controlara la entrega
del reforzador, cuando, de hecho, la comida era proporcionada independientemente de la conducta.
o La explicación descansa en la idea de reforzamiento accidental o adventicio; emparejamiento accidental de
una respuesta con la entrega del reforzador.

 Reinterpretación del experimento de superstición. Staddon y Simmelhag.


o Respuestas terminales; algunas de las respuesta ocurrían de modo predominante hacia el final del intervalo
entre reforzadores sucesivos.
o Respuestas de interin; cuando se dan en cualquier lugar cerca del medio del intervalo.

 Efectos de la controlabilidad de los reforzadores


Una contingencia fuerte entre una respuesta instrumental y un reforzador significa que la respuesta controla el
reforzador. Si es fuerte, que el reforzador suceda depende de si ha ocurrido la respuesta instrumental.
o Efecto de indefensión aprendida; la exposición a una descarga incontrolable dificultaba el aprendizaje
posterior.
o Hipótesis de la indefensión aprendida; asume que durante la exposición a descargas incontrolables, los
animales aprenden que las descargas son independientes de su conducta, que no pueden hacer nada para
controlar las descargas. Esta expectativa de una ausencia de control futura debilita su habilidad para
aprender una nueva repuesta instrumental.

TERMINOS CLAVE

 Conducta supersticiosa; conducta que se incrementa en frecuencia debido a emparejamientos accidentales de la entrega de
un reforzador con ocurrencias de la conducta.

 Contraste conductual simultáneo; efectos de contraste conductual (positivo y negativo) que están producidos por
frecuentes cambios entre una condición de recompensa favorable y una desfavorable, con cada condición de recompensa
asociada a su propio estímulo distintivo.
 Contraste negativo; respuesta menor a un reforzador desfavorable tras una experiencia previa con un reforzador más
deseado que en ausencia de esa experiencia previa.
 Contraste positivo; repuesta mayor a un estímulo favorable tras una experiencia previa con un reforzados menos deseado
que en ausencia de esa experiencia previa.

 Deriva instintiva; deriva gradual de la conducta instrumental que se aleja de las respuestas requeridas para el reforzamiento
hacia respuestas típicas de la especie o instintivas relacionadas con el reforzador y con otros estímulos de la situación.

 Efectos de indefensión aprendida; interferencia en el aprendizaje de nuevas respuestas instrumentales como resultado de
la exposición a estimulación aversiva inescapable e inevitable.
 Hipótesis de la indefensión aprendida; idea teórica que asume que durante la exposición a estimulación aversiva
inescapable e inevitable, los sujetos aprenden que su conducta no controla los eventos ambientales.

 Pertinencia; (Thorndike) la historia evolutiva de un organismo hace que ciertas respuestas encajen o correspondan con
ciertos reforzadores. La pertinencia facilita el aprendizaje.

 Respuesta ínterin; respuesta que aumenta en frecuencia después de la entrega de un reforzador periódico y que disminuye
a medida que se aproxima el siguiente reforzador.
 Respuesta terminal; respuesta que es más probable al final del intervalo entre sucesivos reforzadores que están presentes a
intervalos fijos.
Tema 16. Programas de reforzamiento y conductas de elección
Ione Esquer Terrazas

DOMJAM – Programas de reforzamiento y conducta de elección –

Un programa de reforzamiento es un programa o regla, que determina cómo y cuando la ocurrencia de una respuesta irá
seguida de un reforzador. Influye tanto en la forma de aprender una respuesta instrumental como en la forma en que se
mantiene por el reforzamiento.

 Programas simples de reforzamiento intermitente

 Programas de razón
El reforzamiento depende sólo del número de respuestas que el organismo realiza. Si este número es uno, este tipo de
programa se denomina reforzamiento continuo (RFC).
Las situaciones en las que la respuesta se refuerza sólo alguna vez involucran un reforzamiento parcial o intermitente.

 Razón fija
 Hay una razón fija entre el número de respuestas que la rata realiza y el número de reforzadores que consigue.
 Un programa de reforzamiento continuo constituye también un programa de razón fija.
 En un programa de reforzamiento continuo, los organismos suelen responder a una tasa constante pero
moderada. Solo se dan pausas breves e impredecibles.
 El problema es que se da una tasa constante y alta una vez que la conducta se ha iniciado, pero se puede tardar
un tiempo antes de comenzar, el número requerido de respuestas.
 La tasa cero de respuesta que se observa justo después del reforzamiento se denomina pausa posreforzamiento.
 La tasa de respuesta alta y estable que completa cada requerimiento de la razón se denomina carrera de razón.
 Si el requerimiento de la razón sufre un incremento súbito y significativo es probable que el animal realice una
pausa periódica cada vez que complete la razón requerida; tensión de la razón.
 La pausa postreforzamiento se da en los programas de razón fija, y sucede siempre que se requerir un número
de respuestas predeciblemente alto para producir la recompensa siguiente.

 Razón variable
 Procedimiento en el que se necesita un número de respuestas distinto para la entrega de cada recompensa.
 Los programas de razón variable se encuentran en la vida cotidiana siempre y cuando se requiera una cantidad
impredecible de esfuerzo para obtener un reforzador.
 Las pausas predecibles en la tasa de respuesta son menos probables con los programas de RV que con los
programas de RF.
 Los organismos suelen responder a una tasa claramente estable en los programas de RV.
 La tasa global de respuesta en los programas de RF y RV es similar siempre y cuando, como promedio, se
requieran números similares de respuestas.
 Se observa un patrón más estable de respuesta con los programas RV.

 Programas de intervalo
Las respuestas son reforzadas sólo si ocurren cuando ha transcurrido una cierta cantidad de tiempo.

 Intervalo fijo
 Una respuesta se refuerza sólo si se da después de que haya transcurrido un tiempo desde la última entrega del
reforzador.
 El tiempo establecido no varía de una ocasión a la siguiente.
 Se dan en situaciones donde se requiere una cantidad fija de tiempo para dispensar el reforzador.
 A medida que el tiempo para la disponibilidad del próximo reforzador, se acerca, la tasa de respuesta aumenta.
Este aumento en la tasa de respuesta se manifiesta como una aceleración en el registro acumulativo hacia el final
del IF. El patrón de respuesta que se desarrolla con los programas de reforzamiento de IF se denomina festón del
intervalo fijo.
 La pausa posreforzamiento y la aceleración posterior hacia el final del intervalo reflejan una habilidad
rudimentaria para contar el tiempo.
 El intervalo determina sólo cuando el reforzador está disponible, no cuando se entrega.

 Intervalo variable
 Las respuestas se refuerzan si se dan tras haber transcurrido un intervalo variable desde la administración del
reforzador previo (o desde el comienzo del programa).
 Los programas de intervalo variable se hallan en situaciones donde se requiere una cantidad de tiempo
impredecible para preparar o dispensar el reforzador.
 Como en los programas de intervalo fijo, el sujeto en los programas de IV tiene que realizar la respuesta
instrumental para obtener el reforzador.
 Como los programas de razón variable, los programas de IV mantienen tasas de respuesta constantes y estables
sin pausas regulares.
 El tipo de restricción en cuando al tiempo que permanece el reforzador disponible se denomina; espera limitada.

 Comparación de los programas de razón y de intervalo


Tanto los programas de razón fija como los de intervalo fijo producen una pausa posreforzamiento después de la
administración de cada reforzador.
Tanto los programas de RF como los de IF producen altas tasas de respuesta justo antes de la administración del siguiente
reforzados.
Tema 16. Programas de reforzamiento y conductas de elección
Ione Esquer Terrazas

Los programas de razón variable y de intervalo variable mantienen tasas estables de respuesta, sin pausas predecibles.
La conducta mantenía por programas de intervalo está medida por el sentido temporal del organismo.
La primera evidencia sobre las diferencias fundamentales entre los programas de razón y de intervalo fue proporcionada
por un importante experimento de Reynolds.

 Reforzamiento diferencial del tiempo interrespuesta


 Los programas de razón son capaces de producir tasas de respuesta más altas que los programas de intervalo.
 El intervalo entre una respuesta y la siguiente se denomina tiempo interrrespuesta (TIR).
 Un programa de razón favorece que no se espere mucho entre las respuestas, favorece tiempos interrespuesta
cortos.
 Los programas de intervalo no favorecen los tiempos interrespuestas cortos, sino una ejecución con TIRs
largos.
 Los programas de intervalo favorecen específicamente TIRs largos y esto deriva en tasas de respuesta más
bajas que las que se observan en los programas de razón.

 Programas de reforzamiento de tasas de respuesta


Los programas de tasas de respuesta requieren específicamente que el organismo responda a una tasa particular para
obtener el reforzador.
 Reforzamiento diferencial de tasas altas; una respuesta se refuerza sólo si ocurre antes de que haya transcurrido
cierta cantidad de tiempo tras la respuesta precedente.
 Reforzamiento diferencial de tasas bajas; se consigue el resultado opuesto si se refuerza una respuesta sólo si ocurre
después de que haya transcurrido cierta cantidad de tiempo desde la respuesta previa. Fomentan que los sujetos
respondan lentamente.

 Conducta de elección; programas concurrentes

Skinner; investigación sobre conducta de elección en los laberintos T.


Programa concurrente; cuando dos programas funcionan al mismo tiempo (o concurrentemente) y el sujeto es libre de cambiar
de una tecla de respuesta a la otra.

 Medidas de la conducta de elección


La conducta de elección de un individuo en un programa concurrente se refleja en la distribución de su conducta entre dos
respuestas alternativas. Una técnica común es calcular la tasa relativa de respuesta de cada alternativa.
La forma en que un organismo distribuye su conducta entre las dos alternativas de respuesta está muy influida por el
programa de reforzamiento de cada respuesta.

 La ley de la igualación
Hernstein estudió los efectos de varios programas concurrentes IV-IV. La tasa relativa de respuesta en una alternativa dad
estaba siempre muy cercana a igualar la tasa relativa de reforzamiento logrado en esa alternativa.
Ley de igualación; la tasa relativa de respuesta en una alternativa se iguala con la tasa relativa de reforzamiento en esa
alternativa.
Incluso las situaciones de respuesta única pueden involucrar una elección. La elección es entre realizar la respuesta
especificada y ocuparse en otras posibles actividades.

 Infraigualación, supraigualación y sesgo de respuesta


La ley de igualación indica claramente que las elecciones no se hacen de forma caprichosa; son una función ordenada
de las tasas de reforzamiento.
 Infarigualación; sensibilidad reducida de la conducta de elección a las tasas relativas de reforzamiento.
 Supraigualación; la tasa de relativa de respuesta es más sensible a la tasa relativa de reforzamiento de lo que
se predice para una igualación perfecta.

 Mecanismos de la ley de la igualación


La ley de la igualación describe cómo los organismos distribuyen sus respuestas en una situación de elección per no explica
que mecanismos responsables de esta distribución de respuesta.

 Igualación y maximización de las tasas de reforzamiento


Los organismos distribuyen sus acciones entre las alternativas de respuesta para recibir la máxima cantidad de
reforzamiento posible en la situación. Los animales cambian una y otra vez entre las alternativas para recibir tantos
reforzadores como les sea posible.

 Elección con compromiso

En un programa concurrente de reforzamiento estándar, dos o más alternativas de respuesta están disponibles al mismo
tiempo, y se puede alternar de una a otra en cualquier momento.
Para tomar la decisión se necesita considerar metas a largo plazo.
Se dice a la gente que carece de autocontrol si elige una recompensa pequeña a corto plazo en lugar de esperar para conseguir
un beneficio mayor pero más demorado.

 Programas concurrentes encadenados


La técnica básica en esta área de investigación es el programa concurrente encadenado de reforzamiento. Involucra al
menos dos fases; una de eslabón de elección y una de eslabón terminal.
Tema 16. Programas de reforzamiento y conductas de elección
Ione Esquer Terrazas

Los estudios de este tipo han mostrado que los sujetos prefieren la alternativa de razón variable. La consecuencia inmediata
de una respuesta en un eslabón inicial es un estímulo que está asociado con el eslabón terminal elegido.
La opinión consensuada es que la conducta de elección está gobernada tanto por los programas del eslabón terminal como
por cualquier programa que funcione en el enlace inicial.

 Estudios de autocontrol
Experimento de Rachlin y Green. Las preferencias cambian a favor de cualquier recompensa grande demorada si se requiere
que los participantes esperen más tiempo para recibir cualquier recompensa tras realizar su elección.
Si las recompensas se entregan rápidamente tras una respuesta de elección, los sujetos generalmente prefieren una
recompensa pequeña inmediata más que una recompensa grande demorada.
Sin embargo, si se añade una demora constante a la entrega de ambas recompensas, es más probable que los individuos
muestren autocontrol y prefieran la recompensa grande demorada.

 Explicaciones del autocontrol


El valor de un reforzador se reduce en función de cuánto tiempo se tiene que esperar para obtenerlo. La función
matemática que describe esta disminución en el valor se denomina función descontadora del valor.
 Si el reforzador es entregado sin demora, el valor del reforzador está directamente relacionado con su
magnitud.
 Cuanto más se demora el reforzador, menor es su valor.
 Incrementar la demora de las recompensas grande y pequeña hace más fácil que se muestre autocontrol
seleccionando el reforzador más grande pero con más demora.

 Las funciones descontadoras y los problemas de autocontrol en la adicción a la droga


Las funciones descontadoras de la recompensa eran mucho más acusadas para los adictos a la heroína. Esta función
acusada del descuento de la recompensa indica una falta de control y por tanto, impulsividad.

 ¿Puede entrenarse el autocontrol?


Algunos han sugerido que el autocontrol es un componente crítico de la socialización y del ajuste emocional.
Entrenar a las personas con recompensas demoradas parece tener efectos generalizados en incrementar su
tolerancia a la recompensa demorada.

TERMINOS CLAVE

 Carrera de razón; tasa de respuesta alta y estable que se observa tras la pausa posreforzamiento en los programas de
reforzamiento de razón fija. La carrera de razón finaliza cuando se ha llevado a cabo el número necesario de respuestas y el
sujeto es reforzado.

 Espera limitada; restricción en cuánto tiempo permanece disponible el reforzamiento. Para que una respuesta sea
reforzada, debe ocurrir durante el periodo de espera limitada.

 Festón del intervalo fijo; incremento gradual de la tasa de respuesta que ocurre entre reforzamientos sucesivos en un
programa de intervalo fijo.

 Función descontadora del valor; función matemática que describe cómo disminuye el valor del reforzador en función del
tiempo que el sujeto tiene que esperar para la administración del reforzador.

 Infraigualación; sensibilidad menor de la predicha por una igualación perfecta a la tasa relativa de reforzamiento.
 Supraigualación; sensibilidad mayor de la predicha por una igualación perfecta a la tasa relativa de refrozamiento.
 Ley de la igualación; regla de la conducta instrumental propuesta por Hernstein que establece que la tasa relativa de
respuesta en una alternativa de respuesta particular es igual a la tasa relativa de reforzamiento para esa alternativa de
respuesta.

 Mejoramiento; mecanismos para alcanzar la igualación respondiendo para mejorar las tasa locales de reforzamiento en las
alternativas de respuesta.

 Pausa posreforzamiento; pausa en el responder que sucede normalmente tras la administración del reforzador en los
programas de reforzamiento de razón fija e intervalo fijo.

 Tensión de la razón; deterioro en la respuesta que sucede cuando el requerimiento de respuesta de una razón fija se
incrementa demasiado rápido.

 Tiempo de respuesta o TIR; intervalo entre una respuesta y la siguiente. Los TIRs pueden ser diferencialmente reforzados de
la misma manera que otros aspectos de la conducta, como la fuerza de la respuesta o la variabilidad.
Tema 17. Motivación en condicionamiento instrumental
Ione Esquer Terrazas

DOMJAM – Condicionamientos instrumental; mecanismos motivacionales –

 La estructura asociativa del condicionamiento instrumental

Throndike fue el primero en reconocer que el condicionamiento instrumental incluye algo más que una respuesta y un
reforzador. La respuesta instrumental ocurre en presencia de estímulos particulares.
Skinner también suscribió la noción de los tres sucesos y describió el condicionamiento instrumental en términos de una
contingencia en tres términos que incluía, E, R y C.

 La asociación E-R y la ley del efecto


La asociación E-R fue postulada por Throndike como la clave del aprendizaje instrumental en su ley del efecto. Pensó que
una vez establecida, esta sería de forma única responsable de la ocurrencia de la respuesta instrumental.
El condicionamiento instrumental no incluye el aprendizaje acerca del reforzador (C) o la relación entre repuesta y la
consecuencia reforzante (asociación R-C).

 Expectativa de recompensa y la asociación E-C


El papel del condicionamiento clásico en la conducta instrumental fue propuesto por Hull y más tarde por Spence. La
asunción básica era que durante el curso del condicionamiento instrumental, la respuesta instrumental llega a ser instigada
o motivada por dos factores.
a) La presencia de E llega a evocar la respuesta instrumental directamente por asociación con R (E-R).
b) La actividad instrumental también llega a realizarse en respuesta a la expectativa de recompensa debido al
establecimiento de una asociación R-C.

 La teoría moderna de los dos procesos


Asume que hay dos tipos distintos de aprendizaje; el condicionamiento pavloviano y el instrumental. Durante el curso
del CI los estímulos llegan a asociarse con la consecuencia de la respuesta (C) a través de condicionamiento pavloviano
para establecer una asociación E-C. A través de la asociación E-C, el estímulo E llega a motivar la conducta instrumental
mediante la activación de un estado emocional central.
La naturaleza de este estado emocional o motivación dependerá de la naturaleza del reforzador.
La tasa de una respuesta instrumental será modificada por la presentación de un estímulo clásicamente condicionado.
Normalmente utilizan un diseño experimental denominado; experimento de transferencia de control.

 Interacciones de respuesta en los experimentos de transferencia de control


 Los estímulos condicionados clásicamente elicitan no solamente estados emocional, sino también respuestas
abiertas.
 Un estímulo clásicamente condicionado puede influir sobre la conducta instrumental a través de las respuestas
abiertas elicita.
 Asume que el CC media la conducta instrumental a través del condicionamiento de estados emocionales
centrales como la esperanza (en el caso de reforzamiento positivo) o el miedo (en el caso de reforzamiento
negativo).
 Las asociaciones E-C parecen ser fundamentales para la motivación de la conducta instrumental.

 Relaciones R-C y E (R-C) en el condicionamiento instrumental. La intuición sugiere que la conducta instrumental involucra
asociaciones R-C (te peinas el cabello porque esperas que hacerlo mejore tu apariencia).

 Evidencia de asociaciones R-C


Algunas investigaciones han sugerido que el condicionamiento instrumental lleva al aprendizaje de asociaciones
respuesta-consecuencia. El hallazgo más importante es que era menos probable que las ratas realizasen la respuesta
cuyo reforzador había sido convertido en aversivo mediante emparejamientos con el cloruro de litio.

 Evidencia del aprendizaje de una relación jerárquica E-(R-C)


Los organismos aprenden a asociar la respuesta instrumental con su consecuencia. Una posibilidad es que la asociación
R-C sea actividad por los estímulos E que están presentes cuando la respuesta es reforzada.

 Regulación conductual

Los análisis de la regulación conductual se centran en cómo las contingencias instrumentales ponen limitaciones a las
actividades de un organismo.

 Antecedentes de la regulación conductual

 La teoría de la respuesta consumatoria de Sheffied; muchos reforzadores, como la comida y el agua, elicitan respuesta
condicionadas típicas de la especie, como masticar, comer. La teoría atribuye el reforzamiento a estas conductas típicas
de la especie.

 El principio de Premack o principio de la probabilidad diferencial; apuntó que las respuestas incluidas en los
reforzadores comúnmente utilizados eran actividades que es altamente probable que realicen los animales. El principio
establece que; dada dos respuestas de diferente probabilidad A y B , la oportunidad para realizar la respuesta de alta
probabilidad A después de la respuesta de baja probabilidad B tendrá como resultado el reforzamiento de la respuesta
B. Niega que exista una distinción fundamental entre las respuestas reforzadas e instrumentales.
Tema 17. Motivación en condicionamiento instrumental
Ione Esquer Terrazas

 La hipótesis de la privación de respuesta. Timberlake y Allison; argumentaron que la restricción de la repuesta


reforzada era el factor crítico para el reforzamiento instrumental. La privación de respuesta, incluso una respuesta de
baja probabilidad puede utilizarse para reforzar una respuesta de alta probabilidad. Este conjunto de condiciones viola
el principio de Premack (primera teoría que sugirió que los reforzadores no existen en sentido absoluto).

 Regulación conductual y el punto de deleite conductual


En el contexto de la regulación conductual, se propone que los organismos tienen una distribución de actividades preferida
u óptima que luchan por mantener frente a los cambios o interrupciones.

 El punto de deleite conductual


La teoría de la regulación conductual asume que si los organismo son libres para distribuir sus respuesta entre las
alternativas disponible, lo harán de forma en que sea más cómodo o en algún sentido óptimo para ellos. La
distribución particular de actividades que constituye el punto de deleite variará de una situación a otra.

 Imposición de una contingencia instrumental.


La teoría de la regulación conductual establece que los organismos defenderán el punto de deleite conductual contra
los cambios, exactamente como la regulación fisiológica incluye la defensa de los cambios de un punto fisiológico
establecido. El punto de deleite proporciona la motivación para la conducta instrumental.

o Modelo de desviación mínima de Staddon. La introducción de una contingencia respuesta-reforzador provoca


que los organismos redistribuyan sus conductas entre las respuestas instrumentales y contingentes de manera
que se minimice la desviación total de las dos respuestas con respecto al punto óptimo o de deleite.

 Explicación de los efectos del reforzamiento


 El aumento en la respuesta instrumental (un efecto de reforzamiento) es el resultado de mecanismos
reguladores de la conducta que funcionan para minimizar las desviaciones del punto de deleite conductual.
 La predicción precisa de los efectos de un procedimiento de condicionamientos instrumental requiere la
consideración de un contexto más amplio de opciones de respuesta del organismo.

 Conceptos económicos y distribución de respuesta


En las situaciones de condicionamiento instrumental, las restricciones están proporcionadas por el número de respuestas
que un organismo es capaz de realizar y el número de respuestas requerido para obtener cada reforzador.

 Demanda del consumidor


Curva de la demanda; precio de una comodidad y cuánto se obtiene. El grado en el cual el precio influye en el consumo
se denomina elasticidad de la demanda. El precio del reforzador está determinado por el programa de reforzamiento.

 Determinantes de la elasticidad de la demanda


Tres factores principales influyen en cómo las restricciones de un programa moldean la redistribución de la conducta;
disponibilidad de sustitutos, rango de precios (aumento precio tiene menos efecto en precios bajos) y niveles de
ingresos.

 Contribuciones de la regulación conductual


1) La regulación conductual y el principio de Premack nos alejó de la consideración de los reforzadores como tipos
especiales de estímulos o como tipos especiales de respuestas.
2) Los procedimientos de condicionamiento instrumental ya no se considera que estampan o fortalecen la conducta
instrumental, sino que es visto como la creación de una nueva distribución o asignación de respuestas.
3) No existe una distinción fundamental entre las respuestas instrumental y las reforzadas. No se asume que las
respuestas reforzadoras sean más probables que las instrumentales.
4) La regulación conductual y la economía conductual aceptan la idea de que los organismos responden para
maximizar sus beneficios.
5) La regulación conductual y la economía conductual han proporcionado caminos nuevos y precisos para describir las
restricciones que imponen varios procedimientos de condicionamiento instrumental en el repertorio de conducta
de un organismo.

TERMINOS CLAVE

 Curva de la demanda; relación entre la cantidad que se obtiene de una comodidad y su precio.
 Teoría de la respuesta consumatoria; asume que las respuestas consumatorias típicas de la especie son las características
fundamentales de los reforzadores.
 Hipótesis de la privación de respuesta; explicación del reforzamiento que defiende que la restricción del acceso a una
respuesta por debajo de su tasa de línea base de ocurrencia (privación de respuesta) es suficiente para hacer que la
oportunidad de ejecutar esa respuesta actúe como reforzador positiva efectivo.
 Modelo de desviación mínima; modelo de conducta instrumental, según el cual los participantes responden a la
contingencia respuesta-reforzador de manera que los acerque lo máximo posible a su punto de deleite conductual.
 Experimento de transferencia de control; experimento que evalúa los efectos de un estímulo condicionado clásicamente
(EC) en la ejecución de la conducta instrumental. El EC y la respuesta instrumental se condicionan en primer lugar en fases
independientes del experimento. Los efectos del EC sobre la respuesta instrumental se determinan entonces en la fase de
transferencia.
Tema 18. El control de la conducta por el estímulo
Ione Esquer Terrazas

DOMJAM – El control de la conducta por el estímulo –

 Identificación y medida del control por el estímulo

 Respuesta diferencial y discriminación de estímulos


 El control por el estímulo de la conducta instrumental se demuestra mediante variaciones en la respuesta (respuesta
diferencial) relacionadas con las variaciones en los estímulos.
 Si un organismo responde de una manera en presencia de un estímulo y de forma diferente en presencia de otro,
se puede decir que su conducta está bajo el control de esos estímulos.
 Se dice que un organismo muestra discriminación de estímulos si responde de forma diferente a dos o más estímulos.
 La respuesta diferencial a dos estímulos indica que se está tratando cada estímulo de forma diferente;
discriminación de estímulos.

 Generalización de estímulos
 Generalización de estímulos; si responde de forma similar a dos o más estímulos, esto es, si se observa el mismo nivel
de conducta en presencia de diferentes estímulos. (observado por Pavlov)
o Gradiente de generalización; gradiente de respuesta en función de la semejanza entre cada estimulo de prueba y
el estímulo original de entrenamiento.

 Los gradientes de generalización del estímulo como medidas del control por el estímulo
Los gradientes de generalización del estímulo se utilizan a menudo para medir el control por el estímulo porque facilitan
información acerca del grado de sensibilidad de la conducta de un organismo ante la variación de un aspecto particular del
ambiente.
La generalización y la respuesta diferencial ante los estímulos constituyen fenómenos opuestos.
 Lo acusado del gradiente de generalización de un estímulo proporciona una medida precisa del grado de control del
estímulo;
 Gradiente de generalización plano; si el organismo responde de forma similar a todos los estímulos de la
prueba.
 Gradiente de generalización acusado; si el organismo responde en mayor medida a algunos de los estímulos de
prueba que a otros.

o Generalización de los resultados del tratamiento


Se han propuesto las siguientes técnicas para facilitar la generalización de los resultados del tratamiento;
a) La situación de tratamiento debe de ser lo más parecida posible al ambiente natural del cliente.
b) Llevar a cabo el procedimiento de tratamiento en nuevos escenarios; modificación secuencial.
c) Utilizar numerosos ejemplares durante el entrenamiento.
d) Condicionar las nuevas respuestas a estímulos que sean comunes a varias situaciones.
e) Hacer el procedimiento de entrenamiento indistinguible o incidental a otras actividades.
f) La generalización fuera de la situación de entrenamiento se alcanza si el entrenamiento ayuda a poner al
individuo en contacto con contingencias de reforzamiento disponibles en el ambiente natural.

 Factores del estímulo y la respuesta en el control por el estímulo

 Capacidad sensorial y orientación


El factor que determina de forma más evidente si una característica particular del estímulo llega a controlar la respuesta es
la capacidad sensorial y de orientación del individuo.

 Facilidad relativa del condicionamiento de varios estímulos


 Tener los órganos sensoriales necesarios y la apropiada orientación sensorial no garantiza que la conducta del
organismo llegará a estar bajo el control de un estímulo particular.
 La intensidad con que los organismos aprenden sobre un estímulo depende de la facilidad relativa de condicionamiento
de otras claves presentes en la situación; ensombrecimiento.
 Pavlov; si dos estímulos se presentan al mismo tiempo y la presencia del estímulo que se puede entrenar más
fácilmente puede ocultar el aprendizaje del otro. Ocurría un menor condicionamiento si el estímulo débil se presentaba
junto con el estímulo más intenso.

 Tipos de reforzamiento
El desarrollo del control por el estímulo también depende del tipo de reforzamiento que se utiliza. Es más probable que
ciertos tipos de estímulos adquieran control sobre la conducta instrumental con reforzamiento positivo que con
reforzamiento negativo.
 Dominancia del control visual en situaciones apetitivas y el control auditivo en situaciones aversivas.
Probablemente relacionada con los sistemas de conducta que se activan en los dos casos.

 Tipo de respuesta instrumental


Otro factor que puede determinar qué rasgos de un estímulo compuesto obtendrán control sobre la conducta es la
naturaleza de la respuesta requerida para el reforzamiento.
Tema 18. El control de la conducta por el estímulo
Ione Esquer Terrazas

 Experimento de Dobrezcka, Szwejkowska y Konorski.


Efecto de la naturaleza-localización; es una forma de asociación selectiva.
 Las respuestas que se diferencian por la localización (derecha/izquierda) es más probable que lleguen a estar
bajo el control de la características espacial de las claves auditivas.
 Las respuestas que se diferencian por la naturaleza (hacer/no hacer) es más probable que llegue a estar bajo
el control de la naturaleza de las claves auditivas.

 Elementos del estímulo frente a claves configuracionales en los estímulos compuestos


 Aproximación elemental del estímulo; los organismos tratan a los elementos del estímulo como rasgos distintivos y
separados del ambiente.
 Aproximación de la clave configuracional; los organismos tratan a los estímulos complejos como un todo integral que
no se divide en partes o elementos. Los individuos responden a un estímulo compuesto en función de la configuración
única de sus elementos. Apoyada por Pearce.

 Factores de aprendizaje en el control por el estímulo

Sugerencia de que la experiencia con los estímulos puede determinar hasta qué punto éstos llegan a controlar la conducta.
 Pavlov; la generalización del estímulo se da porque el aprendizaje sobre el EC llega a transferirse a otros estímulos en
función de la semejanza física de esos estímulos de prueba con el EC original.
 Lashley y Wade; rechazaron la idea de que la generalización del estímulo reflejase la transferencia de aprendizaje y
argumentaron que reflejaba la ausencia de aprendizaje.

 Entrenamiento en discriminación de estímulos. Lashley y Wade estaban más cerca de la verdad que Pavlov.
 Los procedimientos de discriminación de estímulos establecen un control por los estímulos que señalan cuando esta o
no disponible el reforzamiento. Cuando E+ y E- han adquirido control sobre la conducta del organismos se denominan;
estímulos discriminativos.
 El E+ es un estímulo discriminativo para la realización de la respuesta instrumental.
 El E- es un estímulo discriminativo para la supresión de la respuesta.
 El procedimiento de discriminación de estímulos es un caso especial de un programa múltiple de reforzamiento.

 Efectos del entrenamiento en discriminación sobre el control por el estímulo


 El entrenamiento en discriminación aumenta el control por el estímulo de la conducta instrumental.
 Una dimensión particular del estímulo es más probable que adquiere control sobre la respuesta si el E+ y el E- difieren a
lo largo de la dimensión del estímulo.

 ¿Qué se aprende en el entrenamiento de discriminación?

 Teoría de Spence del aprendizaje de discriminación


El reforzamiento de una respuesta en presencia del E+ condiciona tendencias excitatorias de respuesta al E+.
El no reforzamiento de la respuesta durante el E- condiciona propiedades inhibitorias al E-, lo que sirve para suprimir la
conducta instrumental.
 Si se ha condicionado una tendencia excitatoria E+ entonces los estímulos que difieran de forma progresiva del
E+ deberían ser cada vez menos efectivos en evocar la respuesta instrumental; debe observarse un gradiente
generalización acusado; gradiente de generalización del estímulo excitatorio.
 Si se ha condicionado una tendencia inhibitoria del E- entonces los estímulos que difieran progresivamente del
E- deberían ser cada vez menos efectivos en inhibir la respuesta instrumental; gradiente de generalización del
estímulos inhibitorio.

 Interacciones entre el E+ y el E-; desplazamiento al máximo

 Un procedimiento de entrenamiento en el que el E+ y el E- difieren sólo en términos del valor de una característica
del estímulo (un rasgo o atributo) se denomina discriminación intradimensional.
 El desplazamiento del máximo del gradiente de generalización alejado del E+ original se denomina; efecto del
desplazamiento del máximo. Es resultado de un entrenamiento en discriminación intradimensional. El mayor
desplazamiento tuvo lugar tras el entrenamiento en el que el E- era muy similar al E+.

 Explicación de Spence del desplazamiento del máximo


Debido a que el E+ y el E- son semejantes en las tareas de discriminación intradimensional (ej; los dos colores) los
gradientes de generalización de la excitación y la inhibición se superpondrán. Es más, el grado de superposición
dependerá del grado de semejanza entre el E+ y el E-.

 Entrenamiento de equivalencia de estímulos


 De la misma forma que el entrenamiento en discriminación potencia la respuesta diferencial, el entrenamiento en
equivalencia potencia la respuesta generalizada o equivalencia de estímulos.

 El emparejamiento de estímulos diferentes con la misma consecuencia crea equivalencia funcional entre esos
estímulos, con la consecuencia de que una respuesta condicionada a uno de ellos se generaliza a los otros.
 Sdiman. Se dice que existe una clase de equivalencia si sus miembros poseen tres propiedades matemáticas;
reflexividad o igualdad, simetría y transitividad.
Tema 18. El control de la conducta por el estímulo
Ione Esquer Terrazas

 Claves contextuales y relaciones condicionales

Un estímulo se dice que es discreto si se presenta durante un breve periodo y tiene un comienzo y un final claros.
Los estímulos discriminativos discretos suceden en presencia de un fondo de claves contextuales.

 Control por claves contextuales


Ejemplo; es más fácil concentrarse en el estudio en la biblioteca que en casa durante las vacaciones.
Los experimentos como el de Akins ilustran que las claves contextuales pueden llegar a controlar la conducta si sirven como
una señal para un EI o un reforzador.
Las claves contextuales pueden llegar a control la conducta instrumental. Los resultados también ilustran que el control
contextual por el estímulo puede ocurrir sin que un contexto esté más fuertemente asociado con el reforzamiento que otro.

 Control por las relaciones condicionales


Las relaciones entre dos eventos se denominan relaciones binarias. En ciertas circunstancias, la naturaleza de una relación
binaria está determinada por un tercer suceso, denominado un modulador.
La relación de un modulador con la relación binaria que señala se denomina; relación condicional.

 Control condicional en el condicionamiento pavloviano


El concepto fundamental del control condicional es que un evento señala la relación entre otros dos eventos.
Establecer una relación condicional requiere introducir un tercer suceso (un modulador).
 En los procedimientos de discriminación instrumental; los moduladores (E+ y E-) se denominan estímulos
discriminativos.
 En el condicionamiento pavloviano, algunos investigadores han denominado el control condicional de la
respuesta facilitación.
 El control condicional en el condicionamiento clásico se denomina establecimiento de la ocasión porque e
modulador estable la ocasión para los emparejamiento del EC con el EI.

 Distinción entre la excitación y la modulación


La evidencia adicional para mantener la distinción entre modulación y excitación condicionada se basa en los efectos
de los procedimientos de extinción.
La extinción es un procedimiento en el cual un estímulo previamente condicionado se presenta repetidamente pero
se omite el EI.

 Modulación frete a condicionamiento configuracional


Los efectos modulatorios requieren la respuesta al compuesto estimular como constituido por elementos
independientes estimulares.

TERMINOS CLAVE

 Aproximación de la clave configural; asume que los organismos responden a un estímulo compuesto como un todo integral
más que a una colección de elementos estimulares separados e independientes.
 Aproximación elemental del estímulo; asume que los participantes responden a un estímulo compuesto en términos de los
elementos del estímulo que forman el compuesto.

 Discriminación del estímulo; respuesta diferencial en presencia de dos o más estímulos.


 Equivalencia de estímulos; responder a estímulos físicamente distintos como si fuesen iguales debidos a experiencias
comunes previas con los estímulos.

 Ensombrecimiento; interferencia en el condicionamiento de un estímulo debido a la presencia simultánea de otro estímulo


que es más fácil de condicionada.

 Facilitación/ establecimiento de la ocasión; procedimiento en el que una clave designa cuando otra clave será reforzada.

 Estímulo discriminativo; estímulo que controla la ejecución de la conducta instrumental porque señala la disponibilidad o no
disponibilidad del reforzamiento.

 Generalización del estímulo; ocurrencia de una conducta aprendida a través de habituación o condicionamiento en
presencia de estímulos que son diferentes de los estímulos utilizados durante el entrenamiento.
 Gradiente de generalización del estímulo; gradiente de respuesta que se observa si los participantes se prueban con
estímulos que difieren cada vez más del estímulo que estaba presente durante el entrenamiento.

 Modulador; estímulo que señala la relación entre dos sucesos. La naturaleza de una relación binaria está determinada por el
modulador.

 Programa múltiple de reforzamiento; procedimiento por el cual funcionan diferentes programas de reforzamiento en
presencia de diferentes estímulos presentados en sucesión. Generalmente, cada estímulo llega a evocar un patrón de
respuesta que se corresponde con el programa de reforzamiento en curso durante ese estímulo.
Tema 19. La extinción de la conducta condicionada
Ione Esquer Terrazas

DOMJAM – Extinción de la conducta condicionada –

 La extinción implica la omisión del EI o reforzador. Por tanto, la extinción en el CC incluye representaciones repetidas del EC
por sí solo. La extinción en el CI implica no volver a presentar el reforzador como una consecuencia de la respuesta
instrumental. El resultado típico es que la respuesta condicionada, sea clásica o instrumental, disminuye.
La extinción no revierte los efectos de la adquisición. En lugar de ello, implica el aprendizaje de algo nuevo que se superpone
sobre lo que se aprendió antes.
 El olvido es una disminución de la respuesta condicionada que se da simplemente con el paso del tiempo.

 Efectos de los procedimientos de extinción

 Estudio reciente de Neuringer, Kornell y Olufs. La extinción produjo una disminución en el número de secuencias de repuesta
que los sujetos realizaban, pero aumentó la variabilidad de esas secuencias.
 La extinción disminuye la tasa de respuesta e incrementa la variabilidad de la respuesta, pero no altera de otro modo la
estructura de la conducta.
 Los procedimientos de extinción pueden producir fuertes efectos emocionales. La reacción emocional inducida por la falta de
un reforzador esperado se denomina frustración. En ciertas condiciones, la frustración puede ser lo suficientemente severa
para implicar reacciones agresivas.

 Extinción y aprendizaje original

La extinción no revierte los efectos de la adquisición, no elimina lo que se aprendió originalmente.

 Recuperación espontánea
 La recuperación espontánea tras el condicionamiento pavloviano
La extinción se disipa con el tiempo. La consecuencia de esta pérdida del efecto de la extinción a lo largo del tiempo es
que la respuesta condicionada original vuelve a presentarse si el sujeto se pone a prueba tras una demora que siga el
procedimiento de extinción; recuperación espontánea.
 Recuperación espontánea tras el condicionamiento instrumental
La recuperación espontanea también es un fenómeno notable en la extinción tras el condicionamiento instrumental.

 Renovación del condicionamiento excitatorio original


 Renovación de Bouton. La renovación se refiere a la recuperación de la ejecución propia de la adquisición que se da
cuando se cambian las claves contextuales que estaban presentes durante la extinción. El cambio puede consiste en
una vuelta al contexto de la adquisición original o en un cambio a un contexto neutral. (Ej; miedos irracionales).
o La mayor parte de la evidencia indica que el fenómeno de renovación se produce porque la memoria de la
extinción es específica de las claves que estaban presentes durante la fase de extinción.
o En consecuencia, un cambio en el contexto de la extinción dificulta la recuperación de la memoria de la
extinción, con el resultado de que se pierde la ejecución propia de la extinción.
o Para reducir el efecto de renovación, sería conveniente llevar a cabo la extinción en diferentes contextos.
o Otras técnicas; entrenamiento en inhibición condicionada, condicionamiento diferencial y la presentación del
EC emparejado con el EI.

 Restauración de la ejecución de la extinción


El efecto de renovación implica la reactivación de la memoria del condicionamiento excitatorio original mediante la retirada
del sujeto de las claves contextuales presentes durante la extinción.
La conducta propia de la extinción puede restaurarse presentando las claves que estaban presentes durante la fase de
extinción.

 Restablecimiento de la excitación condicionada


 Restablecimiento; recuperación de la respuesta excitatoria a un estímulo extinguido producida por exposiciones al
estímulo incondicionado.
 Fenómeno problemático para la terapia; las conductas que se extinguen en la intervención pueden recuperarse si el
individuo se enfrenta de nuevo con el estímulo incondicionado.
 El contexto tiene un efecto relativamente pequeño aunque Bouton considera el restablecimiento como una renovación

 Sensibilidad a la devaluación del reforzador


La persistencia del aprendizaje original a pesar de la extinción puede también investigarse analizando los efectos de la
devaluación del reforzador. La devaluación del reforzador o EI en el condicionamiento pavloviano altera la ejecución de la
respuesta condicionada si ésta era el producto de un aprendizaje E-E más que de una aprendizaje E-R.
La extinción no elimina las asociaciones R-C y E-C.

 ¿Qué se aprende en la extinción?

La extinción no implica desaprendizaje y que deja las asociaciones R-C y E-C en gran medida intactas.

 Asociaciones E-R inhibitorias


Si la conducta condicionada se apoya fundamentalmente en asociaciones E-E y E-C y estas asociaciones no se degradan
durante la extinción ¿por qué la extinción produce una disminución en la respuesta?
Tema 19. La extinción de la conducta condicionada
Ione Esquer Terrazas

o Conclusión; la falta de reforzamiento produce una asociación E-R inhibitoria. Esto es, la falta de reforzamiento de
una respuesta en presencia de un estímulo específico produce una asociación E-R inhibitoria que sirve para
suprimir esa respuesta siempre y cuando el E esté presente.
Estos resultados indican que el procedimiento de extinción produjo una asociación E-R inhibitoria que era específica de un
estímulo y una respuesta particular.

 Efectos paradójicas de la recompensa

 Efecto del sobreentrenamiento en la extinción


Cuanto más entrenamiento con reforzamiento se proporciona, más fuerte será la expectativa de recompensa y mayor
la frustración cuando se introduce la extinción. Si la disminución en la respuesta se debe a los efectos frustrantes de la
ausencia de recompensa, un entrenamiento de reforzamiento más extenso debería producir una extinción más rápida.
Esta predicción ha sido confirmada y se denomina efecto del sobreentrenamiento en la extinción.

 Efecto de la magnitud del reforzamiento en la extinción


Este fenómeno se refiere al hecho de que la respuesta disminuye más rápido durante la extinción que sigue a un
reforzamiento con un reforzador mayor. Es más evidente cuando el entrenamiento incluye reforzamiento continuo.

 Efecto del reforzamiento parcial en la extinción (ERPE)


La extinción es mucho más lenta y produce menos reacciones de frustración si estaba en activo un programa de
reforzamiento parcial en lugar de uno continuo antes de la introducción del procedimiento de extinción.

 Mecanismos del efecto del reforzamiento parcial de la extinción

 Hipótesis de la discriminación. La introducción de la extinción es más fácil de detectar tras el reforzamiento continuo
que tras el reforzamiento parcial.

 Teoría de la frustración de Abram Amsel.


La persistencia en la extinción es resultado del aprendizaje de algo paradójico, es decir, continuar respondiendo cuando
se espera no ser reforzado o ser frustrado. El reforzamiento intermitente produce el aprendizaje de expectativas tanto
de recompensa como de no recompensa. Con suficiente entrenamiento, el reforzamiento intermitente da como
resultado el aprendizaje de realizar la respuesta instrumental como reacción a la expectativa de ausencia de
recompensa.

 Teoría secuencial de Capaldi


Está formulada en términos de memoria. Aunque lo sujetos pueden recordar si fueron reforzados por realizas la
respuesta instrumental en el paso reciente. Se asume que durante el entrenamiento en reforzamiento intermitente, la
memoria de la ausencia de recompensa llega a ser una clave para la realización de una respuesta instrumental.

 Resistencia a la extinción y momento conductual

 Otra forma de considerar la persistencia de la respuesta en la extinción es que representa la resistencia al cambio en las
contingencias de reforzamiento que sucede cuando se introduce la extinción.
 Nevin, momento conductual; susceptibilidad de la conducta a las interrupciones. El momento conductual está directamente
relacionado con la tasa de reforzamiento. Una tasa más alta de reforzamiento produce una conducta que tiene un mayor
momento y que es menos susceptible a la interrupción.

TERMINOS CLAVE

 Efecto de la magnitud del reforzamiento en la extinción; persistencia menor de la conducta instrumental en la extinción que
sigue al entrenamiento con un reforzador de gran magnitud que en la que sigue al entrenamiento con un reforzador
pequeño o moderado.
 Efecto del reforzamiento parcial en la extinción; persistencia mayor de la respuesta instrumental en la extinción posterior a
un entrenamiento de reforzamiento parcial (intermitente) que en la extinción posterior a un entrenamiento continúo.
 Efecto del sobreentrenamiento en la extinción; persistencia menor de la conducta instrumental en la extinción que sigue a
un entrenamiento extenso con reforzamiento que en la que sigue a un entrenamiento con niveles de reforzamiento
moderados.

 Extinción en el CC; reducción de una respuesta aprendida que ocurre debido a que el EC no se vuelve a emparejar con el EI.
 Extinción en el CI; reducción de la RI que ocurre porque la respuesta no vuelve a ir seguida de un reforzador.

 Restablecimiento; recuperación de la respuesta excitatoria a un estímulo extinguido producida por exposiciones al estímulo
incondicionado.
 Renovación; recuperación de la respuesta excitatoria a un estímulo extinguido producida por la retirada de las claves
contextuales que estaban presentes durante la extinción.
Tema 20. Evitación y castigo
Ione Esquer Terrazas

DOMJAM – Control aversivo; evitación y castigo–

 El procedimiento de evitación implica una contingencia negativa entre la respuesta instrumental y el estímulo aversivo. Si se
da la respuesta, el estímulo aversivo no se presenta.
 Los procedimientos de evitación aumentan la ocurrencia de la conducta instrumental, mientras que los procedimientos de
castigo suprimen la respuesta instrumental.
 En ambos procedimientos la conducta desarrollada sirve para minimizar el contacto con el estímulo aversivo.
 La conducta de evitación a veces se denomina evitación activa.
 Al castigo a veces se le denomina evitación pasiva.

 Conducta de evitación

 Orígenes del estudio de la conducta de evitación


Bechterev realizo los primeros experimentos de condicionamiento de evitación. Estaba interesado en estudiar el
aprendizaje asociativo en sujetos humanos.
Brodgen demostró que el condicionamiento de evitación es diferente del condicionamiento clásico estándar.

 El procedimiento de evitación discriminada


 Evitación discriminada o señalada; importancia de la señal de aviso en los procedimientos de evitación y en la forma en
que estas señales se relacionan con el EI aversivo y la respuesta instrumental.
 El procedimiento de evitación discriminada incluye ensayos discretos. Cada ensayo se inicia con el EC o estímulo de
aviso. Lo sucesos que ocurren tras él dependen de los que haga el sujeto. Hay dos posibilidades;

 Ensayo de evitación; si el sujeto realiza la respuesta requerida para la evitación durante el EC pero antes de que
se dispense la descarga, el EC se retira y el EI se omite.
 Ensayo de escape; si el sujeto no realiza la respuesta requerida durante el intervalo EC-EI la descarga programada
se presenta y permanece hasta que se ejecuta la respuesta.

 Evitación de lanzadera; si el sujeto cruza al otro lado antes de que suceda la descarga (se lanza de un lado a otro
en ensayos sucesivos) no se dispensa ninguna descarga.

 La teoría de los dos procesos de la evitación. Propuesta por Mowrer y elaborada por Miller. Están involucrados dos
mecanismos en el aprendizaje de evitación;
1) Condicionamiento clásico del miedo al EC
El primer proceso es un proceso de condicionamiento clásico activado por los emparejamientos del estímulo de
aviso (EC) con el estímulo aversivo (EI) en los ensayos en los que el organismo no realiza la respuesta de evitación.
2) Reforzamiento instrumental de la respuesta de evitación a través de la reducción del miedo
El segundo proceso está basado en este reforzamiento negativo. El aprendizaje de una respuesta instrumental de
evitación se da porque la respuesta finaliza el EC y reduce el miedo condicionado elicitado por el EC

 Análisis experimental de la conducta de evitación

 Experimentos sobre impulso adquirido


 Impulso adquirido; el impulso para realizar la respuesta instrumental (miedo) se aprende a través de
condicionamiento clásico (no se trata de un impulso innato, como el hambre o la sed)
 Experimentos de Brown y Jacbos; demuestran que la finalización de un EC de miedo es suficiente para
proporcionar reforzamiento para una respuesta instrumental.

 Ejecución asintótica de evitación


 Conservación del miedo de Solomon y Wynne; una vez que una respuesta de evitación ha sido bien aprendida,
ocurre con una latencia muy corta. Debido a que el animal responde rápidamente para terminare el EC, nunca se
experimentan los segmentos posteriores del EC y en consecuencia no tienen la oportunidad de extinguirse. La
latencia corta de las respuesta de evitación bien aprendidas sirve para proteger los segmentos posteriores del EC
de la extinción i contribuye a la persistencia de la conducta de evitación.

 Extinción de la conducta de evitación mediante el bloqueo de la respuesta y la exposición del EC solo


 Inundación o prevención de respuesta de Baum; incluye la presentación del EC en la situación de evitación sin el
EI, pero con el aparato modificado de manera que se impida al sujeto realizar la conducta de evitación.

 Evitación no discriminada (de operante libre)


 Evitación no discriminada o de operante libre de Sidman; se programa una breve descarga periódicamente sin
previo aviso. Cada vez que el sujeto realiza la respuesta de evitación, obtiene un periodo de seguridad en el que
no se administra ninguna descarga. Permite que las respuestas de evitación ocurran en cualquier momento.
Esta construido por dos intervalos;
o Intervalo D-D (descarga-descarga); intervalo entre descargas en ausencia de una respuesta.
o Intervalo R-D respuesta-descarga); intervalo entre la respuesta de evitación y la siguiente descarga
programada. Es el periodo de seguridad creado por cada respuesta.

El modelo de los dos procesos predice que los organismos no distribuirán sus respuestas aleatoriamente en un
procedimiento de operante libre. Concentrarán sus respuestas al final del intervalo R-D.
Tema 20. Evitación y castigo
Ione Esquer Terrazas

 Explicaciones teóricas alternativas de la conducta de evitación

 Reforzamiento positivo a través de la inhibición condicionada del miedo o las señales condicionadas de seguridad
 Señales de seguridad; debido a que la respuesta de evitación produce un periodo de seguridad en todos los
procedimientos de condicionamiento de evitación, los estímulos de retroalimentación de la repuesta pueden
adquirir propiedades condicionadas inhibitorias y llegar a ser señales para la ausencia de estimulación aversiva.
 Hipótesis de la señal de seguridad; los estímulos que acompañan a las respuesta de evitación pueden
proporcionar reforzamiento positivo para la conducta de evitación. Es adecuada para explicar la conducta de
evitación de operante libre.

 Reforzamiento de la evitación a través de la reducción de la frecuencia de descarga


 Reducción de la frecuencia de la descarga de Sidman; reducción de la frecuencia de la descarga como causa de la
conducta de evitación. Los animales distribuían sus respuestas entre las dos palancas para reducir la frecuencia
total de descargas que recibían.

 La evitación y las reacciones de defensa específicas de la especie (RDEE)


Para que un mecanismo de evitación sea útil en condiciones naturales tiene que genera rápidamente respuesta de
evitación satisfactoria.
 Reacciones de defensa específicas de la especie de Bolles; asumió que los estímulos y las situaciones aversivas
elicitan respuesta incondicionadas fuertes o innatas. Se asume que estas respuestas innatas han evolucionado
porque tienen éxito en la defensa controla el dolor y el daño.
o La configuración del ambiente determinara que RDEE ocurrirá.
o Afirma que las reacciones de defensa específicas de la especie predominan durante los estadios iniciales
de la evitación.
o El castigo es responsable de la selección de la respuesta instrumental de evitación.

 La inminencia depredadora y la distinción entre conducta defensiva y recuperativa


 Inminencia depredadora de Bolles y Fanselow; ocurren diferentes respuesta de defensa típicas de la especie a
diferentes niveles de inminencia depredadora.
Difiere de la RDEE en dos aspectos;
a) Las respuestas de defensa típicas de la especie, como la congelación, el salto y la agresión, es más
probable que ocurran en anticipación a los daños más que en respuesta al daño mismo. Establece una
distinción entre las respuestas defensivas y las recuperativas a la estimulación averisva.
b) Se asume que el determinante fundamental de la respuesta concreta de defensa observada está la nivel
de inminencia depredadora más que al de la configuración del ambiente. La selección entre posibles
sucede a causa de los diferentes niveles de daños percibió.
Ambas teorías asumen que la conducta defensiva ocurre en principio como una respuesta incondicionada.
Ninguna de ellas asume que el reforzamiento positivo esté involucrado en el desarrollo de la conducta de
evitación.

 Castigo

Thorndike y Skkiner concluyeron que el castigo no era un método muy efectivo para controlar la conducta y que tenía sólo
efectos temporales en el mejor de los casos.

 Análisis experimental del castigo


El procedimiento básico del castigo implica la presentación de un estímulo aversivo tras una repuesta específica. Si el
procedimiento es efectivo, la respuesta especificada será suprimida.

 Características del estímulo aversivo y su método de introducción


 La supresión de la respuesta producida por el castigo depende en parte de las características del estímulo aversivo.
 Cuanto más intensa y duradera sea la descarga, más efectiva será en suprimir la respuesta.
 Si el estimulo aversivo es lo suficientemente intenso, la repuesta será completamente suprimida durante largo
tiempo.
 Si se utiliza una elevada intensidad de descarga desde el principio del experimento, la respuesta instrumental será
rigurosamente suprimida.
 Se dará mucha menos supresión de la conducta si la intensidad de la descarga es gradualmente incrementada
durante el curso del entrenamiento de castigo continuado.

Raymond;
o La exposición inicial a una estimulación aversiva suave que no altera la conducta reduce los efectos de un castigo
posterior intenso.
o La exposición inicial a estimulación aversiva aumenta los efectos supresores de un castigo posterior moderado.

 Estimulación aversiva contingente o independiente de la respuesta


Goodall; importante de la contingencia de la respuesta en el castigo. Se da significativamente más supresión de la
conducta si el estímulo aversivo está producido por la respuesta instrumental.

 Efectos de la demora del castigo


El aumento de la demora del castigo da como resultado una menor supresión de la conducta.
Tema 20. Evitación y castigo
Ione Esquer Terrazas

 Efectos de los programas de castigo


El castigo también puede proporcionarse sólo intermitentemente. Las tasa más altas de respuesta suceden cuando se
emplean los programas de razón fija.

 Efectos de los programas de reforzamiento positivo


Durante el procedimiento de castigo, el reforzamiento positivo variable produce una tasa de respuesta suprimida pero
estable, mientras que el reforzamiento positivo de intervalo fijo produce la típica pauta de repuesta de festón.
El castigo normalmente aumenta la longitud de la pausa posreforzamiento pero tienen poco efecto en la carrera de
razón.

 Disponibilidad de fuentes alternativas de reforzamiento positivo


Si la respuesta castigada es la única actividad disponible para que el sujeto obtenga reforzamiento, el castigo será
mucho menos efectivo que si se proporciona una fuente alternativa de reforzamiento junto con el castigo.
 Castigo discriminativo; si la respuesta se castiga en presencia de un estímulo discriminativo pero no cuando el
estímulo está ausente. Los efectos supresores del castigo pueden limitarse a la presencia del estímulo
discriminativo.

 Efectos de un estímulo discriminativo para el castigo


La búsqueda del castigo puede darse si el reforzamiento positivo sólo está disponible cuando la respuesta instrumental
también se castiga. En estas circunstancias, el castigo puede convertirse en señal, o estímulo discriminativo, para la
disponibilidad de reforzamiento positivo. Si esto ocurre, el castigo puede aumentar más que suprimir la respuesta.

 Teorías del castigo

 Teoría del castigo de la respuesta emocional condicionada de Estes; basada en la observación de que un estímulo
condicionado que ha sido emparejado con una descarga suprimirá la realización de la conducta instrumental reforzada
por comida (supresión condicionada, respuesta emocional condicionada). Propuso que el castigo suprime la conducta a
través del mecanismo que produce la supresión de repuesta a un estímulo condicionado de miedo.

 Teoría del castigo de la evitación de Dinsmoor; propuso que los organismos aprenden a escapar de los estímulos
aversivos condicionados relacionados con la respuesta castigada realizando otra conducta incompatible con la actividad
castigada. Explica el castigo en términos de la adquisición de respuestas de evitación incompatibles.

 El castigo y la ley negativa del efecto de Throndike; propuso originalmente que el reforzamiento positivo y el castigo
implican procesos simétricamente opuestos. Así como el reforzamiento positivo fortalece la conducta, el castigo la
debilita. La perspectiva de Premack sugiere que el castigo es similar al reforzamiento positivo en que impone una
restricción sobre que conducta tiene que ajustase.

TERMINOS CLAVE

 Castigo; si el participante ejecuta la respuesta instrumental, recibe el estímulo aversivo. Si el participante no realiza la
respuesta instrumental, no recibe el estímulo aversivo.

 Conservación del miedo; asunción de que el miedo condicionado se mantiene en un procedimiento de evitación señalada si
los participantes responden rápidamente para terminar un EC porque no se experimentan las porciones últimas del EC.

 Evitación discriminada; (o señalada) procedimiento de condicionamiento de evitación en el que las ocurrencias de un


estímulo aversivo se señalan por un EC. Responder durante el EC finaliza el EC y previene la administración del EI aversivo.
 Evitación no discriminada; (evitación de operante libre o evitación de Sidman) las ocurrencias del estímulo aversivo no están
señaladas por un estímulo externo. En ausencia de la conducta de evitación, el estímulo se presenta periódicamente. Cada
ocurrencia de la respuesta de evitación previene la entrega de la estimulación aversiva durante un periodo fijo (intervalo R-
D).

 Impulso adquirido; fuente de motivación para la conducta instrumental causada por la presentación de un estímulo que ha
sido previamente condicionado con un reforzador primario, o incondicionado.

 Inminencia depredadora; probabilidad percibida de ser atacado por un depredador. Se asume que se realizan diferentes
respuestas de defensa típicas de la especie frente a diferentes grados de inminencia depredadora.

 Reacciones de defensa específicas de la especie; respuestas típicas de la especie que los animales realizan en una situación
aversiva. Las respuestas puede incluir congelación, huida o lucha.

 Señal de seguridad; estímulo que señala la ausencia de un suceso aversivo.


Tema 21. Percepción
Ione Esquer Terrazas

ESTRELLA –Psicofísica–

 Sensación. Elicitada por estimulo simples. Actividad de los receptores sensoriales.


 Percepción. Elicitada por estímulos más complejos y significativos. Actividad fisiológica del cerebro. Experiencias
producidas por la estimulación de los sentidos.

 Enfoque fisiológico

Estudian los mecanismos internos de los sistemas perceptivos. Hubel y Wiesel; estudios sistema visual. Limitación; las células no
perciben las cosas, sino que son excitadas por los estímulos.

 Enfoque psicofísico

Fechner; creador de la psicofísica. Relación entre el E y la percepción. Psicofísica; métodos para medir la R.conductual al
estimulo perceptivo. Establecer correspondencia entre E y sensaciones.

 Tª clásica de los umbrales

Fechner, establecer relaciones funcionales entre el mundo físico y psíquico.


 Punto cero; umbral absoluto.
 Unidad de medida de escala; la diferencia de sensación (diferencia perceptible mínima).

 Supuestos y dificultades del modelo de Fechner. Umbral absoluto  punto crítico en la sensibilidad de los sistemas
sensoriales. Cantidad mínima de energía de un estímulo que el observador puede detectar.

 Matriz de confusión. Relaciona situaciones estimulares con respuestas del sujeto.

 Métodos psicofísicos (clásicos) indirectos para determinar umbrales.


o Método estímulos constantes. Umbral; intensidad detectada en la mitad de las presentaciones. Se presentan en
orden aleatorio.
o Método de los límites. Los E se presentan en orden ascendente o descendente.
o Método de ajuste. Umbral; intensidad apenas perceptible. Cambiar lentamente la intensidad del E.

 Stevens. Métodos directos


 Emparejamiento de magnitudes. El suj.ajuste un estimulo a una magnitud dada.
 Emparejamiento de razones El suj.tiene que emparejar otros 2 E. q.guarden entre sí la misma proporción que los
dados.
 Emparejamiento de intervalos; ajustar dos E.de modo que la ≠ entre ellos sea = a una diferencia dada.

 Tª de la detección de señales (TDS)

Tanner, Swets, Peterson y Bridsall. El ruido siempre está presente. (Ruido; H0. Señal + ruido; H1)
Supuestos de la teoría. Prescinde del concepto de umbral. Hablan de “decisión”. El sistema sensorial siempre esta
activado en menor o mayor grado.

 Medición de experiencias perceptivas cuando los estímulos son de alta intensidad (por encima del umbral)

 Ley de Weber. Cuanto mayor es la intensidad física del E. mayor tiene que ser su incremento para que la diferencia
sea perceptible.
 Ley de Fechner. Diferencia apenas perceptible (DAP) como unidad básica de medida. La magnitud percibida de un
estímulo puede determinarse tomando como 0 el umbral y añadiendo DAPs.
 Ley potencial de Stevens. Las DAPs son proporcionales a la magnitud del estimulo. Desarrollo técnica; estimación de
magnitud.

 Métodos de escalamiento psicológico

Thurstone. Métodos de escalamiento psicológico.


 Ley de juicio comparativo (método de comparaciones binarias)
 Ley del juicio categórico; asignar una categoría a cada estímulo.

 Posiciones teóricas sobre la percepción

 Teorías percepción indirecta. (constructivistas) La percepción es construida por el perceptor; estructuralista , new-look
,postura funcionalista y psicología cognitiva moderna (Neisser)

 Teorías percepción directa. (aproximación ecológica) Captamos directamente la información que nos proporciona el medio
ambiente. Psicología de la Gestalt (Gibson)
Tema 21. Percepción
Ione Esquer Terrazas

 Clasificación de las modalidades sensoriales

 Según el tipo de información


Interoceptiva (medio interno) propioceptiva (situación en el espacio del organismo en general) y exteroceptiva (ambiente
externo).

 Según el nivel de actividad o conducta sensorial (Head); protopáticas (información de modo vago y sin localización) y
epicríticas (más complejas).

 Ley de la energía específica de los nervios sensoriales


 Müller; la cualidad de la sensación depende del tipo de fibra nerviosa que interviene. “Ley de la energía específica de
los nervios sensoriales”.
 Helmholtz; percibimos los objetos que es más probable que sean la causa de la estimulación de nuestros sentidos.
“Tª de la inferencia inconsciente de la percepción”.

ESTRELLA –Percepción visual--

 Tª de la duplicidad

Max Schultze. Describió dos tipos de receptores; conos y bastones. Teoría de la duplicidad de la visión de Kon Kris.

 Conos (sistema fotópico)  Bastones (sistema escotópico)


 6 millones  120 millones
 Durante el día  Durante la noche
 Fóvea y retina periférica.  Pigmentos; rodopsina
 Pigmentos; tres opsinas del cono  Más sensibles a longitudes de onda corta;
 Células menos sensibles 500nm
 Agudeza elevada  Células más sensibles
 Adaptación rápida a la oscuridad  Agudeza baja
 Adaptación a la oscuridad lenta.
 Papel de las conexiones

 La sensibilidad de los conos y los bastones


Los bastones consiguen activar células ganglionares con mayor facilidad que los conos. El mismo efecto es el causante de
que podamos percibir un punto luminoso de muy baja intensidad, si desviamos el ojo, pero no si lo miramos
directamente.

 La agudeza visual
Solo la visión foveal (conos) permite detectar pequeños detalles. Espectros de absorción; gráficas que relacionan la
cantidad de luz absorbida por una sustancia con la longitud de onda de la luz

 Papel de los pigmentos

 Adaptación a la oscuridad
Una rápida inicial que corresponde a la acomodación de los conos y otra posterior más lenta, relacionada con la
acomodación de los bastones.

 La sensibilidad espectral
Este cambio de la longitud de onda larga a corta, durante la adaptación a la oscuridad se denomina Efecto purnkinje;
desplazamiento del máximo de la curva al disminuir la cantidad de luz recibida (Cambio de la visión con conos a la visión
de los bastones).
Lo que determina las diferencias entre conos y bastones son las diferencias en el espectro de absorción.

 Acomodación

 Cambio en la forma de las lentes, asociadas a los cambios en la distancia enfocada. Permite enfocar objetos cercanos y
alejados automáticamente, pero no simultáneamente.
 Las bandas de Mach son una ilusión óptica que parte de una imagen con dos bandas, una iluminada y la otra oscura,
separadas por una estrecha banda central coloreada con un gradiente de iluminado a oscuro.
Tema 21. Percepción
Ione Esquer Terrazas

ESTRELLA –Percepción auditiva--

 Clasificación de las modalidades sensoriales

El principal determinante de la tonalidad es la frecuencia del sonido.

 Teoría de Helmholtz sobre la resonancia.


Una frecuencia concreta solo estimularía la fibra sensible a tal frecuencia.

 Teoría de Rutherford sobre la frecuencia.


La membrana basilar vibra como un todo y la frecuencia de tal vibración es idéntica a la que posee el estímulo sonoro
que la produjo.

 Principio de la andanada de Weber


La posibilidad de lograr tasas altas de descargas nerviosas, si las fibras nerviosas actúan de manera conjunta y
disparándose cada una de ellas tras 5 periodos de onda sonora.

 Teoría del lugar o tonotópica de Békésy


Graves o tonos de frecuencia bajas; células cilidiadas próximas al helicotrema.
Agudos o tonos de frecuencia altas; células ciliadas al estribo. Evidencia; existen mapas tonotópicos (localización de
tonos a través de la membrana basilar)

 Teoría dúplex
 Principio de la descarga (tª de la andanada); frecuencias bajas (Graves)
 La teoría del lugar (tª tonotópica) Frecuencias altas (agudos).

 Sensibilidad auditiva y percepción de la sonoridad

 La sonoridad de un tono, aumenta al incrementar su amplitud. La frecuencia de un sonido, influye en nuestra


sensibilidad a él.
 Comprensión de respuestas; grandes incrementos de la presión sonora, sólo producen incrementos moderados en la
sonoridad.
 Sistema auditivo tiene un área de mayor sensibilidad entre los 500 y los 3000 Hz.

 Espacio auditivo

 Cuando se escucha un sonido en una fuente ubicada lateralmente, el sonido debe viajar para alcanzar el oído del lado
opuesto; diferencia de 600 microsegundos.
 Efecto de precedencia. Hans Wallach. Si dos o más sonidos iguales llegan a los oídos separados por un intervalo
temporal inferior a 50-100 msg, solo se escuchara el primero que llegue.

 Escucha es monoaural (1 oído), es necesario que los sonidos sean de larga duración y que la cabeza tengo libertad de
movimiento.
 El análisis biaural (dos oídos), se realiza mediante la diferencia entre los dos

ESTRELLA –Percepción de la forma--

 Gestalt Wertheimer

 Principios de agrupación perceptual


 Similaridad; elementos similares se agrupan.
 Buena continuación; los puntos q.al conectarse den lugar a líneas rectas o una curva, tienden a agruparse.
 Destino común; los estímulos que se mueven en la misma dirección tienden a agruparse.
 Proximidad o cercanía. Los elementos próximos entre sí tienden a agruparse.
 Región común. Palmer; se percibirían como agrupados, los elementos cerrados dentro de una misma región.
 Conectividad o vinculación. Palmer; elementos conectados entre sí por elementos adicionales, se perciben como
juntos. Cosas que tienen una unidad física.

 Principios de organización de totalidades


 Pregnancia o Ley de Pragnanz; (buena figura, simplicidad) Todo patrón estimular ha de verse de manera que la
estructura resultante, sea lo más simple posible.
 Ley de cierre; cuando una figura tiene una hendidura, nos inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.
 Figura y fondo; Figura, región más estructurada y aparece como un objeto. Fondo; región más indiferenciada,
extensión sobre la que se coloca la figura.
Tema 21. Percepción
Ione Esquer Terrazas

 Reconocimiento de patrones

 Modelo de comparación de patrones.


Dispositivo de comparación de plantillas, partiendo de una unidad detectora, a una comparadora. De arriba abajo.

 Modelo pandemónium o de análisis de características.Selfridge.


4 fases; registra la imagen, se descompone la imagen, busca patrones organizados y se decide. De abajo hacia arriba.

 Modelo de la síntesis contextual.Neisser.


“Análisis por síntesis”. Procesos automáticos / Representación preliminar + contexto.

 Análisis escena visual

Teorema de Fourier; afirma que cualquier forma de onda puede descomponer en un cierto nº de componentes de onda
sinusoidal. (No está claro)

ESTRELLA –Percepción del color--

 Factores determinantes

Leo Hurvich. Colores básicos. Cromáticos; rojo, azul, verde y amarillo. Acromáticos; blanco y negro.

a) Longitud de onda y la iluminación.


Isaac Newton. Colores difieren en su longitud de onda. Metrametros; diferente longitud de onda, iguales a nivel
perceptivo).
 Curvas de reflectancia; relaciona el % de luz reflejada x un obj, respecto a su LO. Blanco = todas.
 Reflexión selectiva; los obj.no reflejan x igual todas las longitudes de onda.

b) El efecto del área circúndate; contraste simultaneo.


Efecto de contraste simultaneo; cambio de apariencia de un color en función de la apariencia de los colores
circundantes (Efectos de inhibición lateral)

c) El nivel de adaptación del observador.


Nuestra recepción del color se modifica mediante la adaptación selectiva (disminuye visión amarillos y rojos) y
adaptación a la luz y la oscuridad.

d) La memoria de color.
El color característico de un objeto influye en nuestra percepción de su color. Delk y Fillenbaum

e) La constancia del color.


Ver los objetos de un color constantes, a pesar de las variaciones en las condiciones de iluminación.

 Teorías

 Teoría tricromática. Young-Helmoltz. Conos sensibles; al azul, verde y rojo. La percepción del color, resultado de la acción
conjunta de 3 mecanismos receptores.

 Teoría de los procesos opuestos. Hering. Tres canales; rojo-verde, amarillo-azul y blanco-negro. Funcionaria como
activadores para uno de los elementos, e inhibidor del otro.

 Teoría del doble proceso. Funcionamiento de dos mecanismos distintos y sucesivos; los conos y las células bipolares.

 Ceguera para el color

 Monocromatismo. Ceguera total para los colores. Necesita solo una longitud de onda. Carecen de conos funcionales.
Visión característica de los bastones.

 Dicromatismo
Ceguera parcial para los colores. Es congénita. Ausencia de uno de los tres receptores retinianos fundamentales.
 Lesión en sistema azul/Am .Tritanopia; confunde Az/Am, ven V/R
 Lesión en sistema V/R.( Daltonismo). Confunden V/R ,ven AZ/AM.
(Protanopia; rojo. Deuteranopia; verde)

 Tricromatismo. Necesita tres longitudes. Es la visión normal.


Perimetria; dirigir rayo de luz a diferentes partes del campo visual, y comprobar si el sujeto lo ve (escotomas).
Tema 21. Percepción
Ione Esquer Terrazas

ESTRELLA –Percepción del movimiento--

 Movimiento real

Se necesita el movimiento de la imagen en la retina.

 Movimientos sacádicos; su función evitar la saturación de los receptores. Necesaria la intervención de la memoria icónica.
 La percepción de la velocidad del movimiento depende del entorno, del tamaño de los objetos, y la distancia del
observador, NO de la velocidad de la imagen a través de la retina.
 Transposición de la velocidad; se perciben con igual velocidad dos objeto diferente tamaño, que se mueven a distintas
velocidades.

 Brown. Constancia de la velocidad; gran cambio en la velocidad de la retina, pequeño cambio en la velocidad percibida.

Tres posturas para explicar este fenómeno

1) Detectores de movimiento. El cerebro lee el mensaje mediante un detector de movimiento.


2) Teoría de Gibson. Observador estático; información del movimiento la proporciona el movimiento del objeto respecto
al fondo.
3) Teoría de la descarga corolaria. Inhibe la activación cuando se mueve el ojo.

 Movimiento aparente

El fenómeno más conocido es el movimiento estroboscópico (phi) de Wertheimer (aunque fue descubierto por Exner).

 Movimiento inducido
Un pequeño objeto parece moverse debido a la influencia de movimiento real de un objeto grande. Kart Duncker.

 Movimiento autocinético
Cuando no hay marco de referencia, un punto luminoso parece moverse siguiendo un curso errático. (Sugestión; Sherif).

 Postefectos de movimiento.
Barlow y Hill. Postefectos; desajuste temporal descarga de células

 Ilusión de cascada; 30 a 60 seg. Mirar una cascada, y luego a otra parte, veremos esa parte moviéndose hacia arriba.

 Postefecto de la espiral rotatoria; 30-60seg.

Consecuencias de la percepción del movimiento

 Efecto empuje; A parece empujar a B. Cuando el intervalo temporal es menor de 1/5 segundos.

 Efecto Tunel (Burke); a veces un objeto desaparece detrás de un obstáculo, pero seguimos sabiendo donde esta, y por
donde aparecerá.

ESTRELLA –Percepción de profundidad--

 Profundidad binocular.

 Disparidad binocular; cada retina registra una imagen un poco distinta de la otra.
 Convergencia; medida q. los dos ojos se fijan en un objeto cercano, enfocan en el centro para obtener una visión más
clara.

 Profundidad monocular.

 Acomodación; conforme se va hacia un objeto, el sistema cristalino del ojo enfoca de forma automática.
 Paralaje de movimiento; es un indicio monocular de profundidad derivado del propio desplazamiento del cuerpo.
Tema 21. Percepción
Ione Esquer Terrazas

ESTRELLA –Constancias perceptivas-

La percepción de un objeto permanece constante a pesar del cambio constante en la estimulación.

 Constancia del tamaño

El tamaño de un objeto permanece constante aunque lo observemos desde diferentes distancias. El tamaño del ángulo visual
está directamente relacionado con el tamaño de la imagen del objeto en la retina (ángulo visual= tamaño retiniano).

Holway y Boring. Mecanismo de calibración tamaño-distancia.


Ley de Emmert; a igualdad de tamaño retiniano (ángulo visual), el tamaño percibido aumenta con la distancia.

 Ilusión de Muller-Lyer; dos líneas, una parece mayor.


 Habitación de Ames; 2 personas en una habituación.
 Ilusión de la luna; la luna parece más grande cuando se ve en el horizonte que cuando está en su cenit.

 Constancia de la forma

Al caminar alrededor de un objeto, su forma no cambia a pesar de nuestros movimientos.


Thoules; acuño el termino de regresión fenomenológica al objeto real. La percepción del observador “regresa”.

 Transparencia paradójica (percibida)

2 superficies opacas, al solaparse, una de ellas se percibe como transparente y colocada por delante de la otra.

 Efecto Petter; se percibe como más próxima al observador (delante) la figura más grande y menos articulada.

 Fenómeno de la división figural; reversibilidad de la estructuración de una figura delante de otra


Tema 22. Motivación
Ione Esquer Terrazas

DOMJAM – Extinción de la conducta condicionada –

 Efectos de los procedimientos de extinción

 Extinción y aprendizaje original

 Recuperación espontánea
 Renovación del condicionamiento excitatorio original
 Restauración de la ejecución de la extinción
 Restablecimiento de la excitación condicionada
 Sensibilidad a la devaluación del reforzador

 ¿Qué se aprende en la extinción?

 Asociaciones E-R inhibitorias


 Efectos paradójicas de la recompensa
 Mecanismos del efecto del reforzamiento parcial de la extinción

 Resistencia a la extinción y momento conductual

También podría gustarte