Está en la página 1de 11

1

LAS TIENDAS PELICAN. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL USO


DE TABLAS, GRÁFICOS Y NÚMEROS
ESTADÍSTICOS.

Loren Llanos

Yeimi Castro Gaitán

Cristian Martínez

Elisabeth Fernández

Henry

Administración de Mercadeo

Estadística Descriptiva

Fundación Universitaria del Área Andina


2

Sede Bogotá

INTRODUCCION

Mediante la articulación de este trabajo,


3

Las tiendas Pelican, una división de National Clothing, es una cadena de tiendas de
ropa para mujer que tiene sucursales por todo Estados Unidos. Hace poco la tienda realizó
una promoción en la que envió cupones de descuento a todos los clientes de otras tiendas de
National Clothing. Los datos obtenidos en una muestra de 80 pagos con tarjeta de crédito
en las tiendas Pelican durante un día de la promoción se presentan en la tabla anexa en
Excel. El modo de pago Proprietary card se refiere a pagos realizados usando una tarjeta de
crédito de National Clothing. A los clientes que hicieron compras usando un cupón de
descuento se les denomina aquí promocionales y a quienes hicieron sus compras sin emplear
cupón de descuento se les denomina regulares. Como a los clientes de las tiendas Pelican no
se les enviaron cupones promocionales, los directivos consideran que las ventas hechas a
quienes presentaron un cupón de descuento son ventas que de otro modo no se hubieran
hecho. Es claro que Pelican espera que los clientes promocionales continúen comprando con
ellos. La mayor parte de las variables que aparecen en la tabla se explican por sí mismas,
pero dos de las variables deben ser aclaradas.
Artículos. El número total de artículos comprados.
Ventas netas. Cantidad total cargada a la tarjeta de crédito.
Los directivos de Pelican desean emplear estos datos muéstrales para tener información
acerca de sus clientes y para evaluar la promoción utilizando los cupones de descuento.
El informe fue realizado a partir de este planteamiento y los anexos del mismo.

En la base de datos en Excel, aparecen 7 variables:

1. Tipo de cliente.
2. Número de artículos que compró el cliente.
3. Ventas en dólares.
4. Modo de pago usado.
5. Género.
6. Estado civil.
7. Edad.
4

1. Distribución de frecuencias porcentual para cada variable

CUALITATIVA

Tabla 1

Tipos de clientes

Regular Promotiona Promotiona Promotiona


Promotiona l l l
l Promotiona Promotiona Promotiona
Regular l l l
Promotiona Promotiona Regular Promotiona
l l Promotiona l
Regular Regular l Promotiona
Regular Promotiona Promotiona l
Promotiona l l Promotiona
l Promotiona Promotiona l
Regular l l Promotiona
Promotiona Regular Regular l
l Promotiona Promotiona Promotiona
l l l
Regular
Promotiona Promotiona Promotiona
Regular
l l l
Promotiona
Promotiona Promotiona Promotiona
l
l l l
Promotiona
Promotiona Promotiona Promotiona
l
l l l
Promotiona
Regular Promotiona Promotiona
l
Promotiona l l
Regular Promotiona
Promotiona l Regular
Regular Regular l
l
Promotiona Regular Regular
Promotiona
l Promotiona Promotiona
l
Regular l l
Regular Promotiona
Promotiona Regular Promotiona
Promotiona l l
l Promotiona
Promotiona l Promotiona
Promotiona l l
l
l Promotiona Regular
Regular l Promotiona
Promotiona l
l Promotiona
l
Regular

Tabla 2
5

Distribución de clientes

frecuencia frecuencia
Tipo de absoluta relativa Frecuencia
cliente (fi) (fr) porc. (f%)
Regular 24 0.3 30
Promocional 56 0.7 70
Total 80 100

Podemos analizar que la gran mayoría de los clientes que participaron en compras fueron clientes
promocionales que equivale al 70%

2. Medio de pago

Tabla 3

Datos medio de pago

Discover Proprietary Card Proprietary Card Proprietary Card


Proprietary Card Proprietary Card Visa Proprietary Card
Proprietary Card American Express Proprietary Card Proprietary Card
Proprietary Card Proprietary Card Proprietary Card Proprietary Card
MasterCard Visa Proprietary Card Proprietary Card
MasterCard Proprietary Card Proprietary Card Proprietary Card
Proprietary Card Proprietary Card MasterCard Proprietary Card
Visa Proprietary Card Proprietary Card Proprietary Card
Proprietary Card Proprietary Card Proprietary Card Proprietary Card
Proprietary Card Proprietary Card MasterCard Proprietary Card
Proprietary Card MasterCard Proprietary Card Proprietary Card
Proprietary Card Proprietary Card Proprietary Card MasterCard
Visa Proprietary Card Discover Proprietary Card
Visa Proprietary Card Visa Proprietary Card
Visa MasterCard MasterCard Proprietary Card
Proprietary Card MasterCard Proprietary Card Proprietary Card
Proprietary Card Visa Proprietary Card Proprietary Card
Discover Proprietary Card Proprietary Card Proprietary Card
MasterCard Proprietary Card MasterCard Proprietary Card
Proprietary Card Proprietary Card Proprietary Card Discover

Tabla 4

Distribución medio de pago


6

Frecuencia frecuencia
Medio de absoluta relativa
frecuencia
porc. (f%)
pago (fi) (fr)
American exprés 1 0.0125 1.25
Discover 4 0.05 5
Master card 11 0.1375 13.75
Propietary card 56 0.7 70
Visa 8 0.1 10
Total 80 1 100

MEDIOS DE PAGO

4 1
6

45

AMEX DISCOVER MASTER CARD


PROPIETARY CARD VISA

Observamos que la mayor parte de los clientes realizaron compras con el medio de pago
propietary card con una participación de los 56 clientes, seguido de máster card con una
participación de 11 clientes.

  AMEX DISCOVER MÁSTER CARD PROPIETARY CARD VISA


PROMOCIONAL 1 0 6 45 4
REGULAR 0 4 5 11 4
7

PROMOCIONAL

7%
2% 11% AMEX
DISCOVER
MASTER CARD
PROPIETARY CARD
VISA

80%

REGULAR

17% 17% AMEX


DISCOVER
MASTER CARD
21% PROPIETARY CARD
VISA
46%

2- Una Tabulación cruzada con el tipo de cliente (regular o promocional) frente a


ventas netas. Una distribución para datos agrupados con la variable ventas.
8

Suma de ventas Cantidad de tipo de


Tipo de Cliente netas cliente

Promocional 4590,85 56

Regular 1306 24

Total General 5896,85 80

Segun de ventas netas


5000
4590.85
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500 1306
1000
500
0
Promocional Regular

Cantidad de tipo de clientes


60 56

50

40
Promocional
30 Regular
24
20

10

Distribución para datos agrupados con la variable ventas.

Formula

numero de datos 80  
valor maximo 266,00  
9

valor minimo 13,23  


rango 252,77  
numero de
intervalos 7 7,32206494
Amplitud 37 36,11

Li Ls fi Fr Fi
1 13,23 50,23 31,00 39% 31
2 50,23 87,23 26,00 33% 57
3 87,23 124,23 14,00 18% 71
4 124,23 161,23 5,00 6% 76
5 161,23 198,23 2,00 3% 78
6 198,23 235,23 1,00 1% 79
7 235,23 272,23 1,00 1% 80
80,00 100%

Los resultados de las operación realizadas en Excel se pudo determinar que el tipo de cliente que se
tuvo mas ventas fue el promocional con un total de ventas netas de $4590.85 dolares con una
cantidad de clientes de 56

A diferencia de el regular que tuvo un total de ventas de $1306 dólares y con un total de clientes
de 24

El total de ventas netas son $5896.85 dólares con un total de 80 clientes efectivos las ventas con
cupones de descuento fueron de gran impacto considerable esto se puede ver que la estrategia, con
los cupones es un gran gancho para atraer a el cliente que compre y aproveche de los beneficios que
se les tienen estas oferta y promociones han demostrado tener buenos resulta siempre y cuando no
afecten la utilidad de ganancia para los accionistas y dueños

Datos variables edad

20 30 32 36 40 44 48 54 60
22 30 32 38 42 46 48 54 60
22 30 32 38 42 46 48 54 62
24 30 34 38 42 46 48 54 62
28 32 34 38 42 46 48 54 68
28 32 34 38 42 46 50 54 70
28 32 36 40 42 46 50 56 74
28 32 36 40 44 46 50 56 78
10

28 32 36 40 44 46 52 58

Tabla 10

Distribución variable edad

frecuen Frecuen Frecuenci


Frecuen
cia frecuencia cia a
Clase Linf Lsup cia
acumula relativa relativa acumulad
absoluta
da % a%
1 20 28 9 9 0.11 11.25 11.25
2 29 37 19 28 0.24 23.75 35.00
3 38 46 26 54 0.33 32.5 67.50
4 47 55 15 69 0.19 18.75 86.25
5 56 64 7 76 0.09 8.75 95.00
6 65 73 2 78 0.03 2.5 97.50
7 74 82 2 80 0.03 2.5 100.00
  Total 80   1 100.00  

Análisis:
 En tabla se visualiza que no Hubo limitantes en el rango de edades y su participación
fue exitosa.
 La edad entre 20 y 28 fue baja

 En la tabla anterior podemos observar en que en las ventas que se realizaron en las
tiendas pelican la mayor participación la tuvieron clientes con rango de edad entre 38
– 46 con una frecuencia absoluta de 26.
 También observamos que la menor participación en la compra la tuvieron clientes con
rango de edad 65 – 82 con una frecuencia absoluta de 4.
-
11

También podría gustarte